Diario El Cumbe 30 de junio del 2020

Page 1

“ “AĂąo de la UniversalizaciĂłn de la Saludâ€?

Precio S/. 1.00

twitter.com/DiarioElCumbe

Martes 30.06.2020

Aùo VI N° 2076

Muere militar en BIM

Zepita por Covid-19 Avances en el mercado mayorista “La Collpa�

instagram.com/diarioelcumbe

facebook.com/DiarioElCumbeOficial

ElCumbe

Director: JosĂŠ ChĂĄvez Carranza

Capturan a depravado que intentĂł abusar de menor en una mototaxi

Retiro del 25% de AFP: Cambiaron el cronograma, el trĂĄmite es desde el 01 de julio

Internan en penal a 5 ronderos agresores de efectivo policial

Ausidio VĂĄsquez Goicochea, se encontraba al interior de su mototaxi con una niĂąa de tan solo 07 aĂąos de edad, con los pantalones abajo.

A partir de maĂąana miĂŠrcoles los afiliados podrĂĄn tramitar el retiro cualquier dĂ­a sin importar el nĂşmero de DNI.

Los ronderos fueron internados en el penal San Rafael de JaĂŠn en tanto se les investiga por los delitos de lesiones graves, arrebato de arma de fuego y posesiĂłn de arma.


2 El Cumbe

Cajamarca, martes 30 de junio de 2020

EDITORIAL Pandemia y reactivación Si bien se ha anunciado la tercera fase de la reactivación económica que implica la apertura de negocios para venta al por mayor y menos, la atención al público en restaurantes, los viajes terrestres y aéreos, y el reinicio de grandes obras de construcción, queda claro que los ciudadanos no debemos bajar la guardia, pues el virus que ataca al mundo sigue contagiando y matando. Es por eso que cada persona debe seguir manteniendo los cuidados para evitar contagios. Si bien los adultos mayores y los menores de 14 años seguirán en casa, los demás miembros de la familia tienen que protegerse para evitar llegar al hogar y contagiar a las personas más vulnerables, en un contexto en que los hospitales están colapsados y el oxígeno sigue siendo escaso. Recordemos que la reapertura de los negocios y actividades se da por necesidad de no seguir arruinando el país en materia económica, y no porque la enfermedad esté controlada. Veamos nomás las cifras de contagiados y fallecidos. El riesgo sigue tan o más latente que en los primeros días. Desde Correo, hacemos un llamado a los peruanos a mantener los protocolos de prevención frente al COVID-19. El peligro de contraerlo, no ha cesado.

Foto

Parlante

Cajamarca registra 64 fallecidos y 3311 los casos confirmados de COVID-19 La curva de crecimiento en los casos de personas infectadas con coronavirus no se detiene y sigue cobrando vidas. Al 29/06/2020 a las 8:00 am, Diresa reporta 3311 casos positivos de COVID-19. Lamentablente, el virus ha acabado con la vida de 64 pacientes cajamarquinos en toda la región. También se registran 102 pacientes hospitalizados, 1437

A la fecha, en la provincia de Cajamarca han fallecido 17

Disa realizó pruebas rápidas a los efectivos de la policía nacional Siguiendo con el plan estratégico establecido por la DISA Cutervo, continuamos realizando pruebas rápidas a diferentes sectores, con el objetivo de determinar la circulación del COVID-19 en nuestra provincia. Ayer en la mañana se evaluó a 43 efectivos de la PNP de la comisaria de Cutervo, de los cuales todos dieron negativo a la prueba rápida. Cabe señalar que, también se viene realizando pruebas rápidas a los trabajadores de salud en las diferentes microredes se-

gún su programación y próximamente en otros sectores. DISA Cutervo, solicita a la po-

blación cutervina a no bajar la guardia, usar mascarilla correctamente, lavarse las manos con

Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750

Disciplina y colaboración contra la pandemia Nuestras principales armas para enfrentar estos días duros y difíciles son la disciplina y la colaboración: las proyecciones no son buenas, pero con la fuerza de nuestra determinación y nuestra fe, saldremos adelante. Por ello, nuestro llamado para que el Gobierno incluya a Cajamarca en la lista de regiones que deben mantener prudente y disciplinada cuarentena. En una circunstancia sin precedentes, nuestra disciplina y colaboración tienen que ser sin precedentes. Eso representa por ahora, nuestro tratamiento contra este virus, que golpea sin compasión a toda nuestra Cajamarca, sin discriminación. Todos estamos preocupados por cuidarnos, pero esa preocupación no puede llevarnos al egoísmo, al enfrentamiento

RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Periodista: Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque Deportes: Víctor Incio Pajares Distribuidor: Luis Rojas Quispe

diarioelcumbe@gmail.com Celular: 959294460

CMYK

pacientes recuperados y 15812 casos descartados.

Teléfonos de Emergencia Cajamarca

y a la violencia. Eso, queridos vecinos, empeora nuestra situación. La ciudad tiene múltiples problemas y grandes carencias, que han crecido durante décadas. De eso todos debemos ser conscientes, y es ahí donde nuestra convicción solidaria debe actuar, para buscar un punto medio, porque ahí donde uno busca tranquilidad, el otro busca un medio para sobrevivir. El mundo entero está ahora dejando de pensar y actuar individualmente, para hacerlo como un gran colectivo, para que desarrollemos rápido una vacuna, para que adelantemos tratamientos, para que hagamos un control epidemiológico serio, y para ayudar a solucionar el problema del hambre. Nadie, en el mundo entero, contaba con un manual, para

OFICINAS

enfrentar una situación de esta naturaleza. Ningún país ha estado lo suficientemente preparado para enfrentar estas condiciones. Quizás hoy entendamos que la madre tierra nos está hablando. Y por eso el gran mensaje no es que volvamos a cómo estábamos antes, sino que salgamos mejores como sociedad, donde la articulación de todos los vecinos con sus

Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451

gobiernos, haga la diferencia. Enfrentemos la pandemia con respeto a su letalidad, pero al mismo tiempo con disciplina, colaboración y optimismo, para poder manejar con éxito esta realidad. Como Winston Churchill lo expresó de una manera menos médica y más pragmática: “Soy optimista, no parece útil ser otra cosa”. Fuente: Andrés Villar.

CORRESPONSALES

Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá CMYK


El Cumbe 3

Cajamarca, martes 30 de junio de 2020

Locales

Muere primer militar en el BIM Zepita a causa del Covid-19

Columnista invitado Víctor López

¿Esfuerzos e integración para enfrentar la pandemia?

HONORES AL HÉROE JUAN MANUEL PEÑA GUERRERO QUIEN ESTUVO EN PRIMERA LÍNEA RESGUARDANDO EL ORDEN DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA. La muerte del sub oficial del Batallón de Infantería Militar Zepita de Cajamarca, Juan Manuel Peña Guerrero por la enfermedad del coronavirus (COVID-19), se ha hecho oficial a través de diversas esquelas

de condolencias difundidas en las redes sociales. El jefe del Frente Policial de Cajamarca, Gral. PNP. Luis Cacho Roncal también hizo pública la noticia y envió las condolencias a los hermanos soldados del cuartel cajamarquino por el fallecido pertenecía a la banda militar de músicos. La muerte había sido reportada desde el día de ayer desde el interior del cuartel, donde se vive preocupación

por la seguridad de los acuartelados. Diversos miembros del ejército y amigos del sub oficial confirmaron su deceso en las redes sociales. La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre sólo síntomas leves y se recupera. Fuente: Sin Rodeos

Minagri aprobó protocolos sanitarios de su sector El Ministerio de la Agricultura y Riego (Minagri) aprobó hoy los Protocolos Sanitarios ante el coronavirus o covid-19 para las actividades del sector en mención en línea con la reactivación económica del país. Ello de acuerdo a la Resolución Ministerial (RM) 0152-2020 del Minagri, publicado hoy en el diario El Peruano, se dio el visto bueno a los siguientes Protocolos Sanitarios: – “Protocolo Sanitario Sectorial ante el covid-19 en la Actividad Ganadera”. – “Protocolo Sanitario Sectorial ante el covid-19 en la Actividad Agrícola”. – “Protocolo Sanitario Sectorial ante el covid-19 en la Actividad Forestal”. Se señala que los protocolos sanitarios son de aplicación complementaria a los “Lineamientos para la vigilancia de la Salud de los trabajadores con riesgo de exposición a covid19”, aprobados por RM 2392020 del Ministerio de Salud (Minsa) y modificatorias. Se deroga la Resolución Ministerial 0117-2020 del Ministerio CMYK

de Agricultura y Riego. En los considerandos de la presente norma, se señala que mediante RM 0117-2020, publicada a mediados de mayo del 2020, se aprobaron los Protocolos para las Actividades del Sector Agricultura y Riego. Tal RM que comprende el “Protocolo para la implementación de medidas de Vigilancia, Prevención y Control frente al covid-19 en la Actividad Ganadera”; el “Protocolo para la implementación de medidas de Vigilancia, Prevención y Control frente al covid-19 en la Actividad Agrícola” y el “Proto-

colo para la implementación de medidas de Vigilancia, Prevención y Control frente al Covid-19 en la Actividad Forestal”. REINICIO DE ACTIVIDADES Cabe destacar que vía Decreto Supremo (DS) 080-2020 de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), publicado a inicios de mayo pasado, se aprobó la reanudación de actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional a consecuencia del covid-19. En ese DS se señala que el reinicio de actividades econó-

micas consta de cuatro fases para su implementación y se dispuso el inicio de la Fase 1 de “Reanudación de Actividades” para mayo último, quedando a cargo de los Sectores disponer vía RM la fecha de inicio de las actividades de la Fase 1. Además mediante DS 101-2020 de la PCM, publicado a inicios de este mes, se aprobó la Fase 2 de la Reanudación de Actividades Económicas dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por el covid-19, y se modificó el DS 080-2020 de la PCM. Fuente: Andina

