Diario El Cumbe 22 enero 2020

Page 1

“ “Año de la Universalización de la Salud”

ElCumbe

twitter.com/DiarioElCumbe

Año VI N° 1953

Miércoles 22.01.2020 Precio S/. 1:00

Director:

José Chávez Carranza

Humilla las protestas por reclamos de agua

instagram.com/diarioelcumbe

facebook.com/DiarioElCumbeOficial

r

En operativo pacífico, MPC recuperó propiedad

Encuentran a menores desaparecidas en la ciudad de Cajamarca

Ex galería San Lorenzo será remozada y puesta a disposición de los vecinos. Semanas antes, la MPC logró un acuerdo conciliatorio con los posesionarios del bien

El Fiscal adjunto Provincial Penal de la Provincia de San Marcos James Quiroz Biminchumo, asumió competencia sobre las investigaciones

pública usurpada


2 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 22 de enero de 2020

EDITORIAL Voto meditado A cinco días de las elecciones parlamentarias del domingo, el panorama político, a diferencia de los límpidos días veraniegos que están tocando, se mantiene nebuloso y sin que se perfile ningún liderazgo claro, aparte del casi 65% de indecisos que al parecer tomarán su decisión entre hoy y el mismo día del sufragio. Los motivos de esta apatía son profusos y de distinto jaez. El rechazo a la clase política dominante de los últimos años es patente e indisimulado, pero un rechazo tan visceral puede volverse en contra si no se sabe cómo evitar que esos mismos políticos, tan repudiados y repudiables, se sigan perpetuando en curules o cargos públicos. Aunque lideren, de lejos, los índices de rechazo entre los electores, Fuerza Popular y el Apra pueden tranquilamente beneficiarse de quienes ni siquiera han dedicado un segundo a pensar un voto por algún candidato, pues detestan a los políticos en su conjunto. No obstante, lo cierto es que ni el voto en blanco ni el viciado acabará con ellos, sino todo lo contrario: en este sistema electoral, los puede terminar favoreciendo. Un segundo factor podría ser la cantidad de tiendas políticas y candidatos que se han lanzado, lo cual ha hecho que abunden los “desconocidos” o primerizos en este tipo de contiendas. Sin ir muy lejos, hay partidos importantes, Acción Popular, por ejemplo, que incluso han favorecido esta renovación presentando abundantes “caras nuevas” en sus listas. Pero una cosa es una “cara nueva” y otra, un salto al vacío. En ambos casos, para ese tipo de electores que aún carecen de una preferencia clara, lo mejor es el voto meditado: conocer bien a los candidatos, revisar sus antecedentes, pensar en positivo antes que en negativo. Es decir: la mejor manera de manifestarse en contra de los malos políticos es buscar y optar por un candidato. El mejor voto en contra de la corrupción, en contra de los políticos así llamados tradicionales, es el voto meditado. Elegir candidato a último momento, sin detenerse mucho a pensarlo, solo hará que los políticos de siempre retornen allí donde más daño hacen. Así que conviene votar con la cabeza y no con el hígado.

Foto

Parlante

Ú ltima noticia

Encuentran a menores desaparecidas en Cajamarca Personal de la Comisaria de San Marcos, al tomar conocimiento de la desaparición de dos menores en la ciudad de Cajamarca, inmediatamente monto un operativo orientado a la búsqueda, logrando ubicar a las menores desaparecidas en el Hostal INCLAN de la Provincia de San Marcos, procediendo a su traslado a la comisaria Sectorial de San Marcos. Las menores de iniciales J. L. A. D V (13) y G. E. M. V (12) habrían sido víctimas de delito contra la libertad (violación de la libertad sexual), hecho cometido presuntamente por Luis Miguel RIOS CARRERA (19), quien se encuentra detenido. El Fiscal adjunto Provincial Penal de la Provincia de San Marcos, James QUIROZ BIMINCHUMO, asumió com-

las menores J.L.A.D.V (13) y

gaciones Quien manifestó conocer a

G.E.M.V(12) Fuente: PNP

Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750

Corrupción en la UGEL Celendín:escondieron plazas para no adjudicarlas públicamente durante proceso La semana pasada en medio de una creciente expectativa la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) de Celendín desarrolló el proceso de Adjudicación Docente 2020 para los niveles de inicial, primaria y secundaria. Sin embargo, durante el proceso no solo se habrían presentado conductas reprochables como maltrato psicológico hacia algunos docentes, sino que contraviniendo la norma se habrían escondido plazas, para adjudicarlas de manera irregular. Por ejemplo, el Ministerio de Educación (MINEDU) publicó que en el centro educativo secundario “Fraylecocha”, del distrito de José Gálvez, existían dos plazas vacantes: una de la especialidad de matemática y la otra del área de comunicación. Ambas debieron ser adjudicadas, atendiendo al orden de mérito de los participantes, de manera pública, pero esto nunca ocurrió. Según la información recabada por nuestro equipo de prensa, se trata de dos plazas orgánicas, con su respectivo presupuesto que debieron ser parte de la Adjudicación Docente, porque así lo publicó el propio MINEDU, pero que

RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Periodista: Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque Deportes: Víctor Incio Pajares Distribuidor: Luis Rojas Quispe Jefe de Talleres: Luis Díaz Alvarado Marketing y Ventas: Carmen La Torre Gonzales

diarioelcumbe@gmail.com CMYK

petencia sobre las investi-

Teléfonos de Emergencia

Celular: 959294460

lamentablemente no formaron parte del proceso. Se presume, arreglos bajo la mesa, frenaron su adjudicación. Pero eso no es todo. El director del colegio secundario de Fraylecocha consultó sobre una de estas plazas que a fines del 2019 fue considerada como excedente, en Ugel le informaron que dicha plaza fue racionalizada, de manera sospechosa e irregular en el mes de diciembre, cuando la norma claramente señala que este proceso se desarrolla exclusivamente entre los meses de marzo y agosto.

OFICINAS

Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451 Cutervo : Av. San Juan N° 856 Bambamarca – Jr. San Martín N° 431.

Corrupción a todas luces, se mire por donde se mire. Mientras estos atropellos se cometen con la venia del cuestionado director Carlos Teodoro Sánchez Muñoz, el magisterio celendino sigue en indefensión. No existe ningún gremio o sindicato que saque cara por los derechos de los maestros y denuncie o se enfrente a una administración corrupta que viene demostrando cada día un mayúsculo estado de putrefacción. Fuente: Eler Alcántara

CORRESPONSALES

Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca CMYK


El Cumbe 3

Cajamarca, miércoles 22 de enero de 2020

Locales “Esos lemas estúpidos de ‘agua sí, mina no’»: Roque Benavides, harto de las falacias

Columnista invitado Roberto Rodríguez

“Elecciones al Congreso y agenda legislativa”

