Cajamarca no reporta fallecidos por covid-19
por segunda vez en julio Abril y mayo fueron los meses con alta incidencia de muertes por la pandemia: enero registró 103 fallecidos, febrero 171, marzo 285, abril 575, mayo 402 y junio 111.
La magistrada del sétimo juzgado, dispuso que los detenidos sean puestos a disposición de la fiscalía provincial especializada de manera inmediata por encontrarse a cargo de las investigaciones.
ElCumbe
Director: José Chávez Carranza
S/. 1.00
Año VI N° 2376
Jueves 22.07.2021
Tipo de cambio Compra: 3,9514 Venta:
3,9564
twitter.com/DiarioElCumbe
instagram.com/diarioelcumbe
facebook.com/DiarioElCumbeOficial
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
Realiza lectura de derechos a 7 integrantes de presunta organización criminal
Remurpe saluda
proclamación presidencial Logran recoger más de Sismo de magnitud 5.2 se 100 toneladas de material registra en San Ignacio y en desuso en Jaén alerta a lambayecanos La Disa Jaén y la Municipalidad Provincial logran recoger y eliminar este material con la finalidad de terminar con los potenciales criaderos del zancudo transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya,
Según el reporte del IGP, el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 5.2 y se registró a 26 kilómetros al oeste de localidad de San Ignacio, generando alarma en la población.
2 El Cumbe
Cajamarca, jueves 22 de julio de 2021
EDITORIAL Las prioridades de Pedro Castillo El presidente electo Pedro Castillo tiene la gran responsabilidad de dirigir los destinos del país en uno de los momentos más críticos de su historia. Es evidente que las prioridades son contener la pandemia del coronavirus, resolver los problemas económicos y buscar una solución para que los estudiantes vuelvan a las aulas. Lo demás serán atajos peligrosos que lo alejarán del objetivo. Esto obliga al próximo jefe de Estado a trascender en el corto plazo y a buscar puntos de acuerdo con otros movimientos políticos, fuerzas sociales y gremios. Solo ello convertirá a su Gobierno en una alternativa seria y no quedarse en un simple conglomerado de extremistas. El desafío de Castillo es demostrar que está en capacidad de darle al país gobernabilidad, estabilidad política y económica, seguridad jurídica y fundamentalmente garantizar las libertades. Debe honrar su compromiso de gobernar para todos los peruanos, quienes en su gran mayoría rechazan recetas desfasadas, retrógradas y atentatorias contra la democracia, que están en el ideario de Perú Libre. No puede ceder ante las presiones de Vladimir Cerrón ni otros líderes de su partido, quienes quieren tirar al abismo nuestro sistema. En su primer mensaje, luego de ser proclamado presidente electo, apuntó a la reconciliación antes que a la confrontación, un gesto que sintoniza más con la mayor parte de peruanos.
Foto Parlante
Organizan VACUNATON contra el COVID-19 en el distrito de Hualgayoc
• GOLD FIELDS, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALGAYOC, MICRORED DE SALUD Y SUBPREFECTURA REALIZARÁN ESTA ACTIVIDAD LOS DÍAS 21 Y 22 DE JULIO PARA VACUNAR A PERSONAS MAYORES DE 45 AÑOS EN LOS DIFERENTES CASERÍOS DEL DISTRITO. Con la finalidad de evitar el aumento de los casos de
COVID-19 en la población, a través de un trabajo coordinado entre Gold Fields, Municipalidad, Microred de Salud y Subprefectura, se realiza la primera VACUNATON en el distrito de Hualgayoc. Este trabajo interinstitucional se ha programado con la finalidad de llegar a vacunar masivamente a las personas mayores de 45 años de los caseríos más lejanos del distrito.
Teléfonos de Emergencia Cajamarca
La VACUNATON se realizará el 21 y 22 de julio. Tres brigadas de profesionales de la salud se desplazarán hacia Moran Lirio, Moran Pata, Tranca de Pujupe, Apan Alto, Pujupe, Vista Alegre Bajo, Tingo y Pilancones. La importancia de vacunarse contra el Covid-19 es evitar contraer el virus y, en caso de contagiarse, ayuda a minimizar las complicaciones que trae consigo la enfermedad.
Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750
35 toneladas de alimentos son distribuidos por la MPC y Qali Warma a adultos mayores y personas vulnerables • SERÁN 6118 LAS PERSONAS QUE RECIBIRÁN BOLSAS CON ARTÍCULOS DE PRIMERA NECESIDAD AFECTADAS POR LA PANDEMIA. Como parte de un trabajo articulado entre la Municipalidad Provincial de Cajamarca y Qali Warma, se inició el programa de entrega de víveres a adultos mayores de 60 años en situación de pobreza y extrema pobreza en los sectores Cumbemayo, La Merced y Pueblo Nuevo, como parte de la estrategia de ayuda humanitaria en favor de personas que realmente lo necesitan. El alcalde, Andrés Villar Narro, indicó que es una gran alegría trabajar interinstitucionalmente en pro de tan noble misión, sobretodo en estos momentos difíciles, en
los que la pandemia nos ha golpeado tanto en la salud, como económicamente; por ello, acotó, contribuyen con un granito de arena para aliviar la situación de tantas personas en situación de vulnerabilidad. Por su parte, Efraín Guado
León, gerente de Desarrollo Social, explicó que la entrega se realiza en base a un padrón. El jefe territorial de Qali Warma, Manuel Honorio, indicó que se hará entrega de 6118 canastas, equivalentes a 35 toneladas de alimentos, para las personas más vulnerables
dentro del ámbito de la Municipalidad. En otro momento, Manuel Arribasplata, uno de los beneficiarios, declaró que muchas personas necesitan este tipo de apoyos, quedando agradecido. Fuente: MPC
Embellecer el acceso a un potencial atractivo turístico en Cajamarca se ha constituido en una labor importante para la municipalidad de Cajamarca que espera el fin de la pandemia para reactivar la economía mediante el desarrollo de actividades turísticas y para ello hace trabajos de mejoramiento en la escalinata a la Colina Santa Apolonia y recupera espacios que había sido invadido por personas de malos hábitos. Es así que, con la intervención de personal del área de Ornato Ambiental realizan la labor de refacción de muros que adornan la subida a la Iglesia del mirador turístico. Hugo Flores, técnico de campo, mencionó que este lugar se estaba convirtiendo en un basural, pero gracias a la intervención oportuna se realizan trabajos de mejoramiento de áreas verdes y plantación de flores y arbustos ornamentales; además, se mejora los muros perimétricos a la escalinata. “Son aproximadamente 216 metros lineales de piedra de cantería y 156 metros lineales de piedra de candela”, mencionó el técnico de campo. Por su parte, Gílmer Muñoz, gerente de Desarrollo Ambiental, indicó que este trabajo está articulado con el cuidado medioambiental donde se conjuga lo histórico con lo bello del paisaje y naturaleza cajamarquina. Fuente: MPC
RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Marketing y ventas: Vanesa Salazar B Asistente de Gerencia: Yanina Gaitan Fuentes Jefe de Informática: Alex Contreras Yarleque Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque
diarioelcumbe@gmail.com CMYK
Celular: 959294460
OFICINAS
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451
CORRESPONSALES
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca CMYK
El Cumbe 3
Cajamarca, jueves 22 de julio de 2021
Locales
Remurpe saluda proclamación de Pedro Castillo como presidente de la República
Columnista invitado Willy Ramírez Chávarry
Mentira en red
RED DE MUNICIPALIDADES URBANAS Y RURALES DEL PERÚ ESPERA REUNIRSE CON PRESIDENTE ELECTO. El alcalde provincial de Cajamarca y presidente de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe), Andrés Villar Narro, saludó la proclamación de Pedro Castillo Terrones como presidente electo del país y consideró que el nuevo mandatario tiene dos tareas fundamentales enfocados a continuar el proceso de vacunación y reactivar la economía. “Creemos que en este momento el esfuerzo de todas las autoridades y ciudadanos es combatir la pandemia que nos ha dado tantos malestares y ahí hay dos aristas que trabajar: la primera es continuar el proceso de
vacunación y contención sanitaria y la siguiente es reactivar la economía sobre todo de las familias que han sido más golpeadas”, indicó. En declaraciones a la Agencia Andina, Villar señaló que culminado el proceso electoral “los ciudadanos tenemos que asumir la responsabilidad de trabajar en conjunto y buscar que la situación del país cambie”. “A partir del 28 de julio tenemos una nueva oportunidad de demostrar que como autoridades, como actores políticos, tenemos la responsabilidad de dejar de lado nuestras diferencias personales y comenzar a construir un solo objetivo, un objetivo que nos devuelva la fe, que reconozca la unidad que el pueblo ha demostrado frente a la pandemia y que desafortunadamente los políticos no pudimos
