Diario El Cumbe 28 04 2020

Page 1

Año VI N° 2028

El Cumbe Precio S/. 1.00

Martes 28.04.2020

MPC y Yanacocha

entregarán canastas Brigada sanitaria impide el pase de caso positivo a Cajabamba

instagram.com/diarioelcumbe

facebook.com/DiarioElCumbeOficial

“ “Año de la Universalización de la Salud”

Director: José Chávez Carranza

twitter.com/DiarioElCumbe

Camioneta con caminantes vuelca a la quebrada de Ñuñun

Gobiernos regionales conformarán comisión evaluadora para reinicio de actividades económicas

Autoridades de El día de Celendín se reúnen para hoy se inicia definir alojamiento de aceptación de Beca 18-2020-I caminantes


2 El Cumbe

Cajamarca, martes 28 de abril de 2020

EDITORIAL Pedalear contra la pandemia Muy pertinente la iniciativa del alcalde de Lima Metropolitana, Jorge Muñoz, y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que anunciaron que ya trabajan juntos en un plan para impulsar el uso de la bicicleta en Lima, una alternativa de transporte que encaja perfectamente en las necesidades sanitarias que ha impuesto la pandemia. El propio ministro Carlos Lozada anunció que, además, se involucrará a los sectores de Vivienda, Educación, Trabajo y Salud para que participen en la planificación del proyecto, lo cual le dará mayor envergadura y posibilidades de que se replique a nivel nacional. Justamente, el nuevo reglamento del MTC regulará la Ley N° 30936, que promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible. La importancia del proyecto radica no solo en la sostenibilidad de este medio de transporte, sino en los beneficios que traerá para la salud y la economía de los ciudadanos, sin atentar contra las medidas de protección sanitaria que han entrado en vigor con la crisis del coronavirus, razón por la que, asimismo, debería desarrollarse con celeridad. Desde luego, como todo proyecto, es necesario que las buenas intenciones se conjuguen con medidas concretas para viabilizarlo. Queda claro que todavía se debe diseñar y habilitar un sistema que integre las precarias e irregulares ciclovías existentes con otros modelos de transporte que realmente impulsen su uso, no solo para fines recreativos, sino como medio de transporte regular (trabajo, colegio), lo cual, de paso, beneficiaría además al medio ambiente. Se debe destacar el ofrecimiento de poner bicicletas de bajo costo a disposición de las personas de menos recursos. Es decir, se trata de una propuesta que no se puede tomar a la ligera, pues, de implementarse debidamente, daría un vuelco más que positivo a la vida urbana en Lima, ya que de momento el transporte masivo constituye un foco infeccioso extremadamente difícil de controlar. Apoyemos entonces la iniciativa, esperando que, en la ejecución de este programa, no surjan obstáculos que lo retrasen y que más bien todo vaya sobre ruedas.

Foto

Parlante

Internos denuncian abusos en el INPE de Huacariz en Cajamarca Internos del pabellón N° 5 del penal Huacariz en Cajamarca, denuncian que se ha producido una balacera y que miembros del INPE los agreden constantemente con insultos y castigos físicos, además señalan que varios de los internos están delicados de salud y el INPE no proporciona medicamentos. “Hay huellas en el pabellón 5 de compañeros donde han venido los inpes para atropellarlos y dejarlos casi muertos. Han venido

Denuncia hecha por un interno, a través de un vídeo grabado en su celular y enviado a la prensa. Fuente: Aldo Incio.

Tembladera: Centro de salud se implementa con material de bioseguridad EMPRESA PACASMAYO EN PERMANENTE APOYO AL PERSONAL DE SALUD DE TEMBLADERA EN ESTA LUCHA CONTRA EL COVID-19 (CORONAVIRUS). En esta oportunidad hizo entrega directa a la Dra. Margarita Avalos, un lote de mascarillas quirúrgicas y tyvek (traje de seguridad desechable) – el aporte de estos implementos de seguridad es con la finalidad de proteger al personal de salud en esta emergencia sanitaria.

Anterior a este lote para la posta de salud Tembladera, Pacasmayo también ha hecho una importante donación para la PNP – Tembladera y Muni-

cipalidad Distrital, como parte del trabajo en conjunto con las instituciones del primer frente de lucha contra el covid-19. Fuente: Somos Tembladera

Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750

Brigada sanitaria impide el pase de caso positivo a Cajabamba Con total irresponsabilidad una persona de 23 años de iniciales C.M.S natural de Guadalupe - La Libertad intento cruzar la frontera de Cajabamba en el sector el Huayo y luego retornar a Aguas Calientes. La brigada Sanitaria del Hospital de Cajabamba le realizó el triaje correspondiente arrojando una temperatura de 38 grados centígrados lo cual alertó a los profesionales de salud quienes realizaron las coordinaciones con la DIRESA CAJAMARCA corroborándose que este paciente se había escapado de la cuarentena en la ciudad del Cumbe. Está persona estaba acompañado de 3 comuneros de Chichir quienes también fugaron del aislamiento.

RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Periodista: Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque Deportes: Víctor Incio Pajares Distribuidor: Luis Rojas Quispe

diarioelcumbe@gmail.com CMYK

con bombas lacrimógenas. La guardia abusiva se llevaron a un interno casi muerto, por reclamar medicinas, agua, luz”.

Teléfonos de Emergencia Cajamarca

Celular: 959294460

Una rápida intervención de la PNP y el MINSA se dispuso volver a estas personas hasta Cajamarca para cumplir su cuarentena. Por medidas Sanitarias no se dejará pasar a las persoOFICINAS

nas mientras no tendrán un certificado médico, permiso por razones humanitarias para evitar los ingresos clandestinos. Desde esta página se pide el Apoyo de las autoridades

Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451

nacionales, regionales y locales para con las brigadas Sanitarias quiénes ponen en riesgo su salud por Cuidar el bienestar de los cajabambinos. Fuente: Cajabamba Perú.

CORRESPONSALES

Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá

CMYK


El Cumbe 3

Cajamarca, martes 28 de abril de 2020

Locales

MPC y Yanacocha, entregarán 5,875 canastas de alimentos para familias vulnerables

Columnista invitado Nelson Barrantes Sánchez

SUGERENCIA FRENTE A LA CRISIS

PROCESO TAMBIÉN SERÁ CANALIZADO A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA CÍVICA DE AYUDA SOCIAL. 

El pasado fin de semana, la Municipalidad Provincial de Cajamarca concluyó con la entrega de Canastas de Víveres para las familias más vulnerables del distrito de Cajamarca, de acuerdo a lo encargado por el gobierno central, una tarea que se logró gracias a la colaboración de las organizaciones integrantes de la Plataforma Cívica de Ayuda Social y del Comité de Vigilancia. Dicha información fue dada a conocer en la última reunión que sostuvieron los integrantes de la Plataforma Cívica, donde también se dio cuenta que desde esta semana se realizará un nuevo recorrido para cumplir con la entrega de canastas a las familias que no pudieron recibir en la primera jornada

por diversas circunstancias, como no encontrarse en sus viviendas el día de la entrega o por error de las direcciones a la hora del empadronamiento. También informaron que las canastas retenidas por observaciones a los empadronados, serán distribuidas en un nuevo empadronamiento para familias vulnerables. Adicionalmente, la MPC entregará más de 5 mil 800 canastas de víveres donadas por la empresa minera Yanacocha, que serán dirigidas para las familias más vulnerables del área rural del distrito de Cajamarca; igual proceso se realizará en los distritos de Baños del Inca y La Encañada, haciendo un total de 11 mil 500 canastas adicionales a las entregadas con presupuesto del Gobierno Central. Este aporte voluntario de la empresa privada también será canalizado a través de la Plataforma Cívica de Ayuda Social.

Durante la reunión, el alcalde de Cajamarca, Andrés Villar Narro agradeció el gesto de la empresa privada, y de las organizaciones que conforman la Plataforma Cívica de Ayuda Social con quienes se pretende llegar a más familias afectadas por la Inamovilidad Social Obligatoria. Dato La Plataforma Cívica de Ayuda Social, presidida por la Municipalidad de Cajamarca la conforman la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, la Cámara de MYPES, el Obispado de Cajamarca, la Confederación de Iglesias Evangélicas, el Colegio de Periodistas, las Asociaciones de Centros Poblados y Juntas Vecinales, al Mesa de Concertación Para la Lucha contra la Pobreza, el MIDIS y la Red de Salud; mientras que las rondas urbanas y campesinas conforman el Comité de Vigilancia Fuente: MPC

33 trabajadores del BCP dieron positivo al coronavirus La entidad financiera indicó que el personal contagiado del COVID-19 viene recibiendo atención médica y psicológica. El Banco de Crédito del Perú (BCP) informó que 33 de sus trabajadores dieron positivo a la prueba de coronavirus. “Contamos con un protocolo de soporte y asistencia médica y psicológica para nuestros colaboradores que han contraído el virus, los cuales a la fecha ya suman 33”, menciona el documento firmado por el gerente general del BCP, Gianfranco Ferrari. CMYK

Ante esto, la entidad financiera activó diversos protocolos de seguridad y salud en sus locales con el objetivo de velar por el bienestar de sus trabajadores.

