“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
Covid: Oficializan ley que autoriza al sector privado la adquisición de vacunas
El laboratorio Pfizer recibió este lunes el registro condicional por parte Digemid del Minsa, para aplicar en el Perú su vacuna contra el coronavirus en adolescentes de 12 a 15 años.
Ley aprobada por insistencia por el Congreso luego que el Ejecutivo la observara indicando que es innecesaria al existir ya un marco legal que permite al sector privado importar y adquirir vacunas
ElCumbe
Director: José Chávez Carranza
S/. 1.00
Año VI N° 2351
twitter.com/DiarioElCumbe
Martes 22.06.2021
Tipo de cambio Compra: 3,9514 Venta:
3,9564
1 muerto y heridos en accidente de tránsito Plan “Cajamarca Rumbo a la Formalización” en licencias de funcionamiento costo cero
instagram.com/diarioelcumbe
facebook.com/DiarioElCumbeOficial
Perú: Digemid autoriza uso de la vacuna Pfizer en menores de 12 a 15 años
En Huasmín detienen Mujer que llegó de Arequipa podría portar la a sujeto conduciendo variante delta del Covid-19 moto lineal robada Permanece en cuarentena desde que llegó a Cajamarca y dio positivo al virus, y los especialistas, esperan los resultados para confirmar o descartarlo
Según informó la PNP, el ciudadano quedó en calidad de detenido al estar inmerso en el presunto delito contra el patrimonio en su figura de receptación.
2 El Cumbe
Cajamarca, martes 22 de junio de 2021
EDITORIAL
OMS: variante Delta del covid es “la más rápida” y puede expandirse por la relajación de medidas
Vacunación en modo turbo Luego de que hace unos días se registrara el récord de un millón de vacunas aplicadas en una sola semana, el Perú puede respirar más tranquilo. El proceso de inmunizaciones iniciado por el gobierno de transición continúa su marcha a todo meter, aumentando la velocidad con que se están aplicando. Al día de hoy ya se han distribuido 6 millones de dosis y la curva del progreso de las vacunaciones entre la población se va empinando positivamente. El ministro Oscar Ugarte ha anunciado, además, que desde julio se empezará a inocular a 300 mil personas por semana, coincidiendo con el inicio del grupo etario de 50 a 60 años. Un hito que antes parecía lejano y que ya nos pone en línea directa para comenzar a lograr la inmunidad de rebaño, que, según el Minsa, podría alcanzarse hacia fines de octubre. Todo esto, desde luego, siempre y cuando no se afloje, todavía, con los cuidados básicos. El caso de Chile debería servirnos de ejemplo. La nación sudamericana con los mayores avances en la vacunación masiva de sus ciudadanos se ha visto obligada hace una semana a confinar otra vez a sus ciudadanos en la capital, Santiago, pues la enfermedad tuvo un abrupto y mortal repunte. Las nuevas variantes que acechan al mundo –de cuyos peligros la OMS está advirtiendo desde hace días– y un prematuro desmadre en la vida social chilena pueden haber sido las causantes, pero lo cierto es que también debemos estar claros en que con la vacuna no termina todo. El próximo gobierno deberá tomar el serio el compromiso de sostener o mejorar el ritmo vacunatorio y la distribución de dosis por todo el Perú, que, con las cifras que se están difundiendo, la administración Sagasti le estará dejando una valla bastante alta. La ciudadanía, por su parte, deberá seguir siendo cuidadosa con los lugares atestados y evitando abandonar la doble mascarilla. Es cierto que, con el descenso en los índices de contagios y decesos, las medidas se han distendido un poco. En Lima, por ejemplo, el nivel de alerta ha pasado de “muy alto” a “alto”, con lo que se ha podido retrasar el toque de queda de 9 a 11 de la noche. Es pronto todavía para cantar victoria, pero la guerra contra el virus parece esta vez, sí, encaminada. Esperemos que el próximo capitán –o capitana– del barco mantenga el curso.
La variante Delta del coronavirus causante de la COVID-19, primero detectada en la India, es la que se transmite con mayor velocidad, y puede aprovechar la relajación de las medidas de prevención sanitaria en muchos países para expandirse, advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Esta variante nos preocupa mucho, y circula ya en 92 países”, subrayó en rueda de prensa la jefa de la célula técnica anticovid de la OMS, María Van Kerkhove. La variante delta “tiene ahora la oportunidad de transmitirse con el aumento de la socialización, si la relajación de las
medidas se hace demasiado pronto” en un momento en el que todavía grandes poblaciones siguen sin vacunar, añadió la experta estadounidense. Van Kerkhove subrayó, que, en el lado positivo, no hay indicaciones de que la variante delta suponga un aumento de la mortalidad entre los afectados por COVID-19, y que las vacunas siguen siendo efectivas contra ella, al menos en la reducción de casos graves. “En todo caso es importante subrayar que se necesita recibir dos dosis de la vacuna para estar completamente protegido”, subrayó también en relación a la variante delta.
Teléfonos de Emergencia Cajamarca
Asimismo, las medidas sanitarias se muestran eficaces para frenar la trasmisión sobre esta variante primero detectada en la India, lo que en su opinión podría suponer “que tengan que aplicarse durante un mayor periodo de tiempo”. “Es la variante más rápida, y puede afectar fácilmente a los más vulnerables”, insistió por su parte el director de emergencias sanitarias de la OMS, Mike Ryan. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, indicó por su parte que los casos globales de COVID-19 han bajado durante ocho semanas consecutivas y las muertes durante siete, aunque todavía las cifras son altas (2.5 millones de contagios en el mundo y 64 000 fallecimientos en los últimos siete días). Además, la curva descendente global se está aplanando, lo que significa un freno de la bajada de casos en muchas regiones, “y en África incluso hay un rápido incremento, con un 40% de aumento de contagios y muertes la semana pasada”, advirtió Tedros. Con información de EFE
Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750
En el día del padre, ebrio destroza 4 motos lineales de trabajadores de deliverys LOS DEJÓ SIN SUS HERRAMIENTAS DE TRABAJO, Y NO CONTENTO CON ELLO, HASTA QUISO AGREDIRLOS.
Foto Parlante
A bordo de un automóvil tipo Sedán, un sujeto en evidente estado de ebriedad arrolló cuatro motos lineales que se encontraban estacionadas en la puerta de una pollería, cerca de la Intersección de la Av. Vía de Evitamiento Norte y el jirón Los Alisos. Los jóvenes, dueños de las motos, que laboran haciendo deliverys, al escuchar el impacto salieron a ver qué sucedía, cuando se dieron cuenta que sus vehículos estaban tirados en la pista con sus timones, espejos y llantas prácticamente destrozadas. Según refieren algunos testigos, el irresponsable conductor habría estado realizando maniobras para retirarse del
lugar sin percatarse de las motos lineales. Luego de haberlas chocado, el copiloto, un sujeto que también acompañaba al conductor del Sedán, quien aparentemente también se encontraba en estado etílico, volvió a encender el auto para darse a la fuga, generando
más destrozos en los vehículos menores. Minutos más tarde, y a pedido de los vecinos, llegaron hasta el lugar agentes de la Policía, para detener y trasladar al mal conductor y su copiloto hasta la dependencia de San José. Cabe resaltar que el impru-
dente conductor en todo momento se portó agresivo con los jóvenes, y hasta en una ocasión llegó a decir que “no le importaba que llamen a la policía”, porque tenía conocidos que lo dejarían, presuntamente, libre. Fuente: Otra Prensa
Embellecer el acceso a un potencial atractivo turístico en Cajamarca se ha constituido en una labor importante para la municipalidad de Cajamarca que espera el fin de la pandemia para reactivar la economía mediante el desarrollo de actividades turísticas y para ello hace trabajos de mejoramiento en la escalinata a la Colina Santa Apolonia y recupera espacios que había sido invadido por personas de malos hábitos. Es así que, con la intervención de personal del área de Ornato Ambiental realizan la labor de refacción de muros que adornan la subida a la Iglesia del mirador turístico. Hugo Flores, técnico de campo, mencionó que este lugar se estaba convirtiendo en un basural, pero gracias a la intervención oportuna se realizan trabajos de mejoramiento de áreas verdes y plantación de flores y arbustos ornamentales; además, se mejora los muros perimétricos a la escalinata. “Son aproximadamente 216 metros lineales de piedra de cantería y 156 metros lineales de piedra de candela”, mencionó el técnico de campo. Por su parte, Gílmer Muñoz, gerente de Desarrollo Ambiental, indicó que este trabajo está articulado con el cuidado medioambiental donde se conjuga lo histórico con lo bello del paisaje y naturaleza cajamarquina. Fuente: MPC
RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Marketing y ventas: Vanesa Salazar B Asistente de Gerencia: Yanina Gaitan Fuentes Jefe de Informática: Alex Contreras Yarleque Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque
diarioelcumbe@gmail.com CMYK
Celular: 959294460
OFICINAS
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451
CORRESPONSALES
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca CMYK
El Cumbe 3
Cajamarca, martes 22 de junio de 2021
Locales
Mototaxi impactó con tráiler en la vía Kuntur Wasi deja un muerto y heridos de gravedad
Columnista invitado Gastón Soto Vallenas
Las elecciones y la cultura política
- MENOR DE EDAD CONDUCÍA MOTOTAXI. - AL PARECER MOTOTAXI INVADIÓ EL CARRIL CONTRARIO, 01 MENOR DE EDAD PODRÍA PERDER LA PIERNA. El choque entre un trailer y un mototaxi, ocasionó este lamentable suceso. El hecho ocurrió ayer al promediar el medio día en el kilómetro 33 de la carretera Kuntur Wasi, cerca del cruce Cardón alto en la provincia de San Pablo. se suscitó un accidente de tránsito una
mototaxi conducido por Cholan Reyes Magover Ronaldinho (15), impactó con un Tráiler que era conducido por Vargas Rodríguez Wagner Fernando con N° de licencia L-80102765 que nada habría podido hacer para evitar el fatal accidente. Lamentablemente el conductor del vehículo menor perdió la vida en el centro de salud, 01 niño de 08 años de las iniciales L.A.E podría perder una de sus piernas consecuencia del accidente. Los demás heridos fueron identificados: - Senaida Reyes Quispe, mamá del conductor de la mototaxi.
