El
Año VI N° 2008
Cumbe Precio S/. 1.00
Martes 31.03.2020
Sesan a funcionario de la MPC por indisciplina
Reunión entre el
premier y Remurpe
twitter.com/DiarioElCumbe
instagram.com/diarioelcumbe
facebook.com/DiarioElCumbeOficial
“ “Año de la Universalización de la Salud”
Director: José Chávez Carranza
1.2 millones de peruanos podrán retirar 100% de sus fondos en AFP Plataforma cívica transparencia en entrega de víveres para los más necesitados
Inmovilización
social obligatoria
de 18:00 a 5:00
horas... Pag. 3 Excandidata al congreso en problemas de drogas... Pag. 5
2 El Cumbe
Cajamarca, martes 31 de marzo de 2020
EDITORIAL Para la mesa de los vulnerables No era nada descaminada la idea del ministro de Salud, Víctor Zamora, de movilizar a los mismos colectivos de la sociedad civil que lograron derrotar la epidemia del cólera a inicios de la década de los 90. Nos referimos a las promotoras de salud y a las asociaciones de madres vinculadas al Vaso de Leche y a los comedores populares, que, si bien carecen de la envergadura y liderazgo de estos años, mantienen una significativa actividad justamente en los sectores vulnerables de Lima, que, como se sabe, es el gran epicentro del contagio. Y en estos días se ha podido apreciar que, de un modo u otro, esas cadenas de solidaridad en los barrios marginales todavía están activas y hasta extendiéndose, con las limitaciones del caso. De ahí que sea clave que en esos revitalizados comedores se supervise no solo el aspecto sanitario del servicio, sino también el aprovisionamiento de víveres y toda clase de insumos, ya que la emergencia hará que su papel en la alimentación popular vaya en aumento día a día. Si, por ejemplo, una empresa avícola acaba de donar cuatro toneladas de pollo que se repartirán en 50 comedores populares de San Juan de Miraflores y San Juan de Lurigancho, dos distritos de altísima densidad poblacional y, por ende, entre los más amenazados por el patógeno en Lima, las autoridades del Minsa y municipales deben verificar que se dé buen uso a este aporte, en platos con un valor proteico adecuado, y además promoviendo la organización e instalación de mayor número de comedores populares que lo puedan aprovechar. Las avícolas donantes muestran una disposición de contribuir a atenuar el drama social; sin embargo, hay que tener en cuenta también que se trata de una industria que puede quebrar porque en gran parte su producción se iba a restaurantes que, como es obvio, están cerrados. Así que el Estado, los municipios, por ejemplo, y otras organizaciones autorizadas deberían llegar a acuerdos de compra con estas empresas para distribuir, a su vez, el producto ordenadamente. Todo ello, desde luego, sin menoscabo de un imprescindible y escrupuloso control de las condiciones sanitarias en que se desarrolle este proceso, sobre todo en las condiciones de emergencia que actualmente vive el país.
Foto
Parlante
Asociacion Mujeres Cajamarquinas lleva ayuda a los más necesitados Acción caritativa está desligada a la Municipalidad Provincial de Cajamarca y del ejecutivo, así lo informó Betsy Manosalva quien encabeza esta iniciativa. Así mismo se informó que se espera llegar con el apoyo a cerca de mil personas que no estén inscritas a ningún programa social ni hayan sido beneficiados con el bono de 380 soles.
Renunció funcionario de la MPC que fue intervenido bebiendo licor Funcionario de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, acepta responsabilidades y renuncia al cargo Se trata de Julio César Chávez Rodrigo, sub gerente de Protección y Control Ambiental de la MPC. El funcionario participó en una reunión social en pleno estado de emergencia, pese a que el decreto supremo lo prohíbe. El alcalde Andrés Villar le dio un cargo de confianza a Chávez Rodrigo. Ambos son militantes del mismo partido político. Julio César Chávez Rodrigo, quien postuló en las elecciones pasadas para ocupar el sillón municipal de la provincia de
en modo alguno debe interpretarse como la aceptación llana de las injustas e imprecisas acusaciones mediáticas”, se lee en su carta de renuncia.
Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750
Fuente: La Rotativa
MEF: 1.2 millones de peruanos podrán retirar 100% de sus fondos en AFP La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, indicó ayer que 1.2 millones de afiliados a las AFP podrán retirar hasta el 100% de sus fondos con la autorización del Ejecutivo que permite la disposición de hasta 2,000 soles. Refirió que según lo anunciado por el presidente de la República, Martín Vizcarra, se aprobó este retiro de hasta 2,000 soles en dos armadas para los afiliados que no hayan aportado en los últimos 12 meses. “Esto va a beneficiar a 2.6 millones de peruanos y se calcula que al menos 1.2 millones van a poder retirar el 100% que tenían”, subrayó. Asimismo, indicó que con la transparencia y responsabilidad que el Ejecutivo tiene con los ciudadanos, afirmó que ahora “no es un buen momento” para retirar recursos
RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Periodista: Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque Deportes: Víctor Incio Pajares Distribuidor: Luis Rojas Quispe
diarioelcumbe@gmail.com CMYK
Celendín, aceptó la responsabilidad de sus actos el último sábado en Cajamarca, sin embargo, dice que las acusaciones son injustas e imprecisas. “Manifiesto que esta decisión
Teléfonos de Emergencia Cajamarca
Celular: 959294460
de los fondos de las AFP, refiriéndose al proyecto de ley del Congreso que plantea un acceso de hasta 25% de los fondos. “Sin embargo, entendemos que en esta situación com-
OFICINAS
plicada hay muchas familias que están angustiadas en cómo sobrellevar los siguientes días. Por eso es que excepcionalmente hemos aprobado una medida responsable”, dijo.
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451
En ese sentido, señaló que todas las decisiones que toma el gobierno buscan una solución en el cortísimo plazo, pero también tienen que ser prudentes para no hipotecar el futuro del país.
CORRESPONSALES
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá
CMYK
El Cumbe 3
Cajamarca, martes 31 de marzo de 2020
Locales
Presidente de la Remurpe se reunió con el premier vía Skype
Columnista invitado Fermín Silva
“Cómo gestionar la crisis sanitaria y económica por el coronavirus”
LA CONVERSACIÓN SOSTENIDA EN EL PRESIDENTE DE LA REMURPE DR. ANDRÉS VILLAR Y EL PREMIER VICENTE ZEBALLOS SALINAS, SE HABRÍA CENTRADO EN SOLICITAR UN “BONO EXTRAORDINARIO”, PARA LOS HÉROES MUNICIPALES DE TODO EL PAÍS Ahora con la tecnología de punta es fácil hacer este tipo de reuniones vía Skype, con llamadas a través del teléfono y de una computadora, en las que ambas personas intercambian la conversación de temas o desarrollo de agendas.
En estos momentos de emergencia por pandemia y conocedor de los amplios problemas y necesidades del trabajador municipal, el presidente de la Remurpe, le solicito al premier que considere a estos trabajadores, que arriesgan sus vidas limpiando y dejando una ciudad limpia de todo el Perú. Día15 Los alcaldes del Perú, agrupados en la REMURPE, sostuvimos una cita virtual con los representantes de la PCM para platearle la agenda municipalita en el contexto del Estado de Emergencia. Agradecimos por nuestra solicitud atendida: el aumento del bono para
los peruanos más necesitados, pero le reiteramos el pedido del “Bono Extraordinario” para nuestros héroes municipales que se encuentran en la primera línea de defensa; además, la utilización de productos de Qali Warma, que ya fueron entregados a las instituciones educativas, para los niños pobres que están en sus domicilios cumpliendo el aislamiento social obligatorio. A nombre del pueblo cajamarquino, le reiteramos la urgente necesidad de la instalación de un laboratorio especializado en descarte del Covid_19, para Cajamarca Fuente: Imag. Inst.
