Diario El Cumbe 25 de Marzo del 2020

Page 1

Año VI N° 2003

El

Cumbe Precio S/. 1.00

Miércoles 25.03.2020

Junta de Portavoces propondrá al pleno delegar facultades a Comisión Permanente Acordó proponer al pleno la delegación de facultades legislativas a la Comisión Permanente durante el plazo que dure la emergencia nacional decretada por el Ejecutivo.

Caso de codvid 19 en Cajamarca ciudad Alcalde MPC se pronuncia tras anuncio de primer caso de persona con Coronavirus

twitter.com/DiarioElCumbe

instagram.com/diarioelcumbe

facebook.com/DiarioElCumbeOficial

“ “Año de la Universalización de la Salud”

Director: José Chávez Carranza

UNC cede sus laboratorios, especialistas y buses para enfrentar al COVID-19 Baños del Inca cierra sus límites distrital por Covid-19 en la ciudad de Cajamarca

Personas mayores de 60 años están prohibidas caminar por las calles de Bambamarca


2 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 25 de marzo de 2020

EDITORIAL ¡Qué estamos esperando! El equipo médico chino, a su arribo a la muy afectada región de Lombardía, en Italia, se alarmó por la laxitud con que se llevaban las restricciones sociales adoptadas para contener la pandemia, ante lo cual urgieron al gobierno a que tomase medidas más severas si pretendía combatir efectivamente el mal: como se sabe, con sus, de momento, 4,000 occisos, Italia ya superó a China en víctimas mortales. Y, según los especialistas, otros países europeos como España o el Reino Unido, que han reaccionado tardíamente, podrían ir pronto por el mismo camino. Los galenos e investigadores orientales se escandalizaron con la cantidad de gente y vehículos que veían en las calles, los eventos sociales que todavía se realizaban –pese a ser en grupos supuestamente reducidos– y con la falta de mascarillas en las zonas más castigadas por el COVID-19. La agria reprimenda que recibieron los italianos de los médicos chinos –trasladados a Milán para apoyar las medidas sanitarias en Europa– que estuvieron a cargo de la hasta ahora exitosa contención del coronavirus en la provincia de Wuhan debería resonar también en los oídos de los peruanos de a pie y, desde luego, en los de nuestras autoridades. En el Perú, esto nos debería llevar a la reflexión y a la acción, pues hasta ayer nomás podíamos ver imágenes de aglomeraciones en La Parada y en otros mercados populares de Lima, donde vendedores ambulantes y compradores alternaban olvidados de cualquier pandemia, apretándose unos contra otros, pasándose productos de panllevar, como si en el país el riesgo de contraer la enfermedad no existiese ni hubiese existido nunca, o que fuese pura “exageración de la prensa”, como hasta hace poco repetían mandatarios extranjeros, como Jair Bolsonaro, Donald Trump o Boris Johnson y que hoy –preocupadísimos con sus estadísticas de contagio e insuficiente cobertura sanitaria para la crisis– han terminado tragándose su palabras. Los miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas deben vigilar que las medidas de aislamiento social y sanitarias se cumplan indefectiblemente, identificar esos puntos en los que se olvida y viola la emergencia, actuar preventivamente y sancionar como se debe. Mientras esas aglomeraciones e intercambios sin precaución alguna continúen, el virus se seguirá multiplicando. Ante la irresponsabilidad, solo cabe aplicar la ley. Tomemos muy en serio la emergencia, que en el Perú las medidas de contención se han tomado a tiempo.

Foto

Parlante

Ú ltima noticia

En Celendín deciden cerrar límites como medida de autoaislamiento por covid-19 Las principales autoridades de la provincia de Celendín, luego de tomar conocimiento del primer infectado por el Covid-19 en la ciudad de Cajamarca, decidieron tomar medidas más radicales a la declaratoria del Estado de Emergencia Nacional. Desde ayer miércoles no permiten el ingreso o salida de vehículos por sus diferentes rutas, por ningún tipo de motivo. Ronderos y efectivos policiales resguardan en diferentes puntos para controlar el tránsito de vehículos y personas. Integrantes del COPROSEC (Comité Provincial de Seguridad Ciudadana) manifestaron a nuestro equipo de prensa que para evitar el desabastecimiento de productos de primera necesidad y evitar la especulación de

el virus ya está caminando en la región de Cajamarca. Además hemos solicitado la presencia del Ejército del Perú para poner mayor rigor en las calles, porque hay muchas personas que desobedecen lo dispuesto por el Poder Ejecutivo”, mencionaron.

Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750

Se continuará el uso de prueba molecular como primera línea para detectar el COVID-19 El ministro de Salud, Víctor Zamora, aseguró que las pruebas moleculares, que son las que tienen la mayor fiabilidad al momento de detectar casos positivos de coronavirus (COVID-19) seguirán siendo el método principal para atender a pacientes sospechosos, ante las críticas por la adquisición de 1,4 millones de pruebas rápidas. En la conferencia de prensa que brindó el presidente Martín Vizcarra acompañado por varios ministros ayer al mediodía, Zamora recordó que ha iniciado un proceso para comprar cerca de 300 mil pruebas moleculares nuevas. “Si la población no guarda responsabilidad social, tendremos que sacar otros mecanismos para poder diagnosticar (el coronavirus). Tengan la seguridad que seguiremos ofertando, como primera línea, la prueba molecular. Las otras (pruebas rápidas) son parte de nuestro

RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Periodista: Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque Deportes: Víctor Incio Pajares Distribuidor: Luis Rojas Quispe

diarioelcumbe@gmail.com CMYK

precios, coordinan con los mayoristas para que sigan rigurosamente un cronograma y horario para el ingreso de productos a la ciudad de Celendín. “Desde hoy miércoles rigen medidas más drásticas. Pedimos a la población colaborar en estos momentos, porque

Teléfonos de Emergencia

Celular: 959294460

arsenal en una situación de altísima volatilidad como la que estamos viviendo”, señaló el titular del Minsa. El exjefe del Instituto Nacional de Salud, Ernesto Bustamante, cuestionó la compra de pruebas de diagnóstico rápido para detectar coronavirus. Señaló que este insumo no detecta el COVID-19 a tiempo por lo que los resultados que revele serán ajenos a la realidad y podría fomentar más contagios. Zamora señaló que, como parte de la labor que están realizando con un grupo de especialistas a nivel nacional y comparando las acciones exitosas que están tomando otros países, se evaluaron las cifras que se podrían registrar si el coronavirus se expandiera masivamente. En ese caso, se registrarían carca de 140 mil hospitalizaciones y 4 millones de contagios. “Por eso, en la eventualidad que ese fenómeno ocurriese,

OFICINAS

teníamos que prepararnos con todas las armas tecnológicas, no solo mentalmente, sino tener los productos en el Perú. Hasta ahora, y felizmente por las medidas que hemos tomado en el Gobierno y que hemos acatado los peruanos, la epidemia no tiene ese comportamiento. Tenemos pocos casos hospitalizados y de infectados y hemos seguido usando las pruebas potentes, que son las moleculares, y las seguiremos usando”, garantizó. El ministro de Salud conclu-

Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451

yó haciendo un llamado para que Bustamante se sume al grupo de especialistas que están aportando con sus opiniones al Ejecutivo. “Invoco al Dr. Bustamente a quien respeto a que se una. Somos varios grupos de trabajo, lo hacemos de manera virtual, algunos presencial que nos haga llegar, así como lo hace a través de medios de comunicación, con su experiencia y conocimiento, que se sume. Todos sumamos y somos valiosos para combatir al enemigo”, acotó.

