“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
Año VI N° 2304
Tipo de cambio Compra: 3.822 Venta:
3.849
twitter.com/DiarioElCumbe
instagram.com/diarioelcumbe
facebook.com/DiarioElCumbeOficial
S/. 1.00
Martes 27.04.2021
ElCumbe
Director: José Chávez Carranza
EsSalud: 2 plantas
de oxigeno para Cajamarca Se debe garantizar atención Ciudadanos de San Ignacio
médica de internos del penal de Cajamarca
Jaén: este viernes inicia
podrán denunciar mal uso de recursos públicos
vacunación de adultos mayores de 80 años
Veintiocho internos presentaron resultado positivo de tuberculosis y necesitan radiografías de tórax
Durante Audiencia Pública Virtual “La Contraloría te escucha” a realizarse el 30 abril en la provincia de San Ignacio.
1608 dosis se han asignado, según el padrón del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil RENIEC.
2 El Cumbe
Cajamarca, martes 27 de abril de 2021
EDITORIAL La urgencia de vacunar En momentos tan críticos como los que vivimos a causa del COVID-19, la vacunación es una alternativa para reducir el número de casos graves y fallecimientos. Días atrás en este espacio saludamos que se haya comenzado con el proceso de inmunización de los adultos mayores en las diferentes regiones. Sin embargo, somos críticos ante situaciones como las vividas en Piura. La mencionada jurisdicción ha sido una de las más golpeadas del país desde el inicio de la pandemia. El punto máximo se dio el viernes nueve de abril, cuando pacientes internados en Talara murieron por fallas en el suministro de oxígeno, algo que pasó casi desapercibido porque dos días después era la primera vuelta electoral y las miradas estaban puestas en otro lado. El viernes último el gobierno envió vacunas a Piura, pero solo algo más de 9 mil dosis. Esto motivó el rechazo de autoridades, gremios y demás. El reclamo ha sido unánime contra el presidente Francisco Sagasti, quien además tuvo unas frases poco felices dirigidas a una población golpeada por la muerte y los contagios. Sería bueno un poco más de empatía. Los gestos dicen mucho y más cuando la gente se sigue muriendo y espera que sus autoridades hagan algo por ellas. El proceso de vacunación debe seguir, aunque con mayor celeridad y dando prioridad a las zonas más castigadas.
Foto Parlante
Ministra de Defensa trasladó 9,360 vacunas contra la covid-19 a Cajamarca Ayer en la mañana la ministra de Defensa, Nuria Esparch, trasladó 9,360 dosis de la vacuna contra la covid-19 a la región de Cajamarca para continuar con el proceso de inmunización en los adultos mayores de 80 años. El lote de vacunas Pfizer fue entregado a la Dirección Regional de Salud, en presencia del gobernador regional Mesías Guevara para su almacenamiento, conservación y consiguiente aplicación en los distritos de Cajamarca y Baños del Inca. Posteriormente, la titular de Defensa, junto al viceministro de Políticas para la Defensa, Manuel Mesones, y el gobernador regional, se trasladó al colegio Divino Maestro donde supervisó la vacunación de los adultos mayores. “Las personas que están siendo vacunadas estarán protegidas. No significa que no nos vayamos a contagiar. Las personas se tienen que seguir cuidando; vacunarse no significa no enfermarse, significa enfermarse
con menos gravedad”, indicó. Asimismo, Nuria Esparch manifestó que el proceso de vacunación está bajando las cifras de contagios y fallecidos en los grupos donde ya se aplicó, como son las Fuerzas Armadas y los profesionales de la salud. Luego de la actividad, las autoridades visitaron el Centro Genético del Proyecto Ganadero en Tartar Grande, en el distrito de Baños del Inca, donde se
viene impulsando el programa regional Plan Amanecer destinado a promocionar la actividad pecuaria. Por último, la ministra se trasladó al cuartel del Batallón de Infantería Motorizado Zepita N° 7 del Ejército, donde sostuvo una reunión de trabajo con el gobernador regional y representantes del sector salud para seguir fortaleciendo las acciones contra la pandemia en esta región.
Teléfonos de Emergencia Cajamarca
Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750
Clausuran restaurante-bar de venezolanas por funcionar ilegalmente y violar medidas sanitarias A unas horas de cumplir con el toque de queda dispuesto por el Gobierno Central en nuestra ciudad, la Municipalidad Provincial de Cajamarca en coordinación con personal policial de Seguridad del Estado en un operativo conjunto logró clausurar un restaurante – bar de propiedad de una ciudadana venezolana que funcionaba ilegalmente y que incumplía las medidas de bioseguridad para contener las infecciones por la COVID -19 en Cajamarca. Personal de la subgerencia de Fiscalización, Control y Policía Municipal y de Defensa Civil de la comuna local al ingresar al local ubicado en la cuadra 3 del jirón Garcilaso de la Vega constató que no contaba con licencia de funcionamiento y certificado ITSE, requisito indispensable
para ejercer la actividad comercial. Asimismo, se verificó en el establecimiento que se vendían y consumían bebidas alcohólicas, sin cumplir con las medidas de bioseguridad y distanciamiento social. En la intervención se encontró a
dos mujeres de nacionalidad venezolana y otra persona vulnerable libando licor, entre otras irregularidades. Las autoridades después de exhortar a la propietaria a regularizar su situación ante la municipalidad y cumplir con las medidas sanitarias,
procedieron a clausurar al restaurante- bar. “Si no cumple la propietaria en realizar el trámite para la autorización de su local en los próximos días, sería apacible a una multa de 8 mil soles”, manifestaron los funcionarios ediles. Fuente: MPC
Embellecer el acceso a un potencial atractivo turístico en Cajamarca se ha constituido en una labor importante para la municipalidad de Cajamarca que espera el fin de la pandemia para reactivar la economía mediante el desarrollo de actividades turísticas y para ello hace trabajos de mejoramiento en la escalinata a la Colina Santa Apolonia y recupera espacios que había sido invadido por personas de malos hábitos. Es así que, con la intervención de personal del área de Ornato Ambiental realizan la labor de refacción de muros que adornan la subida a la Iglesia del mirador turístico. Hugo Flores, técnico de campo, mencionó que este lugar se estaba convirtiendo en un basural, pero gracias a la intervención oportuna se realizan trabajos de mejoramiento de áreas verdes y plantación de flores y arbustos ornamentales; además, se mejora los muros perimétricos a la escalinata. “Son aproximadamente 216 metros lineales de piedra de cantería y 156 metros lineales de piedra de candela”, mencionó el técnico de campo. Por su parte, Gílmer Muñoz, gerente de Desarrollo Ambiental, indicó que este trabajo está articulado con el cuidado medioambiental donde se conjuga lo histórico con lo bello del paisaje y naturaleza cajamarquina. Fuente: MPC
RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Marketing y ventas: Vanesa Salazar B Asistente de Gerencia: Yanina Gaitan Fuentes Jefe de Informática: Alex Contreras Yarleque Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque
diarioelcumbe@gmail.com CMYK
Celular: 959294460
OFICINAS
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451
CORRESPONSALES
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca CMYK
El Cumbe 3
Cajamarca, martes 27 de abril de 2021
Locales
Presidenta de EsSalud envío ayer 6 nuevas plantas de oxígeno para La Libertad, Cajamarca, Jaén y Moyobamba
Columnista invitado Andrés Calderón
La política de la mentira
- EN POCO MÁS DE UNA SEMANA EL SEGURO SOCIAL ENVIÓ 19 LAS PLANTAS DE OXÍGENO A DIFERENTES REGIONES DEL PAÍS - CON ESTE ÚLTIMO ENVÍO SUMAN YA 45 LAS PLANTAS DE OXÍGENO ENTREGADAS DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA. El Seguro Social de Salud envío ayer dos plantas de oxígeno a Cajamarca, 2 para La Libertad, 1 para Moyombaba y otra a Jaén con el fin de fortalecer el abastecimiento de este insumo medicinal ante la alta demanda de
pacientes con Covid-19 y reforzar la atención en esas zonas del país La presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, supervisó en el Grupo Aéreo N° 8 del Callao, la partida de la nave que traslada los equipos a las regiones, con lo cual suman 19 el número de plantas implementadas en diversos puntos el país en poco más de una semana y 45 plantas de oxígeno entregadas en lo que va de la pandemia. Molinelli resaltó que estas plantas de oxígeno nos permitirá garantizar el abastecimiento de este insumo medicinal en Cajamarca y La Libertad,
que al igual que otras regiones del país, tienen una alta demanda de oxígeno en esta segunda ola de la pandemia”, refirió la funcionaria. Detalló que hace unos días, el Seguro Social entregó plantas de oxígeno en Áncash, Apurímac, Junín, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Áncash, Lambayeque y Piura con el fin de fortalecer la lucha contra el mortal virus. La titular de EsSalud precisó que con este envió se incrementa a 45 las plantas entregadas por el Seguro Social a diversas regiones desde el inicio de la pandemia. (Oficina de Relaciones Públicas EsSalud)
Se debe garantizar atención médica de internos del penal de Cajamarca VEINTIOCHO INTERNOS PRESENTARON RESULTADO POSITIVO DE TB Y NECESITAN RADIOGRAFÍAS DE TÓRAX, PERO HOSPITAL REGIONAL NO REALIZA EL PROCEDIMIENTO. La oficina de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca requirió a la Dirección Regional de Salud (Diresa) disponer las acciones necesarias para que se brinde la atención médica adecuada a los internos afectados por tuberculosis (TB) del Establecimiento Penitenciario de Cajamarca, con la finalidad de garantizar su derecho a la salud. Este requerimiento fue efectuado luego de que la institución tomara conocimiento de que el personal de salud que labora en el referido establecimiento penitenciario realizó 62 pruebas a las personas privadas de libertad, para verificar si se encontraban infectados con TB, registrando 28 resultados positivos. Según la NTS N°104-MINSA/DGSP-V.01 “Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de las Personas afectadas por Tuberculosis”, en estos casos corresponde a los pacientes una evaluación clínica, bacteriológica y radiológica. Al respecto, el personal de salud del estaCMYK
blecimiento penitenciario manifestó que se han realizado las dos primeras evaluaciones a los pacientes afectados con TB; sin embargo, no cuentan con los equipos necesarios para realizar la radiografía de tórax, por lo que dicho procedimiento debería realizarse en el Hospital Regional de Cajamarca a través del Seguro Integral de Salud (SIS). Pese al pedido, los exámenes no se han efectuado debido a que el hospital no está ejecutando este tipo de procedimientos, pues se encuentran avocados a la atención de pacientes contagiados de COVID-19. En ese sentido, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca recordó que las personas privadas de su libertad tienen
restringido el derecho a la libertad personal, pero siguen contando con los demás derechos fundamentales, como el derecho a la salud, reconocidos por el ordenamiento jurídico nacional y supranacional, siendo deber del Estado garantizarlo. En virtud a ello, la institución demandó a la Diresa Cajamarca que adopte las acciones correspondientes a fin de que el Hospital Regional u otro nosocomio atienda y realice las referidas radiografías a los internos que las requieran, debido a que es un procedimiento que se debe efectuar de acuerdo a una norma de salud y es necesario para preservar la salud y la vida de los internos del referido centro penitenciario.
