Diario El Cumbe 26 de marzo 2021

Page 1

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Año VI N° 2280

twitter.com/DiarioElCumbe

Tipo de cambio Compra: 3,76 Venta: 3.78

Los 32 distritos en la región por lluvias El Museo Arqueológico y Etnográfico celebra su trigésimo quinto aniversario

instagram.com/diarioelcumbe

facebook.com/DiarioElCumbeOficial

S/. 1.00

Viernes 26.03.2021

ElCumbe

Director: José Chávez Carranza

Más de 170 fallecidos en menos de tres meses se reporta en Cajamarca

Evalúan presentar una acción contra Ley que elimina el CAS

mantenimiento vial, en el centro histórico

Los números siguen en aumento y en el mes de marzo que no termina ya se han triplicado lo que se reportó en los meses de enero y febrero

Esta norma fue aprobada por insistencia por el Congreso, luego que el Ejecutivo observó la autógrafa en un primer momento.

Trabajos,concluirán en un plazo aproximado de 7 días, el tránsito, será desviado hacia la Av. Perú y el Jr. Huánuco.

de inconstitucionalidad

Municipalidad realiza


2 El Cumbe

Cajamarca, viernes 26 de marzo de 2021

EDITORIAL

Ejecutivo evalúa presentar una acción de inconstitucionalidad contra Ley que elimina el régimen CAS

Teléfonos de Emergencia Cajamarca

Lo justo y no lo que les conviene Un nuevo “Vacunagate” ocurrió en el país hace poco. Esta vez sucedió en la región Loreto, donde seis personas, entre autoridades y exautoridades municipales y funcionarios del gobierno regional, se vacunaron sin estar en la primera línea de lucha contra el COVID-19 o ser mayores de 80 años. Como lo ocurrido meses antes en Lima con el expresidente Martín Vizcarra, ministros y allegados al dispositivo de poder, esta vez también saltaron las normas y decidieron inmunizarse desde sus poltronas de privilegio. En vez de hacer lo justo, hicieron lo que les convenía. En medio de la grave crisis por la que atraviesa el país, estos casos solo generan más incertidumbre, interrogantes y dudas sobre el proceso de vacunación. En un contexto de sospechas nunca aclaradas, esta situación es lamentable y desintegra la esperanza por tiempos mejores. Más allá que el Ejecutivo rechace estas irregularidades y exija investigaciones y acciones penales contra los responsables, no solo basta con decirlo, hay que hacerlo cuanto antes. No hay espacio en estos momentos para las medias tintas y para las comisiones de trabajo que dilatan sus resultados hasta Dios sabe cuándo. Los peruanos estamos hastiados de las actitudes pasivas ante los escándalos. Recuerden que la impunidad estimula el delito.

Foto

Parlante

SERVIR Y EL MINISTERIO DE JUSTICIA REVISARÁ LA POSIBILIDAD DE PRESENTAR ESTE RECURSO PARA ELIMINAR LA NORMA QUE APROBÓ EL CONGRESO POR INSISTENCIA La jefa del gabinete minsterial, Violeta Bermúdez, indicó que van a encargar a la Autoridad de Servicio Civil (Servir) y el Ministerio de Justicia la evaluación de una posible acción de inconstitucionalidad contra la Ley que elimina el régimen de Contrato Administrativo de Servicios (CAS). “Hemos acordado encargar a Servir y el Ministerio de Justicia la evaluación de una posible acción de inconstitucionalidad contra la mencionada ley, pero también entablar un diálogo

con el Congreso para compartir con ellos los impactos de la ley aprobada en el funcionamiento de servicios que se brindan a la población a través de más de 2000 entidades públicas a nivel nacional y la necesidad también de poder compartir con ellos el por qué de estas medidas de naturaleza transitoria”, expresó Bermúdez en conferencia de prensa. Se recuerda que esta norma fue aprobada por insistencia por el Congreso, luego que el Ejecutivo observó la autógrafa en un primer momento. La titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) también sostuvo que la norma que elimina el régimen CAS “deja de lado la implementación de la carrera pública” y que pro-

híbe la contratación de personal bajo dicho régimen laboral desde el 9 de marzo, generando un problema actual, “porque esta paralización en la contratación de personal puede tener consecuencias en la paralización de servicios esenciales que se prestan a la población”. En ese sentido, explicó que avanzarán en la implementación del Servicio Civil, considerando que se deben reconocer los derechos a los servidores públicos pero a través del pase a este régimen con uan estrategia a mediano plazo. Asimismo, Bermúdez sostuvo que se acordó como medida inmediata y temporal que ningún servicio del Estado deje de atender por carecer de recursos humanos.

Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750

Municipalidad provincial de Cajamarca, realiza mantenimiento vial, en el centro histórico de la ciudad TRABAJOS, CONCLUIRÁN EN UN PLAZO APROXIMADO DE, 7 DÍAS, DURANTE ESTE TIEMPO, EL TRÁNSITO, SERÁ DESVIADO HACIA LA AV. PERÚ Y EL JR. HUÁNUCO. Con la finalidad de mejorar las condiciones de la transitabilidad vial y dar tranquilidad y seguridad a peatones, pasajeros y transportistas, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, realiza trabajos de mantenimiento vial, en el Jr. Junín, en el tramo comprendido entre los jirones Dos de Mayo y Guillermo Urrelo, procediendo así, al cierre del tránsito vehicular en esta zona. Alexander Astopilco, ingeniero a cargo de esta obra, manifestó que, debido a las lluvias, se forman charcos

de agua, lo cual causa malestar en los transeúntes y a los propios conductores, por lo que se realiza trabajos de drenaje, para una correcta evacuación de las mismas

y así evitar, inclusive, accidentes de tránsito. Astopilco, precisó que, los trabajos concluirán, en un plazo de 7 días, durante cuyo tiempo el tránsito vehicular será

desviado hacia la Av. Perú y el Jr. Huánuco; asimismo exhortó a la ciudadanía, su comprensión, en tanto concluyan estos trabajos. Fuente: MPC

Embellecer el acceso a un potencial atractivo turístico en Cajamarca se ha constituido en una labor importante para la municipalidad de Cajamarca que espera el fin de la pandemia para reactivar la economía mediante el desarrollo de actividades turísticas y para ello hace trabajos de mejoramiento en la escalinata a la Colina Santa Apolonia y recupera espacios que había sido invadido por personas de malos hábitos. Es así que, con la intervención de personal del área de Ornato Ambiental realizan la labor de refacción de muros que adornan la subida a la Iglesia del mirador turístico. Hugo Flores, técnico de campo, mencionó que este lugar se estaba convirtiendo en un basural, pero gracias a la intervención oportuna se realizan trabajos de mejoramiento de áreas verdes y plantación de flores y arbustos ornamentales; además, se mejora los muros perimétricos a la escalinata. “Son aproximadamente 216 metros lineales de piedra de cantería y 156 metros lineales de piedra de candela”, mencionó el técnico de campo. Por su parte, Gílmer Muñoz, gerente de Desarrollo Ambiental, indicó que este trabajo está articulado con el cuidado medioambiental donde se conjuga lo histórico con lo bello del paisaje y naturaleza cajamarquina. Fuente: MPC

RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Periodista: Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque Deportes: Víctor Incio Pajares Distribuidor: Luis Rojas Quispe

diarioelcumbe@gmail.com CMYK

Celular: 959294460

OFICINAS

Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451

CORRESPONSALES

Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá

CMYK


El Cumbe 3

Cajamarca, viernes 26 de marzo de 2021

Locales

Los treintidos distritos en emergencia por lluvias en la región Cajamarca

Columnista invitado Luis Garcia Miró Elguera

La soberbia está acabando con El Comercio

Mediante Decreto Supremo N° 0532021-PCM publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se declara a 32 distritos de 11 provincias de Cajamarca en Estado de emergencia por impacto de daños a consecuencia de intensas lluvias por el plazo de 60 días calendario, para la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan Los distritos declarados son: Asunción

(Cajamarca); Cajabamba, Sitacocha (Cajabamba); Celendín, Cortegana, Jorge Chávez, José Gálvez, Oxamarca, Sorochuco (Celendín); Chota, Cochabamba, Tacabamba (Chota) ; Chilete, Cupisnique , Yonán (Contumazá); Santo Tomás (Cutervo); Jaén, Bellavista, Chontalí, Pucará, Sallique, San José del Alto (Jaén); San Ignacio, Chirinos, Huarango, La Coipa, Tabaconas (San Ignacio); Eduardo Villanueva, Ichocán ( San Marcos ); Nanchoc, Niepos ( San

Miguel); La Esperanza ( Santa Cruz). Cabe r esaltar que, el Gobierno Regional de Cajamarca, y los gobiernos locales comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento del INDECI y la participación de los Ministerios involucrados (como se detalla en el Decreto Supremo N° 053-2021-PCM) ejecutarán las medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación en las zonas afectadas.

