“ Año de la universalización de la salud ”
ElCumbe
twitter.com/DiarioElCumbe
Año VI N° 1952
Martes 21.01.2020 Precio S/. 1:00
Director:
José Chávez Carranza
Chiclayano azotado
por las rondas
instagram.com/diarioelcumbe
facebook.com/DiarioElCumbeOficial
r
Detectan precintos en dispensador en cajero automático
I.E. Coñorcocha – en el
El dispensador de billetes tenía un precinto seguridad para retener los billetes de los usuarios de dicho cajero ubicado en el Jr. Apurímac cuadra. 06.
Municipalidad de Cajamarca invertirá más de 830 mil soles en distintos trabajos para contribuir a mejorar la calidad educativa
Cumbe se beneficiarán con
la mejora de su plantel
2 El Cumbe
Cajamarca, martes 21 de enero de 2020
EDITORIAL Maniobras para llamar la atención del elector Nos vamos aproximando a las elecciones parlamentarias del 26 de enero y con estupor y desagrado estamos viendo cómo algunos postulantes, a fin de salir del anonimato ante su falta de propuestas, están recurriendo a maniobras burdas y fuera de lugar para llamar la atención de los electores, los que más bien deberían darse cuenta de la “maniobra” y darle las espaldas a quienes recurren al escándalo. Si la gente aplaudió el cierre del anterior Congreso pese a lo dudoso de la medida dispuesta por el presidente Vizcarra el 30 de setiembre pasado, fue precisamente por el tipo de legislador que teníamos. Había desde prontuariados, hasta personajes que hacías noticias solo por los escándalos que protagonizaban antes que por sus labores de producción de leyes, representación y fiscalización. Al Congreso no se va a hacer circo ni a llamar la atención del país a través de maniobras elaboradas por “innovadores” asesores. Se va a proponer leyes y debatirlas para de esa forma tratar de solucionar los problemas que afectan al país. Tenemos que elegir gente capaz de esto, no a payasos ni figuretis. El ser parlamentario implica mucha responsabilidad y capacidad, y habría que ver si los postulantes que vemos entregando jabones a oponentes o dando gritos en un set de televisión, cumplen con esos requisitos. No elijamos un Congreso peor al anterior. Si eso ocurre, la culpa sólo será nuestra.
Foto
Parlante
Ú ltima noticia
Vándalos que atentaron contra casona Miguel Espinach serán denunciados
Percy Gavidia, Diputado del Centro Histórico de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, dijo que tomarán acciones contra las que pintaron en una de las paredes posteriores de la casona Espinach, en la altura de la biblioteca municipal, en el pasaje Atahualpa. Sus varias pintas que se han
AHORA LOS DIRECTIVOS Y FUNCIONARIOS DEL INSTITUTO EN MENCIÓN, TENDRÁN QUE ACATAR DICHA RESOLUCIÓN PORQUE ESTA ES INAPELABLE, POR SER CONTUNDENTE Y AL HABER VENCIDO LOS PLAZOS QUE LA SUNEDU La resolución fechada con10 de enero del presente año señala de denegación al instituto Computaron para seguir brindando sus servicio educativos. Ahora los directivos y funcionarios del instituto en mención, tendrán que acatar dicha resolución porque esta es inapelable, por ser contundente y al haber vencido los plazos que la SUNEDU, da a los institutos para que puedan adecuarse al nuevo sistema educativo para institutos superiores. Lamentamos por los directivos de dicho instituto sin embargo las normas y leyes así como el ordenamiento jurídico se han hecho para cumplirlas. Resolución Viceministerial N° 008-2020-MINEDU. (Fuente: Radio Agricultura)
José Chávez Carranza Jhonatan Laban Luis Eberth Carhuanambo Marco A. Guevara Vásque Víctor Incio Pajares Luis Rojas Quispe Luis Díaz Alvarado Carmen La Torre Gonzales
diarioelcumbe@gmail.com CMYK
Turismo, Cultura y Centro Histórico, sostuvo que buscarán identificar y sancionar a quienes tienen daños en la zona monumental de Cajamarca y esto involucra también a candidatos que coloquen propaganda política y quienes busquen actividades de carnaval. Fuente: Habla Cajamarca
Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750
MINEDU deniega licenciamiento al instituto Computrón
RESPONSABLES Director Gerente: Periodista: Diagramador: Asesores Legales: Deportes: Distribuidor: Jefe de Talleres: Marketing y Ventas:
realizado y ayer en la mañana procedió a tapar. En ese sentido, el funcionario municipal manifestó que podrían remitir una forma de las áreas de Desarrollo Económico y de Seguridad Ciudadana para resguardar la zona y evitar que se produzcan estos hechos. Por su parte, Jaime Rodrigo Silva Santisteban, Gerente de
Teléfonos de Emergencia
Celular: 959294460
OFICINAS
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451 Cutervo : Av. San Juan N° 856 Bambamarca – Jr. San Martín N° 431.
CORRESPONSALES
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca CMYK
El Cumbe 3
Cajamarca, martes 21 de enero de 2020
Locales Delincuente chiclayano es capturado por las rondas
A FUEGO Jorge Pereyra
LENTO
EL ROBOT Y LOS FUJIAPRISTAS SOLIDARIOS
CONFESÓ QUE INTEGRA UNA BANDA JUNTO CON CIUDADANOS TRUJILLANOS Y LIMEÑOS. El chiclayano Roberto Carlos Ayala Vera fue intervenido por los integrantes de las rondas urbanas de la ciudad de Cajamarca, que dirige Fernando Chuquilín, luego de haber robado un teléfono celular a una pasajera de combi. El ladrón no tuvo consideración que se trataba de una indefensa mujer. Después de ser capturado, el intervenido tuvo que confesar que roba teléfo-
nos celulares junto a otros delincuentes. Cada día logra un botín de setenta soles, atacando a inocentes víctimas al paso y en transporte público. El facineroso precisó que llegó a Cajamarca para cometer actos ilícitos, junto sus amigos procedentes de Trujillo, Lima y Chiclayo quienes lograron escapar de las rondas. Los ronderos lo trasladaron hasta la salida a la costa donde lo subieron a un auto con rumbo a Chiclayo. Ayay Llovera prometió no volver a Cajamarca, y los ronderos juraron que
de volver a capturarlo lo someterían al más duro castigo. Chuquilín alertó que muchos delincuentes provenientes de Chiclayo, Trujillo y Lima vienen haciendo de las suyas, robando a transeúntes, estafando, haciendo pasar billetes falsos, incluso haciéndose pasar por mendigos, para sorprender a personas de buena voluntad. “Nuestra binza es el mejor escarmiento para esos ladrones que le hacen daño a nuestra Cajamarca. Estamos cansados que roben a la gente humilde”, dijo.