Keiko Fujimori, seguramente, consecutiva penitencia en no pronosticaba estar tan delas urnas. trás de Pedro Castillo en la seSin cambios ni gestos más gunda vuelta. Por el contrario, tangibles, cualquier endoso en sus cálculos más optimistas, o compromiso seguirán soCastillo o un sucedáneo de la nando fingidos. Cierto es que izquierda radical era el opomuchos comicios se resuelven sitor más fácil de vencer. Sin en las dos últimas semanas, embargo, todas las encuestas pero mientras más tiempo de la última semana la ubican transcurra sin evidenciar arrebastante rezagada en las prefe- pentimientos reales y garanrencias electorales. En la más tías concretas de respeto a los reciente, de IEP, el candidato pilares básicos de un Estado de Perú Libre prácticamente de derecho, las estrategias del duplica la intención de voto de partido naranja serán percibiFujimori (41,5% versus 21,5%) das como desesperadas. a nivel nacional. ¿Puede recobrar el beneficio A estas alturas, en la carpa de la duda en materia de libernaranja, ya debieron darse tad de prensa? Es un camino cuenta de qué cosas no les ha cuesta arriba que no se recorre funcionado. Poco les suman con entrevistas cariñosas en los respaldos unilaterales ni Willax ni con portadas zalameaunque provengan de sus otro- ras en Expreso. ¿Es creíble que ra archienemigos, se apelliden Keiko no entorpecerá desde el Vargas Llosa o se llamen Kenji. Ejecutivo la labor de la fiscalía? No son endosos naturales ni Primero tendría que dejar de orgánicos. Como decíamos la disputar lo innegable a estas semana pasada, los cheques alturas (recepción de dinero de en blanco no son suficiente Odebrecht y otras empresas) aval. y detener las maniobras legaTampoco es eficaz, en esta les que buscan amedrentar o etapa, el miedo al rival. Cassacar del camino al equipo estillo, ciertamente, representa pecial Lava Jato. ¿En verdad un peligro para la democraes convincente que no buscia y los derechos humanos. cará acaparar otros poderes Y una mirada generosa a su del Estado? Sería imperioso, “plan de gobierno” pronostica entonces, que ceda cuotas de nada menos que un desenlace poder en su gobierno a otros desastroso en el combate a la partidos políticos y personajes pandemia y la reducción de ajenos a su entorno, que sirvan la pobreza. Pero la camisa del como una suerte de auditores otro solo se ve sucia si la propia internos. no está tan percudida. Es como A diferencia de Castillo, si Freddy Krueger nos advirtie- quien puede aprovechar el ra de los peligros de comprar antecedente de moderación un muñeco de Chucky. Y ese de Ollanta Humala y su relalema de campaña “o nos unitiva bisoñez en la política, la mos o nos hundimos” ya se lo palabra de Fujimori está muy escuchó la rana al escorpión. devaluada, y requiere de gaLa convocatoria de Keiko a rantías mucho más fuertes que la unión nacional suena, aclas que ha venido regateando tualmente, tan vacía como sus hasta ahora. ofrecimientos de defender la Ninguna suspicacia sobre Fudemocracia o la libertad de jimori convierte a su contenprensa. Porque difícilmente diente en un personaje creíble, genera confianza alguien que supuesto, pero probableCajamarca, 09 depor Noviembre de 2017 ha hecho poco o nada por remente el electorado prefiera cuperarla. Para ponerlo en los exponerse a que le mientan códigos religiosos que muchos por primera vez, antes que a de sus adláteres proclaman: no la reincidencia. se puede saltar mágicamente Keiko, antes de derrotar a del pecado a la absolución. Sin Castillo, tiene que superarse un examen de conciencia ni a sí misma, y ensayar algo a propósito de enmienda, Fulo que no está acostumbrada, Cajamarca, agostola verdad. de 2018 jimori se dirige a02 unade tercera CMYK
4 El Cumbe
Cajamarca, martes 27 de abril de 2021
Locales 50 familias vulnerables, se benefician
con ayuda humanitaria por parte de la MPC • AYUDA CONSISTE EN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, EQUIPOS BIOMECÁNICOS, ALIMENTOS Y ARTEFACTOS ENTREGADOS TANTO EN LA ZONA RURAL COMO URBANA DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA. • JOVEN CON DISCAPACIDAD RECIBIÓ SILLA DE RUEDAS ELÉCTRICA Y HUMILDE MADRE DE FAMILIA, CARRITO SANDUCHERO Los estrados de la pandemia son cada vez más evidentes, afectado de manera particular a familias de escasos recursos económicos o que perdieron sus puestos de trabajo por el cierre de su centro de labores, por lo que
la Municipalidad Provincial de Cajamarca liderada por el alcalde Andrés Villar Narro, está asumiendo esfuerzos para de alguna manera atender a quienes adolecen de estas necesidades para su supervivencia. En este sentido, cincuenta familias vulnerables, tanto de la zona urbana, como rural de Cajamarca, se verán beneficiadas con la ayuda humanitaria, utilizando recursos del programa de subvenciones de la Gerencia de Desarrollo Social. El propio alcalde Andrés Villar Narro inició la entrega de los equipos, llegando hasta la cuadra 4 del Jr. Los Dogos para entregar una silla de ruedas
eléctrica a un joven con discapacidad dedicado a la venta ambulatoria de golosinas. Así mismo, en el Jr. Yurimaguas, sector Mollepampa, la autoridad municipal hizo entrega de un carrito sanduchero a una madre de familia afectada por la pandemia; una tercera persona recibió productos alimenticios para fortalecer su actividad económica informal. Andrés Villar dijo que la entrega de esta ayuda humanitaria es parte de las actividades de apoyo a las personas más vulnerables, cuya situación es crítica y complicada debido a la crisis económica y sanitaria que afronta la sociedad en su conjunto.
Señaló, que estas actividades se realizan desde la Gerencia de Desarrollo Social con mucha identificación y mucha humildad, tratando de llevar alegría y bienestar a aquellas familias golpeadas por la pandemia. Las primeras personas beneficiadas con una silla de ruedas eléctrica y con un carrito sanduchero, dijeron sentirse muy agradecidas por el gesto de solidaridad mostrado por el alcalde Andrés Villar Narro. Coincidieron en indicar que esta ayuda les permitirá desarrollar sus actividades de venta de productos para lograr recursos en beneficio propio y el de su familia. Fuente: MPC
En cuatro meses se ha duplicado el Reinician trabajos de renovación número de fallecidos por covid-19 de carpeta asfáltica en San Pablo SE REINICIAN TRABAJOS a comparación de lo que se DE RENOVACIÓN DE LA CARPETA ASFÁLTICA DE registró el año pasado LA AV. JULIÁN CRUZADO, La causa es la letalidad de las nuevas variantes de la COVID-19 Se ha duplicado el número de fallecidos en comparación al año pasado y solo ha pasado 4 meses de este año, es realmente preocupante, sostuvo el Dr. Hans Huayta Campos, director de la red de EsSalud Cajamarca, al indicar que esto se debe a la letalidad de las nuevas variantes que en poco tiempo dañan órganos vitales. El año pasado, de marzo a diciembre, se registró 460 fallecidos en la región Cajamarca y hoy la cifra se ha duplicado en lo que va del año, señaló. Huayta Campos, también informó que en los próximos
JR. 13 DE JULIO DE LA CIUDAD DE SAN PABLO.
