Diario El Cumbe 28 de mayo 2021

Page 1

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

S/. 1.00

Viernes 28.05.2021

ElCumbe Año VI N° 2332

twitter.com/DiarioElCumbe

Tipo de cambio Compra: 3.7770 Venta:

3.7820

Pobreza agraria en Perú creció el 2020

Tatarabuelo de 102 años recibe segunda dosis contra el Covid al ritmo del carnaval cajamarquino

instagram.com/diarioelcumbe

facebook.com/DiarioElCumbeOficial

Director: José Chávez Carranza

Municipalidad inicia acciones de limpieza y desinfección

ODPE Chota recibió material

electoral para las próximas elecciones del 6 de junio

Poder Judicial condenó a sujeto a 11 años y ocho meses de cárcel - Jaén

En Casa Hogar de la Niña Belén, Casa Refugio de la Mujer y áreas administrativas de la Beneficencia de Cajamarca

El transporte del material electoral fue custodiados por la PNP y monitoreado satelitalmente para evitar cualquier percance.

Tras ser encontrado responsable del delito de tenencia ilegal de arma de fuego y municiones


2 El Cumbe

Cajamarca, viernes 28 de mayo de 2021

EDITORIAL Cambio de estrategia Este domingo se realizará el debate, organizado por el JNE, entre los candidatos Pedro Castillo y Keiko Fujimori en Arequipa. Es una gran oportunidad para que ambos dejen en claro su estrategia para derrotar definitivamente al terrorismo. Es evidente que por lo complejo del tema, que requiere la participación de varios especialistas, o por la falta de información o porque solo cobra relevancia cuando hay atentados de repercusión nacional, el problema del terrorismo en el Vraem no ha sido contemplado con seriedad en los planes de gobierno de los candidatos. Pese a todo, el de Fuerza Popular es más específico. Da cuenta que para erradicar esta lacra del Vraem “hay que acabar con los remanentes terroristas de Sendero Luminoso de los Quispe Palomino. La manera más eficaz de hacerlo es usando la estrategia exitosa aplicada en el Alto Huallaga entre el 2006 y 2012”. Al respecto, el exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y virtual congresista, Jorge Montoya, ha ratificado que en seis meses se puede terminar con Sendero Luminoso. Por parte de Perú Libre es clamorosa la falta de propuestas y estrategias para pacificar la zona Vraem. En tanto, sobre la tarea de combatir el terrorismo y narcotráfico hay menciones mínimas, sin mencionar los nexos del partido con grupos terroristas. Lo más importante es que no haya más pasividad para encarar este desafío. Se necesita una reacción inmediata para derrotar a los delincuentes terroristas y eso solo es posible con un rápido cambio de estrategia.

Foto Parlante

Chile vuelve a superar la barrera de los 8000 casos diarios de coronavirus pese a rápida vacunación Chile volvió a superar este jueves los 8000 casos nuevos de COVID-19, cifras que no se registraban desde abril, cuando el país vivió los momentos más críticos de una segunda ola de la pandemia, y pese a que más del 50% de la población ya ha recibido las dos dosis de la vacuna. “Se observa un aumento de un 6% de casos a nivel nacional en comparación a los últimos 7 días”, señaló el ministro de Salud, Enrique Paris. En las últimas 24 horas se contabilizaron 8117 contagios y 185 decesos nuevos, que dejan el balance de la crisis sanitaria en más de 1.3 millones de contagios y 28 809 fallecidos. Este repunte de contagios se produce en paralelo a una de las campañas de vacunación más exitosas del mundo: Chile ha logrado vacunar con dos dosis a más del 51% de la población objetivo -9.7 millones de personas-, una marca que lo sitúa solo por detrás de Israel, según datos de la Universidad de Oxford. El ministro de Salud explicó que si todavía no hay un cambio en la evolución de la pandemia “es

porque Israel o Estados Unidos partieron dos meses antes con la campaña masiva de inmunización”, que en Chile se inició en febrero de 2020. Con una dosis, se ha vacunado al 66%, más de 10 millones de personas, en su mayoría con la vacuna del laboratorio chino Sinovac, y en menor medida de Pfizer y AstraZeneca, que se aplicará a hombres mayores de 18 años y mujeres mayores de 55 años. Esta semana llegará también el primer lote de la vacuna del laboratorio chino CanSino, un suero monodosis, la cuarta autorizada en el país. El aumento de contagios empezó hace una semana, justo cuando el país parecía recuperarse de una grave segunda ola que se vivió en marzo y abril, tras las vacaciones de verano, que puso contra las cuerdas al sistema sanitario y elevó la cifra de casos nuevos a máximos históricos, por encima de los 9.000. Con la llegada de mayo, que trajo una leve mejoría en las cifras, las autoridades comenzaron a levantar cuarentenas, atrasaron el toque de queda una hora, y ul-

timaron los detalles del “pase de movilidad”, un carné que otorga más libertades a vacunados. El pase, aclaró Paris, “es un reconocimiento al sacrificio” de los vacunados y es “un estímulo indirecto” para que los jóvenes se vacunen, y que en la última jornada llevó a registrar una cifra récord de 216 000 personas inoculadas. También se incrementó el número de pacientes en unidades de cuidados intensivos: en las últimas 24 horas se contabilizaron 3024 personas graves -una de las cifras más altas registradas-, lo que implica que solo quedan 217 camas críticas libres en todo el país. La tasa nacional de positividad -test PCR positivos por cada 100 exámenes realizados- fue del 10.1% este miércoles, tras realizarse más de 70 000 pruebas PCR, y en la Región Matropolitana -la que alberga la capital- fue del 13%. Chile mantiene las fronteras blindadas hasta el 15 de junio, el toque de queda de 22.00 horas a 5.00 horas y el estado de excepción por catástrofe desde hace más de un año. Con información de EFE

Teléfonos de Emergencia Cajamarca

Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750

Inició plan piloto para implementación de ciclovías en la ciudad de Cajamarca La Municipalidad Provincial de Cajamarca, luego de haber aprobado la ordenanza que indica la creación y puesta en funcionamiento de ciclovías en Cajamarca, inicia la puesta en marcha del plan piloto, el mismo que tiene como fin impulsar el transporte no motorizado, sostenible y ecológico en la ciudad. El Regidor Henry Alcántara Salazar, indicó que esta iniciativa tiene por objetivo brindar una cierta facilidad de tránsito a la población, señaló además los beneficios de usar este transporte en medio de la pandemia que atravesamos, pues es una alternativa ante el transporte público. Por otro lado, exhortó a la población que tiene carros particulares, así como al transporte público, a respetar tanto a ciclistas como a peatones; asimismo, informó que en breve se elaborará un infor-

me final desde la Gerencia de Viabilidad y Transporte, la misma que permitirá la implementación oficial de las ciclovías que contemplan rutas desde la Av. San Martín, Av. Los Héroes, Centro Histórico, Dos de Mayo y Hoyos Rubio. “Cajamarca no es ajena al desa-

rrollo de otras ciudades y con la colaboración de todos es posible implementar un proyecto de esta envergadura, para lo cual, también trabajaremos en la sensibilización. Por su parte, integrantes de las asociaciones de ciclistas y participantes del plan pilo-

to, como Jennifer Gil Olaya, expresaron su alegría, pues comentaron que muchos esperaban esta iniciativa en favor de las personas que no solamente usan la bicicleta para el deporte, sino también, como un medio de transporte. Fuente: MPC

Embellecer el acceso a un potencial atractivo turístico en Cajamarca se ha constituido en una labor importante para la municipalidad de Cajamarca que espera el fin de la pandemia para reactivar la economía mediante el desarrollo de actividades turísticas y para ello hace trabajos de mejoramiento en la escalinata a la Colina Santa Apolonia y recupera espacios que había sido invadido por personas de malos hábitos. Es así que, con la intervención de personal del área de Ornato Ambiental realizan la labor de refacción de muros que adornan la subida a la Iglesia del mirador turístico. Hugo Flores, técnico de campo, mencionó que este lugar se estaba convirtiendo en un basural, pero gracias a la intervención oportuna se realizan trabajos de mejoramiento de áreas verdes y plantación de flores y arbustos ornamentales; además, se mejora los muros perimétricos a la escalinata. “Son aproximadamente 216 metros lineales de piedra de cantería y 156 metros lineales de piedra de candela”, mencionó el técnico de campo. Por su parte, Gílmer Muñoz, gerente de Desarrollo Ambiental, indicó que este trabajo está articulado con el cuidado medioambiental donde se conjuga lo histórico con lo bello del paisaje y naturaleza cajamarquina. Fuente: MPC

RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Marketing y ventas: Vanesa Salazar B Asistente de Gerencia: Yanina Gaitan Fuentes Jefe de Informática: Alex Contreras Yarleque Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque

diarioelcumbe@gmail.com CMYK

Celular: 959294460

OFICINAS

Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451

CORRESPONSALES

Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca CMYK


El Cumbe 3

Cajamarca, viernes 28 de mayo de 2021

Locales

Pobreza agraria en el Perú se incrementó en el 2020

Columnista invitado Patty Altamirano

Impacto ambiental de los centros de datos

CONVEAGRO JUNTO A 13 GREMIOS ESPERAN QUE EL PRÓXIMO GOBIERNO PLANTEE ACCIONES QUE FAVOREZCAN A LA AGRICULTURA.. Los gremios de agricultores en la región de Cajamarca, están sumamente preocupados por las estadísticas, y saben bien que sus cosechas terminaran rematándolas, por el exceso de productos importados Los agricultores esperan que los candidatos presidenciales Keiko Fujimori y Pedro Castillo se pronuncien respecto a su plan para mejorar la agricultura familiar. La

falta de políticas públicas en ese sector no solo las afectas a ellos, sino también al país entero, expresó Conveagro en un comunicado. Por ejemplo, hubo un alza de precios en el pan, ya que el 90% del trigo es importado, alertaron. “Hemos leído sus planes de gobierno, aunque tienen cierto nivel de acierto, no van a solucionar un problema histórico. Es tiempo de escucharnos, analizar y construir políticas públicas para el desarrollo de la actividad productiva más importante para la seguridad alimentaria. Asegurar alimentos nutritivos para toda

la población.”, afirmó Clímaco Cárdenas, presidente de Conveagro. Según Grade, la pobreza agraria y no agraria incrementó 5.5% en 2020. Esto significó que miles de familias de agricultores volvieron a ser pobres. Marzo, abril y mayo fueron los peores meses, debido a la cuarentena. “Somos 2,2 Millones de familias agricultoras que tenemos el deber de producir alimento nutritivo, sin embargo la economía se detuvo solo para beneficiar a escasos grupos importadores que no generan trabajo”, indicó Cárdenas. Fuente: Radio Marañón

Tatarabuelo de 102 años recibe segunda dosis contra el Covid-19 y lo hace al ritmo del carnaval cajamarquino ¡Al amor más puro hay que protegerlo! Segundo Marcos Cabellos Vargas de 102 años, siempre ha sido un hombre muy alegre y divertido, sus recuerdos se mantienen intactos en su mente y corazón, y sigue siendo muy amoroso con sus 18 hijos, 40 nietos, 20 bisnietos y 01 de tataranieto. De ello da testimonio, su hijo Julio Cabellos, quien lo acompañó al vacunatorio de EsSalud en Cajamarca, ubicado en el Coliseo Gran Qhapaq Ñan donde recibió la segunda dosis de vacuna contra el Covid-19. Al escuchar un carnaval de su amada tierra, que sonaba mientras la licenciada de EsSalud preparaba la dosis que le iba a suministrar, Don Marquito, como lo llaman sus amigos más cercanos, sentado en su silla de ruedas empezó a mover la cabeza, los brazos, hombros, y pecho. Una vez que terminó de inocularle la vacuna, la profesional de la salud, le extendió los brazos invitándolo a bailar y en ese instante, la tomó de la mano y su cuerpo se movió al ritmo de la estrofa Carnaval, Carnavalito ya viene y está llegando a enamorar, trae un chancho, un carnero, cuyes y jarritas de chicha… Don Segundo Marcos Cabellos, nació en 1919 en el distrito de Namora, siempre ha sido muy disciplinado, le gusta comer sano y jamás ha fumado. Estudió hasta el tercer grado de primaria y luego trabajó en varios oficios para apoyar en el sustento y educación de sus hermanos. Vivió 35 CMYK

años de su vida en el distrito Sorochuco, provincia de Celendín, en este período siempre se dedicó al comercio mayorista y minorista, la gente que lo rodea lo valora por su honestidad. Actualmente vive con su esposa de 72 años y 3 de sus hijos, quienes cuidan de él día a día. “Mi padre es un hombre muy metódico [ordenado y organizado] en todo, es muy cariñoso con sus nietos, estamos muy alegres de que hoy haya recibido la segunda dosis contra la Covid-19. Mi agradecimiento a nombre de mis hermanos y de toda mi familia al equipo de EsSalud y al personal asistencial que viene laborando en esta importante campaña” comentó Julio Cabellos. Por su parte, la coordinadora de inmunizaciones de EsSalud -Hospital II de Cajamarca, Lic. María Adriana Rojas Prieto,

resaltó, que Don Marquito ya se encuentre inmunizado con las 02 dosis que lo protegerán contra nuevo coronavirus. Asimismo, valoró el profesionalismo de sus colegas que siempre están pendientes de brindar la mejor atención de los adultos mayores, que llegan a vacunarse. Cabe mencionar, que los profesionales del Seguro Social en Cajamarca, aplicaron hasta el momento, un total 1427 [primeras dosis] a personas de 65 años a más y 654 [segundas dosis] a mayores de 80 años. En las instalaciones del Coliseo Gran Qhapaq Ñan, los adultos mayores con movilidad reducida por padecer algo tipo de discapacidad o enfermedad crónica, son inmunizados en sus vehículos estacionados en la parte posterior del coliseo, donde se ubica el área del “Vacuna Móvil”. Fuente: EsSalud

Con tanta información por los centros de datos se digital hoy en día, los cen- aprovecha para procesar tros de almacenamiento la información, el saldo se de datos han crecido ver- pierde al ser utilizado para tiginosamente, y con ello mantener encendidos los la contaminación del me- servidores. dio ambiente. Sin embargo, La Autoridad Holandesa de poco se conoce o informa Emisiones (NEA) informó que para mantenerlos ope- que una gran empresa del rativos se utilizan genera- rubro tecnológico había dores que utilizan aceites emitido 374,000 kilos y o gasóleo para sus motores 452,000 kilos en el 2018 y y la tendencia es seguir 2019 de CO2, al igual que construyéndolos, como otras empresas hortícolas sucede en Wieringermeer, de invernaderos. Los efecuna zona en el centro oeste tos se perciben en el aire de los Países Bajos. de los alrededores donde Así pues a más centros están los centros, la contade datos aumenta la ne- minación por el humo del cesidad de combustible y diésel es evidente, además según un informe publi- de ser los centros de datos cado por un diario local responsable del 2.3% de las neerlandés, los expertos emisiones mundiales de gaasumen que se almace- ses de efecto invernadero. narían unos 10 millones Junto a ello, los expertos de litros de diésel, en esta afirman que el sector diregión, para asegurar el gital es el que más energía funcionamiento de los consume y desperdicia a la motores eléctricos. Incluso vez, cerca del 90% debido comparan el consumo de a las fallas en su sellado de electricidad de los centros cables en los sistemas de de datos como si fuera la aire acondicionado. demanda de la ciudad de Según el especialista Alkmaar, donde habitan Iglesias (2017) reveló que aproximadamente unas mucha de la electricidad 95 mil personas. usada por los centros de daComo una forma de con- tos provendría de fuentes trarrestar la contaminación contaminantes, por ejemdel CO2 que liberan al am- plo el informe “Cuán limpia biente, dichos consorcios es tu nube” (How Clean is invirtieron en parques eóli- Your Cloud?) mostró que el cos y paneles solares para 55% de la energía de Apple cubrir las necesidades de procede de centrales de electricidad o energía de carbón. respaldo y bajo este ar- Para los países que cuengumento afirman ser los tan con centros de datos es pioneros para trabajar en imprescindible que existan la neutralidad climática. normas que minimicen sus Cabe recordar que la mayonegativos, como Cajamarca, 09 deefectos Noviembre deasí2017 ría de data centers utilizan que los gobiernos alienten el 100% de su capacidad du- a las empresas a contar con rante todo el día, ello inclu- sistemas que garanticen la so el uso de generadores de certificación de los mismos reserva, que son abasteci- y planes ambientales para dos con diésel. Un informe no poner en riesgo la salud de la empresa McKinsey de las poblaciones vecinas, & Cia. reveló que entre el así como al entorno en que Cajamarca, 02 de agostosede 2018 6-12% de la energía usada ubican. CMYK


