“ “Año de la Universalización de la Salud”
S/. 1.00
Año VI N° 2165
Miércoles 28.10.2020
twitter.com/DiarioElCumbe
Tipo de cambio Compra: 3.61
Venta: 3.63
Entregan terreno
para pavimentación Obra de saneamiento básico se ejecuta sin respetar
instagram.com/diarioelcumbe
facebook.com/DiarioElCumbeOficial
ElCumbe
Director: José Chávez Carranza
expediente técnico
Dictan medida cautelar para la incautación de 10
camiones a favor del Estado Se evaluará si los vehículos pasarán a titularidad del estado, al presuntamente haber sido utilizados para actividades ilícitas.
Jaén: cementerio Señor de Huamantanga no abrirá sus puertas 1 y 2 de noviembre Los demás días, el cementerio abrirá sus puertas desde las 6 a 10 de la mañana y de 3pm a 6pm. para que visiten a sus seres queridos, se solicita no acudir con niños.
Vigencia de dirigencia de
Federación estudiantil
de la UNACH es ampliada Hasta el 30 de noviembre 2020, considerando el Estado de Emergencia por el Covid-19. Hasta entonces, defenderá los intereses de los alumnos
2 El Cumbe
Cajamarca, miércoles 28 de octubre de 2020
EDITORIAL El futuro del sistema de pensiones Preocupa que hasta el momento la Comisión de Reforma Integral del Sistema Previsional Peruano del Congreso no haya sido lo suficientemente clara respecto al futuro de las pensiones de los peruanos, tanto los que están en el ámbito público como en el privado. Y preocupa más cuando un asunto tan delicado queda en manos de un Poder Legislativo como el actual. De momento se sabe que la propuesta salida de este grupo de trabajo a cargo de la legisladora Carmen Omonte (APP) es que una entidad pública se encargue de administrar los fondos de los actuales sistemas estatal y privado. Esto de por sí puede resultar muy preocupante, pues el Estado ha sido experto en mostrar su ineficiencia para gerenciar recursos de los peruanos. Queda claro que el sistema de pensiones, en general, tiene aspectos que deben ser corregidos. Sin embargo, no por ello se puede permitir que un Congreso ávido de aplicar medidas populistas y destinadas a lograr el aplauso en el corto plazo, vaya a hipotecar el futuro de millones de peruanos en base a la aplicación de propuestas que ya han fracasado. La receta del “papá” Estado como administrador ya demostró que no lleva a ningún lado. Las cifras dejadas por los años 70 y 80 lo evidencian. Así que queda a los peruanos estar muy atentos para impedir que el llamado “remedio”, sea peor que la enfermedad.
Foto
Parlante
Piden la devolución de dinero de campañas solidarias en San Ignacio Algunas personas y organizaciones sociales han pedido que el comité para la adquisición de una miniplanta de oxígeno en favor de San Ignacio devuelva el dinero recogido en las campañas solidarias. Consideran que si no se adquiere por lo menos una miniplanta de oxígeno, no tiene
adquisición de una miniplanta de oxígeno ha informado que se reunirá en las próximas horas y decidirá el destino del dinero obtenido. Como se sabe, son unos 200 mil soles recolectados, y una de las propuestas es adquirir vehículos que sirvan como ambulancias. (Radio Santa Mónica)
El patronato de la colecta pública “Respira Cajabamba” hizo entrega de 12 balones de oxígeno El patronato de la colecta pública “Respira Cajabamba” hizo la entrega de 12 balones de oxígeno con su respectivo kit de implementación (manómetro, humidificador y cánulas). El alcalde provincial, Víctor José Morales Soto, sostuvo que diez balones de oxígeno serán para el hospital Nuestra Señora del Rosario y los dos restantes para EsSalud. “La adquisición de estos balones de oxígeno ha sido posible gracias al aporte de todos los cajabambinos y cajabambinas,
hemos demostrado que con solidaridad podemos lograr grandes cosas”, añadió la autoridad provincial.
La Consejera Regional, Martha Martínez Merino, refirió que el costo total de los doce balones de oxígeno es de S/. 23880
Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750
Pavimentación de Av. Mártires de Uchuraccay será ejecutada con moderna tecnología TCP Cerca de 15 cuadras de esta avenida principal, que conduce hasta el hospital regional de Cajamarca, será pavimentado bajo la práctica de una moderna tecnología (TCP) en pavimentos ya empleados en otras latitudes como en la ciudad capital, Trujillo, Piura; entre otras, la misma que permite dar mayor durabilidad y admite optimizar costos y que han causado gratas experiencias. Liz Delgado Loayza, gerente de Infraestructura de la comuna local, señaló que el comportamiento de la resistencia del pavimento será optimizado, es decir, la resistencia del concreto permitirá que se comporte tal o mejor del pavimento rígido del que estamos acostumbrados a ver. La funcionario público in-
RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Periodista: Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque Deportes: Víctor Incio Pajares Distribuidor: Luis Rojas Quispe
diarioelcumbe@gmail.com CMYK
sentido que el dinero recolectado esté en cuentas bancarias. “Si no se compran los equipos de oxígeno, no hay razón para que el dinero esté en cuentas de ahorro; ese dinero puede cubrir diferentes necesidades de las instituciones”, coincidieron algunos dirigentes sociales. Por su parte, el comité para la
Teléfonos de Emergencia Cajamarca
Celular: 959294460
dicó que si existe alguna duda sobre la ejecución del proyecto, en su área podrán recabar toda la información técnica correspondiente de tal forma que se pueda evitar cualquier mal interpretación o comentarios antojadizos y direccionados con el único propósito de causar zozobra en la ciudadanía. De esta manera ejecutamos un importante paquete de obras en mejoramiento de transitabilidad urbana y rural, sistema de agua y saneamiento, infraestructura educativa, seguridad ciudadana con la instalación de video cámaras y otras que redundan en el beneficio de la población y que fortalecen una gestión que hace las cosas transparentes, acotó Delgado Loayza Fuente: MPC
OFICINAS
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451
CORRESPONSALES
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá
CMYK
El Cumbe 3
Cajamarca, miércoles 28 de octubre de 2020
Locales
Alcalde de Cajamarca hizo entrega de terreno para pavimentación de avenida Mártires de Uchuraccay
Columnista invitado Luis Garcia Miró Elguera
¡Sí, el pueblo está harto!
OBRA CUENTA CON UN FINANCIAMIENTO MAYOR A LOS 5 MILLONES DE SOLES Y SERÁ EJECUTADO POR EL CONSORCIO SAN JOSÉ EN UN PLAZO ESTIMADO DE 241 DÍAS En breve iniciarán los trabajos de pavimentación de una de las avenidas principales de Cajamarca que se encuentra completamente deteriorada a pesar de su cercanía al centro de la ciudad, una vía que trae consigo malestar vecinal, vehicular y peatonal, informó el burgomaestre Cajamarquino Andrés Villar
Narro. Fue la misma autoridad municipal quien formalizó el inicio de la obra con la entrega de terreno al consorcio San José quien tendrá 241 días para su ejecución y un financiamiento que supera los cinco millones de soles. La autoridad precisó que con esta importante obra toda esta incomodidad pronto se verá aplacada y resaltará el mejoramiento de condiciones para la transitabilidad vehicular y peatonal con la pronta pavimentación; con ello, dar bienestar a la población cajamarquina.
El proyecto ha generado una expectativa favorable y positiva en la colectividad y de los prestadores del servicio público de transporte para quienes les proveerá de una optimización de sus costos y rutas. Su realización permitirá satisfacer una necesidad sentida por muchos años por la población del sector, la problemática de la transitabilidad y accesibilidad vehicular y peatonal a las viviendas y a los centros de servicios que se ve restringida por las deficiencias de la infraestructura vial y peatonal existente pronto llegará a su fin.