- ESTE SEÑORITO LLAMADO ROQUE BENAVIDES, QUIERE OFENDER A TODO AQUEL QUE SE CRUCE EN SU CAMINO AHORA HUMILLA A LOS POBLADORES CAMPESINOS QUIENES PROTEGEN SU RECURSO - ALEGA UNA DE LAS CARAS MÁS RECONOCIBLES DE LA INDUSTRIA MINERA TECNIFICADA EN EL PAÍS. “ESOS LEMAS ESTÚPIDOS DE ‘AGRICULTURA SÍ, MINERÍA NO’ O ‘AGUA SÍ, MINA NO’ PERO SIEMPRE CON CANON”. SEGÚN LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA (ANA), LA CANTIDAD DE AGUA FRESCA QUE UTILIZA LA MINERÍA FORMAL EN EL PERÚ ES INSIGNIFICANTE EN COMPARACIÓN A LA USADA EN LA AGRICULTURA. El viernes pasado se dio por terminada la Semana de la Ingeniería de Minas, organizado por el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros de Minas del Perú. Clausuró la ceremonia Roque Benavides Ganoza, presidente de directorio de Compañía de Minas Buenaventura y además presidente del Comité Organizador del Congreso Nacional de Minería (Conamin) 2020, en la ciudad de Trujillo. Durante un pasaje de su extenso discurso, calificó las frases CMYK

“agua sí, mina no” y “agricultura sí, minería no” de bobas. Roque Benavides es un convencido de que la solución a muchos de los problemas con respecto al agua fresca en el Perú se solucionan definitivamente con la construcción de reservorios en los Andes. “El 85% del agua de los ríos termina en el mar todos los años”, alega una de las caras más reconocibles de la industria minera tecnificada en el país. “Esos lemas estúpidos de ‘agricultura sí, minería no’ o ‘agua sí, mina no’ pero siempre con canon”. Según la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la cantidad de agua fresca que utiliza la minería formal en el Perú es insignificante en comparación a la usada en la agricultura. Al ejecutivo de Buenaventura le “sorprende” las discusiones por el agua en el valle de Tambo, en la región Arequipa, emplazamiento en el que, en 2024, según un alto ejecutivo de Southern dijo a inversionistas en noviembre del año pasado, estaría por comenzar el proyecto Tía María, una vez que se haya socializado el proyecto. “Me sorprende la discusión”, afirmó con respecto a los pedidas de una gran parte de la población del Tambo que cree que la minera Southern utilizará agua del río (de hecho, ha manifestado que extraerá agua de mar). “El 85% del agua del Tambo termina en el mar”,

especificó el ejecutivo. “Que estamos esperando para construir (la represa) Paltiture”. La opción de la represa aguas arriba del Tambo, para el presidente de la minera que cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York, serviría para “descontaminar la contaminación que existe de manera natural de boro” y sin haberse construido el proyecto minero Tía María. “Hay boro en la parte alta del valle del Tambo”, rememoró. En efecto, un estudio del OEFA ha confirmado que el agua del valle no es apto para ser bebido por humanos. La minería en el Perú “recircula el agua”, dijo Benavides Ganoza. “En Buenaventura recirculamos en promedio el 90% del agua que utilizamos; mucha gente no lo sabe”, declaró. Roque Benavides alegó que este método de reutilización es “económicamente eficiente”. “Creen que nosotros dilapidamos el agua y no es cierto”, desmitificó.”La minería no consume gran cantidad de agua”. La construcción de reservorios es la mejor alternativa también desde el punto de vista económico pues es más barato que bombear agua “durante toda la vida de la mina”. Dijo antes que “la gente cree que la industria minera es un pico y una pala… la verdad es que la industria tiene cada vez más tiene muchísima tecnología involucrada”. Fuente:Energiminas

Hay quienes quieren ha- Para procesar cambios cernos creer, a priori, que de raíz, los principales el Congreso a elegirse el temas surgidos al calor domingo 26 será peor que del debate deberían ser el disuelto constitucional- parte de la agenda legismente el 30 de septiem- lativa a partir de marzo, bre de 2019. Lo repiten y obviamente referentes cotidianamente quienes programáticos a tener en defendieron a rajatabla la cuenta a la hora de votar. corrupción imperante, y Destaco algunos: lucha que ahora buscan enlodar contra la desigualdad, la a todos, a fin de que haya discriminación y el racisuna desconfianza gene- mo; defensa de los dereralizada que les permita chos de los trabajadores pescar a río revuelto. de los distintos regímeSegún los resultados de nes laborales; priorizar la las últimas encuestas, los educación pública y elimisoportes de la corrupción nar el lucro; revisión del podrían conseguir su conjunto de concesiones objetivo amparados en mineras y sus estudios el mayor conocimiento de impacto ambiental; que tiene la ciudadanía eliminación de las exode los símbolos de sus neraciones tributarias y partidos. O sea, más que los monopolios; muerte por méritos propios sería civil a los empresarios debido a la fuerza de la corruptos; enfoque de costumbre. Así, la repre- género frente a la cultura sentación parlamentaria, machista y patriarcal; y bastante fragmentada, es- aprobación de las refortaría conformada en un mas políticas y del sisteporcentaje significativo ma de justicia pendientes. por viejos conocidos no Todo ello como parte de la queridos, desnaturali- construcción de un nuevo zando la esencia de la pacto ciudadano para el movilización popular que Bicentenario, abriendo un contribuyó a la disolución proceso constituyente el del Congreso. Entonces, 2021 como parte de la tan aquello de nadie sabe necesaria recuperación para quién trabaja, es un del Perú y del Congreso. riesgo electoral presente. Exhorto al 50% de compaEn medio de esta paradó- triotas que aún no decide jica situación, aproxima- su voto, a que lo haga didamente el 50% de los ciendo sí a los cambios electores aún no decide profundos a favor de la su voto o piensa hacerlo gente, no al continuismo en blanco o viciado. Si- político y económico; sí tuación que puede y debe a la transparencia plena, ser revertida, pues viciar o no a la corrupción; sí a la votar en blanco constituye renovación, no a los que una manera indirecta de son más de lo mismo. anular el voto, y podría Aunque algunos pocos terminar haciéndole tienen millones dólaCajamarca, 09elde Noviembre dede2017 juego a los mismos de res obtenidos en muchos siempre a quienes dice casos de manera sucia, combatir. nosotros somos millones. Si la disolución del Con- Hagamos valer el poder greso es el origen de los ciudadano. Tenemos la comicios del domingo, palabra mediante el voto. abriendo la posibilidad de No lo desperdiciemos viuna renovación, sería te- ciándolo o dejándolo en Cajamarca, 02 siga de agosto de 2018 rrible que todo igual. blanco. CMYK


4 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 22 de enero de 2020

T odas las noticias Reinas del carnaval visitaron municipalidad provincial de Cajamarca ALCALDE, ANDRÉS VILLAR, ABSOLVIÓ DUDAS DE LAS REINAS Y EXPLICÓ LOS PROYECTOS QUE VIENE REALIZANDO SU GESTIÓN PARA EL DESARROLLO DE CAJAMARCA Las candidatas de los barrios de Cajamarca a Reina Infantil y a Señorita Carnaval 2020 visitaron el palacio municipal en el Complejo Qhapaq Ñan. El alcalde provincial, Andrés Villar, las recibió en la oficina de alcaldía, agradeció su visita y les dio la bienvenida a la “casa de todos los cajamarquinos, en donde se toman importantes decisiones para la ciudad”. Las jóvenes aspirantes al Reinado del carnaval 2020 dejaron relucir su hermosura que se complementó con la dulzura de las niñas que buscan convertirse en Reina Infantil.

