“ “Año de la Universalización de la Salud”
Año VI N° 2210
twitter.com/DiarioElCumbe
Tipo de cambio Compra: 3.61
Venta: 3.63
SAT recaudó más de 30 millones en 2020 Compañía de Bomberos entrega reconocimiento a alcalde de Cajamarca, Andrés Villar Narro
instagram.com/diarioelcumbe
facebook.com/DiarioElCumbeOficial
S/. 1.00
Miércoles 30.12.2020
ElCumbe
Director: José Chávez Carranza
Preocupación por demora Tráiler sin control Autoridades continúan en la toma de decisiones por poco ocasiona ejecutando Plan de una tragedia Trabajo “Navidad Segura” de compra de vacuna La finalidad del trabajo conjunto es minimizar la comisión de diversos delitos que atenten contra la seguridad o salud de las personas.
Contraloría reitera disposición del control concurrente para acompañar despliegue real y oportuno de vacunas COVID-19.
También resultó con daños materiales una moto lineal 2958-4A propiedad de José Víctor Becerra Cotrina.
2 El Cumbe
Cajamarca, miércoles 30 de diciembre de 2020
EDITORIAL Las falencias de la salud pública Vamos llegando al final del 2020, que deja muy en claro que la denominación con que fue bautizado a fines de 2019, “Año de la universalización de la salud”, no ha sido más que una falacia o una broma de muy mal gusto de parte del gobierno del vacado Martín Vizcarra. El año que se va, que se ha llevado a más de 37 mil personas según cifras oficiales, aunque en realidad los muertos por COVID-19 superarían los 90 mil, nos ha mostrado que la salud publica en el Perú sigue siendo un fiasco, y que si bien en los últimos años nuestra economía ha crecido, esto no ha implicado una mejora en la atención a los peruanos. Más allá de la pandemia, en el Perú sigue siendo un pendiente el dar a los ciudadanos un servicio de salud pública de calidad. Ojalá que en la campaña electoral que empieza, los candidatos presidenciales y congresales lancen propuestas sobre qué hacer en este gran problema que jamás ha podido ser superado. Recursos han existido en las últimas décadas, pero los hospitales públicos y las postas siguen sin estar a la altura de lo que necesitan los peruanos.
Foto
Parlante
Contralor Shack expresa preocupación por demora en la toma de decisiones de compra CONTRALORÍA REITERA DISPOSICIÓN DEL CONTROL CONCURRENTE PARA ACOMPAÑAR DESPLIEGUE REAL Y OPORTUNO DE VACUNAS COVID-19. La Contraloría General de la República reitera a las autoridades del Poder Ejecutivo, su apoyo con la realización del control concurrente al proceso de compra de vacunas contra la COVID-19 y así contribuir a que las medidas adoptadas por el gobierno tengan éxito, señaló el contralor Nelson Shack. Sin embargo, recordó que hace tres meses, apenas se emitieron los dispositivos que autorizaron la compra de las vacunas, el máximo ente del Sistema Nacional de Control ofreció el apoyo del control concurrente a los entonces representantes del Poder Ejecutivo, ya que la disponibilidad de las vacunas es algo prioritario y debe preocupar a todos los peruanos. “Al igual que todos los peruanos, estamos sumamente preocupados por la dispo-
de frio actualmente existentes en distintos hospitales”, acotó, aunque recordó que en diciembre se publicó un Decreto de Urgencia N° 1312020 que otorga recursos a la adquisición de cadena de frío para fortalecer los puntos de almacenamiento y conservación de la vacuna. En ese sentido, el titular de la Contraloría reiteró que el control concurrente es una modalidad de control que ayuda a detectar situaciones de riesgo para evitar perjuicios económicos futuros y graves afectaciones a los servicios públicos. Así se expuso en las recientes reuniones sostenidas con la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez y la presidenta de EsSalud, Fiorella Molinelli, y se reiterará en próximas reuniones con el Ministerio de Salud. Mientras que para el próximo año se tiene previsto realizar servicios de control posterior para determinar si hay responsabilidades en la demora de la compra de la vacuna contra la COVID-19.
Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750
El rol que cumplió el gobierno municipal en cuanto a la crisis sanitaria ha sido insoslayable, afirma gerente de Vialidad y Transporte En tiempos de pandemia donde el transporte público se convirtió en un potencial foco de contagio; el funcionario señaló que esta actividad fue una de las más golpeadas; sin embargo, el rol de las autoridades municipales ha sido insoslayable para sumar acciones a la contingencia propuesta por el gobierno central. Sobre el trabajo realizado por la gerencia a su cargo, destacó que la creación de la Defensoría del Transportista, la Defensoría del Usuario del Transporte y el Seguro Médico son un acierto de la gestión municipal. La señalización, semaforización y arreglo de pistas la fiscalización formaron parte de una vital estrategia para garantizar el orden y la opti-
RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Periodista: Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque Deportes: Víctor Incio Pajares Distribuidor: Luis Rojas Quispe
diarioelcumbe@gmail.com CMYK
nibilidad real y oportuna de las vacunas. Todos los funcionarios públicos debemos ser conscientes de que lo más importante es salvar la vida de la gente y tenemos que hacer todo lo necesario para lograr ese cometido”, indicó. Asimismo, manifestó que el proceso de compra de las vacunas contra la COVID-19 es muy complejo y en su momento se emitieron dispositivos específicos orientados a levantar observaciones legales, ya que la normatividad de contrataciones no estaba diseñada para comprar, en el marco de una emergencia, una vacuna que no existía en su momento. Shack Yalta enfatizó que la principal preocupación de la Contraloría General de la República es conocer cómo se va a desplegar los procedimientos logísticos (cadena de frío, criterios de distribución, entre otros) para proceder con la adquisición de las vacunas. “Varios informes de control han reiterado las precariedades de los sistemas de cadena
Teléfonos de Emergencia Cajamarca
Celular: 959294460
mización del servicio Finalmente, precisó que para
OFICINAS
el año entrante adoptarán mecanismos que proyecten
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451
mejoras en el plan de rutas. Fuente: MPC
CORRESPONSALES
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá
CMYK
El Cumbe 3
Cajamarca, miércoles 30 de diciembre de 2020
Locales
SAT Cajamarca recaudó más de 30 millones soles cumpliendo con lo establecido por el MEF
Columnista invitado Luis Garcia Miró Elguera
¡¡Vizcarra no debe candidatear!!
DANY ALFARO CABRERA, RECONOCIÓ QUE CAMPAÑAS DE BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN FAVOR DE CONTRIBUYENTES PERMITIÓ IMPORTANTE RECAUDACIÓN QUE SERÁ REPLICADA EN OBRAS Y ACCIONES PÚBLICAS Pese a la crisis que afecta al país, ocasionada por la pandemia que estoicamente estamos soportando y donde la morosidad en el pago de obligaciones tributarias se hacía inminente, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) Cajamarca logró superar la meta establecida por el estamento nacional (MEF), con ello, permitir que el gobierno municipal local revierta estos ingresos en obras de bienestar público.