Obra de saneamiento básico se ejecuta sin respetar expediente técnico La Contraloría General identificó riesgos en la ejecución de la obra de rehabilitación del sistema de saneamiento básico de la localidad de San Juan de Tapusca, la cual fue afectada por el Fenómeno del Niño Costero, ejecutada por la Municipalidad Distrital de Pucará con una inversión de S/ 1 630 781,00, los cuales podrían perjudicar la calidad y vida útil de la obra. En el Informe de Control Concurrente N° 053-2020-OCI/0375SCC, se alertó que el consorcio viene ejecutando las Unidades Básicas de Saneamiento (UBS) con sistema de arrastre hidráulico; las mismas que no se estarían realizando de acuerdo a lo que indica los planos y especificaciones técnicas del expediente técnico. Como consecuencia, se viene evidenciando malas prácticas en la construcción, por ejemplo: las esquinas del encofrado para la columna no son completamente verticales (90°), existencia de cangrejeras (imperfecCMYK
ciones en el concreto) por una inadecuada mezcla de piedra y arena, no se ha utilizado la malla protectora alrededor del biodigestor, falta de señalización como medida de seguridad en las excavaciones para la instalación de los pozos percoladores, entre otros; lo que refleja una falta de dirección y control técnico por parte del residente y supervisor de obra. Además, el consorcio ejecutor viene realizando una mala instalación de la línea de conducción (tubería por donde transcurrirá el agua), debido a que, las dimensiones de las zanjas no cumplen lo indicado en los planos del expediente técnico, pudiendo afectar la calidad de la obra y que la entidad efectúe pagos por metrados no ejecutados. Finalmente, se alertó que la fuente de agua considerada en el expediente técnico, no cuenta con disponibilidad hídrica; asimismo, se propuso una nueva fuente de agua por el contratista, sin embargo,
tampoco cubriría la demanda que requiere la población beneficiaria. Los hechos identificados en el servicio de control concurrente fueron notificados oportunamente al titular de la Municipalidad Distrital Pucará, a fin de que adopte las medidas correctivas del caso que permita garantizar la adecuada ejecución de la obra.
Como parte de la política de transparencia y acceso a la información, el Informe de Control, se encuentra publicado en el portal institucional www. contraloria.gob.pe, Sección Transparencia e Informes de Control, conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General y del Sistema Nacional de Control. Fuente: Contraloria.
Las elecciones no serán ¿Qué sabrá ese individuo limpias y la consolida- de lo que siente “el pueblo” ción del caos ocurrirá muy al escuchar y observar al pronto con un Vizcarra in- inquilino de palacio tracrustado en la presidencia. picheando con su círculo En cualquier democracia íntimo para alterar agenrespetuosa del Estado de das, mover importantes Derecho, un investigado evidencias, eliminar depor la Fiscalía con la suma cenas de miles de correos de denuncias, cargos y he- electrónicos, coordinar chos de corrupción que se versiones? ¡Vale decir, le imputan a Vizcarra, ya atentar contra la Justicia habría sido removido de para conseguir protegerse! la jefatura del Estado para ¿Acaso “el pueblo” no sienevitarle más daños al país. te indignación, repulsión e La coyuntura es de vértigo. ira, porque el poderoso sí Y todo lo que siga deriván- hace y deshace mientras dose de un régimen con- que por lo mismo el ciuducido por un individuo dadano de a pie acabará desacreditado para ejercer en alguna cárcel? ¿O cree el cargo de presidente de el ministro que “el pueblo la República, agravará la está cansado” de que exisituación social, econó- jan vacar a Vizcarra por mica, política y sanitaria embolsicarse sobornos que, con características y mentir mañana, tarde y tan alarmantes, vienen noche? ¿O piensa el minissoportando los peruanos. tro que “el pueblo” está de No es democrático, ético acuerdo con que la fiscal ni políticamente correcto de la Nación adopte medimantener como primera das que favorecen a Vizautoridad de la nación carra, cambiando fiscales a un mentiroso serial, para así enervar cualquier sospechoso además de futuro proceso judicial en sucesivos, muy graves su contra? ¡Más sindéresis, episodios de corrupción primer ministro! La poblaocurridos en el ejercicio ción está indignada, oiga de los cargos públicos usted. Si no, lea las encuesque ha desempeñado. El tas certeras –no las que Perú, además, no merece compra su gobierno-, y seguir mostrándose ante aterrice en el mundo real el mundo como un país go- antes de opinar sandeces, bernado por una cadena pretendiendo sostener a de mandatarios mafiosos, un régimen que ha fracasaadictos a la corrupción e do en todo. ¡Incluso gestioimpunes al castigo gracias nando la pandemia! Somos al manto protector de una el país que peor ha manecamorra que continúa in- jado este asunto, causante crustada en un poder fác- de más de 80,000 muertes tico que, sin autorización hasta hoy. No lo dice este del Respetable, maneja el escriba. Lo repite la prensa Estado a su absoluta dis- internacional. Y asimismo creción. Hay por ahí un mi- repite que tenemos el rélitar retirado que funge dede Noviembre cord planetario de Cajamarca, 09 demuertes 2017 primer ministro y pretende de Covid por cantidad de que la ciudadanía soporte habitantes. ¿Creerá este misus sandeces. Como si es- nistro que “el pueblo” no tuviera en algún cuartel, lo sabe y que “está harto” a cada momento espeta de aquellos clamores de “El pueblo está cansado vacancia para Vizcarra, al de intentos de vacancia.” final del día, el responsable ¿Quién es él para hablar político de este gobierno? Cajamarca, de agosto ¡Por de favor! 2018 en nombre 02 del “pueblo”? CMYK
4 El Cumbe
Cajamarca, miércoles 28 de octubre de 2020
Instalación de vídeo cámaras tiene 87% de avance y se prevé su culminación para fin de mes Locales
CONCLUIDO ESTE PROYECTO LA CIUDAD DE CAJAMARCA PODRÁ CONTAR CON 121 MODERNAS CÁMARAS DE VÍDEO VIGILANCIA COMO MEDIO PARA CONTRARRESTAR LA DELINCUENCIA El proyecto de instalación de las cámaras de vídeo vigilancia a cargo de la Municipalidad de Cajamarca registra un avance del 87% y se prevé su culminación para fin de mes, informó la Gerente de Infraestructura de la comuna local Liz Delgado. El proyecto contempla la instalación de 121 modernas cámaras de vídeo vigilancia instaladas en toda la ciudad
y que servirán para apoyar las tareas de control de la delincuencia, señaló la funcionaria. “Los puntos para la instalación de cada una de estas cámaras se han de acuerdo a un mapa de calor delictivo, es decir tomando en cuenta las zonas de mayor incidencia de asaltos y otros actos delincuenciales”, acotó. A la fecha ya se pueden observar estas cámaras ya instaladas tanto en el centro histórico, así como en otros sectores de la ciudad. Este proyecto que es ejecutado bajo la modalidad de contrata, debía de estar concluido el pasado mes de abril, sin embargo la pandemia a causa del nue-
vo coronavirus provocó su retraso, sin embargo, luego
Dictan medida cautelar para la incautación de 10 camiones a favor del Estado VEHÍCULOS TRANSPORTABAN TIERRA ORGÁNICA ILEGAL. La Fiscalía Provincial Especializada Transitoria de Extinción de Dominio de Cajamarca, logró que se dicte una medida cautelar para la incautación de 10 camiones a favor del Estado, dentro de un proceso de indagación patrimonial. El caso se origina en la intervención policial donde asu-
mió competencia la Fiscalía de Materia Ambiental, en setiembre del 2020, donde se intervino a conductores de los 10 trailers, con 400 toneladas de tierra negra o turba, extraídos ilegalmente de la provincia de San Pablo. En forma paralela la Fiscalía de Extinción de Dominio inició la indagación patrimonial respecto de los 10 vehículos incautados. Dentro del proceso de Extinción de Dominio se evaluará si
dichos vehículos pasarán a titularidad del Estado Peruano, al presuntamente haber sido utilizados para actividades ilícitas relacionadas a delitos contra el medio ambiente. Tras la sustentación de la fiscalía, el Juzgado Transitorio de Extinción de Dominio de Cajamarca declaró fundada la medida cautelar solicitada por el Ministerio Público de incautación. (Ministerio Público)
Enfermera del hospital Simón Bolívar sería el primer caso de reinfección por covid-19 DIRECTOR DEL HOSPITAL ESPECIALIZADO HIZO UN LLAMADO A LA POBLACIÓN A CONTINUAR CON MEDIDAS SANITARIAS El director del hospital especializado Simón Bolívar, Jhony Delgado Clavo, confirmó un primer caso de reinfección por covid-19 en Cajamarca. Se trata de una licenciada en enfermería de 25 años de edad, aproximadamente, con sintomatología leve y que superó la enfermedad por segunda ocasión tras marcar positivo al IGM en la última prueba rápida que se le practicó. “La primera infección la presentó en el mes de mayo, esCMYK