“Hemos dotado a todos nuestros colaboradores de máximas medidas de seguridad para preservar su salud con mascarillas, lentes, señalización de la distancia

social, entre otras”, agrega. Finalmente, BCP indicó que el personal contagiado del COVID-19 viene recibiendo atención médica y psicológica.

La crítica sin propuesta no sirve - Inicialmente, los gobiernos muen absoluto, por eso me atrevo a nicipales a través de sus agrupacriticar y sugerir algunas medidas ciones (AMPE, REMURPE, etc.) que nos pueden ayudar. soliciten al gobierno nacional la La pandemia ha desnudado creación de un fondo efectivo muchas falencias que tenemos para la recuperación económica, y que sin duda se agudizarán, que sin duda debe realizarse a especialmente respecto a nues- través de los gobiernos locales, tro Sistema Nacional de Salud, pues son éstos los que están que en anteriores publicaciones más cerca de los ciudadanos, las traté. estos presupuestos de ayuda La prioridad, luego de la crisis que se brinden deben contar sanitaria será adoptar medidas con la asesoría del Ejecutivo para rápidas para disminuir el impac- administrar mejor los recursos, to del golpe económico que en dicha recuperación económica nuestro caso, el departamento necesariamente debe considerar más pobre del país está sufrien- la compra de lo que se requiera, do, pues es evidente que la eco- principalmente, a los productores nomía se ha visto mermada, en locales, con el fin de dinamizar esencia en el sector privado. De nuestra propia economía. lo que se trata es de garantizar - Apostar por una urgente y real el ingreso económico familiar, simplificación administrativa y buporque si bien es fundamental la rocrática, orientada a potenciar el salud, es prioritario también llevar emprendimiento local, facilitar la el sustento diario a las familias obtención de licencias de funciopara su sobrevivencia. namiento, licencia de construcEl gobierno local tiene que tomar ción, etc., ayudar al empresariado ACCIÓN, los recursos trillados no cajamarquino. sirven en estas circunstancias. -Hacer efectiva una exoneración Los servicios públicos son res- al pago del impuesto predial 2020 ponsabilidad y obligación muni- y amnistía a arbitrios, pues las cipal, no podemos “imaginarnos” municipalidades han recibido que no funcionen, se tiene que transferencia de recursos para reconocer la buena iniciativa: “De cubrir el gasto operativo de la chacra a la olla” del ministerio servicios que normalmente se de Agricultura y el apoyo edil; la atendían con lo que capta el SAT. reducción del comercio ambula- - Continuar con el control de las torio no se efectúa simplemente aglomeraciones en los mercados, con represión municipal, sino con así como en las ferias desconla construcción e implementación centradas de venta de productos, de mercados zonales descentra- sin embargo, no perder de vista lizados (“El Comercio Ambulato- el inicio de la construcción de rio, un problema para no Torearlo mercados zonales que son somás”. Publicado en mi página luciones concretas en el tiempo. de Facebook 27.07.19). - Incentivar el uso de bicicletas Nos manifiesta la autoridad lo- para el traslado de las personas, cal que se ha batido record en como se ha iniciado en otros luintervenciones del servicio de gares, ya que evita el posible seguridad ciudadana, cuan- contagio en los vehículos de do la población se encuentra transporte público. confinada en sus domicilios, - Finalmente, se debe elaborar es decir cuando la dinámica un plan de promoción turística social es mínima, ilógico ¿ver- e ir trabajándolo con tiempo, el dad?. También nos dice que la objetivo es hacer de Cajamarca cantidad de espacios públicos un destino turístico e ir ejecutánfumigados y desinfectados ha dolo progresivamente posterior sido “jamás visto”, obviamente a la pandemia, iniciando por el porque hoy en plena pandemia turismo regional y nacional, amerita. NuestraCajamarca, municipalidad09 mientras nos preparamos para de Noviembre de 2017 ha desarrollado acciones comu- captar el turismo internacional. nes que los demás gobiernos Estas propuestas se pueden locales han realizado, sin marcar implementar de manera urgente la deferencia sobre lo que se re- en los días que quedan de resquiere, sin anunciar NINGUNA tricciones. Salvo mejor parecer. MEDIDA sobre los evidentes Se agradece y saluda la acción efectos y consecuencias que de nuestros hermanos que anóse nos avecinan. nimamente están cubriéndonos 02 deesagosto de 2018en esta lucha por Ahora Cajamarca, bien, lo que propongo las espaldas lo siguiente: la vida. CMYK


4 El Cumbe

Cajamarca, martes 28 de abril de 2020

Sectores Santa Elena y la Paccha se suman a ferias itinerantes y ya son seis en Cajamarca EL LUNES FERIAS ITINERANTES SE REALIZARON CON ASISTENCIA ORDENADA CON PRODUCTOS DE CALIDAD Y A PRECIOS BAJOS 

La propuesta de la municipalidad de Cajamarca de descentralizar el comercio de productos de primera necesidad, ha sido bien aceptada por la población local, el lunes 27, las ferias itinerantes concentraron gran número de personas que acudieron a comprar artículos de primera necesidad de manera ordenada y con el respectivo distanciamiento social. A las ferias ubicadas en los barrios Las Torrecitas, Lucmacucho, El Estanco y Mollepampa se sumó la feria ubicada en la plataforma Santa Rosa de barrio Santa

Elena; mientras el próximo viernes se incluirá una nueva feria en el sector La Pac-

cha, siendo de este modo seis las Ferias Itinerantes. Como se recuerda, estos es-

pacios fueron creados para evitar el congestionamiento de gente en centros de abas-

tos de gran concentración; por ello, se optó por llevar a productores y comercian-

tes de la zona del mercadillo que ocupan las calles convirtiéndolas en el epicentro de posibles contagios. “Muchos ciudadanos han mostrado su preocupación por la presencia de la pandemia en Cajamarca y buscan la forma que más se ajuste a sus necesidades y exclaman a sus homólogos a cumplir con el aislamiento social y la cuarentena, que solamente, salgan de sus casas para abastecerse de comida y medicinas”, indicó Leo Mena, dirigente del barrio Santa Elena. Las ferias itinerantes se desarrollan de 8 de la mañana a 2 de la tarde, en espacios adecuados y desinfectados por la Municipalidad Provincial de Cajamarca, donde se prioriza el distanciamiento social y la higiene. Fuente: MPC

Gobiernos regionales conformarán Camioneta con caminantes vuelca a la quebrada de Ñuñun comisión evaluadora reinicio de Vuelca camioneta que actividades económicas trasladaba a personas que Los representantes de los Gobiernos Regionales serán designados por los titulares de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales. En el caso del sector privado, estos serán designados por acuerdo de sus organizaciones representativas en materias de actividad empresarial, comercio e industrias. Estas organizaciones deben contar con no menos de 20 años de fundación. El grupo de trabajo que formule las medidas para la reactivación progresiva de los sectores tendrá una vigencia de 30 días hábiles contados a partir de su instalación. El Poder Ejecutivo oficializó la creación de la comisión multisectorial que se encargará de elaborar las propuestas pertinentes para la reactivación de las actividades económicas, en el marco del estado de emergencia nacional para contener el avance del coronavirus (COVID-19). Según Resolución Ministerial Nº 144-2020EF/15, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, el Gobierno consideró pertinente la creación del grupo de trabajo temporal dado que está próximo el cumplimiento del plazo de aislamiento CMYK

social obligatorio.La comisión, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), analizará las medidas y propuestas para la reactivación de los sectores y elaborará la estrategia que permita reanudar de forma progresiva las actividades económicas, tal como lo anunció el presidente de la República, Martín Vizcarra, tras confirmar la ampliación de la cuarentena obligatoria hasta el 10 de mayo. El grupo de trabajo estará conformado por los siguientes integrantes titulares: Los representantes de los trabajadores serán designados por las Centrales Sindicales que conforman el Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE), mientras que los de las universidades serán elegidos por la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú, por la Asociación de Universidades del Perú, por la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior y por el Consorcio de Universidades. Con relación a la prensa, sus representantes serán designados por el Consejo de la Prensa Peruana y por

la Sociedad Nacional de Radio y Televisión. Cada integrante titular contará con un representante alterno, quien asistirá a las reuniones en caso de ausencia del primero. Asimismo, la norma destaca que la participación de los integrantes del grupo de trabajo será ad honorem. El grupo de trabajo podrá solicitar la colaboración, asesoramiento, apoyo, opinión y aporte técnico de otras entidades públicas y/o privadas, para lo cual puede convocar a los especialistas e instituciones que considere pertinentes, bajo previo acuerdo de los miembros. La comisión se instalará dentro de los 4 días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de la resolución de hoy. Asimismo, tendrá una vigencia de 30 días hábiles contados a partir de su instalación. Los gastos que involucren la participación de los integrantes del grupo de trabajo se financiarán con cargo a los presupuestos institucionales de las entidades que la integran, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público. Fuente: Informa Perú

retornan de otras provincias al centro poblado del tambo de Bambamarca no se ha reportado ningún herido el alcalde del centro poblado del tambo, Justo Llamoctanta en comunicación con radio charles indicó que una falla mecánica provocó que la camioneta en la que se trasladaban se volteará a la altura de la zona de ñuñún en un aproximado de dos a tres metros de la carretera. se encontraban trasladando a 2 personas que han llegado Huarmey y Huara y se trasladaban a sus comunidades.