Gobierno oficializa inmovilización social obligatoria de 18:00 a 5:00 horas El Gobierno oficializó la inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios desde las 18:00 horas hasta las 05:00 horas del día siguiente durante la vigencia del estado de emergencia decretado para evitar la propagación de coronavirus (Covid-19). Según el Decreto Supremo N° 053-2020-PCM, publicado ayer en la tarde en una edición extraordinaria del boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, en el caso de las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Loreto, la inmovilización regirá desde las 16:00 horas hasta las 05:00 horas. Asimismo, refiere que se exceptúa del horario de inmovilización al personal estrictamente necesario que participa en la prestación de los servicios de abastecimienCMYK
to de alimentos y medicinas y servicios conexos, salud, la continuidad de los servicios de agua y saneamiento. Además, a quien brindan los servicios de energía eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones, inspección de trabajo, servicios financieros y conexos, limpieza, gestión de residuos sólidos, servicios funerarios, y transporte de carga y mercancías y actividades conexas, según lo estipulado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. También se encuentran el persona de los medios de comunicación para el desarrollo de su actividad, quienes podrán transitar durante el período de inmovilización social obligatoria siempre que porten su pase personal laboral, su credencial periodística y su DNI. La autorización también es extensiva para las unidades móviles que
los transporten para el cumplimiento de su función. Igualmente, se permite el desplazamiento de aquellas personas que requieren de una atención médica urgente o de emergencia por encontrarse en grave riesgo su vida o salud, sin restricciones por la inmovilización social obligatoria. El dispositivo añade que solo podrán circular los vehículos particulares debidamente au-
torizados por el Ministerio de Defensa o del Interior, siempre que lo hagan para la realización de tareas de atención de la emergencia o las exceptuadas. Agrega que la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), competente en cada circunscripción territorial, restringirá la circulación de los taxis, utilizando la modalidad pico y placa para los vehículos autorizados.
Desde que empezó el de reserva debe facilicoronavirus en China, tar al sector financiero se paralizó la fábrica para bajar los intereses del mundo afectando a largo plazo. la cadena de produc- 5. El Estado debe evitar ción global y afectó quebrar las empresas las exportaciones de privadas subsidiando cobre del Perú, Brasil parte de la planilla por y Chile. China compra seis meses. al Perú más del 20% 6. El pago por serde nuestras exportacio- vicios, impuestos, nes y el 67% de todas servicios de deuda y nuestras exportaciones otros tributos debe ser de cobre, causando postergados por seis disminución de nues- meses sin intereses. tras divisas. 7. El Estado debe El presidente Vizcarra restablecer el consudeclara aislamiento so- mo interno mediante cial total por 30 días el mantenimiento de como medida para todos los programas disminuir el contagio asistenciales y mandel coronavirus, lo teniendo el bono de que significa paralizar S/.380 para los de la actividad comercial extrema pobreza y los del sector público y trabajadores indepenprivado. Todo esto dientes. aumenta, sin duda, el 8. Para promover el desempleo y el índice consumo interno, el de pobreza del país. gobierno debe auPartiendo de que la mentar de inmediato economía sí se pue- la inversión pública, de recuperar estando flexibilizando bajo vivos, lo que no se control concurrente la puede recuperar es ley de contrataciones la vida, por eso vale el con el Estado, de esta esfuerzo de quedarse manera rápidamente en casa para disminuir aumentará el empleo, el contagio. Y para salir las personas tendrán de la crisis sanitaria y dinero en el bolsillo, económica sugiero 10 aumentando la capaestrategias que debe cidad de compra y por ser ejecutadas: ende aumentando la 1. El Estado debe ga- demanda y el consumo rantizar el diagnóstico, interno como uno de manejo y seguimien- los principales motores to epidemiológico de de nuestra economía. cada caso. 9. La empresa priva2. El Estado debe estar da, durante 6 meses, preparado para maneúnico que tiene que Cajamarca, 09 de lo Noviembre de 2017 jar los casos complejos hacer es cuidar caja que requieran UCI. para cubrir los costos 3. La población debe de venta y costos opecumplir con el aisla- rativos. miento social y tomar 10. Se debe crear las las medidas para pre- condiciones para que venir el contagio. la inversión privada 4. En el aspecto econó- regrese, pero sin coCajamarca, 02 de agosto rrupción. de 2018 mico el Banco Central CMYK
4 El Cumbe
Cajamarca, martes 31 de marzo de 2020
Plataforma cívica de ayuda social garantizará que entrega de víveres por parte de la MPC sea transparente y llegue a quienes más lo necesitan SOCIEDAD CIVIL ACORDÓ CONTENIDO DE BOLSA, SISTEMA PARA LA ADQUISICIÓN Y DISTRIBUCIÓN A BENEFICIARIOS 10 organizaciones de la Sociedad Civil, junto a la Municipalidad Provincial de Cajamarca conformaron la Plataforma Cívica de Ayuda Social, que se encargará de darle transparencia y eficiencia a la entrega de canastas de productos de primera necesidad que el gobierno central, encargó a las municipalidades provinciales y distritales de todo el Perú. La plataforma está conformada por el Obispado de Cajamarca; iglesias evangélicas; Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Cámara de Micro y Pequeñas Empresas; Mesa de Concertación de Lucha Contra la Po-
breza; Defensoría del Pueblo; Red de Salud; Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; alcaldes de centros poblados y presidentes de las Juntas Vecinales, quienes se reunie-
ron en la sede central de la municipalidad de Cajamarca. En dicha reunión se acordó por unanimidad el contenido de la bolsa, basado en recomendaciones de nutri-
cionistas de la Red de Salud; el sistema de adquisición teniendo en cuenta la norma legal y con la participación de los integrantes de la Plataforma; así como la elaboración
del padrón de beneficiarios y el sistema de distribución. Cabe mencionar que Cajamarca recibirá del Gobierno Central para este fin un millón de soles, y aunque el
5% puede destinarse para gastos administrativos, la MPC ha decidido invertir la totalidad en bolsas de víveres, que, a razón de 80 soles por bolsa, como lo recomienda el gobierno central, implicará la distribución de 12 mil 500 bolsas. “De este modo estamos logrando que esta ayuda que el gobierno central nos ha encomendado se realice de la mejor manera, con total transparencia y llegue a quienes en verdad lo necesiten” señaló el alcalde cajamarquino, Andrés Villar Narro. También es preciso mencionar que se conformará un comité de vigilancia que se encargará de hacer seguimiento a la distribución de la ayuda social, garantizando que llegue a quienes realmente lo necesiten. Fuente: MPC
Inician trabajos de empadronamiento para
Sindicatos y agrupaciones de trabajadores apoyan la entrega de apoyos sociales a familias vulnerables liberación del 25% de las AFP A iniciativa de nuestra autoridad edil, en las adquisiciones y entregas, participaran integrantes de diferentes instituciones que constituyen mesa de concertación de la lucha contra la pobreza, garantizando la transparencia correspondiente. Alcalde de Municipalidad de Baños del Inca Edilberto Aguilar brinda detalles con respecto a los s/ 200,000 asignados para que se puedan adquirir y distribuir productos de primera necesidad a favor de los más pobres, según decreto de urgencia N° 033-2020, en el marco del estado de emergencia y aislamiento domiciliario ampliado hasta el 12 de
El representante de los trabajadores municipales de Cajamarca Sr. Jesús Salazar Penas, al diario El Cumbe, le manifestó su total apoyo al nuevo congreso, quienes están normando para el retiro voluntario de hasta un 25% de su fondo de ahorros, de jubilación por necesidad de Urgencia como está viviendo el país. RESPALDO TOTAL de FETRAMUNP, CITE y ANTRAAFP al nuevo Congreso para aprobar Ley que autoriza RETIRO del 25% de fondos individuales en AFP. Suspensión de aportes para abril decretado por Vizcarra es insuficiente. Los vientos de crisis soplan fuerte con el COVIT -19 empero, cae como bendición esta Iniciativa Legislativa multipartidaria que servirá no solo para afrontar la grave crisis POST-CUARENTENA también es una CMYK
medida preventiva y de protección. Los sindicalistas siempre hemos luchado con el viento en contra y debemos usarlo a nuestro favor, cual niño vuela su cometa o amarrando bien las velas para llegar a buen puerto firmes. Hoy martes 31 la Junta de Portavoces debate este Proyecto de Ley. Estaremos aislados e inmovilizados, pero no incomunicados. Hoy y mañana luchemos desde las redes sociales en RESPALDO a este Proyecto de Ley de Prevención y Protección de nuestros fondos para evitar que la recesión mundial los devore aceleradamente. Compartir es APOYAR al Congreso para que convierta en LEY el RETIRO del 25% de nuestros fondos de AFP. ¡FE para vencer SIEMPREEE! ¡Sin luchas no hay victorias!
