Diario El Cumbe 26 de abril 2021

Page 1

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Año VI N° 2303

twitter.com/DiarioElCumbe

Tipo de cambio Compra: 3,62 Venta: 3.64

Martín Vizcarra y esposa con covid Cámara de Comercio de Cajamarca dona equipos menores e insumos al Hospital Simón Bolívar

instagram.com/diarioelcumbe

facebook.com/DiarioElCumbeOficial

S/. 1.00

Lunes 26.04.2021

ElCumbe

Director: José Chávez Carranza

Doble mascarilla será obligatoria desde el día de hoy 26 de abril

En Chota: Realizarán

frenar el contagio de covid

presenciales - Celendín

En los locales con riesgo de aglomeración, como establecimientos comerciales y farmacias, para brindar mayor protección.

Además las autoridades multisectoriales decidieron suspender el funcionamiento de la plaza pecuaria La Estancia el 1 y 8 de mayo.

Se encontraron en las instalaciones de la I.E. a un aproximado de 60 alumnos entre adultos y menores de edad

Clausuran a colegio tamizaje casa por casa para que dictaba clases


2 El Cumbe

Cajamarca, lunes 26 de abril de 2021

EDITORIAL Un pequeño atisbo de esperanza Desde hace varios días, el presidente Francisco Sagasti se encuentra en una especie roadshow llevando vacunas a distintas regiones del Perú para iniciar con el proceso de inoculación en adultos mayores. La entrega de estas dosis eran un clamor generalizado a nivel nacional puesto que los peruanos veían cómo en Lima avanzaba la inmunización, incluso a personas que no estaban en el cuadro de prioridades, mientras el resto del país esperaba. Entendemos que el proceso de vacunación depende de la cantidad de dosis que estén disponibles y de las facilidades logísticas para su traslado y almacenamiento antes de la inoculación en todo el territorio nacional, pero también creemos que es necesario empezar a masificar y, más que nada, descentralizar el proceso de vacunación. El camino es y será largo, tendrá altibajos y estará marcado por miles de tragedias personales, pero si a eso le sumamos afanes desestabilizadores y medias verdades, como autoridades locales que inflan las cifras de dosis que llegarían a la región generando falsas expectativas, tampoco ayuda a preservar la calma. El proceso debe seguir y, mientras llega nuestro turno, solo nos queda cumplir las medidas de control sanitario.

Doble mascarilla será obligatoria desde hoy 26 de abril en mercados y otros comercios Desde el día de hoy lunes 26 de abril será obligatorio el uso de doble mascarilla en los locales con riesgo de aglomeración, como establecimientos comerciales y farmacias, con el objetivo de brindar mayor protección y reducir el riesgo de contagio de la covid-19, según norma publicada en el diario oficial El Peruano. El Decreto Supremo 083-2021PCM precisa que este doble elemento de protección será obligatorio en centros comerciales, galerías, conglomerados, tiendas por departamentos, tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados, mercados, bodegas y farmacias; recomendándose, además, el uso adicional del protector facial en estos establecimientos. La norma anterior obligaba el uso de mascarilla y protector facial en dichos establecimientos comerciales. Sin embargo, con el nuevo decreto, a partir del 26 de abril, y en todas las regiones del Perú, solo se podrá ingresar a estos lugares con doble mascarilla y con la opción del escudo facial como elemento adicional de protección. Asimismo, se mantiene la obligación del uso

de mascarilla para circular por las vías de uso público. El Decreto Supremo 083-2021PCM también menciona que el Minsa, en coordinación con otras entidades componentes del sector Salud, realiza una vigilancia epidemiológica intensiva a fin de identificar cualquier incremento de casos localizados de personas afectadas por el coronavirus, y tomar medidas inmediatas de control. ¿Por qué usar doble mascarilla? El Ministerio de Salud (Minsa) recomienda el uso de doble mascarilla para una mayor protección frente al virus de la covid-19, que se transmite por aerosoles o gotículas respiratorias suspendidas en el aire, sobre todo en espacios cerrados y sin ventilación. La infectóloga del Instituto Nacional de Salud (INS) del Minsa, Lely Solari, manifestó que si una persona se encuentra al aire libre, la transmisión por aerosol disminuye. “Si voy a estar en la calle o en algún lugar abierto un respirador KN95 o doble mascarilla (una quirúrgica y otra de tela) me va a proteger, pero si estoy en un sitio donde hay aglomeración

Foto Parlante Mascarillas gratuitas La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, informó que dentro de los próximos 15 días se empezará a entregar de manera gratuita kits conteniendo un número determinado de mascarillas quirúrgicas, junto a otras de tela, a personas vulnerables que residen en zonas calificadas de mayor pobreza y pobreza extrema en el país. “Los kits de protección van a combinar las denominadas

Teléfonos de Emergencia Cajamarca

mascarillas quirúrgicas con las mascarillas de uso comunitario, que son de tela pero que cumplen con los estándares que ha determinado el Ministerio de Salud”, señaló. Adelantó que la distribución de estos kits se efectuará a través de los programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y en los vacunatorios. Protector facial Mario Izquierdo, especialista en salud pública del Minsa,

como el transporte público o mercado, ahí sí es importante usar el protector facial ya que cumple la función de proteger los ojos”, sostuvo. En cuanto a las mascarillas de tela, Solari afirmó que la protección que brinda este accesorio es de un 30 % o 40 %, dependiendo las características que tenga. Bomberos “Ya no son una medida prevenCorto 116 tiva suficiente para frenar el coCel. 976887692 ronavirus, puesto que pueden Serenazgo no estar bien confeccionadas, Fijo: 076-361711 tener agujeros y no lograr un Cel. 976838856 buen ajuste”, aclaró. Radio Patrulla En ese sentido, manifestó que Corto 105 se recomienda usarla encima Cel. 976858738 de una mascarilla quirúrgiRPC 976228009 ca puesto que incrementa el 1ra Comisaria nivel de protección frente al Fijo 076-362165 SARS-CoV-2. Además, explicó Cel. 976858645 que, para un ajuste adecuado, 2da Comisaria es importante el uso de ligas y Fijo 076-340584 clips metálicos para reducir el Cel. 976858647 riesgo de contagio. Tránsito Con respecto a la KN95, SolaFijo 076-362650 ri aseguró que es suficiente Cel. 976858801 porque proporciona tanto un Carreteras buen ajuste como una filtración Cel. 980122343 efectiva, pero es recomendable, Hospital Docente dependiendo del tipo de rostro, Fijo: 076-599038 ajustarla juntando las ligas en la EsSalud Cajamarca parte posterior de la cabeza con Fijo: 076-361750 un plástico ajustador. arriba o por la parte de abajo del escudo facial. Izquierdo explicó que las gotitas de saliva que una persona expulsa al toser o estornudar alcanzan aproximadamente los dos metros y caen al suelo, pero las gotas más pequeñas o aerosoles son capaces de llegar más allá de esa distancia, mantenerse un mayor tiempo en el ambiente, sobre todo si no hay ventilación, y caer en diversas superficies. “Por tanto, una adecuada prevención implica la protección de las vías respiratorias (nariz y boca) y la mucosa conjuntival (ojos) por donde ingresa indicó que el escudo facial el virus, sobre todo cuando no reemplaza a la mascarilla, se acude a lugares con alto pero sí representa una protec- flujo de personas, como merción adicional, especialmente cados, centros comerciales, para aquellas personas con transporte público, bancos u factores de riesgo o que traba- hospitales”, remarcó. jan en contacto con el público. Sostuvo que el protector facial Además, imposibilita tocarse tiene que cubrir todo el rosel rostro con las manos con- tro, desde la frente hasta por taminadas. debajo del mentón y la zona Señaló, en tal sentido, que por delante de una oreja hasta si una persona solo usa el por delante de la otra oreja. protector facial (sin la mas- Es importante que abarque carilla) no podrá contener los todo el rostro. aerosoles que van a salir por Andina

Embellecer el acceso a un potencial atractivo turístico en Cajamarca se ha constituido en una labor importante para la municipalidad de Cajamarca que espera el fin de la pandemia para reactivar la economía mediante el desarrollo de actividades turísticas y para ello hace trabajos de mejoramiento en la escalinata a la Colina Santa Apolonia y recupera espacios que había sido invadido por personas de malos hábitos. Es así que, con la intervención de personal del área de Ornato Ambiental realizan la labor de refacción de muros que adornan la subida a la Iglesia del mirador turístico. Hugo Flores, técnico de campo, mencionó que este lugar se estaba convirtiendo en un basural, pero gracias a la intervención oportuna se realizan trabajos de mejoramiento de áreas verdes y plantación de flores y arbustos ornamentales; además, se mejora los muros perimétricos a la escalinata. “Son aproximadamente 216 metros lineales de piedra de cantería y 156 metros lineales de piedra de candela”, mencionó el técnico de campo. Por su parte, Gílmer Muñoz, gerente de Desarrollo Ambiental, indicó que este trabajo está articulado con el cuidado medioambiental donde se conjuga lo histórico con lo bello del paisaje y naturaleza cajamarquina. Fuente: MPC

RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Marketing y ventas: Vanesa Salazar B Asistente de Gerencia: Yanina Gaitan Fuentes Jefe de Informática: Alex Contreras Yarleque Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque

diarioelcumbe@gmail.com CMYK

Celular: 959294460

OFICINAS

Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451

CORRESPONSALES

Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca CMYK


El Cumbe 3

Cajamarca, lunes 26 de abril de 2021

Locales

Martín Vizcarra informó que él y su esposa dieron positivo a Covid-19 y presentan síntomas

Columnista invitado Luis Garcia Miró Elguera

Un país cruelmente encanallado

“MI FAMILIA ESTÁ TOMANDO LAS MEDIDAS DE AISLAMIENTO NECESARIAS. NO BAJEMOS LA GUARDIA”, ESCRIBIÓ EL EXPRESIDENTE EN TWITTER. El expresidente de la República Martín Vizcarra informó que tanto él como su esposa, Maribel Díaz, dieron positivo al coronavirus (COVID-19). En sus redes sociales detalló que ambos han presentado síntomas de la enfermedad y que mantienen un aislamiento preventivo. “Pese a los cuidados necesarios para evitar llevar el virus a casa, mi esposa y yo hemos dado positivo al COVID y somos sintomáticos. Mi familia está

tomando las medidas de aislamiento necesarias. No bajemos la guardia”, escribió en su cuenta de Twitter. Tanto el exmandatario como su esposa recibieron el año pasado la vacuna contra el COVID-19 del laboratorio chino Sinopharm. El caso, denominado “Vacunagate”, fue conocido en febrero de este año y derivó en que el pasado 16 de abril el Congreso de la República aprobara su inhabilitación política por diez años. Esta disposición fue remitida esta semana al Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El documento explica que “se resolvió inhabilitar por diez años para el ejercicio de la función pública

al expresidente de la República Martín Alberto Vizcarra Cornejo, por haber cometido infracción a la Constitución Política del Perú en su artículos 2 (inciso 2), 7, 9, 38, 39 y 118 (inciso 1)”. Con relación a esta medida, Vizcarra Cornejo se ha mostrado confiado en que otras instancias revertirán la decisión del Congreso, la cual ha criticado por presentar “violaciones al debido proceso”. Cabe indicar que Martín Vizcarra obtuvo la más alta votación como candidato al Congreso con Somos Perú por el distrito electoral de Lima Metropolitana en las Elecciones Generales de Perú de 2021, realizadas el pasado 11 de abril.

Retiro de la CTS: se podrá disponer del 100 % hasta el 31 de diciembre de este año El retiro del 100 % de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) podrá realizarse hasta el 31 de diciembre, en función a la ley aprobada por el Congreso de la República, y promulgada por el Ejecutivo. La norma señala que la disposición de la CTS permitirá a los trabajadores cubrir las necesidades económicas causadas por la pandemia del covid-19. En ese sentido, autoriza, por única vez y hasta el 31 de diciembre del 2021, a los trabajadores comprendidos dentro del Decreto Legislativo 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, a disponer libremente de hasta el 100 % de los depósitos por CTS que tengan acumulados a la fecha en las entidades financieras. Dispone, además, que el Poder Ejecutivo dicte las disposiciones reglamentarias necesarias para el cumplimiento de la norma, en el plazo máximo de diez días calendario, desde la entrada CMYK

en vigencia de la ley. A mitad de semana, la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, había adelantado que el Ejecutivo no observaría la autógrafa de ley que faculta el retiro de la CTS, al considerar las contingencias que podría generar la emergencia sanitaria en el país.

Además, expresó su confianza en que los trabajadores adopten una decisión responsable sobre lo que permite la ley. En ese sentido, aclaró que la promulgación de la ley no significa que es obligatorio que los trabajadores retiren el total de sus fondos de CTS. (Andina)

Esta rabia nacional que produjo el desembalse de corrupción llamado caso Lava Jato -o affaire Odebrecht- es la madre de la mega tragedia electoral que estamos viviendo. Arrancó un lustro atrás, tras el destape involucrando a cuatro presidentes de la República, ene ministros de Estado, sendos empresarios de la construcción y muchos alcanzarrejones de la podredumbre que deben pagar sus culpas ante la Justicia. Al comienzo el desconcierto fue tal que el tamaño del escándalo no cabía en la mente de las personas. Poco a poco fue develándose su magnitud, y todo el país entendió lo que había ocu-

-y a la vez que explicaba lo acontecido- la sociedad tomó conciencia del perjuicio que significaría aquello para su futuro. Entonces surgió la indignación, el malestar y, finalmente, esta explosión de ira que ha quedado reflejada en la votación, en primera vuelta, tras los comicios del 11/4. Tardará décadas -si algún día esto sucede- en diluirse semejante enojo nacional contra los poderosos. Hoy tenemos una masa de pobres duplicada respecto a aquella que exhibimos una década atrás. Gran parte de la culpa se debe a: 1) Los disparates de Humala, al liquidar miles de millones de soles en inútil burocracia socialista

rrido. Se trató de un asalto y en programas sociales a manos llenas, liderado asistencialistas que nunca nada menos que por cuatro redujeron sino, a fin de cuenmandatarios. Hablamos de tas, multiplicaron la miseria Toledo, Humala, Kuczynski nacional; 2) la trapacería de y Vizcarra. Todos coludidos Kuczynski ejecutando obras con la constructora brasilefaraónicas proyectadas por ña y con sus consorciadas el socialismo humalista locales. Particularmente -la innecesaria refinería Graña y Montero, enlazada Talara que va costando accionarialmente al diario El US$6,000’000,000 las reComercio. La idea fue lucrar, trata- sumado a que PPK vía adendas de los contratos consolidó esa burocracia de concesión, inflando presusocialista impuesta por puestos de las grandes obras Humala; 3) la incapacidad, públicas de infraestructura como gobernante, de Kuczyy repartir multimillonarias nski para negociar un pacto comisiones. En rigor coimas con la oposición para ejecuque el Estado se encargaría tar buenos planes que desade asegurarles a través del rrollasen la nación, y a la vez sobrecosto que recibirían para evitar, dada la madurez aquellas concesionarias/ de sus años, esa pendencia constructoras especializadas política que desembocó en en sobornar a autoridades su desafuero; y 4) la ineptipara ganar licitaciones. Esta tud y rufianería de Vizcarra/ mafia de miserables acabó Sagasti, par de temerarios al robándole casi U$30,000 gestionar el Estado, tanto que millones al Perú, dinero que en tres años jamás lograron debió destinarse a hospitauna obra útil, suCajamarca, 09 de proyectar Noviembre de 2017 les, escuelas, comisarías y, mado a que administraron en general, a la infinidad de la pandemia de manera carencias que adolece el Esinfame, y todo dice que fue tado peruano. Al comienzo precisamente adrede. Estas el pueblo no dimensionaba son razones más que sufiel calibre del atraco al Eracientes para haber disparado rio nacional. Pero conforme la miseria socioeconómica pasaban los días y la prensa y política que hoy corroe la Cajamarca, 02informaba de agostoestabilidad de 2018 nacional independiente CMYK


4 El Cumbe

Cajamarca, lunes 26 de abril de 2021

Locales Hospital Covid Simón Bolívar recibió donación de equipos menores e insumos por parte de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca La Cámara de Comercio realizó la donación de equipos menores e insumos al Hospital Simón Bolívar, que serán destinados a un área habilitada por este nosocomio que viene atendiendo casos Covid-19, con riesgo moderado. El evento inició con el saludo de la Gerente del gremio empresarial Economista Cecilia Abanto, quien indicó que esta donación es el resultado de la articulación entre el sector público y privado, que a través del trabajo conjunto, se espera mitigar los efectos de la pandemia, además

hizo público el agradecimiento a la señora Julia Urrutia, representante del comité minero no metálico y gerente de la Minera Phuyu Yuraq II; y al señor Rodolfo Urteaga, representante del comité de Servicios Diversos y gerente de Consultcont SAC. Por su parte, el Soc. Alex Gonzales, gerente del Gobierno Regional de Cajamarca agradeció este importante donativo para implementar el hospital Simón Bolívar. También agradeció el apoyo del empresariado cajamarquino desde el

primer momento en el que inició la pandemia; a su turno la Doctora . Rocío Portal, sub directora regional de salud, mencionó que, en coordinación con el Ministerio de Salud, realizarán próximamente la implementación de la ruta del oxígeno; haciendo seguimiento a los pacientes respecto a sus tratamientos y una campaña de prevención. Finalmente, se realizó la entrega significativa de los implementos y equipos pequeños al Doctor Yoni Delgado, director del Hospital Covid Simón Bolívar.

