Diario El Cumbe 29 de mayo 2020

Page 1

Aprueban listado de actividades para

vulnerables se benefician con 800 canastas

mantenimiento de canales Serán ejecutados por núcleos ejecutores, conformado por organizaciones de usuarios de agua y otras agrupaciones de particulares

En la víspera se entregaron 200 canastas a lustrabotas, vendedores de cítricos e invidentes. Se trata de sectores que durante este tiempo han dejado de trabajar

ElCumbe Año VI N° 2051

Director: José Chávez Carranza

Precio S/. 1.00

twitter.com/DiarioElCumbe

Viernes 29.05.2020

Sunedu: no hay

segunda oportunidad MPC descontará el 95% de las multas impuestas a transportistas por infracciones cometidas

instagram.com/diarioelcumbe

facebook.com/DiarioElCumbeOficial

“ “Año de la Universalización de la Salud”

MPC: Sectores

Municipalidades

compraron canastas a un alcalde, según contraloria

Fiscal de Cutervo preocupado: las Rondas han levantado los piquetes

Las municipalidades distritales de Chancay Baños y de Pulan que contrataron con una empresa cuyo gerente general y propietario sería el alcalde de la Municipalidad Distrital de Catache

Cuando hay alguna dificultad nos comunican y las autoridades acuden para tratar una solución. Eso queremos en otros lugares”


2 El Cumbe

Cajamarca, viernes 29 de mayo de 2020

EDITORIAL Ataque a la Carta Aparte de lo inoportuno de lanzar un proyecto para modificar, parcial o totalmente, la Constitución Política del Perú justo en los días previos a la presentación del actual gabinete ministerial liderado por Vicente Zeballos, la propuesta del diputado acciopopulista Orlando Arapa es completamente descabellada. No hay ninguna razón mínimamente aparente para cometer lo que un prominente correligionario suyo ha tildado de “despropósito”. Puede que la Carta Magna necesite alguno que otro ajuste en el capítulo de la Estructura del Estado para adaptarla a los tiempos difíciles que corren, pero nada en lo esencial demanda cambios urgentes. Menos aún si los antecedentes de este Congreso llevan a pensar que la iniciativa se debe a que la Constitución se ha convertido en el principal obstáculo del irrefrenable afán –al que se han sumado no pocas bancadas– de continuar promulgando leyes populistas, bajo el objetivo de congraciarse con sectores específicos de la sociedad, teniendo como único norte los próximos comicios presidenciales: así de grueso, así de obvio. La pregunta que se hace la opinión pública, más bien, es esta: ¿qué está sucediendo en el partido que fundó Fernando Belaunde Terry? No es que aquello de “el Perú como doctrina”, que solía revolearse como ideario, haya sido un dechado de apotegmas y fundamentos conceptuosos que guiaran la trayectoria de los líderes de un partido que llegó dos veces a la Presidencia de la República y tuvo un papel protagónico en nuestra compleja transición democrática, luego de que Alberto Fujimori huyera del Perú con destino a su Japón natal, pero lo que está poniendo en evidencia este Congreso es alarmante. Y en lo que hoy se percibe como una acefalia política, aprovechada por apetitos electorales, lo real es que quienes hasta hace medio año representaban los liderazgos más claros en Acción Popular, al menos en cuanto a aspiraciones presidenciales, brillan por su silencio, apenas quebrado ocasionalmente y casi en voz bajita para opinar en contra de tal o cual propuesta de sus parlamentarios, como si no quisieran hacer olas, en lugar de poner la casa en orden y acabar con esta nefasta euforia legislativa que solo puede traer desgracia para el país.

Foto Parlante

Equipo médico de vigilancia covid 19 listo para atender caminantes que llegaran hoy SON 08 PROFESIONALES QUE ESTÁN AL SERVICIO DE LA SALUD DE TODA LA POBLACIÓN. El alcalde de la Municipalidad Distrital de Hualgayoc, Sr. Ismael Becerra Prado, dispuso junto al concejo de regidores, 75 Mil Soles para contratar a este equipo de especialistas que ya están desde ayer trabajando con

gracias al trabajo, capacidad y voluntad nuestro alcalde Don mayo Becerra Prado.

Fiscal de Cutervo muestra su preocupación porque las Rondas han levantado los piquetes El fiscal Mario Bocanegra mencionó que no logra entender la razón por la que las Rondas Campesinas hayan levantado los piquetes en diferentes lugares de la provincia de Cutervo. Mencionó que el pedido a los ‘ronderos’ ha sido trabajar de manera coordinada. “Con las Rondas de Chipuluc, Playa Hermosa y otras Bases se trabaja de manera coordinada. Cuando hay alguna dificultad nos comunican y las autoridades

acuden para tratar una solución. Eso queremos en otros lugares”,

mencionó el fiscal. Fuente: Radio Santa Mónica

Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750

Maestros ya pueden acceder a crédito fácil, rápido y seguro a través de internet Conscientes de que vivimos en una nueva etapa donde el distanciamiento físico y las medidas preventivas son fundamentales para la salud, Derrama Magisterial lanzó su nueva plataforma para acceder a créditos de manera 100% por internet. La plataforma es de acceso fácil. Solo basta con entrar a la página de Derrama Magisterial, a través de cualquier navegador, y dar click en “Pide tu Crédito en Línea”. Una vez ahí, el solicitante ingresa su DNI, clave de acceso, monto requerido y plazo. Los datos se validan en línea, se envía el formulario y, si la solicitud es aprobada, el crédito aparecerá en la plataforma. “Implementamos este canal que reduce en 100% la necesidad de hacer gestio-

RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Periodista: Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque Deportes: Víctor Incio Pajares Distribuidor: Luis Rojas Quispe

diarioelcumbe@gmail.com CMYK

mucho compromiso. La salud de la población Hualgayoquina, está garantizada,

Teléfonos de Emergencia Cajamarca

Celular: 959294460

nes presenciales y agiliza el proceso de acceso al crédito para los maestros” señaló Luis Espinoza, presidente de la Derrama Magisterial. Si bien Derrama Magisterial continúa brindando serviOFICINAS

cios previsionales y crediticios en todas sus agencias a nivel nacional, siempre cumpliendo con todas las medidas de salud dispuestas por las autoridades, esta nueva modalidad en línea

Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451

procura brindar un acceso fácil, rápido y seguro para los maestros, buscando contribuir cada vez más con su estabilidad económica ante la coyuntura que afronta el país.

CORRESPONSALES

Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá

CMYK


El Cumbe 3

Cajamarca, viernes 29 de mayo de 2020

Locales

No hay ‘segunda oportunidad’ para universidades con licencia denegada La Sunedu precisó ayer que el Reglamento de Licenciamiento de Nuevas Universidades publicado esta semana no representa una “segunda oportunidad” para aquellas universidades con licencia denegada ni un debilitamiento del sistema de evaluación a dichas casas superiores de estudio. En un comunicado, la entidad explica que si bien la normativa prevé que aquellas universidades puedan presentarse a este nuevo procedimiento, esto solo ocurriría tras haber cumplido con todas las obligaciones relativas a su Plan de Cese (cierre progresivo) en un plazo máximo de dos años. “El Plan de Cese implica por ejemplo haber terminado de graduar a los que faltaban graduarse o hacer convenios con otras universidades para el traslado de los estudiantes que decidan cambiarse. Todas las universidades con denegatoria, que son 45, deberán cumplir con estas obligaciones”, comentó a la Agencia Andina, Joseph Dager, vocero de Sunedu. Señaló que la nueva evaluación de las universidades es hoy más rigurosa que la anterior y que, si a futuro alguna universidad con licencia denegada quiere volver a tramitar su funcionamiento, será tras haber cumplido su Plan de Cese, sin alumnos y cumpliendo aquellas exigencias que antes no pudieron cumplir. “Por lo tanto, el Reglamento que hemos publicado esta semana no es una reconsideración para ellas ni tampoco una segunda oportunidad porque las universidades con licencia denegada seguirán operando por dos años más. Casi todas han presentado su Plan de Cese, excepto Telesup”, añadió. Nuevo modelo educativo El funcionario de la Superintendencia

Columnista invitado Mario Amoretti

“Los profesionales,

¿cuándo empezaremos?” Nacional de Educación Superior Universitaria detalló que el nuevo procedimiento para licenciamiento exige un nuevo modelo educativo, es decir docentes de calidad y a tiempo completo, mayores proyectos de investigación, plataformas para el dictado virtual, infraestructura académica que garantice el dictado de clases, entre otras condiciones. “En temas de educación lo intangible, es decir la calidad del recurso humano o los proyecto de investigación, son tan importantes como lo tangible (infraestructura o local universitario). Es necesario que las nuevas universidades tengan bien claro cuál es su misión, visión, valores y tener un compromiso con el desarrollo de su región o el país”, puntualizó. Dager recordó que la Ley de moratoria que impide la creación de nuevas universidades venció a fines de abril pasado y que, por ello, el Ministerio de Educación ha

presentado una iniciativa legislativa a ser debatida en el Congreso de la República para prorrogarla por un año más. “El sistema universitario peruano tiene hoy más calidad que hace 3 años. Si van a entrar nuevos actores tiene que ser con garantía de calidad. Creemos que habiendo pasado la primera etapa del proceso de licenciamiento, deberíamos observar cómo funciona por lo menos un año antes de permitir nuevas universidades”, agregó. Hasta el momento hay 93 universidades que han obtenido el licenciamiento institucional de la Sunedu, 45 han sido denegadas y 7 siguen en evaluación debido a que la pandemia del coronavirus impide inspecciones presenciales aunque sí evaluación de documentos. Por el momento, la Sunedu analiza la admisibilidad de dos solicitudes de nuevas universidades. Fuente: La rotativa

