“ “Año de la Universalización de la Salud”
Aprueban ley para ascenso automático y nombramientos de profesionales de la salud
No se descarta que haya sido un crimen, la PNP investiga el fatal desenlace. Según los primeros indicios, presenta contusiones en la frente y cráneo
Delincuentes se llevaron acoples de bronce y un casco de seguridad. Huyeron al percatarse que había un bombero cuidando el local.
Precio S/. 1.00
ElCumbe
twitter.com/DiarioElCumbe
Sábado 06.06.2020
Año VI N° 2058
Director: José Chávez Carranza
Consejero: gobernador
más transparencia
Municipalidad de Cajamarca llevó ayuda a adultos mayores cuya vivienda colapsó el fin de semana
instagram.com/diarioelcumbe
facebook.com/DiarioElCumbeOficial
En San Miguel encuentran a hombre muerto en la quebrada Chalaquez
Médico del hospital de Chota se contagia de coronavirus Dicho médico fue referido al hospital COVID de la Ciudad de Cajamarca debido a que presentaba complicaciones de su salud.
Capturan a micro comercializador de droga en Cutervo Al sujeto de las iniciales M. M. J. S. se le encontró en su poder una bolsa plástica blanca transparente conteniendo Cuarenta ketes de pasta básica de cocaína
2 El Cumbe
Cajamarca, sábado 06 de junio de 2020
EDITORIAL Confusión de parte Tremendo blooper el del gobierno con lo que la Directiva Sanitaria Nro 104, del Ministerio de Salud, llamó “la reincorporación progresiva de la actividad física y de recreación en espacios públicos durante el contexto de la Covid-19”, que, ante la falta de una normativa clara, cada quien interpretó a su gusto. Así, desde muy tempranas horas, en ciertos parques de la ciudad se pudo volver a ver a ciudadanos enfundados en lycras y camisetas de deporte, haciendo footing o ejercicios físicos diversos, ante el desconcierto de los transeúntes que por allí pasaban. La sorpresa era explicable, porque pocos se enteraron de la resolución ministerial –emitida el martes 2 a las 8:30 de la noche– y menos aún sabían desde cuándo, cómo y dónde se podía ahora realizar actividades físico-deportivas. Por la radio, la televisión y las redes sociales circuló información confusa, incluso contradictoria, pues ninguna autoridad competente (es un decir) salía a declarar al respecto. En algún momento del miércoles 3, el director del área de Promoción de Salud del Minsa informó que cualquier actividad física debía realizarse con mascarilla, al aire libre, y que solo estaba permitido el trote, la caminata, la marcha, el tai-chi y el yoga. Y, como diría Porky, “e-eso fue todo, amigos”. Algo se parchó sobre la marcha, en efecto, pero resulta espeluznante la ausencia de rigor, consistencia y claridad en la estrategia de comunicación del gobierno y, específicamente, el Minsa, toda vez que hablamos de protocolos y normas que tienen que ver con evitar contagios y salvar vidas humanas. ¿Qué está sucediendo? ¿Tan difícil es para el Ejecutivo organizar o contratar un buen equipo de comunicación, integrado por expertos, y planificar una campaña para difundir oportunamente tanto la información preventiva básica como las disposiciones que se van tomando, o cambiando, respecto la pandemia en todo el país? Desdeñar este frente de lucha contra el patógeno, el de las comunicaciones, que no parecen ser el fuerte del gobierno, solo inyectará mayores dosis de incertidumbre y desconfianza en la ciudadanía ante las normativas biosanitarias, en el peor de los momentos posibles.
Foto
Parlante
PNP, serenazgo y municipales controlan ingreso y salida en distritos Personal Policial de la Comisaria de Matara, Namora, Jesús, Llacanora del Frente Policial Cajamarca, en coordinación con el personal de Serenazgo, y personal Municipal vienen controlando diferentes puntos de ingreso y salidas de personas y vehículos a sus jurisdicciones, haciendo cumplir el protocolo sanitario establecido por el Supremo Gobierno. Por otro lado verifican el orden y distanciamiento en el mercado
comerciales del día. (Comunicaciones PNP Cajamarca)
Auto chocó contra portón y deja varios heridos entre ellos un niño de 8 años El día de ayer a las 8:30 a.m. a través de una llamada telefónica, efectivos de Serenazgo fueron alertados sobre un accidente de tránsito, ante lo que se dirigieron inmediatamente hasta la intersección del pasaje San Sebastián con el Pasaje los Olivos, donde se encontró un vehículo de modelo Daewoo Tico, de placa B4F- 674 empotrado contra el portón de una vivienda. Las personas que iban a bordo del vehículo, los señores Arnulfo Salcedo Chuquilín de
65 años y Lupe Yaneth Cáceres Bobadilla de 41 años, fueron trasladados hasta la clínica Santa Ana para ser atendidos, pues se encontró a dicha mujer tirada en la pista, sin poder moverse. Además de ello, un niño de 8 años de iniciales C.L.C. se habría encontrado frente al portón vendiendo limones, siendo embestido por dicho automóvil. Se informó a Serenazgo que fue trasladado inmediatamente en un vehículo particular hasta el Hopital Regional de Cajamarca, donde quedo al cuidado de los
médicos y su madre la señora, Luz Elena Casahuamán, de 45 años. Al lugar de los hechos llegaron agentes de la Policía Nacional del Perú, quedando a cargo de las investigaciones pertinentes.
Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750
Con información de Serenazgo
Se limpia rio Mashcon con motivo de celebración del día mundial del medio ambiente Con motivo de la celebración del día mundial del medio ambiente mañana 05 de junio, los trabajadores de Limpieza Publica de la Gerencia de Desarrollo Ambiental de la Municipalidad Provincial de Cajamarca y con la presencia del presidente de la comisión ambiental señor Alex Fernández, limpiaron un buen tramo del rió mashcon contando también con la presencia de la presidenta del sector el trébol así como también vienen participando algunos vecinos, con mucha tristeza tenemos que manifestar que aún hay algunos vecinos irresponsables que no entienden que el rio es una parte importante de nuestra naturaleza y de la vida, lo ensucian arrojando sus bolsas, desmonte entre otras cosas
RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Periodista: Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque Deportes: Víctor Incio Pajares Distribuidor: Luis Rojas Quispe
diarioelcumbe@gmail.com CMYK
de abastos de los distritos como de la ciudad de Cajamarca para desarrollar las transacciones
Teléfonos de Emergencia Cajamarca
Celular: 959294460
que uno puede percibir cuando se ha llevado a cabo esta limpieza de uno de los ríos más importantes en nuestra Cajamarca, luego se procedió a desinfectar y fumigar, para
OFICINAS
evitar la propagación del coronavirus, conversando con algunos vecinos manifestaron que hay gente que viene en volquetes en horas de la noche para arrojar sus des-
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451
montes y basura causando un tremendo daño al medio ambiente y perjudicando también a quienes viven por este sector. Fuente: Imagen MPC
CORRESPONSALES
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá
CMYK
El Cumbe 3
Cajamarca, sábado 06 de junio de 2020
Locales
MPC condonará el 100% de arbitrios y el SAT condonara el 90% en papeletas de infracción
Columnista invitado Carlos Jaico
“Peruanos del Exterior. Peruanos a parte entera”
Por mayoría, el Concejo Provincial de Cajamarca aprobó una serie de beneficios en el pago de obligaciones tributarias, todo ello con el fin de ayudar a la población cajamarquina en esta difícil situación económica debido a la pandemia por la Covid_19. La ordenanza establece la condonación del 100% de la deuda por arbitrios municipales e intereses moratorios por los meses de marzo, abril y mayo mientras que, para los 9 meses restantes del año 2020, la Municipalidad Provincial de Cajamarca - MPC, condonará el 50% del monto fijo y el 100% de los intereses moratorios. Las deudas anteriores hasta el año 2019,
también tendrán beneficios tributarios, de este modo los contribuyentes tendrán una condonación del 70% del monto por arbitrios municipales y del 100% de las deudas por intereses moratorios en impuesto predial, impuesto vehicular, impuesto de alcabala y arbitrios municipales. Por otro lado. El SAT- Cajamarca, En la misma Ordenanza se establece que este beneficio alcanza en el mismo porcentaje para el caso de las deudas que los transportistas mantienen por internamiento de vehículos en el depósito municipal y de igual modo las costas y gastos derivados del procedimiento de cobranza coactiva se condonarán en el 100%. La
aplicación de la referida Ordenanza Municipal entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación hasta el 31 de diciembre del presente año. La aprobación de la Ordenanza Municipal se sustenta en el dictamen emitido por la Comisión de Asuntos Administrativos, Financieros y de Gestión de Recursos Humanos, presidida por la regidora Elisa Chávez, que señala que actualmente nuestro país y el mundo entero atraviesa una severa crisis económica producto de la pandemia del coronavirus, generado una notoria reducción de sus ingresos económicos de las familias en este caso, familias cajamarquinas, muchas de ellas dependientes del sector transportes.