CORRESPONSALES

Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá

CMYK


El Cumbe 3

Cajamarca, miércoles 25 de marzo de 2020

Locales Paciente cero de Codvid -19 en la ciudad de Cajamarca

Columnista invitado Mauricio rozas

No se entiende la magnitud del problema

AYER EN CONFERENCIA DE PRENSA EN EL GOBIERNO REGIONAL Y CONTANDO CON LAS AUTORIDADES DE SALUD DR. PEDRO CRUZADO (DIRECTOR DE LA DIRESA) Y EL DR. HANS HUAYTA ( DIRECTOR DE ESSALUD RED CAJAMARCA) Luego de contar con los resultados, del paciente cero, el gobernador regional manifestó lo siguiente: Lo primero que hemos hecho es convocarnos a una alianza estratégica entre la Diresa y EsSalud, en conjunto se ha habilitado un área en el Hospital Bolívar en caso se presente algún paciente de COVID-19 de gravedad. Asimismo, se ha habilitado otro igual en el Hospital Regional Docente de Cajamarca. Estamos haciendo las gestiones para contar con mayor equipamiento en especial para las áreas de UCI.

Reitero la invocación a la ciudadanía de Cajamarca, Quédate En Casa por favor, ayúdennos a ayudarles. El sistema de salud a nivel mundial ha colapsado y si ha colapsado es que no hay capacidad de respuesta, por tanto, la mejor manera que ustedes pueden ayudarnos es quedándose en su casa acatando el aislamiento social y la Declaratoria de Emergencia El paciente cero. Es un entusiasta Cajamarquino, pertenece al club de leones Baños del Inca, quien habría estado de viaje por el país de Colombia, quién se habría contagiado y se convierte en el primer caso de Coronavirus en Cajamarca. Sabemos según nuestras investigaciones, habría trabajado en el sector público y tendría aproximadamente unos 64 años de edad, a quien EsSalud, lo notifico el 20 de mes en curso, en el Hospital II de

EsSalud. Nos relata uno de sus familiares que el paciente habría el siguiente recorrido, en Bogotá del 04 al 08 de marzo, habría llegado a la ciudad de Lima el día 9 de Marzo en una familia muy conocida de los Cajamarquinos, hasta el día 15 del mes en curso, luego el día 16 de marzo ya en Cajamarca comenzó a sentir los síntomas, asfixia y dolor de pecho. Al sentirse preocupado concurrió al Hospital II de EsSalud en donde se le hizo el hisopado correspondiente dando positivo sus resultados al día de ayer 24.03.2020, y reiteramos se convierte en el paciente cero. El paciente nos refiere su familiar que se encuentra totalmente aislado, de su familia siguiendo estrictamente, las recomendaciones, hechas por los galenos de EsSalud.

Baños del Inca cierra su límite distrital por Covid-19 en la ciudad de Cajamarca El alcalde del distrito de los Baños del Inca, Edilberto Aguilar en conferencia de prensa dio a conocer que prohibirá el ingreso del transporte público y de personas que provengan de otros lugares, con el fin de prevenir que el coronavirus llegue a la zona urbana y rural de este distrito. Por otro lado, indicó que ha dispuesto seis camionetas del serenazgo y el personal correspondiente, para el traslado de personal del sector salud y también para la atención de la población bañosina que pueda tener alguna emergencia de ir al hospital regional, este servicio está a disposición de CMYK

la población las 48 horas del día ante cualquier emergencia. “La población que intente salir del distrito será detenida y llevada a la comisaría donde pasará 24 horas detenida, por ellos se pide a los ciudadanos ser responsables de sus actos. Así mismo las personas que tengan que ir a trabajar a Cajamarca tendrán que portar sus permisos correspondientes para evitar sanciones. Respecto al abastecimiento de los productos de primera necesidad se garantiza a lo igual que los precios, si detectamos que hay comerciantes que elevan sus precios serán sancionados de acuerdo a ley”.

Finalmente pido a los bañosinos que se sumen al apoyo y acatar las disposiciones impuestas por el municipio distrital, porque lo único que buscamos es proteger a nuestras familias, amigos

y vecinos de esta pandemia que ha cobrado muchas vidas en el mundo y nuestro país, la cura del coronavirus somos nosotros, por eso te pido “QUÉDATE EN CASA” “JUNTOS VENCEREMOS”.

“NO ES UN ASUNTO POLÍTICO, ES DE EMERGENCIA SANITARIA MUNDIAL. SI EL CASTIGO AL MILITAR NO SE LEVANTA, LA LECTURA SERÁ MUY PELIGROSA”.

toque de queda? ¿Qué querían? ¿Que el militar le diga: ‘Jovencito, ¡eso no se hace! Malo, malo, malo (a lo Popis con Serafina), pida perdón y prometa portarse bien’? ¿Así tiene que ser? Entendamos algo: las Se ha armado todo Fuerzas Armadas NO un debate nacional a son la Policía y esraíz de un video vira- tán entrenadas para lizado en el que un la guerra, no para militar peruano abo- enmarrocar delinfetea a un detenido cuentes. por violar el toque de Estamos ante una queda. situación en la que Las redes sociales todo desacato pueestán reventando de costar la vida de en torno a este caso: otras personas. por un lado, están los No es un asunto ‘buenos’, los ‘políti- político, es de emercamente correctos’ gencia sanitaria munmuy indignados que dial. Si el castigo al se ponen del lado del militar no se levanta, transgresor e incluso la lectura será muy hablan de ‘derechos peligrosa: humanos’ (sí, ‘dere- por un lado, los milichos humanos’, por tares ablandarán su tres bofetadas); y, por proceder para no otro lado, estamos perjudicar su trabalos malvados que jo y, por otro lado, la se solidarizan con gente estúpida (que el militar. hay por millones) se Se dice que el militar sentirá con libertad ha sido destituido por de desacatar la orden tamaño crimen de de aislamiento oblilesa humanidad. gatorio y de mandar ¿Así pretendemos a rodar a quien ose poner orden en intervenirla. nuestro país, parti- No sé está entencularmente caótico? diendo la magnitud Si desautorizamos del problema. Todas así aCajamarca, las Fuerzas09 Ar-de las noches hay Noviembre decien2017 madas, ¿de qué es- tos de detenidos. Ya tado de emergencia suman miles. con suspensión de ¿Y vamos a rasgargarantías constitu- nos las vestiduras cionales estamos por tres bofetadas hablando? al punto de castigar Era de noche. ¿Para a un militar? qué entonces es un Así vamos mal.

Cajamarca, 02 de agosto de 2018

CMYK


4 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 25 de marzo de 2020

T odas las noticias Alcalde MPC Andrés Villar se pronuncia tras anuncio de primer caso de persona con Coronavirus. 

“ESTAMOS CURSANDO UNA CARTA AL MINISTRO DE SALUD PARA QUE EN CAJAMARCA SE REALICEN LAS PRUEBAS DEL CORONAVIRUS Y ASÍ SE ACTUÉ CON MAYOR CELERIDAD” Luego de que se confirmara el primer caso de coronavirus en nuestra ciudad, el alcalde provincial, Andrés Villar Narro, señaló que esta noticia lamentable nos debe servir a todos los ciudadanos para asumir el comportamiento que nos corresponde y quedarnos en nuestras casas. “Es el momento de una reflexión profunda para el cumplimiento de nuestras obligaciones tal cual se han dado desde el gobierno central”, mencionó el burgomaestre. Villar Narro mencionó que la Municipalidad Provincial de Cajamarca (MPC) actuará con mano dura en las fiscalizaciones y las acciones de control. “Vamos a convocar al Ejérci-

to y a la Policía para que las intervenciones tengan la contundencia que el caso amerita y no vamos a permitir que permanezca abierto ningún negocio que no sea de productos de primera nece-

sidad”, mencionó el alcalde. También indicó que las multas son considerables, hasta por encima de una UIT, y está previsto el decomiso ambulatorio. “En Cajamarca una gran parte de la población ha cum-