Municipalidades compraron canastas a un alcalde La Contraloría General realizó más de 80 visitas a gobiernos locales de Cajamarca encargados de la adquisición y distribución de las canastas de víveres a las familias vulnerables, encontrando en algunas de ellas productos sin registro sanitario y mal almacenados, situación que podría poner representar un riesgo para la salud de las personas (no está garantizada la inocuidad de los alimentos). Durante los servicios de control realizadas entre abril y mayo pasado, las comisiones auditoras advirtieron que en las municipalidades provinciales de Cajamarca, Jaén y San Miguel así como en las municipalidades distritales de Magdalena, Catache, Chumuch, Huasmin, José Galvez, Chadín y La Encañada, existe un inadecuado almacenamiento, acopio y custodia de los alimentos de primera necesidad lo que generó el riesgo de contaminación y conservación, que podía afectar la salud de la población beneficiaria. Así, algunos productos fueron colocados directamente en el CMYK

suelo (sin utilizar parihuelas), y no se encontraban protegidos de los insectos o la humedad reinante en la zona. Mención aparte merecen las municipalidades distritales de Chancay Baños y de Pulán que contrataron con una empresa cuyo gerente general y propietario sería el alcalde de la Municipalidad Distrital de Catache, todas pertenecientes a la provincia de Santa Cruz, situación que afectaría la legalidad que deben regir las contrataciones del Estado. Estos hechos se encuentran señalados en el Informe de Orientación de Oficio N° 011-2020-OCI/0378-SOO y el Informe de Hito de Control N° 4286-2020-CG/GRCA-SCC Por su parte, en la Municipalidad Provincial de Cajamarca, los auditores verificaron que las características técnicas de los productos entregados por el contratista no correspondían a los ofertados ni a lo requerido por la entidad. Una muestra de ello es la leche que debió entregarse en tarros de 400 gramos, sin embargo, se entregaron 1,818 bolsas familiares conte-

niendo un producto lácteo con un peso de 395 gramos (Informe de Orientación de Oficio N° 1107-2020-CG/GRCA-SOO) Similar situación se observó en la Municipalidad Distrital de San Juan donde se encontraron canastas que contenían productos alimenticios con características distintas a las señaladas en la orden de compra, lo que podría generar que la entidad otorgue la conformidad de los productos sin que estos cumplan con las especificaciones solicitadas, ni con el precio establecido, poniendo en riesgo la transparencia y uso adecuado de los recursos públicos. (Informe de Visita de Control N° 10492020-CG/GRCA/SVC) Alimentos sobrantes o excedentes En las municipalidades distritales de Chumuch y Huasmín (Provincia de Celendín), las comisiones auditoras advirtieron la existencia de productos sobrantes o excedentes, los cuales son almacenados en condiciones inadecuadas, generando un riesgo de que

pueda convertirse en alimentos no aptos para el consumo humano. En Chumuch se encontraron 1,600 kg. de arroz almacenados (Informe de Orientación de Oficio N° 016-2020-OCI/0370SOO) mientras que en Huasmín se hallaron 2,500 kg. de azúcar y 1,260 kg. de arroz sobrantes (Informe de Hito de Control N° 018-2020-OCI/0370-SCC). Medidas correctivas Las situaciones adversas identificadas en los informes de control fueron comunicadas a los titulares de los gobiernos locales de Cajamarca con la finalidad de que adopten de inmediato las medidas preventivas y correctivas que permitan garantizar la distribución transparente y oportuna de las canastas familiares a quienes más lo necesitan Como parte de la política de acceso a la información, la ciudadanía puede acceder a los informes de control ingresando al Monitor de Control y Transparencia COVID-19 ubicado en el portal institucional www.contraloria.gob.pe.

Según la ministra de encontraban impedidos Economía los profe- de hacerlo, se expide sionales, a partir del 30 un Decreto Supremo, junio del año en curso, en el que se precisa que cuando se dicte el nue- las personas mayores vo Decreto Supremo, de 65 años y se varía el de acuerdo a sus “ase- margen de grasa a fin sores”, recién se esta- de que no se les objete. blecerán los protocolos Pero, que debe primar para conocer cuándo, lo político o lo técnico, y, cómo y en qué forma lo más grave, la ministra ejerceremos nuestra de Trabajo, cuando se profesión. le formula la observaAl menos, nos causa ción de que varios de una gran preocupación sus colegas no podrían que ningún represen- laborar, manifiesta que tante de los colegios ellos se están “sacrifiprofesionales, mucho cando por el país”, y los menos del Colegio de demás profesionales no Abogados de Lima o podemos hacerlo. del Perú, se haya pro- Se nos mantiene con nunciado al respecto “arresto domiciliario”, para defender a quie- dispuesto, no por el nes los eligieron; y mu- Poder Judicial, porque cho menos es lamenta- no hemos cometido ble la situación de los ningún delito, sino por justiciables -en el caso el Ejecutivo por razones de administración de del virus Covid-19 y lo justicia-, cuántas per- aceptamos por nuestro sonas detenidas que se bien y el de nuestra faencuentran pendiente milia, pero van a ser 107 de resolver sus casos, días en esta condición, cuántos enfermos de salen a trabajar otras otras enfermedades personas y los profesioque no pueden ser nales no, vulnerando el atendidos médicamen- principio de igualdad y te, etc. razonabilidad. Señores del gobierno Que harían los profede turno, sean más sionales integrantes del sensibles, pues sino Consejo de Ministros tomaremos las medidas si son enviados a sus pertinentes para cuidar- casas por ese tiempo, nos y evitar contagiar pero sin percibir suma a quienes nos rodean. alguna de parte del El Ministerio de Salud, Estado y sin beneficio el 28 de abril expidió de bono alguno. Asiuna Resolución Ministe- mismo, es necesario rial sosteniendo que los recordar que estamos mayores de 60 años, elegir Cajamarca, 09 depróximos Noviembreade 2017a obesos y que padezcan seis miembros del Tride ciertas enfermeda- bunal Constitucional, des crónicas, no pue- Jurado Nacional de den trabajar por correr Elecciones, jefe de grave riesgo -se dan Reniec y Onpe. Nos cuenta recién después preguntamos, con la exde 58 días- y, cuando periencia que tenemos, se les repara que va- ¿a quiénes pretenden Cajamarca, 02 de agosto de 2018 rios de los ministros se elegir?. CMYK


4 El Cumbe

Cajamarca, viernes 29 de mayo de 2020

Sectores vulnerables se benefician con 800 canastas entregadas por el gobierno municipal EN LA VÍSPERA SE ENTREGARON 200 CANASTAS A LUSTRABOTAS, VENDEDORES DE CÍTRICOS E INVIDENTES Con el apoyo de la empresa privada, en esta oportunidad Quavii, la Municipalidad Provincial de Cajamarca – MPC, inició la distribución de 800 canastas con víveres a sectores vulnerables de la población, afectados por la cuarentena debido a la pandemia de la Covid_19. En la víspera se distribuyeron 200 de estas canastas beneficiando a lustrabotas, vendedores de cítricos e invidentes. La entrega de estas canastas estuvo presidida por el primer regidor, Henry Alcántara Salazar, junto al gerente de Desarrollo Social Efraín Guado León. Al respecto

Henry Alcántara, confirmó que el gobierno municipal está cumpliendo con este

objetivo de llegar a sectores más necesitadas que en un primer momento no han re-

cibido ningún tipo de apoyo. “Se trata de sectores que durante este tiempo han de-

Empresa privada dona implementos a red de salud El Director de la Red de Salud San Miguel, Doctor Julio César Romero Melendez; conjuntamente con el Regidor Provincial señor Miguel Murga Tello; en coordinación con el Ing. Ramiro Cotrina Delgado, jefe de Relaciones Comunitarias de la Minera La Zanja, gestionaron la donación de: 02 Termómetros Digitales Infrarrojos, 30 Tyvek, 500 Guantes Quirúrgicos, 500 Mascarillas, Jabón líquido, Alcohol Gel y Lejía. El Dr. Julio César Romero Meléndez está comprometido con la Salud de la población Sanmiguelina por lo que trabaja en coor-

dinación con todas las autoridades de la Provincia con el fin de detener el incremento de esta pandemia; a su vez hace un llamado a la población a tomar

conciencia en el autocuidado, que es la única manera de hacerle frente al COVID-19. Estos Termómetros Digitales Infrarrojos que son de gran im-

portancia y facilitarán la detección de casos COVID – 19 serán cedidos al Equipo de Respuesta Rápida y Triaje Diferenciado del Centro de Salud San Miguel.

jado de trabajar, y han sido respetuosos de la cuarentena, por ello es que estamos

llevándoles esta ayuda que esperamos pueda contribuir a hacer frente a la necesidad” señaló el regidor Alcántara Salazar. Armando Rojas, Juan Culqui y Jaime Castrejón, dirigentes de las asociaciones de lustrabotas, vendedores de cítricos e invidentes respectivamente agradecieron el gesto de la Municipalidad y felicitaron el trabajo que se viene haciendo desde la comuna local para la reactivación económica de la provincia. En tanto Efraín Guado, gerente de Desarrollo Social de la MPC recordó que la municipalidad de Cajamarca luego de hacer entrega de las canastas familiares con apoyo del gobierno nacional, recibió el aporte de minera Yanacocha y la empresa Quavii pudiendo llegar así a 19 mil 338 familias.