Gina Pastor, ex reina del Carnaval de Cajamarca y encargada de la preparación de las

candidatas juveniles de este año, agradeció al alcalde por permitirles “conocer un poco

Autoridades coordinan acciones para las Elecciones Congresales DURANTE LA JORNADA DE TRABAJO SE ACORDÓ REALIZAR ACCIONES CONJUNTAS ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DEL PROCESO ELECTORAL Representantes del Ministerio Público se reunieron con personal del Jurado

Nacional de Elecciones, la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Policía Nacional, Sub Prefectura Provincial y la Gerencia de Desarrollo Económico para coordinar las acciones de monitoreo de las próximas Elecciones Congresales Extraordina-

rias 2020. La reunión fue presidida por el Presidente de la Junta de Fiscales Superiores, Cristian Araujo Morales y por la fiscal provincial de Prevención del Delito, Patricia Mercado Aguilar, designada como Coordinadora de Enlace responsable

de usted y de su gestión” porque usted es como un padre para nosotros”.

Andrés Villar, respondió algunas preguntas de las reinas y les explicó que uno de las

metas es brindar servicios básicos a la población y aumentar la calidad y cantidad de agua en los hogares. Finalmente, las reinas conocieron la sala de regidores, en donde se llevan a cabo las asambleas del Consejo Municipal y se discuten y aprueban las decisiones fundamentales para la población cajamarquina. El alcalde indicó que la belleza es un componente importante del Carnaval de nuestra tierra y son las reinas quienes hacen que esta fiesta sea la más alegre y hermosa del Perú.En su breve visita, las niñas y jóvenes candidatas, se tomaron fotos con el alcalde y con los regidores y con algunos trabajadores ediles para quienes su visita no pasó desapercibida. Las candidatas también recibieron un distintivo por parte de la Municipalidad Provincial de Cajamarca (MPC).

del monitoreo en el Distrito Fiscal de Cajamarca. Durante la jornada de trabajo se acordó realizar acciones conjuntas antes, durante y después del proceso electoral; entre estas acciones se desarrollarán operativos para verificar el cumplimiento de la ley seca, retiro de propaganda electoral y prevenir delitos durante el proceso electoral. con la letra

con la letra

Municipalidad Provincial de San Pablo “Año de la Universalización de la Salud”

Edicto Ante la “ORAF” de la Municipalidad Provincial de San Pablo doña: Pola Castrejón Vargas, identificada con DNI N° 18057072, con solicitud de fecha 20 de enero del 2020, solicita rectificación administrativa de su acta de nacimiento número 5349, del año 1967, en el sentido que ha consignado erróneamente los datos del padre y declarante de la titular como: Juan Castrejón Valencia, debiendo ser los datos correctos y completos como: JUAN DE DIOS CASTREJÓN CUEVA, se efectúa esta publicación de acuerdo al art. 73 del D.S. N° 015-98-PCM y Directiva N° 415-GRC/032. San Pablo, 20 de enero del 2020.

Municipalidad Provincial de San Pablo “Año de la Universalización de la Salud”

Edicto Ante la “ORAF” de la Municipalidad Provincial de San Pablo, la titular: Karen Viviana Gabriel Gonzales, identificada con DNI N° 70816302, con solicitud de fecha 21 de enero del 2020, solicita rectificación administrativa de su acta de nacimiento número 61498112, del año 2000, en el sentido que se ha consignado erróneamente el apellido materno de la titular y el apellido paterno de la madre, apareciendo como: Gonzáles con tilde, debiendo ser lo correcto: GONZALES sin tilde. Así mismo con solicitud de fecha 21 de enero del 2020, la titular: María Gonzales Cholán, Identificada con DNI N° 28064806, solicita se rectifique su acta de matrimonio número 00291639, del año 2001, en el sentido que se ha consignado erróneamente el apellido paterno de la titular como, Gonzáles, con tilde, debiendo ser lo correcto: GONZALES, sin tilde, se efectúa esta Publicación de acuerdo al art. 73 del D.S. 015-98-PCM y Directiva N° 415-GRC/032

San Pablo, 21 de enero del 2020.

CMYK

CMYK


El Cumbe 5

Cajamarca, miércoles 22 de enero de 2020

R egional

Decenas de personas se benefician con servicios de masoterapia prestados por MPC ASÍ MISMO, A TRAVÉS DE LA OMAPED PERSONAS CON DISCAPACIDAD RECIBEN SERVICIOS DE TERAPIA A DOMICILIO EN FORMA GRATUITA Una gestión con visión de apoyo a la comunidad es la que está impulsando la Municipalidad de Cajamarca a través de la Gerencia de Desarrollo Social, logrando atender diariamente a decenas de personas en los servicios masoterapia y con terapias a domicilio de manera gratuita a personas con discapacidad. Willam Juárez Correa, a cargo del centro de masoterapia municipal señaló que a este servicio ubicado en el centro cultural Miguel Spinach, ex palacio municipal, concurren decenas de personas de diferentes edades y sexo para recibir masajes de relajación y de tratamiento de contracturas., problemas de salud muy comunes en la actualidad debido al estrés por factores de sedentarismo

entre otros. Así mismo a través de la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad, OMAPED, a cargo de

Adela Silva, son diariamente son atendidas personas que sufren diversas dolencias y que por sus escasos recursos no pueden recurrir a los es-

Incautan 10 kilos de pasta básica en la provincia de chota

EL OPERATIVO SE HIZO DESPUÉS DE UN SILENCIOSO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN COORDINACIÓN CON LA COMISARÍA SECTORIAL DE CHOTA. El Departamento Antidrogas de Cajamarca incautó, CMYK

en Chota, alrededor de 10 kilogramos de pasta básica de cocaína. El hallazgo se dio en la tarde del 21 de enero, en una tienda de la cuadra 7 del jirón San Martín. El operativo se hizo después de un silencioso trabajo de investigación en coordinación con la Comisaría Sec-

torial de Chota. Asimismo, la Policía encontró 22 ketes y 750 soles. Los intervenidos son: José Vásquez Peralta y Franklin Vázquez Bustamante. La Fiscalía Penal de turno en Coordinación con la Fiscalía Antidrogas de Cajamarca continuará la investigación.

tablecimientos de salud de esta ciudad. Cinthya Távara, especialista en terapia física, señaló que su trabajo consiste en despla-

zarse a diversos sectores de la ciudad, inclusive al área rural para brindar los servicios de rehabilitación física a las personas con discapacidad,

con la finalidad de darles calidad de vida que merecen estos pacientes. . Es gracias a la decisión política de las autoridades municipales que se les presta este tipo de servicios a las personas de escasos recursos y que en estas condiciones no pueden acceder a los servicios del Ministerio de Salud o de la seguridad social, manifestó Cinthya Távara. Recalcó que la atención es completamente gratuita, pues se trata de llegar a todos los sectores donde las personas con discapacidad requieren los servicios de rehabilitación física, expresó la citada trabajadora municipal. Por su parte familiares de las personas que reciben la atención a través de estos servicios que presta la municipalidad tuvieron palabras de elogio para la gestión del alcalde Andrés Villar por su decisión de impulsar este tipo de trabajo a favor de la comunidad y de los más necesitados.