tuvo en la etapa de IgG y ya había superado la enfermedad. Sin embargo, en el mes de agosto, la paciente presentó sintomatología respiratoria leve y marcó positivo al IgM por lo que se la puso nuevamente en cuarentena. Esto no quiere decir que el virus tenga el mismo comportamiento en la población”, explicó el
especialista. Ante esta inusual situación, el especialista hizo un llamado a la población a mantener la calma y no bajar la guardia, puesto que existen posibilidades de presentarse una segunda ola de contagios por la pandemia del coronavirus en Cajamarca. (Habla Cajamarca)
de retomarse su ejecución, este importante proyecto
está muy próximo a su culminación, indicó la gerente
de Infraestructura. Fuente: MPC
Corte de Cajamarca registró 890 denuncias por omisión a la asistencia familiar
El día de ayer, se realizó una sesión virtual con el consejero del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Dr. Gustavo Álvarez Trujillo y su equipo de trabajo de la Unidad del Equipo Técnico Institucional de Implementación del Nuevo Código Procesal (UETI-CPP) del Poder Judicial, en la que participaron la señora presidenta de la Corte de Cajamarca, el administrador del Módulo Penal Central, el coordinador de la Oficina de Informática y el encargado de la Oficina de Estadística; a fin de que la UETI Penal, valide el informe presentado por la Corte de Cajamarca, acerca del funcionamiento y producción de los 42 órganos jurisdiccionales penales del Distrito Judicial, de los que, desde enero a setiembre último, superaron el 100% de la meta ideal solo 10 juzgados, 20 se encuentran en un rango de 86% y 12 en 48%. Durante la visita de monitoreo y evaluación, el Juez Decano Daniel Holguin Morán, presentó ante el consejero Álvarez
Trujillo, propuestas de cambio, a fin de alcanzar y superar las metas estándar. Entre ellas, pidió se realice una mesa de diálogo con el Ministerio Público, a fin de establecer la obligatoriedad de que se registren entre los datos de identidad de los detenidos, un correo electrónico y teléfono móvil, que puedan utilizarse para las notificaciones válidas, siendo también obligatorio que den cuenta de la variación de tales datos, bajo apercibimiento de tenerse por notificados válidamente en la que se fijó durante la investigación fiscal, dicho señalamiento tendría el carácter de declaración jurada. Esta propuesta fue bien recibida por el señor Álvarez Trujillo, quien ofreció trabajarla y presentarla al más alto nivel, porque facilitaría la celeridad de los procesos judiciales penales, cuyas actuaciones se ven frustradas por la ineficacia de las notificaciones en domicilios reales a veces inexistentes. Posteriormente, el administra-
dor del módulo penal, Omar Céspedes y el ingeniero Joe Briones, presentaron los datos estadísticos de la función realizada: Por juzgados, por cada magistrado, así como por cada auxiliar jurisdiccional; verificándose que el trabajo remoto y la utilización de la Mesa de Partes Electrónica Penal, han permitido atender la gran cantidad de denuncias presentadas en el período indicado, resaltando que uno de los delitos con mayor incidencia, fue el de Omisión a la Asistencia Familiar (890), Lesiones Leves por Violencia Familiar (459), Agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar (400), Lesiones Dolosas (335), entre otros. Sobre el “Control Virtual Penal de Procesados y Sentenciados Libres”, se informó que hasta el 23 de octubre del presente año, se tiene 418 usuarios empadronados en la sede central de la ciudad de Cajamarca, habiéndose cumplido un total de 2,768 atenciones. Fuente: PJ. CMYK
El Cumbe 5
Cajamarca, miércoles 28 de octubre de 2020
Vigencia de dirigencia de la Toma de muestras a Regionales Federación de Estudiantes de la comerciantes del mercado UNACH es ampliada municipal de Cajabamba
El periodo de la dirigencia de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Chota – UNACH culminaba el 26 de julio de 2020; pero ha sido ampliado hasta el 30 de noviembre del presente año por disposición de la Federación de Estudiantes del Perú, considerando el Estado de Emergencia por el COVID-19. Hasta entonces, el organismo universitario seguirá defendiendo los intereses de los alumnos, entre ellos el cumplimiento de becas ofrecidas para los veedores de exámenes 2020. “La Comisión Organizadora de la Unach quiso desconocernos a través de varios comunicados; pero posteriormente nos reconocieron mediante una resolución, en cumplimiento de la disposición de la Federación de Estudiantes del Perú, que amplía las credenciales de los representantes de todas las federaciones afiliadas”, manifestó. Con relación a la elección de la nueva dirigencia de la federación estudiantil, indicó que es difícil debido a que la pandemia no permite hacerlo
de manera presencial y porque no hay las condiciones tecnológicas para realizarlo virtualmente. El dirigente estudiantil también indicó que los estudiantes decidirán oportunamente las acciones que tomarán cuando los integrantes de la Comisión Organizadora de la UNACH regresen a la ciudad de Chota, considerando que los reclamos y pedidos de los universitarios no han sido atendidos como corresponde por los directivos. “Consideramos que la Comisión Organizadora se ha burlado de nosotros los estudiantes y también de los egresados porque reiteradas veces hemos enviado documentos y siempre hemos recibido respuestas negativas, incluso algunas veces ni siquiera nos han respondido”, dijo. Estudiantes veedores de exámenes reclaman cumplimiento de compromisos Un promedio de 70 estudiantes que han participado como veedores en los exámenes de admisión 2020 y en los exámenes del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional Autónoma de Chota
– UNACH reclaman que la casa superior de estudios cumpla con los acuerdos y compromisos pactados en favor de dichos universitarios. Indican que les prometieron becas por 200 soles para cursos de computación e idiomas. El presidente de la Federación de Estudiantes de la UNACH, Jesús Acuña Silva, detalla que la be3ca forma parte de un acuerdo firmado oportunamente entre los estudiantes y los representantes de la universidad; pero ahora solo les ofrecen el pago de matrícula de 40 soles para los alumnos que están dentro del tercio superior, y 20 soles (media matrícula) para los que están fuera. El dirigente estudiantil observó que los 40 soles ni siquiera alcanzan para que los universitarios paguen el alquiler del terno que utilizaron como veedores de los exámenes. Indicó que los alumnos ahora deben de los cursos de computación e inglés y no pueden pagarlos debido a que la UNACH no está cumpliendo los acuerdos y compromisos asumidos. (Radio Santa Mónica)
Jaén: cementerio Señor de Huamantanga no abrirá sus puertas los días 1 y 2 de noviembre Debido a la norma vigente que, prohíbe las aglomeraciones de personas, la Sociedad de Beneficencia Pública de Jaén, tomó la decisión de no permitir las visitas en el “Día de Todos los Santos”; así lo dio a conocer Paola Hoyos Coronel, presidenta de esta entidad. Cabe indicar que los otros días, el cementerio abrirá sus puertas desde las 6 a 10 de la mañana y por las tardes de 3pm a 6pm. En ese sentido, se hizo un llamado a las familias que visiten a sus seres queridos, no acudir con niños para protegerlos de posibles CMYK
contagios de COVID-19. En otros temas, Paola Hoyos informó que se ha contratado a algunas personas dedicadas, antes a la venta de flores, para que apoyen en
El alcalde provincial, Víctor José Morales Soto, tomó la decisión de que estos análisis tengan un descuento de cerca del 50% al precio normal. Como parte de los acuerdos tomados y que los comerciantes del mercado municipal cuenten con certificado de buena salud, se procedió a realizar la toma de análisis para despistajes de enfermedades. Gracias a las gestiones los comerciantes accederán a este servicio a un precio módico. “El objetivo de estas actividades es que Cajabamba tenga un mercado saludable, para así brindar un servicio de calidad y salubridad a los pobladores” añadió la administradora del Mercado. “Es bueno que todos los co-
merciantes se realicen los análisis ya que para poder atender a la población tenemos que tener una buena salud” mencionó un comerciante. La toma de análisis son para
104 comerciantes que tienen contacto directo con alimentos y en el transcurso de los días se brindará sus resultados, y de ser el caso su tratamiento correspondiente. (Municipalidad de Cajabamba)
Complejo Faical en San Ignacio reabrirá sus puertas el 4 de noviembre