ESFUERZO es la palabra biernos anteriores y a la más usada por el presi- población para eximirdente. No habla de INTE- se de responsabilidad. GRACIÓN, NI LA APLI- ¿Cómo NO van a saber CA. Este desafío exigía que somos un país pluuna respuesta nacional. ral y diverso? Una rara Había una mayor exigen- síntesis entre formalidad cia de UNIDAD PATRIÓ- e informalidad. Incluso TICA en el país, como ha entre legalidad e ilegaocurrido en otros lares. lidad. Ante un enemigo tan le- ¿Una nación con escatal y desconocido, había sa ciudadanía? Que aún que enfrentarlo JUNTOS falta educación y cultura. y UNIDOS. Invitando desde el inicio No sucedió. Era una a los líderes políticos y importante oportunidad a los partidos. A los expara cerrar distancias, ministros. diferencias y distinciones Para recoger ideas, de todo tipo. De reconci- iniciativas, propuestas. liarnos todos poniendo Convocar temprano y los intereses nacionales no tarde, a lo mejor del y las necesidades po- mundo académico y pulares como la RAZÓN científico. Sobre todo, DE SER de una GRAN comprometer a las CONCERTACIÓN. Fuerzas Armadas como El gobierno optó por institución y entregarle encerrarse en las com- el manejo fundamental probadas limitaciones de la estrategia. de sus integrantes. Solo Darle responsabilidades convocó a un grupúscu- a la empresa privada a lo de ineptos e inmorales través de sus instituciorojos y caviares que son nes. Uno de los peores los responsables de las problemas no resueltos, inadecuadas e inoportu- las compras estatales, nas decisiones tomadas tarde, mal, caro y sosy acciones implementa- pechoso. Tampoco lladas. maron a las Iglesias ni Integrando al gabine- centrales sindicales. te, que se ha mostrado Menos a las organizaciocontradictorio; con po- nes populares como los siciones distintas y a ve- clubes de madres que ces hasta discrepantes. son mucho más imporUniendo el gobierno con tantes en estas aciagas el país; a través de sus circunstancias. Tenemos instituciones, entidades la “centena más larga” y organizaciones. y con los peores resulComenzando con el tados sanitarios, econóEstado como totalidad micos y sociales. desde el comienzo; ¿Qué hacer? pues lo hizo tarde con Enmendar. Rehacer. los gobernadores y 09 al- deNunca será tarde. Peor Cajamarca, Noviembre de 2017 caldes. Debió convo- es seguir haciendo lo carlos desde el inicio y mismo. Se requiere haALINEARLOS en torno cer cambios urgentes de a una ESTRATEGIA DE políticas y de personas. CRISIS o DE GUERRA Aunque, finalmente suque nunca existió. peraremos la pandemia Todo lo hicieron en el por la RESILIENCIA POcamino y mal; echán- PULAR y la VOLUNTAD Cajamarca, de goagostoDIVINA.. de 2018 dole la culpa02 a los CMYK


4 El Cumbe

Cajamarca, martes 30 de junio de 2020

Conoce cómo reclamar por la facturación de tu recibo de agua potable Durante la emergencia sanitaria, muchas personas se han visto imposibilitadas de cumplir con el pago de sus servicios de agua potable y otro grupo tiene cuestionamientos respecto al monto facturado. Al respecto la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) ha establecido procedimientos para reclamar por la facturación en los servicios de agua potable. El gerente de Usuarios de la Sunass, José Patiño refirió que primero el usuario debe hacer su reclamo correspondiente a Sedapal u otra empresa prestadora de servicios de agua pota-

ble, a través de sus canales correspondiente, sea telefónico o virtual. Indicó que, si la consulta realizada no es respondida, entonces deberá acudir a Sunass. “Ante la falta de respuesta oportuna de la empresa al reclamo del usuario, la Sunass está para intermediar el reclamo frente a la empresa prestadora”, afirmó Patiño. El funcionario indicó que los usuarios pueden comunicar sus reclamos a los siguientes teléfonos de la Sunass: 6143180 y 6143181, además de la línea gratuita para provincias 080000121.

La atención es de lunes a domingo de 7 de la mañana a 7 de la noche. Asimismo, no es necesario cancelar los recibos cuestionados por el usuario durante la presentación del reclamo. El funcionario de Sunass manifestó que, si hay un cobro en exceso en la facturación del servicio de agua, se le devolverá el excedente al usuario afectado. También indicó que Sunass ha establecido un plazo de hasta dos meses posteriores a la culminación del estado de emergencia para evitar corte del servicio por deudas. Fuente: MDBI

Trabajador de banco es captado Desadaptados matan las plantas sin mascarilla en la vía pública del jiron Belén de nuestra ciudad “La irresponsabilidad de este mal ciudadano, a parte que atiende mal a nuestros ciudadanos se burla de las normas de salud”. Foto fue captada aproximadamente al medio día. ¿Acaso es inmune este señor?. Nos escriben. Buenas tardes, quiero hacerle llegar esta indignante foto, un funcionario del banco de la nación, el señor Dante Montenegro camina sin mascarilla y sin ninguna medida de protección y con total normalidad se pasea por las calles de nuestra Provincia de San Pablo, es acaso que tiene

alguna corona o algo que no se le puede decir nada, así como sancionan a otros ciudadanos

esperamos que lo sancionen la PNP, denuncian. Fuente: Red Noticias San Pablo

Retiro del 25% de AFP: Cambiaron el cronograma, ¿cómo se realizará el trámite desde el 01 de julio? La Asociación de AFP (AAFP) modificó las fechas para solicitar el retiro de hasta S/12,900 de los fondos de pensiones de los afiliados a la AFP. La Asociación de AFP (AAFP) anunció que a partir de este 01 de julio se podrá solicitar el retiro del 25% de fondos de pensiones sin seguir el cronograma anterior. A partir del próximo miércoles los afiliados podrán tramitar el retiro cualquier día sin importar el número de tu DNI. Las solicitudes se podrán hacer de lunes a viernes de 8 a.m. a 8 p.m., hasta el próximo 16 de julio. Banco de la Nación, Banbif, CMYK

BBVA, BCP, Caja Huancayo, Interbank y Scotiabank: con tu número de cuenta. Banco de Comercio, Banco Falabella, Banco GNB, Caja Arequipa, Caja Metropolitana, Caja Municipal Ica, Caja Piura, Caja Sullana, Caja Tacna y Caja Trujillo: con tu Código de

Cuenta Interbancario (CCI). Mañana, martes 30 de julio, será el último día en el que se siga con el cronograma establecido anteriormente, es decir, aquellos cuyo último número de DNI sea 5 podrán realizar la solicitud. (Rpp)

Ayer en horas de mañana se pudo ver como algunos desadaptados o enfermos mentales se le ocurrió, arrancar a los arbolitos aromáticos y adornos de la calle del jirón Belén, los que seguramente ya no podrán renacer. Está actitud tan nefasta nos hace ver como esta nuestra población por dentro, con rabia ira y un comportamiento desadaptado, no puede ser que su cólera y rabia, paguen las plantas que ocupaban un lugar determinado por la autoridad y su mantenimiento igual le

brindaba la comuna local. En fin, a nuestros lectores si conocen de algún acto similar denúncienlos no podemos ir por las calles rompiendo lo que mueve estamos en un te-

rritorio, gobernado por autoridades y como ciudadanos tenemos derechos y también obligaciones. Fuente redacción: Fotos Tony Alvarado

Infraccionan a personas que no cumplen protocolos sanitarios Personal Policial de la Comisaria San José de Cajamarca, momentos en que realizaban patrullaje preventivo por diferentes puntos de su jurisdicción infraccionaron a personas irresponsables que no cumplen con los protocolos sanitarios (uso correcto y obligatorio de la mascarilla de bio seguridad) y por

no acatar las disposiciones del normativas gobierno sobre la inamovilidad social obligatoria de fin de

semana, con la finalidad de prevenir el contagio y propagación del covid-19. Fuente: PNP

Vuelven las misas dominicales en la Catedral de la provincia de Jaén El anuncio lo hizo Monseñor Alfredo Vizcarra, obispo del Vicariato San Francisco Javier. Cabe indicar que se seguirá con los protocolos requeridos para garantizar la salud de los feligreses.