Según la Sociedad Peruana de gas Licuado, es imposible que el balón de gas cueste menos de S/ 20 soles No es posible ofrecer el balón de gas desde S / 12, aseguró la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL). El gremio afirmó que tampoco es posible establecer subsidios que reduzcan el valor del gas licuado en más 50% Sobre el particular, el gremio recordó que la estructura de costos del gas licuado doméstico no solo contempla el valor de la materia prima sino además los costos operativos y el margen de las empresas envasadoras y distribuidoras, así como los impuestos y demás cargas fiscales, como representar el 35% del precio total. Fernando Cabada, presidente de la Sociedad Peruana de Gas Licuado, afirmó que las empresas no pueden bajar más sus costos, pues están operando con reducidos márgenes de rentabilidad, lo que las ha puesto en una situación financiera CMYK
compleja. “El precio del balón podría bajar si reducir la carga impositiva que representa más del tercio del precio al consumidor final”, agregó. También sostuvo que el precio del gas licuado está determinado por sus valores internacionales, ya sea producido en el país o importado, por lo que no puede afirmar qué por ser generador en Camisea traerá un precio menor. “Ello ocurre con los minerales y muchos de los alimentos que producen en el Perú y que comercializan en el país a sus valores internacionales referenciales”, precisó. El representante del gremio de empresas de gas licuado sostuvo que es falso que el precio del balón de gas doméstico en el Perú esté por encima de los demás países de la región, salvo por aquellos
Un hombre entra en un restaurante de lujo y sale a recibirlo un robot, perfectamente vestido de maitre, que le dice: - Lo siento, señor, pero todas las mesas están ocupadas y tendrá usted que esperar una media hora, si usted lo desea. Mientras tanto, la casa le invita a una copa en la barra, allí podremos conversar un poco, para que la espera le sea más agradable. - De acuerdo -dice el cliente, sorprendido. - ¿Le importa decirme cuál es su Coeficiente Intelectual? -pregunta el robot-maitre. - Es de 160 -responde el cliente. Entonces, durante los treinta minutos siguientes, el robot dialogó con soltura y amenidad sobre los últimos acontecimientos culturales, la economía mundial, analizando sus previsibles tendencias y sobre los más recientes avances científicos y tecnológicos. El cliente queda
muy impresionado y, al cabo de unos días, decide volver, pero, para ver cómo reacciona el robot, le dice tener un Coeficiente Intelectual de 85. El robot estuvo los treinta minutos hablándole de fútbol, los goles de la U y Alianza, los últimos chismes de la farándula, de EEG, el Valor de la Verdad, Magaly, Willax, Paco Bazán y Combate. Lleno de curiosidad y, por tercera vez, vuelve el cliente a los pocos días. Y, ahora, a la pregunta del robot, le responde que sólo tiene un Coeficiente Intelectual menor de 35. El robot se le acerca al oído y, hablándole despacito y con tono cómplice le dice: - Entonces hablemos de Fuerza Popular, el Apra y Solidaridad Nacional... ¿Y qué tal si volvemos a votar por Martha Chávez, Becerril, Bartra, Del Castillo, Mulder, Vitocho, Vilcatoma y demás corruptos impresentables?
que subsidian. “El precio del balón en el Perú está por debajo del promedio de las naciones que no subsidian ese producto como Chile, Uruguay, Brasil, Colombia”, explicó. Fuente: Diario Gestión CMYK
4 El Cumbe
Cajamarca, martes 21 de enero de 2020
T odas las noticias 130 alumnos de la I.E. Coñorcocha – en el Cumbe, se beneficiarán con la mejora de su plantel MUNICIPALIDAD DE CAJAMARCA INVERTIRÁ MÁS DE 830 MIL SOLES EN DISTINTOS TRABAJOS PARA CONTRIBUIR A MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA Con entusiasmo, alumnos, padres de familia y vecinos celebraron el inicio de los trabajos de mejoramiento de la Institución Educativa Primaria 821363, de Coñorcocha, en el centro poblado El Cumbe. Obra que ejecutará la Corporación Favar, bajo la modalidad de contrata, con una inversión de la Municipalidad de Cajamarca superior a los 830 mil soles. La obra consiste en la construcción de un módulo de 170 metros cuadrados que consta de dos aulas, sala de profesores y dirección; construcción de área de circulación exterior que contará con veredas, gradas, rampas, canaletas y
pistas. También se construirá un muro perimétrico de 101 metros de largo, una plataforma
multideportiva de 678 metros cuadrados; y un módulo de servicios higiénicos para personas con discapacidad.
De acuerdo a la versión del profesor Wilmer Saldaña Huamán, director de este centro educativo que
ban hacinados, por lo que con esta obra mejorarán las condiciones de sus 130 alumnos, principalmente del nivel primario. “Esta gestión está haciendo sus mejores esfuerzos para cerrar brechas, en este caso en el sector educación, pero también en otros sectores” señaló el regidor del Concejo Municipal de Cajamarca, Agustín Tanta de la Cruz, quien presidió la ceremonia en representación del alcalde, Andrés Villar Narro. “Mi niña está en primero de primaria, y ahora me siento más tranquila que tendremos una mejor escuela, para que nuestros hijos aprendan más y estén seguros” señaló, Nely Cusquisivan Huaccha, madre de familia de esta institución educativa. Se tiene previsto que la obra de mejoramiento de la Institución Educativa sea concluida en el mes de mayo.
cuenta con los niveles inicial, primaria y secundaria, el espacio no era el adecuado, y los alumnos se encontra-
Detectan precintos en dispensador en cajero automático
Durante operativo hallan a 60 parroquianos en night club
Personal PNP de la Unidad de Águilas Negras (UNEME) del Frente Policial Cajamarca, al realizar el control y supervisión de cajeros automáticos de las diferentes entidades bancarias, en el cajero automático del Banco BANBIF detectó en el dispensador de billetes un precinto seguridad para retener los billetes de los usuarios de dicho cajero ubi-
AUTORIDADES HALLARON 60 PARROQUIANOS Y 50 TRABAJADORAS SEXUALES AL INTERIOR DE NIGHT CLUB, ENTRE ELLAS 6 EXTRANJERAS.
cado en el Jr. Apurímac Cdra. 06 de esta Ciudad. Cabe mencionar que se viene efectuando diariamente los controles y supervisión exhaustiva de los cajeros automáticos de las diferentes entidades Bancarias con la finalidad de prevenir y contrarrestar todo tipo de Delitos en la Ciudad de Cajamarca. Fuente: PNP
El fin de semana a las 02:30 de la madrugada, personal PNP conjuntamente con representantes de la Municipalidad Provincial de
Cajamarca (MPC) y agentes del Serenazgo, intervinieron el local nocturno Night Club “Las Cucardas” ubicado en el Km. 4.5 Carretera a la Costa – Caserío Shudal. En el lugar se logró identificar a 60 ciudadanos y 50 trabajadoras sexuales procediendo a trasladar a la comisaría a 6 féminas (4 venezolanas y 2 ecuatorianas).
Al parecer, las extranjeras estaban en situación irregular en nuestro país, siendo puestas a disposición de seguridad del Estado para establecer su situación legal.
con la letra
Municipalidad Provincial de San Pablo “Año de la Universalización de la Salud”
Edicto Ante la “ORAF” de la Municipalidad Provincial de San Pablo doña: Paola Castrejón Vargas, identificada con DNI N° 18057072, con solicitud de fecha 20 de enero del 2020, solicita rectificación administrativa de su acta de nacimiento número 5349, del año 1967, en el sentido que ha consignado erróneamente los datos del padre y declarante de la titular como: Juan Castrejón Valencia, debiendo ser los datos correctos y completos como: JUAN DE DIOS CASTREJÓN CUEVA, se efectúa esta publicación de acuerdo al art. 73 del D.S. N° 015-98-PCM y Directiva N° 415-GRC/032. San Pablo, 20 de enero del 2020.
