“ “AĂąo de la UniversalizaciĂłn de la Saludâ€?
Precio S/. 1.00
twitter.com/DiarioElCumbe
Jueves 25.06.2020
Aùo VI N° 2073
Por cuatro meses
postergan revocatoria MPC continĂşa implementaciĂłn de salas de cĂłmputo de escuelas cajamarquinas
instagram.com/diarioelcumbe
facebook.com/DiarioElCumbeOficial
ElCumbe
Director: JosĂŠ ChĂĄvez Carranza
Aprueban estados financieros de la EPS Sedacaj
Reportan que en JaĂŠn estĂĄn entrando en “etapa de colapsoâ€? por Covid-19
35 aĂąos de cĂĄrcel a sujeto que matĂł a un padre y a su hijo en San Pablo
Esto nos permite seguir avanzando con las obras en beneficio de la poblaciĂłn manifestĂł el acalde AndrĂŠs Villar Narro.
Hemos iniciado la transmisiĂłn comunitaria y eso significa que perderemos el origen de la transmisiĂłn el director de la Disa, Felipe Cabellos
El fiscal a cargo del caso, demostrĂł en juicio oral que el condenado y su hermano, encargaron matar a las vĂctimas por S/6000
2 El Cumbe
Cajamarca, jueves 25 de junio de 2020
EDITORIAL Violencia y “normalidad” El gobierno del presidente Martín Vizcarra debe tener muy presente que con la apertura de la mayoría de sectores de la economía pese a que la expansión del coronavirus en el país se mantiene latente, los atracos y actos violentos de parte de la delincuencia podrían volver al galope, por lo que urge crear estrategias que permitan al menos reducir este severo problema. En las últimas semanas hemos visto atracos, persecuciones policiales y hasta asesinatos de parte de sicarios. En teoría, todo esto ha sucedido mientras sigue vigente la inmovilidad social. Entonces, habría que preguntarnos qué podría suceder una vez que en días o semanas los controles de las fuerzas del orden sean los habituales. Desde antes de la pandemia la inseguridad era un serio problema. En estos últimos meses el tema pasó a un segundo plano y ante la rigidez inicial de la cuarentena, los índices de delito, como es natural, se redujeron. Si no se hace algo al respecto, en tiempos de necesidad económica, los actos delictivos podrían multiplicarse. El Estado tiene que dar una respuesta a este problema, que podría desbocarse si se actúa con pasividad y esperando que las cosas sucedan para recién actuar.
Despido masivo de trabajadores en la Diresa denuncia dirigente sindical La secretaria del Sindicato de Trabajadores de la Dirección Regional de Salud Roxana Vigo, denunció una posible acción que se ejecutaría para despedir al personal CAS de la DESA y de la Red de Salud de Cajamarca. Se han cursado documentos para que los directores de cada unidad dispongan del presupuesto que asumen semestralmente, en tal sentido podrían prescindir
del personal CAS para lo cual ya no se estaría renovando sus
contratos. Fuente: TV Norte
Dos trabajadores de hospital Santa María dieron positivo para covd-19 El día de ayer miércoles se llevó a cabo el tamizaje a trabajares de dicho hospital, luego de finalizar de la aplicación de pruebas rápidas a 135 trabajares el número de infectados atenuó a dos, ya que en un primer momento solo se contaba con una sola persona infectada. Reactivos (IgG) a la prueba rápida. Cabe señalar que, actualmente se cuenta con más de mil pruebas rápidas, próximamente se realizará estas pruebas a trabajadores de la DISA Cutervo que aún no se les haya tomado, también a Rondas Campesinas,
Policía Nacional entre otros sectores. DISA Cutervo, solicita a la población cutervina a no bajar la guardia, usar mascarilla correc-
tamente, lavarse las manos con agua y jabón entre otras medidas para prevenir el contagio del coronavirus. Fuente: La kuadra
Teléfonos de Emergencia Cajamarca
Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750
Fiscalía participó en intervenciones en prevención de delitos contra la salud FRENTE A DENUNCIAS CIUDADANAS. SE INCAUTARON MEDICINAS VENCIDAS EN BOTICAS
Foto
Parlante
La Segunda Fiscalía de Prevención del Delito de Cajamarca, en coordinación con la Dirección Ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas (Diremid) y la Policía Nacional, intervino dos boticas ubicadas en inmediaciones de un centro de salud donde se incautaron medicamentos de dudosa procedencia. La fiscal adjunta Solange Romero indicó que en el primer establecimiento se incautaron medicinas con registro sanitario vencido; y al presumirse que serían falsificados, la Diremid procederá a realizar el análisis correspondiente. En el segundo estable-
RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Periodista: Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque Deportes: Víctor Incio Pajares Distribuidor: Luis Rojas Quispe
diarioelcumbe@gmail.com Celular: 959294460
CMYK
cimiento, los fiscales de prevención, con el apoyo de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, constató la venta ilegal de medicamentos del Estado; procediendo a su confiscación. Asimismo, se decomisaron OFICINAS
productos en mal estado de conservación y caducados. La fiscal provincial Patricia Mercado derivó este caso a la Fiscalía Penal de Turno para las investigaciones correspondientes por los presuntos delitos de comercialización de
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451
productos farmacéuticos sin garantía de buen estado. Ante ello, la Diremid ordenó la clausura del negocio, como parte de las sanciones administrativas. MINISTERIO PÚBLICO – FISCALÍA DE LA NACIÓNIMAGEN INSTITUCIONAL
CORRESPONSALES
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá CMYK
El Cumbe 3
Cajamarca, jueves 25 de junio de 2020
Locales
JNE posterga por cuatro meses revocatoria de autoridades regionales y municipales
Columnista invitado Fermín Silva
“La aglomeración y la distancia social”
PLENO DE LA INSTITUCIÓN RESUELVE QUE EL APLAZAMIENTO SE JUSTIFICA POR SU PROXIMIDAD CON LAS ELECCIONES GENERALES DEL PRÓXIMO AÑO El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) postergó por cuatro meses el proceso de consulta popular de revocatoria del mandato de autoridades regionales y municipales, que estaba previsto para el 13 de junio de 2021, debido a su proximidad con las Elecciones Generales del próximo año. En consecuencia, dicha consulta popular se realizará ahora el 10 de octubre del año venidero, de acuerdo con la Resolución N° 0166-2020-JNE emitida por el supremo tribunal electoral. El Pleno del JNE consideró pertinente la postergación del proceso de revoca-
toria debido a que su cronograma iba a superponerse con el de las Elecciones Generales, de tal forma que su realización iba a ser cercana tanto a la fecha de estos comicios (11 de abril de 2021) como a la fecha de una eventual segunda vuelta presidencial (junio de 2021). En concordancia con la decisión de fijar una nueva fecha para la consulta, el organismo electoral también postergó por cuatro meses, es decir hasta octubre de este año, el inicio de la adquisición de los kits electorales con fines de revocatoria. Inicialmente, estaba previsto para este mes. El supremo tribunal electoral señala que esta decisión se ajusta al artículo 45 de la Ley N.° 26300, Ley de los derechos de participación y control ciudadanos, que prevé la posibilidad de que la autoridad electoral postergue la convocatoria a ese
proceso ante la proximidad de elecciones generales, regionales o municipales, caso en el que podrá realizarse simultáneamente o dentro de los siguientes cuatro meses. Indica que, además, se tomó en cuenta la situación por la pandemia del COVID-19 y el estado de emergencia nacional que imposibilitan las actividades presenciales referidas a la captación de adherentes a fin de que los promotores logren el número equivalente al 25 por ciento de electores de la circunscripción, que la ley exige para que la solicitud de revocatoria sea admitida. La resolución fue emitida en una sesión privada del Pleno del JNE, con participación de los jefes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
Aprueban estados financieros de la EPS Sedacaj EN REUNIÓN DE JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS. En reunión de Junta General de Accionistas, se aprobaron los Estados Financieros de la EPS SEDACAJ S.A. los mismos que reflejan la situación económica - financiera real del año 2019; las cuales son positivas para la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Cajamarca. La exposición estuvo a cargo del Gerente General, MSc. Lino Gutiérrez Mantilla quien hizo el informe de gestión en donde se resume las obras ejecutadas e inicio de proyectos programados dentro del plan maestro optimizado (PMO) para el quinquenio 2020 – 2025, el mismo que se refleja en los estados financieros y estado CMYK
de resultados integrales, detallando la utilidad expositiva y la mejora de la situación económica – financiera de la EPS. “Por unanimidad de la junta general de accionistas se aprueban los estados financieros de
la EPS SEDACAJ, que han sido explicados de manera clara y concisa, por lo cual felicito al directorio, gerencia general y funcionarios por los resultados obtenidos; además esto nos permite seguir avanzando
con las obras en beneficio de la población” manifestó el acalde Andrés Villar Narro en su condición de Presidente General de la Junta de Accionistas de la empresa. Fuente: Imagen Institucional.