- Luz elena reyes quispe 52 años. Testigos lamentaron la lentitud del accionar tanto como de la PNP y del personal del centro de salud que después de media hora llegaron a prestar los primeros auxilios a los accidentados. Así mismo informan que el personal técnico de laboratorio se habría negado a sacar la prueba de alcoholemia de los conductores, esperamos que corrija la directora Ana Carmen Zelada Davila de la red de salud, con su respuesta rápida se podría salvar vidas de los solicitantes. (Red de noticias San Pablo)
Presentan alternativas para luchar contra la desnutrición infantil en la región • ALIMENTOS ENRIQUECIDOS CON PROTEÍNA DE HUEVO SON IDEALES PARA MEJORAR LA ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS Y PUEDEN SERVIRSE EN PONCHES O COMIDAS. Tras varios años, la malnutrición sigue siendo una de las principales problemáticas que azota el país. De acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), en la ciudad de Cajamarca, en el primer semestre del 2020, de un total de 52,941 niños menores de 3 años de edad evaluados, el 23.9% presentaron desnutrición crónica. Además, de 62,367 niños menores de 5 años, el 51% presenta un potencial riesgo de desnutrición crónica, lo cual, a esta edad, es muy difícil de revertir. Asimismo, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), estima que 370 millones de niños han perdido el acceso a las comidas escolares debido al cierre de las escuelas a raíz de la pandemia. Este panorama demuestra la importancia de implementar medidas políticas de buena alimentación en los primeros años de vida, a fin de disminuir la incidencia de riesgo de desnutrición crónica a tiempo. ¿Qué deben hacer los Gobiernos Locales y Regionales? Los gobiernos locales y regionales enfrentan el reto de fortalecer la seguridad alimentaria, a través de distintos prograCMYK
mas sociales de alimentación infantil. Por ejemplo, el uso de recursos e insumos locales, o de alimentos innovadores pueden asegurar mejores resultados e impactos positivos en del desarrollo de la niñez, además de mejorar la gestión en el transporte, almacenajes, distribución y uso de los alimentos. Carolina Núñez, Especialista en Nutrición comenta que la famosa analogía de “cantidad – calidad” debe migrar a “calidad - innovación”. Esta es una oportunidad para las instituciones públicas de mejorar la alimentación con innovación, a través de alternativas con gran valor nutritivo, que lleguen a lugares remotos, con una logística y conservación más simple. Así como surgió la galleta elaborada con sangrecita o la tortilla de huevo en polvo que alimentó a muchos pobladores que sufrieron el terremoto en Pisco, ¿por qué no utilizar otros alimentos con gran
aporte nutricional, de fácil conservación y preparación, que conserve nutrientes y gran sabor? Esta es una oportunidad para que el Gobierno refuerce alianzas y provea nuevas alternativas para la niñez. “Utilizar proteína del huevo, aplicándola o insertándola en nuevos productos de más fácil consumo y uso, cuidando la seguridad y conservación, es una innovación que ya se viene desarrollando en Perú. Son alimentos enriquecidos con nutrientes y proteínas como las que contiene el huevo, de buen sabor, calidad y con una buena cantidad de proteínas que son claves para la buena nutrición. Pueden servirse en desayunos como un ponche o bebidas enriquecidas, o en otras comidas reemplazando las carnes. Su uso sería una medida innovadora que nos ayude a reducir el índice de malnutrición en la niñez”, precisó la especialista. Fuente; Gold Fields
Todavía no se conocen los resul- este último proceso electoral, tados finales del actual proceso las últimas reformas del sistema electoral en el Perú, pero ya es político y electoral, propuestas tiempo de comenzar a preocu- por la llamada Comisión de Alto parnos del elemento más im- Nivel, como era de esperarse, portante que debe acompañar resultaron inaplicables y nada a la institucionalización del sis- eficaces. Pues, los integrantes tema democrático en cualquier de dicha comisión se quedaron país. Esto es, la cultura política en la teoría y no aterrizaron en del pueblo, el cual expresa su nuestra realidad. voluntad electoral a través del La prueba está en que ninguna voto. de las propuestas, una vez más, La democracia, no sólo como se refirieron al tema educativo forma de gobierno sino también que contribuya con el desarrocomo forma de vida política, llo de la cultura política de la funciona más y mejor cuando la ciudadanía. Las reformas apropoblación está suficientemen- badas, por desgracia, solamente te informada y, especialmente, servían para satisfacer a las tritiene una educación cívica y bunas; es decir, más populismo ciudadana que le permita, con para contaminar y desorientar base en su conciencia social, la conducta política del elector. tomar decisiones políticas Razón por la cual, desde hoy, y suficientemente responsables, no esperar mañana, se debe coinspiradas no únicamente en el menzar a planificar una política interés personal, sino también educativa que comprenda, denen el bienestar general. tro de su contenido temático, coLos procesos electorales, para nocimientos relacionados con ser positivos, no deben de ser la estructura del Estado, los mesólo el resultado de la decisión canismos de su funcionamiento hepática del elector; pues, si así y las responsabilidades de sus lo fuera, tendríamos resultados autoridades en todos sus niveinesperados y, lo que es peor, les, así como también sobre los gobernantes que acceden al diversos sistemas de consulta poder aplicando el populismo popular, además del sufragio, para obtenerlo. como instrumento de manifesSituación ésta que la expresa tación política ciudadana. mejor el filósofo francés Joseph Entiéndase bien; la única forma de Maistre (1753-1821), cuan- de lograr que nuestra población do señala que “cada pueblo no sea inducida, mangoneada o nación tiene el gobernante y que su desorientación la conque merece”; la misma que se duzca al despeñadero, del que completa con lo manifestado pueda ser luego muy difícil de por André Malraux (1901-1976), salir o recuperarse, es imposterensayista y político francés, al gable atender con prontitud y decir: no es que “los pueblos eficacia la educación política tengan los gobiernos que se del ciudadano peruano. merecen, sino que la gente Corresponde a los colegios, unitiene los gobernantes que se versidades públicas y privadas, le parecen”. en todos los niveles, así como Nos guste o no, esa es nuestra en los centros de formación mirealidad. En consecuencia, litar y policial, que funcionan la pregunta que debemos de a lo largo de nuestro extenso hacernos es: ¿cómo la cam- y accidentado territorio naciobiamos? La respuesta es una nal,Noviembre implementar dentro de su Cajamarca, 09 de de 2017 sola. Más educación ciudadana, currículo de estudios, las mateque nos permita desarrollar la rias orientadas a formar futuros cultura política de la población buenos ciudadanos. peruana y, con ello, asegurar- Si así actuamos, le damos la ranos un futuro, espero no muy zón al político argentino Dominlejano, en el que ciudadano al go Faustino Sarmiento, quien ir a votar, lo haga con criterio y nos recuerda que “si el pueblo responsabilidad. es el soberano, hay que educar Cajamarca, 02 de agosto de 2018 Como lo hemos comprobado en al soberano”. CMYK