días instalarán una planta de oxígeno que a en los primeros días de funcionamiento dotará de 50 metros cúbicos por hora, pero que su capacidad
máxima de 100 metros cúbicos por hora, se habilitará a medida que vayan pasando los días. Fuente: Essalud Cajamarca
Las fuertes lluvias que azotaron a nuestra provincia durante el mes de marzo y la primera quincena de abril, obligaron al Consorcio Julián Cruzado que obtuvo la buena pro, a suspender esta importante obra que en breve, ofrecerá a la principal entrada de nuestra ciudad capital y al hermoso barrio La Banda hoy California, una nueva e imponente imagen, contribuyendo en este sentido al mejoramiento del ornato público y a la transitabilidad peatonal y vehicular, ya
que por el paso del tiempo se encontraba muy deteriorada. Los trabajos se reiniciaron con fuerza pasado prácticamente el mal tiempo, el día de ahora, y, dentro del plazo estipulado, pronto veremos una nueva carpeta asfáltica, así como también remozadas veredas,
desde el cruce del pasaje Kuntur Wasi, con la avenida Julián Cruzado, a la altura del ISP “13 de Julio de 1882”, el Jr, 13 de Julio, hasta la intersección con el Jr. Lorenzo Iglesias, esta obra cuenta con un presupuesto de S/, 1’500,000.00. (Municipalidad de San Pablo)
Irresponsables vecinos de Municipalidad de Cajamarca a la Shaullo Chico-Baños del Inca espera de informe técnico para la dejan basura en la calle compra de planta de oxígeno
Gracias a una reunión de articulación desarrollada ayer en la mañana en las instalaciones de la Dirección Regional de Salud, se logró agilizar los CMYK
trámites burocráticos para contar con una planta de oxígeno municipal. El gerente de la municipalidad de Cajamarca Ricardo
Azahuanche Oliva, confirmó que gracias a esta reunión de trabajo se pudo agilizar en el levantamiento de las observaciones realizadas, las cuales fueron levantadas y hoy directamente sustentadas con la finalidad de no perder más tiempo en la adquisición de una moderna planta de oxígeno medicinal. Los costos de inversión y características de la planta estarían supeditados al informe técnico que entregue la Diresa, preciso la autoridad edil. (Habla Cajamarca)
Pobladores de Shaullo Chico - Baños del Inca reportan que malos vecinos sacan su basura antes de tiempo generando malestar a toda la población, ya que los desechos son esparcidos por los perros de la zona, esto estaría fomentando la presencia de moscos en el lugar lo que traería consigo enfermedades infecciosas y también dificultaría el trabajo de los recolectores. Así mismo los vecinos afectados piden a estas personas irresponsables sacar su basura en horario indicado, lunes y jueves a las 6:30 de la mañana aproximadamente hora que pasa el ca-
rro recolector, además de dar con las personas infractoras serán obligadas a llevarse sus desechos. El sector de donde se eviden-
cia la basura son zonas aledañas a la Plazuela “El Inca” y Jardín de Niños de dicho lugar. Fuente: Municipalidad Distrital Baños del Inca CMYK
El Cumbe 5
Cajamarca, martes 27 de abril de 2021
Diresa Cajamarca debe gestionar disponibilidad de Oxígeno para Celendín
El Hospital de Atención General de la provincia no cuenta con camas disponibles, ni con profesionales de la salud para cubrir la demanda de pacientes. La oficina de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca solicitó a la Dirección Regional de Salud (Diresa) adoptar las medidas necesarias a fin de garantizar la provisión de oxígeno medicinal para la atención de pacientes diagnosticados con COVID-19 en la provincia de Celendín. Según la información obtenida en los últimos días, en esta localidad la demanda de oxígeno ha superado la producción de la planta con la que cuenta la provincia. En tanto, el Hospital de Apoyo de Celendín tiene 33 pacientes hospitali-
zados por COVID-19 y ya no cuenta con disponibilidad de camas, ni personal de salud, por lo que gran número de personas estaría recibiendo atención en sus domicilios. Al respecto, la institución recordó que la Diresa Cajamarca, en su calidad de autoridad regional de salud y de conformidad con el Decreto Supremo N° 010-2021-SA, es responsable de la gestión de la disponibilidad del oxígeno medicinal en la jurisdicción, y por ello debe evaluar la necesidad de obtener medicamento adicional y, de ser el caso, coordinar con la Dirección General de Operaciones en Salud del Ministerio de Salud, a fin de gestionar la compra de más oxígeno a través del Centro Nacional de Abastecimiento
de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares). Asimismo, la Diresa debe realizar acciones inmediatas con el Gobierno Regional, los gobiernos locales y la sociedad civil organizada, con el objeto de mejorar la administración y distribución de oxígeno a las diferentes provincias y así contener la actual demanda. Por otro lado, la institución recordó que el Reglamento de la Ley N° 29414 “Ley que establece los Derechos de las Personas Usuarias de los Servicios de Salud”, reconoce en su artículo 10° el derecho al acceso a servicios, medicamentos y productos sanitarios adecuados y necesarios para prevenir, promover, conservar o restablecer su salud. En esa línea, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca reiteró que la Diresa Cajamarca debe disponer las acciones necesarias para brindar la cantidad de balones de oxígeno, camas de hospitalización y personal de salud que requiere el Hospital de Apoyo de Celendín, para así poder atender adecuadamente la demanda de pacientes y garantizar el derecho a la salud de la población. (Defensoría Cajamarca)
MP de Cajabamba inicia empadronamiento para vacunación contra la Covid-19 En esta etapa se estará vacunando a personas mayores de 80 años de edad. Es importante recalcar que se tiene previsto que hasta el mes de julio se culmine con el proceso de vacunación de las personas de 60 años a más. La Municipalidad Provincial de Cajabamba en coordinación con el Ministerio de Salud, formó grupos de empadronadores con la finalidad de acudir casa por casa y hacer el registro de las personas mayores para la programación de
CMYK
su vacuna contra el COVID-19. El proceso de empadronamiento serán los días 26 (Cungunday, Pampa Grande y Pampa Chica), 27 (Alameda, Ticapampa, Cristo Rey,
Barrio Piura, Santa Mónica, Santa Ana) y 28 de abril (Santa Ana, Pueblo Nuevo, Mercado, Tacshana, Quingray Cruz, Parubamba). (MPC)
Locales Este viernes inicia vacunación de adultos mayores de 80 años en Jaén La Dirección Subregional de Salud DISA - Jaén dio a conocer que el viernes 30 de abril, llegarán a Jaén las vacunas Pfizer destinadas -en esta primera etapa- únicamente a adultos mayores de 80 años que radican en el distrito de Jaén. Son 1608 dosis las que se han asignado, según el padrón del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil RENIEC. Las mismas que serán inoculadas en este sector de la población. Cabe indicar que la vacunación es gratuita y será aplicada para los adultos mayores que pertenezcan al Seguro Integral de Salud SIS, Seguro EsSalud, Seguros Privados o ningún tipo de seguro.