abril, con la finalidad de contener la propagación del Coronavirus en nuestro país. Al mismo tiempo, el burgomaestre bañosino mostró su preocupación por la cantidad de presupuesto asignado, ya que este es insuficiente siendo este distrito uno de los más poblados en el cual existen gran cantidad de familias en extrema pobreza y teniendo en cuenta la sugerencia del Presidente Martín Vizcarra, en que las bolsas de alimentos deben tener un costo promedio de S/. 80.00 (Ochenta Soles), muchos vecinos se quedarán sin recibir el apoyo social. Agregó que el gobierno central no
tuvo una real estadística de familias vulnerables al no hacer las consultas pertinentes ni solicitar información oficial a los gobiernos locales, en este caso el Distrito de Los Baños del Inca, previo a la distribución del presupuesto de apoyo. Finalmente, Aguilar indicó que las entregas se realizarán a beneficiarios directos casa por casa y ratificó su compromiso de seguir trabajando con los efectivos de SERENAZGO, apoyando a la PNP y FUERZAS ARMADAS, para el estricto cumplimiento del estado de emergencia y el aislamiento domiciliario. Fuente: Imagen MDBI
Grl. PNP Ricardo Trujillo Cornejo se reunió con las diferentes autoridades de Cajamarca El jefe del frente policial Cajamarca general PNP Ricardo Trujillo Cornejo se reunió con las diferentes autoridades para tomar nuevos acuerdos y medidas relacionados al decreto 044 del estado de aislamiento y emergencia nacional, donde tuvieron la participación del jefe del BIM Zepita n°7, ministerio público, municipalidad provincial de Cajamarca Diresa, Essalud, rondas urbanas, juntas vecinales.
Siendo el tema de mayor preocupación la aglomeración en los diferentes mercados
de Cajamarca es por eso que se enfatizó el control y medidas a tomar inmediatamente para
poder tener un control adecuado para que prevengamos este contagio del covid 19 Fuente: PNP CMYK
El Cumbe 5
Cajamarca, martes 31 de marzo de 2020
Regionales
Excandidata al congreso por restauración nacional Paquita Izquierdo en problemas de drogas ENCUENTRAN MÁS DE 100 PLANTAS DE MARIHUANA EN PARCELA DE EXCONGRESISTA EN LA COIPA Unas 120 plantaciones de marihuana que estaban camufladas en medio de plásticos en una parcela en el Distrito de La Coipa, Provincia de San Ignacio, fueron incautadas el fin de semana por agentes del Departamento de Investigación Criminal- DEPINCRI Jaén. Dos personas que presuntamente son propietarios de los sembríos han sido detenidas como integrante de la banda “Los Colorados de La Coipa”. La intervención se realizó tras un trabajo de inteligencia. Los efectivos tenían información confidencial sobre dicho cultivo en una propiedad, cuya
dueña es Francisca “Paquita” J. Izquierdo Negron (64) y su hijo Daniel Muro Izquierdo (31). En la parte posterior del inmueble fue hallado un vivero
y en el interior de este ciento veinte (120) baldes plásticos transparentes acondicionados como maceteros, plantaciones que oscilan entre diez centí-
metros de altura y un metro de altura, consistente en raíz, tallos, hojas, inflorescencias que por la prueba de orientación y descarte arrojó positivo para
cannabis sativa (Marihuana). El operativo contó con la participación del Representante del Ministerio Público, Dr. Jenner Anthony Santa Cruz
Samame, Fiscal Adjunto Provincial Penal de Jaén. Los efectivos realizaron la incautación, embalaje, sellado y lacrado de plantas; asimismo se realizó la erradicación y destrucción de cultivo de plantas de marihuana, comunicando el hecho a la Fiscalía especializadas en el Tráfico Ilícito de Drogas – Chiclayo – Lambayeque, para continuar con las diligencias de acuerdo a ley. Las dos personas detenidas fueron trasladadas hasta la ciudad de Jaén, para las diligencias correspondientes. Francisca “Paquita” Izquierdo Negron, fue congresista por Jaén en los años 90, llegó además a ser alcaldesa del Distrito de Jesús María en Lima. Vía: R. MARAÑON
Agricultores de Cuyumalca donan Capacitan a equipo técnico de la munialimentos a familias de la ciudad cipalidad provincial de Bambamarca de chota
Ayer en la mañana un grupo de ronderos de la comunidad Centro Base de Cuyumaca, San Pedro y Alto Cañafisto llegaron hasta el parque “El Maestro” de la ciudad de Chota, para donar productos agrícolas a diversas
familias de la ciudad con la finalidad de mitigar en parte la problemática que afrontan tras el aislamiento social obligatorio decretado por el Gobierno Central para evitar la propagación del COVID -19. Los productos agrícolas
que fueron repartidos son papa, ocas, habas, repollos, además de fideos, aportados por los agricultores de las comunidades de Centro Base Cuyumalca, informó el Sr. Segundo Domitilo Edquen Herrara, quien agregó que la selección de las familias se ha realizado en coordinación con la Beneficencia Pública. El dirigente invoco al resto de comunidades a tener que apoyar a las familias de bajos recursos económicos y que hoy en día están pasando momentos difíciles ante la pandemia que a cobrado miles de víctimas en el mundo. Fuente: Alindor Vásquez Mejía
Conforman comisión para compras de canasta básica familiar La Comisión queda conformada; coordinador Padre Humberto Tapia Díaz (párroco San Ignacio), lo integran representantes de la Subprefectura, Policía Nacional, Ejército (BIM 111), Rondas Campesinas y nutricionista de Salud. Alcalde Provincial de San Ignacio, felicita por la iniciativa y llama a trabajar juntos, esperando que los recursos destinados por el Gobierno central, se destiCMYK
nen de la mejor manera y lleguen a las personas que
Equipo técnico de la municipalidad provincial de Hualgayoc-Bambamarca recibe capacitación para apoyar, monitorear, procesar y atender a la población vulnerable para ser beneficiada de la canasta familiar básica de alimentos normados con el decreto de urgencia no. 033-2020.
La indicación del alcalde provincial Dr. Marco Antonio Aguilar Vásquez fue muy puntual y precisa: que esta canasta básica familiar de alimentos llegue a los más. Necesitados. Ayer lunes 30 de marzo su trabajo inició con la capacitación a los tenientes gober-
nadores, agentes municipales y presidentes de rondas en cada centro poblado de todas las comunidades. Hoy martes 31 de marzo su trabajo continúa en los caseríos que no pertenecen a ningún centro poblado, en los barrios y zona urbana de Bambamarca.
realmente lo necesitan. MP de San Iganacio CMYK
6 El Cumbe Especial
Cajamarca, martes 31 de marzo de 2020
La dislexia de tu hijo requiere saber observarlo y querer hacerlo para superarlo ¿TU HIJO PRESENTA SERIAS DIFICULTADES PARA APRENDER A LEER, A ESCRIBIR, O SUFRE EN EL PROCESO? PON ATENCIÓN, PODRÍA TENER DISLEXIA.