4 El Cumbe
Cajamarca, martes 22 de junio de 2021
Locales Cajamarca: construcción de micro reservorios
permitirá el 30% adicional de ganancias agrícolas La construcción de 5 mil reservorios en zonas agrarias beneficiará a 25 mil familias en toda la región de Cajamarca y permitirá que los agricultores tengan una ganancia del 30%, adicional sobre sus ingresos de años anteriores, con el incremento de una campaña más anual de cultivos, informó Orlando Aguilar, director de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Privada del Norte (UPN), quien sostuvo que estas obras se dan gracias a Revolución Azul, un programa regional de actividades e inversiones de siembra y cosecha de agua. A inicios del 2021, el Gobier-
no Regional de Cajamarca anunció que construirá 5 mil micro reservorios y 50 diques para cochas y sembrará 13 millones de plantones en 10 mil hectáreas; y tiene la finalidad de asegurar la sostenibilidad hídrica de los pequeños y medianos agricultores de los 127 distritos de la región. Actualmente están construyéndose los primeros 30 micro reservorios. “De ese modo, los principales beneficios serán: cosechar agua en temporadas de lluvias para su utilización en épocas de estiaje; optimizar el recurso hídrico con la presurización del riego; incrementar en una campaña más de
cultivo en épocas de verano, de acuerdo con la cantidad de agua almacenada, y aumentar la producción agrícola de cada beneficiario”, explicó el experto de UPN. Con el uso regulado del agua, los agricultores podrán potenciar la siempre y cosecha, además, de papa, hortalizas, maíz y diversos productos que se adecúen a la temporada. “Se debe seguir impulsando el programa Revolución Azul, porque existe la necesidad de cosechar agua. También instalar biohuertos y apoyar a las familias con las principales semillas en cada localidad”, finalizó. Fuente: UPN
Mujer que llegó de Arequipa podría portar la variante delta del Covid-19
Permanece en cuarentena desde que llegó a Cajamarca y dio positivo al virus, y los especialistas, esperan los resultados para confirmar o descartarlo
El director del Laboratorio Molecular de Cajamarca, Dr. Jorge Bazán Mayra, confirmó que están a la espera de los resultados de las muestras enviadas a Lima sobre un caso
covid. El Instituto Nacional de Salud (INS) deberá descartar un posible caso de la variante Delta (o de la India), que podría portar una mujer cajamarquina que llegó de Arequipa y dio positivo a covid-19. Se aplicó los protocolos de aislamiento y cercado de las personas que estuvieron en contacto para guardar la cuarentena y esperar los resultados. Lamentablemente estos análisis demoran, porque se envían muestras de todo el Perú, señaló el especialista. (Habla Cajamarca)
Con rigurosa evaluación Qali Warma prepara cuarta entrega de alimentos para consumo de escolares Próximos a realizar la cuarta entrega de alimentos, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, a través de la Unidad Territorial Cajamarca 1, efectúa una rigurosa evaluación de calidad de los productos, que serán destinados a 133 684 escolares en el sur de la región Cajamarca Esta evaluación, conocida como proceso de liberación, es efectuada por los supervisores de Qali Warma quienes verifican las condiciones higiénicas sanitarias de los almacenes, las características organolépticas de alimentos (olor, color, sabor y textura), el cumplimiento de las especificaciones técnicas de cada producto y que la documentación sanitaria esté conforme. Los supervisores también CMYK
verifican y reportan las condiciones higiénicas sanitarias del vehículo que se empleará para la distribución de los alimentos, inspecciona la carga y estiba de los mismos, a fin de garantizar que los productos mantengan las condiciones de calidad e inocuidad con la cual fueron liberadas en el establecimiento. Cabe precisar que, durante la distribución de los comestibles en las instituciones educativas públicas se ha dispuesto las
medidas de prevención sanitaria, como el uso obligatorio de mascarilla, el lavado de manos frecuentemente y el distanciamiento social. La cuarta entrega de alimentos, por parte de los proveedores, hacia las instituciones educativas públicas, ubicadas en las provincias de Cajabamba, Cajamarca, Celendín, Contumazá, Hualgayoc, San Marcos, San Miguel y San Pablo, inicia el 22 de junio y culminará el 1 de julio del presente año.
Ciudadanos de San Pablo podrán presentar alertas sobre mal uso de recursos públicos La Contraloría General convoca a la ciudadanía de la provincia de San Pablo y sus cuatro distritos a participar en la audiencia pública virtual “La Contraloría te escucha”, que se realizará el viernes 25 de junio a las 3 de la tarde. Los ciudadanos pueden presentar sus alertas sobre presuntas irregularidades que detecten en la ejecución de obras públicas y en las contrataciones del Estado (incumplimiento de plazos, sobrevaloraciones, direccionamiento a un determinado proveedor, la recepción de bienes defectuosos, entre otros). Las alertas o denuncias que se reciban serán evaluadas por un equipo de la Contraloría para determinar las acciones de control gubernamental que correspondan en el breve plazo. Debido al estado de emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19, la participación ciudadana se desarrollará a través de la plataforma Zoom vía Internet.
Para participar de esta actividad pueden registrarse hasta el 24 de junio en el siguiente enlace https://forms. gle/8vLYxxRPybSUd27W6. Mayores informes al WhatsApp: 969474472 o al correo electrónico druiza@contraloria.gob.pe. De acuerdo al aplicativo Velocímetro, que permite hacer seguimiento a la labor de la Contraloría, en el 2020 se efectuaron 46 servicios de control en la provincia, cuyos informes se encuentran publicados en la página web
www.contraloria.gob.pe En lo que va del año, la Contraloría también ha desarrollado audiencias públicas virtuales en las provincias de Chota, Celendín, San Marcos, Cutervo, Cajabamba, Jaén, Santa Cruz, San Ignacio y San Miguel, con una participación 630 ciudadanos y dirigentes de la sociedad civil. Durante estas actividades se han presentado 81 alertas ciudadanas sobre presuntas irregularidades en la gestión pública, sobre todo por deficiencias en obras y servicios públicos.
Feria consume lo que Cajamarca produce es un éxito El gerente del Mall Real Plaza, Rolando Flores, destacó la iniciativa y talento del empresariado cajamarquino, para seguir creciendo a pesar de la pandemia, de manera formal están trabajando en la feria Consume lo que Cajamarca Produce, un proyecto que está dando resultados y que se evalúa
su ampliación por la acogida que tiene en el centro comercial. En la feria hay 14 marcas cajamarquinas de distintos rubros que están trabajando, haciendo destacar el producto y servicio que dan los cajamarquinos y eso hay que seguir apoyando, precisó.