Desde la Disa Jaén se solicitó a familiares de adultos mayores que ingresen al siguiente link para actualizar datos y así poder asignar mejor los lugares de vacunación Link https://forms.gle/xR6MgRtMEewNExrf6 DATO: Se espera que, en los próximos días, con otro envío de
vacunas se pueda vacunar a los adultos mayores de 80 años de los otros 11 distritos de la provincia de Jaén. La provincia de San Ignacio (Cajamarca) también deberá esperar que nuevas dosis sean enviadas para vacunar a los adultos mayores de esta provincia fronteriza. (Radio Marañón)
Durante Audiencia Pública Virtual “La Contraloría te escucha” a realizarse el 30 abril El viernes 30 de abril se realizará la Audiencia Pública Virtual “La Contraloría te escucha” en la provincia de San Ignacio, en la que los ciudadanos y representantes de la sociedad civil podrán presentar sus alertas y denuncias sobre el presunto uso inadecuado de bienes y recursos públicos. Algunos hechos que pueden alertarse son obras defectuosas o sobrevaloradas, direccionamiento o fraccionamiento de contrataciones, pagos por servicios no realizados, contratación de personal que no cumple el perfil requerido, uso indebido de materiales de construcción y maquinarias, entre otros. Los ciudadanos que deseen participar, en forma individual u organizada, deben inscribirse ingresando al enlace https://forms.gle/ xTwevvHGyvo3xiDH6 o al portal institucional www. contraloria.gob.pe, sección Participación Ciudadana, Audiencia Pública Virtual. El único requisito es tener 18 años y DNI. Las alertas ciudadanas que se recibirán durante la audiencia pública virtual serán
evaluadas por el equipo de Denuncias de la Contraloría General para determinar las acciones de control gubernamental que correspondan. La Audiencia Pública Virtual “La Contraloría te escucha” se transmitirá por plataforma virtual, a las 14:00 horas, y tendrá una capacidad máxima de 300 asistentes. Para mayor información o cualquier consulta, pueden comunicarse al celular 969474472 y/o correo electrónico druiza@contraloria.gob.pe Durante la pandemia por COVID-19, la entidad fiscalizadora viene promoviendo espa-
cios virtuales de participación ciudadana con la finalidad de recoger las alertas ciudadanas y poder rendir cuentas de las acciones de control gubernamental realizadas a nivel regional y nacional. Cabe resaltar que, en marzo de 2021, se desarrolló el curso virtual “El control social en tus manos” en la provincia de San Ignacio, mediante el cual se capacitó a más de 30 miembros se las organizaciones civiles organizadas, y se les instruyó sobre la manera correcta de presentar una alerta ciudadana a la Contraloría. Fuente: Contraloria
CMYK
6 El Cumbe
Cajamarca, martes 27 de abril de 2021
Siete soluciones para detener la agresividad infantil Locales
APLICA ESTOS CONSEJOS PARA DETECTAR A TIEMPO CONDUCTAS VIOLENTAS QUE PUEDEN EMPEORAR EN EL FUTURO. Por : Adriana Acosta Bujan
E
ra un niño que siempre recurría a las mordidas, patadas, empujones y gritos cada vez que deseaba conseguir algo. En mi experiencia como docente observé que el patrón de conducta agresiva era frecuente, incluso que todas las personas que le rodeaban se alejaban, quedándose solo la mayor parte del tiempo. Todos en la infancia hemos tenido algunos arrebatos de agresividad, donde por causa de un estímulo nocivo o situación de peligro, actuamos a la defensiva. Manifestar esa conducta es algo normal hasta cierto punto. Se vuelve un problema cuando este comportamiento no es corregido a tiempo, perjudicando nuestras relaciones sociales en la adultez. El origen de la agresividad Existen muchas teorías para explicar las conductas agresivas. El doctor Donald W. Winnicott, afirma que la agresión reactiva se origina por una respuesta adversa del ambiente que rodea al niño. Incluso algunas conductas pueden aprenderse por imitación u observación de modelos a seguir. Otra teoría influyente para entender la causa de la agresividad es formulada por Albert Bandura llamada Teoría del Aprendizaje Social, donde explica que los niños cuando emiten conductas agresivas son porque se enfrentan a un conflicto. Esta teoría describe que cuando los niños tienen problemas para relacionarse con otros niños, o tienen problemas con los adultos al cumplir con las órdenes que imponen y son CMYK
castigados, es probable que sean agresivos. Incluso, afirma que ese comportamiento se puede aprender porque lo imitan de los padres o compañeros. A lo anterior se lo que llama “modelamiento” (cuando los padres castigan mediante violencia física o verbal, se convierte en un modelo para el niño). Pero no solo el contexto que rodea al niño causa agresividad, también influyen el tipo de disciplina que aprende en el seno familiar, incluso también los factores biológicos como hormonales, mecanismos cerebrales, mala nutrición entre otros. ¿Cómo ayudar a nuestros hijos a no tener conductas agresivas? 1 Evitar reforzar las conductas agresivas Por ejemplo: imagina a dos niños en el parque, uno está jugando con una pelota alegremente cuando llega el otro niño a tratar de quitársela porque quiere jugar también. Por lo regular los padres tratamos de darle la pelota al niño que actúa agresivo para manejar la situación. Sin embargo,
lo que estamos provocando es que el niño aprenda que con sus comportamientos agresivos obtendrá lo que espera. Cuando dejamos de reforzar esas conductas agresivas, el niño aprenderá que no tiene éxito y dejará de hacerlas. En ese caso imaginativo podemos retirar el problema (la pelota), para que ningún niño pueda jugar y al mismo tiempo enfocar su atención con otro objeto divertido. 2 Ignorar las conductas agresivas Esta solución tiene que aplicarse con debida responsabilidad, ya que si la conducta tiene consecuencias dolorosas para otras personas estaremos en serios problemas. La idea principal es ignorar al niño cuando es agresivo, puesto que por lo regular solo desearía llamar la atención. En este caso puedes optar por el procedimiento de reflexión como “Tiempo fuera” donde se pone al niño en un lugar fuera del contexto por unos 15 minutos para que reflexione sobre su mal comportamiento. Del mismo modo se le explica el daño que está causando a los demás.
3 Consecuencia en lugar de castigo Consecuencia y castigo son términos muy distintos, que tienen mucho peso en el aprendizaje infantil. Las consecuencias es enseñar a los hijos a hacerse responsables de sus malos comportamientos y los castigos sólo reprimen conductas por imposición, miedo o amenazas. Lo ideal es utilizar el término consecuencia para así lograr que ellos aprendan que toda causa tiene una consecuencia. Por ejemplo: si tu hijo cada vez que se baña deja que el agua se derrame fuera de la bañera, incluso se comporta agresivo cada vez que le dices que no lo haga, la consecuencia es recoger el agua y dejar el baño en las mismas condiciones como las que lo encontró. Puedes también eliminar su mal comportamiento con alguna pérdida de un privilegio como no jugar con el dispositivo digital o no ver la televisión por unas cuantas horas. Aplica la consecuencia de manera ecuánime sin gritos o regaños, porque indica que tienes una actitud vengativa y
posiblemente lo imitará en su adultez. Lo que puedes hacer es dar una advertencia o señal de que su comportamiento está mal antes de aplicar una consecuencia. 4 Distintas herramientas de apoyo Puede ser que tu hijo sea muy agresivo y que no controle sus emociones, sin embargo puedes enseñar a tu hijo a que tener otras alternativas para solucionar sus conflictos como el razonamiento, diálogo o acuerdos. 5 Técnicas de relajación Seguramente has escuchado que debes contar hasta 10 cuando tus emociones están a punto de explotar. En realidad la respiración es una técnica muy utilizada para ayudar a controlar las emociones. Enseña a tu hijo a permanecer en calma ante una provocación, al mismo tiempo respirar y exhalar para relajarse. También puedes utilizar la música, deporte, lectura o cualquier otro distractor para retirar comportamientos agresivos. 6 Favorecer el ambiente Si te has percatado que tu hijo se comporta de manera
agresiva en ciertas situaciones o contextos, lo recomendable sería modificarlos. Por ejemplo: si tu hijo se comporta mal en casa de algún familiar porque está aburrido y quiere llamar la atención, entonces reconsidera y no lo lleves, o déjalo que juegue en el patio. 7 Acuerdos Una manera de cambiar un mal comportamiento que se utiliza mucho en las escuelas es firmando acuerdos. Una especie de contrato pequeño donde indique que el niño se comprometerá a portarse bien para evitar consecuencias. Recuerda siempre recompensar a tu hijo o reconocerlo cuando su comportamiento sea modificado, así como cuando cumple con lo que promete. Utiliza frases o palabras amorosas y positivas, brindándole seguridad, confianza y protección a tu hijo. En casos extremos de que la conducta siga afectando sus relaciones sociales, es recomendable llevarlo a una terapia, donde encontrarás distintas alternativas para ayudar a tu hijo a cambiar su comportamiento. CMYK
El Cumbe 7
Cajamarca, martes 27 de abril de 2021
Edictos Municipalidad Provincial de Celendín Oficina De Registro y Estado Civil Jr. José Gálvez N° 614 – Plaza de Armas Teléfono N° 076-555214 – Anexo - 218
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
EDICTO MATRIMONIAL N°023-ORAF – 2021 Ante la Municipalidad Provincial de Celendín, se presentó el expediente para contraer matrimonio civil los señores: EBER SALOMON MEDINA QUISPE, con DNI N° 43333142, de 63 años de edad y KAREN SAYURI ALVA VÁSQUEZ, con DNI N° 42667123, de 39 años de edad para celebrar el MATRIMONIO CIVIL, programado para el día jueves 06 de Mayo del 2021, en la Municipalidad de Celendín, Jr. Coronel José Gálvez Nª 814 a horas 16:00 PM Publíquese el edicto por el término de un día hábil NOTIFIQUESE
RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO Ante la Oficina del Registro Civil de la Municipalidad Provincial de San Marcos, el señor Julián Leiva Guerra, ha solicitado con expediente N° 01826-2021, de fecha 23 de abril del año 2021, la RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA, de la Acta de Nacimiento N°767 del año 1962, correspondiente a Julián Leiva Guerra, por la omisión del primer prenombre, error en el segundo nombre del padre y la omisión del primer prenombre de la madre, consignados como: Eusebio Leiva Ruiz y Magdalena Guerra Chávez, siendo lo correcto José Eucebio Leiva Ruiz y María Magdalena Guerra Chávez, por lo que se solicita se corrija el error y las omisiones. Se efectúa la presente publicación de conformidad con el Artículo N°73 del D.S.015-98-PCM
FDO: ROSA ELVIRA TELLO ZALDIVAR, REGISTRADOR CIVIL MPC-CELENDINDNI N° 27041193
San Marcos, 23 del abril de 2021
Celendín, 26 de abril del 2021
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS JESUS ABSALON ARAUJO PITA 27900417 JEFE DE REGISTRO CIVIL
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS
RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO
RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO
Ante la Oficina del Registro Civil de la Municipalidad Provincial de San Marcos, la señora Elena Luzmila Leiva Guerra, ha solicitado con expediente N° 01824-2021, de fecha 23 de abril del año 2021, la RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA, de la Acta de Nacimiento N°1279 del año 1969, correspondiente a Elena Luzmila Leiva Guerra, por la omisión del primer prenombre, error en el segundo nombre del padre y la omisión del primer prenombre de la madre, consignados como: Eusebio Leiva Ruiz y Magdalena Guerra Chávez, siendo lo correcto José Eucebio Leiva Ruiz y María Magdalena Guerra Chávez, por lo que se solicita se corrija el error y las omisiones.