Alcaldes de Chadin y Cortegana: firman convenio de gobernabilidad Bajo un conjunto de condiciones favorables para la acción de un buen gobierno municipal de ambos pueblos , además de afianzar la Macomunidad Municipal con el objetivo de prestar de forma conjunta servicios bilaterales en obras que contribuyan al desarrollo con la participación ciudadana para el mejoramiento de la calidad de los servicios de los ciudadanos y pobladores rurales, los alcaldes Joselito Díaz Bustamante del distrito de Cortegana - Celendín y su homólogo Cesar Castillo Cabrera de la capital distrital de Chadín - Chota , hoy firmaron un importante convenio estableciendo términos y condiciones para creación del servicio de transitabilidad del CRUCE COCHACONGA - CHADIN hasta el CASERIO SAN ANTONIO distrito de Cortegana. Mediante este convenio ambos municipios buscan

establecer una agenda estratégica productiva para el desarrollo económico de sus localidades. El documento base permitirá constituir la plataforma de cooperación interinstitucional a fin de crear un ambiente de paz y desarrollo sostenible con la preparación de planes,programas,

estudios proyectos y actividades que contribuyan al progreso de sus respectivas jurisdicciones. Ambos alcaldes bajo los términos de la concordia estamparon sus firmas y de inmediato navegan bajo la corriente que los conduzca a buen puerto de la grandeza y prosperidad. CMYK


6 El Cumbe

E

Cajamarca, miércoles 22 de enero de 2020

special

Consejos para corregir asertivamente a tu hijo desobediente EJERCER TU AUTORIDAD DE MANERA EFECTIVA TIENE MÁS CONSECUENCIAS POSITIVAS DE LAS QUE CREES. Por Marilú Ochoa Méndez

E

res mamá. Lo normal, o lo propio, es que tus hijos te obedezcan, ¿cierto? Pero contrariamente a lo que desearíamos, con cada niño no viene un botón automático que los haga responder “sí mamá”, “sí papá”, y que logre su atención y acción inmediatas cuando les solicitamos algo. La queja de que los niños no obedecen, desafortunadamente, es muy común. Y también es común sentirnos sobrepasados al respecto. ¿Te ha pasado? A continuación, te compartiré una serie de reflexiones para llegar a la causa del problema ¿Por qué nuestros hijos no obedecen? Te compartiré algunas pautas para mejorar nuestro manejo de la autoridad. No, no te obedecerán solo por ser su mamá o su papá El filósofo y educador español Carlos Goñi Zubieta, nos sugiere junto con su esposa algunos puntos básicos para responder a la primer interrogante: ¿Por qué nuestros hijos no obedecen? Te los comparto: 1 La autoridad no viene legitimada por quien la ejerce, sino por cómo la ejerce Al respecto, el Dr. Goñi nos dice que -contrario a lo que desearíamos- se requiere algo más que ser una figura de autoridad, para lograr hacerse obedecer. Si nuestras acciones construyen, son consistentes, y tienen una finalidad educativa, lograrán impactar positivamente en la vida de nuestros hijos. Pero si estamos cometiendo errores en el manejo de la autoridad, nuestra experiencia como padres CMYK

será en extremo frustrante. Pero, ¿cómo conseguir ejercer positivamente la autoridad? Para eso, necesitamos revisar nuestro tipo de paternidad en el siguiente punto. 2 Tu hijo es desde ya una gran y hermosa obra de arte, ¡reconócelo! El gran escultor Miguel Ángel, modestamente, afirmaba que cuando creaba sus maravillosas obras de arte, lo que hacía era solamente “quitar lo sobrante” a los grandes bloques de mármol que utilizaba. Si conoces algunas de sus magníficas obras, te darás cuenta de su gran talento, y de su gran humildad. Sin embargo, el ejemplo encaja perfectamente en este punto y nos ilustra cómo debemos educar a nuestros hijos. El término “educar”, proviene del latín y significa “sacar de dentro”, y según otros expertos, también “guiar”. Nuestra misión como padres, debe ser un trabajo de fondo. Debe ser un conocimiento, enamoramiento y comprensión del gran bloque de mármol que es cada uno de nuestros hijos, y un proceso delicado de cincelado, que logre poco a poco “quitar el sobrante” de

lo que a nuestros hijos les impide mostrar su gran belleza interior. 3 Revisar nuestro tipo de paternidad resolverá en gran medida el problema Retomando las recomendaciones del Doctor Goñi, él considera que existen cinco tipos de padres: proteccionistas, desertores, permisivos, autoritarios y los padres con autoridad. Los padres proteccionistas, no educan ni corrigen a sus hijos, porque no son capaces de ver lo que les conviene (se confunden entre protegerlos y sobre protegerlos). Los padres desertores, renuncian a educar a sus hijos, porque la labor les parece simplemente muy complicada. Los padres permisivos, consideran que si “limitan” a sus hijos, los pueden traumatizar o esclavizar. Los autoritarios, saben doblegar las conductas, pero consiguen ser obedecidos a través de la imposición, y no del convencimiento. Por último, los padres con autoridad, reconocen que hacerse obedecer es una labor de amor, de servicio, para hacer crecer a sus hijos. Si tu hijo te obedece, crecerá

firme Saber mandar es un arte. Este arte, requiere -para empezar- una actitud positiva de los padres frente a la educación. Para lograr esta actitud positiva, es preciso comprender los beneficios de la sujeción de nuestros hijos a la autoridad: El niño que obedece a sus padres, se obedecerá a sí mismo en el futuro ¿Para qué necesitamos que nuestro hijo se “obedezca a sí mismo”? ¡Para que sea libre!, para que pueda autodeterminarse. Para que frente a dos escenarios apetecibles, pueda elegir el que mayor crecimiento le aporte. La capacidad de nuestro hijo de sobreponerse a su deseo primario, a sus impulsos, guiado por sus padres, y de saber contenerse con el fin en mente de ser mejor persona, es oro molido para la vida de nuestros hijos. Cuando los educamos para asumir la autoridad paterna, no solamente nos hacemos la vida mas fácil, consiguiendo una relación civilizada y un buen comportamiento de nuestro hijo; lo más importante es que le enseñamos a

ir forjando su carácter. Entonces ¿Cómo me hago obedecer? El doctor Goñi y su esposa, Pilar Guembe, nos brindan consejos muy prácticos que te anoto a continuación: Cariño y visión El cariño no tiene por qué estar peleado con la autoridad. Especialmente, porque se manda por el bien del hijo, no por ser un ogro monstruoso e iracundo. Es mucha más rica la autoridad y la educación, cuando vamos enseñando a nuestros hijos a buscar “portarse bien” para ser buenos, para ser mejores, -y mucho mejor-, para llegar al Cielo. Claridad Buscar que las órdenes sean concretas y claras. Además, procurar que tengan sentido y que sean pocas, para que sean efectivas. No pretendas encasquetar a tu hijo un estilo de vida casi militar desde el principio, comienza por lo mas urgente, lo que compromete su seguridad, lo que tu pequeño necesita con mas urgencia. En vez de sugerir: “sé bueno”, dile “cuando lleguemos a casa de la abuelita, procura no saltar ni pisar en el sillón blanco”.