Prohíben la visita de personas al campamento túnel Conchano por el covid-19

Autoridades del Centro Poblado El Campamento Túnel Conchano, acordaron prohibir la visita de personas al turístico lugar como medida de prevención ante la pandemia del coronavirus. Esta decisión se toma, al corroborar que, en los últimos días, se ha notado

la afluencia de mucha gente a dicha zona, así como el servicio de transporte, para pasar un día de campo junto a niños y familiares. Inclusive se ha detectado a personas libando licor y cumpliendo con actividades sociales en medio del estado de emergencia.

Frente a estos hechos, las autoridades han determinado cerrar fronteras y las personas que lleguen al lugar con fines de esparcimiento, serán sometidas a los usos y costumbres de las Rondas, indicó el señor Cayetano Ticlla Heredia. Fuente: ChotaInf

Por su parte el representante de la DESA, Cesar Vigo, de la Unidad de Higiene Alimentaria, explicó que

se presentaron varias irregularidades que son consideradas en el informe final, estos puntos atentan también

contra la salud pública y son materia de observación. Fuente: Noticiero Habla Cajamarca

Clausuran y multan con más de 8 mil soles a cevichería que atendía al público en su local PROPIETARIOS FUERON TRASLADADOS A LA COMISARIA TRAS SER DENUNCIADOS PENALMENTE POR ATENTAR CONTRA LA SALUD PÚBLICA. En operativos inopinaCMYK

do, la segunda Fiscalía de Prevención del Delito, Municipalidad, DESA y Policía Nacional del Perú, llegaron a varios restaurantes de la ciudad. Las autoridades encontraron que el Rest. Cevichería Los Delfines

ubicado en la cuadra 5 del jirón Rebaza Neyra, atendía al público en su local, acción que está prohibida por el Estado de Emergencia. Las autoridades clausuraron el establecimiento e impusieron una multa

que se acerca a los 9 mil soles (2 Unidades Impositivas Tributarias – UIT), además los propietarios fueron denunciados penalmente por atentar contra la salud pública, así lo explicó la Fiscal Solange Romero.

CMYK


El Cumbe 5

Cajamarca, viernes 29 de mayo de 2020

Cajamarca produce más de 350 mil toneladas de papa al año Este 30 de mayo, se celebra el día de la papa y hay un motivo más para celebrar. El producto emblemático que impulsa una de las cadenas socio – económicas más importantes de la región y el país, favorece a 49 mil familias. El Gobierno Regional de Cajamarca (GRC), a través del sector Agricultura y en coordinación con entidades del rubro ha preparado actividades con este motivo. Según el gerente de Desarrollo Económico del GRC, Juan Carlos Mondragón, Cajamarca cuenta con más de 27 mil hectáreas de sembrío de papa, con una producción superior a las 350 mil toneladas, generando una fuente de trabajo seguro. Chota, Cutervo, Cajamarca y Celendín son las provincias con mayor producción papera en el departamento. Las variedades de este tubérculo

más cultivadas son Amarilis, Huaganila, Perricholi, Yungay, Blanca, Amarilla, Serranita y Luren. Entre los nutrientes que aporta la papa destacan la vitamina C (ácido ascórbico), minerales como el hierro y el

zinc, posee antioxidantes, y su consumo genera solo 89 kilocalorías. Hoy viernes 29, a las 09:30 a.m. en el auditorio del GRC, se realizará una disertación sobre la biodiversidad de la

papa, a cargo del investigador Héctor Cabrera del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Además, el gerente Juan Carlos Mondragón, enfocará su participación sobre las estrategias del GRC para

impulsar esta cadena productiva dentro del Modelo Económico Regional, y la exitosa experiencia del semillero de papa instalado en el distrito Cortegana en la provincia de Celendín.

Regionales

Con la cosecha se contará con semilla certificada para incrementar la producción sostenible y competitiva de este tubérculo. La simiente utilizada en el sembrío fue generada en el Instituto Nacional de Innovación Agraria. Se capacita a 40 agricultores sobre el uso, selección, clasificación, almacenamiento y producción de semilla. Este trabajo también se articula con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria y el municipio de Cortegana. La Resolución Suprema No. 009-2005-AG establece cada 30 de mayo como día de la papa. Este tubérculo originario de los Andes, es fuente de alimento del mundo. Se calcula que cada peruano, por año, consume en promedio 89 kilos de papa. El aporte de la papa al Producto Bruto Interno del Perú supera el 13%.

Serfor vigila y protege nuestros MPJ, PNP y ejército peruano fortalecen recursos forestales y fauna sil- lazos institucionales para enfrentar la vestre en conjunto con las ron- delincuencia durante la pandemia das campesinas

El Ministerio de Agricultura y Riego del Perú a través del Servicio Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y su Administración Técnica en la región Cajamarca (ATFFS-Cajamarca), en conjunto con el Gobierno Regional mediante la Gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente (RENAMA) y la Policía Nacional del Perú, ejecutaron operaciones de campo, con el propósito de respaldar las acciones que realizan los diferentes puntos de control de nuestras Rondas Campesinas de las provincias de Cajamarca y San Pablo. Cajamarca es una región que se caracteriza por la organización de su gente, CMYK

un claro ejemplo es la labor que cumplen las Rondas Campesinas, para combatir a un enemigo silencioso e invisible (Covid-19), razón por la cual, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre de Cajamarca mediante intervenciones en cada puesto de control informó a los hermanos ronderos, sobre la necesidad de contar con su apoyo para disminuir la extracción de tierra negra, caza ilegal de fauna silvestre y prevención de incendios forestales. Sin embargo, con esta visita también se logró constatar que muchos puestos de control y sus integrantes, no sólo necesitan todo el apoyo moral, sino también víveres,

por lo que, en coordinación con el Gobierno Regional y Policía Nacional, se lanzará la campaña “YO APOYO A MI RONDERO” y así con lo recolectado, en cada visita se proporcionará alimentos a los ronderos. Del mismo modo, con el apoyo de la división de medio ambiente de la Policía Nacional – región Cajamarca, se gestionó alimentos para nuestra fauna silvestre que se encuentra en el Centro de Custodia Temporal “Granja Porcón”, lugar que gracias al Decreto de Urgencia N° 0612020; el Gobierno a través del SERFOR estará enviando apoyo para auxiliar a los animales en custodia.

Las máximas autoridades de la Policía Nacional, Ejército Peruano y de la municipalidad de Jaén se reunieron para implementar nuevas acciones contundentes para frenar la delincuencia durante la pandemia por el coronavirus y fortalecieron lazos institucionales como muestra de unión entre los mandos de nuestra jurisdicción. La Mesa de trabajo estuvo liderada por el alcalde de Jaén, Francisco Delgado Rivera; el jefe de la División Policial de Jaén, coronel Víctor Luna Velarde y el teniente coronel EP, Nicéforo Gutiérrez Chávez (comandante del BIM N° 111 San Ignacio), quienes reafirmaron su compromiso de trabajar juntos contra el hampa y para exigir que la ciudadanía respete las medidas dispuestas por el Gobierno Central a raíz de la crisis sanitaria por la propagación del covid-19. Las autoridades locales acordaron reactivar con mayor contundencia el patrullaje

integrado y los operativos para reducir los índices delictivos en la ciudad de Jaén, y se hará las 24 horas del día. En cada vehículo o patrullero irá un miembro del Ejército, de la PNP y un sereno de la municipalidad, con el fin de articular esfuerzos contra la delincuencia y para exigir que la población respete las medidas locales y nacionales dispuestas en esta crisis sanitaria. La Policía resaltó que los dos últimos meses el robo de motocicletas y mototaxis ha reducido considerablemente por el estado de emergencia y por el patrullaje de seguridad que realiza cada institución pública en mención, pero en los últimos días se han registrado

nuevamente hurtos y asaltos que deben ser frenados con el trabajo en conjunto de estas autoridades. Cada entidad destinará al 100% sus vehículos destinados para el patrullaje de prevención, y para operativos y otras acciones de seguridad ciudadana se utilizarán tres unidades vehiculares que serán puestas a disposición por el municipio de Jaén, así lo aseguró el burgomaestre Francisco Delgado. Finalmente, se precisó que todo tipo de intervenciones serán dirigidas por un efectivo policial para evitar abuso de autoridad u otro inconveniente que afecte el proceso de combate contra la delincuencia. Vía: MPJ

CMYK


6 El Cumbe

Cajamarca, viernes 29 de mayo de 2020

Ordenanza

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 720 –CMPC Cajamarca 28 de mayo de 2020 SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA POR CUANTO: EL CONCEJO MUNICIPAL DE CAJAMARCA VISTO: En Sesión Extraordinaria de Concejo de fecha 28 de mayo de 2020 el Dictamen N° 004-2020-CAAFyGRH-MPC de la Comisión de Asuntos Administrativos, Financieros y de Gestión de Recursos Humanos, y; CONSIDERANDO: Que, la Constitución Política del Perú en su artículo 194º modificada por la Ley de Reforma Constitucional Nº 28607, concordante con el artículo 11 del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, establece que los Gobiernos Locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, precisando la última norma indicada que la autonomía que la Constitución Política del Perú establece para las Municipalidades, radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, actos administrativos y de administración, con sujeción al Ordenamiento Jurídico. Por su parte, el artículo 9º de la Ley Nº 27783 “Ley de Bases de la Descentralización” respecto a la dimensión de las autonomías señala: 9.1, Autonomía política: es la facultad de adoptar y concordar las políticas, planes y normas en los asuntos de su competencia, aprobar y expedir sus normas, decidir a través de sus órganos de gobierno y desarrollar las funciones quo le son inherentes. 9,2. Autonomía administrativa: es la facultad de organizarse internamente, determinar y reglamentar los servicios públicos de su responsabilidad, 9.3. Autonomía económica: es la facultad de crear, recaudar y administrar sus rentas e ingresos propios y aprobar sus presupuestos institucionales conforme a la Ley de Gestión Presupuestaria del Estado y las Leyes Anuales de Presupuesto, Su ejercicio supone reconocer el derecho a percibir los recursos que les asigne el Estado para el cumplimiento de sus funciones y competencias.

