“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
Año VI N° 2302
Tipo de cambio Compra: 3,62 Venta: 3.64
twitter.com/DiarioElCumbe
instagram.com/diarioelcumbe
facebook.com/DiarioElCumbeOficial
S/. 1.00
Sábado 24.04.2021
ElCumbe
Director: José Chávez Carranza
UNC recibe 2 millones como incentivo Empezó encofrado y braseado de bermas en Martires de Uchuracay
Jaén: 298 personas fueron
dadas de alta del área
Covid en lo que va del 2021
Día de la Madre será de inmovilización en todo el país
Obra sufrió una breve paralización por las lluvias; sin embargo, contratista afirma que obra se concluirá en el tiempo establecido.
El Hospital informa que continúa atendiendo las 24 horas del día, y están implementado con 94 camas de hospitalización.
Bermúdez señaló “Queremos evitar contagios y todavía en gran parte del país estamos en riesgo alto y extremo”.
2 El Cumbe
Cajamarca, sábado 24 de abril de 2021
EDITORIAL Promesas sin base legal El candidato presidencial Pedro Castillo ha cimentado su popularidad, entre otras cosas, por haber realizado promesas de cambio de la Constitución Política del Perú. Sin embargo, voceros de su partido han hecho énfasis que convocarán en el plazo de seis meses a una Asamblea Constituyente, incluso disolviendo al Congreso de la República. Lamentablemente para quienes creen en este candidato, es un engaño y eso no se puede hacer con los ciudadanos. Así como lo plantea Perú Libre, no existe ninguna base legal para dar a luz una nueva Constitución. Incluso, algunos analistas han dicho que si se fuerza esta iniciativa sin contemplar el Estado de derecho de nuestro país, estaríamos ante un eventual golpe de Estado. Cómo será de aberrante esto, que el jueves Castillo ha salido a suavizar esta postura. Los peruanos necesitamos recuperar la confianza por nuestros políticos y para ello es importante que los candidatos se comprometan ser respetuosos y, además, ser los primeros en garantizar nuestra seguridad jurídica y constitucional. De lo contrario, llevarán al país a un escenario apocalíptico y caótico. No hay forma de construir un mejor país sin el fiel cumplimiento de la Constitución y nuestras leyes, es decir con aquello que reglamenta el ejercicio de la democracia y hace posible vivir en libertad.
500 millones de dosis de la vacuna Sputnik en el 2022
Teléfonos de Emergencia Cajamarca
LA PLANTA QUE INICIARÁ PRODUCCIÓN TIENE CAPACIDAD PARA DESARROLLAR ENTRE 4 A 5 MILLONES DE VACUNAS AL MES. Argentina espera producir 500 millones de dosis de la vacuna rusa anticovid Sputnik V en 2022, aseguró Cecilia Nicolini, asesora presidencial, al término de la visita de una delegación gubernamental argentina a Rusia. La planta que comenzará la producción a gran escala de la vacuna en Argentina “tiene capacidad para producir entre cuatro-cinco millones de dosis al mes”, explicó Nicolini a la prensa durante un encuentro en la Embajada del país latinoamericano en Moscú. Además, se está construyendo ahora una segunda instalación que estará lista para el año próximo y permitirá “contar en su capacidad máxima con unos 500 millones de dosis al año”. En primera instancia, se prevé fabricar “al menos un millón de dosis y eso va a ir escalando continuamente”, explicó Nicolini. Con el tiempo, agregó Nicolini, Argentina planea convertirse en
“un espacio para la provisión de la vacuna al resto de la región”. Nicolini confirmó el comienzo de la producción de la vacuna rusa por parte del Laboratorio Richmond, anunciada la víspera por el Fondo de Inversiones Directas Ruso (FIDR), pero precisó que por el momento se trata únicamente de un primer lote de 21,000 dosis. Una muestra de esas dosis ya fue enviada a Rusia para que el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, que produce la Sputnik V, pueda analizar su calidad. El proceso de la revisión de la vacuna producida en Argentina durará “entre dos o tres semanas” y, si el resultado es positivo, Buenos Aires pondrá
manos a la obra para iniciar “una producción a escala”. El laboratorio Richmond también desarrollará la misma técnica de supervisión de calidad para tener un doble control. Nicolini recordó que Argentina fue el primer país en América Latina en registrar la Sputnik V y se ha convertido en el primero en la región en comenzar su producción en territorio nacional. “Es un hito muy importante y es un espacio de colaboración muy estrecha que también genera una gran oportunidad para profundizar las relaciones entre dos países amigos”, destacó la asesora presidencial, sabiendo que este país sudamericano se encuentra a la vista de toda Latinoamérica.
Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750
Gerencia de Desarrollo Ambiental continúa con trabajo de limpieza y desinfección en el Centro Histórico
Foto Parlante
Con el propósito de mantener aseados y desinfectados diferentes sectores de la ciudad, personal de limpieza y ornato ambiental, realizó en la semana actividades de limpieza en plazuelas, iglesias, Plaza de Armas, mercados y calles del Centro Histórico; asimismo, entidades públicas y privadas. Gílmer Muñoz Espinoza, mencionó que la finalidad es salvaguardar la salud e integridad de la población. “Invocamos a la consciencia, educación y cultura de los vecinos para que eviten botar basura en las calles de la ciudad”, acotó. El equipo de la gerencia de Desarrollo Ambiental – dijo – que el personal actúa desde tempranas horas para realizar este meritorio trabajo
que no ha desmayado desde iniciada la pandemia, logrando en el presente año una cobertura de 500 mil m3 de área recorrida, especialmente, en los lugares de mayor afluencia.
Al mismo tiempo el regidor Alexander Fernández señaló que las desinfecciones no han paralizado y continúan con estas jornadas de salubridad. “Las actividades son permanentes y los fines de
semana se realizan de manera masiva; además de contemplar las actividades de cuidado de áreas verdes y recojo de residuos sólidos”, puntualizó. Fuente: MPC
Embellecer el acceso a un potencial atractivo turístico en Cajamarca se ha constituido en una labor importante para la municipalidad de Cajamarca que espera el fin de la pandemia para reactivar la economía mediante el desarrollo de actividades turísticas y para ello hace trabajos de mejoramiento en la escalinata a la Colina Santa Apolonia y recupera espacios que había sido invadido por personas de malos hábitos. Es así que, con la intervención de personal del área de Ornato Ambiental realizan la labor de refacción de muros que adornan la subida a la Iglesia del mirador turístico. Hugo Flores, técnico de campo, mencionó que este lugar se estaba convirtiendo en un basural, pero gracias a la intervención oportuna se realizan trabajos de mejoramiento de áreas verdes y plantación de flores y arbustos ornamentales; además, se mejora los muros perimétricos a la escalinata. “Son aproximadamente 216 metros lineales de piedra de cantería y 156 metros lineales de piedra de candela”, mencionó el técnico de campo. Por su parte, Gílmer Muñoz, gerente de Desarrollo Ambiental, indicó que este trabajo está articulado con el cuidado medioambiental donde se conjuga lo histórico con lo bello del paisaje y naturaleza cajamarquina. Fuente: MPC
RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Marketing y ventas: Vanesa Salazar B Asistente de Gerencia: Yanina Gaitan Fuentes Jefe de Informática: Alex Contreras Yarleque Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque
diarioelcumbe@gmail.com CMYK
Celular: 959294460
OFICINAS
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451
CORRESPONSALES
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca CMYK
El Cumbe 3
Cajamarca, sábado 24 de abril de 2021
Locales
Minedu destina S/ 80 millones para fortalecer 45 universidades públicas
Columnista invitado Luis Garcia Miró Elguera
Vizcarra-Sagasti: culpables de lesa humanidad
- UNIVERSIDADES RECIBIRÁN INCENTIVOS PARA PROMOVER METAS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y TÉCNICO PRODUCTIVA - MINISTRO CUENCA CALIFICÓ DE GRAN AVANCE LA APLICACIÓN DE LA PRIMERA ETAPA DE LA REFORMA UNIVERSITARIA El Ministro de Educación, Ricardo Cuenca, anunció la transferencia de 80 millones de soles a 45 universidades públicas licenciadas que alcanzaron logros significativos durante la aplicación de la primera fase de la Reforma Universitaria y ahora apuntan a lograr las metas de la Política Nacional de Educación Superior y Técnico Productiva (PNESTP). Durante el foro virtual “Incentivos para la universidad pública del futuro” desarrollado con la participación de autoridades universitarias, Cuenca informó que mediante la resolución viceministerial N° 056-2021-MINEDU, las universidades recibirán un total de 80 millones como recursos adicionales a su presupuesto a través del mecanismo “Herramienta de incentivos”, que busca mejorar el sistema educativo universitario. Así, este año, la Universidad Nacional de San Agustín recibirá S/ 4’768,722; la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, S/ 2’284,297; la Universidad Nacional de Cajamarca, 2’153,044; la Universidad Nacional del Centro del Perú, S/ 5’767,903, y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, S/ 7’687,535. El ministro de Educación calificó como CMYK
un avance importante, la primera etapa de la Reforma Universitaria, que ha sido guiada y acompañada por el Minedu, ya que las universidades públicas lograron cumplir con las condiciones básicas de calidad y ahora apuntan a la promoción de la investigación, la mejora de la infraestructura física y digital, la ampliación de vacantes para el acceso a la oferta pública, la permanencia de los estudiantes y el soporte y capacitación a los docentes universitarios. “La búsqueda de la calidad tiene que apuntar a dos temas muy importantes; contenidos con pertinencia regional con vínculo a la investigación y desarrollo del conocimiento, y fomentar el desarrollo de la democracia, siendo esta una oportunidad para trabajar conjuntamente con el fin de lograr la calidad en el sistema universitario”, sostuvo. Cuenca también señaló que las universidades deben contribuir a la implementación de los objetivos de la PNESTP, para lo cual han asumido ocho compromisos que permitirán fortalecer la gestión y contar con instituciones de excelencia al 2030; entre ellos, el fortalecimiento de recursos humanos para la investigación, el fomento de prácticas preprofesionales y el aseguramiento de la permanencia de los estudiantes en situación de pobreza. “La herramienta de incentivos ayudó a mejorar las condiciones básicas de calidad para alcanzar el licenciamiento y ahora la PNESTP terminará de darle forma al proceso de Reforma Universitaria, y es por eso que es muy importante el camino trazado y el esfuerzo realizado por las universidades”, enfatizó.