Coherencia Procura vivir de acuerdo a lo que exiges a tus hijos. Manda lo que tú estés dispuesto a hacer también, y lo que puedas supervisar. Colaboración La obediencia también es una forma de mejorar la armonía y la vida en familia. Tu hijo obedece porque es una manera de contribuir desde donde le toca a la vida familiar. Si le queda claro que hacer sus deberes y cumplir con sus obligaciones es parte de la armonía y crecimiento de la familia, le será mas fácil asumir la disciplina. Conformidad Es importante también que las órdenes vayan de la mano de la edad y estilo de vida de nuestros hijos. No puedes pedirle a un niño de 3 años que barra su habitación, pero sí puedes pedirle que junte sus juguetes. Consideración Las órdenes no se deben cumplir “porque sí”. Tu hijo es una persona, tiene derecho a conocer el sentido y necesidad de la indicación que recibe. Obviamente, siempre de acuerdo con su edad. Constancia Perseverar en las metas e indicaciones que damos a nuestros hijos les dará seguridad y consistencia. Conveniencia Es distinto dar una orden a nuestros hijos cuando es tarde y han tenido un mal día, a indicarles lo que deben hacer cuando se encuentran tranquilos y relajados. Asimismo, si le solicitamos algo cuando se encuentra con un amigo, será más difícil lograr el cumplimiento. Convicción Mandamos porque amamos. Esa convicción nos dará seguridad Unidad Es importante estar de acuerdo los padres en lo que se pedirá a los hijos. De esta manera, ninguno restará autoridad al otro y los hijos no tendrán una grieta de donde escaparse para obedecer. ¿Cómo ves estos consejos? ¿Cuál agregarías a tu lista personal? CMYK


El Cumbe 7

Cajamarca, miércoles 22 de enero de 2020

Publicación “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización de La Salud”

SOLICITUD DE CLASIFICACIÓN DEL PROYECTO “Construcción y Mejoramiento de la Carretera PE-3N (Bambamarca) - Paccha - Chimban - Pion - LD con Amazonas (EMP. AM - 103 El Triunfo)” Se comunica a la ciudadanía que de conformidad con lo establecido en los artículos 7° de la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental; y, 41° de su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, el Gobierno Regional de Cajamarca ha presentado ante la Dirección de Evaluación Ambiental para Proyectos de Infraestructura (DEIN) del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles - Senace, la Solicitud de Clasificación como Categoría I, del Proyecto “Construcción y Mejoramiento de la Carretera PE-3N (Bambamarca) - Paccha - Chimban - Pion - LD con Amazonas (EMP. AM - 103 El Triunfo)”. En tal sentido, de conformidad con el literal c) del artículo 3° y el artículo 42° del Reglamento mencionado; así como el artículo 49° de la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente, corresponde la publicación del presente aviso para conocimiento del público en general.

Ubicación del Proyecto Departamentos -Cajamarca -Amazonas

Provincias Cutervo, Hualgayoc, Chota, Utcubamba

Distrito Lonya Grande, Pion,Chimban, San Luis de Lucma, Anguia, Tacabamba, Choropampa, Chadin, Chalamarca, Paccha, Bambamarca.

La Evaluación Preliminar del Proyecto “Construcción y Mejoramiento de la Carretera PE-3N (Bambamarca) - Paccha - Chimban - Pion - LD con Amazonas (EMP. AM - 103 El Triunfo)” se encuentra a disposición del público en general y podrá ser consultada en:

Institución

Dirección

SENACE

Av. Ernesto Diez Canseco N° 351,Miraflores, Lima

Portal web de SENACE

http://www.senace.gog.pe

Gobierno Regional de Cajamarca

Jr. Santa Teresa de Journet N° 351, Cajamarca

Gobierno Regional de Amazonas

Jr. Ortiz Arrieta N° 1250, Chachapoyas, Amazonas

Municipalidad provincial de Cutervo

Jr. Ramón Catilla N° 403, Cutervo, Cajamarca

Municipalidad Provincial de Hualgayoc- Bambamarca

Jr. Miguel Grau N° 320, Bambamarca, Hualgayoc

Municipalidad Provincial de Chota

Jr. Anaximandro Vega N° 409, Chota, Cajamarca

Municipalidad Provincial de Utcumbamba

Jr. Angamos N° 349, Bagua Grande, Amazonas

Municipalidad Distrital de Lonya Grande

Jr. Dos de Mayo N° 256, Lonya Grande, Amazonas

Municipalidad Distrital de Pión

Calle Lima S/N, Pión, Chota, Cajamarca

Municipalidad Distrital de Chimbán

Jr. Cajamarca S/N Chimbán, Chota, Cajamarca

Municipalidad Distrital San Luis de Lucma

Av. Comercio N° 651, San Luis de Lucma, Cutervo

Municipalidad Distrital de Anguia

Calle comercio N° 212, Anguia, Chota Cajamarca

Municipalidad Distrital de Tacabamba

Jr. Lima N° 549, Tacabamba, Chota, Cajamarca

Municipalidad Distrital de Choropampa

Av. Chota S/N, Choropampa, Chota, Cajamarca

Municipalidad Distrital de Chadín

Jr. Zevallos Chávez S/N, Chadín Chota, Cajamarca

Municipalidad Distrital de Chalamarca

Jr. Julio Vásquez S/N, Chalamarca, Chota, Cajamarca

Municipalidad Distrital de Paccha

Jr. Gregorio Malca N° 306, Paccha, Chota, Cajamarca

El plazo límite para formular observaciones, propuestas, comentarios y/o sugerencias, es de diez (10) días calendario siguientes a la publicación del presente aviso, las cuales podrán ser remitidas a la siguiente dirección electrónica: participacionciudadana@senace.gob.pe, o presentadas en la sede de la Dirección de Evaluación Ambiental para Proyectos de Infraestructura (DEIN) del Senace.

DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA - SENACE

CMYK

CMYK


8 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 22 de enero de 2020

A ctualidad

En operativo pacífico, Municipalidad Provincial de Cajamarca recuperó bien de propiedad pública que se encontraba usurpada EX GALERÍA SAN LORENZO SERÁ REMOZADA Y PUESTA A DISPOSICIÓN DE LOS VECINOS En un operativo sin costo social, en el que participaron efectivos de la Policía Nacional, Serenazgo, Policía Municipal y Rondas Urbanas, la Procuraduría de la Municipalidad Provincial de Cajamarca MPC, logró recuperar un predio de su propiedad, ubicado en la cuadra uno del jirón José Sabogal, donde además de haberse instalado precariamente más de 30 puestos informales para comercio, se había convertido en zona de alto riesgo. Semanas antes, la MPC logró un acuerdo conciliatorio con los posesionarios del bien, integrantes de la Asociación de Personas con Discapacidad San Lorenzo, quienes aceptaron permitir que la comuna retome el local para reordenarlo. “Antes acá podíamos trabajar cómodos y hasta había un bulevar que los vecinos aprovechaban, esperamos

que eso se pueda recuperar porque se ha perdido, debido a la instalación de puestos construidos sin nuestra autorización ni de la Municipalidad” señaló Eusebio Villena