Pronunciamiento “Queridos vecinos, en Cajamarca, hemos cruzado una de las líneas de esta batalla: se ha confirmado el primer caso del nuevo Coronavirus. Según la información de la DIRESA, se trata de un hombre jubilado de 64 años de edad, que estuvo previamente en Colombia y Lima, y que en la quincena de marzo llegó a Cajamarca. Según el informe oficial, se encuentra en su domicilio, debidamente aislado. Toca a nuestras autoridades y profesionales de la SALUD realizar los protocolos que corresponden, y nos toca a todos nosotros apoyar en todo lo que podamos. Pero también exigimos la instalación, en nuestra ciudad, de un laboratorio especializado para descartar casos del Covid - 19. Llamamos a nuestros vecinos a mantener la serenidad, que es fundamental para controlar el avance de la pandemia. El miedo y el pánico es el alimento con que se nutre el nuevo coronavirus. Pero mantener la calma no significa cruzarnos de brazos. Significa actuar de manera responsable. No podemos seguir siendo tan negligentes con nuestro comportamiento. No puede ser posible que, por ejemplo, vecinos irresponsables salgan a la calle sin ninguna justificación, o transportistas que quieren ”sacar la vuelta” a la ley, o comerciantes que especulan, acaparan, aumentan el precio de los productos y no tengan responsabilidad en las recomendaciones sanitarias. Hay que acatar con gran respeto las medidas adoptadas por el Gobierno Central, y las disposiciones de nuestro gobierno municipal. Quédense en casa, nosotros seguimos trabajando para proteger de la mejor manera a todos los cajamarquinos. Es la hora del trabajo unido, no del miedo. La hora de la tranquilidad, no de los rumores. La hora de la solidaridad cajamarquina”. Alcalde MPC Andrés Villar

CMYK

plido con las disposiciones y por la irresponsabilidad de unos pocos podríamos expandir el virus en Cajamarca”, mencionó Andrés Villar. “Todavía hay ciudadanos que se alejan de su respon-

sabilidad cívica y que desarrollan acciones que nos afectan al colectivo”, acotó. En el tema del transporte, el burgomaestre indicó que se radicalizarán las acciones de control, sobretodo, en la periferia. Del mismo modo, según Villar, se pondrá mayor énfasis en la fumigación de calles, urbanizaciones y centros de abasto. Además, se entregará una ayuda a las personas de bajos recursos y se apoyará en el control y el orden de los adultos mayores para que guarden, por ejemplo, un metro de distancia mientras realizan su cola para cobrar el pequeño monto de Pensión 65. Pero un asunto fundamental, según el alcalde, es que los kits para la evaluación de las muestras del coronavirus deben estar en la ciudad de Cajamarca. “Es importante que estos kits estén en la capital de la región y no solamente en Jaén porque eso nos permitirá actuar con mayor celeridad y se tendrá una actuación más

oportuna”, explicó Villar. La autoridad edil puso como ejemplo el caso del primer infectado con el Covid-19. “Esta prueba se realizó el día 20 (de marzo), y pasaron varios días hasta que se confirmó, pero si contamos con los kits para realizar las pruebas, se hubiera sabido inmediatamente”, enfatizó. Por ello, Andrés Villar dijo que se viene cursando una carta al ministro de Salud y a los 6 congresistas recientemente elegidos por nuestra región para que ayuden a que en Cajamarca se cuente con estos kits para realizar las pruebas del coronavirus y así poder actuar con más inmediatez. “Es una preocupación permanente que estos kits estén sólo en Jaén y no en Cajamarca, que abarca un territorio en donde se concentra cerca del 80% de la población”, argumentó. Finalmente, Andrés Villar Narro llamó a retomar la calma. “No se nos pide mucho, solo que nos quedemos en nuestras casas”, concluyó.

UNC cede sus laboratorios, especialistas y buses para enfrentar al COVID-19

UNCPONE A DISPOSICIÓN DEL SECTOR SALUD SUS LABORATORIOS DE BIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA, ASÍ COMO SUS UNIDADES Y LA RESIDENCIA UNIVERSITARIA. La Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) ha puesto a disposición de las autoridades del sector Salud sus laboratorios de Biología y Biotecnología, así como sus especialistas, para que se eva-

lúe la posibilidad de realizar pruebas de descarte del COVID-19 tras las adecuaciones y toma de medidas de seguridad correspondientes. Mediante un comunicado, la casa superior de estudios también señaló que se ha puesto a disposición del hospital Simón Bolívar sus unidades móviles y choferes para que trasladen al personal de salud de dicho nosocomio. Del mismo modo, la UNC ha puesto al servicio de las

autoridades su laboratorio especializado en química, en el que, tras las coordinaciones necesarias con el sector Salud, se podrá producir alcohol en gel para que sean distribuidos en los sanatorios que lo requieran. Igualmente, las autoridades del claustro universitario cedieron las instalaciones de la residencia universitaria para que sirvan de centro de observación y manejo de pacientes si la situación lo requiere. CMYK


El Cumbe 5

Cajamarca, miércoles 25 de marzo de 2020

R egional

Los murciélagos brindan mayores beneficios de lo que se piensa Los murciélagos brindan muchos beneficios al ser humano, más de lo que se piensa, son polinizadores, dispersadores de semillas y controladores de plagas, informó Jessica Gálvez-Durand Besnard, directora de Gestión Sostenible del Patrimonio de Fauna Silvestre del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego. Estas acotaciones fueron brindadas ante la situación presentada en el caserío de Culden, del distrito de Catache, en la provincia de Santa Cruz, en Cajamarca, donde se reportó que pobladores atacaron a murciélagos hallados en un local de la zona. No hay que desnaturalizar la situación por la pandemia Covid-19 Coronavirus, los murciélagos no son nuestros enemigos, al contrario, el 70 por ciento de las especies existentes en el mundo se

alimentan de insectos, mu-

chos de ellos nocivos para la

agricultura y para nuestra salud como los mosquitos transmisores del dengue y otras enfermedades. “Los murciélagos son los mamíferos más numerosos que existen en casi todos los

continentes excepto la Antártida y como todas las demás especies silvestres cumplen un rol fundamental en la naturaleza, no deben ser usadas para consumo”, remarcó la directora de Gestión Sosteni-

ble del Patrimonio de Fauna Silvestre del SERFOR. La actual situación nos lleva a reflexionar sobre cómo estamos viviendo, si ya tenemos especies domesticadas, de producción, tal vez debemos mejorar las buenas prácticas de crianza en el consumo, pero para qué comer la fauna silvestre que origina un riesgo de propagación de ciertos virus existentes en los animales o en el bosque, aseveró Jessica Gálvez Durand. Lamentó lo sucedido en Cajamarca contra los murciélagos e invocó a los pobladores no se les ataque, si desean dispersarlos basta con ponerles fuentes de luz, “evitemos afectar a nuestra fauna silvestre que es parte del equilibrio ecológico”, reiteró. Gracias a los murciélagos existen diversas especies forestales y de flora silvestre, dado que son dispersores de semillas y polinizadores.

Alcalde de Celendín: contribuyendo Personas mayores de 60 años prohibidas caminar por las calles de Bambamarca para prevenir ser infectados El alcalde provincial Dr. Marco Antonio Aguilar Vásquez informa a través de los medios de comunicación los acuerdos adoptados por el COPROSEC en su condición de presidente: 1. Las personas mayores de 60 años están prohibidas de salir y transitar por la vía pública. 2. Es de carácter obligatorio el uso de mascarillas para las personas que salen de su domicilio por necesidad comprobada y en el marco normativo a la vía pública. 3. El martes 24 de marzo se visitará a las caleras de Bambamarca porque muchas de ellas están laborando, incumpliendo el estado de emergencia. 4. El mercado central y tem-

José Ermitaño Marín Rojas, Alcalde Provincial de Celendín, acompañado de su plancha de regidores continua con entregando mascarillas; ésta vez a los integrantes de Comité de Rondas Campesinas de la base del barrio Santa Rosa, quienes vienen custodiando las diversas fronteras de CMYK

la ciudad de Celendín, en cumplimiento al Estado de Emergencia CÓMO PROTEGERSE La mejor forma de prevenir la enfermedad es evitar la exposición a este virus, se cree que el virus se propaga principalmente de persona a persona, entre las personas que tienen contacto cercano

poral de Bambamarca funcionará de 7.00 am a 2.00 pm. 5. Las entidades financieras solo atenderán cuatro horas en el horario de la mañana máximo hasta las 2:00 pm, tienen que reducir su personal para la atención y no deben estar deambulando por las calles de la localidad. 6. Las farmacias, boticas,

panaderías y bodegas atenderán en el marco de la normativa nacional. 7. Los beneficiarios de Pensión 65 tendrán permiso de manera excepcional de acuerdo al cronograma programado por Pensión 65 de la Oficina Territorial de Cajamarca. ¡NO SALGAS DE CASA!

