“ “Año de la Universalización de la Salud”
Contribución para Covid - 19 de mineras Coimolache y la Zanja
La fiscalía inició un procedimiento preventivo contra los propietarios de los locales intervenidos, con el fin de prevenir los delitos de violación de medidas sanitarias
Se enmarcan dentro de las políticas de responsabilidad social de las empresas en mención, son un claro ejemplo de solidaridad hacia las comunidades
ElCumbe
Director: José Chávez Carranza
Precio S/. 1.00
Año VI N° 2049
twitter.com/DiarioElCumbe
Miércoles 27.05.2020
Comisión revisará
facturación - Sedacaj Autoridades, vecinos y comerciantes se unen para solucionar comercio ambulatorio
instagram.com/diarioelcumbe
facebook.com/DiarioElCumbeOficial
Salones de belleza atendían durante estado de emergencia
Mercado itinerante “de la Cerca de 80 personas chacra a la olla”, regresa llegaron a Celendín a Cajamarca este sábado provenientes de Lima Completamente renovado, espacio comercial promete vender diversidad de productos de consumo frescos y a buen precio
El día de ayer en la mañana arribaron desde Lima a la ciudad de Celendín para cumplir su cuarentena obligatoria y reintegrarse a sus comunidades.
2 El Cumbe
Cajamarca, miércoles 27 de mayo de 2020
EDITORIAL El virus de la demagogia La crisis planetaria del COVID-19, qué duda cabe, mantiene a los peruanos en vilo desde hace más de dos meses. Uno por la ferocidad del patógeno, que ha obligado a la población a una cuarentena que –pese a haberse flexibilizado– se sigue alargando. Dos, por el daño que este encierro obligatorio, e inevitable, está causando a la economía del país y a la de todos los peruanos. Y tres, por el irresponsable, errático populismo en que ha caído el Poder Legislativo –atizando la inseguridad y la confusión de la ciudadanía– y del cual el Ejecutivo se contagia, al menos verbalmente, algunos días y otros también. Es decir, los dos principales poderes del Estado, llamados a liderar la lucha del país por sobreponerse a una emergencia sanitaria que hoy atenaza el mundo, sin saber cuándo llegarán las vacunas o un tratamiento verificado por la ciencia, antes que parte de la solución, parecen más bien decididos a ser parte del problema, aprovechándose de las circunstancias solo para, presuntamente, cobrar réditos políticos. No de otra manera se entiende el flujo de normas legales técnicamente tan objetables como las que el Congreso de la República viene lanzando y que el gobierno de Martín Vizcarra deja pasar –lo del retiro de fondos en las AFP es un caso emblemático– como “sin querer queriendo”, luego de haberse manifestado en contra y pudiendo haberlas detenido, cosa que finalmente no hace, suponemos por temor a quedar mal (léase: un bajadón en las encuestas) ante quienes serían los beneficiados. Nos referimos, por supuesto, a la suspensión de pago de peajes, control de precios, reforma del sistema previsional –que en manos de estos legisladores solo puede inspirar pánico– y otros proyectos y medidas anunciadas que, de terminar promulgándose, además de violentar la Constitución, causarán daños irreparables, de los que ellos serán los únicos responsables, a la economía y la credibilidad del país ante los inversionistas. Y vaya que el Perú los va a necesitar, una vez que las urgencias y demandas de la lucha contra la pandemia cedan su lugar a las urgencias y demandas de la subsistencia en el nuevo mundo que emergerá al cabo de la devastación del coronavirus.
Una comerciante del mercado San Sebastián da positivo para covid-19 SE ENCUENTRA CUMPLIENDO CON CUARENTENA Y SU SALUD ES ESTABLE Solo una comerciante dio positivo a la prueba rápida, de las 30 que se realizaron este lunes, así lo indicó Pilar Torres, administradora de este centro de abastos. Dijo que la salud de la comerciante, que ya se encuentra cumpliendo con la cuarentena
desinfección del puesto de venta donde la comerciante atendía al público cajamarquino.
Realizaron pruebas rápidas para descarte de covid-19 a comerciantes del mercado de abastos de Baños del Inca Con la finalidad de contribuir a disminuir la propagación de la pandemia y cuidar las condiciones de salubridad del establecimiento comercial que congrega gran cantidad de vecinos para la adquisición de sus productos, la comuna local con el apoyo del Centro de Salud Simón Bolívar, iniciaron campaña de pruebas rápidas para descartar contagios de Coronavirus (COVID-19) las cuales vienen siendo practicadas a comerciantes
que laboran en el mercado de abastos “Atahualpa” Es importante indicar que, gracias a las estrictas medidas de seguridad adoptadas por la municipalidad en cuanto a limpieza, desinfección, uso de mascarillas, guantes, lavado de manos, distanciamiento social, entre otros y a la colaboración de los vecinos, los resultados arrojaron TODOS NEGATIVOS y que las pruebas continuaran aplicándose en el transcurso de
la semana a los vendedores que quedaron a la espera para el descarte. Fuente: Imagen MDBI
Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750
Municipalidad de Cajamarca cumple todos los protocolos de prevención del covid-19 TODAS LAS ACCIONES ESTÁN ENMARCADAS EN EL PLAN INSTITUCIONAL DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID_19
Foto Parlante
Desde el 25 de mayo, los trabajadores de la Municipalidad de Cajamarca cumplen rigurosamente los protocolos de prevención del contagio del Covid_19. Así antes de volver a las actividades administrativas, pasaron por un tamizaje, en el que médicos ocupacionales determinaron que no se trata de personas de riesgo; teniendo en cuenta el índice de masa corporal, presión arterial, presencia de enfermedades crónicas y otros. En tanto la MPC dota a todo el personal de acuerdo al nivel de exposición de su función, equipos de protección personal, como mascarillas, alcohol desinfectante, jabón
RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Periodista: Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque Deportes: Víctor Incio Pajares Distribuidor: Luis Rojas Quispe
diarioelcumbe@gmail.com CMYK
de 14 días, es estable y señaló que entre una de las medidas realizadas tras el tamizaje, fue la
Teléfonos de Emergencia Cajamarca
Celular: 959294460
antibacterial y módulos de enfermería para atender cualquier tipo de emergencia. Para el ingreso a las distintas sedes de la MPC, los servidores deben pasar por un control de temperatura, desinfectarse manos y calzado y hasta pasan por un sistema de desinfección a base en ozono, respetando siempre
OFICINAS
el distanciamiento social. Esta máquina de desinfección fue puesta a disposición de la MPC por la empresa privada, y se encuentra ubicada en la puerta de ingreso de los servidores, donde deberán permanecer por 5 segundos, tiempo suficiente para eliminar hongos, bacterias y virus. “Se trata de un moderno
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451
equipo, que la Organización Mundial de la Salud OMS, no ha prohibido, ya que no causa efectos secundarios en quienes lo usan, y no emana elementos líquidos” señaló Alfredo Guerrero, jefe zonal de Inntechen, compañía que puso este equipo a disposición de la MPC, de manera gratuita por 15 días.
CORRESPONSALES
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá
CMYK
El Cumbe 3
Cajamarca, miércoles 27 de mayo de 2020
Locales
Instalan comisión para la fiscalización de presuntos cobros excesivos en Sedacaj
Columnista invitado Roberto Rodríguez Rabanal
“Nueva convivencia”
GRUPO DE TRABAJO ESTÁ INTEGRADO POR REGIDORES DE LA MPC Y REPRESENTANTES DE LAS JUNTAS VECINALES. Tras el pedido del alcalde de Cajamarca, Andrés Villar Narro, de realizar una revisión exhaustiva de la facturación que viene haciendo Sedacaj, por el servicio de agua potable y saneamiento, se instaló una Comisión Fiscalizadora, integrada por regidores del concejo provincial, en representación de la Municipalidad provincial de Cajamarca – MPC, y delegados de las Juntas Vecinales, representando a la población.
Pese a que el gerente general de Sedacaj, Lino Gutiérrez, señaló que ya vienen revisando los casos puntuales donde denunciaron presuntos cobros excesivos, aceptó el pedido del alcalde Villar Narro de revisar minuciosamente la facturación de todos los usuarios de Cajamarca entre los meses de mayo del 2019 a mayo del 2020, proceso al que la comisión instalada dará minucioso seguimiento. Más allá de la investigación de lo facturado, Sedacaj informó que durante el periodo de emergencia no se cortará el servicio de agua potable a ningún usuario, y el pago de los recibos podrá ser fraccionado hasta en 24 meses (dos
años). Aclarando que ni la Municipalidad de Cajamarca, ni la propia EPS pueden decidir la condonación de deudas, ya que se trata de una empresa regentada por el Ministerio de Vivienda y supervisada por la SUNASS, por lo que dicha medida de ese tipo sólo puede partir de una norma del gobierno central. Cabe mencionar que tanto el gerente general de Sedacaj, como el presidente de su directorio, deberán presentarse de manera virtual ante la próxima sesión ordinaria del Concejo Provincial, para responder por las acusaciones hechas por distintos pobladores sobre supuestos cobros excesivos.