Rolando Flores, dijo que las puertas siempre están abiertas para la población que los visite, porque se están cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad. En la actualidad se da oportunidad laboral a un promedio de 600 personas en este Mall, destacó. CMYK
El Cumbe 5
Cajamarca, martes 22 de junio de 2021
Siguen las inauguraciones El Palto La curva desciende, pero Locales recibe flamante infraestructura Hay prepararnos para posible tercera ola y variantes más letales
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NO. 1423 DE EDUCACIÓN INICIAL DEL CASERÍO EL PALTO, INAUGURA SU FLAMANTE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA. El Ing. Manuel Castrejón Terán, Alcalde de la Municipalidad Provincial de San Pablo, inauguró el moderno local institucional del Jardín de Niños No. 1423, el mismo que con una partida de S/. 218,423.18, pudo construirse: Un ambiente administrativo, dos aulas acordes
con las recomendaciones pedagógicas para el área de la estimulación cognitiva, una cocina – comedor para la complementación alimentaria de los niños, servicios higiénicos para docentes y alumnos, y, los juegos recreativos para el desarrollo psicomotor y socio emocional, fundamental en el nivel educativo correspondiente al nivel inicial. Apadrinaron la ceremonia de inauguración, los doctores: Wilder Benjamín Leyva Mendoza y Fanny Chávez De
la Cruz, funcionarios del área de Asesoría Jurídica de la Comuna provincial. De esta manera la actual gestión edil que lidera el Ing. Castrejón Terán, acorde con el Capítulo II, art. 67, de la Ley de Municipalidades que concede atribución y competencia para mejorar el desarrollo cultural y educativo, incluso en la infraestructura de los mismos, de acuerdo a sus posibilidades económicas disponibles, viene cumpliendo a cabalidad con este rubro. Fuente: Imagen Institucional
En Huasmín PNP detiene a sujeto conduciendo moto lineal robada Ayer lunes en la mañana efectivos de la PNP del distrito de Huasmín, al mando del S1 PNP Caín Burgos Martínez, intervinieron a un sujeto cuando viajaba a bordo de una motocicleta, por lo que al percatarse de que el vehículo menor presentaba requisitoria por robo fue detenido y trasladado hasta la Comisaría Rural de esa jurisdicción para las investigaciones de Ley. Se trata de Wilser Chuquimango Alvarado, de 26 años de edad, identificado con DNI N° 76972871, quien conducía la moto lineal marca Sumo, color azul, sin placa de rodaje. Los agentes del orden al realizar la consulta en el Sistema de Información Policial (E-SINPOL) se dieron con la sorpresa de que dicha unidad motorizada fue robada meses atrás y
CMYK
estaba siendo solicitada por la Sección de Prevención de Robo de Vehículos (SEPROVE) de Cajamarca. Según informó la PNP, el ciudadano Wilser Chuquimango quedó en calidad de detenido al estar inmerso en el presunto delito contra el patrimonio en su figura de receptación. El Código Procesal Penal en su Artículo 194° señala taxativa-
mente: “El que adquiere, reciba en prenda o guarda, esconde, vende o ayuda a negociar un bien de cuya procedencia delictuosa tenía conocimiento o debía presumir que provenía de un delito, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años y con treinta a noventa días de multa”. (Eler Alcántara)
La directora del Hospital José Hernán Soto Cadenillas de Chota, Roxana Rubio Sánchez, advierte que la curva del COVID-19 ha bajado; sin embargo invoca al sector salud y a la población prepararnos para enfrentar una posible tercera ola y variantes más letales del virus, como por ejemplo la Delta o india que está asolando a la población de la región Arequipa. Detalló que entre marzo y abril los pacientes hospitalizados por semana han oscilado entre 100, 76, 69, 76, 80, 77, 59 y 41. Actualmente el área COVID-19 tiene 15 pacientes hospitalizados, entre los que hay dos neonatos; del total, 4 están con ventilación mecánica, 6 con alto flujo de oxígeno y 5 en condición moderada a grave; los pacientes provienen de Chota, Huambos, Tocmoche, Santa Cruz y Hualgayoc. Sobre la posible tercera ola y la variante Delta o india, Rubio
Sánchez indicó que el sector salud tiene que reforzar el trabajo comunicacional y preventivo promocional, así como fortalecer la implementación de los establecimientos con el fin de estar más preparados; mientras que la población tiene que cumplir las medidas preventivas y corregir comportamientos que favorecen la propagación del coronavirus. Ampliación de ambientes e implementación del área COVID-19 La funcionaria señaló la ampliación de 10 camas más para
hospitalización en el área COVID-19, así como un ambiente más para el personal médico. Ello con el fin de mejorar las condiciones para la atención de los pacientes, así como de los trabajadores. Detalló que el área crítica tiene 8 camas, 5 ventiladores mecánicos, y otras tres camas adicionales para pacientes muy críticos. De igual manera mencionó que ahora el área COVID-19 está dividida en Unidad de Cuidados Intermedios – UCIN, área moderada y área de ginecobstetricia.
Sentencian a exalcalde de llama que autorizó minería en Chaparrí
El Poder Judicial de Lambayeque condenó al exalcalde del distrito de Llama (Cajamarca), Simón Saldaña Gonzáles, a cuatro años de prisión suspendida, por el delito de responsabilidad de funcionario público por otorgamiento ilegal de derechos para la actividad de minería en el área de conservación privada Chaparrí. La sentencia fue conseguida por la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Lambayeque, donde, además, logró se inhabilite
a Saldaña Gonzáles por tres años para obtener mandato, cargo, empleo o comisión de carácter público. Asimismo, se le impuso una reparación civil de S/ 16.000 a favor del Estado-Procuraduría Pública Especializada en Delitos Ambientales. Según precisa el Ministerio Público, el fiscal José Tejada Ramos acreditó que el acusado faltó gravemente a sus obligaciones funcionales a través del otorgamiento de una autorización a favor de una empresa para la realización
de minería no metálica dentro del territorio de Chaparrí (quebrada Shillimbo), propiedad de la comunidad campesina Santa Catalina Muchick de Chongoyape (Lambayeque). El exburgomaestre realizó esto sin observar las leyes vigentes, como el Decreto Legislativo N.° 1105, que prohíbe realizar minería en zonas en las que esté prohibido su ejercicio. Además, las Resoluciones Ministeriales N.° 1324- 2001AG y 153-2011-MINAM que declaran a Chaparrí como un área protegida a nivel estatal, y que comprende el distrito de Llama. La Fiscalía expuso que esta autorización ilegal de derechos originó, incluso, el favorecimiento de la presunta comisión de otros tres delitos (casos emblemáticos) minería y tala ilegal agravados dentro de Chaparrí. Asimismo, tráfico ilícito de insumos químicos y maquinarias destinadas a minería ilegal, los cuales hasta el momento se hayan pendientes de fecha para juicio oral.
CMYK
6 El Cumbe
Cajamarca, martes 22 de junio de 2021
Cuando no puedes decir lo que piensas a tu familia Especial
SON MUCHOS LOS HIJOS QUE NO PUEDEN HABLAR CON LIBERTAD Y SINCERIDAD CON SU FAMILIA. YA DESDE NIÑOS JUZGABAN SUS COMENTARIOS, CRITICABAN SUS OPINIONES O INFRAVALORABAN SUS IDEAS. TODAS ESTAS DINÁMICAS TERMINAN PASANDO FACTURA.
N
o poder opinar. Temor a expresar en voz alta lo que uno siente por temor a ser juzgado. Optar por el silencio para no provocar problemas o discusiones. Cuando no puedes decir lo que piensas a tu familia y eliges callarte un día sí y otro también, terminas acumulando una elevada frustración. Son situaciones de elevado desgaste que más de uno habrá vivido en piel propia. ¿Por qué ocurre? ¿Es indecisión, miedo, timidez quizá? En realidad, cuando una persona no puede expresar opiniones, pensamientos y sentimientos a su familia es porque ya desde la infancia le han vetado esa oportunidad. Son muchos los padres que sancionan comentarios, son muchas las madres que critican determinadas ideas, conductas y razonamientos. Poco a poco, el niño, el adolescente o el adulto joven termina por evidenciar una conducta reactiva o rebelde (como defensa ante esa autoridad) o bien elige el silencio, el no hablar para no ser sancionado o juzgado. Pocas cosas son tan necesarias, básicas y saludables como promover un diálogo libre y confiado entre niños y progenitores para fortalecer lazos y educar en respeto, en integridad. “El problema más grande en la comunicación es la ilusión de que ha tenido lugar”. CMYK
-George Bernard Shaw¿Qué hacer cuando no puedes decir lo que piensas a tu familia? La buena comunicación es el pegamento que mantiene a las familias unidas. La falta de ella las tensa y las distorsiona. El filósofo y psicólogo Paul Watzlawick ya nos explicaba en su trabajo de los años 60 Pragmática de la comunicación que abundan las dinámicas comunicativas problemáticas y que estas tienen casi siempre su origen en la forma en que nos han educado. Hay niños habituados a que no se les escuche. Esto hace que terminen interiorizando todo sentimiento hasta interpretar o dar por sentado que sus necesidades y opiniones no son importantes. Por otro lado, también son comunes las familias cuyo funcionamiento es no hablar de emociones, preocupaciones u opiniones. Cada cual se guarda para sí sus cosas y nadie se atreve a exponer esos aspectos más personales o íntimos. Por otro lado, abundan sin duda esos progenitores que