Ante la Oficina del Registro Civil de la Municipalidad Provincial de San Marcos, la señor Segundo Abrahán Leiva Guerra, ha solicitado con expediente N° 01822-2021, de fecha 23 de abril del año 2021, la RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA, de la Acta de Defunción N° 5000258084 del año 2014, correspondiente a Eusebio Leiva Ruiz, por la omisión del primer prenombre y error en el segundo prenombre, siendo lo correcto José Eucebio Leiva Ruiz, por lo que se solicita se corrija el error y las omisión. Se efectúa la presente publicación de conformidad con el Artículo N°73 del D.S.015-98-PCM.
Se efectúa la presente publicación de conformidad con el Artículo N°73 del D.S.015-98-PCM. San Marcos, 23 del abril de 2021
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS JESUS ABSALON ARAUJO PITA 27900417 JEFE DE REGISTRO CIVIL
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO
Ante la Oficina del Registro Civil de la Municipalidad Provincial de San Marcos, la señor Segundo Abrahán Leiva Guerra, ha solicitado con expediente N° 01825-2021, de fecha 23 de abril del año 2021, la RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA, de la Acta de Nacimiento N° 908 del año 1964, correspondiente a Segundo Abrahán Leiva Guerra, por la omisión del primer prenombre, error en el segundo nombre del padre y la omisión del primer prenombre de la madre, consignados como: Eusebio Leiva Ruiz y Magdalena Guerra Chávez, siendo lo correcto José Eucebio Leiva Ruiz y María Magdalena Guerra Chávez, por lo que se solicita se corrija el error y las omisiones. Se efectúa la presente publicación de conformidad con el Artículo N°73 del D.S.015-98-PCM. San Marcos, 23 del abril de 2021
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS JESUS ABSALON ARAUJO PITA 27900417 JEFE DE REGISTRO CIVIL
CMYK
San Marcos, 23 del abril de 2021
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS JESUS ABSALON ARAUJO PITA 27900417 JEFE DE REGISTRO CIVIL
Esperan recaudar medio millón de soles para compra de planta de oxígeno El padre Pedro Terán, presidente del colectivo Cajamarca Respira, invitó a la población a sumarse a la colecta que vienen impulsando desde hace varios días con el objetivo de comprar una nueva planta de oxígeno medicinal y atender la alta demanda de la población por este vital suministro. Indicó que para ello cuentan con la participación de varios jóvenes que de manera voluntaria vienen recorriendo las calles de la ciudad recibiendo los aportes en las alcancías. “Estamos intentando adquirir una segunda planta de oxígeno. La colecta va hasta el sá-
bado, pero creo que vamos a continuar unos días más. Nuestra meta es recaudar medio millón de soles y la respuesta de la población está siendo favorable”, sostuvo. Finalmente, hizo un llamado
al sector privado a también sumarse a esta cruzada. “En la primera colecta que hicimos las empresas de todo tipo nos apoyaron y ahora les invoco nuevamente a que nos ayuden”, acotó. CMYK
8 El Cumbe
Cajamarca, martes 27 de abril de 2021
Más de 50 productores de la región, expendieron alimentos en feria de la “chacra a la olla” Actualidad
MÁS DE 50 PRODUCTORES PARTICIPARON EN MERCADO ITINERANTE INSTALADO EN EL ESTADIO MUNICIPAL, EXPENDIENDO PRODUCTOS AGROPECUARIOS, DE CALIDAD Y A PRECIOS AL ALCANCE DE LA ECONOMÍA POPULAR. Protectores faciales entregó la Municipalidad de Cajamarca al público consumidor asistente a la feria de la “Chacra a la Olla”, instalada el fin de semana en esta ciudad, con la finalidad de proteger la salud de la población frente al incremento de contagios de la pandemia COVID 19. Productores agropecuarios llegaron hasta este mercado itinerante, para ofrecer diversos productos de buena calidad y a precios al alcance de la economía popular, en medio de un ambiente saludable cuidando el cumplimiento de las elementales medidas de bioseguridad. El alcalde de la provincia de Cajamarca, Andrés Villar Narro, destacó una vez más
los esfuerzos de las instituciones como la Municipalidad de Cajamarca, el Gobierno Regional, a través de la Dirección Regional de Salud y el Ministerio de Desarrollo Agrario, a través de Agro Rural para impulsar este tipo de mercados itinerantes, dando
oportunidad a los productores para expender sus productos y al público consumidor para adquirirlos a precios cómodos y de buena calidad, evitando los intermediarios. Andrés Villar, dijo que articulando esfuerzos es viable realizar este tipo de activi-
dades que ha hecho posible en esta oportunidad contar con más de 50 productores agropecuarios y en cuya actividad la municipali8dad de Cajamarca hizo entrega de protectores faciales como apoyo a la protección de la salud del público consumidor
que llegó hasta este mercado itinerante para adquirir sus productos. Esta articulación de esfuerzos y el interés solidario interinstitucional tienen un gran impacto en la reactivación económica, que es al objetivo hacia donde apuntamos
para enfrentar la pandemia, subrayó el alcalde Cajamarca, ofreciendo tanto a los productos como a los consumidores condiciones sanitarias adecuadas para evitar la propagación de esta pandemia que tanto daño está causando a la población. De otro lado, la autoridad municipal señaló que con este mismo objetivo y cumpliendo lo dispuesto por el gobierno nacional, en el mercado central de esta ciudad se está exigiendo el ingreso del público consumidor, portando el protector facial, medida que es respaldada por los propios comerciantes. En los demás mercados de la ciudad, Andrés Villar dijo que son también las mismas directivas que administran estos centros de abastos las que están apoyando esta medida, exigiendo a los propios comerciantes cumplir con el uso de la doble mascarilla, el protector facial y el lavado de manos, tan igual como a las personas que van a adquirir sus productos alimenticios. Fuente: MPC
Construcción de hospital de contingencia Tutelada de la Casa Hogar Niña Belén estudiará carrera modular fijo de Essalud de Chota Es un proyecto de imtécnica con beca integral pacto anhelado desde
GRACIAS AL APOYO DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE CAJAMARCA Y EL INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR LUIS REBAZA NEIRA. En el marco del convenio suscrito con el Instituto Superior Tecnológico Luis Rebaza Neira y como parte del programa de externamiento; Luz, una joven que ingresó a la Casa CMYK
Hogar Niña Belén a los 8 años de edad, iniciará el camino al logro de su anhelo: contar con educación superior. El día de ayer inició sus estudios de Enfermería Técnica, contando con una beca integral para toda la carrera, que dura 03 años, hasta la obtención del título técnico. El enfoque de la gestión actual es trabajar por las personas en situación de vulnerabilidad,
acercándolas a los servicios de salud, educación y fortaleciendo sus capacidades y competencias para que tengan un futuro autónomo y con una mejor calidad de vida. Agradecer al Sr. Luis Pretell Huamán por su gran apoyo. La Sociedad de Beneficencia de Cajamarca trabajando para servir a quienes más lo necesitan. Fuente: SBC
el año 2012 por todos los chotanos, en especial de nuestros asegurados y que hoy se viene haciendo realidad gracias al trabajo emprendido por el Comité multisectorial de Essalud de Chota liderado por el profesor Rosendo Delgado Vásquez, el cual agradece públicamente el gran apoyo y gestión del Ing. Mesias Guevara como Gobernador Regional, la decisión de la Doctora Fiorela Molinelli Aristondo, el apoyo del alcalde Provincial Werner Cabrera. Como no reconocer la gran iniciativa del Doctor Hans Huayta Campos que en ese entonces fue Director del Centro Médico Chota, con quien inicio la gestión, el reconocimiento al profesor Martín Vásquez Peralta y la Profesora Gladys Díaz Bustamante quienes son representantes de nues-
tros asegurados, agradecer al Director de Essalud Saúl Rimarachín por las coordinaciones, el agradecimiento también a todas las personas que han sido integrantes de los comités en el transcurso del tiempo, a la municipalidad Provincial de Chota con el apoyo de los servicios básicos y mejoramiento de las vías de accesos y a nuestra comuna provincial en especial a los integrantes de la comisión de salud, no podemos dejar de agradecer al Ing. Martín
Dávila Pérez Gerente de Electronorte por ejecutar las instalaciones de luz eléctrica y transformadores para el funcionamiento del hospital y a todos nuestros asegurados de la provincia de Chota que están vigilantes del trabajo que venimos realizando en cuanto a la construcción del hospital, la modificación de la resolución 910 y el ascenso de categoría de muestro centro de salud. La empresa ESCARCENA SAC., es la encargada de
ejecutar la obra de infraestructura de nuestro hospital modular de contingencia y tiene un plazo de 90 días, en la segunda etapa será el equipamiento de nuestro hospital y la implementación con los recursos humanos, esperemos que se cumpla en los plazos previstos y así mejore la capacidad de respuesta y contener la propagación del COVID y también mejore la calidad de servicio de salud de Chota y las provincias vecinas. CMYK
Cajamarca, martes 27 de abril de 2021
El Cumbe 9
Hernando de Soto afirma que autorizó a sus congresistas a votar como les parezca
Nacionales
Hernando de Soto, el excandidato presidencial por Avanza País, aseguró ayerlunes que dio su “autorización” a los integrantes de la virtual bancada que llegará al Congreso de la República por su agrupación para el período 2021-2026 para que “voten como les parece” en el marco de la segunda vuelta electoral. En lo que se refiere a mi bancada antes de entrar en este esfuerzo en serio y comenzar a hablar con jefes de Estado de afuera que están preocupados […] yo le dejé a todos mis congresistas mi autorización, si es que fuera necesaria, para que ellos voten como les parece”, afirmó en diálogo con Exitosa. El último domingo, los
virtuales congresistas de Avanza País, Adriana Tudela y Alejandro Cavero, anunciaron que votarán por la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, en la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2021, a realizarse el próximo 6 de junio. Su postura se dio a conocer luego de que Hernando de Soto considerara que las propuestas de Castillo y Fujimori aún son insuficientes como para anunciar su apoyo a alguno de ellos para la segunda vuelta electoral. En ese sentido, De Soto señaló que el gesto de llegar a plantear rutas en los planes de gobierno de ambos candidatos presidenciales es una iniciativa propia y
no partidaria. “Esto no es un gesto de Avanza País, es un gesto de Hernando de Soto. Lo que yo quiero hacer desde ahora, desde esta semana, es decirles cómo cualquiera de sus planes tal como existe ahora puede migrar a una posición que los puede favorecer en el Perú y por el Perú”, sostuvo. Además, explicó que si ninguno de los candidatos aplica sus recomendaciones, mantendrá su voto para la segunda vuelta electoral en secreto, en cambio, si alguno de ellos realiza cambios podría apoyarlo. “Si veo que ninguno de ellos ha hecho esta movida, yo en ese momento posiblemente decida mantener mi voto secreto y voto como
me parece, pero si veo que han avanzado en esa dirección, yo lo voy a anunciar […] Si uno lo está haciendo mucho mejor que el otro, en ese momento indico por quién voto”, dijo. Por otro lado, Hernando de Soto confirmó la renuncia de Francisco Tudela al equipo técnico de Avanza País. “Esa es la noticia que he leído ayer, me da mucha pena porque lo tengo en muy alta estima, pero él no es miembro del partido, yo lo había puesto en una posición […] y creía que habíamos entendido que cada cual podía tener opiniones distintas sin él renunciar o yo botarlo, pero debe tener buenas razones y yo las respeto. Él ha tomado distancia, es cierto”, informó.