En la recaudación tributaria la baja es notable y se siente más en lo que es la municipal, sea por el Impuesto Predial, como en los arbitrios municipales donde los contribuyentes, por la situación generalizada que los agobia, tienen en el último lugar de su lista de pagos, los conceptos antes mencionados. El funcionario del SAT Cajamarca señaló se han obtenido resultados favorables en el año 2020, cumpliendo con las metas trazadas “En el mes de marzo en coordinación con el alcalde provincial de Cajamarca Andrés Villar. Indicó, que se aprobaron las ordenanzas municipales de beneficios tributarios para el año 2021 con los descuentos
del 30 % y un 25 % adicional al contribuyente puntual en lo que respecta a los arbitrios municipales al año 2021, entre otras propuestas que fueron aprobadas por el pleno del Concejo municipal Finalmente, reiteró su agradecimiento a la población cajamarquina por el compromiso de los del cumplimiento de sus arbitrios municipales, ya que sin ellos no se habría logrado llegar a la meta establecida y sobre todo que lo recaudado será reinvertido en favor de la población como limpieza pública, seguridad ciudadana, parques y jardines y otros que coadyuven al bienestar social. Fuente; Imagen SAT
Autoridades continúan ejecutando Plan de Trabajo “Navidad Segura” LA FINALIDAD DEL TRABAJO CONJUNTO ES MINIMIZAR LA COMISIÓN DE DIVERSOS DELITOS QUE ATENTEN CONTRA LA SEGURIDAD O SALUD DE LAS PERSONAS COMO LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS PELIGROSOS Como parte del plan de acción “Navidad Segura” se continúa desarrollando un trabajo interinstitucional entre el Ministerio Público, la Gerencia de Seguridad Ciudadana, la Gerencia de Desarrollo Económico, la Sub Gerencia de Fiscalización de la Municipalidad Provincial de Cajamarca; SUCAMEC y la Policía Nacional del Perú. La finalidad del trabajo conjunto es minimizar la comiCMYK
sión de diversos delitos que atenten contra la seguridad o salud de las personas como la comercialización de productos peligrosos, juguetes tóxicos o productos alimen-
ticios adulterados o en mal estado (licores, panetones, etc.). Las autoridades recorrieron los establecimientos comerciales del centro de la ciudad
para verificar que los comerciantes no vendan productos pirotécnicos detonantes, los cuales están prohibidos. (Ministerio público de Cajamarca)
Quien revela esta informa- estadísticas para guardar ción es una fuente reco- las espaldas del falaz Viznocida y muy acreditada. carra, como a esa prensa Hablamos de Michael Reid, que traicionó los principios experimentado reportero de “Independencia y Verade la revista The Economist, cidad” que tanto se rasga las quien publica una de las vestiduras en exhibirlos informaciones más de- como propios, al concluir vastadoras para el pinocho su informe con esta apreVizcarra. ¿La razón? ¡Sitúa miante imputación contra al Perú, hasta el 16 de este la prensa que se jugó, inclumes, como líder absoluto sive continúa haciéndolo, del planeta en exceso de por Vizcarra: “Motivo para muertes por covid, con autocrítica de los muchos un superávit de 2,000 fa- que todavía lo apoyan”, llecidos por cada millón de refiriéndose a Vizcarra. habitantes! Evidentemente Contundente varapalo. Reid presenta estadísticas La nota de Reid pone en que desmienten la cifra de valor los vicios de Vizcarra: fallecidos que registran los mendaz, inepto, farisaico. indicadores oficiales del go- A ello habrá que agregarle bierno peruano, y acredita las demoledoras evidencias que el número de muertos que ha reconstruido el fispor la pandemia es inmen- cal Germán Juárez Atoche, samente superior. Más aún, del equipo de investigael cuadro donde figuran ción Lava Jato, sobre este los índices de mortalidad individuo. Al extremo que de todas las naciones del hoy Vizcarra ya figura en mundo -con Perú a la cabe- una carpeta como vulgar za- lo acompaña Reid con investigado. Asimismo la este comentario: “Podría Fiscal de la Nación está haber muchos factores des- investigándolo, aunque por trás del mal desempeño del el affaire Richard “Swing”, Perú frente a la pandemia extravagante amigo del sugerido en estos cuadros”. escurridizo Vizcarra. Por Y concluye: “Pero sin duda último, el Ministerio Púuno sería la pésima gestión blico lleva adelante otras de Martín Vizcarra. Motivo investigaciones a este supara autocrítica de los mu- jeto que engañó a medio chos que todavía lo apoyan. país con su cara de palo y Y para una investigación una labia de tramposo, mosimparcial.” Vale decir, llega trándose como el caballero a la mismísima conclusión blanco que lucha contra la que hemos sostenido en corrupción, cuando cada esta columna respecto al día saltan nuevos testiimpresentable Vizcarra. monios sobre su vinculaPorque en la información ción a la mega corrupción de The Economist Vizcarra enquistada –por ahora- en aparece como lo que es y los escándalos Lava Jato y será. No sólo un mitómano, Club de la Construcción. incapaz e hipócrita sino ¿El Jurado Nacional de culpable de la muerte de Elecciones acaso puede decenas de miles de ciudapermitir que unde individuo Cajamarca, 09 de Noviembre 2017 danos. Un falsario a quien con estos antecedentes posla Justicia, después de una tule al Parlamento? Caerían “investigación imparcial”, en connivencia los integrandeberá castigarle como se tes del JNE que votasen a merece. Por lo demás, un favor de ello. ¡Fulminarían periodista de la talla de vilmente la batalla contra Reid pone en su sitio tan- la corrupción que desde to a aquellos que torcieron hace años demanda este Cajamarca, 02 de agosto de 2018 país! -y siguen haciéndololas atribulado CMYK
4 El Cumbe
Cajamarca, miércoles 30 de diciembre de 2020
Locales Comando Covid 19 inicia Tercer Plan
“Operación TAYTA” en el sector San Sebastián EL BARRIO SAN SEBASTIÁN, CONSIDERADO COMO ZONA DE ALTO RIESGO DE ACUERDO AL MAPA DE CALOR DE INCIDENCIA DE LA PANDEMIA, ACTIVIDAD QUE SE DESARROLLA DE MANERA COORDINADA ENTRE LA MUNICIPALIDAD DE CAJAMARCA, EL GOBIERNO REGIONAL Y EL EJÉRCITO.
de Cajamarca, el Gobierno Regional y el Ejército. Los Regidores Henry Alcántara y Juan Portal expresan sus puntos de vista respecto a esta operación, destinada a la identificación de personas en riesgo de ser víctimas de esta enfermedad. De igual manera uno de los representantes del Ejército precisa la labor que realizan los efectivos militares en la Operación TAYTA. A su vez el Gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad provincial de Cajamarca, Efraín Guado, informa sobre el número de personas a ser tamizadas en esta operación y los lugares de desplazamiento de las brigadas de salud para cumplir con el objetivo.
Con la finalidad de proteger a la población vulnerable, mayor de 60 años, se inició el Tercer Plan “Operación TAYTA”, trabajo que se realizó en el barrio San Sebastián, considera como zona de alto riesgo de acuerdo al mapa de calor de incidencia de la pandemia, actividad que se desarrolla de manera coordinada entre la Municipalidad provincial de
Fuente: MPC
Es probable que el coronavirus se Editor de The Economist plantea vuelva endémico y no desaparezca que Vizcarra sea investigado por con vacunas, según OMS mal manejo de la pandemia
El director del área de emergencia sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, sostuvo que cada vez es más probable que el coronavirus se convierta en endémico en humanos o animales, es decir, que no desaparezcan con las vacunas contra la Covid-19. “El escenario más probable es que el virus se convierta en otro virus endémico y que suponga un nivel muy bajo de amenaza en el contexto de un programa mundial de vacunación”, manifestó Ryan en rueda prensa. Los expertos de la OMS ya
habían comentado anteriormente que existía la posibilidad de que le coronavirus se convirtiera en endémico, sin embargo, esta predicción se está reforzando con estudios desde su existencia. Además, Ryan indicó que la vacuna no es garantía de que la erradicación del virus. “La existencia de una vacuna, incluso de alta eficacia, no es garantía de la eliminación o de la erradicación de una enfermedad infecciosa”, agregó. Por su parte, el especialista en enfermedades infecciosa, David Heymann, sostuvo que el concepto de inmunidad de
rebaño (o colectiva) ha sido un malentendido cuando se cree que ésta disminuirá de alguna manera el contagio si suficientes personas están inmunizadas. “El coronavirus seguirá extendiéndose pese a las vacunas, a los tratamientos y a los test de diagnóstico. Tenemos que aprender a vivir con él”, señaló. Asimismo, consideró que nadie puede predecir como evolucionaría la inmunidad porque hay muchas cosas que se desconocen su toda información relacionada a estas después de las vacunaciones. “Parece que el destino de este coronavirus es convertirse en endémico, como ha ocurrido con otros. Este coronavirus continuará mutando en la medida en que se reproduzca en células humanas, especialmente en áreas de trasmisión intensa”, explicó.
Serenazgo y patrullaje integrado frustran robo de vivienda Efectivos de Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca y patrullaje integrado Policia Nacional del Perú lograron frustrar el robo de una vivienda ubicada en el Jr. Desamparados cuadra uno en el barrio de San Sebastían. En el lugar el señor GonzaCMYK
lo Salazar Bazán (74 años), indicó que la vivienda sería de su hermano, al parecer los delincuentes al notar que las unidades de Serenazgo se acercaban al lugar abandonaron un monitor LG, un balón de gas y un peluche grande, en la puerta de la casa. Al revisar
la vivienda se encontraron varias puertas abiertas a la fuerza y cómodas rebuscadas. Finalmente agradecieron el apoyo, y se verificó que los ladrones no se lograron llevar ninguna pertenencia de la mencionada vivienda. Fuente: Serenazgo
PERÚ LIDERA EXCESOS DE MUERTES EN TODO EL MUNDO POR COVID-19. PARA MICHAEL RAID, EDITOR Y COLUMNISTA SENIOR DE LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA, THE ECONOMIST, SEÑALÓ QUE DETRÁS DEL MAL DESEMPEÑO DEL PERÚ FRENTE A LA PANDEMIA ES LA PÉSIMA GESTIÓN DE VIZCARRA. Michael Reid, editor y columnista senior de Latinoamérica y España, The Economist a través de su cuenta de Twitter compartió donde se compara el exceso de muertes en todo el mundo desde que comenzaron los brotes de Covid-19 y es liderado por Perú.