vetan y sancionan. Son figuras que buscan modelar a los hijos a imagen de los padres y esto pasa por inculcar valores e ideas fijas. No se permiten las ideas propias. No se les tolera tener voz y menos opinión propia, cualquier comentario se ridiculiza y toda pasión y afición de uno se menosprecia. ¿Qué hacer cuando no puedes decir lo que piensas a tu familia? ¿Cómo actuar cuando ya eres adulto y te es imposible ser sincero con ellos? Cuidado, la falta de comunicación asertiva trae consecuencias Las palabras son algo más que información concreta, son representaciones simbólicas de cómo nos sentimos, qué pensamos y qué estamos experimentando. Necesitamos comunicar para expresar a los demás qué necesitamos. Y esto es esencial en un contexto familiar. Desde un punto de vista psicológico, sabemos cuánto beneficia la comunicación asertiva para que el ser humano mitigue la preocupación, el estrés, etc. Si una
persona no puede ni ha podido nunca expresarse de manera abierta y sincera con los suyos, es muy común que evidencie en algún momento problemas somáticos (dolor de estómago, cefaleas, etc). Todo ello pasa seria factura. Alguien tiene que romper el patrón: comunicar para sanar La Universidad de Tennessee realizó un trabajo de investigación con el que profundizar precisamente en esos patrones comunicativos en una familia. Algo que pudo verse es que muchas veces silenciar, vetar o no hablar de lo que se siente o necesita aparece ya en la generación de los abuelos. Es decir, muchas veces, se pasa de padres a hijos ese patrón de comunicación deficiente. Por tanto, cuando no puedes decir lo que piensas a tu familia, tal vez sea momento de romper esa dinámica disfuncional. Porque comunicar con sinceridad y de manera asertiva es poder sanar, poder dejar fuera lo que hay dentro para mostrar quiénes somos y qué queremos. Es posible que dar el primer
paso sea complicado, sobre todo, cuando llevamos media vida callando para no herir, guardando palabras para no ser juzgados. Sin embargo, es necesario romper esa dinámica por el propio bienestar. Cuando no puedes decir lo que piensas a tu familia hay que aprender a comunicar con valentía Cuando no puedes decir lo que piensas a tu familia lo que temes son sus reacciones. Te molestan las críticas que puedas recibir y hasta puede que temas decepcionarles. Sin embargo, llegar a la edad adulta con esta inquietud puede ser altamente contraproducente. Porque, en realidad, la falta de comunicación sincera provoca básicamente que nuestra familia no sepa quiénes somos y qué queremos de la vida. Cualquier decisión será incomprendida. Es necesario que demos el paso y empecemos a comunicarnos con ellos de manera asertiva y sincera. ¿De qué manera? Estas serían algunas sencillas pautas: El primer paso es proceder
al control emocional. Sentiremos miedo, inseguridad e incluso mucha frustración acumulada a lo largo del tiempo. Es esencial que manejemos esos estados para comunicarnos con calma y serenidad. Es importante que hagamos uso del pronombre personal “yo”—> yo pienso qué, yo siento qué, lo que yo necesito es, aquello que yo voy a hacer ahora es… Expresarnos de este modo nos dará seguridad. Debemos concienciarnos de que es muy posible que esta nueva forma de comunicarnos les coja por sorpresa. No obstante, tengamos claro un aspecto: comunicar es reflejar lo que uno es. No poder hacerlo es vivir en represión y esto no es saludable psicológicamente. Para concluir, la familia debería ser ese escenario de armonía en el que poder ser nosotros mismos y sentirnos validados a cada instante. Cuando esto no sucede y solo hay silencio y sufrimiento, será necesario tomar alguna decisión orientada a promover nuestro bienestar. CMYK
El Cumbe 7
Cajamarca, martes 22 de junio de 2021
E conómicos
Asegura el éxito de tu negocio y la difusión de tus anuncios publicitarios
Asistente de Caja - Promart Cajamarca Descripción Homecenters Peruanos S.A., es una empresa peruana retail de mejoramiento del hogar que forma parte de Intercorp Retail, fundada en el 2011. Nuestra marca comercial es Promart y hoy contamos con 27 tiendas a nivel nacional. Entre nuestros logros se encuentra pertenecer al Top 5 de mejores empresas para trabajar, según GPTW 2018. Nos encontramos en la búsqueda de un(a) Asistente de Cajas. Descripción del Puesto: Asegurar un elevado estándar de servicio al cliente, mediante una atención oportuna. Funciones: • Cumplir con el protocolo de atención al cliente. • Contabilizar el fondo asignado para sus labores y reportar alguna irregularidad. • Registrar las transacciones en caja en base a la demanda: ventas, abonos y disposición de efectivo. • Incentivar el pago de transacciones de venta con la tarjeta de crédito corporativa. • Realizar toda función o encargo que le asigne su Jefe inmediato y que conlleve a incrementar la eficiencia de la empresa. Requisitos: • Egresados de carrera técnicas de Contabilidad, Administración bancaria y/o Computaciónco • con experiencia en caja en rubros similares • Conocimientos en detección de billetes y monedas falsas. • Disponibilidad de trabajar 5 días a la semana Medio Tiempo en horarios rotativos programados dentro de los siguientes turnos (turno mañana de 7:00 am a 2:30pm, turno tarde de 2:00 a 10:30pm) Beneficios: • Formar parte de una de las mejores empresas para trabajar según el ranking del Great Place To Work. • Pertenecer al Club Intercorp y adquirir beneficios exclusivos para los colaboradores del grupo. • Oportunidades de Crecimiento en Promart y Grupo Intercorp. • Beneficios de ley: Seguro de Salud, Asignación Familiar, Gratificación, Vacaciones. Requerimientos Educación mínima: Técnico Edad: A partir de 18 años Conocimientos: Atención al cliente Disponibilidad de viajar: No Disponibilidad de cambio de residencia: No Personas con discapacidad: Sí
Postule a través de Computrabajo. com
959294460 076 - 606745
AUTOS
ALQUILER
Vendo mi moderna camioneta rav4 con tan solo 110000 km. la camioneta esta totalmente nueva. llamar al 980116951 Se vende Rav4 2014
Se alquila departamento en jr Guillermo Urrelo #346. Razón #076343032
Se alquila cuarto tiene baño, agua caliente, Internet cel. 976300413 Alquilo 2 habitaciones (primer y segundo piso) dentro de una casona Para consultas al 991482274 Gasfitería, acabados y construcción Construimos, remodelamos, hacemos acabados en cerámica, mayólica, y porcelanato, en baños, cocinas pisos fachadas, también solucionamos sus problemas de gasfitería en general como: fugas de agua y desagüe, llamar al celular 974485163.
Empresa de Transportes ROYAL PALACÉS S.A.
SERVICIOS Trabajos en general de electricidad en cajamarca las 24 horas - 913352492 Compañía de transporte de carga en Cajamarca- Jr. Gladiolos N° 336. (076) 341282
camioneta en excelente condiciones,uso personal. LLamar al cel 952097085
Venta de arroz Extra, Super Extra y Añejo al por mayor y menor. Pedidos al 956279261 Servicio Técnico profesional De Pc, Laptops en Cajamarca, informes al 921169879.
ABOGADOS
motos
Vilmánida Cabanillas Terán Asesoria y Consultoria. Jr. Tarapaca N° 543 RPC 983095833 y Cel 958111060 - Cajamarca
Se vende Moto Pulsar 180 Cc. Los interesados llamar al cel: 963332079.
HOTEL D DORADO *** HOTEL D DORADO *** ESTRELLAS. JR. CACERES N°. 213 RESERVACIONES #966569836. •JACUZZI, TV CABLE, WI-FI, AGUA CALIENTE…ATENCION LAS 24 HORAS DEL DIA.
Les ofrece sus servicios en: Pasajes, Giros, encomiendas y Valores. Terminal: Reyna Farge 130 Telef. 076-343063 RPM #341923 SALIDAS DIARIAS A: CUTERVO: 10:30 A.M 7:00 pm Telef. 076-777366 Cutervo : Av Principal RPM # 939014165.
Transp. Horizonte
CHOTA EXPRESS
Oficina Principal Chota : Jr. Fray José Arana N° 290 RPM #941931014 Oficina Cajamarca : Sara Magdougal N° 218 RPM #942499586. Salidas diarias: Chota – Cajamarca - Chota. SALIDAS DIARIA CHOTA - CAJAMARCA 04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M
12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M
Cajamarca San Pablo - San Miguel
SALIDAS DIARIAS CAJAMRCA BAMBAMARCA - CHOTA
04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M
12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M
Cajamarca - Catilluc - Tongod - Santa Cruz 4:00a.m - 6:00a.m - 2:00p.m - 3:30 p.m Servicio a CUTERVO: NUEVAS UNIDADES
Cajamarca - San Pablo - San Miguel Servicio permanente todo el día
Ofrece sus servicios de transportes de pasajeros, giros y valores. Mañanas: 05:00,05:30,07:30,09:30 y 10:30 Tardes: 01:20, 02:20, 03:30, 04:30; 05:30 y 06:30. Oficina San Miguel: Jr. Miguel Grau N° 368 - 378 RPM #988567258 Y RPC 956269729 Oficina Cajamarca: Jr. Angamos N° 1125 RPM #988567621 Y RPC 940221259.
Las empresas Divino Patrón Trans Perú EIRL. Las empresas Divino Patrón, El Milagro y Trans Perú EIRL. Ofrecen el transporte de pasajeros y carga; Además atención a las agencias de turismo. San Marcos Todos los días desde las 04;00 AM y hasta las 08:00 PM por las noches Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096.
Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096. CMYK
EMTRALLAC
OFICINAS: Cajamarca Jr. Angamos N°1121 (frente al grifo continental) RPM 944685085 RPC 948633055 San Miguel Av. 28 de julio (frente al centro de salud) CEL.944662378 SANTA CRUZ Jr. Juan Ugaz N°624 - Cutervo: Jr. Angamos N° 1135 Cel. 968830361
Transportes “Unión” Cajamarca, Namora, Matara, San Marocos y Cajabamba Oficinas: Cajabamba Jr. Grau Cuadra 1 Cajamarca: Av. vía de evitamiento sur (Frente a Transp. Diaz) Celular 976526611 Salidas diarias -04:00 AM-7:00 PM Cada media hora
TRANSPORTES TEXAS SAC Oficinas Ca jamarca: AV.Atahualpa N° 285 Transportes de pasajeros,giros y valores Cajamarca Cajabamba Huamachuco
RPM # 954841445 - # 954839284
Salidas diarias Mañanas 03:00 AM-03:45 AM-04:30 AM-05:30 AM-06:30 AM 08:30 AM-09:30 AM-10:30 AM CMYK
8 El Cumbe
Cajamarca, martes 22 de junio de 2021
A
Plan “Cajamarca Rumbo a la Formalización” permitirá la formalización de emprendedores, con beneficios en licencias de funcionamiento costo cero ctualidad
En coordinación con el Gobierno Regional, programa Tu Empresa y Real Plaza y dentro del marco de la reactivación económica que viene promoviendo la Municipalidad de Cajamarca en nuestra provincia, se hizo el lanzamiento del Plan “Cajamarca Rumbo a la Formalización”, programa que tiene como objetivo promover e incrementar la formalización de unidades económicas, considerando todos los niveles de formalidad: legal, tributaria, laboral, municipal y sectorial en nuestra ciudad. El alcalde de Cajamarca, Andrés Villar Narro, manifestó que desde la municipalidad se vienen ejecutando acciones para reactivar la economía en Cajamarca, y una de ellas es a través de la generación del emprendurismo, y es en ese sentido que se busca que los negocios se consoliden que tenemos que ayudar a más cajamarquinos
a que se formalicen. Por su parte, el gerente de Desarrollo Económico de
la comuna local, Shimi Torres, destacó la importancia de la articulación con otras
Digemid autoriza uso de la vacuna Pfizer en menores de 12 a 15 años
El laboratorio Pfizer recibió este lunes el registro condicional por parte de Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud, para aplicar en el Perú su vacuna contra el coronavirus en adolescentes de 12 a 15 años. La información se conoció luego que la Digemid actualizara su página web institucional con la información técniCMYK
ca correspondiente. Esto también fue comentado por la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (Alafarpe), que en su cuenta de twitter saludó a su asociado Pfizer por este logro. Por su parte, Canal N mostró partes de la Resolución Directoral 6478, en la que se autorizaría el uso de emergencia del fármaco Pfizer en menores de 12 a 15 años.
Vale recordar que en otros países ya se aplica la vacuna de Pfizer en menores de 15 años, en Sudamérica uno de los primeros es Uruguay. Ahora el gobierno tendría que acondicionar su plan de vacunación para incluir a la población de este grupo etareo, lo que sin duda redundará positivamente en acelerar el retorno a las clases presenciales en los colegios. (Andina)
instituciones para el desarrollo de este plan que busca dinamizar la economía en
Cajamarca. “La informalidad es un problema que no solamen-
te afecta a Cajamarca sino también en todo nuestro país, por ello invoco a los cajamarquinos a que se formalicen, ya que les permitirá tener la posibilidad de poder obtener préstamos de las financieras para crecer sus negocios y además la posibilidad de tener seguros y otros beneficios”, acotó. Cabe destacar, que la campaña “Cajamarca Rumbo a la formalización”, está dirigida a emprendedores, Mypes, asociaciones y cooperativas, las mismas que podrán acceder a los beneficios como capacitaciones, asesorías personalizadas y además obtener descuentos en trámites de constitución y licencias de funcionamiento costo cero. Los interesados podrán registrarse a través del link https://bit.ly/3d0Q3i9 o realizar sus consultas al número de celular 963626023. Fuente: MPC
Donarán más de 14 millones de vacunas
contra el covid a Perú y otros países EE. UU. donará más de 14 millones de vacunas contra el coronavirus a Perú y otros países de Latinoamérica. Esas dosis forman parte de los 80 millones de vacunas que el presidente de EE. UU. prometió repartir a otros países antes de que acabara junio Estados Unidos donará más de 14 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 a una veintena de países de Latinoamérica y el Caribe, la mayoría de ellas a través del mecanismo Covax, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), anunció este lunes la Casa Blanca. Esas dosis forman parte de los 80 millones de vacunas que el presidente estadounidense, Joe Biden, prometió repartir a otros países antes de que acabara junio, una meta que la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, reconoció este lunes que no se podrá cumplir. “Tenemos muchas dosis que compartir con el mundo, pero este es un desafío logístico hercúleo”, dijo Psaki en su rueda
de prensa diaria. De los 80 millones prometidos por Biden, 25 empezaron a entregarse a principios de este mes, y quedaban por asignar otros 55 millones, que se repartirán “lo más rápido posible”, subrayó Psaki, sin ofrecer un calendario concreto. Aproximadamente 41 millones de las dosis pendientes se distribuirán a través de Covax, y de ellas, unos 14 millones irán a parar a Latinoamérica y el Caribe, indicó la Casa Blanca en un comunicado. En concreto, llegarán a Brasil, Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Haití y otros países de la Comunidad del Caribe (Caricom). Covax canalizará otros 10 millones de dosis donadas por Estados Unidos hacia países africanos seleccionados con la ayuda de la Unión Africana; mientras que 16 millones más llegarán a una veintena de naciones
en Asia, entre ellas India, Pakistán, Afganistán, Tailandia, Indonesia, Malasia, Vietnam, Filipinas y Camboya. Estados Unidos se ha reservado otros 14 millones de dosis -el 25% del total de 55 millones pendientes de reparto- para entregarlas directamente a países aliados o que las necesitan, según la Casa Blanca. Varios países americanos y caribeños se beneficiarán también de esas entregas directas, entre ellos Colombia, Argentina, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Haití y otras naciones de la Caricom. La oficina de Biden no precisó cuántas dosis de entrega directa irán a parar a cada uno de esos países, y la lista de naciones beneficiadas por esos 14 millones de vacunas abarca también otros 22 territorios en Asia, África, Oriente Medio y el este de Europa. A comienzos de este mes, la Casa Blanca anunció el reparto de otros 25 millones de dosis prometidas por Biden, de los cuales otros 6 millones de do-
sis fueron a parar a Latinoamérica y el Caribe, 7 millones más a Asia, 5 millones a África y más de 6 millones a socios de EE.UU. en todo el mundo. Por tanto, el continente americano recibirá en total más de 20 millones de los 80 millones de dosis anunciadas por Biden, entre las canalizadas por Covax y las entregadas directamente a los países de la región. Las vacunas compartidas forman parte de las aprobadas para su uso interno en EE.UU. -las de Moderna, Pfizer y Johnson & Johnson-, y se suman a otras 60 millones de dosis que Washington ya donó en mayo de AstraZeneca, que aún no ha recibido el visto bueno de los reguladores estadounidenses. Además de esas dos grandes donaciones, Biden desveló la semana pasada, durante la cumbre del G7, que EE. UU. había comprado 500 millones de vacunas adicionales de Pfizer/BioNTech que entregará a cerca de cien países en los próximos dos años. Con información de EFE CMYK
Cajamarca, martes 22 de junio de 2021
El Cumbe 9
Ugarte: Vacunación a menores de 12 a 15 años puede darse en el cuarto trimestre de este año
Nacionales
El ministro de Salud, Óscar Ugarte, consideró que vacunación contra el COVID-19 a
los adolescentes de 12 a 15 años podría desarrollarse en el cuarto trimestre de
este año. “Puede ser perfectamente en el cuarto trimestre de este año, de acuerdo a la programación porque hemos avanzado un poco más rápido de lo que se había previsto”, explicó. Aclaró que esto no tiene por qué alterar el padrón actual. “Se los ubica dentro del plan nacional, tendrán el momento determinado en el cual se les incorpore”, agregó.
“La inmunización va a seguir como está, este grupo debe ser protegido; sin embargo, no es la población más vulnerable”, señaló Ugarte. La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa) aceptó la actualización de la farmacéutica Pfizer para el uso de su vacuna contra el coronavirus en adolescentes de 12 a 15 años en Perú.
Oficializan ley que permite que el sector privado negocie y adquiera vacunas contra la Covid-19
Este lunes se publicó la ley que permite que tanto sectores privados como gobiernos regionales y municipios puedan negociar y adquirir vacunas contra la COVID-19. La propuesta fue aprobada por insistencia por el Legislativo luego de que el Ejecutivo la observara al ya existir un marco legal previo. La norma Nº 31225, aprobada originalmente el pasado 23 de abril, precisa que “se autoriza de manera excepcional
y transitoria a los gobiernos regionales, con cargo a su presupuesto institucional, la importación o adquisición de la vacuna y otros medicamentos contra el coronavirus SARS-CoV-2”. Así, indican que “los gobiernos regionales que importen o adquieran la vacuna y otros medicamentos contra el coronavirus SARS-CoV-2 (...) establecen la estrategia y los procedimientos para que se proceda, dentro del
marco del Plan Nacional de Vacunación contra el coronavirus SARS-CoV-2, a la inmunización de la población de su jurisdicción”. El presidente Francisco Sagasti señaló que la norma es innecesaria, porque ya existe un marco legal que permite al sector privado importar y adquirir vacunas contra la COVID-19, así como normativa por la que el Ministerio de Salud (Minsa), puede delegar o encargar su compra a otras
entidades públicas. APROBACIONES El pasado primero de junio, el Poder Judicial autorizó a las empresas del sector privado a que puedan importar vacunas contra la COVID-19 para su distribución gratuita entre su personal y familiares directos, así como realizar la inoculación respetando los protocolos establecidos. El Segundo Juzgado Especializado en lo Civil de La Molina y Cieneguilla exhortó al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud y la Presidencia del Consejo de Ministros, a reglamentar el procedimiento que las empresas deben seguir para la obtención de dicho fármaco. Sin embargo, la resolución rechaza ordenar la liberalización total de la importación de vacunas para su libre comercialización, sin sujeción a requisitos sanitarios.