Contribución Covid 19 mineras Coimolache y la Zanja Ante la emergencia sanitaria por la que atraviesa Cajamarca, el país y la humanidad entera, a causa del nuevo coronavirus Covid-19, las compañías Mineras Coimolache y Minera la Zanja del grupo Buenaventura, han contribuido entre los meses de abril y mayo del presente año, con un importe significativo que superan los 350,000.00 soles los cuales se han visto concretizados en los rubros que corresponden a equipos de protección personal y bioseguridad, insumos y material de limpieza, transporte, alojamiento y alimentación de caminantes, frazadas, combustibles, equipamiento de servicios de salud del ámbito de influencia, contratación de personal de salud, pruebas rápidas, entre otros. Es de destacar, el rol de estas empresas privadas, que con su CMYK
contribución alivian en parte la difícil situación de emergencia por la que atraviesa la región, apoyando de manera decidida y eficaz ante el flagelo de la pandemia. Dicho apoyo, ha sido canalizado a través del Comando Covid-19, el Gobierno Regional,
la DIRESA, la Policía Nacional del Perú, las Municipalidades distritales de Hualgayoc y Chugur, etc, entidades con las que vienen trabajando de manera conjunta, otros apoyos en proceso de atención. Estas ayudas, que se enmar-
can dentro de las políticas de responsabilidad social de las empresas en mención, son un claro ejemplo de solidaridad hacia las comunidades, en cuya área de influencia, se encuentran desarrollando sus actividades extractivas.
Pasan los días y for- retiro de los afiliados; remalmente seguimos en ciben casi la totalidad de cuarentena, aunque real- los S/. 60 mil millones de mente ya fue rota por un soles de “Reactiva Perú” sistema económico-so- a través del oligopolio ficial excluyente que, en nanciero; se zurran en la plena pandemia del coro- SUNAT y continúan con navirus, está acentuando jugosas exoneraciones la desigualdad, ponién- tributarias. donos a las puertas de A pesar que critican otra: la del hambre y del al Estado, lo tienen en desempleo; favorecien- sus manos durante dédo claramente a los más cadas, enriqueciéndose ricos del Perú. al máximo, hermanaPor un lado, el 77% de dos con la corrupción los hogares expresa su (Odebrecht-“club de la temor de no poder ali- construcción”), minimimentarse en las próxi- zando el rol social de mas semanas (encuesta aquél, evidenciado en la INEI), agravado porque precariedad de la salud millones aún no reciben y la educación pública. bono alguno: ni el univer- El Gobierno declaró el sal familiar ni el agrario; Estado de emergencia únicamente en Lima 1 y expresó su apoyo a la millón 200 mil personas población, aunque la más perdieron su trabajo; los favorecida es la KONFIEP. medicamentos genéricos Esto incluye que la “Ley siguen escondidos y los antimonopolio” recién ofertados por el mono- entrará en vigencia en polio de boticas del ma- el 2021. La presidenta yor multimillonario, son de KONFIEP se opone carísimos; el Programa a la regulación de pre“Reactiva Perú” -según el cios de las medicinas y anuncio gubernamental al impuesto a la riqueprincipalmente para 314 za. La “puerta giratoria” mil micro/pequeñas em- Estado-gran empresa presas-, prioriza a la gran es un asunto cotidiaempresa; centenares de no. El ultraliberalismo miles de personas se vie- sigue mandando en el ron obligadas a volver a MEF-BCR-SBS y su alfil su terruño, expulsadas en INDECOPI considera por carecer de un cuarto que “los monopolios son para dormir, el hambre y lícitos”. la pobreza; las comunida- Ahora, renaciendo el des nativas/campesinas sentido de la convivencia siguen excluidas; y las oligárquica Manuel Pra“clases medias emer- do-APRA (1956), el pregentes” ya volvieron a sidente Vizcarra plantea la situación de pobreza. una “nueva convivencia” En la otra orilla, la KON- … KONFIEP-Gobierno, FIEP (representa al 1% sus2017 inteCajamarca, 09 deentrelazando Noviembre de del empresariado) sigue reses. Así no es. Por el gozando de privilegios: contrario, necesitamos de sus miembros son los inmediato un compartir que más recurren a la popular y ciudadano por “suspensión perfecta” la vida, la justicia social y para desprenderse de una economía solidaria, los trabajadores; el BCR construyendo consensos da plata a las AFP para para un nuevo pacto soCajamarca, 02 de agosto deconstituyente.. 2018 financiar los pedidos de cial CMYK
4 El Cumbe
Cajamarca, miércoles 27 de mayo de 2020
Autoridades, vecinos y comerciantes se unen para solucionar comercio ambulatorio DE MANERA GRADUAL SE BUSCA DESDE ORDENAR EL MERCADILLO Y AL MEDIANO PLAZO REUBICARLO Luego de una reunión de trabajo encabezada por el alcalde de Cajamarca, Andrés Villar Narro, y con la participaron de representantes del Ministerio Público, vecinos de los alrededores del Mercadillo, junto a dirigentes de los comerciantes ambulantes se llegó a la concusión de desarrollar un trabajo unitario para solucionar el problema del comercio ambulatorio en esa zona. Fruto de la reunión se acordó la realización de operativos para erradicar la venta de carnes rojas, pescado y pollo, actividad no permitida dentro del comercio ambulatorio, tomar acciones respecto al retiro de estructuras de venta
al término de sus actividades para permitir la desinfección; también se realizarán operativos para erradicar el comercio y descarga de productos en
zonas no autorizadas. De igual modo se acordó empezar la discusión para establecer el plazo para que los ambulantes ubicados en
el denominado “mercadillo informal” puedan ubicar espacios para su reubicación, y a mediano plazo puedan ser reubicados.
Tanto representantes de los comerciantes informales, como vecinos de la urbanización el Ingenio se mostraron satisfechos por la apertura
al diálogo mostrada por las autoridades municipales y las decisiones adoptadas para de manera conjunta para enfrentar el contagio y la propagación del Covid_19, y ordenando el comercio am ambulatorio. Finalmente el alcalde Andrés Villar exhortó a la población a seguir manteniendo el orden y el cuidado necesarios, lo que ha servido para mantener bajos niveles de contagio y propagación del Covid_19 en nuestra ciudad, indicando además que un trabajo coordinado evitará también que autoridades del gobierno central puedan efectuar intervenciones en los mercados de la ciudad como ha ocurrido en otras regiones del país, considerando a los centros de abastos como los principales focos infecciosos de la pandemia.
Fiscalía participó en operativo a Desde ayer se aplicó negocios que atendían durante el exoneración de arbitrios a los vecinos de los Baños del Inca estado de emergencia nacional SE CONSTATÓ QUE ATENDÍAN SIN CUMPLIR RECOMENDACIONES SANITARIAS. La Segunda Fiscalía de Prevención del Delito participó el último lunes 25 en un operativo conjunto a establecimientos que atendían durante el Estado de Emergencia Nacional incumpliendo las recomendaciones sanitarias. La acción se dio junto a la Dirección Ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIREMID), la Municipalidad Provincial de Cajamarca y la Policía Nacional; en dos centros de belleza. La fiscalía inició un pro-
MEDIDA QUE APLICA A TODO EL EJERCICIO FISCAL 2020, BUSCA ALIVIAR EL IMPACTO ECONÓMICO NEGATIVO EN VECINOS DE ESTA JURISDICCIÓN
cedimiento preventivo contra los propietarios de los locales intervenidos, con el fin de prevenir los delitos de violación de medidas sanitarias y propagación de enfermedades contagiosas.
Las autoridades constataron que los establecimientos atendían a clientes al interior de sus instalaciones. Por ello, las autoridades municipales y policiales impusieron las sanciones correspon-
dientes. Cabe indicar que, durante la inspección, los representantes de la DIREMID encontraron algunos productos cosméticos vencidos, procediendo a destruirlos.
Minagri busca asegurar la sanidad de porcinos en tiempos de covid 19 El Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, institución adscrita al Minagri, informó que continuará con la campaña anual de vacunación de cerdos contra la peste porcina clásica para salvaguardar la condición sanitaria de la porcicultura en la región CMYK
Cajamarca. La institución informó que desde este mes y por tratarse de una acción agraria esencial, se desarrollará la campaña de vacunación, en cumplimiento de los lineamientos de Estado que priorizan la continuidad laboral del
sector para salvaguardar la seguridad alimentaria. La campaña de inmunización contra peste porcina se ejecuta de manera intensiva, en el marco del Programa de Desarrollo de Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria – PRODESA, que tiene entre
sus objetivos erradicar la enfermedad para mejorar la condición de las familias que crían cerdos. Para la ejecución de estas actividades, la institución adoptó medidas de bioseguridad para proteger a los colaboradores a través de un protocolo de prevención
El responsable del SAT de Los Baños del Inca, Eduardo Quiroz, anunció que a fin de mitigar el impacto económico causado por la pandemia del coronavirus en las familias, el pasado mes de abril se aprobó una ordenanza que empezó regir a partir desde ayer martes 26 de mayo, sobre la exoneración del pago de algunos arbitrios en lo que respecta a multas tributarias y a las prórrogas en las fechas de vencimiento por el pago de tributos municipales a vecinos bañosinos.