Para evitar los focos dos días a la semana, infecciosos del coro- y como ya se conoce el navirus por la aglo- aforo se debe definir la meración y la falta de cantidad de personas respeto a la distancia que pueden entrar a social obligatoria, o sea comprar por hora duninguna persona debe rante el día. estar a menos de 1 m 3.- El otro punto de de distancia de otra, aglomeración de perplanteo las medidas. sonas es el banco, 1.- Cuando una per- especialmente cuansona sale a trabajar do la gente va a cobrar porque es informal y el bono del gobierno, tiene que hacerlo todos para evitar esto se los días para mantener requiere tomar las sia su familia lo prime- guientes medidas: -saro que hace es tomar carles una cuenta en transporte público, este el Banco de la Nación servicio no está prepa- porque es el único que rado actualmente para está en todo el país, respetar la distancia solo para cobrar los social y no se trata de bonos, teniendo como normas y regulación, lo única información su que se tiene que hacer DNI, lo cual se puede es que el Estado debe obtener del RENIEC y subsidiar a las empre- programar bien, usansas o propietarios de do los números de su estas unidades móviles DNI, los días que depara que solo pueda ben ir a retirar su bono trasladar a una persona sin aglomeración y por por asiento, o sea solo lo tanto respetando la la mitad de su capa- distancia social. cidad de transporte, 4.- Es muy importante evitar la aglomeración conocer al Perú para y respetar la distancia tomar medidas exitosocial o subir la tarifa sas, por ejemplo es de los pasajes, lo cual imposible tener en cuasería inviable por el im- rentena a las personas pacto económico de la que no tienen dinero y pandemia. no tienen refrigerador 2.- El otro foco de in- en su casa para poder fección son los mer- almacenar sus alimencados también por la tos para la semana, enaglomeración de per- tonces a este sector de sonas que no respetan la población es mejor la distancia social. Yo permitirles salir de maplanteo que se haga un nera ordenada a comempadronamiento de prar al mercado dos a las personas que traba- tres veces por semana jan como vendedores cuando perCajamarca, 09 deporque Noviembre dela2017 en el mercado y deter- sona sale en contra de minar el aforo máximo lo dispuesto no cumple de cada mercado de tal las medidas de prevenforma que se respete ción de infección con el la distancia social y coronavirus y cuando con esta información es legal salir de casa se programarlos para que puede ordenar con la cada comerciante in- medidas de prevención Cajamarca, 02 de agosto de 2018 formal trabaje uno o correspondiente. CMYK
4 El Cumbe
Cajamarca, jueves 25 de junio de 2020
Municipalidad de Cajamarca continúa implementación de salas de cómputo de escuelas cajamarquinas ALCALDE ANDRÉS VILLAR ENTREGÓ COMPUTADORAS CORE I5 EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS N° 821228 Y N° 82003. En total son 15 las computadoras Core i5 de octava generación, entregadas por la Municipalidad Provincial de Cajamarca, a las instituciones educativas 821228 y 82003 de la ciudad, equipos que servirán para implementar las salas de cómputo de dichos colegios, facilitando a los docentes el trabajo por medio de la educación remota. La jornada de entrega inició, en la IE 821228, El Ingenio, donde la directora del plantel, profesora, Lidia Vega Crisólogo, destacó el interés del gobierno local por mejorar
la calidad educativa. Luego la autoridad local se trasladó a la IE 82003 donde al profesor Andrés Cerquín Perez, director esta entidad educativa, señaló que el aporte de la municipalidad será de gran aporte en el cierre de brechas en acceso a equipos de cómputo. De este modo más de mil alumnos de ambas escuelas se verán beneficiados, al igual que otros cincuenta de la escuela El Capulí, en el distrito de Los Baños del Inca, a quienes también se les entregó equipos de cómputo la semana pasada. “Ahora es un desafío grande para los maestros, mejorar el programa educativo Aprendo en Casa y nosotros queremos aportar en esa tarea con estos equipos de innovación
tecnológica” señaló el alcal-
Serenazgo brindó ayuda a mujer que sufrió caída
Una Madre de familia de 47 años de edad, sufrió caída al
subir por la escalera del tercer piso de su vivienda, lo que le
produjo un fuerte golpe en la columna,efectivos de Serenazgo fueron alertados a través de una llamada telefónica, para luego dirigirse hasta el pasaje Los Tulipanes, donde ocurrió el hecho, encontrando a la mujer herida. Hasta el lugar llegó la unidad de bomberos, para poder trasladarla hasta el Hospital Regional de Cajamarca y brindarle el apoyo correspondiente. Fuente: (Serenazgo Cajamarca)
A 4 meses de su desaparición, familia de Eberth Flores continúa en su búsqueda Ayer se cumplieron cuatro meses de la desaparición del ing. Eberth Flores, y su familia no cesa su búsqueda, para poder llegar hasta su paradero. Como recordamos el funcionario jefe territorial de FONCODES La Libertad,
desapareció en la ciudad de Cajamarca durante las fiestas carnestolendas, cuándo llegó a visitar a su familia. La familia pide se agilice las investigaciones, y pide a todas las autoridades no olvidar este caso.
CMYK
conductor de una moto lineal sin placa, de color negro, marca Honda, y el señor Jaime Chávez Valdés de 66 años que conducía una bicicleta roja. Ambas personas fueron trasladadas hasta el Hospital Regional de Cajamarca, quedando en observación, pues la persona que iba en la bicicleta presentaba heridas en el rostro y trauma en la pierna derecha, mientras que
Narro.
Fuente: MPC
Intervención oportuna de serenazgo permite nacimiento exitoso de menor En horas de la noche, del día martes, el serenazgo recibió una llamada para atender una emergencia en el caserío de Migma en el sector La Totora. Una gestante estaba a punto de dar a luz. El personal de Serenazgo acudió oportunamente y se prestaba trasladar al hospital Nuestra Señora del Rosario a la embarazada. Sin embargo la fuente de la gestante se rompió. Por lo que tuvieron que detenerse a la altura del asilo de ancianos atendiendo a la madre de emergencia. Después de brindar los primeros auxilios, la menor tuvo un nacimiento exitoso, demostrando que Serenazgo
tiene la preparación y condiciones para atender este tipo de emergencias. Ya en el nosocomio indicaron
que tanto la madre como la menor, estaban en perfectas condiciones de salud. Fuente: Imagen MPCajabamba
Reportan que en Jaén están entrando en “etapa de colapso” por COVID-19
Serenazgo apoya en accidente de tránsito entre moto lineal y bicicleta La noche del martes al promediar las 7:56 de la noche, efectivos de Serenazgo prestaron ayuda a personas afectadas en un accidente de tránsito entre una moto lineal y una bicicleta, el hecho ocurrió entre la intersección de la Vía de Evitamiento Sur y la Av. Héroes del Cenepa. Los involucrados fueron identificados como Wilder Huaripata Infante de 44 años,
de provincial, Andrés Villar
el conductor de la moto fue diagnosticado con policontuso por accidente de tránsito. Fuente: (Serenazgo Cajamarca).
La Dirección Sub Regional de Salud (Disa) Jaén informó que la provincia está entrando a una etapa de colapso debido al reinicio de las actividades económicas, lo cual ha generado que la población regrese a sus labores cotidianas y se afecten las medidas de prevención contra la COVID-19. Según el director de la Disa, Felipe Cabellos, “hemos iniciado la transmisión comunitaria y eso significa que perderemos el origen de la transmisión. Nos preocupa porque estamos entrando a la etapa de colapso ante el inicio y la apertura de los centros comerciales”.
Asimismo, aseguró que el gobierno regional los está monitoreando constantemente por ser la provincia que requiere más atención, en relación a las pruebas rápidas, moleculares, medicamentos y otros insumos médicos que se requieren para hacer frente a la enfermedad.
“Me comuniqué con el gobernador y enviaremos un informe con todo lo que necesitamos, pues lamentablemente no estamos controlando la enfermedad. Esta situación se nos irá de las manos y no tenemos los implementos para cubrir las necesidades de la población”, finalizó. CMYK
El Cumbe 5
Cajamarca, jueves 25 de junio de 2020
Comuna Jaéna reactiva 50 comedores populares y los implementa con kits de bioseguridad La Municipalidad Provincial de Jaén (MPJ), mediante la Subgerencia de Programas Sociales, inició la reactivación de los 50 comedores populares ubicados en esta jurisdicción y todos los distritos, bajo las medidas de seguridad y salubridad que se requieren en estos tiempos de emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus. Por ello, la comuna implementó los comedores populares con kits de seguridad y aseo; pues entregó mascarillas, alcohol en gel, lejía, guantes, gorros, papel higiénico, desinfectante pino, lavavajillas, tachos y bolsas de basura para que todas las madres colaboradoras establezcan protocolos de salud para evitar contagios de Covid-19. La compra de estos productos y entrega de los mismos fue gracias a un convenio con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, que trasfirió una partida de casi 60 mil soles para este fin, en beneficio de 2,500 beneficiarios.
El subgerente de Programas Sociales de la MPJ, Jaime Vásquez, detalló que también abastecieron a los 50 comedores con alimentos para tres meses, los que consisten en la entrega de arroz, menestra, pollo vivo y aceite. Las madres venden comida con precio módico a las personas de bajos recursos, y se les entrega gratis a los indigentes que viven en la jurisdicción del comedor popular. Los comedores beneficiados se encuentran en Fila Alta, Magllanal, Los Sauces, Miraflores, El Parral, Pueblo Libre, Nuevo Horizonte, San Camilo y otros ubicados en Jaén y sus distritos. El alcalde Francisco Delgado Rivera participó en la entrega de los kits de aseo y seguridad
al comedor popular del sector Montegrande “Inmaculada Concepción”, donde pidió a las madres de familia que utilicen correctamente todos los productos para evitar infectarse de coronavirus. Además, reconoció lo importante de la reactivación de estos comedores populares que beneficiarán a decenas de familias que no cuentan con recursos suficientes, más aún durante esta pandemia que afecta la economía local y nacional. También se comprometió a gestionar, mediante la Sugerencia de Programas Sociales, mejoras en la infraestructura y logística en los comedores populares que cuentan con terreno propio. Fuente: Noticias Jaén.