entre ellas (dentro de unos 6 pies de distancia), mediante gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda, estas gotitas pueden llegar a la boca o la nariz de las personas que se encuentren cerca o posiblemente entrar a los pulmones al respirar. CMYK


6 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 25 de marzo de 2020

E special Decir «lo siento» puede sanar a las familias más distanciadas CON SUS COSAS BUENAS, SUS COSAS MALAS, ES TU FAMILIA, Y DEBES ESTAR DISPUESTO AL PERDÓN Y A ABRIR TUS BRAZOS Y TU CORAZÓN. Por: Erika Patricia Otero

L

a historia de los seres humanos está plagada de invasiones y guerras. A estas alturas de la vida debes saber que la mayoría de los encuentros violentos que se dan entre las personas se dan por dos razones: poder y orgullo. Es la misma dinámica que destruye familias enteras. Padres que ansian imponer su poder ante sus hijos; chicos que por años dependen de ellos aguantan lo mejor que pueden los atropellos de estos. Luego, cuando al final pueden independizarse, hacen lo posible para alejarse todo lo que puedan de ellos sintiendo que no quieren volver a verlos jamás. Pasa entre cualquier vínculo familiar; lo triste, es que a veces solo basta un gesto o un comentario desatinado para levantar resquemores y alejar familias enteras. A veces es fácil solucionar esas rencillas, solo se requiere humildad de ambas partes y buena disposición. Sin embargo, en muchas familias no basta una disculpa honesta o un mar de acciones reivindicativas. Ocurre que muchas veces quien comete el error no lo reconoce; para él o ella, son otros los culpables y es tal su orgullo que prefiere distanciarse y poner a muchos en contra que reconocer que hizo daño. Lo anterior descrito pasa a diario en muchas familias; en ocasiones el tiempo cura esos malentendidos pero en otras no y así terminan miembros de la misma dispersados por todas CMYK

partes sin saber qué fue lo que pasó. El perdón se enseña desde la infancia En efecto, todas las buenas cosas- y las malas- se enseñan en casa y se aprenden de los miembros de la familia. Las cosas se pueden hacer bien desde el principio, lo importante es educar a los niños en el amor, la humildad y la capacidad para reconocer sus fallas. Si se logra enseñar bien estos principios a los niños, muchos problemas familiares irreconciliables se evitarán a futuro. La manera de enseñar es muy simple: tú eres el ejemplo a seguir. Si por alguna razón regañas a tu hijo por una falta y sientes que te pasaste con castigo, busca la forma de dirigirte a él o ella como los niños que son y habla respecto a lo que pasó y lo mal que te sientes por haber exagerado con el regaño.

Recuerda también que tus hijos observan cómo te relacionas con su mamá o su papá. Si discuten por algo, la forma adecuada es evitar que los niños no se den cuenta. La razón es que esto les afecta bastante aunque solo se trate de que cruzaron un par de miradas molestas y no se dieron el típico beso de despedida al irse al trabajo. No temas disculparte con tu pareja por algo que hiciste y sabes que le ofendió, que no se merecía ese trato. Tus hijos observan y aprenden a relacionarse con las personas por cómo te vea relacionarte a ti con su padre o madre. Aprender a reconocer las faltas es básico para toda relación humana Algo que todo ser humano adulto debería ser capaz de hacer es reconocer sus faltas. Pero como decíamos, el orgullo puede hacer que

las relaciones más fuertes se debiliten al punto de la ruptura. Otro aspecto que también interviene en las relaciones interpersonales es la imprudencia. ¿Quien no se vio alguna vez mordiéndose la lengua porque se dio cuenta muy tarde que cometió una imprudencia? Pasa más veces de las que uno puede darse cuenta; sin embargo, es de fuertes saber reconocer una equivocación, y que debido a eso pudo lastimar a su interlocutor. Puede llegar a sentirse intimidado y hasta avergonzado por lo que se dijo, pero somos humanos, así que es mejor disculparse y procurar ser más consciente la próxima vez de las cosas que se dicen y la manera en la que se dicen. Cuando una persona se hace responsable de sus acciones, gana el aprecio de los demás. Lo que sucede es que esta actitud habla

de una persona humilde y consciente de su humanidad. Las familias no son perfectas, pero son familia Es un hecho que no le caemos bien a todo el mundo, incluso si son familia. Cuando eso sucede, lo que mejor se puede hacer es tratar de llevarse bien con las personas que nos rodean. También podemos disculparnos si nos sabemos responsables de un acto que dañó a alguien y seguir adelante. La realidad es que a veces hay muchos miembros de la familia que no sienten un especial agrado hacia ti, y a veces tampoco entendemos por qué. Lo mejor es comportarte tan educadamente como puedas y mantener una sana distancia si sabes que en definitiva las cosas nunca funcionarán entre ustedes. No eres tú, es la proyección «Caemos mal» a otras personas porque los demás

suelen ver en ti algo que no les agrada de sí mismos. Las relaciones humanas funcionan como si fuéramos una especie de espejo donde los demás se ven reflejados en nosotros. Por eso a veces tú ni sabes qué hiciste para tener sobre ti la rabia de otras personas. Ante este tipo de situación lo mejor que se puede hacer es protegerse; esto porque muchas veces tratar de solucionar los malentendidos es algo que no resulta aunque pidas perdón por cosas que ni hiciste. Las familias no son perfectas, pero no se deja de ser familia por mucho malestar que exista. Trata de ser amable y diplomático, de llevarte bien tanto como puedas y todo irá bien. Pide perdón cuando sepas que fallaste, sé humilde; y sobre todas, las cosas mantén tu conciencia limpia para tener una vida tranquila y próspera. CMYK


El Cumbe 7

Cajamarca, miércoles 25 de marzo de 2020

I

nforme

Coronavirus ¿Diste positivo o sospechas que lo tienes? Estos cuidados debes tener EXPERTOS RECOMIENDAN MANTENER DISTANCIAMIENTO SOCIAL INCLUSO DENTRO DEL HOGAR . Con cinco fallecidos por coronavirus, más de 363 contagiados y una curva de infectados que no deja de crecer, el país debe entender que más que buscar desesperadamente la prueba para descartar el Covid-19 es vital implementar una serie de medidas básicas para evitar más contagios o que los posible casos se agraven. Así lo sostuvo el doctor Manuel Espinoza, médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud, al señalar que el hisopado para detectar la infección debe verse más con un instrumento de seguimiento de casos en el país, pero no para alcanzar un tratamiento porque no lo hay. Explicó a la agencia Andina que la única manera de frenar el avance del contagio es quedándonos en casa y acatando el aislamiento domiciliado impuesto por el gobierno central. Entonces, ¿qué debo hacer si tengo los síntomas y aún no me hice la prueba? Simplemente hacer el aislamiento, como lo hacen quienes fueron diagnosticados con el virus. A la par se llama al 113 para alertar sobre la sospecha de un posible contagio y se espera la prueba. Señaló que, al encontrarnos en la fase tres de la epidemia, se da por entendido que quienes tengan “síntomas o señales” en el país ya están contagiados, así no existe una prueba que lo confirme y por tanto se debe hacer la cuarentena para que el caso no se complique y no se contagie a más personas. Desde fiebres hasta diarrea “En este momento, si la persona tiene más de dos síntomas o signos que me indican una infección respiratoria debo asumir que tiene Covid 19. Entre ellos podemos mencionar sensación térmica, escalofríos, dolor de garganta, fiebre o tos seca”. Detalló que este virus también produce diarrea, sudor CMYK