Pretenderían cambiar a directora del hospital en pleno pico de la emergencia por el covid-19 Claudia Rosa León Díaz, directora del Hospital de Atención General de Celendín, estaría en la mira de los altos funcionarios de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) de Cajamarca, quienes pretenden sacarla del cargo para colocar a gente de su entorno más cercano. Fuentes extraoficiales le confiaron a nuestro equipo de prensa que la obstetra Claudia León, vendría siendo presionada para dejar su puesto y presentar esta semana su carta de renuncia a la dirección del Hospital, cuando ha sido una de las personas que más ha contribuido en la lucha contra la pandemia. Peor aún, su cambio se daría en medio de la crítica situación que atraviesa Celendín

con más de un millar de contagiados, 30 hospitalizados y una veintena de muertos, que solo fue posible gracias a la irresponsabilidad de muchos ciudadanos y a quienes muy poco les importó contagiarse y propagar el virus entre sus amigos y familiares. Nuestro equipo de prensa intentó contactarse con

la directora Claudia León, pero no obtuvimos ninguna respuesta. Por su parte, la directora de la Red III de Salud, Paola Díaz, días atrás dijo desconocer si la DIRESA pretende hacer cambios en la dirección del Hospital y negó que hayan solicitado el relevo de Claudia León. Fuente: Eler Alcántara

Clausuran a colegio que dictaba clases presenciales Mediante una llamada telefónica de los vecinos a la comisaria de la PNP. de la ciudad de Celendín, quienes alertaron que el colegio particular CEBA “San Marcos” dictaba clases presenciales a un buen número de alumnos; por lo que inmediatamente efectivos de la Policía nacional del Perú realizaron un operativo sorpresa en coordinación el área de fiscalización comercial y la sub gerencia de seguridad ciudadana a través de los integrantes del Serenazgo. Encontrando en las instalaciones de la mencionada institución educativa un aproximado de 60 alumnos entre adultos y menores de edad no cumpliendo con las medidas mínimas de bioseguridad, por lo que fueron trasladados a la comisaria 5 profesores y adultos estudiantes donde

le impusieron la papeleta de sanción correspondiente y los menores de edad se retiraron a sus domicilios; la sanción al local es de acuerdo al decreto

supremo N° 058 que equivale a una UIT. Por incumplir las normas establecidos y por ende el local fue clausurado. Fuente: PNP

Encañada continúa los trabajos de mantenimientos de las vías de comunicacióndel distrito

Los trabajos de mejoramiento y rehabilitación de las vías de comunicación en los diferentes caseríos del distrito continúan su reparación y manteCMYK

nimiento, para garantizar las condiciones de transitabilidad de la población encañadina mejorándoles sus niveles de vida.

Esta vez el teniente alcalde, Sixto Chunque Llanos, verificó los trabajos que la comuna edil viene realizando en el caserío porvenir, donde sus caminos vecinales se encontraban deteriorados a causa de las fuertes lluvias. En dos frentes se viene realizando estos trabajos de mejoramiento de las diferentes carreteras, a fin de que la población no tenga problemas de traslado, sobre todo en momento de emergencia sanitaria. Fuente: MDE CMYK


El Cumbe 5

Cajamarca, lunes 26 de abril de 2021

Realizarán tamizaje Locales PNP de la Comisaria de San Marcos desarticulan a la banda casa por casa y otras acciones para contener el covid-19 criminal “Tarjeteros de rioja” El Comando COVID-19 de la provincia de Chota acordó aplicar tamizaje para descarte de coronavirus casa por casa a la población urbana para contener dicha enfermedad; el tamizaje comenzará el lunes 26 de abril en el barrio Santa Mónica de esta ciudad. Además las autoridades multisectoriales decidieron suspender el funcionamiento de la plaza pecuaria La Estancia el 1 y 8 de mayo próximo. El Presidente del comando Covid-19, Alex Corcuera Cruz, quien detalló que el tamizaje será efectuado por personal de salud; mientras que la Mu-

PERSONAL POLICIAL DE LA COMISARIA PNP SAN MARCOS LOGRAN LA UBICACIÓN, IDENTIFICACIÓN, DETENCIÓN Y DESARTICULACION DE LOS INTEGRANTES DE LA BANDA CRIMINAL LOS “TARJETEROS DE RIOJA”, POR EL PRESUNTO DELITO CONTRA EL PATRIMINIO - ROBO SISTEMÁTICO El día 23 de abril, la persona de Elizabeth Aurora Gonzales Pérez (42) se presentó a la CPNP san marcos, con la finalidad de denunciar que ha sido víctima de robo sistemático, por parte de tres (03) personas de sexo masculino, en circunstancias que se constituyó al agente multired del banco de la nación a realizar el retiro de su dinero. Efectivos Policiales de la Comisaria PNP San Marcos, montó un operativo policial con la finalidad de identificar a las personas involucradas en el ilícito, con apoyo de unidades móviles de Serenazgo del distrito se efectuó patrullajes por las diferentes calles y arterias de la ciudad de San Marcos, además de verificar en los diferentes hoteles, hostal y hospedajes a fin de dar

CMYK

con el paradero de los presuntos autores. Personal Policial durante operativo logró la ubicación, identificación y detención de tres (03) personas de sexo masculino, que reunían con las características que brindo la denunciante, siendo trasladados a la comisaría PNP San Marcos, en calidad de detenidos, previamente de hacerle conocer sus derechos que le asisten y los motivos de la intervención policial; mismos que fueron identificados como: Eduardo Vásquez Sánchez (33), a quien se le incautó en moneda nacional, la cantidad de mil seiscientos cincuenta soles (s/ 1650.00 soles): una (01) billetera color marrón, cuatro (04) tarjetas visa de diferentes entidades bancarias, dos (02) Boucher Multired de fecha 23abr21 con diferentes montos, un (01) celular, marca huawei, un (01) celular, marca Nokia y un (01) maletín color celeste. Santos Leonardo Llempen Burga (42), a quien se le incautó en moneda nacional quinientos soles (s/ 500.00 soles), un (01) billete de cincuenta bolívares, una (01) billetera color negra, conteniendo en su interior, el

dinero antes descrito, junto con una (01) tarjeta visa banco de crédito del Perú (BCP), un (01) celular marca Samsung, una (01) mochila color negro. Grimaniel Barturen Díaz (36), a quien se le incautó en moneda nacional quinientos ochenta soles (s/ 580.00 soles), un (01) billete de quinientos bolívares, un (01) billete de un dólar americano, una (01) billetera color negra, conteniendo en su interior, el dinero antes descrito, junto con cinco (05) tarjetas visa de distintas empresas bancarias y una (01) maleta color fucsia. Dichos detenidos pertenecerían a la banca criminal denominada “los tarjeteros de rioja”, a quienes se les incautó en total la suma de dos mil setecientos treinta soles (s/2730.00), tres (03) celulares, once (11) tarjetas entre Visa y MasterCard, asimismo en su posesión también se les encontró dos (02) vehículos automotores, uno camioneta marca kia, de placa de rodaje n° t1p -591, bienes que también fueron incautados. Con la finalidad de continuar con las diligencias correspondientes a ley. Fuente: (Frenpol Cajamarca)

nicipalidad Provincial, UGEL, Gerencia Subregional, y otras instituciones realizarán la sensibilización. Adelantó que aplicarán entre 100 a 200 pruebas por cada sector de esta ciudad,

considerando que hay un considerable porcentaje de la población que no quiere pasar por la prueba para saber si está infectado o no con el COVID-19. Fuente: Radio Andina

Irresponsables que deambulaban en pleno toque de queda fueron disciplinados por las rondas campesinas

Las rondas campesinas de Celendín continúan trabajando en resguardo de la población, garantizando el cumplimiento de las medidas de restricción que rigen en el país para frenar la propagación del coronavirus. Por ello, un grupo de ronderos recorren la ciudad durante la madrugada para disciplinar a todos aquellos irresponsables quienes sin causa justificada rompen el toque de queda y deambulan por las calles de esta localidad. Gracias a las últimas coordinaciones en el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC), estos esfuerzos se ven redoblados con la activa participación del cuerpo de

serenazgo de la Municipalidad Provincial de Celendín, que patrulla los diferentes barrios del casco urbano y ha tenido una participación activa desde el comienzo de la pandemia. “Ya basta de tanta irresponsabilidad, ciudadanos que caminaban despreocupados, sin mascarillas y en estado de ebriedad, sin ningún respeto por su propia vida y la de sus familiares, ya que para ellos no importa el virus o las nuevas variantes brasileña, británica e india, cual se les ve incumpliendo medidas sanitarias, tuvieron que ser intervenidos para recibir su escarmiento”, indicaron los dirigentes ron-

deros, al tiempo que hicieron un llamado a la colectividad a no bajar la guardia. “Nuevamente hacemos un llamado a todos los jóvenes y población en general a cumplir y respetar los protocolos de bioseguridad para librarnos, de una vez por todas, de esta pandemia porque es doloroso no poder salvar la vida de nuestros familiares. Nuestras Rondas Campesinas estarán haciendo cumplir los horarios de inmovilización en bien de nuestro pueblo, en bien de todas nuestras familias contribuyendo a la seguridad ciudadana semanalmente”, mencionaron. Fuente: Eler Alcántara