El número de fieles que participen y acudan presencialmente será reducido. “Les pido su comprensión y colaboración, no todos podrán participar…” mencionó Monseñor Alfredo Vizcarra el vicario

de Jaén. En principio, sólo serán presenciales las misas dominicales y por el momento sólo en la Catedral de Jaén, las otras parroquias y capillas están en evaluación. Fuente: Radio Marañón CMYK


El Cumbe 5

Cajamarca, martes 30 de junio de 2020

28 casos de violencia se registraron durante la cuarentena en Jaén El promotor del Centro de Emergencia Mujer CEM – Jaén, Psicólogo Javier Montaño informó que desde que inicio la Emergencia Nacional, el pasado mes de marzo y hasta la fecha han registrado 28 casos de violencia. Asimismo, indicó que el tipo de violencia que más se ha registrado en estos meses son violencia física y violencia sexual, contrario a lo que se registró en meses anteriores, en los que la violencia psicológica era la que más se denunciaba. De otro lado señaló Javier Montaño señaló que las víctimas registradas en casos de violencia sexual han sido en su mayoría niñas, mientras

que en el caso de violencia física, las personas vulnerables han sido mujeres adultas. El promotor del CEM Jaén, exhortó a la población que ha sido víctima de violencia, o viene siéndolo, denunciar a

su agresor en la Policía Nacional, comunicarse con la línea 100 o llamar a los teléfonos del CEM 994840108, para que puedan recibir orientación, ayuda psicológica y legal. Fuente: Radio Marañón

Ex frigorífico y el antiguo camal funcionarán como mercados en julio

Se esperaba que el Mercado Central de Chota reabra sus puertas el 29 de junio, después de más de un mes de haber permanecido cerrado por la detección de comerciantes con COVID-19 y también por los trabajos de mejoramiento de los pisos, servicios básicos y puestos de venta. En tanto la plataforma y otros espacios del ex frigorífico, así como las instalaciones del antiguo camal municipal comenzarán

a funcionar como centros de abasto en julio de este año. Así anunció el gerente de Servicios Públicos y Medio Ambiente de la Municipalidad Provincial, Jorge Novoa Figueroa. Detalló que la Municipalidad se ha hecho cargo del mejoramiento de pisos y servicios básicos del Mercado Central; mientras que los comerciantes han financiado las mejoras en el 90 % de los puestos de venta.

Con relación al acondicionamiento de puestos en el ex frigorífico, mencionó que son más de 70 espacios en los que se ha invertido alrededor de 100 mil soles. Explicó que allí serán reubicados los comerciantes que trabajaban en el pasaje. Samuel del Alcázar y algunos vendedores que comercializaban en el Mercado Central, previo contrato elaborado por la entidad edil. Acerca de las instalaciones del antiguo camal, el funcionario municipal dijo que ya está listo para funcionar como mercado. Anunció que el centro de abastos tendrá como administrador a Milciades Pérez Rojas, quien venía desempeñándose en la administración del mercado mayorista Julio Vásquez Acuña. Fuente: Radio Santa Mónica

Celendín Seguimos limpiando y desinfectando en mercado de todos Cumpliendo con lo planificado, personal del área de administración del mercado modelo “Adolfo Absalón Aliaga Apaéstegui”, junto a otro equipo de valerosos trabajadores de la Municipalidad Provincial de Celendín; realizaron labores de limpieza y desinfección de los pasadizos, barandales, graderías, columnas y puertas del interior y exterior, trabajos que vienen realizando con la finalidad de evitar la propagación de la CIVID-19, en nuestra provincia, el personal debidamente uniformado con CMYK

sus elementos de protección personal utilizó hipoclorito de sodio para la desinfección respectiva. Recordar a nuestra población que el virus se mueve con la gente y en estos momentos no existe una vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19), por lo que se recomienda a la población, acatar las recomendaciones: el correcto lavado de manos, distanciamiento social de persona a persona mínimo 2 metros, utilizar la mascarilla. Actúa de manera responsable

Policía agredido: 5 Regionales ronderos se van a la cárcel y 25 quedaron en libertad Al menos cinco ronderos responsables de las agresiones a un efectivo policial de la comisaría de San Andrés de Cutervo, pasarán prisión preventiva de nueve meses en la cárcel de Jaén, mientras duren las investigaciones y sean finalmente sentenciados. Otras 25 personas que fueron detenidas por la policía fueron puestos en libertad, informó ayer el coronel PNP Alberto Laureano, comisionado para asumir directamente en la zona el control de los disturbios generados en esa comisaría policial. El estado de salud del sub oficial golpeado es sumamente delicado y permanece internado en la clínica Limatambo de la ciudad de Cajamarca. El coronel Alberto Laureano, jefe de orden público del

frente policial Cajamarca, a su retorno de Cutervo, manifestó que luego de la decisión de las autoridades judiciales se han podido sostener dos reuniones con los ronderos de la zona de Santa Rosa con la finalidad de orien-

tarlos cuales deben ser los canales correctos a seguir cuando se quiere formular algún reclamo sobre el accionar policial. “Hechos de esta naturaleza no pueden volver a repetirse”, añadió. Fuente: Sin Rodeos

Fue capturado depravado que intentó abusar de menor de edad al interior de una mototaxi Un despreciable individuo que valiéndose de su cercanía con una menor de edad de tan solo 07 años de edad, la llevó por las afueras de la ciudad de Celendín para abusar sexualmente de ella, fue capturado por agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP), en una rápida y oportuna intervención policial el último 28 de junio. Según informó la Comisaría Sectorial de Celendín los hechos que son materia de investigación ocurrieron al promediar las 5:20 pm en el trayecto de la carretera Celendín - Balzas, altura del caserío de Santa Rosa, en el kilómetro 3 de la mencionada vía, cuando personal policial realizaba patrullaje motorizado logró intervenir y capturar a un sujeto miserable, identificado como Ausidio Vásquez Goicochea, quien se encontraba al interior de su mototaxi con una niña de tan solo 07 años de edad, con los pantalones abajo. “A bordo de una unidad mo-

torizada perteneciente a esta sub unidad, a la altura del Km. 03 de la carretera Celendín Balzas (caserío Santa Rosa), intervino a la persona de Ausidio Vásquez Goicochea (32), el mismo que se encontraba en el interior de un vehículo automotor (mototaxi), en compañía de una menor de edad de iniciales J.J.M.M (07), verificando que la menor se encontraba con el pantalón a la altura de los glúteos y a la persona con el miembro viril erecto”, indicó el comisario. Edin Merino Sánchez señaló que ante el abominable hecho los efectivos policiales pro-

cedieron a su aprehensión. “Se procedió a indicarle el motivo de su intervención y detención por estar inmerso en el delito contra la libertad sexual en agravio de la menor de edad, motivo por el cual fue trasladado hasta la dependencia policial, a fin de ser puesto a disposición de la Oficina de Delitos y Faltas de esta Sub Unidad, para las diligencias de ley; asimismo se comunicó al Representante del Ministerio Publico de la Segunda Fiscalía Provincia Penal Corporativa de Celendín de los hechos suscitados”. Fuente: Eler Alcántara

¡Cumple con las recomendaciones indicadas! CMYK


6 El Cumbe

Cajamarca, martes 30 de junio de 2020

Especial

Los niños y la cuarentena: claves para reducir el estrés hasta fin de año MUCHO JUEGO Y ALGUNAS TÉCNICAS DE RELAJACIÓN PUEDEN AYUDAR A REDUCIR LAS TENSIONES DENTRO DEL HOGAR Por Karina Garay

L

a cuarentena en casa, para protegernos del coronavirus, está resultando un gran desafío para todas las familias, especialmente aquellas con niños, cuyos padres se enfrentan a un gran estrés por mantener el buen funcionamiento del hogar ahora sometido a múltiples funciones. En ese contexto, no es extraño que la paciencia se vea disminuida significativamente y aparezcan conflictos inimaginables antes de la pandemia. Entonces, ¿qué hacer para llevarnos mejor, considerando que las medidas de confinamiento se mantendrán por largo tiempo? ¿Hay alguna técnica para no perder la paciencia en momentos de angustia? En entrevista con el programa Saludable Mente de Andina Canal on Line, la doctora Vanessa Herrera, del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) del Ministerio de Salud, recordó que los niños son altamente vulnerables a la pandemia, sobre todo a nivel emocional. Algunos no han salido de sus hogares en más de 100 días. Esta situación ha generado que muchos de ellos se muestren fastidiados, desafiantes, asustados, con ganas de llorar, con pocas ganas de hacer las tareas o acostarse temprano, o con temores nocturnos. Algunos han empezado a mojar la cama. Ellos -más que nadie- han perdido el mundo que conocían, su forma de estudiar, sus amigos, la capacidad para salir al aire libre o habitar los espacios de encuentro con otras personas. “Primero hay que entender que los niños son reflejo de nuestras dinámicas familiares. Si ejercemos una paternidad o maternidad con demasiado estrés, estamos CMYK

siempre agotados, nos frustramos muy rápidamente y hay poca paciencia, todo eso incrementará los conflictos en casa”. Rutinas y preguntas Para la psiquiatra, la primera recomendación es mirar a nuestros hijos desde la compasión y el cariño para establecer rutinas que ofrezcan orden a su mundo lleno de incertidumbre, siendo siempre flexibles. “Como papás y mamás debemos estar pendientes de sus emociones. Habrá niños que expresarán claramente que se sienten mal, pero otros solo harán rabietas y se mostrarán sin energía. Levantémonos juntos, desayunemos juntos, desarrollemos una comunicación activa, en la que preguntemos cómo se sienten, para luego escucharlos”. Es importante mantener una tregua con ellos y sus cambios repentinos de humor, evitando la agresividad y callarlos. Hay que darle valor a lo que piensan o sienten, aconseja la experta. La cuarentena ha generado

