“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
crean muletas que se convierten en silla
Cajamarca recibe 26 mil vacunas Pfizer para fortalecer inmunización
El innovador proyecto permite que las muletas se transformen en una silla cuando el usuario requiera descansar o esperar un vehículo de transporte.
Este lote arribó ayer lunes en la mañana, para continuar con la inmunización contra la Covid-19 de los nuevos grupos de edad durante las siguientes semanas
ElCumbe
Director: José Chávez Carranza
S/. 1.00
Año VI N° 2380
twitter.com/DiarioElCumbe
Martes 27.07.2021
Tipo de cambio Compra: 3,9514 Venta:
3,9564
Gold Fields hacía
una mejor educación Centro cultural municipal Miguel Espinach, abre sus puertas a turistas y público en general.
instagram.com/diarioelcumbe
facebook.com/DiarioElCumbeOficial
Ingenio UPN: investigadores
Reniec anuncia recojo de La provincia de Chota disfrutará de tres días DNI sin cita y atención de Feria artesanal en horario corrido La atención se realizará de manera corrida, de 7:15 am a 6:15 pm, . Medida rige también para los servicios de registro de nacimiento, emisión de actas y certificados de inscripción
Ella durará tres días: el 29, 30 y 31 de julio en la Plaza de armas. Hay que recordar que, dentro de esta feria, el jueves, 29 de julio, la escuela de danzas Kuntur Phaway.
2 El Cumbe
Cajamarca, martes 27 de julio de 2021
EDITORIAL
Reorganizar la Cancillería En general, el país requiere una reforma profunda del Estado. Hay que ser ciegos para no darse cuenta que determinados estamentos se encuentran tan deteriorados por su manejo de las últimas cuatro décadas, que solo cabe su reorganización integral. Uno de ellos es el ministerio de Relaciones Exteriores, a quien el embajador Alan Wagner, actual canciller, salvó del último escándalo, pero no tuvo tiempo para realizar la reingeniería necesaria. Sobre las razones de esa reingeniería, cedamos la palabra a un especialista, el embajador Guillermo Russo Checa, que diagnóstica la situación en estos términos. «[Con la renuncia de la ministra Astete] Siete ministros del sector en los últimos 14 meses. Algo totalmente insólito. Con excepción del cese ilegal de los mejores cuadros de Torre Tagle en 1992, jamás habíamos afrontado un trance semejante. Esa razzia, paradójicamente, retiró a los embajadores Allan Wagner y Manuel Rodríguez Cuadros, el artífice del Acuerdo de La Haya. La Cancillería quedó tambaleante tras semejante ultraje, pues numerosos funcionarios del oprobio de 1992 ocupan hoy puestos de mando, tanto en Lima como en primordiales representaciones en el exterior. Lo que sucede en la Cancillería es un asunto ético, de transparencia y eficiencia. No nos imaginamos a Raúl Porras, Carlos García Bedoya, José de la Puente o Javier Pérez de Cuéllar, algunas de las figuras señeras de nuestra historia diplomática, tolerando la chapuza deshonesta del Torre Tagle de hoy». Y no es el único diplomático en pensar en forma similar. Como él, muchos de sus colegas opinan que la reactivación económica y la lucha contra la pandemia requieren de una gran movilización diplomática para promover la inversión productiva, la cooperación y asistencia técnica en salud, las alianzas y facilidades comerciales para nuestros productos y el relanzamiento del turismo receptivo. Por ello, no basta que el nuevo canciller sea un hombre capaz o experimentado porque no va a poder modificar el rumbo de las relaciones exteriores él solo, al frente de una nave dañada. Tiene que ser la propia sangre nueva de la diplomacia, que la hay, la que lo acompañe protagonizando los cambios necesarios para reorientar la labor de la diplomacia peruana y alinearla con las grandes necesidades que padece el país, respecto a las cuales hasta ahora ha estado de espaldas.
Foto Parlante
EE. UU. admite vivir un momento “crítico” con la extensión de la variante delta del coronavirus AUTORIDADES SANITARIAS DEL PAÍS INSISTIERON EN QUE AUNQUE PUEDE HABER CONTAGIOS ENTRE ALGUNOS VACUNADOS, LOS CASOS DE GRAVEDAD Y LAS MUERTES SOLO AFECTAN A LOS NO VACUNADOS Estados Unidos admitió vivir un momento “crítico” de la pandemia de coronavirus por la propagación de la variante delta, pero las autoridades sanitarias del país insistieron en que aunque puede haber contagios entre algunos vacunados, los casos de gravedad y las muertes solo afectan a los no vacunados. En una conferencia de prensa, el equipo de la Casa Blanca responsable de luchar contra la pandemia subrayó por otra parte que no han cambiado las directrices sobre el uso de la mascarilla, y quienes están completamente vacunados no necesitan llevarla, aunque puedan elegir hacerlo en las zonas con elevados ratios de contagio e índices de vacunación bajos. La directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), Rochelle Walensky, admitió que el país vuelve a vivir un “momento crítico” por la virulencia
con la que se está extendiendo la variante delta, mucho más contagiosa, “una de las enfermedades más infecciosas” que según dijo ha visto en sus veinte años de carrera. Según explicó, la variante delta es responsable del 83% de los nuevos casos. En Estados Unidos la vacunación ha registrado un fuerte frenazo en las últimas semanas, los contagios se han acelerado hasta el punto de subir un 53% en los últimos siete días y los ingresos hospitalarios por la enfermedad han aumentado el 32%. Pero los contagios, sobre todo, se están dando en zonas con bajos índices de vacunación. El coordinador de la respuesta contra el coronavirus de la Casa Blanca, Jeffrey Zients, explicó que tres estados con bajo índice de vacunación, Florida, Texas y Missouri, acumulan el 40% de los casos. Uno de cada cinco casos de los que se registran en todo el país está en Florida. Tanto Zients como el principal epidemiólogo del Gobierno, Anthony Fauci, insistieron en que las vacunan funcionan y evitan en muy alto grado la enfermedad grave. Si hay casos de contagios, insistieron, son leves
y asintomáticos, y la amenaza está sobre todo sobre los no vacunados. Según los datos facilitados por Zients, el 99.5% de las muertes y el 97% de las hospitalizaciones se registraron entre personas no vacunadas. El coordinador de la Casa Blanca valoró, no obstante, que en la última semana los estados más afectados -Arkansas, Florida, Luisiana y Nevada- se haya notado un importante aumento de la vacunación en los últimos días, mayor que la media nacional. En esta conferencia de prensa, Rochelle Walensky negó por otra parte que haya un cambio en la política sobre el uso de las mascarillas, como habían publicado este jueves varios medios de comunicación del país. Los CDC, dijo, “no han cambiado sus recomendaciones” y siguen pensando que “los vacunados están protegidos de una enfermedad grave” y por tanto no necesitan la mascarilla. Dijo no obstante entender que por “decisión personal” las personas vacunadas decidan llevar la mascarilla en zonas con muchos contagios o con un índice bajo de inoculaciones. Con información de EFE
Teléfonos de Emergencia Cajamarca
Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750
Centro cultural municipal Miguel Espinach, abre sus puertas a turistas y público en general En el mes del bicentenario, la municipalidad de Cajamarca, a través de la gerencia de Turismo, Cultura y Centro Histórico inauguró el remodelado Centro Cultural Municipal Miguel Espinach, espacio para la promoción del arte y la cultura que a partir del 26 de julio abre sus puertas al público en general. Se podrá apreciar el Salón Consistorial, Salón Dorado, la recién instalada muestra pictórica de la Escuela de Arte Mario Urteaga, en la sala de exposiciones Andrés Zevallos de la Puente; también, la sala de los Cajamarquinos del Bicentenario, honrado a los personajes que han dado realce a Cajamarca; entre otros ambientes donde se respira
historia y cultura. Otro de los atractivos es la muestra fotográfica “Cajamarca en el Tiempo” la cual desvela imágenes históricas de la ciudad de Cajamarca, las
cuales narran el cambio del Centro Histórico y sus alrededores a través del tiempo, estos registros datan desde finales del siglo XIX; el material visual forma parte del trabajo de re-
copilación de Renato Chávarri Gionti y Alberto Cerna Salas. El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 7:00 p.m..