Justo Llamoctanta pide a las autoridades de la municipalidad provincial que lo puedan auxiliar para que puedan levantar la camioneta. “estamos sanos y salvos solo pido apoyo porque

necesitamos maquinaria para sacar la camioneta, ya que está en un hueco profundo manualmente sería imposible de sacarlo, acoto el alcalde del C.P. Justo llamoctanta. Fuente: Radio Charles. Foto: Referencial

Chocan vehículos menores cerca a la comisaria de Celendín Ayer en horas de la tarde, al promediar las 5:00 pm dos vehículos menores, una moto lineal y una moto torito, protagonizaron un accidente de tránsito, a unos metros de la Comisaría Sectorial de Celendín. El accidente se produjo en la intersección de la Av. Túpac Amaru y Jr. Santiago H. Rabanal, cuando ambos vehículos chocaron frontalmente. Hasta el lugar se hicieron presentes efectivos del orden, quienes brindaron

auxilio a los ocupantes de los vehículos e iniciaron las diligencias

de ley para deslindar responsabilidades. Fuente: Eler Alcántara. CMYK


El Cumbe 5

Cajamarca, martes 28 de abril de 2020

Regionales

Más de cien personas desde Cajamarca intentan llegar a Celendín caminando AUTORIDADES REGIONALES PRETENDEN QUE EN ESTA LOCALIDAD CUMPLAN CUARENTENA Un nutrido grupo de paisanos celendinos, varados en la ciudad de Cajamarca, algunos provenientes de la costa de nuestro país que se arriesgaron a ingresar al departamento caminando, estarían haciendo lo mismo en las próximas horas con el único fin de llegar a su tierra. Fuentes policiales informaron que el contingente de shilicos se moviliza desde el domingo en diferentes grupos, con dirección a Celendín, en algunos tramos movilizados en camiones pues algunos transportistas se conmueven por la situación que atraviesan.

quedarse varados en diferentes partes de la región y el país. En Cajamarca, las autoridades regionales no quieren hacerse cargo de ellos, por lo que simplemente se han desentendido del numeroso grupo, además no se tiene ningún registro de sus identidades y lugar de procedencia. Los efectivos del orden de Celendín y las bases ronderas que resguardan la carretera Celendín – Cajamarca, se mantienen alertas para coordinar acciones sensatas en coordinación con las autoridades locales y el nosocomio de esta provincia. Aun no se ha definido el local que albergará a los caminantes a fin de que cumplan la cuarentena respectiva. Los caminantes lo confor-

man hombres, mujeres, ni-

ños, jóvenes y adultos, que

huyen de la miseria tras

Fuente: Eler Alcántara.

SEDACAJ reconoce la diaria labor Donan EPPs para médicos del de sus trabajadores Hospital de Jaén

La Junta Empresarial, el Directorio y la Gerencia General destacan la labor diaria que realizan los gerentes de línea, personal adminis-

trativo y operativo, quienes están comprometidos en brindar la continuidad del servicio a nuestros más de 47 mil usuarios y a través de cisternas abastecer con agua potable de manera gratuita a familias de zonas alejadas de la ciudad, que no cuentan con el servicio. Desde la declaratoria del estado de emergencia dada por el Gobierno, hemos asumido el reto de luchar contra

la pandemia COVID-19 y seguir garantizando el abastecimiento de este recurso vital y la población pueda realizar necesidades básicas como alimentación, higiene, servicios de salud, entre otros, que, sin agua segura, no habría manera de cubrir. Valoremos el agua, ya que una vez más, se ha vuelto nuestra aliada para hacer frente a una nueva enfermedad y debemos cuidarla.

Autoridades se reúnen para definir alojamiento de caminantes La mayoría de alcaldes de la provincia de Celendín se reunieron este lunes por la tarde en el patio de la Municipalidad Provincial para definir el sitio de alojamiento de todos aquellos celendinos que están retornando a esta jurisdicción, caminando, debido a la crisis sanitaria que atraviesa el país a causa del coronavirus. Entre los puntos en discusión los alcaldes consensuaron varios aspectos, entre ellos, el local propicio para el cumplimiento de la cuarentena de los shilicos varados, su alimentación y el descarte de Covid-19. Asimismo, personal de salud señaló que urge la coordinación con la BeneCMYK

ficencia Pública y entidades pertinentes, para ver espacios en donde se dispondrán los despojos humanos de las posibles víctimas mortales por el brote del nuevo coronavirus. De la cita participan los alcaldes: Ermitaño Marín Rojas de Celendín, Adilson Ocas Briones de Oxamarca, Samuel

Agradecemos al congresista ING. Walter Benavides Gavidia y al ING. Cesar Acuña Peralta por la donación de EPP realizada el día 09 de abril del 2020 a las 12:45 pm que corresponde: 70 juegos completos de protección personal (mascarilla, lente, gorro, mandilón y cubre calzado) 30 unidades de cubrecalzado

28 mascarillas 38 lentes protectores Cabe resaltar que nuestro equipo y personal de trabajo recogió los EPP de la ciudad de Cutervo y fue puesta a disposición en nuestras instalaciones en presencia del administrador del HGJ Christian Omar Zapatel Cordova, químico farmacéutico Crisanto Rubio Cruzado y Noemí Flores Guerrero Con-

dena representante. La misma que suma a lo realizado por nuestras autoridades para la implementación de las camas de atención en nuestra sala de observación para pacientes sospechosos o positivos para COVID-19 que requiera la hospitalización. Dra. Diana M. Bolivar Joo directora. Fuente: Imagen Hospital de Jaén.

Manosalva Díaz de Miguel Iglesias, Idelso Cotrina Escalante de José Gálvez, David Torres Abanto de Sucre, Edward Vílchez Castañeda de Chumuch, Gustavo Rojas Araujo de Jorge Chávez y Rodolfo Cruzado Guevara de Huasmín. Fuente: Eler Alcántara Rojas CMYK


6 El Cumbe Especial

Cajamarca, martes 28 de abril de 2020

La generación Z está siendo reemplazada por la Alfa, y promete cambios en la humanidad APOYEMOS LAS NUEVAS GENERACIONES PARA CAMBIAR EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS POR UNO MUCHO MEJOR, CON MÁS VALORES Y ESPERANZA DE VIDA. Por Adriana Acosta Bujan

S

eguramente habrás escuchado sobre los tipos de generación a la que los seres humanos pertenecen de acuerdo al año en el que nacieron. Sin embargo, algunas personas no tienen claro aún cuál es el objetivo de clasificarlas. Identificar los límites generacionales es de gran utilidad para los investigadores sociólogos, antropólogos, psicólogos, mercadólogos y comunicólogos, pues comprender cómo un colectivo de personas interactúa o se relaciona con los sucesos sociales o tecnológicos es de gran importancia para la evolución humana. Esta herramienta también es funcional para cualquier persona, ya que por medio de las clasificaciones podemos conocer un poco más sobre la personalidad, las habilidades, las destrezas o preferencias de las personas, enfocándose en el consumo o trabajo a realizar (en caso de los reclutadores). Antes de comenzar por hablar de la generación Alfa, será importante identificar las generaciones, para así comprender cómo esta nueva generación ha reemplazado a la Z y por qué debemos enfocar nuestra atención. Datos curiosos El doctor Cristián Parker realizó las siguientes clasificaciones generacionales basándose en los elementos interesantes de cada época, así como las características sociales, políticas, económicas y culturales que han marcado cada etapa. Baby Boomers Son los que nacieron entre los años 1946 y 1965, estos se caracterizan por la preocupación de la educación como un cambio fundamental para la evolución humana. Tienen arraigados los valores CMYK

familiares. Generación X o MTV Nacidos entre los años 1961 y 1980, ellos vieron nacer el internet, por lo que es una generación activa y comprometida que se adapta con facilidad a las tecnologías y las redes sociales. Generación Y o Millennials Nacidos entre los años 1980 y 2000, son personas que se encuentran familiarizadas con el uso de la tecnología. Su manera de comunicarse es más amplia por lo que no tienen miedo a proponer e innovar nuevas estructuras laborales, ya que tienen la visión por experimentar. Generación Z Nacidos entre los años 1990 y 2010, ellos llevan al extremo la comunicación con las redes sociales, dejan los libros para entablar relaciones por Facebook, Twitter, WhatsApp entre otras. Generación Alfa Son los niños nacidos después del año 2010. Según los especialistas, albergan una inteligencia única que va más allá de la realidad, concentrándose en lo artificial donde la tecnología supere la inteligencia humana. La Generación Alfa, ideologías sin límites