Hallan cuerpo de un hombre sin vida en la vía pública PERSONAL DE SALUD LE TOMÓ PRUEBA MOLECULAR PARA DESCARTE DE CORONAVIRUS. Al promedia las 10 de la noche del miércoles, personas dieron aviso a la PNP y Serenazgo sobre la presencia de un cuerpo sin vida en la cuadra 6 del Jr. Alfonso Ugarte en la ciudad de Cajamarca. Hasta el lugar llegó personal de Salud y constató que el cuerpo presentaba un hematoma en la frente. Según indicaron los médicos, el cuerpo emanaba un fuerte olor a alcohol. El fallecido fue identificado como Luis Teodoro Alvarado Armas de 41 años de edad. El hombre no portaba mascarilla. Personal de Salud le tomó la muestra para realizarle la CMYK
prueba molecular, el resultado para saber si la persona falleció a causa del COVID-19 se sabrá dentro de dos o tres días. El médico Michael Cabanillas
Portilla, indicó que “el cuerpo presenta un hematoma (golpe) en el lado derecho de la frente. Al parecer, la persona se asfixió con su propio vómito”.
Los médicos le tomaron la prueba molecular para descarte de COVID-19 a través de la nariz. Fuente: La Rotativa.
El derecho a elegir y ser que no conocen y no elegido tiene sus bases los representan? Ninguen el artículo 2 y 31 de na, debido a que esta la Constitución Política ficción los incorpora al del Perú. Por su parte, universo de electores desde 1966, el Pacto In- nacionales como si ternacional de Derechos estuvieran en el Perú, civiles y Políticos en su cuando físicamente no artículo 25, prevé que lo están. todos los ciudadanos Del mismo modo, los gocen del derecho a peruanos del exterior participar en la dirección provienen de todas las de los asuntos públicos, regiones, y sus reivindidirectamente o por me- caciones son diferentes dio de representantes a la de los peruanos en libremente elegidos. nuestro país. El olvido Estos derechos, por también es cuantitativo. evidentes que parezcan, Según el Registro Nahan sido conculcados cional de Identificación en desmedro de nues- y Estado Civil, existen tros compatriotas del 993,840 peruanos reexterior. Tan es así que sidentes en el exterior, el disuelto Congreso inscritos en el padrón 2016-2019 los borró de electoral. Con similar un zarpazo, eliminando población electoral, resu derecho a voto en giones como Cajamarlas elecciones para el ca, Arequipa, Piura o La Congreso 2020. Libertad tienen derecho Esta errada maniobra, a 5, 6 o 7 congresistas. corregida luego, con- Ilógicamente, esta relatravino la resolución ción población electoral/ del Tribunal Constitu- número de escaños no cional (Expediente N° se aplica a los peruanos 0030-2005-PI/TC), se- del exterior. Asimismo, gún la cual “en modo según el Banco Central alguno puede justifi- de Reserva, las remecarse la restricción en sas enviadas al Perú su ejercicio por causas suman 3,326 millones carentes de objetividad, de dólares el 2019, lo razonabilidad y propor- cual representa el 1.4% cionalidad”. del producto bruto inPero el olvido es tam- terno. bién cualitativo. Lo máxi- El momento ha llegado mo que los peruanos de reivindicar el derecho del exterior han logrado a elegir y ser elegidos en materia de represen- para nuestros compatatividad es lo previsto triotas del exterior. A en el artículo 21 de la ellos se les debe otorLey Orgánica de Elecel Distrito de Electoral Cajamarca, 09 degar Noviembre 2017 ciones. En dicha ley, los por ser de justicia, con peruanos del exterior los escaños proporson representados a cionales a su número. través de congresistas Porque ellos son parte elegidos por el Distrito del valiente caminar Electoral de Lima. de los peruanos en el En esas condiciones, mundo, ¿alguna duda ¿qué legitimidad podría cabe que son peruanos Cajamarca, 02 de agostoa de 2018 tener elegir congresistas parte entera?.. CMYK
4 El Cumbe
Cajamarca, sábado 06 de junio de 2020
Ejército y municipalidad ratifican compromiso de trabajo conjunto para la contención de la covid-19 ALCALDE DE CAJAMARCA COMPARTIÓ EXPERIENCIAS DE TRABAJO CON JEFE DEL COMANDO COVID DE LAMBAYEQUE. El alcalde provincial de Cajamarca, Andrés Villar Narro, compartió una reunión de trabajo e intercambio de experiencias con el General EP Walter Bracamonte Merino, comandante de la Séptima Región Militar, que integra las regiones de Lambayeque y Cajamarca, el alto mando militar además es el presidente del Comando Covid de la región Lambayeque. La cita se llevó acabo en el local del Cuartel Basilio Cortegana, del Batallón de Infantería Motorizado Zepita Nro. 7, donde además de los altos mandos del ejército de esta región estuvieron pre-
sentes las autoridades de las
municipalidades provincial