estén comprendidos en los alcances de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 026-2020; incluyendo los que encuentran en trámite a la entrada en vigencia del presente Decreto de Urgencia”. (Negrita y subrayado es nuestro) Que, mediante Ordenanza Municipal Nº 711-CMPC, de fecha 16 de marzo de 2020, Ordenanza Municipal que establece las medidas de prevención y suspensión de plazos de los procedimientos administrativos de la Municipalidad Provincial de Cajamarca se aprueba en su í).• ARTÍCULO PRIMERO SUSPENDER las labores de la Municipalidad Provincial de Cajamarca a partir del 16 de marzo de 2020 y por el plazo de 15 días de conformidad con el Decreto Supremo 044-2020-PCM., Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19. ; ii).• ARTICULO SEGUNDO GARANTIZAR a la comunidad Cajamarquina los servicios de Serenazgo, Seguridad Patrimonial, Limpieza Publica, Control y Policía Municipal, Transporte, Servicios Generales, Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM), OMAPED y Servicios de Salud Brindados en el Centro Medico Municipal, Clínica Móvil y Típicos Municipales y en su iii)• ARTÍCULO TERCERO: “SUSPENDER los plazos de los procedimientos administrativos por el periodo de 15 días, a partir del día 16 de marzo de 2020. Incluyendo los procedimientos de selección y demás plazos que tengan relación.” Por su parte, mediante Ordenanza Municipal Nº 713-CMPC, de fecha 01 de abril de 2020, se aprueba en su, Artículo Primero PRORROGAR la suspensión de las labores de la Municipalidad Provincial de Cajamarca por, el periodo que dure el Estado de Emergencia Nacional por graves circunstancias que afectan la vida de la; Nación a consecuencia del brote del COVID-19, de conformidad con el Decreto Supremo 044-2020- PCM., y Decreto Supremo 051-2020-PCM, Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia Nacional. Artículo ,Segundo GARANTIZAR a la comunidad Cajamarquina los servicios de Serenazgo, Seguridad Patrimonial, Limpieza Publica, Control y Policía Municipal, Transporte, Servicios Generales, Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM) OMAPED y Servicios de Salud Brindados en el Centro Medico Municipal, Clínica Móvil y Tópicos Municipales y Articulo Tercero PRORROGAR la suspensión de plazos de los procedimientos administrativos por el

CMYK

Que, el Art, 7 de la Constitución Política del Perú establece: “Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad así como el deber de contribuir a su promoción y defensa, La persona incapacitada por velar por sí misma a causa de una deficiencia física o mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de protección, atención, readaptación y seguridad.” Por su parte el Art, 9 de la misma carta magna señala: “El Estado determina la política nacional de salud. El Poder Ejecutivo norma y supervisa su aplicación Es responsable de diseñarla y conducirla en forma plural y descentralizadora para facilitar a todos el acceso equitativo a los servicios de salud.” Que, del Decreto Supremo Nº 044-2020 .PCM, se advierte que en su Art. 1 señala “Declárese el Estado de Emergencia Nacional por el plazo do quince (15) días calendario, y dispóngase el aislamiento social obligatorio (cuarentena), por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19.” Del mismo modo, del mismo Decreto Supremo se advierte que durante el Estado de Emergencia se garantizará el abastecimiento de alimentos, medicinas, así como la continuidad de los servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustible, telecomunicaciones, limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios funerarios y otros establecidos en el presente Decreto Supremo. Por su parte, el Decreto Supremo N° 051-2020-PCM, en su artículo Primero señala: “Prorrogar el Estado de Emergencia. Nacional declarado mediante Decreto Supremo Nº 044-2020- PCM y precisado por los Decretos Supremos N° 045- 2020-PCM y Nº 046-2020-PCM, por el término de trece (13) días calendario, a partir del (31 de marzo do 2020” esto es hasta el día 12 de abril de 2020. Que, mediante Decreto de Urgencia Nº 029-2020, publicado en el diario oficial el Peruano el día en su Artículo 28., respecto a la Suspensión de plazos en procedimientos en el sector público señala: “Declárese la suspensión por treinta (301 días hábiles contados a partir del día siguiente de publicado el presente Decreto de Urgencia. del cómputo de los plazos de inicio y de tramitación de los procedimientos administrativos y procedimientos de cualquier índole, incluso los regulados por leyes y disposiciones especiales, que se encuentren sujetos a plazo, que se tramiten en entidades del Sector Público, y que no

periodo que dure el estado de Emergencia Nacional; Incluyendo los procedimientos de selección y demás plazos que tengan relación. Que, debemos precisar que mediante Decreto Supremo Nº 080-2020-PCM, se aprueba la reanudación de actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID19, señalando que la reanudación de actividades económicas consta de cuatro (4) fases para su implementación. Que, en la exposición de motivos de la Resolución 006-2020-EF/54.01, señala que “considerando el proceso de reactivación de las actividades económicas, en el considerando precedente, corresponde emitir disposiciones que permitan el reinicio de las contrataciones en las entidades públicas, en el marco del Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado y en los demás regímenes de contratación comprendidos por el Sistema Nacional de Abastecimiento”. Del mismo modo del el Decreto Supremo Nº 103-2020-EF, tiene por objeto el de “establecer disposiciones reglamentarias para la tramitación da las contrataciones de bienes, servicios y obras que las entidades públicas reinicien en el marco del Texto Único Ordenado de fa Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 082-2019-EF, considerando el proceso de reanudación de actividades económicas dispuesto por el Decreto Supremo Nº 0802020-.PCM, a través de mecanismos que permitan fa implementación de dichas contrataciones de manera ordenada• y transparente, incluyendo procedimientos de impugnación y de procedimientos administrativos sancionadores suspendidos como parte de las medidas de prevención dictadas como consecuencia del Estado de Emergencia Nacional a consecuencia del brote del COV/0-19.’ y en su artículo 2 ámbito de, aplicación señala. “El presente Decreto Supremo es de aplicación obligatoria a las entidades públicas que realicen selección que se encuentren consentidos y en trámite para el perfeccionamiento del contrato, la entidad deberá comunicarle al ganador de la buena pro que cuenta hasta con cinco (5) días hábiles adicionales al plazo que le resta para formalizar el contrato.”

CMYK


El Cumbe 7 Ordenanza

Cajamarca, viernes 29 de mayo de 2020

Que, a través del segundo párrafo del artículo 2 del Decreto Supremo Nº 087-2020PCM, establece: “Las Entidades de acuerdo a lo dispuesto en el Numeral 12.2 del artículo 12 del Decreto de URGENCIA 053-2020, están facultadas a aprobar mediante resolución del titular, el listado de procedimientos que no se encuentra sujeto a la suspensión de plazos. Por su parte mediante Decreto Supremo Nº 94-2020-PCM, se establece medidas que debe observar la ciudadanía hacia una nueva convivencia social y prorroga el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19, dentro de ellas reanuda las actividades del Sector Público y la atención a la ciudadanía. Al respecto, debemos señalar que el Artículo 16 del dispositivo legal antes señalado establece: “Las entidades del Sector Público de cualquier nivel de gobierno, podrán reiniciar actividades hasta un cuarenta por ciento (40%) de su capacidad en esta etapa, para lo cual adoptarán las medidas pertinentes para el desarrollo de las mismas v la atención a la ciudadanía, salvaguardando las restricciones sanitarias v el distanciamiento social, priorizando en todo lo que sea posible el trabajo remoto, implementando o habilitando la virtualización de trámites, servicios u otros, así como estableciendo, si fuera el caso. Variación o ampliación de horarios de atención de la entidad. Las entidades del Sector Público, dentro de su capacidad y limites presupuestales autorizados de conformidad con las normas de la materia, deberán garantizar la cadena de pagos, a los proveedores de bienes v servicios que hayan contratado. Las otras entidades del Sector Público deberán adoptar las medidas pertinentes para su funcionamiento”. (Negrita y subrayado es nuestro) En relación a ello, y a fin de dar cumplimiento a las disposiciones establecidas en el Decreto Supremo antes señalado es necesario que el Concejo Municipal, aprueba la Ordenanza donde se establezca la reanudación de las actividades hasta por una máximo de 40%, además se deberá levantar la suspensión de plazos administrativos, incluidos los procedimientos de selección regulados por la ley N° 30225, los mismos que fueron suspendidos a través de la Ordenanza Municipal Nº 711-CMPC y prorrogados a través de la Ordenanza Municipal Nº 713-CMPC.

ARTÍCULO QUINTO.• FACULTAR al Señor alcalde, para que mediante Decreto de Alcaldía expida las normas reglamentarias que fueren necesarias para la aplicación de la presente Ordenanza Municipal.