En ese sentido, el funcionario señaló que esta medida es viable y del beneficio de la población de esta jurisdicción. “La ordenanza consiste en la condonación del 100% del monto insoluto de arbitrios municipales correspondientes a la segunda cuota del ejercicio fiscal 2020, condonación del 70% de arbitrios municipales de la primera, terce-
ra y cuarta cuota y de los ejercicios fiscales anteriores a este año”, explicó. Finalmente, Quiroz Marín señaló que esta medida generará un impacto negativo en las arcas municipales, porque solo se recaudará cerca de un millón de soles, cuando el año pasado en este mismo periodo fue de un aproximado de 5 millones de soles.
y la implementación oportuna de equipos de protección personal dispuestos por el Ministerio de Salud para prevenir el COVID-19. Estas acciones se desarrollan considerando que la producción en la región Cajamarca se caracteriza por ser de
traspatio y solventar la canasta familiar. Chota y Cajamarca son algunas de
las provincias donde más se cría y consume carne de cerdo. CMYK
El Cumbe 5
Cajamarca, miércoles 27 de mayo de 2020
Mercado itinerante “de la chacra a la olla”, regresa a Cajamarca este sábado 30 de mayo C O M P L E TA M E N T E RENOVADO, ESPACIO COMERCIAL PROMETE VENDER DIVERSIDAD DE PRODUCTOS DE CONSUMO FRESCOS Y A BUEN PRECIO. En su tercera edición, regresa a Cajamarca el mercado itinerante “De la Chacra a la Olla”, para ofrecer variedad de productos agropecuarios directamente del productor y en un recinto que ofrece todas las garantías de seguridad y salubridad que disponen los protocolos sanitarios vigentes. Se trata de un esfuerzo gracias a la unión del Ministerio de Agricultura a través de – Agro Rural y
la Municipalidad de Cajamarca donde se expenderá productos como frutas, hortalizas, legumbres, tubérculos, granos; entre otros. Adicionalmente, se expenderán carnes, lácteos, huevos y demás productos de consumo de primera necesidad. El alcalde de la provincia de Cajamarca, sostuvo que al igual que las ferias itinerantes instaladas en distintos sectores urbanos y rurales de Cajamarca, el mercado “De la Chacra a la Olla”, busca abastecer de productos comestibles necesarios en este periodo de emergencia sanitaria, a la vez descentralizar la actividad comercial para evitar la aglomeración
de gente y, por ende, posibles contagios de Covid_19. “De esta manera la municipalidad continúa con su labor de prevención orientada a lograr el bienestar social de familias cajamarquinas en momentos difíciles a consecuencia del virus mortal”, acotó Andrés Villar. Según reportes, en la segunda edición del pasado 16 de mayo, se logró una venta de 68 toneladas, marcando una tendencia comercial importante dentro del proceso de restablecimiento económico y una asistencia de 3800 personas que ingresaron a comprar. El mercado itinerante se realizará este sábado 30, en
el estadio municipal desde las 8:00 a.m. hasta las 3:00
de la tarde, ampliando su horario de atención por la
Regionales
demanda y solicitud de los consumidores.
Desde Lima cerca de 80 personas En Hualgayoc: Autoridades participaron llegaron ayer en la mañana a Celen- en reunión de sensibilización sobre dín a cumplir cuarentena efectos de covid 19 en Caserío Pingullo
Por Eler Alcántara.- Un nutrido grupo de paisanos celendinos que llevaban más de 70 días varados en la capital del país, arribaron desde Lima a la ciudad de Celendín para cumplir su cuarentena obligatoria y reintegrarse a sus comunidades. La mayoría de retornantes son del distrito de Cortegana y fueron alojados provisionalmente en
el Estadio Municipal Mártires del 13 de Octubre. Según informaron autoridades locales para este viaje humanitario se inscribieron inicialmente 141 personas, pero tras someterse a la prueba rápida de descarte de coronavirus solo 80 resultaron aptos para su retorno a nuestra provincia. Niños, hombres, mujeres y
adultos mayores pisaron suelo celendino cerca de las nueve de la mañana de ayer y fueron recibidos por los integrantes del Comando Provincial de Lucha contra el COVID-19, liderado por el alcalde de Celendín, José Ermitaño Marín Rojas. La delegación de celendinos varados se trasladó en tres ómnibus de la empresa de transportes CIVA, cumpliendo todos los protocolos de salud. Posteriormente los retornantes fueron trasladados a los centros educativos de la ciudad de Celendín para que allí cumplan obligatoriamente su aislamiento social y dentro de 14 días, si no presentan ningún tipo de sintomatología del coronavirus, estarán facultados para regresar a sus comunidades.
Se elevan a tres los casos de covid-19 en el distrito de Choros La Dirección Sub Regional de Salud de Cutervo, oficializó dos nuevos casos de COVID-19 en el Distrito de Choros. Se tratan de dos varones de 62 y 30 años de edad, respectivamente, procedentes de la ciudad de Lima. Según se informó, ambos pacientes se encuentran estables y ya se encuentran en el CMYK
aislamiento correspondiente. Dato: Con esos nuevos casos, la provincia de Cutervo regis-
Demostrando un alto sentido de responsabilidad, las Autoridades de Hualgayoc asistieron a una importante reunión de sensibilización sobre los efectos del covid 19 entre la población distrital, realizada en el Caserío de Pingullo Alto, comprensión del Distrito de Hualgayoc, reunión en la que estuvieron presentes los Representantes de Pingullo Alto, Pingullo Bajo, Saxapuquio y Cortaderas. El señor . Ismael Becerra Prado, Alcalde de Hualgayoc; la Lic. Gina Gutiérrez Uriarte, Subprefecta de Hualgayoc; y, el Dr. James Pérez Ramírez, Director de la Unidad Ejecutora de Salud de Bambanarca, se dieron cita en la explanada del Puesto de Salud de Pingullo Alto, al promediar el mediodía de ayer martes 26 de mayo. Cada una de las Autoridades presentes hicieron
llegar su saludo y las recomendaciones pertinentes, desde la función que les toca desempeñar para evitar que la población de Hualgayoc se contagie de la epidemia que afecta a la población mundial. De manera específica, el Sr. Ismael Becerra Prado, Alcalde de Hualgayoc, ratificó su compromiso de trabajar mancomunadamente con
el Sector Salud por ser el ente que tiene la responsabilidad fundamental en el cuidado de la salud de la población con relación a la epidemia del covid 19. De esta manera se fortalece el trabajo conjunto de autoridades y población que es un beneficio para todos los habitantes del Distrito de Hualgayoc. Imagen: Hualgayoc
tra 25 casos confirmados de coronavirus. Fuente: Radio Ilucán. CMYK
6 El Cumbe
Cajamarca, miércoles 27 de mayo de 2020
Especial
No desesperes, pronto todo pasará UNA BUENA ACTITUD EN MEDIO DE LOS PROBLEMAS ES LA DIFERENCIA ENTRE EL SUFRIMIENTO Y LA SALIDA PRONTA DE LAS DIFICULTADES. Por: Erika Patricia Otero
C
uando una catástrofe personal comienza, nunca se sabe cuándo terminará. Puede que dure días, pero también prolongarse por semanas, meses o incluso años; yo sé bien de eso. Por mi propia experiencia puedo decir que a veces es muy complejo levantarse cada día, seguir luchando y esforzarse por mantenerse a flote; aun así, es menester hacerlo y no decaer. ¡Claro! mantener el buen ánimo cada día durante años de pruebas y penurias es imposible. No te voy a engañar, tienes derecho a renegar y estar triste, pero también es tu deber hacer lo posible por seguir adelante; de lo contrario, caerás en un abismo aún más profundo que se llama desesperanza. Cómo mantenerse a flote Lo que aprendí luego de muchas caídas, y hago siempre que tengo pruebas, es preguntarle a Dios sobre lo que debo aprender de esa situación. Pedía guía porque no entendía qué había hecho para merecer tanta angustia. En esa búsqueda de respuestas encontré que no necesariamente uno «está pagando» algo que hizo mal, son pruebas y eventos que pretenden hacerte fuerte y valiente. Entendí un día que la vida es una escuela. Cuando estudias te dan clases, haces tareas y los profesores te «toman la lección». El fin de «ponerte a prueba» es saber cuánto aprendiste en ese tiempo invertido en tu educación. Esos exámenes o parciales son los problemas de la vida. Es como si la existencia te preguntara: «¿Fulanito estará preparado CMYK