Embellecer el acceso a un potencial atractivo turístico en Cajamarca se ha constituido en una labor importante para la municipalidad de Cajamarca que espera el fin de la pandemia para reactivar la economía mediante el desarrollo de actividades turísticas y para ello hace trabajos de mejoramiento en la escalinata a la Colina Santa Apolonia y recupera espacios que había sido invadido por personas de malos hábitos. Es así que, con la intervención de personal del área de Ornato Ambiental realizan la labor de refacción de muros que adornan la subida a la Iglesia del mirador turístico. Hugo Flores, técnico de campo, mencionó que este lugar se estaba convirtiendo en un basural, pero gracias a la intervención oportuna se realizan trabajos de mejoramiento de áreas verdes y plantación de flores y arbustos ornamentales; además, se mejora los muros perimétricos a la escalinata. “Son aproximadamente 216 metros lineales de piedra de cantería y 156 metros lineales de piedra de candela”, mencionó el técnico de campo. Por su parte, Gílmer Muñoz, gerente de Desarrollo Ambiental, indicó que este trabajo está articulado con el cuidado medioambiental donde se conjuga lo histórico con lo bello del paisaje y naturaleza cajamarquina. Fuente: MPC
RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Marketing y ventas: Vanesa Salazar B Asistente de Gerencia: Yanina Gaitan Fuentes Jefe de Informática: Alex Contreras Yarleque Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque
diarioelcumbe@gmail.com CMYK
Celular: 959294460
OFICINAS
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451
CORRESPONSALES
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca CMYK
El Cumbe 3
Cajamarca, martes 27 de julio de 2021
Locales
Gold Fields contribuye a una mejor educación en sus comunidades
Columnista invitado Grace Baquerizo
Bicentenario y festejación popular • EMPRESA FORTALECERÁ DEL MODELO PEDAGÓGICO EN CONTEXTO DE PANDEMIA POR COVID-19 EN MÁS DE 45 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO DE HUALGAYOC. • HA DONADO TABLETS E IMPRESORAS CON EL PROPÓSITO DE FACILITAR EL ACCESO AL PROGRAMA APRENDO EN CASA. Gold Fields, comprometida con la educación de niños, niñas y jóvenes de los niveles de inicial, primaria y secundaria; viene contribuyendo a mejorar la calidad educativa a través del proyecto “Fortaleciendo el aprendizaje en la educación remota”. Esta iniciativa es compartida con actores como la ONG Ayuda en Acción y actores educativos regionales y loca-
les tales como la Dirección Regional de Educación de Cajamarca, UGEL Hualgayoc, Mesa de Diálogo, Subprefectura y Promotoría Educativa de Hualgayoc. En esta oportunidad Gold Fields realizó la entrega de 124 tablets a la Unidad Ejecutora de Educación de Hualgayoc, las cuales serán distribuidas en las instituciones educativas de nivel primaria de los caseríos de Coymolache, El Tingo, Pilancones; y para el nivel secundario de la institución educativa El Tingo. Para ello se han realizado coordinaciones con la Dirección de Tecnología del MINEDU y la UGEL para la respectiva carga de contenidos, lo que facilitará el acceso a las experiencias de aprendizaje del programa Aprendo en Casa sin necesidad de tener una conexión a internet. “Es una alegría para nosotros, porque
se ha cumplido una meta que hemos estado buscando por mucho tiempo, y gracias al apoyo de Gold Fields, vemos cristalizado la entrega de estas tablets que permitirán mejorar los procesos de aprendizaje de nuestros estudiantes”, indicó el director del Colegio El Tingo, William Paredes. Por su parte, Omar Aguilar, Superintendente de Relaciones Comunitarias de Gold Fields destacó: “Ofrecer oportunidades de aprendizaje a la población estudiantil de nuestras comunidades es un compromiso vigente de Gold Fields, pues estamos convencidos que una mejor educación contribuirá al crecimiento personal y profesional de cada niño, niña y adolescente del distrito de Hualgayoc”. Fuente: Gold Fields
26 mil vacunas Pfizer para fortalecer inmunización contra la Covid - ENVÍO PERMITIRÁ SEGUIR AMPLIANDO PROTECCIÓN CONTRA LA PANDEMIA A MÁS AMPLIOS GRUPOS DE EDAD. Para continuar con la inmunización contra la Covid-19 de los nuevos grupos de edad durante las siguientes semanas, este lunes en horas de la mañana arribaron al aeropuerto de la ciudad de Cajamarca un nuevo lote de vacunas Pfizer. Este nuevo envío consistió en 26 mil 910 vacunas comprendidos en 4 mil 485 viales; estos productos fueron ingresados en la ultracongeladora ubicada en el Hospital Virtual de Cajamarca para su posterior e inmediata distribución a todas las provincias de la región. Estos medicamentos biológicos forman parte de los nuevos envíos realizados por el Ministerio de Salud que buscan garantizar que el proceso de inmunización cumpla con los objetivos sanitarios y se asegure la protección de las personas ante una eventual ‘tercera ola de la pandemia’. CMYK
Cabe señalar que la vacunación avanza de acuerdo a lo programado y, con estos nuevos lotes enviados de vacunas, el Gobierno Regional y la Diresa continuará impulsando la vacunación de más cajamarquinos que residen en
todas las provincias de la región. Este proceso se viene dando en un momento en que se viene inmunizando a la población mayor de 45 años y se prevé próximamente que esta edad se siga reduciendo.
Este 28 de julio nuestra respetar la voluntad popatria cumple 200 años pular. Estuvimos a punto de independencia, 200 que las élites más conseraños desde aquella gesta vadoras y reaccionahistórica en la que Perú rias, nos impongan con se declaró libre de la su- campañas millonarias, jeción española. La pa- leguleyadas y fraude a tria desde ese entonces su candidata como preescribiría su historia, la sidenta. Celebramos vicpromesa de libertad e torias simbólicas, como igualdad ha iluminado la juramentación de la tantos esfuerzos por ha- congresista y obrera de cer del Perú un país con limpieza, Isabel Cortez, y futuro, aunque para un la juramentación de Cassector del país, el Perú tillo como presidente, no es más que una ha- por primera vez tendrecienda y que si quieren mos un presidente que la queman. simboliza y representa Yo quiero celebrar algu- a un hombre común, nos de los tantos esfuer- provinciano, agricultor, zos históricos por reva- rondero, profesor y sinlorar la patria y rechazar dicalista. la conducta abusiva de Pero no podemos quela clase política, como darnos en la festejación, fueron la lucha de los es urgente que se den colectivos ciudadanos medidas para afrontar y juveniles que se opu- la crisis sanitaria y reactisieron a la REPARTIJA vación económica. En el DEL TC en el 2013; o las tema laboral se esperan multitudinarias movili- medidas que combatan zaciones juveniles que la desigualdad y el abuso rechazaron el golpe de laboral. Bien puede recoMerino. ger Castillo, para volver a Pero la lucha no ha sido presentarlos con carácter solo en las calles, sino de urgencia, los proyectambién en las redes, tos de ley que avanzó el combatiendo las ideas Congreso pasado sobre individualistas como derechos completos para “te salvas si es que tienes trabajadores part time y plata”. Hoy celebramos protección a dirigentes que la vacunación sea sindicales frente a desgratuita y universal, y pidos arbitrarios. Pueque se haya iniciado de anunciar también la por los adultos mayores pronta reglamentación y otros que están más ex- de las Leyes que derogan puestos al COVID. Esa es el CAS, y que regulan la una victoria de los que negociación colectiva en defienden la vida y la sa- el sector público, y sobre lud pública frente a los la aprobación de la Cajamarca, 09 detodo Noviembre de 2017 que buscaban comer- normativa para hacer de cializar la vacuna para SUNAFIL una institución acrecentar sus negocios que combata eficazmenantes que salvar vidas. te la explotación. Los También es una victo- trabajadores quereria de los peruanos y mos anuncios sobre la peruanas que creemos igualdad de derechos y en la igualdad y la liber- garantías para ejercer la Cajamarca, 02 de agostolibertad de 2018 tad, que se haya hecho sindical. CMYK
4 El Cumbe
Cajamarca, martes 27 de julio de 2021
Locales Municipalidad de Cajamarca entrega
indumentaria e implementos para mejorar salubridad en mercados locales • INICIATIVA BUSCA CONTRIBUIR A LA BIOSEGURIDAD DE COMERCIANTES CAJAMARQUINAS Y A LA VEZ A LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA Como parte de los compromisos de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, por hacer frente a la nueva normalidad y la lucha contra la covid-19 y la reactivación económica, se vienen implementando y gestionando una serie de medidas y actividades, es en este marco que la Gerencia de Desarrollo
Económico continúa con la entrega de mandiles y gorros a los comerciantes de los mercado de Cajamarca. La sub gerente de fiscalización, Denisse Saldaña, manifestó que esto es parte de los esfuerzos municipales por implementar en los mercados de abastos ciertas medidas de protección y bioseguridad que permitan que los comerciantes trabajen en condiciones seguras, tanto para su autoprotección como para sus clientes. Así mismo, indicó que esta actividad beneficiará a co-
merciantes de ocho mercados ubicados en diferentes zonas, además en los mercados Itinerantes; entre ellos, Chontapaccha, San Sebastián, Mercado Modelos y otros. “Agradezco bastante a la municipalidad, porque están con nosotros, nos apoyan, nos entregan nuestros mandiles, gorros y otros implementos de bioseguridad, y esto ayuda para la atención al público y sobre todo la limpieza”, declaró, Leonila Rodríguez, comerciantes del mercado Chontapaccha. Fuente: MPC
Reniec anuncia recojo de Ingenio UPN: investigadores DNI sin cita y atención en crean muletas que se convierten en silla horario corrido MEDIDA RIGE TAMBIÉN PARA LOS SERVICIOS DE REGISTRO DE NACIMIENTO, EMISIÓN DE ACTAS Y CERTIFICADOS DE INSCRIPCIÓN
Verónica Vargas, jefa zonal del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – RENIEC Cajamarca, dio a conocer que a partir de ayer lunes los ciudadanos pueden recoger su DNI y realizar otros trámites sin necesidad de sacar cita. Asimismo, informó que la atención se realizará de manera corrida, de 7:15 am a 6:15 pm, en estas oficinas que atiende un promedio de 500 usuarios al día. Señaló que esta medida se debe al reclamo de los trabajadores del Reniec que hicieron un plantón a nivel nacional, además
para evitar las largas colas que se generan y que ponen en riesgo la salud de la población frente la emergencia sanitaria. “Seguimos con las citas para lo que son trámites para DNI,
pero para los demás servicios ya se han levantado las citas como es el recojo de DNI, registro de nacimiento, emisión de actas, certificados de inscripción”, acotó Vargas Gómez.
Asalto y robo a mano armada en el grifo Otuzco SUJETOS LLEVARON CERCA DE MIL SOLES, UN CELULAR Y MONITOR. Los delincuentes habrían usado una mototaxi para llegar al Centro Poblado Otuzco Bajo, aprovechando la noche sorprendieron al grifero para sustraerle el dinero producto de la venta, quitarle su celular y huir. El caso está en manos de los efectivos de la comisaría CMYK
quienes continúan con las investigaciones. Serenos de Los Baños del
inca prestaron al auxilio al grifero quien fue golpeado con el arma de fuego.