Alcalde de la Encañada gestiona instalación de banco de la nación para su distrito LA AUTORIDAD DISTRITAL SE COMPROMETIÓ EN DISPONER DE UN LOCAL PARA SU FUNCIONAMIENTO El alcalde del distrito de La Encañada Lic. Lifoncio Vera Sánchez, solicitó la creación de una agencia del Banco de la Nación en la capital de la jurisdicción, con el único propósito de que los encañadinos realicen sus operaciones bancarias cerca a sus domicilios y no tengan que viajar a las ciudades de Los Baños del Inca y Cajamarca. La primera autoridad hizo pedido expreso a representantes de la institución pública, argumentando la necesidad de una agencia bancaria dentro de la ciudad, en función a la proyec-
ción de los clientes, tales como: beneficiarios del programa juntos, empleados del estado, personal de obras públicas y privadas, empleados PYMES, empleados empresas mineras, proveedores de leche fresca, proveedores del sector público, proveedores empresas mineras y sobre todo por ser uno de los distritos más grandes de la provincia cajamarquina,
contando con una población que supera los 33 mil habitantes aproximadamente. Con el fin de promover la instalación de la agencia del Banco de la Nación, Lifoncio Vera Sánchez se comprometió en disponer de un local para su funcionamiento y gestionar la provisión de seguridad a la Policía Nacional del Perú. (Imagen Municipalidad)
Covid-19: cifra de contagios en Cajamarca se acerca a 900 Hasta el cierre de nuestra edición , el director de Epidemiología de la DIRESA Cajamarca, Víctor Zavaleta, informó del incremento de 29 nuevos casos en la región en las últimas 24 horas por lo que la cifra total se elevó a 882, de las cuales, 14 personas han fallecido por las complicaciones causadas por el Sars-Cov-2. Con 227 casos, la provincia de Jaén lidera el ranking de contagios en la región, CMYK
superando a las provincias de Cajamarca, con 200, y Chota, con 119. Frente a este panorama, el especialista pidió a la población a mantenerse en casa y respetar las disposiciones del Gobierno para evitar el avance del nuevo coronavirus. “En los últimos días ha habido mayor incremento de casos debido a las muestras que estamos realizando. Esto nos
preocupa porque debemos seguir haciendo esfuerzos para identificar los contagios en la región”, expresó. Cabe mencionar que en las últimas horas se confirmó el fallecimiento de un paciente varón de 69 años de edad, natural de la provincia de Cutervo, mientras era trasladado de emergencia hasta el hospital especializado Simón Bolívar de Cajamarca.
de Cajamarca y distrital de
Los Baños del Inca.
“El general Bracamonte ha compartido con nosotros su experiencia haciendo frente a una situación muy delicada por la pandemia de la Covid_19 en Chiclayo, y que debemos tener en cuenta en Cajamarca” señaló el alcalde cajamarquino. De acuerdo a la experiencia de Lambayeque las jornadas de desinfección, las ferias itinerantes y otras acciones que ya se aplican en Cajamarca son fundamentales en la tarea de contención. Al cabo de la reunión ambas autoridades rarificaron el compromiso de trabajar de manera articulada junto a las demás autoridades de la región y la provincia para prevenir la propagación de la Covid_19. Fuente: Comunicaciones MPC)
Se pone a disposición grúa plataforma a la sub gerencia de transportes, de la municipalidad de Bambamarca Vehículo fue repotenciado y acondicionado en el marco del plan de recuperación y reparación de vehículos que por mucho tiempo han estado inoperativos y muchos de ellos en estado de abandono. Los recursos de la municipalidad provincial son optimizados y bien cautelados refirió el Dr. Aguilar Vásquez. En los siguientes días La Sub Gerencia de Transportes implementará una campaña preventiva y sensibilización con la aplicación de papeletas educativas, de tal manera que
los transportistas estén informados a efectos que cumplan con las normas de tránsito y así evitar que se les apliquen
sanciones por infringir normas de tránsito. Imagen Municipalidad de Bambamarca
En Cajabamba: Pan American Silver deberá informar si existe algún caso covid-19 en sus instalaciones El alcalde provincial, Víctor José Morales Soto, en calidad de miembro del comité COVID-19 Cajabamba remitió un oficio a la empresa Pan American Silver con la finalidad de solicitar información si a la fecha existe algún caso positivo de COVID-19 dentro del personal que se encuentra en las instalaciones de mencionada empresa, ya sea en prueba rápida o molecular. De ser el caso que haya algún caso positivo, deberán informar sobre las medidas de seguridad que se está adoptando para estas circunstancias,
todo bajo responsabilidad de la empresa. Si se evidencia la falta de medidas sanitarias, sus funcionarios podrían ser imputados por el delito de atentado contra las condiciones de seguridad al poner en riesgo la vida
y salud de sus trabajadores y por la comisión del delito de incumplimiento de medidas sanitarias. La empresa deberá presentar la información en un plazo máximo de 48 horas una vez recepcionado el documento. CMYK
El Cumbe 5
Cajamarca, sábado 06 de junio de 2020