4 El Cumbe

Cajamarca, viernes 28 de mayo de 2021

Locales Alcalde Andrés Villar, entregó obra de agua

potable y letrinización en Porconcillo Bajo – Huambocancha GOBIERNO MUNICIPAL, SUMA UN NUEVO PROYECTO PARA EL CIERRE DE BRECHAS EN ZONAS RURALES. Después de noventa días de ejecución y cumpliendo con lo establecido en el expediente técnico, el alcalde de Cajamarca, Andrés Villar Narro, hizo entrega del sistema de agua y letrinización en el caserío de Porconcillo Bajo, perteneciente al Centro Poblado de Huambocancha Alta, resaltando que con este proyecto los benefi-

ciarios tendrán mejores condiciones de vida. Durante el acto de entrega, la autoridad municipal, mencionó que logran este objetivo en medio de las dificultades y es de mucha satisfacción continuar trabajando por el bienestar de la población que más lo necesita. “Uno de los pilares de nuestra gestión es cerrar las brechas en materia de cobertura, continuidad y calidad del servicio de agua potable y saneamiento básico en las zonas rurales de nues-

tra jurisdicción”, precisó la primera autoridad municipal, después de renovar su compromiso de trabajo en favor de quienes realmente lo necesitan. Orlando Cueva Infante, integrante de la JASS Cementos Puquio, extendió su agradecimiento por tan notable obra que también contribuirá a la salud de moradores de Porconcillo Bajo. La obra tuvo un financiamiento de 610 mil 524.310 soles y un plazo de ejecución de 90 días calendarios. Fuente: MPC

Inician acciones de limpieza y desinfección en Casa Hogar de la Niña Belén, Casa Refugio

de la Mujer y áreas administrativas de la Beneficencia de Cajamarca

SE TRATA DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS PARA PREVENIR POSIBLES ENFERMEDADES.. Cumpliendo con el programa de contingencia sanitaria, la comuna cajamarquina inició un proceso de limpieza, desinfección y exterminio de roedores en instalaciones de las dependencias de

la Sociedad de Beneficencia de Cajamarca para garantizar la sana estancia y bienestar de las personas albergadas. En este sentido, personal de la comuna local, realizó la instalación de trampas para roedores y también programó una nueva jornada de fumigación en áreas como la Casa Hogar de la Niña Belén que alberga a menores en situación de

abandono económico y emocional; asimismo, la recién implementada Casa Refugio para mujeres violentadas y las áreas administrativas de sus instalaciones principales. Juan Anyaipoma, gerente de la Beneficencia de Cajamarca, expresó el reconocimiento a la labor desplegada ya que no solamente contribuyen con evitar algún tipo de enfermedad por presencia de plagas, sino, a reforzar la contingencia contra la covid19. “Esta es la muestra del trabajo conjunto para cumplir con nuestro objetivo de ayuda humanitaria y social a personas vulnerables como niños, niñas y adolescentes; también, a personas adultas mayores en estado de abandono”, acotó el servidor público. Fuente: MPC

Exigencias de vacunación para inmunizar al personal de limpieza pública Por su parte el secretario del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad provincial de Cajamarca Herbert Valera Bringas, confirmó que las conver-

saciones están avanzadas para que en un plazo de dos semanas se estén dando las acciones para vacunar al personal de serenazgo, también se está

haciendo la gestión para vacunar al personal de limpieza y parques y jardines que cumplen una labor diaria con exposición al contagio del covid..

Más de 69 mil vacunas a la región para garantizar inmunizar población mayor de 65 años La subdirectora de la Dirección Regional de Salud de Cajamarca Rocio Portal Vásquez, confirmó el arribo de más de 69 mil vacunas para seguir atendiendo a la población mayor de 65 años en su primera dosis CMYK

contra la covid-19. Recalco los trabajos que se realizan con congresistas y funcionarios del ministerio de salud para fortalecer los trabajos de vacunación en 14 distritos que es el 44% de concentración de la pobla-

ción y luego se implementaran 17 distritos de toda la región. “La proyección es que en el mes de junio se inicie con la población de 60 años de edad a más”, explicó. (TV Norte)

Fiscalía y UGEL capacitan a docentes para prevenir el abuso sexual

La Primera Fiscalía de Prevención del Delito de Cajamarca con el apoyo de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), presentaron esta tarde la campaña “Promoviendo una educación sexual legal: Conociendo los delitos de abuso sexual para su prevención”. La campaña está dirigida a docentes de educación básica regular de la UGEL Cajamarca y tiene por pro-

pósito dar a conocer todos los delitos vinculados a la protección de la libertad e indemnidad sexual de los estudiantes. Las capacitaciones se realizarán en 15 sesiones virtuales, y en la jornada inaugural el Presidente de la Junta de fiscales Superiores de Cajamarca, Germán Dávila Gabriel, agradeció a los docentes por su participación, destacando la impor-

tancia de que los maestros conozcan sobre los delitos sexuales para evitar que más menores sigan siendo víctimas. La fiscal provincial, Sandra Bringas Flores, explicó la metodología a seguir y agradeció el compromiso asumido por los maestros en salvaguarda de la indemnidad sexual de los niños, niñas y adolescentes. (Ministerio Público)

El lunes 31 vence prórroga para licencias de conducir El lunes 31 de mayo finalizará la prórroga de la vigencia que se dio para los brevetes clase A, categorías II-a, II-b y III-a, cuyo vencimiento inicial se produjo entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020. Son 351,883 las licencias que perderán vigencia. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) exhortó a los conductores a realizar sus trámites de revalidación antes de la fecha límite para evitar las aglomeraciones en el último día. Estos brevetes son los que

habilitan la conducción de vehículos para taxis y servicios turísticos, así como camiones, ambulancias y ómnibus para ofrecer el servicio de transporte de pasajeros o mercancías. Para efectuar la revalidación

de las categorías antes mencionadas, los postulantes deben realizar su examen médico en un establecimiento autorizado por el MTC. Igualmente, luego deben rendir el examen de conocimientos en un centro de evaluación. CMYK


El Cumbe 5

Cajamarca, viernes 28 de mayo de 2021

Jaén: condenan a más de 11 años de cárcel a sujeto por tenencia ilegal de armas

El Poder Judicial en Jaén, condenó a un sujeto a 11 años y ocho meses de cárcel, tras ser hallado responsable del delito de tenencia ilegal de arma de fuego y municiones, además el condenado tendrá que pagar cinco mil soles de reparación civil. La Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Jaén logró se condene al acusado Percy Sernaqué Tesén, a once años y ocho meses de pena privativa de libertad efectiva por tener en su poder un arma de fuego y municiones sin contar con la licencia respectiva. Asimismo, se fijó en cinco mil soles el pago que, por concepto de reparación civil, deberá cancelar el sentenciado, a favor del Estado. La fiscal Mayra Susy Fuentes Vásquez, acreditó la responsabilidad del sentenciado en el delito con los medios probato-

rios actuados en juicio, como las actas de intervención policial y de registro personal, como también, declaraciones testimoniales, pericia balística forense, entre otros. El acusado fue intervenido el pasado 18 de enero, en un inmueble ubicado en el sector Fila Alta de la ciudad de Jaén, y se le encontró en su poder un arma de fuego y municiones. Percy Sernaqué Tesén, tiene 34 años de edad, a mediados del 2020, había sido liberado de prisión y de acuerdo a información del Departamento de Investigación Criminal de Jaén, sería el cabecilla de la banda criminal “Los Gatilleros de Fila Alta”, a quienes se les acusa de robos, delitos contra el patrimonio, tenencia ilegal de armas de fuego, entre otros. El día que la policía llegó a su vivienda en Fila Alta, Sernaqué, quiso darse a la fuga por

la parte trasera de la vivienda, incluso disparó contra la policía, pero fue capturado minutos después. El detenido tenía en su poder, un arma de fuego, pistola, marca browning, cañón corto, 9mm, serie N° 43722, cargado con una cacerina con ocho cartuchos, diez cartuchos de diferentes calibres sin percutir y dos cartuchos percutidos. DATO: En junio del 2020, Percy Sernaqué Tesén, junto a otro sujeto fueron capturados por la policía cuando se disponían a realizar un atraco a un comerciante en la zona conocida como edificio de “Los Españoles” en Montegrande. Los efectivos del orden tuvieron que montar una persecución entre los arrozales de la zona, logrando su captura, aunque fue puesto en libertad al poco tiempo. (Radio Marañón)

Locales MPC restaura panel turístico ubicado en el atrio de la iglesia San Francisco El circuito de “Dos Mundos”, es un recorrido turístico ubicado en la ciudad de Cajamarca, consta de 14 puntos históricos, en cada uno se ha colocado un panel informativo. Inicia en el Jr. El Comercio con el ingreso de Francisco Pizarro a la ciudad de Cajamarca y culmina en la Plaza de Armas con la ejecución del Inca Atahualpa. Precisamente, el panel turístico informativo, instalado en el atrio de la iglesia San Francisco, sufrió serios atentados en su estructura que generó el malestar de muchos cajamarquinos y asombro de personas que visitan Cajamarca como parte de su estancia turística; frente a ello, la Gerencia de Turismo Cultura y Centro Histórico a través de la subgerencia

de Turismo, decidió sustituir el material informativo deteriorado junto con otros paneles ubicados en la Plaza de Armas. El mismo, está ubicado en el

atrio de la iglesia San y al igual que otros, en la plaza de Armas, fueron restaurados por la comuna cajamarquina. Fuente: MPC