LAS MULETAS PUEDEN ESTAR ENSAMBLADAS O DESMONTADAS Y ALMACENADAS. CUANDO ESTÁN DESARMADAS, SE GUARDAN EN UN CÓMODO ESTUCHE O MALETÍN. LOS DESARROLLADORES EXPLICAN QUE ES MUY SENCILLO ARMAR ESTE INVENTO UNIENDO SUS TRES COMPONENTES: ESLABONES INFERIORES Y SUPERIORES CON LOS SOPORTES AXILARES.
El INEI estima que en el Perú existen un millón de personas con discapacidad motora, un público al que Carlos Sánchez y Jorge Luis Contreras, investigadores de la Universidad Privada del Norte (UPN), quieren ayudar con un innovador invento: unas muletas que se transforman en una silla para brindar comodidad en el desplazamiento de sus usuarios.
“Buscamos solucionar problemas y mejorar la vida de las personas, principalmente de los más necesitados que muchas veces no son atendidos”, expresa Jorge Luis Contreras. El innovador proyecto permite que las muletas se transformen en una silla cuando el usuario requiera descansar o esperar un vehículo de transporte. También cuenta con una alarma que emite una fuerte onda sonora tipo musical para advertir sobre la presencia de una persona con discapacidad a los demás transeúntes. Las muletas pueden estar ensambladas o desmontadas y almacenadas. Cuando están desarmadas, se guardan en un cómodo estuche o maletín. Los desarrolladores explican que es muy sencillo armar este invento uniendo sus tres componentes: eslabones inferiores y superiores con los soportes axilares.
“Una vez ensamblada, se puede ajustar a las medidas de talla y longitud de los brazos del usuario. Son fáciles y seguras de usar porque los materiales utilizados para la elaboración de estas muletas son muy livianos y resistentes”, precisó Jorge Luis Contreras. El proyecto fue patentado ante Indecopi a inicios de 2021 y actualmente se planea su producción a escala y comercialización. “Esperamos tener a la venta las muletas desmontables lo más pronto posible para ayudar a los peruanos con discapacidad. En UPN seguiremos trabajando para crear soluciones innovadoras para la comunidad, en la Facultad de Ingeniería pronto contaremos con un laboratorio de fabricación digital con tecnología de vanguardia (Fablab) para desarrollar más proyectos”, finalizó Jorge Luis Contreras. Fuente: UPN CMYK
El Cumbe 5
Cajamarca, martes 27 de julio de 2021
El tradicional sombrero de Cajamarca se pone de moda El tradicional atuendo cajamarquino se metió en la política nacional. Bambamarca y sus alrededores son centros de producción artesanal de este tradicional implemento del hombre andino del norte del país. Un sombrero puede costar desde 400 hasta más de 3,000 soles. Usha. Es democrático y símbolo de identidad. El sombrero cajamarquino de palma no solo es parte de la vestimenta tradicional y sirve para proteger la testa de hombres y mujeres frente a las inclemencias del clima. En la región Cajamarca también dignifica a los campesinos. Significado y significante, más que adorno es distintivo cultural. Indispensable para asistir a las reuniones sociales. Solo se saca el sombrero como señal de respeto; por ejemplo, al ingresar a un templo religioso o al saludar a una persona respetable o autoridad. Y también al momento de bailar. Pero, ¿de dónde vienen estos característicos atuendos que popularizó el presidente electo, Pedro Castillo, en sus viajes de campaña electoral y ahora en las reuniones de transferencia. En la ciudad de Bambamarca, llamada “la ciudad de los balcones”, en la provincia cajamarquina de Hualgayoc, y alrededores, artesanos de todas las edades –adultos mayores, hombres, mujeres, jóvenes– se dedican a la confección de estos atuendos de fibra de palma. Es un ingreso económico seguro, gracias a la tradición. Desde este distrito, a los pies del río Llaucano, las prendas para la cabeza inician un viaje hasta la provincia de Chota, las costeras Trujillo y Chiclayo, y por todas las zonas del Perú donde se usa el sombrero palma. “En Chota también trenzan sombreros, pero lo hacen de otra forma, como uno lo pide”, explica la señora Carmen Inés Aguilar, también artesana experta en sombreros. Cabe mencionar que la provincia de Celendín es otra zona cajamarquina de sombreros artesanales de gran calidad, elaborados en paja toquilla. Tradicionalmente, en Bambamarca, los artesanos bajan los domingos, a primera hora del día, para ofrecer a sus clientes sus mercaderías en “la plaza de sombreros” y “la plaza agropecuaria”. Ahora, por la pandemia del covid-19 y las diversas restricciones biosanitarias, la feria dominical se hizo sabaCMYK
tina. Los artesanos solo pueden vender sus productos un día a la semana. Pero no es lo mismo, lamentan. La venta es baja porque no hay la misma afluencia de público que cuando se realizaba los domingos. La materia prima, la fibra de palma, viene desde Ecuador. Y en Bambamarca los artesanos la tejen y transforman en sombreros. Las palmas son de calidades distintas, un “manojo” puede costar entre 85 y 100 soles. Un manojo o paquete, de un kilo o kilo y medio, aproximadamente, sirve para trabajar un sombrero. Claro, todo dependerá de la talla y el tamaño de este adorno de la testa. Hay sombreros en “horma” de 12, 13 hasta 18 centímetros de alto. Y también de variedad en el tamaño. Pero el mentado covid-19 no solo obligó al uso de las mascarillas y el distanciamiento social, también ha complicado la llegada de la materia prima importada para los sombreros, lo que ha causado problemas en la producción de esta prenda que sirve tanto para el clima soleado como para el frío y en las partes más altas de los Andes, sirve para guarecerse del granizo. Y la pandemia también se ha llevado la vida de varios tejedores. Todos estos factores han impactado en el precio final del producto, si antes un sombrero costaba 700 soles, hoy puede costar 1,000. Luis Orrillo Guevara, presidente de la Asociación de Comerciantes de Sombreros de Bambamarca, explica que el precio del sombrero va de 300 hasta los 3,000 soles o más. Aquí no hay marcas, sino el trabajo del artesano. “Es caro porque demora su elaboración”, dice. Así, cuanto más fino, delicado en la “trenza” y horas-hombre tome, su precio se elevará. En cambio los más gruesos, son los más baratos. Luego, el comerciante le da un valor agregado poniéndole más bonito y presentable para que el producto enamore a su público objetivo. De acuerdo con la dificultad, el proceso de elaboración de un sombrero puede tomar desde
15 días hasta dos meses. Todo dependerá de la calidad del sombrero; es decir, del tejido, que es completamente a mano. “No hay máquina hasta el momento descubierta que lo pudiera hacer, que reemplace a la persona que trenza los sombreros”, jura Orrillo. “Un sombrero demora lo que te demores en avanzarlo; de acuerdo al empeño que uno ponga para poder hacerlo”, dice Carmen Inés Aguilar, que aprendió de sus padres el arte de “trenzar” sombreros. Con sus manos da forma a uno; coge unas tijeras para sacar los “mochos” y cortar los “arranques” para que el sombrero salga parejito. Detalle del proceso del “arreglo del sombrero”: Un sombrero se produce “sacando” la primera, la segunda hebra. Se trata de trenzar la “plantilla”, luego la “copa” y la “falda”. “Lo acomodamos y lo empezamos a trenzar. Lo terminamos con ‘remate’ u ‘orilla’, que es lo más difícil”. “El sombrero lleva tiempo y trabajo hacerlo”, dice Celso Muñoz Sánchez. Hoy en día hay menos gente en Bambamarca que se dedica a tejer sombreros porque lo ven muy trabajoso y que deja poca ganancia. Como la señora Aguilar, Celso también aprendió a tejer desde chiquillo. Ya lleva 12 años en este negocio. Como los otros artesanos, Celso se dedica a trabajar la chacra y solo los domingos –ahora sábados–, se dedica al negocio de los sombreros. Otros intercalan sus labores artesanales con la ganadería. Pero, ¿sienten los artesanos un efecto en sus bolsillos desde que el profesor Pedro Castillo recorrió el país llevando estos atuendos?, ¿hay mayor demanda del producto? El presidente de la Asociación de Comerciantes de Sombreros de Bambamarca dice que todavía. Que quieren el apoyo de las autoridades de su distrito para mejorar el marketing y así lograr mejores precios. Luego, cómo no, que los apoyen para dar el siguiente salto, la exportación. Y yo me saco el sombrero. Usha.
Programa especial por el Locales bicentenario nacional se realizará hoy 27 de julio en Cutervo El día de hoy martes 27 de julio se llevará a cabo el homenaje al bicentenario de la independencia del Perú en la ciudad de Cutervo. Gerente de Servicios Públicos de la Municipalidad provincial, Prof. Michael Rojas Llatas, dijo que programa contempla el paseo de la bandera peruana, acto en el cual participarán delegaciones de todas las instituciones públicas y privadas de nuestromedio. La concentración será en las inmediaciones de la Comisaría provincial a partir de las 8: 00 a.m., para dirigirse posteriormente a la plaza principal.
Acto seguido, tendrá lugar el izamiento de banderas, TEDEUM, lectura del acta de independencia y alocución por efemérides patriótica a cargo de burgomaestre provincial.
El funcionario edil destacó también la develación de la placa conmemorativa al bicentenario en el parque recreacional Túpac Amaru. (Radio Ilucan)
Siguen las inauguraciones de obras por el alcalde San Pablino
TROCHA CARROZABLE DE 4.50 KM. EN SU ETAPA DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO FUE INAUGURADA EN EL CASERÍO EL PORVENIR- SAN PABLO.. El Ing. Manuel Castrejón Terán, Alcalde provincial de San Pablo, inauguró la trocha carrozable, comprendida entre el Cruce de
la vía Kuntur Wasi hasta el Caserío EL PORVENIR, en su etapa de mantenimiento periódico y que cuenta con una longitud de 4.50 Km., estancia muy productiva que, con el afirmado realizado de su carretera, sus pobladores podrán conducir sus productos en mejores condiciones hacia los mercados de San Pablo, Cajamarca y también
la costa. Esta obra, beneficia aproximadamente a setenta familias, la misma que, en la siguiente etapa, tendrán oportunidad de trabajo, lo que consecuentemente permitirá incrementar su ingreso económico a sus hogares, con ellos ser los benificiarios directos acotó el alcalde Ing. Manuel Castrejón Terán.