Según el cuadro donde se muestra el exceso total de muertes por millón de personas es liderado por Perú, le sigue Ecuador y Bélgica. Del mismo modo sobre el exceso total de muertes en relación con el promedio histórico es encabezado por Perú, le sigue Ecuador y México respectivamente. Para Michael Reid, columnista The Economist, el liderazgo que muestra Perú sobre el exceso de muertes en todo el mundo desde que comenzó los brotes de COVID-19 fue el mal desempeño del Gobierno de Martin Vizcarra frente a la pandemia. Michael raid indicó que sin duda la pésima gestión de Martín Vizcarra llevó al Perú como el país con más exceso
de muertes en todo el mundo desde que comenzó los brotes del COVID-19. Además, Reid señaló que debe existir una autocritica hacia muchos de las personas que apoyan a Martín Vizcarra a pesar de la pésica gestión que tuvo frente a la pandemia. Del mimo modo, el columnista pide una investigación imparcial. “Podría haber muchos factores detrás del mal desempeño del Perú frente a la pandemia sugerido por estos cuadros. Pero sin duda uno seria la pésima gestión de Martin Vizcarra. Motivo para autocrítica de los muchos que todavía lo apoyan. Y para una investigación imparcial”, señaló el columnista The Economist, Michael Reid. CMYK
El Cumbe 5
Cajamarca, miércoles 30 de diciembre de 2020
No encuentran rastros del paradero de Neiser Llanos Saavedra
Personal Policial de la Comisaria de la policía Nacional del Perú Bambamarca juntamente a las diferentes bases de las rondas campesinas, hoy participó en la búsqueda de Neiser Llanos Saavedra, por los diferentes puntos del centro poblado de Chala y orillas del río llaucano. Desafortunadamente los
resultados de la búsqueda son negativos, Neiser Llanos Saavedra desapareció 21 de diciembre a las seis de la tarde, del lugar antes mencionado. El comisario sectorial de la Ciudad de Bambamarca provincia de Hualgayoc Mayor PNP Alcibíades Silva Atalaya, en entrevista a un medio de comunicación, informó que
la búsqueda continuará hoy miércoles 30 del presente, para lo cual se está convocando a la juventud bambamarquina, asimismo, a los ciudadanos que deseen ayudar en la búsqueda de Neiser Llanos Saavedra, quién está como desaparecido, instó. Fuente: Radio Charles: Bambamarca
Tráiler sin control por poco ocasiona una tragedia Ayer martes al promediar las diez de la mañana, se reportó un accidente de tránsito en la cuadra siete de la avenida Independencia, lugar hasta el que llegaron efectivos de Serenazgo para prestar ayuda. El choqué se dio entre un volvo de placa D3A-879, propiedad de Víctor Hugo Morocco Machaca, este vehículo se habría desenganchado mientras estaba estacionado, impactando a una camioneta de placa F71-946 propiedad de Santiago Gutiérrez Cotrina y a la vez con una moto taxi de placa 1583-EA, resultando herido su conductor identificado como Augusto García Ceclén de 60 años, quien fue trasladado hasta la Clínica Limatambo.
También resultó con daños materiales una moto lineal de placa 2958-4A propiedad de José Víctor Becerra Cotrina. Al lugar se hizo presente radio
patrulla haciendose cargo de los vehículos para las investigaciones correspondientes. Fuente: Red noticias San Pablo
Sistema de vigilancia Regionales arroja información valiosa para combatir la mosca de la fruta Como parte de las acciones para la erradicación de la mosca de la fruta, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, institución adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, informó que el sistema de vigilancia permanente de la plaga generó información que facultará que el próximo año Cajamarca registre niveles de infestación de frutos por debajo del 5 por ciento. Actualmente el nivel de infestación de frutos a causa de la plaga alcanza hasta el 45 % en algunas zonas específicas. Sin embargo, el porcentaje promedio de infestación en la región Cajamarca es del 10 %. Estas cifras fueron obtenidas como resultado de la implementación de todo un sistema de vigilancia con logística, laboratorios y recurso humano a exclusividad, en el marco de la primera etapa de prospección y monitoreo comprendida en el Proyecto de Erradicación de Moscas de la Fruta que ejecuta el SENASA en la región Cajamarca. Considerando que el nivel de infestación es proporcional al daño en la producción, se deduce que, en promedio, actualmente el productor cajamarquino obtiene 10 cajas de fruta infestada por cada 100 cajas de fruta cosechada, lo que reduce las posibilidades de venta y repercute negativamente en la economía de la agricultura familiar. Además de conocer los niveles de infestación por cada
zona de producción, durante la etapa de prospección y monitoreo también se identificó los cultivos frutícolas más afectados, los estados fenológicos de las plantas hospedantes y las especies de plaga moscas de la fruta más invasivas, así como su ciclo biológico y el comportamiento de las mismas. Esta información facultará la implementación de estrategias efectivas para conseguir resultados exitosos durante la etapa de supresión de la plaga, prevista ejecutarse de junio a diciembre de 2021, periodo en el que el SENASA y los productores deben reducir los niveles poblacionales de moscas a un MTD (Mosca Trampa Día) menor al 0.1 y la infestación de frutos a un porcentaje menor del cinco por ciento. *Especie nueva para Cajamarca* Gracias al sistema de vigilancia instalada por la autoridad en sanidad agraria, se ha obtenido información precisa respecto a las plagas de moscas de la fruta presentes en las zonas de producción frutícola
Se elevan a 44 personas fallecidas por covid-19 en Chota
REGISTRO DEL ESTADO CIVIL DEL DISTRIO DE HUALGAYOC PUBLICACIÓN En la fecha se presentaron ante la Oficina de registro Civil del Estado Civil del Distrito de Hualgayoc, don SEGUNDO EDILBERTO GUEVARA CARRANZA, 29 años de edad, de ocupación obrero, identificado con DNI N° 47425602, natural de Hualgayoc, domiciliado en pasaje. El Carmen s/n. y doña, de MARIA MARTHA CHUQUILIN MENDOZA, de 29 años de edad, de ocupación su casa, identificada con DNI N° 47652817, natural del Distrito de Hualgayoc, domiciliada en el pasaje El Carmen s/n. Solicitando contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de Hualgayoc, ceremonia que se realizará el día jueves 14 de enero año 2021 a horas 11 a.m. Las personas que conozcan alguna causal de impedimento se apersonen a esta Oficina a cualquier reclamo con sustento legal.
donde interviene el proyecto e incluso se ha identificado una especie que no estaba reportada en Cajamarca. En este sentido, se sabe que las zonas de producción con mayor infestación de frutos están en el valle Condebamba, Chota y Cutervo. Mientras que la zona con menor infestación es el valle Alto Jequetepeque, donde anteriormente se desarrolló un proyecto focalizado para la baja prevalencia de moscas de la fruta. Es precisamente en Chota donde se ha identificado una especie de moscas de la fruta, nueva para la región, cuyo nombre científico es Anastrepha grandis. Esta plaga ataca exclusivamente a las cucurbitáceas y se conoce que en la costa ataca al zapallo y sandía, mientras que en esta parte de Cajamarca afecta a la cucurbitácea conocida como chiclayo. El SENASA mantiene una red de monitoreo con 3208 trampas oficiales en casi 18 mil hectáreas de cultivos vulnerables a las moscas de la fruta.