que muchos niños estén desafiantes o tengan ganas de llorar “Los papás podemos sentirno más estresados porque perdimos el trabajo, tenemos miedo a enfermar o contagiar a nuestros niños y toda esa tensión la extendemos a nuestros hijos. Aunque es difícil, debemos darles mensajes tranquilizadores, de aliento, motivadores, explicarles que esto es transitorio y que estaremos juntos como familia para enfrentarlo. Es lo que necesitan ahora”. La santa paciencia La especialista pidió a los padres evaluar en todo momento nuestra salud mental familiar y nivel de afecto, así como las ganas que tenemos para afrontar las tareas del hogar, ahora más agotadoras que nunca. Consultada sobre qué técnica nos podría ayudar a mantener la calma en momentos de mucha tensión, comentó se llama “tiempo fuera” y es muy sencilla. “Esta técnica permite que, antes decir o hacer algo

negativo, nos tomemos un tiempo para relajarnos, que puede incluir retirarnos a otro espacio. Hacer un ciclo de 10 respiraciones profundas, tomando aire lentamente hasta llenar el abdomen, contar hasta 10 y luego exhalar”. Eso evitará peleas innecesarias y sobre todo situaciones de agresión o descalificación de los niños. Transcurrido ese tiempo, el papá y la mamá estarán más tranquilos para manejar la situación y conversar con sus hijos sobre lo que ha pasado. Eso funciona hasta con los niños muy pequeños. “Los hijos deben comprender que los padres son seres humanos y para eso los adultos debemos permitirnos decir lo que sentimos; que estamos tristes, cansados, que no nos gusta nuestro trabajo o que tal vez hoy no estamos satisfechos con lo realizado”. Mientras la confianza se robustece, los padres deben entender que lo ocurrido con sus niños –cuando no quieren hacer la tarea ni acostarse temprano, etc.– “no es tan

grave, no es necesariamente una catástrofe, porque mi hija o hijo sí está aprendiendo, creciendo, solo necesita algo más de tiempo”. No es una catástrofe que los chicos no quieran hacer la tarea o acostarse temprano Nunca culpar Nada justifica que descarguemos nuestra rabia y frustración contra los niños, destaca la doctora Herrera. “Yo puedo decir mi emoción auténtica, pero nunca culpando al otro. Hay que evitar frases como ‘estoy molesta por tu culpa porque te has portado mal’, ‘siempre es lo mismo’, ‘solo me haces renegar”. Son frase severamente culpabilizadoras, descalificadoras que afectan la autoestima de un niño y una niña que está en plena formación de su personalidad”. Indicó que en un hogar debe primar -sobre todo ahora que nos sentimos tan vulnerables- frases incondicionales como: te amo, estoy contigo, estamos juntos, te valoro, eres inteligente, hay que pintar, hay que jugar, tran-

quilo, tranquila que vamos aprendiendo juntos. Todos tenemos miedo y es parte de la pandemia, anotó, por lo cual no debemos rechazarlo. “Hay que aceptar lo que pasa y no luchar queriendo controlar todo. Eso justamente generará una sensación de estar hiperalerta, afectando nuestras emociones. Hay que hablar de los miedos, pero también permitirnos un espacio para jugar con nuestros niños, tirarnos en el piso, escucharnos activamente, narrar historias que nos calmen. No soltemos la esperanza, resistamos en este proceso”. Si a pesar de todas estas recomendaciones, perciben que los niños siguen inquietos o empiezan a hablan sobre ideas de morir, la experta del INSM sugirió buscar ayuda especializada llamando a la línea 113, opción 5, donde recibirán atención especializada. Los padres o tutores también acudir directamente a un centro de salud mental comunitario más cercano. CMYK


El Cumbe 7

Cajamarca, martes 30 de junio de 2020

E

Asegura el éxito de tu negocio y la difusión de tus anuncios publicitarios

conómicos

Supervisor Comercial de Prestamos por Convenio BBVA Descripción Somos SEF PERU HOLDING un distribuidor autorizado del Banco Continental BBVA, especializada en banca consumo, nos encontramos en la búsqueda de un Supervisor Comercial para pertenecer a nuestro equipo de trabajo, que se encargara de liderar y manejar la Fuerza de Ventas para la colocación de créditos y otros productos del Banco. Funciones del cargo: -Direccionar y monitorear diariamente el trabajo y acciones comerciales del equipo a su cargo, vigilando que puedan cumplir las metas asignadas. -Realizar capacitaciones a su personal y establecer estrategias de ventas para asegurar el cumplimiento de metas. -Reportar a la jefatura inmediata los avances diarios. -Trabajo es 80% en Campo y 20% en oficina. REQUISITOS Estudios técnicos o universitarios en carreras: Administración, Contabilidad, Economía, Finanzas o afines. Edad: A partir de 35 años Residir en Jaén Experiencia no menor de 01 año en colocación de créditos del personal (DESEABLE -CONVENIO). Conocimientos en Estados Financieros para elaborar propuestas de Riesgos, manejo de Microsoft office nivel intermedio. COMPETENCIAS • Responsable • Enfoque al cliente • Establecimiento de Relaciones Estratégicas • Comunicación • Enfoque a Resultados OFRECEMOS: • Comisiones sin, tope, Modalidad de contratación 4ta categoría • Bonos por cumplimiento de meta mensual • Capacitaciones • Línea de carrera dentro de la Organización Cantidad de vacantes: 1 Requerimientos Educación mínima: Técnico Años de experiencia: 1 Edad: A partir de 30 años Disponibilidad de viajar: No Disponibilidad de cambio de residencia: No Postular a través de Computrabajo

959294460 076 - 606745

AUTOS

ALQUILER

Vendo mi moderna camioneta rav4 con tan solo 110000 km. la camioneta esta totalmente nueva. llamar al 980116951

se alquila departamento en jr Guillermo Urrelo #346. Razón #076343032 Se alquila cuarto tiene baño, agua caliente, Internet cel. 976300413 Alquilo 2 habitaciones (primer y segundo piso) dentro de una casona Para consultas al 991482274 Se alquila departamento tiene una sala amplia,un hall, una cocina, un baño cel. 976555125 Gasfitería, acabados y construcción Construimos, remodelamos, hacemos acabados en cerámica, mayólica, y porcelanato, en baños, cocinas pisos fachadas, también solucionamos sus problemas de gasfitería en general como: fugas de agua y desagüe, llamar al celular 974485163.

Empresa de Transportes ROYAL PALACÉS S.A.

 Se vende Rav4 2014 camioneta en excelente condiciones,uso personal. LLamar al cel 952097085

Se vendo auto Toyota Celica Ful Quip. Cel: 948392006.  marca foton modelo mpx 14 pasajeros cuenta con TV cel. 976750030  Se vende Camion Hyundai HD78. Los interesados llamar al cel: 976 386592.

Vendo

Kia Sportage modelo2009 recorrido 69000 transmisión mecánica comunicarse al cel 996215433

Vendo Auto Toyota Yaris Vers. Interm. 14-15. Llamar al cel: 976440033.  Vendo camioneta bien conservada. Llamar sólo personas serias.cl.950013461

vendo station wagon del 2000 petrolero papeles al dia llamar al numero 976897283

 Vendo Chevrolet . cualquier consulta llamar numero 975578195.

 Vendo Auto Kia Rio Sedan version full de luxe del 2012 modelo 2013 con 33400 km de recorrido. cel. 987306767  Se vende auto Nissan Sentra. cel. 944475430

Abogados  Vilmánida Cabanillas

Terán Asesoria y Consultoria. Jr. Tarapaca N° 543 RPC 983095833 y Cel 958111060 - Cajamarca

Se vende volvo fl 10. los interesados llamar al cel: 976408210. Se vende suzuki alto de ocasión!!. Llamar al cel: 963280212  Se Vende Una Combi Año 2013 5l. Cel: 941949460.

motos Se vende Moto Pulsar 180 Cc. Los interesados llamar al cel: 963332079.

HOTEL D DORADO *** HOTEL D DORADO *** ESTRELLAS. JR. CACERES N°. 213 RESERVACIONES #966569836. •JACUZZI, TV CABLE, WI-FI, AGUA CALIENTE…ATENCION LAS 24 HORAS DEL DIA.

Les ofrece sus servicios en: Pasajes, Giros, encomiendas y Valores. Terminal: Reyna Farge 130 Telef. 076-343063 RPM #341923 SALIDAS DIARIAS A: CUTERVO: 10:30 A.M 7:00 pm Telef. 076-777366 Cutervo : Av Principal RPM # 939014165.

Transp. Horizonte

CHOTA EXPRESS

Oficina Principal Chota : Jr. Fray José Arana N° 290 RPM #941931014 Oficina Cajamarca : Sara Magdougal N° 218 RPM #942499586. Salidas diarias: Chota – Cajamarca - Chota. SALIDAS DIARIA CHOTA - CAJAMARCA 04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M

12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M

Cajamarca San Pablo - San Miguel

SALIDAS DIARIAS CAJAMRCA BAMBAMARCA - CHOTA

04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M

12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M

Cajamarca - Catilluc - Tongod - Santa Cruz 4:00a.m - 6:00a.m - 2:00p.m - 3:30 p.m Servicio a CUTERVO: NUEVAS UNIDADES

Ofrece sus servicios de transportes de pasajeros, giros y valores. Mañanas: 05:00,05:30,07:30,09:30 y 10:30 Tardes: 01:20, 02:20, 03:30, 04:30; 05:30 y 06:30. Oficina San Miguel: Jr. Miguel Grau N° 368 - 378 RPM #988567258 Y RPC 956269729 Oficina Cajamarca: Jr. Angamos N° 1125 RPM #988567621 Y RPC 940221259.