Cuenca destacó que este es el sexto año consecutivo que el Minedu implementa mecanismos de financiamiento extraordinario y precisó que desde el 2016 el Minedu ha transferido más de S/ 600 millones para mejorar la calidad de la educación que ofrecen las universidades públicas. “Las universidades entendieron que la nueva Ley Universitaria era un nuevo proceso para examinarse y tener la oportunidad de reinventarse y empezaron a generar un conjunto de cambios, y el Estado está demostrando que una política tiene que ir acompañada de instrumentos y financiamiento”, subrayó. Asimismo, indicó que, durante los primeros años de la Reforma Universitaria, las universidades lograron mejorar su capacidad de gestión y elevar sus niveles de ejecución presupuestal, de 72.4 % en el año 2014 a 82.1 % en el año 2019, por toda fuente de financiamiento. En cuanto a la ejecución de inversiones, en promedio, pasaron de 50.7 % a 69.2 % en el mismo periodo. Cabe señalar que la herramienta de incentivos fue diseñada en el 2016 y ha sido el principal instrumento de fomento que dispuso el Minedu para atender a las universidades públicas en los últimos 5 años. En el evento también intervino el representante de la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú, Edwin Pino Vargas; la presidenta de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional de Barranca, Inés Gárate, y el rector de la Universidad Nacional de San Agustín, Rohel Sánchez.
Este inminente repechaje
mente a su sociedad? Concre-
-o segunda vuelta electoral-
tamente, el ruin Vizcarra y
que coloca en grave riesgo
su secuaz Sagasti. La verdad
a la estabilidad democrática
es que no existe explicación
del país, viene soslayando la
ante semejante espíritu con-
importancia de lo que está
formista de la gente de este
ocurriéndole a millones de
atribulado país. Salvo que
peruanos que, por culpa del
hoy la sociedad peruana
Gobierno, siguen siendo víc-
está resquebrajada por culpa
timas -hasta mortales- del co-
de su indigna clase política.
vid. Tanto por el miserable
Aunque, sobre todo, por esa
Vizcarra como su guardaes-
cicatería llamada “gran pren-
paldas Sagasti. La muerte de
sa” nacional, que distorsiona
500 peruanos al día ha de-
la realidad para proteger al
jado de ser, por ahora, una
poder de turno y luego ex-
noticia de interés, frente a la
tenderle la mano para recibir
apremiante cercanía del des-
limosnas, como contrapresta-
quite electoral. Un descuido
ción a sus servicios desinfor-
que beneficia a Vizcarra y
mativos que sólo benefician
Sagasti, que siguen pasando
al gobernante ocasional. Sin ir
desapercibidos siendo cul-
muy lejos, el escándalo de las
pables -hasta la fecha- de la
vacunas merece un capítulo
muerte de más de 160,000
aparte. Vizcarra, su mujer y
ciudadanos, víctimas de
su hermano se vacunaron
una pandemia que explosi-
secretamente en setiembre.
vamente dejaron crecer am-
Privilegió su pellejo a costa
bos gobernantes. Ninguno fijó
de los ciudadanos, a quie-
una estrategia de contención,
nes él previamente debió
como lo demandaban tanto
proteger. Hicieron lo mismo
el sentido común -impulsa-
ministros, congresistas, altas
do por EXPRESO y Willax TV,
autoridades, pese a estar al
fundamentalmente- y por la
servicio de la sociedad. Se
Organización Mundial de la
vacunaron primero, con
Salud. Ni uno ni otro aceptó
la anuencia del miserable
comprar pruebas molecu-
Vizcarra. ¿Y no pasa nada?
lares (despilfarraron recur-
Por cierto, el contrato con
sos para adquirir las inútiles
Sinopharm -muy proba-
pruebas rápidas a precios as-
blemente elaborado para
tronómicos), como tampoco
comprarle en exclusividad
compraron plantas de oxíge-
la vacuna a China comunis-
no, respiradores mecánicos,
ta- es un pacto ultrasecreto.
camas UCI, etc. Por si fuera
¿Por qué? ¿Qué esconde?
poco, ni Vizcarra ni Sagasti
¿Quizá el precio es el secre-
adquirieron las cantidades
to? Se dice que la vacuna
de dosis de vacunas nece-
china sería la más cara del
sarias para inocular a los 32
planeta y la menos eficiente
millones de connacionales.
de todas. Perú habría pagado
Es decir, Vizcarra y Sagasti
US$30.00 por dosis, cuando
violaron sistemáticamente
las mejores valen alrededor
sus obligaciones como jefes
de US$8.00. Quizá debido a
de Estado, dejando inerme tras indagarde la Fiscalía, Cajamarca, 09 de esto, Noviembre 2017 a Juan Pueblo frente a una
el Ministerio deSalud negaba
peste mortal. Ante semejante
tenerlo alegando sospecho-
crimen social, ¿es aceptable
samente que “se ha extravia-
que la sociedad peruana calle
do”. ¿Quién asume semejante
y permita que siga sin proce-
barbaridad, tamaña burla al
so ni condena un delito de
pueblo, ingeniero Sagasti?
lesa humanidad cometido
Vizcarra y Sagasti deberían
por presidentes culpables de
ser condenados ejemplar-
Cajamarca, 02 de agostomente de 2018 haber desatendido sanitariapor lesa humanidad.
