“ “Año de la Universalización de la Salud”
Sunat: recaudación de tributos en abril ascendió a S/ 7,761 mllns
La semana pasada el alcalde Luis Dilas Mendoza, acompañado de autoridades de centros poblados
Ninguna bancada apoyó la designación del abogado en la nueva votación. Tampoco Fuerza Popular, que previamente se había opuesto a la reconsideración del voto.
visitaron la antigua antena, y determinaron instalar una
nueva señal de televisión municipal, para su pueblo.
ElCumbe Año VI N° 2047
Director: José Chávez Carranza
Precio S/. 1.00
twitter.com/DiarioElCumbe
Lunes 25.05.2020
En tamizaje regional
49 positivos a covid-19 Taxis y mototaxis deben cumplir con protocolo de bioseguridad para el transporte de pasajeros
instagram.com/diarioelcumbe
facebook.com/DiarioElCumbeOficial
Distrito de Chetilla contará con televisión Municipal
Combis se aprovechan en cuarentena y doblan tarifas en Cajamarca
Bambamarca: Mercados itinerantes temporales la solución al no contagió
Vecinos del servicio de transporte informaron que desde el día 20 de mayo se produce una concertación por lo cual solicitan fiscalizar la afectación a la libre competencia.
Éstos mercados también se vienen implementando en los diversos Centros Poblados de la ciudad de Bambamarca.
2 El Cumbe
Cajamarca, lunes 25 de mayo de 2020
EDITORIAL Líderes en suspensión perfecta Resulta sorprendente la desaparición de no pocos “presidenciables” que hasta las semanas previas a la crisis del COVID-19 se mostraban muy activos en su carrera a Palacio, fustigando al oficialismo o a la oposición, lanzando soluciones rápidas a problemas endémicos de la patria y pugnando por robar cámara hasta en los velorios.¿ Sin embargo, la pandemia parece haber barrido de la escena nacional a estas presuntas figuras políticas, cuando, por el contrario, la emergencia debería ser motivo de una participación más activa en la vida del país, que demanda la concurrencia de todos los esfuerzos y liderazgos posibles para que la población logre salir airosa del trance. Así, la mayoría de estos potenciales candidatos no dice ni propone nada, como si estuvieran escondidos, parapetados tras los muros de sus domicilios y de sus mascarillas de papel, esperando reaparecer solo cuando las elecciones comiencen a verse un poco más de cerca: como si ayudar a superar esta crisis no tuviera que ver con la política (o al menos la política que ellos predican) No se les ve para nada encabezando, por ejemplo, iniciativas de apoyo sanitario en barrios o zonas críticas, acercándose a la gente a explicarles cómo y por qué deben acatar tales o cuales medidas de bioseguridad, ni mucho menos alertando a las autoridades sobre problemas específicos que atentan contra la salud colectiva, elaborando propuestas o colaborando con enfoques y cuadros políticos. Nada de nada. La última encuesta de intención de voto, explicablemente, los tiene fuera de la órbita de la ciudadanía, en beneficio de personalidades independientes, pretendidos “outsiders” o funcionarios de alto rango –alcaldes, congresistas– sin partido sólido o medianamente conocido. Tener una presencia pública, por lo demás, no implica necesariamente salir a criticar todo de buenas a primeras, pues está de por medio la salud de la población, con la que no se puede hacer mucha demagogia. Vivimos una circunstancia histórica en la que, sorprendentemente, los líderes políticos del país parecen haberse metido debajo de sus camas. Si no todos son parte de la población vulnerable, ¿a qué le temen tanto estas damas y caballeros?
Foto Parlante
Distrito de Asunción recibe a los caminantes en ventanillas Asunción, liderada por su Presidente el Alcalde, Luis Antonio Villanueva Obando, realizando los traslados de los hermanos Asuncioneros, aislados en la Localidad de Ventanillas (Tembladera), ellos están concientizados para cumplir los protocolos (cuarentena) en los alojamientos construidos por la Municipalidad Distrital de la Asunción. El gerente Ing. Humberto de
to cálido de la Asunción de esta forma llegan cientos de Asuncioneros a su tierra que los vio nacer. Fuente: Asunción Noticias
Mercados itinerantes temporales la solución al no contagio La Municipalidad Provincial de Hualgayoc - Bambamarca, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico, continúa con la implementación de los Mercados Itinerantes. El día sábado se desarrolló en el Campo Deportivo Carlos Torres, contando con el apoyo del Ejército Peruano (BIM ZEPITA N° 7), Serenazgo, Policía Municipal, quienes garantizaron el orden, así como el distanciamiento social establecido como medidas sanitarias
Cabe mencionar, que éstos mercados también se vienen implementando en los
diversos Centros Poblados de la ciudad de Bambamarca. Fuente: Imagen MPHB
Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750
MPC ya tiene disponible albergue “provisional” para 100 personas que requieran aislamiento Las instalaciones del futuro Mercado Zonal Sur, terminó el proceso de acondicionamiento empezado hace aproximadamente un mes, y ya se encuentra disponible para albergar a cajamarquinos provenientes de diferentes lugares de nuestro país, que tengan que cumplir con la cuarentena obligatoria, así lo informó Ricardo Azahuanche, Gerente General de la MPC “Debido a la situación de emergencia que estamos atravesando y pese a las controversias que existen por la infraestructura del Mercado Zonal Sur, se ha creído necesario a través de mecanismos, disponer de las instalaciones para albergar a nuestros paisanos que lo requieran en el marco de la pandemia” señaló Azahuanche Oliva. En este momento el espacio antes mencionado cuenta con
RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Periodista: Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque Deportes: Víctor Incio Pajares Distribuidor: Luis Rojas Quispe
diarioelcumbe@gmail.com CMYK
la Cruz, personalmente, va en busca de los hermanos varados en la localidad de Ventanillas y los lleva hasta su destino es decir el distri-
Teléfonos de Emergencia Cajamarca
Celular: 959294460
camas y frazadas, servicio de agua potable, instalaciones de energía eléctrica, duchas y otros que dejan expedito el ambiente para que INDECI y DIRESA lo inspeccionen y aprueben su funcionamiento como albergue temporal o incluso como hospital provisional.
OFICINAS
“Ya se ha realizado la solicitud de supervisión al Gobierno Regional, y esperamos que la respuesta llegue lo antes posible. De pasar los controles de seguridad en unos días la infraestructura podrá albergar a cien cajamarquinos provenientes de diversas partes del país” puntualizó el Gerente
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451
General de la MPC. Cabe aclarar, que este espacio destinado para ser un mercado, aún no puede funcionar como tal, porque requiere levantar una serie de observaciones técnicas, sobre todo en las plantas superiores (segundo y tercer piso). Fuente: Imagen MPC
CORRESPONSALES
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá
CMYK
El Cumbe 3
Cajamarca, lunes 25 de mayo de 2020
Locales
Jornada de tamizaje regional con prueba rápida detecta 49 portadores de COVID-19
Columnista invitado
EL COMANDO COVIDORGANIZÓ JORNADA ALEATORIA Y SIMULTÁNEA EN LAS CAPITALES PROVINCIALES. Todos somos salud. Un total de 49 portadores COVID-19 se detectaron en las capitales de las provincias del departamento, luego de la jornada de tamizaje aleatoria y descentralizada con prueba rápida realizada por el Gobierno Regional de Cajamarca. A través de los equipos de salud se tomaron 1037 muestras de sangre para aplicación de reactivo, de las cuales 988 resultaron negativas. El índice de portadores positivos en esta jornada es de 4,7%. Los puntos de referencia para la aplicación del descarte fueron los mercados en las capitales provinciales. En los próximos días, informó el gobernador Mesías Guevara, se organizarán jornadas similares en otros mercados, distritos, población que conforma las juntas vecinales y ronderos que cuidan el cerco regional. El objetivo es la detección temprana de portadores para ser sometidos a tratamiento, seguimiento clínico y apoyo psicológico, de acuerdo al protocolo de la Dirección Regional de Salud. La cuna de las rondas campesinas, Chota, dio a conocer sobre 10 portadores en una muestra de 52 tamizados. Así como en San Miguel, de un total de 28 pruebas, 9 dieron positivo a coronavirus. Seguido de Santa Cruz, con 6 infectados, de una muestra de 25. Hualgayoc informó sobre 5 portadores en una muestra de 34 diagnosticados. Contumazá tamizó a 61 personas y resultaron como portadores 5 de ellos. La cálida ciudad de Jaén, reportó 3 infectados con coronavirus, en una muestra de 288 personas, de los mercados 28 de Julio, Ro-
Jaime O. Salomón
“Sacrificio de la verdad” berto Segura, Central y Sol Divino. En la provincia de los blancos arenales, Cutervo, solo se registró 5 positivos a COVID-19 de las 59 pruebas aplicadas. En San Pablo fueron tamizados 38 personas, y sólo 1 está infectado. Así también en San Marcos, ningún ciudadano fue diagnosticado con coronavirus, de un grupo de muestra de 61. La Gloriabamba de Bolívar, Cajabamba, no registró portadores en la muestra de 62 tamizados con prueba rápida. La fronteriza provincia de San Ignacio, en un grupo de 18 despistajes, tampoco reportó casos de infectados. Y finalmente, el cielo azul del Edén, Celendín, tuvo 0 portadores en un grupo de 25. En la capital de la región, Cajamarca, se aplicaron 286 pruebas rápidas y se detectaron 5 infectados por COVID-19. Se ubicaron puntos muestreo entre los comerciantes de los mercados Santa Rosa de Chontapaccha, Central, Zonal Porcón y mercadillo.