Municipalidad Provincial de Celendín Oficina De Registro y Estado Civil Jr. José Gálvez N° 614 – Plaza de Armas Teléfono N° 076-555214 – Anexo - 218
“Año de la Universalización de la Salud” EDICTO MATRIMONIAL N° 001- ORAF – 2020 Ante la Municipalidad Provincial de Celendín, se presentó el expediente para contraer matrimonio civil los señores: FRANCO YERSON MANOSALVA SILVA, con DNI N° 72470471, de 27 años de edad; y MERCEDES ELEUTERIA DIAZ VARGAS, con DNI N° 43142794, de 34 años de edad; para celebrar el MATRIMONIO CIVIL, programado para el Lunes 17 de Febrero del año 2020, en el Jr. Salaverry N° C/03 – Celendín - a horas 07:00 PM. Publíquese el edicto por el término de un día hábil. NOTIFIQUESE. FDO: ROSA ELVIRA TELLO ZALDIVAR, REGISTRADOR CIVIL MPC – CELENDÍN- DNI N° 27041193 Celendín, 20 de Enero del 2020
CMYK
CMYK
El Cumbe 5
Cajamarca, martes 21 de enero de 2020
R egional
UNMSM anuncia proyecto para combatir la pobreza extrema en Cajamarca puestos de trabajo en dicha provincia cajamarquina. El documento será suscrito por el rector de la UNMSM, Orestes Cachay Boza; y el alcalde de Contumazá, Oscar Daniel Suarez Aguilar. El objetivo del convenio es el desarrollo de fortalecimiento institucional social, cultural, económico y productivo entre los estudiantes de esta casa de estudios con gobiernos locales y organizaciones productivas del interior del país. La universidad y el municipio se unen para elaborar un proyecto piloto para la erradicación de la pobreza extrema, a través de una propuesta técnico productivo, que además fortalecerá la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Agencia Andina
LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FIRMARÁ UN CONVENIO CON LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONTUMAZÁ.
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) anunció que ejecutará un emprendimiento productivo piloto para luchar contra la pobreza extrema y generar 40 microempresas en la provincia de Contumazá, región Cajamarca. Con ese fin la San Marcos firmará un convenio con la Municipalidad Provincial de Contumazá para implementar un emprendimiento productivo que permitirá la disminución de la desnutrición crónica y de la anemia, así como la creación de 40 micro empresas que representarán nuevos
Accidente de tránsito en Chota, en Cochán: accidente de tránsito entre una sector Corepuquio dejó un herido moto lineal y un auto Los vecinos, al presenciar el choque llamaron a la comisaría de Llapa, cuyos agentes encontraron a Julver Altamirano Mego, tirado en el piso, a unos metros la moto lineal marca ytalika, motor 150, de placa de rodaje: 1010-PM-BW, que el joven manejaba antes de chocar con un auto Tipo Hinday Neulantra, color plata, de placa de rodaje: T4L-474; conducido por el señor Joni
EL COMANDANTE DE LA COMISARIA SECTORIAL DE CHOTA, LUIS CARRIÓN ARÉVALO MANIFESTÓ, QUE SE ESTÁ HACIENDO LAS INVESTIGACIONES PARA DETERMINAR LAS CAUSAS DE ESTE LAMENTABLE ACCIDENTE Se trata de Omar Marín Vásquez, de 17 años de edad natural del centro poblado de Cuyumalca, quien la tarde del último domingo, cuando pretendió cruzar la vía en la longitudinal de la sierra Chota, sector Corepuquio, a bordo de su mototaxi de placa 5472-5M fue embestido por la unidad de la empresa “AKUNTA ILUCAN” que se trasladaba de Cochabamba a esta localidad de Chota. Según el reporte policial, el menor de edad habría invadido la vía, es allí cuando SE PRODUCE el lamentable accidente, donde el chofer de la moto taxi quedó inconsciente con rajadura en la cabeza. Los vecinos del CMYK
Fredi Saldaña Chafloque (43). Con todos sus documentos en regla SOAT activo, licencia de conducir, DNI y seguro a todo riesgo. El joven conductor de la moto, quien salvó de morir, luego de salir volando del vehículo liviano. Fue trasladado a la ciudad de Cajamarca a una clínica por los fuertes dolores en su cuerpo. PNP del Distrito de Llapa, reali-
zó todas las diligencias de ley, Como: evacuación a la ciudad de Cajamarca al conductor de la moto quien se encontraba herido; así mismo actas, además se solicitó el examen de dosaje etílico de ambos conductores.
Municipalidad Provincial de Celendín Oficina De Registro y Estado Civil Jr. José Gálvez N° 614 – Plaza de Armas Teléfono N° 076-555214 – Anexo - 218
“Año de la Universalización de la Salud” EDICTO MATRIMONIAL N° 008- ORAF – 2020
lugar inmediatamente auxiliaron al herido trasladándolo al Hospital José Soto Cadenillas de esta ciudad de Chota, para ser atendido. El Comandante de la Comisaria Sectorial de Chota, Luis Carrión Arévalo manifestó, que se está haciendo
las investigaciones para determinar las causas de este lamentable accidente, además invocó a los conductores a respetar las reglas de tránsito y evitar más hechos lamentables. Fuente: Andina Radio Chota
Ante la Municipalidad Provincial de Celendín, se presentó el expediente para contraer matrimonio civil los señores: TOMAS VITÓN VILLALOBOS, con DNI N° 27417402, de 48 años de edad; y MERCY JHULIANA SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, con DNI N° 45828956, de 30 años de edad; para celebrar el MATRIMONIO CIVIL, programado para el Viernes 31 de Enero del año 2020, en la Municipalidad Provincial de Celendín, Jr. José Gálvez N° 814 – Celendín - a horas 04:00 PM. Publíquese el edicto por el término de un día hábil. NOTIFIQUESE. FDO: ROSA ELVIRA TELLO ZALDIVAR, REGISTRADOR CIVIL MPC – CELENDÍN- DNI N° 27041193 Celendín, 20 de Enero del 2020
CMYK
6 El Cumbe
Cajamarca, martes 21 de enero de 2020
E special Nueve consejos para recuperar la esperanza en tu vida PERDER EL SENTIDO DE LA PROPIA VIDA SUELE LLEVAR A DEPRESIONES FUERTES POR NO SABER QUÉ HACER ANTE ESTE CAOS. Por Danitza Covarrubias
E
n este mundo vertiginoso donde estamos alrededor de crisis económicas, crisis de todas las instituciones, crisis de seguridad, muchas personas pierden la esperanza en sus vidas. Mirar el noticiero, las predicciones del futuro nada promisorias de un mejor estado de vida dificultan mantener la esperanza. Ante la inmensidad de problemas nos sentimos pequeños y a veces nos preguntamos: «Y yo ¿qué puedo hacer? ¿Qué sentido tiene mi lucha?» Perder el sentido de la propia vida suele llevar a depresiones fuertes por no saber qué hacer ante este caos. Poder tener esperanza es fundamental. Esperar que las cosas tengan un sentido y eventualmente mejoren. Para ti, para tus cercanos, para la humanidad entera. Herramientas a tu favor Aunque a veces nos cueste, y sintamos que perdemos la esperanza, aún puedes afrontar realidades adversas si pones en práctica estas actitudes: 1 Buscar el aprendizaje de la situación Cuando algo no tiene solución, no queda más que aceptar la realidad. Suele ser doloroso y difícil y a veces parece imposible sostener la esperanza. Cuando algo no tiene solución, o parece no tenerla, hay una realidad a la que nos enfrentamos que es difícil para nosotros. Ante esto, se nos revela un camino de crecimiento importante ¿Qué nos pide esta situación que aprendamos? Puede ser que tengamos CMYK
que aprender el desapego, que tengamos que aprender a ser más autónomos. Si enfocamos la dificultad al gran reto que se presenta de aprender algo, y de crecer para ser mejores personas, aquella dificultad tendrá sentido. 2 Enfocarse en lo que sí se puede hacer Hay otras situaciones que sí tienen solución. La pregunta es entonces, ¿qué sí puedo y me toca hacer? Por ejemplo, ante una enfermedad que requiere una cirugía, hay una solución. Pero evidentemente, a excepción de que seas médico, no te toca a ti hacer la cirugía. Entonces, ¿Qué es lo que sí puedes hacer? Sacar cotizaciones de hospitales, buscar a un doctor recomendado con la especialidad de la enfermedad en cuestión, cooperar con dinero si tie-
nes, o buscar donativos, o vender cosas para poder juntar el dinero. Enfocarte en la solución es permanecer en la esperanza. Es permanecer en la acción. Hacer algo por ello también le da sentido a la vida. Poder aportar un grano de arena a un costal es lo que podemos hacer. 3 Recargarte en los tuyos Cuando la desesperanza y el vacío llegan, es que el alma está ávida de amor. Toma de tus amigos, de tus hermanos, de tus padres, de tus cercanos el amor que necesitas. Toma sus abrazos, pídeles ayuda, sus palabras. Si te ofrecen algo y te hace bien, recíbelo y acepta. Son esas muestras de solidaridad, de cariño y de humanidad que genera el calor en el alma para volver a generar la chispa de la esperanza. 4 Lee a alguien a quien
admiras Leer la biografía de algún personaje al que admiras, con sus propias historias, batallas, y desesperanzas, y ver sus logros al final de su vida te hará recuperar la esperanza de que sí es posible. 5 Recuerda crisis anteriores A veces no es la primera vez que atraviesas una crisis. Recuerda las anteriores crisis, y recuerda cómo saliste de ello. Trata de volver a hacer aquello que te ayudó a salir adelante ¿Qué aprendiste de aquella vez? ¿Qué sucedió después? Esto también es un recordatorio para ti de que es temporal. 6 Recupera lo que un grano aporta a la arena La inmensidad de los problemas nos hace sentir perdidos. Recuerda, cada grano aporta a que la arena exista. Tú desde donde
estás puedes colaborar a que las cosas sean distintas. Enfócate en tu parte. 7 Ve a la naturaleza La naturaleza tiene el hermoso regalo de recordarnos que la vida es un milagro. Mirar los árboles, el cielo, el atardecer, las estrellas y volver a maravillarte es volver a recuperar mucho que se nos pierde en la rutina. Contempla una flor. Detente en el correr del agua en la regadera. Si te es posible, escápate a la playa o al bosque. Contempla a los bebés en la calle o los que estén cerca de ti. Conéctate con la maravilla de la vida. 8 Acudir a ayuda profesional Hay veces que la crisis es fuerte, que el espíritu ya no puede, que los recursos personales ya no son suficientes o ya no se encuentran. Para ello es importante acudir a ayuda profesional.