Reniec atenderá durante las elecciones generales LA PRÓXIMA SEMANA, POR SEMANA SANTA, LAS ATENCIONES QUEDARÁN SUSPENDIDAS DESDE EL JUEVES 1 DE ABRIL DEBIDO A LAS RESTRICCIONES DEL GOBIERNO POR LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS. Además, suspende atenciones durante Semana Santa por disposiciones del Gobierno Central La administradora del Reniec en Cajamarca, Verónica Vargas, informó que el sábado 10 y domingo 11 de abril continuarán atendiendo solo a población que requiere recoger DNI’s para poder sufragar. Además, señaló que la próxima semana, por Semana Santa, las atenciones quedarán suspendidas desde el jueves 1 de abril debido a las restricciones del Gobierno por la pandemia del coronavirus. “Estamos a la espera de que nos confirmen el horario CMYK

para la atención durante los días de elecciones y recomiendo a la población a que la atención se realice con citas por el riesgo de contagio”. Precisó que actualmente están en la entrega de DNI previa cita,

en el caso de personas que llegan de otras localidades, se los ayuda para el recojo oportuno de su DNI, señaló. Con respecto a las elecciones generales, dijo que se trabajará sábado y domingo, pero solo para la entrega del

DNI. En provincias adscritas a esta jefatura, también están cumpliendo estos horarios. Pero, la sugerencia es consultar la página web del Reniec para tramitar el recojo de su DNI, indicó. Fuente: Reniec

Acusó el golpe. Arrinconado viendo nuestro país, hoy por las circunstancias -side- se repite aquella máxima ral merma de tiraje y caída que el mundo da muchas de publicidad pagada por los vueltas. Y todo lo que ayer anunciadores privados; es- estuvo arriba, hoy se viene tados financieros que paran en picada. En este caso, prelos pelos a los banqueros y cipitándose hacia los infierfinancistas que antes conve- nos del Dante adonde, prenientemente les ayudaban; surosamente, va el diario El guarismos que enfurecen a Comercio. ¿La razón? El Perú demasiados accionistas; con ya dejó de creerle a aquellos unas elecciones generales llamados grandes medios de ad portas cuyo resultado comunicación. En particular pudiese desembocar en El Comercio ha sojuzgado un proceso judicial por a los peruanos demasiado vender información y opi- tiempo, de la mano del poder nión al gobernante de turno, político al cual indigna como pagada por el Estado; y con traidoramente se hipotecó un candidato presidencial desde finales del siglo pasaque puso el dedo en la llaga do, para seguir aumentando denunciando las verdades sus intereses crematísticos alrededor de este caso em- y asegurar sus desmedidas blemático; frente a todo ello, ansias de poder. viéndose perdido, el grupo La voracidad de El ComerEl Comercio emitió un pla- cio por consolidarse como ñidero comunicado para mandamás de la verdad y aclarar lo que nunca pudo comisionado de la correcni podrá. Con el mayor de ción política -con derecho a los desparpajos, apelaba a someter al ciudadano a sus una victimización contrain- puntos de vista hegemónidicada ante las evidencias cos, so pena de convertirlo que corroen a la otrora pres- en muerto civil- le reventó en tancia que tuvo El Comercio. la cara. Su indigna, vergonHasta ser secuestrado a ini- zante defensa a la corrupcios de los noventa por un tora Odebrecht será pieza voraz grupo familiar. Desde clave en la historia negra entonces perdió su dignidad, de ese periódico, hasta identidad y los principios de hace poco manejado por sus fundadores Amunátegui un Directorio servil a José y Carranza. Pero, sobre todo Graña Miró Quesada, convioló la norma de vida que sorciado de Odebrecht. Con inculcó el patriarca de la semejante antecedente –y familia, al extremo que no bregando además indignaes ni la sombra de lo que mente a favor de presidentes fue hasta hace dos décadas. corrompidos como PPK y Victimizarse es un recurso Vizcarra, presumiblemente de cobardes. Asimismo, de para blindar a Odebrecht y tontos que, por no tener ar- sus asociados locales- ¿con gumentos para levantar los qué derecho pretendía dar cargos que se les imputan, cátedra de honestidad, derueganCajamarca, compasión a quien nostando a los opositores 09 de Noviembre de 2017de sigue siendo su víctima. Es la corrupción? Un cambio decir, la opinión pública. generacional incorporando Aquella que El Comercio ha a la hora undécima cargará mantenido canallescamen- con este lastre excesivamente desinformada, engañada te pesado. Considerando y sometida a sus intereses que, además, hace una décadurante años. Pero por cir- da la industria periodística cunstancias de esta realidad mundial atraviesa por una Cajamarca, 02que deestá agosto de 2018 tan cambiante vi- crisis cuasi terminal. CMYK


4 El Cumbe

Locales

Cajamarca, viernes 26 de marzo de 2021

Aprueban expedientes técnicos para

riego tecnificado en Huambocancha Chica y Tual GRACIAS A LA GESTIÓN CONJUNTA ENTRE EL PSI, ORGANIZACIONES COMUNALES Y ALAC | YANACOCHA, SE MEJORARÁN 4 SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, aprobó los expedientes técnicos para el mejoramiento de cuatro de sistemas de riego tecnificado en los caseríos Huambocancha Chica y Tual. Este es un paso importante para la promoción del desarrollo rural a través

de la gestión eficiente del agua con fines agrícolas y pecuarios. Para la elaboración de los expedientes, ALAC | Yanacocha contrató el consultor, realizó el acompañamiento a la empresa consultora y aportó con las contrapartidas correspondientes a los Grupos de Gestión Empresarial de los caseríos, contribuyendo a hacer realidad este anhelo de los pobladores para transformar sus terrenos en áreas fértiles y productivas todo el año. Con las resoluciones de aprobación de los expe-

dientes técnicos, el Programa Subsectorial de Irrigación (PSI) iniciará el proceso de licitación para la ejecución de las obras, las que permitirán irrigar más de 320 hectáreas y beneficiar a 731 familias que tienen en la agricultura y ganadería sus principales fuentes de ingreso. Este es un buen ejemplo del liderazgo que ejercen las organizaciones comunales para gestionar recursos con instituciones públicas y privadas contribuyendo al bienestar y mejor calidad de vida de los pobladores..

INEI: inseguridad ciudadana en Cajamarca ha disminuido desde el 2013 ADEMÁS, PRECISA QUE ESTA REGIÓN OCUPÓ EL SEGUNDO LUGAR A NIVEL NACIONAL EN EL 2019 Con un 14.4% Cajamarca se ubicó en el segundo lugar entre las regiones más seguras del país solo por detrás de San Martín con un 12.6%, según un informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del 2019, indicó Balbina Merino, responsable de la Oficina Departamental de Cajamarca. Además, precisó que desde el 2013 se ha registrado un importante descenso en cuanto a población mayor de 15 años que ha sido víctima de algún hecho delictivo y señaló que por motivos de

la pandemia el recojo de datos se vio afectado y se viene retomando las actividades progresivamente. Para el próximo mes se espera el informe del año pasado, acotó. De esta manera, se contrastó la información que fue compartida por el primer regidor de la Municipalidad

Provincial de Cajamarca, Henry Alcántara, pese a que la sensación de la población es distinta. “Hay algunas provincias y ciudades donde se evidencia mayor delincuencia, también hay casos de delincuencia que son atípicos, pero no quiere decir que sea en general”, acotó la funcionaria del INEI.

Más de 170 fallecidos han sido inhumados en menos de tres meses en el cementerio de Cajamarca HAY MACIZOS PARA EVITAR COLAPSO DE CAMPO SANTO ANTE EL ACELERADO CASO DE INHUMACIONES No es por alarmar a la población, sino informar con propiedad lo que viene sucediendo, subrayo el gerente de la Sociedad de Beneficencia de Cajamarca Juan Carlos Anyaypoma Ocon, con respecto al considerable número de inhumaciones que hasta la fecha llegan a 172 en el cementerio de Cajamarca, más de 50 fallecidos CMYK

por mes. Los números siguen en aumento y en el mes de marzo que no termina ya hemos triplicado lo que se reportó en los meses de enero y febrero, narró el funcionario.

Pero también a la par de esta situación, la administración está habilitando más macizos para evitar algún contratiempo ante el preocupante incremento de decesos, señaló. (Habla Cajamarca)