Chota disfrutará de tres días de Feria artesanal Ella durará tres días: el 29, 30 y 31 de julio en la Plaza de armas La responsable del Área de turismo de la Municipalidad provincial de Chota, Magaly Gamonal, manifestó que, como parte de la reactivación económica del país, la provincia de Chota realizará una Feria artesanal, los días 29, 30 y 31 de julio. Sobre la realización de Ferias en la Plaza de armas, Gamonal declaró que son rentables, «los artesanos han tenido buenas ventas; por lo tanto, se requiere seguir promoviendo estas actividades». Asimismo, comentó que la Municipalidad otorga todas las facilidades del caso a los emprendedores, siempre
y cuando empleen los protocolos necesarios para evitar contagios de Coronavirus. Del mismo modo, la funcionaria municipal recordó que, para estos días feriados, los lugares turísticos de La ruta del cóndor, que comprende Chuyabamba y Marcopampa, estarán abiertos para los visitantes. También advirtió
que en esos lugares se cobrará una tasa de dos soles, como derecho de visita. Hay que recordar que, dentro de esta feria, el jueves, 29 de julio, la escuela de danzas Kuntur Phaway ofrecerá un musical flashmob a todos los ciudadanos que estén a las 12 del mediodía en la plaza. (Radio Santa Mónica) CMYK
6 El Cumbe
Cajamarca, martes 27 de julio de 2021
Salud cognitiva: pensar bien para ser feliz Especial
ES POSIBLE APRENDER A PENSAR DE OTRO MODO PARA SENTIRSE BIEN. ESTAS CLAVES TE AYUDARÁN A CUIDAR TU SALUD COGNITIVA.
P
ensar bien para sentirte mejor. Aumentar el control sobre tus pensamientos para procesar la realidad con más serenidad. Desactivar ideas irracionales para no caer en las trampas de la mente… La salud cognitiva es esto y mucho más. Se trata de practicar un autocuidado psicológico para convertirte en un cuidadoso jardinero de todo aquello que acontece en tu interior. La psicología cognitiva lleva décadas enseñándonos cómo cada acontecimiento que sucede en el cerebro afecta a la calidad de vida. Percepción, memoria, atención, pensamientos, reflexión, lenguaje, resolución de problemas… Todos esos eventos median de manera directa en cómo nos sentimos y manejamos nuestra compleja cotidianidad. Nunca está de más habilitarnos en este aprendizaje cognitivo para potenciar nuestro bienestar, autocontrol y capacidad de logro. Comprender cómo pensamos revierte de manera directa en cualquier aspecto de nuestra existencia. “El mundo tiene cada vez menos coherencia. Es nuestra mente quien le da sentido, de ahí la importancia de cuidar de nuestros pensamientos”. -Daniel KahnemanPensar de manera saludable, nuestra cuenta pendiente Seguro que en algún momento has caído en la tentación de pensar en tu yo futuro afrontando su peor destino a partir de un punto de partida determinado. Un examen, una prueba médica, un problema en el trabajo, una discusión con tu pareja… ¡Todo va a salir mal, todo es un desastre! -te dices-. De pronto, te ves construyendo un castillo de pensamientos fatalistas que alimentan aún más el malestar. ¿Por qué lo haces? ¿Por qué el cerebro CMYK
tiene esta tendencia a pensar siempre lo peor? Las raíces neurológicas de la negatividad existen y cumplen un fin lógico: centrarnos en las amenazas para poder reaccionar ante ellas. A nuestro cerebro no le preocupa que seamos felices, solo quiere que sobrevivamos. Esto explica por qué nos cuesta tanto sentirnos bien, disfrutar de un enfoque más constructivo, esperanzador y hasta positivo. Ahora bien, ¿significa esto que estamos condenados al ostracismo de la infelicidad? En absoluto. Tal y como nos explica el psicólogo y premio Nobel Daniel Kahneman, aprender a pensar mejor y desactivar nuestros patrones mentales irracionales es posible. Su libro Pensar rápido, pensar despacio es un claro ejemplo de muchos de los pilares de la salud cognitiva. Definición de salud cognitiva La salud cognitiva es la capacidad de pensar, razonar, reflexionar, recordar y tomar decisiones de manera saludable para que reviertan en nuestro bienestar. Es bueno que todas estas funciones superiores trabajen en armonía para favorecer el equilibrio, la felicidad y la adaptación a
cada evento que nos traiga la vida. De este modo, trabajos de investigación, como los llevados a cabo en la Escuela de Medicina Mount Sinai, nos señalan algo muy relevante al respecto. Hoy sabemos que el entramado que forman las creencias, las actitudes y los pensamientos juegan un papel muy importante a la hora de recuperarnos de una enfermedad. Lo que no se cuenta muchas veces es que se crean grupos de apoyo para aumentar las posibilidades de éxito de una intervención o tratamiento médico, además de por supuesto para que se sientan mejor. ¿Cómo puedo cuidar de mi salud cognitiva? Un hecho que cada vez tenemos más claro sobre el cerebro es que su plasticidad, es decir la capacidad que tiene la estructura cerebral para modificarse y variar con el aprendizaje, es inmensa. Podemos promover nuestra salud cognitiva aprendiendo a pensar de otro modo, sustituyendo unos pensamientos por otros, siendo conscientes también, de esos esquemas que alimentan el malestar. Estas son unas sencillas claves para empezar a lograrlo.
Los sesgos cognitivos, promotores del sufrimiento constante Un sesgo cognitivo es un atajo, un juicio inexacto por el que interpretamos la realidad. Son errores inconscientes de razonamiento que distorsionan nuestra visión del mundo. Ejemplo de ello podría ser pensar que solo porque alguien es atractivo, todas sus virtudes humanas será nobles e igualmente hermosas. Sesgos son también generalizar, pensar de manera dicotómica (las cosas son buenas o malas), asumir que solo nosotros llevamos la razón y que los demás se equivocan o que nosotros no albergamos ningún prejuicio, que procesamos la realidad de manera veraz, sin filtro ni distorsión alguna. Para cuidar de nuestra salud cognitiva es esencial que tomemos consciencia de que nuestra mente piensa y razona a base de este tipo de heurísticos. Una mente atenta al entorno, sensible a la vez a las necesidades internas Enfoque externo y autocuidado interno. Ser sensible a lo que acontece en nuestro interior, pero mantener a la vez el enfoque también en
el exterior. Todo ello parece complicado, es cierto, pero para promover y potenciar nuestra salud cognitiva es necesario realizar constantes viajes constantes de dentro a fuera. Esto significa tener que poner en práctica varias competencias: - Debemos aprender a desarrollar nuestro enfoque, es decir, a orientar la atención hacia lo que es verdaderamente importante. Hay que educar la mirada y la mente hacia las prioridades. - Asimismo, es necesario poner en práctica actividades de autocuidado. ¿Qué significa esto? Implica tomar contacto con todo aquello que acontece en nuestro jardín mental (¿qué me preocupa, por qué tengo este pensamiento, por qué no busco una solución a este problema?). Salud cognitiva implica también convertirnos en submarinistas de nuestras necesidades profundas y a su vez astronautas en ese mundo externo que nos rodea y que también nos afecta. Salud cognitiva es pensar despacio y de manera consciente Volvemos una vez más a las acertadas aportaciones del psicólogo y Premio Nobel
Daniel Kahneman. Algo que nos señala en sus trabajos es que las personas nos hemos habituado a pensar de manera rápida, automática, intuitiva e inconsciente. Lo hacemos así porque la vida transcurre a gran velocidad y estamos obligados a responder al instante. Esto provoca que vivamos en piloto automático, sin tener apenas control de nada y elevando el riesgo de que la ansiedad y la preocupación irracional tomen los mandos de nuestra existencia. Es como ir de copiloto en un coche cuyo conductor nos lleva por donde quiere a toda velocidad. No es lo adecuado. Si de verdad deseamos mejorar nuestra salud cognitiva, debemos empezar a bajar el ritmo. Tomemos el control de cada pensamiento dándonos calma, siendo más reflexivos y evitando actuar por simple impulso. Pensar de manera meditada nos ayuda a tener mayores perspectivas de la realidad para ser más selectos y cuidadosos. Esto nos permitirá regular el estrés y contar con una mente más preparada para tomar decisiones y dar forma así, a la vida que deseamos y merecemos. Empecemos hoy mismo. CMYK
El Cumbe 7
Cajamarca, martes 27 de julio de 2021
E conómicos
Asegura el éxito de tu negocio y la difusión de tus anuncios publicitarios
Médico MTC - Disponibilidad inmediata / Cajamarca Descripción TEO INVERSIONES es una empresa que brinda el servicio Integral de Salud Ocupacional y Emergencias Médicas, Médicos Ocupacionales para empresas Industriales, Mineras, Construcción, Asesoría legal en Salud Ocupacional, Auditoria Medica en Salud Ocupacional y Exámenes Médicos Ocupacionales. Implementación de Tópicos para Zonas Remotas y Empresas Industriales, Alquiler y Venta de Ambulancias Rurales y Urbanas como también venta de equipos médicos. 02 MEDICOS MTC REQUISITOS: - 5 Años de experiencia - colegiado y habilitado FUNCIONES: - Responsable de la evaluación clínica a los postulantes - Atención a los pacientes del MTC. - Atención como Medico Evaluador en Salud Ocupacional. - Otras tareas afines a su especialidad. Requerimientos Educación mínima: Universitario Años de experiencia: 5 Edad: A partir de 30 años Disponibilidad de viajar: No Disponibilidad de cambio de residencia: No Postule a través de Computrabajo. com
959294460 076 - 606745
AUTOS
ALQUILER
Vendo mi moderna camioneta rav4 con tan solo 110000 km. la camioneta esta totalmente nueva. llamar al 980116951 Se vende Rav4 2014
Se alquila departamento en jr Guillermo Urrelo #346. Razón #076343032
Se alquila cuarto tiene baño, agua caliente, Internet cel. 976300413 Alquilo 2 habitaciones (primer y segundo piso) dentro de una casona Para consultas al 991482274 Gasfitería, acabados y construcción Construimos, remodelamos, hacemos acabados en cerámica, mayólica, y porcelanato, en baños, cocinas pisos fachadas, también solucionamos sus problemas de gasfitería en general como: fugas de agua y desagüe, llamar al celular 974485163.