El subgerente de Desarrollo Económico, de la Municipalidad Provincial de San Ignacio (Cajamarca) Gonzalo Moreno Adrianzén, confirmó que el día cuatro de noviembre se realizará en acto público el relanzamiento del complejo turístico Los Faicales, dicho evento contará con la participación de autoridades locales y del sector turismo para darle el impacto y promoción de la fortaleza de piedras que posee San Ignacio única en su tipo, en el país. Para esta fecha especial se ha previsto hacerla en el mismo centro turístico para promover la visita de turistas locales, regionales y nacionales, para que, mediante la presencia de autoridades y medios de
comunicación, conozcan la importancia de la civilización de los antepasados ubicados en esta parte de la región. El funcionario, subrayó que el complejo arqueológico ha sido un poco descuidado en los últimos años por lo que ha perdido notoriedad entre los turistas que acudían al lugar para conocer la cultura y las pinturas rupestres. Finalmente dijo que se han culminado los trabajos y se consiguió la remodelación de la infraestructura del centro turístico para brindar mejores servicios a los visitantes. Dato: Dichas pinturas se encuentran en las paredes del Cerro Faical, en el Caserío del mismo nombre, la muestra
pictográfica está constituida por un aproximado de 1164 figuras pintadas todas de color rojo ladrillo. En la actualidad se ha dividido en 11 cuadros representando cada uno de ellos diferentes actividades realizadas por los primitivos pobladores de Faical, entre su cosmovisión representada se tiene: danza, siembra, cacería de osos, entre otras actividades. La figura que se impone en todos los cuadros es el jerarca o jefe quien presidia todas las ceremonias. Según el arqueólogo Segundo Ramos datan de 5000 a.c. Son consideradas la mayor cantidad de pinturas rupestres de Latinoamérica. Con información de MPSI Gobierno Local
el proyecto de tumbas ecológicas y la construcción de un vivero, ambos proyectos que impulsa la Sociedad de Beneficencia Pública. (Radio Marañón) CMYK
6 El Cumbe
Cajamarca, miércoles 28 de octubre de 2020
Especial
¿Qué es la felicidad para los niños? LOS HIJOS NO NECESITAN QUE LOS PADRES SACRIFIQUEN DEMASIADO POR ELLOS. CONOCE EN REALIDAD AQUELLO QUE LOS HARÁ SER FELICES. Por: Adriana Acosta Bujan
L
a mayoría de los padres deseamos que nuestros hijos sean felices; es por ello que siempre estamos pendientes para cubrir con todas sus necesidades. Como padres, es importante que los hijos tengan un techo para poder vivir, tengan comida, ropa, juguetes y medicamentos en caso de ser necesario. Incluso, somos capaces de sacrificar todo lo que esté a nuestro alcance con tal de verlos felices. En muchas ocasiones nos convertimos en padres adivinos, ya que nos anticipamos a las necesidades de nuestros hijos, también nos convertimos en grandes especialistas en la tecnología para poder entenderlos y así evolucionar con ellos a la par. Además somos padres que nos apasiona la lectura, aquella que nos puede orientar y ayudar a criar mejor a nuestros pequeños. La felicidad de los hijos es una gran motivación; ya que en ellos encontramos la fuerza y valentía para seguir adelante contra toda adversidad. Ellos son el más grande tesoro que la vida nos ha regalado; por ello el amor que sentimos es algo maravilloso e inexplicable. Una ardua tarea Sin duda, somos padres superpoderosos que hacemos todo lo imposible por el bienestar de los hijos. Sacrificamos todo, literalmente todo, con tal de verlos sonreír; incluso hasta podemos ser exigentes y autocríticos con nosotros mismos, cuando las cosas que hacemos no resultan como esperábamos. En nuestro interior nos llenamos de culpas innecesarias, al ver que los hijos por más esfuerzos que hagamos no siempre felices con lo que les damos. CMYK
Damos por hecho que la felicidad se la dará el bienestar, la protección y el cuidado que les demos a ellos, pero en realidad existen cosas que son tan simples de hacer, que sin duda los harán inmensamente felices sin necesidad de sacrificarnos demasiado. Piénsalo de esta manera ¿Qué es lo que tus hijos necesitan para sentirse plenos y felices? 1 Una buena compañía Se trata de estar presentes en todo momento en la vida de los hijos; brindarles tiempo de calidad. Es decir, el tiempo que pases con ellos deberá convertirse en experiencias significativas, donde puedan aprender cosas nuevas, para que así ellos puedan guardar en su corazón y memoria recuerdos que los llenen de amor y bienestar. Convierte tus días en experiencias amorosas, en lugar de solo hacer cosas que no dejarán
raíces emocionales. Una buena compañía es aquella que te sabe escuchar, que es empática, que ayuda y apoya, que es divertida y que te alegra en cada momento. Es entrar en el mundo de nuestros hijos para poder entenderlos y así hacerlos sentir seguros y confiados. 2 Sorpresas inesperadas Si deseas ver felices a tus hijos, entonces dales sorpresas inesperadas, cualquier detalle que les guste los hará sentirse especiales. No esperes a que ellos hagan algo bueno o cumplan con sus responsabilidades, sino que sorpréndelos cuando tengas oportunidad. A todos los niños les encantan los paseos, las golosinas, los juguetes, las películas; incluso hacer con ellos cualquier actividad que rompa con su rutina. 3 Sentirse grandes La mayoría de los niños de-
sean crecer fuertes y sentirse grandes e independientes. Cuando son tomadas en cuenta sus opiniones e ideas y además son escuchados; ellos sentirán que han crecido, que son grandes para tomar decisiones que involucren el bienestar de la familia. Es decir, soltar a los hijos para que ellos resuelvan sus problemas para que aprendan las consecuencias de sus acciones. Claro, siempre supervisándolos y orientándolos, pero no interviniendo. 4 Ser como ellos quieren ser Es lógico que los padres siempre estemos al pendiente de los peligros que puedan tener los hijos; somos los adultos que están acostumbrados a decirles “no”, “no hagas eso porque te vas a caer”, “no comas tantos dulces porque te va a dar una indigestión”, “no corras tan rápido porque te vas a tropezar” etc. Los adultos ol-
vidamos muchas veces que los niños por su naturaleza son atrevidos, exploradores, arriesgados y por esa razón no los dejamos ser como ellos quieren ser. Ellos serán felices cuando los dejes explorar, los dejes aprender a su ritmo y cuando los dejes de regañar o castigar por sus acciones. Recuerda que alguna vez tú también fuiste niño, que te gustaba jugar con la tierra, trepar los árboles, agarrar insectos entre otras cosas. 5 Fiesta, fiesta, fiesta A todos los niños les encantan las fiestas, les gusta convivir con sus amigos, comer pastel, dulces, jugar y bailar. Hacer que los hijos fortalezcan sus relaciones sociales los harán sentirse felices y especiales. No esperes a que tus hijos cumplan años para celebrar, planea pequeñas reuniones con sus amiguitos y disfruten de una tarde maravillosa. Recuerda, no solo
los estarás ayudando a ser sociables, sino también los ayudarás a ser más independientes. 6 Regalos de navidad Una de las más bonitas tradiciones de muchas familias en todo el mundo, es la navidad. Sin duda, cuando somos pequeños nos ilusionan los regalos que obtendremos en esa noche tan especial. Si quieres ver felices a tus hijos entonces no pierdas esa tradición y mantenla viva a pesar de que tus hijos sean un poco más grandecitos. Trata de mantener viva las ilusiones y los sueños de tus hijos todo el tiempo que puedas; ya que la navidad es la época del año que más significados emotivos tiene. Los hijos no necesitan que los padres se sacrifiquen demasiado, con hacer simples cosas podrás verlos felices. Ahora pon en práctica estos consejos y disfruta cada instante las sonrisas de tus hijos. CMYK
El Cumbe 7
Cajamarca, miércoles 28 de octubre de 2020
Edictos Municipalidad Provincial de Celendín
Municipalidad Provincial de Celendín
Oficina De Registro y Estado Civil
Oficina De Registro y Estado Civil
Jr. José Gálvez N° 614 – Plaza de Armas Teléfono N° 076-555214 – Anexo - 218
Jr. José Gálvez N° 614 – Plaza de Armas Teléfono N° 076-555214 – Anexo - 218
“Año de la Universalización de la Salud”
“Año de la Universalización de la Salud”
EDICTO N° 051 – ORAF – 2020
EDICTO N° 052 – ORAF – 2020
Ante la Municipalidad Provincial de Celendín, en solicitud de: JHONNY MARTÍN RODRIGUEZ SILVA, de fecha 26 de Octubre del 2020, correspondiente al acta de Nacimiento de: JHONNY MARTÍN RODRIGUEZ SILVA, EN LA MISMA QUE SE HA CONSIGNADO EN EL RUBRO DE LA MADRE DEL TITULAR SU SEGUNDO PRENOMBRE DE: “Emperatriz” con “z” SIENDO LO CORRECTO “EMPERATRIS” con “s”. Vía no contencioso ordénese. Publíquese el edicto por el término de un día hábil NOTIFIQUESE FDO. ROSA ELVIRA ZALDIVAR – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDIN.