demostrar, y finalmente, un trabajo a favor de las familias más necesitadas”, acotó. Sobre la polarización a raíz del proceso electoral, el burgomaestre señaló que los procesos electorales son para confrontar propuestas y culminado el proceso, todos somos ciudadanos de un mismo Estado. “La historia nos va a juzgar por ello. Desafortunadamente a nosotros, a las autoridades locales y regionales, nos ha tocado vivir a partir del 28 de julio, cuatro presidentes, tres congresos de la república y conocer al séptimo ministro de Economía. Es la equivalencia de la inestabilidad política, de organizaciones que buscaron un enfrentamiento y no un consenso para enrumbar los destinos del país”. Fuente: Andina
Poder judicial Cajamarca realiza lectura de derechos a siete integrantes de presunta organización criminal LA MAGISTRADA DEL SÉTIMO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA, DISPUSO QUE LOS DETENIDOS SEAN PUESTOS A DISPOSICIÓN DE LA FISCALÍA PROVINCIAL ESPECIALIZADA CONTRA LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA DE CAJAMARCA DE MANERA INMEDIATA POR ENCONTRARSE A CARGO DE LAS INVESTIGACIONES. El último a las 07:00 pm. en la Sala de Audiencias de la Sede del Jr. Comercio de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Sandra Milagros Sosa Alarcón, Jueza del Sétimo Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios, realizó la verificación de identidad y garantía del cumplimiento de derechos fundamentales de los imputados: Hugo Lalupú Sernaqué, Benigno Martín CisCMYK
neros Vallejos, Danilo Avelino Quispe Sánchez, Aderly Taylor Muñoz Baltodano, César Augusto Carrasco Montoya, Carmen Esther Guzmán Torres y Henry Frank Bernabel Olivares, presuntos integrantes de la organización criminal denominada “Los Piaras de Huacariz”. La magistrada del Sétimo Juzgado de
Investigación Preparatoria, dispuso que los detenidos sean puestos a disposición de la Fiscalía Provincial Especializada contra la Criminalidad Organizada de Cajamarca de manera inmediata por encontrarse a cargo de las investigaciones (Corte Superior de Cajamarca)
En el mundo digital, todos (o nar actos violentos, hemos viscasi todos) formamos parte de to cómo algunos mensajes por las redes sociales; por medio WhatsApp y otros servicios de ellas nos enteramos de lo de mensajería instantánea que acontece en el mundo, llevan a la violencia contra en tiempo real y antes que en determinados grupos de perlos medios de comunicación sonas; en este caso solo se trata tradicionales; casi a diario se de texto, al cual se le puede hacen públicas noticias o ac- agregar audio y video. A nivel tos reñidos contra la moral de institucional también puede personajes públicos, muchas causar graves daños, ya sea en veces es información falsa o el ámbito político o empresatrucada; de hecho, si fuera real, rial; de hecho, en nuestro país tampoco se tiene el derecho se viene explotando y magnide hacer pública una con- ficando la desconfianza que se versación o intercambios de tiene en nuestra clase política mensajes, independientemen- o en líderes de opinión; las corte de su contenido. A menudo, poraciones están apostando se utilizan escenas sexuales por la inteligencia artificial o de contenido sexual para para distinguir entre material degradar a las mujeres, estos real y falso. Otra consecuencia videos se viralizan, causando que ya es evidente es que no grave daño a la víctima, con solo damos credibilidad a la consecuencias -en algunos información falsa, sino que ya casos- fatales. hemos empezado a dudar de La tecnología permite mani- la verdad; esto es aprovechado pular o fabricar grabaciones por algunas personas inescrude audio y video para mostrar pulosas para eludir o evadir a las personas diciendo o ha- su responsabilidad. ciendo cosas que, en verdad, Frente a esta problemática, no dijeron o hicieron; este ma- tenemos mucho por hacer, terial parece auténtico y real, se necesitan soluciones tecpero no lo es; y es increíble la nológicas, legales, policiales, facilidad con la que se puede judiciales y comunicacionales; acceder a este tipo de herra- no todo es culpa o responsamientas digitales, a modo de bilidad de las empresas de juego uno puede poner su tecnología, ellos vienen rostro o en el rostro de otra ajustando sus términos y persona en imágenes y videos, condiciones, pero se requiere existen tutoriales inclusive en juicio humano para distinguir portales de videos, se puede entre lo real y lo falso, lo bueno hacer desde un teléfono móvil. y lo malo, etc.; la ley cumple su El problema radica en el mal rol, sancionanando a quienes uso que se pueda dar a las cometen estos delitos y repanuevas tecnologías; nuestra rando o indemnizando a las condición de seres humanos víctimas, aun así vemos que nos hace permeables al audio esto no es suficiente; las autoriy al video, nuestros ojos y oí- dades policiales y judiciales no dos toman esa información están en la capacidad de atencomo cierta, nuestro sentido der este tipo de vulneraciones; común nos dice que es algo los medios de comunicación real, consideramos algo como deben educar sobre este fenócierto cuando en realidad no meno para que no se magnilo es; nuestra lascivia hace que fique ni se difunda; nosotros, creamos enCajamarca, esa información y de como sociedad, debemos 09 Noviembre de 2017ser la compartamos, las redes so- responsables al momento de ciales potencian esa tendencia hacer clic, “likear” y compartir y permiten compartir esa in- todo tipo de información. formación de forma ilimitada La solución es tarea de todos, e instantánea. pensemos en las víctimas y Esta información tendencio- en las consecuencias, no sa representa un grave peligro hagamos a otros lo que no tanto a nivel individual como queremos que nos hagan. Cajamarca, de agosto¡Detengamos de 2018 esto! colectivo; pueden02 desencadeCMYK
4 El Cumbe
Cajamarca, jueves 22 de julio de 2021
Locales Curso de capacitación “Innova Cuy”,
promueve la diversificación en la preparación de la carne de cuy • PISCUY, BISTECK DE CUY, MILANESA DE CUY, WANTANES DE CUY SON ALGUNAS DE LAS RECETAS ELABORADAS EN BASE A ESTA NUTRITIVA CARNE Este último miércoles se realizó el curso taller “Innova Cuy” en Cajamarca, evento organizado por la Municipalidad de Cajamarca, con la finalidad de promover la elaboración de diversos platos gastronómicos y con ello, reavivar el desarrollo económico local en base a nuevas propuestas. Al evento, que tuvo como expositor a tuvo como ex-
positor a Manuel Sánchez Mateo, especializado en el mejoramiento de la carne de cuy, empacado al vacío y creador de famoso plato Piscuy, asistieron más de veinte emprendedores cajamarquinos. “Importante taller tiene la finalidad de desarrollar y diversificar las cadenas productivas y así facilitar a los restaurantes mejorar la gastronomía, sobre todo en la presentación del cuy, que es nuestro plato bandera”, manifestó Olga Cueva Cacho, regidora y presidenta de la comisión de desarrollo económico de la Municipalidad. Por su parte, el gerente de
Desarrollo Económico, Shimi Torres Huacal, hizo el reconocimiento a notable expositor por su aporte a desarrollar este importante curso taller
Intervienen a dos camionetas Toyota con los número de serie y motor regrabados Personal policial de la Sección de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos del Frente Policial Cajamarca realizaron un operativo de prevención, orientado a ubicar, intervenir y recuperar vehículos requisitoriados o que presenten campos numéricos de identificación y motor erradicados o adulterados, logrando recuperar 02 camionetas marca TOYOTA. Efectivos policiales durante el
marca Toyota color negro con placas de rodaje AHL-888 y AEZ-946 respectivamente, que presentaban el número de motor y número de identificación vehicular (VIN) REGRABADOS, razón por la cual personal PNP trasladó los vehículos junto con sus propietarios hasta la sede de la DEPROVE para continuar con las diligencias conforme a Ley. (Comunicaciones PNP Cajamarca)
para la diversificación de la presentación de la carne de cuy. “Estamos ante una carne tan necesaria para nuestros adul-
tos mayores, para nuestros niños, sin embargo, no estamos sacándole provecho. El cuy no debe venderse solamente como cuy, debería salir pre-
parado, viscerado o deshuesado”, agregó finalmente el exponente Manuel Sánchez Mateo. Fuente: MPC
Cajamarca no reporta fallecidos por covid-19 por segunda vez en julio AUTORIDADES CONFIRMAN DESCENSO DE CONTAGIOS Y DECESOS
EL COER CAJAMARCA MONITOREA LA EMERGENCIA.
