Diario El Cumbe 26 de mayo 2021 final

Page 1

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

S/. 1.00

Miércoles 26.05.2021

ElCumbe Año VI N° 2330

twitter.com/DiarioElCumbe

Tipo de cambio Compra: 3.700 Venta:

3.726

Productos médicos a punto de caducar Continúa despliegue de la operación Tayta en Cajamarca

instagram.com/diarioelcumbe

facebook.com/DiarioElCumbeOficial

Director: José Chávez Carranza

Se denunciará a quien intente vacunarse con documentos falsos

Este 31 de mayo empezará vacunación de ciudadanos desde los 60 a 64 años

Hospitalizados covid-19

Varias personas están presentando documentos falsos de enfermedades raras para acceder a la vacuna contra el covid

En julio se prevé empezar con el grupo de 50 años a más, en algunas semanas anunciaremos el cronograma de todos en el país hasta diciembre”

Así lo informó la directora del nosocomio “La semana anterior teníamos 40 camas existentes; ahora 20 están vacías”.

disminuyen en 50 % en el hospital de Chota


2 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 26 de mayo de 2021

EDITORIAL

Salvaje ataque en el VRAEM La monstruosidad del terrorismo ha vuelto a manifestarse al atacar y asesinar cruelmente a por lo menos 14 personas en el centro poblado San Miguel del Ene, que se encuentra dentro de la jurisdicción denominada Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), donde la pacificación total es una tarea pendiente. Como en el pasado, los afectados por la brutalidad de Sendero Luminoso han sido peruanos pobres, incluyendo a dos menores de edad, en lo que estos criminales denominan una acción de “limpieza social” contra todos aquellos que no apoyan sus fechorías terroristas. Estos salvajes asesinatos que hacen recordar a acciones similares cometidas en los años 80 e inicios de los 90 por grupos terroristas en las zonas más alejadas y olvidadas del país, merecen la condena y el repudio de todos los peruanos de bien que, a su vez, deben rechazar cualquier uso electoral de esta tragedia que enluta al Perú. Es de esperarse que las Fuerzas Armadas y Policía Nacional den con el paradero de estos asesinos que siguen manteniendo en vilo a esas zona del país, donde el terrorismo actúa en alianza con el narcotráfico, algo inaceptable en el Perú de hoy que anhela vivir en paz.

Foto Parlante

OMS: Es improbable que algún país alcance pronto la inmunidad colectiva contra el coronavirus La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que es muy improbable que algún país o comunidad alcance pronto el alto nivel de inmunidad colectiva que se requiere para controlar la transmisión de la COVID-19, ni siquiera aquellos que experimentaron brotes graves y donde el coronavirus circuló de forma intensa. “Los estudios indican que se necesita que más del 80 % de una comunidad esté inmunizada para interrumpir la transmisión, pero los datos que arrojan los datos serológicos en todo el mundo revelan que ningún país ha adquirido este nivel de inmunidad natural”, dijo el director de emergencias sanitarias de la OMS, Mike Ryan, al informar sobre la evolución de la pandemia en la asamblea anual de la organización. “Una parte sustancial de la población mundial sigue siendo susceptible a la infección”, aseguró hoy el experto que coordina la lucha internacional contra la pandemia desde la OMS. Ryan dijo que ante la situación epidemiológica y los problemas para extender

la vacunación a todos los que la necesitan es fundamental que se mantengan las medidas de prevención, incluidas la distancia social, el uso de mascarillas y la buena ventilación, pero también seguir persiguiendo al virus mediante test y el rastreo de contactos. “Haber relajado las medidas de forma prematura contribuyó a los rebrotes que vimos en 2020 y en el primer trimestre de este año”, sostuvo, tras recordar que permitir que el virus siga circulando de forma incontrolada aumenta el riesgo de que aparezcan variantes más peligrosas. La OMS estima que la situación en el mundo sigue siendo “frágil y volátil” y que hay un subconteo de casos y muertes por covid-19 en muchas partes del mundo. Los datos aportados por los países permiten afirmar que un 40% de las personas sintomáticas experimentan un covid-19 leve, otro 40% una enfermedad moderada, pero el 20% restante sufren una infección entre severa y crítica. De estos últimos, el 16% muere actualmente, lo que representa una mejora en

la lucha contra la enfermedad, puesto que al inicio de la pandemia la mortalidad entre los enfermos graves era de hasta el 40%. Por otra parte, Ryan dijo que pese a lo que se espera de la OMS para terminar con la pandemia, la organización sigue estando profundamente subfianciada. De los 1700 millones de dólares que solicitó el pasado febrero para llevar adelante su plan para afrontar la fase aguda de la pandemia, solo ha recibido 576 millones y promesas relativas a 410 millones suplementarios. Un problema adicional -dijo el director de emergencias- es que de los fondos ya recibidos, el 90% están condicionados por los Estados donantes a objetivos específicos y solo cuatro de estos países, que representan el 8% de las contribuciones, han transferido financiación libre de ataduras. “Actualmente, el déficit de financiación es del 70%, lo que deja a la OMS en un riesgo inminente de ser incapaz de mantener sus funciones esenciales para prioridades urgentes”, advirtió Ryan. Con información de EFE

Teléfonos de Emergencia Cajamarca

Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750

Plan piloto en ciclovías es puesto en marcha por la Municipalidad Provincial de Cajamarca Dentro del compromiso de la Municipalidad Provincial de Cajamarca por impulsar el transporte no motorizado, sostenible y ecológico en la ciudad, y luego de la aprobación de la ordenanza municipal que indica la creación y puesta en funcionamiento de ciclovías en Cajamarca, se anuncia la puesta en marcha del plan piloto de ciclovías para este jueves 27 a las 11:00 a.m. El plan contempla rutas desde la Av. San Martín, Av. Los Héroes, Centro Histórico, Dos de Mayo y Hoyos Rubio. Este esfuerzo se suma a los que se vienen realizando y evaluando para la señalización y mantenimiento, desde la gerencia de Viabilidad y Transporte. “Exhortamos a los transportistas cajamarquinos a respetar tanto a ciclistas como a peatones, esto nos permitirá convi-

vir de manera más armoniosa, pacífica y saludable”, señaló el Regidor Juan Portal Pizarro, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Territorial. Así mismo agradeció el trabajo conjunto con el Ministerio de Transporte y los diversos

aportes de las asociaciones de ciclistas, gracias a los que se pudo poner en marcha este plan. Finalmente, hizo una invitación a participar del piloto, y comentó la importancia de este proyecto, pues se sabe que el uso de la bicicleta es un me-

dio de transporte económico, contribuye con el cuidado del medio ambiente, trae amplios beneficios a la salud tanto física como mental y en tiempos de pandemia es un medio alternativo que ayuda a evitar contagios y aglomeraciones en el transporte público.

Embellecer el acceso a un potencial atractivo turístico en Cajamarca se ha constituido en una labor importante para la municipalidad de Cajamarca que espera el fin de la pandemia para reactivar la economía mediante el desarrollo de actividades turísticas y para ello hace trabajos de mejoramiento en la escalinata a la Colina Santa Apolonia y recupera espacios que había sido invadido por personas de malos hábitos. Es así que, con la intervención de personal del área de Ornato Ambiental realizan la labor de refacción de muros que adornan la subida a la Iglesia del mirador turístico. Hugo Flores, técnico de campo, mencionó que este lugar se estaba convirtiendo en un basural, pero gracias a la intervención oportuna se realizan trabajos de mejoramiento de áreas verdes y plantación de flores y arbustos ornamentales; además, se mejora los muros perimétricos a la escalinata. “Son aproximadamente 216 metros lineales de piedra de cantería y 156 metros lineales de piedra de candela”, mencionó el técnico de campo. Por su parte, Gílmer Muñoz, gerente de Desarrollo Ambiental, indicó que este trabajo está articulado con el cuidado medioambiental donde se conjuga lo histórico con lo bello del paisaje y naturaleza cajamarquina. Fuente: MPC

RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Marketing y ventas: Vanesa Salazar B Asistente de Gerencia: Yanina Gaitan Fuentes Jefe de Informática: Alex Contreras Yarleque Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque

diarioelcumbe@gmail.com CMYK

Celular: 959294460

OFICINAS

Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451

CORRESPONSALES

Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca CMYK


El Cumbe 3

Cajamarca, miércoles 26 de mayo de 2021

Locales

Productos valorizados en más

S/ 5 millones permanecen almacenados en Lurín

Columnista invitado César Gutierrez Peña

Inexplicable estancamiento de la electricidad renovable en Perú

- MÁS DE 4 MILLONES DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS CON RIESGO DE CADUCAR - MIENTRAS QUE 14 PRODUCTOS TIENEN COMO FECHA DE VENCIMIENTO A FINES DE AGOSTO Y OTROS 14 CADUCARÁN A FINES DE SETIEMBRE DEL PRESENTE AÑO, COMO LA CICLOFOSFAMIDA DE 1 GRAMO Y DE 200 MG (AMBOS INYECTABLES) QUE SE USA, PARA EL TRATAMIENTO DEL LINFOMA, QUE ES UN TIPO DE CÁNCER DEL SISTEMA LINFÁTICO. La Contraloría General de la República detectó y alertó que en el almacén de productos no refrigerados del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), ubicado en el distrito de Lurín, existen 4 031 043 unidades de productos farmacéuticos, dispositivos médicos e insumos, con riesgo de vencimiento en los próximos meses. Dicha condición afectaría los esfuerzos de atender y mejorar la salud pública, siendo que, además, no se cumplirá la finalidad pública para la cual fueron adquiridos. Según Informe de Visita de Control N° 024-2021-OCI/5991-SVC, en total son 75 productos farmacéuticos, dispositivos médicos e insumos que están valorizados en S/ 5 073 493.11 y están próximos a vencer entre fines de mayo y fines de setiembre del presente año. La supervisión realizada al almacén del Cenares permitió detectar que 14 productos farmacéuticos tienen como fecha de vencimiento el próximo 31 de mayo y entre los cuales figuran: 251 510 unidades de tabletas de Capecitabina de 500 miligramos (mg), 24 480 unidades de Erlotinib de 150 mg, 22 739 unidades CMYK

de Paclitaxel 100 mg, entre otros; los cuales forman parte de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control del Cáncer. La Capecitabina de 500 mg es utilizada para el tratamiento del cáncer de mama, cáncer del sistema digestivo (colon, recto, estómago y esófago) y cáncer pancreático, mientras que el Erlotinib de 150 mg es usado en el tratamiento de cáncer de pulmón y pancreático. En el caso del Paclitaxel 100 mg, su uso se centra en el tratamiento del cáncer de mama, ovario y pulmón. A principios de junio se cumplirá la fecha de vencimiento de 1803 unidades de pruebas rápidas para la COVID-19. También aparecen 16 productos farmacéuticos que vencerán principalmente el 30 de junio, tales como: 577 600 unidades de Ondansetron de 8 mg que se usa para prevenir los efectos de los tratamientos oncológicos, 31 045 unidades de Citarabina de 500 mg que se usa en el tratamiento de la Leucemia, entre otros. Otros 17 productos, que permanecen almacenados, tienen como fecha de vencimiento en los últimos días de julio del presente año. En ese grupo se encuentran 548 338 unidades de Primaquina Fosfato 15 mg, correspondiente a la Estrategia Sanitaria Nacional contra la Malaria, y 380 750 unidades de Capecitabina de 500 mg, entre otros productos farmacéuticos. Mientras que 14 productos tienen como fecha de vencimiento a fines de agosto y otros 14 caducarán a fines de setiembre del presente año, como la Ciclofosfamida de 1 gramo y de 200 mg (ambos inyectables) que se usa, para el tratamiento del Linfoma, que es un tipo de cáncer del sistema linfático. El informe de control advierte que estos hechos podrían poner en riesgo el

logro de los objetivos de estos productos farmacéutico, dispositivos médicos e insumos, y la finalidad del abastecimiento para la utilización oportuna de estos productos y consecuentemente con ello, la afectación de los recursos de la entidad. Capacidad de almacenamiento insuficiente Por otro lado, el informe advierte que el área de baja o productos rechazados dentro del almacén de productos no refrigerados del Cenares resulta insuficiente (solo disponen de dos andamios) para albergar la cantidad de productos que se encuentran en esa condición, lo que ha conllevado a que se encuentren ocupando áreas que no corresponden. Por ejemplo, existen paquetes del producto Paclitaxel 300 mg que vencieron el 31 de enero del presente año, pero se encuentran ubicados en el área de productos oncológicos aprobados. La comisión de control alertó que esta situación podrá ocasionar confusión entre los operarios del almacén y el riesgo de que estos productos puedan ser utilizados pese a su condición de vencidos, lo que provocaría una posible afectación a la salud de los usuarios finales. DATO: Los resultados del informe de visita de control fueron comunicados a la Dirección General del Cenares para que adopten las medidas correctivas que correspondan; las mismas que, hasta fines de mayo, no han sido comunicadas en el respectivo Plan de Acción. Como parte de la política de transparencia y acceso a la información, la Contraloría General publicó este informe en el portal institucional www.contraloria. gob.pe, sección Transparencia e Informes de Control. Fuente: Contraloría

Mientras en el mundo magro 5.3 % de la dela generación de elec- manda sin considerar tricidad con recursos hidroeléctricas y 12.3% renovables (RER) mar- considerándolas. cha aceleradamente Cuando se hace la no solo en participa- comparación en ción de abastecimien- cantidad de energía to de la demanda, sino producida por tectambién en tecnología, nología, las diferenpasando de las clási- cias son vergonzosas cas solares, eólicas, en contra nuestro. En geotermia y biomasa; solar, su producción es a la termosolar, eólica 10.8 veces la nuestra; marina, electromovi- en eólica, 3.2 veces y lidad e hidrógeno; en en biomasa, 6.8 veces. nuestro país ha sufrido Además, cuentan con un estancamiento, no producción geotérsolo con las tenden- mica, que acá parece cias mundiales sino incomodarle a alguna regionales, siendo empresa hidrotérmica nuestro referente que no tiene participaChile. ción en generación El compararnos con RER, cosa que se puso nuestro vecino del de manifiesto a través sur obedece a que de sus terceros vocelas legislaciones pro- ros cuando se discutía motoras de las RER en el Congreso un prose dieron solo con un yecto de ley que entre mes de diferencia. Chi- otros puntos tocaba el le, lo hizo el 1 de abril tema. del 2008 y nosotros el La interrogante que 1 de mayo. En ambos emerge es ¿qué cosa casos, se pusieron ha ocurrido para qué condicionales para haya esta parálisis? ¿Se revisar en el 2013, si necesitaba una nueva la participación en la ley como en Chile? demanda se modifi- La respuesta es no, la caría del 5% inicial. propia ley peruana (DL Mientras ellos cum- 1002) señalaba que era plieron, por nuestro facultad del Ministerio lado fuimos pasando de Energía y Minas, impunemente al olvi- decidir cada 5 años a do la obligación de fijar partir del 2008, si se una mayor participa- modificaba el porcención porcentual. obligatorio del 5% Cajamarca, 09 detaje Noviembre de 2017 Al cierre del 2020, la de participación del obligación porcentual consumo nacional sin en el país del Mapo- considerar hidroeléccho, fue de 7.9% de la tricas; cosa que no se demanda, sin embar- ha hecho en el 2013 ni go, en términos reales en el 2018. ¿Habrán llegaron al 23.7%. Mien- influido para las omitras tanto, aquí nos he- siones los incómodos Cajamarca, 02 de dehoy? 2018 mos quedado enagosto un de CMYK


4 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 26 de mayo de 2021

Locales Continúa despliegue de la operación

Tayta en Cajamarca LA OPERACIÓN, QUE SE REALIZARÁ EL JUEVES 27 DE MAYO, CONSISTIRÁ EN LA APLICACIÓN DE PRUEBAS ANTIGÉNICAS PARA IDENTIFICAR POSIBLES CASOS DE CORONAVIRUS, AISLAMIENTO DE LOS CASOS IDENTIFICADOS, ENTREGA DE KITS MÉDICOS Y VÍVERES. Estrategia para prevenir la Covid-19, llega el jueves 27 a Mollepampa y es promovida por la Municipalidad de Cajamarca, Ministerio de Defensa, Red de Salud y el INDECI. Más de 457 empadronados

mayores de 65 años de la zona de Mollepampa y sectores aledaños, se beneficiaran con operación Tayta, que gracias al esfuerzo y trabajo articulado podrán ser tamizadas para descartar casos de covid-19, afirmó Efraín Guado León, gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Cajamarca. La operación, que se realizará el jueves 27 de mayo, consistirá en la aplicación de pruebas antigénicas para identificar posibles casos de coronavirus, aislamiento de los casos identificados, entrega de kits médicos y víveres.

El gerente de Desarrollo Social, indicó que el objetivo principal es poder protegernos, proteger a la familia y a nuestros vecinos; por ello con apoyo de los comités covid se ha identificado a familias que tengan dentro de sus integrantes a personas mayores o de riesgo, y se los ha empadronado a fin de acelerar el trabajo. Finalizó haciendo un llamado a la población cajamarquina a no bajar la guardia, pues muchas personas mayores terminan siendo contagiadas de covid-19 antes de poder recibir la vacuna. Fuente: MPC

Denunciaran a ciudadanos que intenten vacunarse contra covid con documentos falsos

El Ministerio de Salud informó que varias personas están presentando documentos falsos de enfermedades raras para sorprender al personal de salud y acceder a la vacuna contra el coronavirus. Tras detectarse estos casos,

el Ministerio de Salud (Minsa) informa a la población lo siguiente: 1.El personal de los centros de vacunación ha detectado que algunos ciudadanos han intentado sorprender a las brigadas con certificados falsos

de enfermedades raras para aprovechar acceder a la inoculación contra la COVID-19. 2. Estos lamentables casos, así como la presentación de cualquier documento falso en los distintos centros de vacunación, serán denunciados ante las autoridades competentes. 3. Se exhorta a la población a respetar la fecha y hora que se le ha asignado para su vacunación. 4.El Ministerio de Salud reitera que ha adquirido vacunas para todos los ciudadanos y que continuará aplicándolas según el orden establecido en el Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19.