“Estamos identificando los focos de infección para dirigir nuestros esfuerzos que tienen como objetivo enfrentar la pandemia COVID-19 en las 13 provincias. Nuestra misión es proteger articuladamente a la población, con énfasis en el cuidado de los grupos vulnerables sea por condiciones clínicas o económicas. Todos somos salud” Asimismo, la Dirección Regional de Salud informó que el índice de recuperación de pacientes COVID-19 supera al 40%. “Es oportuno destacar la fortaleza de nuestro cerco regional, del profesionalismo de los equipos de salud y la entrega de nuestros hermanos ronderos. Hay resultados alentadores, pero no podemos caer en triunfalismos. La estrategia desplegada en la región Cajamarca, implica, además de jornadas de tamizaje, visitas domiciliarias, seguimiento clínico, desinfección permanente de espacios públicos e implementación de establecimientos de salud, así como del hospital virtual.
MPC emprendió nueva jornada de entrega de bolsas de víveres para 1 477 familias vulnerables Decenas de familias vulnerables del centro poblado Cashapampa, al sur de Cajamarca recibieron bolsas de productos de primera necesidad, que la municipalidad Provincial de Cajamarca gestionó ante la empresa minera Yanacocha. La entrega se hizo a través de un proceso donde predominó el orden y el distanciamiento social. El proceso de entrega fue encabezado por el primer regidor de la comuna local, Henry Alcántara quien, se dirigió a los beneficiarios pidiendo cumplir las recomendaciones del gobierno para evitar contagios de Covid_19. “Nosotros estamos trabajando CMYK
para que ustedes, paisanos y paisanas no queden desamparados, y puedan volver a sus actividades de manera adecuada y sin riesgos” señaló Alcántara Salazar. Los beneficiarios también se pronunciaron “Estamos muy agradecidos con la municipalidad por esta ayuda que nos servirá para abastecernos al menos algunos días, ya que nosotros hemos dejado de trabajar por la pandemia” señaló Diana Asencio Paico, madre de familia de Cashapampa. El mismo trabajo de distribución se realizó el sábado en los centros poblados de Pariamarca y El Cumbe, y continuará en otros centros poblados del sur
del distrito hasta el miércoles 27 de mayo. Las bolsas donadas por la compañía minera suman en la zona sur son 1477, que junto a las ya entregadas en los centros poblados de la zona norte del distrito hacen más de 5 mil 500. “En la primera jornada de en-
trega no hemos podido llegar a todas las familias que lo necesitan, no fue suficiente; por eso esta vez estamos tratado de llegar a más familias, priorizando las que no han recibido ningún bono, ni canastas de la primera jornada” señaló el alcalde del CP, Román Sangay Tucto.
Se sabe que la noche ferentes regiones del del 4 de Julio tendre- país, expresando la mos un eclipse parcial realidad que viven y de Luna, que días des- sugiriendo ideas para pués apreciaremos una mejorar la situación de lluvia de meteoritos de los peruanos. las Delta Acuáridas. Debemos escuchar a Se sabe que científicos la gente. Pero en lugar de la NASA han encon- de ello, los medios nos trado evidencia de un presentan autoridades universo paralelo (a opinando, de lo que se través de los neutritos desprende que cada negativos de los rayos quién tiene ideas dicósmicos). El bienestar ferentes, opuestas, o deriva del buen uso de adelantan opinión sin la ciencia y tecnología; haber realizado análisis en la actualidad se hace previo en los últimos 70 evidente que no todos días. analizan antes de pro- Hace varias semanas poner y, que fueron los indicadores y el poder aísla a los la realidad nacional los seres humanos que que me llevaron a señamantienen el liderazgo lar que habría probleglobal; hasta nublando mas con los mercados las decisiones que sus del Perú. Hoy, la data gerentes toman día a permite avizorar que los día, tal color negro que agricultores y ganaderepresenta la máxima ros tendrán problemas; oscuridad por falta de es decir, estarán comiluminación. plicadas –además de Cualquier organiza- los mercados- las perción, pública o priva- sonas que trabajan la da, requiere un equipo tierra que hasta ahora pensante, que medite, permiten tener llenas razone con el corazón nuestras despensas. y visione el futuro, ge- Una organización tiene nerando decisiones éxito cuando el equipo apropiadas, colegiadas del ápice estratégico es y alineadas a una sola el adecuado. Si la diestrategia y a una sola rección y la gestión es realidad. mediocre, elegirán un Se asemeja a que, en equipo de mediocres; lugar de tener una sola y con ello, no llegamos plataforma digital inte- a buen puerto. grada a nivel nacional, Más que distraer a las cada ministerio y cada personas en salones de una de las 3000 depen- belleza o viendo fútbol, denciasCajamarca, tienen su prosugiere tomar 09 dese Noviembre de accio2017 pia base de datos, sin nes apropiadas, revaaún pretender consoli- lorando la solidaridad darlas para una mejor interna y externa; es detoma de decisiones, en cir, siguiendo los pasos favor de la población. del principio ancestral Los últimos días, he andino: el Ayni, generecibido llamadas vir- rar solidaridad comutuales de autoridades nitaria. Trabajemos por Cajamarca, 02 de 2018 y compatriotas de agosto di- elde Perú.. CMYK
4 El Cumbe
Cajamarca, lunes 25 de mayo de 2020
Taxis y mototaxis deben cumplir con protocolo de bioseguridad para el transporte de pasajeros AMBOS TIPOS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS REINICIARÁN SUS ACTIVIDADES DE MANERA RESTRINGIDA A PARTIR DEL LUNES 25 DE MAYO DE 2020 Las empresas de taxis y mototaxis que prestan servicio de transporte público de pasajeros en esta ciudad, están en la obligación de cumplir de manera irrestricta con el protocolo sanitario y de bioseguridad para prevenir el contagio y la propagación del Covid_19, establecido por la Municipalidad Provincial de Cajamarca, a fin de reiniciar sus actividades de manera restringida este lunes 25 de mayo. Una de estas medidas es la de portar por cada uno de los conductores su respectivo carnet de capacitación, incurrir en esta falta será motivo
de una sanción económica, mantener las unidades vehiculares, taxis y mototaxis completamente limpias y desinfectadas, realizando estas actividades tres veces al día, al iniciar su trabajo, al medio día y al finalizar su labor, utilizando desinfectados como la lejía o agua oxigenada. Además, las unidades vehiculares deberán tener una mica de material acrílico que separe el conductor con el usuario. Tanto taxis y mototaxis deberán de transportar como máximo dos pasajeros, en el caso de los taxis no se permite llevar pasajero alguno junto al chofer. En ambos tipos de transporte el uso de mascarillas es de carácter obligatorio tanto para el conductor como para los pasajeros, además el conductor deberá tener alcohol para la constante desinfección de manos, así
como tenerlo a disposición de sus pasajeros. Por su parte el empresario o el representante de la empresa deberá disponer de un adecuado local con agua potable y desinfectantes como lejía, agua oxigenada, alcohol líquido y en gel para la desinfección de sus unidades vehiculares y conductores al inicio y al término de la jornada laboral. Así mismo, el empresario o su representante tienen la obligación de aplicar de manera periódica pruebas serológicas y moleculares a los conductores de cada unidad vehicular a fin de descartar posibles contagios del Covid_19, dando cuenta a la Gerencia de Vialidad y Transporte de la Municipalidad de Cajamarca. Finalmente se dio a conocer que los infractores a estas dis-
posiciones sobre protocolo de control y bioseguridad para el trasporte de pasajeros, se harán multas económicas de acuerdo a la falta cometida. Si la falta tiene que ver con el incumplimiento con el
Personal de transportes, seguridad y vigilancia de la UNC dieron negativo a covid-19 Integrantes del personal de los servicios de Transportes, Seguridad y Vigilancia de la Universidad Nacional de Cajamarca dieron negativo a la prueba rápida de descarte al Coronavirus, Covid-19, “del total de muestras el cien por ciento dio negativo” informó la Médico Ana María Marrufo Avellaneda, presidenta del Comité Covid-19 y directora de la oficina General de Bienestar universitario de la UNC. Esta es una de las acciones del programa de vigilancia en salud ocupacional de los trabajadores de los servicios esenciales de la UNC, que se ha hecho en el transcurso del sábado 22 de mayo,
Transportes, Seguridad y Vigilancia, gracias a la coordinación y el apoyo interinstitucional con el Gobierno Regional realizado y el señor Rector de la UNC, Dr. Angelmiro Montoya Mestanza, en el marco del Convenio Inter Institucional entre
las dos instituciones. La Dirección Regional de Salud DIRESA y la Red de Salud Cajamarca, están permitiendo con su apoyo solidario cumplir con una de las acciones del programa de vigilancia en seguridad y salud
ocupacional que se viene desarrollando permanentemente en beneficio de la salud de los trabajadores de la UNC ante la situación de emergencia en el país por la pandemia del coronavirus. Fuente: Imagen UNC
Intervención de serenazgo en Av Atahualpa Cajamarca Alertados por una llamada a efectivos del serenazgo llegaron a la cuadra 9 de la Av. Atahualpa, con la finalidad de verificar la actitud sospechosa de Ángel Enrique Pizarro Luperdi CMYK
(48), quien se encontraba merodeando cerca al local de la pollería Locos por el Pollo, ex discoteca El Diablo, ubicado en la AV. Atahualpa N° 947. Al realizar las investigaciones correspon-
dientes por las inmediaciones de dicho lugar, encontraron 01 balón grande de gas, color amarillo, tirado en el piso al interior de la puerta de ingreso principal del estableci-
miento, llegando al lugar el propietario; asimismo se hizo presente la unidad de radio patrulla, a cargo del S2. Agustín Silva Pérez. El propietario, reconoció el balón de gas y se mos-
cronograma de circulación establecido la multa será del 25% de la U.I.T, equivalente a mil 75 soles y si existe a la autoridad la multa ascienda al 50% de la U.I.T. equivalente a 2 mil 150 soles.
