Diario El Cumbe 30 de julio 2021

Page 1

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Cementerio General de la ciudad de Cajamarca se llamará “La Paz” En este espacio de descanso eterno, pone a disposición de Cajamarca 1500 m2 de jardines, vehículo florero, elevador de féretros, vivero, zona de compost, escaleras, carpas, entre otros.

En dos años, seis meses de gestión, a pesar de la emergencia sanitaria, logró dar cobertura en obras en vialidad, agua y saneamiento, limpieza pública y desarrollo económico local.

ElCumbe

Director: José Chávez Carranza

S/. 1.00

Año VI N° 2381

twitter.com/DiarioElCumbe

Viernes 30.07.2021

Tipo de cambio Compra: 3,9514 Venta:

3,9564

Proyectos deberan

brindar apoyo social Coliseo Gran Qhapac Ñan, fue escenario del II Concurso Nacional de Marinera” Bicentenario 2021

instagram.com/diarioelcumbe

facebook.com/DiarioElCumbeOficial

MPC invirtió S/ 75 millones en 43 proyectos de inversión pública

Irrigación en Catilluc es buena relación entre minería y agricultura

Serfor reconoce al Capulí de Bolívar como árbol patrimonial

El proyecto se ejecutó en base a una alianza estratégica entre la empresa minera Coimolache a través del Programa Subsectorial de Irrigación (PSI) y el fondo Sierra Azul del Midagri.

Este ejemplar de la especie forestal capulí (Prunus serotina) está ubicado a 2,626 metros de altitud, en el sector La Pampa Grande Cajabamba, . Hoy tiene una altura de 10.8 Mts.


2 El Cumbe

Cajamarca, viernes 30 de julio de 2021

EDITORIAL

Problema y posibilidad

En 1931 el joven intelectual tacneño Jorge Basadre, quien después se convertiría en el historiador de la República, en su libro «Perú: problema y posibilidad», sentenció: «Quienes únicamente se solazan con el pasado, ignoran que el Perú, el verdadero Perú es todavía un problema. Quienes caen en la amargura, en el pesimismo, en el desencanto, ignoran que el Perú es aún una posibilidad. Problema es, en efecto y por desgracia el Perú; pero también felizmente, posibilidad». Para Basadre el Perú es problema cuando se cae en la amargura y el pesimismo, cuando el pasado se concibe como una jaula que no permite actuar, pero que también es una posibilidad en su porvenir. El mayor problema del Perú, que radica en su pasado y contamina aún su realidad, es la falta de reconocimiento de la pluralidad, situación a partir de la cual, el maestro explicaba la falta de conciencia que a lo largo de la historia ha gobernado el país, y que no ha logrado reconocer las diferentes capas y estratos étnicos, sociales, y de formas de vida que se gestaron. Y la posibilidad es una apuesta por el socialismo, pero un socialismo democrático que pudiese reconocer y asimilar ese país multiétnico y desintegrado que él vivió En las últimas cuatro décadas del silo XX científicos sociales como José Matos Mar y Julio Cotler comprobaron la hipótesis de Basadre, al revelar en sus estudios, en qué grado y bajo qué formas, el país seguía careciendo de integración, al punto que cuestionaban que el Perú pudiese ser considerado como una Nación. Si ambos hubiesen vivido las últimas semanas de la última elección presidencial seguramente que se hubiesen ratificado en sus análisis. Pero, no es solo pesimista la visión de Matos Mar y Cotler, pues también reconocen los bullentes procesos de cambio social iniciados con la migración provinciana que reconfiguran la economía, transforman la sociedad y generan una nueva cultura urbana, indesligable de la cultura andina, aunque sin logar una plena democratización social y política. Sin embargo, esta mixtura es el germen de la nueva peruanidad, expresada hoy en la llegada a la presidencia de un profesor rural. Por eso, dede este 28 de julio, siguiendo el optimismo de Basadre, toca optar por la esperanza; porque como él mismo sentenció «la esperanza es un valor inalienable de la vida, y que esta no existe sin la otra».

Foto Parlante

Variante Delta: EE. UU. pide a vacunados llevar mascarilla en interiores en casi todo el país La rápida expansión de la variante Delta llevó a las autoridades sanitarias de Estados Unidos a recomendar que los vacunados vuelvan a llevar mascarilla en interiores en la mayor parte del país, además de en las escuelas. Dos meses y medio después de aconsejar a quienes habían recibido el esquema completo de las vacunas contra la COVID-19 que fueran sin mascarilla la mayor parte del tiempo, incluso en interiores, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, en inglés) cambiaron sus directrices. “Llevar mascarilla va a tener que ser parte de la vida de las personas que ya han sido vacunadas”, dijo la directora de los CDC, Rochelle Walensky, en una rueda de prensa telefónica. Las nuevas directrices de los CDC, que no implican un mandato, sino que son solo recomendaciones, indican que las personas completamente vacunadas deberían llevar mascarilla “en lugares públicos e interiores” si se encuentran en zonas con índices “altos o notables” de contagios de COVID-19, explicó Walensky. Casi dos tercios de los conda-

dos de Estados Unidos, el 63 %, cumplen esas características, incluidos algunos estados enteros, como los de Florida, Luisiana y Arkansas, según datos de los CDC. El 46 % de los condados del país tiene un nivel “alto” de contagios, con más de 100 casos por cada 100.000 personas en la última semana, mientras que el 17 % tiene una incidencia “notable”, con entre 50 y 100 casos por cada 100.000 habitantes, de acuerdo con los criterios de los CDC. Los estadounidenses vacunados con la pauta completa pueden consultar el estado en el que se encuentra su condado en la página web de los CDC y evaluar si deberían empezar a ponerse mascarilla en interiores. Aunque las directrices de los CDC no son de cumplimiento obligatorio, suelen marcar tendencia e influir en las medidas de las autoridades estatales y locales. Por eso, y porque hace apenas unas semanas todos los mensajes del CDC apuntaban hacia una vuelta gradual a la normalidad, Walensky aseguró que le había “pesado mucho” tener que cambiar las recomen-

daciones. Sin embargo, vio necesario hacerlo tras revisar nuevos estudios “preocupantes”, que indican que “en casos excepcionales, algunas de las personas vacunadas e infectadas con la variante Delta pueden ser contagiosas”, explicó. La funcionaria matizó que, según las estimaciones de los CDC, las vacunas de la COVID-19 hacen que sea “siete veces” menos probable contagiarse de la variante Delta y experimentar síntomas, y “veinte veces” menos probable ser hospitalizado o morir por la enfermedad, comparado con los no vacunados. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, opinó que las nuevas directrices de los CDC, sumadas a un aumento en las vacunaciones, permitirán al país “evitar el tipo de cierres, confinamientos, clausuras de escuelas y otros contratiempos” que se experimentaron en 2020. “Espero que todos los estadounidenses que viven en las áreas cubiertas por las directrices de los CDC sigan (las recomendaciones), yo desde luego lo haré cuando viaje a esas áreas”, dijo Biden en un comunicado. EFE.

Teléfonos de Emergencia Cajamarca

Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750

Contraloría designa nuevos jefes de OCI en entidades de Cajamarca • ASUMEN DE MANERA RESPONSABLE EL RESGUARDO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS EN LAS INSTITUCIONES DE LA REGIÓN. La Contraloría General de la República designó a profesionales de esta entidad para desempeñar el cargo de jefe del Órgano de Control Institucional (OCI) en ocho municipalidades provinciales y en el Proyecto Especial Jaén-San Ignacio-Bagua, con la finalidad de continuar cautelando por el buen uso de los recursos públicos. Los profesionales se incorporan en las municipalidades provinciales de Cajamarca, Cajabamba, Celendín, Contumazá, Cutervo, Jaén, San Ignacio, San Pablo, Dirección

Regional de Educación y Salud, que se encuentran bajo el ámbito de la Gerencia Regional de Control de Cajamarca El OCI es responsable de ejercer el control en cada entidad pública. Para ello, ejecuta diversos servicios de control posterior y simultáneo, con

el propósito de resguardar la correcta gestión de los recursos y bienes públicos de la institución, cautelando la legalidad y eficiencia de sus actos y operaciones, así como el logro de sus resultados. Las designaciones de los pro-

fesionales, junto a más de 94 de otras unidades ejecutoras a nivel nacional, fueron publicadas en el diario oficial El Peruano, a través de la resolución de Contraloría N° 147-2021-CG el 15 de julio último. Fuente: Contraloría

Embellecer el acceso a un potencial atractivo turístico en Cajamarca se ha constituido en una labor importante para la municipalidad de Cajamarca que espera el fin de la pandemia para reactivar la economía mediante el desarrollo de actividades turísticas y para ello hace trabajos de mejoramiento en la escalinata a la Colina Santa Apolonia y recupera espacios que había sido invadido por personas de malos hábitos. Es así que, con la intervención de personal del área de Ornato Ambiental realizan la labor de refacción de muros que adornan la subida a la Iglesia del mirador turístico. Hugo Flores, técnico de campo, mencionó que este lugar se estaba convirtiendo en un basural, pero gracias a la intervención oportuna se realizan trabajos de mejoramiento de áreas verdes y plantación de flores y arbustos ornamentales; además, se mejora los muros perimétricos a la escalinata. “Son aproximadamente 216 metros lineales de piedra de cantería y 156 metros lineales de piedra de candela”, mencionó el técnico de campo. Por su parte, Gílmer Muñoz, gerente de Desarrollo Ambiental, indicó que este trabajo está articulado con el cuidado medioambiental donde se conjuga lo histórico con lo bello del paisaje y naturaleza cajamarquina. Fuente: MPC

RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Marketing y ventas: Vanesa Salazar B Asistente de Gerencia: Yanina Gaitan Fuentes Jefe de Informática: Alex Contreras Yarleque Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque

diarioelcumbe@gmail.com CMYK

Celular: 959294460

OFICINAS

Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451

CORRESPONSALES

Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca CMYK


El Cumbe 3

Cajamarca, viernes 30 de julio de 2021

Locales

Castillo: Si un proyecto no tiene rentabilidad social no va

Columnista invitado Jerónimo Centurion

Simbólico

PRESIDENTE CASTILLO: «SE PROMOVERÁ LA PARTICIPACIÓN DEL ESTADO COMO SOCIO O EJECUTOR MAYORITARIO» EN PROYECTOS MINEROS.