Comisario herido y 30 ronderos detenidos tras enfrentamiento SITUACIÓN SE HABRÍA DADO CUANDO RONDEROS FUERON A COMISARÍA A RESCATAR A DETENIDO Decenas de pobladores de Santa Rosa perteneciente al distrito de Santo Tomás, llegaron hasta la comisaría de San Andrés para liberar a una persona que fue detenida junto a su camión por transportar madera ilegal del parque nacional de Cutervo. Los hechos de violencia iniciaron pasada las 9:00 de la noche del último martes, ge-
nerándose golpizas, disparos de arma de fuego, logrando la libertad del detenido y recuperando la unidad. El miembro de la policía se encuentra en el hospital Santa
María de Cutervo y 30 personas detenidas en los calabozos de la Comisaria Sectorial de Cutervo para las investigaciones correspondientes. Fuente: Cutervo al Día
Avanzan inspecciones para autorizar servicios delivery de restaurantes en Jaén
Katherine Bernabe Dávila responsable del área de Comercialización de la Municipalidad Provincial de Jaén, reveló que hasta el momento han evaluado más de 16 restaurantes, de los cuales 06 ya cuentan con el permiso para vender sus productos CMYK
mediante delivery y recojo de comidas, debido a que registraron su “Plan para la vigilancia, prevención y control de Covid-19” en el Sistema Integrado para Covid -19 (Siscovid Empresa). Bernabé Dávila, mencionó que, como parte de la reacti-
vación económica, tras esta emergencia por el nuevo coronavirus Covid -19, las empresas tienen que registrarse virtualmente a este sistema del Ministerio de Salud, y una vez aprobado el plan podrán retomar sus actividades, sin necesidad de registrar este plan en la Municipalidad de Jaén. Por ultimo mencionó que la Municipalidad de Jaén, Sunafil y Ministerio de Salud realizarán la supervisión para que las empresas cuenten con su plan de vigilancia y lo pongan en práctica, ello con el fin de evitar la propagación del Coronavirus. Fuente: Radio Marañón
Regionales 35 años de cárcel a sujeto que mató a un padre y a su hijo La Fiscalía Provincial Penal de San Pablo obtuvo 35 años de cárcel para un sujeto que mató a un padre de familia y a su hijo, por la suma de S/6000, en la provincia de San Pablo. Se trata de Rosas Elard Revilla Núñez, quien fue condenado a 35 años por el delito de homicidio calificado; mientras que Alexander Pomatanta Jara, a 23 años como coautor. Ambos participaron en la muerte de Wilfrego Díaz Cabanillas y su hijo Miguel Ángel Díaz Cabanillas. Asimismo condenaron a Ever Ubaldo Huamán Terán, a 21 años de pena privativa de libertad, por haber trasladado en su vehículo a los autores del hecho, desde la ciudad de Cajamarca a Tumbadén
Grande y luego regresarlos. En el caso de los también implicados Percy Omar Cueva Carrasco y Joer Malca Cueva, condenados en el 2017, se ha reservado el juzgamiento. Y José Odino Barrantes Cueva y Bacilio Esteban Gonzáles Valdez, tienen orden de captura. El fiscal a cargo del caso, Zandro Iván Chávez Mundaca, demostró en juicio oral que el condenado y su hermano, Heyner Neil Revilla Núñez, encargaron a Percy Omar
Cueva Carrasco, matar a las víctimas por S/6000. El hecho ocurrió en el caserío de Tumbadén Grande, lugar a donde llegaron Cueva Carrasco y Malca Cueva (menor de edad en esa fecha). Cabe indicar que los hermanos Revilla Núñez condujeron a una zona cercana a la casa de las víctimas donde les dieron muerte. MINISTERIO PÚBLICO – FISCALÍA DE LA NACIÓN IMAGEN INSTITUCIONAL
Con medallas Minagri 2020 reconocieron trabajo destacado de agricultores y asociaciones de las regiones Piura y Cajamarca Los productores y organizaciones agropecuarias de las regiones de Piura y Cajamarca que destacan por su desempeño y el desarrollo de su zona con el uso de buenas prácticas, fueron premiados con la medalla Ministerio de Agricultura y Riego 2020 en una ceremonia que contó con representantes de dicha cartera y autoridades regionales. La máxima distinción que se otorga cada 24 de junio, por el Día del Campesino, se realizó en los mercados MINAGRI de los distrito Chulucanas (Piura) y de Namora (Cajamarca). En Piura, la medalla Ministerio de Agricultura y Riego 2020 será otorgado a Alberto Sigifredo Bustamante Zapata (Actividad Agrícola); Francisco Zegarra Mariñas (Actividad Pecuaria); José Javier Pacherrez Rivas, representante de la Asociación de Productores de Miel de Abeja, Algarrobina y Derivados Sector Panamericana Norte (Actividad Agroindustrial); y a Serapio Chumacero García (Actividad Forestal).
El Director Ejecutivo del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI-MINAGRI) y asesor del ministro Jorge Montenegro Chavesta, fue el encargado de presidir y otorgar las Medallas Minagri 2020 a los productores en la ceremonia que se realizó el mercado de Chulucanas en Piura. En Cajamarca, las Medallas MINAGRI fueron otorgadas a Orfilia Abanto Paredes (Actividad Agrícola); Asociación El Río Cocan Bar Rojo, representado por Elías Chávez Morales y Justo Cóndor Morales (Ac-
tividad Pecuaria); Asociación de Agro Negocios Cumbico – AGROCUM, representado por José Víctor Quiroz (Actividad Agroindustrial); y a la Cooperativa Agraria Productores de Tara del Norte, representado por José Víctor Quiroz (Actividad Forestal). Acompañaron en esta ceremonia organizada por PSI-MINAGRI), su coordinador Bernardino Lalopu; el Director Regional de Agricultura de Cajamarca, Florencio Vera Malaver y el alcalde distrital de Namora, Juan Lobato Yarango, entre otras autoridades.
CMYK
6 El Cumbe
Cajamarca, jueves 25 de junio de 2020
Especial
¿Por qué es tan difícil convivir en cuarentena? Un experto en salud mental responde SE REACOMODARON ROLES DENTRO DE CASA Por: Karina Garay Rojas
L
a cuarentena decretada en el país para evitar una mayor propagación del coronavirus está incrementando los roces y conflictos dentro de los hogares debido, sobre todo, a un reacomodo de roles y funciones a los que no estábamos acostumbrados. Así lo reveló el doctor Humberto Castillo, director ejecutivo del Instituto Nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud, para quien es inminente adaptarnos a los cambios que nos impone la nueva realidad si deseamos mejorar nuestra convivencia. “Las relaciones son un elemento sustantivo de la vida y ahora en cuarentena estamos reorganizando nuestros vínculos. Hemos estado viviendo de un modo, con relaciones que se organizaban en dos espacios, el íntimo, pero también el público. El público era el trabajo, las reuniones sociales, donde había incluso concurrencia y aglomeraciones. Eso permitía que hubiera un equilibrio en las relaciones”. En entrevista con el programa Saludable Mente de Andina canal on line, explicó que de igual forma ocurre con los menores que antes tenían mayores espacios donde compartir con otras personas: el colegio, las reuniones con amigos y el fin de semana se matizaba con visitas a algunos familiares u otros amigos. Existía una independencia en la organización de los vínculos, pero esto ha cambiado tremendamente con la cuarentena por la pandemia y, por tanto, desde hace semanas tenemos la obligación de permanecer todos juntos en casa. “Esa organización de las relaciones tiene que ver con las condiciones en las que uno vive, pero también con CMYK
las necesidades emocionales de cada persona y de con quién convives. Entonces llega la cuarentena y desorganiza todo ese esquema. Impone una adaptación que no cae bien a todos porque hay quienes tienen espacios más holgados, que puedan dividir; mientras que otros tienen lugares más estrechos”. Crisis y oportunidades
Para el psiquiatra, toda adaptación tiene momentos de crisis, amenazas, pero también de oportunidades. “Tenemos múltiples necesidades que satisfacemos de diversas maneras en diversos espacios. Al estar todos en el mismo espacio, todas las necesidades deben satisfacerse en el mismo lugar y eso llevará a una competencia por el uso de los recursos”, comenta. Pone de ejemplo el uso del televisor. Si solo hay uno, seguro habrá una alternancia para que todos tengan acceso a él. Sin embargo, el manejo de las emociones es más complejo, ya que los mecanismos que tenemos para vincularnos con unas
personas no funcionan para hacerlo con otras. Antes, las tensiones surgidas en un lado se podían disipar en otro lugar, pero no éramos tan conscientes de eso. Así, muchas parejas evitaban los conflictos familiares con alejamiento o distanciamiento. Cuando había tensión salían a la calle a dar una vuelta o a conversar con otros. Así, al regresar, la tensión ya había disipada. Con la emergencia sanitaria, ya no existe ese mecanismo y por eso es tan importante el manejo del conflicto, procesarlo y asumir que no será fácil, pero que sí se puede. ¿Somos los mismos?