Nuevos avances en tecnología y salud

mental para la lucha contra la pandemia Más de 13% de la población adulta mayor generó coronafobia y el 42% de profesionales policías y fuerzas armadas que están en la primera línea de batalla, padecen miedo o ansiedad frente a la COVID-19. Fue uno de los resultados presentados en el VICSUD 2021 de la Universidad Privada del Norte (UPN), en donde también se presentaron innovaciones para reducir el contagio de esta enfermedad mediante la nanotecnología. Tomás Caycho-Rodríguez, investigador de UPN, explicó que la coronafobia describe la ansiedad generada por la COVID-19. “Variables como el haber sido diagnosticado por coronavirus, tener un familiar infectado, el tiempo de exposición a la información sobre la enfermedad y el desCMYK

empleo aumentan el riesgo de que un adulto mayor padezca niveles altos de ansiedad por COVID-19.”, precisó durante su exposición. En el personal de policía y fuerzas armadas, el miedo a la enfermedad aumenta exponencialmente. Según los estudios realizados, el 42,5% del personal presenta mucho miedo al COVID-19, “la constante exposición al virus genera ansiedad, depresión y temor principalmente en infectarse o contagiar a sus familiares, esto también desencadena incluso pensamientos obsesivos, estrés y desesperanza sobre el COVID-19”, explicó Caycho-Rodríguez. En el evento también se reveló que el 40% de la población en América Latina adquiere en-

fermedades nosocomiales, es decir, adquiridas durante la estancia en un hospital y que no estaban presentes ni en el período de incubación ni en el momento del ingreso del paciente, entre las que figuran infecciones causadas por Escherichia coli, Salmonella, Candida, virus de la influenza, SARS CoV-2, entre otras. David Asmat, investigador de UPN presentó innovaciones para mejorar esta problemática mediante la utilización de nanotecnología para el desarrollo de textiles y cabinas de desinfección. “El grupo de investigación de UPN está implementando materiales nanoestructurados de plata, cobre y zinc con inhibición bacteriana, fúngica y viral para el uso de personal médico y pacientes”.

Este 31 empezará vacunación de ciudadanos de 60 a 64 años” El 31 de mayo empezará la inmunización contra la covid-19 de los ciudadanos de 60 a 64 años y se hará de forma “fraccionada” para evitar aglomeraciones en los centros de vacunación, anunció el ministro de Salud, Óscar Ugarte. En la conferencia de prensa ofrecida desde la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), dijo que se incorporarán otras comorbilidades; para cumplir la tarea se ha fortalecido los centros de vacunación —en Lima existen 62— y las brigadas a cargo de la inoculación. Además, Ugarte señaló que en julio se prevé empezar la vacunación del grupo correspondiente a 50 años a más. “Ya tenemos prácticamente el calendario del próximo semestre; por eso, en algunas semanas anunciaremos el cronograma [de vacunación] de todos en el país hasta diciembre”, subrayó. En otro momento, el titular del Ministerio de Salud (Minsa) informó que en los próximos días se recibirán 510,000 dosis de la vacuna AstraZeneca y la tercera semana de junio, otras 510,000. “Semanas atrás llegaron 276,000 y restaban un millón 20,000”, recordó. “Nuestro objetivo es reducir el

contagio de estos virus, hemos implementado mascarillas con hilos electroinhibidores de cobre y plata y lockers desinfectantes con nanotecnología para los uniformes y cualquier material textil utilizado en hospitales”, precisó. El Virtual International Congress of Science for Sustainable Development (VICSUD 2021), es una iniciativa que busca pro-

Manifestó que por un nuevo convenio suscrito con Sinopharm se recibirá, en los próximos días, un millón de vacunas, “por lo tanto, vamos a tener una cantidad muy amplia, suficiente para lo que resta de mayo y todo junio”. El lunes en la noche llegó un lote de 396,630 dosis en un vuelo de KLM y el jueves se recibirá una cantidad similar, es decir, esta semana se tendrá cerca de 800,000 dosis de Pfizer, que “nos permite seguir ampliando el proceso de vacunación”. Tendencia a la baja El ministro de Salud afirmó que se mantiene “la tendencia a la baja de nuevos casos y fallecidos” por la covid-19 en el país, salvo excepciones como la región Arequipa, adonde se enviará brigadas médicas, equipamiento y medicinas,

con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta. “La evaluación sobre la pandemia sigue siendo positiva, es decir, se mantiene la tendencia a la baja de nuevos casos y fallecidos, aunque en algunas regiones no necesariamente es así”, señaló. También reveló que desde abril pasado se ha confirmado la “presencia notoria” de una nueva variante del coronavirus en Perú: la C37, que podría ser la responsable del pico de la segunda ola de la covid-19. “Los estudios que realiza el Instituto Nacional de Salud (INS) y el Centro de Epidemiología del Ministerio de Salud ha permitido confirmar la presencia de una nueva variante en el país: la C37 [...]. A partir de abril se ha notado una presencia notoria”, puntualizó. Andina

mover el desarrollo científico en el país, “en los últimos años el Perú pasó de invertir un 0,08% del PBI en investigación en 2018 a 0,17% en 2020. Es un avance, pero aún debemos mejorar los instrumentos y políticas para lograr el desarrollo tecnológico en sectores relevantes como salud pública, sostenibilidad, ingeniería, entre otros”, explicó Rocío Quiliano, jefa de Investigación e Innovación de UPN.

La investigación y desarrollo científico se está impulsando cada vez más en Perú, explicó la jefa de investigación de UPN, quien agregó que la institución brinda todas las herramientas y apoyo necesario para que su comunidad estudiantil promueva iniciativas que aporten y beneficien a la comunidad, como es el caso de VICSUD 2021. Fuente: UPN CMYK


El Cumbe 5

Cajamarca, miércoles 26 de mayo de 2021

Hospitalizados COVID-19 disminuyen en 50 % en el hospital de Chota La directora del Hospital José Hernán Soto Cadenillas, Roxana Rubio Sánchez, informa que el número de pacientes hospitalizados en el área COVID-19 bajó en 50 %. Puntualiza que la semana anterior estaban ocupadas

las 40 camas existentes; ahora 20 están vacías. También da a conocer que existen tres pacientes complicados por el coronavirus en la Unidad de Vigilancia Intensiva – UVI, de los que uno superó la entuba-

ción y ahora está en el área de recuperación. “La semana anterior teníamos el 100 % de camas ocupadas; sin embargo, esta semana empezamos con 20 camas ocupadas. Esperamos que los pacientes Covid-19

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS RECTIFICACION ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO Ante la Oficina del Registro Civil de la Municipalidad Provincial de San Marcos, el señor Gilberto Pastor Machuca, ha solicitado con expediente N° 02380-2021, de fecha 25 de mayo del 2021, la RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA, del Acta de Nacimiento N° 964 del año 1969, correspondiente a Gilberto Pastor Machuca, por el error en el primer prenombre, omisión del segundo prenombre de la madre y la omisión del primer prenombre del padre, consignados como: Crisálida Machuca Vilchez y Reynerio Pastor Torres, siendo lo correcto Griselda Edilbertina Machuca Vilches y Gerardo Reynerio Pastor Torres, por lo que se solicita se corrija el error y las omisiones.