Como se recuerda, tanto taxis como mototaxis podrán circular en tercios por día, de acuerdo al cronograma establecido en la Ordenanza del Concejo Provincial que reanuda este servicio.
Combis se aprovechan en cuarentena y doblan tarifas Un nutrido grupo de usuarios de diversas rutas de transporte urbano (combis) de Cajamarca denunciaron que algunas empresas estarían concertando un alza arbitraria en sus precios por concepto de pasaje a partir del día miércoles 20. Sin embargo, los transportistas intentan justificar su accionar con un simple aviso aduciendo que solo les permiten transportar 8 pasajeros. Vecinos del servicio de transporte informaron que desde el día 20 de mayo se produce una concertación de precios en las diferentes líneas por lo cual solicitan fiscalizar la afectación a la libre competencia y a la protección de los consumidores a las autoridades. Las más sufridas, las amas de casa disconfor-
mes con esta medida solicitaron la intervención Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) para que multen a las diferentes empresas de transportes el incremento delas tarifas sin considerar que estamos en cuarentena donde nadie trabaja. También, las madres de familia aprovecharon para cuestionar el pésimo servicio que ni siquiera desinfectan sus unidades ni cumplen con los protocolos sanitarios poniendo en riesgo a la
población con la propagación del covid - 19. Al cierre de esta edición las diversas empresas cobran por la tarifa de pasaje S/. 2.00, 2.50 y 3.00 soles cuando antes el precio ascendía a S/. 1.00 como se aprecia en un comunicado; ante esto que dirán las autoridades o será que ellas autorizaron. DATO Al gerente de esta empresa y otras quien les autorizo el alza de pasajes, solos se suben los costos ¿ Y la municipalidad fiscalizará a estos angelitos?.
tró sorprendido por no encontrar el objeto en su lugar, ingresaron al local con la finalidad de verificar sus cosas, hallando escondido en el interior a Miky Michael De La Cruz Silva (37), en aparente estado de ebriedad y mostrándose agresivo al momento de la intervención. Ambos sujetos fueron conducidos hacia la co-
misaría central para las investigaciones de ley.
(Comunicaciones Serenazgo de Cajamarca) CMYK
Cajamarca, lunes 25 de mayo de 2020
El Cumbe 5
Aprueban primer programa de
Regionales
financiamiento por S/ 250 millones para pequeños agricultores agrarios El Consejo Directivo del Fondo AGROPERÚ aprobó el Primer Programa de Financiamiento Directo por S/ 250 millones de capital de trabajo para las próximas tres campañas agrícolas (hasta agosto del año 2023), y que dotará de recursos económicos directos a los pequeños productores agrícolas del campo a nivel nacional, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI). La medida beneficiará a alrededor de 40 mil pequeños agricultores agrícolas y dará cobertura a un promedio de 50 mil hectáreas. El Ministerio señaló que la aprobación de este primer Programa de Financiamiento Directo permitirá incorporar a aproximadamente a más
de 15 mil nuevos pequeños productores agrícolas al sistema financiero, debido a las acciones del sector destinadas a incrementar la atención crediticia. Además, los S/ 250 millones aprobados forman parte de los S/ 440 millones transferidos al Fondo AGROPERÚ, que aportarán más a la reactivación de la actividad agraria, orientados a asignar financiamiento directo a tasas preferenciales, promoviendo y garantizando la producción de alimentos y dotar de mayores ingresos a las familias rurales. El Ministerio informó además que la tasa preferencial de los financiamientos directos a los pequeños productores agrícolas será de 3.5% anual,
lo que contribuirá de modo decidido a dotar de fondos oportunos y rápidos a las familias campesinas, cuya campaña agrícola comenzará en agosto próximo. Los financiamientos directos se ejecutarán a través del Fondo AGROPERÚ, cuyos recursos se canalizarán por medio del AGROBANCO, y podrán acceder a estos recursos los pequeños productores agrícolas organizados, bajo cualquier forma asociativa según ley, y que no presenten deuda vencida con el Fondo AGROPERÚ, entre otros requisitos. Los pequeños productores agrícolas, deberán presentar sus solicitudes al Agrobanco, a través de las organizaciones a las que pertenecen. El monto total de financia-
Distrito de Chetilla contará con televisión Municipal
LA SEMANA PASADA EL ALCALDE LUIS DILAS MENDOZA, ACOMPAÑADO DE AUTORIDADES DE CENTROS POBLADOS VISITARON LA ANTIGUA ANTENA, Y DETERMINARON INSTALAR UNA NUEVA SEÑAL DE TELEVISIÓN MUNICIPAL, PARA SU PUEBLO. La visita lo realizaron con la participación del primer regidor Edgar Terán Pisco, el ex regidor de nombre Félix, y el alcalde del centro poblado de Llullapuquio, asimismo acompañaron varios ciuCMYK
dadanos del distrito. En el cerro de la antena de televisión antigua, el alcalde en uso de la palabra dijo estar muy preocupado por la enfermedad que atraviesa nuestro país y que aún no hay una luz que señale fecha exacta del levantamiento de la EMERGENCIA NACIONAL, esto ha paralizado varias acciones que teníamos programado para realizarlo este año, sin embargo se ha venido una urgencia que no podemos dejar de adquirir como es un canal de televisión. Este canal será de uso neta-
mente educativo ahora que el gobierno ha señalado que todo este año las clases serán virtuales y nuestra niñez se viene atrasando porque no es lo mismo escucharlo por una emisora que verlo y escuchar a los profesores en el programa de gobierno “Aprendo en Casa” razón suficiente para la inmediata instalación del canal municipal de Chetilla. En la fecha venimos coordinando con la UGEL de Cajamarca, para el otorgamiento de materiales educativos para la niñez y juventud estudiantil del distrito acotó el alcalde Luis Dilas Mendoza.
miento directo que se otorgue en ningún caso puede superar el 70% del costo de producción del cultivo. - Nivel 1: hasta S/ 10,000.00 (diez mil y 00/100 soles). - Nivel 2: mayor a S/ 10,000 (diez mil y 00/100 soles) hasta S/ 20,000 (veinte mil y 00/100 soles). - Nivel 3: mayor a S/ 20,000 (veinte mil y 00/100 soles) hasta S/ 30,000 (treinta mil y 00/100 soles). La política del MINAGRI es priorizar la atención a la pequeña agricultura familiar, que representa el 97% de las unidades agropecuarias del país. Agricultura familiar Es el modo de vida y de producción gestionado por una familia, y cuyos miembros son
la principal fuerza laboral. Asimismo, en este tipo de agricultura laboran el 83% de los trabajadores agrícolas y cuya labor representa la producción del 70% de los alimentos que abastecen a los más de 32 millones de habitantes del país, a través de la producción
de papa, arroz, frutas, verduras, maíz amiláceo, verduras, granos andinos, legumbres, entre otros MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
San Ignacio: Entregan equipos de fumigación y desinfección en más de 100 comunidades
El alcalde de la Provincia de San Ignacio, Ronald García Bure, informó que son 107 comunidades que vienen recibiendo equipos de fumigación y desinfectantes para enfrentar y prevenir la Covid-19 en cada uno de los caseríos. “Podrán ahora en las comunidades desarrollar actividades de pulverización y limpieza en cada local comunal, establecimientos públicos y albergues tempo-
rales, dónde varias personas vienen siendo alojadas para cumplir con su confinamiento obligatorio” indicó la autoridad. En estas acciones de distribución vienen participando y cooperando regidores y funcionarios de la Municipalidad de San Ignacio, a fin de agilar la entrega en el menor tiempo posible, para que las autoridades locales y población realicen jornadas de limpieza.
Durante su última visita en el centro poblado de Nueva Esperanza, el Alcalde Ronald García indicó que la población debe estar organizada para llevar un plan estratégico para el aislamiento de los caminantes que están retornando de diversas ciudades del país. “Tenemos que ayudarles a cumplir su aislamiento por 14 días, y así evitar cualquier riesgo de contagio” enfatizó.