Chile decreta cuarentena total en Santiago ante inminente colapso sanitario por el coronavirus Las autoridades sanitarias de Chile informaron este jueves que pondrán en cuarentena a partir del sábado a toda la Región Metropolitana, que alberga la capital y donde viven más de 7 millones de personas, ante el inminente avance de la segunda ola de la COVID-19 que amenaza con colapsar el sistema sanitario. “Estamos viviendo una situación preocupante y requerimos un último esfuerzo”, reconoció en rueda de prensa el ministro de Salud, Enrique Paris. El porcentaje de población confinada, que hasta este jueves era del 74%, aumentará así hasta más del 80% con el confinamiento de 31 barrios más en todo el país, 14 de ellos en Santiago, en los que estarán cerrados todos los comercios que no sean de primera necesidad y los restaurantes. La segunda ola, que comenzó en diciembre con la llegada del verano, se agravó después de febrero, el de mayor movilidad por vacaciones, y en los últimos días se han alcanzado máximos históricos en las cifras de casos nuevos diarios. La ocupación nacional de camas en unidades de cuidados intensivos llegó al 95%, su nivel más alto hasta la fecha y con varias regiones colapsadas, según un informe de la Universidad de Chile, la Universidad Católica y la Universidad de Concepción. “Hoy tenemos 3516 camas. En los próximos días esperamos hacer un esfuerzo adicional

e incrementar en 200 camas adicionales”, indicó el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac. En las últimas 24 horas, se sumaron 122 fallecimientos y 7023 contagios, superando la barrera de los 7000 por segunda vez desde el máximo histórico del pasado sábado, lo que deja el balance total de la pandemia en 954 762 casos y 22 524 muertes por SARS-CoV-2. La tasa nacional de positividad -el número de contagios de covid-19 detectados por cada 100 test PCR realizadosen las últimas 24 horas fue, por otro lado, del 9.6%. NUEVAS RESTRICCIONES A VIAJEROS Ante el aumento de contagios y la detección de nuevas variantes, las autoridades decretaron que todos los viajeros provenientes del extranjero deberán portar una PCR negativa, permanecer cinco días en un hotel de tránsito donde serán sometidos a otra PCR y pasar otros cinco días de cuarentena domiciliaria. Según las autoridades, en los últimos días se han detecta-

do al menos un centenar de casos de las variantes británica y brasileña, que son más contagiosas. El agravamiento de la segunda ola ocurre al mismo tiempo que Chile lleva a cabo un exitoso proceso de vacunación, gracias al cual ha logrado inmunizar con al menos una dosis a más de 6 millones de habitantes (casi el 40 % de la población objetivo), una cifra que lo ha puesto a la cabeza de la inmunización en la región. Según los últimos datos de la Universidad de Oxford, el país es el tercero del mundo que más porcentaje de población ha inoculado, por detrás de Israel y Emiratos Árabes Unidos, y es el que más rápido vacuna, con 1.4 dosis diarias por cada 100 habitantes. “La vacuna es una luz de esperanza, sin embargo, el efecto rebaño lo vamos a tener en junio. Antes de entonces, tenemos que seguir cuidándonos porque tenemos una alta circulación viral”, instó Paris. Con información de EFE CMYK


El Cumbe 5

Cajamarca, viernes 26 de marzo de 2021

Locales Municipalidad de Cutervo inicia Reforestarán 3 mil hectáreas en la provincia de Chota trabajos de mejoramiento del estadio Juan Maldonado Gamarra

La Municipalidad Provincial inició con los trabajos de mejoramiento del estadio Juan Maldonado Gamarra de la ciudad de Cutervo para albergar la Liga 2 del fútbol peruano, y otros espectáculos deportivos. “Para tranquilidad de la ciudadanía aficionada al deporte, se le informa que la Municipalidad Provincial de Cutervo, ya inicio los trabajos de mantenimiento del estadio Juan Maldonado Gamarra, trabajos que consisten en ubicar los lugares del campo deportivo que se encuentra en mal estado, allí se procederá a levantar el gras sintético para mejorar la situación del césped, mejorar el propley, cambiar el césped deteriorado colocar el caucho y poner la arenilla adecuada”. Señala el comunicado emitido por sus redes institucionales. Así mismo se anunció que se

harán trabajos en el campo de juego, camarines, banca de suplentes, entre otros ambientes del recinto cutervino. “Los trabajos consisten en el reemplazo del césped sintético en 120 metros lineales para finalmente proceder a un mantenimiento general del campo, que consistirá en el peinado completo del césped sintético, agregando el caucho y arenilla especial para este tipo de campos deportivo. La Municipalidad Provincial de Cutervo ya cuenta con una tonelada de caucho que servirá para mejorar el campo deportivo. Con estos trabajos se cumplirá lo referente al rectángulo de juego, luego se cambiará el acrílico total de las perreras para jugadores, pintado de camerinos, tópicos y otros. Cabe hacerle recordar al pueblo de Cutervo que esté

estadio municipal, no recibió ningún mantenimiento desde el año 2015 fecha en que se puso en funcionamiento el recinto deportivo”. Se señala. Finalmente se lamenta el accionar de algunas personas disfrazadas de hinchas de Comerciantes Unidos que han lanzado amenazas a la comuna provincial. “La comuna provincial lamenta la fiereza y mala crianza de algunos hinchas que en redes sociales han llegado al insulto, la agresión y al descredito de la autoridad; debemos recordarles que no es de responsabilidad municipal; el deterioro y mantenimiento del local deportivo debió realizarse por lo menos una vez al año en sus respectivos tiempos necesarios”. Finaliza el comunicado institucional.

Continuan realizando campañas de dosificación de ganado para salvaguardar sanidad pecuaria La Municipalidad Provincial de Cajabamba desarrolló una campaña de dosificación de ganado vacuno, ovino, porcino y equino en el centro poblado de Araqueda. La jornada de aplicación antiparasitario busca prevenir enfermedades en los animales de producción. La campaña estuvo a cargo del Centro Veterinario Municipal.

CMYK

En total se dosificó a más 200 animales. El trabajo preventivo de dosificación antiparasitaria tiene

por objetivo fortalecer la salud de los animales para evitar que sean fácilmente vulnerables a estas enfermedades.

La Agencia Agraria Chota comenzó la producción de pino, aliso, taya, bambú y palta en el vivero del fundo San José del distrito de Lajas para la reforestación de 3 mil hectáreas en los 19 distritos de esta provincia, hasta el año 2023. Ello como parte del proyecto “Poncho verde”, impulsado por el Gobierno Regional de Cajamarca, con un presupuesto de 40 millones de soles, en las 13 provincias del departamento. Así informó el director de la mencionada agencia, Blademir Irigoín Cubas, quien explicó que cada provincia producirá 1 millón de plantas por año para reforestar 1 000

hectáreas; significa que las 13 provincias cajamarquinas reforestarán 39 mil hectáreas desde el 2021 hasta el 2023. Detalló que dos profesionales de la Agencia Agraria Chota identificarán los terrenos a par-

tir de abril próximo; mientras que la siembra en campo del primer millón de plantones está prevista para octubre o noviembre de este año, meses en que suelen haber lluvias para las campañas agrarias.

Detienen con quince sacos de sustancias químicas fiscalizadas

COMISARIA DE NAMORA LOGRA LA INTERVENCIÓN Y DETENCIÓN DE RONAL PAUL MARIÑAS MENDO (31) Y ALAN USEHIN MARINAS MENDO (30), POR EL PRESUNTO DELITO CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE INSUMOS QUÍMICOS FISCALIZADOS Personal Policial de la Comisaria PNP Namora – Baños del Inca, durante operativo policial en las inmediaciones de la plaza de armas del distrito de Namora, lograron intervenir a un vehículo mayor (Camión de carga) de Categoría N2, con placa de rodaje M6R-820, mismo que era conducido por la persona de Ronal Paul Mari-

ñas Mendo (31). Dicha persona se encontraba con índices de nerviosismo, por lo que efectivos policiales a fin de prevenir todo tipo de acto ilícito, procedió a realizar registro vehicular encontrándose en la tolva de dicho camión QUINCE (15) sacos de polietileno conteniendo cada una en su interior una sustancia pulverulenta de color blanco grisáceo al parecer oxido de Calcio polietileno que contenía una sustancia polvorienta blanquecina y al parecer de Cal, por lo que fue trasladado a la dependencia policía a fines de investigación correspondiente. Asimismo, en las inmediaciones de la Comisaria PNP de Namora, se hizo presente la perso-

na de Alan Usehin Marinas Mendo (30), quien refirió ser el propietario de los quince (15) sacos de Cal que fue hallada en interior de dicho vehículo. Cabe mencionar que las personas en mención no presentaron ninguna documentación de la precedencia y del destino de dicha CAL, por lo que efectivos en coordinación con representantes del ministerio público, Fiscal titular de la segunda fiscalía penal corporativa Cajamarca, dispuso la detención de dichas personas por el presunto Delito contra la salud pública, Tráfico Ilícito de Insumos Químicos Fiscalizados y que se continuara con las diligencias. Fuente: PNP

CMYK


6 El Cumbe Especial

Cajamarca, viernes 26 de marzo de 2021

Hijos que no recibieron amor y las consecuencias en sus relaciones de pareja

EL AMOR QUE RECIBIMOS DURANTE LA INFANCIA ES VITAL PARA CONSTRUIR BUENAS RELACIONES AFECTIVAS. ESTO ES LO QUE PUEDE PASAR AL CARECER DE AMOR POR PARTE DE LOS PADRES. Por Adriana Acosta Bujan