En su mensaje a la nación, el presidente Pedro Castillo afirmó que los proyectos mineros deberán contar ahora con “Rentabilidad Social” y que su gobierno fomentará la participación pública en estos, sea como “Socio O Ejecutor Mayoritario”. Durante su discurso de asunción

del cargo, sostuvo Castillo que en su mandato “se promoverá la participación del Estado como lo hacen todos los países de la región como socio o ejecutor mayoritario” y no fue más específico al respecto. “Esto significa un nuevo pacto con los inversores privados” añadió antes. Refirió que el país atraviesa una “anomia crítica en el sector de minería, energía e hidrocarburos” y que ahora implementará lo que él llama “rentabilidad social”, un concepto que, a su

modo de ver, es “superior a la licencia social”. Aseveró que todo proyecto minero debe contribuir con “Dinamizar La Economía Local, Regional Y Nacional” e “Incrementar Realmente El Ingreso Nacional”. También subrayó que “los pueblos y las organizaciones territoriales deben participar activamente en la gestión de su desarrollo”. “Si un proyecto no tiene rentabilidad social, simplemente no va”, afirmó. Fuente: Energiminas

Cementerio general de la ciudad de cajamarca se llamará “La paz”

EL BICENTENARIO ES UNA FECHA ESPECIAL PARA LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE CAJAMARCA, MOSTRAMOS CON HECHOS CONCRETOS SU AMOR Y COMPROMISO CON LA PATRIA. El cementerio general, que ahora se llamará LA PAZ, implementa servicios y mejora los actuales. En este espacio de descanso eterno, pone a disposición de Cajamarca 1500 m2 de jardines, vehículo florero, elevador de féretros, vivero, zona CMYK

de compost, escaleras, carpas, sillas, zona de descanso e iluminación. La única finalidad es brindar el mejor servicio a Cajamarca y comunicamos que no habrá ningún incremento de costos. Desde los servicios de protección social, hemos implementado cuatro servicios en lo que va del año, tres de Seguridad Alimentaria y Bienestar Integral (niños, niñas y adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad) y la Casa Refugio para víctimas de violencia; además, hemos iniciado un proceso de

mejora en la Casa Hogar, orientándonos a generar desarrollo y autonomía en las menores residentes. Nuestro trabajo continuará priorizando a la población con mayor vulnerabilidad y coadyuvará al abordaje de los problemas sociales más álgidos de nuestra provincia. Orgullosos de tener un gran equipo y aportar a nuestra Cajamarca. En este bicentenario, la Sociedad de Beneficencia de Cajamarca reafirma su compromiso de seguir trabajando por quienes más lo necesitan.

La gobernabilidad es que todo lo que haga un castillo de naipes y se hará dentro del marel presidente Castillo, a co legal. Consiente del juzgar por su esperado grave problema que mensaje a la Nación, afronta la educación, parece tenerlo más o crisis que la pandemia menos claro. profundizó, anunció “Es la primera vez que declarará la Eduque nuestro país será cación en emergencia, gobernado por un cam- lo que implica que popesino, una persona drían generarse leyes que pertenece como o incrementos presumuchos de los perua- puestales. nos a los sectores opri- Destacó la importancia midos por tantos siglos” de fortalecer el Minisnos dijo el presidente terio de Ambiente, y ante la contundencia para “que sea capaz de esa verdad solo co- de poner freno a la rresponde reaccionar degradación ambiencon respeto. tal, la deforestación de Consiente del poder nuestros bosques”. simbólico de su elec- Pero también ingresó ción en un país tan en terrenos menos clacomplejo e injusto ros, como la urgencia como el Perú en un de una Asamblea Consmomento de tanta rele- tituyente. Allí, yo consivancia histórica como dero que se equivoca. el bicentenario, Casti- La Constitución y las lello fue audaz al empa- yes son medios (hacer tizar con millones de del Perú un país más peruanos y peruanas justo, reducir la pobrereflexionando que la za, etc.) no un fin en si conquista española mismo. Además, luego ocurrió por nuestra de las elecciones parfalta de unión y que, lamentarias, no parece desde ese momento, ser el mejor camino a “con la fundación del la reconciliación. virreinato, se estable- Menos claro aún fue cieron las castas y dife- el anuncio de que él y rencias que hasta hoy su familia no vivirían persisten”. en Palacio de GobierLuego dirigió mensajes no y que este espacio a diferentes audiencias se convertirían en un intentando un comple- museo. ¿Dónde vivirá jo equilibrio. y desde dónde despaSe dirigió a la ban- chará? cada de Perú Libre simbólico ha Cajamarca, 09 deLo Noviembre depesa2017 destacando que “era do mucho más que lo la primera vez que pragmático y lo estraun partido formado tégico, pero el Perú no en el interior del país cumple 200 años de inganaba las elecciones dependencia todos los democráticamente”. Le días. En ese contexto, dijo a los inversores te- la elección de un buen merosos que respetará gabinete se hace dobleCajamarca, de agosto de 2018 la propiedad02 privada y mente urgente. CMYK


4 El Cumbe

Cajamarca, viernes 30 de julio de 2021

Locales Municipalidad de Cajamarca invirtió S/ 75

millones en 43 proyectos de inversión pública • EN 2 AÑOS, SEIS MESES DE GESTIÓN, A PESAR DE LA EMERGENCIA SANITARIA, LOGRÓ DAR COBERTURA EN OBRAS EN VIALIDAD, AGUA Y SANEAMIENTO, LIMPIEZA PÚBLICA Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL. Uno de los grandes problemas generados por la crisis política por la que atravesó el país con el cambio de presidentes y del mismo parlamento, fue el estancamiento en la gestión de presupuesto para la ejecución de obras en beneficio de la población; situación que se hizo más notoria aún con la aparición de la pandemia, la cual obligó a las autoridades a reinventase para fortalecer la confianza de la población. En este contexto, la municipalidad de Cajamarca, informa

que pese a la emergencia sanitaria, han logrado invertir 75 millones de soles en obras en vialidad, agua y saneamiento, limpieza pública y desarrollo económico local. En agua y saneamiento logró ejecutar 17 proyectos de inversión pública con un presupuesto de 14 millones 995 mil soles, los cuales han beneficiado a 10,161 habitantes, cerrando en 2.5% brechas del indicador de la población urbana y rural sin acceso a agua y saneamiento; asimismo, dentro del mismo objetivo estratégico institucional (O.E.I) de cobertura a servicios básicos, en educación, ejecutó dos proyectos con un presupuesto de S/ 3 millones 590 mil, logrando que 6,856 estudiantes mejoren sus condiciones educativas; S/ 19 millones en el moderno sistema

de cámaras de monitoreo y vigilancia; en atención a la covid19 destinó S/ 1 millón 960 mil en el control, diagnóstico y tratamiento, dentro de este presupuesto se encuentra la planta de oxígeno municipal en proceso de adquisición. En la promoción de una ciudad limpia y ordenada, en mejoramiento de la transitabilidad, ejecutó 19 proyectos con una inversión de S/ 29 millones, en beneficio de 267,815 habitantes que ahora cuentan con mejores condiciones. En gestión de residuos sólidos, logró una cobertura del 95% del servicio de recojo de residuos sólidos en la cuidad y para ello, adquirió 10 compactadoras con un presupuesto de S/ 5 millones. En lo que respecta a la reactivación económica, mediante la generación de empleo, in-

virtió S/ 6 mil 178 para generar 2,750 empleos temporales mediante el programa FULL CHAMBA. En el sector agropecuario, logró la ejecución de más de 10 reservorios de agua para incrementar la producción agrícola con más parcelas de tierra con regadío; en tanto, se encuentra en proceso

de ejecución el proyecto del camal municipal por más de 16 millones. En el sector electrificación, ejecutó 2 proyectos con un presupuesto superior a los S/ 2 millones que ha permitido que 330 familias mejores sus condiciones de vida y logren ejecutar actividades económicas.

Finalmente, promovió una gestión por resultados en beneficio de la población Cajamarquina, logrando un avance financiero del 42.3% de ejecución presupuestal de un presupuesto institucional modificado de S/ 76 millones 115 mil. Fuente: MPC

Se realizó operativo conjunto para Minedu modifica norma técnica prevenir accidentes de tránsito y sobre retorno a clases presenciales CAMBIOS TOMAN EN violación de medidas sanitarias -CUENTA LOS AVANCES La mañana del último miércoles se desarrolló un megaoperativo interinstitucional, organizado por la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, junto a representantes de la Primera Fiscalía de Prevención del Delito de Cajamarca, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), Municipalidad Provincial de Cajamarca y la Policía Nacional. El operativo se ejecutó en terminales terrestres y carreteras interprovinciales, donde se intervino a todo tipo de vehículos con la finalidad de combatir la informalidad en el sector transportes, prevenir accidentes de tránsito y verificar el cumplimiento de las medidas biosanitarias para prevenir la Covid-19 .