El número de fallecidos y nuevos contagios por coronavirus (covid-19) disminuye en la región Cajamarca. El último domingo no se registraron víctimas al igual que el jueves 15 de julio, según el reporte del Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef). Hasta el momento, en lo que va de julio, se han reportado 69 fallecidos por covid-19 en esta región (12 menos comparado con el mismo periodo de junio), siendo las provincias de Jaén y Cajamarca con el mayor de número de casos. Abril y mayo fueron los meses con alta incidencia de muertes por la pandemia: enero registró 103 fallecidos, febrero 171, marzo 285, abril 575, mayo 402 y junio 111. Los contagios disminuyeron también al 18 de julio con 1,213 casos, comparado con el mismo periodo del mes pasado que registró 2,777 infectados. La subdirectora de la Dirección Regional de Salud (Diresa), Rocío Portal Vásquez, afirmó que el descenso de muertes e infectados por coronavirus se debe principalmente al proceso de
vacunación en la región. También tiene que ver con las estrategias implementadas por la Diresa y las campañas de concientización a la población. “Gracias a Dios ha disminuido los casos de muertes y contagios. Los últimos días se han registrado uno o dos víctimas y creemos que se debe principalmente a la vacuna y a la implementación de estrategias en el primer nivel de atención”, reiteró. Si bien es cierto hay un importante descenso de la pandemia, “no debemos bajar la guardia y la población debe seguir cuidándose, cumpliendo las medidas sanitarias, evitar las reuniones sociales”, acotó. El último fin de semana, la
Diresa Cajamarca inició la vacunación a mayores de 45 años en los 127 distritos de esta región y continúa esta semana con las dosis Pfizer y Sinopharm. En la ciudad de Cajamarca se habilitaron siete puntos de vacunación: los coliseos Qhapaq Ñan, Cumbe Mayo y San Sebastián, centro comercial El Quinde, oficina de la minera Yanacocha, plataforma deportiva Magna Vallejo, colegio Cristo Rey y el colegio Andrés Avelino Cáceres en el distrito de Los Baños del Inca. “Estamos avanzando con la vacunación porque tenemos asegurado el envío de vacunas por parte del Ministerio de Salud”, indicó la funcionaria. Andina:
Ayer miércoles 21 de Julio a las 10:07:31 am ocurrió un sismo de Mw 5.2 en el distrito de Namballe, provincia de San Ignacio, el cual fue sentido de moderada a fuerte intensidad en la mayoría de
los distritos de las provincias de San Ignacio y Jaén. Según el reporte de la municipalidad de Namballe y de las municipalidades provinciales de San Ignacio y
Jaén, no se han reportado daños a la vida y salud o a infraestructuras a horas del presente reporte. Según el reporte del Instituto Geofísico del Perú, el movimiento telúrico tuvo
una magnitud de 5.2 y se registró a 26 kilómetros al oeste de localidad de San Ignacio, generando alarma en la población. El COER Cajamarca monitorea la emergencia.
operativo llevado a cabo en la Vía de Evitamiento Sur intervinieron a dos (02) camionetas
Municipalidad Provincial de Celendín Oficina De Registro y Estado Civil Jr. José Gálvez N° 614 – Plaza de Armas Teléfono N° 076-555214 – Anexo - 218
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” EDICTO MATRIMONIAL N° 045-ORAF – 2021 Ante la Municipalidad Provincial de Celendín se Presentó el expediente para contraer matrimonio civil los señores: JORGE LUIS TERRONES ACOSTA, con DNI N° 42398411, de 43 años de edad y ELSA PANDURO REATEGUI, con DNI N° 10755452, de 47 años de edad, para celebrar el MATRIMONIO CIVIL, programado para el día Lunes 09 de AGOSTO del 2021, en la Municipalidad Provincial de Celendín Jr. Coronel José Gálvez N° 814, a horas: 15:00 PM Publíquese el edicto por el término de un día hábil NOTIFIQUESE FDO. ROSA ELVIRA TELLO ZADIVAR, REGISTRADOR CIVIL MPC-CELENDIN – DNI N° 27041193
Celendín, 20 de julio del 2021
Sismo en el distrito de Namballe, provincia de San Ignacio
CMYK
CMYK
El Cumbe 5
Cajamarca, jueves 22 de julio de 2021
Cajamarca reconoce como Logran recoger más Locales Personaje del Bicentenario de 100 toneladas de material en desuso en Jaén a la investigadora del supermaíz morado ALICIA MEDINA HOYOS DESARROLLÓ UNA VARIEDAD MEJORADA DEL CULTIVO QUE POTENCIA SUS PROPIEDADES ANTIOXIDANTES. La ingeniera Alicia Medina Hoyos, reconocida por su investigación del maíz morado INIA 601, un producto que ha revolucionado el cultivo en Cajamarca por su alto contenido de antocianina y antioxidantes, será condecorada como “Personaje del Bicentenario” por la Municipalidad Provincial de Contumazá, provincia que la vio nacer. Emocionada por la noticia, la investigadora del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) de Cajamarca, contó a la Agencia Andina que no esperaba un reconocimiento de esta magnitud en el Bicentenario del Perú, especialmente del municipio de la provincia donde nació, ya que ella es natural del distrito de Cupisnique. “Este reconocimiento significa el compromiso de seguir trabajando arduamente en investigación agraria que no es un tema sencillo”, afirmó Alicia Medina Hoyos, al precisar que el 28 de julio acudirá a la ceremonia por el Bicentenario organizada por la Municipalidad Provincial de Contumazá, atendiendo la invitación del alcalde Oscar Suárez a quien agradeció por la distinción. Recientemente, Alicia Medina recibió también el reconocimiento del Gobierno Regional de Cajamarca con motivo del Día de la Investigación Agropecuaria (16 de julio), destacando su labor y trayectoria profesional en la generación de nuevas tecnologías en favor del desarrollo agrario de esta región y el país. En el Día de la Investigación Agropecuaria participó con una exposición virtual para la
CMYK
Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH) de Colombia, donde contó su experiencia relacionado a los 13 años de investigación del maíz morado INIA 601 que le permitió descubrir las propiedades y beneficios de este producto para la salud. El contenido de pigmento natural o antocianina, lo más importante en el maíz morado, normalmente se concentra en la coronta; mientras que el grano contiene antocianina solamente en la segunda capa y el resto es almidón (blanco). En la variedad INIA 601 todo el producto, desde la tuza o panca, el grano, la barba, es morado; es decir, permite utilizar todo el producto. Más de 300 productores En Cajamarca ya son más de 300 productores los que cultivan la nueva variedad de maíz morado INIA 601 en 12 de las 13 provincias que conforman esta región: San Miguel, San Pablo, Santa Cruz, Cutervo, Chota, Contumazá, Hualgayoc, Celendín, Cajabamba, San Marcos, Jaén y Cajamarca. Próximamente se sumará la provincia de San Ignacio porque “ya tenemos contacto con los agricultores que comenzarán a cultivar maíz morado en la próxima campaña agrícola”, afirmó Medina Hoyos, al precisar que se trabaja en la promoción y difusión del producto en las provincias donde muchos productores están
organizados en asociaciones. En este momento están en etapa de cosecha, hay bastante expectativa porque muchas empresas están interesadas en adquirir la producción. “Acabo de enviar un paquete con muestras a algunas empresas para que analicen el producto y confirmen la compra de tusa (coronta) y bráctea (panca) seca picada”, acotó. Un 10 % de la producción de maíz morado se queda en Cajamarca para atender el mercado local y para el consumo de las familias que la producen. “La población está entendiendo las bondades de consumir el maíz morado por su pigmento y contenido de antocianinas que tiene muchas propiedades que alimentan y curan”. Producto de exportación Empresas transnacionales con sede en Lima adquieren el maíz morado para extraer el pigmento y antocianina y luego exportarlo a Estados Unidos, Japón y España. “En este momento hay demanda del producto, de grano, harina de grano, tusa entera seca o picada y panca seca picada”, dijo Medina. Comentó que a partir del próximo año, una empresa con sede en Lurín producirá whisky con harina de grano de maíz morado cajamarquino. “Esta empresa está interesada en seguir comprando porque se trata de un producto de buena calidad”, puntualizó.
Con la finalidad de terminar con los potenciales criaderos del zancudo transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya, la Disa Jaén conjuntamente con la Municipalidad Provincial de Jaén lograron recoger y eliminar más de 100 toneladas de material en desuso, para prevenir y control el Dengue en Jaén distrito, Esta campaña se realizó
el miércoles 14, jueves 15 y viernes 16 de julio, desde las 8:00am a 1:00pm personal de la Disa y la Municipalidad recorrieron todos los sectores de Jaén, logrando recolectar botellas, llantas y baldes viejos, cascaras de coco, chapas, los cuales fueron eliminados. Para prevenir el Dengue, debemos sacar de nuestras
casas y vecindario todo recipiente que pueda almacenar agua de lluvia y pueda servir de criaderos del Aedes Aegypti. «Debemos sacar al zancudo de nuestras viviendas y prevenir esta mortal enfermedad», sentenció la Lic. Enf. Magaly Chávez de la Dirección de Promoción de la Salud. Nota de la Disa Jaén
Más de dos mil hogares pobres deberán actualizar clasificación socioeconómica en el SISFOH
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través de la Unidad Territorial de Cajamarca, inició la entrega de notificaciones a las familias afiliadas que deberán realizar la actualización de su Clasificación Socioeconómica (CSE), la misma que vence durante el año 2021. Ante el reinicio gradual de las actividades que se realizan en las Unidades Locales de Empadronamiento (ULE) de las municipalidades, Juntos viene realizando una campaña de notificación a 2167 hogares pertenecientes a 112 distritos de la región Cajamarca, que deberán actualizar su clasificación socioeconómica para mantenerse como usuarios de
este programa social. Como se conoce, la CSE es la medida de bienestar que se le asigna a un hogar, la cual puede clasificarse en tres grupos: no pobre, pobre y pobre extremo, con una vigencia de cuatro años para los hogares de ámbito urbano y seis años en el ámbito rural. Dicha clasificación es otorgada por el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) que trabaja de manera coordinada con las Unidades Locales de Empadronamiento de todas las municipalidades del país. La jefa de la Unidad Territorial Cajamarca, Matilde Rodríguez Pajares, informó que los hogares notificados deberán acudir a la Unidad Local de Empadro-
namiento de su municipio para solicitar la revalidación de su clasificación socioeconómica como pobre o pobre extremo. “La actualización de la CSE es importante debido a que al momento de su vencimiento, automáticamente el hogar pierde su condición de pobre o pobre extremo y es desafiliado del Programa”, advirtió la funcionaria. Cabe señalar que los hogares usuarios también pueden consultar la fecha de vencimiento de su clasificación socioeconómica ingresando al aplicativo Mi Juntos a través de su celular, tablet o una computadora con acceso a internet. Fuente: Imag. Juntos
CMYK
6 El Cumbe
Cajamarca, jueves 22 de julio de 2021
Especial
¿Por qué sentimos antipatía?