CMYK


6 El Cumbe

Cajamarca, lunes 26 de abril de 2021

Ordenanza

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 758-CMPC

Cajamarca, 22 de abril del 2021. EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA POR CUANTO: EL CONCEJO MUNICIPAL DE CAJAMARCA VISTO:

En Sesión Ordinaria de Concejo, de fecha 21 de abril del 2021; el Dictamen Nº 009-2021-CDS-MPC, de la Comisión de Desarrollo Social, de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, y; CONSIDERANDO:

Que, la Ley Nº 28607 reforma de los artículos 91º, 161º, 194º de la Constituci6n Política del Perú, de conformidad a lo dispuesto por el articulo 194 º de la Constitución Política del Perú en concordancia con el Artículo 11 del Título Preliminar de la Ley Orgánica de MunicipalidadesLey Nº 27972, los gobiernos locales tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, con sujeción al ordenamiento jurídico; correspondiéndole al Concejo Municipal la función normativa que se ejerce a través de las Ordenanzas, las mismas que tienen rango de Ley, conforme al numeral 4) del artículo 200º de la Carta Magna;

Que, de conformidad con el artículo 39º de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972, establece que los Concejos Municipales ejercen sus funciones de gobierno mediante la aprobación de ordenanzas y acuerdos; Que, mediante Expediente Administrativo Nº 121801-19, complementado con Expediente Nº 96985-2019, el señor Lorenzo Vigo Narro, en su condición de Alcalde de la Municipalidad del Centro Poblado de Vista Alegre, comprensión del Distrito de la Asunción, solicitó la rectificación de la Ordenanza Municipal N° 298-CMPC, por la cual se creó la Municipalidad del Centro Poblado Vista Alegre ubicada en el Distrito de Asunción de la Provincia de Cajamarca; sustenta su petición de rectificación en atención a los requerimientos efectuados por el Sub Gerente de Integración de la Gerencia de Registros Civiles del Registro de Identificación y Estado Civil (RENIEC), contenido en el Oficio N° 003918-2018/GRC/SGINT/RENIEC de fecha 09 de noviembre de 2018. Que, según los requerimientos contenidos en el Oficio Nº 003918-2018/ GRC/SGINT/RENIEC, la Gerencia de Desarrollo Social a través de la Sub Gerencia de Participación Social y del área legal de la Gerencia, se han pronunciado sobre la factibilidad de modificar la Ordenanza Municipal Nº 298-CMPC, por cuanto en esta se ha consignado de manera incompleta el ubigeo de la Municipalidad de Centro Poblado, y la denominación del distrito Asunción, verificándose además que se ha omitido consignar o establecer en toda la parte resolutiva de la Ordenanza que la creación aprobada por el Concejo Provincial es de Municipalidad de Centro Poblado Vista Alegre, siendo solo de competencia de las Municipalidades Provinciales crear Municipalidades de Centros Poblados, como una forma de administración de los servicios públicos que son materia de delegación.

CMYK

Que, el referido Oficio emitido por RENIEC, se sustenta en la solicitud de delegación de funciones de registros civiles a favor de la Municipalidad de Centro Poblado de Vista Alegre, que fuera solicitada por el administrado en su condición de Autoridad Municipal; y que para tales efectos se solicitaría que la Municipalidad Provincial de Cajamarca delegue tal función, modificando el Artículo 2º de la Ordenanza, que regula las competencias, funciones y atribuciones. Que, mediante Resolución Jefatura! Nº 114-2018/JNAC/RENIEC se incorporó la Oficina de Registros Civiles que funcionaba en la Municipalidad Provincial de Cajamarca al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil respecto ai acervo documentario relativo a la sección nacimiento, matrimonio y defunción, que comprende libros de actas de formato RENIEC y sus respectivos títulos archivados, los cuales se efectivizó el 12 de octubre de 2018, y que desde esa fecha se revocó las facultades registrales conferidas a la Municipalidad Provincial de Cajamarca reguladas en los literales a), b), e), i), 1), m), n), o), y q) del Artículo 44 de la Ley 26497 (Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil); facultades que fueron conferidas a nuestra institución mediante Resolución Jefatutal Nº 023-96-JEF. Que, los actos registrales que han sido revocados se refieren a la inscripción de: a) Los Nacimientos; b) Los Matrimonios, c) Las defunciones; las Resoluciones que declaran la Nulidad del matrimonio, el divorcio, la separación de cuerpos y la reconciliación, 1) las sentencias de filiación, m) los cambios o adiciones de nombre, n) El reconocimiento de hijos, o) Las adopciones, y q) Los actos que, en general modifiquen el estado civil de las personas, las resoluciones judiciales o administrativas susceptibles de inscripción , los demás actos que la ley señale.

Que, según el Artículo 128 de la Ley Orgánica de Municipalidades, modificada por Ley Nº 31079, establece que las Municipalidades de Centros Poblados, son órganos de la administración y ejecución de las funciones y los servicios públicos locales que le son delegadas y se rigen por las disposiciones de la presente ley. Son creadas por Ordenanza Municipal Provincial con el voto favorable de los dos tercios del numero legal de Regidores. Esta Ordenanza de creación debe precisar entre otros aspectos: Las funciones y la prestación de servicios públicos locales que se le delegan (situación que también se regulaba antes de la modificatoria del Articulo 128). En este extremo se puede verificar que efectivamente al momento de su creación de la Municipalidad de Centro Poblado Vista Alegre, no se ha delegado funciones en materia de Registros Civiles, cuando por norma expresa podía delegarse y más si contaba con facultades registrales. Estando a lo dictaminado y de conformidad con lo dispuesto por los numerales 3) y 8) del Artículo 9º, y Artículos 39º, 40º y 44º de la Ley Orgánica de las Municipalidades- Ley N° 27972; y con el voto Unánime de los miembros del Concejo Municipal Provincial de Cajamarca, se aprueba lo siguiente: ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA MUNICIPAL Nº 298· CMPC DE CREACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO VISTA ALEGRE Y PRECISA FUNCIONES. Artículo Primero. · MODIFICAR, el Artículo 1 º y 3 º de la Ordenanza Municipal N° 298-CMPC de creación de la Municipalidad de Centro Poblado

CMYK


El Cumbe 7

Cajamarca, lunes 26 de abril de 2021

Ordenanza

Vista Alegre, los mismos que quedarán redactados de la siguiente manera:

Artículo 1 º. - CREAR la Municipalidad de Centro Poblado Vista

Alegre, ubicada en el Distrito Asunción, Provincia y Departamento

de Cajamarca; como órgano de Gobierno Local encargado de la

ejecución de las funciones y competencias debidamente

delegadas.

Artículo 3º. - PRECISAR que la Municipalidad de Centro Poblado

Vista Alegre, comprensión del Distrito Asunción, Provincia

Departamento de Cajamarca, se encuentra conformada por los

siguientes Caseríos: Vista Alegre, Cruz de Huatún Catulla,

Sausalito y Lucma Palo Blanco, cuyos límites son:

NORTE

: Catillambi y Chuache

SUR

: Orocullo, San Martín y Cambayente

ESTE

: Pampas de Capán y Sapuc

OESTE.

: Rio las Quinuas

y

Artículo Tercero.· ESTABLECER la vigencia de la Ordenanza Municipal Nº 298-CMPC y su Fe de Erratas del Artículo Tercero (29/12/2009), siempre y cuando no se aponga a lo aprobado en la presente Ordenanza Municipal Artículo Cuarto. · ENCARGAR, a la Oficina de Secretaría General, la publicación de la presente Ordenanza conforme a Ley; y a la Unidad de Informática y Sistemas, la publicación en la página web de la entidad. Artículo Quinto. · La presente Ordenanza Municipal entrara en vigencia al día siguiente de su publicación. PORTANTO: REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE.

Artículo Segundo. · DISPONER, que la Municipalidad del Centro Poblado Vista Alegre se encuentra facultada para Gestionar la creación de la Oficina de Registros Civiles ante la RENIEC conforme a Ley; precisando que en atención a la Resolución Jefatura! Nº 114-2018/JNAC/ RENIEC y a lo expuesto en la parte considerativa de esta ordenanza, la Municipalidad Provincial de Cajamarca no cuenta con las facultades registrales conferidas mediante Res. Jefatura! Nº 023-96-JEF.