Los estudios apuntan a que la generación Alfa marcará una etapa muy distinta a las anteriores, ya que serán personas que han crecido con el uso de la tecnología y por ello sus ideales no tendrán límites o fronteras. Características de la generación Alfa 1 Ningún esfuerzo Son niños que desde que nacen están familiarizados con los dispositivos electrónicos, por lo que aprenden a manejar internet antes de comenzar a leer, escribir, incluso caminar o hablar. No es sorprendente que estos niños aprendan a crear algoritmos inteligentes basados en sus propios gustos o preferencias, ya que están acostumbrados a que con una simple palabra de búsqueda o incluso su propia voz, provoquen que los dispositivos encuentren la información que necesitan, sin hacer un esfuerzo. 2 El mundo real y virtual son iguales Los niños están acostumbrados y familiarizados a que el mundo de las pantallas se parezca cada vez más a al mundo real, por lo que no existe diferencia para comprender la información que ven en la realidad a otro que

ven a través de un dispositivo móvil. Muchos niños en la actualidad cuentan con sus propios perfiles y blogs, donde comparten su vida íntima con distintas personas alrededor del mundo, sin tratar de embellecer y ocultar su realidad, ya que para ellos no existe diferencia; en pocas palabras se muestran tal como son. 3 Son más creativos Son niños que explotan su creatividad con el uso de la tecnología, explorando más allá para crear nuevas maneras de comunicarse y divertirse. La generación Alfa se comunica a través de las redes sociales, donde comparten bromas, desafíos e intereses comunes con otros niños. Utilizar la tecnología es mucho más sencillo para ellos, puesto que estos niños son capaces de realizar blogs, animaciones, videos, editar fotos, entre otras cosas. 4 Mejor relaciones con sus padres Según una publicación realizada por el The New York Times, los padres modernos dedican a sus hijos más tiempo de calidad que aquellos que nacieron en la década de los 70. Gracias a que sus hijos nacieron con la tecno-

logía a su favor, los padres comparten más con ellos para aprender sobre el uso de los dispositivos digitales. Incluso, tienen más tiempo, ya que disfrutan de jugar algún videojuego, escuchan un audio libro, dibujan o pintan en una aplicación, o retocan alguna fotografía. Los padres saben que el Internet es una gran herramienta para que sus pequeños aprendan con mayor facilidad. 5 Son más empáticos Son niños que luchan por los valores morales, ya que son más vulnerables a las injusticias del mundo por la gran cantidad de información que reciben. Se vuelven más empáticos con el dolor ajeno y con las causas que perjudican su entorno. Siempre defenderán la conservación del planeta y evitarán la extinción de los animales, así como de los derechos humanos, haciendo que las demás personas cumplan con las normas y reglas establecidas socialmente. 6 Más longevos El avance tecnológico en la medicina ha crecido a pasos agigantados, por lo que estos niños tendrán la fortuna de probar y mejorar su calidad de vida. Algunos expertos

afirman que la generación Alfa podrá vivir más de 100 años, ya que la medicina moderna podrá combatir muchas enfermedades que ponen en riesgo la mortalidad humana. 7 Pocos irán a la universidad Según un estudio, la generación Alfa dejará de ir a la universidad para prepararse profesionalmente, debido a que todo el conocimiento, así como el desarrollo de su inteligencia, habilidades y destrezas lo tienen al alcance con solo un clic. El estudio también considera la posibilidad de que los niños Alfa aprenderán gracias a su capacidad de autoaprendizaje. Incluso, obtendrán empleos que puedan realizar desde la comodidad de sus casas, trabajando en línea. La generación Alfa es el futuro del progreso, ellos se convertirán en la esperanza para lograr un mundo mejor y de lograr cambiar por completo esas ideas que han destruido el destino humano. No más guerras, no más racismo, no más injusticias, no más pobreza y desigualdad. Aprendamos junto con ellos a ser mejores personas, más bondadosas y más empáticas con los problemas ajenos. CMYK


El Cumbe 7

Cajamarca, martes 28 de abril de 2020

E

Asegura el éxito de tu negocio y la difusión de tus anuncios publicitarios

conómicos

AUTOS

ALQUILER

Vendo mi moderna camioneta rav4 con tan solo 110000 km. la camioneta esta totalmente nueva. llamar al 980116951

Gestor corporativo Bitel Descripción Bitel Perú, Una de las empresas de telecomunicaciones de mayor crecimiento a nivel mundial.

Se encuentra en la búsqueda de: GESTOR CORPORATIVO

se alquila departamento en jr Guillermo Urrelo #346. Razón #076343032

REQUISITOS MÍNIMOS:

Se alquila cuarto tiene baño, agua caliente, Internet cel. 976300413

*Tener 22 años o más. *Tener excelentes habilidades de comunicación. *Tener experiencia en la venta de productos Telcom. *Contactar proactivamente a clientes potenciales

Alquilo 2 habitaciones (primer y segundo piso) dentro de una casona Para consultas al 991482274

*DISPONIBILIDAD A TRABAJAR.

Se alquila departamento tiene una sala amplia,un hall, una cocina, un baño cel. 976555125

FUNCIONES MÍNIMOS:

*Enviar su plan semanal de visitas a su supervisor asignado. *Reportar semanalmente los resultados de las reuniones con sus clientes. Enviar curriculum vitae:

Dirección: Av. Chanchamayo N°1885. Referencia Base de Serenazgo Cajamarca. Fecha de contratación: 13/05/2020 Cantidad de vacantes: 4 Requerimientos Educación mínima: Educación Secundaria Edad: A partir de 18 años Disponibilidad de viajar: No Disponibilidad de cambio de residencia: No

959294460 076 - 606745

Gasfitería, acabados y construcción Construimos, remodelamos, hacemos acabados en cerámica, mayólica, y porcelanato, en baños, cocinas pisos fachadas, también solucionamos sus problemas de gasfitería en general como: fugas de agua y desagüe, llamar al celular 974485163.

Empresa de Transportes ROYAL PALACÉS S.A.

 Se vende Rav4 2014 camioneta en excelente condiciones,uso personal. LLamar al cel 952097085

Se vendo auto Toyota Celica Ful Quip. Cel: 948392006.  marca foton modelo mpx 14 pasajeros cuenta con TV cel. 976750030  Se vende Camion Hyundai HD78. Los interesados llamar al cel: 976 386592.

Vendo

Kia Sportage modelo2009 recorrido 69000 transmisión mecánica comunicarse al cel 996215433

Vendo Auto Toyota Yaris Vers. Interm. 14-15. Llamar al cel: 976440033.  Vendo camioneta bien conservada. Llamar sólo personas serias.cl.950013461

vendo station wagon del 2000 petrolero papeles al dia llamar al numero 976897283

 Vendo Chevrolet . cualquier consulta llamar numero 975578195.

 Vendo Auto Kia Rio Sedan version full de luxe del 2012 modelo 2013 con 33400 km de recorrido. cel. 987306767  Se vende auto Nissan Sentra. cel. 944475430

Abogados  Vilmánida Cabanillas

Terán Asesoria y Consultoria. Jr. Tarapaca N° 543 RPC 983095833 y Cel 958111060 - Cajamarca

Se vende volvo fl 10. los interesados llamar al cel: 976408210. Se vende suzuki alto de ocasión!!. Llamar al cel: 963280212  Se Vende Una Combi Año 2013 5l. Cel: 941949460.

motos Se vende Moto Pulsar 180 Cc. Los interesados llamar al cel: 963332079.

HOTEL D DORADO *** HOTEL D DORADO *** ESTRELLAS. JR. CACERES N°. 213 RESERVACIONES #966569836. •JACUZZI, TV CABLE, WI-FI, AGUA CALIENTE…ATENCION LAS 24 HORAS DEL DIA.

Les ofrece sus servicios en: Pasajes, Giros, encomiendas y Valores. Terminal: Reyna Farge 130 Telef. 076-343063 RPM #341923 SALIDAS DIARIAS A: CUTERVO: 10:30 A.M 7:00 pm Telef. 076-777366 Cutervo : Av Principal RPM # 939014165.