ODPE Chota recibió material electoral para las próximas elecciones del 6 de junio

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHOCÁN RECTIFICACION ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO Ante la Oficina Registral Afiliada de la Municipalidad Distrital de Ichocán, don Fernando Guillermo Urrunaga Velásquez, solicita RECTIFICACION administrativa de su Acta de Nacimiento, en la cual se ha omitido consignar el primer prenombre de su madre en el rubro Hijo de doña, figurando Teresa de Jesús Velásquez Camacho, debiendo ser María Teresa de Jesús Velásquez Camacho, por ser lo correcto; dicha rectificación se solicita en virtud de lo prescrito en el art. 71° y siguientes de la sección segunda del Capítulo V del D.S. N° 015-98-PCM. Y la Directiva N° 415-GRC/032-RS-N°49-2017/SGEN/RENIEC. Ichocán, 27 de Mayo del 2021

CMYK

El jefe de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Chota, Ing. Jorge Luis Calderón Rojas, recibió el material electoral que se va a utilizar el domingo 06 de Junio en la Segunda Elección Presidencial (SEP) 2021. El material descargado comprende 242 paquetes de cajas de sufragio, 117 cajas de reserva, 117 paquetes con señales y rótulos para el local de votación, 117 paquetes del coordinador del local de votación, 36 paquetes de ánforas plegadas y 62 paquetes de cabinas de votación. El jefe de la ODPE Chota, in-

dicó que los vehículos que transportaron el material electoral fueron custodiados por la Policía Nacional del Perú y monitoreados satelitalmente para evitar cualquier percance. Además, en cada unidad viaja un comisionado de la ONPE quien es responsable que el material llegue a su destino de manera adecuada. En esta oportunidad la comisionada fue María Rosario Bravo Vásquez. Calderón Rojas señaló que se encuentran a la espera de la verificación del material por parte del personal del Jurado Electoral Especial y en los

próximos días procederán a desplegar todo el material electoral a los 33 distritos y 18 centros poblados de la circunscripción de la ODPE Chota, que comprende las provincias de Hualgayoc, Santa Cruz y Chota. Cabe indicar que en esta Segunda Elección Presidencial serán los mismos Miembros de Mesa del proceso anterior, quienes deberán cumplir una importante labor cívica el domingo 06 de junio, para lo cual - una vez más - se ha establecido la entrega de 120 soles de incentivo económico. (Andina Radio Chota)

CMYK


6 El Cumbe

Cajamarca, viernes 28 de mayo de 2021

Personas que se justifican en exceso: ¿por qué lo hacen? Especial

HAY PERSONAS QUE NO SABEN COMUNICARSE SIN RECURRIR A LAS EXCUSAS Y LAS JUSTIFICACIONES. DETRÁS DE ESTA CONDUCTA LO QUE HAY ES INSEGURIDAD Y ESE INTENTO CONSTANTE POR NO ACEPTAR SUS ERRORES Y MOSTRARSE SIEMPRE INFALIBLES Y PERFECTOS.

L

as personas que se justifican en exceso tienden a agotar. Nos cansan porque vemos en ellos un intento forzado por aparentar eficacia, por demostrar que no se equivocan, que aquello que hicieron no respondió a algo casual sino a una finalidad premeditada. Quien se obsesiona un día sí y otro también por demostrar infalibilidad lo que revela claramente es una elevada inseguridad. Ahora bien, es cierto que todos nosotros podemos necesitar justificarnos en un momento puntual. En ocasiones, podemos no sentirnos alineados con nuestros valores y comportamientos y necesitamos ser congruentes. Recurrir a la justificación de vez en cuando es comprensible y hasta aceptable, pero convertirla en una forma de vida es hacer de las excusas y los pretextos un escudo poco saludable. Por ejemplo, tener a una pareja que tiene una justificación para cada dejadez, descuido o error termina por desintegrar la relación. Disponer de compañeros de trabajo que hacen de ese recurso una constante que dificulta la labor cotidiana, nos hace verlos con incomodidad y desconfianza. Son, sin duda, situaciones de elevado desgaste. “El que es bueno para poner excusas rara vez es bueno para otra cosa”. -Benjamin FranklinPersonas que se justifican en exceso: claves de por qué lo hacen CMYK

Decía el escritor latino Publio Siro que todo vicio tiene su excusa. Pocas cosas son tan ciertas. Ejemplo de ello son las reacciones cognitivas que demuestran las personas que fuman. Así, estudios como los realizados en la Universidad de Connecticut en Estados Unidos demuestran que cuando alguien intenta dejar el tabaco y no lo logra, son frecuentes el uso de las excusas. Verbalizaciones como “es que ahora estoy pasando por un elevado estrés” o “es imposible dejar de fumar cuando tienes una pareja o compañeros de trabajo que también fuman” suelen ser las más utilizadas. Las personas que se justifican en exceso evidencian también como rasgo una baja autoestima tras la que se esconde el miedo a dar una mala imagen. De este modo, el uso constante de las excusas, los pretextos y las autojustifcaciones provoca que tarde o temprano pierdan la credibilidad. Es decir, finalmente acaban

demostrando aquello que desean evitar. Dar explicaciones y justificarnos no es lo mismo Antes de profundizar en por qué hay quien hace de este recurso una práctica habitual, es importante saber diferenciar una explicación de una excusa. La primera tiene que ver con aclarar algo, con dar detalles, esclarecer, ilustrar, acreditar o elucidar. Ahora bien la justificación va un poco más allá y lo que se busca es demostrar que algo es justo, correcto o válido. Se justifica por ejemplo quien ha hecho algo mal para garantizar y hacer ver a los demás que lo realizado tiene sentido y finalidad. “Si te mentí en ese dato es porque quería protegerte; si copié en ese examen era porque necesitaba aprobarlo a toda costa porque de lo contrario, me deniegan la beca”. Es decir, de algún modo, las personas que se justifican en exceso lo que hacen también es eludir responsabilidades y no querer afrontar determi-

nadas realidades. El poder de la disonancia cognitiva y sus efectos Todo aquel que recurre a las justificaciones se ve en la necesidad de defenderse porque es consciente de que determinadas cosas no armonizan con sus valores, creencias, con aquello que iba a hacer y finalmente no ha hecho etc. A esto lo llamamos disonancia cognitiva y define ese esas situaciones en las que se tienen dos cogniciones opuestas (pensamientos) y se sufre por ello. La disonancia duele, molesta y turba en cualquier circunstancia porque ataca de manera directa al propio autoconcepto y la autoestima. Por ejemplo, si yo he defendido siempre el ecologismo y el veganismo, puede resultar contradictorio que tenga un coche que contamina en exceso y que además coma carne. Para defenderme y evitar la disonancia cognitiva, puedo idear las más fabulosas justificaciones para intentar

convencer a los demás de que mi conducta es lógica. Aunque obviamente, esas argumentaciones no siempre tendrán sentido ni lógica. Esto es lo que les sucede a las personas que se justifican en exceso, que tarde o temprano pierden su credibilidad. La tendencia a justificar dos ideas o creencias contradictorias es bastante común. Lo hacen las personas obsesionadas por salvaguardar su autoconcepto y reducir la molestia que genera la disonancia cognitiva. Las personas que se justifican en exceso y la necesidad de evitar los remordimientos

Claude Steele, de la Universidad de Stanford, ya realizó un estudio a finales de los años 90 para demostrarnos la necesidad que tenemos las personas de justificarnos para mantener la integridad del yo. Ahora bien, hay otro factor interesante que debemos considerar y es el de reducir los remordimientos. Un hecho común que ve-

mos con frecuencia es cómo personas que cometen conductas reprochables, se justifican para no admitir el error y reducir además la carcoma del remordimiento. Por ejemplo, si yo me comprometo en realizar un proyecto con un equipo de personas y finalmente los dejo abandonados, me veo en la obligación de justificarme diciéndoles, por ejemplo, que ese trabajo lo pueden realizar mucho mejor sin mí porque tienen mejores valías y competencias. Además de una mala justificación es una falsedad, pero con esa argumentación, aplaco remordimientos, me siento mejor y salgo del paso. Por tanto, como podemos ver, la psicología de las justificaciones encierra detrás una gran complejidad. Lo más adecuado en todos los casos es hacer uso de estos recursos cognitivos en contadas ocasiones. De lo contrario, perderemos credibilidad. CMYK


El Cumbe 7

Cajamarca, viernes 28 de mayo de 2021

E conómicos

Asegura el éxito de tu negocio y la difusión de tus anuncios publicitarios

959294460 076 - 606745

AUTOS

ALQUILER

Operador - Motoniveladora, Tractor

Vendo mi moderna camioneta rav4 con tan solo 110000 km. la camioneta esta totalmente nueva. llamar al 980116951