marcado en las noches, náuseas y vómitos. Pero habrá casos en los que presente apenas estornudos muy ligeros, congestión nasal. Algunas personas no tendrán síntomas, pero igual contagiarán. “Cada persona hace un cuadro distinto. Lo que hemos aprendido estos días es que la carga de inóculo determinará el grado de virulencia (intensidad) de la infección”. Espinoza hace una analogía muy simple para que se entienda la importancia de no continuar circulando cuando ya se está enfermo, porque el caso podría agravarse, además de infectar a otros. “Al primer contagio es como si nos tiraran una bala de calibre 1. Es posible que no nos mate, pero si nos tiran 500 balas del mismo calibre 1, aumenta la posibilidad de matarnos, porque algunas podrían caerme en ojo, en el riñón, en el estómago, habrá más daño en el cuerpo. Lo mismo pasa con la carga viral. A mayor cantidad, mayor daño en nuestro cuerpo. Por eso debemos evitar exponernos a otras personas contagiadas y eso se logra con la cuarentena. Es el concepto que se está manejando ahora en Europa”. Comentó que las personas que ya han muerto en el Perú, la mayoría venidos de España, posiblemente, estuvieron expuestos a una enorme cantidad del virus, en

el transporte, el aeropuerto, discotecas, lugares donde hubo mucha gente infectada. ¿Cómo hago el asilamiento “Si en mi casa hay ocho personas y solo una enferma, esta debe pasar inmediatamente a ser aislada en una habitación para evitar que contagie a las demás, sobre todo a las que tienen un sistema inmunológico débil”, indicó. Para comunicarnos con ella debemos hacerlo por el celular o a través de la puerta, a fin de evitar entrar en contacto con el virus que podría salir de su boca y llegar a nuestras manos y de allí a los ojos, boca o nariz. “Dentro del cuarto no debe estar con la mascarilla, solo debe usarla al salir, ya sea para ir al baño o realizar algo urgente dentro de casa. Antes de salir de la habitación debe lavarse las manos ya sea con agua y jabón o alcohol en gel. Dejar la puerta abierta para ventilar el lugar. Si se va a bañar, después de hacerlo desinfectar el área con lejía (lavatorio, ducha, retrete, manija de la puerta), lavarse las manos nuevamente con agua y jabón, ponerse la mascarilla y una vez en el cuarto cerrar desde dentro y sacarse la mascarilla descartable”. Indicó que debe haber mucha limpieza en la casa y especialmente en la habitación del infectado. Se debe emplear una solución desinfectante

hecha con esta proporción: por cada litro de agua, 10 centímetros o una cuchara sopera de lejía. “Dentro de la habitación aislada, la persona infectada puede limpiar el piso con esta solución y luego con un paño limpiar sus cosas personales, su celular, su mesita de noche, porque de nada servirá que se lave las manos si otra vez toca el celular contaminado”. El resto de las personas en casa deben mantener una distancia de más de un metro. Si se sientan en la mesa o ven televisión en la misma habitación deben hacer lo mismo. ¿Qué comerá durante estos días? El especialista del Instituto Nacional de Salud (INS) comentó que su comida será igual a la del resto. Será entregada en una silla o mesita donde la pueda recoger, evitando el contacto cercano con otras personas. “Se puede dejar abierta la puerta del cuarto para conversar de lejos, para que la persona no se deprima. Ella debe pensar que su esfuerzo es por el gran cariño que le tiene a sus seres queridos. Nunca debe sentir que lo están castigando”. Las personas sospechosas de estar infectados con el coronavirus deben alimentarse bien, afirmó, pero nada fuera de lo común, lo que a él o ella le guste, siempre y

cuando no le haga daño. ¿Cuándo ir a emergencia? El coronavirus hará padecer a unos más que otros, poniendo a prueba la fortaleza de su sistema inmunológico. De ello dependerá su supervivencia y que logre matar al virus en un determinado tiempo. En algunas personas solo bastará algunos días para sentirse bien, en otras se prolongará por semanas. El objetivo es resistir mientras dure la lucha interna. “El hecho de mejorar con los síntomas significa que nuestro sistema inmune ya trabajó, produjo anticuerpos que van a neutralizar al coronavirus e impedir que se siga desarrollando. El paciente cero al sexto día de la enfermedad ya no tenía síntomas, pero igual concluyó la cuarentena. Al día 16 se le hizo una prueba y ya no tenía el virus”, comentó el experto del Minsa. Consultado sobre cuáles son las señales de que estamos ante una emergencia, mencionó: problemas para respirar o sentir que le falta el aire. En esos casos se debe llamar inmediatamente al SAMU (106) para ser trasladado a un hospital ya sea de Minsa o Essalud, todos están en alerta roja. “¿Cómo sé si no puedo respirar? Cada ser humano se conoce. Si soy asmático y veo que mis aerosoles ya

no me hacen efecto debo pedir ayuda porque estoy en peligro de muerte. Este virus produce neumonía. Mucho cuidado con los adultos mayores porque nunca hacen fiebre, pero sí respiran rápido”. Si uno de ellos tiene más de 25 respiros por minuto debe llamarse a urgencia porque podría encontrarse en estado grave aunque no lo sepa. “Otro síntoma de alerta es que se quede dormido, como un borrachito o como si le hubieran dado una pastilla para dormir. Otra señal es que deje de comer o se queje solito. A veces ellos no se saben expresar correctamente. Hay que llamar inmediatamente a un médico o llevarlos a un hospital”. El experto pidió nunca automedicarse y menos con ibuprofeno, porque se ha demostrado que complica los casos de pacientes con coronavirus, diabetes, hipertensión, problemas renales y de aquellos que siguen tratamiento para el cáncer. “Finalmente, el soporte psicológico es vital para sobrellevar este proceso de cuarentena y tener confianza de que este proceso va a pasar si se cumplen las indicaciones médicas. No hay que dejarse morir. Hay que dar pelea y tener el ánimo en alto”, anotó. El Gobierno declaró el 15 de marzo el estado de emergencia nacional, vía Decreto Supremo 040-2020-PCM y con vigencia de 15 días calendario. La norma estipula el aislamiento social obligatorio de la población, el cierre de las fronteras, la suspensión de actividades laborales del sector público y privado (con excepciones), una bonificación extraordinaria para el personal de salud, la entrega excepcional de recursos a familias de bajos recursos, entre otras medidas. No obstante, pese a las medidas dictadas, no toda la población acata la orden de permanecer en sus viviendas, por lo que el último miércoles el gobierno dictó medidas más estrictas, como la inmovilización social obligatoria de 8 de la noche a 5 de la mañana. CMYK


8 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 25 de marzo de 2020

A ctualidad

Pese a restricciones por estado de emergencia malos mototaxistas siguen circulando EN LO QUE VA DEL EDE SE HAN INTERVENIDO 125 MOTOTAXIS 

El alcalde provincial de Cajamarca, Andrés Villar Narro, felicitó y agradeció a los miles de transportistas que vienen haciendo un esfuerzo por respetar las decisiones de la Municipalidad de Cajamarca para evitar el contagio y propagación del Coronavirus. “Sé que están pasando por un momento difícil y que de eso viven, pero cumplamos con las restricciones por su salud, la de sus familiares y de la población” señaló Sin embargo, lamentó que todavía hay quienes infringen la norma poniendo en peligro a los cajamarquinos. Es así que desde que se dispuso estas restricciones la Gerencia de Vialidad y Transporte ha intervenido

125 mototaxis y 6 taxis in-

fractores.

Sólo el martes 24 de mar-

zo, se trasladó al depósito

municipal 5 mototaxis y dos taxis, intervenidos en 16 operativos realizados en zonas periféricas de Cajamarca, como Otuzco, Venecia, La molina, Cruz Blanca, Barrio Calispuquio, Av Industrial, Aeropuerto, Jr. Argentina, Jr. Junín, Barrio Mollepampa, Jr. Miguel de cervantes, Carretera a Chetilla, Ovalo musical, Santa Apolonia, Jr. 5 esquinas y la vía, Av. la Paz. Durante el operativo se retuvo los documentos a los infractores, así como se les impuso una multa de 4 mil 300 nuevos soles, equivalentes a una UIT. Finalmente, el alcalde de Cajamarca señaló que estos operativos se radicalizarán en los próximos días para dar tranquilidad a la población, y evitar espacios de confinamiento que faciliten el contagio.