Fiestas, representante de esta asociación. Según informes de Defensa Civil, el sobrepeso de los puestos de venta instalados informalmente ahí, ocasio-

naban el peligro inminente de que dicha estructura, que se encuentra sobre el río San Lucas, colapse. “Hemos procedido a colocar candados adicionales a los

puestos informales, para que, de acuerdo a un cronograma, los ex conductores de estas tiendas puedan retirar sus bienes” señaló el Procurador de la Municipalidad de Cajamar-

ca, Adolfo Coronel Gonzáles, quien además aclaró que no se ha ingresado ni violentado ninguno de los puestos, “estos se encuentran cerrados tal como los han dejado los encargados” concluyó. Por su parte, el mayor PNP César Díaz Vargas, jefe de la Comisaría de San José, señaló que la diligencia se llevó con toda normalidad y sin costo social “De este modo hemos cumplido con el plan de operaciones aprobado por nuestro comando para resguardar al personal de la Municipalidad en la recuperación extrajudicial de la galería San Lorenzo” De este modo la Municipalidad Provincial de Cajamarca, viene imponiendo el principio de autoridad en la recuperación de éste y otros de sus bienes, para ponerlos a disposición de los cajamarquinos. En el caso de esta galería, luego de ser recuperada, la municipalidad determinará el fin que le dará, considerando como principal objetivo el beneficio de la ciudadanía cajamarquina.

Cifras en educación se mostraron alentadoras durante el 2019 ESTAS SEÑALAN QUE SE HA LOGRADO REDUCIR EL PORCENTAJE DE ESTUDIANTES RETIRADOS, DESAPROBADOS, REPITENTES Y LOS QUE REQUIEREN RECUPERACIÓN EN ALGÚN CURSO. Con el objetivo de Evaluar e identificar los aspectos de éxito y líneas críticas de los resultados de la gestión educativa, la Dirección Regional de Educación Cajamarca realizó el “Balance Anual de Resultados Regionales Educativos 2019”. Dicho evento contó con la presencia de las principales autoridades de la DRE, los Directores y Jefes de Gestión Pedagógica de las trece UGEL de la región, así como los directores de las Instituciones Educativas de las Redes Focalizadas para la implementación de la Escuela CMYK

DECO. “La jornada de trabajo ha servido para identificar todos los aspectos críticos durante el año 2019, pero también hemos logrado establecer las prioridades para el presente año con metas y resultados definidos, pero esto será posible sólo si continuamos realizando un trabajo articulado entre el Minedu, Gobierno Regional, DRE, las UGEL y Municipalidades” Señaló el Director de la DRE Cajamarca, José Presvítero Alarcón Zamora. Cabe señalar, que durante la intervención de los directores de las UGEL se dio a conocer los diferentes problemas que aquejan al sector educación, siendo uno de los constantes, el porcentaje de estudiantes retirados de las instituciones educativas, pues según las cifras existen actualmente 3 mil

653 alumnos que dejaron las aulas, razón por la que se ha establecido reuniones, jornadas, encuentros familiares y entrevistas personales con los padres de familia. Asimismo, en el comparativo de aprendizaje del periodo 2018-2019, se conoció que hay un incrementado del 1.5% de estudiantes con logros sobresalientes, así también, existe un incremento del 7.9% de los alumnos que obtuvieron logros satisfactorios. De otro lado, se ha podido concluir, que el modelo de educación, escuela Jornada Escolar Completa (JEC) frente a la Jornada Escolar Regular (JER), los resultados obtenidos a final de año son casi similares, por lo que se concluyó que la inversión destinada para la JEC debe emplear diferentes estrategias y metodologías, que permitan alcanzar resul-

tados que logren destacar en toda la región. Del mismo modo, durante la jornada se dio a conocer que durante el primer trimestre el número de estudiantes que no asistía a la escuela era de aproximadamente 32 mil 693 días, para el segundo y tercer trimestre se tuvo una alerta significativa, debido a un incrementó de 60 mil días, lo que representa un promedio de faltas por estudiante de 3 a 5 días al mes. Sin embargo, haciendo un comparativo del

año 2018 frente al 2019, podemos señalar que se redujeron de 13 mil a 9 mil el número de estudiantes que desaprobaron algún curso. Finalmente indicó, que se ha logrado reducir el número de estudiantes que necesitan recuperar alguna área, en el 2018 se tenía el registro de 31 mil estudiantes, sin embargo, al cierre del año 2019 se reportaron sólo 28 mil casos. Cabe resaltar, que también se redujo el número de estudiantes que deberán repetir de año,

en el 2018 se tuvieron 11 mil 800 estudiantes y para el año 2019 se ha recudido el número a 9 mil 700. “Aún tenemos un trabajo arduo por realizar, el año 2019 nos ha dejado cifras alentadoras, sin embargo, es necesario entender que aún requerimos de diversas estrategias para reducir las brechas y esto solo se logrará realizando un trabajo conjunto entre la escuela y la comunidad” señaló el director de la DRE Cajamarca. CMYK


El Cumbe 9

Cajamarca, miércoles 22 de enero de 2020

T odas las noticias

Personero legal del Partido Morado es Del Solar sube tres puntos en intención de voto para investigado por el Caso Lava Jato presidenciales de 2021

MARCO ANTONIO ZEVALLOS TIENE UNA ORDEN DE COMPARECENCIA RESTRINGIDA POR LA INVESTIGACIÓN QUE SE LE SIGUE POR EL PRESUNTO DELITO DE ASOCIACIÓN ILÍCITA El personero legal del Partido Morado, Marco Antonio Zevallos Bueno, es investigado por el Ministerio Público por el presunto delito de asociación ilícita por la presentación de dos informes con presuntos datos falsos al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y a la Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE). Un informe periodístico de “Latina” sostiene que cuando Zevallos era regidor de la exalcadesa de Lima Susana Villarán fue designado representante legal de los activistas que se oponían a la revocación. En dicho cargo, su función fue brindar información al JNE sobre los ingresos de campaña. No obstante, el equipo es-

pecial Lava Jato halló que esos informes habrían disfrazado dinero que provenía de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS. “Para ocultar el dinero ilícitamente obtenido y hacerlo ingresar al circuito económico nacional, se presentó por intermedio de Marco Antonio Zevallos Bueno, ante el JNE, una relación de ingresos y egresos de campaña y una relación de donantes”, se lee en el

documento fiscal mostrado en el informe. Por este caso el juez Jorge Chávez Tamariz, titular del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, aprobó el 2 de julio del 2019 la medida de comparecencia con restricciones contra Marco Antonio Zevallos. Francisco Sagasti, número 1 de la lista por Lima al Congreso por el Partido Morado, señaló que Zevallos ha presentado una solicitud para

que se le otorgue licencia de la agrupación, sin embargo, ha sido imposible concedérselo a causa de que se debe esperar a la finalización del presente proceso electoral. “Él ya presentó su solicitud de licencia. Lo que pasa es que esa licencia, que él mismo ha pedido y que estamos en condiciones de dársela, no lo podemos hacer porque tiene que terminar el proceso electoral”, señaló Sagasti a “Latina”.