(Contraloria) CMYK
4 El Cumbe
Cajamarca, sábado 24 de abril de 2021
Locales Más de 3 mil transportistas participaron de
jornada de capacitación virtual impartida por la MPC Con exitosa participación culminó la reciente jornada de sensibilización a conductores de transporte público organizada por la Municipalidad Provincial de Cajamarca, dictada por el docente del Instituto de Transportes de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, Sub Oficial PIP PNP (r) Jorge Luis Alva Silva. Durante el desarrollo, los días 19, 20, 21 y 22 de abril, los temas tratados fueron manejo defensivo y consecuencias del incumplimiento a las normas de tránsito, entre otros; logrando a través de las plataformas digitales Facebook, youtube y zoom, llegar a un promedio de 3 mil personas. El gerente de Viabilidad y
Transporte, Erlyn Salazar, señaló que estas capacitaciones que se realizan de manera periódica y virtual, tienen como principal objetivo evitar la propagación de la covid- 19, así como fortalecer las capacidades de los transportistas y trabajar en la reducción de accidentes de tránsito a través de un trabajo articulado con otras instituciones. El funcionario anunció la próxima implementación de un aula virtual para la capacitación en el tema de seguridad vial para transportistas próxima a estar en funcionamiento. Por otro lado, reiteró el compromiso del trabajo conjunto con transportistas y usuarios
de transporte público, para mejorar la calidad del servicio, agradeciendo la participación y recepción de las campañas de sensibilización y fortalecimiento que se vienen dando. Finalmente indicó que las fiscalizaciones para el cumplimiento de las normas de transporte público, vienen dándose con el fin de velar por la seguridad, tanto de prestadores de servicio, así como de usuarios; de igual manera, comentó la eficacia del “fonoqueja”, iniciativa implementada por esta gerencia y que sirve para el trabajo articulado con la población cajamarquina para supervisar, principalmente,
Más de 80 mil hogares cajamarquinos reciben abonos del programa Juntos
Usuarios pueden conocer lugar y fecha de pago en aplicativo Mi Juntos El programa Juntos, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, inició su segundo operativo de pago del año en Cajamarca, el mismo que beneficiará a un total de 86 947 hogares usuarios que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema en 111 distritos de la región. Las familias usuarias vienen recibiendo el abono por cumplir con el compromiso de llevar a sus hijos a los centros de salud, enviarlos al colegio o asegurarse de que reciban sus clases virtuales y, en el caso de las gestantes, acudir
a sus controles prenatales. Cabe precisar que los hogares Juntos podrán efectuar el retiro de sus abonos a través de los diferentes canales de atención, tales como: agencias, cajeros automáticos, agentes Multired del Banco de la Nación, mientras que las familias que viven en las zonas más alejadas de la región, hasta donde no llegan los servicios bancarios, recibirán el pago a través de una Empresa Transportadora de Valores (ETV). El cumplimiento de los compromisos asumidos por las familias usuarias, fue verificado por los 162 gestores locales de la Unidad Terri-
torial Cajamarca del Programa en colaboración con los establecimientos de salud e instituciones educativas de la región. Es necesario recordar que las familias pueden conocer la fecha de abono y el lugar donde pueden cobrarlo, ingresando al aplicativo Mi Juntos a través de un celular, tablet o computadora con acceso a internet. Para cualquier duda, consulta o reclamo, las familias usuarias del Programa y población en general, pueden comunicarse de manera gratuita y desde cualquier lugar del país a la Línea Gratuita 1880. Fuente: Juntos
Fiscalía de la Nación dota de 9 laptops
al Distrito Fiscal de Cajamarca Con el objetivo de fortalecer la labor de las fiscalías, la Fiscalía de la Nación dotó de 09 computadoras portátiles al Distrito fiscal de Cajamarca, las cuales fueron gestionadas CMYK
por la actual presidencia y la administración de este Distrito Fiscal. El Presidente de la Junta de Presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Ca-
jamarca, Germán Dávila Gabriel, agradeció a la Fiscalía de la Nación por la dotación de los equipos de cómputo, e hizo entrega de los mismos a los fiscales Coordinadores de
los protocolos de bioseguri-
dad en el transporte.
Fuente: MPC
Día de la Madre será de inmovilización en todo el país La jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, informó que el Día de la Madre, que se conmemorará el 9 de mayo, será de inmovilización social en todo el país como medida de prevención frente al covid-19. En conferencia de prensa, Bermúdez sostuvo que el objetivo es proteger a las madres. “Seguramente tendremos muchas ganas de abrazarlas pero hagámoslo con un abrazo creativo, virtual, con una llamada de teléfono. Queremos evitar los contagios y todavía en gran parte del país
estamos en riesgo alto y extremo”, indicó. “El domingo 9 de mayo será un día de inmovilización social obligatoria estricta a escala nacional”, agregó. Bermúdez señaló que los
peruanos no pueden dejar de cuidarse mientras el virus esté presente y todas las personas mayores de edad logren estar protegidas por las vacunas. (Andina)
Vacunas a PNP en el segundo día de su primera dosis
Efectivos Policiales del Policlínico Policial Cajamarca, adoptando los protocolos sanitarios dispuestos por el Supremo Gobierno y guar-
dando el distanciamiento social, vienen realizando la inoculación de la vacuna PFIZER BIONTECH, a los efectivos policiales que se encuentran
en primera línea; comprometidos con la salud y bienestar de la familia policial. Cabe señalar que el día de jueves 22 de abril arribaron las vacunas contra el COVID – 19 y que momentos después fueron trasladados al complejo Deportivo de la Universidad Nacional de Cajamarca, donde efectivos Policiales reciben la inoculación de dicha vacuna a fin de combatir a la COVID -19. Fuente: PNP
la ciudad de Cajamarca. El fiscal superior Dávila, también indicó que se viene realizando las gestiones para la dotación de otro lote de laptops para las Coordinaciones de las Fiscalías de provincias y que contar con estos equipos mejorará el desempeño de la labor fiscal al servicio de los ciudadanos. Fuente: MP CMYK
El Cumbe 5
Cajamarca, sábado 24 de abril de 2021
Mejoramiento de 15 Km. Locales HG de Jaén: 298 personas fueron dadas de alta del área de carreteras en Centro Poblado San Lorenzo Distrito de Calquis Covid en lo que va del 2021
Según informa el Hospital General de Jaén, gracias al trabajo del equipo multidisciplinario del Área Covid de este establecimiento, desde el mes de enero a la fecha se registran 298 altas de pacientes Covid; valientes personas que han logrado recuperarse y regresar a casa con sus seres amados para continuar con su proceso de recuperación. Asimismo, el Hospital informa que continúa atendiendo
las 24 horas del día, y se encuentra implementado con 94 camas de hospitalización para la atención de pacientes sospechosos y confirmados de Covid-19, de las cuales 05 camas son de UCIM y 05 UCI-COVID para los pacientes críticos. El oxígeno y medicamento está garantizado para los pacientes hospitalizados. Cabe mencionar que los 47 hospitalizados Covid al día de ayer, están en el rango de
edades de entre los 30 y 80 años y provienen de los distritos de: Jaén, Pucará, Santa Rosa, Colasay, Pomahuaca, San Felipe, San Ignacio, Huarango, Chirinos, Tabaconas, La Coipa, San José de Lourdes; de las provincias de Cutervo, Utcubamba, Chiclayo y de la región Lima. Un significativo número de hospitalizados llegaron en estado de salud muy complicado. Fuente: Radio Marañón
La Municipalidad Provincial de San Miguel, por disposición de su Alcalde, Lorenzo Aldor Chingay Hernández, viene apoyando con su pool de maquinaria pesada en el mantenimiento de carreteras en el Centro Poblado San Lorenzo distrito de Calquis. La autoridad municipal, preocupada por acortar las brechas y mejorar la transitabilidad para quienes más lo necesitan, sobre todo en San Lorenzo donde su población se dedica a la agricultura y ganadería, el alcalde Chingay Hernández, indicó que los hermanos agricultores requieren de vías en buen estado para que puedan sacar su producción láctea a los distintos mercados de la provincia y
la región, de esta forma podrán generar ingresos y de alguna manera mejorar su calidad de vida. Por su parte el alcalde del Centro Poblado Elber Suárez Hernández, indicó que se está mejorando 15
kilómetros de carreteras y trochas carrozables en todo el ámbito de su Centro Poblado, fue al tiempo de agradecer al burgomaestre provincial por su preocupación por los pueblos más olvidados
Realizan colecta para ayudar a las familias cruceñas perjudicadas por las lluvias
Inauguran camino vecinal desde el cruce Munana hasta la Muyupana
En el marco del 71º Aniversario de la Provincia de Santa Cruz, el alcalde profesor José Marino Díaz, inauguró y entregó el camino vecinal desde El Cruce Munana hasta el caserío La Muyupana, camino que estaba completamente intransitable.