Estando a lo expuesto y dictaminado, y de conformidad con lo establecido en el numeral 8) del Artículo 40º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, con el voto unánime de los miembros de Concejo Municipal se aprobó la siguiente:

ORDENANZA MUNICIPAL QUE REANUDA LAS ACTIVIDADES LABORALES Y LEVANTA LA SUSPENSIÓN DE PLAZOS DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA, INCLUIDOS LOS PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN REGULADOS POR LA LEY Nº 30225. ARTICULO PRIMERO. - REANUDAR las labores de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, de conformidad con el Articulo 16 del Decreto Supremo N° 094-2020PCM, para lo cual deberán de adoptarse las medidas pertinentes para el desarrollo de las mismas y la atención a la ciudadanía, salvaguardando las restricciones sanitarias y el distanciamiento social. ARTICULO SEGUNDO.- PRORROGAR la suspensión de los plazos de los procedimientos administrativos hasta el día 10 de Junio del 2020, en atención a lo dispuesto en el artículo 2 del Decreto Supremo Nº 087-2020- PCM, con excepción del listado de los procedimientos que no se sujetaran a la suspensión de plazos, que como ANEXO ÚNICO forma parte integrante de la presente Ordenanza Municipal, ARTICULO TERCERO.• REINÍCIESE los plazos de procedimientos de selección conforme lo norma el DECRETO SUPREMO N° 080-2020-PCM; RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 06-2020-EF/54.01; DECRETO SUPREMO Nº 103-2020-EF., y demás normas relacionadas para tal fin. ARTÍCULO CUARTO. - ENCARGAR, a las Gerencias y Direcciones adoptar las medidas pertinentes para el desarrollo de las actividades y la atención a la ciudadanía, salvaguardando las restricciones sanitarias y el distanciamiento social, priorizando la gestión de manera virtual, a fin de dar cumplimiento a la presente Ordenanza Municipal.

La EPS Sedacaj acoge resolución de Consejo Directivo N° 012-2020-SUNASS-CD

ARTICULO SEXTO.• ENCARGAR el cumplimiento de la presente Ordenanza a las Gerencias y Direcciones competentes de la Municipalidad Provincial de Cajamarca. ARTICULO SÉPTIMO.•DERÓGUESE las Ordenanzas Municipales 711-CMPC y 713-CMPC y cualquier norma municipal que se oponga a la presente Ordenanza Municipal. ARTICULO OCTAVO.•AUTORIZAR a la Oficina de Secretaría General realizar los trámites respectivos para la publicación de la presente Ordenanza Municipal en el Diario Oficial de mayor circulación de la localidad y encargar a la Unidad de Informática y Sistemas de la Municipalidad Provincial de Cajamarca la publicación del integro de este documento de gestión en el portal institucional (www.municaj.qob. pe) para su difusión. POR TANTO: REGISTRESE, COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

C.c Alcaldía Sala de Regidores Gerencia Municipal Unidad de Informática y Sistemas Archivo

e.e Alellldl•

Normativa relacionada con el prorrateo del volumen de agua potable consumido en los casos que la empresa prestadora, durante el Estado de Emergencia Nacional, CMYK

haya facturado por: promedio histórico de consumos o asignación de consumo, en el supuesto que la conexión domiciliaria cuente con medidor instalado; a

efectos de determinar el recupero, compensación o devolución, según corresponda. ¡Trabajamos para brindarte un mejor servicio! CMYK


8 El Cumbe

Cajamarca, viernes 29 de mayo de 2020

Como parte de inyección de S/ 150

Actualidad

millones, aprueban listado de actividades para mantenimiento de canales - SERÁN EJECUTADOS POR NÚCLEOS EJECUTORES, CONFORMADO POR ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUA Y OTRAS AGRUPACIONES DE PARTICULARES - EN UNA PRIMERA ETAPA, SE REALIZARÁN 4,126 ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DE CANALES DE RIEGO Y DRENES EN 22 REGIONES Para acelerar la inyección de S/ 150 millones destinado a reactivar la actividad agrícola y generar empleo productivo, el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) aprobó el “Primer listado de Actividades de Mantenimiento de Canales de Riego y Drenes”, que serán ejecutados por núcleos ejecutores en 22 regiones a nivel nacional. A través de la Resolución Viceministerial de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego No. 0007-2020, se aprobó el “Primer listado de Actividades de Mantenimiento de Canales de Riego y Drenes”, y se dispuso la publicación de la relación en el portal insti-

tucional del MINAGRI (www. gob.pe/minagri). La resolución precisa en sus considerandos que este primer listado comprende la ejecución de 4,126 actividades en 22 regiones, con una meta de intervención de 16,844.79 km de canales de riego y drenes por un monto total de S/ 91.1 millones, que además cuenta con la aprobación del Grupo

de Trabajo Sectorial creado por Resolución Ministerial Nº 0107-2020-MINAGRI. Asimismo, se está trabajando un segundo listado en las que se priorizarán las actividades que tengan como beneficiarios a las organizaciones de usuarios de agua y agrupaciones particulares no comprendidos en este primer paquete. Como se sabe, el sector Agri-

cultura y Riego recibió una partida de S/ 150 millones para financiar la ejecución de las intervenciones en el marco de la Ley Nº 31015, mediante Núcleos Ejecutores, y cuyas tareas involucran intervenciones en infraestructura productiva y natural a financiar con los recursos transferidos. El Minagri dio las pautas para la conformación de los

núcleos ejecutores con la participación de las organizaciones de usuarios de agua y otras agrupaciones de particulares organizados para las intervenciones en infraestructura, disponiendo además, los lineamientos administrativos, técnicos y operativos para el mantenimiento de canales de riego y drenes de infraestructura hídrica.

Con ese propósito, el MINAGRI coordinará con las Organizaciones de Usuarios de Agua la conformación de núcleos ejecutores que realizarán las actividades de limpieza y mantenimiento de la infraestructura de riego de canales y drenes a nivel nacional. Asimismo, se considera la infraestructura natural como el mantenimiento de suelos, reforestación, colocación de zanjas e instalación de pastos naturales. La meta es generar 30 mil empleos diarios. Del mismo modo, el sector aprobó el “Manual para la Ejecución de Actividades de Mantenimiento de Canales de Riego y Drenes Bajo la Modalidad de Núcleos Ejecutores”, donde se establecieron los lineamientos administrativos, técnicos y operativos para el desarrollo de las actividades bajo la modalidad de núcleos ejecutores, así como para la rendición de cuentas de los recursos que serán asignados para su ejecución. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

MPC descontará el 95% de las multas impuestas a transportistas por infracciones cometidas Medida obedece a la propuesta de la Coordinadora para la Reactivación Económica de la Provincia de Cajamarca Por mayoría el Concejo Provincial de Cajamarca, aprobó otorgar un beneficio de descuento en los pagos de deudas administrativas por infracciones de transporte en la provincia de Cajamarca que hayan sido impuestas hasta el al 24 de mayo de este año, incluyendo las que se dieron durante el Estado de Emergencia, tiempo en el que se prohibió la circulación de unidades de transporte especial, que comprenden taxis y mototaxis. Dicha ordenanza entrará en vigencia el 1 de junio y se extenderá sólo por treinta (30) días, en tanto quienes se acojan a este beneficio entre el 1 de julio y el 30 de agosto, tendrán un descuento del 85% del total de la infracción. La ordenanza también señaCMYK

la la exoneración del pago por derecho de depósito vehicular (cochera) para todos los vehículos internados entre el 1 de enero del 2019 y el 24 de mayo del 2020. Sin embargo, la medida legal señala que dichos beneficios no aplicarán para quienes hayan cometido infracciones muy graves (F6 y F7) entre ellas el haber opuesto resistencia a las intervenciones haciendo uso de la violencia. Cabe señalar que dicho acuerdo de Concejo obedece a la propuesta de la comisión del eje de transportes, de la Coordinadora para la Reactivación Económica de la Provincia – CREP, confor-

mado por diversos sectores de la sociedad civil, quienes a convocatoria de la MPC vienen trabajando por la reactivación de los diversos sectores económicos de Cajamarca. El alcalde de Cajamarca, Andrés Villar Narro, señaló que de este modo espera que muchas familias cajamarquinas puedan tener la facilidad de reinsertarse a sus actividades económicas “Soy consciente que quienes han actuado con violencia reclamando estos beneficios no representan a la mayoría de transportistas que de manera civilizada han estado en constante diálogo con nosotros” apuntó.

CMYK


Cajamarca, viernes 29 de mayo de 2020

El Cumbe 9

Daniel Urresti: “Me muero de COVID-19 o hambre, ¿cuál duele más?”

Nacionales

El congresista de Podemos Perú, Daniel Urresti, cuestionó al jefe de Gabinete, Vicente Zeballos, por no mencionar si el Ejecutivo está tomando medidas a favor de los ambulantes y obreros que atraviesan severos problemas económicos a consecuencia de la pandemia del coronavirus. Desde el Hemiciclo, Urresti dijo que había la expectativa de que Zeballos se pronuncie sobre las acciones del gobierno de Martín Vizcarra en beneficio de ese sector de la población, al presentarse ante el Pleno del Congreso por el voto de confianza. En ese sentido, el parlamentario se preguntó ¿cuál es peor, morir a consecuencia de la COVID-19 o hambre? en momentos que muchos hogares carecen de recursos y no cuentan con alimentos para sus familiares. “Básicamente, lo que usted

ha mencionado son los gastos, préstamos. Son para ese 30 por ciento formal. La expectativa de este discurso de los que se ganan la vida limpiando casos, ambulantes, lavando ropa... para esa gente esto es cuestión de supervivencia. Me muero de covid o me muero de hambre. ¿Cuál me duele más? Usted no ha dicho nada para ellos”, subrayó. “Largo discurso” Durante su intervención, el también exministro del Interior del gobierno de Ollanta Humala señaló que el 70% de los informales del Perú esperaban escuchar “algo positivo del Gobierno” a favor de ellos en plena pandemia. “Hemos escuchado un largo discurso, pero la situación nos obliga a centrarnos en la pandemia... usted no ha dicho nada de lo que esperaba escuchar hoy el 70 por ciento de los informales”,

remarcó. Préstamos Luego, el legislador también criticó las préstamos anunciados para los microempresarios como parte de la reactivación económica. Aseguró que muchas de estas personas consideran inoportuno obtener un crédito porque saben que no pueden abrir sus negocios. “Dicen que se les está dando préstamos. Pero cuando uno les pregunta dice que no. Hay microempresarios que dicen, si no puedo abrir mi tienda, mi taller para qué me endeudo más”, sostuvo.