Alguien que con sus conocimientos, su experiencia y corazón te guíe por el camino para reconectarte con la luz. Que te permita volver a encontrar sentido a la vida. 9 Acude a tu líder espiritual Si tienes alguna religión, poder ir con tu líder o guía espiritual te puede ayudar a volver a encontrar el camino desde tus propias creencias espirituales. Su compañía te podrá también hacer recuperar la calidez de la humanidad. Rezar en compañía, retomar la fe puede darte luz para saber qué hacer en lo cotidiano desde la esperanza y el sentido. ¿Te ha pasado que has perdido la esperanza y no sabes cómo recuperarla? ¿Qué has hecho? ¿Qué otras actividades has realizado que te han ayudado que nos puedas compartir? CMYK
El Cumbe 7
Cajamarca, martes 21 de enero de 2020
O rdenanza ORDENANZA MUNICIPAL N° 701-CMPC Cajamarca, 16 de enero de 2020. EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA POR CUANTO: EL CONCEJO MUNICIPAL PROVINCIAL DE CAJAMARCA
El concejo Municipal de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, en Sesión Ordinaria de fecha 15 de enero de 2020 el Dictamen N° 004-2020-CAFFyGRH-MPC de la Comisión de Asuntos Administrativos, Financieros y Gestión de Recursos Humanos, y; CONSIDERANDO: Que, de conformidad con los dispuesto en el Artículo 194° de la Constitución Política del Perú y su modificatoria por la Ley N° 30305, de fecha 10 de marzo de 2015, concordante con el Artículo II del Título Preliminar de la Ley N° 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, se establece que los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia y que dicha autonomía radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con su ejecución al ordenamiento jurídico.
Que, el artículo 31° de la Constitución Política del Perú, consagra el derecho y el deber de los ciudadanos a participar activamente en la gestión municipal de su jurisdicción, de acuerdo a la normatividad de la materia. Que, en el numeral 1 del artículo 17° de la Ley N° 27783 “Ley de Bases de la Descentralización”, prescribe lo siguiente: “Los gobiernos regionales y locales están obligados a promover la participación ciudadana en la formulación, debate y concertación de sus planes de desarrollo y presupuestos, y en la gestión pública. Para este efecto deberán garantizar el acceso de todos los ciudadanos a la información pública, con las excepciones que señala la ley, así como la conformación y funcionamiento de espacios y mecanismos de consulta, concertación, control, evaluación y rendición de cuentas”. Que, el artículo IX del Título Preliminar de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, preceptúa que el proceso de planeación del gobierno local es integral, permanente y participativo, articulando a las municipalidades con sus vecinos y tiene como principios la participación ciudadana
Que, a través de la Resolución de Contraloría N° 159-2016-CG, la Contraloría General de la República aprobó la Directiva N° 015-2016-CG/GPROD (Rendición de Cuentas de los Titulares de las Entidades), con el objeto de regular el proceso que los titulares de las entidades sujetas al ámbito del Sistema Nacional de Control deben seguir para rendir cuentas por el uso de los fondos o bienes del Estado, así como los resultados de su gestión; señalando las formalidades, plazos y responsabilidades. De conformidad con lo anteriormente expuesto, se entiende que la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas es un espacio de participación ciudadana en el que las autoridades informan públicamente a la población sobre los logros, dificultades y retos de su gestión; que se considera de vital importancia porque los gobiernos locales están obligados a promover la participación ciudadana en la formulación, debate y concertación de sus planes de desarrollo y presupuesto y en la gestión pública. Bajo este contexto, la Oficina General de Asesoría Jurídica propone el Proyecto de Reglamento para el Desarrollo de Audiencias Públicas de Rendición de Cuentas de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, a fin de que el mismo sea elevado al Concejo Municipal para su revisión y posterior aprobación, el cual tiene por finalidad fortalecer el desarrollo de la Audiencias Públicas de Rendición de Cuentas a través del mecanismo de participación democrática y responsable de los ciudadanos (as) de la provincia de Cajamarca, asimismo norma el desarrollo del procedimiento de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en el cual las autoridades y Funcionarios (as) de la Municipalidad Provincial de Cajamarca informarán públicamente a la sociedad civil organizada y a la población en general sobre los avances, logros, dificultades y retos de la gestión local.
a través de sus vecinos y organizaciones vecinales transparencia, gestión moderna y rendición de cuentas, inclusión, eficiencia, eficacia, equidad, imparcialidad y neutralidad, subsidiariedad, consistencia con las políticas nacionales, especialización de las funciones, competitividad e integración. Que, el artículo 118° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, establece: “(…) El vecino tiene derecho a ser informado respecto a la gestión municipal y a solicitar la información que considere necesaria, sin expresión de causa; dicha información debe ser proporcionada, bajo responsabilidad, de conformidad con la ley en la materia”. Que, el artículo 148° de la citada ley, prescribe: “Los gobiernos locales están sujetos a las normas de transparencia y sostenibilidad fiscal y a otras conexas en su manejo de los recursos públicos; dichas normas constituyen un elemento fundamental para la generación de confianza de la ciudadanía en el accionar del Estado, así como para alcanzar un manejo eficiente de los recursos públicos. Para tal efecto, se aprobarán normas complementarias que establezcan mecanismos efectivos para la rendición de cuentas (…)”. Que, la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadano, Ley N° 26300, establece las bases generales sobre las cuales se regula el derecho de participación ciudadana en todos los ámbitos de la Administración Pública, en concordancia con lo prescrito por el artículo 111° de la Ley Orgánica de Municipalidades que a la letra dice: “Los vecinos de una circunscripción municipal intervienen en forma individual o colectiva en la gestión administrativa y de gobierno municipal a través de mecanismos de participación vecinal y del ejercicio de derechos políticos, de conformidad con la Constitución y la respectiva ley de la materia” Que, de acuerdo con el Decreto Supremo N° 004-2013-PCM, la Presidencia del Consejo de Ministros, aprueba la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, que en el Anexo del numeral 2, del sub numeral 2.4 Principios orientadores de la política de modernización, literal d) Transparencia, rendición de cuentas y ética pública, señala: (…) El Estado, sus autoridades y servidores deben rendir oportunamente cuentas a la ciudadanía, garantizar la transparencia en la actuación de las entidades públicas y generar canales adecuados para permitir el acceso ciudadano permanente a la información pública. Asimismo, deben promover la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre los asuntos de interés público”. Que, de igual forma en el Anexo del Decreto Supremo antes mencionado, en el numeral 3, del sub numeral 3.2 Ejes transversales de la Política de Modernización, se establece: 1. (…) Gobierno abierto: Un gobierno abierto es aquel que garantiza y promueve la transparencia, la participación ciudadana, la integridad pública y que aprovecha el poder de la tecnología para elevar sus niveles de eficacia y garantizar la rendición de cuentas.
ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA EL REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO DE LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ARTICULO PRIMERO. – APROBAR el Reglamento para el Desarrollo de las Audiencias Públicas de Rendición de Cuentas de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, el mismo que consta de VI Títulos, Treinta y Dos (32) Artículos y Tres (03) Disposiciones Complementarias y Finales, de acuerdo con el texto que se adjunta y forma parte integrante de la presente Ordenanza Municipal. ARTÍCULO SEGUNDO. – DISPONER la entrada en vigencia de la presente Ordenanza Municipal al día siguiente de la publicación en la página web de la Municipalidad Provincial de Cajamarca (www.municaj.gob.pe) ARTÍCULO TERCERO. – ENCARGAR a la Gerencia Municipal, Gerencias, Direcciones, Oficinas, Unidades y Áreas de la Municipalidad Provincial de Cajamarca el cumplimiento de la presente Ordenanza Municipal. ARTÍCULO CUARTO. – ENCARGAR a la Unidad de Informática y Sistemas de la Municipalidad Provincial de Cajamarca la publicación del integro de este documento de gestión en el portal institucional (www.municaj.gob.pe) para su difusión. ARTÍCULO QUINTO. – DERÓGUESE toda disposición o norma que se oponga o contardiga a lo dispuesto en la presente Ordenanza Municipal. POR LO TANTO:
Que, luego de la revisión del proyecto antes mencionado se verifica que es congruente con las disposiciones y con los parámetros de la normativa descrita anteriormente, por tanto contando con la conformidad de la Oficina General de Asesoría Jurídica de esta Entidad, correspondiendo elevar la propuesta al Concejo Municipal, para que conforme a sus atribuciones establecidas en el Artículo 9° numeral 8) de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, aprueba la correspondiente Ordenanza.
MANDO SE REGISTRE, PUBLIQUE Y CUMPLA
Que, mediante Resolución de Alcaldía N° 010-2020-A-MPC de fecha 13 de enero de 2020, se encarga el despacho de alcaldía al regidor Henry Segundo Alcántara Salazar, durante los días 14, 15 y 16 de enero del presente año. Estando a lo dictaminado y de conformidad con lo dispuesto por los numerales 3) y 8) del artículo 9º, y Artículos 39º, 40º y 44º de la Ley Orgánica de las Municipalidades – Ley 27972; y con el voto Unánime de los miembros del Concejo Municipal de Cajamarca, se aprueba lo siguiente:
CMYK
Nota: El integro de la presente Ordenanza Municipal se encuentra publicado en la Página Web de La Municipalidad Provincial de Cajamarca ( www.municaj.gob.pe)
CMYK
8 El Cumbe
Cajamarca, martes 21 de enero de 2020
A ctualidad
Beca 18: Más de 5,000 preseleccionados reciben orientación vocacional Un total de 5,830 adolescentes y jóvenes preseleccionados en todo el país para el concurso Beca 18, convocatoria 2020-I, recibirán desde hoy asesoría en orientación vocacional e información sobre las carreras profesionales de más alto retorno y las instituciones de educación superior de mayor calidad, como parte de la Fase de Apoyo y Orientación del citado concurso que lleva adelante el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación. Las herramientas que utilizarán los talentos preseleccionados son totalmente gratuitas y están disponibles en la Plataforma de Apoyo y Orientación (PAO), a la que los participantes podrán acceder desde hoy en 69 locales especialmente acondicionados y con acceso a Internet, en turnos desde las 9 a.m. hasta la 1 p. m. y de 2 p.m. a 6 p.m. De acuerdo con Reegan Orozco Arana, economista y especialista en psicología del Pronabec, que los ado-
lescentes y jóvenes destinen un tiempo significativo a conocer sus preferencias en cuanto a carreras profesionales, así como sus actitudes y aptitudes para el aprendizaje, es indispensable para garantizar no solo un buen inicio académico en universidades o institutos, sino también para afianzar la seguridad de los estudiantes en sí mismos y en sus capacidades. “Considerando que la mayoría de los preseleccionados de Beca 18 tiene entre 16 y 19 años, y que el 47.6% de ellos ha terminado el colegio apenas el año pasado, utilizar estas herramientas para conocerse y luego cruzar esa información con las carreras más reconocidas y de mayor demanda, les resultará muy útil a la hora de elegir qué estudiar y dónde”, precisa Orozco. La especialista asegura que si bien habrá adolescentes y jóvenes que tendrán alguna certeza sobre su vocación, lo habitual es que, debido a su juventud, la mayoría dude entre las profesiones que
existen o que hacen falta en su familia. Habrá también quienes pretendan guiarse solo por lo que les gustaba en el colegio, o lo que les recomiendan personas de su círculo más cercano que no necesariamente cuentan con información actualizada sobre la oferta educativa vigente y la demanda laboral. Para la orientación vocacional y guiados por un psicólogo y el personal entrenado del Pronabec, los talentos responderán de manera virtual un total de 481 preguntas, divididas en cuatro áreas: Intereses profesionales, Aptitudes intelectuales, Características del aprendizaje, y Características de personalidad. Al terminar, lo participantes recibirán una descripción de las carreras predominantes según sus respuestas, así como recomendaciones sobre las áreas en las que deberán trabajar más para iniciar sus estudios con buen pie y mantener el ritmo en cuanto se incrementen las exigencias académicas.
En base a estos resultados, en la sección Oferta Educativa de PAO, encontrarán información sobre las carreras e instituciones de educación superior, a fin de que puedan hacer una elección informada para su futuro. Finalmente, en la sección Prepárate, contarán
con lecciones teóricas y prácticas, así como simulacros de exámenes de admisión para postular a universidades e institutos pedagógicos. “Al elegir una carrera, no solo es importante conocer qué nos satisface o para qué somos buenos. Igual de valioso
es conocer qué institución es la más idónea para la carrera que quiero y cuáles serán mis posibilidades de trabajo al egresar. Con PAO reunimos todos estos elementos y los ponemos al alcance de nuestros talentos, todo gratuito y de fácil uso”, reitera Orozco.
MINAGRI recomienda acciones para recuperación de pastos naturales para una mejor actividad ganadera A TRAVÉS DE AGRO RURAL SE FORTALECEN LAS CAPACIDADES EN LAS FAMILIAS PRODUCTORAS DE ZONAS RURALES SOBRE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN LOS SISTEMAS DE PASTOREO Con la finalidad de seguir impulsando el fortalecimiento de capacidades en las familias productoras de zonas rurales y contribuir al mantenimiento del medio natural y el equilibrio ecológico, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) recomienda acciones de recuperación de pastos naturales para mejorar la actividad ganadera. Existen dos sistemas de pastoreo, usadas por los productores frecuentemente, el pastoreo contínuo y el pastorero rotativo. El pastoreo contínuo, es la forma más usada en el país, consiste en una misma área de terreno, que normalmente son grandes extensiones CMYK
de praderas, se pastorean el ganado en forma contínua todo el año. En este tipo de pastoreo, se genera menos gastos en mano de obra por el escaso manejo; sin embargo, esto ocasiona la pérdida
paulatina de las especies deseables para el ganado y estos en búsqueda de los pastos gastan más energía y en consecuencia tienen menos producción. En tanto, el pastoreo rotativo
consiste en hacer canchas o potreros de rotación, delimitados con mallas ganaderas, cercos con piedra o champa, u otro material, de manera que mientras un potrero está ocupado, los demás están en
descanso y se va pastoreando en forma rotativa durante al año, permitiendo así la recuperación productiva de los pastos naturales y tener mayor disponibilidad de este forraje para el ganado.