Osiptel prohíbe suspender servicios por falta de pago e insta a operadoras a incrementar datos El Osiptel hizo un llamado a las empresas operadoras de telecomunicaciones para brindar facilidades a los usuarios a fin de afrontar la cuarentena decretada por el Ejecutivo para combatir el coronavirus, con el foco en las actividades productivas relevantes durante la medida. El regulador decidió prohibir la suspensión de los servicios de las operadoras por falta de pago. Además, recomendó incrementar la capacidad de datos de los planes de los usuarios. El plan busca que las operadoras se aprovisionen de más ancho de banda en todos los segmentos de la red para garantizar la continuidad del servicio. Se instó a las operadoras a “posibilitar y facilitar en el mayor grado posible la continuidad de toda actividad productiva, educativa, de salud, de trabajo, etc., mediante medios remotos, virtuales o a distancia (v.g. Teletrabajo, Teleducación, CMYK

Telesalud, etc.), los cuales se soportan en los Servicios Públicos de Telecomunicaciones”. La entidad solicitó a las empresas evaluar estas medidas: Aprovisionarse de más ancho de banda en todos los segmentos de la red. Proveer opciones de conectividad de banda ancha a bajo costo a las áreas poco cubiertas o sin cobertura. Dar acceso gratuito e ilimi-

tado a mensajería instantánea en todos los terminales móviles: SMS, WhatsApp u otro de uso masivo), excepto para intercambio de videos o Videollamadas. Permitir la opción de realizar la compartición de datos en la modalidad de Tethering aplicable a toda la capacidad de datos contratado por el abonado. Incrementar gratuitamente la capacidad de datos de los planes de los usuarios.

En el caso del servicio de Internet Fijo alámbrico (y para aquellos servicios que cuenten con tope de consumo) dejar sin efecto la reducción de velocidad una vez alcanzado el tope de consumo. Habilitar la posibilidad de realizar llamadas multipartitas vía telefónica para usos de teletrabajo. Recomendaciones a los usuarios El Osiptel recomendó a los

usuarios priorizar el uso de internet para fines laborales, de educación y de salud en horario laboral y usar de preferencia la mensajería instantánea (SMS, Whatsapp, Messenger, etc) para comunicarse, sin enviar ni bajar archivos o documentos de gran tamaño. Asimismo, usar el internet para entretenimiento (streaming, video juegos) en horas de menor tráfico; es decir, antes de las 08:00 horas y

después de las 18:00 horas. También recomendó restringir el uso del video en las coordinaciones del trabajo remoto, además de preferir el uso del teléfono fijo antes del móvil o las llamadas por internet en los casos que sea posible. Restricciones. El regulador también dispuso que no se puedan solicitar nuevos servicios ni portaciones durante la cuarentena, con el objetivo de reducir el riesgo de contacto personal. Además, se prohibió a las empresas operadoras suspender o dar de baja los servicios por falta de pago. La atención de problemas de calidad o interrupción, deberán atenderlas solo a través de los canales telefónicos o virtuales que dispongan. Por último, indicó que solo puede disponerse el desplazamiento del personal, en los casos en los que debido a la naturaleza del problema se requiera acercarse al domicilio del usuario. CMYK


El Cumbe 9

Cajamarca, miércoles 25 de marzo de 2020

P olítica Junta de Portavoces propondrá al pleno delegar facultades a Comisión Permanente La Junta de Portavoces del Congreso acordó proponer al pleno la delegación de facultades legislativas a la Comisión Permanente durante el plazo que dure la emergencia nacional decretada por el Ejecutivo para contener el coronavirus. Podrán legislar sobre los proyectos de ley y de resolución legislativa del Poder Ejecutivo enviados con carácter de urgencia, en el marco del estado de emergencia, y los proyectos de ley o de resolución legislativa que se incluyan en el Orden del Día de la Comisión Permanente por acuerdo de la Junta de Portavoces. La Junta de Portavoces acordó además la conformación de la Comisión Permanente, la misma que estará integrada por 25 legisladores de las siete bancadas parlamentarias. Acción Popular (AP), la bancada con mayor cantidad de parlamentarios, tendrá cinco representantes en la Comisión Permanente; Alianza para el Progreso (APP), cuatro

representantes y el Frepap y Fuerza Popular (FP), tres integrantes cada uno. Las bancadas de Podemos Perú (PP), Unión Por el Perú (UPP), Somos Perú (SP), Partido Morado y Frente Amplio (FA), tendrán cada uno a dos representantes en la Comisión Permanente. Tanto la propuesta de resolución legislativa para delegar facultades a la Comisión Permanente suscrita por los voceros parlamentarios, así como la conformación de la Comisión Permanente, serán puesta a consideración del pleno en su segunda sesión convocada para mañana jueves, a las 12:00 horas. Acordaron además dispensar de trámite dos mociones de orden del día que proponen crear comisiones especiales para que puedan debatirse en el pleno el jueves. Una moción propone conformar una comisión especial multipartidaria encargada de evaluar y hacer seguimiento a los lineamientos que permitan mitigar el impacto del coronavirus.

Acción Popular (AP), la bancada con mayor cantidad de parlamentarios, tendrá cinco representantes en la Comisión Permanente; Alianza para el Progreso (APP), cuatro representantes y el Frepap y Fuerza Popular (FP), tres integrantes cada uno. Las bancadas de Podemos Perú (PP), Unión Por el Perú (UPP), Somos Perú (SP), Partido Morado y Frente Amplio (FA), tendrán cada uno a dos representantes en la Comisión Permanente. Tanto la propuesta de resolución legislativa para delegar facultades a la Comisión Permanente suscrita por los

voceros parlamentarios, así como la conformación de la Comisión Permanente, serán puesta a consideración del pleno en su segunda sesión convocada para el jueves, a las 12:00 horas. Acordaron además dispensar de trámite dos mociones de orden del día que proponen crear comisiones especiales para que puedan debatirse en el pleno el jueves. Una moción propone conformar una comisión especial multipartidaria encargada de evaluar y hacer seguimiento a los lineamientos que permitan mitigar el impacto del coronavirus.

Coronavirus: presidente Vizcarra exhorta a ser disciplinados y perseverantes El Presidente de la República, Martín Vizcarra, exhortó a la ciudadanía a ser disciplinada y perseverante con el cumplimiento de las medidas dictadas por el Gobierno para frenar la propagación del coronavirus en el país. “En términos deportivos no es una carrera de 100 metros, no es que corremos rápido y llegamos a la meta, esta es una maratón que solo la ganaremos si somos disciplinados y perseverantes. Eso es lo que pedimos a toda la población”, señaló el Jefe del Estado en conferencia de prensa. El Mandatario dijo que si bien algunas disposiciones del Gobierno pueden parecer exageradas, no es así y solo se trata de medidas necesarias. En ese sentido pidió ser respetuosos del aislamiento e inmovilización social obligatoria al subrayar que de esta manera podremos CMYK

enfrentar adecuadamente a la pandemia. También destacó el apoyo de las autoridades de todos los niveles de gobierno, al igual que del sector privado para enfrentar exitosamente la expansión del covid-19. “Todo este esfuerzo sería en vano si usted, señora, padre de familia, joven, niño no colabora. Si logramos el apoyo de todos ustedes vamos a enfrentar de manera

adecuada esta enfermedad, vamos a lograr detenerla y luego recuperar gradualmente la actividad normal y lograr el progreso y desarrollo que es lo queremos para todos”, puntualizó. Por su parte, el ministro de Salud, Víctor Zamora, precisó la declaración brindada a un medio de comunicación sobre el contagio del coronavirus a la población. Al respecto advirtió que las

posibilidades del contagio son altísimas si rompemos la medidas de control social dictadas por el Gobierno. Enfatizó que el coronavirus es muy contagioso, por lo cual pidió el apoyo de la prensa para reforzar en la ciudadanía medidas de higiene como el lavado de manos, pero sobre todo el permanecer en casa durante el estado de emergencia nacional.