Las medidas El 20 de mayo pasado, el jefe de Gabinete confirmó que su presentación ante el Pleno para solicitar el voto de confianza, luego que el presidente del Parlamento, Manuel Merino, anunciara que le había remitido una citación con dos fechas tentativas. Zeballos junto a su Gabinete ministerial dio a conocer los lineamientos del trabajo del Ejecutivo para evitar la propagación del coronavirus, así como las medidas previas a la crisis sanitaria.

Proponen servicio militar obligatorio para quienes incumplen toque de queda por coronavirus Felipe Castillo Oliva, congresista de Podemos Perú, presentó un proyecto de ley que prevé modificar la Ley 29248, Ley del Servicio Militar, para que las personas que infrinjan el toque de queda sean puestas a disposición de las Fuerzas Armadas para que realicen servicio militar obligatorio. De aprobarse esta ley, los ciudadanos de entre 18 y 25 años que no acaten la inmovilización social obligatoria serán acuartelados para que cumplan el régimen excepcional del servicio militar por un periodo de seis meses.

Los únicos que estarían exceptuados son los que acrediten estar cursando estudios o desarrollen alguna actividad productiva, o las personas que dieran positivo a la prueba coronavirus. La exposición de motivos explica que con esta iniciativa se pretende establecer un carácter disuasivo orientado a los jóvenes que puedan considerar cierta flexibilidad en cuanto a la reactivación parcial de la economía, y también los peligros ante posibles actos delincuenciales. “El proyecto de ley que modifica el artículo sexto de la ley

Nro. 29248, ley de servicio militar, a fin de establecer de manera excepcional el servicio militar obligatorio y acuartelado para las personas entre 18 a 25 años de edad, que incumplan el toque de queda durante el estado de emergencia na-

cional, la presente Ley se implementará a través del financiamiento con cargo al presupuesto asignado a cada Institución de las Fuerzas Armadas, no generando egresos adicionales del Tesoro Público”, expresó el parlamentario.

Congresista Espinoza a Zeballos: “Una cuarentena con hambre, no funciona” El vocero de Somos Perú, Rennan Espinoza, aseguró que el gobierno de Martín Vizcarra ha cometido graves errores en la forma de aplicar la cuarentena como medida para frenar la propagación del coronavirus en el Perú. Desde el Parlamento, el legislador indicó que una CMYK

iniciativa del Ejecutivo en la que los ciudadanos afrontan severas consecuencias como la falta de alimentos y empleo, no puede considerarse como adecuada. “Una cuarentena con hambre, no funciona. Dejen de echar la culpa a la población”, expresó el congresis-

ta luego de escuchar el discurso del jefe de Gabinete, Vicente Zeballos, quien se presentó ante el Pleno del Congreso para solicitar el voto de confianza. “Quédense en sus casas, ¿para qué?, para que mueran de hambre” Luego, Rennan Espinoza refirió que siempre escu-

cha los cuestionamientos a los pobladores por el incremento de los casos positivos del coronavirus-2019. En ese sentido, dijo que recomiendan a la población a quedarse en casa para evitar los contagios; pero, cuando realmente no saben qué hacer para

Presidente, ministros y altos funcionarios se reducen sueldo hasta en 15% por tres meses

LA NORMA DEJA ABIERTA LA POSIBILIDAD QUE HAGAN LO MISMO LOS CONGRESISTAS Y FUNCIONARIOS DE LOS ÓRGANOS CONSTITUCIONALMENTE AUTÓNOMOS.. Bajo un decreto de urgencia emitido la norma tiene un alcance a los funcionarios y servidores públicos del Poder Ejecutivo, cuyo ingreso mensual proveniente de su cargo sea igual o mayor a S/ 15,000. La medida alcanza a los secretarios generales, directores generales, jefes de oficinas generales, titulares de organismos públicos, rectores y vicerrectores de universidades públicas y miembros de tribunales administrativos, así como servidores del Poder Ejecutivo, bajo cualquier modalidad de contrato por el cual prestan servicios. El documento preliminar al que tuvo acceso Gestión implicaba dos meses de recorte, pero la norma se extendió por un mes adicional, hasta agosto de este año. De la misma manera, la reducción de las remuneraciones será escalonado en un 10% del ingreso mensual para el monto mayor o igual a S/ 15,000, y de 15% para quienes tienen ingresos iguales o superiores a los S/ 20,000. Es decir, el presidente de la República se reduciría su sueldo en 10%, pero los ministros que tienen mayores ingresos en 15%. La reducción de ingresos no

afecta la base de cálculo de los beneficios laborales que tuvieran derecho los funcionarios y servidores públicos, dejándose de lado los aguinaldos por Fiestas Patrias, que se indicaba en la propuesta inicial. De esta manera, se dispuso que los montos materia de reducción de ingresos mensuales serán destinados a financiar una entrega económica a favor de los deudos del personal de la salud fallecidos como consecuencia de sus actividades profesionales en la contención a la propagación y atención del COVID-19 ¿Y los congresistas y otras entidades del Estado? El decreto de urgencia no tiene alcance a los otros podemos del Estado, pero si autoriza al Poder Legislativo (Congreso), al Poder Judicial, y los Organismos Constitucionalmente Autónomos, como el Banco Central de Reserva, Tribunal Constitucional y otros a afectar la planilla única de pagos por descuentos expresamente solicitados y autorizados por los funcionarios y servidores públicos de las citadas entidades. Así, dichas entidades puedan suscribir acuerdos de reducción de ingresos mensuales provenientes de su cargo con los funcionarios y servidores públicos de las citadas entidades para financiar una entrega económica a favor de los deudos del personal de la salud fallecidos. Fuente : Gestión

llevar los alimentos a sus hogares. “Permanentemente, se escucha, esos pobladores... cómo es posible que salgan

a las calles a contagiarse. Quédense en sus casas, ¿para qué?, para que mueran de hambre”, remarcó. CMYK


10 El Cumbe

Cajamarca, viernes 29 de mayo de 2020

Entretenimiento

Sopa de letras

HUMOR

DE EL CUMBE

¿Ghandi? — Buenos días, quería una camiseta de un personaje inspirador. — ¿Ghandi? — No, mediani.

Lorena Herrera

Notas del espectáculo

Lorena Herrera reveló el momento en que pasó por su cabeza la idea de ser madre, pese a que siempre defiende su decisión de no tener hijos. “En algún momento como el si quería tener un hijo, yo no estaba 100 por ciento segura de querer, ni de no querer, no estaba tan segura; estaba muy enamorada de él, sabía que no quería en ese momento y si me pasó por la cabeza, fui a ver a un doctor en aquel momento para ver la posibilidad de congelar mis óvulos y lo analicé y todo, pero como era una relación demasiado inestable, terminábamos, regresábamos, en una de esas terminamos”

Meghan Markle y el príncipe Harry denuncian la presencia de drones en su jardín en Los Ángeles El príncipe Harry y Meghan Markle se encuentran viviendo en Los Ángeles, Estados Unidos,luego de renunciar a la corona británica y a sus beneficios económicos. Sin embargo, la familia está lejos de conseguir la paz que tanto deseaban. Según el portal The Daily Beast, los duques de Sussex informaron a las autoridades de la presencia de drones que sobrevuelan su jardín en su casa de Beverly Hills donde viven junto a su pequeño hijo Archie. El citado medio indica que dichos drones han logrado descender hasta por debajo de los seis metros para intentar fotografiarlos. Los incidentes se habrían dado en cinco fechas diferentes, entre el 9 y 25 de mayo.

CMYK

Tauro (22 abril-21 mayo) Cuando se lucha con inteligencia y con pasión se puede lograr una gran victoria. Superarás los fracasos y te llenarás de fortaleza. Géminis (22 mayo-21 junio) Solo basta pedir al cosmos que se acerque la abundancia y en corto tiempo llegará a tu vida una persona que solucionará tus problemas económicos. Cáncer (22 junio-22 julio) Se acabaron los fracasos y las preocupaciones. Viene a ti la fortuna en forma inmediata, es hora de atender esa presión que tienes en el pecho. Leo (23 julio-22 agosto) La importancia de tener valores hace que tú puedas distribuir equitativamente tu riqueza. Sé prudente con los beneficios y no hagas ostentaciones. Virgo (23 agosto-23 septiembre) Cuidado con los lujos y las demostraciones a extraños. Solamente lograrás que obstruyan tu felicidad y tranquilidad. Conserva la calma. Libra (24 septiembre-23 octubre) Te reunirás con gente importante en un momento de tristeza. Elogiarán tus desarrollos laborales y logros. Invitación a realizar nuevos proyectos. Escorpio (24 octubre-22 noviembre) Las cosas del amor no se arreglan con discusiones o demostrando prepotencia. Definitivamente el diálogo es el que abre las puertas a la felicidad. Sagitario (23 noviembre-21 diciembre) Tú sabes cómo dominar a las personas y lograr tus objetivos convenciendolos sobre tus necesidades. Todos tienen una gran estimación por ti y te ayudarán.