¿POR QUÉ PODEMOS SENTIR RECHAZO POR ALGUIEN QUE CASI NO CONOCEMOS? LA PSICOLOGÍA HA TRATADO DE RESPONDER A ESTAS PREGUNTAS CON DIFERENTES ESTUDIOS.
E
l término antipatía proviene del griego y se refiere a una sentimiento de oposición: anti significa ‘contra’ y pathos, ‘lo que se siente’. Por su parte, el diccionario de la Real Academia Española define antipatía como ‘sentimiento de aversión que, en mayor o menor grado, se experimenta hacia alguna persona, animal o cosa’. En psicología, la antipatía se entiende como un sentimiento de aversión. Un rechazo que puede ser consciente o inconsciente, y como tal suele estudiarse en el marco de prejuicios o actitudes de rechazo hacia otras personas y hacia grupos. Ahora bien, ¿por qué sentimos antipatía? ¿qué nos lleva a generar prejuicios hacia otros? A continuación lo vemos, no si antes hacer un recorrido por los prejuicios o antipatías inconscientes. Un ejemplo de antipatía inconsciente Puede suceder que a nivel consciente una persona no sienta aversión hacia otro grupo de personas, pero que a nivel inconsciente su conducta sí revele alguna aversión. Un ejemplo en este sentido es el concepto de “racismo aversivo”. Gaertner encontró que en algunos casos un individuo puede ser racista, pero ser incapaz de percibirlo a nivel consciente. En sus investigaciones con norteamericanos que se consideraban liberales y carentes de prejuicios, encontró que en algunas circunstancias estos mismos individuos terminaban discriminando a las personas de raza negra, sin darse cuenta de ello. Así, está demostrado que una persona puede tener CMYK
prejuicios respecto a otros, y sin embargo no ser capaz de identificarlos. Algunas causas de la antipatía Ahora que ya sabemos que se puede experimentar antipatía sin ser demasiado consciente de ello, profundizaremos en varios de los factores que determinan este sentimiento: 1. Factores cognitivos Los mismos procedimientos de categorización cognitiva que nos guían a la hora de procesar información, nos sirven para construir prejuicios. Todos contamos con una serie de vías cerebrales autónomas y automáticas que clasifican, en función de diferentes categorías, a las personas que conocemos (color de piel, sexo, edad, educación, etc.). Una categorización o clasificación que nos sirve para hacer atribuciones y generar expectativas. En relación con esta tendencia cognitiva tan popular, diversos estudios evidencian que tendemos a favorecer (consciente o inconscientemente) a las personas de los grupos a los que perte-
necemos y no tanto a las personas que pertenecen a otros grupos. Asimismo, solemos creer (otra vez contra mucha evidencia) que los grupos a los que no pertenecemos tienen rasgos más homogéneos que los grupos a los que pertenecemos (el ejemplo típico es el varón que afirma que todas las mujeres son malas conductoras de autos). 2. Rasgos de personalidad Otros autores han propuesto que hay personalidades que tienden a trabajar de manera más frecuente con prejuicios. Hoy existe evidencia de que hay sujetos con una propensión más marcada a apoyar cualquier decisión de una autoridad política, independientemente de que tal autoridad sea de derechas o de izquierdas. Altemeyer -uno de estos investigadores- argumentaba que las personas dadas a este tipo de prejuicios lo hacen debido a sus experiencias de aprendizaje. El motivo es que habrían sido socializadas en una serie de valores y creencias acordes con la idea de que la autoridad siempre tiene la razón.
Además, sería muy probable que se hubiesen educado en círculos muy cerrados en los que esta idea también fuese compartida. Así, se ha producido una asimilación sin cuestionar el contenido. 3. La percepción de los grupos Los prejuicios se relacionan con el modo en que percibimos a otros grupos. Por ejemplo, podemos pensar en términos menos favorables de los grupos que compiten con grupos a los que pertenecemos. En general, los prejuicios afloran cuando un grupo social se siente amenazado por otros grupos, ya sea de modo real o de modo simbólico (si reivindican otros valores). También puede ser una forma de reafirmar una posición; colocando a los otros la etiqueta de mentirosos, resaltamos la honestidad, que puede ser uno de los principales valores del grupo. El hecho de identificarnos con un grupo (el que sea) hace que mejore la bondad de los adjetivos con los que lo asociamos. Esta es una de las razones por las que las empresas hacen grandes esfuer-
zos porque los empleados se identifiquen con la marca. Por ejemplo, los responsables de recursos humanos suelen ver con muy buenos ojos que el trabajador refleje en sus perfiles públicos su pertenencia a la empresa. Sería una señal de que está orgulloso de pertenecer a ese grupo y, por lo tanto, dispuesto a sacrificarse por él. También sabemos que tendemos a deshumanizar (poco o mucho) a quienes conforman grupos a los que no pertenecemos. Además, a los grupos que pertenecemos solemos atribuirles emociones más sofisticadas y “humanas” en comparación a los grupos a los cuales no pertenecemos. 4. Contexto Algunas investigaciones revelan que algunas conductas prejuiciosas suceden en ciertas circunstancias, pero no se muestran en otras. Así pues, ciertos contextos facilitarían que nos mostrásemos más o menos simpáticos. Por ejemplo, hay personas que son muy abiertas y sociales cuando mantienen un diálogo solo con otra persona, tendiendo a distanciarse y a permanecer en silencio cuan-
do el resto de interlocutores forman un grupo. Es posible intervenir a nivel consciente La antipatía y los prejuicios pueden tener distintas raíces y crecer gracias a distintos nutrientes. Una variable moduladora de este fenómeno es nuestro sistema de categorización, esa forma automática de posicionar a los demás en nuestros esquemas y asociarlos a diferentes características por el hecho de identificar en ellos determinados rasgos (por ejemplo, un color de la piel con una mayor o menor cultura o con unas aspiraciones u otras). En este tipo de procesos mentales influye mucho la educación recibida y el espíritu crítico que hayamos heredado de ella. La forma de funcionar de nuestro cerebro dificulta en muchas ocasiones y lugares que seamos neutrales, imparciales y objetivos. La buena noticia es que podemos intervenir a nivel consiente sobre estos procesos de la misma forma que podemos detenernos un momento y asumir el control sobre la entrada de aire en nuestros pulmones. CMYK
El Cumbe 7
Cajamarca, jueves 22 de julio de 2021
E conómicos
Asegura el éxito de tu negocio y la difusión de tus anuncios publicitarios
Responsable de lineal Panaderia/ Pasteleria FT - Tottus Cajamarca • Descripción TOTTUS es una empresa del sector retail dedicada a la venta minorista de productos de alimentación, limpieza, aseo personal, ropa, mejoramiento del hogar, entre otros. Tenemos 16 años en el mercado peruano y formamos parte del grupo Falabella. Somos más de 11 000 colaboradores, 70 tiendas a nivel nacional y estamos en un franco proceso de crecimiento. Somos el único supermercado considerado como una de las mejores empresas para trabajar en el Perú por 16 años consecutivos y estamos buscando personas como tú para la posición de: Principales Funciones: • Trasladas, habilitar y ordenar los productos desde la cámara de frio y/o caliente a los lineales de exhibición (vitrinas) según el formato de venta del día. • Verificación y emisión de las etiquetas de balanza (peso, precio y códigos). • Verificar y actualizar los precios de los productos, según el listado de precios y encarte vigente. • Reponer y ordenar los productos según la rotación de la venta diaria. • Limpiar las vitrinas de exhibición de productos así como verificar la temperatura de las mismas. • Atender las necesidades y consultas de los clientes. Requisitos: • Experiencia laboral: No indispensable. • Disponibilidad de tiempo: Turnos rotativos. ** El siguiente paso una vez filtrado a los candidatos, se les enviará por whatsap la primera evaluación, y luego la entrevista virtual con el responsable de selección.** Requerimientos Educación mínima: Educación Secundaria Edad: A partir de 20 años Disponibilidad de viajar: No Disponibilidad de cambio de residencia: No Postule a través de Computrabajo. com
959294460 076 - 606745
AUTOS
ALQUILER
Vendo mi moderna camioneta rav4 con tan solo 110000 km. la camioneta esta totalmente nueva. llamar al 980116951 Se vende Rav4 2014
Se alquila departamento en jr Guillermo Urrelo #346. Razón #076343032
Se alquila cuarto tiene baño, agua caliente, Internet cel. 976300413 Alquilo 2 habitaciones (primer y segundo piso) dentro de una casona Para consultas al 991482274 Gasfitería, acabados y construcción Construimos, remodelamos, hacemos acabados en cerámica, mayólica, y porcelanato, en baños, cocinas pisos fachadas, también solucionamos sus problemas de gasfitería en general como: fugas de agua y desagüe, llamar al celular 974485163.