Fiscal Pérez pedirá restitución de los plazos de sus investigaciones tras emergencia El fiscal José Domingo Pérez, integrante del equipo especial, solicitará ante el Poder Judicial la reposición de los plazos de las investigaciones que tiene a su cargo ante el estado de emergencia que busca frenar el avance de la pandemia del coronavirus. el fiscal Pérez pedirá a la justicia la restitución de los plazos de las pesquisas que dirige, una vez que finalice el estado de emergencia. Con dicha solicitud se busca que se deje sin efecto el tiempo transcurrido y no utilizado, por el periodo de cuarentena, para cada una de las investigaciones. Así, el fiscal presentará una solicitud por escrito a los diferentes juzgados que atienden las incidencias de las investigaciones que dirige, como el caso Interoceánica o el que implica a Keiko Fujimori y los presuntos aportes ilícitos a sus campañas. Otro caso a cargo del fiscal Pérez es la investigación al expresidente Pedro Pablo Kuczynski y su empresa Westfield Capital. Luego de que el pedido haya sido formalizado, los jueces emitirán las resoluciones donde autorizarán o no la devolución del plazo que no pudo utilizar la fiscalía para sus investigaciones. La solicitud que presentará el fiscal Pérez no alcanzará a los plazos de las prisiones preventivas contra los investigados del caso Lava Jato. El 15 de marzo, ni bien se conoció el estado de emergencia, el Poder Judicial anunció la suspensión de los plazos procesales. “El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial determinará los criterios a tomar sobre el particular en virtud de los términos de la ya citada emergencia nacional”, precisó en un comunicado. De acuerdo al artículo 145 del Código Procesal Penal, la reposición de plazos puede ser solicitada “cuando factores de fuerza mayor o de caso fortuito, o por defecto en la notificación que no le sea imputable, se haya visto impedido de observar un plazo y desarrollar en él una actividad prevista en su favor, podrá obtener la reposición íntegra del plazo, con el fin de realizar el acto omitido o

ejercer la facultad concedida por la Ley, a su pedido”. El mismo artículo precisa que la solicitud de reposición de plazo se presentará por escrito en el plazo de 24 horas luego de desaparecido el impedimento “o de conocido el acontecimiento que da nacimiento al plazo”. Caso Interoceánica El pasado 4 de marzo, el juez Richard Concepción Carhuancho decidió ampliar por tres meses el plazo de la investigación preparatoria por el caso Interoceánica, que incluye al expresidente Alejandro Toledo. De acuerdo a su resolución, la extensión del plazo era necesaria para que la fiscalía pueda concluir con las diligencias pendientes en el caso. El caso tendría que finalizar el 4 de junio de este año. Luego de ello, el equipo especial debería presentar la acusación fiscal contra Toledo y otros investigados. Con la medida de estado de emergencia, las investigaciones a cargo del fiscal José Domingo Pérez se han detenido, y el plazo que le otorgó el Poder Judicial para finalizar con el caso se ha visto afectado. Esta será una de las investigaciones por las que el fiscal solicitará la reposición de plazo. La solicitud será presentada ante el juez Concepción. Caso aportes a Keiko Fujimori El fiscal José Domingo Pérez tenía previsto culminar en las próximas semanas con las investigaciones al caso de los presuntos aportes ilícitos a las campañas de Keiko Fujimori. Después, se tenía presentar la acusación fiscal. En este caso, el plazo de la investigación también se ha visto afectado por el estado de emergencia. En las pesquisas se encontraban pendientes pericias contables, y declaraciones de testigos. También estaba pendiente el pronunciamiento de la Segunda Sala de Apelaciones respecto al recurso de apelación que presentó la defensa de Keiko Fujimori contra la prisión preventiva que viene cumpliendo desde fines de enero. Sin embargo, así como la Fiscalía, el Poder Judicial también ha suspendido sus labores a nivel nacional. CMYK


10 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 25 de marzo de 2020

E ntretenimiento SOPA DE LETRAS

PALABRAS

HUMOR

DE EL CUMBE ARIES (marzo 21-abril 20) Amor: su pareja insistirá con reproches y desplantes. Conviene responder con delicadeza, moderando el tono.

ROMPECABEZAS Llega Pepito con su Mamá y dice: - Yo ya no quiero jugar con Juanito al rompecabezas. - ¿Por qué?. - Porque al primer martillazo ya está llorando.

Ethel Pozo Entrando a la segunda semana de cuarentena, el canal ha extremado las medidas: ha reducido el equipo de producción al máximo y dispuso que un conductor por programa esté en piso y el otro en señal desde su casa. Así, hoy Federico Salazar estuvo al frente del noticiero y Verónica Linares condujo desde su casa. En nuestro caso, yo estuve en el set y Renzo (Schuller), en su casa, y así será para reducir el riesgo y poder seguir llevando la información de los especialistas a los televidentes”

Notas del espectáculo

Danna García: ¿cuáles han sido los síntomas del coronavirus que ha sufrido la actriz? Todo parece indicar que la colombiana se contagió de la enfermedad después de haber convivido con unos familiares que radican en España. Después comentó en sus redes que en el avión que había viajado muchas personas estornudaban, pero insistió en viajar para estar con su hijo y su esposo, que se encontraban en México. Danna García se encuentra en aislamiento, pero se ha mantenido en comunicación con sus seguidores a través de las redes sociales y reveló cuáles fueron los síntomas

que presentó poco antes de ser diagnosticada con coronavirus Covid-19. “¿Cómo están ustedes? Es momento de estar en calma y positivos. Mis pulmones inflamados, pero mi cuerpo ha luchado bien y mucho en este momento de transformación y conciencia espiritual”, escribió. También se tomó el tiempo para responder las preguntas de seguidores y compartió un poco de su experiencia tras haberse contagiado de Covid-19. “Cada persona tiene diferente proceso. Mi primer síntoma fue que

CMYK

los innovadores complementos alimenticios, que mejoran la tonicidad de los capilares y ayudan a reducir el exceso de líquido que ocasiona las bolsas. Para acabar con esas zonas oscuras bajo los ojos marcar tres pequeños puntos con corrector en barra, para después unirlos con la yema del dedo meñique. Hazlo con

GÉMINIS (mayo 21-junio 21) Amor: un viaje hará que su seducción se perciba irresistible. Si está en pareja, intensa intimidad. Salud: recibe tratamiento eficaz. CÁNCER (junio 22-julio 22) Amor: una aclaración a tiempo disipa la confusión y consolida a la pareja. Retoma el diálogo enriquecedor. Salud: una dolencia reaparece. LEO (julio 23-agosto 22) Amor: llegará una ex pareja que pone en riesgo la unidad de su relación actual. Pondrá en juego su carácter. VIRGO (agosto 23-septiembre 22) Amor: el excesivo apego de su pareja será asfixiante. Reclame su espacio libre y la armonía volverá. LIBRA (septiembre 23-octubre 22) Amor: su cambio interior comienza a notarse en su entorno. Todos lo percibirán pero alguien mucho más. ESCORPIO (octubre 23-noviembre 21) Amor: se disipa el rencor y el lazo de la pareja se consolida, despertando la seducción que estaba ausente. SAGITARIO (noviembre 22-diciembre 21) Amor: su optimismo fluye y permite que su pareja se exprese con el corazón. Una diferencia reaparece.

me costó trabajo respirar, fiebre, tos, beza, dolor de costillas, pero va falta de aire, debilidad y dolor de cambiando. Mucho sueño, falta cuerpo. Sudoración, dolor de ca- de olfato y gusto, etc”, compartió.

pequeños toques, nunca arrastrando el producto”. Sombras duraderas Para fijar las sombras de ojos, aplica previamente corrector de ojeras por todo el párpado. Te durará toda la jornada sin cuartearse. Y si una vez terminado tu maquillaje quieres que este permanezca mucho más tiempo: pulveriza sobre

CAPRICORNIO (diciembre 22-enero 20) Amor: con la verdad disipará toda confusión. Lo que no está dicho se expresa y la pareja madura. ACUARIO (enero 21-febrero 19) Amor: un flechazo atraviesa su corazón y quiere avanzar rápido. Conviene conocer mejor a la persona. Salud: debe retomar la dieta.