Se cree que se trata de paparazzis, pero la pareja afirma que desde su anuncio de compromiso han recibido amenazas de terroristas. Por lo que se vieron obligados a co-

municar lo sucedido., previniendo algún ataque o broma de mal gusto. Cabe señalar que hace unas semanas la pareja instaló una serie de pantallas protectoras que rodea

su mansión para bloquear por completo la vista desde el exterior. Esto por las constantes visitas de fotógrafos que intentaban tener la mejor imagen de la pareja.

Tips: quieres un cutis firme, sano y radiante Por ello, cuando se combinan estas propiedades de la aspirina con insumos como la miel y el aloe vera, se crea una mascarilla perfecta para hidratar y sanar la piel del rostro. A continuación, el paso a paso. Ingredientes - 6 aspirinas - 2 cucharadas de miel de abeja

Aries (21 marzo-21 abril) Después de tanto desasosiego llegaron las soluciones a tu vida. Tendrás grandes cambios positivos y reuniones con gente muy importante.

- 2 cucharadas de gel de aloe vera Preparación En un bowl, tritura las aspirinas hasta que tengas un polvito, luego añade la miel y el gel de aloe vera y mezcla todo muy bien. Si necesitas que la pasta sea un poco más líquida, puedes agregar un chorrito de agua y sigue mezclando hasta

que todos los insumos se integren. ¿Cómo se usa? Aplica la mezcla sobre tu rostro limpio y seco y deja que actúe por unos 10 minutos. Una vez pasado el tiempo, lava todo con abundante agua y finaliza con tu crema hidratante preferida. Esta mascarilla para el cuidado de

Capricornio (22 diciembre-20 enero) No seas indolente con los más necesitados puedes bajar esa hermosa imagen que tienen de tu persona. Es bueno vivir en paz. Humildad. Acuario (21 enero-20 febrero) Te reunirás con un amor del pasado y disfrutarás de grandes momentos. Recuerdos agradables te harán vivir momentos inolvidables.

la piel combina algunos de los insumos más poderosos para hidratar, limpiar y calmar el cutis.

Piscis (21 febrero-20 marzo) Un antiguo amor viene con gran fuerza a tu vida. Se llevará a cabo grandes cambios convirtiendo tus penas en éxitos, serás muy feliz. CMYK


Deporte

Cajamarca, viernes 29 de mayo de 2020

Baldovino: “Seguro habrán resultados positivos y eso no tiene que alarmar” El asesor legal de la Safap, Jhonny Baldovino, se pronunció sobre la fecha del reinicio del balompié nacional. “Se está calculado que el retorno del fútbol se dé la segunda quincena de julio y el peor escenario seriá los primeros días de agosto. Creo que son los tiempos justos para adecuarnos a las normas sanitarias que se necesitan para iniciar los trabajos”, declaró Baldovino en ‘Negrini lo sabe’ de Radio Ovación. Agregó: “La FPF ya cumplió con entregar el protocolo al Minsa, que lo recibió e informó al presidente Vizcarra, quien dio el visto bueno para que se reinicie las actividades

del fútbol profesional. El ministro de Salud, Víctor Zamora, ha dicho que esta semana o la próxima ya debe estar aprobando el protocolo, no sé por qué se demora tanto. Una vez que todo se apruebe, recién ahí se puede determinar una fecha”. Asimismo, Baldovino descartó que el fútbol profesional se vaya a suspender, si es que se da la posibilidad de resultados positivos. “Como dijo el profesor Gareca, se necesita que vuelvan los entrenamientos. El retorno al fútbol no es inmediato, primero hacen una prueba molecular a todos los involucrados. Luego de una semana se verá quien irá a entrenar,

porque seguramente habrán resultados positivos y eso tampoco tiene que alarmar y cuando eso suceda debe aplicar el protocolo. Por ejemplo, eso sucedió con Claudio Pizarro y Jefferson Farfán. Por ellos dos no se cayó ni el fútbol alemán ni el ruso. La idea es que vayan a entrenar los

que están sanos”, indicó. Finalmente, Baldovino comentó que “la idea del profesor Gareca es que en agosto se pueda trabajar con los jugadores que no tengan actividad o competencia y puedan volver a Lima para entrenar con la selección. El objetivo es ganar tiempo”.

Selección Peruana: Conmebol sobre inicio de Eliminatorias: “La FIFA quiere que inicien en setiembre” Se sigue confirmando la información. La terrible crisis sanitaria que se vive a nivel mundial puso al fútbol en una situación bastante comprometedora, pues, la paralización de las acciones era una de las medidas más rápidas a establecer para evitar mayor propagación y por ende, no exponer a los futbolistas. En esa línea, también se encontraba las Eliminatorias de cara a Qatar 2022, donde la Selección Peruana se veía afectada al aplazarse el inicio de la primera fecha doble de competencia. Sin embargo, una luz al final del túnel se encendió cuando FIFA reafirmara que si bien las acciones aún no se reinician en muchos países, el plan de hacerlo en setiembre para las Clasificatorias sí sigue viable.

Así lo confirmó el Director de Desarrollo de la Conmebol, Gonzalo Belloso, quien dio algunos alcances de la programación que se avecinaría. “La FIFA tiene la voluntad de comenzar las Eliminatorias para el Mundial de Qatar en el setiembre próximo, mientras que las fechas que no se jugaron en marzo de este año pasarían al mismo mes del 2022”, dijo en primera instancia Belloso en conversación con TyC Sports. Asimismo, el director del máximo ente sudamericano confirmó que las actividades del deporte rey, a nivel selecciones como equipos, también lo haría en un aproximado, máximo, de cuatro meses. “La FIFA tiene la voluntad de iniciar las Eliminatorias en

setiembre y es el organismo que toma la decisión, porque la Conmebol lo que hace es producirlas, poniendo escenarios, árbitros y, por supuesto, equipos”, agregó. Por otro lado, acerca de la programación, comentó que FIFA respetará programación y formatos establecidos previos a que se dé esta pandemia por coronavirus. “Si las condiciones están dadas se

podrán jugar y con los formatos ya establecidos, porque la FIFA no quiere modificarlos, están predeterminados para todos los continentes”, acotó. Finalmente, y no por eso menos importante, Gonzalo Belloso dijo que las mismas acciones se tomarán para las competencias internacionales, tales como la Copa Libertadores y Copa Sudamericana, respectivamente.

Carlos Stein: directiva reducirá el 45% de sueldo a jugadores con bajo rendimiento No quedan dudas que la actualidad del fútbol peruano vive momentos difíciles debido a la crisis sanitaria, lo que ha llevado que varios de los clubes de la Liga 1 acudan a una reducción de sueldos tratando de priorizar, precisamente, la economía del club hasta que las acciones puedan reanudarse. Sin embargo, lo hecho por Carlos Stein de Lambayeque es realmente para no creer. Y es que último miércoles el cuaCMYK

dro norteño comunicó a través de un documento que llegó a un acuerdo con sus jugadores para que en los siguientes meses de mayo y junio se les pagara su respectivo salario en un 55 %. El mismo que se aplicará hasta la retoma de acciones en el campeonato, que se tiene previsto para julio. Asimismo, el comunicado especifica que existe una cláusula de atención, en la que refieren que ese 45% restante será devuelto recién para los

meses de setiembre y octubre, respectivamente; llegando de ahí en más al 100%. No obstante, lo que dejó a más de uno sin entender es que la directiva puso una condición para que el último punto especificado, sobre la resta de pago, no aplicará para aquellos jugadores que muestren un bajo rendimiento, al punto que serán separados del club de ser así. “También nos comprometemos a las pruebas de rendi-

miento y evaluación apenas se reactive la Liga 1 (2020), como futbolistas profesionales (los que se encuentren en bajo rendimiento no se nos abonará el 45% restante y seremos separados del club”, sostiene parte del comunicado. Finalmente, y no por eso menos importante, el documento precisa que aquellos jugadores que reciban menos de 3 mil soles de sueldo, sí podrán recibir su remuneración completa.

El Cumbe 11

Wilder Cartagena sobre jugar Eliminatorias con los del medio local Wilder Cartagena, jugador de Godoy Cruz, señaló que las puertas de la selección peruana están abiertas para todos los que tienen condiciones y los que militan en el torneo local no son la excepción. “La selección es de todos y si los jugadores del extranjero no pueden ir y tienen que estar los del torneo local no va a haber problema y lo van a hacer bien”. Así mismo, Cartagena confesó que quería estar en la convocatoria de marzo para los partidos ante Paraguay y Brasil que fueron postergados por la pandemia de la COVID-19. “Sí, creía que tenía chance,

sentía que estaba haciendo bien las cosas en una liga competitiva y ‘Yoshi’ (Yotún) estaba lesionado, así que podía ser un buen momento para volver”, agregó. Finalmente, el ex Alianza Lima contó como está viviendo la cuarentena en la ciudad argentina de Mendoza, donde aparentemente se estaría viviendo la vida de una manera distinta. “Acá en Mendoza el tema está más tranquilo, ya puedes tener reuniones familiares, salir a correr o caminar. Sales con el último número de tu DNI o pasaporte lunes, miércoles y viernes o martes, jueves y sábado”

Luis Urruti confirmó que Universitario comunicó que la Liga 1 volvería el 30 de junio “En Perú está brava la cosa (por el coronavirus), por suerte estoy en Montevideo. Me acaba de llegar un comunicado del club donde indican que el fútbol volvería el 30 de junio a puertas cerradas. Así que los primeros días de junio nos vendrían a buscar en un vuelo para retornar a Lima”, dijo Luis Urruti al medio uruguayo Deportes 360. Además, el delantero de Universitario comunicó que a su

regreso a Lima procedente de Uruguay lo hará solo, pues tiene el temor de que su familia de contagie de coronavirus, por lo que, se decidió que ellos se queden en su país, el cual ha sabido contener la pandemia. “Cuando llegamos a Uruguay no entendíamos nada. Me pone contento que la situación en Uruguay esté bien. Volveré a Lima sin mi familia porque ellos están expuestos”.