Empresa de Transportes ROYAL PALACÉS S.A.
SERVICIOS Trabajos en general de electricidad en cajamarca las 24 horas - 913352492 Compañía de transporte de carga en Cajamarca- Jr. Gladiolos N° 336. (076) 341282
camioneta en excelente condiciones,uso personal. LLamar al cel 952097085
Venta de arroz Extra, Super Extra y Añejo al por mayor y menor. Pedidos al 956279261 Servicio Técnico profesional De Pc, Laptops en Cajamarca, informes al 921169879.
ABOGADOS
motos
Vilmánida Cabanillas Terán Asesoria y Consultoria. Jr. Tarapaca N° 543 RPC 983095833 y Cel 958111060 - Cajamarca
Se vende Moto Pulsar 180 Cc. Los interesados llamar al cel: 963332079.
HOTEL D DORADO *** HOTEL D DORADO *** ESTRELLAS. JR. CACERES N°. 213 RESERVACIONES #966569836. •JACUZZI, TV CABLE, WI-FI, AGUA CALIENTE…ATENCION LAS 24 HORAS DEL DIA.
Les ofrece sus servicios en: Pasajes, Giros, encomiendas y Valores. Terminal: Reyna Farge 130 Telef. 076-343063 RPM #341923 SALIDAS DIARIAS A: CUTERVO: 10:30 A.M 7:00 pm Telef. 076-777366 Cutervo : Av Principal RPM # 939014165.
Transp. Horizonte
CHOTA EXPRESS
Oficina Principal Chota : Jr. Fray José Arana N° 290 RPM #941931014 Oficina Cajamarca : Sara Magdougal N° 218 RPM #942499586. Salidas diarias: Chota – Cajamarca - Chota. SALIDAS DIARIA CHOTA - CAJAMARCA 04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M
12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M
Cajamarca San Pablo - San Miguel
SALIDAS DIARIAS CAJAMRCA BAMBAMARCA - CHOTA
04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M
12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M
Cajamarca - Catilluc - Tongod - Santa Cruz 4:00a.m - 6:00a.m - 2:00p.m - 3:30 p.m Servicio a CUTERVO: NUEVAS UNIDADES
Cajamarca - San Pablo - San Miguel Servicio permanente todo el día
Ofrece sus servicios de transportes de pasajeros, giros y valores. Mañanas: 05:00,05:30,07:30,09:30 y 10:30 Tardes: 01:20, 02:20, 03:30, 04:30; 05:30 y 06:30. Oficina San Miguel: Jr. Miguel Grau N° 368 - 378 RPM #988567258 Y RPC 956269729 Oficina Cajamarca: Jr. Angamos N° 1125 RPM #988567621 Y RPC 940221259.
Las empresas Divino Patrón Trans Perú EIRL. Las empresas Divino Patrón, El Milagro y Trans Perú EIRL. Ofrecen el transporte de pasajeros y carga; Además atención a las agencias de turismo. San Marcos Todos los días desde las 04;00 AM y hasta las 08:00 PM por las noches Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096.
Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096. CMYK
EMTRALLAC
OFICINAS: Cajamarca Jr. Angamos N°1121 (frente al grifo continental) RPM 944685085 RPC 948633055 San Miguel Av. 28 de julio (frente al centro de salud) CEL.944662378 SANTA CRUZ Jr. Juan Ugaz N°624 - Cutervo: Jr. Angamos N° 1135 Cel. 968830361
Transportes “Unión” Cajamarca, Namora, Matara, San Marocos y Cajabamba Oficinas: Cajabamba Jr. Grau Cuadra 1 Cajamarca: Av. vía de evitamiento sur (Frente a Transp. Diaz) Celular 976526611 Salidas diarias -04:00 AM-7:00 PM Cada media hora
TRANSPORTES TEXAS SAC Oficinas Ca jamarca: AV.Atahualpa N° 285 Transportes de pasajeros,giros y valores Cajamarca Cajabamba Huamachuco
RPM # 954841445 - # 954839284
Salidas diarias Mañanas 03:00 AM-03:45 AM-04:30 AM-05:30 AM-06:30 AM 08:30 AM-09:30 AM-10:30 AM CMYK
8 El Cumbe
Cajamarca, jueves 22 de julio de 2021
Actualidad Cerca de 150 familias de las comunidades de
Cochambul – San Nicolás – Palturo se benefician con camino vecinal Obra fue inaugurada por el alcalde Andrés Villar Narro y se hace realidad después de largos años de espera, favoreciendo al desarrollo económico de las comunidades de los distritos de LLacanora, Namora y Jesús en la comercialización de sus productos; asimismo, mejorar el acceso a la educación y salud. Después de largos años de gestión y paciente espera, decenas de familias campesinas se ven beneficiada con la entrega del camino vecinal Chochambul – San Nicolás, Palturo, obra que tiene una longitud de 11.400 km; además de la construcción de alcantarillas a lo largo de la vía, obra ejecutada utilizando maquinaria pesada de la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Durante la ceremonia de entrega de esta vía carrozable, el
alcalde, Andrés Villar Narro, dijo sentirse contento con la entrega de esta obra, porque ello significa seguir trabajando por los más necesitados. “Las carreteras unen vidas, sentimientos y ayudan a mejorar las condiciones de vida de la población, dando facilidades para el transporte de las personas y de los productos hacia los mercados para su comercialización, convirtiéndose en un factor importante para el desarrollo económico local que todos queremos”, dijo. Haciendo alusión a la celebración del bicentenario de nuestro país, la autoridad exclamó: “No podemos perder la esperanza y la fe de seguir trabajando porque nuestros hijos tengan un futuro mejor. Vamos a ir al bicentenario de la República, con fe, con unidad, trabajando por los
más necesitados que ello significa justicia social y en este contexto hago entrega de este camino vecinal para el bienestar de toda la población de esta parte de
Cajamarca”. Familias campesinas de la zona de influencia, saludaron y felicitaron los trabajos realizados en un camino que era de herradura, donde trans-
portaban sus granos y otros productos en acémilas y por largas horas bajo el sol, el frío y la lluvia. “Ahora contamos con una carretera podremos vender más rápido nuestras
CONVOCATORIA A ELECCIONES MOVIMIENTO REGIONAL CAJAMARCA SIEMPRE VERDE El Presidente del Tribunal Electoral del MOVIMIENTO REGIONAL CAJAMARCA SIEMPRE VERDE, de conformidad con el artículo 69 del Estatuto, CONVOCA al Proceso de Elección de Directivos. 1. Secretario General 2. Sub Secretario General 3. Secretario de Organización 4. Secretario de Actas y Archivo 5. Secretario de Economía 6. Secretario de ideología y Doctrina
CRONOGRAMA 1. CONVOCATORIA Y CRONOGRAMA
21/07/2021
2. ENTREGA DE KIT ELECTORAL
21/07/2021 AL 22/07/2021
3. INSCRIPCIÓN DE LISTAS DE CANDIDATOS
21/07/2021 AL 23/07/2021
4. PRESENTACIÓN Y NOTIFICACIÓN DE TACHAS
24/07/2021
5. ABSOLUCIÓN Y RESOLUCIÓN DE TACHAS
25/07/2021
6. SORTEO Y PUBLICACIÓN DE LISTAS INSCRITAS
26/07/2021
7. DIA DE SUFRAGIO Y DIFUSION DE RESULTADOS
27/07/2021
8. PROCLAMACION DE RESULTADOS
28/07/2021
LUGAR: Local partidario ubicado en Av. Mario Urteaga Nº 1607, distrito de Cajamarca, provincia de Cajamarca, departamento de Cajamarca.