CMYK
Ahora que se ha ejecutado el mantenimiento periódico, ha quedado en mejores condiciones y además, en el transcurso de este año 2021, se realizará el mantenimiento rutinario. El alcalde Marino Díaz, estuvo acompañado de los regidores Adubel Aguinaga Ramírez y
Rubén Aguinaga Sánchez, así como el subgerente de Infraestructura y Desarrollo Territorial Ing. Jimmy Fernández y su equipo técnico, el subgerente de programas sociales Elvis Zulueta Santa Cruz, entre otros. Fuente: MPSC
Voluntarios realizan una colecta solidaria para ayudar a las familias que han perdido casi todas sus pertenencias a consecuencia de las intensas lluvias registradas esta semana en la provincia de Santa Cruz. Han instalado una carpa en frente de la parroquia, donde gente de buena voluntad hace llegar víveres y otros apoyos. La campaña se realizará hasta el sábado 24 de abril. La colecta solidaria es impulsada por Katy Calderón Bernaola, Ramón Alvarado Caballero y Carmen Villegas
Calderón, quienes señalan que la población también puede donar colchones, frazadas, útiles escolares, muebles y otros enseres para un promedio de 15 familias perjudicadas en el cercado de la ciudad y también para personas que han sido afectadas en otros lugares de Santa Cruz. Así informó Eleuterio Rojas Caro, corresponsal de Santa Mónica Radio en ‘La tierra de la cordialidad”. Agregó que fuera de la ciudad cruceña, también hay familias afectadas con sus viviendas y cultivos en el caserío San
Juan de Dios del distrito de Pulán y otras zonas. La Municipalidad de Catache cerró sus puertas por el COVID-19 La Municipalidad Distrital de Catache cerró sus puertas el 20 de abril debido a que sus trabajadores resultaron infectados con el COVID-19. El alcalde Helmer Villoslada Montero ha publicado un comunicado dando a conocer que la entidad edil no atenderá a la población hasta nuevo aviso; según reportó Eleuterio Rojas Caro. Fuente: Radio Santa Mónica
CMYK
6 El Cumbe
Cajamarca, sábado 24 de abril de 2021
Especial
Ponerse en el lugar del otro, es la clave para que la pareja funcione LA MENTE DOMINA EL CUERPO, Y LAS EMOCIONES NACEN EN LA MENTE. Por Adriana Acosta Bujan
L
legué a pensar que mi esposo no era capaz de sentir lo que yo siento, de entender mis problemas y preocupaciones, ya que para él mis adversidades eran cosa fácil de resolver. Incluso, nunca terminaba de expresar mis sentimientos o ideas, cuando él tajantemente me interrumpía diciéndome “no seas tan exagerada”, “no es para tanto angustiarse”. Sus actitudes déspotas y apáticas eran cada día más hirientes; pensé que mi esposo actuaba de esa manera simplemente porque es hombre, ya que ellos son más prácticos para resolver los problemas. Sin embargo, no siempre fue así; en algunas situaciones realmente dolorosas podíamos coincidir y sentir el mismo dolor. Por ejemplo, cuando murió mi padre, él me abrazó con gran fuerza, lloró en mis brazos y hasta pude sentir su corazón palpitar junto al mío. Al fin comenzamos a sentir empatía uno al otro. ¿Por qué la empatía es fundamental en las relaciones de pareja? Mi mundo se venía abajo, mis sueños de tener un matrimonio exitoso eran quebrantados cada vez que él actuaba con indiferencia con respecto a mis sentimientos. En ocasiones, lloraba en silencio guardando rencor; además cambié radicalmente mi manera de ser, al grado ocultar mis angustias, para evitar conflictos o discusiones. Muchos años fueron así, hasta que un día comprendí que era la falta de empatía que nos hacía falta para complementar nuestra relación. Pero, ¿qué es empatía? Esta se entiende como la capacidad que tienen las personas para colocarse en el lugar del otro y sentir su sufrimiento de una manera CMYK
real. Cuando eres empático puedes llegar a sentir el dolor de otras personas como si fuera el tuyo, para así comprenderlas, apoyarlas y ayudarlas. Las parejas necesitan ser empáticas para tener mejores relaciones amorosas, puesto que esa conexión afectiva provocará que de manera conjunta puedan encontrar soluciones ante las difíciles situaciones de la vida. ¿Cómo lograrlo? 1 «¿Qué dices?» El error más grave que puede existir en las relaciones de pareja es interrumpir a tu pareja, cuando él o ella están hablando. Deja libremente que termine de decir y expresar sus ideas, sentimientos y emociones, para que puedas lograr una conexión afectiva. La idea es identificar cómo se siente, qué le afecta, cuáles son sus preocupaciones. Recuerda: escuchar no es lo mismo que oír; cuando tu pareja quiere conversar, pon mucha atención, afirma con
la cabeza y después opina. Así lograrás ver más allá de unas simples palabras o frases, sino podrás sentir lo que tu pareja siente. 2 «¿Qué opinas?» Cuando haces partícipe a tu pareja en la toma de decisiones al dejar que opine al respecto de cada situación, estarás creando un vínculo de comunicación y empatía. Todos nos sentimos parte especial en un grupo, cuando nuestras inquietudes o ideas son tomadas en cuenta. Por lógica, dentro de tu relación, hará que te sientas amada, segura y respetada. 3 «¡Por qué hiciste eso!» Al cerrar mis ojos, llega a mi mente un mal recuerdo, te contaré brevemente. Un día llegué a casa con todas mis cosas que tenía en la oficina; al verme, mi esposo me dijo «¡Por qué hiciste eso!, ¿Por qué renunciaste?», y sin conocer realmente el contexto de la situación, él comenzó a discutir conmigo. Somos muy dados a juzgar
a alguien sin conocer a detalle cómo es la persona, que lo motivó a actuar de una u otra manera, o simplemente por su apariencia. Cuando aprendemos a no catalogar a las personas por sus acciones o comportamientos, entonces seremos más empáticos. Evita juzgar a tu pareja, mejor comprenderla, entiéndela y tratar de imaginar qué harías tú en su lugar. 4 «¿Por qué nunca me entiendes?» Es normal que todas las parejas en algún punto de sus vidas tengan conflictos; algunas veces el no saber controlar las emociones provoca que digamos cosas que no deseamos decir, hiriendo a la persona amada. Por tal motivo, es fundamental empezar a trabajar en la paciencia y sobre todo en el control de las emociones. Recuerda, nada bueno resultará de un conflicto cuando explotas y actúas por impulso. ¡Ten paciencia!, comienza a ceder en algunos casos, para
así crear empatía y encontrar soluciones en conjunto. 5 Sé amable y valora Muchas veces se da por hecho que la pareja debe de cumplir con ciertas responsabilidades para cubrir las necesidades del ser amado. Incluso, hasta sacrificar cualquier cosa, para que él o ella estén bien. Esto no es valorar los esfuerzos de la pareja, al contrario, todo lo que se hace será visto como una obligación. Para crear empatía debemos valorar todo lo que la pareja hace por nuestro bienestar, siendo amables y agradecidos. 6 Lucha por el amor Muchas veces la falta de empatía con la pareja se da porque se ha descuidado la parte afectiva, pasional y romántica, haciendo de la relación una costumbre o rutina. Por lo tanto, es momento de revivir el amor, de hacer actividades en conjunto, de romper con la monotonía y volver a encontrar esas cosas
que los dos disfrutan. ¡Vuelvan a enamorarse! Atrévete a experimentar nuevas experiencias significativas en tu vida, nuevas metas y sueños, al mismo tiempo motívese para alcanzarlos. 7 Sé clara y honesta Cuando te sientas triste o decepcionada, porque tu pareja no logra comprender tu sentir, o no recibes la respuesta que deseas, sé honesta y clara; expresa tus sentimientos. Dile de una manera amorosa que su actitud te está lastimando e hiriendo. Recuerda que la honestidad es la base de la confianza, y esta a su vez, es fundamental para tener éxito en todas las relaciones de pareja. Para concluir, recuerda que es importante ponerse en el lugar de la pareja, para así comprenderla, apoyarla y respetarla. La empatía es algo que se debe trabajar todos los días, como si fuera una planta que se debe regar y cuidar para crecer sana y fuerte. CMYK
El Cumbe 7
Cajamarca, sábado 24 de abril de 2021
E conómicos
Asegura el éxito de tu negocio y la difusión de tus anuncios publicitarios
AUTOS
ALQUILER
Vendedor/a
Vendo mi moderna camioneta rav4 con tan solo 110000 km. la camioneta esta totalmente nueva. llamar al 980116951
Descripción Importante empresa del rubro retail, se encuentra en la búsqueda de personas comprometidas y con deseos de desarrollo profesional para ocupar el puesto de: VENDEDOR/A. Requisitos: • Estudios técnicos o en curso (deseable). • Experiencia previa en el puesto mínima de 6 meses. • Conocimientos en atención al cliente (deseable).