La Doctora Roxana Rubio Sánchez, Directora del Hospital José H. Soto Cadenillas manifestó que sigue aumentando
la cifra de fallecidos a causa de Coronavirus en Chota, el ultimo paciente en fallecer por esta lamentable enfermedad
es un adulto mayor que fue determinado que falleció por el virus. También señaló que el último fin de semana refirieron a un Joven de 17 años a la Ciudad de Cajamarca con Covid positivo, además refirió que hasta la actualidad se registra tres (3) pacientes que se encuentras hospitalizados en el Nosocomio Local, de estos tres 2 de ellos son ancianos. (Andina Radio Chota)
Hualgayoc, 29 de diciembre del 2020
CMYK
CMYK
6 El Cumbe
Cajamarca, miércoles 30 de diciembre de 2020
Ordenanza
ORDENANZA MUNICIPAL Nº 748-CMPC
Cajamarca, 17 de diciembre del 2020 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA POR CUANTO: EL CONCEJO MUNICIPAL PROVINCIAL DE CAJAMARCA. VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo, de fecha de diciembre del 2020; el Dictamen Nº 002-2020-CENVyARP-MPC, de la Comisión Especial de Nomenclatura Vial y de Áreas de Recreación Pública, y; CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo establecido en el Articulo Nº 194 º de la Constitución Política del Perú, el Concejo Municipal, cumple función normativa, a través de ordenanzas, las cuales tienen como rango de Ley de conformidad con los dispuesto en el Artículo Nº 200 numeral 4) del mencionado cuerpo normativo. Que, la Constitución Política del Perú, en su Artículo 195º prescribe que los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economía local, y la prestación de los servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo y son competentes para: parágrafo 6. Planificar el desarrollo urbano y rural de sus circunscripciones, incluyendo la zonificación, urbanismo y el acondicionamiento territorial. Que, los Gobiernos Locales son entidades básicas de la organización territorial del estado y que conforme a lo prescrito en el Artículo IV del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, los Gobiernos Locales representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción. Que, el numeral 3.4 del Artículo 79º de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, establece que, es función exclusiva de las municipalidades distritales, en materia de organización del espacio físico y uso del suelo; disponer la nomenclatura de avenidas, jirones, calles, pasajes, parques, plazas y la numeración predial. Asimismo, el numeral 3.1 del Artículo 81 º de la misma norma, señala que es función compartida de las municipalidades distritales, en materia de tránsito, vialidad y transporte público, establecer la nomenclatura y señalación de calles y vías de acuerdo con la regulación provincial y en coordinación con la municipalidad provincial.. Que, la nomenclatura de vías públicas y de las áreas de recreación públicas y las áreas urbanas del país es competencia de los Gobiernos Locales, lo que se rigen por el REGLAMENTO DE NOMENCLATURA VIAL Y DE ÁREAS DE RECREACIÓN PUBLICA. Que, el Artículo 12° del Decreto Supremo Nº 04-95-MTC, Reglamento de Nomenclatura Vial y Áreas de Recreación Pública, establece que, “Los nombres para la nomenclatura deberán ser escogidos de los siguientes grupos, en orden de importancia: a) Personajes ilustres de la nación, de la región y de la localidad, próceres, héroes, maestros, estadísticas, artistas, científicos, sabios, escritores, poetas, dando preferencia a los nacidos en la región; asimismo el Artículo 14º del mencionado decreto Supremo Nº 04-95-MTC, dispone que “Queda terminantemente prohibido designar con nombres de personas vivas a las vías públicas y áreas de recreación”. Que, mediante Ordenanza Municipal Nº 708-CMPC, de fecha 20 de febrero del 2020 se decide aprobar el Reconocimiento e Incorporación de tres calles Sin Nombre, ubicadas en ei sector Chontapaccha de la ciudad de Cajamarca. Que, mediante Ordenanza Municipal Nº 736-CMPC, de fecha 22 de octubre del 2020 se decide aprobar el Reconocimiento e Incorporación de dos calles Sin Nombre, ubicadas en el sector Mollepampa y La Tulpuna de la ciudad de Cajamarca. Que, mediante de Resolución de Subgerencia Nº 008-2020-SGOTyC-GDUyTMPC, de fecha 13 de enero del año 2020, se resuelve aprobar la Recepción de Obras de la Habitación Urbana “Cajamarca 2010”. CMYK
Que, conforme al dictamen del visto y de conformidad a las facultades conferidas por el numeral 8) del Articulo 9 y Artículos 39º, 40º y 44º de la Ley Orgánica de Municipalidades-Ley Nº 27972; con el voto por Unanimidad del Concejo Municipal Provincial de Cajamarca, se aprueba la siguiente:
ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA LA NOMENCLATURA DE 18 CALLES EN DIFERENTES SECTORES DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA. Artículo Primero.- APROBAR, la Nomenclatura de las 18 Calles que se encuentra ubicados dentro de la Ciudad de Cajamarca, denominándolas de la siguiente manera: SECTOR 06- CHONTAPACCHA: 1. JIRÓN CHILCA. Ubicado perpendicular, subiendo por el Jr. Colle, con una sección transversal de 10.00 ml. 2. JIRÓN COLLE.• Ubicado entre el Jr. Aguaymanto y Calle Los Robles, con una sección transversal variable de 5.00 ml. a 10.00 ml 3. JIRÓN AGUAYMANTO.• Ubicado perpendicular al Jr. Miguel Iglesias subiendo, con una sección transversal de 10.00 ml.’ SECTOR 14 MOLLEPAMPA• SECTOR 21 LA TULPUNA 4. JIRÓN NUEVA INDUSTRIAL-SECTOR 14 MOLLEPAMPA.• Ubicado entre la Calle Carlos Malpica y Jr. Alfonso Ugarte, con una sección transversal de 10.00 ml. 5. PASAJE NAPOLEON.• Ubicado en el tramo que comprende el Jr. Alfonso Ugarte hasta la Prolongación Sin Nombre, con una sección variable de 5.35 ml a 6.40 ml. HABILITACION URBANA CAJAMARCA 2010 6. JIRÓN 9 DE DICIEMBRE.• Ubicado paralelamente al Jr. 12 de Octubre, con una sección transversal variable de 8.14 ml. a 9.66 ml. 7. JIRÓN 12 DE OCTUBRE.• Ubicado paralelamente al Jr. 9 de Octubre, con una sección transversal de 12.00 ml. 8. JIRÓN EL CAPULÍ.- Ubicado paralelamente al Jr. Las Hortensias. Con una sección transversal variable de 10.06 ml, en el tramo comprendido del Jr. Waldemar Espinoza al Jr. Walter Alva y de 12.00 ml., comprendido entre el Jr. Walter Alva al Jr. Mario Vargas Llosa. 9. JIRÓN 06 DE AGOSTO.• Ubicado entre el Jr. Las Hortensias y el Jr. Mario Vargas Llosa, con una sección transversal de 12.00 ml. 10. JIRÓN 8 DE OCTUBRE.• Ubicado paralelamente al Jr. 6 de agosto, con una sección transversal de 12.00 ml. 11. JIRÓN ABRAHAM VALDELOMAR.• Ubicado paralelamente al Jr. 8 de Octubre, con una sección transversal de 12.00 ml. 12. JIRÓN MARIO VARGAS LLOSA.• Ubicado paralelamente al Jr. Abraham Valdelomar, con una sección transversal de 12.00 ml. 13. JIRÓN WALDEMAR ESPINOZA.• Ubicado entre la quebrada Chinchimarca y el Jr. Walter Alva, con una sección transversal de 12.00 ml. 14. JIRÓN WALTER ALVA.- Ubicado entre el tramo comprendido del Jr. Waldemar Espinoza y el Jr. El Capulí, con una sección transversal de 12.00 ml. 15. JIRÓN LAS HORTENSIAS.• Ubicado entre la quebrada Chinchimarca y el Jr. Mario Vargas Llosa, con una sección transversal de 12.00 ml. 16. JIRÓN EL PEROL.- Ubicado entre el Jr. El Capulí y Vía de Evitamiento, con una sección transversal de 12.00 ml una sección transversal de 12. 00 ml. 17. JIRÓN EL ALISO.- Ubicada entre el Jr. 12 de Octubre y Vía de Evitamiento, con una sección transversal de 12.00 ml. SECTOR COLUMBO 18. JIRÓN EL CLARÍN.• Ubicada perpendicularmente a la Av. Hoyos Rubio, con una sección transversal variable de 7.32 ml a 9.54 ml.