cosechas y tendremos mejores condiciones de vida”, sostuvo, Felipe Cortez Guevara, presidente del comité de gestión de obra. Fuente: MPC
FE DE ERRATAS Respecto a La Convocatoria De Elecciones realizada y publicada el día 21 de julio de 2021 se cumple con informar la siguiente FE DE ERRATAS:
DONDE DICE: 1. Secretario General 2. Sub Secretario General 3. Secretario de Organización 4. Secretario de Actas y Archivo 5. Secretario de Economía 6. Secretario de ideología y Doctrina 7. Secretario de Prensa y Difusión 8. Secretario de Derechos Humanos y Defensa de Intereses Regionales 9. Secretario de Educación Electoral 10. Secretario de Asuntos Laborales 11. Secretario de Juventudes 12. Secretario de Gobiernos Locales y Regionales 13. Secretario de la Mujer 14. Secretario de la Pequeña y Micro Empresa 15. Secretario de Ética y Disciplina. DEBE DECIR: 1. Secretario General 2. Sub Secretario General 3. Secretario de Organización 4. Secretario de Actas y Archivo 5. Secretario de Economía 6. Secretario de ideología y Doctrina Cajamarca, 21 de julio de 2021
Cajamarca, 20 de julio de 2021 Presidente Julio Cesar Malca Salazar Tribunal Electoral del Movimiento Regional Cajamarca Siempre Verde
CMYK
Presidente Julio Cesar Malca Salazar Tribunal Electoral del Movimiento Regional Cajamarca Siempre Verde
CMYK
Cajamarca, jueves 22 de julio de 2021
El Cumbe 9
Presidente Sagasti recibió a Pedro Castillo en Palacio de Gobierno
Nacionales
El jefe de Estado, Franciscio Sagasti, recibió ayer en la tarde al presidente electo Pedro Castillo en Palacio de Gobierno, con el propósito de dialogar en torno a temas de interés nacional y dar un paso adelante en lo
relacionado al proceso de transferencia. Pedro Castillo llegó a la sede del Ejecutivo por la puerta de Desamparados, al promediar las 4:00 p.m., lugar donde fue recibido por el propio Francisco Sagasti. Ambos inter-
cambiaron algunas palabras, sonrieron, posaron para los fotógrafos, caminaron e ingresaron a Palacio. [Lee también: Avanza País invoca a otras bancadas a formar una coalición para impedir Asamblea Consti-
tuyente] Sagasti había formulado la invitación a Castillo el 19 de julio, día que el Jurado Nacinal de Elecciones (JNE) lo proclamó como presidente electo, así lo informó el mandatario en la víspera. Sagasti dijo que lo había llamado para felicitarlo y que mantuvieron un diálogo cordial; fue en ese momento que lo invitó a la sede del Ejecutivo, e incluso señaló que lo invitó a su casa para conversar lo más pronto posible. Sostuvo además que tanto él como Castillo fueron muy conscientes del tiempo muy corto que iban a tener para tratar todo lo concerniente a la transferencia de gobierno, pero añadió que había voluntad para seguir adelante sin ningún problema.
Montoya y Cueto son incluidos en investigación por sedición Fiscalía anunció que los congresistas electos de Renovación Popular, Jorge Montoya Manrique y José Cueto serán objeto de la investigación por la presunta comisión de los delitos de conspiración para sedición y perturbación de la tranquilidad pública al incitar a desconocer los resultados de la segunda elección presidencial que favorecían a Pedro Castillo. La Sala Superior Nacional anunció que tanto Montoya como Cueto serán parte de las investigaciones que involucran a los comunicadores y
personal de Willax TV, como Phillip Butters, Humberto Ortiz, el gerente general de la mencionada casa televisora, Enrique Luna Victoria y el excandidato presidencial, Rafael López Aliaga. Cabe recordar que el 21 de junio pasado, una resolución de la fiscal Juana Meza Peña, a cargo del caso, declaró improcedente la denuncia contra los electos parlamentarios al señalar que no era posible investigarlos sin previa autorización del Congreso. Sin embargo, la Sala Superior Penal del Ministerio Público declaró
nula la resolución de la fiscal Meza Peña e indicó que no se requiere la previa autorización del Parlamento en casos de delitos comunes. Montoya y Cueto fueron no-
tificados y citados a declarar para el próximo miércoles 4 de agosto. El primero fue convocado a las 09.00 horas, mientras que el segundo a las 11.00 horas.
Óscar Ugarte: «Equipos de vacunación deben tener continuidad» SEÑALA QUE LA ‘VACUNATÓN’ DEBERÍA CONTINUAR EN EL NUEVO MANDATO PORQUE LAS DOS PRIMERAS HAN SIDO MUY EXITOSAS. -¿Qué puede decir de la proclamación de Pedro Castillo como Presidente del Perú? Era lo que se esperaba. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) había adelantado los resultados que habían sido observados, y luego de unas semanas de observaciones, se sabía que esas observaciones habían sido denegadas. Por lo tanto era previsible un resultado de esta naturaleza. Finalmente ya fue proclamado el profesor Pedro Castillo Terrones y ya está todo expedito para que CMYK
el 28 de julio haya el cambio de mando. El gobierno del presidente Francisco Sagasti, como buen demócrata que es, está con toda la predisposición de que el proceso de transferencia que normalmente suele demorar un mes o a veces un poco más, se pueda hacer en el tiempo que queda que no es más que una semana. Todos los ministros estamos instruidos desde hace bastantes días para tener todo listo para la transferencia. En el caso del sector Salud, que yo dirijo, tenemos toda la información, todos los expedientes necesarios y la disposición de transferir a las nuevas autoridades del sector salud toda la información respecto a los temas prioritarios del país.
-Si Pedro Castillo le ofrece continuar al frente del Ministerio de Salud, ¿Qué diría? Eso no ha sucedido, si sucediese habría que pensarlo. Creo que lo principal es que no haya discontinuidad en el mando. En el caso de salud por la pandemia, por los
avances que se viene teniendo en cuanto a la vacunación, lo menos que pediría es que los equipos técnicos tengan continuidad porque eso va a garantizar que las políticas en el caso de salud, que creo no podrá haber discrepancias, se puedan seguir ejecutando.
Congreso: Permanente aprueba acusar constitucionalmente a Hinostroza y Gálvez La Comisión Permanente aprobó hoy acusar constitucionalmente al exjuez César Hinostroza, al suspendido fiscal supremo Tomás Gálvez, y los exconsejeros del desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Julio Gutiérrez y Orlando Velásquez. En el caso de Hinostroza fueron 16 votos a favor, cero en contra dos abstenciones, acusándolo en su condición de exjuez supremo por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, patrocinio ilegal, cohecho pasivo específico, cohecho activo específico y tráfico de influencias agravado. Mientras que por el caso de Tomás Gálvez, la votación fue de 15 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, patrocinio ilegal, cohecho pasivo específico, entre otros. En tanto, se aprobó a acusar a Julio Gutiérrez por 16 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, por la presunta comisión de los delitos de organización criminal y cohecho pasivo específico Por último, en Orlando Velásquez fue acusado constitucionalmente por 21 votos a favor, cero en contra y una abstención, por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, patrocinio ilegal y cohecho pasivo. Hinostroza En la sesión, Hinostroza tuvo el derecho a la defensa y afirmó que el informe final fue “deficientemente” elaborado por el congresista ponente, Gino Costa, ello porque adopta todo lo que dice el Ministerio Público y no se hizo ningún tipo de investigación. De igual modo, consideró que en la Comisión Permanente se vota “por intereses políticos” y no se estudian los hechos desde el punto de vista jurídico. En otro momento, precisó que era falso que hayan dicho que se fugó del país, pues cuando el viajó hacia España, “no tenía ninguna acusación e investigación abierta en su contra”. Además, se consideró como “un perseguido político”. Chávarry De otro lado, la Comisión Permanente también aprobó el informe final de las denun-
cias constitucionales 322 y 365, acusando de antejuicio político al exfiscal de la Nación, Pedro Chávarry, por ser preseunto autor de los delitos de encubrimiento personal y real y otros por el irregular deslacrado de las oficinas de la Fiscalía. En este caso, fue aprobado por 15 votos a favor, cero en contra y cuatro abstenciones. Asimismo, por 17 votos a favor, cero en contra y cuatro abstenciones se concluyó acusar a Chávarry por juicio político y se imponga inhabilitación por diez años para el ejercicio de la función pública. Sin embargo, en el Pleno del Congreso se debe ratificar el procedimiento. Alarcón Además, por 19 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, aprobó el informe final de la denuncia constitucional 372 acusando por antejuicio político al excontralor Édgar Alarcón por presunto peculado doloso. La denuncia, presentada por la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, se dio a raíz de un informe de auditoría que lo responsabilizaría de la emisión de recibos por honorarios en perjuicio del Estado. Antes de verse su caso, la titular de la Comisión Permanente determinó que su inasistencia fue declarada injustificada. La Comisión Permanente aprobó hoy acusar constitucionalmente al exjuez César Hinostroza, al suspendido fiscal supremo Tomás Gálvez, y los exconsejeros del desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Julio Gutiérrez y Orlando Velásquez. En el caso de Hinostroza fueron 16 votos a favor, cero en contra dos abstenciones, acusándolo en su condición de exjuez supremo por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, patrocinio ilegal, cohecho pasivo específico, cohecho activo específico y tráfico de influencias agravado. Mientras que por el caso de Tomás Gálvez, la votación fue de 15 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, patrocinio ilegal, cohecho pasivo específico, entre otros. CMYK
10 El Cumbe
Cajamarca, jueves 22 de julio de 2021
SOPA DE LETRAS
HUMOR
Entretenimiento
DEL CUMBE
Estaba Jaimito en clase de Lengua y le dice a la profesora: – Profe, ¿cómo se escribe móvil? – Pues se escribe como suena... – ¿Y si está en silencio?