CMYK
6 El Cumbe
Cajamarca, lunes 25 de mayo de 2020
Especial
Casarse es fácil,
permanecer juntos es el reto AL PRINCIPIO ESTAMOS MUY ENAMORADOS. PERO EL VERDADERO RETO CONSISTE EN MANTENER FIRME ESE AMOR POR SIEMPRE. Por: Fernanda Gonzalez Casafús
A
ún recuerdo la hermosa sensación que recorrió todo mi cuerpo cuando dimos el sí. Todas mis ilusiones y sueños comenzaban por fin a tener luz, porque ahora me sentía completa y digna de la felicidad que atravesaba. Casarse es un acto de entrega total. No estoy de acuerdo con que el casamiento y la convivencia sea la misma cosa. “Es solo un papel”, dicen muchos. Yo creo que ese papel es un símbolo fuerte de confianza en el otro y fe en la relación. Cuando nos casamos estamos aceptando compartir nuestra vida, pues si tomamos esa decisión es porque creemos que vivir con quien amamos nos llenará de gozo para siempre. Sin embargo, aunque casarse es un hermoso plan y nos ennoblece, el verdadero reto es permanecer en esa unión a pesar de los obstáculos. Casarse es fácil….¿pero qué pasa cuando llegan los problemas? Cuando digo que casarse es fácil no estoy diciendo que es una decisión que se tome a la ligera. De hecho, siempre me gusta decir que casarse es para valientes. Digo que es fácil porque todo lo es cuando el viento va a favor. Pero cuando comienzan los problemas es cuando verdaderamente vemos nuestras intenciones puestas al servicio de la acción. Todos decimos que amaremos, respetaremos, cuidaremos, y comprenderemos a nuestra pareja. La realidad es que cuando las cosas marchan bien, nos amamos y somos felices. Pero cuando comienzan los roces, las discusiones y los desacuerdos, no todas CMYK
las parejas pueden llegar a tener la entereza suficiente para poner a flote su matrimonio. Un matrimonio sólido es aquel que logra que ese amor inicial que se prometieron el día de su boda se mantenga sano y fuerte a pesar de las tempestades. Un amor verdadero no es aquel que no atraviesa problemas, sino el que sabe salir ileso de ellos. No es un cuento de hadas, es una realidad que se construye día a día Es paradójico que aún hoy haya personas que sigan pensando que casarse es beneficioso para un montón de situaciones como mejorar su status social, traer hijos al mundo antes de que “se hagan viejos”, huir de su hogar parental, o “atar” a alguien. Cualquiera de estas razones no son suficientes para ca-
sarse, pues la verdadera unión marital, la pura, la real y sincera, se da cuando dos personas que se aman deciden compartir todo juntos, con la firme creencia de que no todo será color de rosa, y con la suficiente madurez para afrontarlo. La realidad del matrimonio se construye día a día cuando elegimos entender que para poder crecer hay que saber atravesar las tormentas. Para poder edificar un muro alto y fuerte que proteja a la pareja debemos comenzar por poner el primer ladrillo, de a dos. Aceptamos el reto de lograr y mantener un matrimonio feliz… - Dirimiendo las peleas - Escuchando activamente, aún cuando queremos interrumpir y decir “pero…” - Acompañando en las decisiones personales del otro - Aconsejando sin imponer
- Entendiendo la historia familiar - Ayudando a superar las trabas personales - Cediendo espacio - Hablando con dulzura, amor, respeto - Tomando decisiones basadas en conversaciones adultas - Reconociendo errores - Sabiendo disculpar y disculparse - Dando un abrazo aún cuando el rencor no nos deje - Ofreciendo palabras de aliento y no de abatimiento - No hablando mal de nuestro cónyuge a sus espaldas - Blindando nuestro matrimonio de los chismes - Manteniendo la amistad y la complicidad - Haciendo aquello que los hace reír - Recordando momentos felices - Hablando de aquello que los preocupa
- Pidiendo ayuda profesional cuando no podemos resolver una situación - Refugiándonos como familia en la fe - Juntos no es lo mismo que casados Muchas parejas han permanecido en unión matrimonial durante largos años, incluso cuando la mujer era engañada por el esposo, o cuando ambos se llevaban muy mal. Los matrimonios de antaño eran así, pues no estaba bien visto separarse. Muchos jóvenes y adultos de hoy decimos que preferimos ser sinceros antes de permanecer por largos años en un matrimonio donde las cosas no funcionan. Es cierto, nadie quiere sostener una relación donde sufre, donde no es valorado y donde no se vive un clima de paz. Por ello, el reto no es solo mantenerse casados por miedo al “qué dirán si
me separo”. El reto es mantenerse unidos, y que esa unión sea genuina y fuerte en el tiempo. Muchas parejas actuales deciden casarse luego de una larga convivencia. Ellas están poniendo toda su fe en el matrimonio y están sellando su amor en ese compromiso legal, pues consideran que es un signo de algo que se vislumbra indestructible. Nuestro reto es hacer que ese compromiso que asumimos el día de nuestro matrimonio, no solo quede intacto a través de los años sino que sea inquebrantable y sea alimentado por el amor, la esperanza y el respeto mutuo. Pues después de todo, no se trata de cuánto amor sentimos al principio, sino de cuánto amor construimos al final ¡Lucha siempre por tu matrimonio! CMYK
El Cumbe 7
Cajamarca, lunes 25 de mayo de 2020
E
Asegura el éxito de tu negocio y la difusión de tus anuncios publicitarios
conómicos
AUTOS
ALQUILER
Vendo mi moderna camioneta rav4 con tan solo 110000 km. la camioneta esta totalmente nueva. llamar al 980116951
Gestor corporativo Bitel Descripción Bitel Perú, Una de las empresas de telecomunicaciones de mayor crecimiento a nivel mundial.
Se encuentra en la búsqueda de: GESTOR CORPORATIVO
se alquila departamento en jr Guillermo Urrelo #346. Razón #076343032 Se alquila cuarto tiene baño, agua caliente, Internet cel. 976300413
REQUISITOS MÍNIMOS:
*Tener 22 años o más. *Tener excelentes habilidades de comunicación. *Tener experiencia en la venta de productos Telcom. *Contactar proactivamente a clientes potenciales
Alquilo 2 habitaciones (primer y segundo piso) dentro de una casona Para consultas al 991482274
*DISPONIBILIDAD A TRABAJAR.
Se alquila departamento tiene una sala amplia,un hall, una cocina, un baño cel. 976555125
FUNCIONES MÍNIMOS:
*Enviar su plan semanal de visitas a su supervisor asignado. *Reportar semanalmente los resultados de las reuniones con sus clientes. Enviar curriculum vitae:
Dirección: Av. Chanchamayo N°1885. Referencia Base de Serenazgo Cajamarca. Fecha de contratación: 13/05/2020 Cantidad de vacantes: 4 Requerimientos Educación mínima: Educación Secundaria Edad: A partir de 18 años Disponibilidad de viajar: No Disponibilidad de cambio de residencia: No
959294460 076 - 606745
Gasfitería, acabados y construcción Construimos, remodelamos, hacemos acabados en cerámica, mayólica, y porcelanato, en baños, cocinas pisos fachadas, también solucionamos sus problemas de gasfitería en general como: fugas de agua y desagüe, llamar al celular 974485163.
Empresa de Transportes ROYAL PALACÉS S.A.
Se vende Rav4 2014 camioneta en excelente condiciones,uso personal. LLamar al cel 952097085
Se vendo auto Toyota Celica Ful Quip. Cel: 948392006. marca foton modelo mpx 14 pasajeros cuenta con TV cel. 976750030 Se vende Camion Hyundai HD78. Los interesados llamar al cel: 976 386592.
Vendo
Kia Sportage modelo2009 recorrido 69000 transmisión mecánica comunicarse al cel 996215433
Vendo Auto Toyota Yaris Vers. Interm. 14-15. Llamar al cel: 976440033. Vendo camioneta bien conservada. Llamar sólo personas serias.cl.950013461
vendo station wagon del 2000 petrolero papeles al dia llamar al numero 976897283
Vendo Chevrolet . cualquier consulta llamar numero 975578195.
Vendo Auto Kia Rio Sedan version full de luxe del 2012 modelo 2013 con 33400 km de recorrido. cel. 987306767 Se vende auto Nissan Sentra. cel. 944475430
Abogados Vilmánida Cabanillas
Terán Asesoria y Consultoria. Jr. Tarapaca N° 543 RPC 983095833 y Cel 958111060 - Cajamarca
Se vende volvo fl 10. los interesados llamar al cel: 976408210. Se vende suzuki alto de ocasión!!. Llamar al cel: 963280212 Se Vende Una Combi Año 2013 5l. Cel: 941949460.
motos Se vende Moto Pulsar 180 Cc. Los interesados llamar al cel: 963332079.
HOTEL D DORADO *** HOTEL D DORADO *** ESTRELLAS. JR. CACERES N°. 213 RESERVACIONES #966569836. •JACUZZI, TV CABLE, WI-FI, AGUA CALIENTE…ATENCION LAS 24 HORAS DEL DIA.
Les ofrece sus servicios en: Pasajes, Giros, encomiendas y Valores. Terminal: Reyna Farge 130 Telef. 076-343063 RPM #341923 SALIDAS DIARIAS A: CUTERVO: 10:30 A.M 7:00 pm Telef. 076-777366 Cutervo : Av Principal RPM # 939014165.
