Diario El Cumbe 26 julio 2021

Page 1

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Promulgan ley que regula el uso medicinal y terapeutico del cannabis y sus derivados Para obtener la licencia de cultivo asociativo se requiere estar inscrito en el registro de pacientes usuarios del cannabis y sus derivados para uso medicinal y terapéutico a cargo del Minsa.

Entre los últimos logros obtenidos destacan becas de estudios superiores, obtención de DNI para las menores, cursos de formación técnica y una sala de Orientación y Psicoterapia

ElCumbe

Director: José Chávez Carranza

S/. 1.00

Año VI N° 2378

twitter.com/DiarioElCumbe

Lunes 26.07.2021

Tipo de cambio Compra: 3,9514 Venta:

3,9564

Jaén: Frente Regional

inicia actividades

Se inauguró remodelación del “Centro Cultural Municipal Miguel Espinach

instagram.com/diarioelcumbe

facebook.com/DiarioElCumbeOficial

Casa Hogar de la Niña Belén cumple 132 años al servicio de menores tuteladas

Adquieren maquinaria para Celendín: Descarte de trabajos de infraestructura Covid a comerciantes vial y agrícola en Cachachi del mercado central Esta adquisición de maquinaria, suma a otras realizadas durante los primeros años de gestión, como la compra de motocicletas, camión, camioneta, retroexcavadora y otros.

Como parte de estas medidas, se realizó la evaluación médica, toma de pruebas moleculares y antigénicas, a fin de conocer su estado de salud y evitar la transmisión.


2 El Cumbe

Cajamarca, lunes 26 de julio de 2021

EDITORIAL Firmarían contra la independencia El Congreso Constituyente fue la primera institución política elegida democráticamente en el Perú. Su función principal fue la elaboración de la carta magna que creo la República. El general José de San Martín convocó a su elección, mediante el Decreto N.º 146 del 27 de diciembre de 1821. El decreto disponía su instalación el 1 de mayo de 1822, pero tuvo que retrasarse por no haberse redactado a tiempo el reglamento de elecciones, instalándose finalmente el 20 de septiembre de 1822 con 79 diputados elegidos. El 4 de noviembre, el Congreso acordó acciones de gracias a los libertadores, así como expresó su reconocimiento a los guerrilleros indígenas y hasta a los naturales de la selva, por sus servicios a la independencia. La redacción de la primera carta magna se realizó en medio de las difíciles circunstancias económicas vividas a fines de 1822 y comienzos de 1823, por la falta de recursos y el caos civil por la delincuencia y desunión interna. Su aprobación se produjo el 17 de diciembre de 1822; y constó de 24 artículos en los que se establecía que la soberanía residía en la Nación, siendo independiente de cualquier dominación extranjera y que Estado estaría dividido en tres poderes. Solo a las semanas de ser promulgada, empezarían los cuestionamientos pues el sector más retrogrado de la sociedad añoraba la tutela española. 200 años después, pareciera que estamos en el mismo trance que al inicio de la República, con una economía resentida, la desunión social y crisis política. Incluso, a diferencia de los padres fundadores de la República que apostaron por el cambio estructural, un sector conservador de hoy se niega a aceptar la obsolescencia de la Constitución vigente y a concordar un nuevo contrato social que mire hacia el futuro. Nada más democrático pare empezar de nuevo, hoy al igual que hace dos siglos, que una asamblea constituyente. Pero tan lejanas están de la democracia verdadera las actuales voces retrógradas que recogen firmas para que nada cambie, cuando todavía ni siquiera se ha presentado el proyecto de Constituyente anunciado por el nuevo gobierno. Propuesta, que el Congreso tendrá que debatir y mediante el procedimiento correspondiente decidir si procede o no. De haber vivido en 1821, los falsos demócratas de hoy seguro hubiesen recogidos firmas contra la independencia.

Foto Parlante

Promulgan ley que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados El Congreso de la República promulgó ayer la Ley que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados. La norma, publicada en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, precisa que para obtener la licencia de cultivo asociativo se requiere que cada uno de los miembros de la asociación o institución esté inscrito en el registro de pacientes usuarios del cannabis y sus derivados para uso medicinal y terapéutico a cargo del Ministerio de Salud. Producción La licencia para la producción artesanal con cultivo asociativo autoriza el cultivo, procesamiento, transporte y almacenamiento de cannabis y sus derivados para fines medicinales y terapéuticos exclusivamente, para los titulares de la licencia o los indicados en ella, conforme a los requisitos establecidos por el Ministerio de Salud. El Ministerio del Interior, a través de la Unidad Especializada de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú, realizará y aprobará el protocolo de seguridad con el objetivo de garantizar la intangibilidad física del cannabis y sus derivados para uso medicinal y terapéutico, así como del producto terminado. Autorización La norma autoriza el uso informado, la comercialización y la producción farmacológica o artesanal de los derivados del cannabis con o sin cultivo de la planta del

género cannabis, así como la investigación e importación del cannabis y sus derivados, exclusivamente con fines medicinales y terapéuticos, de acuerdo con las disposiciones contenidas en la presente ley. La producción y el abastecimiento de insumos para la investigación del cannabis con fines medicinales y terapéuticos, y la designación y autorización de las instituciones y asociaciones con licencias son de exclusiva competencia del Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas, el Instituto Nacional de Salud y los demás sectores involucrados, de acuerdo a sus competencias y funciones, los que establecen las condiciones, requisitos y procesos para tal fin. Licencias Las licencias serán los siguientes casos: a) Licencia para la investigación científica, con o sin cultivo de la planta del género Cannabis, para las universidades e instituciones de investigación agraria y en salud. b) Licencia para la importación de cannabis y sus derivados y/o comercialización de derivados de cannabis. c) Licencia para la producción de derivados de cannabis, con o sin cultivo de la planta del género Cannabis, que se otorga exclusivamente a las entidades públicas y laboratorios debidamente registrados y certificados.

d) Licencia para la producción artesanal de derivados de cannabis con cultivo asociativo de la planta del género Cannabis, con fines medicinales y terapéuticos, que se otorga a asociaciones debidamente acreditadas y certificadas”. En sus disposiciones transitorias, la norma excluye de las sanciones penales la siembra o cultivo cuando se haya otorgado licencia para la investigación del cannabis y sus derivados, o para la comercialización o producción farmacológica o artesanal de los derivados del cannabis con fines medicinales y terapéuticos. De incumplirse con la finalidad de la licencia señalada, se deja sin efecto la presente exclusión. Sera´ reprimido con la pena máxima más el cincuenta por ciento de la misma al funcionario público que otorga irregularmente la licencia o autorización referida. La norma está firmada por la presidenta del Congreso Mirtha Vásquez y el segundo vicepresidente, Luis Andrés Roel Alva. (Andina)

Colectivo respira entrega reconocimiento a la Municipalidad Provincial de Cajamarca Durante ceremonia, que contó con todos los protocolos de bioseguridad, representantes del colectivo Cajamarca Respira, entregaron certificados de reconocimiento a diferentes ciudadanos e instituciones, por su aporte durante los momentos más difíciles de la pandemia de la covid19, entre ellos, se reconoció el aporte de la Municipalidad Provincial de Cajamarca. El Regidor, Juan Portal Pizarro declaró que la lucha contra la pandemia de la covid-19 continúa, y actualmente la comuna local se encuentra gestionando una serie de acciones, como son la entrega de kits anticovid y el apoyo para los avances en la vacunación, entre otros, como la próxima adquisición de la planta de oxígeno municipal; con ello, brindar tranquilidad a la población cajamarquina; del mismo modo, resaltó la

gran labor del colectivo Cajamarca Respira principalmente por la planta de oxígeno. De otra parte, y respecto a la labor de Serenazgo, indicó que cumplió con el traslado de balones de oxígenos y, en muchos casos, pacientes covid19, además de sus funciones acostumbradas. El gerente se Seguridad Ciuda-

dana, Edin Rojas Marín, expresó que el apoyo brindado a la comunidad es parte del compromiso con Cajamarca, el mismo que continúa a fin de buscar una convivencia tranquila, segura y en paz. Este colectivo, liderado por los párrocos Pédro Terán y Juan Carlos Pérez, logró la compra de una planta

de oxígeno, que abasteció al Hospital Simón Bolívar durante los picos más altos de la enfermedad y a la vez distribuyó balones de oxígeno a las familias que más lo necesitaban, todo esto gracias al apoyo de los ciudadanos de a pie, instituciones públicas y empresas privadas. Fuente: MPC