Dos trabajadores de conocida avícola en Celendín dieron positivo a prueba rápida de covid-19 LA AUTORIDAD DISTRITAL SE COMPROMETIÓ EN DISPONER DE UN LOCAL PARA SU FUNCIONAMIENTO Los resultados de las pruebas rápidas que se practicaron ayer jueves en el distrito de Sucre a comerciantes y pobladores que participaban del mercado itinerante, han sorprendido no solo a los lugareños sino particularmente a las autoridades y pobladores de Celendín, al confirmarse que dos trabajadores de una conocida avícola de Celendín dieron positivo a la prueba rápida de coronavirus. La noticia que ha caído como baldazo de agua fría fue confirmada por la directora del Hospital de Atención General, Claudia Rosa León Díaz, quien le ha confiado a nuestro equipo de prensa que se trata
de dos personas (hombre y mujer) que laboran para una distribuidora de pollo en la ciudad de Celendín, pero que por motivos de trabajo llegaron a Sucre a vender en el mercado itinerante. El tamizaje se practicó a 25 personas, de las cuales 23 dieron negativo a la prueba rápida y dos arrojaron resultado positivo. Ambas personas tuvieron que ser trasladadas a Celendín para que cumplan
estrictamente su cuarentena. Personal policial de la Comisaría Rural de Sucre, al mando del Alférez Nolberto Rafael Torrel Jiménez, vigiló el traslado de los infectados a esta localidad. EL DATO: Con los últimos resultados la provincia de Celendín sumaría un total de 54 positivos al coronavirus, faltando las pruebas que se vienen practicando a más internos de los centros de aislamiento.
Entierran a ciudadano cutervino que estaba siendo trasladado desde su provincia a Cajamarca James Pérez director de la Unidad Ejecutora de Bambamarca, informó sobre el fallecimiento de una persona de 69 años de edad; quién fue diagnosticada con el covid-19 en el Hospital Santa María de Cutervo. Debido a su complicado estado de salud fue referido a Cajamarca, pero murió en el trayecto por lo que fue trasladado al hospital Tito Villar Cabeza de Bambamarca. “Se están dando todos los
protocolos para hacer la inhumación en el cementerio de Bambamarca” indicó James Pérez El Director de la Unidad Ejecu-
tora, también indicó que según los protocolos de salud corresponde realizar la inhumación en Bambamarca. Fuente: Radio Charles
Policía y soldado encontraron dinero y devolvieron a madre de familia UN EFECTIVO DE LA POLICÍA DE LA COMISARÍA DE SAN PABLO Y DEL EJÉRCITO PERUANO DEVOLVIERON 1,000 SOLES A UNA MUJER QUE HABÍA PERDIDO SU BILLETERA.
La buena acción de estos efectivos es digno de reconocer, se trata del suboficial de la PNP López Marco Ferley, y el sargento primero Arévalo Gallardo Kevin Saith, quiénes encontraron una billetera con dinero a la altura del piquete de control, entrada a la ciudad de San Pablo. CMYK
La entrega de los mil soles lo realizaron en la comisaría de la localidad a la señora Gloria Fernández Serrano (36) quién agradeció a los
Regionales
MEF premia la gestión de la municipalidad provincial de Hualgayoc - Bambamarca con cerca de 3 millones de soles
Los recursos transferidos son en reconocimiento a la ejecución de inversiones (REI) y al cumplimiento de metas del plan de incentivos correspondiente al año fiscal 2019. El total de los recursos transferidos a la Municipalidad Provincial es de S/. 2’981,084
Soles; los mismos que por disposición del Dr. Marco Antonio Aguilar Vásquez los recursos serán destinados a la reactivación económica y a mejorar la calidad de vida de la población urbana y rural. Nuestra propia valla es alta afirmó el Dr. Aguilar Vásquez,
a la que tenemos que superar en el presente año fiscal 2020; ello será posible con mejor gestión del equipo técnico, trabajadores, sugerencias de la población y la ayuda de Dios. Fuente: Imagen municipalidad de Bambamarca
Penal de la provincia de Chota libre de coronavirus La estricta aplicación de un plan estratégico por parte de un equipo de profesionales de la salud ha permitido que 37 penales se encuentran libres del nuevo coronavirus, informó el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe). El plan estratégico considera el estricto cumplimiento de los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud (Minsa) durante la emergencia sanitaria, como el uso de las mascarillas, constante lavado de manos con agua y jabón y mínimo contacto con personas del exterior. Además, cada establecimiento penitenciario ha acondicionado un área de triaje diferenciado y cuenta con indumentaria de bioseguridad para el personal de seguridad interna y externa que trabaja allí. También han implementado y acondicionado ambientes de aislamiento para los internos que presenten síntomas de contagio por coronavirus y sean separados de inmediato de la población para un
diagnóstico y tratamiento adecuado. Penales libres del virus Estos establecimientos, de los 68 que tiene el Inpe a escala nacional, son: Cusco Varones (3,065), Abancay (432), Quillabamba (356), Puerto Maldonado (906), Sicuani (198), Camaná (390), Moquegua (264), Varones Tacna (995), Mujeres Tacna (136), Puno (798), Juliaca (1,410), Lampa (180) Challapalca (194), Jaén (297), Chota (87). Asimismo, San Ignacio (121), Pacasmayo (0), Sananguillo (920), Tarapoto (448), Moyobamba (859), Juanjuí (942), Yurimaguas (379), Chachapoyas (830), Mujeres Iquitos (72),