Cc. Afcaldia Gerencia Municipal Sala de Regidores. Gerencia de Desarrollo Social Unidad de inform3.tica y Sistemas. Archivo

¿Si saco mi licencia de conducir electrónica puedo conservar también la versión física? EL MTC PRECISA QUE SOLO SE PUEDE MANTENER VIGENTE UNO DE LOS DOS DOCUMENTOS. Desde el 23 de marzo está disponible la licencia de conducir electrónica en Lima Metropolitana y próximamente se empezará a implementar en algunas regiones del país. Esta nueva versión del documento digital emitido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) tiene la misma validez y eficacia jurídica que el brevete emitido por medios físicos. Sin embargo, los conductores solo pueden mantener vigente una de las dos versiones. Es decir, pueden seguir usando la licencia física o migrar hacia el documento electrónico. No se puede tener ambos tipos de licencia vigentes a la vez. Una de las ventajas de la versión electrónica es la posibilidad de tramitarla CMYK

vía on line, con lo cual ya no es necesario acudir de ma-

nera presencial a recoger el documento. Esto ayudará

a evitar aglomeraciones y así, prevenir los contagios

por la Covid-19. Además, la licencia electró-

nica se puede descargar en el celular, computadora o tableta, todas las veces que se considere conveniente, durante el periodo de vigencia de la autorización para conducir. Sumado a esto, cuenta con un código QR, el cual permite a la autoridad verificar la autenticidad del documento y visualizar en tiempo real si es que este se encuentra vigente, suspendido o cancelado. Asimismo, si durante un operativo de control usted no lleva el celular o se le descargó la batería de su aparato móvil, la Policía Nacional cuenta con un aplicativo para conocer el estado de su licencia con solo tener el número de su DNI. Los conductores pueden acceder a todos estos beneficios de manera económica, pues, el costo por la emisión del brevete electrónico es de S/ 6.80. Fuente: MTC CMYK


8 El Cumbe

Cajamarca, lunes 26 de abril de 2021

Actualidad Contraloría presentará principales hechos alertados y resultados del control por la COVID-19 PARTICIPARÁN EXPERTOS Y REPRESENTANTES DE EQUIPOS DE PLAN DE GOBIERNO DE AGRUPACIONES QUE PASARON A SEGUNDA VUELTA ELECTORAL Con el propósito de exponer el despliegue y los resultados del control gubernamental a 365 días de iniciada la declaratoria de emergencia nacional, la Contraloría General presentará este jueves 29 de abril, a las 6:00 p.m., el documento de gestión “Control en la Pandemia por la Covid-19” a través de un webinario que contará con la presencia del contralor general Nelson Shack y distinguidos panelistas. En esta publicación se presentarán los principales hechos alertados, la producción efectuada por los auditores durante el pri-

mer año de la pandemia y se expondrá la necesidad de realizar mejoras en la ges-

tión del Estado para seguir enfrentando el Coronavirus. Este documento es un repor-

EsSalud: Cirrosis y hepatitis crónica aumentan riesgo de síntomas graves por covid-19 Las personas que padecen de cirrosis y hepatitis crónica tienen mayor riesgo de presentar síntomas graves en caso de contraer el covid-19, alertaron especialistas de EsSalud que recomendaron a estos pacientes mayor rigurosidad en las medidas de bioseguridad a fin de prevenir el mortal virus. Juana Gamarra Paredes, médico gastroenteróloga de la Red Prestacional Almenara de EsSalud, sostuvo que, si bien el nuevo coronavirus afecta principalmente el pulmón, se ha evidenciado, en los últimos meses, un incremento de manifestaciones digestivas, incluyendo el hígado como consecuencia de la mortal enfermedad. Informó que algunos pacientes que tuvieron el SARS Cov 2 muestran mayores niveles de enzimas hepáticas, como la alanina aminotransferasa (ALT) y la aspartato aminotransferasa (AST), e incremento de CMYK

la bilirrubina y disminución importante de albúmina en la sangre. La especialista refirió que, en el caso de los pacientes cirróticos, además del daño hepático, presentan problemas cardiovasculares, trastornos de coagulación, funcionamiento inadecuado del riñón, varices esofágicas, encefalitis y malnutrición. Sin dejar de lado factores que incrementan el riesgo como la edad avanzada, sexo masculino, y enfermedades metabólicas (diabetes o grasas elevadas en la sangre, etc.). Anotó que, según recientes estudios, entre el 18 y 40% de los casos detectados del nuevo coronavirus en pacientes cirróticos fallecieron a consecuencia de complicaciones, siendo las más frecuentes el fallo respiratorio y la sepsis. Prevención La gastroenteróloga enfatizó que los pacientes con enfermedades hepáticas o que

padecen de cáncer y males crónicos como diabetes, hipertensión arterial, entre otros, son vulnerables al covid-19, por lo que recomendó mantener con rigurosidad las medidas de prevención y evitar lugares concurridos. “La mejor manera de prevenir el covid-19 es evitar la exposición al virus. Las personas con enfermedades hepáticas deben tomar las medidas preventivas que cualquier otra persona como el uso de la mascarilla, mantener distanciamiento social, lavarse las manos con frecuencia y evitar espacios cerrados y sitios concurridos, teniendo en cuenta que son más frágiles que la población general”, puntualizó. Dijo que también que se debe evitar la presencia del paciente vulnerable en los ambientes hospitalarios, pero manteniendo la continuidad de su tratamiento médico, a través de la teleconsulta.

te integral sobre la estrategia de control desplegada por la Contraloría General, con

resultados nacionales y regionales. El formato del webinario

se plantea a modo de conversatorio virtual con representantes de distintos sectores, a fin de promover una conversación inclusiva y multifocal. Se contará con la presencia de representantes de los Equipos de Plan de Gobierno de las agrupaciones políticas que pasaron a segunda vuelta de Elecciones Presidenciales 2021 Asimismo, participarán la ex ministra de Salud, Midori de Habich; el doctor Elmer Huerta, fundador y director del Preventorio del Cáncer en el Instituto de Cáncer del MedStar Washington Hospital Center, y el director Académico de MatLab, Laboratorio Matématico Peruano, Marco Loret de Mola. Los interesados en participar en el webinario podrán inscribirse a través del siguiente link: https:// bit.ly/3dNjhlh Fuente: Contraloría

Diresa deja sin efecto adjudicación de prácticas profesionales

Luego haber cumplido una serie de requisitos exigidos al haber concluido sus estudios universitarios, varios estudiantes llamarón a nuestra casa editorial para dar a conocer las molestias por está noticia sin sabor porque

ya se adjudicarón las plazas y no facilmente decir a trávez de Whatsapp que queda sin efecto. Señores de la Diresa, que esta pasando ahora tenemos conocimiebnto de la pandemia y de las normas de nuestro

ordenamiento juridico en estos aspectos, llamamos la atención a los funcionarios y preguntamos ¿Qué capacidad tuvieron para inscribir postulantes y adjudicarlos publicamente? Ahora deberan solucionar

este espinoso problema con estudiantes y padres de familia que son alrededor de 72 estudiantes de las diversas facultades y universidades de Cajamarca. Fuente: Estudiantes Afectados CMYK


Cajamarca, lunes 26 de abril de 2021

El Cumbe 9

Congreso aprobó nuevo texto sustitutorio que autoriza al sector privados a adquirir vacunas contra la covid-19

Nacionales

CON 97 VOTOS A FAVOR, 5 EN CONTRA Y UNA ABSTENCIÓN. Con 97 votos a favor, 5 en contra y una abstención, el Pleno del Congreso de la República aprobó este viernes un nuevo texto sustitutorio que autoriza al sector privado y a los gobiernos regionales y locales a adquirir las vacunas contra la covid-19 Esta norma, establece la inmunización de toda la población peruana dentro del esquema de prioridades establecido por el Ministerio de Salud (Minsa),

dentro del marco del Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19, a la inmunización de la población de su jurisdicción. Los gobiernos locales también podrán adquirir vacunas, Esto con previa autorización de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), autoriza al sector privado en un plazo no mayor de 7 días calendario de presentado el expediente, la importación o adquisición de la vacuna contra el coronavirus. Asimismo, en coordinación con el Ejecutivo se

autoriza de manera excepcional y transitoria a los gobiernos regionales, con cargo a su presupuesto,

la importación o adquisición de la vacuna y otros medicamentos contra la COVID-19.