Claro que no. Al menos no todo el tiempo, afirma el experto del Instituto de Salud Mental. “Creo que en este confinamiento obligatorio las personas están descubriendo con quiénes viven, que no eran solo aquello que mostraban en los espacios y tiempos compartidos. Que había también otras formas de ser, estar; tener distintos estados emociona-
les. Muchos nunca habían visto a las personas con las que viven de manera triste, enojada o tal vez agobiada o angustiada. Ahora pueden hacerlo”. Entonces lo primero es asumir y aceptar que las personas podemos variar y tenemos diferentes estados que no todos conocen. “Por ejemplo, los niños ya no están solo a disposición de sus padres y hermanos cuando están en casa. Allí aparece la figura del profesor que les está pidiendo concentración o que hagan algo. De igual modo, si el papá era visto al regresar del trabajo, ahora está allí, trabajando, pero, tal vez, no con la misma receptividad o disposición para los otros miembros de la familia. Lo mismo ocurre con la mamá, que ahora está presente, pero está atendiendo otras actividades. Todo eso genera una cierta confusión”. Lo que está ocurriendo, explica, es una reorganización de todo y hay que adaptarse para poder convivir de mejor manera. Sostiene que la recomen-
dación básica es ponerse en lugar del otro, respetar al otro. Pero también trabajar en la organizarnos de roles que cada uno cumple en el hogar. Es importante también la organización del espacio. Establecer turnos para su uso, sobre todo si es escaso. Llame a sus amigos
El especialista advirtió que cuando las familias se mantienen muy cerradas, las relaciones se van haciendo un poco tóxicas, solitarias. Que es necesario y sano dar cabida a otros. “Es importante hacer entrar a los otros a través de las redes. Toda persona no solo debe estar vinculada a su familia. Tiene que establecer vínculos con los amigos, compañeros de trabajo, de la escuela. Cuando hay un grupo muy cerrado este se convierte en una institución total y totalitaria. Allí se da una lucha por el poder”. Para evitarlas, sugiere ayudar a que las personas gestionen sus vínculos con otras personas, con terceros para diversificar sus emociones.
“El conflicto en sí no es el problema. El problema es cuando se busca resolver el conflicto con métodos de sometimiento, dominación, abuso de poder”. Comentó que muchas familias estaban ya muy fragmentadas antes del confinamiento, con mucha desconfianzas entre sus miembros, pero debido al confinamiento se han rencontrado y han restablecido sus vínculos, los han fortalecido. “Para las familias con conflictos más estructurales es importante plantear la idea de la tregua. Hay cosas que no se ha podido resolver antes, en tiempos regulares, y ahora será más difícil hacerlo. Comentó que existen muchas formas de reorganizarse al interior de las familias: algunas parejas han tomado la decisión de separarse, algunos hijos, con cierta autonomía, han decidido alejarse. Cada familia debe encontrar su punto de equilibrio y para eso deben conversar y hacer acuerdos. CMYK
El Cumbe 7
Cajamarca, jueves 25 de junio de 2020
E
Asegura el éxito de tu negocio y la difusión de tus anuncios publicitarios
conómicos
Vendo mi moderna camioneta rav4 con tan solo 110000 km. la camioneta esta totalmente nueva. llamar al 980116951
Requisitos: 1. Egresado universitario de las carreras de Administración, Economía y/o afines. 2. Experiencia mínima de 6 meses 3. Conocimiento de excel nivel intermedio
se alquila departamento en jr Guillermo Urrelo #346. Razón #076343032
Funciones: 1. Seguimiento de los objetivos de activación y potabilidad para todos los segmentos. 2. Comparación de las cifras de activación y distribución a todos los segmentos con respecto a los meses anteriores. 3. Preparar informes de ventas de supervisores y asesores para cada segmento para cumplir con los objetivos. 4. Asegurar el apoyo en segmentos asignados, en comisiones, resolución de problemas y / o conflictos para lograr el crecimiento. Beneficios: Salario fijo + comisiones Cantidad de vacantes: 1 Requerimientos Educación mínima: Técnico Disponibilidad de viajar: No Disponibilidad de cambio de residencia: No Postula A través de Computrabajo
AUTOS
ALQUILER
Ejecutivo de Segmento en Bitel
959294460 076 - 606745
Se alquila cuarto tiene baño, agua caliente, Internet cel. 976300413 Alquilo 2 habitaciones (primer y segundo piso) dentro de una casona Para consultas al 991482274 Se alquila departamento tiene una sala amplia,un hall, una cocina, un baño cel. 976555125 Gasfitería, acabados y construcción Construimos, remodelamos, hacemos acabados en cerámica, mayólica, y porcelanato, en baños, cocinas pisos fachadas, también solucionamos sus problemas de gasfitería en general como: fugas de agua y desagüe, llamar al celular 974485163.
Empresa de Transportes ROYAL PALACÉS S.A.
Se vende Rav4 2014 camioneta en excelente condiciones,uso personal. LLamar al cel 952097085
Se vendo auto Toyota Celica Ful Quip. Cel: 948392006. marca foton modelo mpx 14 pasajeros cuenta con TV cel. 976750030 Se vende Camion Hyundai HD78. Los interesados llamar al cel: 976 386592.
Vendo
Kia Sportage modelo2009 recorrido 69000 transmisión mecánica comunicarse al cel 996215433
Vendo Auto Toyota Yaris Vers. Interm. 14-15. Llamar al cel: 976440033. Vendo camioneta bien conservada. Llamar sólo personas serias.cl.950013461
vendo station wagon del 2000 petrolero papeles al dia llamar al numero 976897283
Vendo Chevrolet . cualquier consulta llamar numero 975578195.
Vendo Auto Kia Rio Sedan version full de luxe del 2012 modelo 2013 con 33400 km de recorrido. cel. 987306767 Se vende auto Nissan Sentra. cel. 944475430
Abogados Vilmánida Cabanillas
Terán Asesoria y Consultoria. Jr. Tarapaca N° 543 RPC 983095833 y Cel 958111060 - Cajamarca
Se vende volvo fl 10. los interesados llamar al cel: 976408210. Se vende suzuki alto de ocasión!!. Llamar al cel: 963280212 Se Vende Una Combi Año 2013 5l. Cel: 941949460.
motos Se vende Moto Pulsar 180 Cc. Los interesados llamar al cel: 963332079.
HOTEL D DORADO *** HOTEL D DORADO *** ESTRELLAS. JR. CACERES N°. 213 RESERVACIONES #966569836. •JACUZZI, TV CABLE, WI-FI, AGUA CALIENTE…ATENCION LAS 24 HORAS DEL DIA.
Les ofrece sus servicios en: Pasajes, Giros, encomiendas y Valores. Terminal: Reyna Farge 130 Telef. 076-343063 RPM #341923 SALIDAS DIARIAS A: CUTERVO: 10:30 A.M 7:00 pm Telef. 076-777366 Cutervo : Av Principal RPM # 939014165.
Transp. Horizonte
CHOTA EXPRESS
Oficina Principal Chota : Jr. Fray José Arana N° 290 RPM #941931014 Oficina Cajamarca : Sara Magdougal N° 218 RPM #942499586. Salidas diarias: Chota – Cajamarca - Chota. SALIDAS DIARIA CHOTA - CAJAMARCA 04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M
12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M
Cajamarca San Pablo - San Miguel
SALIDAS DIARIAS CAJAMRCA BAMBAMARCA - CHOTA
04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M
12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M
Cajamarca - Catilluc - Tongod - Santa Cruz 4:00a.m - 6:00a.m - 2:00p.m - 3:30 p.m Servicio a CUTERVO: NUEVAS UNIDADES
Ofrece sus servicios de transportes de pasajeros, giros y valores. Mañanas: 05:00,05:30,07:30,09:30 y 10:30 Tardes: 01:20, 02:20, 03:30, 04:30; 05:30 y 06:30. Oficina San Miguel: Jr. Miguel Grau N° 368 - 378 RPM #988567258 Y RPC 956269729 Oficina Cajamarca: Jr. Angamos N° 1125 RPM #988567621 Y RPC 940221259.
Las empresas Divino Patrón Trans Perú EIRL. Las empresas Divino Patrón, El Milagro y Trans Perú EIRL. Ofrecen el transporte de pasajeros y carga; Además atención a las agencias de turismo. San Marcos Todos los días desde las 04;00 AM y hasta las 08:00 PM por las noches Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096.
Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096. CMYK
EMTRALLAC
Cajamarca - San Pablo - San Miguel Servicio permanente todo el día OFICINAS: Cajamarca Jr. Angamos N°1121 (frente al grifo continental) RPM 944685085 RPC 948633055 San Miguel Av. 28 de julio (frente al centro de salud) CEL.944662378 SANTA CRUZ Jr. Juan Ugaz N°624 - Cutervo: Jr. Angamos N° 1135 Cel. 968830361
Transportes “Unión” Cajamarca, Namora, Matara, San Marocos y Cajabamba Oficinas: Cajabamba Jr. Grau Cuadra 1 Cajamarca: Av. vía de evitamiento sur (Frente a Transp. Diaz) Celular 976526611 Salidas diarias -04:00 AM-7:00 PM Cada media hora
TRANSPORTES TEXAS SAC Oficinas Ca jamarca: AV.Atahualpa N° 285 Transportes de pasajeros,giros y valores Cajamarca Cajabamba Huamachuco
RPM # 954841445 - # 954839284
Salidas diarias Mañanas 03:00 AM-03:45 AM-04:30 AM-05:30 AM-06:30 AM 08:30 AM-09:30 AM-10:30 AM CMYK
8 El Cumbe
Cajamarca, jueves 25 de junio de 2020
Actualidad Yanacocha entregó oficialmente los primeros tres ventiladores electrónicos al hospital regional de Cajamarca Gracias al Fondo de Apoyo Global de Newmont, ayer en la mañana se hizo la entrega oficial de los primeros tres ventiladores electrónicos al Hospital Regional Docente de Cajamarca para atender casos de COVID-19 en la Unidad de Cuidados Intensivos. En total, Yanacocha donará 6 ventiladores, valorizados en 150 mil soles cada uno. La ceremonia contó con la presencia de Mesías Guevara, gobernador regional de Cajamarca, directivos del Hospital Regional y Yuri Sáenz, gerente general de Yanacocha. Esta nueva donación de Newmont, a través de Yanacocha, para el sector Salud, que se suma a los más de 27 700 implementos de bioseguridad y 2 mil pruebas rápidas entregados a diferentes hospitales cajamarquinos, permitirá incrementar el número de camas UCI para atender a la población. Con estos primeros tres equipos se incrementa en 25% la capacidad
instalada de ventiladores en el Hospital Regional. Cuando se complete la entrega de los 6 ventiladores, la capacidad instalada hospitalaria se habrá incrementado en 50%. Mesías Guevara, gobernador regional de Cajamarca, dijo
sentirse muy satisfecho por los resultados de esta alianza con la empresa para abordar los temas de salud. “Estamos en tiempos de solidaridad, estamos en tiempo de esperanza y unidos debemos salir de esta difícil situación
Más de 30 mil hogares usuarios del programa Juntos del Midis reciben consejería telefónica En el marco de un nuevo esquema de trabajo que busca prevenir el contagio de la COVID-19, el programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) inició una intervención no presencial para promover el desarrollo infantil temprano de las hijas e hijos de las familias usuarias, mejorar sus prácticas saludables y realizar el seguimiento de su acceso a los servicios de salud y educación. En este proceso de acompañamiento familiar, los gestores locales de Juntos tienen como meta llegar a más de 30 mil familias, a través de la iniciativa de consejería telefónica Aló Juntos, que priorizará -en una primera etapa- a los hogares que cuenten con gestantes y con niñas y niños menores de 12 meses. A la fecha los gestores locales se han comunicado telefónicamente con 9,817 hogares usuarios, lo que representa el 31.3% de lo programado a nivel CMYK
nacional durante el mes. Para contar con los números telefónicos del total de hogares usuarios del programa en todo el país, que a la fecha suman más de 720 mil, se recibió el apoyo del Osiptel. Cabe destacar que más de 400 gestores locales de Juntos dominan otras lenguas como el quechua, aimara, awajún, asháninca, entre otros, por lo que la comunicación telefónica con las comunidades indígenas de la Sierra y Amazonía peruana, se realiza en sus respectivas lenguas nativas. Para la segunda quincena del mes de julio, se tiene previsto iniciar las
intervenciones presenciales, a través de visitas domiciliarias, las cuales se realizarán en los distritos sin casos positivos de la COVID-19. El programa Juntos del Midis entrega a sus familias usuarias un abono de 200 soles cada dos meses, siempre y cuando estas cumplan con el compromiso de llevar a sus hijas e hijos al colegio y realizar sus chequeos preventivos en los centros de salud. En el caso de las gestantes se pide acudir a los controles prenatales. Sin embargo, mientras dure el Estado de Emergencia Nacional, se ha suspendido el cumplimiento de estas exigencias.
en la que se encuentra nuestro país. Hay que cuidarnos entre todos y ser solidarios, porque es la única manera de salir adelante en esta situación”, expresó. “Los ventiladores adulto-pediátricos son de alta gama y la
empresa ha hecho el esfuerzo de traerlos desde otro país, pese a todas las dificultades que ello implica en este momento. Además de los ventiladores, hemos recibido múltiples equipos de protección. Se suman a ello los
equipos que se gestionaron el año pasado como parte del fideicomiso”, comentó Doris Zelada, directora del Hospital Regional Docente. Por su parte, Yuri Sáenz, gerente general de Yanacocha, dijo que este nuevo aporte al Hospital Regional es parte del fondo voluntario de Newmont, gestionado a través de Yanacocha para beneficio de Cajamarca. “Ya venimos aportando cerca de 2 millones de dólares a Cajamarca en el campo de la salud, reactivación económica y seguridad alimentaria. Seguimos trabajando en coordinación con las autoridades para ver qué otras oportunidades tenemos para trabajar en forma conjunta”, enfatizó. Yanacocha seguirá trabajando en coordinación con las autoridades locales para ofrecer, en la medida de lo posible, salud y seguridad a nuestros trabajadores, sus familias y las comunidades de nuestro entorno.
Centros comerciales de parque Arauco unen fuerzas con la organización aldeas infantiles SOS Perú para llegar a los más necesitados “Dona Cariño” es la nueva campaña que Parque Arauco está impulsando en asociación con Aldeas Infantiles SOS Perú. La llegada del COVID-19 ha afectado a todos los peruanos y aún más a las poblaciones vulnerables. Por esta razón Parque Arauco, un importante desarrollador y operador de centros comerciales en el país, ha decidido apoyarlos en estos tiempos de pandemia. Es así que la compañía pone en marcha, desde este 08 de Mayo por un periodo de dos meses, la recaudación de productos no perecibles en 18 centros comerciales: Larcomar, MegaPlaza a nivel nacional, El Quinde Ica y El Quinde Cajamarca, Parque Lambramani y ViaMix, para ser entregados a las familias de cuatro provincias del país:
Lima, Ica, Cajamarca y Arequipa. Con esta campaña Parque Arauco busca colaborar con las actividades que viene realizando la organización Aldeas Infantiles SOS, quienes tienen como misión fortalecer los lazos familiares, ayudando a los padres de familia a desarrollar sus capacidades de crianza, buscando el desarrollo integral de los niños peruanos, sobretodo en situaciones de emergencia humanitarias.
Así lo afirma Alejandro Camino, Gerente General de Parque Arauco Perú, “nuestro propósito corporativo es crear espacios que contribuyan a mejorar la vida de las personas y uno de nuestros pilares estratégicos es la sostenibilidad, por lo que tenemos una preocupación constante por las comunidades donde se ubican nuestros centros comerciales. En esta coyuntura de coronavirus, solidarizamos con aquellas familias que se
han visto afectadas por la crisis, contribuyendo a mejorar los sistemas de protección al infante, a través de la donación y entrega de alimentos no perecibles a las familias más afectadas, con el apoyo de Aldeas Infantiles SOS Perú.”. Sé parte de esta campaña “Dona cariño” acercándote a los diversos puntos de acopio dentro de sus principales centros comerciales; porque muchas cosas pueden esperar, menos la ayuda. CMYK
Cajamarca, jueves 25 de junio de 2020
El Cumbe 9
Carolina Lizárraga denuncia
Nacionales
constitucionalmente a fiscal Tomás Gálvez
por “interferir” en el caso Lava Jato La congresista Carolina Lizárraga, de la bancada del Partido Morado, presentó este martes una denuncia constitucional contra el fiscal supremo Tomás Gálvez Villegas por “interferir” en las investigaciones del caso Lava Jato. En el documento se precisan una serie de actos en contra de las indagaciones realizadas por el fiscal José Domingo Pérez, miembro del equipo especial Lava Jato, y el fiscal superior, Rafael Vela, coordinador de este grupo de trabajo del Ministerio Público. “Que, con fecha 02 de diciembre de 2019, el fiscal supremo titular Tomás Aladino Gálvez Villegas, dispuso iniciar investigación preliminar en contra del fiscal provincial especializado en delitos de corrupción José Domingo Pérez Gómez, perteneciente al equipo especial Lava Jato, por la presunta
comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de abuso de autoridad y prevaricato en agravio del Estado”, se señala. La legisladora incide en que durante este periodo, Pérez Gómez “tenía programado el viaje a la República Federativa de Brasil para la continuación de las diligencias fiscales del caso Lava Jato”. Hace referencia también a que el 13 de enero del 2020, Tomás Gálvez “denunció ante la fiscal de la Nación a los fiscales Rafael Ernesto Vela Barba y José Domingo Pérez Gómez por la presunta comisión de los delitos de falsedad ideológica, peculado y encubrimiento, asimismo, con fecha 5 de febrero reiteró que debían ser retirados del caso Lava Jato”. Además, da cuenta de la denuncia presentada el 16 de junio por Gálvez Villegas
contra el fiscal supremo Pablo Sánchez, “por diversos delitos, entre los que se destaca el delito de encubrimiento, respecto del cual, vuelve a incidir en contra de los fiscales Vela Barba y Pérez Gómez”. “Las conductas del magistrado supremo Tomás Aladino Gálvez Villegas del 02 de diciembre de 2019 y del 13 de enero, 05 de febrero y 16 de junio de 2020, no pueden analizarse de manera aislada, sino que son parte de la misma resolución infractoria [...] Así pues, la actuación de
Gálvez Villegas manifiesta su propósito de interferir en las investigaciones fiscales del caso denominado Lava Jato, que se encuentran a cargo de los fiscales que integran el equipo especial”, enfatiza. Finalmente, Lizárraga precisa que la interferencia en las investigaciones del caso Lava Jato atentan contra los fines de lucha contra la corrupción y buscan “que no se logre conocer todos los actos corrupción que han cometido los diversos funcionarios y políticos en nuestro país”.