para una prueba mayor o para una gran bendición? Vamos a hacerle una prueba y ver cuánto aprendió y resiste». Y eso ocurre cada tanto en nuestras vidas. También opté por una forma de escape. Lo que hacía luego de un día especialmente difícil era imaginar un futuro cercano y feliz. Uno donde mi madre, mi hermana y yo no pasaramos tantas dificultades. Me aferraba con «uñas y dientes» a varios o refranes que decían: «Después de la tempestad, llega la calma» y/o «Siempre hay una luz al final del túnel». Y yo soñaba con esa calma y la luz del túnel a diario. Llegó la solución Pero a la vez que optaba por esos pequeños escapes mentales, aprendí a ser feliz con lo que podía tener. Fue así como opté por disfrutar mi adolescencia y juventud junto a mi familia. También comencé a devorar todos los libros de aventura, suspenso
o los que fueran, para pasar el tiempo libre entretenida en algo más que ver televisión. Aprendí a ser feliz en medio de los problemas, a agradecer mis bendiciones y a ser feliz con lo que tenía… Entonces, los problemas poco a poco fueron llegando a su fin. Después del dolor viene la bendición Así es. Cuando yo aprendí a ser feliz con lo que tenía en mis manos, con mi familia, las cosas comenzaron a cambiar para mejor. Sí, debo admitir que de vez en cuando había problemas, pero nada que me ahogara de tal manera como en antaño; eso, o por lo menos ya no percibía los problemas como grilletes que me ataban e impedían mi progreso y felicidad. Los problemas pueden ser una piedra o un escalón, tú eliges Eso es algo que también aprendí. Piedras en el camino de la vida hay todos
los días; tú escoges si te quedas parado mirándola, o la saltas. También puedes usar esa piedra como escalón para subir a otro nivel en tu vida. Cualquiera sea la opción, es mejor que quedarse quejándose. Lo interesante es que cuando te das cuenta que aprendiste a superar tus dificultades con holgura, a ser feliz, a reír y a no quejarte; eso que tú percibes como problemas, dejan de serlo para ser lecciones que te harán más fuerte, valiente, pero todo depende de tu actitud. El fin es que seas humilde, agradecido y generoso Las pruebas, lo que pretenden es que seas merecedor de tus bendiciones. Puedes o no estar de acuerdo, eso lo entiendo porque yo me cuestioné lo siguiente por años. Para mí era injusto que hubiera tantas personas con «buenas vidas y sin tantos problemas» que -según yo- no se lo merecían. Así
viví amargándome por un tiempo, hasta que comprendí que no sabía nada de las vidas de esas personas; por lo tanto, desconocía si sufrían o no. Aprendí a vivir mi vida sin compararla con las de los demás; no solo es odioso, sino insano e irracional. La vida de todos es diferente y todos sufrimos en mayor o menor medida, eso no lo cambia la percepción de los demás. «¿Tienen mucho dinero, salud, amor y felicidad?», pues algo hicieron bien para merecerlo. Eso, o simplemente pronto tendrán que superar la prueba para merecer lo que tienen, pero eso no es de nuestra incumbencia. La situación es que cada uno de nosotros vive su propio Getsemaní, y eso no tiene por qué ser analizado por nadie. Eres una piedra que requiere brillo o forma Ahora bien, el papel de las pruebas de la vida es pulirte. Piénsate como si fueras una
piedra preciosa o un trozo gigante de piedra que no tiene forma y es tosca al tacto. Pues bien, cada prueba es un golpe al cincel o la lija de una pulidora que lima las puntas más afiladas. Cada toque de esos elementos da forma a la piedra o saca brillo a la joya. Así, durante un muy largo tiempo hasta que brillas o te conviertes en una hermosa escultura. Es entonces cuando te reconoces como alguien de valor para ti, los tuyos y la sociedad. Lo que debemos aprender todos nosotros es a tener buen ánimo, a levantarnos cuando estamos caídos, a ser agradecidos y a pedir ayuda cuando ya no podamos más. No tardarás en darte cuenta que los problemas serán menos grandes y dolorosos cuando aprendes a tener fe y fuerzas para resistir y agradecer lo que tienes.
CMYK
El Cumbe 7
Cajamarca, miércoles 27 de mayo de 2020
E
Asegura el éxito de tu negocio y la difusión de tus anuncios publicitarios
conómicos
AUTOS
ALQUILER
Vendo mi moderna camioneta rav4 con tan solo 110000 km. la camioneta esta totalmente nueva. llamar al 980116951
Gestor corporativo Bitel Descripción Bitel Perú, Una de las empresas de telecomunicaciones de mayor crecimiento a nivel mundial. Se encuentra en la búsqueda de:
se alquila departamento en jr Guillermo Urrelo #346. Razón #076343032 Se alquila cuarto tiene baño, agua caliente, Internet cel. 976300413
GESTOR CORPORATIVO REQUISITOS MÍNIMOS: *Tener 22 años o más. *Tener excelentes habilidades de comunicación. *Tener experiencia en la venta de productos Telcom. *Contactar proactivamente a clientes potenciales
Alquilo 2 habitaciones (primer y segundo piso) dentro de una casona Para consultas al 991482274 Se alquila departamento tiene una sala amplia,un hall, una cocina, un baño cel. 976555125
*DISPONIBILIDAD A TRABAJAR. FUNCIONES MÍNIMOS: *Enviar su plan semanal de visitas a su supervisor asignado. *Reportar semanalmente los resultados de las reuniones con sus clientes. Enviar curriculum vitae: Dirección: Av. Chanchamayo N°1885. Referencia Base de Serenazgo Cajamarca. Fecha de contratación: 12/06/2020 Cantidad de vacantes: 4 Requerimientos Educación mínima: Educación Secundaria Edad: A partir de 18 años Disponibilidad de viajar: No Disponibilidad de cambio de residencia: No
959294460 076 - 606745
Gasfitería, acabados y construcción Construimos, remodelamos, hacemos acabados en cerámica, mayólica, y porcelanato, en baños, cocinas pisos fachadas, también solucionamos sus problemas de gasfitería en general como: fugas de agua y desagüe, llamar al celular 974485163.
Empresa de Transportes ROYAL PALACÉS S.A.
Se vende Rav4 2014 camioneta en excelente condiciones,uso personal. LLamar al cel 952097085
Se vendo auto Toyota Celica Ful Quip. Cel: 948392006. marca foton modelo mpx 14 pasajeros cuenta con TV cel. 976750030 Se vende Camion Hyundai HD78. Los interesados llamar al cel: 976 386592.
Vendo
Kia Sportage modelo2009 recorrido 69000 transmisión mecánica comunicarse al cel 996215433
Vendo Auto Toyota Yaris Vers. Interm. 14-15. Llamar al cel: 976440033. Vendo camioneta bien conservada. Llamar sólo personas serias.cl.950013461
vendo station wagon del 2000 petrolero papeles al dia llamar al numero 976897283
Vendo Chevrolet . cualquier consulta llamar numero 975578195.
Vendo Auto Kia Rio Sedan version full de luxe del 2012 modelo 2013 con 33400 km de recorrido. cel. 987306767 Se vende auto Nissan Sentra. cel. 944475430
Abogados Vilmánida Cabanillas
Terán Asesoria y Consultoria. Jr. Tarapaca N° 543 RPC 983095833 y Cel 958111060 - Cajamarca
Se vende volvo fl 10. los interesados llamar al cel: 976408210. Se vende suzuki alto de ocasión!!. Llamar al cel: 963280212 Se Vende Una Combi Año 2013 5l. Cel: 941949460.
motos Se vende Moto Pulsar 180 Cc. Los interesados llamar al cel: 963332079.
HOTEL D DORADO *** HOTEL D DORADO *** ESTRELLAS. JR. CACERES N°. 213 RESERVACIONES #966569836. •JACUZZI, TV CABLE, WI-FI, AGUA CALIENTE…ATENCION LAS 24 HORAS DEL DIA.
Les ofrece sus servicios en: Pasajes, Giros, encomiendas y Valores. Terminal: Reyna Farge 130 Telef. 076-343063 RPM #341923 SALIDAS DIARIAS A: CUTERVO: 10:30 A.M 7:00 pm Telef. 076-777366 Cutervo : Av Principal RPM # 939014165.
Transp. Horizonte
CHOTA EXPRESS
Oficina Principal Chota : Jr. Fray José Arana N° 290 RPM #941931014 Oficina Cajamarca : Sara Magdougal N° 218 RPM #942499586. Salidas diarias: Chota – Cajamarca - Chota. SALIDAS DIARIA CHOTA - CAJAMARCA 04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M
12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M
Cajamarca San Pablo - San Miguel
SALIDAS DIARIAS CAJAMRCA BAMBAMARCA - CHOTA
04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M
12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M
Cajamarca - Catilluc - Tongod - Santa Cruz 4:00a.m - 6:00a.m - 2:00p.m - 3:30 p.m Servicio a CUTERVO: NUEVAS UNIDADES
Ofrece sus servicios de transportes de pasajeros, giros y valores. Mañanas: 05:00,05:30,07:30,09:30 y 10:30 Tardes: 01:20, 02:20, 03:30, 04:30; 05:30 y 06:30. Oficina San Miguel: Jr. Miguel Grau N° 368 - 378 RPM #988567258 Y RPC 956269729 Oficina Cajamarca: Jr. Angamos N° 1125 RPM #988567621 Y RPC 940221259.
Las empresas Divino Patrón Trans Perú EIRL. Las empresas Divino Patrón, El Milagro y Trans Perú EIRL. Ofrecen el transporte de pasajeros y carga; Además atención a las agencias de turismo. San Marcos Todos los días desde las 04;00 AM y hasta las 08:00 PM por las noches Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096.
Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096. CMYK
EMTRALLAC
Cajamarca - San Pablo - San Miguel Servicio permanente todo el día OFICINAS: Cajamarca Jr. Angamos N°1121 (frente al grifo continental) RPM 944685085 RPC 948633055 San Miguel Av. 28 de julio (frente al centro de salud) CEL.944662378 SANTA CRUZ Jr. Juan Ugaz N°624 - Cutervo: Jr. Angamos N° 1135 Cel. 968830361
Transportes “Unión” Cajamarca, Namora, Matara, San Marocos y Cajabamba Oficinas: Cajabamba Jr. Grau Cuadra 1 Cajamarca: Av. vía de evitamiento sur (Frente a Transp. Diaz) Celular 976526611 Salidas diarias -04:00 AM-7:00 PM Cada media hora
TRANSPORTES TEXAS SAC Oficinas Ca jamarca: AV.Atahualpa N° 285 Transportes de pasajeros,giros y valores Cajamarca Cajabamba Huamachuco
RPM # 954841445 - # 954839284
Salidas diarias Mañanas 03:00 AM-03:45 AM-04:30 AM-05:30 AM-06:30 AM 08:30 AM-09:30 AM-10:30 AM CMYK
8 El Cumbe
Cajamarca, miércoles 27 de mayo de 2020
Actualidad
Municipalidades del departamento de Cajamarca brindarán información autodiligenciada para actualizar el registro nacional de municipalidades 2020 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer el inicio de la actualización del Registro Nacional de Municipalidades 2020, investigación estadística que consolida información de las 13 municipalidades provinciales 114 municipalidades distritales y 366 municipalidades de centros poblados, según lo establece la Resolución Jefatural N° 047-2020INEI, publicada en el Diario Oficial El Peruano, el 23 de febrero del presente año. Este registro permitirá disponer de información sobre gestión del riesgo de desastres, seguridad ciudadana, servicios públicos, protección y conservación del ambiente, licencias otorgadas para funcionamiento de negocios, edificación y habilitación urbana, cultura y deporte, salud, organizaciones sociales, casos atendidos en las Defensorías Municipales del Niño y del Adolescente, promoción del desarrollo económico local, participación vecinal, recojo de residuos sólidos, entre las principales variables de gestión municipal.
Adicionalmente, recoge información sobre personal por categoría de ocupación y condición laboral, equipamiento y recursos informáticos, entre otras, con el propósito de brindar información actualizada y de utilidad para las autoridades en cuanto a la toma de decisión en los tres niveles de gobierno, investigadores, estudiantes y público en general. Municipalidades podrán diligenciar los formularios en línea Las Municipalidades Provinciales y Distritales del todo el país podrán diligenciar el “Formulario 01: Registro Nacional de Municipalidades 2020” que está disponible en la dirección electrónica http://censos.inei.gob.pe/ renamu/2020/formulario01/, utilizando el usuario y clave de acceso que serán proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática mediante oficio dirigido al Alcalde. Igualmente, las municipalidades de Centros Poblados podrán ingresar su información en el “Formulario
02: Directorio Nacional de Municipalidades de Centros Poblados 2020” mediante la dirección electrónica http:// censos.inei.gob.pe/renamu/2020/formulario02/. Cabe precisar que debido a las medidas establecidas por el Gobierno Central a través del Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM donde se declara el Estado de Emergencia Nacional, en el caso de presentarse alguna dificultad
en el diligenciamiento del Formulario en Línea o para acceder al servicio de internet el INEI pone a disposición de cada una de las Municipalidades Provinciales, Distritales y de Centros Poblados del departamento de Cajamarca el Formulario en formato PDF, que podrá descargarlo e imprimirlo de la página web del INEI al ingresar a la dirección electrónica https://www. inei.gob.pe/estadisticas/en-
cuestas/. Hasta el 26 de junio 2020 las municipalidades deberán diligenciar la información El plazo máximo para el diligenciamiento del Formulario en Línea vencerá el 26 de junio del presente año. En caso diligencien el Formulario impreso la recepción de este documento será en la Oficina Departamental/Zonal de Cajamarca del INEI, ubicada en Jr. Del Comercio
N° 629- 2° Piso. Las autoridades municipales del departamento de Cajamarca podrán comunicarse al teléfono 076366006, teléfono móvil 976839199 con el Sr. Mg. Econ. Luis A. Mendoza Alcántara, o a los correos electrónicos luis.mendoza@ inei.gob.pe; con copia a cajamarca@inei.gob.pe . Municipalidades deberán remitir la información en el plazo establecido conforme a la normativa vigente Las municipalidades que incumplan con la presentación de la información solicitada en el plazo establecido serán sancionadas conforme a lo dispuesto en los artículos 87°, 89° y 91° del Decreto Supremo Nº 043-2001 PCM. Además, se informa que el pago de la multa no exime a las municipalidades de la obligación de suministrar la información requerida. Cabe recordar que la base de datos del Registro Nacional de Municipalidades ejecutados en los últimos años y los cuadros de resultados se encuentran disponibles en el portal web del INEI.
La aerolínea Latam se acogió a la ley de quiebra en EE.UU. y busca su reestructuración Latam, la compañía aérea más grande de América Latina, se acogió este martes a la ley de quiebras en Estados Unidos, debido a la drástica caída de la actividad causada por la pandemia del nuevo coronavirus. “El 26 de mayo de 2020, LATAM Airlines Group se presentó para reorganizarse bajo la protección del Capítulo 11” de la ley de quiebras de Estados Unidos, indicó la empresa a travé de un comunicado. La decisión de la compañía, que incluye a las filiales en Chile, Perú, Ecuador y Colombia, no tendrá un impacto inmediato en los vuelos de pasajeros o de carga, aclaró el comunicado. Antes de la pandemia, LATAM volaba a 145 destinos en 26 países, con alrededor de 1 400 vuelos diarios. “Dado el impacto que la crisis generada por la CMYK
COVID-19 ha tenido en la industria de la aviación, LATAM se ha visto obligada a tomar una serie de decisiones extremadamente difíciles en los últimos meses”, dijo el CEO de la compañía, Roberto Alvo, en un video. El grupo ha asegurado el apoyo financiero de sus accionistas, incluidos las familias Cueto y Amaro, que tienen una relación de larga data con el grupo y Qatar Airways, quienes inyectaran USD $900 millones en financiamiento adicional bajo una estructura de deudor en
posesión. LATAM y sus filiales también están sosteniendo conversaciones con los gobiernos respectivos de Chile, Brasil, Colombia y Perú para buscar apoyo para acceder a financiamiento adicional, proteger empleos, en la medida que sea posible y minimizar la disrupción de sus operaciones. El mes pasado, la compañía chileno-brasileña dijo que había reducido sus operaciones en un 95% debido a la crisis sanitaria global y a principios de mayo anunció cientos de despidos.
CMYK
Cajamarca, miércoles 27 de mayo de 2020
El Cumbe 9
Caso Odebrecht: PJ suspende la actividad como árbitros de 10 investigados
Nacionales
El juez Jorge Chávez Tamariz declaró fundado el pedido del equipo especial del Ministerio Público para suspender la actividad de 10 árbitros y otros exfuncionarios, en el sector estatal, como parte de las investigaciones por el caso Odebrecht. La decisión alcanza a los abogados Humberto Abanto y Horacio Cánepa. El magistrado resolvió que la medida de suspensión preventiva de derechos se ejecute por el plazo de 24 meses contra los siguientes investigados: Luis Felipe Pardo Narváez, Richard James Martín Tirado, Weyden García Rojas, Luis Fernando Pebe Romero, Emilio Casina Rivas, José Humberto Abanto Verástegui, Ramiro Rivera Reyes, Alejandro
Orlando Álvarez Pedroza, Jorge Horacio Cánepa Torre y Randol Edgar Campos Flores. El magistrado también declaró fundado el pedido contra Emilio David Cassina Ramón, Héctor Hugo García Briones, ingeniero y representante legal de CARAL, y Celso Martín Gamarra Roig,
exdirector de la Dirección de Concesiones en Transporte del MTC, como secretarios arbitrales. Del mismo modo se aprobó la suspensión de actividades como funcionario de Sergio Antonio Calderón Rossi, exasesor de la Dirección General de Concesiones en Transporte del MTC.
Sin embargo, el juez Chávez rechazó el mismo requerimiento para Franz Nunzio Fernando Kundmüller Caminiti, Fernando Cantuarias Salaverry, Mario Eduardo Juan Martín Castillo Freyre, Marcos Ricardo Espinoza Rimachi, Alfredo Enrique Zapata Velasco y Daniel Martín Linares Prado.