Las empresas Divino Patrón Trans Perú EIRL. Las empresas Divino Patrón, El Milagro y Trans Perú EIRL. Ofrecen el transporte de pasajeros y carga; Además atención a las agencias de turismo. San Marcos Todos los días desde las 04;00 AM y hasta las 08:00 PM por las noches Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096.

Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096. CMYK

EMTRALLAC

Cajamarca - San Pablo - San Miguel Servicio permanente todo el día OFICINAS: Cajamarca Jr. Angamos N°1121 (frente al grifo continental) RPM 944685085 RPC 948633055 San Miguel Av. 28 de julio (frente al centro de salud) CEL.944662378 SANTA CRUZ Jr. Juan Ugaz N°624 - Cutervo: Jr. Angamos N° 1135 Cel. 968830361

Transportes “Unión” Cajamarca, Namora, Matara, San Marocos y Cajabamba Oficinas: Cajabamba Jr. Grau Cuadra 1 Cajamarca: Av. vía de evitamiento sur (Frente a Transp. Diaz) Celular 976526611 Salidas diarias -04:00 AM-7:00 PM Cada media hora

TRANSPORTES TEXAS SAC Oficinas Ca jamarca: AV.Atahualpa N° 285 Transportes de pasajeros,giros y valores Cajamarca Cajabamba Huamachuco

RPM # 954841445 - # 954839284

Salidas diarias Mañanas 03:00 AM-03:45 AM-04:30 AM-05:30 AM-06:30 AM 08:30 AM-09:30 AM-10:30 AM CMYK


8 El Cumbe

Cajamarca, martes 30 de junio de 2020

Avances en el mercado mayorista “La Collpa” El comercio informal en la ciudad de Cajamarca se evidencia en que prácticamente existe un centro de abastos en las calles céntricas de la ciudad, que ha provocado problemas de tráfico, sobre todo porque la logística de transporte, descarga y venta se realizan en las vías públicas, generando caos, conflictos, contaminación y tugurización. Por más de 30 años este problema no ha sido tomado en cuenta por las autoridades, no se desarrolla un plan de ordenamiento del comercio ambulatorio, no se determinan los tipos de mercados que la ciudad requiere de acuerdo a la magnitud de ventas y a la estructuración urbana actual y futura y, que satisfagan las necesidades de los consumidores de nivel minorista y mayorista. Ante esta triste realidad la Asociación de Comerciantes Unidos de Cajamarca – ACUC, ha tenido la gran iniciativa

de desarrollar un Proyecto de Mercado Mayorista para la ciudad de Cajamarca, un mercado mayorista que esté acorde con lo que necesita esta ciudad, que sea el gran concentrador de insumos de alto tonelaje y que pueda interrelacionar en un solo lugar los principales valles de producción de insumos. Es decir, productores de la costa, productores del distrito de Jesús, productores del Valle de Condebamba, Cajabamba, productores de carnes (Iscoconga) productores de la selva. PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL La concentración de estos ejes de producción ha hecho posible que se pueda seleccionar el predio de Yanamango para el desarrollo del futuro Mercado Mayorista en un área de 10 has. en su primera etapa, terreno totalmente cancelado y saneado, y para hacer posible la puesta en marcha de

este proyecto se elaboró un Planeamiento Integral para este nuevo sector, el mismo que fue aprobado por la Municipalidad distrital de Jesús el 27 de marzo del 2018 y fue elevado a la Municipalidad Provincial de Cajamarca para su ratificación, a fin de iniciar el proceso de habilitación urbana ordenada y sostenible, sin embargo por falta de voluntad política hasta ahora sigue durmiendo el sueño de los justos. El Plan de Desarrollo Integral se ajusta a lo regulado en el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo urbano Sostenible, aprobado con Decreto Supremo Nº 022-2016-VIVIENDA y es aprobado como condición previa para la elaboración de proyectos futuros de todo tipo de habilitación urbana establecidas en la Ley 29090 y su Reglamento, ley que regula los procedimientos de habilitación urbana y de edificaciones.

Paciente covid de 92 años es operado con éxito en hospital Simón Bolívar de Cajamarca

Trabajadores del hotel María Angola han denunciado a Salvador Ricci, dueño del establecimiento, por no depositarles sus aportes al fondo de pensiones (AFP) durante bastantes años. El empresario, quien habría mantenido vínculos con ciertos integrantes de “Los Cuellos Blancos del Puerto”, fue acusado en el año 1999 de lavar dinero para los narcotraficantes Boris Foguel y Bruno Chiappe, de la organización “Los Camellos“. Sesenta empleados de Ricci se dieron cuenta de que no les habían pagado CMYK

dichos beneficios laborales cuando se autorizó el retiro de hasta el 25 % de la AFP como una medida para aliviar la economía familiar durante la pandemia por la COVID-19. Sin embargo, descubrieron que sus fondos no existían. Cuando fueron al hotel a pedir explicaciones, nadie se las dio. Por ello, decidieron ir hasta la vivienda del empresario a exigir su dinero. Cuando llegaron, Salvador Ricci se comunicó por intercomunicador con ellos. “¡No hay plata, hijito! ¿Crees que tengo la plata acá? Se

ha perdido plata, Chicho”, le contestó a uno de sus trabajadores. En diálogo con el programa dominical Cuarto Poder, Ricci señaló que han pedido un préstamo al programa Reactiva Perú para cumplir con esos pagos. Su empresa está en la lista de dos bancos y dos financieras, a la espera de que la aprueben. Cabe resaltar que algunos de los colaboradores manifiestan que les deben hasta 18 años de aportes, conceptos de planilla, CTS, gratificación y deudas de eventos.

La emergencia sanitaria ha retrazado el proceso de entrega de lotes; sin embargo respetando los protocolos de bioseguridad y distanciamiento social hasta el momento se ha entregado por rubros y a 7 como son: verdura, fruta, abarrotes, car-

nes y pescado, restaurantes y juglería. El sábado 04 de julio se continuará con la entrega los rubros de ferretería y ropa, entre tanto el Sábado 11 de julio los rubros de loceria, bazar y librería. Finalmente el sábado 18 los

Actualidad

rubros de farmacia, merecería, zapatería y lácteos. La entrega se realizara a partir de las 8 a.m., los requisitos es que todos los propietarios se encuentren al día en sus cotizaciones y documentación en regla. Fuente: Gladis Raico.

Hospital Simón Bolívar cuenta con seis respiradores de emergencia por Donación del Rotary Club

DONACIÓN DEL ROTARY CLUB CAJAMARCA EVITARÁ QUE PACIENTES LLEGUEN A LA UCI Y PONGAN EN RIESGO SU VIDA. El Hospital COVID-Simón Bolívar cuenta con seis modernos respiradores más para tratar a aquellos pacientes que necesiten ventilación de emergencia gracias a una donación realizada por el Rotary Club-Sede Cajamarca. Este sistema con más-

cara hermética, dispersión de aire filtrado y efecto CPAP regulable está diseñado para dar ventilación no invasiva consistente en la adaptación de una máscara de buceo (Snorkel), que cubre todo el rostro del paciente de forma hermética. El director regional de Salud, Pedro Cruzado Puente, acompañado de sus principales funcionarios fue quien recibió esta significativa donación de manos de Guido Peralta Qui-

roz, presidente de esta organización benéfica. El funcionario señaló que “estos equipos van a permitir dar oxigenoterapia a presión y, con ello, evitar que los pacientes ingresen a la UCI en un momento que Cajamarca está pasando de la fase III a la IV en donde hay gran cantidad de pacientes y los servicios de salud pueden colapsar”. Por su parte, Peralta Quiroz manifestó que estos equipos fabricados por las universidades perua-

nas Cayetano Heredia y Nacional de Ingeniería forma parte de una donación mayor que se realizará a la Diresa en las siguientes semanas. DATO: Estos respiradores son recomendados a pacientes con insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica y se acoplan a un conector de doble canal impreso en 3D que permitirá restaurar la capacidad residual funcional normal del paciente. Fuente: InformativoEnLaRed CMYK


Cajamarca, martes 30 de junio de 2020

El Cumbe 9

Víctor Zamora admite que se pondrá en riesgo la salud por la economía

Nacionales

El ministro de Salud, Víctor Zamora, aseguró este domingo que con la cuarentena focalizada que regirá desde el 1 de julio en siete regiones del país ante la prórroga de la emergencia nacional por el COVID-19, en algunos lugares se perjudicará el sistema económico y en otros se pondrá en riesgo la salud. Consideró que con las nuevas medidas, la ciudadanía “debería usar es el criterio de la norma común” y tomar las medidas de protección necesaria para no contagiarse. “Lo que uno pone en la balanza es la economía y la salud. La economía requiere que las personas viajen de un lugar a otro. La ecuación no puede ser perfecta, en algunos lugares se sacrifica la economía, en otros se arriesga la salud”, sostuvo en Agenda Política

de Canal N. El pasado viernes 26 de junio el Gobierno publicó el Decreto Supremo N° 116-2020-PCM mediante el cual estableció que se mantiene la cuarentena focalizada en las regiones de Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y Áncash. En dichos lugares, los ciudadanos podrán desplazarse únicamente para la prestación y acceso a servicios y bienes esenciales, así como para la prestación de servicios de las actividades económicas que están autorizadas. Asimismo, la norma dispuso que los niños, niñas y adolescentes menores de 14 años, así como las personas en grupos de riesgo como los adultos mayores de 65 años y los que presenten comorbilidades conforme lo determina la Autoridad

Sanitaria Nacional, deberán continuar en aislamiento social obligatorio, es decir permanecer en cuarentena, en todo el territorio nacional En otro momento, Zamora dijo estar preocupado con las medidas que regirán desde el próximo miércoles, debido a que “va a haber más contacto con las personas”. Sin embargo, destacó que el país está “mejor preparado” que cuando inició la emer-

gencia sanitaria. “Ya empiezan casi todos [los sectores económicos] a funcionar. Claro, estamos preocupados porque va a haber más contacto con las personas. Es una preocupación que no es la misma que al inicio de la pandemia, porque hemos adquirido conocimiento, experiencia, tenemos más instrumentos y podemos hacer miles de pruebas diarias”, manifestó.