EN EL PROCESO DE VACUNACIÓN DE MAESTROS Y LA MEJORA DE LOS INDICADORES EPIDEMIOLÓGICOS - NORMA PERMITE HABILITAR COLEGIOS Y PROGRAMAS DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA PRESTAR EL SERVICIO EDUCATIVO CON ALGÚN GRADO DE PRESENCIALIDAD

Se detectaron varias infracciones por parte de los conductores, por lo cual se les impuso las sanciones administrativas y algunos vehículos fueron conducidos al depósito municipal; asimismo ante el incumplimiento de los protocolos de bioseguridad el terminal “Mi

Esperanza” fue clausurado. La representante del Ministerio Público, Sandra Bringas Flores, indicó que estos operativos continuarán el 29 y 30 de julio, ante la gran demanda de transporte terrestre que existe por fiestas patrias. (Ministerio Público)

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS RECTIFICACION ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO Ante la Oficina del Registro Civil de la Municipalidad Provincial de San Marcos, la señora Elizabeth Jiménez Cerdán, ha solicitado con expediente N° 03815-2021, de fecha 27 de Julio del año 2021, la RECTIFICACION ADMINISTRATIVA, del Acta de Nacimiento N° 245 del año 1985, correspondiente a: Elizabeth Jiménez Cerdán, por la omisión del primer prenombre del padre y declarante. Consignado como: Julio Jiménez Izquierdo, siendo lo correcto José Julio Jiménez Izquierdo, por lo que se solicita se corrija la Omisión. Se efectúa la presente publicación de conformidad con el artículo 73° del D.S. 015-98-PCM. San Marcos, 27 de Julio del 2021 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS JESUS ABSALON ARAUJO PITA 27900417 JEFE DE REGISTRO CIVIL CMYK

Ante los avances en el proceso de vacunación a los maestros y la mejora de los indicadores epidemiológicos, el Ministerio de Educación (Minedu) modificó la norma técnica que permite habilitar colegios y programas de Educación Básica para prestar el servicio educativo con algún grado de presencialidad. La norma técnica modificada, denominada “Disposiciones para la prestación del servicio en las instituciones y programas educativos públicos y privados de la educación básica de los ámbitos urbanos y rurales, en el marco de la emergencia sanitaria de la COVID–19”, fue aprobada mediante la RM N° 121-2021- MINEDU. El Minedu dispuso cambios en el numeral 6.2.1 de dicha norma, referido a las condiciones de contexto, y ajustó los periodos de cumplimiento de las condiciones epidemiológicas hasta 15 días, tanto para distritos rurales como urbanos. Asimismo, estableció um-

brales diferenciados para los 5 indicadores epidemiológicos de la norma, según el avance de vacunación de personal de colegios en ámbitos rurales y de personal de escuelas y de personas con al menos 40 años en ámbitos urbanos. La vacunación de docentes es un factor que no existía cuando se publicó la norma, en marzo de este año. Así, en la zonas rurales se considerarán umbrales de niveles de transmisión bajo para los 5 indicadores epidemiológicos si el distrito cuenta con un avance de vacunación de personal de instituciones educativas inferior a 40 % y umbrales de niveles de transmisión moderado si tiene un avance de vacunación de personal superior o igual a 40 %. En las zonas urbanas se considerarán umbrales de niveles de transmisión bajo si el distrito cuenta con un avance de vacunación de personal de instituciones educativas y de personas con al menos 40 años inferior a 50 % y umbrales de niveles de transmisión moderado si tiene un avance

de vacunación de personal y de personas con al menos 40 años superior o igual a 50 %. El Minedu también estableció en las disposiciones complementarias de la norma que, de manera excepcional, la UGEL podrá autorizar la prestación del servicio educativo con algún grado de presencialidad en colegios o programas educativos de distritos urbanos, exceptuándolos del cumplimiento de las condiciones epidemiológicas referidas en el numeral 6.2.1 de la norma, siempre que no se encuentren ubicados en un distrito en cuya provincia o departamento se haya dispuesto el aislamiento social obligatorio (cuarentena) o que haya sido considerado en el nivel de alerta extremo. De esta manera, el retorno a las aulas será seguro y consensuado con la comunidad educativa y sobre la base de evidencias que toman en cuenta los reportes epidemiológicos del Ministerio de Salud y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Fuente: Sunedu CMYK


El Cumbe 5

Cajamarca, viernes 30 de julio de 2021

Irrigación en Catilluc demuestra buena relación entre minería y agricultura

El viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego del Midagri, José Alberto Muro Ventura, inauguró un nuevo y moderno sistema de riego tecnificado por aspersión en la comunidad de Ruiz Señor en el distrito de Catilluc, la provincia de San Miguel-Región Cajamarca. El proyecto se ejecutó en base a una alianza estratégica entre la empresa minera Coimolache a través del Programa Subsectorial de Irrigación (PSI) y el fondo Sierra Azul del Midagri. La empresa minera financió los estudios de preinversión, que incluye el perfil y el expediente técnico. El costo total de la obra asciende a 1 millón 544,249 soles y permitirá irrigar más de 60 hectáreas en la zona. Esta obra de riego presurizado es integral y abarca la construcción de 3 reservorios de agua, la instalación de una red de riego y distribución por aspersión a nivel de parcelas para pastos y otros cultivos, así como la asistencia técnica a los agricultores. Durante la ceremonia de inau-

guración el viceministro Muro Ventura, manifestó que esta obra demuestra que cuando el gobierno y la empresa privada trabajan de forma conjunta, se pueden lograr cosas importantes en favor de la población. ¿ Convivencia agro-minería El funcionario comentó que la obra demuestra que la agricultura y la minería pueden convivir y realizan actividades fundamentales para la reactivación económica y el desarrollo sostenible de nuestro país. “Este proyecto es el resultado de la suma de esfuerzos entre los diferentes niveles de gobierno y la empresa privada, alianza que permite desarrollar dos actividades milenarias que son ejes del desarrollo económico como la agricultura y la minería”, subrayó. Sostuvo que es un reto para el gobierno generar una sana convivencia entre la agricultura y la minería. En ese sentido, dijo que las nuevas autoridades que asumen la conducción del Estado “tienen el desafío de lograr una sana y amigable convivencia entre la minería y la agricultura, valiéndose de

la tecnología y la modernidad para explotar dos sectores tan importantes para reactivar la economía y permitir un desarrollo sostenible”. Por su parte, el coordinador de asuntos sociales de minera Coimolache, Fredy Regalado, ratificó el compromiso de la empresa privada para trabajar de forma articulada con el gobierno y las comunidades, en busca de generar desarrollo y mejorar la calidad de vida de la población. En tanto, el alcalde de Catilluc, Juan Noriel Flores Hernández, agradeció a la empresa minera y a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agrario por hacer posible la ejecución de la obra que beneficia a un gran grupo de familias de su distrito. Asimismo, Ángel Ruiz Ramos, miembro de la comunidad Ruiz Señor y uno de los impulsores del proyecto, dijo que gracias a esta labor conjunta de la empresa privada y el gobierno, ahora duplicarán su producción lechera y agrícola, mejorando sus ingresos económicos y por lo tanto su calidad de vida. (Andina)

Cajamarca: Serfor reconoce al Capulí de Bolívar como árbol patrimonial

ORGANISMO DEL MIDAGRI RESALTA SU VALOR HISTÓRICO, CULTURAL Y RELIGIOSO El Capulí de Bolívar, a cuya sombra bailó el libertador CMYK

Simón Bolívar en 1824, según la tradición cajamarquina, fue declarado árbol patrimonial por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego

(Midagri) y la municipalidad provincial de Cajabamba. Este ejemplar de la especie forestal capulí (Prunus serotina) está ubicado a 2,626 metros de altitud, en el sector La Pampa Grande, distrito y provincia de Cajabamba, en la región Cajamarca. Hoy tiene una altura de 10.8 metros. De acuerdo con el historiador cajabambino Luis Eslava Iparraguirre, en 1824 el general Bolívar llegó a esta zona de los andes del norte y, durante su estancia, fue invitado a una cosecha de papas.

Vale Fise: descuento de Locales balón de gas ahora será de 20 soles

• HIDRANDINA OTORGA VALES DE DESCUENTO A MÁS DE 58 MIL VIVIENDAS BENEFICIADAS DE LA LIBERTAD, CAJAMARCA Y ÁNCASH. • TAMBIÉN AMPLÍAN CRITERIO DE INGRESO PARA SER BENEFICIARIO DE ESTE PROGRAMA. De 18 a 20 soles aumentó el valor transaccional del Vale de Descuento GLP del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) para la compra de un balón de gas de 10 kilogramos, permitiendo así que más de 58 mil viviendas en La Libertad, Cajamarca y Áncash adquieran dicho producto a un precio menor, informó la empresa Hidrandina. De acuerdo al Ministerio de Energía y Minas (Minem), el incremento establecido mediante el Decreto Supremo Nº 020-2021-EM permitirá dar un apoyo a la población más

vulnerable. Asimismo, para la identificación de nuevos beneficiarios FISE, el consumo promedio mensual de electricidad en el hogar incrementó hasta 42Kwh, en comparación a los 30 KWh que se requerían antes. Por tal motivo, Hidrandina otorgará los vales de descuento GLP con el nuevo valor de 20 soles, cuyo uso se podrá realizar en cualquier agente autorizado. El Vale de Descuento GLP es un programa que busca el cierre de brechas y el acceso universal a la energía, y cuenta con financiamiento de los recursos del FISE. ¿Cómo acceder al Vale FISE? Para acceder a este programa, las viviendas de los beneficiarios no deben estar ubicadas en zonas con acceso al servicio público del gas natural y contar con una cocina a GLP. Asimismo, si se cuenta con electricidad, el consumo

promedio mensual debe ser menor o igual a 42 KWh. Los interesados tienen que acreditar ciertas características establecidas como el material predominante del piso de sus viviendas, además el beneficiario deberá tener un ingreso anual menor o igual a 19 mil 900 soles. Para conocer si su vivienda accede al beneficio del Vale de Descuento GLP – FISE, puede comunicarse a los teléfonos: 945064855 – 949064744 o solicitar información y una evaluación a través de los canales digitales de Hidrandina: página de Facebook Hidrandina; WhatsApp 948 327 474, mediante la central telefónica Serviluz: 0801-71001 y página web www.distriluz. com.pe/hidrandina. En estos canales de comunicación los clientes reciben atención diaria y disponible las 24 horas del día. Fuente: Imag Hdna.