S

ería una utopía afirmar que todos los padres son excelentes y perfectos criando y ensañando a sus hijos. Todos en alguna ocasión hemos cometido errores que han dejado heridas profundas en los corazones de nuestros hijos. Para bien o para mal, estos errores pueden ser los causantes de la infelicidad de ellos en su vida adulta. Aunque podamos negar que esos pequeños errores no los afectan, estamos equivocados, ya que todo lo que enseñamos a nuestros hijos durante su infancia marcará su manera de ser, su personalidad y la manera en como ellos se relacionan. No pretendo criticar o juzgar la crianza, ya que cada familia es distinta. Sin embargo, es preciso reflexionar al respecto, puesto que nuestros hijos serán los únicos que afronten las consecuencias de nuestras equivocaciones, ignorancia o descuidos. Un amor incondicional En este mundo existen familias de todo tipo, sería una falsedad confirmar que todos los niños reciben amor por parte de sus padres. Aunque es lamentable, es una realidad que algunos niños son maltratados física y psicológicamente, que son abandonados aunque vivan con sus padres o que son desatendidos. Incluso hay padres que condicionan el amor que deben recibir sus hijos. Peg Streep es autora del CMYK

libro Daughter Detox, y explica que las hijas que no recibieron amor de sus padres durante su infancia están destinadas a entablar relaciones conflictivas durante su vida adulta. Según ella, las hijas crecerán inseguras tratando de encontrar el amor que les fue negado, creando apegos inseguros y nocivos. El amor, la atención, el apoyo y los cuidados son necesidades básicas que los padres deben cumplir y al no recibirlo entonces ellas aprenderán que esa forma de amar es la correcta. Los conceptos de amor serán distorsionados puesto que pasar las primeras décadas de la vida bajo la estela de la carencia afectiva, del abandono o la crítica hará que se formen ideas equivocadas sobre cómo deben ser las relaciones de pareja. Ahora bien, veamos cómo les afectará a los hijos que no recibieron amor durante

su infancia las relaciones de pareja en su vida adulta. 1 Inseguridad Una de las bases sólidas para establecer una buena relación de pareja es la confianza y la seguridad que tenemos en cada uno de nosotros. Cuando los hijos no tienen amor durante la infancia es lógico que al crecer tengan lastimada su autoestima y amor propio. Al encontrar una pareja en su vida adulta, esa herida permanecerá, por lo que afectara su relación. En este caso, los celos puede ser una causante para destruir una relación amorosa. Los hijos tendrán miedo a ser abandonadas por la falta de seguridad en ellos, ya que lo único que desean es que alguien los ame como son, puesto que no recibieron amor. 2 Conformismo Los hijos que no recibieron amor por parte de sus padres tendrán una idea del

amor equivocado como lo comentamos anteriormente. Por lo tanto, sus relaciones amorosas serán conflictivas ya que se conformarán con lo mucho o lo poco que reciban de su pareja. Tendrán miedo a opinar, tomar decisiones y a defender sus ideas; por lo regular, ocultarán sus sentimientos y emociones con tal de no perder el amor. Podemos decir que esas personas pueden ser objetivos fáciles a la manipulación y maltrato; por lo que buscarán el afecto con cualquiera que se pase por su camino o en lugares equivocados. 3 Puede ser pasajero Como muchas de estas personas carecieron de amor en la infancia, tendrán la idea de que el amor es un sentimiento pasajero, es decir, que no permanece por mucho tiempo. Por lo tanto pueden tener relaciones inestables y poco

sólidas, sin llegar a tener éxito. El miedo y la tristeza los pueden paralizar por completo por temor a ser abandonados, por lo que no suelen entregarse por completo, negándose el derecho de amar verdaderamente. 4 Todo lo contrario También suele pasar que los hijos con alguna carencia de amor por parte de sus padres, los hagan más fuertes y valientes, actuando de manera contraria a lo que aprendieron durante su niñez. Estas personas pueden ser capaces de amar sin condiciones a la pareja demostrándole todo el amor que tienen para dar, aunque no reciban nada a cambio. Desearán por ser personas diferentes a sus padres y se esforzarán por tener el amor de su pareja aunque tengan que sacrificar sus propios interés y amor propio. Sin embargo, aunque al parecer

no habrá consecuencias en un futuro, recordemos que tanto amor puede conducir a un apego emocional el cual las personas sufren demasiado sin la presencia o el cariño de una pareja; por lo tanto, no siempre serán felices. Ahora bien, no debemos alterarnos o preocuparnos por las consecuencias futuras, ya que cuando las personas tienen conciencia de lo difícil que fue su niñez y maduran, entonces podrán sanar sus heridas del pasado, sin perjudicar sus relaciones actuales. Es importante amar a nuestros hijos, demostrarles que son personas especiales, únicas y maravillosas, sin importar cuantos errores cometamos los padres. Si deseas que tus hijos sean felices en su vida adulta, entonces enséñalos con el ejemplo manteniendo una buena relación con tu pareja. CMYK


El Cumbe 7

Cajamarca, viernes 26 de marzo de 2021

E conómicos

Asegura el éxito de tu negocio y la difusión de tus anuncios publicitarios

Capataz Movimento de tierra

Requisitos: - Experiencia laboral previa en proyectos mineros. - Experiencia en el puesto mínima de 05 años. - Disponibilidad para trabajar bajo sistema atípico, régimen de construcción civil. “STRACON promueve prácticas de No Discriminación y de tratamiento confidencial de su información, de acuerdo a la Ley de Protección de Datos Personales Nº 29733 y Ley contra actos de discriminación N° 27270. Así mismo no solicitamos ningún tipo de pago o abono de dinero a los postulantes por participar en nuestros procesos ni en ninguna etapa Cantidad de vacantes: 8 Requerimientos Educación mínima: Técnico Años de experiencia: 5 Edad: A partir de 30 años Disponibilidad de viajar: Si Disponibilidad de cambio de residencia: Si

Postule a través de Computrabajo. com

AUTOS

ALQUILER

Vendo mi moderna camioneta rav4 con tan solo 110000 km. la camioneta esta totalmente nueva. llamar al 980116951

Descripción STRACON, empresa del sector minero con amplia experiencia en servicios integrales de construcción y servicios mineros a tajo abierto y subterráneo, se encuentra en la búsqueda de las siguiente especialidad, para labores en la Zona Centro del País. CAPATAZ MOVIMIENTO DE TIERRA Principales funciones: • Evalúa y califica la calidad de los procedimientos seguidos en los movimientos de tierra (obras civiles). • Respetar y cumplir las reglas de tránsito establecidas en la zona de trabajo. • Inspeccionar el estado de los equipos antes, durante y después del turno u operación. • Lee e Interpreta correctamente los planos y especificaciones técnicas del proyecto de ingeniería. • Es responsable por la planificación, supervisión y coordinación de las operaciones de transporte de maquinaria de movimientos de tierra. • Preparar la organización del trabajo, plazos y planificación de etapas de trabajo. • Asegurar que el despeje y la remoción de la tierra siguen según el plazo estipulado. • Planificar el pedido de nuevos equipos para movimiento de tierras y el mantenimiento mecánico de los mismos. • Reportar apropiadamente sobre condiciones subestándar en las vías, accesos, botaderos y/o puntos de carguío para la prevención y la medida correctiva del caso.

959294460 076 - 606745

 Se vende Rav4 2014

Se alquila departamento en jr Guillermo Urrelo #346. Razón #076343032

camioneta en excelente condiciones,uso personal. LLamar al cel 952097085

Se alquila cuarto tiene baño, agua caliente, Internet cel. 976300413

vendo station wagon del 2000 petrolero papeles al dia llamar al numero 976897283

Alquilo 2 habitaciones (primer y segundo piso) dentro de una casona Para consultas al 991482274 Gasfitería, acabados y construcción Construimos, remodelamos, hacemos acabados en cerámica, mayólica, y porcelanato, en baños, cocinas pisos fachadas, también solucionamos sus problemas de gasfitería en general como: fugas de agua y desagüe, llamar al celular 974485163.

Empresa de Transportes ROYAL PALACÉS S.A.

 Vendo Auto Kia Rio Sedan version full de luxe del 2012 modelo 2013 con 33400 km de recorrido. cel. 987306767  Se vende auto Nissan Sentra. cel. 944475430

SERVICIOS  Trabajos en general de electricidad en cajamarca las 24 horas - 913352492  Compañía de transporte de carga en Cajamarca- Jr. Gladiolos N° 336. (076) 341282 Venta de arroz Extra, Super Extra y Añejo al por mayor y menor. Pedidos al 956279261  Servicio Técnico profesional De Pc, Laptops en Cajamarca, informes al 921169879.  Si tu computadora esta fallando o esta lenta contactanos te ayudamos remotamente. Escribenos para mayor información: email: wgallardo @ cip.org.pe. Celulares: 944185308 - 976222717. Deliciosos queques de vainilla, chocolate, marmoleado, naranja . Pedidos a 950267142 / 938661222

ABOGADOS

 A TU GUSTO: ofrece la deliciosa Marrilla Mixta 998532636

 Vilmánida Cabanillas

motos

Terán Asesoria y Consultoria. Jr. Tarapaca N° 543 RPC 983095833 y Cel 958111060 - Cajamarca

Se vende Moto Pulsar 180 Cc. Los interesados llamar al cel: 963332079.

HOTEL D DORADO *** HOTEL D DORADO *** ESTRELLAS. JR. CACERES N°. 213 RESERVACIONES #966569836. •JACUZZI, TV CABLE, WI-FI, AGUA CALIENTE…ATENCION LAS 24 HORAS DEL DIA.

Les ofrece sus servicios en: Pasajes, Giros, encomiendas y Valores. Terminal: Reyna Farge 130 Telef. 076-343063 RPM #341923 SALIDAS DIARIAS A: CUTERVO: 10:30 A.M 7:00 pm Telef. 076-777366 Cutervo : Av Principal RPM # 939014165.