Embellecer el acceso a un potencial atractivo turístico en Cajamarca se ha constituido en una labor importante para la municipalidad de Cajamarca que espera el fin de la pandemia para reactivar la economía mediante el desarrollo de actividades turísticas y para ello hace trabajos de mejoramiento en la escalinata a la Colina Santa Apolonia y recupera espacios que había sido invadido por personas de malos hábitos. Es así que, con la intervención de personal del área de Ornato Ambiental realizan la labor de refacción de muros que adornan la subida a la Iglesia del mirador turístico. Hugo Flores, técnico de campo, mencionó que este lugar se estaba convirtiendo en un basural, pero gracias a la intervención oportuna se realizan trabajos de mejoramiento de áreas verdes y plantación de flores y arbustos ornamentales; además, se mejora los muros perimétricos a la escalinata. “Son aproximadamente 216 metros lineales de piedra de cantería y 156 metros lineales de piedra de candela”, mencionó el técnico de campo. Por su parte, Gílmer Muñoz, gerente de Desarrollo Ambiental, indicó que este trabajo está articulado con el cuidado medioambiental donde se conjuga lo histórico con lo bello del paisaje y naturaleza cajamarquina. Fuente: MPC

RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Marketing y ventas: Vanesa Salazar B Asistente de Gerencia: Yanina Gaitan Fuentes Jefe de Informática: Alex Contreras Yarleque Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque

diarioelcumbe@gmail.com CMYK

Celular: 959294460

OFICINAS

Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451

CORRESPONSALES

Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca CMYK


El Cumbe 3

Cajamarca, lunes 26 de julio de 2021

Locales

Jaén: Frente Regional Cajamarca

juramenta a su comité provincial, de

cara a elecciones municipales del 2022

Columnista invitado Dr. Mario Cabani Ravello

Llegará la tercera Ola

ORGANIZACIÓN POLÍTICA ES ENCABEZADA POR EL INGENIERO FERNANDO ZUMARÁN CARRANZA EN ESTA PROVINCIA. El movimiento político Frente Regional de Cajamarca continúa con la organización de sus bases en las trece provincias de la región, con miras a las próximas elecciones regionales y locales. Es así que el fin de semana juramentó su comité provincial de Jaén. La ceremonia se desarrolló en su local partidario, cumpliendo con todos los

protocolos sanitarios, dicho comité re encabezado el empresario e ingeniero Fernando Zumarán Carranza, quien además anunció que será precandidato a la alcaldía de Jaén. “Jaén ya ha tenido un gobierno del Frente Regional, y la población recuerda con agrado el trabajo que se hizo. Nuestro compromiso es retomar esa tarea y trabajar con Fe, Unidad y Justicia Social” señaló Zumarán luego de prestar juramento. El comité también lo integran personajes conocidos en esta provincia como

Darwin Calle Vásquez, Duberli Elera González, Pascual Medina Rodas y el profesor Juan Sánchez. Los objetivos centrales de un eventual gobierno del Frente Regional en Jaén, son el ordenamiento de la ciudad, la promoción del desarrollo local, mejorar la gestión de los residuos, entre otros. A su turno el personero legal del movimiento del sombrero, Manuel Becerra Díaz, indicó que en los próximos días harán lo mismo en los 12 distritos de la provincia norteña. Corresponsal: Martín Zorrilla

Casa hogar de la Niña Belén cumple 132 años al servicio de menores tuteladas • ENTRE LOS ÚLTIMOS LOGROS OBTENIDOS DESTACAN BECAS DE ESTUDIOS SUPERIORES PARA SU FORMACIÓN ACADÉMICA, OBTENCIÓN DE DNI PARA LAS MENORES, CURSOS DE FORMACIÓN TÉCNICA Y UNA SALA DE ORIENTACIÓN Y PSICOTERAPIA. Una labor humanitaria que se afianza en el tiempo es sin duda la realizada por la Sociedad de Beneficencia de Cajamarca que fortalece sus acciones de protección social de interés para niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores en riesgo o vulnerabilidad. En este marco, la actual administración dio a conocer la importante labor que cumplen en favor de las menores tuteladas durante su proceso de formación académica y personal, preparándolas para su reinserción a la sociedad. Juan Anyaypoma, gerente de le institución benefactora dio cuenta que existen importantes logros en favor de las menores; entre ellos, convenios educativos con el Instituto Tecnológico Juan Rebaza Neyra, para otorgar becas de estudios por tres años en la carrera técnica de enfermería, de las cuales, una de las adolescentes ha cumplido de forma satisfactoria su primer ciclo. Asimismo – agregó – se ha logrado gestioCMYK

nar la entrega de DNI´s a 24 de menores, restituyendo su derecho a la identidad para que así sean reconocidas y valoradas como tal y ello es un logro importante en el cumplimiento del bicentenario patrio. En otro momento, resaltó la importancia de inaugurar una Sala de Orientación y Psicoterapia que favorecerá en la formación integral de las tuteladas en miras a fortalecer la vocación de cada una de ellas y solucionar posibles estados críticos mediante terapias. En este marco de celebración, indicó que se reconoció a 12 menores que se forman satisfactoriamente en activida-

des gastronómicas, en carpintería y jardinería; cursos impartidos por la Escuela Taller San Antonio; con ello, continuar apoyando en la formación sostenible de sus capacidades y su conocimiento para, finalmente, lograr su autonomía que les permita adecuarse a la sociedad y a una vida laboral. Finalmente, el funcionario, expresó su reconocimiento al grupo de trabajo que lo acompaña que en todo momento ha mostrado conocimiento y capacidad de gestión en favor de las niñas y adolescentes tuteladas. Fuente: MPC

No se trata de ser pesimis- pasará con las nuevas vata sino más bien realista y riantes?. científico, porque las ma- Entiendo que Ud. señor temáticas no fallan. Las presidente, se aplicó la vamutaciones de los virus, cuna Sinopharm en dos por evolución natural son dosis y como bien lo dijo, más infectantes para su tiene anticuerpos neutramayor replicación. Dismi- lizantes capaces de evitar nuyen su mortalidad por- que tenga una infección que las más letales mue- severa o muerte. Por faren con su víctima, como vor, con el mayor respeto el caso del ébola que por que merece su alta invessu alta letalidad se autoli- tidura, ¿podrá decirnos la mitó. Tarde o temprano, cantidad de anticuerpos según nos cuidemos y neutralizantes que tiene vacunemos llegará la para compararla cuantitercera ola con variantes tativamente con otras vamás infectantes. cunas, para hacer ciencia Sr. Presidente, se acaba y docencia y si con esas su mandato y haciendo cifras ¿estaría dispuescaso al clamor del pueblo to a trabajar en un área que pedía la vacunación, Hospitalaria Covid en la dio la talla a través de ne- próxima tercera ola con gociadores, comprando las nuevas variantes que vacunas. ¡Felicitaciones! nos atacarán?, y ¿qué diSobrepasó sus expecta- rían sus seres queridos tivas, vacunando a más por la alta exposición al personas, desestimando virus? Esto, porque sigo la vacunación masiva pensando en el personal con el sector privado de salud con el cual comintentando demostrar parto día a día y que se la eficacia del sector pú- sienten defraudados por blico. Dejará palacio de su gobierno al comparar gobierno por la puerta las cifras de anticuerpos grande. Sin embargo, en neutralizantes que tienen su mandato no se auto- con la vacuna Sinopharm rizó liberar una tercera en relación con los vacudosis para el personal de nados con la Pfizer, negánsalud que lo desee para doseles la tercera dosis. una mejor protección ¿Mantendrá con licencia ante una tercera ola con al personal de salud?. Yo variantes más infectan- me ofrezco como voluntes. Sabemos que la vacu- tario para vacunarme con na Pfizer es eficaz sobre la la Pfizer mañana mismo y variante Delta, pero no sa- si es necesario reclutar a bemos cuan eficiente es la un grupo de voluntarios y Sinopharm. Sólo sabemos mostrar cómo reacciona por el INS que generan tercera dosisde y así deCajamarca, 09 dela Noviembre 2017 anticuerpos neutrali- mostrar lo que digo, pero zantes, SIN COMPARAR no deje al libre albedrío CUANTITATIVAMENTE la posibilidad que mueSU EFICACIA CON OTRAS ra un médico más u otro VACUNAS y que sobre la personal de salud. Está en variante P1 de comienzos sus manos salvarnos. Del de año 2021 es un poco Karma nadie se libra y a menos eficaz que sobre el futuro nuestra conciencia Cajamarca, 02pero, de ¿qué agostonos deperseguirá. 2018 virus del 2020, CMYK


4 El Cumbe

Cajamarca, lunes 26 de julio de 2021

Locales

Alcalde de Cajamarca entregó reservorio de 827 m3 a comunidad de Yuracpirca, distrito de Jesús • FUENTE PARA LA COSECHA DE AGUA ES LA TERCERA DE SIETE DE ELLOS QUE EL GOBIERNO LOCAL HACE ENTREGA PARA REFLOTAR LA ECONOMÍA EN LAS ZONAS RURALES DE LA PROVINCIA. El alcalde de la provincia de Cajamarca Andrés Villar Narro, hizo entrega del tercer reservorio de 827.58 metros cúbicos de capacidad a la comunidad de Yuracpirca, distrito de Jesús, cuyo objetivo es dotar de agua para el regadío de las tierras de cultivo, beneficiando a familias campesinas de la zona dedicada a las actividades agropecuarias.