Reimond Manco: “Me arrepiento de todas las malas decisiones que pude tomar” “Tengo muchas autocríticas. Me arrepiento de todas las malas decisiones que pude tomar. Parte de la madurez del ser humano es reconocer los errores. El fútbol es mi vida. Sí quiero estar en la selección peruana, pero también sé que uno jugando y trabajando se va a acercar más. Si Dios quiere y se da, espero estar a la altura. Cuando vi el Mundial Rusia 2018 sentí una felicidad enorme”. De otro lado, el popular “Rei” no descartó regresar a Alianza Lima, club que lo lanzó a la fama. Tampoco le cerró la puerta a Universitario, pero admitió que lo pensaría dos veces. “Alianza Lima es mi casa. Cuando deje de jugar llevaré a mis hijos a ver al equipo por-

que soy hincha. Me gustaría retirarme ahí . Finalmente, Manco expresó su felicidad por el pronto regreso del fútbol profesional bajo estrictos protocolos de salud tras el anuncio del Gobierno de Martín Vizcarra. “En lo personal la vuelta del campeonato me pone muy feliz ya que será bajo todos los protocolos. Le falta el público, pero igual es una alegría tener de nuevo esa sensación. Si me dicen que por seguridad tengo que jugar en la luna, me voy a la luna. Hay que hacerlo por el bien del fútbol peruano. En donde sea la pelotita es igual, ojalá empiece a rodar pronto. Estoy con las mismas ilusiones de siempre. Esperando que esto pase para que la vida vuelva a ser normal poco a poco”. CMYK


12 El Cumbe

Deporte

Paolo Hurtado: Superliga de Turquía volverá a reanudarse el 12 de junio

Lo que venía siendo un secreto a voces, finalmente se dio. Y es que la Federación de Fútbol de Turquía comunicó este jueves el regreso de las acciones futbolísticas para el próximo 12 de junio. Una medida, que venía siendo consultada en más de una oportunidad, pero que llegó a buen puerto, oficializándose. Asimismo, el máximo ente turco expresa que se autoriza realizar cinco cambios por equipo en los partidos, una medida aprobada por la FIFA –de manera momentánea- en lo que

resta para la temporada en las respectivas ligas. En el caso del fútbol de Turquía solo quedan ocho jornadas, que se jugarán de viernes a lunes. Como se sabe, la Superliga de Turquía se encontraba paralizada desde el pasado 6 de mayo, donde se encontraba de líder el Trabzonspor. Sin lugar a dudas buenas noticias para el volante peruano Paolo Hurtado, quien milita en el Konyaspor y que desde hace aproximadamente dos semanas volvió a los entrenamientos. “A partir de la primera semana de mayo comenzaremos a entrenar por grupos. Ahora cada uno lo hace por su parte. Si puedes ir al club, vas. Antes de la llegada del coronavirus nos hicieron exámenes y todo fue negativo”, señaló en su momento el popular ‘Caballito’.

Alexi Gómez y Jean Deza cerca de irse a préstamo a equipos de provincia

En la administración victoriana el tema a resolver es el futuro de Alexi Gómez y Jean Deza, jugadores que tuvieron actos de indisciplinas dejando una mala imagen al plantel. Por ello, para evitar pagar alguna penalidad por despido, hay equipos de la Liga 1 que quieren a los mencionados futbolistas. Uno de ellos es Cusco FC, interesado en tener a Alexi Gómez, que últimamente tuvo un problema policial (denuncia por maltrato por su pareja). La mala acción provocaría que la comi-

sión de disciplina ‘Grone’ opte por cederlo a préstamo. Alexi Gómez tuvo un buen rendimiento con el equipo victoriano a inicios de año. De los refuerzos que llegó fue el mejor, pero su actitud fuera de la cancha lo deja en mala posición con Mario Salas. Por su parte, Jean Deza tiene altas probabilidades de regresar a UTC. Franco Navarro lo tiene en cuenta y fue el único DT que lo pudo “controlar” durante la temporada pasada, donde hizo un buen campeonato.

Cajamarca, viernes 29 de mayo de 2020

¿Perú debutará ante Chile por las Eliminatorias Qatar 2022? Conmebol ya reanudó sus labores desde oficina y su principal objetivo es la programación de las Eliminatorias Qatar 2022 tras la crisis sanitaria que detuvo toda actividad colectiva. No obstante, este trabajo viene en conjunto con FIFA ya que es el principal ente organizador de este certamen. “La FIFA tiene la voluntad de iniciar las Eliminatorias mundialistas en septiembre y es el organismo que toma la decisión, porque la Conmebol lo que hace es producirlas, poniendo los escenarios, los árbitros y, por supuesto, los equipos”, explicó Gonzalo Belloso, Secretario Adjunto de Fútbol y Director de Desarrollo de Conmebol a TyC Sports. Ante ello, se ha presentado la posibilidad de que las dos

primeras jornadas de las Eliminatorias Qatar 2022 queden suspendidas y se jueguen en el mes de marzo pero del 2022. Por ende, la Selección Peruana debutaría en el mes de setiembre ante su similar de Chile en tierras sureñas. Mientras que el ansioso duelo del debut ante Paraguay en Asunción y Brasil en Lima (primeras jornadas), serían las últimas a disputarse para un cupo al Mundial Qatar 2022. Dicho esto, el fixture de la Selección Peruana quedaría de la siguiente manera: - Chile vs Perú (jueves 3 de septiembre 2020) - Perú vs Argentina (8 de septiembre 2020) - Bolivia vs Perú (8 de octubre 2020) - Perú vs Venezuela (13 de octubre 2020)

- Perú vs Colombia (12 de noviembre 2020) - Ecuador vs Perú (17 de noviembre 2020) - Perú vs Uruguay (25 de marzo 2021) - Brasil vs Perú (30 de marzo 2021) - Perú vs Chile (3 de junio 2021) - Argentina vs Perú (8 de junio 2021) - Perú vs Bolivia (2 de setiembre 2021)

- Venezuela vs Perú (7 de setiembre 2021) - Colombia vs Perú (7 de octubre 2021) - Perú vs Ecuador (12 de octubre 2021) - Uruguay vs Perú (11 de noviembre 2021) - Perú vs Paraguay (16 noviembre 2021) - Paraguay vs Perú (posible marzo 2022) - Perú vs Brasil (posible marzo 2022)

Trauco: entrenamientos colectivos volverán desde el 2 de junio Los deportistas profesionales franceses podrán volver a los entrenamientos colectivos a partir del 2 de junio próximo, siguiendo un “protocolo médico estricto”, indicó este jueves el primer ministro, Édouard Philippe. Dentro de la nueva etapa de desescalada, anunciada por el Ejecutivo, seguirá estando prohibida la práctica de deportes colectivos, en particular los de contacto. “Lo lamento, pero tenemos

que seguir limitando las formas de vida social más propicias a la trasmisión del virus”, indicó el jefe del Gobierno, que señaló que la evolución de la pandemia es mejor de lo esperado. El Ejecutivo galo había anunciado el final del campeonato francés de fútbol el pasado 28 de abril, cuando desveló las primeras medidas de la desescalada, pero algunos clubes, en particular el Lyon, se resisten a aceptar

esa decisión. Philippe evitó comentar si su Ejecutivo se precipitó al anular el campeonato, pero aseguró que, por ahora, “no es el momento” de volver a retomarlo. “Pronto lo será. Pienso que la próxima temporada podrá comenzar en condiciones normales”, dijo. El presidente del Lyon, Jean-Michel Aulas, por su parte, reiteró su petición al Ejecutivo de que, como en otros países europeos,

el campeonato pueda terminar durante el verano. Con el prematuro final de la liga, su club se quedó fuera de las competiciones europeas por vez primera desde finales de los 90. “La Premier League volverá el 7 de junio (...) Permítanos retomar los entrenamientos a partir del 2 de junio y jugar a puerta cerrada a partir de julio, 15 días después de los ingleses y de los demás”, escribió Aulas en la red social Twitter. EFE

Gareca adelantaría entrenamientos de la selección peruana con jugadores del medio local

Si hay que jugar eliminatorias con muchachos del torneo local lo haremos, pero debemos estar preparados”, fraseó Ricardo Gareca dando luz a un presagio CMYK

de un plan que consistirá en entrenar en Videna para estar preparados si Conmebol decide arrancar el certamen en septiembre u octubre. Gareca apelaría a armar una lista de futbolistas que estuvieron en convocatorias pasadas y entienden el estilo de exigencia que pide el DT. Cáceda comandaría una columna vertebral con “Mudo” Rodríguez, Ballón, y “Canchita” Gonzales que podrían llegar a Videna el 8 de junio. CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.