CMYK
El Cumbe 7
Cajamarca, miércoles 30 de diciembre de 2020
Ordenanza Pleno del Congreso aprueba texto sustitutorio sobre ley agraria Artículo Segundo.- .• ENCARGAR a la Gerencia de Desarrollo Urbano y Territorial y al Servicio de Administración SATCAJ, la actualización de datos según y conforme a sus atribuciones. Artículo Tercero.- ENCARGAR, a la Oficina de Secretaria General de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, la publicación de la presente Ordenanza Municipal conforme a Ley; y a la Unidad Informática y Sistemas, en la Página Web de la Institución Artículo Cuarto.- PRECISAR que la presente Ordenanza, entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación. POR LO TANTO
MANDO SE REGISTRE, PUBLIQUE Y CUMPLA
C. c. -Alcaldía - Sala de Regidores. - Gerencia Mu;)jcipal. - Oficina Generai de Informática y Sistemas. -Archivo
Sunat amplía plazo para que empresas se incorporen a facturación electrónica La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat ) amplió los plazos para que los últimos grupos de empresas que debían incorporarse a la emisión de comprobantes de pago electrónico lo hagan recién a partir de setiembre del 2021 y enero del 2022. La medida se adopta ante las dificultades que afrontan algunos de estos contribuyentes debido al impacto económico de la pandemia de la Covid-19, y con la finalidad que se concentren en la reactivación de sus actividades comerciales. La Resolución de Superintendencia N° 00221-2020/Sunat, publicada este fin de semana en el Diario Oficial, estableció que los contribuyentes con ingresos anuales mayores a 23 UIT (96,600 soles) y menores a 75 UIT (315,000 soles) deberán emitir facturas, boletas de venta, tickets y notas electrónicas desde el 1 de setiembre del 2021 y ya no desde el 1 de enero próximo como estaba previsto. En el caso de aquellos contriCMYK
buyentes que generen ingresos, durante el año, menores a 23 UIT (96,600 soles) deberán emitir comprobantes de pago electrónicos desde el 1 de enero del 2022, ampliándose en un año su designación como emisores, que se había establecido iniciar el 1 de julio del 2021. Solo los contribuyentes con ingresos anuales mayores o iguales a 75 UIT (315,000 soles) serán designados como emisores electrónicos desde el 1 de enero del 2021, tal y como estaba previsto desde al año pasado. Beneficios Con la emisión de comprobantes de pago electrónicos, las empresas, en especial las mypes, tienen la oportunidad de consolidar su crecimiento comercial, ahorrar los costos de manejar documentos físicos (impresión, almacenaje y control), mejorar la productividad y facilitar el cumplimiento tributario. Para facilitar su incorporación a la facturación electrónica, los contribuyentes pueden solicitar a la Sunat de manera
gratuita el Certificado Digital Tributario, documento que es utilizado para firmar digitalmente los comprobantes de pago electrónicos emitidos desde sus sistemas, lo que determina su validez, dando seguridad a la operación comercial que se realiza. Los negocios también tienen a su disposición diversos sistemas para la emisión electrónica, entre ellos los que la Sunat ha habilitado de manera gratuita, a través de su portal institucional (www.sunat. gob.pe) o el APP Emprender, utilizando un celular. Incluso podrán hacerlo desde sus propios sistemas o contratando a un Operador de Servicios Electrónicos (OSE). Finalmente, la emisión electrónica permite enviar inmediatamente el comprobante de pago al cliente, mediante el correo electrónico o aplicaciones de mensajería instantánea, reduciendo la necesidad de contacto y contribuyendo de esa manera a mitigar los riesgos de contagio de la Covid-19 en la post cuarentena. Fuente: Andina
El pleno del Congreso aprobó el texto sustitutorio referido a la Ley del régimen laboral agrario y de incentivos para el sector agrario y riego, agroexportador y agroindustrial, con la finalidad de promover y fortalecer el desarrollo de esta actividad y garantizar los derechos laborales de los trabajadores. La aprobación contó con 58 votos a favor, 32 en contra y 29 abstenciones, en primera votación. Posteriormente se aprobó la exoneración de segunda votación, que obtuvo 68 votos a favor, 28 en contra y 20 abstenciones. Según el texto aprobado, los trabajadores accederán a un bono especial por trabajo agrario (BETA), el mismo que será de 30% de una remuneración mínima vital, es decir, 279 soles mensuales, aunque este no será remunerativo. Asimismo, establece que la jornada laboral ordinaria no debe exceder de ocho horas por día o de 48 horas por semana. Además, al remuneración básica no puede ser menor a la remuneración mínima vital, siendo las gratificaciones legales equivalentes a 16.66% de la remuneración y la compensación por tiempo de servicios a 9.72%. Otras medidas La nueva norma también determina que el descanso vacacional será la parte proporcional de lo que corresponde a las vacaciones de 30 días
por año de servicios, según el tipo de contrato. En caso de despido arbitrario, la indemnización es equivalente a 45 remuneraciones diarias por cada año completo de servicios con un máximo de 360 remuneraciones. También, establece que el tiempo trabajado que exceda a la jornada diaria o semanal se considera sobretiempo y se abona con recargo a convenir, que para las dos primera horas no podrá ser inferior al 25% por hora calculado sobre la remuneración básica por el trabajador en función del valor hora correspondiente y 35% para las horas restantes. Igualmente, los trabajadores del sector agrario participarán del 5% de las utilidades de sus respectivas empresas durante los años del 2021 al 2023; del 7.5% del 2024 al 2026; y del 10% a partir del 2027. Aportes De otro lado, la norma también establece que los aportes a EsSalud para las empresas con menos de 100 trabajado-
res o ventas mayores a 1,700 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) apliquen una tasa de 7% del 2021 al 2022; 8% del 2023 al 2024; y de 9% de 2025 en adelante. En tanto que las empresas con más de 100 trabajadores y ventas menores a 1,700 UIT se les aplique una tasa de 6% del 2021 al 2027; y de 9% del 2028 en adelante. Beneficios Sobre los beneficios tributarios, el texto sustitutorio establece que las empresas cuyos ingresos netos no superen los 1,700 UIT paguen una tasa de 15% por impuesto a la renta del 2021 al 2030 y del 2031 en adelante pagarán la tasa del régimen general Mientras las empresa cuyos ingresos sean superiores a 1,700 UIT pagarán una tasa de 15% de impuesto a la renta entre el 2021 al 2022; en tanto que del 2023 al 2024 será del 20%; del 2025 al 2027 será de 25%; y del 2028 en adelante la tasa del régimen general. Fuente: Congreso de la republica
Banco de la Nación extiende plazo de tarjetas vencidas hasta el 31 de enero 2021 REFERIDAS A LAS DE DÉBITO CON VENCIMIENTO ENTRE OCTUBRE Y DICIEMBRE DEL 2020. El Banco de la Nación indicó hoy que todas las tarjetas de débito que tienen fecha de vencimiento entre octubre y diciembre del 2020, podrán ser usadas hasta el viernes 31 de enero del 2021. Precisó que solo se utilizarán a través de los siguientes canales: cajeros automáticos, agentes MultiRed, MultiRed Virtual y aplicación Banca Móvil del Banco de la Nación. En el caso de las tarjetas que vencieron entre enero
y setiembre del 2020, sí deberán ser reemplazadas por una nueva, sin costo, en cualquier agencia del Banco de la Nación. El único requisito es presentar el DNI en físico. “Se recomienda a nuestros clientes, cuyas tarjetas vencie-
ron entre octubre y diciembre, a no acudir al Banco para su renovación, durante este plazo, a fin de evitar concentraciones de personas y cuidar su salud”, puntualizó el Banco de la Nación. Fuente: Andina CMYK
8 El Cumbe
Cajamarca, miércoles 30 de diciembre de 2020
Actualidad
Compañía de Bomberos Voluntarios de Cajamarca N° 59 entrega reconocimiento a alcalde de Cajamarca, Andrés Villar Narro El Teniente, Pedro Escalante Poma, en representación del cuerpo de Bomberos voluntarios de la compañía N° 59 de Cajamarca hizo entrega de un diploma de reconocimiento a la municipalidad provincial de Cajamarca, en la persona del alcalde Andrés Villar Narro, por el apoyo decidido desde el inicio de la actual gestión, el mismo que ha servido para fortalecer la labor de ayuda, atención y rescate a personas necesitadas. Escalante Poma, subrayó que gracias al trabajo articulado con distintas entidades públicas y privadas su labor de asistencia ante la ocurrencia de desastres y otros les ha facilitado salvar muchas vidas y dar atención a muchos lesionados. “Quiero agradecer al Dr. Villar por su apoyo, sin el la compañía estaría disminuida, creo que es una persona
consciente de que el trabajo en equipo trae buenos re-
sultados y con nuestras autoridades hacemos un
Detectan el primer caso en Chile de la variante británica del nuevo coronavirus, COVID-19 DETECTAN EN CHILE PRIMER CASO CON NUEVA VARIANTE DEL CORONAVIRUS DEL REINO UNIDO. El ministerio de Salud confirmó la detección en Chile del primer caso de contagio con la nueva variante de coronavirus detectada en el Reino Unido. El caso afecta a una pasajera que fue detectada con el virus la región de Los Ríos. Además, se sabe que llegó al país el pasado 22 de diciembre en un vuelo procedente del Madrid y actualmente permanece aislada. Antecedentes La subsecretaria de Saul Pública, CMYK
Paula Daza, informó que el 22 de diciembre en un vuelo proveniente de Madrid, el numero 6833, «llegó una pasajera chilena a quien se le hizo un PCR en el aeropuerto dado que estuvo tres semanas en Dubái y una en Londres visitando a familiares». «Ese mismo día se traslada en un vuelo de Jetsmart 281 que salió a las 12:15 de Santiago. Una vez que llegó a la ciudad de Temuco, fue trasladada a la comuna de Panguipulli con familiares y quedo en cuarentena ese mismo día», añadió Daza. Asimismo, explicó que «el día 23 de diciembre, el resultado de su
examen dio positivo y posterior a su notificación se ha hecho seguimiento diario por parte de la seremi de Salud, tanto por vía telefónica como presencial». «Debido a los antecedentes de que esta persona había estado en Reino Unido se envió la muestra al Instituto de Salud Pública para hacer una secuenciación de todas aquellas personas que venían de ese país y para identificar la variantes SARSCoV-2. De este análisis, se tuvo el resultado el día de ayer, que dio como resultado que corresponde a la cepa SARS-CoV-2 VUI 202012/01, la misma encontrada en Reino Unido».