Descripción STRACON, empresa del sector minero con amplia experiencia en servicios integrales de construcción y servicios mineros a tajo abierto y subterráneo, se encuentra en la búsqueda de OPERADOR DE MOTONIVELADORA, OPERADOR DE TRACTOR

 Se vende Rav4 2014

De preferencia con residencia Cajamarca REQUISITOS · Secundaria completa. · 3 años de experiencia certificada como mínimo, operando Motoniveladora, Tractor. · Licencia AIIIC, vigente y cero infracciones De cumplir con el perfil solicitado, agradeceremos adjuntar su CV documentado por este medio. Lo estaremos contactando. “STRACON promueve prácticas de No Discriminación y de tratamiento confidencial de su información, de acuerdo con la Ley de Protección de Datos Personales Nº 29733 y Ley contra actos de discriminación N° 27270. Así mismo no solicitamos ningún tipo de pago o abono de dinero a los postulantes por participar en nuestros procesos ni en ninguna etapa”. Requerimientos Educación mínima: Educación Secundaria Años de experiencia: 3 Licencias de conducir: A-III-B Disponibilidad de viajar: Si Disponibilidad de cambio de residencia: No Postule a través de Computrabajo. com

Se alquila departamento en jr Guillermo Urrelo #346. Razón #076343032

Se alquila cuarto tiene baño, agua caliente, Internet cel. 976300413 Alquilo 2 habitaciones (primer y segundo piso) dentro de una casona Para consultas al 991482274 Gasfitería, acabados y construcción Construimos, remodelamos, hacemos acabados en cerámica, mayólica, y porcelanato, en baños, cocinas pisos fachadas, también solucionamos sus problemas de gasfitería en general como: fugas de agua y desagüe, llamar al celular 974485163.

Empresa de Transportes ROYAL PALACÉS S.A.

SERVICIOS  Trabajos en general de electricidad en cajamarca las 24 horas - 913352492  Compañía de transporte de carga en Cajamarca- Jr. Gladiolos N° 336. (076) 341282

camioneta en excelente condiciones,uso personal. LLamar al cel 952097085

Venta de arroz Extra, Super Extra y Añejo al por mayor y menor. Pedidos al 956279261  Servicio Técnico profesional De Pc, Laptops en Cajamarca, informes al 921169879.

ABOGADOS

motos

 Vilmánida Cabanillas Terán Asesoria y Consultoria. Jr. Tarapaca N° 543 RPC 983095833 y Cel 958111060 - Cajamarca

Se vende Moto Pulsar 180 Cc. Los interesados llamar al cel: 963332079.

HOTEL D DORADO *** HOTEL D DORADO *** ESTRELLAS. JR. CACERES N°. 213 RESERVACIONES #966569836. •JACUZZI, TV CABLE, WI-FI, AGUA CALIENTE…ATENCION LAS 24 HORAS DEL DIA.

Les ofrece sus servicios en: Pasajes, Giros, encomiendas y Valores. Terminal: Reyna Farge 130 Telef. 076-343063 RPM #341923 SALIDAS DIARIAS A: CUTERVO: 10:30 A.M 7:00 pm Telef. 076-777366 Cutervo : Av Principal RPM # 939014165.

Transp. Horizonte

CHOTA EXPRESS

Oficina Principal Chota : Jr. Fray José Arana N° 290 RPM #941931014 Oficina Cajamarca : Sara Magdougal N° 218 RPM #942499586. Salidas diarias: Chota – Cajamarca - Chota. SALIDAS DIARIA CHOTA - CAJAMARCA 04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M

12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M

Cajamarca San Pablo - San Miguel

SALIDAS DIARIAS CAJAMRCA BAMBAMARCA - CHOTA

04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M

12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M

Cajamarca - Catilluc - Tongod - Santa Cruz 4:00a.m - 6:00a.m - 2:00p.m - 3:30 p.m Servicio a CUTERVO: NUEVAS UNIDADES

Cajamarca - San Pablo - San Miguel Servicio permanente todo el día

Ofrece sus servicios de transportes de pasajeros, giros y valores. Mañanas: 05:00,05:30,07:30,09:30 y 10:30 Tardes: 01:20, 02:20, 03:30, 04:30; 05:30 y 06:30. Oficina San Miguel: Jr. Miguel Grau N° 368 - 378 RPM #988567258 Y RPC 956269729 Oficina Cajamarca: Jr. Angamos N° 1125 RPM #988567621 Y RPC 940221259.

Las empresas Divino Patrón Trans Perú EIRL. Las empresas Divino Patrón, El Milagro y Trans Perú EIRL. Ofrecen el transporte de pasajeros y carga; Además atención a las agencias de turismo. San Marcos Todos los días desde las 04;00 AM y hasta las 08:00 PM por las noches Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096.

Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096. CMYK

EMTRALLAC

OFICINAS: Cajamarca Jr. Angamos N°1121 (frente al grifo continental) RPM 944685085 RPC 948633055 San Miguel Av. 28 de julio (frente al centro de salud) CEL.944662378 SANTA CRUZ Jr. Juan Ugaz N°624 - Cutervo: Jr. Angamos N° 1135 Cel. 968830361

Transportes “Unión” Cajamarca, Namora, Matara, San Marocos y Cajabamba Oficinas: Cajabamba Jr. Grau Cuadra 1 Cajamarca: Av. vía de evitamiento sur (Frente a Transp. Diaz) Celular 976526611 Salidas diarias -04:00 AM-7:00 PM Cada media hora

TRANSPORTES TEXAS SAC Oficinas Ca jamarca: AV.Atahualpa N° 285 Transportes de pasajeros,giros y valores Cajamarca Cajabamba Huamachuco

RPM # 954841445 - # 954839284

Salidas diarias Mañanas 03:00 AM-03:45 AM-04:30 AM-05:30 AM-06:30 AM 08:30 AM-09:30 AM-10:30 AM CMYK


8 El Cumbe

Cajamarca, viernes 28 de mayo de 2021

Actualidad Operación Tayta: “Sumamos esfuerzos

para continuar con la contención sanitaria contra la covid, por lo que no podemos bajar la guardia”, afirma alcalde Villar Dichas expresiones las dio durante el lanzamiento de la nueva campaña de prevención de salud integral denominada “Operación Tayta”, que busca dar atención y acompañamiento médico a personas adultas mayores de 65 que resulten positivos a covid19, con ello, lograr un tratamiento adecuado y su pronto restablecimiento. El burgomaestre cajamarquino resaltó la importancia del trabajo articulado en esta lucha contra la pandemia, subrayando que el actor importante para minimizar los contagios es la misma población que tiene que cumplir con los protocolos sanitarios establecidos para evitar su propagación. “Mantenemos nuestro compromiso y la esperanza de que pronto podremos estar nuevamente juntos y reen-

contrarnos con un fuerte abrazo; por ello, expreso mi agradecimiento a cada una

de las personas que trabajan en favor de la recuperación y la mejora de salud de los veci-

OMS afirma que la variante india del coronavirus ya ha sido detectada en más de 60 países

nos y de manera especial de la población vulnerable; a la gerencia de Desarrollo Social

del gobierno municipal, al gobierno regional, al sector salud, Indeci, Policía Nacional, Fuer-

zas Armadas, Juntas Vecinales y todos aquellos que suman esfuerzos para continuar con la contingencia sanitaria y lucha contra la covid19”, preció Villar Narro. En otro momento, exhortó a la ciudadanía a no bajar la guardia, que son ellos el actor principal para evitar mayores contagios respetando los protocolos establecidos, con ello, no bajar la defensa en la lucha contra la pandemia. Como resultado de la campaña de tamizaje, según padrón, fueron aproximadamente 500 las personas adultas mayores quienes participaron de la campaña médica, de las cuales, los que dieron positivo al tamizaje, recibieron medicamentos y alimentos; además del tratamiento para lograr la mejora en su salud. Fuente: MPC

Covid-19: darán estímulo económico

a vacunadores y médicos retornarán a trabajo presencial GOBIERNO APROBÓ DECRETO DE URGENCIA, SEÑALA PREMIER VIOLETA BERMÚDEZ

La variante india del coronavirus causante de la COVID-19, más contagiosa que el original, se ha detectado ya en más de 60 países, entre ellos España y otras naciones de Europa Occidental, Argentina, Brasil y México, indicó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). En su informe epidemiológico semanal, que en esta ocasión da amplios detalles sobre las cuatro variantes que más preocupan a los científicos (detectadas primero en CMYK

Reino Unido, Brasil, Sudáfrica e India), la OMS identifica al menos tres evoluciones diferentes de la variante india, ya presentes en los cinco continentes. Como en las otras tres variantes estudiadas, se observa en la india un incremento de la transmisión del virus, pero aún no se ha confirmado si aumenta también el número de casos graves y hospitalizaciones, algo que sí consideran posible los científicos en el caso de las variantes británica, brasileña y sudafricana.