Huanta (164), Mujeres Jauja (124), Mujeres Concepción (32), Ayacucho (2,751), Huancavelica (241). También Tarma (133), La Oroya (68), Pasco (12), Pucallpa (2,639), Huánuco (3365), Barbadillo (1), el Cerec-Base Naval (6) y el ETP Cono Norte (0) (6). En total, la población penal en estas cárceles es de 23,835. Todos ellos pertenecen a la jurisdicción de las ocho (8) direcciones regionales del Inpe: Sur Oriente Cusco, Sur Arequipa, Altiplano Puno, Norte Chiclayo, Oriente San Martín, Centro Huancayo, Oriente Pucallpa y Lima. Fuente: Andina
agentes y sobre todo destacó su rol de servicio del soldado Kevin miembro del ejército peruano. Fuente: Red de Noticias CMYK
6 El Cumbe
Cajamarca, sábado 06 de junio de 2020
Ordenanza
ORDENANZA MUNICIPAL Nº 721-CMPC Cajamarca, 04 de junio de 2,020 SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
POR CUANTO: EL CONCEJO MUNICIPAL DE CAJAMARCA VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 03 de Junio del 2020; el Dictamen N° 005-2020-CDUyT-MPC, de la Comisión de Desarrollo Urbano y Territorial; y CONSIDERANDO: Que, de conformidad al Artículo 194 º de la Constitución Política del Perú modificado por la Ley de reforma de la Constitución Política del Perú, Ley N° 30305, concordante con el Articulo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades; la Municipalidad Provincial de Cajamarca es un órgano de gobierno local, la misma que goza de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Que, el Artículo 74º de la Constitución Política del Perú, establece que” ( . . . )Los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales pueden crear, modificar y suprimir contribuciones y tasas, o exonerar de éstas, dentro de su Jurisdicción, y con los límites que señala la ley. El Estado, al ejercer la potestad tributaria, debe respetar los principios de reserva de la ley, y los de igualdad y respeto de los derechos fundamentales de la persona. Ningún tributo puede tener carácter confiscatorio”, asimismo el Artículo 195º numeral 4) y 5) señala “Los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economía local, y la prestación de los servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo. Son competentes para: para administrar sus bienes y rentas, así como crear, modificar suprimir contribuciones, tasas arbitrios, licencias y derechos municipales dentro de su Jurisdicción y con los límites que señala la ley.” Que, de otro lado el articulo IX del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, señala que “El proceso de planeación local es integral, permanente y participativo, articulando a las municipalidades con sus vecinos. En
habilitaciones urbanas y de edificaciones, pueden ser regularizadas hasta el 26 de setiembre de 2017, de acuerdo a lo estipulado en la primera disposición complementaria transitoria del Decreto Legislativo Nº 1225 y conforme al procedimiento establecido en el Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Edificación. Todas aquellas edificaciones que no cumplen con las normas, urbanísticas y de protección del patrimonio histórico, o que no se hayan regularizado el vencimiento del plazo establecido en el primer párrafo, serán materia de demolición, de conformidad con lo previsto en el artículo 93 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. Las municipalidades podrán establecer programas de regularización de habilitaciones urbanas y/o edificaciones mediante incentivos a los contribuyentes, determinando las condiciones, requisitos, respetando la normativa nacional existente, a fin da regularizar las edificaciones existentes y la respectiva actualización de su registro Predial’; Que, asimismo, el artículo 82° del Decreto Supremo Nº 029-2019-VIVIENDA, que aprueba el Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencia de Edificación, establece que: “Las edificaciones ejecutadas, desde el 01 de enero de 2017 hasta el 17 de septiembre de 2018, sin la correspondiente licencia, son regularizadas por las Municipalidades, siempre que cumplan con la normatividad vigente a la fecha de su construcción o, en caso que sea más favorable, con la normativa vigente. ( . . .)” Que, sobre el particular, la Gerencia do Desarrollo urbano y Territorial a través de la Subgerencia de Licencias de Edificación, precisa con el Informe Legal N° 091-2020-SGLE-GDUyT-MPCIFBQQ, de fecha 27 de febrero de 2020, que, en una sociedad organizada los ciudadanos actúan en ejercicio de sus diversos derechos que les corresponden y en no pocas ocasiones, deben acudir a la Administración pública para que esta le otorgue o reconozca ciertos derechos necesarios para el desarrollo de actividades económicas, políticas, culturales, entre otras, que deseen realizar y precisamente para llegar a la obtención de• estos permisos, autorizaciones, etc., los ciudadanos deben seguir un procedimiento administrativo, en ese sentido existe un interés por parte de la ciudadanía por formalizar sus construcciones y encuadrar su accionar acorde al ordenamiento constitucional y jurídico, inician los procedimientos administrativos correspondientes ante la Municipalidad Provincial