verdadero equipo”, indicó. En otro momento, seña-
ló que la ayuda recibida, sobre todo en tiempos de
pandemia, les ha permitido mejorar el esfuerzo de la compañía para que muchas personas sen socorridas a tiempo, ejemplo de ello, la reubicación de la parada Santa Rosa, hoy tienen libre acceso para acudir al llamado. Por su parte, la autoridad municipal, agradeció el gesto que ha servido para comprometer más aún el respaldo de una institución que tiene la obligación de apoyar a estas corporaciones que buscan en bienestar común. Por último, ambos exhortaron a la población a que en estos días de fin de año eviten el uso de juegos pirotécnicos, muchas lesiones y pérdidas de vidas se pueden evitar y si tiene alguna urgencia las líneas del 116 estarán abiertas para dar auxilio. Fuente: MPC
MIDAGRI: Cajamarca cierra el 2020 con mercado de la chacra a la olla y la participación de más de 50 productores de zonas rurales • A LA FECHA, AGRO RURAL EJECUTÓ 110 MERCADOS ITINERANTES, LOGRANDO LA PARTICIPACIÓN DE 2766 PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE ZONAS RURALES DE CAJAMARCA Durante el 2020, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de Agro Rural realizó, con éxito, en el departamento de Cajamarca un total de 110 Mercados De la Chacra a la Olla (abril a diciembre), logrando la participación de 2766 productores agropecuarios de zonas rurales, generando un ingreso directo de S/ 2´ 511.167 y la comercialización de 988 toneladas de alimentos de la agricultura familiar. Así lo dieron a conocer representantes de la Dirección de Desarrollo Agrario de Agro Rural, quienes también indicaron que, se ha logrado institucionalizar estos modelos itinerantes con las municipalidades
distritales de Cajamarca, Baños del Inca, Bambamarca, Chota, Santa Cruz, Cajabamba, Contumasa, los cuales fueron ejecutados con todos los protocolos de bioseguridad respectivo. Del mismo modo, resaltaron que, los mercados itinerantes se constituyeron como una acción estratégica para garantizar la seguridad alimentaria del país ante el estado de emergencia; además, de generar un ingreso
directo para el pequeño productor y fuente de trabajo para muchas familias del campo. Es así que, este miércoles de 30 de diciembre, la Dirección Zonal de Agro Rural Cajamarca culminará el 2020, con la ejecución del Mercado De la Chacra a la Olla en el Estadio Municipal de Cajamarca, ubicado en la misma ciudad, cuyo horario de atención será de 08:00 a.m. a 02:00 p.m.
Dicho mercado itinerante contará con la participación de más 50 productores de zonas rurales de Cajamarca, quienes ofrecerán a precios reales, sin intermediarios, productos de primera necesidad; cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad como módulos de lavado de manos, zonas de desinfección, señalización de distanciamiento social, entre otras medidas necesarias. CMYK
Cajamarca, miércoles 30 de diciembre de 2020
El Cumbe 9
Subcomisión de Acusaciones declara procedente denuncia constitucional contra Martín Vizcarra
Nacionales
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República aprobó, por mayoría, declarar procedente una denuncia constitucional contra el expresidente y actual candidato al Congreso, Martín Vizcarra, cuando ejerció funciones como ministro de Transportes y Comunicaciones. La acusación fue presentada por la excongresista Yeni Vilcatoma y el informe técnico de calificación del grupo de trabajo recomendó declararla procedente por infracción al artículo 126 de la Constitución Política, que señala lo siguiente: “Los ministros no pueden
ser gestores de intereses propios o de terceros ni ejercer actividad lucrativa, ni intervenir en la dirección o gestión de empresas ni asociaciones privadas”. Sometido el informe técnico al voto, contó con 11 posiciones a favor, una en contra y una abstención. La denuncia atribuye a Martín Vizcarra que, cuando era extitular de Transportes y Comunicaciones, mantuvo supuestamente un vínculo societario con la empresa C y M Vizcarra S.A. C, en condición de gerente de operaciones y vicepresidente del directorio. Además, se aprobó declarar procedente la denuncia
constitucional contra el exministro de Educación Daniel Alfaro por los presuntos delitos de omisión, rehusamiento y demora en actos funcionales. La denuncia fue presenta-
da por los integrantes del Congreso disuelto Edmundo del Águila, Paloma Noceda y Armando Villanueva por la presunta infracción de los artículos 16 y 128 de la Constitución Política.
Nicolás Lúcar sobre la pandemia: Es el capítulo más vergonzoso de la historia de la corrupción en el Perú ESTAMOS ENFRENTANDO A DOS TREMENDOS PROBLEMAS: VACUNA Y NIVEL PRIMARIO DE ATENCIÓN. Nicolás Lúcar sobre corrupción: En la política como en la guerra, todo se mide por resultados. A estas alturas, estamos en condiciones de hacer en balance sobre todo porque va a terminar el año de lo que ha sido la política pública con respecto a la crisis de la pandemia del coronavirus. Lo primero hay que decir es que hemos sido víctima de un tremendo engaño. Para empezar, no ha habido ninguna transparencia en la información. Hasta hoy y pese al tiempo transcurrido, los peruanos no sabemos cuántos de nuestros compatriotas han fallecido a raíz de este virus. No tenemos idea, no conocemos esa información y no sabemos de qué se trata. Esta es la situación en este momento con respecto a las cifras del covid-19. Es algo tan básico, como saber la realidad. Las cifras oficiales dicen 36 mil muertos. Pero las de Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef) dicen que son por los menos 80 mil las personas fallecidas a raíz del coronavirus. Esto tiene responsables. Llegamos tarde a las pruebas moleculares, y tuvimos CMYK
que recurrir a las pruebas rápidas, que no era el instrumento que nosotros requeríamos en ese momento. Empezó una carrera desesperada contra la muerte para darle a los hospitales y centros de salud lo que no tenían. Lo que se hizo, se convirtió en el capítulo más vergonzoso de la historia de la corrupción en el Perú. Contraloría Tremenda corrupción. Según los primeros reportes de la Contraloría de la República, en el Perú, donde las comisiones ilegales han podido llegar al 10% en adquisiciones, han superado el 20% en esta pandemia. Esto no solamente ha significado que hemos pagado más de lo que deberíamos pagar por productos o servicios para enfrentar la pandemia. Sino que ha habido una enorme ineficiencia. Porque se ha contratado servicios de gente que
no estaba calificada para prestarlos. Se le comprado productos a gente que no tenía expertise. Por lo tanto, ha sido un doble perjuicio. No solo el sobreprecio y el haber pagado más, sino la calidad de los productos y la temporalidad que en las circunstancias actuales es indispensable. Las cosas no pueden llegar dentro de tres meses cuando las necesitas ahora. Eso ha ocurrido en muchísimos casos. Estamos enfrentando a dos tremendos problemas: no tenemos la vacuna y no tenemos armando ese instrumento vital de lo que hablan los especialistas desde el comienzo de la pandemia. Es decir, el nivel primario de atención. ◼ Presidente Sagasti Con el presupuesto de la república asignado para el próximo año, el 2021 empezamos a tener menos plata de la que requerimos. No vamos a poder resolver
Manuel Merino pide al ministro del Interior que se investigue y sancione a responsables por filtrar su viaje a EE.UU.
los problemas así. Este es un tema crítico y decisivo para la vida de los peruanos. Todas las fallas que se han cometido, se resuelven al final con medidas desesperadas como el regreso a la cuarentena. Esto sería una catástrofe económica de tales proporciones que podría terminar con una conmoción social, pero aún de la que estamos viviendo. Es el momento de hacer cambios. El primer cambio que tiene que existir es la transparencia. Presidente Sagasti, comience por contarnos la verdad de la situación con la que se ha encontrado. Cuánta gente ha muerto en el Perú, en qué capacidad real estamos de enfrentar una segunda ola y qué diablos está pasando con las vacunas. Eso no puede ser secreto de Estado. Es el derecho de los peruanos sobre algo que nos implica directamente.