Perú Libre plantea eliminar la Ley de Reforma Magisterial El planteamiento educativo es tal vez uno de los temas en los que más ha incidido el Plan de Gobierno de Perú Libre, por lo que no es casual que el partido tenga como candidato presidencial al profesor Pedro Castillo. Propuestas para aumentar a 10% del PBI a favor del sector Educación, ingreso libre a las universidades, eliminación de la Ley de Reforma Magisterial, reposición y aumento salarial para los profesores, entre otras medidas, son las que presentamos en el siguiente informe. CAPÍTULO IV. Nueva escuela liberacionista Incremento presupuestal del 3.5% al 10% del PBI para la educación.
Tras una declaratoria de emergencia del sector educación, la asignación presupuestal debe incrementarse de manera valiente e histórica mínimamente al 10% del PBI, caso contrario todo logro será efímero, parcial o fallido. ¿Qué significa aumentar al 10% del PBI? El PBI del Perú el año 2018 fue de US$ 225,259 millones. El Estado peruano actualmente asigna de este monto el 3.5% a la educación pública, por lo que el monto que corresponde es de US$ 7,884 millones, una acción revolucionaria asignaría el 10%, US$ 22,525 millones, es decir 72,082 millones de soles. Este incremento garantizaría mejor infraestructura, equipamiento, aumento
de sueldo para maestros y administrativos, activos y pensionistas del sector educación. Estos esfuerzos incluyen a la educación en todos sus niveles inicial, primaria, secundaria, superior no universitaria y univer-
sitaria. El dinero que permitirá incrementar este monto debe salir directamente de la renegociación en el reparto de utilidades o ganancias a favor del Estado peruano y de las reservas.
Universidades Cayetano Heredia y San Marcos habrían planeado aprobar vacuna Sinopharm DIRIGIERON CONTRATOS PARA APROBAR VACUNAS, SEGÚN INVESTIGACIÓN FISCAL. Al salir a la luz que algunos
funcionarios públicos y allegados del personal encargado de los Ensayos Clínicos Fase III de la vacuna china Sinopharm CMYK
fueron inoculados con la dosis, para protegerse del coronavirus, la Fiscalía Anticorrupción halló una nueva ruta de investigación. Se trata de la contratación, designación de los investigadores y del personal a cargo de las pruebas en nuestro país. El fiscal de Lima Norte, Marco
Carrasco Campos, busca establecer a través del acopio de la documentación respectiva si existió algún nexo y favoritismo en sus nombramientos. EXPRESO conoció que se solicitó información a las universidades Cayetano Heredia, San Marcos, al Instituto Nacional de
Salud y al Ministerio de Salud, referida al personal involucrado en las pruebas. En los próximos días, Carrasco Campos citará a los investigadores Germán Málaga, Javier Bustos Palomino, Hugo García Lescano, Eduardo Ticona Chávez, en forma virtual y presencial.
EE. UU. enviará a otros países hasta 60 millones de vacunas de AstraZeneca contra el coronavirus
EE. UU. enviará a otros países hasta 60 millones de vacunas de AstraZeneca contra el coronavirus. Foto referencial: AFP / Video: The Hill “EE. UU. liberará 60 millones de dosis a otros países a medida que estén disponibles”, tuiteó el asesor principal de la Casa Blanca sobre la pandemia Estados Unidos enviará a otros países hasta 60 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19 de AstraZeneca, reveló un alto funcionario este lunes, tras críticas a la administración de Joe Biden de que estaba acumulando inmunizantes mientras otros países sufrían. “Estados Unidos liberará 60 millones de dosis de AstraZeneca a otros países a medida que estén disponibles”, tuiteó Andy Slavitt, asesor principal de la Casa Blanca sobre la pandemia. No se reveló de inmediato cuántas dosis están listas para enviarse, o a qué países irán, y Slavitt agregó que “en este momento todavía hay muy pocas
disponibles”. Biden prometió este lunes ayuda de emergencia a India para enfrentar la arrasadora ola de covid-19 durante una conversación telefónica con el primer ministro Narendra Modi, informaron ambos gobiernos. En un punto no mencionado por la Casa Blanca, los portavoces indios señalaron que Modi pidió a Biden atenuar las exigencias de propiedad intelectual para las vacunas contra el covid-19. La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, confirmó este lunes en una rueda de prensa la decisión de Estados Unidos de compartir esta vacuna que no se está utilizando en el país porque no ha sido aprobada por la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), y explicó que será este organismo el que determine que las dosis son seguras para su envío al exterior. Con información de AFP y EFE
OMS: situación en India por el coronavirus es “más que desgarradora” La situación en India, donde la pandemia está alcanzando niveles sin precedentes, es “más que desgarradora”, declaró el lunes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “La OMS hace todo lo que puede, suministrando material y equipamiento esencial, sobre todo miles de concentradores de oxígeno, hospitales de campaña móviles prefabricados y material de laboratorio”, afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus, en rueda de prensa. India registró el domingo un récord mundial con casi 350 000 contagios en un solo día. En pocos días, la variante india sumió al gigante asiático de 1300 millones de habitantes en
el caos y varios países anunciaron que enviaban ayuda de emergencia. “La OMS desplegó más de 2600 personas para apoyar la respuesta en el terreno, para aportar su apoyo a las actividades de vigilancia, a los consejos técnicos y a los esfuerzos de vacunación”, precisó el responsable de la OMS. La organización también indicó en un texto transmitido a la AFP que estaba efectuando un análisis rápido de la situación en las zonas donde hay un recrudecimiento de los contagios, y también formulaba recomendaciones y respaldaba la puesta en práctica de estas medidas. Con información de AFP CMYK
10 El Cumbe
Cajamarca, martes 27 de abril de 2021
Sopa de letras
HUMOR
Entretenimiento
DEL CUMBE
El Juez y la Prostituta En un juicio, un juez interroga a una testigo: - ¿Practica usted la prostitución?. Pregunta el Juez. - ¡No, señor juez... la practiqué hace mucho tiempo, ahora la ejerzo!. Contesta la Testigo.
Yahaira Plasencia Notas del espectáculo
Yahaira Plasencia vuelve a hacer noticia. Esta vez por el parte policial relacionada al evento del último sábado. Según 90 Mediodía de Latina, este documento no tiene el nombre de la salsera en la lista de 15 personas. Entre estos últimos está Jorge Plasencia. Me sorprende bastante no encontrar el nombre de la señorita Yahaira Plasencia entre las personas intervenidas. (...) Está quien entendemos que es su hermano y otras amistades, pero a nadie más con el apellido Plasencia. De repente se les habrá pasado a los policías, algo que no podría suceder porque a la señorita se la encontró en el interior de la maletera de un vehículo que estaba dentro de esta casa”, informó el reportero del citado noticiero.