Ministra de Cultura citada ante comisión del Congreso por contratos a ‘Richard Swing’ El presidente de la Comisión de Cultura del Congreso, Alcides Rayme (Frepap) citó para este miércoles a la ministra del sector, Sonia Guillén, a propósito de las contrataciones realizadas a Richard Cisneros, más conocido como ‘Richard Swing’, por hasta S/175.400. El último lunes el presidente Martín Vizcarra reconoció públicamente que conoce a Cisneros, puesto que apoyó durante la campaña electoral del 2016 de Peruanos por el Kambio. Esto, indicó, habría permitido que “tenga una participación en algún nivel de Gobierno”. El oficio enviado por el grupo de trabajo es de fecha 25 de mayo, y es suscrito por el presidente de la comisión, el
congresista Alcides Rayme (Frepap), La sesión se realizará este miércoles a las 3:00 p.m. a través de la plataforma Microsoft Teams. “Es necesario puntualizar la necesidad de su presencia no solo por la importancia de las materias a tratar, sino que en su calidad de conductora del sector, resulta esencial cumplir las responsabilidades de transparencia y de rendición de cuentas en los casos de gestión pública [...], tanto más si se trata de recursos públicos”, expresa Rayme. A la ministra de Cultura también se le consultará en la comisión por el Decreto de Urgencia N°058-2020 con el que se aprueba mecanismos para mitigar los efectos
económicos en su sector por hasta S/50 millones. Asimismo, por la ordenes de servicio “por las que se habría contratado a 18 personas en un monto ascendente a S/187.300” para elaborar una estrategia para intervenir en Loreto, Puno y Ucayali en el marco de la emergencia nacional. Edgar Alarcón (Unión por el Perú), indicó que propondrá que la Comisión de Fiscalización, de la cual es presiden-
te, investigue las presuntas contrataciones irregulares realizadas a Cisneros. “A pesar de que desde el Ministerio de Cultura han dicho que han resuelto el último contrato, el hecho es que ha habido ya pagos de por medio. Hay que verificar qué tipos de servicios, quién hizo el requerimiento, toda una investigación que nosotros la vamos a hacer como Comisión de Fiscalización”, detalló Alarcón
Guillermo Aliaga: “Recibiremos al Gabinete con la mejor predisposición” El segundo vicepresidente del Congreso, Guillermo Aliaga (Somos Perú), sostuvo que el Pleno tendrá la mejor predisposición para recibir al Gabinete Ministerial este jueves 28 de mayo cuando se presente para informar respecto a las políticas públicas implementadas por el gobierno del presidente Martín Vizcarra. “Recibiremos al Gabinete con la mejor predisposición, CMYK
es importante hacer un llamado a trabajar de manera conjunta y también cumplir con lo que establece el artículo 130 y 135 de la Constitución”, señaló. Aliaga hizo énfasis en que el Gabinete aún no recibe el voto de confianza por parte del Parlamento, por lo que explicó que no solo debe darse las explicaciones de las acciones tomadas en el interregno, sino también
exponer el plan de gobierno que impulsará el Ejecutivo. No hubo investidura por lo que ha quedado pendiente, en ese sentido, el Parlamento tiene a bien invitar al premier, es lógico que ante la representación nacional se exponga la política que se va a tener, eso es natural, estamos abiertos a escuchar y debatir la confianza”, manifestó. Cabe indicar que el presi
dente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, manifestó esta tarde lunes su “mejor disposición” a fin de mejorar la coordinación con el Congreso a fin de proponerle al país “una agenda común que recoja de ambos poderes del Estado”. “Ratificamos nuestra mejor disposición con una mejor coordinación porque estamos en la actitud de proponerle al país “una agenda
José Chlimper y Rafael Rey: dos mociones plantean su salida del directorio del BCR
Los nombres de José Chlimper y Rafael Rey han vuelto a la palestra tres años después de haber sido designados como miembros del directorio del Banco Central de Reserva (BCR) debido a dos mociones formuladas por los congresistas Hans Troyes (Acción Popular) y Daniel Urresti (Podemos Perú). Las dos propuestas plantean su remoción del directorio del BCR. Troyes propone en la moción “declarar la remoción de los señores Elmer Rafael Cuba Bustinza, Rafael Rey Rey y José Chlimper Ackerman del directorio del Banco Central de Reserva, por -según consigna- haber sido elegidos “incumpliendo los requisitos del artículo 86 de la Constitución y otras normas relacionadas a la ética de la función pública”. Respecto a Rey, indica que “emite opiniones direccionadas a atacar a grupos políticos contrarios a sus simpatías” en redes sociales y programas de televisión que conduce. Asimismo, señala que su formación profesional para ocupar dicho puesto “no lo acredita como experto en materia económica”. Mientras que la moción solicitada por Urresti considera que: “La elección careció de los requisitos básicos de información y del cumplimiento de exigencia de las atribuciones y requisitos que les corresponde poseer a los candidatos para ser nombrados directores del Banco Central de Reserva del Perú”. “El señor Rafael Rey incumple con lo que estipula el artículo
11 de la Ley Orgánica del BCR al carecer de experiencia en economía y finanzas, hecho que él mismo confirmó cuando asumió el cargo”. “El señor José Chlimper no cumple con la exigencia de tener reconocida solvencia moral por estar incluido en un proceso de investigación seguido por el Ministerio Público”. Una vez electo, el congresista Urresti insistió en que esta sería una de las propuestas que presentaría una vez iniciadas funciones. “Yo tengo especial interés en cómo se revocaría el nombramiento de los dos directores del Banco Central de Reserva”, dijo en marzo a Canal N. Semanas después, en medio de la emergencia sanitaria por la propagación del coronavirus (COVID-19), reiteró su planteamiento en entrevista con La República. No solo el parlamentario se pronunció sobre la permanencia de los funcionarios en el BCR. En febrero, Rey escribió en su cuenta de Twitter que había declinado en renunciar al directorio. Por otro lado, en diciembre del año pasado, el presidente del BCR, Julio Velarde, dijo que “sería poco elegante que me pueda referir sobre eso. Pero explicaré que las causas de vacancia aplican si tiene condena o incumple las normas del BCR. Además, requiere dos terceras parte del Congreso, no diré si es probable improbable, pero no hay causal de vacancia para separaron”, declaró en entrevista con RPP Noticias.
común que recoja de ambos poderes del Estado”. “Ratificamos nuestra mejor disposición con una mejor coordinación porque estamos en la actitud de proponerle al país una agenda común que recoja de ambos poderes del Estado no solamente disposición sino también capacidad de respuesta”, señaló en conferencia de prensa. Al ser consultado sobre el caso del congresista Marco Verde, de
Alianza para el Progreso, quien fue captado ayer en la provincia de Oxapampa bebiendo licor en una reunión social, pese a las medidas de aislamiento, Aliaga indicó que corresponde a la Comisión de Ética determinar si amerita o no una investigación. “Como vicepresidente del Congreso creo que la Comisión de Ética tiene que determinar si corresponde o no un proceso. Yo no integro la comisión y respeto su autonomía”, aseveró. CMYK
10 El Cumbe
Cajamarca, miércoles 27 de mayo de 2020
Entretenimiento
Sopa de letras
HUMOR
DE EL CUMBE
Picado por una serpiente — ¡Me acaba de picar una serpiente! — ¿Cobra? — ¡No, idiota, lo ha hecho gratis!
Yadhira Carrillo
Notas del espectáculo
Yadhira Carrillo recibió un emotivo mensaje de parte de su esposo Juan Collado, esto con motivo de su cumpleaños, mismo que la llenó de paz. “Me dijo: ‘Yadhi, Dios nos dio la vida para amarla, pero por sobre todas las cosas, para ser responsables de la persona que tenemos al lado y es lo que voy a hacer toda mi vida contigo’. Entonces fue un regalo de cumpleaños tan bonito”, dijo la actriz de 47 años.
Galilea Montijo e Inés Gómez Mont hacen un live para aclarar las cosas Después de que el periodista Alex Kaffie informó en su columna ‘Si lisonja’ que Galilea Montijo e Inés Gómez Mont habían pintado su raya, debido a que ambas habían decidido poner distancia, pues pasaron de ser íntimas casi hermanas a estar alejadas, las famosas decidieron aclarar la situación. Hace unas horas, a través de un live en Instagram, la jalisciense compartió con todos sus fans que tenía a una invitada muy especial, nada menos que su comadre Gómez Mon Inés y Gali hablaron de todo, desde divertidas anécdotas, hasta una que otra que las metió en apuros, pero sin duda,
lo que destacó, fue que ambas quisieron desmentir que ya no exista una linda amistad, y que su distanciamiento únicamente se debe a que están en cuarentena en casa, sin embargo no han dejado de hablar por FaceTime o mensajes de texto. E incluso recordaron que la última vez que se vieron fue cuando debutaron en la plataforma Tik Tok, logrando cientos de reproducciones en cuestión de minutos. Aunado a ello, pactaron que para el cumpleaños de la conductora de ‘Hoy’, que ya se acerca, harán una fiesta virtual, donde brindarán con su famosa y deliciosa agüita de jamaica.
CMYK
una olla a hervir por 30 minutos a fuego lento. Pasado este tiempo deberás dejar enfriar el preparado por completo a temperatura ambiente. Cuando ya esté frío, es momento de colar el líquido con ayuda de un cernidor y quedarte con la solución que preparaste. Este es tu producto natural. ¿Cómo lo aplico? Para comenzar el tratamiento, pri-
Tauro (22 abril-21 mayo) Algunos inconvenientes se presentan para poder alcanzar los éxitos, alguien pretende demostrar que no sirves y quieren derrotarte. Cuidado. Géminis (22 mayo-21 junio) Mucho tiempo en silencio y falta de comunicación con la persona amada, son motivos de preocupación para ti. Saldrás victoriosa en todo. Cáncer (22 junio-22 julio) Estás muy decepcionado con lo que está sucediendo. Inesperadamente se solucionan las cosas y recibirás todo el apoyo necesario. Leo (23 julio-22 agosto) Quisieron interrumpirte y crearte problemas, al fin lo lograron. Hay que hacer una buena limpieza porque tendrás congestión en todo. Virgo (23 agosto-23 setiembre) Ganarás un proceso legal que estás haciendo. Tu inteligencia hace que manejes muy bien tu sistema laboral, triunfos en corto tiempo. Libra (24 setiembre-23 octubre) Sé prudente con tus gastos puedes perder tu fortuna y caer en el fracaso con rapidez. Es mejor que te tranquilices y controles tus cosas. Escorpio (24 octubre-22 noviembre) Un dinero inesperado aparece en tu vida y muy probable que lo gastes en corto tiempo. Tu felicidad será corta, controla tus reuniones.