Francisco Sagasti: «Estamos en condiciones de vacunar a un ritmo por encima de 200 mil dosis al día» EL MANDATARIO DIJO QUE PARA ELLO SE DEBE CONTAR CON EL APOYO DE LOS GOBIERNO REGIONALES. El día de ayer lunes, el presidente de la Republica, Francisco Sagasti, indicó que la campaña de vacunación contra la covid-19 está en condiciones de seguir aplicando a un ritmo de 200,000 dosis por día. «Estamos en condiciones, con el apoyo de los gobiernos regionales, de continuar vacunando a un ritmo de CMYK
por encima de 200 mil dosis administradas por día», dijo el mandatario, que puntualizó que el coronavirus terminará siendo como lo que ocurre con las vacunas contra la influenza que son administradas anualmente.
Francisco Sagasti subrayó que esta es una de las principales tareas de su Gobierno y que a la fecha se han asegurado cerca de 65 millones de dosis, cantidad que alcanza para inmunizar a todos los peruanos mayores 18 años
antes de fin de año: «algo que esperamos que el próximo Gobierno pueda completar y cumplir hacia fines de este año», expresó desde Cajamarca. Finalmente, el jefe de Estado se pronunció por el retorno a clases y aseguró que la filosofía que adoptó el Gobierno es «volver gradualmente a clases presenciales solo cuando las condiciones de seguridad biológica lo garanticen, continuamos con esta mezcla de clases virtuales y, en algunos casos, presenciales».
Abdala: la vacuna cubana contra la covid-19 tiene 92.28% de efectividad, según fuentes oficiales
BioCubaFarma, institución de carácter científico encargada de la industria Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba, anunció este lunes que “Abdala”, candidato de vacuna contra la covid-19, muestra una eficacia del 92, 28 % en su esquema de 3 dosis, después de hacerle las pruebas finales. Algo más que alentador para esa pequeña isla caribeña si se toma en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) exige una eficacia de al menos 50% para que un candidato sea aceptado como vacuna. Ante el anuncio, el presidente
de Cuba, Miguel Díaz-Canel, dijo a través de su cuenta de Twitter que a pesar de estar «golpeados por dos pandemias (#COVID19 y #Bloqueo), nuestros científicos del Finlay y CIGB, han saltado por encima de todos los obstáculos y nos han dado dos vacunas muy efectivas: #SOBERANA02 y #Abdala». Finalmente, dijo «pienso en Martí, quien escribió que ‘no es la inteligencia recibida y casual lo que da al hombre honor; sino el modo con que la usa y la salva. No hay más que un modo de perdurar y es servir’».
JNE terminó de resolver apelaciones sobre actas y ahora esperará elevación de pedidos de nulidad El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) culminó las audiencias públicas en las que vieron las apelaciones interpuestas por los personeros de los partidos políticos contra las resoluciones de los Jurados Electorales Especiales (JEE) sobre las actas observadas de la segunda elección presidencial del pasado 6 de junio. Dichos recursos fueron vistos en audiencias diarias y públicas, que se realizaron entre el lunes 14 y el domingo 20 pudiéndose escuchar los alegatos de los abogados de las partes. En tanto, en horas de la tarde de cada día el supremo tribunal electoral deliberó y votó las apelaciones en sesiones que se hicieron públicas. Del total de 84 actas electorales observadas elevadas en apelación, el Pleno del JNE analizó 80; otras cuatro no fueron vistas en audiencia pública porque se declaró nulo el concesorio de apelación al no acreditarse algunos de los
requisitos establecidos para la presentación de este tipo de recursos. Ahora corresponde que el máximo organismo electoral revise los pedidos de nulidad tras ser elevados en apelación. En las próximas horas se programarán las respectivas audiencias públicas. Los pronunciamientos del JNE sobre actas observadas son remitidos a los respectivos JEE y estos, a su vez, los envían a la correspondiente ODPE (Oficina Descentralizada de Procesos Electorales) para que se compute los resultados en cada circunscripción. Con el cómputo al 100% y luego de resolverse los pedidos de nulidad parcial que corresponden a su ámbito de competencia, los JEE procederán a las proclamaciones descentralizadas de los resultados de la segunda elección presidencial, los que luego serán consolidados en la proclamación general a cargo del JNE. CMYK
10 El Cumbe
Cajamarca, martes 22 de junio de 2021
SOPA DE LETRAS
HUMOR
Entretenimiento
DEL CUMBE
Deja de hacerte el idiota Dos madres hablando… Una de ellas le dice a la otra - ¡Dile a tu hijo que me deje de imitar! - Jaimito, ¡deja de hace rte el idiota!
Aries: 21 mar. 20 abr. Decides retomar algunas actividades sociales que habías dejado de lado. Sentirás deseos de salir y de buscar cambios importantes en tu vida. Tauro: 21 abr. 21 may. A pesar de las invitaciones, te tomarás un tiempo del día para dejar resueltos algunos asuntos laborales. Tu profesionalismo dará frutos, pero evita dejar mucho de lado tu vida. Géminis: 22 may. 21 jun. Dudas de tomar la iniciativa y comunicarte con esa persona que está en tu mente. Es importante que pongas en orden tus ideas y emociones antes de tomar cualquier decisión. Cáncer: 22 jun. 22 jul. Una situación se presenta de manera favorable y te llevará a la necesidad de celebrarla. Momento para reconocer todo lo positivo y agradecer por las personas que te acompañan. Leo: 23 jul. 23 ago. Un dinero te permitirá planificar algunos deseos que tenías postergados. Evita caer en los extremos. Es posible que estés expresando la misma frialdad que consideras recibiste de esa persona.
Salma Hayek “The Hitman’s Wife’s Bodyguard”, la comedia de acción que cuenta con la participación de Salma Hayek y Antonio Banderas, logró imponerse como primera opción para el público de los cines estadounidenses en su fin de semana de estreno. La cinta recaudó 11,6 millones de dólares en el mercado norteamericano, que agrupa a Estados Unidos y Canadá, por encima de otras franquicias exitosas como “A Quiet Place” y “The Conjuring”.
Notas del espectáculo
Victoria Ruffo reconoce que ‘odia’ a Lety Calderón
seguir haciéndolo, me encanta, me gusta que la gente se ría. En teatro
Una de las actrices favoritas de las telenovelas mexicanas sin duda alguna es Victoria Ruffo, pero al parecer eso no le bastó para ganar un papel de villana en un casting. La actriz recordó que acudió en 2008 para un casting de la telenovela ‘En nombre del amor’, en donde quería ser la villana, Carlota, sin embargo no lo consiguió. En cambio, quien sí le ganó fue la actriz, Leticia Calderón, quien se quedó con el papel, algo que no le gustó a la mamá de José Eduardo Derbez, quien confesó que ‘odia’ a la actriz desde entonces. Victoria Ruffo, en una entrevista CMYK
en el programa ‘Faisy Nights con Michelle Rodríguez’, confesó que perder ese papel le dolió bastante, ya que era muy importante para ella. A la pregunta expresa de los conductores sobre si hubo un papel que no hay obtenido en su carrera, respondió: “Sí, claro. Fue ‘En nombre del amor’, yo quería ser la villana y terminó haciéndolo Leticia Calderón. Ay sí, la odio, la odio porque me lo quitó”, dijo a manera de broma. A pesar de que la actriz no consiguió el papel de villana, sí trabajó en la telenovela como ‘Macarena’, la herma de la villana Carlota. Si bien, Victoria Ruffo aceptó que
Virgo: 24 ago. 23 set. Cambios inesperados en tu situación emocional podrían generarte inestabilidad. Es mejor que actúes con prudencia frente a cualquier actitud que te desagrade. Libra: 24 set. 23 oct. Se presenta la posibilidad de resolver un conflicto gracias a tus habilidades diplomáticas. Será mejor que expreses con claridad tus puntos de vista. La solución estará al alcance. Escorpio: 24 oct. 22 nov. Sentirás la necesidad de cambiar la rutina y tener actividades que te lleven a salir de lo acostumbrado. Buscarás nuevas experiencias a nivel emocional. Sagitario: 23 nov. 21 dic. Te estarías poniendo muy exigente y eso te podría hacer ver más errores de los que existen en tu pareja. Cuidado con enfrentamientos. Capricornio: 22 di. 20 en. La comunicación será el único medio para salir de la situación de estancamiento en la que te encuentras. Una posible reconciliación se presenta si tienes el valor de hablar con la verdad. Acuario: 21 ene. 19 feb. Algunos resentimientos te harían reaccionar de manera impulsiva frente a alguien. Evita excederte con palabras que luego puedan generar un mayor distanciamiento con esa persona.
aún le faltan muchos personajes por interpretar, la comedia es uno de los géneros en los que le gustaría incursionar: “Comedia me gustaría
generalmente hago comedia para reírme yo y que la gente se ría, pero en televisión me gusta mucho llorar, la verdad”, señaló.