Tips: Para una mirada hermosa Contorno de ojos A nivel externo. Si tu piel es muy seca, la doctora Laura Salvador, responsable del área de Medicina Estética del Antiaging Group Barcelona, recomienda aplicar unas gotas de aceite de almendras en tu crema de contorno de ojos, aplicarlo y dejar que se seque antes de acostarse. A nivel interno. Apuesta por

TAURO (abril 21-mayo 20) Amor: abre su corazón y suaviza asperezas. Volverá la armonía a la pareja si deja de lado la obstinación. Salud: molesto trastorno volará.

el rostro, a distancia, agua termal o una bruma específica.

PISCIS (febrero 20-marzo 20) Amor: los aires formales no le sientan; estará mejor si deja fluir lo espontáneo en la pareja. Será apasionante.lud: dolor de pies cederá. Sorpresa: un pequeño detalle no se podrá disimular. CMYK


El Cumbe 11

Cajamarca, miércoles 25 de marzo de 2020

D eporte

Roberto Merino sobre el coronavirus en Italia

““La población no se esperó que todo haya sido tan violento y agresivo. Ha agarrado a todo el mundo desprevenido. Entre que piensas en exagerar y subestimar no te da tiempo. Aquí en Salerno (donde reside con su familia) son muy rígidas las restricciones, el ciudadano se ha dado cuenta que las cosas son alarmantes y graves”, explicó el exfubtbolista de la selección peruana en Movistar Deportes.

Nolberto Solano: “No vamos a negar que esta situación favorece a la selección peruana” El asistente técnico de Ricardo Gareca en la selección peruana, Nolberto Solano, indicó que la postergación del inicio de las Eliminatorias Qatar 2022 a causa del coronavirus favorece a la ‘Bicolor’: presentaba algunas bajas por lesión. “Eso uno nunca lo sabe, sin duda siempre lo ideal es poder contar con los mejores futbolistas y a nosotros no nos sobran. Se da coincidentemente esta situación y no vamos a negar que nos puede favorecer, porque contar con todos es lo ideal”, sostuvo ‘Ñol’. Jefferson Farfán (lesionado de la rodilla en Lokomotiv), Christian Cueva (recupera inactividad en Puebla de la Liga MX), Yoshimar Yotún (se le recrudeció la lesión en Cruz Azul) y Anderson Santamaría (lesionado en Atlas FC) eran bajas fijas para el ‘Tigre’ para el duelo

ante Paraguay. La ausencia más sentida era la de ‘Yoshi’ quien es

filtro en la zona medular del campo. Gareca pensó en cubrir su lugar con

Pedro Aquino, pero esta postergación permite que los futbolistas peruanos

puedan continuar con su recuperacion. Nolberto Solano indicó que

los jugadores del medio local tendrán chances “Los jugadores del medio local deben tener constancia. Demostrar en varios partidos, pero siempre partimos de una base, y es la que nos llevó al Mundial”, indicó Solano al ser consultado si los futbolistas del torneo peruano tendrán chances de enfundarse la ‘Bicolor’. Finalmente se refirió al presente de los jugadores de la selección peruana Sub-17 que hizo historia en el Mundial de Corea 2007, pero que lamentablemente no pudieron mantener la regularidad deseada. “Hay muchos casos de jugadores. No olvidemos, hace varios años, de aquellos chicos que si hubieran hecho bien las cosas luego de la clasificación al Mundial Sub-17, estaríamos hablando de 4 o 5 de ellos en la selección absoluta actual”

Taufic Guarch: “Jugamos con miedo en Nicaragua por coronavirus” VEO LA SITUACIÓN FUERTE, PORQUE HABLO CON MI FAMILIA QUE ESTÁ EN MÉXICO. NO ES MUY SONADO AQUÍ LO DEL CORONAVIRUS. El jugador mexicano Taufic Guarch, quien juega en el club Real Estelí de Nicaragua, contó a ESPN que no deja de tener miedo cada vez que juega en la liga de nicaragüense que, pese al coronavirus, sus autoridades decidieron no parar el campeonato. “Veo la situación fuerte, porque hablo con mi familia que está en México. No es muy sonado aquí lo del coronavirus. Ellos no quisieron parar la liga y nosotros estamos tratando de ser profesionales, haciendo lo que más nos gusta, con el miedo de no saber qué va a pasar”, CMYK

aseguró Guarch en ESPN. Luego, agregó: “Cómodo nadie se siente, muchos jugadores de otros equipos no querían venir a jugar. Hay un contrato y tenemos que cumplir, pero también tenemos que ver por nuestra salud. El presidente nos comentó que si no queríamos jugar, que ellos nos entendían. El que quisiera tomar esa decisión de no entrenar o no jugar, tenía que avisar y no había problema. A mi me gusta jugar y entrenar, cumplir con mi contrato. Por eso estoy aquí”. Real Estelí aseguró a sus jugadores que recibirán los salarios como siempre si se llega a suspender el campeonato por el coronavirus. “Si esto se pone más fuerte, me gustaría regresar a México porque allí está mi familia”, sentenció. CMYK


12 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 25 de marzo de 2020

EDspecial

Atalanta anunció que su portero dio positivo por coronavirus

eporte

Marco Sportiello del Atalanta de Italia dio positivo por coronavirus . El jugador de 27 años se encuentra en en su casa realizando la cuarentena por lo que todo el resto del plantel será sometido a las pruebas para descartar que también se encuentren contagiados.

Escolar 2017 Hohberg su sueño es clasificar a un Mundial con la Selección Peruana

Además, aseguró que antes de ganar la Copa América, preferiría salir victorioso en alguna edición de la Copa América, obviamente, vistiendo la camiseta ‘blanquirroja’.

César Vallejo compartió mensaje contra el coronavirus en Perú César Vallejo también se unió a la campaña que busca crear conciencia entre los peruanos para que respeten las ordenanzas del Gobierno en la búsqueda por reducir la propagación del coronavirus en el Perú. En el video compartido por redes sociales se ven a algunas figuras del actual plantel, todos haciendo un llamado para ‘quedarse en casa’. Los futbolistas brindaron una serie de mensajes de aliento y pidieron salvaguardar la integridad de las familias peruanas quedándose en casa. Quienes salieron en dicho video fueron Ronald Quinteros, Víctor Cedrón, Patrick Zubczuk y Leandro Fleitas. Todos con una sola idea: combatir desde casa al

CMYK

COVID-19. Carlos Mannucci, otro de los grandes representantes de

Trujillo en la Liga 1 Movistar, también había compartido su sentir respecto a esta pan-

demia que ha azotado al país. Ellos hicieron lo propio con un video en el que se sumó

además el entrenador del primer equipo Pablo Peirano. “Quédate en casa, acatemos,

responsablemente, las medidas del Estado y evitemos la propagación del Covid-19. ¡Fuerza, Perú!”, se lee en el texto compartido por las redes sociales que acompaña además con un video en el que se ven a las principales figuras de los ‘carlistas’ así como al entrenador. En el Perú, clubes como Alianza Lima, Universitario de Deportes y Sporting Cristal ya han mostrado su apoyo total a esta clase de propuestas para combatir al coronavirus. Claro está, que no son los únicos pues muchos (o todos) los clubes han hecho llegar su mensaje aunque de distintas maneras, ya sea con videos, textos o iniciado algún tipo de campaña solidaria.

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.