Municipalidad de Sorochuco adquiere camión volquete volvo o Km

La Municipalidad Distrital de Sorochuco representada por su alcalde, Profesor, Jorge Becerra Chávez, mediante proceso de selección: realizó la licitación pública N°01-2021-MDS/ CS, logrando la adquisición de un camión volquete cero kiló-

metros de 15 m3, chasis marca volvo modelo FMX 6X4 R, año de fabricación 2021, modelo 2021 con tolva de 15 m3 marca RMB, año de fabricación 2021. El mismo que pasará a formar parte del pool de maquinaria de esta municipalidad para el mejoramiento y ampliación de la capacidad operativa y de servicios de la división de ejecución de obras y maquinaria pesada, esto va a fortalecer el

trabajo de mantenimiento y mejoramiento de las vías de comunicación que el gobierno local de Sorochuco viene realizando. Con fecha 28 de junio del 2021, se otorgó la buena pro a la Empresa Volvo Perú S.A. por el monto de S/ 768,845.00, y con fecha 09 de julio se firmó el contrato con un plazo de entrega de 20 días calendarios, sin embargo, gracias a la coordinación del alcalde distrital y la empresa se aceleró la entrega, la misma que se realizará el día de mañana miércoles 28 de julio en una ceremonia especial en el marco de la celebración de la fiesta del bicentenario de nuestra independencia. Fuente: Img MDS

En ese lugar lo esperaban los máximos referentes de la sociedad cajabambina. Entre ellos, resaltaba la presencia de Josefa ‘Chepita’ Ramírez Hurtado, a quien el general invitó a bailar una zamacueca, bajo la sombra del capulí. Interés cultural y religioso

Este árbol tiene, además, un interés cultural y religioso, debido a que sus frutos sirven como ofrenda en la fiesta de San Isidro Labrador y es una especie propia de la zona. También es fuente de alimento y refugio para la fauna silvestre local.

Así como el capulí, otros ejemplares pueden lograr su reconocimiento como árboles patrimoniales. Para ello, es necesario visitar este enlace y conocer el procedimiento. Cualquier ciudadano o institución puede hacer la solicitud. (Andina)

UN REGALO POR EL BICENTENARIO DE NUESTRA INDEPENDENCIA PARA LA TIERRA DEL PADRE ETERNO.

CMYK


6 El Cumbe

Cajamarca, viernes 30 de julio de 2021

Siete tipos de temperamento y sus características Especial

¿QUÉ TIPOS DE TEMPERAMENTO EXISTEN? PARA HABLAR DE ELLOS, TOMAREMOS COMO PUNTO DE PARTIDA LA CLÁSICA TEORÍA DE LOS 4 TEMPERAMENTOS DE GALENO.

¿

Qué es el temperamento y en qué se diferencia de la personalidad? ¿Qué tipos de temperamento existen? El temperamento es la parte más biológica de la personalidad. Se define como esa disposición particular que manifestamos al relacionarnos con nuestro entorno; está muy presente en nuestras raíces y es muy poco influenciable por el ambiente. Cuando nacemos, somos puro temperamento, mientras que poco a poco las experiencias van moldeando nuestra personalidad. En este artículo, conoceremos los temperamentos desarrollados hace muchos siglos por Galeno de Pérgamo, médico griego, a partir de la teoría de los humores de Hipócrates, y qué los caracteriza. ¡Descubre cuál es el tuyo! ¿Qué es el temperamento? La palabra temperamento proviene del latín temperamentum, que significa ‘medida’. La RAE lo define como el ‘carácter, la manera de ser o de reaccionar de las personas’. Pero desde un punto de vista psicológico, esta definición se queda corta. Y es que el temperamento se entiende como la forma que tenemos de interactuar con nuestro entorno; es la parte más instintiva, biológica y afectiva de la personalidad. Es algo bastante hereditario, no influido por factores externos. Cambia muy poco con el tiempo, ya que es algo muy innato. “El carácter y la fuerza personal son las únicas CMYK

inversiones que valen cualquier cosa”. -Walt WhitmanTemperamento vs. personalidad No es lo mismo el temperamento que la personalidad; el temperamento surge mucho antes, al mismo tiempo que se forman nuestros brazos o nuestras piernas. Los niños pequeños son puro temperamento (la personalidad se forma después). Por eso este representa la parte más genética de la personalidad, la que de alguna manera nos une a nuestros antepasados en el plano mental. Pero, ¿qué tipos de temperamentos existen y en qué se diferencian? Los 4 tipos de temperamento de Galeno y sus características Galeno de Pérgamo, médico griego, desarrolló en el siglo II a.C. la teoría de los temperamentos básicos, a partir de la teoría de los humores de Hipócrates, cada uno basado en una sustancia esencial: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra. Según Galeno, las personas

somos el producto de una combinación particular de estos cuatro humores propuestos por su maestro. Cada uno de estos elementos se vincula con un humor del cuerpo. En función del tipo de elemento que predomine en nosotros, nuestro temperamento será uno u otro (y nuestra personalidad, también). Cada uno de los humores que proponen los autores está asociado a un elemento natural: Sangre: se asocia al aire. Flema: asociado al agua. Bilis negra: vinculada a la tierra. Bilis amarilla: le corresponde el elemento del fuego. ¿Qué tipos de temperamento definió Galeno a través de estos cuatro humores? Vamos a conocerlos: Sanguíneo El humor que predomina es la sangre. Se trata de personas con un humor muy variable, aunque generalmente animadas y optimistas. Son “de sangre caliente”, en el sentido de que son personas cercanas y cálidas a las

que les gustan las relaciones sociales. Buscan la compañía de los demás y se muestran afectuosas en sus relaciones. Le hacen más caso a la intuición que a la razón. Melancólico En las personas con temperamento melancólico predomina la bilis negra. Son personas tristes y soñadoras, melancólicas y nostálgicas. Suelen ser introvertidas y reservadas, además de observadoras. Perciben cualquier detalle de su entorno. Son las personas que hoy, probablemente, denominaríamos PAS (Personas Altamente Sensibles). Otras de sus características son: la creatividad, el perfeccionismo y, sobre todo, la sensibilidad. Flemático Los flemáticos son aquellos en los que predomina el humor de Hipócrates de la flema (el agua). Se trata de personas amorosas que buscan relaciones cercanas y duraderas. Persiguen la armonía y cuidan mucho a sus seres queri-

dos; son un poco evitadoras (evitan los conflictos), aunque también intentan mediar en ellos. Son personas tranquilas y racionales, que pueden llegar a parecer frías. Son, además, personas muy serenas y perseverantes. Colérico El temperamento colérico destaca por la bilis amarilla; son personas enérgicas y muy impulsivas, aunque con una gran fuerza de voluntad. Son personas inteligentes y analíticas, muy centradas en sus objetivos. Les gusta hablar de temas interesantes y nunca superficiales. Se muestran independientes en sus relaciones, con tendencia a estar siempre dedicándose a algo. Defienden sus puntos de vista con energía y son muy proactivas. 3 tipos de temperamento en la infancia Hemos conocido la teoría de los 4 temperamentos de Galeno, aunque no son los únicos que existen. En la infancia, por ejemplo, se habla de 3 tipos de temperamento: el fácil, el lento y

el difícil. ¿Qué caracteriza a cada uno de ellos? Temperamento fácil Es el más frecuente. Son niños que, generalmente, están de buen humor. Se ríen y se divierten con facilidad. Si tienen hambre o frío, por ejemplo, reaccionan de forma tranquila, y se calman cuando sus necesidades son cubiertas. Temperamento lento Son niños a los que les cuestan los cambios. Se adaptan muy lentamente a ellos. Así, necesitan más tiempo de lo “normal” para adaptarse a las nuevas condiciones. Son más tímidos y les gusta más observar que experimentar. Temperamento difícil Finalmente, los niños con temperamento difícil son activos e inquietos. Se distraen con facilidad, por lo que suelen cambiar continuamente de tarea. Suelen responder de forma enérgica ante situaciones incómodas (como por ejemplo, el sueño), y en ocasiones necesitamos con ellos una buena dosis de paciencia para frenar sus iniciativas, sabiendo que ellos todavía no saben calibrar demasiado bien los riesgos. Hacerlo bien es completar un ejercicio muy exigente, ay que si nos pasamos de restrictivos podemos lastrar sus avances hacia una autonomía responsable. Y tú, ¿con cuál de los 4 tipos de temperamento de Galeno te identificas? ¿Y qué temperamento identificas en aquellos que te rodean? Lo cierto es que las personas, normalmente, nos sentimos identificadas con un par de ellos. Es difícil encontrar a alguien 100 % colérico o 100 % flemático. De hecho, hoy sabemos que la flexibilidad y la capacidad de adaptarnos a las circunstancias representa una gran ventaja evolutiva. Y con los niños ocurre lo mismo: aunque la mayoría son de temperamento fácil, eso no significa que no puedan experimentar etapas con un temperamento más difícil, por ejemplo. CMYK