EL LEGISLADOR DE ACCIÓN POPULAR CONSIDERÓ QUE SE HA PUESTO EN RIESGO SU INTEGRIDAD FÍSICA Y LA DE SU FAMILIA. LA PUBLICACIÓN DEL LEGISLADOR ADJUNTA EL DOCUMENTO ENVIADO AL TITULAR DEL INTERIOR EN EL QUE SOLICITA UNA “EXHAUSTIVA INVESTIGACIÓN” PARA DETERMINAR “RESPONSABILIDADES FUNCIONALES”, El congresista Manuel Merino de Lama (Acción Popular) solicitó al ministro del Interior, José Elice, se investigue y sancione a quien resulte responsable de la difusión del viaje que realizó a Estados Unidos en medio de la investigación en su contra por las muertes en las marchas registradas en noviembre, antes de renunciar a la presidencia de la República. En sus redes sociales, señaló que se ha puesto “en riesgo” su integridad física y la de su familia y que se ha cometido “abuso de autoridad en Migraciones”. “He pedido al ministro del Interior, José Elice Navarro, que investigue y sancione al responsable que ha puesto en riesgo mi integridad física y la de mi familia. Es evidente como ha cometido un abuso de autoridad en Migraciones (art.376 del Código Penal”, escribió en Twitter. El último domingo, Merino de Lama viajó a Estados Unidos, un día antes de que el Congreso realice una sesión del pleno para debatir el proyecto de ley del régimen laboral agrario. El Comercio
accedió a su registro migratorio, que confirma que partió a Estados Unidos, tal como circuló en redes sociales. La publicación del legislador adjunta el documento enviado al titular del Interior en el que solicita una “exhaustiva investigación” para determinar “responsabilidades funcionales”, respondiendo a la siguientes interrogantes: - Nombre del funcionario público a cargo del control migratorio entre las 11 horas y 12 horas del 27 de diciembre en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. - Copia fílmica de las cámaras de seguridad apostadas en la garita de control de Migraciones respecto al funcionario encargado de registrar la salida. - Un informe precisando la línea de tiempo desde la llegada del legislador al aeropuerto hasta la sala de espera, respecto a los controles a los que fue sometido, precisando los nombres y datos de los funcionarios responsables de cada puesto. - Copia del protocolo de desempeño funcional de las labores que realiza el personal de Migraciones, precisando si pueden realizar fotografías de la documentación del viajero. - Un informe de determinación de responsabilidad funcional respecto a los hecho descritos, así como las sanciones que correspondan. El congresista de Acción Popular reitera que, como funcionario público, tomar una fotografía de sus documentos y filtrarla pone “en riesgo” su integridad física y la de su familia, ya “que no cuenta con seguridad en el extranjero. CMYK
10 El Cumbe
Cajamarca, miércoles 30 de diciembre de 2020
LABERINTO NAVIDEÑO
HUMOR
Entretenimiento
DEL CUMBE
CAMPANADAS Había un hombre tan, tan, pero tan tan tan... Tan tan tan que parecía una campana gigante.
Cáncer: 22 jun. 22 jul. Descartarás un proyecto laboral en busca de mayor estabilidad. Evitarás cualquier riesgo económico. Tu actitud no estaría permitiendo que esa persona sea más expresiva contigo.
fluya la pasión con el ser amado o encuentres pareja si aún no la tienes. 3. Ritual para casarse. Para aquellas personas
que buscan llegar al altar, deben pararse y sentarse 12 veces en una silla, una vez por cada campanada.
Geraldine Bazán Notas del espectáculo
Geraldine Bazán regresó a México luego de pasar la Navidad en Aspen, Colorado, en Estados Unidos. A su llegada, la actriz fue abordada por la prensa para saber sus opiniones acerca del video íntimo de su ex Gabriel Soto que se filtró en Internet. “Es algo demasiado vergonzoso para él y demasiado vergonzoso para mis hijas”, dijo la actriz fuerte y claro al programa Suelta la sopa.
Falleció la primera actriz mexicana Josefina Echánove a los 93 años La primera actriz Josefina Echánove falleció ayer martes a los 93 años, informaron diversos medios del país azteca. Nacida en Nueva York, Echánove actuó en clásicas novelas como Corazón salvaje, La Dueña, Rubí, Cuna de Lobos, entre otras. Además, participó en más de 30 películas. Josefina fue madre de la cantante María del Sol, el actor Alonso Echánove y la periodista Peggy Echánove. La muerte de la actriz Josefina Echánove, quien tuvo una prolífica carrera en la televisión mexicana y que a través del cine logró la proyección internacional, fue confirmada este CMYK
Tauro: 21 abr. 21 may. Tendrás que resolver asuntos laborales que precisen que demuestres tu concentración y persistencia. Géminis: 22 may. 21 jun. Se presenta la posibilidad de establecer acuerdos que mejoren tu situación financiera. Una reunión te dará la posibilidad de resolver algunas rencillas que aún tienes con tu pareja.
Rituales de Año Nuevo 2021 El Año Nuevo 2021 está cerca y muchos preparan cábalas para recibirlo con prosperidad y abundancia. El 2020 fue un año difícil marcado por la pandemia del coronavirus (COVID-19) que causó una crisis sanitaria y económica, una etapa que quedará grabada en nuestras memorias y pasará a la historia como uno de los momentos más complicados que afrontó la humanidad. Es por ello que muchos esperan con ilusión empezar un nuevo año de la mejor manera. Cábalas para atraer el amor 1. Debemos preparar una infusión con pétalos de 7 rosas rojas, una rama de canela y una gota de 7 perfumes diferentes, disuelto en tres litros de agua. Debemos bañarnos con esta infusión durante 21 días seguidos, al finalizar nuestro baño diario y dejarla sobre nuestra piel. 2. Usar ropa íntima de color rojo. Esto asegura que
Aries: 21 mar. 20 abr. Una idea novedosa te hará resolver un asunto que te es molestoso en el ambiente laboral. Una amistad pretende ser más que eso.
martes por sus familiares. El deceso fue informado por su hija Peggy Echánove, periodista que por -medio de un comunicado- explicó que su madre había fallecido a los 93 años y que la familia se tomaría un descanso de la vida pública para recuperarse de este duro golpe. ”Hoy, Doña Josefina Echánove... La Reina Madre... Descansa”, escribió desde su cuenta de Instagram su otra hija, la cantante María del Sol. Su muerte generó reacciones de diversas instituciones, como la de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), que, a través de redes sociales, reconoció su trabajo como actriz.
Leo: 23 jul. 23 ago. Se presentan dificultades que tendrás que atender sin perder la calma necesaria. Evita enfrentamientos. Tu sexto sentido te estaría advirtiendo situaciones poco transparentes que tendrás que aclarar. Virgo: 24 ago. 23 set. Dejas atrás un periodo de complicaciones y partirás en busca de nuevos espacios para tu desarrollo. A pesar de los recuerdos de esa mala experiencia. Libra: 24 set. 23 oct. Es posible que decidas emprender un nuevo proyecto con la ayuda de tu familia o desde casa. Buscarás la protección de tu pareja para expresar tus emociones y planificar una mayor estabilidad. Escorpio: 24 oct. 22 nov. Es tiempo de resolver documentos y asuntos que tengas pendientes y que has ido postergando. Serás muy directo para decir lo que esperas mejorar de tu relación de pareja. Armonizarás. Sagitario: 23 nov. 21 dic. Cuidado con enfrentamientos y situaciones que te puedan perjudicar con el entorno laboral. Los celos te podrían jugar una mala pasada si no compruebas primero aquello que sospechas. Capricornio: 22 di. 20 en. Evita comentarios y situaciones que en lo laboral puedan interferir con tus proyectos. Las palabras de esa persona evidenciarán que aún no te ha perdonado. Acuario: 21 ene. 19 feb. Es importante que demuestres paciencia y un mayor grado de tolerancia para lidiar con algunas demoras.
”La AMACC lamenta el fallecimiento de la actriz Josefina Echánove, con más de 50 apariciones en cine y televisión; fue nominada a Mejor
Actriz de Cuadro en dos ocasiones: en 1991 por su trabajo en ‘Por tu maldito amor’ y en 1993 por ‘Serpientes y escaleras’”, apuntó en Twitter.
Piscis: 20 feb. 20 mar. Mejoras económicas llegan para ti de la mano del éxito profesional por alguna labor bien realizada. Te sentirás más confiado de los sentimientos de esa persona. CMYK
Cajamarca, miércoles 30 de diciembre de 2020
Pinto sobre dirigir a Alianza: “Si se puede aportar, con el mayor gusto estaríamos dispuestos” El técnico colombiano Jorge Luis Pinto conversó en exclusiva con Radio Ovación y lamentó el descenso histórico de Alianza Lima a la Liga 2. “Muy preocupado y golpeado por la situación de Alianza y ojalá que los que administran encuentren la ruta de la solución, porque el club lo necesita urgente” Sobre la posibilidad de dirigir el cuadro íntimo, el entrenador colombiano dijo lo siguiente. “Decir que no me gustaría ir a Alianza, eso no pasará nunca y menos en estos momentos difíciles. Si se puede aportar, con el mayor gusto estaríamos dispuestos. Es el momento que todos los que queremos a Alianza, podamos colaborar y apoyar”. Luego, comentó que “independientemente de la posi-
Deporte
hay que darle la libertad que tomen las decisiones convenientes. Alianza es una gran institución, es la más grande de Perú y no veo ningún inconveniente”. Por esa razón, Jorge Luis Pinto no quiso adelantarse
a los hechos y afirmó que “el día que los directivos me llamen, ese día voy a responder sobre los acuerdos. Por lo tanto, antes nunca. El momento que se presente la opción, responderé lo que me corresponde”.