Transp. Horizonte

CHOTA EXPRESS

Oficina Principal Chota : Jr. Fray José Arana N° 290 RPM #941931014 Oficina Cajamarca : Sara Magdougal N° 218 RPM #942499586. Salidas diarias: Chota – Cajamarca - Chota. SALIDAS DIARIA CHOTA - CAJAMARCA 04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M

12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M

Cajamarca San Pablo - San Miguel

SALIDAS DIARIAS CAJAMRCA BAMBAMARCA - CHOTA

04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M

12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M

Cajamarca - Catilluc - Tongod - Santa Cruz 4:00a.m - 6:00a.m - 2:00p.m - 3:30 p.m Servicio a CUTERVO: NUEVAS UNIDADES

Ofrece sus servicios de transportes de pasajeros, giros y valores. Mañanas: 05:00,05:30,07:30,09:30 y 10:30 Tardes: 01:20, 02:20, 03:30, 04:30; 05:30 y 06:30. Oficina San Miguel: Jr. Miguel Grau N° 368 - 378 RPM #988567258 Y RPC 956269729 Oficina Cajamarca: Jr. Angamos N° 1125 RPM #988567621 Y RPC 940221259.

Las empresas Divino Patrón Trans Perú EIRL. Las empresas Divino Patrón, El Milagro y Trans Perú EIRL. Ofrecen el transporte de pasajeros y carga; Además atención a las agencias de turismo. San Marcos Todos los días desde las 04;00 AM y hasta las 08:00 PM por las noches Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096.

Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096. CMYK

EMTRALLAC

Cajamarca - San Pablo - San Miguel Servicio permanente todo el día OFICINAS: Cajamarca Jr. Angamos N°1121 (frente al grifo continental) RPM 944685085 RPC 948633055 San Miguel Av. 28 de julio (frente al centro de salud) CEL.944662378 SANTA CRUZ Jr. Juan Ugaz N°624 - Cutervo: Jr. Angamos N° 1135 Cel. 968830361

Transportes “Unión” Cajamarca, Namora, Matara, San Marocos y Cajabamba Oficinas: Cajabamba Jr. Grau Cuadra 1 Cajamarca: Av. vía de evitamiento sur (Frente a Transp. Diaz) Celular 976526611 Salidas diarias -04:00 AM-7:00 PM Cada media hora

TRANSPORTES TEXAS SAC Oficinas Ca jamarca: AV.Atahualpa N° 285 Transportes de pasajeros,giros y valores Cajamarca Cajabamba Huamachuco

RPM # 954841445 - # 954839284

Salidas diarias Mañanas 03:00 AM-03:45 AM-04:30 AM-05:30 AM-06:30 AM 08:30 AM-09:30 AM-10:30 AM CMYK


8 El Cumbe

Cajamarca, martes 28 de abril de 2020

El día de hoy martes 28 se inicia aceptación de Beca 18-2020-I  EN SOLO DOS PASOS, SELECCIONADOS DEL CONCURSO BECA 18, CONVOCATORIA 2020 I, PODRÁN ACEPTAR LA BECA DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO CON ACCESO A INTERNET. El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación anunció que, desde hoy martes 28 de abril, los 4,002 talentos seleccionados del concurso Beca 18, convocatoria 2020-I, para estudios superiores en universidades o institutos pedagógicos del país, podrán continuar con su proceso de aceptación y formalización de la beca. Los procedimientos, que se suspendieron por el Estado de Emergencia Nacional, a consecuencia del COVID-19, se han simplificado. “La aceptación de la beca ahora será mucho más sencilla y en solo dos pasos. No requerirá descargar documentos y se podrá hacer desde cualquier teléfono móvil o smartphone, con conexión a internet”,

CMYK

explicó la directora de la Oficina de Gestión de Becas del Pronabec, Ana Núñez. De acuerdo con lo dispuesto por el Pronabec, ahora bastará que el seleccionado acepte la beca para luego ser declarado becario a través de una resolución jefatural. La formalización de la aceptación de la beca, que requiere la entrega de documentos en físico, se realizará una vez finalizado el aislamiento social obligatorio. Según el nuevo cronograma del concurso, los jóvenes tendrán dos oportunidades para aceptar la beca: del 28 de abril al 19 de mayo o del 20 de mayo al 9 de junio. “De esta forma, se garantiza que todos los seleccionados puedan realizar el proceso de aceptación. Aquellos que no lograron hacerlo en las primeras fechas por problemas de conexión a Internet, por ejemplo, puedan hacerlo en el segundo momento”, precisó Ana Núñez. Para aceptar la beca, los seleccionados deberán ingresar a sus casillas electrónicas del

Sistema Integrado de Becas (SIBEC) desde cualquier computadora o dispositivo electrónico con acceso a Internet, donde encontrarán el Modulo de Aceptación de la Beca. Posterior a la aceptación, de acuerdo con el nuevo cronograma, una vez finalizado el aislamiento social obligatorio, del 20 de mayo al 9 de junio, el nuevo becario o becaria deberá formalizar la aceptación de la beca en la oficina del Pronabec (Unidad

de Coordinación y Cooperación Regional-UCCOR) más cercana al lugar donde se encuentre, en donde deberá entregar los documentos que cargaron al sistema durante el proceso de postulación. Inicio de clases 2020-II y 2021-I Asimismo, para no perjudicar a los becarios que no iniciaron clases en el periodo académico 2020-I debido a la situación actual, el Pronabec dispuso que podrán empezar

sus estudios superiores en el semestre académico 2020-II o 2021-I. Para esto, deberán presentar la constancia de reserva de matrícula emitida por la institución educativa correspondiente, que precise el semestre académico de inicio, durante la fase de formalización de aceptación de la beca. A los ganadores de Beca 182020 I, el Estado peruano les cubrirá los costos de la carrera universitaria o pe-

Actualidad

dagógica completa, además de una laptop, alimentación, movilidad local, transporte interprovincial (cuando corresponda), útiles de escritorio, alojamiento (cuando corresponda), entre otros beneficios que se otorgan una vez iniciadas las clases. Aquellos becarios que aún no inicien clases, se les adelantará el beneficio de la laptop para que puedan aprovechar algunas herramientas que les ofrece el Pronabec.

CMYK


El Cumbe 9

Cajamarca, martes 28 de abril de 2020

TC modifica 3 artículos de su reglamento para sesiones virtuales por COVID-19

El Tribunal Constitucional (TC) modificó tres artículos de su reglamento normativo para realizar sesiones virtuales durante el estado de emergencia nacional por la pandemia del coronavirus (COVID-19). A través de dos resoluciones administrativas se modificó el artículo 29, referido a las audiencias públicas. La nueva redacción precisa que en caso de realizarse en tiempo real, podrán participar los magistrados, el

secretario relator, así como las partes, abogados y demás intervinientes autorizados. Del mismo modo se modificó el artículo 38, que ahora especifica que la participación de los magistrados en las audiencias públicas puede ser presencial o no presencial. En este último caso se debe garantizar su debida celebración, en tiempo real o simultáneo, a través de los medios tecnológicos respectivos.

“Los Plenos que cuenten con participación no presencial se someten a las mismas reglas que los Plenos presenciales en todo lo que resulte aplicable y estrictamente necesario”¸ señala ahora el artículo. Del mismo modo, el Tribunal Constitucional oficializó la modificatoria del artículo 48 de su reglamento normativo, tal como se había acordado en su sesión virtual del pasado jueves 23 de abril, referidos a las firmas físicas o digitales. “Si por caso fortuito o de fuerza mayor, uno o más magistrados se encuentran imposibilitados de firmar física o digitalmente la sentencia o auto, se puede autorizar la publicación de la decisión votada en el portal institucional, acompañada de la razón del secretario relator dando fe del sentido de la votación de cada uno de los magistrados que han conocido la causa. El

secretario relator mantiene en custodia los correos electrónicos u otros medios escritos que confirmen el sentido de la votación”, dice el artículo modificado. Cabe indicar que el TC ha realizado tres sesiones virtuales, el 7, 14 y 21 de abril. Su presidenta, Marianella Ledesma, informó que se ha programado la primera audiencia online para el próximo 29 de abril a las 10 de la mañana. Para ello, el colegiado ha programado la vista de diez expedientes y participarán los abogados, tanto de la parte demandante como la demandada, si solicitan hacer sus informes orales. Como se recuerda, las audiencias públicas del Tribunal Constitucional fueron suspendidas tras la declaratoria del estado de emergencia nacional, sucedido el 15 de marzo, por la propagación del COVID-19.