L
a dislexia es un trastorno definido como la incapacidad o dificultad en el desarrollo del lenguaje; actualmente, el término remite sobre todo a lo que concierne a las habilidades de lectoescritura, pero puede vincularse también con alguna dificultad en el manejo del lenguaje verbal (o dislalias). La inteligencia de un niño con dislexia es perfectamente normal y por lo común no afecta a ninguna otra área en el desarrollo y la maduración. Gran parte de los conocimientos que adquirimos -y transmitimos- tienen a la lectura y la escritura como vías; de ahí la importancia de reconocer y atender la dislexia, pues afecta directamente el desarrollo intelectual de nuestros niños retasando su formación escolar, entre otras cosas. Por esta razón, es importante que, una vez detectado el problema, pongas manos a la obra y apliques los métodos pertinentes para ayudar al niño a superar este obstáculo. ¿Cómo obtener un diagnóstico confiable? Lo primero que debes hacer es observar el desempeño escolar de tu hijo: pon atención a los reportes que las maestras elaboran sobre su progreso de aprendizaje, las habilidades que notas en la realización de las labores escolares y qué tan bien se desarrollan sus potencialidades para leer y escribir. Es importante que no te precipites y le pegues una etiqueta de disléxico, pues está comprobado que CMYK
muchos niños experimentan retrasos, dificultades y ritmos diferenciados a lo largo de su desarrollo y vida escolar. A continuación comparto contigo algunos signos que pueden indicar que hay un problema que debes atender. Tu hijo: Empieza a hablar más tarde que el resto de los niños de su edad, o bien, cuando lo hace, tiene mucha dificultad para recordar el sonido de las letras, el nombre de los números, los colores, etcétera. Le cuesta mucho trabajo leer y adquirir un buen ritmo y fluidez al hablar y leer. No puede pronunciar bien palabras largas o altera el orden de las sílabas presentes en las palabras que lee. Llora o muestra sufrimiento y nerviosismo exacerbado
cuando se le pide que lea. Confunde letras y palabras similares, ya sea en la forma escrita o por su sonido. Tiene disminuida la capacidad de concentración, por lo cual le cuesta trabajo aprender por “métodos tradicionales” de estudio; en cambio, es observador y aprende mejor a través de actividades manuales. Escribe de forma continua los números o letras “en espejo” (como se verían reflejadas en un espejo). Tiene en su familia antecedentes de dislexia. Si notas que tu hijo presenta de manera reiterada alguna o varias de estas dificultades y que interfieren en su desarrollo académico de manera constante y prolongada, puede tratarse de dislexia. Observa si estos problemas se traducen en desventajas con sus compañeros de clase
y retraso en sus actividades escolares; si es así, es importante que acudas a un especialista para que te ayude a identificar y tratar el problema. En muchas ocasiones, maestros y psicólogos presentes en las escuelas están capacitados para identificar la dislexia, o bien para orientarte sobre los pasos a seguir para que personas expertas puedan hacer un diagnóstico preciso del problema que presenta tu hijo. Entre los especialistas idóneos para diagnosticar y tratar este tipo de trastorno figuran educadores certificados, psicólogos educativos, terapeutas de lenguaje e incluso pediatras y neurólogos pediátricos. Tratamiento y pronóstico Las dificultades de tu hijo en la lectura y escritura se tratan profesionalmente
mediante técnicas educativas especiales, que tienen que aplicarse en cuanto es diagnosticado el trastorno por un especialista. La participación de padres y maestros es fundamental, por lo que debes informar a sus maestros del problema y el tratamiento que se ha indicado para tu hijo. Por tu parte, como madre debes estudiar e investigar cuanto sea necesario para comprender el carácter de este trastorno, su evolución y allegarle a tu hijo los medios para conseguir el éxito en su tratamiento. El pronóstico es muy favorable si el tratamiento se lleva a cabo de manera adecuada, siempre con la guía de los expertos en la materia; es particularmente eficaz cuando se inicia a edades tempranas, de preferencia antes del primer año de educación primaria.
Es vital que si tienes motivos para suponer que tu hijo es disléxico, acudas a la gente indicada para poder determinarlo y que conserves la calma. Recuerda: la dislexia es un trastorno común y hoy existen métodos que con gran eficacia ayudan a los niños a resolver este problema. No descalifiques a tu hijo ni le presentes el problema como una tragedia, una enfermedad o una discapacidad; ten presente que es sólo un aspecto en el que le caería bien recibir ayuda de modo que pueda superarlo y deje de causarle preocupación o sufrimiento. No te paralices ni te angusties de más: tu hijo debe estar seguro -por encima de todas las cosas- de que lo amas, estás tranquila y confías plenamente en que juntos podrán superar este obstáculo. CMYK
El Cumbe 7
Cajamarca, martes 31 de marzo de 2020
E conómicos
Asegura el éxito de tu negocio y la difusión de tus anuncios publicitarios
AUTOS
ALQUILER
Vendo casa en Lima
959294460 076 - 606745
Vendo mi moderna camioneta rav4 con tan solo 110000 km. la camioneta esta totalmente nueva. llamar al 980116951
se alquila departamento en jr Guillermo Urrelo #346. Razón #076343032
Vendo casa en la ciudad de Lima - La Molina, Rinconada del Lago. Zona segura, tranquila . Área 1084 metros cuadrados. Area construida 340 metros cuadrados Trato directo a los celulares 999187334 937473399
Se alquila cuarto tiene baño, agua caliente, Internet cel. 976300413 Alquilo 2 habitaciones (primer y segundo piso) dentro de una casona Para consultas al 991482274 Se alquila departamento tiene una sala amplia,un hall, una cocina, un baño cel. 976555125 Gasfitería, acabados y construcción Construimos, remodelamos, hacemos acabados en cerámica, mayólica, y porcelanato, en baños, cocinas pisos fachadas, también solucionamos sus problemas de gasfitería en general como: fugas de agua y desagüe, llamar al celular 974485163.
Empresa de Transportes ROYAL PALACÉS S.A.
Se vende Rav4 2014 camioneta en excelente condiciones,uso personal. LLamar al cel 952097085
Se vendo auto Toyota Celica Ful Quip. Cel: 948392006. marca foton modelo mpx 14 pasajeros cuenta con TV cel. 976750030 Se vende Camion Hyundai HD78. Los interesados llamar al cel: 976 386592.
Vendo
Kia Sportage modelo2009 recorrido 69000 transmisión mecánica comunicarse al cel 996215433
Vendo Auto Toyota Yaris Vers. Interm. 14-15. Llamar al cel: 976440033. Vendo camioneta bien conservada. Llamar sólo personas serias.cl.950013461
vendo station wagon del 2000 petrolero papeles al dia llamar al numero 976897283
Vendo Chevrolet . cualquier consulta llamar numero 975578195.
Vendo Auto Kia Rio Sedan version full de luxe del 2012 modelo 2013 con 33400 km de recorrido. cel. 987306767 Se vende auto Nissan Sentra. cel. 944475430
Abogados Vilmánida Cabanillas
Terán Asesoria y Consultoria. Jr. Tarapaca N° 543 RPC 983095833 y Cel 958111060 - Cajamarca
Se vende volvo fl 10. los interesados llamar al cel: 976408210. Se vende suzuki alto de ocasión!!. Llamar al cel: 963280212 Se Vende Una Combi Año 2013 5l. Cel: 941949460.
motos Se vende Moto Pulsar 180 Cc. Los interesados llamar al cel: 963332079.
HOTEL D DORADO *** HOTEL D DORADO *** ESTRELLAS. JR. CACERES N°. 213 RESERVACIONES #966569836. •JACUZZI, TV CABLE, WI-FI, AGUA CALIENTE…ATENCION LAS 24 HORAS DEL DIA.
Les ofrece sus servicios en: Pasajes, Giros, encomiendas y Valores. Terminal: Reyna Farge 130 Telef. 076-343063 RPM #341923 SALIDAS DIARIAS A: CUTERVO: 10:30 A.M 7:00 pm Telef. 076-777366 Cutervo : Av Principal RPM # 939014165.
Transp. Horizonte
CHOTA EXPRESS
Oficina Principal Chota : Jr. Fray José Arana N° 290 RPM #941931014 Oficina Cajamarca : Sara Magdougal N° 218 RPM #942499586. Salidas diarias: Chota – Cajamarca - Chota. SALIDAS DIARIA CHOTA - CAJAMARCA 04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M
12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M
Cajamarca San Pablo - San Miguel
SALIDAS DIARIAS CAJAMRCA BAMBAMARCA - CHOTA
04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M
12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M
Cajamarca - Catilluc - Tongod - Santa Cruz 4:00a.m - 6:00a.m - 2:00p.m - 3:30 p.m Servicio a CUTERVO: NUEVAS UNIDADES
Ofrece sus servicios de transportes de pasajeros, giros y valores. Mañanas: 05:00,05:30,07:30,09:30 y 10:30 Tardes: 01:20, 02:20, 03:30, 04:30; 05:30 y 06:30. Oficina San Miguel: Jr. Miguel Grau N° 368 - 378 RPM #988567258 Y RPC 956269729 Oficina Cajamarca: Jr. Angamos N° 1125 RPM #988567621 Y RPC 940221259.
Las empresas Divino Patrón Trans Perú EIRL. Las empresas Divino Patrón, El Milagro y Trans Perú EIRL. Ofrecen el transporte de pasajeros y carga; Además atención a las agencias de turismo. San Marcos Todos los días desde las 04;00 AM y hasta las 08:00 PM por las noches Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096.
Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096. CMYK
EMTRALLAC
Cajamarca - San Pablo - San Miguel Servicio permanente todo el día OFICINAS: Cajamarca Jr. Angamos N°1121 (frente al grifo continental) RPM 944685085 RPC 948633055 San Miguel Av. 28 de julio (frente al centro de salud) CEL.944662378 SANTA CRUZ Jr. Juan Ugaz N°624 - Cutervo: Jr. Angamos N° 1135 Cel. 968830361
Transportes “Unión” Cajamarca, Namora, Matara, San Marocos y Cajabamba Oficinas: Cajabamba Jr. Grau Cuadra 1 Cajamarca: Av. vía de evitamiento sur (Frente a Transp. Diaz) Celular 976526611 Salidas diarias -04:00 AM-7:00 PM Cada media hora
TRANSPORTES TEXAS SAC Oficinas Ca jamarca: AV.Atahualpa N° 285 Transportes de pasajeros,giros y valores Cajamarca Cajabamba Huamachuco
RPM # 954841445 - # 954839284
Salidas diarias Mañanas 03:00 AM-03:45 AM-04:30 AM-05:30 AM-06:30 AM 08:30 AM-09:30 AM-10:30 AM CMYK
8 El Cumbe
Cajamarca, martes 31 de marzo de 2020
Actualidad
Medidas drásticas rigen desde hoy sobre toque de queda fueron anunciadas ayer por Vizcarra CONSEJO DE MINISTROS APROBÓ LAS SIGUIENTES ACCIONES PARA LA SEGUNDA ETAPA DEL AISLAMIENTO SOCIAL OBLIGATORIO.
El día 15 del estado de emergencia, y último día de la primera etapa del aislamiento e inamovilidad social obligatorias, el presidente de la República, Martín Vizcarra, hizo lo siguientes anuncios. • Los aportantes de las AFP que no estén en planilla en los últimos 12 meses podrán retirar hasta 2,000 de su fondo pensionario en el SPP, mil en abril y mil en mayo. Esto beneficiará a 2.6 millones de aportantes, y significará un desembolso de 5,300 millones de soles a la economía.
• Para los trabajadores en planilla, que se encuentran como aportantes activos de las AFP, se amplía el no pago de la cuota de aporte mensual al mes de mayo. Es decir, durante dos meses, abril y mayo, los trabajadores no tendrán descuento por aportes de AFP, y ese monto va a su sueldo. • Mediante decreto supremo, se amplía por dos horas el periodo de tiempo de inmovilización social obligatoria, desde las 6 de la tarde hasta las 05:00 horas, y desde las 4 de la tarde hasta las 5 de la mañana en cinco regiones del país como Loreto, Tumbes, Piura, La Libertad y Lambayeque. • A la fecha se han realizado 13,452 pruebas de coronavirus, de los cuales 12502 dieron negativo y 950 positivos. Los casos nue-
vos se presentan en Lima, Arequipa, Ancash, Cusco, Ica, La Libertad Loreto y San Martín. • De la cifra de positivos, existen 238 hospitalizar, 49 pacientes en UCI, 37 de ellos con ventilación mecánica. Hay 269 casos que inicialmente dieron positivo, pero ya fueron dados de alta. • Entre ayer y hoy se detuvieron a 2109 personas por incumplir el estado de emergencia a nivel nacional. Hasta la fecha hay un acumulado de 33,000 personas que fueron detenidas por esta causa, siendo las regiones de Lima, La Libertad, Piura y Loreto, donde se presentan los mayores casos, y justamente es donde se registra el mayor incremento de contagiados. • El sábado 28 se batió el record de detenidos, 4,000
en solo día, en las mismas regiones indicadas. • Entre el miércoles 1 de abril hasta el sábado 4 de ese mes, se procederá al
reclutamiento de los reservistas del Ejército para reforzar las labores de control y patrullaje. . Se han comprado más de
54 mil pruebas moleculares y el plazo de entrega está programado durante el mes de abril. Vía: El Peruano
Disminuyen plazos de control para contrataciones y adquisiciones por emergencia sanitaria En el marco de la estrategia integral de control que vienen trabajando y que aplicará la Contraloría General durante el estado de emergencia sanitaria en el Perú, hoy se publicó en el diario oficial El Peruano la resolución N° 100-2020-CG a través de la cual se adecuan los plazos procedimentales del Servicio de Control Simultáneo, para los casos de Estado de Emergencia decretada para afrontar el Coronavirus - COVID-19. De esta manera, la Contraloría ha iniciado la adecuación de su marco procedimental de control simultáneo y disminuyó sus plazos para las situaciones de la emergencia sanitaria, agilizando el cumplimiento e inmediatez de las acciones que serán necesarias adoptarse. Así, la entidad fiscalizadora superior se prepara para su aplicación una vez aprobada la Ley que autoriza y expande el control concurrente -que es una modalidad dentro del grupo del control simultáneo- a las intervenciones e inversión de fondos públicos que, entre otros, se vienen llevando a cabo en el marco del COVID-19. Es de recordar que el control concurrente consiste CMYK
en acompañar a los gestores públicos y examinar de forma objetiva y sistemática, de principio a fin, los hitos o las actividades de un proceso o intervención en curso, con el propósito de identificar y comunicar oportunamente a la entidad la existencia de situaciones adversas para que esta las valore y adopte las medidas correctivas que garanticen el uso correcto y transparente de los fondos públicos en beneficio de los ciudadanos. Así, la resolución publicada por la Contraloría hoy en las normas legales del diario oficial El Peruano, establece que el titular de la entidad a la que se realiza el servicio de control simultáneo deberá remitir al Órgano de Control Institucional (OCI) correspon-
diente el Plan de Acción en un plazo máximo de cinco (5) días contados a partir del día hábil siguiente de recibido el respectivo informe de control por parte la entidad o dependencia que corresponda. Mientras que el plazo máximo para la implementación del Plan de Acción por parte de la entidad o dependencia sujeta a control simultáneo es de un mes (30 días). De esta manera, se viene adecuando el marco legal interno en materia de gestión del control gubernamental, para que una vez aprobada la implementación del control concurrente por parte del Congreso de la República, la Contraloría inicie inmediatamente la acreditación del inicio del acompañamiento a los gestores públicos. CMYK
El Cumbe 9
Cajamarca, martes 31 de marzo de 2020
Lescano: “Retirar S/2 mil soles es insuficiente y un premio para las AFP” El presidente de la República, Martín Vizcarra, autorizó un decreto de urgencia que propone que los afiliados al sistema privado de pensiones (SPP) puedan retirar hasta 2 mil soles de su fondo de pensiones. La condición que ponen desde el Gobierno es que accedan a esos recursos quienes hasta el 31 de marzo hayan cumplido, por lo menos, con 12 meses consecutivos de no haber aportado a su cuenta de capitalización individual (CCI). “Los afiliados del SPP que cumplan con el requisito antes señalado, pueden presentar su solicitud, de manera física o virtual, ante su Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), hasta el 20 de abril de 2020”. Así, el mandatario indicó que el pago se fraccionará en dos: 1.000 soles en abril y el siguiente pago de 1.000 soles también, en el mes de mayo. “Es una medida aprobada
en Consejo de Ministros. Las AFP que tienen recursos, fruto del aporte de los trabajadores, creo que es momento de tener disponibilidad de parte de esos recursos (…) Hemos aprobado la autorización del retiro de hasta 2 mil soles para trabajadores que ahora ya no están en planilla, en los últimos doce meses. Es importante esta medida porque hay trabajadores
que aportaron por mucho tiempo y tienen recursos ahí y lo necesitan», declaró Vizcarra en conferencia de prensa. El excongresista Yonny Lezcano critica decreto de urgencia que propone que los afiliados al sistema privado de pensiones (SPP) puedan retirar hasta 2 mil soles de su fondo de pensiones. Además indicó que el dinero es insuficiente y un
premio para las AFP. «Retirar 2000 soles es insuficiente y un premio para las AFP que hacen perder dinero a los afiliados. La propuesta hecha por el presidente no sirve, debe aprobarse ley que ordene que quienes no tienen ingresos suficientes deben poder retirar hasta el 25% y AFP compartan las pérdidas», dijo el excongresista Yonny Lezcano. Fuente: Informaperú
Urresti: Ministra Alva tiene que demostrar que retiro del 25% de AFP nos va a llevar a la quiebra EL CONGRESISTA DE PODEMOS PERÚ ADVIRTIÓ QUE LA PROPUESTA MULTIPARTIDARIA YA CUENTA CON EL RESPALDO DE MÁS DE 100 LEGISLADORES. El congresista Daniel Urresti (Podemos Perú) aseguró que la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, debe demostrar ante el Parlamento que el retiro del 25% de los aportes a las AFP va a traer graves consecuencias a la economía peruana. En ATV, remarcó que Alva “tiene la misión de ir y demostrar” que aprobar esta propuesta multipartidaria “sería dañino para el país”, de lo contrario esta se va a firmar con el apoyo de 100 congresistas. “La ministra tiene que llevar cifras claras, tiene que demostrarnos efectivamente que si se retira de manera voluntaria el 25% [de los aportes de las AFP], nos puede llevar a CMYK
la quiebra financiera en el mediano y largo plazo y que no vamos a poder recuperarnos”, expresó. “Nosotros estamos dispuestos a escuchar eso, no estamos cerrando. Hay 100 congresistas que están dispuestos a votar a favor de que se apruebe este proyecto”, añadió al señalar que la AFP “nunca pierde”. “La AFP es el negocio perfecto, tú trabajas con el
capital de los afiliados. Si ganas, en buena hora, pero si pierdes la AFP no pierde porque sigue cobrando sus comisiones. Jamás pierde. Los que pierden o ganan son los afiliados”, manifestó. En ese sentido, el parlamentario de Podemos Perú aseguró que a su parecer los S/2 mil aprobado por el Gobierno “es muy poco”, por lo que se debe
determinar un punto intermedio para beneficiar a la mayoría de los afiliados. “Tiene que haber un acuerdo entre el Ejecutivo y el Legislativo para que mañana, una vez que pase la emergencia, tiene que se vea el sistema previsional para que el diseño de las AFP se rectifique porque en este momento son totalmente negativas para el país”, sentenció Urresti.