Transp. Horizonte

CHOTA EXPRESS

Oficina Principal Chota : Jr. Fray José Arana N° 290 RPM #941931014 Oficina Cajamarca : Sara Magdougal N° 218 RPM #942499586. Salidas diarias: Chota – Cajamarca - Chota. SALIDAS DIARIA CHOTA - CAJAMARCA 04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M

12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M

Cajamarca San Pablo - San Miguel

SALIDAS DIARIAS CAJAMRCA BAMBAMARCA - CHOTA

04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M

12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M

Cajamarca - Catilluc - Tongod - Santa Cruz 4:00a.m - 6:00a.m - 2:00p.m - 3:30 p.m Servicio a CUTERVO: NUEVAS UNIDADES

Cajamarca - San Pablo - San Miguel Servicio permanente todo el día

Ofrece sus servicios de transportes de pasajeros, giros y valores. Mañanas: 05:00,05:30,07:30,09:30 y 10:30 Tardes: 01:20, 02:20, 03:30, 04:30; 05:30 y 06:30. Oficina San Miguel: Jr. Miguel Grau N° 368 - 378 RPM #988567258 Y RPC 956269729 Oficina Cajamarca: Jr. Angamos N° 1125 RPM #988567621 Y RPC 940221259.

Las empresas Divino Patrón Trans Perú EIRL. Las empresas Divino Patrón, El Milagro y Trans Perú EIRL. Ofrecen el transporte de pasajeros y carga; Además atención a las agencias de turismo. San Marcos Todos los días desde las 04;00 AM y hasta las 08:00 PM por las noches Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096.

Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096. CMYK

EMTRALLAC

OFICINAS: Cajamarca Jr. Angamos N°1121 (frente al grifo continental) RPM 944685085 RPC 948633055 San Miguel Av. 28 de julio (frente al centro de salud) CEL.944662378 SANTA CRUZ Jr. Juan Ugaz N°624 - Cutervo: Jr. Angamos N° 1135 Cel. 968830361

Transportes “Unión” Cajamarca, Namora, Matara, San Marocos y Cajabamba Oficinas: Cajabamba Jr. Grau Cuadra 1 Cajamarca: Av. vía de evitamiento sur (Frente a Transp. Diaz) Celular 976526611 Salidas diarias -04:00 AM-7:00 PM Cada media hora

TRANSPORTES TEXAS SAC Oficinas Ca jamarca: AV.Atahualpa N° 285 Transportes de pasajeros,giros y valores Cajamarca Cajabamba Huamachuco

RPM # 954841445 - # 954839284

Salidas diarias Mañanas 03:00 AM-03:45 AM-04:30 AM-05:30 AM-06:30 AM 08:30 AM-09:30 AM-10:30 AM CMYK


8 El Cumbe

Cajamarca, viernes 26 de marzo de 2021

Actualidad El Museo Arqueológico y Etnográfico del Conjunto Monumental Belén celebra su trigésimo quinto aniversario con programa virtual ACTIVIDADES SE LLEVARÁN A CABO DEL 26 AL 31 DE MARZO. INICIAN CON EL LANZAMIENTO DE SORTEOS ENTRE LAS PERSONAS QUE DESEEN COMPARTIR EN REDES SOCIALES, FOTOGRAFÍAS DE SU VISITA AL MUSEO. El Museo Arqueológico y Etnográfico del Conjunto Monumental Belén, administrado por el Ministerio de Cultura en la ciudad de Cajamarca, ha organizado una serie de actividades virtuales para celebrar su trigésimo quinto aniversario; que incluyen un conversatorio, sorteos, piezas gráficas, charla dirigida a docentes y el lanzamiento de aplicativo virtual del carnaval. Estas actividades se transmitirán por el Facebook de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cajamarca, @DDCulturaCajamarca. Inician el viernes 26 con el lanzamiento de sorteos entre las personas que deseen compartir en redes sociales, sus fotografías y recuerdos digitales de su visita al museo. Los ganadores recibirán regalos del Proyecto Bicentenario del Perú, Museo del Carnaval, Shullka Arte Hecho a Mano y discos

de documentales elaborados por portadores de patrimonio inmaterial de Cajamarca. Del 26 al 31 a las 8.00 a.m., se difundirá la serie gráfica titulada Tesoros del Museo Belén, conteniendo las características de los objetos más representativos expuestos en las salas arqueológica y etnográfica; conectando el pasado precolombino con las tradiciones culturales vigentes. El propósito de la serie es difundir de modo didáctico información puntual de las piezas, abordando seis temas: alfarería, textilería, arte lítico, alimentos, miniaturas y rostros. El lunes 29 a las 10.30 a.m. se llevará a cabo el lanzamiento del aplicativo cultural de realidad aumentada “GRC Carnaval”, donde se podrá interactuar con disfraces de distintos barrios tradicionales y objetos 3D de nuestra fiesta costumbrista; además los usuarios podrán tomarse fotos y almacenarlas en su galería. Este aplicativo cultural ha sido elaborado por la Oficina de Tecnologías del Gobierno Regional de Cajamarca, enmarcado en el convenio firmado con el Ministerio de Cultura, cuya finalidad es digi-

talizar el patrimonio cultural de la región. El martes 30 a las 4.00 p.m. se presentará el recorrido virtual del Museo Arqueológico y Etnográfico, a los docentes de la región Cajamarca, para difundir el contenido de las salas de exposición con recursos digitales, destacando la importancia del museo como espacio de aprendizaje y mostrando su potencial como herramienta educativa. La alianza con la Dirección Regional de Educación es clave para motivar la apropiación social y conocimiento del patrimonio de la comunidad, desde la escuela. El miércoles 31 a las 5.00 p.m., se llevará a cabo el conversatorio “35 aniversario del Museo Arqueológico y Etnográfico de Belén. Memorias de su crea-

Bermúdez: No podemos permitir que se pierda una sola dosis de vacuna contra la COVID-19 La jefa del gabinete ministerial, Violeta Bermúdez, declaró que no se pueden permitir la pérdida de dosis contra la COVID-19. “No podemos permitir que se pierda una sola dosis de vacuna. El rol de los medios de comunicación y la sociedad para hacer vigilancia colaborativa, y que las vacunas lleguen a quienes deben, es fundamental”, expresó en radio Exitosa de Arequipa. Con ello, apuntó a que la Contraloría Generral de la República y el MinisCMYK

terio Público están investigando la pérdida de vacunas que se reportaron en Arequipa para determinar las responsabilidades correspondientes. Asimismo, Bermúdez recordó que de momento se vienen recibiendo 50 000 dosis de Pfizer semanalmente, pero que ya en

abril ese número se elevará a 200 000 cada semana. Ello permitirá cubrir un mayor volumen de la población y así acelerar el proceso de vacunación contra la COVID-19, precisó la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros. Andina

ción”; con la finalidad de abordar el contexto histórico, social y cultural de la implementación del recinto museográfico en el edificio Colonial del Ex Hospital de Mujeres. Así mismo, se analizará su impacto cultural a nivel local y regional hasta nuestros días. Judith Padilla, directora de la DDC Cajamarca invita a todos los cajamarquinos a participar en las actividades virtuales por el 35 aniversario del museo, convertido desde sus inicios en un ícono de la cultura local. “El Museo es un espacio de aprendizaje e identificación con nuestra historia en un solo lugar; desde la exposición de los objetos arqueológicos que nos relacionan con nuestro pasado prehispánico, seguido por nuestro patrimonio vivo y

costumbres contemporáneas en las salas etnográfica y del carnaval; emplazados en un edificio colonial de belleza única, construido en el siglo XVII”, indicó. Abierto al público El Museo Arqueológico y Etnográfico del Conjunto Monumental Belén abrió sus puertas a la visita presencial el pasado 12 de marzo, con estrictas medidas de prevención ante la COVID y la posibilidad de recorrer el todo edificio Colonial acompañados por guías de turismo, debidamente capacitados en protocolos de bioseguridad. El recorrido del Conjunto Monumental Belén es gratuito, de 9.30 a.m. a 2.30 p.m., con cupos de 5 personas, debiendo reservar su visita en http://bit.ly/CMBelen. Además, las personas que no se encuentran en la ciudad o que no pueden acceder en el horario establecido, tienen la opción de realizar el recorrido virtual, disponible en el enlace http://bit.ly/CMBelen. Hasta la fecha se registraron cerca de 19,000 visitantes virtuales. Mejoras en el Recinto Cultural El convenio entre el Ministerio de Cultura y el GORE Cajamarca, permitió que en el año 2019

se dote de internet libre en las salas del Museo e incorporación de equipos tecnológicos como pirámide holográfica, tótem multimedia para recuerdos digitales y lentes de realidad aumentada; además se colocaron códigos QR en las vitrinas, para dinamizar la visita turística. Al año siguiente, se instaló un túnel digital con una plataforma interactiva. El 2020, a partir del DL 1507, el Ministerio de Cultura realizó trabajos de conservación en las 276 piezas expuestas en sala arqueológica, mantenimiento de la edificación colonial de piedra y elementos modernos de madera; renovación de elementos museográficos e instalación eléctrica en las vitrinas para la correcta exposición las piezas. Además, se implementó la señalética y adquirió equipos de protección personal e insumos de desinfección tanto para el personal como para el recinto patrimonial. Actualmente, se cumple con todo lo exigido para obtener el sello internacional de calidad Safe Travel – Viaje Seguro, que viene siendo impulsado de manera conjunta por instituciones públicas y gremios del sector turístico de la región.