Y aunque no dijeron si el festejo será en privado y la fecha, los fans están entusiasmados, pues dejaron entrever que tendrá una
temática muy original. Finalmente Inés cerró con un “te amo comadre de mí alma, ya estoy lista para tu cumpleaños”.
Tips: Cáscaras de papa preparalas para cubrir las canas del pelo Además de ayudarte a resolver este problema durante la cuarentena, podrás ahorrar un poco de dinero y aprovechar todos los nutrientes que tenga al tratarse de un elemento completamente natural y aquí te decimos como hacerlo. Para esto necesitas cáscaras de papa, trata de calcular entre unas 3 o 4 papas, dependerá de la cantidad de cabello que tengas. Lava bien las cáscara y colócalo en
Aries (21 marzo-21 abril) Llegará un momento triste cuando veas que tu deseo no es compartido con tu pareja. Lo notarás cambiado por su posición económica. Soberbia.
mero deberás lavarlo de manera habitual, pero recuerda usar productos que hidraten tu cabello, pues las canas tienden a resecarlos. Luego, cuando estés por terminar el lavado habitual de tu cabello, es momento de aplicar el agua de cáscara de papa y terminar el proceso antes de salir de la ducha como normalmente lo hacer. Repite este proceso cuantas veces sea necesario, recuerda que por
Sagitario (23 noviembre-21 diciembre) Tendrás que tener mucha prudencia con los gastos inadecuados puede generarte una derrota. Tendrás una hermosa reunión con éxito. Capricornio (22 diciembre-20 enero) Es mejor que te mantengas tranquila y no hagas cambios bruscos en tu vida sentimental. Puedes tener graves problemas. Acuario (21 enero-20 febrero) Un dinero como herencia viene hacia ti, recibirás una llamada informándote de este beneficio inesperado, el cosmos te premia.
tratarse de un remedio natural, no habrá problema con tu cabello, además el resultado se verá de forma gradual.
Piscis (21 febrero-20 marzo) Ten cuidado con los placeres que podrían calificarte con una denuncia policial. Contrólate en lo que te da placer y felicidad. CMYK
Deporte
Cajamarca, miércoles 27 de mayo de 2020
Luis Advíncula reanudó entrenamientos con Rayo Vallecano tras día de descanso Este martes 26 de mayo, Rayo Vallecano volvió a citar a todo el primer equipo para los entrenamientos respectivos en Vallecas. El peruano Luis Advíncula estuvo presente durante todas las sesiones de trabajo físico y aguarda el retorno de los partidos oficiales. Como se conoce, LaLiga anunció la vuelta del torneo español a partir del 8 de junio. No obstante, aún no hay un calendario y/o programación oficial para ver las horas y días de cada compromiso. Ante ello, Rayo Vallecano no pierde tiempo y
se pone a tope para su vuelta a las canchas. Es preciso aclarar, que las directivas de la Liga Smartbank tiene como primer objetivo cumplir los 45 minutos restantes del Rayo Vallecano vs Albacete. Esto, tras la suspensión del cotejo el pasado 16 de diciembre por incidentes producidos en la grada por el “Caso Zozulia”. La fecha tentativa es el martes 9 de junio, para así reiniciar el cronograma parejo desde el fin de semana. Para los entrenamientos de esta mañana, Rayo Vallecano dividió al grupo en dos, con
el obejtivo de hacer trabajos de core, series de carrera ejercicios de finalización de cara a puerta, transferencia de conceptos tácticos a campo completo y competición de fútbol en espacio reducido.
Los jugadores del primer equipo deberán retomar los entrenamientos el miércoles 27 de mayo para así llegar en óptimas condiciones al reinicio de la Liga Smartbank de España.
Silva: “El manejo de Binacional ha sido paupérrimo” Roberto Silva, presidente de la Agremiación, se refirió a lo ocurrido con Binacional y lamentó el mal manejo de la directiva en el tema de la reducción de sueldo de los jugadores. “Todavía no logramos formalizar al 100 por ciento el comportamiento de nuestro fútbol pero estamos en ese proceso y soy optimista. El tema de los dobles contratos es súper crítico, se han ido reduciendo pero es una práctica que persiste lamentablemente. Los jugadores no es que quieran firmar, son proposiciones de los clubes y si bien hay un riesgo de parte del jugador, la responsabilidad le tendría que caer en
mucho mayor grado al club, que está usando dinero fuera del presupuesto establecido, hay mucha informalidad”. Agregó: “Nosotros hacemos campañas todos los años para que no existan dobles contratos y que exijan copia”. Sobre Binacional manifestó: “En el caso de Binacional, no hay documento del Ministerio que acredite esa suspensión inscrita. El problema con Binacional y se lo dije al presidente ha sido el manejo, ha sido paupérrimo desde el punto de vista de cómo afrontar una situación como esta en el club. El futbolista tiene un espíritu muy solidario, no es una situación como la quieren
CMYK
- AEK (Grecia) - Celtic (Escocia) - Vasco Da Gama (Brasil) .- Universidad Católica (Chile) - Atlético Nacional (Colombia) - Sporting Cristal (Perú) - - Peñarol (Uruguay) Los Ángeles FC (Estados Unidos) - Al-Ittihad Jeddah (Arabia Saudita) Los clubes trabajan unidos para el desarrollo de proyectos y la exploración de novedades tecnológicas que pueden emplearse en sus respectivos planteles. Sport Innovation Alliance concentra actualmente más de 54 millones de hinchas de fútbol en la suma de las redes sociales de los clubes. La idea
Gálvez: “No tengo duda que vamos a salir de esto” El gerente deportivo de la Universidad César Vallejo, Luis Gálvez, se mostró optimista de cara al inicio de los entrenamientos colectivos y dijo que Dios mediante la Liga 1 podría reiniciarse el 15 de agosto. “Realmente como club no esperábamos que el Presidente Martín Vizcarra haga ese anuncio (reanudación del fútbol profesional previo protocolos aprobados), sin embargo nosotros ese mismo día (viernes) ya teníamos listo nuestro plan de sanidad, en donde consideramos que los entrenamientos pueden volver en junio o julio bajo estrictas medidas sanitarias” Luego, el gerente deportivo de Vallejo comentó que “la reanudación de la Liga 1 se
tiene que ver en el día a día. Hoy por hoy como está la situación sanitaria en nuestro país resulta complicado, pero la idea es empezar os entrenamientos el 1° de julio para que el 15 de agosto, cuando Dios mediante bajen los picos de contagios, se puede jugar los partidos a puertas cerradas”. Sobre los entrenamientos que los jugadores ‘Poetas’ vienen cumpliendo en sus casas, Gálvez señaló que “no hay ningún problema con ese tema porque todos vienen cumpliendo con lo que dispone el comando técnico. Salvo el técnico Del Solar, Ysique y Ramos, quienes se encuentran en Lima, los demás están trabajando en Trujillo, incluyendo los jugadores extranjeros”.
Percy Prado sobre jugar con la ‘bicolor’: “Yo desde pequeño sabía que quería jugar por Perú”
pintar de que los jugadores no quieren apoyar, es la forma. El trato es el problema, no es un problema de institución sino de personas”.
Además indicó que si el tema avanza, jugadores podrían quedar libres. “Es factible si se determina la suspensión perfecta”.
Sporting Cristal forma parte de selecto grupo de clubes unidos por la tecnología Sporting Cristal vuelve a involucrarse en la élite internacional tras ser parte de la agrupación Sport Innovation Alliance en favor del avance tecnológico. Esta entidad cuenta con varios clubes del mundo con la finalidad de hacer un espacio de colaboración para generar conocimiento, explorar nuevas tecnologías y ofrecerse como una plataforma global para los patrocinadores. Actualmente, los clubes oficializados que conforman esta agrupación son los siguientes: - Real Sociedad (España) - Cagliari (Italia) - Feyenoord (Países Bajos) - Saint-Etienne (Francia) - Legia (Polonia)
El Cumbe 11
No caben dudas que nadie imaginaba, a puertas de la Eliminatoria, que una crisis sanitaria tuviera que paralizar las acciones en el mundo del fútbol. La misma que aplazó la competencia de cara al Mundial Qatar 2022 y donde muchos nombres venían siendo observados por el técnico de la Selección Peruana, Ricardo Gareca. Entre ellos, el de un lateral derecho que debutó en Francia con la camiseta del FC Nantes, ¿su nombre? Percy Prado. El joven jugador del cuadro ‘canario’ tuvo una actuación bastante resaltante, que llenó la mirada del ‘Tigre’, que en su papel de DT, lo tenía en la órbita de futbolistas que integrarían la primera fecha doble de Clasificatorias.
Comenzó cuando tenía seis años. Un amigo me llevó a hacer pruebas en el club y las pasé. Me quedé hasta llegar al primer equipo”, dijo Prado en primera instancia. Agregó: “Tácticamente trabajamos mucho. Todos los días entrenamos eso. La Ligue 1 es muy fuerte. Hay demasiados buenos jugadores”. Por otro lado, en lo que refiere al cuadro ‘bicolor’, el lateral fue consultado sobre si el comando técnico de Gareca lo trató de contactar en su momento, a lo que respondió: “Hablé con el ‘profe’ Gareca directamente. Fue emocionante porque no
lo esperaba. Era un sueño. Me dijo que creía que me podía adaptar al juego del equipo”, precisó.