El Cumbe 7

Cajamarca, viernes 30 de julio de 2021

E conómicos

Asegura el éxito de tu negocio y la difusión de tus anuncios publicitarios

Prevencionista de riesgos Descripción Importante empresa del sector Textil, se encuentra en la búsqueda de una persona comprometida y proactiva para ocupar el puesto de: Prevencionista – Punto de venta. Requisitos: • Secundaria completa. • Conocimientos en seguridad (deseable). • Experiencia previa de 3 meses en el puesto o similares. Funciones: • Control de accesos de mercadería y personal. • Evitar cualquier acto delictivo. • Velar por la integridad física del personal que labora en el punto de venta. • Realizar el registro del personal que ingresa a la tienda. • Controlar el acceso de personas y/o equipos a las instalaciones. • Solicitar y verificar la documentación de identificación del personal que ingresa a la tienda. • Controlar ingresos y salidas de mercadería. • Realizar seguimiento a posibles tenderos en tienda. • Detectar posibles robos sistemáticos. • Detectar intentos de fraude. • Detectar riesgos dentro de la operación que puedan generar incidentes o accidentes. • Poner en marcha los planes preventivos de control, minimización y eliminación de accidentes e incidentes. • Asistir al personal y clientes en casos de emergencias. Si cumples con el perfil y eres una persona responsable y muy observadora, ¡esta oportunidad es para ti! Acércate con tu CV impreso y copia de DNI de 10 a.m. a 12:00 p.m. o de 2 p.m. a 5 p.m. a de la siguiente dirección: • Calle Apurimac N° 971 Barrio La Merced – Cajamarca – Cajamarca – Cajamarca. Requerimientos Educación mínima: Educación Secundaria Menos de 1 año de experiencia Edad: A partir de 18 años Disponibilidad de viajar: No Disponibilidad de cambio de residencia: No Personas con discapacidad: Sí

Postule a través de Computrabajo. com

959294460 076 - 606745

AUTOS

ALQUILER

Vendo mi moderna camioneta rav4 con tan solo 110000 km. la camioneta esta totalmente nueva. llamar al 980116951  Se vende Rav4 2014

Se alquila departamento en jr Guillermo Urrelo #346. Razón #076343032

Se alquila cuarto tiene baño, agua caliente, Internet cel. 976300413 Alquilo 2 habitaciones (primer y segundo piso) dentro de una casona Para consultas al 991482274 Gasfitería, acabados y construcción Construimos, remodelamos, hacemos acabados en cerámica, mayólica, y porcelanato, en baños, cocinas pisos fachadas, también solucionamos sus problemas de gasfitería en general como: fugas de agua y desagüe, llamar al celular 974485163.

Empresa de Transportes ROYAL PALACÉS S.A.

SERVICIOS  Trabajos en general de electricidad en cajamarca las 24 horas - 913352492  Compañía de transporte de carga en Cajamarca- Jr. Gladiolos N° 336. (076) 341282

camioneta en excelente condiciones,uso personal. LLamar al cel 952097085

Venta de arroz Extra, Super Extra y Añejo al por mayor y menor. Pedidos al 956279261  Servicio Técnico profesional De Pc, Laptops en Cajamarca, informes al 921169879.

ABOGADOS

motos

 Vilmánida Cabanillas Terán Asesoria y Consultoria. Jr. Tarapaca N° 543 RPC 983095833 y Cel 958111060 - Cajamarca

Se vende Moto Pulsar 180 Cc. Los interesados llamar al cel: 963332079.

HOTEL D DORADO *** HOTEL D DORADO *** ESTRELLAS. JR. CACERES N°. 213 RESERVACIONES #966569836. •JACUZZI, TV CABLE, WI-FI, AGUA CALIENTE…ATENCION LAS 24 HORAS DEL DIA.

Les ofrece sus servicios en: Pasajes, Giros, encomiendas y Valores. Terminal: Reyna Farge 130 Telef. 076-343063 RPM #341923 SALIDAS DIARIAS A: CUTERVO: 10:30 A.M 7:00 pm Telef. 076-777366 Cutervo : Av Principal RPM # 939014165.

Transp. Horizonte

CHOTA EXPRESS

Oficina Principal Chota : Jr. Fray José Arana N° 290 RPM #941931014 Oficina Cajamarca : Sara Magdougal N° 218 RPM #942499586. Salidas diarias: Chota – Cajamarca - Chota. SALIDAS DIARIA CHOTA - CAJAMARCA 04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M

12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M

Cajamarca San Pablo - San Miguel

SALIDAS DIARIAS CAJAMRCA BAMBAMARCA - CHOTA

04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M

12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M

Cajamarca - Catilluc - Tongod - Santa Cruz 4:00a.m - 6:00a.m - 2:00p.m - 3:30 p.m Servicio a CUTERVO: NUEVAS UNIDADES

Cajamarca - San Pablo - San Miguel Servicio permanente todo el día

Ofrece sus servicios de transportes de pasajeros, giros y valores. Mañanas: 05:00,05:30,07:30,09:30 y 10:30 Tardes: 01:20, 02:20, 03:30, 04:30; 05:30 y 06:30. Oficina San Miguel: Jr. Miguel Grau N° 368 - 378 RPM #988567258 Y RPC 956269729 Oficina Cajamarca: Jr. Angamos N° 1125 RPM #988567621 Y RPC 940221259.

Las empresas Divino Patrón Trans Perú EIRL. Las empresas Divino Patrón, El Milagro y Trans Perú EIRL. Ofrecen el transporte de pasajeros y carga; Además atención a las agencias de turismo. San Marcos Todos los días desde las 04;00 AM y hasta las 08:00 PM por las noches Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096.

Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096. CMYK

EMTRALLAC

OFICINAS: Cajamarca Jr. Angamos N°1121 (frente al grifo continental) RPM 944685085 RPC 948633055 San Miguel Av. 28 de julio (frente al centro de salud) CEL.944662378 SANTA CRUZ Jr. Juan Ugaz N°624 - Cutervo: Jr. Angamos N° 1135 Cel. 968830361

Transportes “Unión” Cajamarca, Namora, Matara, San Marocos y Cajabamba Oficinas: Cajabamba Jr. Grau Cuadra 1 Cajamarca: Av. vía de evitamiento sur (Frente a Transp. Diaz) Celular 976526611 Salidas diarias -04:00 AM-7:00 PM Cada media hora

TRANSPORTES TEXAS SAC Oficinas Ca jamarca: AV.Atahualpa N° 285 Transportes de pasajeros,giros y valores Cajamarca Cajabamba Huamachuco

RPM # 954841445 - # 954839284

Salidas diarias Mañanas 03:00 AM-03:45 AM-04:30 AM-05:30 AM-06:30 AM 08:30 AM-09:30 AM-10:30 AM CMYK


8 El Cumbe

Cajamarca, viernes 30 de julio de 2021

Actualidad Coliseo Gran Qhapauc Ñan, fue

escenario del II Concurso Nacional de Marinera” Bicentenario 2021 • EVENTO FUE ORGANIZADO POR LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA EN EL MARCO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ. Con el objetivo de fomentar las manifestaciones propias del arte popular, símbolo de nuestra peruanidad, se desarrolló con gran éxito el II Concurso de Marinera Norteña “Bicentenario 2021” en conmemoración de la independencia de nuestra nación, que tuvo como sede las instalaciones del Coliseo Qhapac Ñan. Con estas actividades, que contaron con todos los protocolos de bioseguridad, se busca rescatar, valorar y difundir esta danza nacional y la vez propiciar la integración y fraternidad de los participantes, estimular la sana competencia y ofrecer tanto a la población cajamarquina como a turistas un evento de gran trascendencia artística. La Regidora, Elisa Chávez

Veintimilla, presidenta de la comisión de protocolo y reconocimientos del Concejo Provincial de Cajamarca, fue la encargada de la premiación de los ganadores del concurso, que se dividía en 5 categorías: infantes, infantil, junior,

juvenil y adultos. Esta iniciativa, se suma a los esfuerzos de la actual gestión edil por promover el arte y deporte en la provincia. Los ganadores fueron: en la categoría Infante: Marín Agüero Ítalo André y Plasencia

Número de muertes por Covid-19 en el mundo aumenta un 21 % en la última semana

El número de muertes por covid-19 aumentó considerablemente en la última semana en comparación con la anterior, un 21 %, con cerca de 70.000 fallecimientos registrados, según el último informe epidemiológico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado hoy. Pese a que los decesos se incrementaron en todas las regiones, sobre todo en América (29 %) CMYK

y en el sudeste de Asia (30 %), en Europa las muertes se mantuvieron en cifras similares a la semana anterior. Por otro lado, el número de contagios del 18 al 25 de julio aumentó un 8 % con respecto a la semana anterior, es decir, se registraron unos 3,8 millones de nuevos casos, debido sobre todo al incremento en América, de un 30 %, y en el Pacífico occidental, de un 25 %. Con todo esto, el

número total de contagios desde que comenzó la pandemia alcanzó los 194,6 millones y los decesos han llegado a los 4.170.155, mientras que se han administrado casi 3.700 millones de dosis de vacunas en todo el mundo, según los datos de la OMS. En la última semana, los países que registraron un mayor número de nuevos contagios fueron Estados Unidos, Brasil, Indonesia, Reino Unido e India. La variante Delta del coronavirus, una de las que más preocupa a la OMS, se identificó en la última semana en 8 nuevos países, con lo que ya se encuentra en 132.

Cubas Silva Fabiana (Primer puesto), Carmona Alcántara Joseph Raúl y Abanto La Torre Sophia Isabel (Segundo puesto) y Vílchez Díaz Sebastián Matias y Ciriaco García María Belén (Tercer puesto).