Comisión de Fiscalización mantiene citación a Carlos Morán pese a su salida del Mininter Una vez conocida la sorpresiva renuncia del exministro del Interior Carlos Morán, el último viernes, los integrantes de la Comisión de Fiscalización del Congreso, que preside Edgar Alarcón (Unión por el Perú), se reunieron de forma virtual y acordaron, pese a su salida del sector, mantener la citación que le habían hecho para el próximo miércoles 29 de abril. En el escrito remitido se le pide, en su calidad de exministro, que explique las acciones realizadas por su despacho “vinculadas a la protección que emplean los efectivos policiales para evitar el contagio del COVID-19”, durante su gestión. “Resulta necesario nos in-

forme el plan de prevención implementado por el sector que tuvo a su cargo, los protocolos de intervención para evitar el contagio, así como la aplicación de las pruebas rápidas y la situación de los efectivos policiales contagiados, quienes no habrían recibido la atención adecuada durante su gestión”, se lee en el oficio. Por los mismos hechos, Carlos Morán ya había sido citado por el grupo de trabajo para este miércoles, cuando aún ostentaba el cargo de ministro. Sin embargo, luego se conocería su sorpresiva salida el Gabinete Ministerial. En palabras del primer ministro Vicente Zeballos, ello ocurrió “por razones de índole personal”.

Morán se convirtió en el segundo miembro del Consejo de Ministros en dejar su puesto en medio de la emergencia por el coronavirus. El primer caso se dio con Elizabetlh Hinostroza, quien fue reemplazada en el Ministerio de Salud por Víctor Zamora. Durante la gestión de Morán, este Diario constató la falta

de equipos de seguridad y espacios adecuados para pacientes del Hospital de la Policía. El sábado, el nuevo ministro del Interior, Gastón Rodríguez, informó que hasta ese día habían fallecido diecisiete policías por el COVID-19 y otros 1.300 estaban contagiados. De esta cifra, once de ellos fallecieron en Lima.

Caso de Keiko Fujimori: Pedido de cese de prisión preventiva será evaluado el 6 de mayo El Poder Judicial programó para el próximo 6 de mayo la audiencia donde se revisará el pedido de cese de prisión preventiva de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, investigada por presunto lavado de activos en el caso Odebrecht. La abogada Giulliana Loza presentó el requerimiento CMYK

ante la justicia ante el riesgo de contagio de coronavirus (COVID-19) en el penal Anexo de Mujeres Chorrillos, donde su patrocinada cumple con una orden de prisión preventiva por 15 meses. El juez a cargo de la audiencia será Víctor Zúñiga Urday, el mismo magistrado que

dictó prisión preventiva en enero de este año. De acuerdo a su resolución, la diligencia está prevista para el miércoles 6, desde las 11 de la mañana. La audiencia se realizará vía videoconferencia. En un inicio la diligencia estuvo programada para la semana pasada, pero el

juez Richard Concepción Carhuancho se inhibió de ver el caso, luego de haber sido apartado de la investigación en el 2019. Al mismo tiempo está en evaluación el recurso de apelación presentado por la defensa de Keiko Fujimori contra la orden de prisión preventiva.

Nacionales APP presenta proyecto de ley para eliminar la inmunidad parlamentaria

La bancada de Alianza para el Progreso, por iniciativa del congresista Omar Chehade, presentó el proyecto de ley de reforma constitucional que buscar eliminar la inmunidad parlamentaria. En concreto, la propuesta busca cambiar el artículo 93 de la Constitución que actualmente señala: “Los congresistas representan a la Nación. No están sujetos a mandato imperativo ni a interpelación. No son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio de sus funciones. No pueden ser procesados ni presos sin previa autorización del Congreso o de la Comisión Permanente, desde que son elegidos hasta un mes después de haber cesado en sus funciones, excepto por delito flagrante, caso en el cual son puestos a disposición del Congreso o de la Comisión Permanente dentro de las veinticuatro horas, a fin de que se autorice o no la privación de la libertad y el enjuiciamiento”. De aprobarse la norma, el artículo 93 de la Constitución quedaría así: “Los congresistas representan a la Nación. No están sujetos a mandato imperativo ni a interpelación por actos propios de su representación. No son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio de sus funciones”. El proyecto, en sus considerandos, advierte que la propuesta de eliminar el tercer párrafo del artículo 93° de la Constitución, “que impedía el procesamiento y arresto de los parlamentarios, se condice con unas de las principales políticas de Estado del Acuerdo Nacional, que es el fortalecimiento del Régimen Democrático y del Estado de Derecho; desterrando así del imaginario popular la infausta idea expresada en esa tristemente célebre frase de: otorongo no come otorongo”. En el documento se señala que los congresistas representan a

la Nación, “por lo que esta debe darles las garantías para el ejercicio de sus funciones, de forma que no se sientan coactados ni presionados cuando les corresponda ejercer su cargo”. “La finalidad de dicha protección -que se conoce en el derecho constitucional como la inmunidad parlamentariaes que los congresistas no se intimiden ni se encuentren sujetos a amenazas que limiten su acción cuando tengan que tomar decisiones o realizar investigaciones sobre los temas de interés general en los que se encuentre el interés público de por medio”, indica. Resalta la necesidad de “despojar a la investidura congresal de privilegios que colisionen con el principio constitucional de igualdad ante la ley que debe prevalecer entre todos los ciudadanos; preservando solo aquellos necesarios a asegurar la libertad e independencia de la función parlamentaria”. Destaca que el Congreso necesita legitimarse ante la opinión ciudadana, por haberse “venido a menos en los últimos veinte años, a raíz de conocidos casos de corrupción como el de los congresistas tránsfugas, congresistas topos, ladrones de gasolina, entre otros”. “Debe tenerse presente que, una de las causas más gravitantes de la crisis política de los últimos tiempos (período 2016-2019) fue la resistencia de algunas bancadas parlamentarias a levantar la inmunidad de congresistas que estaban siendo requeridos por el Poder Judicial, generando el rechazo de la ciudadanía a todo el Congreso con las consecuencias por todos conocidas”, refiere. Sobre los efectos de la norma en la legislación nacional, se precisa que en lo institucional, contribuirá a legitimar ante el pueblo al Poder Legislativo y a los congresistas, quienes dejarán de ser vistos como “dotados de privilegios personales o provistos de un mecanismo de protección que le permita abusar de su investidura para mantenerse en la impunidad en caso de tener deudas con la ley”. CMYK


10 El Cumbe

Cajamarca, martes 28 de abril de 2020

Entretenimiento

Sopa de letras

HUMOR

DE EL CUMBE

BUCEO JAPONÉS ¿Cómo se llama el campeón de buceo japonés?. Tokofondo. ¿Y el subcampeón?. Kasitoko.

Danna García En estos momentos de crisis es cuando se conocen las personas. En carne propia vivo el ser acosada por mis vecinos por el virus”, reportó García en su red social. En otro tuit, la celebridad señaló que sus vecinos no le permiten utilizar el ascensor de su edificio, pese a su condición, y que está a la espera de los resultados de su nueva prueba de COVID-19. “Hoy me hice otra prueba de COVID-19. La entregan la otra semana. Pero como no me dejan usar el ascensor los vecinos, bajé y subí asfixiada de tanta escalera por mi problema de pulmones.. Ufff, sin palabras”, dijo.

Notas del espectáculo

Murió primer actor Aarón Hernán a los 89 años El primer actor Aarón Hernán falleció a los 89 años, informó este domingo la Asociación Nacional de Actores (ANDA) a través de su cuenta de Twitter. “Lamentamos el sensible fallecimiento de nuestro C. Aarón Hernán, reconocido actor de cine, teatro y televisión, cuyo compromiso con la ANDA lo llevó a ocupar las Srías. de Interior y Exterior y Tesoro en varias ocasiones y ha fungir como Secretario General de 1998 al 2002. DEP”, se lee en el comunicado. Tras enterarse de la noticia, varios actores de la escena mexicana expresaron sus condolencias,

Tips:

poral Prepara un saquito de té verde en media taza de agua hirviendo y deja que se enfríe. Luego, mezcla 1 parte de té verde con 3 partes de azúcar y úsalo para frotar todo tu cuerpo con movimientos circulares. Cuando ya te hayas exfoliado la piel por completo, date una ducha para quitar los restos de azúcar y té. 3.- Haz tu propio tónico facial Para realizar un tónico facial, solo deberás limpiar tu rostro

Tauro (22 de abril al 21 de mayo) Tener el poder en tus manos y eso te da tranquilidad. El amor te empodera, pero no abandones el proceso judicial porque puede arruinarte. Géminis (22 de mayo al 21 de junio) Todo lo referente a tu salud solo fue un susto. Es buena la opinión de los médicos para hacer tus cambios necesarios de vida. Proceso hormonal. Cáncer (22 de junio al 21 de julio) Los celos serán fundados al darte cuenta de lo mal que te portaste con tu pareja. Leo (22 de julio al 21 de agosto) La decepción es inevitable y los problemas también, es justo y necesario hacer cambios para recuperar tu lugar y no pierdas el control de la situación. Fuerzas. Virgo (22 de agosto al 21 de setiembre) Tu deseo se hará realidad en el amor con la persona de tus sueños. Recuperas un dinero que lo dabas por perdido, los cambios tienen que ser fuertes y necesarios. Libra (22 de setiembre al 21 de octubre) Tu salud te preocupa por lo que es necesario asistir al médico para fortalecer un poco más y tengas la seguridad. Escorpio (22 de octubre al 21 de noviembre) Se cumplirán tus deseos en relación a la persona que tanto amas. La fortuna te sonríe, sentirás que un golpe inesperado de suerte te saca de la derrota. Cambios fuertes.