Luis Roel: Denuncia contra magistrados del TC “está fuera de los alcances de la subcomisión desde el 2017”
El presidente de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Luis Roel (Acción Popular), aseguró este miércoles que la denuncia constitucional contra cuatro magistrados del Tribunal Constitucional (TC) por el caso ‘El Frontón’ no está en su grupo de trabajo desde el 2017. “Esta denuncia constitucional contra los magistrados del TC se encuentra desde el 15 de diciembre del 2017 en la Comisión Permanente. No
está en los fueros de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Yo no tengo nada que hacer con ese trámite, con esa denuncia, eso está fuera de los alcances de la subcomisión desde esa fecha”, sostuvo en diálogo con RPP. En febrero del 2018, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ordenó archivar la acusación constitucional actualmente seguida en el Congreso de la República contra los magistrados del
Tribunal Constitucional (TC): Manuel Miranda, Marianella Ledesma, Carlos Ramos y Eloy Espinoza-Saldaña, por el llamado caso ‘El Frontón’. Los cuatro magistrados del TC enfrentaban una acusación constitucional por emitir una resolución de aclaración que cambio el voto de un exmagistrado, Juan Vergara Gotelli, en una sentencia de 2013 sobre el caso El Frontón, al considerar que había un “error material” en el conteo de votos que corregir. Este lunes, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales comunicó a la Comisión Permanente que el dictamen respecto a esta denuncia contra miembros del TC se encuentra pendiente de resolución. “El dictamen no estaba en la subcomisión. Yo no he visto
esa denuncia nunca porque está en la Comisión Permanente hace buen tiempo”, añadió. Al respecto, la presidenta del TC, Marianella Ledesma, indicó en diálogo con RPP Noticias que ha conversado con Luis Roel y que este le explicó que “no se ha activado ningún proceso de sanción porque en la Subcomisión no esta el proceso. el proceso esta en la Comisión Permanente desde el año 2017 y lo que ha hecho según me informo es comunicar que existen estos procesos abiertos sin decisión”. Ledesma dijo esperar que el Parlamento archive la denuncia y tome en cuenta de que “los magistrados en nuestro ejercicio de labor no respondemos por nuestras opiniones o decisiones”.
Milagros Salazar y Karina Beteta están de regreso y ganan S/9,815 Las exlegisladoras fujimoristas Milagros Salazar y Karina Beteta volvieron al Congreso pero no como parlamentarias: Fueron contratadas como asesoras por las comisiones de Relaciones Exteriores e Inteligencia, respectivaCMYK
mente. SERVICIOS De acuerdo a la información del portal de Transparencia del Parlamento, ambas laboran como asesoras principales de esos grupos legislativos con un sueldo de 9 mil 815 soles.
Las exlegisladoras se encuentran en calidad de personal de confianza por decisión de los parlamentarios Martha Chávez (Inteligencia) y Gilmer Trujillo (Relaciones Exteriores), ambos de Fuerza Popular y quienes presiden las re-
feridas comisiones. Si bien las exparlamentarias cumplen con los requisitos para laborar en esos cargos en el Congreso, no tienen experiencia ni especialización para los temas a tratar en esos grupos legislativos.
José Luis Lecaros en contra del voto universal para elegir al presidente del Poder Judicial
El presidente del Poder Judicial, José Luis Lecaros, dijo estar en contra del proyecto de ley que presentó la Corte Suprema en el 2018, en el cual se plantea que la elección del presidente de este poder del Estado sea a través del voto universal de todos los jueces titulares del país y no solo de jueces supremos. Durante su presentación ante la Comisión de Justicia del Congreso, Lecaros dijo que votó en contra de la iniciativa que fue presentada cuando Víctor Prado había asumido el máximo cargo dentro del Poder Judicial, y que su opinión personal es en contra del voto universal, aunque esta no sea la opinión de la Corte Suprema. “La Sala Plena pensó por mayoría que una de las soluciones sería la elección universal, por magistrados de todo el Perú, pero más son los contras que los pros. Mi posición personal, no necesariamente la de la Sala Plena del 2018 en que había algunos integrantes que ya no están, es que no es conveniente esta elección universal”, dijo el juez supremo. José Luis Lecaros consideró que el voto universal promovería “clientelismo, politización y distracción de la labor del juez supremo”, y aseguró que la iniciativa fue aprobada en el Poder Judicial en “otras circunstancias”, debido a que en el 2018 salieron a la luz los audios que revelaron actos de corrupción entre jueces, fiscales e integrantes del disuelto Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). “Ese proyecto fue aprobado por mayoría en la Corte Suprema,
no por unanimidad. Obviamente entre los que me opuse estuve yo. Pero además eran otras circunstancias. Eran momentos en que se había producido este escándalo de interceptaciones telefónicas, audios de los llamados Cuellos Blancos y en ese momento se habían visto ciertos ‘amarres’ en la elección de algunas cortes”, manifestó. El proyecto de ley N° 3430/2018PJ señala que el voto universal de todos los jueces superiores titulares debería considerarse al momento de elegir al presidente de la Corte Suprema y del Poder Judicial. Esto, para Lecaros, sería contraproducente porque dijo que los jueces supremos son los que mejor se conocen entre sí, a tal punto que dijo que un sistema así habría permitido que el exjuez César Hinostroza, actualmente en proceso de extradición es España, sea elegido como titular del Poder Judicial. “No conocen bien (a los jueces supremos). Imaginen que un candidato de Lima tenga que ser conocido por todos los jueces del Perú para que puedan votar por él. Estoy seguro que, si el señor Hinostroza hubiera candidateado a la Corte Suprema y hubiese elección universal, hubiera sido elegido porque es el ‘hermanito’ de todos, amigo de todos, el que hace favores”, acotó. En esa línea, pidió que el debate de esta iniciativa y de otras relacionadas a la elección del presidente del Poder Judicial se postergue hasta que la Corte Suprema presente, en el transcurso de un mes, su proyecto de nueva ley orgánica.
En el Congreso anterior, Beteta, abogada de profesión, ni siquiera integró la Comisión de Inteligencia. Milagros Salazar es enfermera y conoce poco sobre temas vinculados a la legislación o temas de índole internacional. BENEFICIOS Los puestos en los que se
ubican las exlegisladoras les permite tener un seguro para ser atendidas en una clínica privada, además de un bono mensual de alimentación. Uno más El expresidente del Congreso, Luis Galarreta, labora como asesor principal de la bancada de Fuerza Popular. Su sueldo es de 12 mil soles. CMYK
10 El Cumbe
Cajamarca, jueves 25 de junio de 2020
Entretenimiento
Sopa de letras
HUMOR
DEL CUMBE
MALENTENDIDO Estaban dos tipos en un bar de la Quinta y uno le dice al otro: - Mira, yo hice el amor tres veces con mi esposa antes de casarnos, ¿y tú?. - Yo también, pero no sabía que se iba a casar contigo.
Shantall Notas del espectáculo
Vive un duro momento. La cantante Shantall, hija de Betina Onetto, dio a conocer el fallecimiento de su padre Richard Bimbo Macedo, a través de su cuenta en Instagram, donde recibió todo el apoyo de sus miles de seguidores y amigos. “PAPITO TE AMO POR SIEMPRE! QUE EN PAZ DESCANSES. Lamento comunicarles que mi papito, Richard Bimbo Macedo, nos dejó esta madrugada tras una lucha con el cáncer. No tendremos un velatorio abierto dada la coyuntura. BIMBO4EVER”, escribió Shantal.
Galilea Montijo sufrió fuerte caída y desmaya al llegar al programa “Hoy” Galilea Montijo, conductora de “Hoy”, sufrió una fuerte caída en los pasillos de Televisa minutos antes de la emisión del programa matutino del lunes 23 de junio. “Mi hermana, nuestra carnala siempre tiene entradas triunfales en la carrera”, dijo el conductor Raúl Araiza antes de mostrar el video de la aparatosa caída que sufrió su compañera de conducción. En las imágenes, vemos a Montijo sentada en el piso mientras que personal médico acude atenderla. Producto del golpe la presentadora se mareo y se desvaneció, motivo por el cual fue trasladada
en una silla de ruedas. Tras el informe presentado en “Hoy”, Paul Stanley, Raúl Araiza, Andrea Legarreta y Galilea Montijo no dudaron en bromear con el hecho. Su compañero Stanley preguntó a Galilea si la productora Magda Rodríguez le estaba dando indicaciones para que se desmayara, lo que provocó la risa de los presentes en el set. “Saben que es lo peor de todo es que no traía aguas de jaimaica. Está lloviendo, el piso ya sabes (está mojado), entonces por no caer con el coxis, como que todo se fue a la rodilla”, comentó la
CMYK
te económica y fácil de replicar en casa. Solo requerimos moler unas cinco pastillas y mezclarlas con un poco de agua y una cucharadita de miel. Así podremos darle a nuestro rostro ese efecto de limpieza profunda y total. Además podemos combinarlo con otros ingredientes como la leche y el limón para crear una mascarilla que ayude a tratar las arrugas de la piel. Combatir el acné
TAURO (abril 21-mayo 20) A pesar de todo te sientes fuerte y estable, capaz de resistir todo lo que venga. Como todo comienzo será difícil, pero valdrá la pena y podrás aplicar todo lo aprendido en este tiempo. GÉMINIS (mayo 21-junio 21) Descubres una mentira de un amigo, tranquilo piensa antes de aclarar el tema. Con calma, el tiempo decidirá qué es lo mejor para tu vida. CÁNCER (junio 22-julio 22) Tendrás contacto con una persona importante y de poder que te ayudará en un tema de trabajo. LEO (julio 23-agosto 22) Debes luchar para conseguir aquello que deseas. En el trabajo asumirás un riesgo, no permitas qué nadie manche tu honor. VIRGO (agosto 23-septiembre 22) Estarás pendiente de proyectos que se cumplirán siempre y cuando actúes con sabiduría y paciencia. LIBRA(septiembre 23-octubre 22) Tu vida no será la misma, has cambiado por dentro y por fuera, todo esto que ha pasado te ha dejado una gran enseñanza. Ahora deberás dar pasos seguros y firmes y todo saldrá como lo esperas. ESCORPIO (octubre 23-noviembre 21) No te quedes con los brazos cruzados, aunque sientas que no puedes hacer nada, tú eres capaz de resolverlo todo. Ayudarás a una persona a no perder su empleo, te agradecerá siempre.
conductora entre risas. Para concluir, Galilea Montijo dijo entre carcajadas: “¿Saben qué? No importa cómo te caigas, lo impor-
tante es cómo te levantas… Y lo mejor de todo es que ya me he dado cuenta que me desmayo, o sea no era el paracaídas, era yo”.