Partido Morado sostiene que caso de Julio Guzmán “fue un incidente menor” Carlo Magno Salcedo, integrante del Partido Morado y candidato al Congreso, aseguró que su agrupación respalda a su líder Julio Guzmán, tras su confusa explicación sobre el incidente en el que se vio involucrado en el 2018, cuando salió corriendo de un departamento que se incendiaba. “Acá no hubo exposición de personas al peligro, esto fue corroborado por las autoridades, el caso se archivó; se determinó que fue un incidente menor. En ese sentido, no hemos encontrado responsabilidad”, dijo a Canal N. El programa Panorama reveló, el último domingo, que Julio Guzmán tuvo un almuerzo con una mujer en un departamento alquilado en Miraflores que terminó accidentalmente en incendio del que, según se ve en las imágenes, salió corriendo del lugar. CMYK

“El único elemento que hay que analizar es si hubo abandono de personas en peligro, todo lo demás corresponde a la vida privada del candidato. Él ha dado sus explicaciones y las hemos aceptado. Explicó, con documentos de las autoridades, que no hubo ningún abandono”,

agregó Salcedo, quien forma parte del comité político al cual Julio Guzmán brindó explicaciones este lunes. Salcedo aseguró que esta información es una maniobra política para perjudicar al Partido Morado de “quienes quieren recuperar el control del Parlamento”.

En declaraciones a Cuarto Poder, el líder del Partido Morado, aseveró que no huyó del lugar y que la “única persona a la que necesita dar explicaciones” es su esposa, dado que la mujer con la que mantuvo el encuentro en el inmueble era una dirigente de su agrupación.

KEIKO FUJIMORI Y JULIO GUZMÁN CAEN LIGERAMENTE EN RELACIÓN AL SONDEO DE DATUM DEL MES DE DICIEMBRE. La última encuesta de Datum sobre personajes que recogen la intención de voto par la presidencial del Perú muestra que el expremier Salavador del Solar lidera las simpatías de los peruanos con 16% de respaldo. Esto

significa un aumento de 3% del sondeo publicado en diciembre de 2019. En segundo lugar se encuentra el alcalde de La Victoria, George Forsyth, con 9% de apoyo. En ese sentido, mantiene el mismo porcentaje del que obtuvo hace un mes. En tanto, Keiko Fujimori y Julio Guzmán caen ligeramente en relación al sondeo de Datum del mes de diciembre. Fujimori pasa de 8% a 6% y Guzmán de 8% a 7%.

César Hinostroza pide archivar investigación en su contra Ante el juez supremo de investigación preparatoria, Hugo Núñez, la defensa legal del exjuez César Hinostroza solicitó el archivamiento de la investigación que se le sigue por el presunto delito de cohecho pasivo específico y tráfico de influencias. Esta investigación está relacionada al presunto favorecimiento que habría incurrido Hinostroza, como presidente de la Corte del Callao, en 2015 para favorecer al empresario Salvador Ricci en un proceso, al designar a la jueza supernumeraria Ana María Zapata, a cambio de cenas y agasajos. En audiencia realizada en Palacio de Justicia, Joel Macera, abogado de Hinostroza, alegó que su patrocinado actuó conforme a sus facultades como presidente de la Corte Superior del Callao. Además, sostuvo que los supuestos agasajos que se le imputa a su patrocinado haber recibido por parte de Ricci habrían ocurrido tiempo después de que el

exjuez tomará la decisión de asignar a la jueza Zapata en un proceso. “El medio corruptor tiene que preexistir a la toma de decisión. (En este caso), la designación de la jueza se tomó mediante resolución administrativa 29 setiembre del 2015 y la entrega del medio corruptor fue a mediados del 2016″, dijo el abogado Macera. En representación del Ministerio Público, la fiscal suprema adjunta Fanny Quispe indicó que lo que se cuestiona es la decisión que tomó César Hinostroza como presidente de la Corte del Callao para favorecer a un tercero en un proceso en particular. “Recibir una ventaja a cambio de hacer algo por parte de un funcionario público es delito”, dijo fiscal suprema adjunta Fanny Quispe Farfán. Tras una hora y media de debate, el juez Hugo Núñez señaló que emitirá una resolución en el plazo de acuerdo a ley (15 días). CMYK


10 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 22 de enero de 2020

E ntretenimiento SOPA DE LETRAS

HUMOR

DE EL CUMBE Aries: 21 mar. 20 abr. Equilibras tu economía recibiendo un incremento material que te será de mucha ayuda. Organízate. Buscarás recuperar a esa persona, pero quizá espere una aclaración más efectiva de tu parte.

Oiga soldado ¡Soldado Miralles! • ¡¿Si, mi capitán?¡ • No lo vi ayer en la prueba de camuflaje. • ¡ Gracias mi capitán!

Pamela Anderson se casó por quinta vez La actriz convertida en activista por los derechos de los animales, se casó con el productor de “Batman” y “Nace una estrella”, Jon Peters, en una ceremonia privada en Malibú el lunes 20 de enero, más de tres décadas después de que la pareja se conociera por primera vez. Hay chicas hermosas en todas partes. Podría elegir, pero durante 35 años solo he querido a Pamela”, dijo Peters, de 74 años, a la revista estadounidense.

Notas del espectáculo

“Sin miedo a la verdad”: Familiares de actores que fallecieron demandarán a Televisa Jorge Navarro Sánchez y Luis Gerardo Rivera, integrantes del elenco de la serie de Televisa “Sin Miedo a la verdad”, fallecieron la noche del último jueves 16 de enero tras caer de un puente mientras ensayaban unas escenas de la conocida producción televisiva. Jorge Carbajal, conductor del programa “Productora 69” que se transmite por YouTube, dio a conocer que la familia de los actores demandará a Televisa, según información recogida por el portal El Diario. Carbajal aseguró que la casa televisora se encuentra en una mala racha económica por lo que desde hace varios meses han optado por recortar el presupuesto otorgado

Tips:

Verás como desaparecen los callos. 2 Se puede eliminar los callos colocando un poco de agua oxigenada en algodón y luego aplicarlo en la zona de la callosidad, esperar que seque y luego limar. No olvides untar vaselina sin olor en la zona. 3 En un recipiente mezclar miel y aceite de coco, luego colocar en las durezas de los pies.

Géminis: 22 may. 21 jun. Una reunión te hará tener una mejor perspectiva de ese proyecto que te han propuesto. Un evento te permitirá estar cerca de la persona que te interesa. Cáncer: 22 jun. 22 jul. Evita que las preocupaciones materiales te alejen de las actividades que tienes pendiente. Te sentirás decepcionado de las actitudes de esa persona. Leo: 23 jul. 23 ago. No es buen momento para seguir postergando las situaciones que se presentan en el campo laboral. Tus decisiones te habrían llevado a ese estado de soledad. Recapacita. Virgo: 24 ago. 23 set. Tendrás que salir a competir de manera más determinante. Alguien estaría juzgando tu trabajo. Una persona entra en tu vida y ejercerá tal magnetismo que te dejarás llevar por la pasión. Libra: 24 set. 23 oct. Sabrás defender lo que has logrado hasta ahora en el campo laboral. Es importante que no te cierres a otras oportunidades. Tu actitud defensiva no está permitiendo solucionar aquello que te incomoda. Escorpio: 24 oct. 22 nov. Momento de realización profesional. Una propuesta te hará cambiar la perspectiva de las cosas. A pesar de sentirte solo, estarás en armonía contigo mismo y eso atraerá a nuevas personas.

y saliendo, subiendo cosas a las camionetas y de pronto, antes de que llegaran los peritos ya se habían ido todos”, narró el entrevistado a la publicación. Por otro lado, se conoció que la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la

Ciudad de México dijo que manejaría como un caso de homicidio las investigaciones sobre la muerte de los actores Jorge Navarro (46) y Luis Gerardo Rivera (30), quienes cayeron de una altura de cinco metros durante una grabación.