Andrés Villar, dijo que entendiendo las dificultadas por las que atraviesan los hogares cajamarquinos a causa de la pandemia, particularmente las familias campesinas, la Municipalidad Provincial de Cajamarca ha puesto en marcha la ejecución de este tipo de proyectos con la finalidad de reflotar la economía de los productores agropecuarios, dotándoles de agua para el riego de sus campos de cultivo a través la construcción de reservorios, como es el caso de esta fuente de agua para beneficiar a la comunidad de Yuracpirca. La autoridad, reconoció que este reservorio no se construyó solamente con el aporte del gobierno municipal, sino

también con el esfuerzo de la población de Yuracpirca, quienes han creído en este proyecto. “Estamos seguros que en adelante la producción de los campos de cultivo de este caserío irán en aumento y por lo tanto ello va a contribuir a tener mejores cosechas, mayores ingresos económicos y consecuentemente sus hijos tendrán un futuro más promisorio”, expresó el burgomaestre cajamarquino. Finalmente, la autoridad municipal señaló que el bicentenario patrio tendrá una nueva forma de celebrar, esta vez trabajando unidos para darnos una nueva independencia, esta vez una independencia de la pobreza y que

ello signifique la construcción de una Cajamarca, más justa

y solidaria, abrazando la fe y la esperanza de una verda-

dera justicia social. Fuente: MPC

Qali Warma y dirección regional de Juramentaron los congresistas Educación certifican a integrantes Cajamarquinos 2021 – 2026 de Comités de Alimentación Escolar El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma y la Dirección Regional de Educación de Cajamarca certificaron a 2375 integrantes de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) al concluir el curso virtual denominado “Alimentación saludable en el entorno familiar y escolar”. Dicho curso se desarrolló durante el último semestre del año pasado, constó de cinco módulos, tales como gestión del servicio alimentario del programa y normas vigentes; buenas prácticas de manipulación e higiene de alimentos y medidas de prevención frente a la CO-

VID- 19; etapas de recepción, almacenamiento y distribución de alimentos en la gestión del servicio alimentario en estado de emergencia, haciendo un total de 120 horas pedagógicas. Durante las tres ediciones del curso virtual, personal especializado del Programa Qali Warma brindaron asistencia técnica a los integrantes del CAE, conformado por docentes y padres de familia. En el caso de las zonas con limitaciones de acceso a internet se dispuso la capacitación virtual, a través de la telecapacitación, telesesiones educativas y telesensibilización. Del total de participantes

del curso virtual, 629 pertenecen a la provincia de Cajamarca, 394 a Celendín, 349 a Cajabamba, 273 a Hualgayoc, en el caso de la provincia de San Marcos se certificaron 238, San Miguel, 188; Contumazá, 156; y finalmente, en la provincia de San Pablo, 148. La Unidad Territorial Cajamarca 1 del Programa Qali Warma informó que durante este año también se viene capacitando a docentes y padres de familia, que integran los Comités de Alimentación Escolar, a fin de continuar reforzando las buenas prácticas en cada una de las etapas del servicio alimentario.

Dentro de los 130 congresistas electos para el periodo de sesiones 2021-2026 juramentarán al cargo el día viernes 23 de julio en ceremonia presencial cumpliendo los protocolos de bioseguridad en el marco de la pandemia. El nuevo Parlamento estará conformado por diez partidos políticos: Perú Libre, Fuerza Popular, Acción Popular, Alianza para el Pro-

greso, Renovación Popular, Avanza País, Podemos Perú, Juntos por el Perú, Somos Perú y el Partido Morado. Y aunque son diez las organizaciones políticas con representación electoral solo nueve, con excepción del Partido Morado, formarán una bancada ya que el reglamento del Congreso establece que para conformar una se requiere de un míni-

mo de cinco parlamentarios. Por Cajamarca, los nuevos padres de la patria son: Segundo Quiroz Barboza (Perú Libre),Américo Gonza Castillo (Perú Libre), Hamlet Echevaría Rodríguez (Perú Libre), Edhit Julón irigoín (APP), Silvia Monteza Facho (Acción Popular) y Tania Ramirez García (Fuerza Popular) Fuente: Congreso

Pedaleando por el Bicicleteando Descarte de Covid a comerciantes del Perú, colmó expectativa de del mercado central de Celendín deportistas cajamarquinos La actividad deportiva convocada por la Municipalidad de Cajamarca y la Red Pedalea congregó una masiva participación de ciclistas de todas las edades que se concentraron en la plaza mayor de Cajamarca. El evento contó con la asistencia de personal de la Policía Nacional, Serenazgo y del Ministerio público que garantizó el cumplimiento de todos los protocolos sanitarios establecidos. La partida se dio luego de la ceremonia de inauguración a cargo del regidor Juan Portal Pizarro que en representación del burgomaestre CajamarquiCMYK

no, Andrés Villar Narro, felicitó esta iniciativa que se realiza a nivel nacional; a su vez, puntualizó que como gobierno local y en coordinación con 23 asociaciones de ciclistas en Cajamarca están implementado el uso de ciclovías con la señalización y adecuación de la rutas en miras con fortalecer el uso de este medio de transporte; además, sensibilizar sobre el respecto a las mismas, su adecuado uso y a los mismo pedaleros. Por su parte, Jennifer Gil, de la Red Pedalea en Cajamarca, señaló que esta es la primera bicicleteada y que el apoyo de

la municipalidad es importante para el desarrollo de estos eventos deportivos que tienen una connotación recreativa; a su vez, dijo que espera que estos eventos se den de forma permanente. El inicio fue a las 10:30 de la mañana y se desarrolló con absoluta normalidad; de nuevo en el punto inicial, los ciclistas fueron rehidratados. En tanto, los participantes reconocieron esta labor de promoción al deporte a la Subgerencia de Educación Recreación y Deporte de la comuna local.

Fuente: MPC

Ante la llegada de la tercera ola, el Ministerio de Salud (Minsa) realizó pruebas de descarte contra la Covid-19 a un total de 500 comerciantes del mercado modelo – Celendín, “Como parte de estas medidas, se realizó la evaluación médica, toma de pruebas moleculares y antigénicas a los trabajadores de este complejo comercial, a fin de conocer su estado de salud y evitar la transmisión. Los resultados del tamizaje realizado a los comerciantes serán publicados en dos días. El administrador del mercado, manifestó que se están realizando actividades de prevención y control

como es el caso de los centros de abastos y espacios de masiva concurrencia de personas que están en alto riesgo de contagio de esta enfermedad, estableciendo

intervenciones como son las pruebas de descarte, sesiones informativas, entrega de mascarillas comunitarias, entre otras. Fuente: Img. MPC CMYK


El Cumbe 5

Cajamarca, lunes 26 de julio de 2021

créditos a productores pecuarios para equipamiento y mejora de actividad

- PRODUCTORES INDIVIDUALES Y ORGANIZACIONES GANADERAS PODRÁN ACCEDER A UN FINANCIAMIENTO CON UNA TASA EFECTIVA ANUAL (TEA) DE 3.5%. - MEDIDA MEJORARÁ CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y LA OPTIMIZACIÓN DE SUS PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y/O TRANSFORMACIÓN PRIMARIA. Para beneficiar a más de 10 mil productores agropecuarios en todo el país, el Consejo Directivo del FONDO AGROPERÚ, aprobó los lineamientos de dos programas de financiamiento para equipamiento, reproductores, embriones, maquinaria y vehículos de carga para el transporte de insumos y productos, que será otorgado a través de AGROBANCO. Los lineamientos de ambos programas fueron propuestos por iniciativa de la Dirección General de Desarrollo Ganadero del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI). Se tratan de los programas de equipamiento y mejoramiento productivo de la actividad ganadera. Se busca otorgar financiamiento directo a pequeños productores agropecuarios organizados, para el equipamiento de las cadenas ganaderas a nivel nacional.