Es posible además que la variante india reduzca el nivel de inmunización del organismo tras recuperarse de la covid-19 y aumente con ello el riesgo de reinfección, algo que se ha comprobado con las variantes sudafricana y brasileña pero que según los estudios médicos no ocurre en el caso de la británica. Por otro lado, los estudios preliminares parecen mostrar que las vacunas siguen siendo eficaces ante la variante india. Con información de EFE

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone otorgar un estímulo económico al personal de salud a cargo de la vacunación, así como el retorno al trabajo presencial de quienes ya ha sido inmunizados contra la covid-19. Así lo informó la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, durante la conferencia de prensa que ofreció esta tarde junto a los titulares de Economía, Waldo Mendoza, y de Educación, Ricardo Cuenca. Aunque no detalló cantidades, Bermúdez indicó que el estímulo económico será para el personal de salud de todo el país y que dicha medida fortalecerá el proceso de inmunización, que ya alcanzó a más de un millón de personas con ambas dosis. Sobre el retorno a sus

puestos de trabajo del personal de salud vacunado contra el coronavirus, recordó que muchos de ellos estaban haciendo trabajo remoto por distintas razones de salud y aún no se han reincorporado a sus labores. “Necesitamos el esfuerzo del personal de salud que ya está seguro, que está vacunado, para salir de la pandemia todos juntos”, añadió Bermúdez. Un millón de vacunados con dos dosis La jefa del Gabinete Ministerial destacó, de

otro lado, que más de un millón de personas, en el territorio nacional, ya se encuentran vacunadas contra la covid-19 con ambas dosis, y afirmó que el proceso de inmunización permitió reducir los índices de fallecimientos. “Respecto a la vacunación, más de un millón de personas en el Perú ya se encuentran plenamente vacunadas, es decir, han recibido ambas dosis. A la fecha, hemos aplicado cerca de tres millones 400 mil dosis contra la covid-19, incluyendo

dos millones 300 mil con la primera dosis y más de un millón de la segunda”, sostuvo. Indicó que, de acuerdo a la información presentada por el Ministerio de Salud, conforme el porcentaje de personas vacunadas se incrementa, el número de fallecidos se reduce de manera importante. “Estas cifras nos vienen demostrando que las vacunas están funcionando para salvar vidas y nos da confianza y esperanza de que estamos por un buen camino”, subrayó. CMYK


Cajamarca, viernes 28 de mayo de 2021

El Cumbe 9

Covid-19: en julio se iniciará vacunación a mayores de 50 años

Nacionales

MINSA INFORMA QUE SE AMPLIARÁN CENTROS DE INMUNIZACIÓN PARA ATENDER A MÁS PERSONAS Y EVITAR COLAS El ministro de Salud, Oscar Ugarte, informó que en julio comenzará la vacunación contra la covid-19 de las personas mayores de 50 años y que se ampliarán los centros de inmunización, así como el personal de salud, para evitar largas colas. Tras la llegada de un nuevo lote de 395,460 dosis de vacunas del laboratorio Pfizer, Ugarte recordó que este lunes

31 de mayo empezará la inmunización de los ciudadanos de 60 a 64 años y que en julio se hará lo propio con los mayores de 50 años. “Probablemente, por el número, no vamos a terminar en un mes y continuará seguramente en agosto. Estamos seguros que el nuevo Gobierno asumirá este mismo rol. Le estamos dejando 50 millones de dosis y un proceso que está caminando”. Un millón de dosis de Sinopharm El titular de Salud anunció que además de este lote de 395,460 dosis de Pfizer, arribarán el sábado otras 510,000

dosis del laboratorio Astra Zeneca. Y la próxima semana llegarán dosis de Sinopharm -el lunes 700 mil y el jueves 300 milcompletando de esta manera el millón de dosis comprado por el Gobierno peruano. “Esto (la llegada de vacunas) permitirá darle continuidad al proceso de inmunización”, manifestó el ministro en los almacenes del Cenares. Asimismo, Ugarte anunció que se ampliarán los centros de vacunación y se contratará a mayor personal, para lo cual ayer se aprobó en el Consejo de Ministros un Decreto de Urgencia que otorga

191 millones de soles al sector. “Se va a contratar un poco más de 3,800 entre enfermeros, técnicos de enfermería y, con la nueva forma de organizar, vamos a atender de una mejor manera a la población”, refirió. El ministro pidió disculpas por los inconvenientes y las largas colas registradas en algunos centros de vacunación. “Ha habido una demanda mayor porque personas que tienen su DNI registradas en otras regiones están acá en Lima y son del grupo etario; entonces se les ha tenido que atender”. Más adelante, Ugarte sostuvo que debido a que muchos locales de vacunación serán centros votación en la segunda vuelta electoral, se suspenderá en éstos el proceso desde el viernes 4 al lunes 7 de junio pues la ONPE los necesita para el sufragio. “Esos días que tendrá que suspenderse la vacunación se recuperarán con una programación especial, trabajando incluso los jueves que antes era descanso y ampliando los horarios”. Andina:

Nuevo lote de 395,460 dosis de vacuna Pfizer llegaron al país Un nuevo lote de 395,460 dosis de vacunas del laboratorio Pfizer arribaron el miércoles en la noche al país, con la finalidad de continuar con el proceso de vacunación contra la covid-19 que viene implementando el actual Gobierno. Las vacunas que arribaron al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez fueron recibidas, en representación del Gobierno por los ministros de Salud, Óscar Ugarte; y del Ambiente, Gabriel Quijandría. Posteriormente, las dosis serán trasladadas a los almacenes del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), a fin de ser distribuidas para que se continúe con el proceso de vacunación a adultos mayores y personas con comorbilidades priorizadas. En declaraciones a TVPerú, Ugarte anunció que además de este nuevo lote de más de 395,000 dosis, el sábado arribarán 510,000 dosis del CMYK

Bermúdez: El día de las elecciones no habrá vacunación contra COVID-19

La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, anunció que el domingo 6 de junio, día en el que se realizará la segunda vuelta de las elecciones generales, no habrá vacunación contra la COVID-19 en ningún lugar. Indicó que en los próximos días el Ministerio de Salud (Minsa) informará sobre la reprogramación para las personas que tenían agendada la aplicación de su segunda dosis para ese día. “El día de las elecciones va a ser el único día en el que no va a haber vacunación en ningún punto. Entonces, ya el Ministerio de Salud oportunamente va a informar qué pasa. Las personas a las que, por ejemplo, les tocaba la segunda dosis ese día no se angustien. Lo vamos a hacer inmediatamente el día que corresponde después de las elecciones. Ya el Ministerio de Salud va a publicar un cronograma”, aseveró Bermúdez. “No podemos hacer vacunación el día de las elecciones porque

todos nos vamos a estar movilizando para emitir nuestro voto. Entonces, el día de las elecciones no hay vacunación”, añadió la titular de la PCM. Argumentó, además, que los días viernes 4, sábado 5 y lunes 7 de junio no habrá vacunación solo en los puntos que también funcionan como centros de votación. Dijo que el Minsa se encargará de reprogramar las citas. “Igualmente, ya el ministro de Salud lo ha ido adelantando, los lugares donde vacunamos también, en algunos casos, son centros de votación. En esos lugares, tampoco va a poder haber vacunación los días viernes, sábado, domingo y lunes, porque la ONPE va a tener que habilitar las mesas de sufragio”, sostuvo. Finalmente, Violeta Bermúdez garantizó que el Gobierno ha adquirido vacunas contra el coronavirus para todos los peruanos, por lo que pidió que los ciudadanos respeten el cronograma de inoculación.

Domingos: Hasta el 20 de junio queda prohibido el uso de vehículos particulares

laboratorio Astra Zeneca. Mientras que el lunes arribarán 700,000 dosis de Sinopharm, y el próximo jueves las 300,000 adicionales, completando de esta manera el millón comprado. “Esto (la llegada de vacunas) permitirá darle continuidad al proceso de vacunación”, manifestó el ministro en los almacenes del Cenares. En otro momento, lamentó los inconvenientes producidos en el proceso de vacunación ante las grandes aglomeraciones

producidas por los adultos mayores, lo cual, dijo, se resolverá a través de la ampliación de los centros de inmunización. “También a través de la contratación de mayor personal con un decreto de urgencia que dota de 191 millones para contratar a 3,800 enfermeras y técnicas de enfermería, para poder ampliar los horarios y organizar mejor el proceso”, refirió. De otro lado, sostuvo que debido a que muchos loca-

les de votación son centros de vacunación, en estos se suspenderá el proceso desde el viernes 4 al lunes 7 de junio, debido a que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) los necesita para el sufragio de segunda vuelta. “Esos días que tendrá que suspenderse la vacunación se recuperarán con una programación especial, trabajando incluso los jueves que antes era descanso y ampliando los horarios”, agregó.