Empresa de Transportes ROYAL PALACÉS S.A.
SERVICIOS Trabajos en general de electricidad en cajamarca las 24 horas - 913352492 Compañía de transporte de carga en Cajamarca- Jr. Gladiolos N° 336. (076) 341282
camioneta en excelente condiciones,uso personal. LLamar al cel 952097085
Venta de arroz Extra, Super Extra y Añejo al por mayor y menor. Pedidos al 956279261 Servicio Técnico profesional De Pc, Laptops en Cajamarca, informes al 921169879.
ABOGADOS
motos
Vilmánida Cabanillas Terán Asesoria y Consultoria. Jr. Tarapaca N° 543 RPC 983095833 y Cel 958111060 - Cajamarca
Se vende Moto Pulsar 180 Cc. Los interesados llamar al cel: 963332079.
HOTEL D DORADO *** HOTEL D DORADO *** ESTRELLAS. JR. CACERES N°. 213 RESERVACIONES #966569836. •JACUZZI, TV CABLE, WI-FI, AGUA CALIENTE…ATENCION LAS 24 HORAS DEL DIA.
Les ofrece sus servicios en: Pasajes, Giros, encomiendas y Valores. Terminal: Reyna Farge 130 Telef. 076-343063 RPM #341923 SALIDAS DIARIAS A: CUTERVO: 10:30 A.M 7:00 pm Telef. 076-777366 Cutervo : Av Principal RPM # 939014165.
Transp. Horizonte
CHOTA EXPRESS
Oficina Principal Chota : Jr. Fray José Arana N° 290 RPM #941931014 Oficina Cajamarca : Sara Magdougal N° 218 RPM #942499586. Salidas diarias: Chota – Cajamarca - Chota. SALIDAS DIARIA CHOTA - CAJAMARCA 04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M
12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M
Cajamarca San Pablo - San Miguel
SALIDAS DIARIAS CAJAMRCA BAMBAMARCA - CHOTA
04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M
12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M
Cajamarca - Catilluc - Tongod - Santa Cruz 4:00a.m - 6:00a.m - 2:00p.m - 3:30 p.m Servicio a CUTERVO: NUEVAS UNIDADES
Cajamarca - San Pablo - San Miguel Servicio permanente todo el día
Ofrece sus servicios de transportes de pasajeros, giros y valores. Mañanas: 05:00,05:30,07:30,09:30 y 10:30 Tardes: 01:20, 02:20, 03:30, 04:30; 05:30 y 06:30. Oficina San Miguel: Jr. Miguel Grau N° 368 - 378 RPM #988567258 Y RPC 956269729 Oficina Cajamarca: Jr. Angamos N° 1125 RPM #988567621 Y RPC 940221259.
Las empresas Divino Patrón Trans Perú EIRL. Las empresas Divino Patrón, El Milagro y Trans Perú EIRL. Ofrecen el transporte de pasajeros y carga; Además atención a las agencias de turismo. San Marcos Todos los días desde las 04;00 AM y hasta las 08:00 PM por las noches Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096.
Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096. CMYK
EMTRALLAC
OFICINAS: Cajamarca Jr. Angamos N°1121 (frente al grifo continental) RPM 944685085 RPC 948633055 San Miguel Av. 28 de julio (frente al centro de salud) CEL.944662378 SANTA CRUZ Jr. Juan Ugaz N°624 - Cutervo: Jr. Angamos N° 1135 Cel. 968830361
Transportes “Unión” Cajamarca, Namora, Matara, San Marocos y Cajabamba Oficinas: Cajabamba Jr. Grau Cuadra 1 Cajamarca: Av. vía de evitamiento sur (Frente a Transp. Diaz) Celular 976526611 Salidas diarias -04:00 AM-7:00 PM Cada media hora
TRANSPORTES TEXAS SAC Oficinas Ca jamarca: AV.Atahualpa N° 285 Transportes de pasajeros,giros y valores Cajamarca Cajabamba Huamachuco
RPM # 954841445 - # 954839284
Salidas diarias Mañanas 03:00 AM-03:45 AM-04:30 AM-05:30 AM-06:30 AM 08:30 AM-09:30 AM-10:30 AM CMYK
8 El Cumbe
Cajamarca, martes 27 de julio de 2021
Actualidad Librerías Crisol cumple 20 años llevando
más cultura a los peruanos, a través de los libros • EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DEL BICENTENARIO Y SU VIGÉSIMO ANIVERSARIO, LIBRERÍAS CRISOL HA ORGANIZADO UNA SERIE DE ACTIVIDADES, CONVERSATORIOS VIRTUALES, PROMOCIONES Y SORTEOS PARA TODOS LOS PERUANOS. Librerías Crisol, retail especializada y dedicada a la venta de libros y artículos de entretenimiento cultural, celebra sus 20 años en el año del Bicentenario del Perú, con un compromiso sólido con la cultura, a través de los libros, y con la convicción de que sin el hábito de la lectura es imposible que el Perú acceda al desarrollo cultural ni que pueda alcanzar mayores niveles de integración y bienestar como sociedad, que se espera. “Nosotros recibimos estos 20 años -aniversario que coincide gratamente con el Bicentenario de nuestro paíscon la profunda satisfacción de haber sido y continuar siendo parte del desarrollo de una cultura de lectura
en el país, trabajando por el crecimiento de la cantidad de lectores en el Perú. Ese es nuestro granito de arena”, expresó Sergio Galarza, gerente general de Librerías Crisol. Es por ello que, celebrando su vigésimo aniversario, Librerías Crisol ha organizado una serie de actividades, como presentaciones de libros, conversatorios virtuales y sorteos, con motivo de los 200 años de independencia del Perú. Asimismo, sortearán 120 libros para 6 ganadores, a través de sus redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram. • Jueves 22 – 8:00pm.: La historiadora Carmen Mc Evoy presentará su libro “La República agrietada: Ensayos para enfrentar la peste” junto a Maritza Espinoza. • Viernes 23 - 7:30 p.m.: El escritor peruano Gustavo Rodríguez presentará el libro “Todo esto existe” del escritor y arquitecto Íñigo Redondo. • Sábado 24 – 7:00pm.: Diálogo Bicentenario América Latina con la participación de Yorka Gamarra – Perú, Javiera Carcallo – Chile, Verá Carvajal – Colombia, Mabel
Seberich – Bolivia, Katalina Barreiro – Ecuador, Ersa Gamarra - Perú • Martes 27 - 7:30 p.m.: La antropóloga peruana Karina Pacheco y el escritor peruano Alonso Cueto presentarán “Brevetes de Historia Universal del Perú”, un libro del historiador peruano Fernando Iwasaki. • Jueves 29 - 7:30 p.m.: Karina
Chile sería el mejor gestor de la pandemia
Chile es el país que mejor ha gestionado la pandemia de la covid-19 y el proceso de vacunación en Latinoamérica, según un estudio publicado por la consultora internacional Ipsos. El informe, que contó con la participación de 380 líderes de opinión de toda la región, apunta a que el 76 % de los encuestados valoró positivamente el desempeño del Gobierno chileno en el manejo de la crisis sanitaria, siendo la nación mejor evaluada. CMYK
En tanto, Brasil fue el que obtuvo la peor calificación, con un 95 % de desaprobación, seguido por Venezuela (75 %) y Perú (65 %). Sobre los procesos de vacunación, Chile volvió a situarse como el mejor país, con un 88 % de aprobación, por encima de Uruguay (72 %), Colombia (48 %) y Argentina (42 %). Los procesos de inmunización peor evaluados fueron los de Venezuela, con solo un 8 % de aprobación, seguido de Brasil (13 %) y
Bolivia (28 %). Chile ha desplegado una de las campañas de vacunación contra la covid-19 más exitosos y elogiados del mundo, que a día de hoy alcanza a más del 85 % de la población objetivo con una dosis y al 78 % con dos inyecciones, la mayor parte con Coronavac, y en menor medida con Pfizer, AstraZeneca y Cansino. El país también ha aprobado el uso de Janssen y recientemente el de la vacuna rusa Sputnik V. Agencia/Efe
Pacheco, Jorge Frisancho y Glatzer Tuesta presentarán el libro “El Espía del Inca”, de Rafael Dumett. Por otro lado en el marco de la celebración por el Bicentenario de nuestro País, Crisol contará con campaña de 25% de descuento por la compra de tres libros o más entre el viernes 23 y el jueves 29 de Julio. Dicha promoción aplica
en sus librerías físicas a nivel nacional y además en su página web www.crisol.com.pe. Teniendo como propósito la democratización de la lectura, un valor en sí mismo como un mecanismo de desarrollo y crecimiento personal de los peruanos, Librerías Crisol continúa reafirmando su compromiso de trabajar por el desarrollo de la cultura, a
través de la lectura, y que más personas puedan acceder a los libros, motivados por la experiencia lectora. Sobre Derrama Magisterial Crisol es propiedad de Derrama Magisterial, una institución de seguridad social privada, perteneciente a los maestros que trabajan en las instituciones educativas del Estado.