Comisión de Constitución debatirá hoy la

eliminación total de inmunidad parlamentaria El presidente de la Comisión de Constitución, Omar Chehade (Alianza Para el Progreso) dijo que hoy martes 30 de junio se debatirá el predictamen que planteará ante este grupo de trabajo, en el cual se plantea eliminar completamente la inmunidad parlamentaria. “Al no haber existido, en semanas anteriores, consenso para aprobar fórmulas intermedias que modifiquen o disminuyan la inmunidad parlamentaria, entonces someteremos a votación el predictamen de la eliminación total de la inmunidad parlamentaria”, comentó el legislador a RPP. Este predictamen de eliminación total de la inmunidad es el tercero planteado por la

presidencia de la Comisión de Constitución. La anterior planteaba un “silencio administrativo positivo” de 30 días para que el Congreso se pronuncie sobre un pedido de levantamiento del fuero de algún legislador. El primero dejaba la labor en manos de la JNJ. Ningún predictamen logró apoyo necesario para que pase al pleno. “Veremos quién es quién en la votación y veremos quiénes justamente son congresistas que prometimos algo en campaña y lo cumplimos porque lamentablemente la inmunidad parlamentaria durante muchas décadas se convirtió en una institución de impunidad parlamentaria y blindaje para muchos”, indicó Omar

Chehade. Cabe recordar que la actual legislatura fue ampliada hasta el 5 de julio, con el objetivo de que se puedan aprobar las primeras votaciones de reformas constitucionales pendientes en las comisiones, como el de las modificaciones a la inmunidad parlamentaria. Para que se pueda cambiar

algún artículo de la Constitución, como el artículo 93 que se refiere a la inmunidad de los legisladores, se necesita que sea aprobado por dos legislaturas consecutivas diferentes, motivo por el cual la comisión espera aprobar algún dictamen antes de que termine la actual legislatura y pueda ser votada por segunda vez desde el 6 de julio.

Urresti a Clínica San Pablo: “Clínicas Buitre, Omeprazol de S/1 a S/165 soles. Pagas o mueres” El congresista de Podemos Perú, Daniel Urresti a través de su cuenta de twitter criticó duramente al conocer que la Clínica San Pablo vendió el Omepraxol inyectable de 40 mg a S/ 165, cuando el precio de esta medicina en el sector público es de S/ 1. “La última de las clínicas buitre: Omeprazol de UN SOL a 165 SOLES. Pagas o mueres. Simplemente repugnante”, escribió el parlamentario en la mencionada red social. El programa periodístico Cuarto Poder reveló que la CMYK

Clínica San Pablo cobró exorbitante precios medicamentos que en el sector público está considerablemente más barato. Por ejemplo, según el dominical, el Cutenox de 40 mg lo vendió a un poco más de 326 soles, cuando su precio es de 7 soles en el sector público. El ministro de Salud, Víctor Zamora, reconoció que las clínicas privadas generan sus propias ganancias al aumentar el precio en el área de medicamentos. “Es una forma de generar sus

propias ganancias, aumentarle los costos a cada una de las actividades. Una de esas áreas es el de medicamentos que es de alto consumo, que es una fuente que permite ge-

nerarle la ganancia. Nosotros tenemos un observatorio del precio de medicamentos y hemos usado los precios de ese observatorio”, expresó en Canal N.

Mirian Morales, secretaria del despacho de Martín Vizcarra, contrató a la tía de su hija

FUNCIONARIA DE PALACIO DE GOBIERNO CONTRATÓ A CLAUDIA TERESA MERE VIDAL EN EL MTC POR SUELDOS QUE OSCILAN ENTRE LOS S/4.500 Y S/26.500, SEGÚN INFORMÓ ‘PANORAMA’ Miriam Morales, secretaria general del Despacho Presidencial en Palacio de Gobierno, habría contratado a la tía de su hija para que trabajara directamente con ella cuando era funcionaria del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Según informó ‘Panorama’, se trata de Claudia Teresa Mere Vidal, hermana de su ex pareja y padre de su hija, Jorge Mere Vidal, quien registra una primera orden de servicio con un sueldo de S/4500 para realizar encuestas por 45 días.

El contrato data del 20 de setiembre del 2017 en la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales del MTC, a cargo de Mirian Morales. En ese entonces, no contaba con título profesional y se había registrado como proveedora del Estado 21 días antes. La joven es ingeniera industrial y antes de esa designación en el MTC laboró como coordinadora de proyectos de un establecimiento comercial. Cabe indicar que Mirian Morales y Jorge Mere Vidal están separados desde el 2017. Contratos aumentaron cuando asumió la secretaría general Los contratos aumentaron cuando Mirian Morales asumió la secretaría general del Despacho Presidencial en 2018, pues se emitió una

segunda orden de servicios por S/22.500 por tres meses de “servicios profesionales” en el propio MTC. La labor de Claudia Teresa Mere Vidal continuó hasta el 2019, pues el MTC le pagó S/ 6750 por brindar capacitaciones y charlas informativas en Piura por 27 días. También existen otras órdenes de servicios por S/25.500 por 88 días. Su ex pareja Jorge Mere presta servicios al Estado desde el 2009. Su sueldo mensual era de S/2000 en el área de archivo de diversas instituciones, pero luego dicho monto se elevó considerablemente en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Según el dominical, la ex pareja de Mirian Morales registra pagos de entre S/15 mil y S/20 mil por diversas órdenes de servicio en el Programa Agua Potable y Saneamiento para la Amazonía de dicho portafolio. Es diseñador gráfico y se especializó en publicidad. Actualmente es funcionario CAS en el área de comunicaciones del Programa de Saneamiento Rural del Ministerio de Vivienda, tras postular en el 2019 en un proceso de contratación en dicho sector. Al respecto, Mirian Morales negó, el último viernes 26 de junio, ante la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República haber influido para la contratación de algún familiar o amigo en entidades del Estado. “No, en lo absoluto”, aseveró. CMYK


10 El Cumbe

Cajamarca, martes 30 de junio de 2020

Entretenimiento

Sopa de letras HUMOR

DEL CUMBE ARIES (marzo 21-abril 20) Trabajo y negocios: querrá ser el ​ centro de todas las miradas; saldrá airoso de una situación difícil. Amor: le gustará que su pareja le adule con regalos y atenciones; momento feliz.

SOLA POR LA CALLE - Hola pequeña, ¿no te da miedo caminar sola por la calle a estas horas de la madrugada? - Cuando estaba viva sí,...

Itatí Cantoral Recientemente se dio a conocer que Itatí Cantoral está de regreso en las telenovelas, de la mano de ‘La mexicana y el güero’, bajo la producción de Nicandro Díaz. Sin duda lo que más llamó la atención de los fans fue que al realizar los pasos de baile, fue tanta su emoción que se resbaló, por lo que acompañó el material visual con la siguiente frase, haciendo referencia a la emblemática palabra que decía su personaje Soraya Montenegro en la telenovela María la del barrio. “y casi me quedo como la m@l%1t& lisiada”.