Aarón Hernán nació el 20 de noviembre de 1930 en la Ciudad Camargo, Chihuahua. Es reconocido por su participación en

melodramas como La mentira (1965), Muchacha italiana viene a casarse (1971), Rayito de luz (2000), entre otros.

Estos son los beneficios del té que desconocías

1.- Obtén más brillo para tu cabello Si usas el té negro fuerte para enjuagarte el cabello, verás que al secarte tendrá mucho brillo del habitual. En el caso que tu pelo sea claro, se recomienda utilizar té de manzanilla. Puedes mojar tu cabello con esta infusión, envolverlo en una toalla, dejar que pase media hora y listo. Tendrás un cabello con más brillo. 2.- Prepara un exfoliante corCMYK

como Patricia Reyes Spíndola. “Buen viaje AMIGO de toda mi vida profesional y en personal fue un honor ser tu amiga”, posteó. El actor y productor Jorge Ortiz de Pinedo dio más detalles del fallecimiento del recordado Aarón Hernán. “Lamento comunicar que hoy a las 5:50 de la tarde, dejó de existir el primer actor AARÓN HERNÁN, debido a un infarto al miocardio. En nombre del Patronato de la casa del Actor, le damos nuestro más sentido pésame a su familia, a sus amigos y compañeros por esta enorme pérdida”, manifestó en la red social.

Aries (21 de marzo al 21 de abril) Eres una amante total de la justicia y por eso te molestas con facilidad cuando las personas mantienen una posición de soberbia.

con una bolsita de té fría o mezclar una taza de té con un poco de miel y aplicarlo sobre el rostro con la ayuda de un algodón. 4.- Elimina la bolsa que se forma debajo de los ojos Los ojos hinchados dan una apariencia cansada y gris. Para evitar que así sea, coloca debajo de tus ojos saquitos de té remojados en agua fría y déjalos unos 20 minutos. De esta manera, calmarás el ardor y la ción (gracias a la cafeína). ¡Sigues estos consejos molestia, y atenuarás la inflama- y ten una vida saludable!

Sagitario (22 de noviembre al 21 de diciembre) Tu triunfo será rápido y los demás te envidiarán. Trata de administrar muy bien tus recursos para que puedas estar tranquilo y los tuyos también. Capricornio (22 de diciembre al 21 de enero) Reunión de carácter familiar te dará alegrías y satisfacciones. Una invitación a un trabajo por un excompañero te dará la oportunidad de demostrar lo que eres. Acuario (22 de enero al 21 de febrero) El momento cumbre de tus éxitos ha llegado a partir de hoy. Tendrás una cosecha permanente de riqueza y lo compartirás con las personas que amas. Piscis (22 de febrero al 20 de marzo) Un amigo te dará la oportunidad y confianza para trabajar con él, no decepciones su amistad. Una reunión familiar se ve manchada por tu mal comportamiento. CMYK


Cajamarca, martes 28 de abril de 2020

Deporte

Alexi Gómez quiere regresar a la selección y campeonar con Alianza Lima Este año ha presentado grandes cambios debido a la crisis sanitaria que afronta el país; sin embargo, esto no ha sido motivo para modificar las metas de varios de los jugadores nacionales. Ese es el caso de Alexi Gómez, quien hasta el momento tiene claro las cosas que planea lograr no solo en Alianza Lima sino también en la Selección Peruana. “Quiero ponerme físicamente a punto y luego empezar a jugar. Tengo ganas de volver a la Selección y lograr un título con Alianza, son metas que uno tiene a corto plazo. Si en algún momento el técnico decide convocarme es por el trabajo que habré hecho en mi club”, afirmó Gómez en conversación con ESPN Perú. También habló acerca de la llegada del nuevo entrenador Mario Salas al cuadro blanquiazul y es que con el

chileno irán buscando otras respuestas a las conseguidas en las primeras fechas del Torneo Apertura y la Copa Libertadores donde los buenos resultados fueron esquivos en su mayoría. “Se presentó por Zoom (Salas), tuvimos un par de charlas con él sobre su forma de trabajar, pero no entró mucho en detalles porque quiere hacerlo personalmente. Los equipos de Mario (Salas) son bien intensos, que presionan arriba y que saben jugar con la pelota”, agregó la ‘Hiena’ para el mencionado medio deportivo. Para Gómez, el trabajo que pueda ser el entrenador chileno será vital pero también dependerá del plantel y la predisposición que muestren para captar su idea de juego lo más rápido posible una vez que empiecen a normalizarse los entrenamientos. “Alianza es un grupo muy unido y

alegre, todos trabajan para el bien común y hay gente que te ayuda a adaptarte más rápido. Eso no te garantiza que puedas ganar, pero se ha formado un buen grupo”, aseguró el jugador de La Victoria.

El jugador tiene que ser reeducado porque debe olvidarse hasta de reclamarle al árbitro El médico infectólogo Eduardo Gotuzzo, dijo que, como miembro del comité de asuntos médicos de la FPF, viene estudiando una serie de situaciones para preparar el protocolo y ser presentado ante el Minsa. “Creo que debemos enfrentarnos a una situación severa que ha cambiando toda nuestra vidas en estos días y probablemente en los siguientes meses con o sin cuarentena. Lo primero que tenemos que hacer es mantener el hábito por largos meses del uso de mascarillas porque esa es la única manera de protegerse y cuidar también a las personas que está frente a uno. Luego, el lavado continuo de manos, no manipularse ni la boca, ni la nariz ni los ojos, sobre todo cuando no se lavaron las manos y por último mantener el distanciamiento para hacer deporte o no juntarnos para festejar un triunfo” Luego, el galeno comentó que “vamos a vivir varios meses con el virus y, por

tanto, no tendremos festividades religiosas, ni habrá gente en los estadios, ni eventos públicos y esto nos obliga a cumplir con las disposiciones. Para ello estamos trabajando en este tema, desde ayer, en contacto con el doctor Jorge Alva, quien lidera el comité de asunto médicos de la FPF”. “Los baños compartidos son una fuente de contagio y ahí tenemos que dar algunas recomendaciones para que ello no ocurra. Pienso que terminando esta semana deberíamos presentar el protocolo para que sea revisado. No es algo urgente, pero se tiene que revisar con mucho detenimiento”. Cuando le consultaron si es necesario que los jugadores pasen todos los días pruebas de descarte de Covid-19, el doctor Gotuzzo sostuvo que “eso no tiene sentido y ningún presupuesto alcanzaría para que ello ocurra. Ni antes de cada partido, ni después, ni cada tres días, eso no puede

Pese a que la Liga 1 está paralizada, se vienen trabajando posibles fechas para su retorno y las medidas de seguridad en que se jugaría, esto con la finalidad de evitar que los jugadores se vean afectados CMYK

FIFA oficializó pedido para cambiar regla en el fútbol La FIFA ha enviado a la International Board (IFAB), órgano encargado de elaborar y modificar las reglas del juego, una propuesta para ampliar hasta cinco las sustituciones en los partidos cuando estos se vuelvan a disputar, en el momento en el que la pandemia del coronavirus lo permita. Según informaron a EFE fuentes del máximo organismo futbolístico mundial, este ha puesto en consideración de la IFAB “una propuesta para flexibilizar temporalmente la Regla 3 a fin de permitir un mayor número de sustituciones a discreción del organizador de la competición en cuestión”. Así, en las competiciones en las que hasta el momento se permiten menos cambios (tres en los partidos de categorías absolutas) “se podría dar a cada equipo la posibilidad de utilizar hasta cinco sustituciones durante

el partido, con la opción de que quede una sustitución adicional durante la prórroga, cuando sea pertinente”. Esta propuesta obedece, según dichas fuentes, a la consideración de que el principio fundamental para la FIFA es “la salud” y que “ningún partido o competición merece arriesgar una sola vida humana, por lo que el fútbol solo debería reanudarse cuando las autoridades sanitarias y los gobiernos digan que es absolutamente seguro y no perjudica a los servicios sanitarios que se prestan a las poblaciones”. Por ello, el organismo mundial entiende que cuando las competiciones vuelvan a la acción “es probable que éstas se enfrenten a un calendario de partidos congestionado, con una frecuencia de partidos jugados en semanas consecutivas superior a la normal”.