Regionales

disminuyan”, manifestó. Rubio Sánchez también espera la consolidación del perfil técnico para que el hospital de Chota eleve su categoría al nivel II – 2 para tener más especialidades, mayor equipamiento y personal, contar con Unidad de Cuidados Intensivos – UCI, entre otras mejoras. De igual manera volvió a mencionar que el hospital tiene una cartera de proyectos que comprende la adquisición de un tomógrafo multifuncional, dos

ambulancias tipo tres para el área de Referencias, un equipo laparoscópico para el área de cirugía un centro

preventorio oncológico gastroenterológico y ginecológico, entre otros. (Radio Santa Mónica)

SENASA promueve la inocuidad en la manipulación de alimentos agropecuarios que se expenden en mercados itinerantes

Se efectúa la presente publicación de conformidad con el artículo 73° del D.S. 015-98-PCM. San Marcos, 25 de Mayo del 2021

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS JESUS ABSALON ARAUJO PITA 27900417 JEFE DE REGISTRO CIVIL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS RECTIFICACION ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO Ante la Oficina del Registro Civil de la Municipalidad Provincial de San Marcos, el señora María Herlinda Pastor Machuca, ha solicitado con expediente N° 02381-2021, de fecha 25 de mayo del 2021, la RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA, del Acta de Nacimiento N° 74 del año 1972, correspondiente a María Herlinda Pastor Machuca, por el error en el primer prenombre, omisión del segundo prenombre de la madre y la omisión del primer prenombre del padre, consignados como: Crisálida Machuca Vilchez y Reynerio Pastor Torres, siendo lo correcto Griselda Edilbertina Machuca Vilches y Gerardo Reynerio Pastor Torres, por lo que se solicita se corrija el error y las omisiones. Se efectúa la presente publicación de conformidad con el artículo 73° del D.S. 015-98-PCM. San Marcos, 25 de Mayo del 2021

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS JESUS ABSALON ARAUJO PITA 27900417 JEFE DE REGISTRO CIVIL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS RECTIFICACION ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO Ante la Oficina del Registro Civil de la Municipalidad Provincial de San Marcos, el señora Luz Maribel Pastor Machuca, ha solicitado con expediente N° 02382-2021, de fecha 25 de mayo del 2021, la RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA, del Acta de Nacimiento N° 1163 del año 1966, correspondiente a Luz Maribel Pastor Machuca, por el error en el primer prenombre, omisión del segundo prenombre de la madre y la omisión del primer prenombre del padre, consignados como: Crisálida Machuca Vilchez y Reynerio Pastor Torres, siendo lo correcto Griselda Edilbertina Machuca Vilches y Gerardo Reynerio Pastor Torres, por lo que se solicita se corrija el error y las omisiones. Se efectúa la presente publicación de conformidad con el artículo 73° del D.S. 015-98-PCM. San Marcos, 25 de Mayo del 2021

CMYK

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS JESUS ABSALON ARAUJO PITA 27900417 JEFE DE REGISTRO CIVIL

Para promover la venta y consumo de alimentos agropecuarios saludables en los mercados itinerantes de Cajamarca, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA y la Municipalidad Provincial de Cajamarca desarrollan charlas de capacitación en Buenas Prácticas de Higiene y de Almacenamiento dirigido a los comerciantes. El trabajo articulado entre el SENASA y la municipalidad tiene el propósito de asegurar la inocuidad de los alimentos durante el proceso de comercialización y que los cajamarquinos consuman alimentos sanos, sin contaminantes que representen un riesgo contra la salud. Una de las más recientes

jornadas de capacitación se desarrolló en el mercado AVC, con la participación de vendedores de fruta, tubérculos, verduras y carnes. Los comerciantes sostienen que estas charlas son de mucha importancia en el contexto de pandemia sanitaria, donde la salud es lo primero, tanto para ellos, como para sus consumidores. Adicionalmente, se evalúa capacitar a representantes del gobierno local para que puedan hacer el efecto multiplicador. Son alimentos agropecuarios las carnes, huevos, leche fresca, frutas, verduras y cereales. Articulación de acciones para la sostenibilidad La municipalidad provincial y el SENASA vienen trabajando articuladamente para

ir mejorando la sanidad e inocuidad de los alimentos de manera progresiva. En el 2018, por ejemplo, se efectuó un trabajo con los mercados permanentes de la ciudad, promoviendo que los puestos de venta de productos cárnicos, verduras, frutas y cereales, sean saludables. En ese sentido, la autoridad en sanidad agraria reconoció con el certificado de Puesto Saludable a comerciantes de seis mercados de la provincia. En toda la región, los trabajos se desarrollan de la mano con los gobiernos locales, a fin de tener resultados positivos y sostenibles que sean de beneficio para la población. Fuente: Imagen Senasa Caj.

CMYK


6 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 26 de mayo de 2021

¿Cómo afecta el estrés al sueño? Especial

LOS NIVELES DE ESTRÉS SE HAN ELEVADO EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS. UN FACTOR ASOCIADO A ESTA CONDICIÓN PSICOLÓGICA SON LOS PROBLEMAS CON EL DESCANSO NOCTURNO, UN HECHO QUE NOS ABOCA A ESTADOS DE MAYOR AGOTAMIENTO Y DESGASTE MENTAL.

T

odos conocemos esa sensación. La de llegar por la noche a la almohada y sentir de pronto la hiperactividad de la mente y la tensión del cuerpo impidiéndonos conciliar el descanso. Si nos preguntamos cómo afecta el estrés al sueño, la respuesta es sencilla: de manera negativa. No obstante, cada persona lo experimenta de un modo particular y con mayor o menor intensidad. Un ejemplo: el estrés ocasional, entendido como esas situaciones en que factores como los problemas puntuales en el trabajo nos afectan más de la cuenta, trae consigo problemas de sueño temporales. Ahora bien, cuando alguien lidia con una situación de estrés agudo y persistente es común sufrir trastornos del sueño más serios como, por ejemplo, el insomnio. Por otro lado, hay un hecho no menos importante: el mal descanso nocturno retroalimenta la propia condición psicológica del estrés. Estamos ante una realidad tan compleja como particular que es necesario comprender en profundidad. Sobre todo, teniendo en cuenta que ahora mismo este problema está cada vez más presente entre la población. Dormir menos de ocho horas, experimentar despertares frecuentes o tener una fase REM mucho más corta son factores asociados al estrés. Dichas características afectan a nuestra salud física y psicológica. Cómo afecta el estrés al sueño: 3 claves que debes conocer No es casualidad que en los CMYK

últimos meses los niveles de ansiedad y estrés hayan aumentado. Los efectos de la situación actual llegan a todo sector poblacional: niños, adultos y ancianos. Sin embargo, estas condiciones psicológicas no se manifiestan en exclusiva a través de una clara sintomatología mental, además se le añaden manifestaciones y alteraciones fisiológicas de lo más complejas. Los problemas digestivos, el dolor musculoesquelético, las cefaleas y las alteraciones del descanso nocturno son los factores más comunes. Ahora bien, no podemos dejar de lado un hecho: el modo en cómo afecta el estrés al sueño puede ser especialmente severo en caso de que no manejemos esta situación. La falta de sueño acumulada en el tiempo puede derivar en enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad… No estamos ante un problema menor. El estrés que no se afronta altera nuestra salud mental y física. Conozcamos una serie de datos al respecto. Dime cuál es tu tipo de estrés y te diré cómo duermes En un estudio realizado en colaboración con las Uni-

versidades de California y la de Eulji (Corea), se demostró algo interesante. Hasta no hace mucho se estudiaban los problemas del descanso nocturno asociándolos a factores primarios como la apnea, el síndrome de las piernas inquietas, la narcolepsia, etc. Ahora bien, las variables psicosociales y el estrés han demostrado tener un gran impacto sobre la calidad del sueño. Por ello, a la hora de comprender cómo afecta el estrés al sueño, es necesario realizar previamente un buen diagnóstico psicológico. Sabemos, por ejemplo, que las personas con un trastorno de estrés postraumático evidencian mayores problemas en el descanso nocturno. Asimismo, también podemos padecer lo que se conoce como estrés agudo episódico, una condición asociada a un tipo de personalidad más tendente a la preocupación. En este caso, los problemas de sueño aparecerán cuando el paciente tenga que hacer frente a un momento difícil en su vida. Es decir, estrés y problemas del descanso nocturno tienen una relación directa. No obstante, podemos vi-

virlo como algo puntual en el tiempo (dos o tres semanas) o como algo crónico. En estos casos, son situaciones más graves. ¿Cómo se manifiesta esta asociación? El modo en cómo afecta el estrés al sueño puede ser muy variado. No hay un solo efecto, es decir, no tenemos solo personas que duermen poco o que padecen insomnio. Las manifestaciones asociadas son muy complejas. Las analizamos a continuación: Cuesta bastante conciliar el sueño (entre media hora y dos horas). Arquitectura del sueño alterada. Como bien sabemos, la estructura del sueño sigue unas fases muy concretas. Ahora bien, algo que nos indica el estudio anteriormente señalado es que el estrés disminuye el sueño de la fase REM, esa etapa de descanso profundo y reparador tan necesaria para el cerebro. Aparecen mayores despertares o parasomnias a lo largo de la noche. Esto hace que nos despertemos con la clara sensación de no haber descansado. Mayor número de pesadillas y malos sueños que elevan la angustia.