Piscis: 20 feb. 20 mar. Te darás cuenta de que es tiempo de decir y hacer algunas cosas que creías inútiles en el campo sentimental. Liberarte de toda esa carga emocional será un paso positivo que tendrás que tomar. CMYK
Deporte
Cajamarca, martes 22 de junio de 2021
Así se jugará la quinta fecha de la Liga 2 Este fin de semana vuelve a rodar el balón en el torneo de ascenso, y sin duda el partido más atractivo será el que sostendrán el líder Atlético Grau y el Comerciantes Unidos que tiene 3 puntos menos. Cabe recordar que hay 3 equipos de la Liga 2 que siguen en carrera en la Copa Bicentenario y son el Atlético Grau, que enfrentará este jueves al Sport Chavelines por un pase a ‘semis’. Mientras que el Unión Comercio chocará este miércoles ante el Sport Boys. A continuación la programación de la quinta fecha de la Liga 2: Sábado 26
-3:00 p.m. Pirata FC vs Santos FC Estadio: VIDENA. Domingo 27 - 11:00 a.m. Unión Huaral vs Unión Comercio Estadio: VIDENA. - 1:15 p.m. Juan Aurich vs D. Llacuabamba Estadio: Miguel Grau. Lunes 28: - 10:30 a.m. D. Coopsol vs Santa Rosa Estadio: San Marcos. - 1:00 p.m. S. Chavelines vs Carlos Stein Estadio: San Marcos. - 3:30 p.m. Comerciantes vs Atl. Grau Estadio: San Marcos.
Ayarza: “No toca seguir día a día y buscar mejorar” Abdiel Ayarza, futbolista panameño que volvió tras participar de las Clasificatorias de Concacaf con su selección a sumarse a los entrenamientos de Cienciano, dijo que ya conversó con el nuevo entrenador, Víctor Rivera, y que le dejó claro los objetivos del equipo cusqueño de cara a la fase 2. “Acabo de sumarme al grupo, ya hablé con el nuevo entrenador, ahora toca encaminarnos en lo que viene. Nos toca seguir día a día y buscar mejorar. Ya hablé con el nuevo entrenador,
CMYK
me explicó lo que espera de mí y del equipo, entendí perfectamente y espero que podamos seguir creciendo”, señaló Ayarza a la prensa del club. El volante panameño, sostuvo que “siempre lo he dicho, tomo los comentarios de la mejor manera, estamos pensando en la segunda fase, pedimos perdón por no avanzar en la Copa Bicentenario”. Finalmente, dijo que no tuvo días de descanso, pues estuvo jugando con Panamá en las Clasificatorias de Concacaf.
El Cumbe 11
‘Canchita’ Gonzales: “Cristal va por el Bicentenario, Liga 1 y la Copa Sudamericana” El volante de Sporting Cristal, Christofer Gonzáles, se refirió a los objetivos del club ‘celeste’ y habló de su futuro. Además, lamentó que por salud no haya podido ir a la Copa América. “Nosotros vamos con todo, vamos por el Bicentenario, también la Liga 1 y la Copa Sudamericana, no tenemos que regalar nada. Hay que seguir avanzando y tomar todo con mucha responsabilidad”, declaró ‘Canchita’
en RPP. Luego, Gonzales manifestó: “Fueron momentos muy difíciles, justo me agarró para las Eliminatorias y Copa América y recién, hace nueve o diez días, me integré a Sporting Cristal. Fue muy difícil, uno siempre quiere estar, pero por temas de salud no pude”. Por último, el mediocampista de 28 años, se refirió a sus objetivos: “Aún me queda todo el próximo año de contrato y si en Sporting Cristal me
dicen para quedarme, diría que sí porque es un club que me agrada muchísimo, hay
mucha disciplina. Aunque también ambiciono salir al extranjero, es un objetivo”.
Kluiverth Aguilar viajará esta noche a Bélgica El lateral derecho nacional Kluiverth Aguilar dejará esta noche el suelo peruano para partir rumbo a Europa, específicamente al país belga para unirse al Lommel SK de la Segunda División. Como se recuerda, el peruano que recién cumplió la mayoría de edad en mayo de este año y en el 2020 el City Football Group adquirió el 50 por ciento del pase, y
decidió cederlo al Lommel SK del ascenso del fútbol belga. Según informó RPP, el defensor viajará acompañado de su padre y harán una escala en Ámsterdam, previo a afrontar su primer desafío oficial fuera del Perú, con el objetivo de consolidarse en el fútbol extranjero y ser tomado en cuenta por la Selección peruana de fútbol. Cabe recordar que José
Bellina, gerente deportivo de Alianza Lima, descartó algún fichaje en reemplazo de Kluiverth Aguilar: “Vamos
ocupar ese puesto con chicos que están en el plantel, no vamos a ir por un lateral derecho”.
CMYK
12 El Cumbe
Cajamarca, martes 22 de junio de 2021
Uruguay y Chile se repartieron los puntos en Cuiabá
En partido válido por la tercera jornada de la fase de grupos de la Copa América. Uruguay igualó 1-1 frente a Chile en el Arena Pantanal de Cuiabá. Vargas adelantó para la ‘Roja’, mientras que Suárez igualó para los charrúas. El partido era muy parejo, ambos equipos se neutralizaban en la mitad de la cancha y con pocas oportunidades de cara al arco rival. Sin embargo, sobre los 26’, una buena jugada entre Brereton y Vargas, terminó con este último metiéndose hasta el área y rematando de manera cruzada para decretar el 1-0 para la ‘Roja’. Vargas llegó a los 14 goles en su selección e igualó la línea de Paolo Guerrero como uno
CMYK
de los goleadores activos de la Copa América. Uruguay intentó reaccionar pero pese a los intentos se iría con el marcador abajo al vestuario. Tras el descanso, el ‘Maestro’ Oscar Tabárez, ensayó variantes y buscó profundidad en su equipo, sobre los 67’, Suárez tras un córner se encontraría el balón dentro del área y añadiría la pelota para decretar el 1-1. Finalmente el marcador no se movería más y se repartirían los puntos en Cuiabá. De esta manera, Chile es puntero del grupo con 5 puntos a la espera de lo que hagan Argentina y Paraguay, mientras que Uruguay sumó su primer punto en el torneo.
Deporte
Los emparejamientos de cuartos de final
La Copa Bicentenario continúa su desarrollo y con ello se van definiendo a los equipos candidatos para quedarse con el título de campeón. Por lo pronto, solo quedan ocho escuadras que aspiran con levantar el trofeo.
Sporting Cristal, el máximo favorito a ganar este certamen, avanzó luego de eliminar a Cusco FC y en cuartos de final tendrá un choque bastante complicado ante Ayacucho FC, que llegó a esta instancia tras dejar fuera de carrera al Alianza
Atlético. En otra llave, Sport Boys sigue avanzando a paso firme; en octavos de final eliminó al favorito César Vallejo y para los cuartos de final deberá medirse ante el sorprendente Unión Comercio, que llega a este due-
lo tras eliminar al Cultural Santa Rosa de Andahuaylas. Otro duelo de cuartos de final de la Copa Bicentenario, tendrá como protagonistas al Atlético Grau y al Sport Chavelines. El primero es el vigente campeón del torneo y eliminó en su último duelo a Deportivo Municipal, mientras que los de Pacasmayo derrotaron al Deportivo Coopsol. La última llave tendrá a Carlos Mannucci, verdugo de Melgar y de Deportivo Llacuabamba. que tendrá como oponente al UTC, que pudo imponerse a Pirata FC y que sueña con poder alzar la Copa Bicentenario. Estos partidos de cuartos de final se llevarán a cabo entre el 23 y 25 de junio. En las próximas horas deberán oficializarse los días y horas exactos de cada compromiso.
CMYK