959294460 076 - 606745
Se vende Rav4 2014
Funciones Principales: • Abordar a los clientes que ingresen a la tienda. • Manejar objeciones que pueda presentar el cliente ante la prenda o accesorios para que decida concretar su compra. • Aplicar protocolos de: servicio, contacto visual, expresión corporal durante el proceso de ventas. • Cumplir las metas establecidas en el sector de la tienda que se le asigne. • Coordinar con el Líder de Ventas y Surtido la reposición de la mercadería de su sector. • Verificar que los precios exhibidos sean los correctos, en caso contrario notificar a su jefe inmediato. • Mantener orden y limpieza en el sector delegado. Si cumples con el perfil y eres una persona dinámica que influye en las personas, ¡esta oportunidad es para ti! Acércate con tu CV impreso y copia de DNI a la dirección: Calle Apurimac Nro. 0971 Barrio La Merced – Cajamarca. En los horarios de: 10 a.m. - 12 p.m. y 2 p.m. - 5 p.m. Pregunta por: Marita Flores. ¡Te esperamos! Fecha de contratación: 13/06/2021 Cantidad de vacantes: 2 Requerimientos Educación mínima: Educación Secundaria Edad: A partir de 18 años Disponibilidad de viajar: No Disponibilidad de cambio de residencia: No Personas con discapacidad: Sí Postule a través de Computrabajo. com
Se alquila departamento en jr Guillermo Urrelo #346. Razón #076343032
camioneta en excelente condiciones,uso personal. LLamar al cel 952097085
Se alquila cuarto tiene baño, agua caliente, Internet cel. 976300413
vendo station wagon del 2000 petrolero papeles al dia llamar al numero 976897283
Alquilo 2 habitaciones (primer y segundo piso) dentro de una casona Para consultas al 991482274 Gasfitería, acabados y construcción Construimos, remodelamos, hacemos acabados en cerámica, mayólica, y porcelanato, en baños, cocinas pisos fachadas, también solucionamos sus problemas de gasfitería en general como: fugas de agua y desagüe, llamar al celular 974485163.
Empresa de Transportes ROYAL PALACÉS S.A.
Vendo Auto Kia Rio Sedan version full de luxe del 2012 modelo 2013 con 33400 km de recorrido. cel. 987306767 Se vende auto Nissan Sentra. cel. 944475430
SERVICIOS Trabajos en general de electricidad en cajamarca las 24 horas - 913352492 Compañía de transporte de carga en Cajamarca- Jr. Gladiolos N° 336. (076) 341282 Venta de arroz Extra, Super Extra y Añejo al por mayor y menor. Pedidos al 956279261 Servicio Técnico profesional De Pc, Laptops en Cajamarca, informes al 921169879. Si tu computadora esta fallando o esta lenta contactanos te ayudamos remotamente. Escribenos para mayor información: email: wgallardo @ cip.org.pe. Celulares: 944185308 - 976222717. Deliciosos queques de vainilla, chocolate, marmoleado, naranja . Pedidos a 950267142 / 938661222
ABOGADOS
A TU GUSTO: ofrece la deliciosa Marrilla Mixta 998532636
Vilmánida Cabanillas
motos
Terán Asesoria y Consultoria. Jr. Tarapaca N° 543 RPC 983095833 y Cel 958111060 - Cajamarca
Se vende Moto Pulsar 180 Cc. Los interesados llamar al cel: 963332079.
HOTEL D DORADO *** HOTEL D DORADO *** ESTRELLAS. JR. CACERES N°. 213 RESERVACIONES #966569836. •JACUZZI, TV CABLE, WI-FI, AGUA CALIENTE…ATENCION LAS 24 HORAS DEL DIA.
Les ofrece sus servicios en: Pasajes, Giros, encomiendas y Valores. Terminal: Reyna Farge 130 Telef. 076-343063 RPM #341923 SALIDAS DIARIAS A: CUTERVO: 10:30 A.M 7:00 pm Telef. 076-777366 Cutervo : Av Principal RPM # 939014165.
Transp. Horizonte
CHOTA EXPRESS
Oficina Principal Chota : Jr. Fray José Arana N° 290 RPM #941931014 Oficina Cajamarca : Sara Magdougal N° 218 RPM #942499586. Salidas diarias: Chota – Cajamarca - Chota. SALIDAS DIARIA CHOTA - CAJAMARCA 04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M
12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M
Cajamarca San Pablo - San Miguel
SALIDAS DIARIAS CAJAMRCA BAMBAMARCA - CHOTA
04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M
12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M
Cajamarca - Catilluc - Tongod - Santa Cruz 4:00a.m - 6:00a.m - 2:00p.m - 3:30 p.m Servicio a CUTERVO: NUEVAS UNIDADES
Cajamarca - San Pablo - San Miguel Servicio permanente todo el día
Ofrece sus servicios de transportes de pasajeros, giros y valores. Mañanas: 05:00,05:30,07:30,09:30 y 10:30 Tardes: 01:20, 02:20, 03:30, 04:30; 05:30 y 06:30. Oficina San Miguel: Jr. Miguel Grau N° 368 - 378 RPM #988567258 Y RPC 956269729 Oficina Cajamarca: Jr. Angamos N° 1125 RPM #988567621 Y RPC 940221259.
Las empresas Divino Patrón Trans Perú EIRL. Las empresas Divino Patrón, El Milagro y Trans Perú EIRL. Ofrecen el transporte de pasajeros y carga; Además atención a las agencias de turismo. San Marcos Todos los días desde las 04;00 AM y hasta las 08:00 PM por las noches Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096.
Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096. CMYK
EMTRALLAC
OFICINAS: Cajamarca Jr. Angamos N°1121 (frente al grifo continental) RPM 944685085 RPC 948633055 San Miguel Av. 28 de julio (frente al centro de salud) CEL.944662378 SANTA CRUZ Jr. Juan Ugaz N°624 - Cutervo: Jr. Angamos N° 1135 Cel. 968830361
Transportes “Unión” Cajamarca, Namora, Matara, San Marocos y Cajabamba Oficinas: Cajabamba Jr. Grau Cuadra 1 Cajamarca: Av. vía de evitamiento sur (Frente a Transp. Diaz) Celular 976526611 Salidas diarias -04:00 AM-7:00 PM Cada media hora
TRANSPORTES TEXAS SAC Oficinas Ca jamarca: AV.Atahualpa N° 285 Transportes de pasajeros,giros y valores Cajamarca Cajabamba Huamachuco
RPM # 954841445 - # 954839284
Salidas diarias Mañanas 03:00 AM-03:45 AM-04:30 AM-05:30 AM-06:30 AM 08:30 AM-09:30 AM-10:30 AM CMYK
8 El Cumbe
Cajamarca, sábado 24 de abril de 2021
Actualidad Empezó encofrado y braseado de concreto de bermas en avenida mártires de Uchuraccay OBRA SUFRIÓ UNA BREVE PARALIZACIÓN COMO CONSECUENCIA DE LAS CONSTANTES LLUVIAS EN LA CIUDAD; SIN EMBARGO, CONTRATISTA AFIRMA QUE OBRA SE CONCLUIRÁ EN EL TIEMPO ESTABLECIDO. Desde el último lunes se reanudaron los trabajos de pavimentación en más de 15 cuadras de la avenida Mártires de Uchuraccay, pese a la emergencia sanitaria y constantes lluvias, la comuna cajamarquina, reafirma su compromiso con la ciudadanía con la construcción de diversas obras, por ello es que cumpliendo con el cronograma establecido, se retornó las labores de pavimentación. La obra inicia en la intersección de las avenidas Atahualpa y Mártires de Uchuraccay hasta el jirón
Emancipadores y se constituye en un emblemático proyecto que contribuye
con el cierre de brechas sociales en transitabilidad vial y peatonal, mejorando
Bélgica detectó variante india del Covid-19 en estudiantes que pasaron por París
la calidad de vida de centenares de personas que transitan a diario por esta
principal vía de comunicación. Víctor Edquen, residente de
obra, informó que la obra continua y a la actualidad muestra un avance significativo del 20% en su ejecución con el encofrado y baseado de concreto de bermas, pese a las limitaciones climáticas y la emergencia sanitaria por la pandemia. “Este trabajo consiste en la pavimentación – de quince cuadras – de concreto rígido, construcción de veredas, instalación de red de agua y alcantarillado; saneamiento en general”, explicó el profesional de la ingeniería, luego de exhortar a la ciudadanía a mantener la calma por las molestias que se genera producto de los trabajaos, pero que en setiembre de este año, fecha en que se concluirá la obra, el disfrute y beneficio será por mucho tiempo. Fuente: MPC
Gobierno oficializa ley que autoriza el retiro del 100 % de la CTS TRABAJADORES PODRÁN RETIRAR SU CTS HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2021
GRUPO DE ESTUDIANTES CON VARIANTE DE LA COVID-19 FUE PUESTO EN CUARENTENA En Bélgica se detectó por primera vez la variante india de la COVID-19 en un grupo de estudiantes, sostuvo una fuente oficial este jueves 22 de abril. Este grupo de personas llegó de la India a Bélgica a través de un aeropuerto de París, agregó. Se tratan de 20 estudiantes provenientes del asiático que dieron positivo por la nueva variante. CMYK
Once de ellos fueron puestos en cuarentena en la ciudad de Aalst y los nueve restantes en Lovaina. “Estos estudiantes guardan un aislamiento estricto desde su llegada. 20 de los 43 estudiantes están infectados a día de hoy por la variante india”, señaló el microbiólogo Emmanuel André de la Universidad Católica de Lovaina. A su vez, el virólogo Marc Van Ranst detalló a una radio flamenca que el grupo estudiantil llegó al aeropuerto de Roissy, en Paris, el 12 de abril. Las perso-
nas enfermaron con los síntomas cindo días después. De acuerdo a distintos expertos, la infección se habría dado en el trayecto del autobús que trasladó a los estudiantes desde París hasta Bélgica. La variante, que es llamada B. 1. 617, se detectó en octubre en el oeste de la India. Además, es calificada de “doble mutante”, dado que tiene dos mutaciones preocupantes, permitiendo a la COVID-19 penetrar en el organismo humano. Con información de AFP
El Gobierno promulgó el día de ayer viernes la ley que autoriza a los trabajadores a disponer de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) a fin de cubrir las necesidades económicas causadas por la pandemia del covid-19. La norma legal publicada en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, señala que se autoriza por única vez y hasta el 31 de diciembre del 2021 a disponer libremente del 100 por ciento de la CTS en las entidades financieras y que tengan acumulados a la fecha de disposición. El dispositivo legal indica que para tal fin el Poder Ejecutivo dicta las disposiciones reglamentarias necesarias, en el plazo máximo de 10 días calendario desde la entrada en vigencia de la presente ley.