Vecinos de la Tulpuna y Mollepampa, saludan la próxima pavimentación de la avenida, Alfonso Ugarte ASEGURAN QUE, ESPERARON CERCA DE 20 AÑOS, PARA QUE DICHO PROYECTO, SE HAGA REALIDAD. Vecinos del sector la Tulpuna y Mollepampa, mostraron su agradecimiento con la gestión municipal, que preside el alcalde, Andrés Villar Narro, tras la firma de contrato, por la que se pavimentará la avenida Alfonso Ugarte, mejorando la calidad de vida de cerca de 3 mil 500 pobladores. La obra de mejora de la transitabilidad peatonal de la Av. Alfonso Ugarte, corresponde al tramo, entre el jirón Arcomayo y la avenida Héroes del Cenepa, conectando a sectores como La Paccha, Agocucho, Mollepampa, Shudal, entre otros. Esta obra incluye, pistas;

badenes de concreto; cunetas de concreto; rampas, sardineles, muros de contención, bermas centrales con sardineles de concreto, jardinería y áreas verdes. “Nos sentimos muy agradecidos con la gestión del alcalde Andrés Villar y todo su equipo técnico,

por las obras que están ejecutando, para nuestro beneficio, algo que por muchas gestiones no se ha visto”, manifestó Orlando Carhuajulca, presidente de la junta vecinal del sector “La Tulpuna”. Finalmente, Isolina Gonzáles, moradora de la zona, reiteró su agradecimiento

con la gestión municipal de turno, señalando, “por más de 20 años, hemos venido esperando esta obra, hemos reclamado y siempre nos engañaban, pero ahora se hará realidad, estamos muy contentos, todos los vecinos, necesitamos de estas mejoras”. Fuente: MPC CMYK


Cajamarca, viernes 26 de marzo de 2021

El Cumbe 9

Sinopharm tendrá solo registro temporal

Nacionales

BERMÚDEZ DETALLÓ QUE EL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES ALLAN WAGNER SOSTUVO UNA REUNIÓN CON EL EMBAJADOR DE CHINA Y TRATARON ESTE TEMA. ESTÁN AVANZANDO EN LA DOCUMENTACIÓN, REFIRIÓ. El Gobierno no da su brazo a torcer. Insiste en adquirir 38 millones de vacunas de Sinopharm a pesar de que no tiene, hasta el momento, la documentación que avale su eficacia y seguridad. El anuncio fue hecho por la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, en conferencia de prensa. Bermúdez detalló que el ministro de Relaciones Exteriores Allan Wagner sostuvo una reunión con el embajador de China y trataron este tema. Están avanzando en

la documentación, refirió. Cuando fue consultada cómo tendrá el permiso para que las vacunas tengan el visto bueno, la premier dijo que “se obtendrá vía un permiso provisional de Digemid”. Es decir, sin completar con los requisitos que se requieren para este caso. En la conferencia de prensa

de ayer, la premier estuvo acompañada de los ministros de Salud y Defensa, Óscar Ugarte y Nuria Esparch Fernández, respectivamente. En otro momento se informó que el resultado de la investigación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia tomará su tiempo, porque se

tienen que hacer unos exámenes adicionales. Y el ministro Óscar Ugarte dijo que le corresponde a la Cayetano Heredia solicitar a los directivos de la vacuna china las dosis que faltan para que vengan a nuestro país a fin de que puedan concluir con los estudios clínicos.

Renuncia investigadora principal de la UPCH en el ensayo clínico de la vacuna contra el COVID-19 de Sinopharm Coralith García renunció al cargo de investigadora principal del ensayo clínico de la vacuna contra el coronavirus (COVID-19) del laboratorio chino Sinopharm y que desarrolla en el Perú la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), informó RPP. García había reemplazado en el puesto a German Málaga, quien fue separado en sus funciones después de conocerse que estuvo involucrado en la vacunación irregular de funcionarios, caso conocido como ‘vacunagate’. Ella se presentó hace dos semanas ante la Comisión Especial COVID-19 del Congreso para indicar que el informe preliminar sobre el ensayo clínico de Sinopharm,

difundido en un medio de comunicación, se hizo ante el “clamor de los voluntarios” para conocer qué dosis recibieron y no tenía como objetivo ser difundido en alguna publicación científica. “Teníamos dos posibilidades: esperar a tener un informe final, el cual va a tomar va-

rias semanas, o realizar un reporte preliminar enfocado en esa información que ya podemos obtener y que es información relevante”, explicó. Coralith García precisó que el informe preliminar incluyó en su análisis solo la información del centro

de investigación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Además, indicó que los voluntarios analizados fueron los vacunados con las dosis de Beijing (2.361 personas), los inmunizados con las dosis de Wuhan (2.363), y los que recibieron placebo (2.377).

Estamos en el peor momento de la segunda ola del COVID-19, afirma Marco Loret de Mola El director del laboratorio matemático MatLab Perú, Marco Loret de Mola, aseguró que nuestro país se encuentra “en el peor momento” de la segunda ola de la pandemia del coronavirus (COVID-19). En diálogo con Exitosa Noticias, señaló que actualmente el país no se encuentra en un buen momento si se compaCMYK

ra con las cifras registradas durante la primera ola de contagios por la enfermedad. “Al día de hoy, sí, efectivamente estamos en el peor momento de la segunda ola. Haciendo un comparativo con la primera”, enfatizó al precisar que la positividad molecular no es tan alta en comparación al 2020.

Explicó que durante el pico del año pasado, se registraron casi 14 mil personas hospitalizadas por COVID-19 y cerca de 1800 personas requerían una cama en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Mientras que ahora, hay más de 15 mil 147 pacientes en hospitales y 2249 personas que requieren una cama

UCI. Pese a las cifras, Loret de Mola considera que el país se puede recuperar. “Todo indica que vamos a lograr superar (el peor momento) nuevamente”, destacó al hacer un llamado a los ciudadanos a mantener los cuidados básicos de bioseguridad para evitar contraer el virus.

Presidente de Subcomisión dice que Martín Vizcarra utiliza “leguleyadas” para dilatar denuncias

CARLOS PÉREZ OCHOA (ACCIÓN POPULAR) SE REFIRIÓ A LA DENUNCIA Y PEDIDO DE SANCIÓN QUE EL EXMANDATARIO PRESENTÓ ANTE LA COMISIÓN DE ÉTICA. El presidente de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, Carlos Pérez Ochoa (Acción Popular), aseguró que el exmandatario Martín Vizcarra utiliza “leguleyadas” para dilatar el tiempo y evitar que dicho grupo de trabajo analice las denuncias en su contra. “Lamento que lo que tanto el señor Vizcarra reclama es precisamente lo que él hace con esta denuncia. He tenido que enterarme de ella por la comunicación de algunos periodistas. Es una más de las leguleyadas a las que está recurriendo este señor con tal de dilatar el tiempo”, subrayó en Canal N. “Lo tomamos como de quién está viniendo, de una persona que siempre ha tratado de impedir que la justicia haga su trabajo en este caso, que el Parlamento pueda hacer uso de las herramientas constitucionales y lo lleve en un proceso abreviado, sumarísimo”, añadió. Como se recuerda, Vizcarra

Cornejo denunció a Pérez Ochoa ante la Comisión de Ética de ese poder del Estado y pidió la máxima sanción, 120 días de suspensión sin goce de haber. En un escrito enviado por su abogado, Fernando Ugaz, el exjefe de Estado justificó la denuncia contra el parlamentario por “trasgredir de forma evidente” el debido proceso que se le sigue en dicho grupo de trabajo y por afectar su derecho a la defensa. Al respecto, Pérez Ochoa remarcó que afrontará la denuncia en su contra ante la Comisión de Ética. “Me pongo a disposición de la Comisión de Ética, no me voy a correr. Seguramente en estos días seré convocado y asistiré con mi abogado”, sentenció. Vizcarra también pidió que la Comisión de Ética remita los actuados a dicho grupo de trabajo para que inicie un proceso de inhabilitación política contra el legislador de Acción Popular. “Una vez sancionado con 120 días de suspensión, solicito que los actuados sean derivados a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para que se inicie un proceso de infracción constitucional que conlleve la inhabilitación en contra del referido congresista”, acotó.

Loret de Mola también mencionó que la cepa brasileña del COVID-19 es la que estaría generando la mayor cifra de contagios. “La variante brasilera ingresó en los primeros meses del año y ya es mayoritaria. Está presente en un 40%”, puntualizó. Finalmente, el experto indicó que las cifras del Sistema Nacio-

nal de Defunciones (Sinadef) se han estancado. Sin embargo, detalló que las cifras en cuanto a los fallecidos aún se mantienen elevadas. “La tendencia a la baja se ha perdido un poco. Tenemos que observar cómo va en las siguientes semanas”, concluyó el director del laboratorio matemático MatLab Perú. CMYK


10 El Cumbe

Cajamarca, viernes 26 de marzo de 2021

Entretenimiento

Sopa de letras

DEL CUMBE

HUMOR ITALIA - Pues, yo le debo a Italia los

mejores momentos de mi vida. - Pero, si nunca has estado en Italia... - Yo no, ¡pero mi suegra va todos los veranos!