Alcalde de Cajamarca continúa inaugurando obras en el marco del bicentenario patrio Continuando con la política de cierre de brechas sociales, el alcalde provincial de Cajamarca, Andrés Villar Narro, inició las actividades del Bicentenario con la inauguración de tres nuevas obras de infraestructura que demandó una inversión de 723 mil 942 soles, la misma que impactará de manera positiva en la calidad de vida de la población. El alcalde cajamarquino, acompañado de su comitiva de regidores y funcionarios participó de la inauguración de estas importantes obras. Los dos primeros proyectos de mejoramiento de transitabilidad vial se ejecutó dentro del marco del plan vial 2021 que impulsa la municipalidad de Cajamarca, la misma que tuvo un financiamiento aproximado de más de 34 mil soles. Andrés Villar Narro, señaló que estas intervenciones se ejecutan de la mano con los presidentes de las Juntas Vecinales. “Sólo de manera unida y coordina-
da podemos sacar adelante nuestra ciudad, ya que estas acciones, sin duda, resuelven problemas significativos en estas zonas”, acotó. En otro momento, el gerente de Viabilidad y Transporte, Erlyn Salazar, dijo que la reconstrucción del puente carrozable y de la pavimentación del pasaje 13 de Junio, mejorarán el tránsito peatonal y vehicular en los sectores Nuevo Cajamarca y Mollepampa. Continuando con la entrega de obras a la ciudadanía, el
burgomaestre cajamarquino llegó hasta el Centro Poblado la Paccha, donde hizo entrega de la obra de creación del servicio de agua potable y alcantarillado sanitario que con una inversión de S/. 689,272.19, beneficiando a centenares de familias de los caseríos Paccha Chica Baja y Paccha Grande Baja. “Nosotros como autoridades tenemos como prioridad dotar de este servicio a más cajamarquinos. Por ello invoco a los alcaldes y presi-
dentes de las Juntas Vecinales a seguir trabajando de la mano con la municipalidad, ya que sólo de esta manera podremos sacar adelante a Cajamarca”, agregó. El alcalde del Centro Poblado La Paccha, Sapo Cusquisiban Fabián, agradeció al burgomaestre cajamarquino y a los funcionarios de la comuna local por hacer realidad esta obra que por varios años había sido postergada por las autoridades locales. Fuente: MPC CMYK
Cajamarca, martes 27 de julio de 2021
El Cumbe 9
El presidente Pedro Castillo busca tomar distancia de Perú Libre
Nacionales
EN SU MENSAJE PIDE DEJAR PRESIONES PARA IMPONER POSICIONES RADICALES, MIENTRAS CERRÓN ADVIERTE QUE EL PARTIDO “RECTIFICARÁ LA VÍA SI EL GOBIERNO SE DESVÍA”. Le correspondía la ponencia ‘Expectativas, objetivos y metas irrenunciables del gobierno de Perú Libre’; sin embargo, Pedro Castillo, hoy presidente electo, aprovechó el congreso nacional del partido para intentar la toma de distancia de Perú Libre y su plan programático. Según fuentes de Perú Libre, el profesor llegó poco antes de la 1 de la tarde para iniciar casi de inmediato su discurso. Para sorpresa de los asistentes y disgusto del fundador del partido, Vladimir Cerrón,
Castillo Terrones pidió detener las presiones para imponer las medidas planteadas por el partido y aunque agradece el apoyo de Perú Libre en la campaña, no está obligado a seguir las posiciones más radicales. Además, señaló que se encuentra dialogando con todos
los partidos que estén dispuestos a hacerlo y subrayó que sería un error ejercer el cargo de Presidente solo con lo que dicta un solo partido. De otro lado, el presidente electo explicó que el cambio de Constitución y la convocatoria a una asamblea constituyente
solo se realizarán si el pueblo así lo pide, no por imposición. Finalmente, agradeció las propuestas de candidatos para el futuro Consejo de Ministros, pero las designaciones no serán por cupos partidarios, sin que promoviera un gobierno más abierto a otras fuerzas.
Ejecutivo prorroga suspensión de vuelos desde Brasil, Sudáfrica e India CON LA MEDIDA SE BUSCA EVITAR UNA POSIBLE IMPORTACIÓN MASIVA DE CASOS DE ESTAS VARIANTES QUE PUEDAN PROPAGARSE EN EL PERÚ El Gobierno prorrogó la suspensión de los vuelos de pasajeros provenientes de la República de Sudáfrica, de la República Federativa de Brasil y de la República de la India. Según la resolución ministerial N°216-2021-MTC/01, publicada en el diario El Peruano, se dispone que esta medida
vaya desde el 1 hasta el 15 de agosto. Con la medida se busca evitar una posible importación masi-
va de casos de estas variantes que puedan propagarse en el Perú. La normativa publicada fue
firmada por el ministro de transportes, Eduardo González y entró en vigencia desde la fecha de su aparición.
Gobierno de Transición deja documento con detalle de plan de vacunación La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, señaló que el Gobierno de Transición y Emergencia está dejando a las nuevas autoridades un documento con todo el detalle del proceso de vacunación contra la covid-19. En entrevista con Radio Santa Rosa, refirió que el saliente gobierno se ha preocupado por poner en un documento todo el proceso de vacunación desde la adquisición de las dosis, los laboratorios con los cuales se negocia los actores que participan en dicha etapa y cómo se organiza una vacunatón. “Vamos a dejar un a, b, c de la vacunación para el Gobierno entrante”, explicó. La titular de la PCM estimó que hacia el mes de octubre se podría tener el 50% de la población del país vacunada, CMYK
teniendo en cuenta el suministro de dosis para agosto y octubre. Al respecto, Bermúdez destacó el interés de los peruanos por inmunizarse contra la covid-19, información recogida mediante dos encuestas que se realizaron a finales del año pasado y hace dos semanas. Indicó que entre el primer y segundo estudio cayó en 14% el rechazo de la población a recibir la vacuna contra el nuevo coronavirus. Economía Bermúdez destacó que la reactivación del aparato productivo está vinculada al manejo de la pandemia pues en la medida que más población esté inmunizada y protegida frente al virus, la economía se va ir dinamizando. En ese sentido, indicó, la prio-
ridad número “uno, dos y tres” del Ministerio de Economía (MEF) ha sido avanzar con la vacunación y la atención a la pandemia. “En este primer semestre hemos reactivado los proyectos de inversión pública”, subrayó Bermúdez, quien consideró que en octubre se podría ir volver a cierta normalidad e ir recuperando algunos
empleos. En su opinión se podría tener sistemas de trabajo híbridos, es decir entre remoto y presencial. De igual manera, señaló, se podrían hacer planes de integración progresiva a las escuelas. “Se puede arrancar con actividades al aire libre en algunos lugares, una vez por semana, dos veces”, estimó.
Otorgarán fondos de hasta S/ 80,000 para agilizar reactivación de mipymes
Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de diversos sectores productivos serán beneficiadas con fondos no reembolsables desde 30,000 soles hasta 80,000 soles para acelerar su reactivación económica mediante la innovación, la digitalización de sus negocios y la certificación con estándares internacionales. Se trata del Programa de Emergencia Empresarial (PEE) lanzado por el programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción (Produce), que contempla cuatro concursos de cofinanciamiento: Mypes Reactivadas, Mipymes de Calidad, Mipymes Digitales y Mercados Modernos. La inversión del ministerio asciende a 64.6 millones de soles para agilizar la recuperación económica de más de 1,900 empresas que apuesten por la innovación, la digitalización de sus negocios y la certificación de sistemas de gestión con base en estándares internacionales. Las postulaciones estarán abiertas desde el 6 de agosto. Nuevas propuestas de valor Para las mipymes que buscan reactivarse con nuevas propuestas de valor o reorientar sus actividades, ProInnóvate ofrece oportunidades de cofinanciamiento de hasta 35,000 soles para las propuestas que promuevan la transferencia de conocimientos, y la adopción y adaptación tecnológica. Con el concurso Mypes Reactivadas, las empresas que hayan sufrido caídas en sus ventas superiores al 20% en el último año a causa de la coyuntura económica obtendrán cofinanciamiento para reducir las brechas y limitaciones detectadas en términos de productividad, empleo e ingresos por ventas. El concurso Mipymes de Calidad está orientado a las empresas que buscan la obtención de certificaciones de sistemas de gestión, de procesos o de productos con miras a ampliar su presencia en el mercado. Entre las certificaciones que
se cofinancia figuran la ISO 9001 (Gestión de calidad), ISO 14001 (Gestión ambiental), ISO 22000 (Inocuidad de los alimentos), OHSAS 18001 (Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo), HACCP (Riesgos sanitarios en producción de alimentos), entre otras. Mipymes digitales Con el concurso Mipymes Digitales, se cofinanciarán proyectos para identificar brechas digitales de las empresas e implementar procesos de adopción y/o adaptación de tecnologías para generar modelos de negocio rentables y sostenibles en el tiempo. Los empresarios podrán incorporar tecnologías digitales como sistemas ERP, CRM, business intelligence, plataformas de comercio electrónico, así como la automatización de procesos, canales de pagos, marketing digital y medidas de bioseguridad, entre otros recursos. Mercados modernos Para las asociaciones de mercados de abastos, ProInnóvate también ofrece una oportunidad para reactivarse y potenciar la oferta de sus servicios para garantizar la inocuidad y calidad de los alimentos, la salubridad del espacio y la implementación de equipamiento moderno, a través del concurso Mercados Modernos. Este concurso cuenta con tres categorías: mejora de cadena de frío para conservación de alimentos (hasta 80,000 soles), protocolos sanitarios (hasta 50,000 soles) y manejo de residuos sólidos (hasta 30,000 soles). “Desde ProInnóvate, estamos aunando esfuerzos para apoyar a las empresas y cadenas productivas más afectadas por la pandemia a enfrentar los desafíos para su reactivación, mediante la generación de modelos de negocios innovadores y sostenibles, a partir de mejoras productivas y de calidad, transferencia de conocimientos y transformación digital”, destacó el director ejecutivo del programa ProInnóvate, Alejandro Afuso. CMYK
10 El Cumbe
Cajamarca, martes 27 de julio de 2021
HUMOR
Entretenimiento
DEL CUMBE
Dicen que estoy loco – Mamá, mamá, en el colegio dicen que estoy loco. – ¿Y quién dice eso de ti? – ...Me lo dicen las sillas..