Nacionales Víctor Zamora nombra a cuestionado Neptalí Santillán como director General descentralizado
NEPTALÍ SANTILLÁN FUE EX VICEMINISTRO QUE RENUNCIÓ DEL MINISTERIO DE SALUD HACE UNOS MESES POR LA INACCIÓN A LA FALTA DE INCUBADORAS, QUE CAUSÓ MÁS DE MIL BEBÉS PREMATUROS FALLECIDOS. El Ministerio de Salud (Minsa) anunció la designación de Neptalí Santillán como director de descentralización del sector en el marco del estado de emergencia por coronavirus. Así lo dio a conocer el ministro Víctor Zamora. Durante la reunión entre los gobernadores regionales y el Ejecutivo, Zamora Mesía pre-
sentó a Santillán la tarde de este miércoles 25 de marzo en las instalaciones del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (Coen). «Hemos designado al doctor Neptalí Santillán como el director de descentralización del Minsa», anunció Zamora. Santillán Ruíz se desempeñó anteriormente como director regional de Salud, viceministro de Salud y vicegobernador de desarrollo social. «Él va a hacer la contraparte con la cual cada uno de los directores regionales de salud y gobernadores puedan dirigirse directamente con él», explicó el ministro. Fuente: El Comercio / Gestión
Presidenta de Confiep: Tenemos un fondo para la compra de equipos médicos La presidenta de la Confiep, María Isabel León, sostuvo que el fondo de donación instalado por su gremio ha logrado recaudar en 24 horas 1 millón 500 mil dólares y que, con el pasar de los días, se ha elevado a 2 millones 400 mil. “En coordinación con el Gobierno hemos usado el fondo principalmente en la compra de ventiladores mecánicos y monitores de 5 parámetros, todos puestos a disposición del servicio de salud pública del país” Asimismo, León señaló que la citada recaudación se logró no solo gracias a empresas que integran Confiep, sino organización no afiliadas. Consultada sobre la invocación que hizo a los bancos respecto a congelar la cuotas de deudas mensuales sin intereses, la titular de Confiep dijo que “existe un esfuerzo conjunto de todo el sector empresarial” para luchar contra el coronavirus. “Tenemos desde hoteles que han puesto a disposición, gratuitamente, alojamiento para miembros de las fuerzas del orden y de los servicios de salud, pasando por el servicio de Latam con el “avión solidario”, restaurantes que han decidido donar sus insumos a sus trabajadores o
preparar comida para repartirla a los que menos tienen”, señaló. Acotó que hay muchas empresas que están donando toneladas de alimentos, agua potable y hasta dinero en efectivo para activar bonos solidarios. “El Estado se ha activado también y está tomando medidas para no sólo cuidar la salud de la población, sino que también está tomando decisiones para inyectar liquidez al sistema y así evitar el rompimiento de la cadena de pagos y ayudar a la conservación de los puestos de trabajo del sector formal”, manifestó León. Sobre la posibilidad de que el Congreso apruebe que las personas puedan retirar el 25% de sus fondos de las AFP, dijo que no comparte esa opción. “El Congreso no debe tomar decisiones precipitadas que en lugar de buscar ayudar a solucionar un problema, termine causando uno mucho peor. Lo que se debe garantizar es que la población tenga acceso a algún tipo de subsidio temporal para apalear esta etapa de crisis”, dijo la presidenta de Confiep. En esa línea, alegó que el Parlamento haría bien en someter este tipo de proyectos a un “análisis técnico completo y minucioso”. CMYK
10 El Cumbe
Cajamarca, martes 31 de marzo de 2020
Entretenimiento
Sopa de letras HUMOR
DE EL CUMBE
EL COCHE Son dos chinos hablando y le dice uno a otro: - Pues me complé un coche, un alfa Y el otro chino le dice: - ¿Lomeo? - ¡Si lo meas te mato cablón!
Danna García Hola a todos, gracias por todos sus mensajes. Ya salí del hospital”, expresó la actriz de 42 años al inicio de su video.. “Se dicen muchas cosas sobre este virus y no quiero llenarlos de información innecesaria, pero sí les quiero decir que hay dos cosas que se necesitan, créanme que sí se necesitan por favor ténganlas a la mano: un oxímetro de pulso y un termómetro”, sentenció.
Notas del espectáculo
Esposo de la actriz Victoria Ruffo dio positivo para coronavirus Omar Fayad, gobernador del estado de Hidalgo (México) y esposo de la actriz Victoria Ruffo, confirmó en su cuenta de Twitter que dio positivo para la prueba de coronavirus (COVID-19). El político afirmó que se encuentra cumpliendo la cuarentena en su vivienda y las personas con las que ha tenido contacto hasta el momento que le confirmaron la noticia. “Les informo que he dado positivo al examen de COVID-19. Estoy ya en cuarentena en mi casa. Tanto yo, como las personas con las que he tenido contacto estamos siguiendo los protocolos
que establece”, señala Fayad en su red social. Aún así, la enfermedad no parece haber pausado el trabajo del gobernador. Omar Fayad afirmó que sigue dirigiendo esfuerzos con el fin de controlar la pandemia en su estado, Hidalgo. Algunos medios mexicanos especulan con el posible contagio del propio presidente Andrés Manuel López Obrador, quien tuvo contacto con Fayad hace solo 10 días. Del mismo modo, la actriz Victoria Ruffo no ha dado declaraciones sobre su estado de salud, puesto que Yafad y Ruffo viven
CMYK
cializados para ello. Algunos expertos indican que si dejas de lavarte el cabello todos los días, lograrás que las glándulas sebáceas que se producen se autorregulen, pero esto no es todo para ayudar a contribuir al cuidado es mejor que comiences a cambiar tu champú. De preferencia elige uno para tu tipo de cabello y luego ve intercalándolo con uno para cabellos normales.