Infaltil ganadores: Rojas Briceño Ángel Pier’s Sebastián y Diaz Campos Esthefany Nikoll (Primer puesto), Abanto Reyes Jeffrey Samyr y Cachay Sampertegui Dana Kiomara (Segundo Puesto) y Cordova Bustamante Cristhian Paúl

y Chuquitucto Quiroz Kiara Alexandra (Tercer puesto). Categoría Junior: Arias Velázquez Diego Andreé y Delgado Chambizea Valeria Valentina (Primer puesto), Romero Delgado David Leonardo y López Gálvez Nataly Getzabel (Segundo puesto) y Urtecho Paredes Jackson Jefferson y Lingan Pérez Luz Verónica Estrellita (Tercer puesto). Categoría Juvenil: Monteza Fernández Paúl Eduardo y Llaque Chuquimiguel Mayra Jhasmine (Primer puesto), Garcia Altamirano Rodrigo Miguel y Alva Altamirano María José (Segundo puesto) y Horna Ato Frank Maicol y Vargas Chuan Jarumy (Tercer puesto). Categoría Adulto: Cano Muñoz Harold Martín y Marin Medina Dariant Mariana (Primer puesto), Arana Cruzado Piero Jhordano y Arevalo Segura Aracelly de Rubí (Segundo puesto) y Nuñez Ugaz Jhairo Raphael y Polo Pérez Milagros del Socorro (Tercer puesto). Fuente: MPC

Google exige a sus 130 mil empleados que se vacunen para volver a la oficina El gigante estadounidense de internet Google informó el último miércoles a sus más de 130.000 empleados en todo el mundo que tienen la obligación de vacunarse contra la covid-19 para regresar a las oficinas en octubre. En una entrada en el blog corporativo, el consejero delegado de Google, Sundar Pichai, explicó que la implementación de este requisito “variará de acuerdo con las condiciones y regulaciones locales” y que no se impondrá en una región determinada hasta que las vacunas estén “ampliamente disponibles” en la misma. Pichai también retrasó la fecha de vuelta obligatoria a las oficinas, que estaba fijada para septiembre pero que ahora pasa a ser el 18 de octubre, a causa del incremento de casos de coronavirus en todo el mundo por la variante delta. Aunque varios Gobiernos

y entidades públicas de Estados Unidos ya han anunciado la exigencia a sus empleados de recibir la vacuna para volver al trabajo, Google es la primera gran empresa tecnológica que hace lo propio. A principios de julio, algunos de los miles de empleados que Google tiene en EE.UU. regresaron a la oficina por primera vez desde el inicio de la

pandemia de covid-19 el año pasado, un retorno con carácter voluntario y que sirve de prueba de cara al otoño. La firma del buscador ya anunció a principios de mayo que, una vez se dé por terminada la pandemia, el 80 % de su plantilla deberá regresar a puestos de trabajo físicos, mientras que el 20 % restante podrá teletrabajar de forma per-

manente. Quienes deban asistir a las oficinas tendrán que hacerlo de forma obligatoria solo algunos días por semana, mientras que los otros días podrán elegir desde dónde trabajarán. Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe. CMYK


Cajamarca, viernes 30 de julio de 2021

El Cumbe 9

Guido Bellido Ugarte es el primer jefe del Gabinete Ministerial de nuevo Gobierno

Nacionales

GUIDO BELLIDO UGARTE JURÓ EN ESPAÑOL Y QUECHUA. “Por los más de 30 millones de hermanos, por la lucha contra la corrupción, por el trabajo para nuestro pueblo, ancha munasqay wayqe panaykuna, ancha ñak’arisqa wayqeykuna, qankuna rayku, sí, juro”, dijo Bellido ante los asistentes a la ceremonia que se realiza en Pampa de la Quinua. El flamante presidente del Consejo de Ministros de Perú es congresista electo por la región Cusco, natural de la provincia de Chumbivilcas, una de las más afectadas por conflictos sociales mineros. Tras la juramentación el jefe del Gabinete Ministerial se ubicó en el estrado principal, a lado del presidente Pedro Castillo, desde donde participa en la ceremonia con

motivo de la juramentación simbólica del mandatario. El también parlamentario Guido Bellido Ugarte obtuvo el mayor número de votos en la región Cusco a la cual representa. De acuerdo a los resultados de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, el hoy también integrante del Poder Ejecutivo recibió la adhesión de 20 mil 164 votantes. Bellido, quien es secretario

general del partido de gobierno en Cusco, nació en el distrito de Livitaca, de la provincia cusqueña de Chumbivilcas en agosto de 1979. En dicha localidad es donde actualmente reside. En la hoja de vida que presentó ante el Jurado Nacional de Elecciones, se indica que laboró como coordinador y jefe de zona y de equipo en el Instituto Nacional de Estadística e Informática.

También se consigna que Bellido es bachiller en ingeniería electrónica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Desempeñando esa profesión, trabajó en una empresa privada. De acuerdo a publicaciones periodísticas cusqueñas, Bellido empezó a desarrollar actividades como dirigente político en dicha región desde sus años universitarios.

“Daremos un golpe de inversión pública para crear un millón de empleos” El presidente de la República, Pedro Castillo afirmó que su gobierno dará un “golpe de inversión pública” para crear un millón de empleos en un año. “De manera inmediata, para crear un millón de empleos en un año, nuestro gobierno implementará medidas como un golpe de inversión pública y generación de empleo temporal”, anotó. “Además, se activarán programas públicos de generación de empleo que a la vez permitirán darle mantenimiento o construir obras en todo el país”,

destacó durante su discurso de asunción de mando ante el Congreso de la República.

Asimismo, el Jefe de Estado anunció que su gobierno promoverá la participación de las rondas ciudadanas en la fiscalización a las autoridades en la ejecución de la inversión pública en sus comunidades. “Dinamizaremos la economía local, regional y nacional. Es decir, generaremos movimiento, como se dice coloquialmente”, enfatizó. El primer mandatario sostu-

vo también que la inversión foránea, extranjera o extra regional, es un medio para difundir tecnologías en las áreas receptoras.

“Ello implica el fortalecimiento de las instituciones pertinentes para que se haga realidad el aprendizaje local”, precisó.

Se transferirán S/ 700 a cada familia que haya sido afectada por el covid-19 El Presidente de la República, Pedro Castillo, anunció la transferencia de 700 soles a cada familia vulnerable que fue afectada por las consecuencias sanitarias y económicas generadas por la pandemia del covid-19. Durante su discurso de asunción de mando ante el Congreso de la República, el Jefe del Estado sostuvo que con esos recursos estas familias podrán solventar los gastos generados por la expansión de la pandemia. Asimismo, Castillo anunció una mayor inversión pública y generación de empleo temporal. “Para ello, activaremos programas públicos de generación de empleo que permitirán dar mantenimiento o CMYK

construir obras en todo el país. Así, asignaremos 3,000 millones de soles a las municipalidades y gobiernos regionales para impulsar las inversiones; 1,000 millones de soles para el arreglo de trochas en centros poblados del país, y también 700 millones de soles al programa Trabaja Perú para desarrollar programas intensivos en empleo”, aseveró. El Presidente afirmó que los programas de facilidades de crédito realizados de manera concertada por el Gobierno han permitido sostener a sectores empresariales durante la pandemia, pero tuvieron al margen a las grandes mayorías, como las micro y pequeñas empresas (mypes) y a los consumido-

res. “Por ello queremos apoyarlos. En ese sentido, ampliaremos los periodos de gracia y facilitaremos la reprogramación de deudas. Haremos un nuevo programa de créditos

orientado específicamente a la protección del empleo, les daremos especial atención y prioridad a los más afectados por la pandemia, como el agro, el turismo y el transporte”, manifestó.

Resumen del primer mensaje a la Nación del Presidente Pedro Castillo Terrones Luego del mensaje presidencial, Pedro Castillo, resalto Sus primeros ofrecimientos de los cuales damos a conocer sus primeros ofrecimientos, aquí les contamos y enumeramos los siguientes. 1. Lucha contra la pandemia. 2. Salud derecho fundamental, con carácter universal y gratuito, construcción de hospitales especializados, salud y bienestar es la prioridad. 3. Economía. Respetando la propiedad privada, mejor distribución de la riqueza, reactivacion de la economía, nada de expropiación, se acaben los monopolios, contra los bancos, BN todos los servicios bancarios disponibles para competir con la banca usurera privada. 4. Corrupción. Lucha frontal 5. Criterio de rentabilidad social para los proyectos, 6. Mejorar los sueldos 7. Promover y preservar el medio ambiente 8. Promover al Estado como socio en proyectos 9. 70% de la población vacunada a fin de año. 10. Ampliación de horarios para la atención de otras enfermedades. 11. Inversión pública, construcción de obras. Distribución de recursos a gobiernos locales 12. 700 soles a familias vulnerables 13. Ampliación de periodo de gracia a los créditos a las mypes 14. Educación pública en Estado de Emergencia. 15. Aumento del presupuesto del sector Educación, reducir las brechas sociales, fortalecer cuna más, vacunacion a todos los maestros, revalorizar la carrera del maestro, Promover vivienda para los profesores rurales, la innovación prioridad, Internet será un derecho, alimentación en la escuela en los 3 niveles, ingreso libre a las universidades, impulso a las escuelas técnicas. 16. Vivienda. Cerrar brecha de agua y saneamiento, formalizar predios rurales y urbanos, 17. Producción, Sostenibilidad de recursos pesqueros, Promover la micro y pequeña empresa. 18. Fondos de créditos para las pymes, formalizacion a las mypes 19. Hambre y desnutrición cero,

20. Agrobanco para apoyar al sector agricultura 21. Repoblamiento ganadero 22. Impulsar el cuidado de personas dependientes. 23. Fortaleza la justicia a las mujeres 24. Creación del ministerio de ciencia y tecnología e innovación para potenciar la investigación. Repatriar a los que migraron por falta de oportunidades. 25. Petroperu, deberá participar en el mercado. 26. Garantizar la soberanía revisando los contratos del Peru con empresas estratégicas. Para ello se necesita una nueva constitución. 27. Fortalecer las rondas campesinas, Ley de rondas y autonomía. 28. 72 horas de plazo para los delincuentes para que salgan del país. 29. Los jóvenes que no estudian ni trabajan al servicios militar 30. FF.AA desarrollarán importantes proyectos y meritocracia para los ascensos. 31. Mayor presupuesto para rescatar las lenguas y culturas originales. Interculturizar al Estado. 32. Revisión de la legislación contra la corrupción, desaliente la criminalidad. 33. Repotenciar a la contraloría general de la República 34. Publicidad estatal, el gasto se realizará a los medios de provincias y redes sociales. 35. Caminos rurales, corredores viales, sistema integrado de supervisor vehicular. 37. Desarrollo tren inca Cajamarca Puno y el tren Grau, de tumbes a tacna 38. Perú, país carbono neutral. 39. La salud y pensiones serán universales para creación de un nuevo sistema de prevención de salud. Integrar toda la salud, SIS, essalud y FFAA 40. Fortalecer los programas sociales 41. Asamblea Constituyente, que permita cambiar el rostro del país. Conciliar posiciones con el Congreso. 42. Reforma constitucional de todas maneras a través de una asamblea constituyente con debate político, plurinacional. 43. Cedera el Palacio de Gobierno para que sea usado como museo. 44. Prometió irse después de 5 años. Fuente: Prensa CMYK


10 El Cumbe

Cajamarca, viernes 30 de julio de 2021

SOPA DE LETRAS

HUMOR

Entretenimiento

DEL CUMBE

Educación Sexual - Mamá, cuando terminas de hacer el amor con papa, le das las gracias?, pregunta Jaimito. - Pues... no, no siempre... - ¿Entonces? ¿para qué sirve la educación sexual?