Tips: uso de la aspirina en el cuidado de la piel y el cabello Acelera el crecimiento del pelo Este truco es bastante empleado pues la aspirina posee un componente activo llamado ácido salicílico que sirve para estimular la circulación sanguínea en el cuero cabelludo. Para aplicar este tip solo necesitamos moler unas cinco pastillas y agregarlas a nuestro champú. Exfoliante casero El uso más común de la aspirina es el de exfoliante. Es una opción bastan-
ARIES (marzo 21-abril 20) Lo que ha de ser para ti llegará a tus manos, recibirás bendiciones del cielo. Tendrás nuevas propuestas de trabajo. Olvida el pasado, vive el presente, éxitos.
La aspirina también es muy aprovechada para aclarar la piel y mejorar el estado del acné en el rostro debido a sus propiedades antiinflamatorias y al ingrediente liposoluble como el beta-hiroxiácido. No obstante, no debemos olvidar que siempre antes de utilizarlo cualquier producto en la piel es mejor realizar una pequeña prueba en el brazo para ver que no nos afecte. Asimismo, es importante consul-
SAGITARIO (noviembre 22-diciembre 21) Hay personas pendientes de ti, se preocupan por tu estado emocional, a veces estás decaído, pero rápidamente te levantas. Cumple siempre lo que ofrezcas. CAPRICORNIO (diciembre 22-enero 20) Recibirás muchas bendiciones. Empezarás nuevos proyectos donde involucres a tu familia. En el trabajo obtendrás un reconocimiento por tu esfuerzo y constancia. ACUARIO (enero 21-febrero 19) Cuídate más y protege a tu familia, estamos viviendo momentos críticos en lo que respecta a la salud.
tar siempre con un dermatólogo para saber si nuestro cutis requiere un tratamiento especial.
PISCIS (febrero 20-marzo 20) Sé realista y firme en tus decisiones. Eres el capitán de tu barco, traza un rumbo y prepárate porqué se vienen oportunidades nuevas aprovéchalas. CMYK
Deporte
Cajamarca, jueves 25 de junio de 2020
Lokomotiv decidió autoaislarse debido a casos de Covid-19 en la Liga de Rusia
Lokomotiv Moscú, donde milita el delantero peruano Jefferson Farfán, comunicó que tanto jugadores como el cuerpo técnico se han autoaislado en la base de entrenamiento del club en Bakovka, en las afueras de Moscú, debido al aumento de casos de coronavirus en la liga rusa. “Los jugadores y el equipo de entrenadores se trasladaron a la base del club en Bakova, donde mantendrán un régimen de autoaislamiento”, informó el Lokomotiv en su página web. El equipo tomó esta decisión “en relación con la incidencia cada vez mayor de contagios por coronavirus en la liga rusa”,
indicó. “Estamos luchando por los primeros puestos y entrando la liga de Campeones”, dijo el segundo capitán del Lokomotiv,el ruso-brasileño Marinato Guilherme. En estos momentos, el Zenit tiene el título en el bolsillo, ya que aventaja en nueve puntos al segundo clasificado, el Lokomotiv, a falta de siete jornadas para el final del campeonato. “Dada la situación con el coronavirus no podemos permitirnos correr riesgos”, añadió Guilherme, y explicó que por ello “de momento decidimos autoaislarnos en Bakovka”.
El propio Lokomotiv tuvo recientemente en su plantilla cinco positivos por coronavirus, entre ellos el peruano Jefferson Farfán y el pulmón del equipo, Bárinov. También otros clubes han registrado contagios, como el Ural con el delantero Pável Pogrebniak, el Dinamo Moscú o el Rostov, que tuvo a seis jugadores infectados y se vio obligado a imponer una cuarentena para el conjunto del primer equipo. El Rostov tuvo que recurrir al equipo juvenil para disputar el pasado viernes la vigésima tercera jornada de la liga contra el Sochi, club que se negó a posponer el partido y que ganó 10-1. El argumento de las autoridades futbolísticas de Rusia para proseguir con el partido era que ambos clubes tenían que estar de acuerdo en un aplazamiento. El hecho de que se pusiera en riesgo a unos jugadores de entre 16 y 19 años que no
habían entrenado en los tres meses que estuvo suspendida la liga rusa frente al Sochi que sí dispuso de algunas semanas para prepararse, y la poca solidaridad mostrada por el club sureño desató un escándalo y daño la imagen del fútbol ruso. Finalmente la Unión de Fútbol de Rusia (UFR) decidió dar un paso adelante ante el aumento de la incidencia de la COVID-19 en clubes rusos y el pasado día 21 aplazar al día 19 de julio el partido de la liga entre el Krasnodar y el Dinamo Moscú debido a tres casos de coronavirus en el club moscovita. La UFR solicitó después que a partir de ahora en caso de positivo en un equipo, sea aislado sólo el afectado o también aquellos que contactaran estrechamente con él durante más de 15 minutos. La Federación confía en recibir una respuesta positiva antes de la vigésima cuarta jornada de liga que se disputará del 26 al 28 de junio.
Expresidentes de Cristal piden explicaciones a actuales dueños del equipo A través de las redes sociales, los expresidentes de Sporting Cristal, Felipe Cantuarias y Federico Cúneo han salido al frente para pedir explicaciones al actual dueño del equipo rimense, Joel Raffo. Lo que piden los exdirectivos es que los nuevos dueños del club puedan aclarar, si existe o no, un conflicto de intereses dentro del club. “Pasan los días y el señor Joel Raffo de Sporting Cristal no aclara la denuncia hecha por el Past-Presidente Federico Cúneo. Ayer preguntado en RPP no quiso responder. Con respeto le exigimos respuesta”, fue lo que escribió el expresidente rimense Felipe Cantuarias en
su cuenta de Twitter. Además, Cantuarias también afirmó que en una entrevista pasada Joel Raffo señaló que continúan en el negocio de representación de jugadores, algo que generaría un conflicto de intereses. “En entrevista en Gestión, el señor Joel Raffo señala que siguen en negocio de intermediarios/ agentes de jugadores con su socio Carlos Gonzales, y además son dueños de Sporting Cristal. Como denuncia Federico Cúneo, esto podría generar sanciones a nuestro club por infringir normas FIFA”, comentó Cantuarias. Por su parte, Federico Cúneo
aprovechó la misma red social para señalar que “muy claro, en el artículo revela la estrategia y reconoce que son agentes lo que no está permitido. Vender jugadores, generar resultados económicos y olvidarse de ganar campeonatos, eso es lo que yo entiendo de lo visto hasta ahora. Así perdimos el cam-
peonato 2019”. Desde su ingreso al cuadro rimense, en más de una ocasión Joel Raffo ha sido consultado acerca de si existe o no un conflicto de intereses y siempre ha respondido que no existe tal conflicto ya que la empresa dueña del equipo tiene divisiones marcadas.
Aparicio: “Los dirigentes han priorizado nuestra tranquilidad y trataremos de devolver eso en la cancha” El defensa de UTC de Cajamarca, Koichi Aparicio habló tras pasar por las pruebas de descarte de Covid-19 que es el paso previo a la vuelta de los entrenamientos. “Comenzamos con las pruebas, vamos paso a paso para poder volver a los entrenamientos. Es una felicidad el sentirte cerca de las prácticas, este tiempo no ha sido lo mismo que estar en la CMYK
cancha con los compañeros. Será muy diferente a lo que estamos acostumbrados pero mientras haya salud esperamos que vayan las cosas bien”, afirmó Aparicio a Palco VIP. El jugador afirmó que el plantel está muy motivado por hacer las cosas bien luego de que la directiva se haya portado de la mejor manera durante la pandemia.
“Nosotros estamos muy motivados para devolver un poco de lo que nos han dado (los directivos), han priorizado
nuestra tranquilidad y nosotros tenemos que devolver en la cancha peleando el campeonato”, agregó.
El Cumbe 11
¡Jean Deza fue anunciado como nuevo jugador de Binacional! El conjunto de Deportivo Binacional anunció de manera oficial la contratación del mediocampista nacional, Jean Deza. “El volante nacional Jean Deza, proveniente del club Alianza Lima, se integra al ‘Poderoso del Sur’ para la temporada 2020. ¡Benvenido a Puno, Jean!”, señalaron las redes sociales del conjunto de
Juliaca. Recordemos que el cuadro de Alianza Lima rescindió el contrato de Jean Deza hace algunas semanas, por lo que el futbolista quedó en condición de jugador libre y pudo así firmar por Binacional. Deza llega al cuadro de Juliaca para reemplazar a Reimond Manco, quien se marchó al Atlético Grau.