Tauro (22 abril-21 mayo) Discutirás con tu pareja y no hay vuelta atrás. Te encontrarás triste sin ganas de trabajar y muy amargado. Géminis (22 mayo-21 junio) El dinero no te alcanza es momento de pensar en las personas que te deben. Tienes buenas amistades que te ayudarán. Cáncer (22 junio-22 julio) Esperaste demasiado y nunca llegó. Otro amor viene en camino y tu suerte cambia rotundamente. Leo (23 julio-22 agosto) Los recuerdos son solo eso, recuerdos. Y la soledad es muy mala consejera. Recupera tu fuerza y busca el amor. Virgo (23 agosto-23 setiembre) Trabajo, trabajo y más trabajo, reunión con gente importante de ayer y hoy. Aparece un nuevo amor. Libra (24 setiembre-23 octubre) Noticias del extranjero. Un triunfo grande. Un nuevo proyecto que estaba dormido renace. Escorpio (24 octubre-22 noviembre) Viene un dinero como una bendición solucionando todos tus problemas. Cuidado con las mentiras.
juntos. Finalmente, se conoce zando varias actividades antes que la figura política estuvo reali- de conocer su diagnostico.
De esta manera tu cabello no se acostumbrará a fórmulas demasiado nutritivas que te obligan a lavarlo más. Pero, en especial, si tienes el cabello graso, no creas que por lavarlo siempre se verá mucho mejor, sino que por el contrario harás que tus raíces se engrasen mucho más, además tus puntas pueden dañarse. Recuerda que si lavas a diario, tu cabello puede caerse con
Sagitario (23 noviembre-21 diciembre) Es momento de recuperar el amor perdido y darle un nuevo giro a tu vida. Capricornio (22 diciembre-20 enero) Llegó el momento que tanto esperabas, debes aprovechar el máximo lo que te ofrecen.
Tips:¿lavarnos el cabello a diario? Lo más probable es que siempre hayas escuchado que lavarse el cabello a diario puede hacerle daño, pero también de seguro al ingresar a la ducha lo mojas y terminas lavándolo. Pero, el lavado no es lo único que puede dañar tu cabello, ya que es todo un proceso en el que los productos que usas también influyen mucho. Ya que si tienes un tipo de cabello en especial, es mejor usar productos espe-
Aries (21 marzo-21 abril) Es bueno hacerse un buen baño de florecimiento. Tu suerte debería estar de pie y no en la forma en la que se encuentra.
Acuario (21 enero-20 febrero) Una persona que dijo ser tu amigo habla muy mal de ti. Está levantando muchas calumnias hasta destrozar tu imagen. Cuídate. más facilidad, pero esto es normal y no es malo. Además es normal que se caigan un aproximado de 100 cabello al día, esto puede ser mientras te bañas o cuando te peinas. Es un proceso normal de tu cabello, no te preocupes.
Piscis (21 febrero-20 marzo) Necesitas hacerte un buen baño de florecimiento porque alguien se empeña en destruir tu vida. CMYK
Cajamarca, martes 31 de marzo de 2020
Deporte
Moreno: “Los Leguía tienen las instalaciones de la ‘U’ de manera ilegal” Carlos Moreno se pronunció sobre el trabajo que viene realizando Coril con Universitario de Deportes. “No sé si tenga poder de convencimiento, porque lo único que se ha hecho es mostrar los documentos y ellos tienen que acatar el mandato de la administración concursal. No hay ninguna colusión. Cuando los Leguía manejaron el dinero, ahí no se quejaron de Coril. Ellos no tienen ninguna representación en el club” Luego, el administrador del elenco crema comentó que “solo falta la entrega de las sedes, porque lo demás lo tenemos todo controlado. Los Leguía tienen las instalaciones de manera ilegal, pero esperemos que las autoridades de Indecopi pongan mano dura”. Asimismo, Carlos Moreno descartó rotundamente que el personal de Universitario de Deportes no haya
cobrado en febrero. “Todo el primer equipo, comando técnico, personal administrativo y reserva ya cobraron el sueldo de febrero. El personal de los Leguía tiene salarios sospechosos”, dijo. Finalmente, Carlos Moreno aseguró
que están dispuesto a ayudar en la lucha contra el coronavirus. “Si las autoridades requerían las instalaciones del club, con todo gusto podríamos colaborar. Todo el tema de mis registros se darán pronto”, concluyó.
García: “Vallejo ya cumplió con abonarnos marzo” Raziel García, volante de César Vallejo señaló que el cuadro trujillano ya cumplió con abonar el salario del mes de marzo por lo que les da tranquilidad a sus futbolistas para seguir durante estos días de cuarentena. Además, el jugador ‘poeta’ comentó que tratan de mantenerse bien físicamente para evitar que se complique más la vuelta a las canchas. “Nosotros solo tenemos que entrenar y si en caso hay alguna reducción veremos qué pasa. Al menos al plantel ya nos pagaron el mes de marzo por lo que no tenemos inconveniente. El club siempre se ha caracterizado por cumplir con nosotros en cualquier circunstancia por lo que nos da tranquilidad”
El volante sostuvo que “El país está pa-
sando un mal momento y tenemos que acatar todas las órdenes del Presidente. Es difícil mantener el físico, tratar de cuidarme en las comidas para que una vez que arranquen los entrenamientos estar en la mejor forma posible. Acá en casa hacer un poco de ejercicio para mantenerse de buena forma. De vez en cuando se conversa con el entrenador, siempre está en contacto con el grupo, nos pide que estemos activos entre lo que se pueda para poder volver a los entrenamientos sin que nos afecte mucho”. Finalmente, dijo que “Nosotros habíamos mejorado mucho a diferencia de los primeros partidos, el equipo venía
en un buen momento por lo que será difícil volver al nivel, al estado físico que teníamos. Ahora personalmente tengo que cuidarme y retomar con buenos ánimos en los entrenamientos”
Cristiano Ronaldo mandó contundente mensaje contra el coronavirus Cristiano Ronaldo, jugador portugués de la Juventus, lanzó un mensaje en sus redes sociales concienciando al mundo a que se quede en sus domicilios y ayuden al personal sanitario que está trabajando en la crisis por el coronavirus. “En este momento difícil para todo el mundo, agradezcamos las cosas que importan: nuestra salud, nuestra familia, nuestros seres queridos. Quédate en casa y ayudemos a todos los trabajadores de la salud que luchan por salvar vidas”, escribió. Cristiano Ronaldo está pasando la cuarentena en su país, Portugal, con permiso de su club, la Juventus de Italia, donde junto a sus hermanas cuida de su madre Dolores Aveiro que recibió el alta hospitalaria tras sufrir un ictus. Durante el fin de semana fue captado junto a su pareja paseando a sus hijos CMYK
El Cumbe 11
Rodrigo Pérez: “El fútbol de Salas es muy vertical” Rodrigo Pérez, exdefensor de Alianza Lima, aseguró que la llegada de su compatriota Mario Salas le hará muy bien al equipo. Además, recordó su paso por Alianza Lima, club con el cual salió campeón en 2006. También, se tomó un tiempo para agradecer los gestos de cariño que tiene la hinchada “Grone” para con su persona. “Eso a uno lo llena de orgullo, el cariño y el respeto. Uno siempre trata de hacer lo mejor en los clubes que estuvo, tengo muchos seguidores de Perú y tengo el mayor
de los respetos por una institución que me brindó micho”, mencionó al recordar el cariño de la gente blanquiazul. “Fui a los 32 años, físicamente estaba bien y me encontré con un grupo muy lindo, Martel, Forsyth, Soto, Arakaki, Salazar, Ciurlizza, Olcese, Ligüera. Teníamos tremendo equipo y le pudimos dar una alegría a la gente. Nunca me sentí incómodo por los conflictos que puede haber entre los países, yo hasta ahora solo tomo pisco peruano”, agregó.
Fernando Pacheco: “Hice las cosas bien en el Torneo Preolímpico” Fernando Pacheco, extremo nacional, dio detalles de como viene viviendo en las ultimas semanas tras la propagación del coronavirus en Brasil, uno de los países mas afectados en el continente. Además, exhortó al pueblo peruano a cumplir con el asilamiento social y la inmovilidad, las normas dictaminadas por el presidente Martín Vizcarra para frenar la propagación del virus. “Estoy bien, tratando de manejar esta situación con mucha tranquilidad. Esperemos que en poco tiempo se pueda volver a entrenar y jugar, ya que todos los que amamos el fútbol queremos eso. (...) En Río de Janeiro, la gente está tomando medidas para cuidarse sin que
el gobierno lo diga y eso es bueno”, aseguró Pacheco. “Hice las cosas bien en el Torneo Preolímpico, en Brasil me acostumbré rápido a mis compañeros y estuve haciendo las cosas bien. Tenía la ilusión y las ganas de estar en la Selección, y en caso no esté, trabajar el doble”, fueron las declaraciones de Pacheco ante una posible convocatoria a la selección peruana. Finalmente, el joven jugador peruano comentó: “Los peruanos han dejado huella acá en Brasil (mencionó a Guerrero, Cueva y Trauco), y eso es una motivación más para mí, para si en algún momento me toca partir, dejar dicho quién es Fernando Pacheco”.