CMYK
dicho proceso se establecen las políticas públicas de nivel local, teniendo en cuenta las competencias y funciones específicas exclusivas y compartidas establecidas para las municipalidades provinciales y distritales (. . . )”; Que, además la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, en el artículo 79, inciso 3 numeral 3.6, acápite 3.6.2 establece que es función exclusiva de las Municipalidades, en materia de Organización del espacio físico y uso del suelo, normar, regular y otorgar autorizaciones, derechos y licencias y realizar fiscalizaciones de habilitaciones urbanas, construcciones, remodelación o demolición de inmuebles y declaratoria de fábrica. de acuerdo a los planes y normas sobre la materia; Que, a su vez el artículo 40º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, establece que “Las Ordenanzas Municipales en la materia de su competencia, son normas de caracter general de mayor Jerarquía, estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la organización interna, regulación, administración, supervisión de los servicios públicos y las materias en las que la municipalidad tiene competencia normativa. (. . . )”; Que, la Ley Nº 29090 y sus modificatorias, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones, tiene por objeto establecer la regulación jurídica de los procedimientos administrativos para la independización de predios rústicos, subdivisión de lotes, obtención de las licencias de habilitación urbana y de edificación; fiscalización en la ejecución de los respectivos proyectos y la recepción de obras de habilitación urbana y la conformidad de obra y declaratoria de edificación, garantizar. do la calidad de vida y la seguridad jurídica privada y pública; así como, establece el rol y responsabilidades de los diversos actores vinculados en los procedimientos administrativos, en adelante la Ley. Que, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento aprobó el T.U.O de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones, mediante Decreto Supremo Nº 006-2017-VIVIENDA; el cual en su artículo 30º, prescribe que “Las habilitaciones urbanas y las edificaciones que hayan sido ejecutadas sin licencia o que no tengan conformidad de obra después del 20 de Julio de 1999 hasta la publicación de la Ley Nº 29090, Ley de regulación de las
de Cajamarca; y en atención a ellos surge la necesidad de convocar a los ciudadanos cajamarquinos a la formalización de sus edificaciones, requisito elemental para el saneamiento físico y legal de los predios: para así generar un mayor y mejor control urbano de nuestra ciudad y consecuentemente una mayor recaudación de impuestos. Que, hay que tener en cuenta que existe un alto grado de edificaciones en la ciudad de Cajamarca, que se han ejecutado de manera informal “sin licencia o autorización municipal” o incumpliendo los planos aprobados por la Entidad Edil; el área da Fiscalización en su labor de control urbano identifica dichas construcciones no autorizadas, notificando con infracciones las cuales sólo pueden ser subsanadas mediante un trámite de Regularización de Licencia de Edificación, pues se tratan de construcciones ya ejecutadas que no podrían enmarcarse en el trámite de licencia por inicio de obra. Que, asimismo se tiene la existencia de varios expedientes de procedimientos de regularización de edificación sin licencia, de los cuales a la fecha se hallan si poder ser tramitados debido a que la Ordenanza Municipal N° 679, ha fenecido, sin embargo, existen un sin número de edificaciones ejecutadas sin la correspondiente Licencia de Construcción en la ciudad de Cajamarca, lo que acarrea que éstas se encuentren en condición de informales, y en algunos casos no sean declaradas en la Administración Tributaria de la Municipalidad, afectando con ello la recaudación municipal, la cual debe basarse en la situación real de las edificaciones y predios. Que, además según N° 022-2020-CDLD-SGLE-GDUT-MPC, de fecha 13 de febrero de 2020, se sostiene que con respecto al monto a cancelar por parte del administrado, ascendería a equivalente al 3% del 10 % del valor de la obra, tanto para las construcciones pequeñas como para las de mayor valor. Que, en atención a los fundamentos expuestos, resulta de necesidad y utilidad pública, la ampliación de la ordenanza Municipal N° 679-CMPC, así como la improcedencia de regularización en Centro Histórico, toda vez que, la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación - Ley N° 28296, en su artículo 37 prohíbe la regularización ce obras ejecutadas sin autorización previa del INC..