Transp. Horizonte
CHOTA EXPRESS
Oficina Principal Chota : Jr. Fray José Arana N° 290 RPM #941931014 Oficina Cajamarca : Sara Magdougal N° 218 RPM #942499586. Salidas diarias: Chota – Cajamarca - Chota. SALIDAS DIARIA CHOTA - CAJAMARCA 04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M
12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M
Cajamarca San Pablo - San Miguel
SALIDAS DIARIAS CAJAMRCA BAMBAMARCA - CHOTA
04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M
12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M
Cajamarca - Catilluc - Tongod - Santa Cruz 4:00a.m - 6:00a.m - 2:00p.m - 3:30 p.m Servicio a CUTERVO: NUEVAS UNIDADES
Ofrece sus servicios de transportes de pasajeros, giros y valores. Mañanas: 05:00,05:30,07:30,09:30 y 10:30 Tardes: 01:20, 02:20, 03:30, 04:30; 05:30 y 06:30. Oficina San Miguel: Jr. Miguel Grau N° 368 - 378 RPM #988567258 Y RPC 956269729 Oficina Cajamarca: Jr. Angamos N° 1125 RPM #988567621 Y RPC 940221259.
Las empresas Divino Patrón Trans Perú EIRL. Las empresas Divino Patrón, El Milagro y Trans Perú EIRL. Ofrecen el transporte de pasajeros y carga; Además atención a las agencias de turismo. San Marcos Todos los días desde las 04;00 AM y hasta las 08:00 PM por las noches Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096.
Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096. CMYK
EMTRALLAC
Cajamarca - San Pablo - San Miguel Servicio permanente todo el día OFICINAS: Cajamarca Jr. Angamos N°1121 (frente al grifo continental) RPM 944685085 RPC 948633055 San Miguel Av. 28 de julio (frente al centro de salud) CEL.944662378 SANTA CRUZ Jr. Juan Ugaz N°624 - Cutervo: Jr. Angamos N° 1135 Cel. 968830361
Transportes “Unión” Cajamarca, Namora, Matara, San Marocos y Cajabamba Oficinas: Cajabamba Jr. Grau Cuadra 1 Cajamarca: Av. vía de evitamiento sur (Frente a Transp. Diaz) Celular 976526611 Salidas diarias -04:00 AM-7:00 PM Cada media hora
TRANSPORTES TEXAS SAC Oficinas Ca jamarca: AV.Atahualpa N° 285 Transportes de pasajeros,giros y valores Cajamarca Cajabamba Huamachuco
RPM # 954841445 - # 954839284
Salidas diarias Mañanas 03:00 AM-03:45 AM-04:30 AM-05:30 AM-06:30 AM 08:30 AM-09:30 AM-10:30 AM CMYK
8 El Cumbe
Cajamarca, lunes 25 de mayo de 2020
Sunat: recaudación de tributos en abril ascendió a S/ 7,761 millones REFLEJA MEDIDAS EN FAVOR DE CONTRIBUYENTES Y MENOR ACTIVIDAD ECONÓMICA POR PANDEMIA. La Sunat indicó que en abril del presente año se recaudaron 7,761 millones de soles por ingresos tributarios del Gobierno central, descontando las devoluciones de impuestos. Explicó que esta cifra refleja el esfuerzo del Ejecutivo realizado a través de las medidas de alivio tributario que se adoptaron para amortiguar el impacto de la pandemia por el coronavirus (covid-19), tal como la postergación del pago de impuestos para el 99.5% de las empresas. “Dicho importe representa 5,223 millones de soles menos que lo obtenido en abril 2019 y una reducción de 41.2% de la recaudación”, precisó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Explicó que la disminución reportada tiene 3 orígenes principales: 1) La postergación de las declaraciones y pagos. 2) La menor actividad económica durante el mes de marzo (mes que se declara y paga en abril) asociada con
el inicio de la declaración de inmovilización obligatoria el 16 de marzo de 2020. 3) Un efecto estadístico en contra dado que en abril de 2019 se obtuvieron más de 1,000 millones de soles en pagos extraordinarios, lo cual incrementa la base de comparación para abril de 2020. Asimismo, la Sunat señaló que las medidas de alivio tributarias implementadas, como la postergación mencionada para los contribuyentes que durante 2019 obtuvieron ingresos netos que no superaron las 5,000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), implican un gran esfuerzo para el Estado en términos de una menor recaudación; razón por la que los ingresos obtenidos este mes no son directamente comparables con los periodos anteriores. En abril de 2020 aproximadamente el 90% de la recaudación obtenida fue aportada por los contribuyentes que superaron dicho límite, a cuyos pagos se adicionan aquellos realizados por otros contribuyentes de menor tamaño, ya sea porque optaron por no hacer uso de la postergación o porque pagaron obligaciones correspondientes a períodos
anteriores. De esta forma, aproximadamente el 96% de los contribuyentes para los que se mantuvo la obligación de declarar y pagar durante el mes de abril, cumplieron oportunamente; en tanto que respecto de aquellos que la aplazaron, la Sunat viene tomando las acciones necesarias para su regularización. Se estima que las medidas de alivio tributario, en lo que va del año (marzo – abril) implicaron unos 1,800 millones de soles menos de recaudación, lo que incluyó la postergación del pago de tributos mensual, la ampliación de plazos para el pago de cuotas de fraccionamiento y la suspensión de las medidas de recuperación de deuda tributaria, entre otras Principales resultados por tributos • En abril de 2020 se recaudaron 4,618 millones de soles por concepto de Impuesto a la Renta (IR), importe que significó 2,239 millones de soles de menor recaudación con respecto a abril del año 2019. • Este resultado se explicó por el ya mencionado diferimiento de obligaciones, la menor actividad económica causada por la cuarentena y
los pagos extraordinarios del mismo mes de 2019. • La recaudación del Impuesto General a las Ventas (IGV) total alcanzó los 3,378 millones de soles que representa 1,766 millones de soles menos con respecto a lo obtenido en abril de 2019. A nivel de componentes, el IGV interno registró una recaudación de 1,870 millones de soles, monto que evidencia una contracción influenciada principalmente por la ya mencionada postergación del pago de obligaciones para las empresas; así como por el menor desempeño de la demanda interna. Por su parte, el IGV importaciones recaudó 1,508 millones de soles, lo que representa una contracción asociada a las menores importaciones de abril, tendencia observada desde febrero pasado como consecuencia de la expansión del coronavirus. • La recaudación por el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) se situó en 334 millones de soles; lo que significó una disminución de 343 millones de soles respecto de abril del 2019. La recaudación del ISC interno ascendió a 180 millones de
soles, representando una disminución explicada principalmente por la menor demanda interna y la menor producción del sector cervecero. Por su parte, la recaudación del ISC importado mostró una disminución de 121 millones de soles, asociada al menor flujo de importaciones gravadas, sobre todo las correspondientes a combustibles. • El rubro de “Otros Ingresos” registró una contracción debida principalmente a los menores pagos de fraccionamientos, multas y el Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN). La contracción de los pagos por fraccionamientos se debe a la flexibilización en el pago de cuotas, en aplicación de la Resolución de Superintendencia N° 065-2020/Sunat. Asimismo, en el año anterior se contó con un importante pago extraordinario por parte
Actualidad
de las de empresas del grupo Odebrecht. Por su parte, la menor recaudación proveniente de multas está relacionada con la emisión de la Resolución de Superintendencia N° 008-2020/Sunat, mediante la cual se ejercen facultades discrecionales respecto de la aplicación de sanciones, como parte del conjunto de medidas de alivio a los contribuyentes por parte de la Sunat. En el caso del ITAN, la menor recaudación refleja la postergación de esta obligación para un segmento de contribuyentes en el marco de los dispositivos de alivio ya mencionados. Finalmente, las devoluciones de impuestos ascendieron a 1,399 millones de soles durante abril 2020, importe que representó 167 millones de soles menos que en el 2019. Fuente: Andina
Médicos de China llegaron para trabajar con doctores peruanos en lucha contra el COVID-19 LOS PROFESIONALES CHINOS TRABAJARÁN DURANTE 10 DÍAS EN NUESTRO PAÍS, INFORMÓ EL MINISTRO DE SALUD.
El ministro de Salud, Víctor Zamora, recibió esta noche a cuatros médicos que llegaron desde China para trabajar al lado del personal médico peruano para mitigar la propagación del COVID-19, enfermedad infecciosa que hasta el momento afecta a 115.754 personas y ha provocado la muerte de otras 3.373 en el país. De acuerdo con el titular del Ministerio de Salud (Minsa), los profesionales trabajarán durante 10 días en Perú. Además, enfatizó que el gobierno de China también ha entregado donaciones de equipos de protección personal para CMYK
nuestros médicos. “Durante 10 días van a trabajar codo a codo con nuestros profesionales, con infectólogos, intensivistas en diversos establecimientos de salud como parte de lucha mundial del COVID-19”, declaró el ministro a TV Perú. “Como parte de ese esfuerzo, no solo es el apoyo con expertos, también hemos recibido una importante donación de China para fortaleces nuestras unidades de cuidados intensivos, equipos de
protección personal”, agregó. Asimismo, sostuvo que el Ejecutivo continúa trabajando para reforzar las áreas de unidades de cuidados intensivos con la duplicación de camas para pacientes con COVID-19. “Vamos a seguir ampliando las unidades camas, tenemos mil camas y vamos a duplicar eso durante los próximos dos meses. Esto no lo vamos a ser solos, sino con el apoyo de otros países”, comentó.