Previene las manchas de la piel de las manos

Muchas personas cometen el grave error de intentar arrancar o rebanar los callos para reducir la apariencia fea, reseca y gruesa de la piel. Sin embargo existen diversos métodos caseros en los que puedes recurrir para eliminar de manera efectiva este problema 1 Utiliza agua tibia con un poco de bicarbonato de sodio y manzanilla para remojar tus pies. CMYK

para los trabajos de producción de su más reciente contenido. A esto se suma que, días atrás, un testigo señaló para TV Notas que el lugar donde grababan era una bodega que en su momento fue una fábrica de colchas y desde hace más de tres décadas está abandonada, pero continuamente la utilizaban para grabar y molestaban a los demás vecinos. Asimismo, un residente de la zona reveló para dicho medio que, tras el incidente, los integrantes del staff subieron sus equipos de filmación a los vehículos y huyeron del lugar antes del arribo de las autoridades. “La verdad, había Policía, pero fue un momento de locos, ya que se escuchaban gritos, gente entrando

Tauro: 21 abr. 21 may. Posibles enfrentamientos con una figura masculina de poder en el campo laboral. Tu actitud sería poco tolerante. Es momento de tener cuidado con las palabras que podrían dañar.

4 Mezcla un poco de ajo con aceite de oliva y colócalo en las callosidades. 5 Siempre hidratar la zona de las callosidades con una crema a base de manzanilla. 6 Remoja los pies en agua caliente con un poco de canela. 7 Puedes esparcir un poco de canela en polvo en la zona de la callosidad, esto eliminará los hongos y también te dará una

Sagitario: 23 nov. 21 dic. Surge posible conflicto que no sepas cómo manejar en el entorno laboral. Ten cuidado con lo que puedas expresarle a esa persona. Capricornio: 22 di. 20 en. Se acaba un ciclo a nivel laboral del que tendrás que sacar la lección que corresponda. Ordena tus emociones, ya que no estarías siendo coherente con tus actitudes hacia esa persona. Acuario: 21 ene. 19 feb. Te mostrarás muy exigente a la hora de trabajar y eso podría ocasionar tensiones con alguien. No estarías permitiendo que esa persona se acerque nuevamente a ti debido a los resentimientos. Piscis: 20 feb. 20 mar. Tendrás dos caminos por escoger y es posible que la desesperación no te haga tener claridad. Es tiempo de dejarte llevar por las emociones y ser más expresivo con tu pareja.

sensación más suave. CMYK


El Cumbe 11

Cajamarca, miércoles 22 de enero de 2020

D eporte

Libman: “Vamos a llegar bien al inicio del torneo”

Salomón Libman, arquero de UTC, destacó el nivel del plantel y señaló que van a llegar bien al inicio del torneo Apertura. “Vamos a llegar bien al inicio del torneo, el jueves tenemos otro amistoso. Estas semanas de pretemporada nos han servido para ir afianzándonos, conociéndonos, tenemos buen plantel”, Sobre el objetivo del equipo esta temporada indicó: “Está claro, es pelear los primeros lugares, tenemos plantel para eso”.

Carlos Stein adelanta el partido de revancha ante “El Gavilán” UTC LOS CHICLAYANOS CAMBIARON LA FECHA DEL PARTIDO DE REVANCHA CON UTC En principio, el partido se programó para el sábado 25 de enero en el estadio Cesar Flores de Lambayeque; sin embargo, el equipo chiclayano anunció en sus redes sociales que el encuentro se jugará el jueves 23 a las 2:30 de la tarde en el mismo escenario. Será el tercer partido amistoso de Carlos Stein, el primero de local. El miércoles pasado perdió 3-0 en Trujillo ante la Universidad Cesar Vallejo y el domingo cayó en Cajamarca por el mismo marcador ante UTC. El cuadro chiclayano debutará en el torneo Apertura ante Carlos Mannucci, el domingo 2 febrero a las

3:00 de la tarde, en el estadio

Francisco Mendoza Pizarro

de Olmos.

Será el segundo y último par-

tido de preparación de UTC para luego enfocarse en su debut ante Sporting Cristal, encuentro programado para el sábado 1 de febrero a las 3.00 de la tarde en estadio Héroes de San Ramón. “Empezar con un equipo grande como contra Cristal nos hace estar muy atentos. Nosotros nos prepararemos, vamos a llegar en buenas condiciones físicas y plasmaremos una idea de juego. Los partidos de campeonato nos dará toda esa seguridad”. En el partido del domingo, Franco Navarro no tomó en cuenta al delantero uruguayo Mauro Guevgeozián, por una contractura, y tampoco viajará a Chiclayo. Se espera que el 9 del Gavilán llegue recuperado para el partido ante los cerveceros en Cajamarca.

Deportivo Llacuabamba jugará su primer partido de local en el Héroes de San Ramón ante Cantolao Los liberteños jugarán de local muy lejos de su comunidad, ni siquiera podrán hacerlo en Cajabamba, escenario que se presumía sería su casa esta temporada. Este martes se supo que ni el Estadio de Huamachuco ni el Germán Contreras de Cajabamba pasaron los controles de la Comisión de estadios de la Federación Peruana de Fútbol, por lo que no fueron habilitados para partidos de fútbol profesional. La directiva liberteña esperaba ser local al menos en el Germán Contreras de Cajabamba, sin embargo, ahora deberán hacer uso del otro escenario deportivo que presentaron como alterno: el estadio Héroes de San Ramón de Cajamarca. De esta manera, los cajamarquinos podrán ver a dos equipos (UTC y Llacuabamba) disputar la Liga 1 en el coloso cajamarquino que CMYK

ahora también cuenta con

iluminación artificial pero

que aún no ha sido habili-

tada.

D. Llacuabamba se presentó a su hinchada en el estado de su comunidad campesina, en la que presentaron al plantel que disputará la Liga 1 2020, al mando del técnico argentino Néstor Clausen. Entre sus principales refuerzos están: Daniel Chávez, Alexander Sánchez, el salvadoreño Kevin Santamaría, César el ‘Huevito’ Ruiz, Diago Portugal, Christian Adrianzén, Sheu Obregón, Nigger Vega, Arly Benites, el uruguayo Nicolás Raguso, junto a los jugadores del ascenso que renovaron. El ténico argentino Néstor Clausen fue uno de los más aplaudidos de la tarde. El ‘Negro’, campeón del mundo como jugador en México 1986, ordenó un encuentro entre las oncenas ‘A’ y ‘B’. Los liberteños debutarán en el Torneo Apertura ante Sport Boys en el Callao, el domingo 2 de febrero a las 3:00 p.m. CMYK


12 El Cumbe

CMYK

Cajamarca, miĂŠrcoles 22 de enero de 2020

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.