CMYK

Se proyecta que más de 10 mil productores agropecuarios se beneficiarían con este programa de mejoramiento de sus capacidades productivas y la optimización de sus procesos de producción y/o transformación primaria. La intervención de este programa abarca equipos para la conservación de forraje para ganado y el manejo del pastoreo, equipos para la preparación de alimentos, el manejo ganadero y la obtención (ordeño, faenado, esquila, etc.) de productos (leche, carne, piel, huevos, lana, fibra, miel, etc.), equipos para el acopio y valor agregado de productos ganaderos, reproductores y embriones; así como, el acondicionamiento para la instalación del equipamiento. MEJORAR CAPACIDADES El mismo programa, indica que cada productor podrá acceder a un monto de hasta S/ 40,000, con plazos de financiamiento de hasta sesenta (60) meses, con la posibilidad de incluir un período de gracia de hasta veintitrés (23) meses y con una Tasa Efectiva Anual (TEA) de 3.5%. Mientras, el segundo programa, tiene el propósito de mejorar las capacidades productivas y comerciales de las organizaciones, con la finalidad de reforzar la integración vertical y optimizar la prestación de los servicios de los socios. La intervención

abarca maquinaria agrícola, vehículos para el transporte de insumos y productos, equipos centralizados para la preparación y conservación de alimentos, y la obtención (ordeño, faenado, esquila, etc.) de productos (leche, carne, piel, huevos, lana, fibra, miel, etc.), equipos para el acopio, conservación y generación de valor agregado de productos ganaderos. CÓMO ACCEDER A PROGRAMAS Ambos lineamientos, ya fueron remitidos oficialmente por el AGROBANCO para su implementación e inicio de operaciones en el más corto plazo. Para acceder a los mismos cuando inicien la fase de operación, se deberá presentar una solicitud de financiamiento directo ante AGROBANCO, como administrador del Fondo AGROPERÚ. Para más información, se puede consultar con un asesor acercándose a la oficina de AGROBANCO de la región en la que reside, el horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. También puede hacer sus consultas a las líneas de apoyo de AGROBANCO: 983672107, 995808307, 996410832 y 954898498 o visitar las redes sociales. OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

Celendín mejoramos Locales accesos y miramos desarrollo El objetivo de este proyecto es mejorar la transitabilidad peatonal y vehicular y facilitar el acceso de productos al mercado local y regional. Continúa el mantenimiento periódico de la carretera tramo: Pizón - Perlamayo - Miraflores - Santa Cruz - San José - Cortegana. Este importante proyecto es ejecutado por la municipalidad provincial de Celendín en un tramo de más de 36Km. Es importante resaltar que, en este importante proyecto de mantenimiento de carretera, buen número de ciudadanos de la zona han sido contratados para laborar en este proyecto, sin duda, acciones que contribuye a la reactivación económica. Hay alegría de los ciudadanos por el mejoramiento de

estas vías de comunicación, además mencionan que debido al tiempo y después de más de muchos años no se había intervenido esta

carretera, pero gracias a la voluntad de la autoridad provincial hoy luce en buena condición Fuente: Imag. MPC

Cachachi adquiere moderna maquinaria para fortalecer trabajos de infraestructura vial y agrícola

Con la participación de los pobladores y cuidando los protocolos sanitarios, durante una acto público, el burgomaestre de Cachachi, Prof. Juan Efraín Cortegana Roncal, realizó la entrega de una moderna excavadora, volquete y moto carguera destinada para trabajos de infraestructura vial y agrícola y la unidad de electrificación en el ámbito distrital. Durante este acto público, la autoridad municipal indicó: “esta adquisición de maqui-

naria, suma a otras realizadas durante los primeros años de gestión, como la compra de motocicletas, camión, camioneta, retroexcavadora y otros. En otro aspecto de la gestión municipal continuaremos gestionando para obtener obras que se ayudarán en el desarrollo de nuestro pueblo”. Así mismo mencionó que con esta moderna maquinaria, se optimizará en menos tiempo, limpieza y descolmatación de ríos y quebradas, aperturas de trochas

carrozables, mantenimiento de vías de comunicación y en el campo agrícola, será de mucha ayuda para construir reservorios. La población asistente, quedo muy contenta con esta nueva adquisición, ya que ayudará mucho en trabajos de aperturas de trochas carrozables, puesto que unir pueblos y mantener en buen estado las vías de comunicación, ya que, son pilar fundamental para el desarrollo de los pueblos. Fuente: MDC

CMYK


6 El Cumbe

Cajamarca, lunes 26 de julio de 2021

Especial

¡Atentos! Patrones

de pensamiento que provocan estrés y ansiedad ES IMPORTANTE SER CONSCIENTE DE LAS TRAMPAS EN LAS QUE PODEMOS CAER Y QUE NOS QUE CAUSAN ESTRÉS.

P

otencialmente, el estrés es algo que nos amenaza a todos. Los diferentes acontecimientos y conflictos de la vida pueden causar estrés a una persona. Y si estos acontecimientos y conflictos se acumulan, los problemas para la salud mental pueden ser importantes. La memoria, las imágenes de estos eventos, calan en la vida de la persona y evocan el dolor y el sufrimiento. Pero, aunque se superen, cuando se evocan estas imágenes, se pueden producir situaciones tensas que predisponen al estrés y la ansiedad. Estas imágenes son desencadenantes internos que causan estrés incluso en ausencia de factores reales de estrés. Es importante ser consciente de las trampas en las que podemos caer y que nos que causan estrés. Para ello, vamos a ver las distorsiones cognitivas más comunes que pueden crear estrés. Hay que ser conscientes de estas distorsiones para replantear los modelos de pensamiento que nos conducen a ellas. Distorsiones cognitivas que provocan estrés y ansiedad #1 – Que lo pienses no quiere decir que sea real Tendemos a creer que algunos de nuestros pensamientos son reales por el hecho de que tienen una gran fuerza, han sido aceptados por otros o los hemos repetido muchas veces. Pero, en realidad, los pensamientos son solo pensamientos y no representan necesariamente una realidad objetiva. Hay un elemento de sesgo subjetivo que comienza a funcionar en estas situaciones, cuando la persona distorsiona la realidad y se imaCMYK

gina todo tipo de escenarios relacionados con el evento. De esta manera, la percepción puede ser responsable de los sentimientos de ansiedad e inseguridad que la persona está experimentando. Por lo tanto, es vital comprobar la realidad antes de sacar conclusiones y hacer suposiciones sobre la situación. #2 – Juicio de valor sobre suposiciones subjetivas Cuando las personas comenzamos a creer que todos los pensamientos son verdad solo porque así se muestran en nuestra imaginación, nos encontramos ante pensamientos distorsionados. Esta forma irracional pensamiento aparece porque los seres humanos tendemos a formar opiniones y hacer juicios de valor sobre las personas, situación, y eventos. Una vez más, el sesgo subjetivo puede distorsionar la realidad. Cuando basas tus conclusiones solamente en aquello que piensas, puedes caer en la trampa con este tipo de distorsión. A veces, pensamientos al azar cruzan nuestra mente y ponen semillas irracionales en ella. #3 – No todos los pensamien-

tos son igual de importantes Cuando las personas comenzamos a creer que todos los pensamientos son igualmente importantes, podemos cometer un error. Algunos pensamientos solamente representan nuestra opinión o son el resultado de nuestra evaluación particular. Algunos de ellos podrían ser importantes y otros pueden ser irrelevantes. Sin embargo, las personas no discriminamos, por lo general, entre los pensamientos importantes y los pensamientos irrelevantes, y sacamos una

conclusión que conduce al estrés. Tenemos que ser conscientes de los pensamientos que son exagerados y generalizables. #4 – Pensamientos amenazantes A veces nos imaginamos una amenaza en cada situación y empezamos a creer cada pensamiento que viene en nuestra mente. No todos los pensamientos son reales; algunos de los pensamientos plantean amenaza innecesarias, que son los pensamientos disfuncionales. Pero, la persona que los reci-

be tiende a creer en ellos y se siente amenazada y se siente estresada. Debemos tener cuidado con esta tendencia y no ceder ante cada pensamiento que viene a nuestra cabeza. #5 – Quedarse atrapado en un estilo de pensamiento estresante A veces podemos quedarnos atrapados en un estilo de pensamiento que abarca la permanencia, la omnipresencia y la personalización. Estas trampas pueden causar un inmenso estrés en la persona que cree que el estrés va a durar para siempre

(distorsión de permanencia). Pero, en realidad, muy pocos factores de estrés duran para siempre. #6 – Generalización de los estados de estrés Cuando una persona tiende a creer que los efectos del estrés se han generalizado y van a afectar a todos los aspectos de sus vida, está cometiendo un error en su forma de pensar, y necesita replantear su estilo de pensamiento. Las personas pesimistas tienden a cometer este error de sobre-generalización y comienzan a creer que el estrés que afecta a una faceta de su vida, tarde o temprano, lo abarcará todo. Pero, en realidad, esto no es cierto. Controlar los pensamientos para lidiar con el estrés Es posible lidiar con el estrés de manera más efectiva cuando tratamos de manejarlo mediante el control de nuestros pensamientos y no ceder a cada pensamiento que viene a la mente en relación con una situación estresante. Tenlo en cuenta para no distorsionar tus conclusiones y replantear tus pensamientos con patrones de pensamientos saludables y funcionales. CMYK


El Cumbe 7

Cajamarca, lunes 26 de julio de 2021

E conómicos

Asegura el éxito de tu negocio y la difusión de tus anuncios publicitarios

Vendo mi moderna camioneta rav4 con tan solo 110000 km. la camioneta esta totalmente nueva. llamar al 980116951

Descripción STRACON, empresa del sector minero con amplia experiencia en servicios integrales de construcción y servicios mineros a tajo abierto y subterráneo, se encuentra en la búsqueda de OPERADORES DE RODILLO. Requisitos: - Secundaria completa. - Experiencia mínima certificada de 3 años como operador de rodillo en los siguientes modelos: BOMAG BW213, CAT CS56, CS53, en proyectos de construcción y minería. - Estudios técnicos y complementarios como operador de rodillo. - Experiencia en manejo defensivo y mecánica básica. - Licencia mínima vigente A1. - Residir en Cajamarca o zonas aledañas. Condiciones Laborales: - Régimen construcción civil 20x10. - Todos los beneficios de ley. - Pertenecer a prestigiosa compañía.