El Gobierno prohibió la circulación de vehículos particulares en los niveles de alerta alto, muy alto y extremo durante los domingos hasta el 20 de junio, según norma publicada en el diario oficial El Peruano. El Decreto Supremo N° 1052021-PCM, señala que excepcionalmente, podrán circular los vehículos particulares que cuenten con el respectivo pase vehicular, emitido por la autoridad competente. También aclara que el día de las elecciones, domingo 6 de junio, se permitirá la circulación de los vehículos, a nivel nacional, exclusivamente para trasladarse a ejercer su derecho de sufragio. La norma detalla que ese domingo la inmovilización social obligatoria será a partir de las

11:00 p. m. Suspensión de vuelos Otra medida que se amplió hasta el 20 de junio es la suspensión del ingreso al territorio nacional de extranjeros no residentes de procedencia de Sudáfrica, Brasil o de la India, o que hayan realizado escala en dichos lugares en los últimos 14 días calendario. Los peruanos y extranjeros residentes que ingresen al territorio nacional provenientes de los mencionados países, o que hayan realizado escala en dichos lugares, realizarán cuarentena obligatoria en su domicilio, hospedaje u otro centro de aislamiento temporal por un periodo de 14 días calendario, contados desde el arribo al territorio nacional. CMYK


10 El Cumbe

Cajamarca, viernes 28 de mayo de 2021

SOPA DE LETRAS

HUMOR

Entretenimiento

DEL CUMBE

PAÍS SEGURO - Oye, ¿y tu país es seguro? - Segurísimo. Seguro que te roban, te estafan o te secuestran...

Aries: 21 mar. 20 abr. Planea algo especial para ti y tu pareja para romper con la monotonía. Es hora de cuidarse más, no le has prestado mucha atención a tu salud. Tauro: 21 abr. 21 may. Tu capacidad de resolver problemas te llevará por un muy buen camino. Tienes que tener mucho cuidado con tu peso. Presta atención a eso que dicen las personas que debes mejorar. Géminis: 22 may. 21 jun. Te ofrecerás un puesto de trabajo irresistible, pero trae grandes sacrificios. A veces es importante una crítica constructiva de los demás. Cáncer: 22 jun. 22 jul. Hoy es tu día de suerte, no tengas miedo en realizar una inversión grande. El estrés puede hacer que desarrolles algún dolor en una parte de cuerpo. Paciencia y control. Leo: 23 jul. 23 ago. Tu autoconfianza te ayudará a conseguir el puesto que tanto anhelas. En el amor el tiempo lo dirá todo, paciencia y trata que el corazón esté tranquilo.

Anel Noreña En entrevista para el programa Hoy, la exesposa de José José reveló que padece cataratas y que el problema ha avanzado tanto que ahora sólo ve sombras con un ojo; ademas de que le cuesta mucho trabajo distinguir las figuras. “Esta catarata ha ido subiendo poco a poquito a mi ojito y ahorita ya me trae loca, porque de plano veo La Luz pero no te distingo. Es verdaderamente penoso”, contó la conductora de 76 años.

Notas del espectáculo

Virgo: 24 ago. 23 set. Tienes un gran don de comunicación y debes comenzar a usarlo. Escoge muy bien a los socios que elijas, se aproxima una traición. Saldrá a relucir un problema de salud, pero será leve y temporal. Libra: 24 set. 23 oct. Tu confianza ha aumentado y sabes lo que quieres. Este es tu momento decisivo. Si estás pensando en iniciar un negocio propio este es el momento perfecto. Cuida un poco más tu salud. Escorpio: 24 oct. 22 nov. Sentirás que aun cuidando tu dieta un poco de hinchazón, debes acudir a un profesional, hay algo más. Te has sentido irritado con problemas estomacales debido a emociones que has venido guardando por mucho tiempo.

Adamari López anuncia así su separación de Toni Costa tras casi 10 años de relación

Sagitario: 23 nov. 21 dic. La meditación y otras disciplinas ayudará a mantener tu cuerpo más liviano. Problemas con asuntos de documentación vendrá en estos días.

Luego de varias semanas de rumores sobre una supuesta crisis en su relación con el bailarín Toni Costa, Adamari López confirmó que la relación se terminó. “Hoy quiero compartirles que he decidido separarme de Toni. Sé que es una noticia difícil de comunicar y asimilar, pero como siempre he hecho y con la honestidad que me caracteriza prefiero que lo escuchen de mí”, expresó la actriz a través de un video. “Como bien saben llevo un tiempo enfocada en vivir un estilo de vida y ha sido precisamente esa etapa de reflexión que me ha llevado a tomar este paso de mi vida después de 10

Capricornio: 22 di. 20 en. Surgirán varios inconvenientes en el trabajo que puedes desconcentrarte, intenta desconectarte. Después de tanto tiempo un bienestar físico comienza en tu vida.

CMYK

años de unión y de tener la dicha de juntos procrear a nuestra adorada Alaïa, he decidido revaluar nuestra relación y darnos un tiempo para ver si podemos rescatarla”, añadió Adamari. “En más de una ocasión la vida me ha dado oportunidades para seguir creciendo y aprendiendo, pero sobre todas las cosas me ha enseñado que con tenacidad, amor y paciencia todo siempre puede lograrse y estoy plenamente confiada que esta no será la excepción”, señaló López que estará enfocada en el bienestar de su hija de seis años. Adamari también se refirió a su ruptura con Toni en su programa

Acuario: 21 ene. 19 feb. Realizar una actividad física te ayudará a bajar el estrés. Una salida de comprar puede ser muy placentera hoy Es hora de cambiar tu estilo de vida.

Hoy Día, donde no pudo evitar quebrarse. Por su parte, Toni envió un comunicado en el que muestra su postura

ante la decisión. El bailarín explicó que la separación es “temporal”, por lo que deja abierta una reconciliación.

Piscis: 20 feb. 20 mar. Programa cada una de tus actividades para que no quede nada por fuera. Esa forma de ser que te hace no ir con la multitud te traerá problemas en el trabajo. Cuida tu alimentación. Usa para hoy un color amarillo.

CMYK


Deporte

Cajamarca, viernes 28 de mayo de 2021

Rocío Chávez: “La historia concursal de la ‘U’ es una historia deplorable” Rocío Chávez, ex administradora de Universitario, habló de los problemas del club para pagar la deuda y señaló que a Gremco y Sunat solo les importa sus propios intereses. “Acá primero tendríamos que ubicarnos bien en qué situación estamos todos los peruanos producto del Covid. Todos tenemos deudas pendientes que pagar, con mayor razón los clubes de fútbol que no han podido jugar con estadios llenos. A nadie en su sano juicio se le ocurriría quejarse por la falta de pago de las acreencias en una situación de pandemia como la que estamos”. Agregó: “De ahí viene el tema concursal, todos sabemos cómo es la situación de la ‘U’ que está entre la espada y la pared pues por un lado está Gremco con una acreencia inmensa y por

otro lado la Sunat, también con una acreencia inmensa. La historia concursal de la ‘U’ es una historia deplorable pues el Estado no debería participar de la decisión de los privados. Todo el mundo conoce que la situación concursal de Universitario, que hasta ahora no ha podido armar un cronograma de pago y mucho menos cumplirlo, es porque existe un conflicto terrible entre ambos acreedores, ninguna gestión ha podido hacer algo por el club. A ambos acreedores les interesa solo sus intereses”. Además indicó: “Mientras existan dos acreedores mayoritarios que no se ponen de acuerdo en ejecutar un plan de reestructuración, la ‘U’ va a seguir como está. El problema de Universitario no es solo la pandemia, sino la intervención del Estado”.

Acha: “Estamos evaluando alguna incorporación” Tomás Acha, delegado de Cantolao, señaló que están evaluando la posibilidad de incorporar a algún jugador para la Fase 2 del torneo. “Estamos preocupados, no ha sido una excelente campaña, el campeonato está bastante parejo. Sabemos que estamos en el lote del medio para abajo, tenemos que hacer algunos cambios. Se dio la salida de dos jugadores y estamos evaluando para ver alguna incorporación”, dijo a ‘Hora Punta’ de Radio Ovación. Sobre el cuerpo técnico indicó: “Jorge (Espejo) es técnico

CMYK

de la casa, estamos haciendo una campaña que al final se ha vuelto aceptable. Se han corregido algunos problemas que había en la interna y estamos trabajando para afrontar la segunda fase como corresponde”. Finalmente indicó que están esperando que se defina cómo se jugará la Fase 2. “Estamos pidiendo que se defina lo más pronto posible si se va a jugar en Lima o si se va a jugar de forma descentralizada. Lo del público podría ser pero lo más importante primero es dónde se va a jugar”.