La promulgación de la ley aprobada por el Congreso de la República está suscrita por el presidente Francisco Sagasti y la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez. El último jueves , la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, indicó que el Ejecutivo no observaría la autógrafa de ley que faculta el retiro de la CTS,
pues se han considerado las posibles contingencias que podría generar la emergencia sanitaria en el país. Bermúdez también expresó su confianza en que los trabajadores adopten una decisión responsable ante la ley que autoriza el retiro del 100 % de la CTS. En ese sentido, enfatizó que la promulgación de la ley no significa que es obligatorio que los traba-
jadores retiren el total de los fondos. “Evidentemente, asumimos que los trabajadores y trabajadoras son absolutamente responsables y pueden adoptar decisiones responsables. Si no necesitan en este momento hacer uso de la CTS, lo recomendable es que no la saquen y siga depositada”, expresó en dicha ocasión. (Andina) CMYK
Cajamarca, sábado 24 de abril de 2021
El Cumbe 9
Sagasti será denunciado por víctimas de la covid-19
Nacionales
AGRUPACIÓN ANUNCIA QUE DENUNCIÓ AL EXPRESIDENTE MARTÍN VIZCARRA POR GENOCIDIO Y HOMICIDIO CALIFICADO. La presidenta de la Asociación de Víctimas y Afectados por el Covid-19, Katty Cachay, adelantó que en los próximos días presentarán una denuncia contra el presidente de la República, Francisco Sagasti, por sus acciones referidas a la contención de la pandemia, tal como ya lo hicieron con el expresidente Martín Vizcarra a quien acusaron de genocidio y homicidio calificado. Estas declaraciones las brindó Cachay durante su participación en la comisión que investiga la cantidad real de muertos por covid-19 en
el país, en la cual indicó que las acciones u omisiones de este gobierno y de la gestión anterior no pueden quedar impunes porque han sido cientos de miles de muertos los que se han registrado en el país, lo que pueden califi-
carse como crímenes de lesa humanidad. “Queremos abogar por las personas que fallecieron, por las personas que quedaron con secuelas y por las que perdieron todo. Como asociación tenemos el objetivo
de buscar justicia y hemos iniciado con una denuncia al señor Vizcarra y vamos a proceder en los siguientes días con una denuncia contra el señor Sagasti y no pararemos hasta obtenerlo”, dijo.
Amplían plazo para presentar informe sobre ‘Club de la Construcción’ El pleno del Congreso aprobó extender el plazo para la presentación del informe final de la comisión que investiga al denominado ‘Club de la Construcción’ y su injerencia en irregularidades dentro del Estado. Así, este grupo investigador extenderá sus labores durante 98 días calendario más, para continuar con sus pesquisas sobre la injerencia de empresas constructoras en el Estado para la obtención de licitaciones y concesiones. Su presidente, Carlos Almerí (PP), dijo que esta prórroga resulta necesaria para presentar “un trabajo altamente calificado”. Ante las consultas de los parlamentarios, Almerí indicó que la comisión ha entregado un informe preliminar sobre
el tema. Al haber vencido el plazo original dado a esta el 13 de abril, la prórroga se aplicaría desde esa fecha, con lo que estaría presentándose el reporte antes de que este Congreso culmine sus funciones. El parlamentario señaló que, a lo largo de los últimos meses, se ha convocado a funcionarios de todo nivel y de diversas entidades, a los que se ha consultado también qué medidas han adoptado en estas instancias para prevenir actos de corrupción. La comisión quiere dejar también aportes para que pueda reforzarse la transparencia en los procesos de compra y contratación pública, indicó. Esto impedirá que se repita el favorecimiento del que han sido objeto per-
sonas jurídicas o naturales cercanas a las autoridades respectivas. La prórroga fue aprobada con 87 votos a favor, ninguno en contra y nueve abstenciones. El campo de investigación de este grupo parlamentario se
inicia en la década de 1990 y aborda a todas las instancias del Estado, pero privilegia lo actuado desde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. La Comisión Investigadora fue instalada el 16 de octubre del año pasado.
Sagasti sobre segunda vuelta electoral: “Tenemos que asegurarnos de no participar de eventos masivos” El presidente de la República, Francisco Sagasti, exhortó a la ciudadanía este viernes a “no participar de eventos masivos” que puedan ponerlos en peligro ante contagios de coronavirus (COVID-19) en el marco de la segunda vuelta electoral de las Elecciones Generales 2021. “Nos queda ahora la seCMYK
gunda vuelta para elegir al presidente y, en estas circunstancias, tenemos que asegurarnos de no participar de eventos masivos que pongan en peligro a la ciudadanía”, indicó desde Piura. Sagasti destacó la concurrencia de la ciudadanía a cumplir con la votación en primera vuelta el pasa-
do domingo 11 de abril, así como el cumplimiento de los protocolos sanitarios ante el COVID-19. Además de trabajar en la lucha contra la pandemia, quisiera mencionar que ahora que estamos en la segunda etapa de la campaña electoral quisiera destacar el civismo y participación ciudadana en las elecciones
Congreso aprueba por insistencia ley que establece devolución de aportes al Fonavi
que tuvieron lugar el 11 de este mes. Se han cumplido con todos los protocolos de saneamiento y de salud para evitar contagios a la hora de votar”, sostuvo. Resaltó, en ese sentido, la participación ciudadana, lo cual -consideró- “es una demostración de la vocación democrática que tiene nuestro país”.