“Este último, permite incrementar la producción pecuaria que se traduce en mayores ingresos para los productores; además, reduce la erosión de suelos, recarga de los acuíferos, recuperación de la flora y fauna silvestre, etc; lo que permite a las familias ganaderas tener la capacidad de adaptación al cambio climático para afrontar friajes, heladas, granizadas, nevadas y sequías”, indicó la directora ejecutiva de Agro Rural, Jodie Ludeña. Recomendaciones En ese sentido, Minagri a través de Agro Rural recomienda que para un buen manejo de las praderas, se debe implementar un sistema de pastoreo rotativo, haciendo canchas (potreros) de rotación. Además, para tener un buen manejo se debe evitar tener periodos de pastoreo largos en un mismo potrero; llevando los animales al potrero que se ha recuperado mejor. CMYK
El Cumbe 9
Cajamarca, martes 21 de enero de 2020
T odas las noticias
Marianella Ledesma: “Antes del jueves debería Caso Keiko Fujimori: el impacto de las pruebas de Dionisio estar listo el fallo sobre demanda competencial” Romero en la investigación LA PRESIDENTA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DECLARÓ SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS DEBATES PÚBLICOS EN SU INSTITUCIÓN. Marianella Ledesma, presidenta del Tribunal Constitucional, informó que la sentencia que declara infundada la demanda competencial sobre la disolución del Congreso estará lista antes del jueves. Cabe mencionar que este requerimiento fue planteado por Pedro Olaechea, quien actualmente preside la Comisión Permanente. “El plazo máximo que tenemos (para publicar el fallo) es hasta el jueves, pero he recibido opiniones de diferentes magistrados que no van a esperar hasta el jueves, por lo que posiblemente días antes se publicará la decisión”, afirmó en diálogo con Ideleradio. El pasado 14 de enero, el TC determinó, por una vo-
tación de 4 votos contra 3, desestimar la demanda competencia formulada por Olaechea. Marianella Ledesma, Manuel Miranda, Eloy Espinosa-Saldaña y Carlos Ramos (ponente del caso) fueron los magistrados que se mostraron a favor de declarar infundado el recurso. Marianella Ledesma resaltó la importancia de que los debates, como el que
se llevó a cabo sobre la demanda compentecial, sean públicos, y recordó en qué casos se llevarán a cabo bajo esta modalidad. “Los debates públicos se ha asumido como un plan piloto que solo se aplicará en los casos de procesos de inconstitucionalidad y en los casos competenciales pues en estos están involucrados los intereses de todos los
ciudadanos. Con esto se ha querido resaltar temas fundamentales: primero la democratización en la interpretación, nos permite señalar que los que interpretan la constitucional no solo son los magistrados del TC, sino que cualquiera puede hacerlo. Finalmente, nos permite tener a la ciudadanía vigilante e interesada por los temas que se debaten”, agregó.
Keiko Fujimori: el 23 de enero continuará audiencia de prisión preventiva EL INVESTIGADO EDWIN LUYO ALEGÓ QUE EL MAGISTRADO DEMORÓ MUCHO PARA EJECUTAR SU EXCARCELACIÓN. La Primera Sala Penal de Apelaciones contra el Crimen Organizado rechazó el pedido de recusación presentado por Edwin Luyo Barrientos, investigado en el caso Metro de Lima, contra el juez Richard Concepción Carhuancho. Luyo, quien fue miembro del comité de licitación del tren eléctrico durante el segundo gobierno aprista (2006-2011), alegó que el magistrado no garantiza imparcialidad porque demoró mucho en ejecutar su excarcelación que fue dispuesta el 6 de noviembre de 2019. Asimismo, sostuvo que CMYK
Concepción también tardó en convocar a la audiencia en la que se le instalarían los grilletes electrónicos junto al también investigado exviceministro Jorge Cuba Hidalgo. Ambos exfuncionarios, que cumplían prisión pre-
ventiva por orden judicial, recuperaron su libertad el 25 de diciembre último. No obstante, el tribunal presidido por la jueza Edita Condori advirtió que Luyo Barrientos no adjuntó los documentos y evidencias que corroborarían su re-
querimiento. Y por ello lo denegó. El fiscal José Domingo Pérez imputa a Edwin Luyo y a Cuba haber recibido sobornos de Odebrecht a cambio de concederle a la compañía brasileña la construcción del metro.
Ocho años después de efectuado el aporte, la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, reconoció haber recibido de manos del empresario Dionisio Romero Paoletti US$3,6 millones, entre los años 2010 y 2011, periodo en el que ejercía como congresista de la República. Hoy, el fiscal José Domingo Pérez busca establecer el destino del dinero, en el marco de las investigaciones por presunto lavado de activos. José Ugaz, abogado de Dionisio Romero, ha proporcionado al equipo especial Lava Jato la información que comprueba la entrega del millonario monto, así como el procedimiento que se siguió para retirar el dinero. Precisó que se tratan de 17 transferencias bancarias, hechas progresivamente. El testimonio y la documentación entregada por Romero Paoletti resulta clave para las investigaciones por presunto lavado de activos a Keiko Fujimori. Esto abrirá paso a que la fiscalía determine el destino final de los US$ 3,6 millones. El dinero en tres etapas En declaraciones a El Comercio, José Ugaz confirmó la entrega de información al despacho del fiscal José Domingo Pérez. “Es un informe hecho por una empresa auditora independiente, que certifica que todos los fondos a ese aporte que hizo el señor Romero, son legales”. Según indicó Ugaz, “para efectos de la primera donación, la fuente de esos recursos fue la empresa Credicorp, mientras que para la segunda donación fue una empresa de la familia: Inversiones Piuranas”. El abogado explicó que la operación de entrega de dinero a Keiko Fujimori está compuesta por tres etapas, y que dos de ellas fueron bancarizadas. La primera fue la salida de dinero de Credicorp, la segunda es la salida de dinero del Banco de Crédito del Perú (BCP), y la tercera etapa es
la entrega del dinero en efectivo y en maletines. “La última etapa es donde se hace la entrega (de dinero) en efectivo, es la que no quedó registrada”. El presidente del directorio de Credicorp declaró ante el fiscal José Domingo Pérez que el grupo económico que dirige efectuó varios aportes para la campaña presidencial de Keiko Fujimori en el 2011. “Las entregas fueron dadas en maletines, no recuerdo el monto exacto de cada entrega, pero eran de US$ 500,000 o US$ 600,000 […] Las reuniones eran breves, de 45 minutos aproximadamente”, dijo. El exprocurador Antonio Maldonado sostuvo que el equipo especial tendría que someter a peritaje la información que entregó Dionisio Romero sobre las transferencias bancarias que permitieron obtener el dinero para Keiko Fujimori. Para Maldonado “el dinero bancarizado per se, no olea y sacramenta esa operación bancaria, hay que ver de dónde viene ese dinero”. Agregó que la defensa de Romero trata de demostrar que en este caso no existe una presunta actividad vinculada a dinero de procedencia ilícita. “Pasaría la información por todos los elementos que me da la ley nacional y todos los mecanismos de cooperación y asistencia internacional, la someto a las pruebas más rigurosas”, señaló. Maldonado añadió que aún se trate de transferencias bancarizadas, “el Ministerio Público tiene que conducir investigaciones financieras forenses dirigidas a verificar esa información”. “Tal vez la información permita determinar que Romero usó dinero de procedencia legal, eso puede atenuar la responsabilidad penal de Romero pero en cuanto al objeto principal de investigación, que es Keiko Fujimori, habría que ver el valor de esa información”, declaró. CMYK
10 El Cumbe
E
Cajamarca, martes 21 de enero de 2020
ntretenimiento SOPA DE LETRAS
HUMOR DE EL CUMBE Aries (21 marzo-21 abril) Recibirás una linda noticia de parte de tus amigos del pasado. Todo será alegría para ti.