Ante la Municipalidad Provincial de Celendín, en solicitud de: WÁLTER MOISÉS RODRIGUEZ SILVA, de fecha 26 de Octubre del 2020, correspondiente al acta de Nacimiento de: WÁLTER MOISÉS RODRIGUEZ SILVA, EN LA MISMA QUE SE HA CONSIGNADO EN EL RUBRO DE LA MADRE DEL TITULAR SU SEGUNDO PRENOMBRE DE: “Emperatriz” con “z” SIENDO LO CORRECTO “EMPERATRIS” con “s”. Vía no contencioso ordénese. Publíquese el edicto por el término de un día hábil NOTIFIQUESE FDO. ROSA ELVIRA ZALDIVAR – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDIN.
Celendín, 27 de Octubre del 2020
Celendín, 27 de Octubre del 2020
Municipalidad Provincial de Celendín
Municipalidad Provincial de Celendín
Oficina De Registro y Estado Civil
Oficina De Registro y Estado Civil
Jr. José Gálvez N° 614 – Plaza de Armas Teléfono N° 076-555214 – Anexo - 218
Jr. José Gálvez N° 614 – Plaza de Armas Teléfono N° 076-555214 – Anexo - 218
“Año de la Universalización de la Salud”
“Año de la Universalización de la Salud”
EDICTO N° 053 – ORAF – 2020
EDICTO N° 054 – ORAF – 2020
Ante la Municipalidad Provincial de Celendín, en solicitud de: MYRIAM DEL CARMEN RODRIGUEZ SILVA, de fecha 26 de Octubre del 2020, correspondiente al acta de Nacimiento de: MYRIAM DEL CARMEN RODRIGUEZ SILVA, EN LA MISMA QUE SE HA CONSIGNADO EN EL RUBRO DE LA MADRE DE LA TITULAR SU SEGUNDO PRENOMBRE DE: “Emperatriz” con “z” SIENDO LO CORRECTO “EMPERATRIS” con “s”. Vía no contencioso ordénese. Publíquese el edicto por el término de un día hábil NOTIFIQUESE FDO. ROSA ELVIRA ZALDIVAR – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDIN.
Ante la Municipalidad Provincial de Celendín, en solicitud de: LUPITA HAYDEÉ RODRIGUEZ SILVA, de fecha 26 de Octubre del 2020, correspondiente al acta de Nacimiento de: LUPITA HAYDEÉ RODRIGUEZ SILVA, EN LA MISMA QUE SE HA CONSIGNADO EN EL RUBRO DE LA MADRE DE LA TITULAR SU SEGUNDO PRENOMBRE DE: “Emperatriz” con “z” SIENDO LO CORRECTO “EMPERATRIS” con “s”. Vía no contencioso ordénese. Publíquese el edicto por el término de un día hábil NOTIFIQUESE FDO. ROSA ELVIRA ZALDIVAR – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDIN.
Celendín, 27 de Octubre del 2020
Municipalidad Provincial de Celendín Oficina De Registro y Estado Civil Jr. José Gálvez N° 614 – Plaza de Armas Teléfono N° 076-555214 – Anexo - 218
“Año de la Universalización de la Salud”
EDICTO N° 0515– ORAF – 2020 Ante la Municipalidad Provincial de Celendín, en solicitud de: SOCORRO MAGALY RODRIGUEZ SILVA, de fecha 26 de Octubre del 2020, correspondiente al acta de Nacimiento de: SOCORRO MAGALY RODRIGUEZ SILVA, EN LA MISMA QUE SE HA CONSIGNADO EN EL RUBRO DE LA MADRE DE LA TITULAR SU SEGUNDO PRENOMBRE DE: “Emperatriz” con “z” SIENDO LO CORRECTO “EMPERATRIS” con “s”. Vía no contencioso ordénese. Publíquese el edicto por el término de un día hábil NOTIFIQUESE FDO. ROSA ELVIRA ZALDIVAR – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDIN.
Celendín, 27 de Octubre del 2020
CMYK
Celendín, 27 de Octubre del 2020
Banco de la nación y Reniec deben evitar aglomeraciones y largas colas Es importante una atención preferente en un Estado de Emergencia Sanitaria El defensor del Pueblo en Cajamarca, Agustín Moreno, también se refirió a la situación que se vive afuera de algunas instituciones estatales por las aglomeraciones y las largas colas. Saludó que en el caso de Hidrandina se hayan adoptado medidas para la atención del público con discapacidad y personas de la tercera edad tras la intervención de la semana pasada y señaló que estas acciones deben replicarse para evitar posibles focos de contagio por la covid-19.
“Es importante una atención preferente sobre todo en un Estado de Emergencia por la pandemia del Covid-19”, indicó el funcionario quien hizo un llamado a los representantes de Reniec y el Banco de la Nación a acoplarse a
estas disposiciones. Finalmente, Moreno Díaz reiteró que estas acciones permitirán no poner en riesgo la salud del personal de las instituciones encargadas y salvaguardar la salud de la población. (La Beta Radio) CMYK
8 El Cumbe
Cajamarca, miércoles 28 de octubre de 2020
Alcalde de Cajamarca ratifica su compromiso de “puertas abiertas” con movimiento sindical
Actualidad
“Esta gestión reconoce el derecho fundamental a la sindicalización y al cumplimiento de los derechos laborales, por ello siempre estaremos atentos a sus demandas, para entablar diálogo y mejorar no sólo la labor de nuestros trabajadores, sino también el servicio que prestamos a la ciudadanía” expresó Villar Narro. A su turno, la flamante secretaria general del SITRAMUCI, Janet Cabellos Távara, agradeció la apertura del alcalde y sus funcionarios, a quienes dijo “estamos dispuestos a apoyar porque, el éxito de la gestión es el éxito de Cajamarca”. Finalmente acordaron programar la juramentación de la nueva directiva de este sindicato el martes 3 de noviembre a las 12 del día. Fuente: MPC
AUTORIDAD EDIL, PRIMER REGIDOR Y FUNCIONARIOS SE REUNIERON CON LA FLAMANTE DIRECTIVA DEL SITRAMUCI.
La nueva junta directiva del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, por mandato judicial, con contrato indefinido o indeterminado y con medidas cautelares – SITRAMUCI, se presentó ante el alcalde provincial, Andrés Villar Narro, con el fin de coordinar acciones conjuntas para llegar a acuerdos que beneficien a los trabajadores de la comuna local. En dicha reunión el alcalde cajamarquino ratificó su compromiso de Puertas Abiertas para dialogar, cada vez que lo requieran dentro de sus funciones en defensa de los derechos laborales de su gremio.