Aries: 21 mar. 20 abr. Temas de índole burocrático podrían demorar la atención que le pongas a tus labores cotidianas. El enfriar tus conceptos del amor te estaría cortando las posibilidades que se presenten. Tauro: 21 abr. 21 may. En tus manos estará concretar esa conversación que te dé la posibilidad de armonizar nuevamente con esa persona. Solo las dudas te alejarán de eso. Géminis: 22 may. 21 jun. Esa actitud independiente será muy atractiva a los ojos de quienes te rodeen. Te sentirás especialmente admirado. Alguna noticia te hará sentir mejor contigo mismo y eso se proyectará al exterior. Cáncer: 22 jun. 22 jul. Momento para darte algunos gustos que habías aplazado por diversas actividades. Tu atractivo se verá exaltado y querrás disfrutar de ello. Eventos sociales, encuentros y demás actividades placenteras. Leo: 23 jul. 23 ago. Un acontecimiento cambiará el curso de las cosas para este día. Es posible que te desengañes de algunas personas que no han tenido las mejores intenciones contigo. Aprenderás de la experiencia.
Tula Rodríguez Tula Rodríguez aprovechó esta semana -que tendrá varios días feriados- para viajar a Estados Unidos y vacunarse contra el COVID-19. La conductora de “En Boca de Todos” se fue al país norteamericano acompañada de su hija, quien también fue inmunizada. Mi amor, princesa ¡Listo! ¡Terminaron!”, dijo luego que a su hija le aplicaron la vacuna. “Estoy contenta. ¡Gloria Dios, ay mi mamá!”, exclamó cuando el personal de salud terminó con ella y no dio mayores detalles de dónde se vacunó o qué vacuna le aplicaron..
Notas del espectáculo
Jean Paul Santa María y Romina revelan cuándo y por qué se irán a vivir a Uruguay Jean Paul Santa María y Romina Gachoy se presentaron la mañana de este lunes en “Mujeres Al Mando”. El modelo estuvo en el set del programa, mientras que su esposa se conectó a través de una videollamada para ser consultados sobre diversos temas. Inicialmente, las conductoras del espacio le preguntaron al también cantante sobre las recientes declaraciones de Angie Jibaja, quien aseguró que él y la uruguaya no le dejan ver a sus hijos. “Yo no hablo de esos temas, no me gusta.... Prefiero evitarlo, y no es nada con el programa, sino en general”, dijo. Sin embargo, le dio pase a su pareja, CMYK
quien decidió explicar un poco sobre la situación. “En realidad es un tema súper delicado y nosotros lo manejamos con muchísimo cuidado sobre todo por los chicos, poque ha sido muy invasivo con ellos y la idea es cuidarlos”, aseguró. “No nos vamos ahora, porque los dos tenemos proyectos en este momento, pero sí, el próximo año, la idea es iniciarlo en Uruguay. Tenemos una propuesta de trabajo que es maravillosa y asegura un futuro hermoso para los chicos, que es algo que nosotros priorizamos”, detalló Romina. A las palabras de su pareja, Jean Paul Santa María reveló: “A raíz
Virgo: 24 ago. 23 set. Solo una actitud más activa y no de lamentación, cambiará el curso de las cosas y de lo que te está agobiando. Tendrás que luchar por lo que realmente te importa en todos los campos de tu vida. Libra: 24 set. 23 oct. Una comunicación te sorprenderá y será el inicio de más mensajes que te llenarán de expectativas. Tendrás que evitar caer en la indecisión para saber actuar en el momento oportuno. Escorpio: 24 oct. 22 nov. Alguien actuará con recelo y temor frente a ti. Es importante que vayas con calma para conocer mejor a esa persona. Sagitario: 23 nov. 21 dic. Tomas nuevos rumbos en tu vida personal. Es importante que expreses con transparencia cuáles son tus expectativas a esa persona. Capricornio: 22 dic. 20 ene. Tomarás la iniciativa para conseguir que esa persona regrese a tu vida. Tendrás que ser autocrítico para asumir los errores que deterioraron la buena comunicación. Reconciliación. Acuario: 21 ene. 19 feb. Buscarás un espacio en soledad para evaluar tu situación sentimental actual. Alguien tratará de hacerte compañía, a pesar de lo que planifiques.
de mi participación en ‘La Voz’, un amigo y yo nos pusimos en comunicación con Renzo Effio, que trabaja en Estados Unidos
con un sello discográfico ligado a Sony Music. Vamos a producir un género cumbia pop y lo haremos en Uruguay”.
Piscis: 20 feb. 20 mar. Sentirás mayor armonía entre tu pareja y entorno inmediato. Una ayuda del cielo llega a ti y te dará la tranquilidad que estabas buscando. Es tiempo de evitar las dudas y cometer los mismos errores. CMYK
Deporte
Cajamarca, martes 27 de julio de 2021
Siete clubes tienen 4 puntos al término de la segunda fecha de la Fase II A falta del partido postergado entre Sporting Cristal y San Martín, ningún club pudo sumar puntaje perfecto al cierre de la segunda jornada de la Fase 2. La fecha tuvo muy pocos goles, en total se marcaron 14 tantos. Alianza Lima había iniciado goleando en la primer fecha al Ayacucho, sin embargo los dirigidos por Carlos Bustos no encontraron la fórmula para imponerse al Alianza UDH, y se convirtió en uno de los clubes que sumó 4 unidades. Otro equipo que goleó en la primera fecha fue el FBC Melgar y se midió ante la César Vallejo que también había triunfado en el debut. El partido fue muy reñido y el marcador no se modificó en los noventa minutos. Por ello, ambos clubes también se sumaron al pelotón que tiene 4 unidades. Cienciano también goleó en la primera jornada y era favorito ante la Academia Cantolao, pero el equipo ‘chalaco’ estuvo férreo en la zona defensiva y el 0-0 nunca se modificó en el resultado. El ‘Papá’ logró sumar 4 unidades y continúa en la parte alta de la tabla. Alianza Atlético y la ‘U’ habían igualado 2-2 en el debut, y hoy ambos equipos sumaron triunfos. El equipo de Piura derrotó por la mínima al Sport Huancayo, mientras que el conjunto ‘merengue’ también se impuso por la mínima, pero ante el UTC. Hernán Novick retornó tras un mes y medio, y lo hizo con gol, siendo él, el goleador ‘merengue’ de la Liga 1 Betsson Deportivo Municipal tuvo a
un inspirado Erinson Ramírez, quien anotó un doblete y gracias a ello, el conjunto ‘edil’ se impuso por 2-1 sobre un Carlos A. Mannucci que no perdía desde hace casi 2 meses y medio. ‘Muni’ también sumó 4 puntos y está peleando arriba. Por su parte, Sport Boys sumó sus primeros puntos en la Fase II, luego de ganarle por 2-1 al Ayacucho FC. Sin duda la figura de la cancha fue Luis ‘Cachito’ Ramírez, quien con un golazo selló el triunfo para los ‘rosados’. Los ‘Zorros’ llegan 5 partidos sin ganar en la Liga 1 Betsson. Mientras que el duelo de la jornada que tuvo más goles fue el Cusco FC y Deportivo Binacional (2-2). El conjunto cusqueño salvó el empate en el tiempo de descuento, tras un tanto de penal de Aubert. Ambos clubes buscarán en la siguiente jornada sumar su primer triunfo en la Fase 2, de paso para salir de los últimos lugares de la tabla acumulada. Al pelotón de los 7 clubes con cuatro puntos, se podría sumar Sporting Cristal si empata ante la San Martín en su duelo pendiente. Mientras que si los ‘celestes’ logran vencer a los ‘santos’ serían los únicos líderes de la Fase 2.¿ Resultados: - Cienciano 0-0 A. Cantolao - C. Mannucci 1-2 D. Municipal - A. Atlético 1-0 S. Huancayo - Ayacucho FC 1-2 S. Boys - Alianza UDH 0-0 Alianza Lima - Cusco FC 2-2 D. Binacional - FBC Melgar 1-1 C. Vallejo - UTC 0-1 Universitario.