Scaloni: “Si Lautaro llega al Barcelona, el técnico lo va a poner” es que más clubes se unan a esta agrupación con la finalidad de ir viendo varias alternativas en proyectos tecnológicos para un club moderno y ejemplo de usarlo en pro de los jugadores, cuerpo técnico, directiva e hinchas. Sporting Cristal es uno de los
clubes modelos del Perú por su gestión deportiva a lo largo de los años. Pese a que ha tenido cambios en el último año, el cuadro ‘celeste’ mantiene su línea deportiva para así formar jugadores y ponerlos a tope en el primer equipo y/o exportarlos al exterior.
Lionel Scaloni, técnico de la selección argentina, se refirió al posible fichaje de Lautaro Martínez por el Barcelona. “Se va a tener que sacrificar y ganar el lugar, es joven y se va a ganar el lugar porque
corre por los demás. Si Lautaro llega a ir al Barcelona creo que el técnico va a buscar la forma de ponerlo de titular”, dijo el seleccionador. Agregó: “El deseo es que Lautaro juegue y tenga continuidad”. CMYK
12 El Cumbe
Deporte
Ricardo Gareca comentó su cambio de ‘look’ por la cuarentena Tal parece que el estado de cuarentena, en su día 72, ha visto conveniente que muchas personas ligadas al deporte apuesten por un cambio de look, por lo menos, hasta que esta finalice.. Dentro de los mencionados se encuentra el técnico de la Selección Peruana, Ricardo Gareca, quien este martes en conversación con RPP Noticias comentó esta frondosa y poco habitual barba que se ha dejado ver en más de una entrevista. Un estilo que incluso fue bastante comentado por los propios jugadores de la ‘bicolor’. Bajo esa primicia, el popular ‘Tigre’ sostuvo que se ha puesto la meta de no afeitársela hasta que el confinamiento social llegue
oficialmente a su fin. “Lo que pasa es que cuando se estableció esta cuarentena y el cierre de fronteras, dije que no me la voy a afeitar hasta que salga. Imagínense que ahora llevamos 70 días y hasta el 30 de junio sigue todo esto. Cuando recupere mi vida normal me afeitaré”, comentó el entrenador de la selección.
Agustín Lozano organizará charla para evitar reventa de entradas
El presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Agustín Lozano, organizará dos charlas para evitar la reventa de entradas, como parte de la sanción impuesta por Conmebol. La primera charla se realizará este jueves 28 de mayo a las 10 a.m. a través de la plataforma
‘Zoom’ y se llama: Concientización, Perjuicios y Consecuencias Disciplinarias en la reventaja de entradas. El objetivo será: “Sensibilizar a los funcionarios de la FPF sobre el perjuicio que genera la reventa de entradas y sobre las consecuencias disciplinarias que conllevaría la transgresión de los mismos”. La segunda charla será el 12 de junio a las 5 p.m. y su nombre es ‘Unificación de criterios en el marco de una campaña de concientización sobre la reventa de entradas. Perjuicios y Consecuencias Disciplinarias’.
Cusco FC es el 2° club en el mundo que cambió más técnicos en el período 2015-2019 En un informe del portal CIES Football Observatory se da cuenta que el club Cusco FC de Perú es el segundo equipo en el mundo que más veces cambió de entrenador entre el período de enero 2015 a diciembre del 2019. Durante esos años, el equipo cusqueño despidió a 16 entrenadores, solo superado por Real Potosí de Bolivia que le bajó el pulgar a 20 técnicos. En la tercera casilla se ubica Sportivo Luqueño de Paraguay con 15 estrategas dados de baja, JS Kairouanaise (Túnez) con 14, mientras que Celik Zenica (Bosnia), Rionegro Águilas (Colombia), Nacional (Paraguay) y Oriente Petrolero (Bolivia) todos ellos con 14. CMYK
En el contexto local esta es la relación de equipos que más entrenadores desfilaron entres los años 2015 y 2019. 1. Cusco FC 16 2. Ayacucho FC 10 3. Sport Huancayo 8 4. Alianza Lima 8 5. Universitario 7 6. Sporting Cristal 7 7. FBC Melgar 7 8. UTC 6 9. D. Municipal 6 10. U. San Martín 5
Cajamarca, miércoles 27 de mayo de 2020
Liga 1: ¿dónde se jugaría de confirmar Lima como sede para vuelta del torneo?
Ricardo Gareca reapareció ante los medios de prensa en un una entrevista a RPP. El DT de la Selección Peruana se refirió al presente del país y a su análisis sobre el reanudamiento del fútbol peruano. En ese contexto, el ‘Tigre’ aclaró que observará bien a los jugadores del medio lo-
cal ya que podría contar con ellos para las Eliminatorias Qatar 2022. “Si hay que jugar las Eliminatorias con los muchachos de la liga local, la jugaremos con ellos. Tienen que estar preparados”, manifestó el estratega argentino. Del mismo modo, Gareca es-
pera que los clubes inicien los trabajos físicos en los campos de entrenamiento, a partir de la primera semana de junio. Y es que la idea es retomar la Liga 1, desde inicios de julio, para que los jugadores entren en buen ritmo de cara a las Eliminatorias. “Lo que necesitamos es que se reactive todo en las primeras semanas de junio que que el campeonato pueda comenzar la primera semana de Julio. Estamos capacitados para que esto se reinicie y vuelva a comenzar. El peruano no tiene que copiar a nadie”, añadió. Ricardo Gareca está al tanto de las noticias que acontecen en el país y ve favorable la decisión de reactivar el fútbol para el entretenimiento de los peruanos. “El deporte es una manera
de distraer a la gente y hacer que olvide los problemas de toda una semana y así también, dejas trabajar al gobierno”, agregó. Por si fuera poco, Ricardo Gareca se refirió a la situación que vive Jefferson Farfán tras dar positivo en coronavirus. El “Tigre” indicó que la “Foquita” se encuentra bien y que deben estar preparados en caso suceda algo similar con jugadores peruanos. “Él está bien. Es importante tener en cuenta que se van a contagiar los jugadores. Cuando comiencen a entrenar, se van a presentar estos inconvenientes. Uno tiene que estar preparado. Se aislarán, se tomarán las medidas correspondientes. Los doctores sabrán las cosas que hay que hacer, pero debe continuar todo porque es necesario”, finalizó.
Bazalar: “Tenemos el respaldo de la dirigencia de Credicoop” El técnico de Credicoop, Juan Carlos Bazalar, señaló que vienen cumpliendo al pie de la letra todas las indicaciones de los médicos para su recuperación del Covid-19 y agradeció a los directivos de su club que los vienen apoyando en estos momentos difíciles. “El presidente y los dirigentes del club hablaron conmigo y nos están apoyando, porque es un momento difícil. No nos olvidemos que Credicoop es equipo amateur de la Copa Perú y las situaciones son diferente a la de un club de Liga 1 o Liga 2. Tenemos todo el respaldo de la dirigencia”, dijo Bazalar en El Popular.
Luego, el DT nacional se refirió sobre su proceso de recuperación del Covid-19. “Hace poco nos hicieron un examen de la temperatura. De acá a tres días vendrán a vernos cómo estamos y cómo seguimos. Más allá de lo que nos explicó el doctor, estamos abocados al protocolo que señala que si estamos infectados tenemos que pasar por el periodo de cuarentena, y eso es lo que estamos cumpliendo en el hotel desde el viernes, tratando de pasarlo de la mejor manera. No podemos salir del hotel. Estamos resguardados por la policía fuera del hotel, como tiene que ser. Estamos
en el mismo hotel donde estuvimos conviviendo todos desde hace cuatro meses”. Bazalar no oculta su preocupación y lanzó un mensaje.”Quiero decirle a la gente que este es un tema delicado, que lo tomen con mucha seriedad. La FPF debe saber que más allá de ser un
equipo amateur, que somos un equipo de fútbol y deben tener mucho cuidado. Hay que tener cuidado, es el mejor consejo que les doy por la experiencia que estamos viviendo. Y darle gracias a mucha gente que nos llama, oren por nosotros, por nuestra familia, por todos”.
Ex arquero de Universitario partió a la eternidad Que en paz descanse. El ex guardameta de Universitario de Deportes, Raúl Dreyfus Arévalo, falleció esta mañana a sus 94 años de edad. Dreyfus Arévalo vistió la camiseta crema entre 1947 y 1951 en 23 partidos y salió campeón en 1949. En aquella faceta, compartió lugar con grandes arqueros de la ‘U’ como Jorge Garagáte (1947), Walter Ormeño (1947-1949),
Juan Busanich (1950-1951) y Raúl Freyre (1951). Jugó al lado del ídolo Teodoro Fernánez entre 1947 a 1951. El popular ‘Lolo’ siempre practicaba con él los tiros al arco y penales. Luego de su retiro del fútbol, Raúl Dreyfus se dedicó al periodismo deportivo, donde trabajo con el gran ‘Pocho’ Rospilgiosi en Ovación (19731987), ‘Las Mañanas’ de El
Veco (Emilio Laferrranderie)
en Radio Ovación (1987-1990). CMYK