Covid- 19: ¿Si una parte de la población se contagió, ya está protegida? Elmer Huerta, médico del segmento Sanamente, se refirió a la posibilidad de que si el 30 % o 40 % de una población se infecta con COVID-19 esta quede inmunizada. Dijo que aún no se sabe cuál es el tiempo de inmunidad y si es que los infectados o vacunados serán inmunizados constantemente. El doctor Huerta dijo lo siguiente respecto de este tema: “El punto fundamental para decir que una persona está protegida de
CMYK
una enfermedad es que la inmunidad que te deja la enfermedad es permanente o de largo plazo. Como un niño que le dio varicela o sarampión y nunca más en la vida le vuelve a dar porque la memoria que queda contra este virus es permanente. Pero contra los coronavirus se sabe que la inmunidad es pasajera”. “Contra el SarsCoV2 está en estudio de cuánto tiempo te protege la enfermedad natural. No podemos
decir que 35 % o 40 % de población que se infectó está protegida. Faltan más estudios. El mismo concepto de la inmunidad del rebaño está en peligro al no saberse cuánto tiempo te protege la enfermedad natural”, apuntó. “No sabemos tampoco cuánto tiempo nos protegerán las vacunas. El discurso de los políticos que dicen que el país llegó al 35 % y hay inmunidad, creo que no es un discurso científicamente válido”, señaló el médico.
La NASA anuncia la presencia de hielo en la superficie de la Luna El pronóstico de una ducha caliente en la superficie de la Luna podría tomar forma gracias al reciente anuncio de la NASA, basándose en datos detallados del instrumento Lunar Reconnaissance Orbiter. Estas observaciones revelan la presencia de pequeños depósitos de agua en la superficie de nuestro satélite, lo que podría suponer una gran ventaja para las futuras misiones tripuladas en la Luna, en asentamientos humanos que, de hecho, ya se planea establecer allí. La investigación, dirigida por la Universidad de Colorado Boulder y publicada hoy en la revista Nature Astronomy, revela por primera vez la presenciad e pequeños parches de hielo, “en ocasiones, no mucho mayores de un centavo de tamaño”, según un comunicado de prensa de la propia universidad. Estos depósitos superficiales de hielo, además, podrían ser mucho más comunes de lo que sospechaban los científicos. En palabras de Paul Hayne, profesor asistente en el Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial: “Si puedes imaginarte parado en la superficie de la luna cerca
de uno de sus polos, verías sombras por todas partes”, explica. Los investigadores han denominado a estas regiones oscuras, de varias formas y tamaños, como ‘pequeñas trampas frías’, y que llegarían a cubrir una extensión de más de 24 000 kilómetros cuadrados. La conclusión del estudio es que todas estas regiones albergan agua en forma de hielo, como si se tratasen de cubiteras de hielo lunares. Pero se trataría de hielo totalmente negro, no como el que refleja los rayos solares en la superficie de la Tierra: lo más asombroso es en que el interior de estas ‘trampas frías’, literalmente, no hay escapatoria, pues no han visto un solo rayo de luz solar durante miles de millones de años. “Las temperaturas son tan bajas en las trampas frías que el hielo se comportaría como una roca. Si el agua entra allí, no irá a ninguna parte durante mil millones de años”, continúa explicando Hayne. Según el comunicado, el agua de estas ‘cubiteras’ lunares está a unos –149 ºC. ¿Podremos usar este agua? El hallazgo –además de ser emocionante en sí mismo
por aportar un dato crucial sobre las características de nuestro satélite natural– podría resultar prometedor para los futuros residentes lunares, un recurso valiosísimo para las misiones que enviemos allí en un futuro cercano. “Si estamos en lo cierto, el agua será más accesible para beber, para combustible de cohetes... toda el agua que la NASA necesita”, cuenta Hayne. La presencia de indicios de estas regiones extrañas llenas de hielo no es nueva para los científicos, sino que ya se ha estimado su existencia con anterioridad. Pero el equipo de la Universidad de Colorado Boulder quiso saber, no solo si realmente estaban ahí, sino cuánto espacio ocupaban. Por lo tanto, el grupo extrajo datos de observaciones de la Luna de los instrumentos de la NASA, y luego utilizó herramientas matemáticas para recrear cómo se vería
su superficie a una escala muy pequeña. La respuesta: la Luna es algo parecido a una pelota de golf. En concreto, los científicos investigaron el cráter Shackleton, cerca del polo sur de la Luna. Este enorme cráter de impacto alcanza varios kilómetros de profundidad. Debido a la posición de la Luna en relación con el Sol, gran parte del interior del cráter está permanentemente en sombra. Según los cálculos del equipo, los polos norte y sur de la luna podrían contener una gran cantidad de protuberancias capaces de albergar las mencionadas ‘trampas frías’, muchas de ellas de solo un centímetro de ancho. Además, estimaciones anteriores situaban la extensión de estas regiones en aproximadamente la mitad de lo que revelan ahora los datos del equipo de Hayne. CMYK
Cajamarca, miércoles 28 de octubre de 2020
El Cumbe 9
Martos amenaza con golpe si hay vacancia
Nacionales
RICARDO BURGA: ESTA CONDUCTA MERECE EL REPUDIO DE TODAS LAS FUERZAS POLÍTICAS Y PODRÍA TERMINAR EN UNA MOCIÓN DE CENSURA AL PREMIER.. El jefe del Gabinete Ministerial, Walter Martos, dijo este domingo que las Fuerzas Armadas no permitirían que se rompa el Estado de derecho, en referencia a que se opondrían a una vacancia presidencial del Congreso, involucrando una vez más a los uniformados en asuntos de política o en un acto de deliberancia prohibida por la Constitución. “Las Fuerzas Armadas no son deliberantes, pero están para hacer respetar la Constitución, las leyes y el Estado de derecho, esa es su función. No se va a
permitir que se rompa el Estado de derecho con tanta necesidad que hay de la gente. En este momento, faltando cinco meses para las elecciones, realmente es una cosa de locos el estar pensando en cambiar a un presidente”, dijo en una entrevista con ‘Punto Final’ de Latina. Pero la línea matriz de este
punto de vista del premier proviene del presidente Martín Vizcarra, quien este lunes, aprovechando la ceremonia central por el Día del Veterano de Guerra y de la Pacificación Nacional, atacó a la oposición y se entrometió nuevamente en los temas electorales arguyendo que hay grupos que buscarían sacarlo de
Palacio para postergar las elecciones. confabulan para socavar los cimientos de nuestra democracia? No, señores, de ninguna manera, nadie utilizando pretextos y argucias, le quitará al pueblo peruano el derecho a elegir y renovar a sus autoridades en la fecha establecida por Ley”, sostuvo.
A. Mariátegui: «Se debe admitir moción de vacancia para que Vizcarra vaya al Congreso a responder por denuncias» NO OBSTANTE, EL PERIODISTA SOSTUVO QUE VIZCARRA NO TENDRÍA QUE SER VACADO. “SERÁ SUFICIENTES CON QUE QUEDE DESNUDA SU DESHONESTIDAD”, REFIRIÓ. Aldo Mariátegui consideró que el Congreso debería aprobar la admisión de la nueva moción de vacancia presidencial en contra de Martín Vizcarra. De esta forma, expresó, el jefe de Estado tendría que acudir al Legislativo «a tratar de explicar todas estas contundentes denuncias, en una suerte de ‘interpelación presidencial’». No obstante, el periodista sostuvo, en su columna publicada este lunes en el diario Perú21, que Vizcarra
no tendría que ser vacado. «Será suficientes con que quede desnuda su deshonestidad», refirió Mariátegui. «La última maniobra de los oficialistas es apelar a Antauro (Humala) como el cuco detrás de la vacancia… Frente a la vacancia, yo creo que sí se debe admitir la moción y que Vizcarra o su abogado Pereira del Estudio Ugaz deben de ir al Congreso a tratar de explicar todas estas contundentes denuncias, en una suerte de “interpelación presidencial”. Pero luego no vacarle: será suficiente con que quede desnuda su deshonestidad», manifestó el hombre de prensa. Recordemos que el Pleno del Parlamento debatirá y votará la admisión del pedido de
destitución -impulsada por la bancada de Unión por el Perú- en contra de Martín Vizcarra el próximo sábado 31 de octubre.