Pedro Troglio: padre del extécnico de Universitario falleció, pero el argentino no podrá asistir a su funeral En medio del duro momento que se vive en el mundo debido a la pandemia del Covid-19, este último miércoles se conoció que Antonio Troglio, padre del entrenador argentino que pasó por Universitario de Deportes, Pedro Troglio, falleció el último martes en su país. La terrible noticia se dio a conocer mediante su hijo, que actualmente se encuentra en Honduras, que lamentó que precisamente debido a este virus no podrá viajar a su país natal para darle el último adiós. “Ayer se fue el viejo. No llegué al último abrazo. Quiero recordarte así papá y gracias por ser el tipo más LEAL del mundo. Te amaré siempre POCHO”, expresó Pedro Troglio al recordar a quien en vida fue su padre, que dejó de existir a los 96 años. Según se pudo conocer el
padre de Troglio venía sufriendo aproximadamente durante un años una enfermedad la cual conllevó a que no reconozca a sus familiares. Con el pasar del tiempo esto parece haber empeorado y lastimosamente, fallece en un momento donde sus más cercanos familiares no se encuentran tan cerca como quisieran. En lo que corresponde a Pedro Troglio viene viviendo solo en Tegucigalpa, Honduras, donde dirige al Olimpia. Lo previsto para el DT argentino era poder pasar unos 20 días con sus padres y familiares en el mes de mayo, pero la situación de estado de Emergencia lo obligó a que esto se haga imposible considerado la cifra que viene dejando el Covid-19 en dicho país (más de 13.000 infectados y 400 fallecidos).
Árbitros también pasaron pruebas de descarte de covid-19 Los árbitros nacionales también pasaron las pruebas moleculares de descarte de Covid-19 ayer en la mañana en las instalaciones de la Conar en La Videna. “Árbitros realizan pruebas moleculares de descarte de Covid-19 programadas por la FPF en las instalaciones de la Conar”, señaló la cuenta de Twitter de la Liga 1. Así, poco a poco todos los integrantes del sistema futbolístico van pasando las
pruebas necesarias para posteriormente con los resultados volver a los entrenamientos pensando en el reinicio de la Liga 1. CMYK
12 El Cumbe
Deporte
Gerente de UTC: “El grupo está listo para los trabajos tras los resultados de las pruebas” Albert Cabanillas, Gerente de UTC de Cajamarca señaló que tras pasar las pruebas de descarte de Covid-19 están a la espera de los resultados para poder iniciar con los entrenamientos. “Pasamos las pruebas moleculares con lo que estamos listos para la vuelta a los entrenamientos presenciales esperando los resultados de las pruebas”, afirmó Cabanillas. Sobre el plantel del cuadro crema, indicó: “Desde hace dos semanas el grupo está en Cajamarca, ya pasaron la cuarentena respectiva y hemos cumplido con todos los
protocolos y se está trabajando de forma remota. No hemos dejado de trabajar, siempre con una planificación adecuada y ahora a la espera de los resultados de las pruebas para poder volver a las prácticas”.
Guevgeozián: “Todos estamos agradecidos con el club”
Sport Boys presenta dos casos positivos a pruebas moleculares de Covid-19 Malas noticias en tienda ‘rosada’. Sport Boys busca volver a los entrenamientos de la Liga 1 y como parte del protocolo que exige la FPF, el pasado fin de semana se sometió a las pruebas moleculares de Covid-19. En ese marco, este miércoles se dio a conocer que dos integrantes del equipo ‘chalaco’ dieron positivo al Covid-19. Sin embargo, ninguno de estos casos pertenece, por suerte, al plantel principal. Se trata de un jugador juvenil y un auxiliar del equipo que tras conocerse los resultados fueron aislados a sus respectivos hogares como determina el protocolo.
en Palco VIP. El ‘Armenio’ comento que “todos los compañeros estamos agradecidos con el club por cómo se ha portado con nosotros durante todo este tiempo y estamos con muchas ganas de poder darle muchas alegrías al club y a la gente”. Finalmente, indicó que “en lo personal espero seguir haciendo goles y en lo grupal hacer buenos partidos y seguir peleando en la parte alta de la tabla”.
En tanto, según información de Diario Líbero, los entrenamientos de Sport Boys sufrirán un pequeño cambio. Pues, si bien tenían planificado hacerlo este jueves 25 de junio, a causa de los dos recientes casos se verá retrasado. Dicho esto, el plantel de Sport Boys tendrá que ser sometido nuevamente a las pruebas moleculares de Covid-19, considerando que es un control sanitario que debe tomarse en medio de la pandemia. Con lo sucedido en tienda ‘rosada’, estos casos son los primeros en el fútbol peruano. ¿Qué clubes han pasado
pruebas moleculares? Son 13 los equipos que han sido sometidos a la prueba del Covid-19: Alianza Universidad, César Vallejo, San Martín, Sport Boys, Cusco FC, Universitario, Carlos Mannucci, Deportivo Municipal, Deportivo Llacua-
bamba, Carlos Stein, UTC Y Atlético Grau. Sporting Cristal hará lo propio el día de hoy jueves. En el caso de Alianza Lima, el equipo costeará con los gastos de los mismos hasta poder llegar a un acuerdo con la FPF.
Sporting Cristal pasará pruebas moleculares de Covid-19 hoy jueves Tras haber presentado la do-
Mauro Guevgeozián, delantero de UTC de Cajamarca, comentó que el plantel de jugadores se encuentra muy agradecido con la directiva por portarse de la mejor manera con ellos en medio de la pandemia por el coronavirus. El ‘Armenio’ espera poder devolver el gesto en la cancha. “Contento tras el paso de las pruebas, cada vez estamos más cerca del inicio de los entrenamientos y eso nos tiene contentos”, afirmó Guevgeozián
Cajamarca, jueves 25 de junio de 2020
cumentación correspondiente a la Federación Peruana de Fútbol (FPF) de cara a la reanudación de entrenamientos, Sporting Cristal emitió un comunicado, el cual posteó en sus redes sociales, comunicando que los jugadores del primer equipo y el comando técnico pasarán las pruebas moleculares de Covid-19, hoy jueves 25 de junio. “Después de una semana de progresar en el diálogo con la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Sporting Cristal realizará las pruebas moleculares, tras suscribir la documentación exigida por
el ente rector, bajo los términos y condiciones solicitados por el club. En ese sentido, Sporting Cristal – desde que tomó contacto con la FPF – transmitió con transparencia su necesidad de proteger los acuerdos comerciales y derechos, así como la institucionalidad”, se lee en primera instancia en el comunicado. Agrega: “Finalmente, tras varios días de gestión se lograron respetar los compromisos y derechos comerciales que ostentan los sponsors y tenedores de derechos de transmisión del fútbol peruano”. De esta forma, el cuadro ‘celeste’ podrá sumarse a
los 13 equipos que hasta el momento se han venido sometiendo a los test de coronavirus, como parte de los requisitos exigidos por la Liga 1 y la FPF, para poder volver a los trabajos. En ese grupo
se encuentran: Alianza Universidad, César Vallejo, San Martín, Sport Boys, Cusco FC, Universitario, Carlos Mannucci, Deportivo Municipal, Deportivo Llacuabamba, Carlos Stein, UTC Y Atlético Grau.
Portero boliviano Lampe confirmó positivo por Covid-19
Alianza Lima fue multado económicamente por Comisión Disciplinaria de la FIFA
El guardameta boliviano nacionalizado argentino, Carlos Lampe quien milita en el Always Ready de Bolivia, confirmó a través de las redes sociales que se encuentra contagiado de coronavirus al igual que su esposa. “Esta batalla contra el covid-19 la estamos ganando juntos con mucha fe en Dios, muchas gracias a todas las personas por todo el apoyo y por sus oraciones. Tanto mi esposa como yo nos encontramos bien, estables y recuperándonos favorablemente”, escribió Lampe en su cuenta de Facebook. El portero también contó que
Alianza Lima se ve envuelto en un nuevo problema, pues, la Comisión Disciplinaria de la FIFA decidió sancionar económicamente al club por haber incumplido con los artículos que relacionan a la inscripción de los futbolistas, explica el documento que llegó desde el máximo ente del fútbol a la Victoria. El mismo que expresa “responsable de la violación de los artículos del Reglamento relacionados con la influencia de terceros en los clubes (art. 18bis apdo. 1) y la introducción de información incorrecta en TMS (art. 4 apdo. 3 del Anexo 3)”.
CMYK
“una de las cosas más difíciles es que hoy es cumpleaños de nuestra hija María Emilia y no podemos besarla y abrazarla. Será un cumpleaños diferente pero faltan pocos días y sabemos que con mucha fe venceremos este virus y pronto estaremos con nuestras princesas”.
¿Qué explica este artículo? Pues bien, que ningún club, en este caso Alianza Lima, puede haber influido en asuntos laborales y transferencias que lo relacionen. “Ningún club concertará un contrato que permita al/los club(es) contrario(s) y viceversa o a terceros, asumir una posición por la cual pueda influir en asuntos laborales y sobre transferencias relacionadas con la independencia, la política o la actuación de los equipos del club”, agrega. De esta forma, Alianza Lima no tendrá salida y deberá pagar una multa por la cantidad de 10 mil francos suizos
(10.500 dólares), en los próximos 30 días luego de haber recibido el documento. A ello, que la Comisión Disciplinaria de la FIFA queda al tanto de una advertencia a su conducta futura. Cabe resaltar, que precisamente el director deportivo
del club ‘íntimo’, el colombiano Víctor Hugo Marulanda, afirmó a Diario Depor que vienen buscando aclarar dicho tema con la FIFA. “Parte legal está hablando sobre ese tema con la Comisión Disciplinaria de FIFA para reponer dicha sanción”. CMYK