Aries (21 marzo-21 abril) Encuentro fascinante con su pareja. Los asuntos financieros necesitan de su máxima atención. Sus compañeros tienen muy buena opinión de usted.

Tauro (22 abril-21 mayo) Una persona de su entorno muy pendiente de sus actos. momento para comenzar un de ahorro. Quizá surja un relacionado con el trabajo.

está Buen plan viaje

Géminis (22 mayo-21 junio) Si está sin pareja, probablemente encuentre una. Dispone de dinero suficiente para permitirse alguna inversión.

Cáncer (22 junio-22 julio) Mire de frente a su amor y olvídese de todo lo demás. Puede que reciba una pequeña recompensa económica. El tesón es un buen aliado en el trabajo.

Leo (23 julio-22 agosto) No piense más en lo ocurrido con su pareja, relájese. Grandes beneficios con la firma de un documento. Las disputas en su trabajo le harán tomar una decisión.

Virgo (23 agosto-23 setiembre)

Shakira Un juez español aprecia “indicios suficientes” de que la cantante colombiana Shakira defraudó 14,5 millones de euros (17 millones de dólares) a Hacienda al simular que no residía en España y ocultar su renta por medio de un entramado societario en paraísos fiscales de 2012 a 2014. El proceso penal deriva de una querella de la Fiscalía española, que la acusa de seis delitos contra la Hacienda pública. Shakira ya ha pagado los 14,5 millones que la Agencia Tributaria española le exigía, más otros tres como intereses, por un supuesto fraude fiscal cometido entre esos años.

Notas del espectáculo

Romina Gachoy a Angie Jibaja por tratar de impedir que sus hijos viajen a Uruguay Romina Gachoy se pronunció sobre las recientes declaraciones de Angie Jibaja, quien señaló que su expareja Jean Paul Santa María necesita de su autorización para llevarse a sus hijos a Uruguay. “Hoy por hoy no dependemos de lo que ella diga o haga. Tenemos que velar por el bienestar y futuro de nuestros hijos. “Jean Paul no necesita su permiso. Además, ella (Jibaja) no se entera recién de esto (planes de llevárselos a Uruguay), hace meses hablamos del viaje y nos dijo que contábamos con ella, pero cada cierto tiempo cambia de opinión y no podemos depender de su inestabilidad”, apuntó. Respecto a la deuda que mantiene CMYK

Jean Paul Santa María con Angie por el juicio de alimentos, Romina Gachoy sostiene que “ella (Jibaja) vive hablando de lo que Jean Paul le debe, pero nunca habla de todo el dinero que él sí le pasó y tampoco habla de que ella no les da ni un sol a sus hijos desde hace tres años desde que está con nosotros. Debería darle vergüenza”. Angie sabe cómo sus hijos mueren por ir, sabe la ilusión que tienen y no le importa. Los niños tienen mucha ilusión con Uruguay porque allá hay muchísima naturaleza, playas y parques gigantes por todos lados. Las clases no son virtuales y ellos como todo niño aman sentir esa conexión con la naturaleza y so-

Para que el amor le vaya bien, cambie ese carácter. Procure controlar mejor los gastos o tendrá problemas. Vida profesional enriquecedora. Mejorará su tono vital y su humor.

Libra (24 setiembre-23 octubre) Con tantas reuniones, su relación de pareja se puede resentir. Su bolsillo necesita reservarse para temas futuros. Enhorabuena, asciende rápidamente en el trabajo.

Escorpio (24 noviembre)

octubre-22

Un amigo le presentará a una persona idónea. La ayuda de un experto resolverá sus lagunas económicas. Verá con mucha claridad la manera de abordar el trabajo. Si no puede dejar de fumar, pida ayuda.

Sagitario (23 diciembre)

noviembre-21

Los astros señalan un día propicio para el amor. Mejor jornada para comprar y vender que para guardar. Sus proyectos profesionales se podrían ralentizar.

Capricornio (22 diciembre-20 enero) Ser buenos amigos, además de amantes, une a la pareja. Buen momento para invertir sus ahorros.

Acuario (21 enero-20 febrero)

ciabilizar con otros niños. Uruguay está muchísimo mejor que Perú en este momento y yo allá tengo casa propia (una casa grande con un terreno enorme). Finalmente, la modelo aseguró que Angie Jibaja sí tiene contacto con sus dos hijos e incluso se vieron per-

sonalmente días atrás. “Siempre hablan y los vio hace unos días, pero los chicos llegaron decepcionados porque llevó a una persona con una cámara y en un momento se fue. Los dejó solos en el parque, ella no quiere hacer las cosas bien en ningún sentido”, añadió.

La situación astral es hoy contradictoria, cuidado con ese nuevo amor. Administre bien el dinero. Intente empatizar con sus compañeros de trabajo.

Piscis (21 febrero-20 marzo) Está resentido por cosas que sucedieron en el pasado. Más que de ahorrar, se trata de no gastar. Piense si debe o no cambiar de trabajo. Hoy es el día de empezar a leer ese libro que tanto le apetece. CMYK


Deporte

Cajamarca, viernes 30 de julio de 2021

Mosquera: “Nosotros no escogemos las canchas para jugar” Roberto Mosquera aclaró que Sporting Cristal no escoge las canchas para jugar en el torneo local y explicó por qué su equipo no juega en campo sintético. Además, adelantó que Nilson Loyola todavía no está recuperado para volver a las canchas. El técnico habló sobre Aryan Romaní, quien regresó a Cristal tras jugar a préstamo en Municipal. “Aryan Romaní todavía no ha venido, tenemos un plan para él pero primero tenemos que evaluarlo físicamente. Cuando fue prestado ha jugado varios partidos interesantes”, comentó en conferencia de prensa. Mosquera descartó que Cristal esté eligiendo las mejores canchas para jugar los partidos del torneo local. “Es lamentable que se ponga en tela de juicio la honra porque se está diciendo que estamos tomando una ven-

taja competitiva, que no necesitamos y que históricamente jamás lo ha hecho Sporting Cristal”, dijo. Luego explicó la razón por la que Cristal no juega en cancha sintética en el torneo local. “Nosotros no escogemos las canchas. No vamos a jugar en la cancha de la ‘U’ por lo que pasó anteriormente, que es de ingrata recordación. No podemos jugar en el Alberto Gallardo porque es nuestra cancha. Hemos jugado en el Callao, en Villa Salvador. El año pasado jugamos en cancha sintética. Este año no hemos jugado en cancha sintética porque la FPF tiene acuerdos con los clubes que están en torneos internacionales, que no les permiten jugar en cancha sintética. Esa ley no la hemos creado nosotros”, comentó.

Marchistas peruanos listos para sus competencias Las competencias de marcha atlética de Tokio tienen los horarios en 20 km marcha masculina el día 5 de agosto a las 2:30 a.m. (hora de Perú), mientras que en la rama femenina será el 6 de agosto a las 2:30 a.m. (hora de Perú). “Los ánimos están a tope, nos hemos preparado de manera específica, trabajando velocidades y creo que en estos Juegos Olímpicos vamos a tener que dar un gran espectáculo y debemos dejar todo en las competencias que se vienen”, añadió César Rodríguez. La marchista Kimberly García declaró sobre el objetivo general que tiene en esta cita olímpica, “estoy bastante motivada, hemos estado esperando 5 años para este momento. Me he trazado la meta de quedar entre las 5 primeras. El apoyo de la gente es importante. Todos vamos a dar lo mejor de nosotros para dejar el nombre del Perú en alto”, aseguró. Luis Henry Campos, quien participó en la prueba de 50km en Río 2016 añadió: “La aclimatación es importante para la competencia en ruta. Incluso, puede determinar quién será el ganador de la prueba. Por eso, se ha planificado el entrenamiento en Iquitos, que se caracteriza por el calor y la humedad”. Mary Luz Andia contó cómo se vive la previa de los JJ.OO. “Me siento y me veo feliz, quiero estar entre las 20 mejores del mundo y voy a luchar para ubicarme en la mejor posición que se pueda. Esperamos que los peruanos nos den un tiempo para alentarnos en la madrugada”.