Dicha moción fue presentada luego de que se conocieran testimonios de al menos cuatro aspirantes a la colaboración eficaz
que señalan que Vizcarra, cuando era gobernador regional de Moquegua, recibió coimas de S/2’300,000 de parte de empresas del ‘Club de la Construcción’ (Obrainsa e ICCGSA), a cambio de los proyectos Lomas de Ilo y el hospital de la mencionada región.
Carolina Lizárraga criticó que el Partido Morado haya tenido un “innecesario acercamiento al Gobierno” La congresista del Partido Morado, Carolina Lizárraga, dijo este martes que presentó su precandidatura a la presidencia tras comunicarse con las bases y criticó que el parCMYK
tido haya tenido un “innecesario acercamiento al Gobierno”. “Para transformar la política y ponerla al servicio del ciudadano, fundamos el Partido Morado. Lamen-
tablemente, hemos sido testigos de un innecesario acercamiento al Gobierno al que deberíamos fiscalizar”, manifestó para RPP Noticias. “Escuchando a las bases
del partido, hemos decidido presentarnos a las elecciones internas para ser la plancha del Gobierno que represente al Partido Morado”, agregó la parlamentaria.
Quintanilla: Congreso debería obligar a Vizcarra permanecer en el país luego de terminado su mandato
El excongresista Alberto Quintanilla sostuvo que las acusaciones en contra del presidente Martín Vizcarra son sumamente graves, por lo que se deberán garantizar las investigaciones al término de su mandato. En este sentido, sugirió que el Congreso podría impulsar una norma que asegure su estadía en el territorio nacional luego del 28 de julio del 2021. “Yo espero que el presidente Vizcarra sea investigado, procesado y enjuiciado en su momento, que según indica la constitución es cuando deje de ser presidente para respetar el debido proceso y también dar estabilidad al país en esta situación de crisis por la pandemia”, manifestó el exlegislador. Como se recuerda, el presidente de la República, según testimonios de aspirantes a colaboradores eficaces, habría recibido supuestas coimas de más de 2 millones de soles por obras cuando era gobernador regional en Moquegua. Quintanilla, no obstante, se mostró en contra del nuevo pedido de vacancia que solicitó la Unión por el Perú (UPP) contra el dignatario, pero sugirió que el Congreso de la República
podría impulsar una iniciativa legislativa para que los gobernantes permanezcan dentro del territorio nacional durante un tiempo específico al término de su mandato para que se pueda realizar una evaluación de su gestión. “El parlamento pudiera dar una norma que obligue al presidente a permanecer en el país un tiempo después de dejar de ser presidente, lo que llaman en otros lugares juicios de residencia, que durante deis meses no se retire del país”, exhortó Quintanilla. Así, se garantizarían las investigaciones por parte del Ministerio Público y no serían necesarias, quizás, las medidas cautelares. Por otro lado, el excongresista aseguró tener una visión optimista y de mucha presencia respecto a la posición de la izquierda en las elecciones del 2021. No descartó su participación en los comicios del próximo año. “Yo probablemente participe como candidato al Parlamento Andino, mi participación en política va a seguir y voy a respaldar a Verónica Mendoza o a la lista que presente Juntos por el Perú”, declaró el abogado.
Se pudo conocer, asimismo, que su plancha estará integrada por Pedro Gamio, exviceministro de Energía y Minas, y Jackeline Mathews Fernández, como primer y segunda vicepresidente. Lizárraga indicó que desde su equipo ofrecerá al país «la seguridad de que con nosotros sus voces serán escuchadas». Dijo también que devolverá al
país la esperanza de que sí es posible una auténtica transformación en democracia. “Nosotros no nos corremos. Ofrecemos al país el programa original de gobierno del partido y ofrecemos a nuestros militantes que, con nosotros, sus voces serán escuchadas sin exclusiones de ningún tipo, con una mirada descentralista y regional”, puntualizó. CMYK
10 El Cumbe
Cajamarca, miércoles 28 de octubre de 2020
Entretenimiento
Sopa de letras
HUMOR
Mujer enferma - ¿Cómo está tu mujer? - Regular. - ¿Por qué, está enferma? - No, es que todas las demás están mejor.
Rebeca Escribens Después de ser testigo de los arrebatos de Rafael Cardozo contra sus compañeros del reality ‘Esto es guerra’, la conductora de América Espectáculos, Rebeca Escribens lo describió como “soberbio” en su espacio televisivo. Tras presentar las declaraciones del combatiente brasileño, Rebeca Escribens no dejó pasar la oportunidad para decir lo que realmente piensa sobre él. “Si no fueras tan soberbio de verdad yo te apoyaría acá pero no lo mereces. Tú solito te la buscas, solito te la buscas”, señaló Rebeca.
Notas del espectáculo
Silvia Cornejo habría abandonado departamento en el que convivía con Jean Paul Gabuteau EL PROGRAMA “MAGALY TV: LA FIRME” COMPARTIÓ IMÁGENES DE LA CONDUCTORA DE “AMÉRICA ESPECTÁCULOS” LLEGANDO A LA CASA DE UN FAMILIAR CON SUS MALETAS. La conductora Silvia Cornejo abandonó el departamento en el que convivía con Jean Paul Gabuteau, quien es el padre de su único hijo, según informó el programa “Magaly TV: La Firme”. El espacio de Magaly Medina señaló que la presentadora de televisión estaría haciendo su vida separada del empresario y recientemente fue captada en la
Tips:
que favorece la prevención de enfermedades • Promueven la buena salud del corazón • Ayudan a regular los niveles de triglicéridos • Son buenos para el funcionamiento del sistema digestivo por su aporte de fibra • Favorecen la prevención y tratamiento de infecciones urinarias • Ideal para la absorción del
Aries (21 marzo-21 abril) Mantente juicioso con personas conflictivas, ya que algunas tienen malas intenciones. Tauro (22 abril-21 mayo) En el amor, podrías expresar algo hiriente o una verdad de manera tosca o inoportuna. Géminis (22 mayo-21 junio) Aun cuando sientas que no tienes garantías de un buen resultado, mantente fuerte. Cáncer (22 junio-22 julio) La buena fortuna te dará alguna señal de que estás en el buen camino. Leo (23 julio-22 agosto) Podrías recibir un ingreso extra de forma inesperada. Virgo (23 agosto-23 setiembre) Podrías verte frente a frente con alguien que no te simpatiza en lo absoluto. Libra (24 setiembre-23 octubre) Sentimentalmente, reconocer un error demostrará tus verdaderos sentimientos. Escorpio (24 octubre-22 noviembre) Trata de mantenerte centrado y productivo, en vez de solo renegar o mortificarte.
parten imágenes de su relación presario junto a la madre de su luego que el programa de Magaly otro hijo, Analía Jiménez, a quien Medina difundió un video del em- habría besado en un club de Asia.
los arándanos: “Regulan los niveles de triglicéridos”
Los arándanos son pequeños frutos de la planta del arándano. Este superalimento contiene antioxidantes como los flavonoides y las antocianinas. También, aportan minerales como cobre, selenio, zinc y hierro. Beneficio de los arándanos para la salud • Ayudan a eliminar las toxinas del organismo (plomo y mercurio) • Mantiene altas las defensas, lo CMYK
casa de un familiar, en el distrito de San Borja, con sus maletas de mudanza. “Al parecer Silvia Cornejo ya se dio cuenta de que literalmente dormía con el enemigo. Es que la conductora y Jean Paul Gabuteau estarían haciendo su vida por separado porque este fin de semana vimos a la exreina de belleza en la casa de un familiar con sus maletas”, se informó en “Magaly TV: La Firme”. Además, el mismo programa de espectáculos captó a Jean Paul Gabuteau junto a un grupo de amigos en Barranco “haciendo una vida de soltero”. Cornejo y Gabuteau ya no com-
DEL CUMBE
hierro por su vitamina C “Es bueno consumir arándanos de manera regular. Diez unidades al día aproximadamente serán suficientes. También, se recomienda el jugo de arándanos, pues tiene efecto diurético”, revela el doctor Pérez-Albela. ¿Cómo hacer una ensalada de frutas antioxidante? Esta receta es rica en antioxidantes y rinde para 4 porciones. Ingredientes
Sagitario (23 noviembre-21 diciembre) Presta mayor atención a tu desempeño laboral. Revisa bien todo lo que haces. Capricornio (22 diciembre-20 enero) Surgen nuevas ilusiones y expectativas totalmente válidas, pero no te inquietes. Acuario (21 enero-20 febrero) Podría presentarse una nueva oportunidad profesional. No lo pienses mucho.