CMYK
Cajamarca, lunes 25 de mayo de 2020
El Cumbe 9
Tribunal Constitucional acordó supervisar sus sentencias por primera vez en su historia
Nacionales
El pleno de Tribunal Constitucional (TC) aprobó que dicho organismo pueda realizar la supervisión de sus sentencias por primera vez en su historia. El colegiado tomó esta medida para verificar que todas las entidades públicas y privadas cumplen con sus fallos. EL TC definió, en ese sentido, que la primera sentencia en ser supervisada será la referida al caso de María Antonia Díaz Cáceres (Exp. N° 0889-2017-PA/TC), una quechuahablante a quien la Municipalidad Provincial de Carhuaz le negó su derecho a comunicarle una decisión administrativa en su idioma natural. La presidenta del referido organismo, Marianella Ledesma, destacó que la
decisión de supervisar el cumplimiento de las sentencias haya surgido durante la presidencia de Ernesto Blume Fortini y que el vicepresidente, Augusto Ferrero Costa, haya solicitado que el caso de Diaz Cáceres sea el primero en ser supervisado en su cumplimiento. Como se recuerda, en esta
sentencia, el TC ordenó a la Municipalidad Provincial de Carhuaz la realización de acciones necesarias para que María Antonia Díaz Cáceres conozca las actuaciones o decisiones municipales en idioma quechua. En esa línea, declaró también un estado de cosas inconstitucional en relación
con la ausencia de una efectiva vigencia del derecho a que el Estado se comunique oficialmente también en lenguas originarias, en las zonas donde estas sean predominantes. Cabe destacar que esta supervisión se llevará a cabo el 27 de mayo Día de las Lenguas Originarias.
Tres ministros se presentarán hoy lunes en diferentes comisiones del Congreso Los ministros de Salud, Víctor Zamora; la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro y Desarrollo e Inclusión Social, Ariela Luna, serán parte hoy lunes de las sesiones virtuales de tres comisiones del Congreso de la República, en el contexto de la pandemia del coronavirus (COVID-19) en el Perú. La titular de la Mujer, Gloria Montenegro, está citada en el grupo de trabajo de este sector a las 8 a.m. para explicar las intervenciones pendientes tras su presentación en esta comisión el pasado 12 de mayo, sobre las acciones desarrolladas en el estado de emergencia nacional. Por su parte, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Ariela Luna, se presentará en la sesión de la Comisión
Agraria a las 10 a.m. La citación tiene como fin que informe sobre la implementación del bono rural dispuesto por el gobierno del presidente Martín Vizcarra. Finalmente, a las 4 p.m. está citado el ministro de Salud, Víctor Zamora, en la Comisión de Fiscalización y Contraloría liderada por
el legislador Edgar Alarcón (Unión por el Perú). Zamora deberá informar sobre procesos de adquisición para equipamiento hospitalario, pruebas moleculares y serológicas para la detección de infectados con el coronavirus, así como la compra de equipos de protección, biométricos y de
respiración mecánica en el marco de la pandemia. Según la agenda de este grupo de trabajo, la ministra Ariela Luna también participará de una sesión virtual el martes 26 de mayo, mientras que el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Fernando Castañeda, está convocado para el miércoles 27.
Expremier Óscar Valdés: Zeballos no merece el voto de confianza El expremier Óscar Valdés señaló que el Congreso no debe darle el voto de confianza al gabinete ministerial que encabeza Vicente Zeballos porque, a su juicio, no ha demostrado tener una política de gestión pública para contener la propagación del coronavirus en el país. CMYK
“Hay mucha ineficiencia en varios ministerios, como Defensa, Interior, Justicia y Producción. El premier Zeballos ha debido salir más que el presidente Martín Vizcarra a comunicar las acciones del Gobierno. (...) El Congreso no debería darle la confianza”, dijo Valdés.
Planteó que es tiempo de “renovar el gabinete, porque este se encuentra desarticulado. Unos ministerios comunican mensajes contradictorios a la prensa”. Detalló que la política de gestión no ha estado enfocada en proteger del COVID-19 al personal de
salud, policías y militares, ni en la compra de pruebas moleculares más que las pruebas rápidas para el diagnóstico del virus. Además, cuestionó que Vizcarra salga casi interdiario a comunicar las acciones del gobierno, “como buscando publicidad de sus acciones”.
Congreso: Fiscal de la Nación sustentará hoy lunes proyecto contra el acaparamiento y la especulación
La fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, se presentará el día de hoy lunes ante la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de Servicios Públicos del Congreso, a fin de sustentar el proyecto de ley sobre acaparamiento, especulación y adulteración en situación de emergencia en el marco del coronavirus (COVID-19). En la sesión virtual —programada para las 3 p.m.— Ávalos deberá explicar la propuesta de la institución de reincorporar al Código Penal el delito de acaparamiento y la modificación de lo estipulado en el delito de especulación (234 del Código Penal), ya que en su actual redacción “resulta inoperativo”. la iniciativa legislativa de la titular del Ministerio Público tiene como objetivo sancionar conductas orientadas al acaparamiento y especulación que ocasionan un indebido provecho económico en perjuicio de los consumidores. Sobre el acaparamiento, se solicita se incorpore el artículo 233 al Código Penal, indicando que quien provoque “escasez o desabastecimiento de bienes de necesidad urgente para la vida y la salud de las personas, mediante la sustracción o el acaparamiento”, será reprimido de su libertad con una pena no menor de cuatro ni mayor de seis años y con 180 a 365 días-multa. “En la presente propuesta legislativa se está considerando calificar como delito solo aquellas conductas que, además de
ser atentatorias contra el orden económico, afecten gravemente al usuario o consumidor, en un grado tal que tengan la capacidad de poner en riesgo la salud o vida. Cuando no concurran tales supuestos será de competencia administrativa”, expone el proyecto. En tanto, respecto al delito de especulación, la Fiscalía de la Nación propone excluir del vigente tipo penal las condiciones de calificación de los bienes como de “primera necesidad” y de “precio fijado por la autoridad”, ya que hacen inaplicables los incisos dado que el Estado no fija los precios de los bienes, sino el mercado. Para ello, propone que el texto quede así: “El productor, fabricante o comerciante que incrementa los precios existentes en el mercado de los bienes y productos, que son de urgencia para la vida y la salud de las personas, aprovechando una situación de mayor demanda por causas de emergencia o calamidad declarada por la autoridad competente, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de seis años y con ciento ochenta a trescientos días días-multa”. La Comisión de Defensa del Consumidor también tiene en agenda la participación de Iván Lucich, presidente ejecutivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento – Sunass, para abordar la problemática de los usuarios del agua potable.
“El presidente debe enfocarse en preparar al país post-pandemia y sus actividades económicas”, sugirió. Añadió que el Gobierno no hizo caso a los expertos para cerrar las fronteras a tiempo. Agenda Este jueves 28, el gabinete acudirá al Congreso para exponer sus actos durante el interregno
parlamentario y puedan darle la confianza. CMYK
10 El Cumbe
Cajamarca, lunes 25 de mayo de 2020
Entretenimiento
Sopa de letras
HUMOR
DE EL CUMBE
SALE UN TOMATE Segundo acto: Sale una cámara fotográfica Tercer acto: Aparece el tomate posando para la cámara ¿Cómo se llama la obra? Tomate una foto
Anahí de Cárdenas
Notas del espectáculo
“Hoy es mi última quimioterapia y quería celebrar con ustedes cantando una de las canciones que más ha resonado en mí en todo este proceso. Es una canción de redención, de fortaleza, que habla de no quebrantar el espíritu, de luchar. Habla de la esclavitud y como cada uno puede abrir su mente y su cárcel mental. Habla del miedo impuesto y pregunta hasta cuándo vamos a aceptarlo. Que es nuestra responsabilidad escribir la historia de nuestras vidas. Habla de libertad. Y hoy, me siento libre.”