CMYK

Asimismo, en la delegación nacional de marcha se encuentra Leyde Guerra que fue la atleta número 34 que se unió a la lista de clasificación para este evento tan esperado de los últimos años. Mary Luz Andia (Atletismo - 20 kilómetros marcha) Marchista nacional de 20 años de edad, participará en sus primeros Juegos Olímpicos. Natural del Cusco, es una de los atletas que vive en el Centro de Alto Rendimiento del IPD en Arequipa. Kimberly García (Atletismo - 20 kilómetros marcha) Marchista nacional de 27 años de edad. Clasificó a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, luego de ganar la Copa Panamericana de marcha atlética desarrollada en México con una marca de 1.29.33 h. Obtuvo la medalla de plata en Lima 2019. Estos serán sus segundos Juegos Olímpicos luego de su participación en Río 2016. Leyde Guerra (Atletismo - 20 kilómetros marcha) Marchista nacional de 22 años de edad, nacida en Chambara, Junín, logró su clasificación a los JJ.OO. de Tokio al ubicarse en el puesto 56 del ranking mundial de marcha atlética, en la rama femenina se respeta la misma regla de los 60 primeros puestos. Ella competirá en la prueba de 20k.m. César Rodríguez (Atletismo - 20 kilómetros marcha) El marchista nacional de 24 años de edad (prueba de 20k.m.) natural de Huancayo, logró su clasificación por ranking al ubicarse en el puesto 50 a nivel mundial. Campeón nacional 2021.

El Cumbe 11

Sport Chavelines golea a Comerciantes Unidos y gana la Fase 1 de la Liga 2 Sport Chavelines mostró su mejor versión en la Liga 2 y goleó ayer jueves 29 de julio por 5 a 1 a Comerciantes Unidos, logrando así conquistar la Fase 1 del torneo de la segunda división. El equipo liberteño tuvo en Matías Sen a su principal figura, el atacante anotó en tres oportunidades, siendo así gravitante en la obtención de estos tres puntos, que no hacen mas que acercar a los de la ‘gaviota’ a la Liga 1. Los otros goles del Sport Chavelines fueron obra del salvadores Kevin Santamaría y de Palacios, quienes sacaron provecho de la poca resistencia ofrecida por la defena de Comerciantes Unidos. Pedro Bautista había mar-

cado el transitorio 1 a 1 en favor de los cutervinos en la primera parte, sin presagiar que luego de eso serían barridos en el terrenos de juego. Tras ganar esta Fase 1 de la Liga 2, Sport Chavelines de-

berá hacer lo mismo en la Fase 2 para lograr el asceso de forma directa a la Liga 1, caso contrario, deberá definirlo en las finales de los Play Off. Resultados de la fecha

- Pirata FC 3-3 Coopsol

- Santos FC 1-1 Carlos Stein - Atlético 1-0 Unión Huaral - Comerciantes Unidos 1-5 Sport Chavelines - Deportivo Llacuabamba 1-1 Cultural Santa Rosa - Juan Aurich 2-1 Unión Comercio

¿Raziel García fichará por Rosario Central? Raziel García se ha convertido en uno de los jugadores más solicitados en el fútbol peruano; su última participación en la Copa América con la Selección Peruana, han despertado el interés de más de un club del exterior. Y una de las instituciones bastante interesadas en contratar a nuestro compatriota fue Rosario Central, que según se dio a conocer había llegado ya a un acuerdo con el hoy jugador de Cienciano. Sin embargo, la operación parece

haberse caído a última hora. Según informó Ovación, Raziel García desistió de jugar en Rosario Central alegando problemas familiares y optando por seguir en la Liga 1 con Cienciano, club en el que se ha convertido en figura en este 2021. Hace algunos días, se informó en Argentina que Wilder Cartagena hacía descartado al cuadro ‘canalla’ cuando ya habían llegado a un acuerdo, con lo que Raziel García sería el segundo jugador nacional

en decirle no al tradicional club argentino. No se descarta que en los próximos días hayan novedades con el volante de

Cienciano, ya que algunos especulan que su decisión de no ir a Rosario Central se deba a la aparición de una oferta superior.

Atlético Grau cerró la Fase 1 de la Liga 2 con triunfo sobre Unión Huaral

Atlético Grau venció este jueves a Unión Huaral por

1 a 0, en un resultado que no le ayudó en sus preten-

siones de ganar la Fase 1 de la Liga 2, puesto que Sport Chavelines ganó su partido ante Comerciantes Unidos y resultó inalcanzable. El cuadro albo marcó diferencas de forma rápida. Pallares se encargó de romper el cero en el encuentro y alargar así su racha de goles que viene atravesando con el denominado ‘patrimonio de la ciudad de Piura’. Con el tanto conseguido, Atlético Grau se dedicó rotar el balón y regular la

dinámica de su juego, ante un Unión Huaral de pocos argumentos ofensivos y que pocas veces puso en apuros su portería. Con el correr de los minutos, los piuranos fueron asentando su tenencia del balón, pero sin ser muy profundos en ataque, razón por la cual el marcador no se movió y los tres puntos se terminaron por ir hacia el norte peruano, pero con el sinsabor de no haber podidio ganar la Fase 1 de la Liga 2. CMYK


12 El Cumbe

Cajamarca, viernes 30 de julio de 2021

Alianza Atlético refuerza su delantera con Gonzalo Sánchez para la Fase 2

Con el fin de tener nuevas variantes en ataque, el club Alianza Atlético de Sullana llegó a un acuerdo con el joven delantero Gonzalo Sánchez, quien hasta hace unos meses venía entrenando con Alianza Lima. El propio jugador, a través de sus redes sociales, se encargó no solo de confirmar su incorporación al cuadro churre, sino también dio a conocer que formó parte del entrenamiento del equipo el último miércoles 28 de julio. Gonzalo Sánchez es un atacante que se formó en Alianza Lima. En el 2020 fue donde sumó más minutos con Mario Salas como entrenador, pero no tuvo la chance de marcar un solo gol con el cuadro blanquiazul, sufriendo en la recta final una grave lesión de la cual

se pudo recuperar recién este año. En este 2021 se le había extendido su contrato con Alianza Lima hasta la fecha de su recuperación; una vez que esta se dio, el club victoriano tomó la decisión de no renovar el vínculo. En Alianza Atlético confían que el arco se le abra a Gonzalo Sánchez, quien peleará el titularato con el colombiano Víctor Perlaza, con el argentino Ramiro Fergonzi y los nacionales Diego Saffadi y Jeremy Canela. Como dato curioso, es que con la contratación de Gonzalo Sánchez, Alianza Atlético suma cinco exjugadores de Alianza Lima, ya que antes había contratado a Alberto Rodríguez, Rinaldo Cruzado, Carlos Ascues y José Guidino.

Barcelona devolverá entradas a hinchas por nuevas restricciones

El cuadro del Barcelona anunció que se devolverá el dinero de las 14 mil entradas vendidas a socios e hinchas que habían conseguido un lugar para ver el Trofeo Joan Gamper en el Camp Nou. Recordemos que el partido se trasladará al Estadio Johan Cruyff y será sin público, esto a raíz de las nuevas restricciones impuestas por el Covid-19, donde no se permitirá la asistencia de hinchas.

Deporte

Programación de la tercera fecha de la Fase 2 - Liga 1

La Liga 1 continúa con su programación. Esta vez, la Fecha 3 de la segunda fase tiene previsto arrancar hoy viernes 30 de julio con tres partidos, entre los que destaca el que tendrá Sporting Cristal contra Municipal. Mientras que Universitario disputará su tercer encuentro el sábado y el domingo, Alianza Lima buscará sumar de a tres. La jornada arrancará con el cotejo de Cantolao vs. Ayacucho FC en el estadio Alejandro Villanueva. Ambos equipos buscarán sumar

de a tres, luego de que en la segunda fecha no lograran el resultado esperado. Ese mismo día también jugará el elenco dirigidos por Roberto Mosquera contra los de Franco Navarro. Sporting Cristal no disputó la jornada pasada, luego de regresar de Argentina con la clasificación a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2021. Ahora, con más de una semana de descanso, los rimenses buscarán quedarse con una victoria y así asegurar su puesto en la tabla acumulada. En tanto,

‘Muni’ ya tiene tres puntos de la Fecha 2. Programación de la tercera fecha Viernes 30 de julio - 11:00 a.m. Academia Cantolao vs. Ayacucho FC Estadio: Alejandro Villanueva - 1:15 p.m. Universidad San Martín vs. Cienciano Estadio: Miguel Grau - 3:30 p.m. Deportivo Municipal vs. Sporting Cristal Estadio: Alejandro Villanueva Sábado 31 de julio - 11:00 a.m. César Vallejo vs.

Alianza Atlético Estadio: Monumental - 1:15 p.m. Universitario vs. Carlos A. Mannucci Estadio: Miguel Grau - 3:30 p.m. Sport Huancayo vs. UTC Estadio: Monumental Domingo 1 de agosto - 11:00 a.m. Cusco FC vs. Alianza UDH Estadio: Iván Elías Moreno - 1:15 p.m. Binacional vs. Melgar Estadio: Miguel Grau - 3:30 p.m. Sport Boys vs. Alianza Lima Estadio: Iván Elías Moreno

En España está viviéndose la quinta ola de la pandemia, por lo que se pidió que apenas sean 3 mil espectadores para este cotejo amistoso, algo que no se vio de la mejor manera para el club, que decidió regresar el dinero a todos los hinchas. Este partido se jugará el domingo 8 de agosto ante Juventus, por lo que Cristiano Ronaldo volverá a enfrentar al Barcelona, luego de su paso por el Real Madrid.

La “U” pretende resolver contrato de Luis Valverde su dirigencia viene analizando la posibilidad de resolver el contrato de Luis Valverde, de quien señalan cometió faltas muy graves. “Ha habido una situación muy lamentable con Luis Valverde, hoy ha sido notificado que ha sido suspendido por 6 días para poder hacer un descargo, pero lo vemos complicado que lo pueda hacer pero es su decisión”, señaló Roberto Martínez, CMYK

asesor deportivo de la institución crema. “Vamos a proceder seguramente después de eso a la resolución del contrato por faltas muy graves. Por tema de la ley laboral, tenemos que esperar estos seis días para que él pueda presentar un descargo si lo tiene, pero en lo personal considero que va a ser imposible que lo pueda hacer. Luego de eso ya podremos sacar un comunicado” CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.