 Se vende Rav4 2014

Se alquila departamento en jr Guillermo Urrelo #346. Razón #076343032

Se alquila cuarto tiene baño, agua caliente, Internet cel. 976300413 Alquilo 2 habitaciones (primer y segundo piso) dentro de una casona Para consultas al 991482274 Gasfitería, acabados y construcción Construimos, remodelamos, hacemos acabados en cerámica, mayólica, y porcelanato, en baños, cocinas pisos fachadas, también solucionamos sus problemas de gasfitería en general como: fugas de agua y desagüe, llamar al celular 974485163.

Requerimientos Educación mínima: Educación Secundaria Años de experiencia: 3 Licencias de conducir: A-I Disponibilidad de viajar: Si Disponibilidad de cambio de residencia: Si Personas con discapacidad: Sí Postule a través de Computrabajo. com

AUTOS

ALQUILER

Operador de Rodillo Cajamarca

959294460 076 - 606745

Empresa de Transportes ROYAL PALACÉS S.A.

SERVICIOS  Trabajos en general de electricidad en cajamarca las 24 horas - 913352492  Compañía de transporte de carga en Cajamarca- Jr. Gladiolos N° 336. (076) 341282

camioneta en excelente condiciones,uso personal. LLamar al cel 952097085

Venta de arroz Extra, Super Extra y Añejo al por mayor y menor. Pedidos al 956279261  Servicio Técnico profesional De Pc, Laptops en Cajamarca, informes al 921169879.

ABOGADOS

motos

 Vilmánida Cabanillas Terán Asesoria y Consultoria. Jr. Tarapaca N° 543 RPC 983095833 y Cel 958111060 - Cajamarca

Se vende Moto Pulsar 180 Cc. Los interesados llamar al cel: 963332079.

HOTEL D DORADO *** HOTEL D DORADO *** ESTRELLAS. JR. CACERES N°. 213 RESERVACIONES #966569836. •JACUZZI, TV CABLE, WI-FI, AGUA CALIENTE…ATENCION LAS 24 HORAS DEL DIA.

Les ofrece sus servicios en: Pasajes, Giros, encomiendas y Valores. Terminal: Reyna Farge 130 Telef. 076-343063 RPM #341923 SALIDAS DIARIAS A: CUTERVO: 10:30 A.M 7:00 pm Telef. 076-777366 Cutervo : Av Principal RPM # 939014165.

Transp. Horizonte

CHOTA EXPRESS

Oficina Principal Chota : Jr. Fray José Arana N° 290 RPM #941931014 Oficina Cajamarca : Sara Magdougal N° 218 RPM #942499586. Salidas diarias: Chota – Cajamarca - Chota. SALIDAS DIARIA CHOTA - CAJAMARCA 04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M

12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M

Cajamarca San Pablo - San Miguel

SALIDAS DIARIAS CAJAMRCA BAMBAMARCA - CHOTA

04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M

12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M

Cajamarca - Catilluc - Tongod - Santa Cruz 4:00a.m - 6:00a.m - 2:00p.m - 3:30 p.m Servicio a CUTERVO: NUEVAS UNIDADES

Cajamarca - San Pablo - San Miguel Servicio permanente todo el día

Ofrece sus servicios de transportes de pasajeros, giros y valores. Mañanas: 05:00,05:30,07:30,09:30 y 10:30 Tardes: 01:20, 02:20, 03:30, 04:30; 05:30 y 06:30. Oficina San Miguel: Jr. Miguel Grau N° 368 - 378 RPM #988567258 Y RPC 956269729 Oficina Cajamarca: Jr. Angamos N° 1125 RPM #988567621 Y RPC 940221259.

Las empresas Divino Patrón Trans Perú EIRL. Las empresas Divino Patrón, El Milagro y Trans Perú EIRL. Ofrecen el transporte de pasajeros y carga; Además atención a las agencias de turismo. San Marcos Todos los días desde las 04;00 AM y hasta las 08:00 PM por las noches Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096.

Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096. CMYK

EMTRALLAC

OFICINAS: Cajamarca Jr. Angamos N°1121 (frente al grifo continental) RPM 944685085 RPC 948633055 San Miguel Av. 28 de julio (frente al centro de salud) CEL.944662378 SANTA CRUZ Jr. Juan Ugaz N°624 - Cutervo: Jr. Angamos N° 1135 Cel. 968830361

Transportes “Unión” Cajamarca, Namora, Matara, San Marocos y Cajabamba Oficinas: Cajabamba Jr. Grau Cuadra 1 Cajamarca: Av. vía de evitamiento sur (Frente a Transp. Diaz) Celular 976526611 Salidas diarias -04:00 AM-7:00 PM Cada media hora

TRANSPORTES TEXAS SAC Oficinas Ca jamarca: AV.Atahualpa N° 285 Transportes de pasajeros,giros y valores Cajamarca Cajabamba Huamachuco

RPM # 954841445 - # 954839284

Salidas diarias Mañanas 03:00 AM-03:45 AM-04:30 AM-05:30 AM-06:30 AM 08:30 AM-09:30 AM-10:30 AM CMYK


8 El Cumbe

Cajamarca, lunes 26 de julio de 2021

Actualidad Librerías Crisol cumple 20 años llevando

más cultura a los peruanos, a través de los libros • EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DEL BICENTENARIO Y SU VIGÉSIMO ANIVERSARIO, LIBRERÍAS CRISOL HA ORGANIZADO UNA SERIE DE ACTIVIDADES, CONVERSATORIOS VIRTUALES, PROMOCIONES Y SORTEOS PARA TODOS LOS PERUANOS. Librerías Crisol, retail especializada y dedicada a la venta de libros y artículos de entretenimiento cultural, celebra sus 20 años en el año del Bicentenario del Perú, con un compromiso sólido con la cultura, a través de los libros, y con la convicción de que sin el hábito de la lectura es imposible que el Perú acceda al desarrollo cultural ni que pueda alcanzar mayores niveles de integración y bienestar como sociedad, que se espera. “Nosotros recibimos estos 20 años -aniversario que coincide gratamente con el Bicentenario de nuestro país- con la profunda satisfacción de haber sido y continuar siendo parte del desarrollo de una cultura de lectura en el país, trabajando por el crecimiento

de la cantidad de lectores en el Perú. Ese es nuestro granito de arena”, expresó Sergio Galarza, gerente general de Librerías Crisol. Es por ello que, celebrando su vigésimo aniversario, Librerías Crisol ha organizado una serie de actividades, como presentaciones de libros, conversatorios virtuales y sorteos,

con motivo de los 200 años de independencia del Perú. Asimismo, sortearán 120 libros para 6 ganadores, a través de sus redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram. • Jueves 22 – 8:00pm.: La historiadora Carmen Mc Evoy presentará su libro “La República agrietada: Ensayos para enfrentar la peste” junto

Vladimir Putin felicita al presidente Pedro Castillo y confía en reforzar diálogo bilateral

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se sumó a las felicitaciones que ha recibido Pedro Castillo luego de ser reconocido por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) como el presidente electo de nuestro país para el período 2021-2026. A través de un breve comunicado publicado en la cuenta de Twitter de la Embajada de Rusia en nuestro país, el presidente ruso felicitó a Castillo por CMYK

haber ganado las recientes elecciones presidenciales. “Las relaciones ruso-peruanas tradicionalmente tienen el carácter amistoso. Confío en que su labor como jefe de Estado reforzará aun más el diálogo bilateral constructivo y la cooperación mutuamente ventajosa en diversos ámbitos”, se lee en el comunicado. Como se sabe, Pedro Castillo ha recibido mensajes similares de varios manda-

tarios en la región como es el caso de los mandatarios de Argentina, Alberto Fernández, de Colombia, Iván Duque; de Ecuador, Guillermo Lasso y el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia. Además, la administración de Joe Biden en el gobierno de Estados Unidos, también expresaron sus felicitaciones al electo presidente peruano a través del secretario de Estado, Antony Blinken.

a Maritza Espinoza. • Viernes 23 - 7:30 p.m.: El escritor peruano Gustavo Rodríguez presentará el libro “Todo esto existe” del escritor y arquitecto Íñigo Redondo. • Sábado 24 – 7:00pm.: Diálogo Bicentenario América Latina con la participación de Yorka Gamarra – Perú, Javiera Carcallo – Chile, Verá Carvajal

– Colombia, Mabel Seberich – Bolivia, Katalina Barreiro – Ecuador, Ersa Gamarra - Perú • Martes 27 - 7:30 p.m.: La antropóloga peruana Karina Pacheco y el escritor peruano Alonso Cueto presentarán “Brevetes de Historia Universal del Perú”, un libro del historiador peruano Fernando Iwasaki.