Aparición de bruxismo. Un trabajo de investigación publicado en la revista Nature, nos habla incluso del término “bruxismo pandémico”, tan común a día de hoy. La alta incidencia de estrés y problemas de sueño se asocian con el rechinar de dientes nocturno. Cómo afecta el estrés al sueño: la retroalimentación del sufrimiento Uno de los mayores problemas asociados al estrés es que, como bien sabemos, siempre trae consigo un mal descanso nocturno. Así, la falta de sueño acumulada en el tiempo eleva aún más el desgaste psicológico y el propio estrés. El desgaste mental es absoluto debido a dicha retroalimentación. Son situaciones límite a las que no podemos llegar. Toda situación de estrés debe ser atendida y manejada. Aquello que descuidamos -en especial lo relativo a la salud mental- lejos de desaparecer, empeora y tiene su impacto en otros ámbitos. Consejos para reducir el estrés y mejorar la higiene del sueño El estrés forma parte de la vida y, como tal, es una reac-

ción normal que experimentamos cuando las demandas externas superan a nuestros recursos. En esos momentos, es esencial hacer cambios. Podemos empezar por los siguientes: Detecta tus fuentes de estrés y aprende a manejarlas de manera más saludable. Atiende tus patrones mentales. El modo en que afrontas lo que te preocupa determina cómo te sientes. Cuida de tus rutinas diarias: establece tiempos de descanso y de ocio. Haz ejercicio y cuida tu alimentación. Crea una rutina nocturna. Apaga el móvil y el ordenador dos horas antes de ir a dormir. Relájate con un baño y la lectura de un libro. Las técnicas de relajación y respiración profunda también pueden ayudarte. Ve a dormir siempre a la misma hora. Asimismo, y para concluir, es esencial que tengas presente un detalle. A veces tú solo no puedes con todo. Si la realidad te supera, no dudes en pedir ayuda especializada. Dormir bien nos permite vivir mejor, pero, a veces, resulta complicado cuando la mente está atrapada en la cárcel del estrés. CMYK


El Cumbe 7

Cajamarca, miércoles 26 de mayo de 2021

E conómicos

Asegura el éxito de tu negocio y la difusión de tus anuncios publicitarios

AUTOS

ALQUILER

Chofer de Minibus - Cajamarca Descripción STRACON, empresa del sector minero con amplia experiencia en servicios integrales de construcción y servicios mineros a tajo abierto y subterráneo, se encuentra en la búsqueda de CHOFERES DE MINIBUS para inicio de labores en CAJAMARCA. Requisitos: Secundaria completa. Experiencia laboral mínima de 3 años certificados conduciendo Mini Bus en proyectos de construcción y minería. Licencia mínima vigente y sin infracciones: Chofer de Mini Bus - AIIIC De cumplir con el perfil solicitado, agradeceremos adjuntar su CV documentado por este medio. Lo estaremos contactando. Te esperamos!! “STRACON promueve prácticas de No Discriminación y de tratamiento confidencial de su información, de acuerdo a la Ley de Protección de Datos Personales Nº 29733 y Ley contra actos de discriminación N° 27270. Así mismo no solicitamos ningún tipo de pago o abono de dinero a los postulantes por participar en nuestros procesos ni en ninguna etapa”. Requerimientos Educación mínima: Educación Secundaria Años de experiencia: 3 Edad: entre 25 y 55 años Licencias de conducir: A-III-C Disponibilidad de viajar: Si Disponibilidad de cambio de residencia: No Postule a través de Computrabajo. com

959294460 076 - 606745

Vendo mi moderna camioneta rav4 con tan solo 110000 km. la camioneta esta totalmente nueva. llamar al 980116951  Se vende Rav4 2014

Se alquila departamento en jr Guillermo Urrelo #346. Razón #076343032

Se alquila cuarto tiene baño, agua caliente, Internet cel. 976300413 Alquilo 2 habitaciones (primer y segundo piso) dentro de una casona Para consultas al 991482274 Gasfitería, acabados y construcción Construimos, remodelamos, hacemos acabados en cerámica, mayólica, y porcelanato, en baños, cocinas pisos fachadas, también solucionamos sus problemas de gasfitería en general como: fugas de agua y desagüe, llamar al celular 974485163.

Empresa de Transportes ROYAL PALACÉS S.A.

SERVICIOS  Trabajos en general de electricidad en cajamarca las 24 horas - 913352492  Compañía de transporte de carga en Cajamarca- Jr. Gladiolos N° 336. (076) 341282

camioneta en excelente condiciones,uso personal. LLamar al cel 952097085

Venta de arroz Extra, Super Extra y Añejo al por mayor y menor. Pedidos al 956279261  Servicio Técnico profesional De Pc, Laptops en Cajamarca, informes al 921169879.

ABOGADOS

motos

 Vilmánida Cabanillas Terán Asesoria y Consultoria. Jr. Tarapaca N° 543 RPC 983095833 y Cel 958111060 - Cajamarca

Se vende Moto Pulsar 180 Cc. Los interesados llamar al cel: 963332079.

HOTEL D DORADO *** HOTEL D DORADO *** ESTRELLAS. JR. CACERES N°. 213 RESERVACIONES #966569836. •JACUZZI, TV CABLE, WI-FI, AGUA CALIENTE…ATENCION LAS 24 HORAS DEL DIA.

Les ofrece sus servicios en: Pasajes, Giros, encomiendas y Valores. Terminal: Reyna Farge 130 Telef. 076-343063 RPM #341923 SALIDAS DIARIAS A: CUTERVO: 10:30 A.M 7:00 pm Telef. 076-777366 Cutervo : Av Principal RPM # 939014165.

Transp. Horizonte

CHOTA EXPRESS

Oficina Principal Chota : Jr. Fray José Arana N° 290 RPM #941931014 Oficina Cajamarca : Sara Magdougal N° 218 RPM #942499586. Salidas diarias: Chota – Cajamarca - Chota. SALIDAS DIARIA CHOTA - CAJAMARCA 04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M

12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M

Cajamarca San Pablo - San Miguel

SALIDAS DIARIAS CAJAMRCA BAMBAMARCA - CHOTA

04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M

12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M

Cajamarca - Catilluc - Tongod - Santa Cruz 4:00a.m - 6:00a.m - 2:00p.m - 3:30 p.m Servicio a CUTERVO: NUEVAS UNIDADES

Cajamarca - San Pablo - San Miguel Servicio permanente todo el día

Ofrece sus servicios de transportes de pasajeros, giros y valores. Mañanas: 05:00,05:30,07:30,09:30 y 10:30 Tardes: 01:20, 02:20, 03:30, 04:30; 05:30 y 06:30. Oficina San Miguel: Jr. Miguel Grau N° 368 - 378 RPM #988567258 Y RPC 956269729 Oficina Cajamarca: Jr. Angamos N° 1125 RPM #988567621 Y RPC 940221259.

Las empresas Divino Patrón Trans Perú EIRL. Las empresas Divino Patrón, El Milagro y Trans Perú EIRL. Ofrecen el transporte de pasajeros y carga; Además atención a las agencias de turismo. San Marcos Todos los días desde las 04;00 AM y hasta las 08:00 PM por las noches Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096.

Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096. CMYK

EMTRALLAC

OFICINAS: Cajamarca Jr. Angamos N°1121 (frente al grifo continental) RPM 944685085 RPC 948633055 San Miguel Av. 28 de julio (frente al centro de salud) CEL.944662378 SANTA CRUZ Jr. Juan Ugaz N°624 - Cutervo: Jr. Angamos N° 1135 Cel. 968830361

Transportes “Unión” Cajamarca, Namora, Matara, San Marocos y Cajabamba Oficinas: Cajabamba Jr. Grau Cuadra 1 Cajamarca: Av. vía de evitamiento sur (Frente a Transp. Diaz) Celular 976526611 Salidas diarias -04:00 AM-7:00 PM Cada media hora

TRANSPORTES TEXAS SAC Oficinas Ca jamarca: AV.Atahualpa N° 285 Transportes de pasajeros,giros y valores Cajamarca Cajabamba Huamachuco

RPM # 954841445 - # 954839284

Salidas diarias Mañanas 03:00 AM-03:45 AM-04:30 AM-05:30 AM-06:30 AM 08:30 AM-09:30 AM-10:30 AM CMYK


8 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 26 de mayo de 2021

Actualidad Capacitan a comerciantes

del Mercado Itinerante AVC sobre “Inocuidad Alimentaria” EL OBJETIVO DE LA CAPACITACIÓN ES DE SENSIBILIZAR A LOS COMERCIANTES PARA QUE REALICEN BUENAS PRÁCTICAS ALIMENTARIAS EN EL MERCADO COMO ES EL USO CORRECTO DE LA INDUMENTARIA, LAVADO DE MANOS, EL BUEN ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS. Con el propósito de reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos y evitar contagios de la COVID 19 en nuestra ciudad, la Municipalidad de Cajamarca en coordinación con el Servicio de Sanidad Agraria del Perú- SENASA Cajamarca y la Asociación de Comerciantes, realizó capacitación sobre “Inocuidad Alimentaria “a comerciantes del mercado itinerante AVC. Roger Urquizo, Analista

de Sanidad e Inocuidad de Senasa, precisó que el objetivo de la capacitación es de sensibilizar a

los comerciantes para que realicen buenas prácticas alimentarias en el mercado como es el uso correcto de

Qali Warma inspecciona carga y estiba de alimentos en el sur de Cajamarca para consumo de escolares Los supervisores de plantas y almacenes de la Unidad Territorial Cajamarca 1 del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma inspeccionan la carga y estiba de los alimentos que forman parte de la tercera entrega del año a más de 3466 instituciones educativas públicas del sur de Cajamarca. Verifican que los vehículos de los proveedores cuenten con la protección adecuada en su interior y que estén completamente desinfectados, con el fin de asegurar así la inocuidad y calidad de los productos que serán consumidos por miles de niñas y niños estudiantes. Además, cada unidad, dedicada exclusivamente al transporte CMYK

de comestibles, no puede sobrepasar la carga estipulada por el programa para cada producto liberado. Luego de esta supervisión, los proveedores podrán trasladar los alimentos hasta los almacenes de las instituciones educativas públicas donde son recibidos por los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar (CAE), confor-

mados por directivos y profesores, así como representantes de las madres y padres de familia del alumnado. Posteriormente, los CAE recibirán los comestibles, los almacenarán y organizarán la distribución a las jefas y jefes de hogar, o apoderados, cumpliendo las medidas de bioseguridad para evitar la propagación del COVID-19.

la indumentaria, lavado de manos, el buen almacenamiento y manipulación de alimentos.