1 1/2 tazas de arándanos, 1 taza de aguaymantos 1 taza de semillas de granada, 1 taza de piña en cubos, lava bien Luego, mezcla todas las frutas.
Piscis (21 febrero-20 marzo) Las aguas vuelven a su cauce y con ello tu tranquilidad y seguridad. CMYK
Deporte
Cajamarca, miércoles 28 de octubre de 2020
Santos de Nazca venció a Cultural Santa Rosa en el inicio de la Liga 2 Santos de Nazca dio el primer paso para hacer una gran Liga 2, al batir por 1 a 0 al Cultural Santa Rosa de Andahuaylas, en lo que fue el primer partido de ambos equipos en este torneo de la segunda división. El partido fue arduamente disputado por parte de ambos equipos, con un cuadro andahuaylino que inició mejor las acciones y que incluso pudo ponerse en ventaja, cuando Yoshiro Salazar estrelló un balón en el palo. Pero conforme avanzaron los minutos, el Santos se fue afianzando sobre el sintético del estadio San Marcos y de a pocos se acerca al arco del portero Mafla, aunque sin la contundencia para poder po-
nerse arriba en el marcador. La primera parte se consumía sin goles y el empate era un resultado justo. Para el complemento, los de Nazca se asentaron mejor y llevaron el partido al campo de Santa Rosa, que comenzó a tener
dificultades para pasar al ataque. Y en uno de los intentos del Santos, Argüello aprovechó un rebote que dejó el portero Mafla, para rematar el balón y decretar así el que a la postre sería la única anotación del
compromiso. Los de Nazca suman así sus tres primeros puntos en la Liga 2 y sueñan con poder ganar el torneo, mientras que Santa Rosa deberá replantear su juego para sumar en la segunda fecha,
Sport Chavelines arrancó con pie derecho en Liga2 La gente de Sport Chavelines arrancó con el pie derecho en la Liga 2, luego de superar por 1-0 a Unión Comercio en el estadio de San Marcos. Equipo de Pacasmayo terminó con 10 jugadores por expulsión de Palomino. Sin duda el peso de algunas individualidades del equipo de Sport Chavelines fue determinante para que la gente de Pacasmayo se quede con los tres primeros puntos en Liga 2. Y es que, pese a que Montaño tuvo que salir por lesión, Hernán Hinostro-
za lo reemplazó y fue uno de los jugadores claves para el triunfo. El único gol del compromiso lo convirtió Christian Adrianzén, tras excelente habilitación de Plascencia, cuando se jugaban los 47 minutos de juego. Las cosas se le pondrían cuesta arriba para los norteños, tras la expulsión de Mario Palomino a los 53 minutos de juego, sin embargo Unión Comercio no supo aprovechar esa superioridad numérica que
tuvo en el terreno de juego para encontrar la ansiada paridad. Al final, Sport Chavelines
se quedó con el triunfo y ahora en la segunda fecha se mirará las caras ante Unión Huaral.
Corzo: “Situación de Alianza es complicada y, como profesional, a nadie le deseo el descenso”
Aldo Corzo opinó sobre la discusión entre los técnicos Ángel Comizzo y Rafael Castillo en la última fecha. El lateral derecho también fue consultado por el mal momento de Alianza CMYK
Lima, a solo 3 puntos de la zona de descenso. Con apenas 22 puntos en la tabla acumulada, Alianza Lima está cerca de los puestos de descenso. Aldo Corzo
indicó que perder la categoría es algo muy feo y que, como profesional, no se lo desea a nadie. Aunque prefirió no opinar como hincha crema. “La situación de Alianza Lima es complicada. Como profesional no le deseo el descenso a nadie, y como hincha no puedo opinar. Pero obviamente me gustaría seguir jugando clásicos, son partidos muy lindos”, comentó en Las Voces del Fútbol. Luego fue consultado por la pelea entre Comizzo y ‘Rafo’ Castillo en el último Universitario-Grau. “Son cosas que
pasan en la cancha, pero Ángel hizo bien en pedir disculpas. Es cosa de caballeros reconocer un error. Todo queda en la cancha”, sostuvo. El lateral también opinó sobre la posible convocatoria de Gianluca Lapadula a la selección peruana. “El tema Lapadula se tomó a la ligera porque en un principio no quiso venir. Ahora está la posibilidad de que venga y no creo que el grupo se rompa si llega a venir. Si Ricardo Gareca lo considera es porque sabe que va a sumar”, manifestó.
El Cumbe 11
Universitario venció a la Selección Sub 20 en amistoso Con goles de Nelson Cabanillas (13’, penal), Paulo De la Cruz (15’) y Luis Chávez (70’), Universitario goleó 3-0 a la selección peruana sub 20, en un duelo de carácter amistoso. El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de Campo Mar y el conjunto crema
arrancó el duelo con muchos suplentes, pero tuvo entre sus figuras a Guarderas, Cabanillas, De la Cruz, Barco, entre otros. En tanto, la sub 20 formó con Sandy, Canales, Rugel, Lutiger, Llontop, Carranza, Moyano, Soto, Espinoza, Romaní y Ruíz.
Baldovino: “Llacuabamba depende de los préstamos que le haga la FPF” Baldovino habló del desarrollo del torneo. “Costó bastante sacar adelante el campeonato, sabíamos que no iba a ser fácil y no es fácil. Hasta que no termine el torneo no se podrá cantar victoria, siempre hay cosas por mejorar y la organización está trabajando bastante fuerte y dentro del tema de organización está la situación económica de los clubes”. “Obviamente la situación no es de las mejores, sabíamos que iba a haber problemas económicos, todos están asumiendo su parte, su responsabilidad y en cuanto a los pagos Licencias está haciendo el control. Hay clubes que tienen más problemas que otros, es conocido el tema de Llacuabamba que tiene algunos problemas, Carlos Stein tuvo un pequeño retraso pero ya debería estar regularizándose en estos días”, agregó. Sobre la situación de Llacuabamba contó: “Llacuabamba tenía un acuerdo con su plantel para pagarle los meses de agosto y setiembre el 15 de octubre, llegó ese día y no pudieron cumplir, ahí
se generó el reclamo de los futbolistas. Los futbolistas le firmaron al club un documento que decía que los meses de agosto y setiembre se iba a pagar el 15 de octubre, es un riesgo firmar ese tipo de documentos porque no le das la posibilidad de actuar ni a Licencias y ni a la Agremiación, eso se va a corregir el próximo año para que no se acepten ese tipo de acuerdos. Los jugadores no querían que el club pierda puntos porque está peleando la baja pero se desnaturaliza todo y se convierte en una competencia desleal. También había una deuda pendiente con el comando técnico anterior y ya este sábado cumplieron”. “Llacuabamba no tiene derechos de televisión y depende de los préstamos que le hace la Federación Peruana de Fútbol”, manifestó. Sobre si puede haber sanción comentó: “Desde el 16 de octubre la Gerencia de Licencias ha tomado el caso como un incumplimiento de un acuerdo y seguro en los próximos días saldrá algún tipo de sanción, ya sea económica o deportiva”.
Navarro: “Es fundamental
ganar en el arranque de un torneo” Franco Navarro, entrenador de UTC señaló que era importante conseguir una victoria en el arranque de la Fase 2 de la Liga 1 Movistar. “Sabíamos que hace vario partidos no ganábamos, sin embargo teníamos regularidad en nuestro juego. Todos fueron partidos intensos, pero tenemos cosas
por corregir y mejorar. Hoy arrancó un torneo nuevo y faltan ocho fechas para todos. Es fundamental ganar en el arranque, más aún por una buena diferencia”, El DT de UTC agregó que “lo único que hemos hecho es tratar de corregir algunas cosas. Este grupo sabe de sus posibilidades y de sus debilidades”. CMYK
12 El Cumbe
CMYK
Cajamarca, miĂŠrcoles 28 de octubre de 2020
CMYK