LA REPRESENTACIÓN NACIONAL APOYÓ LA APROBACIÓN POR 90 VOTOS A FAVOR, TRES EN CONTRA Y 14 ABSTENCIONES. El pleno del Congreso aprobó por insistencia la devolución de los aportes realizados al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), estableciendo mecanismos y procedimientos para la reposición efectiva e inmediata de las aportaciones y priorizando a la población vulnerable como consecuencia del covid-19. La representación nacional apoyó la aprobación por 90 votos a favor, tres en contra y 14 abstenciones. Según lo aprobado, este beneficio alcanzará a todos los trabajadores, dependientes e independientes, que aportaron al Fonavi, con la excepción de quienes se beneficiaron de sus recursos en un monto igual o mayor a su aporte. Asimismo, a los descontados de sus remuneraciones y los efectuados por sus empleadores, incluido el Estado y otros. Además, precisa que la liquidación de aportaciones y derechos es para determinar el valor constante de las aportaciones aplicando el Índice de Precios al Consumidor, y su actualización financiera empleando la tasa de interés legal, ambos correspondientes al periodo comprendido entre el inicio de cada aportación individual hasta la fecha de su devolución. También establece que el Certificado de Reconocimiento de Aportaciones
y Derechos del Fonavista (CERAD) representa el valor reconocido por la Comisión Ad Hoc a ser devuelto y además representa deuda pública con acreedor individual, tiene naturaleza de título valor negociable y de libre disponibilidad. Comisión Ad Hoc
La iniciativa dispone que la Comisión Ad Hoc estará conformada por dos representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, uno de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), cuatro de la Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (FENAFP), correspondiéndole dos al departamento de Lima y a la Provincia Constitucional del Callao y dos a los otros departamentos del país. Siendo que la comisión la preside un representante de la FENAFP. En las disposiciones complementarias, la norma señala que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas y con cargo a los fondos de contingencias existentes, asigne a la Comisión Ad Hoc los fondos necesarios para la devolución ordenada. Igualmente, agrega que la ley no requiere de reglamentación y la Comisión Ad Hoc elaborará su plan operativo en un plazo de 30 días calendario. Por último, añade que el plazo para acogerse a la presente Ley se inicia al día siguiente de la aprobación y publicación de los lineamientos de gestión emitidos por la comisión Ad Hoc del Fonavi y finaliza a los tres años de publicada. CMYK
10 El Cumbe
Cajamarca, sábado 24 de abril de 2021
Entretenimiento
Sopa de letras HUMOR
DEL CUMBE
BEETHOVEN - ¿Sabías que Beethoven dedicó su quinta sinfonía a su padre? - ¿Cómo lo sabes? - Fíjate en el comienzo: “Para papá…”
Magaly Medina Magaly Medina reveló en una historia de Instagram que su esposo Alfredo Zambrano fue invitado por la producción de Yo Soy para ser parte del programa de imitación. En principio, fue Jessica Newton quien publicó el correo electrónico que fue enviado al notario para que se una al programa “Yo Soy: grandes batallas, grandes famosos”, a fin de que refuerce a un imitador. “El motivo de este correo es para invitarlo al programa depende de su disponibilidad, sabemos que usted tiene talento de cantar, nos encantaría tenerlo con nosotros como refuerzo de uno de nuestros famosos del programa o presentarlo en algún bloque de ayuda social”,
Notas del espectáculo
Orlando Fundichely reveló que recibió la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 El actor cubano Orlando Fundichely, recordado por su participación en la serie “Al fondo hay sitio”, dio una sorpresa a todos sus seguidores en redes sociales al revelar que recibió la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19. A través de su cuenta oficial de Facebook, el actor compartió una fotografía suya recibiendo la vacuna contra el coronavirus en Estados Unidos. La instantánea estuvo acompañada de una peculiar frase. “2da dosis. Cómo diríamos en Cuba: ‘suelto y sin vacunar’, bueno, en realidad todo lo contrario. ‘Recogido y vacunado’”, fue el mensaje que acompañó la postal
Tips:
ayudar todos los días para mejorar nuestra rutina y lucir radiantes en todo momento. También existen remedios naturales muy extendidos popularmente para prevenir la aparición de arrugas. Uno de ellos (tampoco probado científicamente) consiste en la combinación de papa
Tauro: 21 abr. 21 may. Tu economía estaría en un proceso de cambios y posibles inestabilidades. Lograrás resolver lo que te preocupa. no lo demores y tira la casa por la ventana. Géminis: 22 may. 21 jun. Te estaría costando establecer acuerdos con el entorno laboral. Serás objetivo a la hora de decidir. Una relación se torna más estable de lo que habías imaginado. demuestra tu valía y se sorprenderán más. Cáncer: 22 jun. 22 jul. Es importante que te concentres en lo que te has propuesto, un exceso de confianza podría ser perjudicial. La balanza podría estar a tu favor a nivel sentimental. Leo: 23 jul. 23 ago. Necesitas ordenarte mejor para darle mayor utilidad al tiempo y cumplir con los plazos establecidos. Te dejarás llevar por el momento, sin pensar en el futuro. Virgo: 24 ago. 23 set. Evita perder tu tranquilidad debido a situaciones de conflicto que se presenten a tu alrededor. Estarías imaginando más de la cuenta con respecto a tu relación. Libra: 24 set. 23 oct. Necesitas aclarar algunos temas económicas para no terminar en situaciones inesperadas. Algo ya no estaría funcionando a nivel sentimental. Pon un poco más de imaginación a tu relación Escorpio: 24 oct. 22 nov. Tendrás que asumir los plazos necesarios para concretar las labores que te preocupan. Importantes cambios en el terreno emocional, te llevarán a evaluar tu estado actual.
narnos en su ciudad, nuestra cita fue ayer y se siente cierto alivio, pero me duele mucho que en Perú nos estemos muriendo por falta de oxígeno y unos pocos
Prevenir las arrugas
La mayoría de nosotras estamos en la búsqueda constante de una gran cantidad de trucos y productos de belleza que nos ayuden a lucir bien y mejorar nuestro aspecto todos los días. Por suerte, existen varios tratamientos de belleza caseros muy ingeniosos que nos podrían CMYK
del reconocido actor cubano. Cabe señalar que el pasado 25 de marzo, Fundichely utilizó sus redes sociales para anunciar a sus seguidores que había recibido la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19. “Hoy tocó la primera dosis de la vacuna. Ahora a seguir cuidándose”, escribió en aquel entonces. De esta manera, el actor Orlando Fundichely se suma a la lista de artistas y famosos que han recibido la vacuna contra el coronavirus. Recientemente, la exreina de belleza Viviana Rivas Plata también contó que se vacunó. “Gracias a Dios y a que mi esposo es de California, pudimos vacu-
Aries: 21 mar. 20 abr. Alguien se estaría oponiendo al desarrollo de un proyecto y es mejor que no te dejas influenciar. Tomarás iniciativas a nivel emocional. tienes que compartir y parece que se te ha olvidado.
cruda y manzanilla. Si estás preocupada por la posible aparición temprana de arrugas, ralla una papa cruda y mézclala con té de manzanilla (esta hierba sí posee efectos positivos para la piel). Aplica la pasta resultante por todo el rostro y déjala actuar durante 15 minutos.
tengamos la oportunidad de viajar (pagando precios excesivos para volar por la demanda)”, escribió la modelo y empresaria.
Sagitario: 23 nov. 21 dic. Es importante que demuestres un mayor grado de tolerancia a nivel laboral. Alguien te estaría observando. puede significar una mejora laboral. demuestra tu valía y se sorprenderán más. Capricornio: 22 di. 20 en. Estarías dejando de lado la atención de asuntos que lo necesitan. Administra mejor tus gastos. Podrías alejar a esa persona, si no expresas tus sentimientos. Acuario: 21 ene. 19 feb. Desearas retomar algunas actividades que has dejado de lado y tendrás que organizarte para lograrlo. solo tienes que levantar el ánimo y disfrutar de tu entorno. Piscis: 20 feb. 20 mar. Tomarás el control de situaciones que te venían mortificando en lo laboral y destacaras por tu desempeño. eres muy dada a ello y luego te cuesta llegar a fin de mes.
CMYK
Deporte
Cajamarca, sábado 24 de abril de 2021
El Cumbe 11
Alianza Universidad
vs Sport Boys por Plantel de la ‘U’ salió negativo a la fecha 5 de la Fase prueba de Covid y quedó apto 1 de la Liga 1 Por la fecha 5 de la Fase 1 de la Liga 1, Alianza Universidad recibe este sábado desde las 11:00 hora peruana (16:00 GMT) a Sport Boys en el Estadio Iván Elías Moreno. Los ‘azulgranas’ quieren recuperar el paso en el torneo sabiendo que al frente llegará un experimentado combinado ‘rosado’, que no da tregua. Sigue EN VIVO el Alianza UDH vs Sport Boys AQUÍ. Disfruta cada una de las incidencias de este atractivo duelo de la quinta jornada de la Liga 1 EN VIVO por la señal de GOLPERÚ, canal 14 y 714-HD de Movistar TV. Asimismo, podrás recibir el minuto a minuto del encuentro a través de Futboperuano. com. Los dirigidos por Ronny Revollar llegan de capa caída luego de dos presentaciones consecutivas siendo derrotados. Tras un buen inicio, el equipo de Huánuco ha caído en una irregularidad, la misma que busca solucionar este fin de semana.
En esa línea, su último encuentro dejó una dolorosa derrota por 2-1 ante Binacional. Con buenos pasajes durante momentos, logró igualar parcialmente la cuenta, pero la capacidad goleadora de su rival de turno terminó dejándolos con las manos vacías. Por su parte, los hombres de Teddy Cardama van encontrando de a pocos el nivel que quieren esta temporada. Esto lo llevó a sumar cuatro puntos en sus últimos dos partidos, demostrando que cautelosamente toma forma; aún más con la incorporación de su goleador Sebastián Penco. Los ‘rosados’ saben de sus virtudes para hacer daño, pero también de los errores de desconcentración defensivo que ha hecho que el hasta el día de hoy ocupe el sexto puesto del Grupo B. Alianza Universidad y Sport Boys se han visto las caras tres veces en Primera División, y el saldo dejado es de: dos victorias para los huanuqueños y una sola para los ‘chalacos’.