Salvador del Solar: «No busco un camino político, pero son tiempos que demandan que estemos dispuestos a contribuir» “NO ESTOY BUSCANDO PARTICIPAR, PERO CREO QUE NADIE PUEDE DECIR QUE DE NINGUNA MANERA LO HARÍA”, AÑADIÓ EL EXPRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS. El expresidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, descartó entrar en política de cara a futuras elecciones presidenciales. No obstante, no negó que podría participar de algún partido o colectivo. “No me veo como una persona en el campo de la política, pero sí creo que estamos ante una situación

tan extrema y crítica, que debería llevar a todos los peruanos de qué manera podemos contribuir (…) No estoy buscando un camino político, pero creo que vivimos tiempos que demandan que todos estemos dispuestos a contribuir”, indicó en RPP la noche de este viernes. “Si en algún punto la manera de contribuir fuera esa solamente me animaría si fuera parte de un colectivo organizado con ideas claras (…) No estoy buscando participar, pero creo que ningún peruano y yo tampoco puede decir que de ninguna manera lo haría”, añadió. En esa línea, sostuvo que

se deben buscar liderazgos que sean producto de un esfuerzo colectivo. “Quizás ese impulso que nos lleva a buscar a una candidata, a un candidato y pensar que la solución va por ahí puede ser parte de la receta que hace

que cada cinco años estemos ante los mismos problemas (…) En política hay liderazgos que son necesarios, pero que tienen que ir de la mano un esfuerzo colectivo, de un esfuerzo institucional y partidario”, señaló.

Decano del Colegio Médico, Miguel Palacios: «No hay fiscalización ni control de aforos» El Gobierno de Francisco Sagasti solo ha tomado medidas tibias frente a la segunda ola de la covid-19, por lo que urge un plan de salvataje para el Perú, en el que se tome en cuenta a los médicos y a la comunidad científica. Así lo manifestó el decano del Colegio Médico del Perú, Miguel Palacios Celi, CMYK

al comentar las disposiciones anunciadas el viernes por el gabinete ministerial, como la reapertuira de casinos, tragamonedas, gimnasios y templos. “Las medidas anunciadas por el Ejecutivo son tibias y tímidas. No van acompañadas de acciones como la cuarentena ultrafocalizada, planteada

por el Colegio Médico”, dijo Palacios. “Hay que intervenir en paraderos y mercados para hacer pruebas moleculares. Además, policías y serenos deben supervisar que la población use mascarillas y guarden distancia de 2 metros entre las personas. La ATU, por su parte, debe asegurarse de

Actividades que no respeten protocolos y aforos dejarán de operar, señaló Bermúdez

que los vagones del Metro respeten la frecuencia establecida para que no haya aglomeraciones”, propuso el profesional de la salud. “No hay fiscalización y control de aforos en el Perú. La OMS ha dicho que no tiene sentido dar una norma, si no se supervisa o fiscaliza”, advirtió el decano del CMP.

La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, sostuvo hoy que las actividades económicas que no respeten el porcentaje de aforo y los protocolos sanitarios establecidos para su funcionamiento, no podrán seguir operando. Aseguró que se ha permitido el funcionamiento de algunas actividades para que todas las personas tengan un trato igual y puedan ir a su trabajo o a un templo con aforo mínimo. “Lo que sí exigimos es que se respeten los protocolos sanitarios y los aforos, haremos un control muchos más estricto y, si ante una fiscalización se ve que no se respetan, lamentablemente vamos a tener que cerrera esa actividad”, aseguró. Durante una inspección del proceso de vacunación contra la covid-19, la jefa del Gabinete sostuvo que las municipalidades pueden establecer zonas donde los restaurantes pequeños pueden sacar sus mesas en forma ordenada, como se hace en regiones como el Cusco y Arequipa. Precisó que el Ejecutivo ha publicado una guía para el manejo de espacios públicos que puede ayudar a los municipios a organizar sus espacios públicos y sacar algunos negocios a los espacios abiertos con mayor ventilación. Bermúdez apuntó que actividades esenciales, como el abastecimiento de alimentos, están operando hoy domingo,

aunque con mayores restricciones en algunos distritos que otros, a los cuales pueden acudir a abastecerse solo un integrante del grupo familiar. Los restaurantes se encuentran funcionando para pedidos por delivery o para recoger pedidos, también solo de un miembro del grupo familiar, refirió. Supervisó vacunación La jefa del Gabinete, asimismo, indicó que se facilitó que los adultos mayores que salieron de su casa para inmunizarse pudieran llegar a sus centros de vacunación sin mayor tráfico. “Esta fue una nueva jornada de esperanza porque podemos seguir protegiendo a los adultos mayores”, afirmó. Precisó que, con un trabajo conjunto, sumando esfuerzos del sector público, privado, municipalidades, gobierno nacional y la comunidad, se podrá superar la pandemia o cualquier problema del país. “La vacuna es el mejor escudo de protección frente a la pandemia, a lo largo del año el gobierno irá vacunando a toda la población y, en el caso del gobierno de transición, continuaremos esforzándonos por traer más dosis de vacunas antes de culminar la gestión”, afirmó. Reiteró que el Gobierno de Transición y Emergencia dejará las vacunas necesarias para vacunar a la población mayor de 18 años antes de fin de año y culminará con la inmunización de los mayores de 60 años antes de dejar la gestión. CMYK


10 El Cumbe Sopa de letras

Cajamarca, lunes 26 de abril de 2021

Entretenimiento HUMOR

DEL CUMBE

Tijeras -Estaba andando en mi auto muy rápido y vino un policía, me paro el auto y me dijo papeles por favor yo le dije tijeras y me fui corriendo el me siguió,creo que quería la revancha

Fiorella Rodríguez La actriz Fiorella Rodríguez no descartó casarse con su pareja 19 años menor, Jean Pierre, con quien está viviendo una excelente etapa en su vida debido a que el amor que ambos sienten ha ido fluyendo sin importar la diferencia de edad.“Nosotros vivimos nuestro día a día con una intensidad tremenda y así está pasando el tiempo. El matrimonio no es prioridad ni en mí ni en él, pero si en algún momento tenemos cierto impulso por seguir avanzando así… lo haremos”, agregó al mencionado medio.

Notas del espectáculo

Selena Gomez escribe a líderes mundiales para pedir vacunas para todos

Un público limitado de trabajadores de primera línea vacunados y con

La cantante Selena Gomez, que presentará el 8 de mayo un concierto global llamado “Vax Live” y dirigido a promover una distribución equitativa de la vacunas contra el COVID-19, escribió por Twitter a varios líderes mundiales para pedirles personalmente su ayuda para concretar dicho objetivo. Selena Gomez envió mensajes en las últimas horas al presidente de Francia, Emmanuel Macron, y a los jefes de Gobierno de Italia, Mario Draghi, y España, Pedro Sánchez, entre otros, así como todos sus seguidores, para que les escriban también con la misma petición. Organizado por Global Citizen, una ONG de California (EE.UU.), con socios como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la

Tips:

- 1/3 de romero fresco - 1/3 tazas de hojas de salvia (seca) - 1 taza de agua destilada Preparación: Coloca todos los ingredientes en una olla y deja que hiervan por 10 minutos. Pasado el tiempo, apaga el fuego y deja que todo repose por 30 minutos. Finalmente, cuela todo para remover las hojas ¡y listo!

a llevar pasear, no lo de un

Tauro: 21 abr. 21 may. Te enteras de cosas de un amor del pasado, cuidado con la ira. Un amigo comete el error de escribirte palabras muy dulces que te incomodarán, se aclara todo. No discutas en grupo. Géminis: 22 may. 21 jun. Se activa el amor con una persona del pasado. Una persona presumida puede estar causándote problemas. Haces valer tu opinión en medio de una discusión. Cáncer: 22 jun. 22 jul. No te límites, tu puedes lograr tus sueños, solo debes enfocarte y concentrarte en lograrlos. Estarás superando situaciones que te estaban estancando. Leo: 23 jul. 23 ago. Haz ejercicios para fortalecer el cuerpo, debes también combinarlo con alimentación sana y balanceada, todas tus dolencias mejorarán. Virgo: 24 ago. 23 set. Te preparan una comida suculenta. Superas una situación y alejas a personas negativas. Cuidado con dolores musculares provocados por el estrés. Necesidad de decirle a esa persona especial cuánto lo extrañas. Libra: 24 set. 23 oct. Cautela con lo que posteas sobre ti en las redes. Reunión virtual muy positiva ésta semana, alegrías que te motivarán. Se activa el amor.

que este año pondremos a disposición de América Latina y el Caribe unos 7,5 millones de dosis”, agregó en referencia al anuncio hecho en la reciente Cumbre Iberoamericana en Andorra. El concierto Vax Live contará con las actuaciones de Jennifer Lopez, Eddie Vedder, Foo Fighters, J Balvin y H.E.R., entre otros.

mascarillas será invitado a ver el concierto en el lugar de Los Ángeles donde se grabe, aun no revelado. Según la web de Global Citizen, “el concierto para unir al mundo” servirá para celebrar la esperanza que suponen las vacunas contra el COVID-19, tras más de un año de pandemia y para promover un reparto equitativo de las dosis.

para proteger tu tinte

En este periodo de confinamiento, los tratamientos naturales están en gran demanda pues las personas quieren aprovechar este tiempo para probar alternativas más favorecedoras. Por ello, a continuación te damos la receta de un tratamiento de romero y agua de salvia para cuidar tu tinte y fortalecer tu cabello. Ingredientes: CMYK

Organización Mundial de la Salud y grandes compañías, el concierto del 8 de mayo será grabado antes de su transmisión por canales de televisión y en streaming, que comenzará a las 20.00 hora del este de EE.UU. (00.00 GMT del 9 de mayo). “Primer ministro @sanchezcastejon Estoy emocionada de unirme a ustedes en #VaxLive. Necesitamos su ayuda para poner fin a la pandemia de COVID-19 para todos, en todas partes. ¿Aceptará donar dólares o dosis para ayudar a todos a acceder a la vacuna?”, escribió Gomez en su mensaje a Pedro Sánchez. Sánchez respondió con un mensaje en inglés en el que afirma que “España está comprometida con el acceso equitativo y universal a las vacunas”. “Justo esta semana he anunciado

Aries: 21 mar. 20 abr. Te sentirás comprometido a un hijo a un lugar para siempre con precaución olvides. Distanciamiento grupo en el trabajo.