Tilsa Lozano sobre Yahaira Plasencia: “No sabe valorar la suerte que tiene” Tras la intervención policial que protagonizó Yahaira Plasencia el último viernes al realizar una fiesta clandestina por su cumpleaños en Cieneguilla, diversas figuras del espectáculo peruano se han pronunciado sobre la actitud de la salsera. Precisamente, Tilsa Lozano, quien reapareció en la televisión como jurado en ‘El Artista del Año’, fue una de las primeras en criticar duramente a la popular ‘Reina del totó’. “Creo que es un poco egoísta y no sabe valorar la suerte que tiene. Muchos, y doy fe, hemos estado sin trabajo por un año en la tele, entonces si tienes la suerte de ingresar a un programa (‘Esto es Guerra’) tan
Tips:
opción natural, y que ha sido muy efectiva. La piedra de alumbre es un desodorante natural que, al no tener perfume, alcohol ni otros químicos que podrían resultar tóxicos para tu piel, evita que esta se irrite y se manche. ¡Simplemente saludable y efectiva! ¿Cómo utilizar la desodorante de piedra de alumbre?
TAURO (abril 21-mayo 20) Trabajo y negocios: escenarios cambiantes le tomarán por sorpresa pero logrará recomponer el equilibrio. Amor: un dulce gesto le conmoverá y hará que cambie un punto de vista. GEMINIS (mayo 21-junio 21) Trabajo y negocios: le requerirán con insistencia hoy. Conviene balancear su presencia o abusarán de su confianza. CANCER (junio 22-julio 22) Trabajo y negocios: le harán un planteo que merece una respuesta creativa. Al actuar, su audacia logrará el éxito. LEO (julio 23-agosto 22) Trabajo y negocios: intereses opuestos en el trabajo afectan el alcance de sus metas. Cambia de actitud, todo mejora. Amor: un viaje improvisado le llenará de expectativas para una cita ansiada. VIRGO (agosto 23-septiembre 22) Trabajo y negocios: su carácter resuelto acercará a las partes en un encuentro frío y con cierta hostilidad. Amor: una discusión en la pareja le hará ver que comete errores; mejor, aceptarlo. LIBRA ( septiembre 23-octubre 22) Trabajo y negocios: esa reunión de la que espera resultados predecibles, será pródiga en noticias positivas. Amor: en una charla íntima confesará un posible romance sin ruborizarse. ESCORPIO (oct. 23-nov.21) Trabajo y negocios: lo que parece un curso de capacitación se transformará en grupo de amigos. Amor: expresa sentimientos y la afinidad crece más y más. SAGITARIO (nov.22-dic.21) Trabajo y negocios: su audacia ofrecerá alternativas que excederán las expectativas. Amor: tendrá abundantes ideas y excelente humor.
alguien… otro auspiciador”, agregó mucha inconsciencia por parte de los jóvenes frente a la pandemia Lozano. Finalmente, la jurado del programa por el nuevo coronavirus. de Gisela Valcárcel señaló que hay
¡Natural y efectivo! Desodorante piedra de alumbre.
Hoy en día existen diferentes alternativas de desodorantes en el mercado y tienen diferentes variedades de precios. Sin embargo, también existe una opción natural y que también es muy efectiva: desodorante de alumbre. Sí, así como lo lees. ¿Te imaginas cambiar tu desodorante en barra, roll-on o aerosol por una piedra? Muchas chicas han recurrida esta CMYK
exitoso como ese, deberías valorar la oportunidad que te ha dado Dios, la vida, tu productora, y cumplir con las normas”, declaró a Trome la ex ‘Vengadora’. Asimismo, Tilsa Lozano la calificó de “sonsa” por arriesgarse a quedarse sin trabajo en tiempos tan difíciles como los que se vive en pleno estado de emergencia. “Creo que es un poco sonsa con ella misma, porque al final lo más seguro es que tomen medidas contra ella y la sancionen, hasta se puede quedar sin trabajo y hoy en día todos necesitamos trabajar para apoyar a nuestras familias. No valora la oportunidad que tiene de volver a trabajar a menos que tenga
ARIES (marzo 21-abril 20) Trabajo y negocios: un viejo anhelo se cumple hoy aunque su obstinación produce tirantez en su entorno.
para poder utilizarla, se recomienda hacerlo después de la ducha, seca muy bien tu axila, moja la piedra y frótala en tu piel por 10 segundos. Recuerda que no se puede bajar de los brazos hasta que no haya secado por completo ya que, de esta manera se evitará el olor a humedad. Finalmente, seca la piedra con una toallita y guárdala en un lugar libre de humedad.
CAPRICORNIO (dic.22-enero 20) Trabajo y negocios: se enfrenta a personas adictas a los chismes; convendrá reorganizar tareas. Amor: un paseo le devolverá una alegría casi olvidada; confíe más en su pareja. ACUARIO (enero 21-feb.19) Trabajo y negocios: coinciden varios compromisos, lo que hará difícil la elección pero sabrá elegir. Amor: en el evento más divertido conocerá a alguien que le deslumbrará por su misterio. PISCIS (febrero 20-marzo 20) Trabajo y negocios: sus ingresos experimentan un alza por un negocio que resulta de lo más rentable. Amor: reconocerá a una ex pareja en una situación difícil e irá en su ayuda. CMYK
Deporte
Cajamarca, martes 27 de abril de 2021
LDU y Vélez van por sus primeros tres puntos en la Conmebol Libertadores EFE.- LDU vs Vélez se enfrentan hoy martes 27 de abril a las 17:15 hora peruana (22:15 horas GMT) por la fecha 2 de la fase de grupos de la Conmebol Libertadores Liga de Quito y Vélez Sarsfield de Argentina saldrán por la segunda fecha del Grupo G con la urgencia de ganar o ganar, en Quito, para mantenerse con opciones de clasificación a la siguiente fase de Copa Libertadores, tras el empate y la derrota que sufrieron en el debut, respectivamente. Si bien, Liga empató por 2-2 en su visita al chileno Unión la Calera, no alcanzó a zafarse de la seguidilla de empates, seis en total, por el torneo ecuatoriano, y con un nivel de juego que no otorga seguridad de un buen resultado. Por su parte, Vélez debutó en la Libertadores de este año con derrota por 2-3 de local ante el brasileño Flamengo, favorito para adjudicarse el Grupo continental, pero se repuso en la reciente fecha de la Liga argentina al imponerse por 2-1 a Lanús. Además, la zozobra se mantiene todos los días en cada plantilla por los contagios de la covid-19 que se vienen sucediendo, pues en Vélez se reportaron tres casos y su cuerpo médico cruza los dedos para que, hasta antes del partido de mañana en Quito, no aparezcan nuevos casos. Al defensa y capitán Lautaro Gioannetti, se sumaron Adrián Campos y Nazareno Romero entre los contagiados por el
coronavirus en Argentina. Por su parte, Liga de Quito en el debut ante el equipo chileno, se privó del aporte de los atacantes Jhojan Julio, del argentino Juan Cruz Kaprof, por lesiones; Adolfo Muñoz y Jefferson Troya, dieron positivo de COVID-19 y el centrocampista argentino Lucas Villarruel, debido a una suspensión. El equipo del técnico uruguayo Pablo Reppetto en el reciente partido mostró algunas deficiencias en su defensa de lo que se aprovechó para imponer su juego el cuadro chileno, pero las individualidades salvaron a Liga, con dos fantásticos goles del atacante Billy Arce. Mientras, el equipo del entrenador Mauricio Pellegrino se esmeró para quedarse con los tres puntos, pero la superioridad futbolística de Flamengo terminó por imponerse, para dejarlo con la urgencia de ganar mañana para mantener la opción de acceder a octavos de final. Será un duelo entre ganadores del torneo continental pues Vélez ganó el título de 1994 bajo la dirección técnica de Carlos Bianchi, y Liga de Quito en el año 2008 bajo la dirección técnica del también argentino Edgardo “Patón” Bauza. Liga de Quito descansó el reciente fin de semana, pues la Liga Pro suspendió sus partidos por la expansión alarmante de contagios de la COVID-19 en la mayoría de ciudades ecuatorianas.
“Por momentos nos relajamos cuando estamos en ventaja” Patricio Álvarez, portero de Sport Boys, señaló que el cuadro porteño aún no puede cerrar un buen partido ya que cuando están en ventaja, por momentos se relajan en el juego. “Tenemos que estar más atentos al juego. Por momentos nos relajamos cuando tenemos la ventaja y cuando menos te lo esperas llegan los goles. El ambiente entre los cuatro arqueros es muy bueno y hay buena competencia”, sostuvo Álvarez en ‘Las Voces del Fútbol’. El guardameta rosado, comentó que “Estoy convencido de que este equipo no está para pelear la baja. Sabemos que es un equipo nuevo, y no es excusa, pero obviamente es distinto. Toma tiempo tener una idea de juego clara y terminar de CMYK
conocernos”. “Estamos en un mal momento nada más, es muy prematuro para hablar de crisis. Lo que nos corresponde ahora a jugadores y comando técnico. es ponerle paños fríos a la situación y saber manejarla. Todos pasamos por eso”, agregó el ‘Pato’. Álvarez sostuvo que “creo que estamos encontrando buenos pasajes dentro del partido, pero nos estamos equivocando en los últimos metros en cuanto a la toma de decisiones y los momentos claves del partido para mantener el resultado”. “Es difícil explicar lo que está pasando. Estamos encontrando creo nuestro juego en ciertas partes del partido, pero al final los resultados no se nos están dando.