UTC presentó recurso de apelación por los tres puntos ante la “U” No se dan por vencidos. Universitario de Deportes y UTC de Cajamarca debían enfrentarse por la fecha 3 del Grupo A de la Fase 1 de la Liga 1. Sin embargo, un contagio masivo de COVID-19 que involucró a 14 jugadores del primer plantel ‘crema’, dejó sin efecto la programación del duelo. Ello por supuesto molestó y mucho en la directiva cajamarquina que presentó un reclamo a la Comisión Discipilnaria, solicitando los tres puntos del encuentro. En cambio, el pasado 15 de abril, el ente en mención decidió emitir la resolución declarando infundado el pedido. No obstante, UTC no quedó de brazos cruzados y decidieron por supuesto apelar. Es así, que el tema está siendo manejado por la Comisión de Apelaciones, quienes decidirán de ahí en más deberán confirmar lo resuelto en la primera instancia o cambiar de decisión. Ahora, se sabe que no exisCMYK
te un plazo límite para que la Comisión decida su respuesta, pero se espera que este no tarde más de dos semanas, dando espacio a que se pueda -de ser el casoprogramarlo para el mes de mayo; previo al reinicio de las Eliminatorias e inicio de la Copa América. En caso de la Comisión de Apelaciones confirme lo dicho por su similar de Comisión Disciplinaria, UTC podría incluso acuidr hasta el propio Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). No pierde el paso Mientras se espera entonces una respuesta final; UTC de Cajamarca logró su segunda victoria consecutiva en la Liga 1. Lo hizo este viernes en el marco de la fecha 5, venciendo por 1-0 a la Academia Cantolao con un único tanto de Alexis Blanco (28’). Por su parte, Universitario deberá recibir mañana domingo desde las 15:30 horas a Sporting Cristal en un partidazo.
para choque ante Cristal
El departamento médico de Universitario de Deportes informó que, luego de realizar las pruebas serológicas al plantel del primer equipo, todos salieron negativos para el Covid-19. Con ello el cuadro merengue quedó expedito para su choque de este domingo ante Sporting Cristal por la 5ta. fecha de la Liga1 Betsson. “De los resultados que nos han sido entregados, al día de hoy, se tiene que todos son negativos para Covid-19. Cabe mencionar que jugadores, comando técnico, doctores, utileros, auxiliares y colaboradores del club pasaron por las referidas pruebas serológicas y fueron realiza-
das por personal de nuestro patrocinador Inmunimed Laboratorio Clínico”, se deja leer en el reporte médico del club crema. Por otra parte, se informó también que antes del en-
trenamiento del primer equipo, en Campo Mar, la FPF realizó pruebas serológicas a los 30 integrantes de la delegación que estará asistiendo al encuentro ante Sporting Cristal y también
todos salieron negativos al Covid-19. Recordemos que el cuadro crema jugará este domingo, a partir de las 3:30 pm, ante Sporting Cristal en el Estadio Nacional.
Municipal venció 2-1 a Binacional El conjunto de Deportivo Municipal derrotó por 2-1 a Binacional en partido válido por la jornada 5 de la Liga 1 Betsson. Los ediles por fin pudieron romper la mala racha y conseguir sus tres primeros puntos en el torneo tras goles de Ovelar y Cardoza. Arango había adelantado para Binacional. Recién se acomodaban los equipos en la cancha cuando a los 8’, Johan Arango recibió un pase entre líneas y quedó solo ante la salida de Fernández, definiendo de gran manera para poner el 1-0 en el marcador. Municipal intentó reaccionar tras el tanto rival, sin embargo no encontraba cómo poder hacer daño al arco de Fernández. Los minutos pasaban y los
ediles fueron controlando el balón pero con poca efectividad en ataque, con lo que se irían al descanso abajo en el marcador. En la segunda mitad, Binacional empezó a retroceder las líneas, mientras que Municipal manejaba el balón en ataque buscando el empate.
La igualdad llegaría sobre los 60’, cuando Ovelar recibió un centro de Cossío y con gran cabezazo dejó sin opciones a Fernández consiguiendo el 1-1. Municipal no bajó los brazos y siguió buscando el tanto de la victoria, que lo encontraría sobre los 78’ con tanto, nuevamente por la vía aérea
de Cardoza, quien estaba solo en el área y anotó el 2-1. Así, Municipal consiguió sus tres primeros puntos en el torneo, mientras que Binacional también se quedó con tres unidades. El próximo partido de Municipal será ante Sport Boys, mientras que Binacional chocará contra Melgar.
Eliminatorias se reanudarán en junio con las fechas 7 y 8 El Consejo de la CONMEBOL determinó que las Eliminatorias al Mundial Qatar 2022 volverán en el mes de junio con las fechas 7 y 8, antes del inicio de la Copa América 2021 (13 de junio). Perú recibirá a Colombia y visitará a Ecuador. En una importante reunión en la que también participó el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, el Consejo de la CONMEBOL también confirmó que las fechas 5 y
6 de las Eliminatorias (que debían disputarse en marzo) se llevarán a cabo entre los meses de setiembre, octubre y noviembre. Infantino subrayó la importancia de que las seleccione sudamericanas compitan en plena igualdad de condiciones. Debido a esto, “la FIFA asumió el compromiso de impulsar los cambios necesarios en el calendario internacional”, informó la
CONMEBOL. De esta manera, la selección peruana, que por ahora solo tiene 1 punto en la tabla de las Eliminatorias, volverá a tener
actividad en junio. Su primer desafío será como local ante Colombia. Luego, la Blanquirroja jugará de visitante ante Ecuador. CMYK
12 El Cumbe
Cajamarca, sábado 24 de abril de 2021
Valverde: “Hay que tener más atención en la pelota parada”
Marcio Valverde reconoció que Sport Huancayo sufrió mucho en las jugadas de pelota parada frente a Peñarol. El volante indicó que el ‘Rojo Matador’ seguirá luchando por clasificar a la próxima fase de la Copa Sudamericana. Valverde indicó que ayer, en la derrota por goleada (1-5) de Sport Huancayo ante Peñarol, su equipo tuvo momentos de buen fútbol. “Ahora nos toca levantarnos de esta caída que fue dura. Quedan cinco partidos. No hemos comenzado como queríamos, pero hay pasajes importantes del partido en los que hicimos bien las cosas. Eso lo tenemos que rescatar. Hay que hacer un análisis de los
CMYK
errores que cometimos”, dijo en conferencia. Luego el volante señaló que Sport Huancayo falló mucho en la pelota parada. “Creo que hay que tener más atención en la pelota parada, que fue lo que definió este partido. Luego, en el trámite del partido, creo que jugamos de igual a igual. No bajamos los brazos. Esas desconcentraciones hicieron que el partido tenga un resultado más amplio. En el partido siguiente hay que tener más concentración”, dijo. El próximo jueves 29 de abril, Sport Huancayo será local en Lima ante River Plate de Paraguay por la segunda fecha del Grupo E de la Copa Sudamericana.
Deporte
El Gavilán derrotó a Cantolao en Matute Por la 5ta. fecha de la Liga1 Betsson, la UTC derrotó por la mínima (1-0) a la Academia Cantolao con gol de Alexis Blanco. En la última jugada del encuentro, Salomón Libman atajó un penal de Gabriel Leyes y le dio el triunfo al ‘Gavilán’. El argentino Alexis Blanco fue el encargado de inaugurar el marcador a los 28 minutos. El delantero estuvo muy atento dentro del área y aprovechó un rebote del arquero Limousin. Con una buena definición de zurda, anotó su primer gol en la temporada. Cantolao reaccionó de inmediato pero no logró llegar con peligro al campo cajamarquino. Celi, una de las figuras del ‘Delfín’, fue bien anulado y apareció muy pocas veces durante el duelo. Para el segundo tiempo, Jorge Espejo mandó al campo
de juego a Vega y Reyna. Cantolao estuvo muy cerca de igualar el encuentro a los 73’ con un intento de Gabriel Leyes. El portero Libman tuvo una excelente reacción y evitó el gol del uruguayo. Ambos se volvieron a encontrar en la última jugada del duelo. A los 94’, el árbitro cobró un
penal a favor de Cantolao por una mano en el área. Gabriel Leyes tomó la pelota y remató con potencia desde los doce pasos. Libman adivinó la trayectoria del balón y atajó el disparo del ‘charrúa’, convirtiéndose así en el héroe cajamarquino de la tarde.
UTC (que tiene un partido menos) llegó a los 7 puntos y, por ahora, es cuarto en el Grupo A de la Liga1 Betsson. Mientras que Cantolao se queda en el octavo lugar con 3 unidades. En la próxima fecha, el ‘Gavilán’ enfrentará a Ayacucho FC y el ‘Delfín’ chocará ante San Martín.
CMYK