“Estas capacitaciones sirven para que los comerciantes garanticen a los consumidores alimentos sanos,

seguros e inocuos, que no les hagan daño, además de realizar buenas prácticas de higiene. Por ello, invoco a todos los comerciantes a fortalecer sus medidas de salubridad”, acotó. En ese mismo sentido, Aideé Bobadilla Leiva, subgerente de Promoción de Desarrollo Económico Local de la comuna local, precisó que esta capacitación se realiza en los diferentes mercados itinerantes de nuestra ciudad con la finalidad que la población consuma productos sanos y de calidad. Finalmente, los comerciantes del mercado itinerante AVC, agradecieron a los funcionarios de la municipalidad de Cajamarca por desarrollar actividades que promueven a mejorar sus ventas a través de prácticas sanitarias y que permiten también reducir contagios de la COVID 19 en nuestra ciudad. Fuente: MPC

Hong Kong podría tirar a la basura millones de vacunas contra el coronavirus Hong Kong podría tirar a la basura millones de vacunas contra el coronavirus. Foto referencial: iSotck Muy poca gente se ha inscrito para recibir las dosis debido a la desconfianza Hong Kong podría tirar a la basura dosis de vacunas contra la COVID-19 porque se acerca su fecha de vencimiento y muy poca gente se ha inscrito para recibirlas, dada la desconfianza de la población, advirtió este martes un autoridad local. La excolonia británica es uno de los pocos lugares del mundo que pudo asegurar más que suficientes dosis para inocular a su población de 7.5 millones de habitantes, pero la desconfianza en el gobierno, combinado con la desinformación en las redes sociales

y los escasos casos de contagio, han provocado un bajo nivel de vacunación. Este martes, un miembro de la comisión del gobierno para las vacunas advirtió que los hongkoneses “solo tienen una ventana de tres meses” antes del vencimiento del primer lote de vacunas de Pfizer-BioNTech. “Estas vacunas tienen fecha de vencimiento”, advirtió a la radio RTHK Thomas Tsang, excontralor del Centro de Protección de la Salud. “No pueden ser usadas después de la fecha de vencimiento y los centros comunitarios de vacunación de BioNTech dejarán de operar en setiembre, como estaba previsto”, agregó. Hasta ahora solo 19% de la población de la ciudad ha recibido una dosis de

alguna vacuna, mientras 14% ha recibido las dos dosis. Incluso entre los trabajadores de la salud hay dudas para recibir las vacunas. La Autoridad de Hospitales de la ciudad reveló este mes que solo un tercio de su personal se ha vacunado. Hong Kong recibió 3.26 millones de dosis de vacunas de Pfizer-BioNTech, pero solo se han inyectado 1.23 millones. “Lo que tenemos es probablemente todo lo que tendremos este año”, advirtió Tsang. Hong Kong recibió unos dos millones de dosis de Sinovac, pero esta vacuna puede ser conservada un poco más de tiempo (un año). La advertencia de las autoridades de Hong Kong se da en momentos que otras regiones del mundo, particular-

mente los países de menos ingresos, corren en busca de vacunas para combatir fuertes brotes de covid-19. Seis gobernantes de América Latina y el Caribe pidieron este lunes a la comunidad internacional acceso equitativo a las vacunas y que los países ricos compartan sus excedentes. Suscribieron el pedido Alberto Fernández, presidente de Argentina; Carlos Alvarado, presidente de Costa Rica; Andrés Manuel López Obrador, presidente de México; Andrew Michael Holness, primer ministro de Jamaica; Luis Alberto Arce Catacora, presidente de Bolivia; Guillermo Lasso Mendoza, presidente de Ecuador, y Luis Alberto Lacalle Pou, presidente de Uruguay. Con información de AFP CMYK


Cajamarca, miércoles 26 de mayo de 2021

El Cumbe 9

Juntos entrega tarjetas Multired a más de 3 800 hogares pobres de Cajamarca

Nacionales

Con el objetivo de promover la inclusión financiera y garantizar el acceso a los servicios bancarios de los hogares más pobres de la región Cajamarca, el programa Juntos, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, realizó jornadas de tarjetización en los 111 distritos de intervención.

Las campañas, realizadas en coordinación con el Banco de la Nación, beneficiaron a 3 849 usuarias del Programa, quienes además recibieron capacitación por parte de los gestores locales sobre el uso adecuado de las herramientas financieras, como el cajero automático, el POS y la importancia de la clave

secreta. “Durante esta pandemia, nuestras usuarias han podido retirar sus abonos sin acudir al banco y no se expusieron a contagiarse de la COVID-19. Además el cobro lo realizan de manera rápida y en sus propias localidades gracias a la creación de los nuevos puntos de pagos”,

precisó Matilde Rodríguez Pajares, jefa de la Unidad Territorial Cajamarca. Gracias a las tarjetas Multired, las usuarias podrán retirar el incentivo monetario que reciben del Programa, así como los bonos que entrega el Gobierno para enfrentar la pandemia, en cualquier cajero automático y agentes, ahorrándose con ello las largas colas que suelen generarse en las agencias del Banco de la Nación. Cabe recordar que el programa Juntos entrega un incentivo monetario a las familias usuarias, siempre y cuando cumplan con el compromiso de llevar a sus hijos a los centros de salud, enviarlos al colegio y, en el caso de las gestantes, acudir a sus controles prenatales.

Papa Yungay es la más vendida en los mercados Midagri “de la chacra a la olla 2021”

Tribunal de honor pide a medios cobertura imparcial, neutral y equitativa de candidatos El Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral (PEE) de las Elecciones Generales 2021 (EG-2021) formuló un llamado a todos los medios de comunicación a sumar esfuerzos y cumplir con garantizar una cobertura imparcial, neutral y equitativa de los candidatos, así como tratarlos con respeto. Para el efecto, invocó el

cumplimiento del Compromiso 10 del PEE, que establece la necesidad de instar a las diferentes estaciones de radio y televisión, así como prensa escrita, a promover una participación en igualdad de condiciones para las agrupaciones políticas en contienda. Dicho colegiado señala que reconoce la impor-

tancia de contar con medios de comunicación que mantengan una programación y exposición equitativa y pluralista de las propuestas programáticas de ambos candidatos a la presidencia. Así lo precisa en su Exhortación Nº 20, como parte de su labor para velar por el cumplimiento de los compromisos del PEE, con

motivo de la campaña por la Segunda Elección Presidencial que se realizará el próximo 6 de junio. El documento está suscrito por la presidenta del Tribunal de Honor, Delia Revoredo Marsano, y por sus integrantes Gastón Soto Vallenas (vicepresidente), Tarcila Rivera Zea, Susana Baca de la Colina y Carmen Mc Evoy Carreras.

Pedro Castillo: “Estamos a favor de una verdadera meritocracia en la educación” El candidato presidencial por Perú Libre, Pedro Castillo, dijo estar a favor de una verdadera meritocracia en la Educación, proceso que debe encaminarse desde el punto de vista social, anotó. Antes de partir de Huánuco con destino a Lima indicó que la problemática del sistema educativo es estructural y va más allá de la situación de los maestros, los estudiantes y la infraestructura. “Todos estamos a favor de la verdadera meritocracia, eso se debe encaminar desde el punto de vista social: de los maestros, de los padres, pensando en la educación, no desde arriba. Meritocracia no es echarle la culpa al CMYK

maestro, educación es un tema de todos”, agregó. En otro momento, aseguró que el secretario general de su partido, Vladimir Cerrón, no será visto ni de portero en un eventual gobierno suyo. Afirmó que las decisiones en su campaña las toma él mismo y el pueblo. “El señor Cerrón está impedido judicialmente, no lo van a ver ni siquiera de portero en ninguna de las instituciones del Estado”, subrayó el candidato en declaraciones a la prensa. Según remarcó, hay claridad en que las cosas se harán respetando al pueblo. “Esta lucha no es de Cerrón, no es de Pedro Castillo, es

del pueblo”, insistió. Respecto al asesinato de 16 personas en el Vraem, en un ataque atribuido a Sendero Luminoso, dijo que el pueblo sabe en qué escenario surgen. Asimismo, expresó su disposición a las investigacio-

nes porque “el Perú no se puede prestar para estas cosas, primero están la vida y la salud”. Asimismo, afirmó que se reúne permanentemente con los congresistas electos de Perú Libre para ver temas de interés nacional.