Oficial: Leao Butrón no va más en Alianza Lima Alianza Lima dio a conocer que el arquero Leao Butrón ya no forma parte de su plantel profesional. El club íntimo se despidió del portero recordando los títulos que lograron juntos. El equipo de La Victoria destacó la gran carrera de Leao Butrón con camiseta blanquiazul. El portero, capitán en esta última temporada, fue campeón en tres ocasiones. En 2017 fue la gran figura de aquel equipo dirigido por Pablo Bengoechea. “Gracias por los 9 años de entrega y amor a la institución. Por los títulos nacionales del 2003, 2004, 2017, subcampeonatos del 2018 y
2019, donde fuiste pieza clave. Transmitiste seguridad en el arco y personalidad en cada partido. Muchos éxitos! ¡Gracias, ‘viejo’!”, indicó el club como despedida a Butrón.
Tras descender a Segunda División, Alianza Lima, por ahora, solo ha anunciado salidas de su plantel. Carlos Ascues, Francisco Duclós, Joazinho Arroé y Leao Butrón
son los futbolistas que no seguirán más en el club íntimo. Además, Víctor Hugo Marulanda dejó el cargo de director deportivo y Daniel Ahmed también salió del club blanquiazul.
Minzum Quina renovó con Ayacucho FC por todo el 2021 El defensa Minzum Quina firmó un nuevo contrato con Ayacucho FC por toda la temporada 2021, anunció el mismo club local. El central será parte del plantel ayacuchano que jugará la Copa Libertadores. “Anunciamos la renovación de Minzum Quina por toda la temporada y la Copa Libertadores 2021. El defensor de 33 años destacó en la zaga central en la temporaCMYK
Benavente se quedó sin entrenador en el Royal Antwerp El croata Iván Leko dejó de ser entrenador del Royal Antwerp de Bélgica, que tiene en sus filas al atacante peruano Cristian Benavente. El estratega europeo dejó el equipo belga, debido al interes del SIPG de China. Iván Leko estaría sumándose al equipo asiático en los próximos días. Cabe recordar que Royal
ción de dónde esté Alianza, no hay ningún problema. No me quiero adelantar a propuestas y a hechos, hay que dejar que el tiempo transcurra, valoren todo lo que ha pasado, siempre he dicho que a los directivos
da 2020, anotando 4 goles”, anunció Ayacucho FC. Recordemos que Quina fue fundamental en los ‘zorros’ para realizar una campaña inolvidable. El defensa jugó más de 2200 minutos en Ayacucho FC, que este año ganó la Fase 2 y clasificó a la Copa Libertadores 2021. Por el momento, Ayacucho FC confirmó que Walter Fiore será su nuevo técnico tras la salida de Gerar-
do Ameli. Además, en las últimas horas anunció la
renovación de Leandro Sosa.
El Cumbe 11
Antwerp, bajo el mando de Iván Leko, logró la tercera Copa de Bélgica en la historia del club y viene pasando un buen momento en la Europea League. “El club lamenta que Ivan Leko rescinda prematuramente su contrato, pero le desea el mayor de los éxitos en su carrera”, publicó Royal Antwerp en sus redes sociales.
¿Gregorio Pérez reveló
el próximo refuerzo de Sporting Cristal? Gregorio Pérez, hoy entrenador de Defensor Sporting de Uruguay, señaló que el defensor Alejandro González, quien culminaba contrato con el equipo violeta, no seguirá en la institución, pues tiene una oferta de Sporting Cristal. “Alejandro González, tuvo una propuesta muy importante para ir al Sporting Cristal de Perú, era un futbolista que queríamos y que pedimos al club para que se quede. El club intentó hacer un esfuerzo, pero estamos muy lejos de lo que le ofrecieron en Perú”, señaló Pérez en Sport 890 de Uruguay. Así, sin querer, el exentrenador de Universitario, podría haber dado pistas sobre el siguiente refuerzo del cuadro rimense. Aún
falta conocer algo oficial por parte del club de La Florida, sin embargo, de concretarse, González pegaría la vuelta, pues ya sabe lo que es vestir la camiseta celeste. El hoy futbolista, de 32 años, militó allá por el 2009 en el cuadro rimense en condición de préstamo, donde jugó 43 encuentros y anotó un gol. Además, el jugador siempre guardó un recuerdo especial del equipo, cada vez que fue consultado acerca de su paso por La Florida. Luego de su estadía en tienda cervecera, González, vistió las camisetas de Peñarol, Hellas Verona, Cagliari, Ternara, Avellino, Perugia, todos ellos en Italia, así como Palestino (Chile) y Barcelona de Ecuador.
Barcelona despidió el año con un empate de 1-1 ante Eibar por LaLiga Santander de España En partido válido por la jornada 16 de La Liga, el cuadro del Barcelona empató 1-1 frente al Eibar en duelo jugado en el Camp Nou. En este partido, el conjunto azulgrana no pudo contar con Lionel Messi quien recién viajaba de vuelta a España tras pasar algunos días con su familia en Buenos Aires por la Navidad. Además, Barcelona dejó
escapar una oportunidad de ponerse arriba en el marcador a los 8’ tras un penal fallado por Braithwaite. Así, en la segunda mitad, Kike a los 57’ puso adelante a la visita, sin embargo Dembelé logró igualar a los 67’ el compromiso. El cuadro azulgrana, marcha sexto con 25 unidades, a siete del puntero, Atlético de Madrid. CMYK
12 El Cumbe
Cajamarca, miércoles 30 de diciembre de 2020
Deporte
Erinson Ramírez es nuevo jugador del ‘Muni’
Sudamericanos Sub 17 y Sub 20
se jugarán en el segundo semestre del 2021, confirmó Conmebol CONMEBOL DEFINIÓ OFICIALMENTE LA CANCELACIÓN DE LOS CERTÁMENES EN MARZO DEL 2021. Le dijo adiós a Cajamarca. El delantero Erinson Ramírez estampó su rúbrica por el Deportivo Municipal. “El club oficializa la contratación de Ramírez. El delantero llega procedente de UTC donde jugó 22 partidos, anotó 7 goles y sumó 1623 minutos
en la temporada 2020”, publicó el cuadro edil en sus redes sociales. Hasta el momento, el ‘Muni’ fichó al entrenador Franco Navarro y a los futbolistas Jhony Galli, Benjamín Ubierna, Carlos Neyra, Marco Saravi,a Alexis Cossio, entre otros.
Alianza Lima anunció la salida de Cruzado
Las noticias siguen en Alianza. Tras confirmar que Leao Butrón no seguirá siendo parte de su plantel en 2021, el club íntimo dio a conocer que el volante Rinaldo Cruzado tampoco continuará en la siguiente temporada. Alianza Lima publicó un mensaje de despedida dedicado a Rinaldo Cruzado, quien salió campeón nacional con camiseta blanquiazul en cuatro
EFE.- La Conmebol anunció este lunes que los torneos sudamericanos sub’17 y sub’20 de fútbol se disputarán en el segundo semestre del próximo año en Ecuador y Colombia, respectivamente, pese a que la FIFA canceló los mundiales en ambas categorías debido a la pandemia del coronavirus. La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) anunció en un comunicado que tanto el torneo sub’20, que estaba programado en febrero en Colombia, como el sub’17, previsto para marzo en Ecuador, se disputarán de todos modos “para generar y potenciar el desarrollo de estos equipos a través
de torneos internacionales”. La entidad añade en la comunicación que “no es de menor importancia señalar que, al cancelar FIFA las ediciones 2021 de los mundiales respectivos, ambos Sudamericanos
no serán clasificatorios”. La Conmebol agrega que la dirección de competiciones del organismo “informará oportunamente las fechas exactas de disputa, teniendo siempre en consideración la evolución y el contexto
vigente de la pandemia COVID-19”. La decisión de la Conmebol se sustenta en que los equipos de las diez asociaciones nacionales se han estado preparando sin pausa para los mundiales ahora cancelados.
oportunidades. Este año, el volante sufrió una grave lesión que no le permitió disputar las últimas fechas de la Liga 1 Movistar. “Gracias por todo lo que nos diste, por los campeonatos del 2003, 2004, 2006 y 2017, en tu regreso al club. Por tu calidad y liderazgo, por el amor a la institución. ¡Gracias ‘Ri’!”, fue el mensaje del equipo de La Victoria para Cruzado.
Extécnico de la “U” dirigirá a selección Sub 23 de Qatar
El exentrenador de Universitario, el chileno Nicolás Córdova, asumirá la dirección técnico de la selección Sub 23 de Qatar. “Queremos felicitar a nuestro entrenador y agremiado AGEFUCH Nicolás Córdova, es el nuevo Entrenador de la Selección Sub 23 de Qatar. Éxito Nico”, publicó la cuenta de twitter de las Agremiación CMYK
de entrenadores de Chile. Recordemos que Córdova llegó a Universitario en junio del 2018 y salió en mayo de 2019 dejando al equipo crema en una muy mala ubicación en la tabla de posiciones. Antes el estratega chileno dirigió a la selección Sub 20 de Chile, Palestino y Santiago Wanderers de Valparaíso. CMYK