Patricio Álvarez tiene la mira puesta en el exterior
por las calles de Funchal, respetando las medidas de distancia, en un país donde por el momento las medidas en el estado de alarma son menos estrictas. El delantero lusitano se encuentra en su país cumpliendo la cuarentena. Hace varias semanas había viajado
para estar junto a su madre, quien se encontraba internada por problemas en su salud. El portugués también había usado sus redes sociales para mostrar los entrenamientos que hace en privado, buscando así formentar el que sus seguidores permanezcan en sus casas.
Pese a que perdió su condición de titular en Sporting Cristal, el portero Patricio Álvarez tiene la mente puesta en dar un gran salto en su carrera como futbolista profesional, el cual sin dudas es el poder jugar en el extranjero, tal como ocurre con su colega Pedro Gallese, quien ya tuvo la chance de actuar en México y ahora lo hace en Estados Unidos. “Me gustaría jugar en el extranjero, en la Liga Mexicana o en Estados Unidos, donde
hay varios peruanos que han sobresalido. Hay que trabajar mucho porque no te puedes descuidar, hay que ser constante”, señaló el portero bajopontino en una entrevista que concedió a Gol Perú. Patricio Álvarez reconoció que de momento es complicado mantener la condición física, por el hecho de no poder entrenar con normalidad a causa del estado de emergencia en el que se encuentra el país. CMYK
12 El Cumbe
Deporte
Minsa realizó inspección en el estadio ‘Lolo Fernández’
Representantes del Ministerio de Salud (Minsa) visitaron esta mañana el estadio Lolo Fernández para utilizarlo en los próximos días como parte de la campaña que se realiza a nivel nacional, para enfrentar al COVID-19. Después de coordinar con el gerente deportivo de Universitario de Deportes, Jean
Ferrari, acudieron al estadio Lolo Fernández, quedando muy satisfechos con las instalaciones. “Hemos quedado en seguir coordinando. A nombre del club reiteramos el compromiso a nuestras autoridades, de apoyarlos en la lucha contra el COVID-19”, afirmó Raúl Leguía, secretario general de Universitario de Deportes.
Vidal podría volver a la Serie A italiana a cambio de Lautaro Martínez Arturo Vidal está muy cerca de volver a la Serie A, en esta oportunidad podría vestir la camiseta del Inter de Milán, ya que seria parte de las negociaciones para que el equipo catalán se haga de los servicios del argentino Lautaro Martínez. Sin embargo, el chileno tiene contrato con Barcelona hasta el próximo mes de junio del 2021. Vidal cumple su segunda temporada con la camiseta “azulgrana”, y si bien es cierto cuenta con menos minutos disputados, el chileno a aumentado su cuota goleadora. Sin embargo, Vidal no estaría en los planes del equipo español, que está en la búsqueda de un delantero con las características de Lautaro Martínez.
Inter de Milán aceptaría la llegada del chileno, quien esta en los planes del equipo de Milán desde hace varias temporadas, razón por la que aceptaría entrar en negociaciones con el Barcelona. Inter le ofrecería un contrato de 3 años, una muy buena oferta para el fútbol italiano considerando que el chileno ya tiene 32 años. Otro de los factores que acercan a Vidal al Inter es la presencia de Alexis Sánchez.
Piqué mandó alentador mensaje en medio del COVID-19 Gerard Piqué, jugador del FC Barcelona, consideró este sábado que la pandemia del coronavirus está generando una situación “muy, muy difícil” en todo el mundo, donde ya ha dejado miles de víctimas, aunque confió en que, con la colaboración de todos, se pueda superar pronto. “Al final lo sacaremos entre todos, que es lo importante. Es una situación muy, muy difícil y creo que al final hacer algo como lo que está haciendo CMYK
LaLiga hace sentirnos muy orgullosos a los jugadores, los clubes y los aficionados”, dijo el internacional español en un mensaje emitido durante la celebración del macroconcierto solidario “LaLiga Santander Fest”.
Cajamarca, martes 31 de marzo de 2020
Campodónico: “Se extraña el día a día como futbolista, pero ahora priorizamos la salud” El volante de UTC de Cajamarca, Rick Campodónico, se pronunció sobre la suspensión del fútbol peruano y el aislamiento social obligatorio. “Se extraña bastante el vivir el día a día como futbolista, jugar, entrenar, estar con los compañeros y competir todos los fines de semana, pero ahora priorizamos la salud, el estar bien. Esperemos que esta pandemia pase para que la familia esté bien y poder volver al campeonato” Luego, el futbolista del ‘Gavilán Norteño’ recomendó a todos los amantes de fútbol en respetar las medidas sanitarias. “El mensaje para todos mis compañeros y la hinchada del UTC y a todos los que estamos atravesando por este momento, es que estemos tranquilos,
que cuidemos nuestro higiene personal para evitar más contagios, y que
disfrutemos de la familia que esto va a pasar”, sostuvo.
Jayo: “Bengoechea tomó una decisión acertada para que Alianza pueda replantear” El exasistente de Pablo Bengoechea en el 2017, Juan Jayo, consideró que la salida del técnico uruguayo fue lo mejor por todo lo que se vivía en Alianza Lima. Además, el ‘Pulpo’ opinó de la situación de Nolberto Solano y Pablo Zegarra. “Si Pablo (Bengoechea) tomó la decisión era porque esto ya no se podía sostener con él a la cabeza. Él mismo creo que estaba cansado de lo que estaba pasando, algunas cosas extras con temas de indisciplinas o algún directivo en querer presionar en algunas cosas. Creo que tomó una decisión acertada para darle la posibilidad a Alianza para replantear lo que se viene”, declaró el exjugador de Alianza Lima Luego, Jayo opinó sobre lo sucedido con Zegarra y Solano: “Son muy amigos
míos, Pablo y Ñol. No sé si no se dieron cuenta de la magnitud de lo que está pasando, pensaron que ir unas cuadras era algo normal, pero estamos viviendo tiempos difíciles. Como per-
sonajes públicos tenemos que hacer que la gente tome conciencia sobre la situación que estamos pasando. Tienen que reconocer que tuvieron una equivocación”
Raúl Leguía: “Es falso que se haya pagado febrero” Raúl Leguía señaló que es falso lo dicho por Carlos Moreno pues el personal administrativo no ha cobrado el mes de febrero. “Este señor es un mitómano y es falso que se haya pagado a la gente administrativa desde febrero. Este señor, por un tema con Coril, no se ha podido todavía pagar los sueldos de febrero y ahora marzo. No le da la gana porque según Coril él es el administrador pero eso no es así. Estamos en ese problema, no se ha pagado pero él sí lo primero que ha hecho es cobrarse, no tiene nada de ética ni de moral, se cobró él y empezó a pagarle a los abogados que se metieron al Monumental y han sido denunciados”. Sobre el plantel indicó: “Marzo se tiene que pagar, le hemos pasado a Coril los pagos que se tienen que hacer, espere-
mos que ya levanten el tema y nosotros sigamos administrando el club como debe ser”. “Nosotros hemos informado de esto a la Federación y a Licencias, todos los gastos que están pendientes y no porque no haya fondos. Coril y este tipo que está perjudicando nuevamente al club no está permitiendo el pago y esto ha sido informado a la Federación y a Indecopi”, aseguró. En referencia al técnico Gregorio Pérez, quien está en Uruguay manifestó: “A través de Jean Ferrari hay una comunicación perenne, él es un profesional”. Además habló de la situación económica del club desde que está parado el torneo. “Hay todo un tema que hay que ver, en principio el tema de los sponsors, de televisión, que no haya problemas en
cuanto al pago de las facturas. Esto va a golpear al fútbol y a todos, entonces no sabemos cuándo se va a levantar esto, esperamos que esto pueda solucionarse lo más pronto posible pero no sabemos qué va a pasar el día 13. Si habrá fútbol no lo sabemos”. CMYK