El Cumbe 11

Real Madrid oficializó la salida de Zinedine Zidane como DT

El Real Madrid ha hecho oficial la segunda renuncia de Zinedine Zidane al banquillo, quien tras una temporada sin títulos ha decidido dar por finalizada su etapa como entrenador madridista, decisión que respeta el club y le muestra “agradecimiento por su profesionalidad”.

“Zidane es uno de los grandes mitos del Real Madrid y su leyenda va más allá de lo que ha sido como entrenador y jugador de nuestro club. Él sabe que está en el corazón del madridismo y que el Real Madrid es y será siempre su casa”, reza el comunicado. El técnico francés informó

este miércoles al club y a sus jugadores de la decisión que había tomado en cuatro días de reflexión tras la conclusión de su temporada más complicada, la primera sin títulos y con un gran desgaste. “El Real Madrid comunica que Zinedine Zidane ha decidido dar por finalizada su

actual etapa como entrenador de nuestro club”, aseguró en su comunicado el club madridista, que hasta el último momento confiaba en que el francés cumpliese el año de contrato que tenía firmado. “Es tiempo ahora de respetar su decisión y mostrarle nuestro agradecimiento por su profesionalidad, dedicación y pasión en todos estos años, y por lo que representa su figura para el Real Madrid”, añadió. Zidane se marcha como el entrenador extranjero con más partidos en la historia del club blanco y el segundo técnico más laureado, a sus 48 años, con once títulos conquistados. Se queda a tres de alcanzar la leyenda de Miguel Muñoz.

Barreiro, Caraza y Mendoza no van más en Cusco FC por mutuo acuerdo A través de un comunicado, el club Cusco FC informó que, por mutuo acuerdo, los jugadores Jean Pierre Mendoza, Carlos Caraza y el argentino Maximiliano Barreiro dejaron de formar formar parte de la plantilla cusqueña. En dicho comunicado el club agradeció por su compromiso, dedicación y entrega durante el tiempo que estuvieron vinculado a Cusco FC y les desea muchos éxitos en

el futuro. “La directiva y el cuerpo técnico trabajan en reforzar el equipo para la Fase 2 de la Liga1, en la medida que se presenten novedades serán reportadas a través de la página web y las cuentas oficiales del club en redes sociales. Mientras que Barreiro jugó 362 minutos en Fase 1, Caraza sumó 257 y Mendoza apenas 134.

Con la salida de argentino Barreiro se abre la posibilidad para que el club Cusco

FC pueda gestionar la llegada de un nuevo refuerzo del extranjero.

CMYK


12 El Cumbe

Cajamarca, viernes 28 de mayo de 2021

Pochettino aparece como opción en el Real Madrid

Tras confirmarse la salida de Zinedine Zidane del Real Madrid, aumentan los rumores con respecto a quién será su reemplazante y en las últimas horas surgió el nombre de Mauricio Pochettino. Si bien en un primer momento se habló de Massimiliano Allegri, el técnico italiano parece

estar más cerca de la Juventus. También están los nombres de Antonio Conte, quien no seguirá en el Inter, y Raúl. Ahora se sumó el nombre del argentino Pochettino, quien está actualmente en el París Saint Germain pero podría salir tras no haber conseguido ganar la Ligue 1.

Varane: “No es el momento de hablar de mi futuro”

Raphael Varane, defensa del Real Madrid, habló sobre lo que significa la salida de Zinedine Zidane pero prefirió no hablar de su futuro. “He aprendido mucho, es un entrenador muy bueno. Recuerdo todavía cuando vino hace diez años a buscarme a Lens para que fuera al Madrid. Es una fuente de inspiración para mí y para

muchos jugadores que han trabajado junto a él. Le deseo lo mejor en el futuro. Es un gran entrenador y una gran persona. Para nuestra generación el hecho de que se vaya es algo especial para nosotros”, dijo el central. Al ser preguntado sobre si seguirá en el Real Madrid indicó: “No es el momento de hablar de mi futuro”.

La ‘Orejona’ ya está en Lisboa

El trofeo de la Champions League, la ‘Orejona’, ya se encuentra en Lisboa, donde este sábado se disputará la final del torneo entre el Manchester City y el Chelsea que se disputará en el Estadio Do Dragao desde las 2:00 pm. (hora peruana). Recordemos que el cuadro del City va en busca de su primer título de Champions, de la mano de Pep Guardiola, que ya sabe lo que es levantar CMYK

la ‘Orejona’. Ya que lo hizo con el Barcelona en el 2009 y 2011. Por su parte, el Chelsea, busca su segunda Champions luego de la conseguida en el 201112. Por lo que los ‘Blues’ de la mano de Thomas Tuchel, que la temporada pasada perdió la final con el PSG, buscará sacarse la espina y también alzar la ‘Orejona’. Recordemos que este cotejo se jugará el sábado desde las 2:00 pm. (hora peruana)

Deporte

Programación de la fecha 3 de la Segunda División Los encargados de abrir el telón serán Sport Chavelines y Deportivo Llacuabamba, quienes se verán las caras en el Estadio Miguel Grau del Callao. El cuadro de Pacasmayo no ha mostrado su mejor versión apenas pudiendo sumar un punto. Caso diferente de Deportivo Llacuabamba, que logró celebrar recientemente frente a Unión Huaral. Por su parte, el domingo 30 de mayo Deportivo Coopsol se medirá ante Santos FC en el Iván Elías Moreno a partir de las 10:00 hora peruana. El ‘Submarino amarillo’ no sabe qué es sumar en este arranque de la competencia y se verá las caras a un combinado de Nazca motivado, al ganar con un hombres a Chavelines. Finalmente y no menos im-

portante, el líder de la Liga 2; Juan Aurich, se encargará de cerrar la tercera fecha el lunes 31 desde las 15:30 horas recibiendo a Atlético Grau de Piura. Programación de la fecha 3 de la Liga 2: Sábado 29 de mayo - Sport Chavelines vs De-

portivo Llacuabamba- 11:00 hora peruana- Estadio Miguel Grau Domingo 30 de mayo - Deportivo Coopsol vs Santos FC- 10:00 hora peruanaEstadio Iván Elías Moreno - Unión Huaral vs Cultural Santa Rosa- 12:00 hora peruana- Estadio Miguel Grau

Lunes 31 de mayo - Unión Comercio vs Carlos Stein- 11:00 hora peruanaEstadio Iván Elías Moreno - Pirata FC vs Comerciantes Unidos- 13:15 hora peruanaEstadio Miguel Grau - Juan Aurich vs Atlético Grau- 15:30 hora peruanaEstadio Iván Elías Moreno

Conmebol quiere a todas las selecciones vacunadas De último momento, Conmebol envió una carta a cada una de las asosiaciones miembro como la Federación Peruana de Fútbol (FPF), indicando que la Selección Peruana - y demás países de Sudamérica - deben recibir como mínimo la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 para poder participar en la Copa América 2021. “Por la presente informamos que, ante el curso actual de la pandemia en el continente, la aplicación de al menos una primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 al plantel

completo de cada selección-jugadores, cuerpo técnico, asistentes y demás miembros de la delegación . es una condición ineludible para la participación en la Copa América 2021”, se lee en la carta de Conmebol a la FPF. Como se sabe, toda la delegación de la Selección Peruana iba a ser vacunada contra la COVID-19 hace unas semanas, pero dado un mal manejo de las vacunas de Conmebol y las permitidas en el país, este se postergó. “Por lo expuesto, les instamos a agilizar todo lo posible el proceso de va-

cunación, ya sea con los inmunizantes proveídos por la CONMEBOL o con los que cada Asociación disponga, según las regulaciones de cada país”, agrega Conmebol. Ya se verá qué medidas

toma la FPF y Minsa sobre este pronunciamiento de Conmebol, a pocas semanas de que inicie la participación de la Selección Peruana no solo en la Copa América, sino en los duelos de Eliminatorias.

Gianluca Lapadula llegó al Perú y ya piensa en Colombia Los seleccionados nacionales siguen llegando a nuestro país para unirse a la Blanquirroja de cara a los duelos ante Colombia y Ecuador por las Eliminatorias a Qatar 2022. Ayer jueves, el delantero Gianluca Lapadula hizo su arribo al aeropuerto Jorge Chávez y reconoció que buscará celebrar sus primeros tantos con la Bi-

color en el pecho. “Vengo feliz y agradecido por todo el cariño. Podemos ganar los dos partidos”, expresó Lapadula. Sobre la presión de marcar goles: “Es mejor tener responsabilidad que no tenerla”, aseguró. Con respecto al compromiso en Quito ante Ecuador, el ‘Bambino’ reconoció que nunca jugó un partido en la

altura. “No tengo experiencia jugando en la altura, pero

un amigo colombiano del equipo me estaba contando cómo es”, precisó. CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.