Aries: 21 mar. 20 abr. Equilibras tu economía recibiendo un incremento material que te será de mucha ayuda. Organízate. Buscarás recuperar a esa persona, pero quizá espere una aclaración más efectiva de tu parte. Tauro: 21 abr. 21 may. Posibles enfrentamientos con una figura masculina de poder en el campo laboral. Tu actitud sería poco tolerante. Es momento de tener cuidado con las palabras que podrían dañar. Géminis: 22 may. 21 jun. Una reunión te hará tener una mejor perspectiva de ese proyecto que te han propuesto. Un evento te permitirá estar cerca de la persona que te interesa. Cáncer: 22 jun. 22 jul. Evita que las preocupaciones materiales te alejen de las actividades que tienes pendiente. Te sentirás decepcionado de las actitudes de esa persona. Leo: 23 jul. 23 ago. No es buen momento para seguir postergando las situaciones que se presentan en el campo laboral. Tus decisiones te habrían llevado a ese estado de soledad. Recapacita.
Penélope Menchaca El programa de TV Azteca ‘La pareja ideal’ conducido por Penélope Menchaca, y que se transmitía todas las tardes de lunes a viernes, saldrá hoy intempestivamente del aire. La principal razón de esta decisión es su pésimo rating que ha sido de alrededor de 500 mil televidentes en competencia con el unitario de Televisa ‘La rosa de Guadalupe’ con 3 millones. Además se han suscitado problemas con el productor del programa, el argentino Hernán Albarenque que ya ha sido objeto de polémica en la televisora, ya que en el pasado ha sido acusado de malos tratos por las personas cercanas a él.
Notas del espectáculo
Suhaila Jad y André Carrillo dejaron de seguirse en Instagram
mucho menos el pobre André que está con su esposa embarazada. Me
El seleccionado peruano André Carrillo y su novia de origen español Suhaila Jad dejaron de seguirse en la red social Instagram, según el diario Trome. Esto sucedió semanas después tras la difusión de un ampay en el que estuvo involucrado el futbolista y las chicas Tulum. La española, madre de los hijos de André Carrillo, decidió eliminar la última fotografía que había publicado junto al deportista. En la foto ambos aparecían sentados en la arena. Recordemos que el programa ‘Amor y Fuego’ sorprendió con un ampay sobre una presunta reunión entre André Carrillo, quienes habrían almorzado con Jossmery Toledo, MaCMYK
carena Gastaldo, Jamila Dahabreh y Paula Manzanal, luego llamadas “Chicas Tulum”. En las imágenes se ve a André Carrillo llegando el pasado domingo a un restaurante en San Isidro. A dicho local llegaron Jossmery Toledo, Macarena Gastaldo, Paula Manzanal, Jamila Dahabreh y Mafer Jaime, hermana de Emilio Jaime. Horas más tarde, una casa en La Molina se convierte en la protagonista del supuesto encuentro. El hermano del seleccionado Sergio Peña fue quien recibía a los invitados en dicha vivienda. Sobre esto, Paula Manzanal visitó el set de “América Hoy” para aclarar el supuesto ampay que protagonizó
Virgo: 24 ago. 23 set. Tendrás que salir a competir de manera más determinante. Alguien estaría juzgando tu trabajo. Una persona entra en tu vida y ejercerá tal magnetismo que te dejarás llevar por la pasión. Libra: 24 set. 23 oct. Sabrás defender lo que has logrado hasta ahora en el campo laboral. Es importante que no te cierres a otras oportunidades. Tu actitud defensiva no está permitiendo solucionar aquello que te incomoda. Escorpio: 24 oct. 22 nov. Momento de realización profesional. Una propuesta te hará cambiar la perspectiva de las cosas. A pesar de sentirte solo, estarás en armonía contigo mismo y eso atraerá a nuevas personas. Sagitario: 23 nov. 21 dic. Surge posible conflicto que no sepas cómo manejar en el entorno laboral. Ten cuidado con lo que puedas expresarle a esa persona. Capricornio: 22 di. 20 en. Se acaba un ciclo a nivel laboral del que tendrás que sacar la lección que corresponda. Ordena tus emociones, ya que no estarías siendo coherente con tus actitudes hacia esa persona.
con André Carrillo y Jefferson Farfán. La modelo también aprovechó las cámaras para enviar un mensaje a Suhaila Jade, esposa de Carrillo. La modelo e influencer dijo sentirse apenada por la situación que le tocó vivir a la esposa de André Carrillo. “Jefferson no tiene nada que ver, y
dio una pena horrible la señora. A cualquier persona pública que se junte con un futbolista la van a relacionar”, dijo Manzanal. Además, la pareja de Fabio Agostini le pidió a Suhaila Jade que esté tranquila, pues aseguró no tener ningún vínculo con el deportista.
Acuario: 21 ene. 19 feb. Te mostrarás muy exigente a la hora de trabajar y eso podría ocasionar tensiones con alguien. No estarías permitiendo que esa persona se acerque nuevamente a ti debido a los resentimientos. Piscis: 20 feb. 20 mar. Tendrás dos caminos por escoger y es posible que la desesperación no te haga tener claridad. Es tiempo de dejarte llevar por las emociones y ser más expresivo con tu pareja. CMYK
Deporte
Cajamarca, jueves 22 de julio de 2021
Romero: “El fútbol
peruano es un diamante en bruto” Benjamín Romero, quien dejará el cargo de gerente comercial y de marketing de la Federación Peruana de Fútbol en los próximos días, en diálogo con Radio Ovación, señaló que el fútbol peruano es un diamante en bruto y que tiene mucho aún por poder explotar de cara al futuro. El colombiano, señaló que muchos proyectos quedaron pospuestos producto de la pandemia. “Es un tema (su salida de la FPF) que hemos venido pensando con la familia hace algunas semanas y que se comunicó a la FPF con el tiempo debido, donde pudimos cerrar temas importantes, viendo estas opciones que estamos trabajando como un nuevo sponsor que está por venir y tratando de dejar todo en orden antes de seguir un nuevo camino”, afirmó Romero en Radio Ovación. El colombiano, sostuvo que muchas cosas se vieron interrumpidas por la pandemia del coronavirus. “Definitivamente, todo dio un giro de 180°, no solo en el fútbol, sino en todas las industrias. Antes de poder iniciar proyectos exitosos, se frustraron por la pandemia, el hecho de las activaciones que se manejan en un partido de fútbol, y que se tenían previstas no se pudieron dar. Todos necesitamos que el fútbol vuelva a las tribunas y donde la gente pueda volver, esperemos que las autoridades puedan permitirlo como viene siendo en los diferentes países, sabiendo que
deben darse muchos cuidados y protocolos, pero ojalá que la vida pueda ir normalizándose cada vez más”. Sobre lo que hizo en su paso por el fútbol peruano, dijo: “Traté de aportar mucho profesionalismo, para eso confiaron en mí, creo que pude aportar un granito de arena para el crecimiento de, el fútbol peruano es un diamante en bruto, en todos los aspectos. Lo he dicho varias veces, en el Mundial de Rusia 2018, la hinchada peruana fue considerada la mejor del mundo. El peruano es muy dado a invertir, a comprar los productos de la Selección, de los clubes, las bases están puestas y lo que hay que hacer es ir mucho más al esquema corporativo, donde haya una profesionalización. Lo que hay que hacer por el fútbol peruano es mucho, y lo que haya que hacer es importante, yo siempre lo voy a llevar en mi corazón”. Finalmente, dejó un mensaje a todos los hinchas peruanos: “Lo único que tengo para el fútbol peruano, para la FPF, para el club Alianza Lima, para todos en general es un profundo agradecimiento ya que me han aportado mucho en mi vida profesional. Quedaron muchas cosas por hacer en la FPF, pero la vida es así, los procesos se cortan pero hay que continuar, esto no es una carrera de 100 metros sino de largo aliento. Hay bases para que las personas que continuarán lo sigan haciendo”.