¿Cómo se usa? Aplica la mezcla sobre tu cabello húmedo y asegúrate de masajear bien tu cuero cabelludo para estimular la circulación sanguínea y que tus folículos capilares se activen. Deja que todo repose por unos 5 minutos y posteriormente enjuaga todo con agua tibia. Para mejores resultados, los expertos recomiendan que repitas

Escorpio: 24 oct. 22 nov. Sigue tus sueños, busca tu estrella guía. Asumes una responsabilidad que te conlleva cambios en tu día. Cuidado con las actitudes que tengas con otra persona, no actúes a la defensiva. No eres débil, eres fuerte. Sagitario: 23 nov. 21 dic. Preocupación por un pariente, por su salud o bienestar. Cuidado, la inestabilidad en las finanzas puede producir pérdidas. Es mejor ser un poco conservador y reservado. Capricornio: 22 dic. 20 ene. Haciendo equilibrio con tus finanzas, encontrando soluciones. Familiar te busca para que le brindes apoyo. Palabra clave la Fortaleza. Llega un dinero y solucionas tus problemas. Acuario: 21 ene. 19 feb. Lucha intensamente por tus ideales, tu familia seguirá tus pasos. Una persona quiere opinar en asuntos familiares, márcale los límites y resuelve tú el problema de tus seres queridos.

este tratamiento 3 veces por semana durante el primer mes y luego una 1 vez por semana para preservar mejor el color de tu cabello. Y si quieres saber cómo el romero te puede ayudar a frenar la caída capilar

Piscis: 20 feb. 20 mar. Cambios en la rutina por trabajo o empleo. Estudios y nuevos intereses que tendrás que atender en su momento. Una mujer vinculada a tu trabajo hace comentarios que te molestan, guarda calma y aclara el tema. CMYK


Deporte

Cajamarca, lunes 26 de abril de 2021

Villavicencio: “La idea es seguir programando partidos los domingos pero hay que respetar los protocolos” Víctor Villavicencio, gerente general de la Liga 1 Betsson, se refirió a la programación de partidos para los domingos y pidió a los hinchas evitar las aglomeraciones para que pueda darse. “Sin duda es muy importante para el sistema del fútbol que puedan disfrutar de una fecha en día domingo. Se recibió la confianza del IPD y es importante que se mantenga la inmovilización total en el Perú”, dijo a RPP. Agregó: “La idea es seguir programando partidos los días domingos pero para eso hay que respetar los protocolos y evitar las aglomeraciones”. Además habló de lo ocurrido esta tarde con el bus de Alianza. “Vamos a pedir una investigación por los hechos ocurridos hoy con el bus de Alianza y Hernán Barcos. Conversaremos con las autoridades del club para que no vuelva a suceder”. Por otro lado, se refirió a las declaraciones en la semana de Ricardo Gareca. “Los protocolos siempre están en evaluación. Escuché las palabras de Ricardo Gareca,

él habló a título personal. Nosotros siempre vamos de acuerdo a los lineamientos del Minsa”. Con respecto a la posible sanción que puede recibir Jefferson Farfán explicó: “El tema de los tiempos para resolver cuestiones disciplinarias es importante. La comisión disciplinaria le abrió un proceso a Jefferson Farfán y es importante que se resuelva cuanto antes el bienestar de la competencia”. El directivo también habló del caso del partido postergado entre UTC y Universitario. “UTC apeló el caso respecto de su reclamo infundado ante Universitario, por esa razón decidimos no reprogramar todavía. La idea sería, esperando su resolución, que se juegue entre el 10 y el 16 de mayo” Finalmente habló sobre la Liga 2 y la Copa Bicentenario. “Hemos tenido una reunión con el Presidente y la Liga 2 comienza el 19 de Mayo. La Copa Bicentenario empieza el 9 de Junio. Ambos en Lima El formato lo vamos a anunciar el 4 de Mayo”.

Pajuelo: “Hoy tuvimos muchísimas chances”

El asistente técnico de la ‘U’, Juan Pajuelo, consideró que el equipo ‘merengue’ realizó un gran partido, pero lamentó que no hayan podido sumar y prefirió no hablar de la jugada del penal. “Felicito al grupo por el gran esfuerzo que hicieron y una pena que con todo el esfuerzo que se hizo, no nos alcanzó y nos vamos con las manos vacías”

Además, el exfutbolista de la ‘U’, se refirió al balón parado: “Siempre se trabajan todos los aspectos, no dejamos nada al azar. No puedo hablar de la CMYK

jugada del penal porque no la he visto, y por ello prefiero no hablar al respecto”. Consultado sobre lo que tienen que mejorar, Pajuelo dijo: “Estar un poco más finos en el tema de las finalizaciones. Hoy tuvimos muchísimas chances, lastimosamente no tuvimos la fortuna de poder convertir”. Por último, el asistente técnico habló sobre sus chances en el Grupo A: “Mientras los puntos te digan que puedas llegar, vamos a seguir trabajando y seguir luchando hasta el final”.

El Cumbe 11

Cristal venció 1-0 a la “U” por la fecha 5 de la Fase 1 de la Liga 1 En una nueva edición del ‘Clásico Moderno’, Sporting Cristal venció 1-0 a Universitario de Deportes en el Estadio Nacional por la fecha 5 de la Fase 1 de la Liga 1. El único gol de la jornada dominical llegó en los pies de Alejandro Hohberg, quien de penal a los 15 minutos, cumplió la ‘ley del ex’ y dio tres puntos vitales a los ‘celestes’ que consigue cinco victorias consecutivas en el torneo. Un primer tiempo que presentó mucha más movilidad y donde los ingredientes de un partidazo no faltaron. En ese sentido, en una acción algo cuestionada llegaría el primero y tempranero gol a favor de los dirigidos por Roberto Mosquera. La acción llegó luego de una falta dentro del área de par-

te de Federico Alonso sobre Omar Merlo. El zaguero cogió ligeramente al jugador ‘rimense’ que cayó al gramado y sin pensarlo dos veces el árbitro principal, Michael Espinoza, decidió dar el cobro. Al frente Alejandro Hohberg se vería las caras ante un viejo conocido para él, José Carvallo, y cumpliendo la ‘ley del ‘ex’ la mandó a guardar al palo derecho de su arco. Ello en cambio no llevó a que la ‘U’ renuncie a su libreto y siempre intentó sumar nombres en su frente de ataque. Sin embargo, no contaban con la figura del portero Renato Solís quien estuvo en una tarde brillante y sacó dos ocasiones bastantes claras; la primera a un disparo de Jorge Murrugarra.

Y en una segunda instancia a Luis Urruti. Pero si Universitario contó con ocasiones, Cristal no se quedó atrás y pudo haber conseguido aumentar la cuenta antes de irse al descanso, pero la falta de tranquilidad les terminó jugando en contra. Ya en la segunda parte, el equipo de Ángel Comizzo adelantó sus líneas y con algunos recambios ganó mucha más agresividad. Pero otra vez el papel de Solís terminó siendo fundamental para los intereses de los ‘rimenses’. La ocasión más clara sin dudas para los ‘cremas’, que pudieron empatar, la tuvo Enzo Gutiérrez quien luego de ser asistido por Urruti terminó disparando de zurda

a los 58’. Lastimosamente, el esférico pasó por varios centímetros fuera del arco ‘celeste’, causando el lamento del ‘9’. Con el marcador a favor, Cristal trató de ser más cauteloso y apostar por la velocidad de sus ingresados Washington Corozo e Irven Ávila poder concretar de contra. El marcador en cambio no se movería más y el 1-0 sería el negocio perfecto para la visita que respira pensando en la Copa Libertadores. Con esta victoria, Sporting Cristal consigue 15 puntos en el Grupo B, siendo líder único con la cantidad de triunfos perfectos. Mientras que, Universitario de Deportes queda con cuatro unidades en la sétima casilla del Grupo A.