• Jueves 29 - 7:30 p.m.: Karina Pacheco, Jorge Frisancho y Glatzer Tuesta presentarán el libro “El Espía del Inca”, de Rafael Dumett. Por otro lado en el marco de la celebración por el Bicentenario de nuestro País, Crisol contará con campaña de 25% de descuento por la compra de tres libros o más entre el viernes 23 y el jueves 29 de Julio. Dicha promoción aplica en sus librerías físicas a nivel nacional y además en su página web www.crisol.com.pe. Teniendo como propósito la democratización de la lectura, un valor en sí mismo como un mecanismo de desarrollo y crecimiento personal de los peruanos, Librerías Crisol continúa reafirmando su compromiso de trabajar por el desarrollo de la cultura, a través de la lectura, y que más personas puedan acceder a los libros, motivados por la experiencia lectora. Sobre Derrama Magisterial Crisol es propiedad de Derrama Magisterial, una institución de seguridad social privada, perteneciente a los maestros que trabajan en las instituciones educativas del Estado.

Andrés Villar Narro, alcalde de Cajamarca, inauguró remodelación del “Centro Cultural Municipal Miguel Espinach” • NUEVO ESPACIO PARA LA CULTURA Y EL ARTE BUSCA FORTALECER LA IDENTIDAD CAJAMARQUINA Y CONVERTIRSE EN ATRACTIVO TURÍSTICO A POSICIONARSE DENTRO DEL CIRCUITO TURÍSTICO DEL CENTRO HISTÓRICO DE CAJAMARCA. Luego de 23 años de su última intervención, el local donde funcionaba la municipalidad de Cajamarca, conocida también por casona Miguel Espinach, es remodelada y adecuada como el nuevo Centro Cultural Municipal Miguel Espinach; un espacio con contenido histórico, cultural y artístico que formará parte del circuito turístico del centro histórico de Cajamarca, con ello, exponer lo mejor de la tradición y el arte de gran data a las actuales y nuevas generaciones ávidas por conocer la riqueza cajamarquina. Este importante paso hacia la cultura, logró concretizarse gracias a la interven-

ción de ALAC – Yanacocha, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Municipalidad Provincial de Cajamarca quienes impulsaron el desarrollo de remodelación que hoy la convierte en un importante centro cultural en la promoción del turismo. La primera autoridad municipal, Andrés Villar Narro, en su alocución y luego de saludar a las autoridades civiles y militares presentes, otorgó la valía a este importante recinto para la cultura y el arte que se enmarca en los otrora am-

bientes donde se tomaron decisiones importantes en la historia y el desarrollo de Cajamarca como el Salón Dorado y el Salón Consistorial hoy completamente remodelados, el segundo de ellos, con la siempre estampa del gran mural del pintor cajamarquino Andrés Zevallos De La Puente que expone la historia de Cajamarca. Luego de la ceremonia de inauguración, se realizó un recorrido por los nuevos ambientes donde se develó la placa recordatoria de los preclaros hombres y mujeres cajamarquinos del

Bicentenario Patrio. El Centro Cultural Municipal Miguel Espinach, además del Salón Consistorial y el Salón Dorado, cuenta con distintos ambientes como el Museo de la Marioneta, la Sala de reuniones Pablo Sánchez Zevallos, próxima a estrenar públicamente la exposición fotográfica permanente “Cajamarca en el Tiempo”; entre otros espacios, para la promoción de la cultura y el desarrollo de las expresiones artísticas, lo que hoy significa un valioso para la identificación cajamarquina. Fuente: MPC CMYK


Cajamarca, lunes 26 de julio de 2021

El Cumbe 9

Familia de Pedro Castillo llega a Lima para participar en ceremonia de juramentación

Nacionales

Lilia Paredes, esposa del presidente electo Pedro Castillo, llegó ayer domingo a Lima acompañada de sus dos menores hijos para asistir a la ceremonia de juramentación a la Presidencia de la República que se llevará a cabo el miércoles 28 de julio en el Parlamento. Minutos antes de las 12:30 p.m., del día de ayer domingo, Paredes llegó al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez procedente de un vuelo de Cajamarca, con sus hijos Arnold y Alondra. Resguardados por personal de seguridad subieron a un vehículo oficial. Este 28 de julio, tal y como indica la Constitución Política del Perú, el presidente electo Pedro Castillo jurará al cargo ante el Congreso de la República en una sesión solemne en la cual asumirá formalmente el cargo a la cabeza del Poder Ejecutivo. El evento marcará el inicio de

la Presidencia de la República de Perú Libre para el periodo 2021 - 2026 y congregará a otras autoridades de países que han confirmado su presencia, como el presidente de Bolivia, Luis Arce, y su colega de Argentina, Alberto Fernández, quien vendrá acompaña-

do por el canciller Felipe Solá. Asimismo, el rey Felipe VI de España acudirá a la sesión solemne, según confirmó la Casa Real española. El viaje se realizará el 27 de julio. El mandatario de Ecuador, Guillermo Lasso, también ha agendado un viaje para el Perú.

El canciller uruguayo Francisco Bustillo vendrá en representación del gobierno de su país, tal y como lo hizo en la asunción de Luis Arce en Bolivia y Lasso en Ecuador. Desde Brasil, se espera la llegada del vicepresidente de dicho país, Hamilton Mourao.

El presidente Francisco Sagasti encabezó la última ceremonia de cambio de guardia EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA LIDERÓ LA TRADICIONAL CEREMONIA QUE SE REALIZÓ AL MEDIODÍA El presidente de la República, Francisco Sagasti, encabezó la ceremonia de cambio de guardia en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno, la última de su gestión que culmina el 28 de julio próximo. El acto está a cargo del Regimiento de Caballería “Mariscal Domingo Nieto”, escolta oficial del presidente de la República.

El pasado domingo 18 de julio, el mandatario también encabezó la tradicional ceremonia

que se realiza al mediodía. A pocos días de terminar su gestión, Sagasti goza del 52 %

de aprobación según una encuesta realizada por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

Alejandro Cavero sobre Jorge Montoya: “Si de verdad dice ser anticomunista debe declinar su postulación” Alejandro Cavero, congresista de Avanza País, cuestionó la lista presentada por Renovación Popular para la Mesa Directiva, compuesta solo por integrantes de esta agrupación política y encabezada por el legislador Jorge Montoya. A través de sus redes sociales, consideró que si este “de verdad dice ser anticomunista” debería “declinar su postulación”. “Lo que ha hecho Montoya es una tremenda torpeza política que le hace el juego a Perú Libre. Entiendo, incluso, que su decisión ha sido en contra de la mayoría de su bancada y de su presidente. Si de verdad dice ser anticomunista debe CMYK

declinar su postulación”, señaló en Twitter. El último sábado, se presentó la lista encabezada por Jorge Montoya e integrada en su totalidad por legisladores de Renovación Popular para el periodo 2021-2022. Según la relación, María de los Milagros Jackeline Jáuregui Martínez De Aguayo va a la primera vicepresidencia, Alejandro Muñante Barrios a la segunda y Noelia Rossvith Herrera Medina a la tercera. En un segundo mensaje, Cavero saludó a Norma Yarrow (Renovación Popular), por tener un “espíritu democrático” al considerar que la “única alternativa es una Mesa Direc-

tiva multipartidaria”. Utilizando también sus redes sociales, la congresista Yarrow le respondió a un usuario y lamentó la decisión de su bancada legislativa de presentar una lista unipartidaria. Aseguró que no la respaldará. “Luis, por mi parte comparto tu opinión, lamentablemente

esta decisión de Renovación Popular no fue unánime. No apoyaré la lista de Renovación Popular. Es el momento de unirnos para que el comunismo no acapare todos los poderes del Estado. No podemos ser un Congreso obstruccionista, debemos ser democráticos”, precisó.