Noriega: “Ley aprobada por insistencia por el Congreso es un mamarracho jurídico” El abogado José Luis Noriega dijo sin pelos en la lengua que la Ley 31279 aprobada por insistencia por el Congreso de la República es inaplicable para los clubes concursados y un mamarracho jurídico. “Yo encuentro que esta normal técnicamente es inaplicable y con mucha pena lo digo porque los promotores de esta Ley le están dando falsas expectativas a los hinchas tan queridos de Universitario”, Luego, el reconocido hombre de leyes agregó que “sostengo que es inaplicable porque pretenden modificar un régimen concursal dándole orden al próximo Congreso de la República, Además, son impertinente porque no se puede fiscalizar asuntos privados sino cuando son de interés público sino tendrían que llevar los pleitos de divorcios, broncas entre hermanos o personas que chocan un carro en la vida pública”. CMYK
El Cumbe 11
Atlético Mineiro a cuartos de la Libertadores el vencer 3-1 en penales a Boca Juniors El Atlético Mineiro se clasificó el martes a cuartos de final de la Copa Libertadores de América al vencer en penales 3-1 a Boca Juniors en Belo Horizonte, tras empate 0-0 en los noventa minutos, el mismo resultado que se registró en la ida. El encuentro fue una copia de la ida, con un fútbol gris, con pocas ocasiones, muchas faltas y polémica. Boca Juniors tuvo un gol anulado en el minuto 62 por un milimétrico fuera de juego de Diego González en una jugada que terminó con tanto de Marcelo Weigandt. La anulación provocó una tangana entre los banquillos de los dos equipos. En la tanda de penaltis, el
portero local Everson se transformó en el héroe de la clasificación del ‘Galo’ al atajar los penales de Sebastián Villa y Esteban Rolón y convertir el quinto y decisivo penal de su equipo.
Solo Marcos Rojo pudo anotar desde los doce pasos para Boca, mientras que para el local también lo hicieron el argentino Nacho Fernández y el paraguayo Junior Alonso. El veterano atacante Hulk
y Hyoran fallaros sus disparos en el equipo brasileño. El Mineiro espera en cuartos de final por el vencedor de la llave entre River Plate y Argentinos Juniors, que se decidirá el miércoles. AFP
Álvarez: “Hay que dar vuelta a la página y pensar en lo que viene” Gustavo Álvarez, entrenador de Sport Boys manifestó que la derrota frente a Cienciano fue dura, sin embargo les toca dar vuelta a la página rápido y pensar en el siguiente encuentro por la Fase II de la Liga 1 Betsson. “Al equipo lo veo comprometido, trabajando al máximo, si bien tuvimos un debut como no lo espe-
rábamos, pero es parte del juego, parte del proceso deportivo y tenemos que recuperarnos rápido, hay que dar vuelta a la página pero con la lección aprendida para seguir adelante”, afirmó Álvarez en conferencia de prensa. El DT rosado, sostuvo que “el análisis tiene una parte
objetiva y otra subjetiva, la subjetividad del ánimo de cada jugador y el factor concentración es difícil de medir individualmente, no puedo saber lo que pensaron durante los 90 minutos, el reflejo deportivo puedo decir que fuimos un equipo que tuvo fragilidad defensiva producto de desconcentraciones en defensa pero
también producto de pérdidas del balón en la mitad de la cancha”. Álvarez, comentó que “el equipo era sólido en la parte defensiva en partidos anteriores, no tuvimos esto en este partido, no soy un entrenador de excusarme, trato de decir lo que pienso, el equipo jugó mal, fue superado, perdimos justamente”.
Noriega no se detuvo y comentó que “Por donde se le vea esta normal está llena de agujeros, más allá de la buena intención que han tenido sus promotores, empresarios o dirigentes que pretenden encontrarle alguna solución. Esto es un mamarracho jurídico, uno más de este Congreso que estuvo acostumbrado a hacer mamarrachos permanentes”. El abogado considera que esto puede traer mayores problemas. “Esto puede generar mayor incertidumbre y no le falta razón a la gente del Boys de decir que todo esto es muy raro y dirigido. Acá no se puede dar una receta con remedios que no van a solucionar el mal. Tal vez la solución hubiera sido encomendarle este tema a un juez concursal somo sucede en otras partes del mundo, pero yo avizoro más complicación y, sobre todo, contratiempos entre acreedores”. CMYK
12 El Cumbe
Cajamarca, jueves 22 de julio de 2021
Deporte
Acusaron a Zambrano de escupir a policías
Ya están a disposición: Novick, Alfageme y Quintero regresarían al ‘11’ de Comizzo frente a UTC Tras la grotesca que sucedió el último martes en el Estadio Mineirao, el zaguero nacional Carlos Zambrano fue denunciado por escupir a los policías y junto a otros integrantes del plantel de Boca Juniors pasó casi 12 horas en la comisaría de Belo Horizonte. En el parte policial se puede leer que “el jugador Carlos Zambrano escupió a policías del batallón de ROTAN (Operaciones policiales especiales)”. El peruano y siete implicados
más (Marcos Rojo, Sebastián Villa, Carlos Izquierdoz, Carlos Zambrano, Javier García, Jorge Bermúdez, Raúl Cascini y Fernando Gayoso) pasaron toda la noche en la dependencia policial y dieron a conocer su versión. Finalmente, el Consultado de Argentina en Belo Horizonte tuvo que internevir tuvieron que intervenir para que la delegación ‘xeneize’ sea liberada y pueda tomer su vuelo de regreso a Buenos Aires.
Renato Tapia se incorporó a la pretemporada del Celta
El volante peruano Renato Tapia se incorporó este martes a los trabajos de pretemporada del Celta de Vigo, que se prepara para el inicio de la Liga española. Tapia estuvo con la selección peruana disputando la Copa América hasta el
pasado 9 de julio y tras unos días de descanso ya trabaja con su equipo. El volante peruano logró tener continuidad la temporada pasada y espera repetir sus buenas actuaciones cuando comience el nuevo torneo.
Gustavo Dulanto: “Hay que seguir peleando por el objetivo trazado”
Gustavo Dulanto, defensa peruano del Sheriff Tiraspol, que hoy consiguió un triunfo por la mínima en su visita al Alashkert de Armenia, por la segunda ronda de clasificación a la Champions League, señaló que espera poder conseguir el objetivo del grupo que es seguir avanzando en el torneo europeo. “Gracias Dios por permitirme vivir estos momentos! CMYK
UNIVERSITARIO DE DEPORTES PODRÁ CONTAR CON TRES HABITUALES TITULARES PARA EL PRÓXIMO ENCUENTRO DE LIGA 1 ANTE UTC EL FIN DE SEMANA, POR LA SEGUNDA JORNADA DE LA FASE 2. Universitario de Deportes consiguió un empate sobre la hora ante Alianza Atlético, con gol del juvenil Piero Quispe (2-2). Los ‘cremas’ mostraron una alineación de jóvenes por temas de lesiones y suspensión que los llevaron a tener problemas por ciertos tramos del encuentro. Sin embargo, para el próximo partido de Liga 1 ante UTC ya podrán contar con tres de los habituales titulares: Armando Alfageme, Hernán Novick y Alberto Quintero. El uruguayo Hernán Novick se convirtió en uno de los jugadores más influyentes de Universitario en la Fase 1 (en 590 minutos ya registra cuatro goles): su juego lo hace ver como ‘el diferente’ y esto agrada en el equipo que busca también aumentar su estadía. Sin embargo, no pudo ser utilizado en el arranque del certamen, por suspensión. Armando Alfageme, por su parte, es otro de los jugadores que, habitualmente, forma parte del once titular de Ángel Comizzo y su regreso
dará jerarquía al mediocampo de los dirigidos por Ángel Comizzo: su posición es clave porque sabe jugar entre los centrales del conjunto merengue. Alberto Quintero es el último en sumarse también al equipo de Universitario de Deportes luego de quedar eliminado de la Copa Oro con Panamá. El delantero volverá a Perú luego de ser cedido a su selección y tendrá la oportunidad de entrar el once titular: desde este jueves se sumaría a los trabajos con el resto del plantel. El afán de no perder el paso en la Liga 1 es una constante en Universitario de Deportes y la presión de ser un equipo
grande también influye en ello. Por esta razón, Ángel Comizzo necesita el plantel completo para afrontar lo que resta del torneo y buscar ser ganadores de la Fase 2. Eso sí, el técnico declara que esto no influye en su rendimiento: “Yo no lloro si me faltan jugadores para jugar determinados partidos. No soy llorón”. Piero Quispe y su primer gol con Universitario de Deportes El pasado lunes, Universitario de Deportes caía ante Alianza Atlético y, en los últimos minutos, apareció Piero Quispe para anotar el gol del empate. El jugador fue titular por primera vez y había sido
promovido al primero equipo hace algunos meses, pero ya celebró su primer tanto con los merengues. Tras el encuentro, en entrevista a GOLPERU, el mediocampista se mostró contento y agradecido por su buen partido: “Gracias a Dios se logró el empate y mi primer gol. Mi agradecimiento a Dios porque con él salen todas las cosas. El primer tiempo me dijo que juegue de extremo y me meta al medio y en el segundo tiempo jugué de 10 detrás del delantero”, indicó Piero, quien antes de llegar a Universitario hizo las divisiones menores en la Academia Héctor Chumpitaz.
Toda la Gloria es tuya! Ahora a pensar en la vuelta para que este triunfo de visita valga y seguir peleando por el objetivo trazado grupal y personal… Vamos Sheriff”, afirmó Dulanto en su cuenta de Twitter. El defensor peruano, Gustavo Dulanto, jugó todo el partido en el cuadro de Moldavia. El partido de vuelta será el próximo 28 de julio. CMYK