PITONISA Uno que va a que le echen las cartas: - Pues veo en la bola de cristal que muy pronto va a morir su suegra. - Ya. ¿Y puede mirar si me caerán muchos años de cárcel?
Melissa Klug sobre Jefferson Farfán A diferencia de otras oportunidades, donde habla sin filtro sobre la relación entre Jefferson Farfán y Yahaira Plasencia, Melissa Klug señaló que le tiene sin cuidado lo sucedido entre el padre de sus hijos y la salsera. “Algo vi, pero te soy sincera, la vida sentimental del padre de mis hijos me tiene sin cuidado, estoy pendiente de otras cosas. (…) Mis energías están concentradas en la audiencia”
Notas del espectáculo
Yaco Eskenazi lloró al recordar a su fallecido padre Yaco Eskenazi y Natalie Vértiz fueron los primeros invitados de En Boca de Todos, la parejita derrochó amor ante cámaras y vivió un emotivo momento cuando el guerrero histórico recordó a Raúl, su fallecido padre. “Mi papá es Raúl, mi superhéroe siempre. A pesar de que una persona se puede equivocar, mi papá siempre estuvo ahí conmigo y nunca dejó que yo tome algún camino que yo no debía. Era
un papá tan preocupado por su familia, que de verdad creo que formó un hombre igual, yo no me imagino la vida sin mi esposa, sin mi hijo y creo que esa es una lección que me dejó mi papá”, dijo un conmovido Yaco. El conductor de Mi mamá cocina mejor que la tuya reveló que tuvo una hermosa conversación con su padre en Navidad y manifestó que siempre extrañará a su progenitor. Yaco Eskenazi recibió de En Boca
CMYK
carillas, ya sea que las compres o que tu misma las prepares, lo importante es que la apliques al menos una vez cada dos semanas. 2. Córtalo cada dos meses Si tu cabello se daña con facilidad, lo mejor que puedes hacer es quitar esas partes maltratadas, por ello te recomendamos visitar a tu estilista al menos una vez cada dos meses. 3. Duerme con tu cabello recogido, Si quieres evitar que se haga
Géminis (22 mayo-21 junio) Ese evento será todo un éxito para ti. Recaudarás el dinero ansiado, tendrás al día tus cuentas. Cáncer (22 junio-22 julio) Es momento de recibir una herencia que te corresponde. Realizarás un proyecto pensado. Leo (23 julio-22 agosto) Adquirirás la casa de tus sueños todo será dicha y felicidad para ti. Reunión de carácter familiar. Virgo (23 agosto-23 setiembre) Reunión con los amigos y con los socios para celebrar grandes avances. Atención a la familia. Libra (24 setiembre-23 octubre) No olvides tus responsabilidades. Momentos de economía apremiantes. Escorpio (24 octubre-22 noviembre) Recibirás buenas noticias de tus bienes. Tus problemas se solucionan. Un amor del pasado te llamará por teléfono.
de Todos una hermosa ilustra- estos detalles son los que me ción de su padre y no pudo con- hacen sentir que estoy entre tener el llanto. “Muchas gracias, familia y gracias”, señaló.
Tips: con estas técnicas cuida tu cabello si está maltratado En algún momento hemos sufrido por tener el cabello maltratado y seguramente hemos hecho de todo para mejorar su aspecto, desde usar remedios naturales o incluso tratamientos muy costosos. Sin embargo mejorar solo consta de seguir algunas reglas o algunos tips que te proporcionarán los resultados que esperas. Aquí te contamos de cuáles se tratan. 1. Usa mascarillas, Para darle un cuidado extra a tu cabello, es importante que le apliques mas-
Tauro (22 abril-21 mayo) Serás invitado a ocupar un cargo de carácter importante, gran reconocimiento a tu inteligencia.
fricción y que tu cabello se rompa, es mejor que lo ates para ir a dormir, eso sí, si vas a hacer trenzas evita atarlas con mucha fuerza. 4. Evita el calor , Si usas la secadora o la plancha todos los días, es momento de darle una pausa para que tu cabello pueda respirar un poco. Así que deja que algunos días tu melena seque al aire libre o simplemente déjala sin planchar y ten un peinado más natural. 5. No lo tiñas con frecuencia Si el calor daña tu cabello, los
Sagitario (23 noviembre-21 diciembre) Llevarás a cabo un evento que será todo un éxito gratos momentos económicos y de tranquilidad para ti. Capricornio (22 diciembre-20 enero) Controla tu carácter y lleva con tranquilidad tu vida familiar. Recuerdos del pasado te incomodan. Acuario (21 enero-20 febrero) Un viaje repentino de negocios te traerá satisfacciones económicas. Invitación a una reunión. Depresión.
químicos lo hacen con mayor fuerza, por ello es mejor que evites usar tintes de forma tan seguida, así tu cabello estará más sano.
Piscis (21 febrero-20 marzo) El cumpleaños de un familiar es un motivo de reunión y reencuentro muy agradable encontraras nueva pareja. CMYK
El Cumbe 11
Cajamarca, martes 21 de enero de 2020
D eporte
El plan de Ricardo Gareca con los futbolistas de la Liga 1
Al no existir partidos amistosos a la vista, Ricardo Gareca tiene pensado viajar a finales de enero a Europa para visitar a varios jugadores con el objetivo de hablarles escucharlos y motivarlos de cara a a los partidos de la selección peruana en las Eliminatorias con Paraguay y Brasil.
Marulanda sobre la salida nocturna de Carlos Ascues: “Cada cultura tiene sus normas” Una noticia extra deportiva invadió la concentración de Alianza Lima hace unos días. Un programa de espectáculos reportó que los jugadores grones, Carlos Ascues y Jean Deza, habían realizado una fiesta durante la pretemporada con miras a la campaña 2020. No obstante, desde Alianza Lima han indicado que ambos jugadores disponían de ese día libre y que al siguiente, en la que fueron citados para reincorporarse a las prácticas, lo realizaron de la manera correspondiente: llegaron a la hora establecida y respondieron a las exigencias. Sobre este tema fue consultado el director deportivo de la institución grone, Víctor Hugo Marulanda. “El cuerpo técnico y jugadores tienen normas y reglas. Es implícito y se maneja de manera interna. Lo tiene el Real Ma-
drid, Millonarios, River Plate o cualquier club. Cada cultura tiene sus normas. Lo hablaba con Pablo y el directorio: estamos esperando que el equipo quede conformado y sobre eso queremos establecer con-
diciones propias del club que tenemos que respetar todos. Vamos a construirlas en conjunto.”, exclamó el dirigente ‘blanquiazul’. “La cultura es importante. Quizás lo que para nosotros
es importante, para el Barcelona no. Tenemos que tener claras las normas generales, así como ocurre en cada casa. Ya hay temas que hemos conversado con los capitanes (Butrón y Rinaldo) y se sabe
que vamos a tener una reunión con el plantel la próxima semana. Los clubes tenemos deberes y obligaciones con el camerino” Marulanda refirió que el enfoque está destinado a la
construcción de una nueva cultura en Alianza Lima. “ Vamos en esa dirección, pero esto no lo construyo yo, es de todos. Todos vamos a firmar, vamos a dar nuestra palabra y nos comprometeremos. El que no quiera, pues tendrá las puertas abiertas. Acá queremos formar y construir gente”, mencionó. “Buscaremos identificarnos y todo eso ponerlo en papeles. Me gustaría dictarles talleres a los jugadores para comprometernos todos. Somos seres humanos y nos equivocamos, pero hay que mostrar el camino con claridad. Queremos darles la confianza a los jugadores para que caminen solos, que nosotros ayudaremos, pero sí queremos tener una cultura que se pueda identificar con facilidad. Ello ayudará a que los jóvenes puedan crecer bajo esa filosofía”, detalló.