Cuarentena por la Covid-19 está “salvando” el puesto de Nolberto Solano

pasar en ninguna parte del mundo. Mientras que las pruebas se haga cada seis semanas, estaría bastante bien. Queda claro que con los cuidados del caso, no tendría que existir contagiados. Por lo pronto, debemos olvidarnos de los abrazos para festejar un gol, eso está prohibido, no pueden tocarse en las celebraciones. También los jugadores deber olvidarse de reclamarle al árbitro y para ello se le tiene que reeducar al futbolista. ¿Si se debe usar mascarilla? Habría que analizar ese tema que tan práctico sea eso”.

Liga 1: Carlos Ramacciotti sugirió que se juegue con mascarillas y guantes con un posible contagio de coronavirus. Al respecto, el entrenador del Cusco FC, el argentino Carlos Ramacciotti, dio su parecer de lo que puede ser el fútbol poscovid-19. “La mascarilla se va a tener que usar por un tiempo largo. Jugar con esa mascarilla tendrá que ser obligatorio como usar las canilleras. Al menos hasta que aparezca la vacuna, los guantes también hay que implementarlos”, señaló el entrenador del equipo imperial al diario ‘Olé’. Ramacciotti reconoció que no será sencillo el utilizar estos implementos en los partidos de fútbol. “Hoy la gente se tiene que ir acostumbrando a la mascarilla. Yo si se lo pongo a alguien y lo mando a correr el tren, llega sin aire. Se lo saca porque se

El Cumbe 11

ahoga. Y no es así, tienen que aprender a regular, ahí aparece la parte psicológica. Este tipo de personas tienen que aprender a usar las mascarillas, sobre todo a los más chicos”, indicó. De momento no hay fecha de retorno específica para la Liga 1. El presidente de la FPF, Agustín Lozano, señaló que el torneo podría volver en julio, siempre y cuando el gobierno de el visto bueno y con la condición de que se juegue a puertas cerradas. Es importante señalar, que según el reporte presentado por el presidente Martín Vizcarra, hasta el domingo 26 de abril, el Perú superaba los 27 mil contagiados por coronavirus, mientras que el número de fallecidos estaba por encima de los 700

El pasado 26 de marzo, Nolberto Solano hizo noticia por desobedecer las normas del gobierno. El asistente de Ricardo Gareca fue detenido por la policía nacional en una vivienda de La Molina porque estuvo participando de una reunión social. Ese mismo día, la FPF tomó la decisión de separarlo por falta grave. Sin embargo, pasaron los días y el caso entró en una congeladora por varios mo-

tivos. Primero, no lo podían despedir de manera virtual; segundo, Ricardo Gareca pidió no tomar decisiones en caliente porque va contra sus principios; y tercero, antes de decidir debían reunirse presencialmente Solano, el “Tigre”, Juan Carlos Oblitas y Agustín Lozano. Ninguna de las condiciones puede ejecutarse mientras dure la cuarentena en el Perú.

Callens “Si regreso al Perú me gustaría jugar en Sport Boys o Alianza Lima” Hace nueve años dejó el Perú ganarse un nombre en el exterior y lo consiguió a base de esfuerzo. Alexander Callens vive un momento excelente en New York City y aunque espera que la cuarentena pueda acabar con salud para la gran mayoría contó los sueños aún mantiene en su carrera. El zaguero en el 2011 dejó Sport Boys para fichar por dos temporadas por la Real Sociedad ganando experiencia y aprendiendo en todo momento, hoy más maduro espera consolidarse con la selección peruana y en su

equipo por la MLS. Alxendar Callens contó en una entrevista con Movistar que siempre le guardará un cariño especial a Sport Boys por hacerlo debutar y sería su primera opción para jugar, pero también tiene simpatía por Alianza Lima. “Si volviera al Perú, mi primera opción sería Boys, pero también me gustaría jugar por un equipo al que siempre le he tenido simpatía : Alianza Lima. Es un club grande, incluso reconocido a nivel mundial”, aseguró el defensor. CMYK


12 El Cumbe

Deporte

Medina: “Llevamos casi dos meses sin cobrar en Sport Boys”

El arquero de Sport Boys, Jonathan Medina, se mostró bastante preocupado por la situación económica que atraviesa actualmente el club rosado. “Nos deben el mes de marzo y abril, prácticamente llevamos dos meses sin cobrar, pero igual esperamos que este tema solucione. De hecho que es incómodo que nos hablen de reducción de salarios si no estamos al día”, Luego, el arquero de los porteños agregó que “por ahora las conversaciones con la gente

de la administración del club están estancadas, pero la idea es buscarle una solución que favorezca tanto a ellos como a nosotros”. El arquero de Boys se refirió también a los trabajos que vienen cumpliendo en casa. “Es difícil para un arquero trabajar en espacios reducidos, pero igual tratamos de hacer todo lo posible para mantener un buen nivel físico. Esperamos que esto se normalice de a pocos y mientras tanto tenemos que acatar todo lo que ordene el Gobierno”.

Cajamarca, martes 28 de abril de 2020

Pablo Bengoechea se sinceró sobre la interna blanquiazul Pese a que ya pasaron varias semanas desde que se marchó de Alianza Lima, Pablo Bengoechea tuvo mucho qué contar sobre lo que fueron sus últimas horas en Matute y la decisión de dejar el buzo blanquiazul. “Pasaron muchas cosas por mi cabeza, de lo vivido en este año, pero no encontramos el camino ni la forma para convencer al plantel de lo importante que era pensar solo en fútbol”, señaló el entrenador charrúa a UCI Deportes. Pablo Bengoechea reconoció que el clásico ante Universitario de Deportes, lo dirigió con la decisión tomada de dejar Alianza Lima. “La conversación con las personas que manejan el club la tuvimos el viernes por la tarde, después del primer partido de Copa Libertadores, ese día ya tenía la decisión tomada, incluso yo no iba a dirigir el Clásico, pero no se encontró quién podía estar en la banca y me pidieron que yo lo haga y como esas personas se portaron muy bien conmigo, acepté”, indicó. “Contra Nacional era mi último examen para confirmar que no estábamos por el

camino correcto. Y es que consideraba que en el grupo no hablábamos de fútbol todo el día, como pasaba en anteriores temporadas y que habían temas que nos desviaron la atención”, agregó Pablo Bengoechea. “Sin duda las horas anteriores de ese partido de debut de Libertadores no fueron como hubiéramos querido y el inicio mucho menos, por ello, tras el gol a los 15 segundos, dije en ese momento que este sería mi examen final. Si le dábamos vuelta, yo era el equivocado en el equipo, de lo contrario, lo que venía

pensando, se ratificaba”, acotó. Pablo Bengoechea no pudo evitar referirse al tema de la disciplina en Alianza Lima. “En el fútbol hay tiempo para todo y siempre es bueno salir a divertirse, a preparar un asado o salir con la novia, pero el problema es cuando eso pasa a ser más importante que el fútbol. Acá cuando uno es futbolista, lo único importante es el fútbol y todo lo demás son extras. Cuando uno deja de pensar que lo único importante es el fútbol, ahí vienen los problemas y cuando eso no sucede yo trato de no estar en ese grupo”, resaltó.

Alonso: “Da mucho placer jugar en el Monumental; la ‘U’ tiene mucho potencial” Federico Alonso, elogió al técnico Gregorio Pérez y contó qué futbolistas le sorprendieron en el actual plantel ‘merengue’. “Me parece bien las medidas que se están tomando acá, porque en Urguay no están tomando las precauciones necesarias para evitar el coronavirus. De haber sabido esto (pensó que sería una semana de cuarentena), capaz me iba para mi país a pasarla con mi familia” Además, comentó qué hace el DT Gregorio Pérez: “Hace una ronda de llamadas, no solo con los jugadores, sino también incluye al cuerpo médico, utileros, entre otros, eso que hace es muy bueno, no creo que lo hagan muchos técnicos”. Consultado sobre los futbolistas

que le asombraron, el uruguayo dijo: : “Mathías Carpio me sorprende la madurez, despliegue físico, es un jugador a futuro y creo que dentro de un año va a dar un buen salto porque tiene mucha calidad. También, Santillán es difícil de ver un lateral tan completo, defensiva y ofensivamente. Otro fue Alfageme, quien se asemeja a un ‘5’ uruguayo y no da ninguna bola por perdida”.

Arroé se solidarizó con futbolistas de la ‘U’ Alfredo Ramúa, volante de Cusco FC, señaló que el club les ha dado la tranquilidad de que van a seguir cumpliendo con los pagos a pesar de la para por el coronavirus. “Tenemos una planificación de trabajo, del comando técnico, el preparador físico nos manda los trabajos día a día para hacerlos en el poco espacio que se tenga”.

Sobre los pagos indicó: “La situación económica en todos lados es muy difícil en estos tiempos. Todos los jugadores estamos disCMYK

puestos a apoyar al club de buena manera, siempre hablando. Acá gracias a Dios estamos bien, el club tiene una buena administración y estamos tranquilos. Ellos nos manifestaron que nos quedemos tranquilos, que van a seguir cumpliendo así que por ese lado estamos bien”. CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.