Carlos Bustos: “Tenemos desazón pero entiendo que el esfuerzo de los jugadores es muy valorable” Carlos Bustos, técnico de Alianza Lima, dijo que si bien se quedan con desazón por el empate ante César Vallejo, destacó el esfuerzo de los jugadores pero señaló que tienen que sumar de a tres. “Quedamos con la sensación de que sabíamos que íbamos a enfrentar a un rival difícil, con poco se nos pusieron en ventaja. En el segundo tiempo arrancamos mejor, pudimos voltear y tendríamos que haberlo asegurado con una contra que fue muy clara y luego recibimos el empate”, dijo a Gol Perú. Agregó: “Si bien tenemos un poquito la desazón de no conseguir los tres puntos, también entiendo que el esfuerzo de los jugadores

es muy valorable. Vallejo es un equipo que está bien hace un tiempo y el equipo lo jugó de igual a igual siempre, en busca del triunfo los dos equipos”. “Nosotros sabemos donde estamos y más allá de jugar un partido representando al equipo con compromiso y voluntad, tenemos que ganar para ir posicionándonos en el grupo, en la tabla. Los empates saben a poco pero hay que valorar cómo se dio el juego”, indicó. Con respecto a Jefferson Farfán y si está listo para ser titular manifestó: “Viene de una semana complicada con la situación que le tocó vivir y por lo que pidió disculpas y recién pudo entrenar con nosotros ayer. Es un jugador

determinante y estoy seguro que prontamente está para arrancar, esta fue una semana atípica, no hemos podido trabajar con él, sino con mucho gusto para nosotros hubiera iniciado”. “Vamos a ver cómo va la semana, vamos a ver cómo terminó porque hoy recibió algunas faltas muy duras pero ojalá pueda estar para arrancar la próxima fecha”,

añadió. De cara al duelo ante Sporting Cristal señaló: “Cristal hace tiempo que juega bien pero hay muchos equipos que juegan bien, que a mí me gustan, Vallejo es uno de ellos. Cristal va a ser un equipo durísimo pero también es una gran oportunidad para nosotros de poder preparar bien la semana y llegar bien al domingo”.

Juventus empató y podría quedar fuera de la Champions Juventus igualó 1-1 como visitante frente a la Fiorentina y podría quedar fuera de la zona de clasificación a la Champions League. El equipo ‘viola’ se puso arriba en el marcador a los 29 minutos con gol de penal de Dusan Vlahovic. Sin embargo, en el inicio de la segunda mitad Álvaro Morata consiguió empatar.

A pesar de que buscaron el triunfo, los dirigidos por Andrea Pirlo no lograron anotar un segundo gol para llevarse la victoria. Juventus sumó 66 puntos y aunque ahora es tercero, perderá esta posición si Atalanta y Napoli ganan sus respectivos partidos esta jornada. Fiorentina, con 34 unidades, marcha décimo cuarto. CMYK


12 El Cumbe

Cajamarca, lunes 26 de abril de 2021

Ramos: “Nosotros siempre propusimos, ellos querían más la contra”

Christian Ramos, defensa de la Universidad César Vallejo, habló tras el empate ante Alianza Lima y consideró que su equipo siempre buscó el arco rival. “Fue un buen partido, nosotros siempre propusimos, ellos querían más la contra.

Nos vino un gol tempranero de ellos en el segundo tiempo, después el segundo gol fue un error de nosotros pero pudimos empatar”, dijo a Gol Perú. Agregó: “Después manejamos el partido e incluso teníamos para hacer el tercer gol”.

Gareca llegó hasta el Nacional para presenciar el Universitario vs. Cristal

Este domingo 25 de abril se desarrolló el Universitario de Deportes vs. Sporting Cristal en el marco de la fecha 5 de la Liga 1. Ricardo Gareca, técnico de la selección peruana, hizo su aparición en uno de los palcos del estadio Nacional. El ‘Tigre’ se mantuvo durante todo el compromiso obser-

vando el enfrentamiento entre ambas escuadras con miras a la convocatoria previo a la jornada de eliminatorias en el mes de junio. Cabe mencionar que la selección peruana se ubica penúltimo en la tabla de posiciones de las elimnatorias, con apenas un punto en el empate frente a Paraguay.

Próximo rival de la “U” en la Libertadores, perdió ante Arsenal

Por la fecha 11 de la Copa de la Liga de Argentina, Defensa y Justicia cayó 0-1 ante Arsenal de Sarandí. El miércoles 28 de abril, el ‘Halcón’ recibirá a Universitario por la Copa Libertadores. Gracias a un autogol del arquero Unsain a los 8 minutos, Arsenal logró un importante triunfo en Florencio Varela. El técnico de Defensa y Justicia, Sebastián Beccacece, les dio CMYK

descanso a varios jugadores que utilizó ante Independiente del Valle a mitad de semana por Copa Libertadores. El próximo miércoles 28 de abril, Defensa y Justicia será local ante Universitario por la segunda fecha del Grupo A de la Copa Libertadores. En la primera jornada, la ‘U’ cayó 2-3 ante Palmeiras. Mientras que el ‘Halcón’ igualó 1-1 en Ecuador ante Independiente del Valle.

Deporte

Cusco FC vs Sport Huancayo por la fecha 5 de la Liga 1 Cusco FC vs Sport Huancayo se enfrentan hoy lunes 26 de abril a las 15:30 horas (20:30 horas GMT) por la fecha 5 de la Fase 1 de la Liga 1 del fútbol peruano. Dicho compromiso se llevará a cabo en el Estadio Monumental. Puedes seguir el partido por la fecha 5 de la Fase 1 de la Liga 1 del fútbol peruano en vivo por GOLPERÚ, en el canal 14 y 714 HD de Movistar TV. Un duelo que promete para la afición, ya que se verá a un Cusco FC renovado tras la llegada de Claudio Vivas al comando técnico. Actualmente, Sport Huancayo es cuarto con siete unidades y está a cinco puntos del líder Sporting Cristal. Por su parte, Cusco FC está en la antepenúltima casilla del grupo B con tres unidades y quiere sumar su primer triunfo en

la Liga 1. Cusco FC viene de igualar 2-2 ante Sport Boys. Un resultado que lo tomaron de gran manera ya que lograron empatarlo tras ir 2-0 abajo. Por su parte, Sport Huancayo llegará a este compromi-

so tras caer goleado 5-1 ante Peñarol por la Conmebol Sudamericana, y anterior a ello quedó 0-0 ante Alianza Lima por la Liga 1. Cusco FC tendría opciones de sacar un resultado favorable ante un Sport Huancayo

desgastado, que no presentaría una oncena titular tras tener compromisos en la Conmebol Sudamericana. Podría ser un gran debut para el DT Claudio Vivas, quien retorna al Perú tras su paso por Sporting Cristal.

Carlos Mannucci vs Alianza Atlético por la fecha 5 de la Liga 1

Carlos Mannucci vs Alianza Atlético se enfrentan hoy lunes 26 de abril a las 13:15 horas (18:15 horas GMT) por la fecha 5 de la Liga 1 del fútbol peruano. Dicho compromiso se disputará

en el Estadio Monumental. Un duelo vital para ambos planteles, quienes necesitan sumar de a tres para sus respectivos objetivos de temporada. Carlos Mannucci ha mos-

trado un buen rol en este inicio de la Fase 1, pero llegará a este partido tras caer en el “Clásico Trujillano” ante César Vallejo por 2-1. No obstante, tiene la confianza para llevarse los tres puntos ante un Alianza Atlético que no sabe lo que es ganar en esta temporada, y que acumula tres derrotas consecutivas en lo que va del torneo. El cuadro ‘Vendaval’ no ha tenido un regreso próspero a la Liga 1 y ahora enfrentará a uno de los fuertes candidatos del grupo A, que sigue con opciones de luchar el primer lugar en la tabla de

posiciones. Actualmente, Carlos Mannucci es tercero con siete unidades, y está a cuatro puntos del líder Cienciano del Cusco. Por su parte, Alianza Atlético es colero con cero unidades y solo ha podido marcar en una oportunidad. Evaluando probabilidades, Carlos Mannucci es claro favorito para llevarse los tres puntos y seguir peleando el primer lugar del grupo A de la Fase 1, mientras que Alianza Atlético deberá reestructurar el sistema de juego si es que quiere dar la sorpresa en estos 90 minutos.

Alianza Lima le dio vuelta en diez minutos a Vallejo El cuadro de Alianza Lima consiguió reponerse rápido en la segunda mitad sobre César Vallejo y con goles de Lagos y Barcos, logró darle vuelta al marcador 2-1. Sobre los 51’, Lagos con un gran gol de cabeza, dejó sin opciones a Rabines y sentención el empate en Villa el Salvador, sin embargo, los íntimos no bajaron los bra-

zos y siguieron presionando para encontrar el desequilibrio a su favor tras el gol de Hernán Barcos sobre los 61’ con un potente remate luego de una buena jugada colectiva que el portero Rabines no pudo contener. Así, en apenas 10 minutos, los íntimos le dieron vuelta y se pusieron arriba en el marcador. CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.