George Forsyth sobre posible relación con Alejandra Baigorria
“Los comentarios (que los vinculan) siempre habrá porque
“ES UNA MUCHACHA TRABAJADORA, CHAMBA, HUMILDE, QUE ES LO QUE OBVIAMENTE ME GUSTA MUCHO DE LAS PERSONAS”, DIJO EL ALCALDE DE LA VICTORIA SOBRE LA CHICA REALITY. En las últimas semanas, Alejandra Baigorria fue vista junto al alcalde de La Victoria George Forsyth brindando ayuda a los más necesitados, y tras ello, nacieron las especulaciones que apuntan a un posible romance. En una reciente entrevista, el burgomaestre habló de las cualidades de la chica reality y no descartó un posible romance, pues señaló que él está soltero. “Es una muchacha trabajadora,
chamba, humilde, que es lo que obviamente me gusta mucho de las personas. Ella misma carga sus sacos en Gamarra, la he visto personalmente. Aparte es guapísima, entonces ¿cómo no podría pasar algo? Por supuesto que podría pasar algo más. Le tengo mucho respeto”, sostuvo en una entrevista para el diario Trome. ¿QUÉ DIJO ALEJANDRA SOBRE GEORGE? Semanas atrás, Baigorria confesó en una entrevista que sentía mucha admiración por la labor de George. “No he visto a muchas personas en la política que estén así, haciendo las cosas y para mí eso es de admirar, me saco el sombrero. Estoy tranquila,
CMYK
el tónico ya que muchos de ellos tienen ácido glicólico que solo resecan aún más. “El ácido glicólico quizás puedes usarlo una vez al mes, solo una cantidad muy ligera, ya que es un exfoliante suave. Pero es no es algo que deba usarse como serum diario”
Tauro: 21 abr. 21 may. En tus manos estará concretar esa conversación que te dé la posibilidad de armonizar nuevamente con esa persona. Solo las dudas te alejarán de eso. Géminis: 22 may. 21 jun. Esa actitud independiente será muy atractiva a los ojos de quienes te rodeen. Te sentirás especialmente admirado. Alguna noticia te hará sentir mejor contigo mismo y eso se proyectará al exterior. Cáncer: 22 jun. 22 jul. Momento para darte algunos gustos que habías aplazado por diversas actividades. Tu atractivo se verá exaltado y querrás disfrutar de ello. Eventos sociales, encuentros y demás actividades placenteras. Leo: 23 jul. 23 ago. Un acontecimiento cambiará el curso de las cosas para este día. Es posible que te desengañes de algunas personas que no han tenido las mejores intenciones contigo. Aprenderás de la experiencia. Virgo: 24 ago. 23 set. Solo una actitud más activa y no de lamentación, cambiará el curso de las cosas y de lo que te está agobiando. Tendrás que luchar por lo que realmente te importa en todos los campos de tu vida. Libra: 24 set. 23 oct. Una comunicación te sorprenderá y será el inicio de más mensajes que te llenarán de expectativas. Tendrás que evitar caer en la indecisión para saber actuar en el momento oportuno. Escorpio: 24 oct. 22 nov. Alguien actuará con recelo y temor frente a ti. Es importante que vayas con calma para conocer mejor a esa persona.
tratando de ayudar y poner mi granito de arena. No estoy pensando en otras cosas, pero sé y soy consciente de que eso pasará (que los vinculen) y no está mal que la gente especule”, mencionó para Trome.
Tips: si tienes que hacer si tienes la piel seca haz esto Muchas personas tienen piel seca y no saben que productos deben usar. para contrarrestar este problema aquí algunos consejos que pueden servirte: Usa los limpiadores de leche ya que son muy agradables y suaves contra la piel. Además, si tienes piel seca puedes obviar
Aries: 21 mar. 20 abr. Temas de índole burocrático podrían demorar la atención que le pongas a tus labores cotidianas. El enfriar tus conceptos del amor te estaría cortando las posibilidades que se presenten.
Por último, usa diariamente crema hidratante y bebe mucha agua. El agua ayuda a filtrar todo lo que está en tu intestino, y aunque no lo creas, todo lo que sucede en la superficie de tu piel comienza ahí.Si no tienes un intestino saludable, tu piel tampoco lo estará.
ven a dos personas ayudando, con la misma intención, haciendo cosas buenas (...) A mí me gusta eso, por eso que nos ven juntos, pero de ahí a que haya algo, por el momento no”, aseguró Alejandra Baigorria.
Sagitario: 23 nov. 21 dic. Tomas nuevos rumbos en tu vida personal. Es importante que expreses con transparencia cuáles son tus expectativas a esa persona. Capricornio: 22 dic. 20 ene. Tomarás la iniciativa para conseguir que esa persona regrese a tu vida. Tendrás que ser autocrítico para asumir los errores que deterioraron la buena comunicación. Reconciliación. Acuario: 21 ene. 19 feb. Buscarás un espacio en soledad para evaluar tu situación sentimental actual. Alguien tratará de hacerte compañía, a pesar de lo que planifiques. Piscis: 20 feb. 20 mar. Sentirás mayor armonía entre tu pareja y entorno inmediato. Una ayuda del cielo llega a ti y te dará la tranquilidad que estabas buscando. Es tiempo de evitar las dudas y cometer los mismos errores. CMYK
Deporte
Cajamarca, lunes 25 de mayo de 2020
Universitario: el Monumental se alista con los protocolos de sanidad para el reinicio de la Liga 1 2020 Esta semana la Federación Peruana de Fútbol (FPF) definirá si es Lima o Cusco la sede del reinicio de la Liga 1 2020, sin embargo en Universitario prefieren adelantarse y por ello hicieron algunos reajustes del estadio Monumental -el más grande de Sudamérica- con el propósito de ser el primer escenario del torneo en cumplir los requisitos del Ministerio de Salud. el Gerente de Comunicaciones, Jorge Camacho, quien nos explicó que el Monumental se alista para albergar hasta un triplete en un mismo día. “Estamos trabajando para cumplir con todos los requi-
sitos del Gobierno. El campo, las tribunas, los vestuarios, la zona técnica, todo se tendrá que reacomodar. La amplitud del Monumental nos permite hacer algunos cambios”, comentó Camacho.
Cabe señalar que el recinto crema cuenta con cuatro vestuarios, pero no habría problemas si la FPF considera posible que albergue tres duelos. “Existen muchos espacios en el estadio que se podrían acondicionar.
Hay también vestuarios propios para los árbitros y los jugadores suplentes podrían estar en las butacas negras. La conferencias serán virtuales”, agregó el citado Gerente de Universitario.
Jefferson Farfán: Cuerpo médico de Lokomotiv informó estado de salud del delantero peruano Desde Rusia, la doctora del Lokomotiv Moscú, Nikita Karlitsky, comunicó al medio “Sportbox” que Jefferson Farfán esta progresando favorablemente de salud. El delantero peruano sigue cumpliendo aislamiento social con el fin de estar en óptimas condiciones para su retorno a las canchas. “Ya está haciendo un poco de ejercicio de forma aislada. Son cinco días de que la temperatura de (Jefferson) Farfán volvió a la normalidad. Todo está bien. La dinámica es positiva”, manifestó la doctora del club de nuestro compatriota. De igual manera, el delantero del Lokomotiv de Moscú y de la Selección Peruana, Jefferson Farfán, anunció el sábado que está evolucionando positivamente del virus luego del diagnóstico que recibió hace una semana cuando se disponía a volver
a los entrenamientos con el equipo ruso. “Vamos avanzando, sintiéndonos cada día mejor y fuertes, y con la mente siempre en positivo. Hoy fue un buen día, pero mañana será aún mejor”, escribió Farfán en redes sociales. El futbolista peruano, de 35 años, agradeció todos los mensajes de apoyo y ánimo que le han llegado en los últimos días tras confirmarse su positivo para COVID-19. “Una parte de todo esto es saber que tenemos a personas que nos apoyan y dan aliento siempre para seguir avanzando”, indicó ‘la Foquita’. Entre esos mensajes está el del exjugador Waldir Sáenz, que compartió vestuario con Farfán en Alianza Lima cuando este comenzaba su trayectoria profesional. “Tiene que seguir al pie de la letra lo que le diga el doctor.
Sé que está tranquilo y desde acá le mandamos las mejores vibras para que salga de esta”, dTambién le mandó buenos deseos su tío, el exfubolista Luis ‘Cuto’ Guadalupe, quien reconoció que “fue algo muy duro” saber que su sobrino se había contagiado. “Conocemos a Jefferson... la fuerza que tiene cuando lo ha demostrado a la familia en los momentos difíciles y siempre se recupera como el ave fénix”, dijo Guadalupe.
Mientras se recupera, Farfán también celebró el noveno aniversario de la Copa de Alemania que ganó en 2011 con el Schalke 04, en compañía del delantero español Raúl González. ‘La Foquita’ es uno de los cuatros casos de COVID-19 confirmados hasta ahora en equipos de la liga rusa, junto a Konstantín Plíev (Rubín Kazán), Magomed-Shapi Suleymanov (Krasnodar) y Pável Pogrebniak (Ural).
Miljan Mrdakovic, ex jugador serbio, se suicidó en su departamento El exfutbolista de la selección de Serbia, Miljan Mrdakovic, se suicidió en su departamento ubicado en la ciudad de Belgrado. Las diligencias determinaron que fue un tiro en la cabeza lo que causó el deceso del otrora delantero. Según informa Kurir el exjugador, de 38 años, tomó esta drástica decisión en el piso que alquilaba y en donde vivía con su novia. De momento no se ha confirmado las raCMYK
zones del porqué decidió terminar con su vida. Mrdakovic inició su carrera en la ciudad meridional serbia de Nis, lugar de donde luego pasó a las filas del Anderlecht. Su fortaleza aérea le permitió jugar en clubes de Bélgica, Austria, Ucrania, Israel, Portugal, Vitória Guimaraes, Chipre, China, Grecia y Singapur. Su repentina desaparición fue lamentada por su ex club, Partizan de Belgrado,
quien a través de su cuenta se manifestó por el hecho. Fue internacional con la se-
lección de fútbol de Serbia: llegó a disputar los Juegos Olímpicos de 2008.