A LA FECHA, AGRO RURAL ABASTECE A MÁS DE 293 MIL FAMILIAS A NIVEL NACIONAL CON LA VENTA DE ALIMENTOS PROVENIENTES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN SUS MERCADOS ITINERANTES, QUE PERMITEN LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES DEL CAMPO. En la diversa oferta de productos del campo, nutritivos y de gran calidad, la papa yungay se ha convertido en el tubérculo más comercializado en los Mercados Midagri “De la Chacra a la Olla 2021”, que recorren diversas regiones del país con productos provenientes de la agricultura familiar al alcance de todos los peruanos. Es así que este rico tubérculo de origen andino encabeza la lista de las cuatro variedades de papa con mayor preferencia en el consumidor alcanzando las 72 toneladas en venta; seguida de la papa amarilla con 38 toneladas, papa huayro con 35 toneladas y la papa canchán con 33 toneladas. En el marco del Día Nacional de la Papa, que se celebra cada 30 de mayo, Agro Rural revalora este delicioso alimento de gran valor nutritivo y fuente de carbohidratos bajo en grasa. Además, es solicitado por la importante cantidad de vitamina C que

contiene, ya que mejora la absorción del hierro. “En Agro Rural estamos iniciando una nueva etapa con una dinámica de mayor articulación con todo el sector agricultura y los involucrados, en beneficio del agricultor familiar, permitiéndole tener mayores capacidades en la implementación de estos mercados itinerantes”, señaló Roxana Orrego Moya, directora ejecutiva de Agro Rural. Destacó que los mercados Midagri han generado un ingreso de más de S/ 7 millones a más de 11 mil 800 pequeños productores del campo, permitiéndoles reactivar su economía en medio de la crisis sanitaria que vive el país. Agregó que, en lo que va del año, más de 293 mil familias en todo el país se han visto beneficiadas con productos de primera calidad, frescos y a bajo costo. Los mercados Midagri “De la Chacra a la Olla 2021” han comercializado a nivel nacional más de 340 toneladas de papa por un monto de S/ 457, 743. Le siguen el queso, carme de cuy, carne de cerdo, pollo, plátano, trucha, palta, huevo y quinua. Conoce el mercado más cercano: https://www.agrorural.gob. pe/mercados-minagri/ https://www.agrorural.gob.pe/ mercados-minagri-regiones/ CMYK


10 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 26 de mayo de 2021

SOPA DE LETRAS

HUMOR

Entretenimiento

DEL CUMBE

Se encuentra Jaimito con el presidente del gobierno y le dice el presidente: – Anda!! tu eres Jaimito, el de los cuentos! Y Jaimito le contesta: – No! el de los cuentos eres tu! Yo soy el de los chistes.

Aries (21 marzo-21 abril) Tus éxitos están asegurados. Hay una reunión para ver tu seguridad económica. Felicidades. Tauro (22 abril-21 mayo) El juicio llego a su final, lo ganaste. Es hora de visitar al médico por tanto estrés. Preocupaciones. Géminis (22 mayo-21 junio) Perderás a un amigo por malos entendidos. Esa persona no te amaba solo buscaba su interés. Cáncer (22 junio-22 julio) Es hora de informar sobre un embarazo y afrontar los problemas. No tomarán en cuenta sus responsabilidades. Leo (23 julio-22 agosto) Te vas a discutir con esa persona aunque venga a informarte que las cosas están a tu favor. Suerte. Virgo (23 agosto-23 setiembre) La fe mueve montañas, todo te sale muy bien. Éxitos en tus proyectos.

Janick Maceta La miss PerúJanick Maceta llegó el último domingo a Lima y contó que continuará con su trabajo como ingeniera de sonido y su labor social a favor de los niños víctima de violencia. “Quiero seguir trabajando por los niños víctimas de violencia sexual”, contó esta noche en el programa Magaly TV. Además, resaltó que gracias al lugar que logró en el Miss Universo 2021 podrá brindar la “visibilidad para y por los niños”. Janick Maceta también se refirió a su estadía en nuestro país, aseguró que estará entre Perú y Nueva York, ciudad donde trabaja como ingeniera de sonido.

Notas del espectáculo

Belinda y Christian Nodal anuncian su compromiso en Instagram FUE EL CANTANTE QUIEN COMPARTIÓ LA NOTICIA CON IMÁGENES EN LAS QUE LA CANTANTE LUCE SU ANILLO DE COMPROMISO. Belinda y Christian Nodal anunciaron, en redes sociales, su compromiso de matrimonio con una romántica imagen de ambos besándose. Fue el cantante mexicano quien dio la noticia a los seguidores. “Damas y caballeros...Belinda Peregrin Schull me acaba de hacer el hombre más afortunado del CMYK

mundo”, se lee en la publicación. Acompañando la noticia, el intérprete de “Botella tras botella” publicó dos fotografías de ambos besándose y abrazándose, mientras que Belinda luce un anillo de compromiso en la mano. Belinda y Nodal son la pareja del momento tras confirmar su noviazgo en agosto del 2020. Ellos se conocieron en el programa “La Voz México”, donde trabajaban como coaches. Se conoce que ambos convivían desde hace unos meses, sobre todo cuando Belinda se mudó

Libra (24 setiembre-23 octubre) Un triunfo seguro se viene abajo, todo es producto de una envidia fuerte. Cuidado es hora de protegerse. Escorpio (24 octubre-22 noviembre) Mucha suerte en el amor. Recibirás un dinero y un gran apoyo de la persona amada. Sagitario (23 noviembre-21 diciembre) Aparecen obstáculos inesperados en tu vida, quienes dijeron ser tus amigos no lo son. Un gran amigo te roba el amor. Capricornio (22 diciembre-20 enero) Mágicamente obtendrás un triunfo a pesar de la contrariedad de muchos. Muerte de un amigo. Acuario (21 enero-20 febrero) Serás víctima de una calumnia. Una persona se declara fuertemente tu enemigo, pronto verás su caída.

a España para grabar una serie con Netflix.

Piscis (21 febrero-20 marzo) Muy bien proyectado tu triunfo, reconocimiento de tu gran nobleza. Invitación al extranjero. CMYK


Deporte

Cajamarca, miércoles 26 de mayo de 2021

Barco: “He escuchado innumerables veces a Mosquera decir que él no tiene suplentes” Álvaro Barco, gerente deportivo de la Universidad San Martín, se refirió al pedido del técnico de Sporting Cristal, Roberto Mosquera, de poder tener a sus seleccionados para la final de la Fase 1. En diálogo con Radio Ovación, Barco habló de lo que ha sido esta campaña del equipo albo. “Es complicado cuando un técnico te abandona a pocos días del debut, fue una sorpresa, algo decidido de un día para otro. Tuvimos que pensar qué es lo que necesitaba el club en ese momento. En los últimos años hemos contratado técnicos con un perfil formador pero muy ligados a sistemas en los que hay más libertad en cuanto al posicionamiento del jugador en la cancha”. “En esta oportunidad valoramos traer a un técnico que intente ser más práctico. Esta alternativa de traer a César (Payovich), tratándose de un entrenador con mucha experiencia en jóvenes, ha estado en otros países donde su trabajo ha sido muy valorado. Había muchos puntos a su favor, es un trabajador intenso que está metido en el club las 24 horas”, agregó. Sobre el hecho de que su hijo, Alfonso, está en el equipo comentó: “Se sufre más en la tribuna como dirigente que como jugador en el campo. No me gusta hablar de mi hijo pero es una doble satisfacción tenerlo en el equipo”.

CMYK

“Para el club afrontar una nueva final es una satisfacción pero en esta oportunidad es doblemente favorable porque se trata de haber llegado a una final con jugadores jóvenes. Ojalá la ganemos pero ya el disputarla y gozarla es un paso adelante en lo que puede representar el club a futuro”, comentó. Al ser preguntado sobre cuándo se jugará la final indicó: “Lo único que nos han podido confirmar es que el partido se va a jugar en Matute, las dos posibilidades que tenemos es jugar sábado a las 6 de la tarde o domingo a las 2 de la tarde, pero no nos han confirmado y no hay nada formal todavía”. Además se refirió a lo dicho por Roberto Mosquera, quien solicitó que la final se juegue cuando puedan contar con sus seleccionados. “He escuchado innumerables veces a Roberto decir que él no tiene suplentes, así que no debería haber ningún inconveniente en ese sentido. El reglamento hay que respetarlo y si liberan a los jugadores de la selección nosotros también podríamos liberar a nuestros suspendidos”. Finalmente al ser consultado por la lesión de Diego Penny adelantó: “Hoy vamos a tener los resultados de la resonancia, aparentemente hay una esperanza que pueda llegar al fin de semana pero si es un desgarro sería muy difícil. Estamos esperanzados en que sea una contractura”.