Danna Paola La conductora de Azteca se ausento de Venga la Alegría por un desmayo. Ayer en la mañana los televidentes de Venga la Alegría se llevaron tremenda sorpresa al darse cuenta de que la conductora Laura G no apareció al inicio del programa. En varios videos que publicó en sus historias de Instagram, la presentadora detalló que la tarde del martes sufrió un desmayo sin ninguna razón aparente y durante la caída se llevó un fuerte golpe en la cabeza. Aunque hasta el momento se ha sentido bien y descartando un embarazo, Laura explicó que prefirió acudir a checarse para descartar cualquier complicación.

Notas del espectáculo

Jeanette Karam afectada tras la salida de Eleazar N del reclusorio Ayer en la tarde trascendió la noticia de que, tras cinco meses encarcelado, el actor Eleazar ’N’ salió del reclusorio , luego de que un juez le otorgara la libertad condicional. Recordemos que a finales del 202, Eleazar fue denunciado por su entonces pareja Tefi Valenzuela, por agresiones, por lo que fue detenido y trasladado al Reclusorio Norte. La noticia no sólo sorprendió tanto a los medios como a la misma Tefi, también fue un duro golpe para la modelo Jeanette Karam, ex novia del actor, y quien también había presentado una denuncia en contra del histrión.

Fue en el programa De primero

Tips:

finalmente la canela. Después deja que su contenido se mantenga en la candela por 15 minutos y luego deja que enfríe. Cuando la infusión esté lista puedes colocarla en un spray para facilitar su aplicación o también en un pote pequeño para utilizarlo como enjuague.

Tauro: 21 abr. 21 may. En tus manos estará concretar esa conversación que te dé la posibilidad de armonizar nuevamente con esa persona. Solo las dudas te alejarán de eso. Géminis: 22 may. 21 jun. Esa actitud independiente será muy atractiva a los ojos de quienes te rodeen. Te sentirás especialmente admirado. Alguna noticia te hará sentir mejor contigo mismo y eso se proyectará al exterior. Cáncer: 22 jun. 22 jul. Momento para darte algunos gustos que habías aplazado por diversas actividades. Tu atractivo se verá exaltado y querrás disfrutar de ello. Eventos sociales, encuentros y demás actividades placenteras. Leo: 23 jul. 23 ago. Un acontecimiento cambiará el curso de las cosas para este día. Es posible que te desengañes de algunas personas que no han tenido las mejores intenciones contigo. Aprenderás de la experiencia. Virgo: 24 ago. 23 set. Solo una actitud más activa y no de lamentación, cambiará el curso de las cosas y de lo que te está agobiando. Tendrás que luchar por lo que realmente te importa en todos los campos de tu vida. Libra: 24 set. 23 oct. Una comunicación te sorprenderá y será el inicio de más mensajes que te llenarán de expectativas. Tendrás que evitar caer en la indecisión para saber actuar en el momento oportuno. Escorpio: 24 oct. 22 nov. Alguien actuará con recelo y temor frente a ti. Es importante que vayas con calma para conocer mejor a esa persona. Sagitario: 23 nov. 21 dic. Tomas nuevos rumbos en tu vida personal. Es importante que expreses con transparencia cuáles son tus expectativas a esa persona.

actor por las presuntas agresiones que sufrió dentro de la relación que mantuvo con él. Por otro lado, también es importante recalcar que la denuncia

de Karam es completamente independiente a la de Tefi; sin embargo ésta ha tardado en proceder por la pandemia de Covid-19, que ha retrasado a los juzgados.

alimentos para el crecimiento natural del cabello

¿Qué ingredientes necesito? Dos ramas de canela - Tres dientes de ajo - Una cebolla - Dos tazas agua ¿Cómo lo preparo? En un recipiente coloca el agua junto a la cebolla, previamente lavada y cortada en dos, el ajo y CMYK

Mano, donde revelaron que la joven estaba sumamente afectada tras enterarse de la libertad de Eleazar; y es que según Gustavo Adolfo Infante fue la misma Jeanette quien les habló de su sentir: “Nuestro coordinador, Roy Ramírez habló con ella, y nos dice que está muy afectada por la decisión de que saliera Eleazar del reclusorio y que no se victimizara al señor este, y que más adelante su abogado hablaría al respecto”, dijo el conductor. Cabe destacar que fue el pasado mes de noviembre, y tras darse a conocer el caso de Tefi, que la modelo se animó a denunciar al

Aries: 21 mar. 20 abr. Descubrirás que tu pareja te complementa en más aspectos de los que habías imaginado. Día para disfrutar de su compañía y dejar salir todas esas emociones que venías conteniendo.

¿Cómo lo aplico? Puedes aplicarlo como enjuague después de lavar tu cabello con champú o también puedes echar aplicarlo con un spray y dejar que actúe en tu pelo por una hora aproximadamente. Para mejorar el tratamiento utiliza una toalla o gorra plás-

Capricornio: 22 dic. 20 ene. Tomarás la iniciativa para conseguir que esa persona regrese a tu vida. Tendrás que ser autocrítico para asumir los errores que deterioraron la buena comunicación. Reconciliación. Acuario: 21 ene. 19 feb. Buscarás un espacio en soledad para evaluar tu situación sentimental actual. Alguien tratará de hacerte compañía, a pesar de lo que planifiques. Piscis: 20 feb. 20 mar. Sentirás mayor armonía entre tu pareja y entorno inmediato. Una ayuda del cielo llega a ti y te dará la tranquilidad que estabas buscando. Es tiempo de evitar las dudas y cometer los mismos errores.

tica en tu melena. CMYK


Cajamarca, viernes 26 de marzo de 2021

Deporte

Árbitros son capacitados

por Conmebol para implementar el VAR La Federación Peruana de Fútbol, representada por 8 árbitros y 6 jueces asistentes, inició su participación en el segundo Seminario de Certificación Var organizada por la Comisión de Árbitros de la Conmebol. La delegación peruana asistió a este evento en el marco de las gestiones realizadas por el presidente de FPF, Agustín Lozano. Además, participó la Federación de Fútbol de Chile. El seminario tiene por objetivo fomentar el análisis de situaciones para un correcto entendimiento del juego y aplicación de sus reglas. Asimismo, se busca evaluar el conocimiento del protocolo VAR y alentar el trabajo en equipo durante

el uso de esa herramienta. La capacitación es supervisada por el presidente de la Comisión de Árbitros de la Conmebol, Wilson Seneme junto a otros instructores. Los árbitros participantes cumplen una serie de actividades presenciales en las instalaciones del Centro de Entrenamiento Tecnológico Arbitral (CETA) – Conmebol, así como también, trabajos virtuales. Entre las tareas que se llevan adelante, se destacan el uso de las cabinas VAR, espacio en el que se analizan las acciones de juego en tiempo real, y los trabajos a nivel de cancha con actividades físicas y situaciones de partido.

Duarte: “Con la pandemia, es imposible llevar la Copa Perú en su extensión total” Luis Duarte, expresidente de la Comisión Nacional de la Copa Perú, en diálogo con ‘Negrini lo sabe’ en Radio Ovación, señaló que por la pandemia, es complicado que la Copa Perú se lleve a cabo en la totalidad de sus etapas. Sin embargo, dijo que están a la espera de la autorización para poder realizar la etapa nacional más adelante. “No tenemos autorización del Gobierno y mientras no se realicen actividades masivas de la Copa Perú, es imposible en esta pandemia llevar adelante el torneo en su extensión total. La idea era jugar un torneo reducido que había llegado a la etapa nacional y buscar el ascenso. No tuvimos el aval de la FPF, ya que los torneos se realizan en la ciudad de Lima y no

había recursos para hacerse”, afirmó Duarte en Radio Ovación. “Ahora se están dando reuniones al más alto nivel para poder conseguir las autorizaciones y se pueda dar la competencia, pero mientras eso no suceda, es imposible”, agregó el también presidente de la Liga Departamental de Áncash. Sobre cómo va el proceso de elecciones en las Ligas Departamentales, dijo: “Habían 20 ligas que ya habían adecuado su estatuto e inscrito en Registros públicos, otras estaban en trámites pendientes. En mi caso, la inscripción de Registros Públicos, salió el 19 de enero, los procesos electorales se están llevando en marzo y abril en la parte distrital”.

El Cumbe 11

Estamos desgastados con la situación de buscar puntos afuera de la cancha Ricardo Bettocchi, administrador de FBC Melgar, señaló que el cuadro rojinegro pese a tener algunos contagiados, tiene la intención de jugar el encuentro el día de mañana sábado frente a Cantolao por la tercera fecha de la Liga 1 Betsson. “Nosotros queremos jugar el partido con Cantolao a pesar de tener algunos contagiados. No vamos a entrar en detalles, pero hoy día tenemos 22-23 jugadores habilitados. Estamos enfocados en el sábado”, señaló el directivo rojinegro. Bettocchi, comentó que “el reglamento se modificó el año pasado y decía que si un club tenía más de cinco jugadores positivos en todo el plantel 48 horas antes, el partido se

podía reprogramar. Lo de la Comisión Médica es algo nuevo”. “Para mí, conociendo un poco el tema de la FPF, es solo un síntoma de que la enfermedad es otra. Es un tema estructural que parte de cosas tan simples como que clubes de Copa Perú

asciendan a Liga 1”, acotó. El directivo, sostuvo que el pedir puntos fuera de la cancha es algo que desgasta. “Nosotros estamos desgastados con la situación de buscar puntos afuera de la cancha. A lo que me refiero es que lo de la Comisión Médica

no tiene ningún sustento en el reglamento actual”. Finalmente, dijo que sobre el caso Ascues, aún no sabe qué pasará: “La situación de Carlos Ascues está en proceso y mientras esté así, prefiero no dar especulaciones sobre lo que vaya a pasar”.