Notas del espectáculo

Ana Brenda habla del trastorno que afecta su vida En el video titulado ‘Preguntas sin filtro’, la actriz habló sobre varios temas de su vida personal y ahí relató que tiene un trastorno de ansiedad, del que no le gusta hablar. “Es un tema del que he evitado un poquito hablar en estos vídeos, porque me parece superdelicado pues yo no soy obviamente ni psicóloga, ni doctora, ni experta en el tema, ni mucho menos. Entonces yo no pudiera dar consejos pero sí me encantaría hablar de mi experiencia”, comenzó. Ana Brenda, de 33 años, recordó un episodio de ansiedad muy severo que tuvo mientras se encontraba en Atlanta, Georgia, grabando la serie Dynasty, que coincidió con

la muerte de su papá. “Hace como dos años de mi vida no fueron muy fáciles, desde que falleció mi papá. A los 5 días de que murió papá, empecé a trabajar en ‘Por amar sin ley’, seguí grabando la segunda temporada y luego me fui a Atlanta y pasaron ahí algunas cosas que no ayudaron. Yo creo que ha sido una de las etapas más duras de mi vida, aprender a lidiar con la pérdida, con el duelo, con una mudanza, el término de una relación, la carga de trabajo, pero sobre todo, nada de eso se compara con el perder a una persona tan importante para mí como era mi papá”, explicó. Detalló que la pérdida de su papá

CMYK

para disminuir la sensación de escozor. Yema de huevo y aloe vera Esta preparación se realiza con dos ingredientes de fácil acceso y con muchísimos beneficios para la salud capilar. Y, sobre todo, cuando se trata de frenar el exceso de sebo en la piel son una excelente combinación. La yema de huevo es rico en ácidos grasos, vitaminas y minerales que servirán para fortalecer nuestra melena junto a las propieda-

GEMINIS (mayo 21-junio 21) ​Trabajo y negocios: se expresará con mucha claridad para pedir lo que desea y eso mejorará la actividad. Amor: una caminata al aire libre será la excusa para una cita que le entusiasma. CANCER (junio 22-julio 22) Trabajo ​ y negocios: acusará agotamiento por dedicarse solo a adquisiciones materiales; controle sus gastos. Amor: enfrentará los problemas con optimismo y todo será como era al principio. LEO (julio 23-agosto 22) Trabajo y negocios: un evento imprevisto le dará la clave para resolver viejos conflictos con sus asociados. Amor: elude discusiones con su pareja porque insiste con un tema que le fastidia. VIRGO (agosto 23-septiembre 22) ​Trabajo y negocios: su buen manejo de los recursos hará que le confíen asuntos cada vez más delicados. Amor: tendrá coraje para sostener a su pareja en un momento difícil. LIBRA ​ ( septiembre 23-octubre 22) Trabajo y negocios: personas ​ antes indiferentes ahora le prestan atención. Recuperará algo objeto. Amor: los proyectos de la pareja más otros nuevos, comenzarán a concretarse hoy. ESCORPIO (oct. 23-nov.21) Trabajo y negocios: día propicio ​ para hacer nuevos contactos; ellos mejorarán sus finanzas. Amor: será preferible dar sugerencias antes que hacer explícitos sus deseos más ansiados.

es algo que no ha superado, pero que ha aprendio a vivir con ello: “Este es un club al que una vez que perteneces ya nunca te vas desgraciadamente. Aprendes que así es la

vida y vives toda tu vida con un pedacito de tu corazón roto, pero deja de estar contigo físicamente para estar en todos lados”, expresó la actriz.

Tips: picazón en el cuero cabelludo? trucos podrás remediarlo La picazón en el cuero cabelludo obedece a muchos factores como estrés, falta de limpieza en el pelo y el uso de productos inadecuados en el cabello. Por ello debemos prestar más atención cuando este problema se vuelve frecuente. Asimismo, puede representar alguna afección en la piel por lo que si se vuelve muy frecuente es mejor consultar con un especialista. No obstante, podemos emplear algunos remedios naturales

TAURO (abril 21-mayo 20) Trabajo y negocios: sus dotes ​ de anfitrión atraerán beneficios inesperados y el acceso a un nuevo círculo. Amor: una situación amorosa le tomará por sorpresa pero no impedirá el romance.

des hidratantes y cicatrizantes del aloe vera. Para esta receta solo necesitamos dos yemas de huevo (si tu cabello es más largo puedes utilizar una yema adicional) y tres cucharadas de gel de aloe vera. Mezclamos ambos ingredientes y formamos una pasta que podemos emplearla como mascarilla antes de lavar nuestra melena y después solo tendremos que enjuagar nuestro pelo como de costumbre. Limón y aceite de coco

SAGITARIO (nov.22-dic.21) Trabajo y negocios: por excederse ​ en su idealismo malogrará un negocio interesante. Amor: evite la arrogancia o fastidiará los momentos de intimidad; un corto viaje ayudará. CAPRICORNIO (dic.22-enero 20) Trabajo y negocios: propicio para ​ recuperar el camino y suspender algún proyecto. Amor: no habrá garantías ni metas más seguras; entréguese sin reservas y ya verá. ACUARIO (enero 21-feb.19) Trabajo y negocios: será propicio ​ terminar con una asociación que no le ayuda a lograr su autonomía. Amor: una ex pareja regresa con reclamos pero descubre a una persona diferente.

Esta preparación también la puedes aplicar antes de lavar tu melena. En ambos casos debes dejar que actúe durante unos 10 minutos, aproximadamente. Pasado ese tiempo y luego de limpiar tu melena sentirás menos escozor y obtendrás un pelo mucho más suave y brillante.

PISCIS (febrero 20-marzo 20) ​Trabajo y negocios: buscará el modo de que su trabajo esté orientado hacia el bien común; le hará feliz. Amor: sorprenderá a su pareja con alocadas propuestas y salidas; nuevo comienzo. CMYK


Deporte

Cajamarca, martes 30 de junio de 2020

Brito: “No habría ningún motivo para que no se hagan las elecciones en la FPF”

Alfredo Brito, presidente de la liga departamental de La Libertad, sostuvo que no hay ningún impedimento para que se puedan realizar las elecciones en la Federación Peruana de Fútbol este año. De no concretarse, la presente di-

rectiva se estaría quedando de manera irregular según dijo el directivo. “No habría ningún motivo para que se hagan las elecciones. No hacer las elecciones este año quienes estarían en la FPF se quedarían ilegalmente. Por más que

no se haya seguido algunos lineamientos, aún hay cinco meses para adecuarse. Hay clubes profesionales, los de segunda división, las departamentales, entre otros. Hay otros países que todavía tampoco han adecuado sus estatutos. Te-

nemos que tener en cuenta que hay un conflicto en el TAS por los estatutos. Lo que debe hacer la FPF es convocar a elecciones y no ganarse problemas”, afirmó Brito. El dirigente comentó que “siendo FIFA el órgano superior realizará elecciones, por qué no lo puede hacer la FPF. Van a quedarse irregularmente ante Registros Públicos ante la ley peruana, estarían ilegalmente ante la ley del Perú. Hay cuatro países que no han adecuado sus estatutos y aún así realizaron elecciones. Los que se encuentren habilitados podrán votar y los otros no. Quedan cinco meses por delante, no se puede buscar un pretexto de esa naturaleza”.

Club San Martín mandó carta a Conmebol por caso de reventa de entradas

José Bellina, Gerente Deportivo de Sporting Cristal señaló que todos los equipos deben ceder en algo pensando en la vuelta del fútbol peruano, esto en relación a que

el cuadro celeste no podrá jugar en el Estadio Alberto Gallardo al no darse localías durante el torneo local. “Lo que todos los clubes debemos de tener es flexi-

bilidad ante una situación que el mundo no ha vivido en mucho tiempo. Todos son afectados por la pandemia y entendemos que todos para regresar tenemos que ceder en algo. Los clubes de provincia están viniendo a Lima, nosotros si no tenemos que jugar en nuestro estadio lo haremos. Obviamente queremos jugar en nuestra casa que es el Estadio Alberto Gallardo pero entendemos que hay que buscar un punto medio para que todo esto sea posible” Sobre el arranque del año del cuadro rimense, dijo: “Definitivamente no tuvi-

mos el inicio esperado, es complicado competir en dos torneos lo que te obliga a tomar decisiones en ciertos casos, pero estamos convencidos de que cuando reanudemos podremos salir de la posición en la que estamos, que vamos a avanzar y que vamos a regresar al lugar donde todos esperamos estar”. Finalmente sobre la vuelta del torneo, indicó: “La idea es saber cuánto tiempo tendremos para prepararnos para el arranque del torneo. Que el campeonato se retrase una semana más es coherente y con eso vamos a estar bien”.

Mario Viera: “El cumplir con todo el protocolo lo celebré como un triunfo” Mario Viera, gerente deportivo de Carlos A. Mannucci de Trujillo contó acerca de cómo ha sido estar en este puesto tras varios años al mando de distintos clubes. Más aún durante una pandemia. “Dejé de dirigir por algo que dentro de mí tenía como una espina que era realizar un trabajo en toda la parte formativa, más aún en provincia donde este tema no está tan desarrollado”. El directivo del cuadro ‘Carlista’ sostuvo que no esperaCMYK

ba que su ‘debut’ fuera de las canchas y hoy por hoy en las oficinas, haya tenido que ser en medio de una pandemia. “En plena pandemia hay mucho trabajo, las reuniones han estado a la orden del día, coordinaciones, gestionar todo para el regreso del fútbol con los protocolos, para llegar a cumplir con el protocolo hubo que hacer grandes gestiones. Tenemos una cancha muy buena y hay todo un grupo importante de trabajo”, apuntó Viera.

El uruguayo sostuvo que “el lograr cumplir con todo el protocolo para mí fue como ganar un partido. Lo

celebré como tal luego de todo lo que tuvimos que hacer para cumplir con los lineamientos”.