Universitario de Deportes visita hoy martes a Carabobo en Venezuela por la Copa Libertadores Universitario de Deportes inicia su camino en la Copa Libertadores 2020 visitando nada menos que a Carabobo de Venezuela este martes 21 de enero desde las 17:15 horas de Perú (22:15 hors GMT) en Puerto Odaz. Los ‘cremas’ buscarán conseguir la primera ventaja en este cruce y así poder definir toda la serie en casa. El cuadro de Ate viajó rumbo al país ‘llanero’ este últim fin de semana para ya centrarse de lleno en este crucial encuentro. Con los partidos de prácticas que han disputado, el entrenador Gregoio Pérez debe tener en mente a todos (o casi todos) los jugadores que arrancarán el partido. Incluso un empate podría ser un marcador positivo si terminan por imponerse en Lima para la vuelta. Aunque en el ‘papel’ el rival no parece complicado, Universitario sabe que no debe confirarse demasiado pues un ligero CMYK
error podría significar su temprana eliminación de
esta competencia. Por eso, si eres de los que no
podrá verlo por la televisión, no te preocupes, que aquí
te daremos las emisoras de radios por Internet que
pueden ayudarte a seguir el choque entre ambos conjuntos. A continuación conoce cuáles serán: Las emisoras elegidas para llevar toda la cobertura e incidencias de este encuentro serán cuatro. Por un lado, está RPP Noticias 89.7 FM y 730 AM, mientras en Trujillo es 90.9 FM y 790 AM. Asimismo, también se presenta Radio Capital con la emisora 96.7 FM y 1470 AM, seguido de Exitosa Deportes 95.5 FM. Finalmente, y no por eso menos importante, Radio Ovación en sus 620 AM. También a través de Futbolperuano.com podrás seguir el minuto a minuto de este partido que sin lugar a dudas se llevará la atención de más de uno. Este encuentro pondrá a uno de los dos equipos un paso por delate en su gran objetivo de seguir en carrera en la presente Copa Libertadores. CMYK
12 El Cumbe
Cajamarca, martes 21 de enero de 2020
EDspecial
Palacios: “Quiero mostrar mi juego”
eporte
“Nosotros seguimos entrenando para lo que va a ser el partido con Binacional el lunes 3 por la primera fecha. Vamos a tener más partidos de práctica en estos días”. “Quiero tener más minutos y poder ganarme el titularato, poder mostrar mi juego y para lo que estoy hecho”
Escolar 2017 David Dioses es nuevo jugador de los ‘ediles’ para la Liga 1
Con tan solo 23 años, David Dioses se convirtió en nuevo refuerzo de Deportivo Municipal llegó a un acuerdo con la institución ‘edil’ para defender sus colores para el actual torneo.
UTC: Franco Navarro descartó fichaje de Adrián Ugarriza para la temporada 2020 EL TÉCNICO DE UTC DE CAJAMARCA, FRANCO NAVARRO, DESCARTÓ LA LLEGADA DE ADRIÁN UGARRIZA, EN MEDIO DE UN POLÉMICO COMENTARIO.. UTC de Cajamarca tuvo este último domingo la presentación oficial de su plantel para la temporada 2020 de la Liga 1 Movistar. En un escenario bastante abrumador se vivió entonces la ‘Tarde del Gavilán’ donde se fue recibiendo tanto al comando técnico encabezado por Franco Navarro, como cada uno de los jugadores y refuerzos para este año. La tarde terminó de concretarse con un triunfo sólido de 3-0 ante Carlos Stein de Lambayeque, con dos tantos de Kevin Ruiz y otro del atacante Luis Iberico. Duelo
además que se llevó a cabo en el Héroes de San Ramón y que dejó conforme a más de uno de los hinchas presentes. Tras el mismo, Navarro, entrenador del cuadro cajamarquino, dio sus sensaciones tras esta primera prueba del plantel, del cual resaltó la actitud de los futbolistas para salir triunfantes en casa. “Jugamos contra un equipo nuevo y era difícil porque no sabes quiénes juegan, a excepción de algunos. Fue un lindo partido y que pudimos superarlo”, manifestó Navarro. Agregó: “Lo de Kevin Ruiz es para destacar, si sigue así y mantiene esa seguridad será importante para UTC. Erinson Ramírez de la misma forma, la experiencia de Mauro Guevgozián es muy buena. Luis Ibérico me parece un
jugador interesantísimo. Después, el equipo trata de funcionar como tal y no depender de uno o de dos”. Sin embargo, el momento tal vez polémico se dio cuando fue consultado por la posible incorporación del atacante Adrián Ugarriza, quien ya tuvo un paso por Cajamarca. Bajo esa línea, el DT señaló entre risas que el joven jugador está descartado. “Podría incorporarse alguien más, pero Adrián está descartado, es muy sonso”, señaló. Finalmente, Franco Navarro habló sobre el debut de su equipo en la Liga 1 frente a Sporting Cristal, del cual se mostró tranquilo y dijo que buscarán sumar sus primeros tres puntos a partir del juego que quieren plasmar dentro de la cancha. “Empezar con un equipo
grande como contra Cristal nos hace estar muy atentos. Nosotros nos prepararemos,
vamos a llegar en buenas condiciones físicas y plasmaremos una idea de juego.
Los partidos de campeonato nos dará toda esa seguridad”, concluyó.
Moradores del barrio San Pedro se benefician con plataforma deportiva MORADORES DE ESTE POPULAR BARRIO CAJAMARQUINO TIENEN AHORA EL ESPACIO ADECUADO PARA LA PRÁCTICA DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS Basados en el viejo adagio de “Mente Sana en Cuerpo Sano”, la Municipalidad Provincial de Cajamarca hizo entrega a la comunidad del barrio San Pedro de una plataforma deportiva debidamente remozada y en óptimas condiciones para la práctica de actividades deportivas y recreativas para beneficio de los moradores de este sector de la ciudad. En representación del alcalde provincial Andrés Villar Narro, fue el primer regidor Henry Alcántara el encargado de presidir la ceremonia pública de inauguración CMYK
de la plataforma deportiva, destacando la articulación entre el gobierno municipal
y la población para ejecutar obras de esta naturaleza para beneficio de los habitantes
de un determinado sector, como en este caso el barrio San Pedro. “Muchas veces
de manera individual no se pueden obtener resultado óptimos que quisiéramos, hoy le
decimos a Cajamarca y a los vecinos del barrio San Pedro de manera especial que a través de un trabajo en equipo, se puede lograr objetivos concretos como en esta ocasión la mejora de esta plataforma deportiva que va en directo beneficio de la comunidad”, expresó Henry Alcántara Trabajar por la cultura y el deporte es parte de los objetivos de la gestión municipal, por tanto el mejoramiento de la plataforma deportiva y de los servicios higiénicos significa darle la oportunidad a los jóvenes y a los niños para practicar su deporte favorito y general toda los vecinos van a tener la oportunidad de desarrollar actividades recreativas, lo cual ayudará a generar ideas positivas y de carácter productivo a favor de la sociedad, sostuvo la autoridad municipal. CMYK