José Jerí: “Esta no es una lista que está presidiendo el gobierno ni el partido de gobierno”

LEGISLADOR DE SOMOS PERÚ, QUIEN ENCABEZA LA LISTA A LA MESA DIRECTIVA PRESENTADA POR PERÚ LIBRE, INDICÓ QUE LA AGENDA DE ESTA PROPUESTA ESTÁ CENTRADA EN LA SALUD, LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y LA EDUCACIÓN. José Jerí, congresista por Somos Perú, quien encabeza la lista a la Mesa Directiva del Parlamento presentada por Perú Libre, aseguró que la propuesta no es una lista que esté “presidiendo el gobierno ni el partido de gobierno”, sino más bien es “por la gobernabilidad”. “Esta es una lista de gobernabilidad sobre la base de acuerdos claros y es por eso que invitamos a los demás congresistas que tenían dudas a sumarse a esta propuesta por la gobernabilidad. Esta no es una lista que está presidiendo el gobierno ni el partido de gobierno, es una lista de coalición, una lista de gobernabilidad. Es el mensaje que tiene que tener el país”, indicó en diálogo con RPP Noticias. Minutos antes de las 8 a.m. de este domingo 25 de julio, el partido Perú Libre presentó la tercera lista para la Mesa Directiva del Congreso de la República. La integran José Enrique Jerí (Somos Perú), José María Balcázar (Perú Libre), Ruth Luque (Juntos por el Perú) y Flor Pablo (Partido Morado). “Perú Libre ha tenido el gesto democrático de ceder la presidencia por la coalición, por la gobernabilidad, lo cual es bastante destacable porque eran una serie de cuestionamientos que se hacían en estos días. Con este gesto democrático ha permitido constituir esta coalición por la gobernabilidad que estamos liderando como Somos Perú. Nos acompaña Perú Libre, Juntos por el Perú y nos acompañan los congresistas de la bancada morada”,

sostuvo Jerí. Agregó que esta propuesta a la Mesa Directiva es “pensando en las urgencias del país”, centradas en la salud, la reactivación económica y la educación. “Esos son los acuerdos que hemos tomado, los ejes centrales sobre los cuales se va a construir la agenda legislativa priorizada”, detalló. El legislador sostuvo que, pese a que compiten con dos listas más, están dispuestos a tender puentes de diálogo. “Estamos dispuestos, pese a que estamos compitiendo en listas distintas, a generar esos puentes. Ese es el mensaje que queremos dejar a la población, a los demás partidos políticos, a las demás bancadas. Indistintamente de esta coyuntura que se han presentado tres listas, es importante darle esa tranquilidad al país”, refirió. “Vamos a sostener una nueva ronda de conversaciones con todos los partidos para buscar ese consenso, esa moderación y, reitero, centrarnos en lo que nos importa y lo que la gente, el ciudadano de a pie, requiere, que trabajemos sobre reactivación económica, sobre salud y sobre educación. Esos son los ejes que nos han permitido unirnos, ese es el mensaje al país y también darle el mensaje al sector económico, a todos los sectores del país. El mensaje de moderación y de agenda priorizada como acuerdo fundamental entre todos los partidos”, añadió. En ese sentido, enfatizó que la convocatoria a una Asamblea Constituyente para una nueva Constitución Política “no es un tema prioritario” para Somos Perú, pero sí lo son los relacionados a la agenda que se ha establecido. Finalmente, Jerí precisó que han conversado con el presidente electo Pedro Castillo y resaltó una vez más el “desprendimiento” de Perú Libre de dejar la presidencia de la Mesa Directiva. CMYK


10 El Cumbe

Cajamarca, lunes 26 de julio de 2021

SOPA DE LETRAS

HUMOR

Entretenimiento

DEL CUMBE

ITALIA - Pues, yo le debo a Italia los mejores momentos de mi vida. - Pero, si nunca has estado en Italia... - Yo no, ¡pero mi suegra va todos los veranos!

Aries: 21 mar. 20 abr. Tendrás las maneras adecuadas de expresar tus puntos de vista para conseguir los objetivos que persigues. No te dejes llevar por impulsos que alguien te provoque. Tauro: 21 abr. 21 may. Te tomarás una pausa para replantear tus próximos pasos a seguir. Toda crisis deja una gran lección. Buscarás la soledad que te permita ordenar tus ideas y aclarar tus dudas emocionales. Géminis: 22 may. 21 jun. Tu tendencia será en este día a no medir las consecuencias de tu molestia y discutir con alguien del entorno. Evita todo tipo de exceso que te pueda llevar a complicar tu situación emocional. Cáncer: 22 jun. 22 jul. Recibes un dinero que te dará la posibilidad de avanzar un proyecto que tienes entre manos. Esa persona te hablará de la posibilidad de tener una relación sentimental mucho más estable. Leo: 23 jul. 23 ago. Tendrás que luchar con la competencia para no perder el lugar privilegiado que hoy has conseguido. Evita involucrar a terceros en tu relación de pareja.

Alejandra Baigorria A través de un mensaje público en su cuenta de Instagram, la empresaria confesó que al inicio tenía miedo de vacunarse, pero su compromiso para evitar la propagación del virus la llevó a vacunarse. “¡Vacunada! Les cuento que logré ponerme la vacuna Johnson & Johnson, sé que muchas personas no quieren vacunarse por diferentes motivos, antes yo no quería por miedo, pero más miedo debe darnos lo mortal que puede llegar a ser el COVID-19″, señaló en su red social.

Notas del espectáculo

Jennifer López celebró sus 52 años con romántica foto al lado de Ben Affleck ¡Lo gritó a los cuatro vientos! Jennifer López confirmó su reconciliación con Ben Affleck mientras celebraba sus 52 años. Mediante sus redes sociales, la Diva del Bronx compartió una romántica foto al lado del actor. Y es que, después de 17 años separados, J. Lo y Ben decidieron darse una nueva oportunidad luego que la cantante finalizara su romance con Alex Rodríguez. Las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar. Muchos usuarios celebraron la reconciliación de Jennifer y Ben, quienes fueron considerados la mejor pareja en 2002. No obstante, CMYK

Virgo: 24 ago. 23 set. Es importante que analices con cuidado antes de tomar una decisión. Ese proyecto necesita más atención. Te dejarás llevar por el buen momento que tu relación de pareja atraviesa. Libra: 24 set. 23 oct. Consigues un triunfo importante que te dará la seguridad que estabas buscando. Lograrás afianzarte. Pensarás en convivencia o en tomar decisiones que representen mayor compromiso. Escorpio: 24 oct. 22 nov. Un periodo se termina con mucho por evaluar. No insistas en lo que no te ha dado buenos resultados. Es posible que descubras alguna situación poco transparente. Sagitario: 23 nov. 21 dic. Tendrás la posibilidad de cumplir con labores que sean momentáneas pero que expandan tus contactos. Te sentirás con ganas de cambiar muchas cosas en tu vida de manera impetuosa. Paciencia. Capricornio: 22 di. 20 en. Una labor precisa de mayor concentración de tu parte. El esfuerzo valdrá la pena. Buscarás recuperar tu relación de pareja. Acuario: 21 ene. 19 feb. Descubres la manera indicada para superar todos los obstáculos que se han presentado. Te debatirás en medio de dos opciones a nivel sentimental y tendrás que saber elegir.

se separaron en 2004 pese a sus planes de matrimonio.

Diecisiete años después, Jennifer remecer al mundo con sus dey Ben vuelven a estar juntos y a mostraciones de amor.

Piscis: 20 feb. 20 mar. Tu tendencia será a tomar medidas radicales para proteger tu economía. Será lo mejor. Es importante que expreses tus emociones con claridad. CMYK


Deporte

Cajamarca, lunes 26 de julio de 2021

El Cumbe 11

Carranza: “Se habían atrasado con un mes pero ya nos Tokio 2020: cronograma y horarios de los deportistas cancelaron” Tarek Carranza, volante de Sport Boys, destacó el triunfo conseguido ante Ayacucho FC debido a la dura derrota que habían sufrido en la primera fecha. Además se refirió a la situación económica del club. “Lo que pasó en el primer partido fue algo que no pensábamos, desde que llegó el nuevo comando técnico se han sacado buenos resultados y el anterior fue un partido abultado. Sabíamos que en este partido si estábamos bien ordenados íbamos a conseguir un buen resultado”, dijo a Radio Ovación. Agregó: “Entramos con la mentalidad de mantener el cero, tratando de llevar el partido a nuestro ritmo. El partido lo supimos manejar, sabemos que tenemos que mantener el cero porque casi en todos los partidos marcamos”. “Hoy salió un buen resultado para seguir aspirando a lo que queremos, nos hemos puesto a dos puntos del octavo lugar, no estamos lejos, los de arriba

han caído. Ahora vamos a jugar contra Alianza el otro fin de semana y va a ser un partido lindo para lo que queremos”, aseguró. Además indicó: “Han pasado muchas cosas en el club que de una u otra manera nos han afectado un poco, hoy era un partido que teníamos que ganar sí o sí. No estamos en la posición que hubiéramos querido por los nombres que hay, creo que merecíamos un poco más pero falta mucho y siento que el grupo se va compenetrando más, estamos siendo más sólidos y más intensos”. Sobre la situación económica del club contó: “Salieron muchas cosas, muchas especulaciones pero pocos llamaron a preguntar. Se habían atrasado con un mes pero ya nos cancelaron, es mentira que nos debían dos o tres meses, era uno y sí es una incomodidad pero ya nos pagaron. Ahora ya estamos mentalizados en nosotros solo jugar”.