El Cumbe 11

Buffon y Chiellini renovaron por un año más con Juventus El club Juventus anunció, a través de sus principales redes sociales, la renovación de contrato por una temporada más del arquero Gianluigi Buffon y el defensor Giorgio Chiellini. “Noticia fantástica: Gianluigi Buffon y Giorgio Chiellini ampliaron su contrato por un año con la Juventus. Hay jugadores que no necesitan presentación. Campeones cuya historia habla por sí misma y cuya conexión con la camiseta que usan

es indisoluble. Ejemplos en el campo y en el vestuario, líderes, conductores, portadores del ADN blanco y negro, que se visten como una segunda piel. Bianconeri siempre. Para siempre”, se deja leer en la publicación de la ‘Juve’. Sin duda ambos jugadores tienen como objetivo ayudar a Juventus a ganar un noveno título consecutivo de la Serie A y su primer trofeo de la Liga de Campeones desde 1996.

Adrián Balboa no continuará en Alianza Lima por el resto de la temporada Adrián Balboa no seguirá en Alianza Lima tras finalizar su préstamo con el club íntimo el día de hoy martes 30 de junio. El delantero uruguayo tendrá que volver a Belgrano, club dueño de su pase, luego que el cuadro íntimo haga el anuncio oficial en las próximas horas. Al parecer el atacante charrúa no habría terminado de convencer del todo a Mario Salas que ya tiene en carpeta al remplazante de ‘Rocky’. La poca efectividad de Balboa habría sido uno de los factores de su no continuidad en La Victoria, pues desde su llegada a mediados del 2019 solo marcó cinco tantos y todos ellos en la temporada anterior.

Tras confirmarse este hecho, el entrenador de Alianza Lima y la directiva ya trabajan en la elección del reemplazante en ataque para el cuadro victoriano que saldrá entre los argentinos Luciano Pons y Cristian Menéndez y el uruguayo Sebastián Ribas. Todo hace indicar que ‘Lucho’ de 30 años tendría la aprobación de Salas para fichar como el nuevo delantero íntimo en los próximos días. Y es que Luciano Pons ya estuvo cerca de llegar a la institución victoriana a inicios del 2019 por pedido de Miguel Ángel Russo y que ahora es jugador libre tras finalizar contrato con San Martín de Tucumán.

Barcelona anunció acuerdo con Juventus para partida de Arthur Finalmente lo que era un secreto a voces se terminó confirmando. El conjunto del Barcelona confirmó la partida del brasileño Arthur Melo rumbo a la Juventus de Turín, equipo que ha pagado 72 millones de euros, más 10 millones en variables. Arthur, quien llegó en el 2018 al cuadro azulgrana procedente del Gremio de Porto Alegre ha disputado hasta ahora 72 encuentros con el equipo español 47 en

la Liga, 10 en la Copa, 13 en Champions y 1 en la Supercopa de España. El ‘8’ brasileño, que ha marcado 4 goles en estas dos temporadas como culer, marcó su primera diana contra Osasuna en la Liga. Arthur ha ganado dos títulos con el Barça, la Liga y la Supercopa de España del curso 2018/19. El jugador seguirá en el equipo hasta que culminen todas las competiciones en la presente temporada. CMYK


12 El Cumbe

Deporte

Navarro: “Lo único que queda es superar el temor” El técnico de UTC de Cajamarca, Franco Navarro, aplaudió el retorno del fútbol peruano y aseguró que el ‘Gavilán Norteño’ está cumpliendo todos los protocolos. “Hemos pasado tanto susto y lo único que queda es superar el temor. La idea es incrementar todas las medidas de seguridad, en ese sentido tenemos que seguir con los protocolos” En ese sentido, el estratega nacional se mostró muy feliz por la logística del ‘Gavilán

Cajamarca, martes 30 de junio de 2020

Norteño’. “Estamos felices con la vuelta del fútbol, ojalá que salga bien para que nos autoricen al retorno de los entrenamientos. La gente del IPD se está portando bien”.

Peirano: “Mannucci tiene contrato con todos los futbolistas hasta fin de año”

La Liga 1 del fútbol peruano regresa el viernes 7 de agosto La Liga 1 tendrá como fecha de regreso el viernes 7 de agosto, así quedó confirmado por el gerente del Torneo Profesional del Fútbol, Víctor Villavicencio. Este lunes, los equipos volverán a los entrenamientos tras permanecer más de 100 días inactivos y el primero en regresar a los trabajos será el FBC Melgar. Villavicencio informó que la fecha del reinicio de la Liga 1, que estaba programado para el 31 de julio, se aplazó una semana más debido a los imprevistos y demoras por las pruebas moleculares a los futbolistas. Ante el pedido de los clubes de permitir que los futbolistas puedan cambiar de clubes en plena vuelta del Torneo Apertura, Villavicencio indicó que

esto sí será factible. El dirigente informó que para el Torneo Clausura el campeón del Apertura liderará el Grupo A, mientras el que ocupe el segundo lugar, ser la cabeza de serie del Grupo B. Los demás clubes serán determinados por sorteo para saber a qué grupo pertenecerán. De otro lado, la FPF viene analizando la ampliación del cupo de extranjeros en cancha y la reducción de la bolsa de minutos para hacer una competencia justa y en igualdad de condiciones, teniendo en cuenta que el torneo se disputará solo en Lima, lo que podría afectar a los clubes de provincia, en especial para los de altura. ¿La Liga 1 sufrirá un nuevo

retraso? En entrevista en Canal N, el Ministro de Salud, Víctor Zamora, puso en duda el inicio de la Liga 1 ante los numerosos contagios en los clubes. “Me preocupa, porque el anhelo era volver a tener el campeonato nacional, no solamente porque es un refresco para el espíritu, sino también porque tiene un impacto po-

sitivo en la economía, genera mucho empleo vinculado al deporte. Desde mi punto de vista, tendríamos que sentarnos y revisarlo”, declaró Zamora tras los casos de contagios entre los futbolistas. Cantolao, Universitario de Deportes, Sport Boys y Binacional han anunciado casos positivos de coronavirus (COVID-19) en su plantel.

Cristal informó que 2 trabajadores del club dieron positivos al Covid-19 El técnico de Carlos A. Mannucci, Pablo Peirano indicó que a inicios de julio, el club tricolor volverá a los entrenamientos. “Estamos en Lima, aún no llegamos a Trujillo. Vamos cumpliendo la cuarentena en el hotel y ojalá que no salga ningún caso positivo. El miércoles estaríamos empezando los entrenamientos en Trujillo.

Es una etapa nueva y estamos planificando todo para prevenier contratiempos” Agregó: “Conmigo está el asistente técnico y Diego Guastavino y en esta semana estarían los resultados. Una vez que lo tengamos, vamos a viajar a Trujillo. Tenemos contrato hasta fin de año con todos los futbolistas, contamos con los que comenzaron el año”.

Familiares de trabajadores y futbolistas de USMP se sometieron a las pruebas serológicas

Cumpliendo todos los protocolos, el club San Martín realizó pruebas serológicas a los familiares de los trabajadores del club santo con el objetivo de que no hayan problemas en el reinicio de los entrenamientos “Por las mañanas se realizaron las pruebas a los familiaCMYK

res de los integrantes de San Martín, previo al reinicio de las actividades deportivas”, indicó San Martín en sus redes sociales. De esta manera, solo queda esperar los resultados, ya que el plantel ya se había sometido a las pruebas moleculares el pasado viernes 19 de junio.

A través de un comunicado, Sporting Cristal informó que dos trabajadores de la institución celeste dieron positivo al Covid-19 a las pruebas moleculares que fueron sometidos días atrás en el club rimense. Ambas personas son asintomáticas y permanecen aisladas en sus hogares. “El club Sporting Cristal informa a la familia celeste y a la opinión pública en general que después de realizar las pruebas médicas para detectar la presencia de Covid-19 en nuestros deportistas, comando técnico y auxiliares deportivos del primer equipo profesional, han dado como

resultado positivo asintomático, dos trabajadores de la institución”, se deja leer en el comunicado del club celeste. Luego se agrega: “nuestros co-

laboradores permanecen en aislamiento en sus hogares bajo el cuidado y soporte del departamento médico, así como de todas las áreas

pertinentes del club; cumpliendo con los protocolos y normativas que indica el Ministerio de Salud y la Federación Peruana de Fútbol”.

Pdte. de León de Huánuco: “Estamos preocupados porque no sabemos futuro de Copa Perú” El presidente de León de Huánuco, Joel Flores, no ocultó su preocupación porque hasta el momento no se definen las cosas en Copa Perú. Recordemos que el equipo huanuqueño viene jugando la etapa distrital. “Hasta ahora no tenemos una versión oficial de parte de las autoridades de la Federación Peruana de Fútbol. Hoy en día se escuchan muchas versiones por redes sociales, propuestas de dirigentes y clubes pero nada concreto y realmente en León de Huánuco estamos muy preocupados porque no

sabemos cuál será el futuro de la Copa Perú en este año” Luego, el presidente del cuadro huanuqueño, quien recibió un saludo del Congreso de la República y de la Municipalidad de Huánuco, por los 74 aniversario de creación del club crema, agregó que “se dice que este año en la Copa Perú jugarán los 32 clubes que terminaron en la Etapa Nacional, aunque también se comenta que actuarían representantes de cada región..., en fin muchas versiones, pero ninguna oficial y eso nos tiene preocupados por toda la inversión

que se hizo para este año”. Flores contó que ya habían jugado dos partidos en la primera etapa. “León jugó su segundo partido en la distrital y ahí empezó la

cuarentena. ¿Cuál es la inversión para este año? Era muy importante porque no queríamos escatimar esfuerzos para volver este año a la Liga 1”. CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.