El Cumbe 11

Juan Aurich venció a Comerciantes Unidos

En el Estadio Miguel Grau, Juan Aurich sumó su segunda victoria consecutiva en la Liga 2. Hoy el equipo dirigido por José Soto superó a Comerciantes Unidos por 2-1. Una durísima falta de Bazán

contra Campodónico le dio un penal al ‘Ciclón’ apenas a los 3 minutos. La falta (una patada criminal a la cara) contra el jugador chiclayano fue muy clara, pero los jugadores de Comerciantes

Unidos reclamaron que se cometió fuera del área. El juez Luis Garay no hizo caso a las protestas y Santiago Córdoba marcó el 1-0 desde los doce pasos. El empate también llegó de

penal. Esta vez se cobró una mano de Edy Rentería dentro del área a los 15’. El capitán Pedro Bautista aseguró con un remate bien cruzado y puso el 1-1. El ‘Ciclón’ fue en busca del triunfo y a los 56’ lo encontró. Rentería tuvo una oportunidad para hacer olvidar su error y no la desaprovechó. El colombiano marcó un golazo de tiro libre y le dio la segunda victoria a su equipo en la temporada. En la tercera fecha de la Segunda División, Juan Aurich defenderá su invicto ante Atlético Grau. Mientras que Comerciantes Unidos intentará recuperarse de esta derrota frente a Pirata FC.

Santa Rosa salvó empate 1-1 ante Carlos Stein Cultural Santa Rosa igualó 1-1 ante Carlos Stein en el estadio Miguel Grau en el inicio de la segunda fecha de la Liga 2. Stein había derrotado en la primera fecha a Deportivo Llacuabamba por 3-2, mientras que Santa Rosa igualó 2-2 ante Unión Comercio en su debut. El equipo de Lambayeque pudo quedarse con su segundo triunfo consecutivo gracias al tanto de penal de

Freitas cuando se jugaba el minuto 44 de la primera mitad. Parecía que Stein se quedaba con el triunfo pero en el tiempo de descuento del segundo tiempo Ignacio Nicolini logró empatar, también de penal. De esta manera, Carlos Stein sumó 4 puntos y marcha como líder del torneo a falta que se complete la jornada, mientras que Cultural Santa Rosa se quedó con dos unida-

des y por ahora está quinto en

la tabla de posiciones.

CMYK


12 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 26 de mayo de 2021

Pdte. de UTC: “Sabemos que hemos tenido muchas deficiencias”

Joaquín Ramírez, presidente de UTC, se refirió a la llegada del nuevo técnico Mario Viera y señaló que buscan darle nuevos aires al equipo para la Fase 2. “Se busca querer darle unos nuevos aires en esta segunda fase del campeonato con el nuevo técnico Mario Viera. Es un técnico conocido que ha estado en Alianza Lima, César Vallejo, Ayacucho, tiene muy buena trayectoria”, dijo el directivo. Agregó: “Viene con todo su

comando técnico, su asistente técnico es Carlos Eduardo Vásquez, Maximiliano Bizzio es el preparador físico y como preparador de arqueros está Francisco Pizarro”. “Hemos conversado con los jugadores, sabemos que hemos tenido muchas deficiencias. Tenemos una reunión próxima el día miércoles para poder replantear algunas cosas y lograr el objetivo trazado que es clasificar a un torneo internacional”, finalizó.

Universitario quedó listo para su viaje a Brasil

El técnico de Universitario, Ángel Comizzo, definió a los 23 jugadores para el viaje a Sao Paulo, en donde mañana jueves 27 buscarán ante Palmeiras su pase a la Copa Sudamericana. Recordemos que el equipo merengue se encuentra igualado en puntos con Independiente del valle con cuatro puntos, aunque con peor diferencia

de goles que los ecuatorianos (-7 contra -3), por ello depende también de lo que hagan los norteños ante Defensa y Justicia y territorio argentino. Más allá de los números, los cremas viajan con casi el plantel completo para jugar ante los brasileños que ya se encuentran clasificados a la siguiente fase de la Copa Libertadores.

Kylian Mbappé fue vacunado contra el Covid-19 previo a la Eurocopa 2021

Deporte

Viera: “Llegamos a UTC en el momento ideal” Mario Viera, nuevo técnico de UTC, señaló que llega en un momento ideal pues tendrá tiempo de trabajar antes de que empiece la Fase 2 del torneo. En diálogo con ‘Hora Punta’ de Radio Ovación, habló de su salida de Carlos A. Mannucci y su llegada a UTC. “Son dos puntos de vista que conllevan siempre a lo mismo, a lo que es fútbol. Por un lado está lo que uno siempre ha vivido que es estar en la dirección técnica y por otro lado algo que a mí me seduce mucho que es un proyecto de formación integral, que es algo que aquí padecemos, sobre todo en provincia. Dada la situación por la pandemia ha hecho que todo haya cambiado, había un proyecto bien bonito pero hoy la realidad hace que los clubes estén económicamente muy mermados y Mannucci no puede afrontar este proyecto pero ojalá en el futuro se pueda hacer”. “Felizmente se dio la oportunidad en UTC y agradezco que la institución haya confiado en nuestras capa-

cidades, hemos dirigido en todas las latitudes del fútbol peruano, conocemos al jugador, conocemos al medio y UTC ha confiado en nuestros servicios, saben la forma en la que uno trabaja y eso me da una gran satisfacción”, agregó. Sobre cómo se dio su llegada contó: “Fue por medio de su gerente, Albert Cabanillas. Me venía seduciendo desde 2015, por distintas circunstancias no se dio y recién se da la posibilidad ahora. Él conocía mis inquietudes y comenzamos a hablar sobre

una posible incorporación”. “Cuando hablo con UTC lo primero que hago es hablar con Mannucci, ya lo había hablado antes con la directiva sobre la posibilidad de que yo vuelva a dirigir. No esperaba otras palabras de las que recibí y a uno lo que más le llena es lo que piensen de uno como persona y eso me lo hicieron saber”, manifestó. En referencia al inicio de su trabajo en UTC consideró: “Llegamos en el momento ideal, ya me ha tocado agarrar equipos para sacarlos de

una situación complicada, pero llegamos en un momento en el que no hay que dirigir en tres días. Voy a tener al menos dos semanas y después el torneo Bicentenario en el que voy a poder evaluar jugadores. Cada jugador va a tener su oportunidad y nosotros vamos a tener dos semanas al menos para implementar nuestra forma de jugar y ojalá todo este sirva para llegar de la mejor forma al torneo Clausura, que es el que suma puntos para lograr los objetivos que uno pretende”.

Juan Fernando Quintero fue desconvocado en Colombia

A través de un comunicado, la Federación Colombiana de fútbol anunció que el jugador Juan Fernando Quintero

ha sido desconvocado por motivos de fuerza mayor y se perderá los choques ante Perú y Argentina por las Eli-

minatorias sudamericanas. “El mediocampista Juan Fernando Quintero no podrá unirse al grupo de convocados por el director técnico, Reinaldo Rueda, debido a los estrictos protocolos y normas establecidas por China, país en el que juega actualmente, para poder salir y regresar luego de estar en nuestro país, los cuales pueden afectar su continuidad deportiva en el club y el cumplimiento de sus obligaciones laborales”, se deja leer en el comunicado.

Luego se agrega: “El cuerpo técnico lamenta no poder contar con Juan Fernando Quintero, y espera que en una próxima oportunidad el mediocampista pueda hacer parte de una convocatoria, representando a nuestro país con la altura y profesionalismo que lo caracteriza”. Colombia se ilusionaba con el regreso de Juan Fernando Quintero para los partidos ante Perú y Argentina, sin embargo un problema de fuerza mayor lo sacó de la convocatoria cafetera.

Cavani: “Hay que hacer un partido perfecto” Todos los jugadores que participarán en la Eurocopa 2021 serán inmunizados contra el coronavirus y uno de los que lo hizo público fue el delantero de 22 años, Kylian Mbappé. El jugador del PSG no dudó en subir una publicación a Twitter, con el parche en el hombro tras haber recibidio la vacuna para CMYK

afrontar sin problemas el torneo continental de naciones más importante del Viejo Continente. Cabe mencionar que Kylian Mbappé podría compartir la ofensiva de su selección en la Eurocopa 2021 con Karim Benzema, recientemente convocado por Didier Deschamps para dicho torneo.

Edinson Cavani, delantero del Manchester United, habló en la previa de la final de la Europa League y señaló que estos partidos se definen en pequeños aspectos. “Son los pequeños detalles los que determinan este tipo de partidos; se ganan en los pequeños aspectos, y para eso hay que estar muy concentrado. Hay que hacer

un partido perfecto”, dijo el uruguayo. Sobre el rival, el delantero destacó al técnico Unai Emery. “Desde que Unai llegó a París, demostró su pasión por el fútbol. Me gustó mucho su forma de trabajar; es un entrenador que va a trabajar mucho y a preparar muy bien la final de la Europa League. Sin duda, va a analizarla muy bien”. CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.