Butrón: “Sí me gustaría seguir trabajando para Alianza Lima” Leao Butrón, exportero de Alianza Lima, reconoció que le gustaría seguir ligado al cuadro íntimo más allá de las canchas. Además también se refirió a las polémicas declaraciones de Patricio Rubio. “Sorprendido (por lo de Rubio), lo conozco y tengo buena relación con él, pero lo hubiera dicho en su momento. Alianza merecía hacer respetar las reglas, porque eso debe hacerse en un fútbol profesional”, afirmó Butrón en ‘Las Voces del Fútbol’. El exjugador dijo que “Hubieron detalles con unos juveniles, quizá a eso se

puede referir Rubio, pero lo tratamos ahí, fueron 2 semanas antes de que termine el torneo. No somos papá de nadie, nosotros les decimos las cosas como son”. Por otra parte, mencionó que “Le gustaba que todos se esforzaran (Rubio), ha sido fuerte lo que ha dicho. En su momento hubiera podido ayudar, que diga que este u otro jugador se quiso tirar para atrás y así poder apretarlo”. Sobre si seguiría en el cuadro blanquiazul en otra faceta, dijo: “Sí me gustaría seguir trabajando para Alianza Lima, si tengo la oportunidad

lo haría. Para mí, a pesar del tema del TAS, Alianza aún está en un momento complicado. Más allá de Farfán, el fútbol es de equipo”. “Yo creo que a Jefferson (Farfán) le puede ir bien, pero considero que un tema muy importante es que sepa su función en Alianza Lima, más allá de ser futbolista.

Tiene que saber que va ser un referente y líder”, puntualizó. “Alianza está golpeado económicamente, aún hay que ajustar algunas cosas y me da la impresión que podría ser duro. Aparte de lo deportivo, que también Alianza formó, inicialmente, un equipo para Liga2”, acotó.

Miguel Curiel, delantero de UTC, mostró su molestia por la suspensión del partido ante Universitario por los casos positivos de Covid-19 en el club crema. “Ahora muchos periodistas salen a defender a la ‘U’, salen a tomar, se contagian y encima quieren reprogramar su partido. Molesta porque muchos nos cuidamos para llegar al partido de fin de semana. A ver si medimos a todos con la misma vara.

Increíble”, señaló el jugador en sus redes sociales. Luego indicó: “A ver hinchas de Universitario, en ningún

momento estoy hablando mal de su club, debemos entender que por indisciplinas podemos quedarnos

sin torneo. Nosotros debemos cumplir normas y yo hablo porque mi partido se vio perjudicado”.

Farfan y su primer día de entrenamiento Curiel: “A ver si medimos a todos con Alianza Lima con la misma vara” Ayer a través de un video, el cuadro de La Victoria captó el preciso momento en el que la ‘Foquita’ ingresa -con indumentaria puesta- a la cancha del Colegio de la Inmaculada en Surco. Con una sonrisa de por medio, logra verse al delantero de 36 años con los ánimos al tope y recargado de energía para su segunda etapa en el equipo de sus amores. Asimismo, Jefferson Farfán hizo en un primer momento CMYK

ejercicios en el gimnasio donde mantuvo una charla con el técnico argentino Carlos Bustos, para posteriormente pasar a los trabajos con el balón en espacio reducido. No obstante, no pudo estar ausente el clásico ‘apanado’ al que se está acostumbrado dar a quien es llamado “el nuevo” del grupo. Por supuesto que no es el caso del ‘10’ aliancista, pero tras convertirse en el flamante fichaje era imposible no hacerse.

CMYK


12 El Cumbe

Deporte

Cantolao anunció que no tiene tiene positivos por Covid-19 en su plantel

A través de un comunicado en las redes sociales, la Academia Cantolao dio a conocer que tras las pruebas Covid-19, realizadas a su plantel, todos han dado negativo. “Nuestra institución mantiene las medidas de bioseguridad establecidas por la federación para la prevención y control de la Covid-19”, señala la misiva. El cuadro ‘Delfín’ sostiene que “bajo nuestros propios medios, se decidió que el día martes 23 de marzo, todo el

plantel (30 personas), que concentró el día 18 de marzo previo al duelo ante Universitario, pase pruebas moleculares teniendo a todos con resultados negativos”. Finalmente, indicaron que “solicitamos a todos los clubes a seguir y respetar los protocolos de bioseguridad establecidos por la federación. Nosotros nos mantendremos vigilantes ante hechos intolerantes en estos momentos difíciles para nuestro país y el mundo”.

“No queremos dejar pasar los 3 puntos ante Municipal”

El defensa de César Vallejo, Christian Ramos, señaló que ya dejó atrás la pequeña lesión y que se encuentra listo para el duelo ante Deportivo Municipal. “Me siento muy bien, la verdad tuve un lesión pequeña, felizmente ya pasó”, comento Christian Ramos a la prensa del club. La ‘Sombra’ habló sobre el partido pasado ante Alianza UDH.

“Hicimos un buen partido solo faltó el gol para empatarlo, pero nos fuimos con el sin sabor de hacer las cosas bien y al final no sacar el resultado”. Sobre el duelo ante los ‘ediles’: “Estamos entrenando de la mejor manera, nos preparamos para enfrentar a Municipal ya que no queremos dejar pasar estos 3 puntos”.

Cajamarca, viernes 26 de marzo de 2021

Proceso electoral en las ligas distritales desde marzo hasta abril SEGÚN CRONOGRAMA EN LAS LIGAS DISTRITALES Y LAS PROVINCIALES DE ABRIL A MAYO Liga Departamental tiene que convocar a elecciones Conociéndose la convocatoria oficial de la Federación Peruana de Fútbol para el proceso eleccionario 2021 en las ligas distritales y provinciales la Liga Departamental de Fútbol de Cajamarca tiene que cumplir con el cronograma y autorizar a las Ligas Provinciales para que convoque a elecciones en las ligas distritales de fútbol de la Región Cajamarca. Por consiguiente, las Ligas Provinciales tienen que dar a conocer a los presidentes

de las Ligas Distritales el calendario y el reglamento del proceso electoral del presente año. El proceso electoral en las ligas distritales para elegir a 5 integrantes de las nuevas juntas directivas para un periodo de cuatro años, comprende desde el 1 de marzo hasta el 30 de abril, mientras que en las provinciales será desde el 1 de abril al 31 de mayo. La Liga Provincial de Cajamarca, cuyo presidente es Segundo Cabrera tiene que tener su cronograma de elecciones en donde indicar las fechas de las elecciones en cada liga y serán programadas según el Art. 1 del Reglamento Electoral, por lo que oportunamente indicará la

fecha de la elección en cada liga. En la provincia de Cajamarca funcionaban hasta diciembre de 2019, las ligas distritales de Cajamarca, Baños del Inca, Namora, Matara, Encañada, Llacanora, Jesús, Asunción, Magdalena.

Uno de los requisitos para elegir y ser elegidos, es que los presidentes o vicepresidentes de los clubes, deberán estar inscritos en los Registros Públicos y en los Registros Federativos Deportivos y haber participado en los campeonatos oficiales en 2019..

Libman: “Nosotros queremos que los puntos se ganen en la cancha” Salomón Libman, arquero de UTC, señaló que los jugadores del equipo quieren que los puntos del partido ante Universitario se definan en la cancha. “Nosotros queríamos jugar, habíamos preparado el partido. Primero está la salud, tengo compañeros y amigos en Universitario, así que mi solidaridad con ellos. Después se tendrá que investigar, lo que está claro es que no-

sotros queríamos jugar y que los puntos se ganen en la cancha”, Agregó: “La ‘U’ tiene plantel y divisiones menores, nosotros el año pasado jugamos igual pero eso ya está. Nosotros queremos jugar pero la salud es lo más importante y ojalá que se reprograme rápido el partido”. “Me solidarizo con los jugadores y familiares de Universitario. Como capitán de UTC digo que queremos

que los puntos se ganen en la cancha, lo que pase

afuera ya no depende de nosotros”, finalizó.

Ángelo Campos retornó a Alianza Lima El guardameta nacional fichó por Alianza Lima y competirá por el puesto de titular con Steven Rivadeneyra. “Realmente estoy muy feliz de tener la posibilidad de jugar nuevamente en Alianza

CMYK

Lima. No saben cuánto esperaba este momento y créanme que, si todo sale bien, aprovecharé al máximo cada minuto en este club que quiero tanto”, había confesado el arquero de 26 años en ovacion.pe.

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.