El Cumbe 11
Programación de la fecha 3 de la fase 2 de la liga 1 Sport Boys. Los íntimos empataron sin goles en el choque anterior y deberán tener una nueva victoria para no salir del top5 de la tabla acumulada. En el caso de los rosados, ellos llegan con toda la actitud presta a ganar, luego de imponerse por 2-1 frente a los ‘zorros’. Fixture de la Fecha 3 de la Fase 2 Viernes 30 de julio
ALIANZA LIMA, UNIVERSITARIO, SPORTING CRISTAL Y TODOS LOS EQUIPOS DE LA LIGA 1 VUELVEN A COMPETIR POR LA TERCERA JORNADA DE LA FASE 2. SIGUE TODOS LOS DETALLES, INCIDENCIAS, MINUTO A MINUTO DE CADA DUELO Y MÁS EN DEPOR. La Liga 1 continúa con su programación. Esta vez, la Fecha 3 de la segunda fase tiene previsto arrancar este viernes 30 de julio con tres partidos, entre los que destaca el que tendrá Sporting Cristal contra Municipal. Mientras que Universitario disputará su tercer encuentro el sábado
y el domingo, Alianza Lima buscará sumar de a tres. La jornada arrancará con el cotejo de Cantolao vs. Ayacucho FC en el estadio Alejandro Villanueva. Ambos equipos buscarán sumar de a tres, luego de que en la segunda fecha no lograran el resultado esperado. Ese mismo día también jugará el elenco dirigidos por Roberto Mosquera contra los de Franco Navarro. Sporting Cristal no disputó la jornada pasada, luego de regresar de Argentina con la clasificación a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2021. Ahora, con más de una semana de descanso, los rimenses buscarán quedarse con una victoria
y así asegurar su puesto en la tabla acumulada. En tanto, ‘Muni’ ya tiene tres puntos de la Fecha 2. El sábado 31 de julio habrá partidos cruciales, uno de ellos es el de Universitario vs. Carlos A. Mannucci. Los cremas tuvieron que esperar a la segunda fecha de la Fase 2 para sumar de a tres en la tabla. El gol de Hernán Novick llegó en el momento preciso y es el goleador del equipo, en lo que va de la temporada. El ‘Tricolor’, por su lado, cayó 2-1 frente a los ediles, por lo que deberán sumar un triunfo para seguir en los primeros lugares. Para el domingo 1 de agosto se cierra la jornada con tres encuentros, entre ellos el de Alianza Lima contra
- Cantolao vs. Ayacucho FC | 11:00 p.m. | Estadio Alejandro Villanueva - San Martín vs. Cienciano | 1:15 p.m. | Estadio Miguel Grau del Callao - Deportivo Municipal vs. Sporting Cristal | 3:30 p.m. | Estadio Alejandro Villanueva Sábado 31 de julio
- César Vallejo vs. Alianza Atlético | 11:00 a.m. | Estadio Monumental de Ate - Universitario vs. Carlos A. Mannucci | 1:15 a.m. | Estadio Miguel Grau del Callao - Sport Huancayo vs. UTC | 3:30 p.m. | Estadio Monumental de Ate Domingo 1 de agosto
- Cusco FC vs. Alianza Universidad | 11:00 a.m. | Estadio Iván Elías Moreno - Binacional vs. Melgar | 1:15 p.m. | Estadio Miguel Grau del Callao - Sport Boys vs. Alianza Lima | 3:30 p.m. | Estadio Iván Elías Moreno
Barcelona y Neymar cierran de forma
Tokio 2020: Mckenna De Bever culminó su amistosa sus litigios pendientes El Barcelona anunció firmado un acuerdo tranparticipación en los este lunes que alcanzó saccional para poner fin a un acuerdo “de forma procedimientos judiciales amistosa” con el brasile- que estaban pendientes Juegos Olímpicos ño Neymar para cerrar entre ambas partes”, exNuestra compatriota Mckenna De Bever, cerró su participación en Tokio 2020 con un meritorio primer lugar en su heat de los 200 metros combinados. Nuestra compatriota marcó un tiempo de 02m15s86c. Y pese a haber sido la primera de su serie, esto, lamentablemente, no le alcanzó a la deportista peruana para meterse a las semifinales de la competencia, sin embargo, su participación ha sido más que destacable en tierras niponas. CMYK
Hay que recordar, que Mckenna De Bever batió el récord nacional en los 100 metros espalda hace unos días en estos Juegos Olímpicos de Tokio 2020; tras ubicarse en el segundo lugar de su Serie (2) con un tiempo de 1:02.09. Y si bien no ha podido instalarse en las semifinales de las dos modalidades en las que participó, sus actuaciones fueron más que destacables y ello le permite marcharse de la capital japonesa con un saldo bastante positivo.
todos los procedimientos judiciales que estaban pendientes entre ambos, pero sin revelar el monto de la transacción. Varios contenciosos continuaban abiertos entre el club y el jugador, sobre todo por la prima de renovación prometida a Ney antes de su abrupta salida hacia el París Saint-Germain en 2017, un traspaso que alcanzó un monto de 222 millones de euros (261 millones de dólares). “El club y el jugador han
plicó el equipo azulgrana en un comunicado. En total, eran cuatro las reclamaciones existentes entre Neymar y el Barcelona: tres en la jurisdicción laboral y un procedimiento civil, recordó el club. El atacante del PSG, que militó en el Barza entre 2013 y 2017, acudió a la justicia para reclamar la prima acordada en 2016 en la renovación de su contrato hasta 2021, que era de 64,4 millones de euros brutos (72,3 millo-
nes de dólares). El Barcelona realizó un primer pago de 20,75 millones (23,3 millones de dólares), pero cuando Neymar marchó al PSG
en agosto de 2017 por la cantidad récord de 222 millones de euros no liquidó los restantes 43,6 millones de euros brutos que reclamaba el jugador. CMYK
12 El Cumbe Ángel Comizzo: “El equipo despacio va agarrando forma”
Cajamarca, martes 27 de julio de 2021
Deporte
Pronóstico Cristal vs Mannucci:
las fijas de Franco Lostaunau
El entrenador de la ‘U’, Ángel Comizzo, consideró que hoy tuvieron unos primeros 20 minutos muy buenos en donde sometieron al UTC, y elogió a Hernán Novick y a Alberto Quintero. “Hay posiciones que no se modifican, la del arquero, los dos centrales, el ‘6’ y el ‘9’, los demás tienen que tener mucha movilidad, ocupar los espacios que van dejando los compañeros. Intentamos hacer las cosas de la mejor manera posible, por momentos se vio muy bien al equipo, como hoy los primeros 20 minutos hubo un dominio total del equipo, luego el rival replanteó y no es fácil detener a jugadores veloces”, señaló el argentino respecto al triunfo ante UTC. Luego, Comizzo manifestó: “No
hemos pasado sobresaltos, salvo por un error propio. El segundo tiempo, por momentos, el equipo agarraba buena dinámica. No nos olvidemos que Novick viene de mucho tiempo sin jugar, Quintero viene de una caravana de partidos desde que arrancó el año, sin embargo vino hoy se puso otra vez el equipo al hombro. (...) El equipo despacio va agarrando forma. Por último, el DT ‘merengue’ soltó una frase fiel a su estilo: “Desde el Clausura del año pasado, todo lo que nos ha ocurrido con los jugadores, luego la pandemia nos atacó de manera fatal a inicio de campeonato. A nosotros nunca nos postergaron ningún partido, pero hay otros que tienen privilegios”.
Christian Cueva contó lo que le dijo Neymar en la Copa América
El último compromiso entre Perú vs Brasil, por las semifinales de la Copa América, dejó una imagen que llamó mucho la atención y fue un diálogo entre Christian Cueva y Neymar al final de dicho encuentro. “Cuando él se me acercó, lo único que me dijo fue ‘Cueva, no te manches, no te perjudiques, que yo voy a salir a decir la verdad. Y más allá del resultado, merecen mucho más respeto, porque creo que la Selección Peruana es una selección que juega muy bien al fútbol y no está para que nadie la vea por encima del hombro”, contó el seleccionado nacional en una entrevista con el periodista César Vivar. Según indicó Christian Cueva, dicha actitud de Neymar sirvió para darle calma en un CMYK
El pronóstico para la final de Copa Bicentenario es que puede pasar cualquier cosa. Eso es innegable y hay que recalcarlo. Sin embargo, también hay que dejar en claro que el gran favorito de esta definición es Sporting Cristal. Ganó ampliamente la fase 1 y es el único equipo peruano que sigue en torneos internacionales, estando en cuartos de final de la Copa Sudamericana, algo que ningún otro equipo nacional puede lograr desde hace siete años. En competencias locales, ya sea Liga 1 o Copa Bicentenario, Cristal jugó 14 partidos
en el 2021. Ganó 13 y perdió sólo uno. La única derrota fue ante Cesar Vallejo por 3 a 0, con el dato importante de que ese compromiso lo jugó para completar el fixture, ya que ya había clasificado previamente a la final de la fase 1. Después ganó todo. En la Copa Bicentenario, llega a la final tras derrotar 3 a 2 a Cusco y 2 a 0 a Ayacucho y a Unión Comercio. Ahora jugará la definición habiendo descansado el fin de semana y sin el partido contra Peñarol encima, ya que este se jugará en la semana del 10 de agosto. Para destacar en
el equipo de Roberto Mosquera: El nivel de Christofer Gonzales, la contundencia de Alejandro Hohberg y la firmeza y el acompañamiento de Horacio Calcaterra. Por su parte Mannucci, peleó por ganar su grupo en la Fase 1, pero algunos malos resultados lo depositaron en la mitad de la tabla. En total en el 2021 ha jugado 15 partidos. Ganó 6, empató 5 y perdió 4. Fue muy irregular. En la Copa Bicentenario le ganaron 2 a 1 a Melgar y 3 a 0 a Llacuabamba, luego empataron, pero por penales avanzaron contra UTC y Atlético Grau. Lo más
resaltante en el Conjunto de Pablo Peirano es el desequilibrio de Felipe Rordriguez y Javier Nuñez y las variantes en la delantera que le otorgan Osnar Noronha, Relly Fernández, Mauro Guevgeozian y José Carlos Fernández. Los Celestes han hecho todos los méritos para ser el gran favorito para la final. Por eso mi pronóstico para Sporting Cristal vs Carlos Mannucci en esta final de Copa Bicentenario en Meridianbet serán el triunfo de Cristal, el gol de Alejandro Hohberg y que no habrán más de tres goles en el partido.
momento en el que se encontraba bastante ofuscado. “Eso me dejó muy tranquilo por parte de él. Le agradecí mucho, me calmé. Cáceda también estuvo ahí, así que le agradezco”, manifestó. “Los jugadores que estamos dentro, estamos con la calentura y todo, pero tenemos a los compañeros que están más calmados y nos tratan de tranquilizar. En ese momento estuvo Cáceda y le agradezco mucho por ayudarme en una situación dura que prefiero no repetir”, continuó el popular ‘aladino’. Christian Cueva se encontraba hasta hace pocos días en nuestro país de vacaciones, incluso viajó al Cusco para relajarse antes de su partida rumbo a Arabia Sauita, donde iniciará los entrenamientos con el club Al Fateh. CMYK