El Cumbe 11
Denuncian a Zidane de incumplir cuarentena Según se informa desde España, el técnico del Real Madrid, Zinedine Zidane, habría violado la cuarentena por la pandemia del coronavirus, al ser sorprendido por vecinos en una población de la comunicad de Madrid alejada de la capital. El diario Sport informa que el hecho habría sucedido la semana pasada. Según el medio, la presencia de Zidane allí obedece a que en ese lugar tiene una segunda residencia que adquirió hace poco más de un año. Al parecer cuando Zidane decidió desplazarse a esta residencia, la Comunidad de Madrid estaba en la fase cero, en la que permane-
cerá hasta el final de este domingo, es decir que está prohibido este tipo de salidas que no son de fuerza mayor. Este domingo a Zidane lo habrían vuelto a ver en su segunda residencia, ahora junto a uno de sus hijos, Luca Zidane. Este tipo de infracciones se castigan en España con una multa de 1.500 euros, aunque no hay pruebas físicas de la supuesta salida del entrenador. De momento no hay ninguna comunicación oficial de parte del entrenador ni del Real Madrid, equipo que avanza con sus entrenamientos graduales en espera de la reanudación de la Liga de España.
Nunes: “Quiero ser el dueño de la ‘U’ para salir campeón de la Copa Libertadores” Jorge Amado Nunes expresó todo su cariño hacia Universitario de Deportes, donde jugó entre 1993 y 1995. El paraguayo sueña con ser el presidente del club crema y conquistar la Copa Libertadores. Además, recordó las veces que visitó la cancha de Alianza Lima. “Universitario significa todo para mí. Soy más que hincha. Quiero ser el dueño del club para poder regalarle a la gente lo que quiere, que es salir campeón de la Copa Libertadores”, declaró en una entrevista con Hablando Fútbol. Luego, el ‘Cenizo’ retrocedió unos años y recordó las ve-
ces que fue a Matute siendo jugador y entrenador de la ‘U’. El paraguayo indicó que tiene buenos recuerdos de aquellas visitas al estadio del clásico rival de Universitario. “Me va bien en los clásicos en Matute. He ido como jugador y gané. Fui como entrenador y también gané. Tengo los mejores recuerdos de Matute”, declaró. Cabe recordar que Jorge Amado Nunes jugó en Universitario entre 1993 y 1995. El paraguayo logró el título nacional con la ‘U’ en 1993 y luego fue entrenador del club crema entre 2006 y 2007.
W. Caballero: “Ser dirigido por ‘Pep’ es como ir a la universidad” El guardameta argentino Willy Caballero comentó que en su etapa por el Manchester City aprendió mucho del técnico Josep Guardiola y también confesó que tuvo amenazas de muerte, tras el error que cometió ante Croacia en el último Mundial. “(Ser entrenador por Guardiola) Es como ir a la universidad, todos los días aprendes algo nuevo. Si no es en el campo, te lo enseña viendo un vídeo. O cuando se acerca, tiene detalles y te enseña. (...) Lo bueno es que no tiene problema en ense-
ñar a un titular, a un suplente, a uno de 34. Es muy bueno corrigiendo y enseñando”, declaró el actual arquero del Chelsea. Luego, el portero de 38 años, lamentó lo sucedido tras su blooper ante los croatas: “No solo en Instagram, en Twitter... Después de ese día parecía que mi teléfono era público, todo el mundo tenía mi número, me llegaron mensajes muy fuertes de todo tipo. (...) Acepto críticas y acepto que me puteen, pero a un extremo de querer matarme, me parece que no daba”. CMYK
12 El Cumbe
Deporte
Navarro sobre Deza: “Le dije a Guizasola que se encargue de cuidarlo”
El técnico Franco Navarro se refirió a Jean Deza, a quien dirigió en UTC, y señaló que en un club como Alianza Lima no se puede equivocar. “La mayoría de jugadores tienen sus ‘fallitas’ y cuesta mucho más convencerlos y más ahora. Antes tenías que jugar con los problemas que tenías. Ahora hay que ayudarlos y formarlos, pero desde chicos” Sobre cómo se dio la llegada del atacante a UTC contó: “Guizasola me pidió que lo lleve a Cajamarca y quería que llevara al ‘loco’ (Deza). Le dije ‘lo llevo pero tú te encargas de cuidar-
lo’. Al final salió todo bien, a los dirigentes les agradó la idea y se comprometieron”. “Yo no soy papá, ni vigilante ni niñero de nadie pero los tres vivíamos en el hotel. Él se dedicó y hablábamos permanentemente, algo le habrá quedado porque no tuve que hacer demasiado esfuerzo para que entendiera que tiene todas las condiciones para triunfar. Tuvo un buen año y eso le sirvió para que llegue a Alianza”, agregó. Sobre sus problemas en el equipo blanquiazul indicó: “Es una persona pública y llega a un club enorme que tiene una hinchada y expectativa de acuerdo a la institución y él tiene que corresponder a eso. No tiene por qué equivocarse, ya ha tenido demasiadas experiencias para equivocarse pero es un un chico noble e inteligente cuando él quiere”.
Edinson Cavani cerca de llegar a Inter de Milán por 15 millones de euros La casi inminente partida de Lautaro Martínez a Barcelona abre una brecha grande de Inter para buscar posibles reemplazos. Edinson Cavani entró a tallar en esa operación al conocer la liga italiana y no ser complicado su adaptación. El “Matador” finaliza esta temporada su contrato con PSG y a esta altura parece improbable que se quede en la Ciudad Luz. Especialmente el club galo ejercerá la opción de compra por Mauro Icardi, una condición que afectaba al uruguayo, que este pasado curso perdió su lugar en el equipo en favor de su compañero. El periódico francés L’Equipe y
Cajamarca, lunes 25 de mayo de 2020
UTC de Cajamarca regresa a los entrenamientos LUEGO DE ANUNCIAR QUE EL ESTADO DE EMERGENCIA SE EXTIENDE HASTA EL 30 DE JUNIO, MARTÍN VIZCARRA DIJO QUE VUELVE EL FÚTBOL PROFESIONAL En conferencia de prensa, el presidente Vizcarra confirmó que el fútbol profesional sí se llevará a cabo, con el detalle que será sin público en las tribunas, en el marco de las medidas sanitarias adoptadas para evitar la propagación del coronavirus en el país. “Se permite también, a partir de esta prórroga del estado de emergencia, las actividades deportivas profesionales que no impliquen contacto físico directo, así como también fútbol profesional. Hemos recibido el requerimiento de autorización de la FPF (Federación Peruana de Fútbol) para poder reiniciar
las prácticas y más adelante la competencia”, indicó en el mandatario. Tras recalcar que estas actividades se realizarán cumpliendo todos los protocolos establecidos, señaló que “los partidos de fútbol de carácter profesional, por lo menos, en los siguientes meses tendrá que ser con estadios sin públicos y se podrá ver solo desde sus hogares. Son algunas de las medidas que se van a tomar”. UTC vuelve a los entrenamientos Algunos futbolistas del plantel cajamarquino se encuentran en la ciudad desde el 16 de marzo, fecha en el que se decretó el estado de emergencia. Los jugadores del club han estado recibiendo charlas técnicas y capacitaciones constantes por parte del comando técnico y profe-
sionales expertos en temas deportivos. Incluso, se ha visto que Franco Navarro junto al preparador físico, Jorge Luis Fleitas, han dirigido entrenamientos mediante la plataforma zoom. De manera virtual, se ha encargado de monitorear a los futbolistas para que se
mantengan en forma. La vuelta del plantel de UTC a los entrenamientos presenciales en la ciudad de Cajamarca será esta semana Eso sí, la directiva ha anunciado que cumplirán los protocolos sanitarios y demás indicaciones de las autoridades.
el italiano Gazzetta dello Sport establecen que el destino más probable para el delantero uruguayo ahora es el Inter de Milán, que hizo una oferta de tres años por el jugador. Inter estaría dispuesto a desembolsar los 15 millones en comprar su pase con un contrato por las próximas dos temporadas, situación que Cavani ve con buenos ojos al tener 33 años de edad.
Leudo: “Cómo es posible que nos traten así, en menos de 6 meses de ganar el campeonato”
El polifuncional futbolista del Deportivo Binacional, Dahwling Leudo, lamentó que los directivos del ‘Poderoso del Sur’ hayan pensando siempre en la Suspensión Laboral y jamás en negociar. “El plan de ellos no era negociar con nosotros. No tuvieron la voluntad. Solo pensaron siempre CMYK
en la Suspensión Laboral. Imagínate, primero nos propusieron descontarnos el 75% en plenas vacaciones”, aseguró el colombiano en La República. Luego, el exfutbolista del FBC Melgar, manifestó: “Molesto, indignado. Cómo es posible que un club al que uno le dio el campeonato, en menos de seis meses del 2020 nos traten así. La gente aún esta saboreando un título, un triunfo ante Sao Paulo y el presidente ni siquiera llama para saber si estamos contagiados o no. No podrán probar jamás que hay necesidad de descontarnos”. CMYK