Gianluca Lapadula: su familia se pone la camiseta de la Selección Peruana

Gianluca Lapadula se ha ganado el respeto y cariño de los hinchas por lo demostrado en cada partido con la Selección Peruana, pero fuera de las canchas, el delantero sigue demostrando un gran cariño hacia la Bicolor. Pero no solo el ‘Bambino’ expresa su amor hacia la Blanquirroja, sino que su familia se ha contagiado de ese sentimiento, ya que su espoosa y sus dos pequeñas hijas, posaron en una singular foto con la camiseta de la Selección Peruana. La imagen fue compartida por el mismo Gianluca Lapadula en sus redes sociales, mostrando así que no solo él, sino su entorno más cercano, se encuentras más que comprometidos con nuestro país. CMYK

El atacante ha logrado en unos meses una gran popularidad. Los partidos de las Eliminatorias le sirvieron para ganarse un lugar en el equipo nacional, mientras que la Copa América terminaron por consolidarlo como la pieza más importante en el ataque patrio. En mencionado certamen continental, Gianluca Lapadula tuvo la chance de marcar tres goles con la Selección Peruana, además de haber participado en la construcción de otros tantos con sus habilitaciones. Para lo que será el retorno de las Eliminatorias, el popular ‘Lapagol’ no podrá estar presente en el siguiente partido ante Uruguay en Montevideo, esto debido a que se encuentra suspendido.

peruanos en los Juegos Olímpicos

Lunes 26 de julio - Mckenna Debever - Natación (200 m – Estilo individual)05:56 hora peruana- Sede: Centro Acuático de Tokio - Diana Tudela y María Pía Van Oordt- Vela (49er FX)22:04 hora peruana- Sede: Puerto de Veleros de Enoshima Martes 27 de julio - Alessandro De Souza- Tiro

(Fosa Olímpica)- 19:25 hora peruana- Sede: Campo de Tiro de Asaka Sábado 31 de julio - Marko Carrillo Tiro- (Pistola tiro rápido - 25m)- 18:30 hora peruana- Sede: Campo de Tiro de Asaka Martes 3 de agosto - Pool Ambrocio Lucha- (Libre – 86 kg)- 21:00 hora peruanaSede: Makuhari Messe Hall A

Jueves 5 de agosto - César Rodríguez- Atletismo (Marcha masculina 20 km)02:30 hora peruana- Sede: Parque Odori de Sapporo Luis Henry Campos- Atletismo (Marcha masculina 20 km)- 02:30 hora peruana- Sede: Parque Odori de Sapporo - Alexandra Grande- Karate (Kumite -61 kg)- 22:28 hora

peruana - Sede: Nippon Budokan Viernes 6 de agosto - Kimberly García- Atletismo (Marcha femenina 20 km)02:30 hora peruana- Sede: Parque Odori de Sapporo - Mary Luz Andía- Atletismo (Marcha femenina 20 km)02:30 hora peruana- Sede: Parque Odori de Sapporo Leyde Guerra- Atletismo (Marcha femenina 20 km)02:30 hora peruana- Sede: - Parque Odori de Sapporo Gladys Tejeda- Atletismo (Maratón femenina)- 17:00 hora peruana- Sede: Parque Odori de Sapporo - Jovana De La Cruz- Atletismo (Maratón femenina)17:00 hora peruana- Sede: Parque Odori de Sapporo Sábado 7 de agosto - Cristian Pacheco- Atletismo (Maratón masculina)- 17:00 hora peruana- Sede: Parque Odori de Sapporo

Todo definido: Conoce estadios, horas y fechas de los duelos entre Cristal - Peñarol La Conmebol definió el fixture de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, en donde el club peruano Sporting Cristal enfrentará al Peñarol. El duelo de ida se jugará el miércoles 11 de agosto en el Estadio Nacional, a las 5:15 p.m. Mientras que el duelo de vuelta será el

siguiente miércoles 18 de agosto, también a las 5:15 p.m. en el Estadio Campeón del Siglo. Cabe recordar que de los ochos clubes que continúan en carrera, solo el Atlético Paranense (2018) y Liga de Quito de Ecuador han sido campeones de la Copa Sudamericana (2009).

Jadon Sancho fue presentado en el Manchester United Si bien se había confirmado el fichaje del jugador, recién este viernes pudo ser presentado en el Manchester United, luego de su participación en la Eurocopa. El United completó la transferencia con un contrato por cinco temporadas con opción a otra más, si bien no se revelaron las cifras oficiales, se habría pagado 85 millones de euros por el futbolista. “La oportunidad de unirse al Manchester United es un sueño hecho realidad y no puedo esperar para jugar en la Premier League. Este es un equipo joven y emocionante y sé que, juntos, podemos convertirnos en algo espe-

cial para lograr el éxito que la afición se merece”, señaló Sancho en su presentación. El técnico del United, Ole Gunnar Solskjaer, dijo: “Jadon personifica el tipo de jugador que quiero traer al

club, es un delantero en las mejores tradiciones del Manchester United. Formará una parte integral de mi equipo durante los próximos años y nosotros esperamos verlo florecer.

Sancho deja Dortmund después de hacer 137 apariciones, anotando 50 goles, en cuatro años en Alemania. Fue nombrado en el equipo de la temporada de la Bundesliga en 2019 y 2020. CMYK


12 El Cumbe

Cajamarca, lunes 26 de julio de 2021

Binacional resignó empate ante Cusco FC

Binacional pagó caro los goles perdidos ante Cusco FC y terminó empatando 2 a 2 un partido, en el que ambos conjuntos urgían por ganar para así poder salir de los últimos lugares de la tabla acumulada de la Liga 1. El representativo de Juliaca fue el que tomó la iniciativa en casi todo el partido; generó innumerables ocasiones de gol que sus delanteros no pudieron capitalizar, en especial Johan Arango, quien falló hasta tres claras ocasiones para anotar. Y la mañana parecía ser propicia para Binacional cuando Marotta abría la cuenta, tras aprovechar un rebote que dejaba el portero Eder Hermoza. El marcador reflejaba lo que sucedía en el terreno de juego, sin embargo, el fútbol no siempre sabe de justicias y sin

CMYK

hacer mucho en ataque, Cusco FC lograba la paridad con un fuerte remate de derecha de Edson Aubert. La alegría cusqueña no duraría ni un minuto, ya que en la jugada de saque, Binacional recuperó su ventaja con una gran definición del ecuatoriano Marlon de Jesús, quien de esta manera se reencontraba con los goles en la Liga 1. Luego de ello, el ‘Poderoso del Sur’ se cansó de fallar goles y le dio así vida a un Cusco FC que una vez más le alcanzó con poco para hacer daño a la defensa rival. Matías Abisav fue derribado dentro del área a los 44 mintuos, por lo que el árbitro no dudó en cobrar un penal que fue ejecutado por Edson Aubert, quien de esta manera marcaba el empate y su doblete en el compromiso.

Deporte

La “U” venció 1-0 a UTC por la fecha 2 de la Fase 2 de la Liga 1 Cerrando la fecha 2 de la fase 2 de la Liga 1 del fútbol peruano, Universitario de Deportes venció 1-0 a UTC de Cajamarca en el Estadio Iván Elías Moreno. Un único tanto de Hernán Novick le permitió a los ‘cremas’ sumar sus primeros tres puntos en esta segunda parte del torneo. En Villa El Salvador ambos clubes urgían del triunfo para escalar tanto en la Fase 2 como en la tabla acumulada. En 10 minutos de juego, el partido está siendo muy intenso en todos los sectores del campo. Ambos clubes ya tuvieron su chance para anotar, sin embargo ninguno estuvo fino de cara al gol. Y al minuto 12, los ‘merengues’ elaboraron una buena jugada colectiva, un centro fue mal despejado por Kambou y Hernán Novick aprovechó el rebote y la mandó a guardar. En adelante el partido se volvió bastante

disputado y a los 29’, un tiro libre de Gómez llevó peligro y a puro reflejo salvó José Carvallo. En el complemento, ambos clubes tuvieron aproximaciones, pero no llevaban peligro los ataques. Andy

Huamán, a los 88 minutos, remató con potencia desde fuera del área, pero estuvo bien atento Carvallo para mandar el balón al córner. Los ‘merengues’ supieron manejar el resultado y se llevan su primera victoria

y se meten al pelotón de arriba en la Fase 2. En la próxima fecha, la ‘U’ chocará ante Carlos A. Mannucci, mientras que UTC buscará su primer triunfo en la Fase 2 frente al Sport Huancayo.

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.