El Cumbe 11
Roberto Mosquera: “Ojalá que pueda jugar Farfán el domingo”
Roberto Mosquera, técnico de Sporting Cristal, se refirió a la posible suspensión que pueda recibir el jugador de Alianza Lima Jefferson Farfán y manifestó que espera que pueda jugar este domingo. “Quisiera que juegue Jefferson porque es la atracción del torneo, sería una buena experiencia para nuestra defensa porque es de gran nivel. Ese roce a mí me interesa, ojalá
que pueda jugar”, dijo el entrenador celeste a RPP. Por otro lado, habló de los cambios que hace en el arco del equipo. “No lo llamaría rotación. Hay que darle ruedo a Alejandro Duarte y Renato Solís en caso alguno se lesione y estén preparados. Los dos están en el mismo nivel, nos han hecho un gol en cinco partidos”. El técnico habló de lo que fue
el partido ante Universitario. “Si Universitario hubiera estado más afinado, nos hubiera anotado. En el torneo local es muy difícil que nos hagan correr como nos hizo correr la ‘U’. Creo que salió un buen partido de ambos lados”. “Las oportunidades que tuvo la ‘U’ fue por mérito de ellos, no porque nosotros nos desordenamos en defensa. Cuando tu defensa no tiene
fallas, si viene un gol es por mérito del rival. A mí me preocupa cuando colaboramos con los goles del rival como pasó en dos goles de Sao Paulo”, consideró. Con respecto al arbitraje ante los cremas indicó: “Nosotros no insultamos a los árbitros. No hemos tenido ningún encontrón, no estoy en contra de quienes gritan o hablan, pero en mi caso no soy de hacerlo”. Finalmente se refirió a la derrota ante Sao Paulo por la Copa Libertadores: “Creo que representamos bien ante Sao Paulo. No es excusa, pero hubo dos penales muy claros, además perdimos 3-0 pero hemos corrido más que ellos y es una medida que alienta, aunque hay dolor por la derrota”.
Lagos: “En conjunto vamos a lograr las cosas que nos estamos planteando” Ricardo Lagos, jugador de Alianza Lima, habló de su gol ante la Universidad César Vallejo y señaló que sí fue su intención cabecear al arco. “Gracias a Dios salió un gol bonito, estoy agradecido porque ayudó a empatar y sumar. Sacamos un punto que también es importante”, dijo a RPP. Sobre su anotación indicó: “Yo buscaba el arco, en un primer momento quería pegarle con el pie pero vi que la pelota venía muy alta. Gracias a Dios salió un bonito gol y siempre tuve la intención de ponerla en el arco, no quise centrar”. Con respecto a la actitud del equipo manifestó: “La entrega no se puede negociar, a pesar de la adversidad siempre vamos a salir adelante. No siempre se va
a poder tener la pelota y hay que saber defender, tenemos que mejorar mucho”. “Hemos tenido muchas pelotas claras y no se han concretado. Lo más importante es que hemos tenido ocasiones de gol y ya cada uno debe tener la tranquilidad para poder definir”, agregó. Sobre Jefferson Farfán indicó:
“La llegada de Jefferson nos cambió mucho a todos en el equipo, lo mismo que Hernán Barcos porque son jugadores con mucha calidad”. “Decidí jugar por Alianza Lima por el proyecto que tenían hacia mí, quererme tres años con ellos, por la confianza que me tenían. Mi familia es muy hincha
del club, yo siempre dije que soy un profesional y defiendo los colores a morir. La mejor decisión que pude tomar es estar en Alianza Lima y lo mejor que puedo hacer es dar todo de mí y mejorar, porque aún tengo muchos errores. En conjunto vamos a lograr las cosas que nos estamos planteando”, finalizó.
Ojeda: “Es increíble cómo se lleva un campeonato tan ‘Chicha’” Martín Ojeda, socio de Deportivo Municipal y exdelegado del club, señaló en ‘Radio Ovación’ que se encuentra bastante incómodo con los arbitrajes que han venido fallando en contra del cuadro edil en las primeras fechas de la Liga 1 Betsson. “Tenemos que hablar del pésimo desenvolvimiento que tienen los árbitros
con Deportivo Municipal. Es increíble cómo se está llevando este campeonato tan ‘Chicha’”, señaló Ojeda en Radio Ovación. Además, señaló que “En este momento donde el estadio está vacío, pareciera que los árbitros se sienten impunes, que nadie les va a reclamar nada. Pero la TV demuestra los horrores en los partidos.
Es escandaloso el partido con Alianza y en el último
partido es escandalosa la mano de Binacional”. CMYK
12 El Cumbe
Cajamarca, martes 27 de abril de 2021
Butrón: “Se consiguieron tres buenos puntos ante un gran rival”
Deporte
Alianza Atlético sumó su primera victoria AL DERROTAR 3-1 A CARLOS MANNUCCI POR LA LIGA 1.
Tras la primera victoria del Alianza Atlético en la Liga 1 Betsson, el técnico Jahir Butrón destacó el gran esfuerzo de sus dirigidos y señaló que deberán enfocarse ya para el duelo ante Universitario de Deportes. “Fue un partido dificilísimo contra un gran rival, que tiene muchas variantes y un cuerpo técnico espectacular. Afrontamos el partido con mucha inteligencia y aprovechamos
los espacios, y salió como lo pensamos”, declaró el estratega nacional en GOLPERU. Luego, Butrón manifestó: “Muy contento porque se consiguen tres buenos puntos ante un gran rival. Estoy contento porque el equipo entregó todo. En todos los partidos, el equipo ha venido en mejoría, no hubo uno en el que jugamos mal. Tenemos que pensar en el duelo contra la ‘U’”.
Gianfranco Chávez retornó a los entrenamientos
Buenas noticias para los hinchas de Sporting Cristal, el defensor Gianfranco Chávez dejó atrás la lesión que sufrió en el arranque de la Liga 1 y volvió a los entrenamientos. Recordemos que Chávez salió lesionado apenas en el primer partido del torneo local frente a Binacional y se esperaba que demore algunas semanas para su vuelta, sin embargo los tiempos se acortaron y ya se
La gente de Alianza Atlético sumó sus tres primeros puntos en la Liga1 Betsson luego de superar por 3-1 a Carlos A. Mannucci en el estadio Monumental. Canela, Saffadi y Perlaza anotaron para los sullanenses, mientras que Guevgeozián descontó para el ‘Tricolor’. Si bien Mannucci tuvo el control del balón en el primer tiempo, Alianza Atlético fue más preciso en las pocas opciones que generó de contragolpe. Si no que lo diga Jeremy Canela, quien a los 13 minutos de juego, con certero cabezazo, tras buen centro de Serra, superó la valla de Díaz. Con el 1-0 abajo, Mannucci se volcó con todo al ataque y, si bien tuvieron varias aproximaciones en el área sullanense, los dirigidos por Pablo Peirano no tuvieron ni la claridad, ni la tranquilidad necesaria para vulnerar la valla del buen
arquero Barrios, quien estuvo muy atento cuando fue requerido. Para el segundo tiempo, Mannucci arriesgó mucho más en ataque y mandó a Guevgeozián en reemplazo de Dioses, pero al frente tuvo a un equipo sullanense que estuvo muy bien parado en defensa -fue muy bueno lo de Alberto Rodríguez- e hizo daño con rápidos contraataques. Propio de ello fue que Saffadi, a
los 57 minutos, resolvió de manera extraordinaria frente al arquero Diaz y puso el 2-0 claro. Pero, vendrían más sonrisas en Alianza Atlético porque, a los 64 minutos de juego, Perlaza, con excelente remate, puso un 3-0 que lapidaba cualquier opción de los trujillanos. Mannucci no salía de su asombro, sin embargo nunca bajó los brazos y siguió buscando el descuento. Y
llegó. A los 68 minutos de juego, el delantero uruguayo, con golpe de cabeza, puso el descuento. De ahí en más, los trujillanos siguieron atacando pero no tuvieron mayor respuesta para mover el marcador. Alianza Atlético ganó bien y sumó sus tres primeros puntos en el campeonato, mientras en los trujillanos se van quedando tras acumular su segunda derrota consecutiva en su grupo.
encuentra trabajando nuevamente en el campo, aunque de manera diferenciada, por lo que en las próximas jornadas, podría ser considerado nuevamente por Roberto Mosquera. Ante la lesión de Chávez, quien tomó su lugar en el cuadro titular fue Alejandro González, el uruguayo ha hecho dupla en la mayoría de cotejos con Omar Merlo en la defensa celeste.
Leicester ganó y sigue firme en el tercer lugar
El cuadro del Leicester derrotó por 2-1 al Crystal Palace y continúa firme en el tercer lugar de la tabla en la Premier League. Por la jornada 33, del torneo inglés, los ‘Foxes’ se impusieron con goles de Castagne e Iheanacho, mientras que Zaha CMYK
había abierto el marcador para la visita. Con este triunfo, Leicester, marcha sólido en el tercer lugar con 62 unidades, a cuatro puntos por delante del Chelsea y a siete del West Ham que es quinto. CMYK