CMYK
El Cumbe 7
Cajamarca, sábado 06 de junio de 2020
Ordenanza
Estando a lo dictaminado y a las facultades conferidas por el numeral 8) del Artículo 9’ y Artículos 39º, 40º y 44º de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972; y normas pertinentes; y con el voto unánime de los miembros del Concejo Provincial de Cajamarca, se aprueba la siguiente: ORDENANZA MUNICIPAL QUE AMPLIA EL PLAZO PARA LA REGULARIZACIÓN DE EDIFICACIONES SIN VOLADIZO Y EXONERA UN PORCENTAJE DE LA MULTA SEGÚN EL ÁREA CONSTRUIDA EN EL - PROCEDIMIENTO DE REGULARIZACIÓN DE EDIFICACIONES DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA
Artículo Primero. - OBJETO DE LA ORDENANZA: La presente Ordenanza tiene como objeto ampliar el plazo del trámite de Regularización de Licencia de Construcción y establecer la exoneración de un porcentaje de la multa del valor de la obra a regularizar (equivalente al 3% del 10% del valor de la Obra); para aquellas edificaciones que no cuenten con voladizos y que hayan sido construidas si,1 licencia o que no tengan conformidad de obra, siempre y cuando hayan sido ejecutadas entre el 20 de Julio de 1999 hasta el 17 de setiembre de 2018. La Regularización de las edificaciones que cuenten con licencia y no tengan conformidad de obra, para efectos de inscripción en el Registro Predial, no están afectas al pago de multa por construir sin licencia
pretenden la regularización en Centro Histórico, toda vez que, ésta figura está prohibida en atención a lo señalado en la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.- Ley N° 28296. Artículo Tercero - VIGENCIA DE LA EXONERACIÓN. La vigencia de la exoneración de la multa por Regularización de Licencia de Construcción; será hasta el 31 de Diciembre de 2021. Artículo Cuarto - SITUACIÓN LEGAL. Precísese que en ningún caso la exoneración aprobada en el Artículo Primero de la presente Ordenanza, se refiere a multas impuestas por la comisión de infracciones establecidas en la Ordenanza Municipal N° 538-CMPC y el T.U.O de la Ley N° 27444. Artículo Quinto: ENCARGAR a la Oficina de Secretaría General la publicación de la presente Ordenanza conforme a Ley y, a la Unidad de Informática y Sistemas en la página web de la Entidad. DISPOSICIÓN ÚNICA FINA La presente Ordenanza entrará en vigencia al día siguiente de su publicación conforme a Ley; así como en la Página Web de la Municipalidad Provincial de Cajamarca. POR TANTO: REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
Artículo Segundo.-ALCANCES Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. Podrán acceder a la exoneración del pago de la multa referida en el Artículo Primero, las personas naturales y jurídicas, propietarias de edificaciones de tipo residencial (Unifamiliares y multifamiliares), comercio CI, C2. C3; así como propietario (naturales y jurídicos) en zonificaciones denominadas industrial como son C4, C5, C6, C7; los mimos que deben abonar solamente EL 3% DEL 10% DEL VALOR DE LA OBRA (Tres por ciento del diez por ciento del total de la obra) siempre y cuando cumplan con la normativa vigente.
No podrán acceder a los beneficios que regula la presente los propietarios que
C.c Alcaldía Sala de Regidores Gerencia Municipal Gerencia de Desarrollo Urbano y Territorial Unidad de Informática y Sistemas Archivo
Diresa inspecciona clínicas que no registraban casos positivos de covid-19 ESTABLECIMIENTOS PRIVADOS LIMATAMBO, SAN LORENZO Y NATCLAR NO INFORMARON DE 55 PACIENTES INFECTADOS CON CORONAVIRUS La Dirección Regional de Salud (Diresa) del Gobierno Regional de Cajamarca, detectó que tres clínicas locales no hicieron un correcto registro de 55 portadores de COVID-19, agente del Síndrome Respiratorio Agudo Grave. La institución informó que estos establecimientos particulares tienen 24 horas para ingresar la información en registros oficiales del sector salud sino serían sancionados. “Estos establecimientos privados de salud realizan pruebas rápidas para descartar COVID-19 y eso es irregular”, informó Rosa Becerra Palomino, coordinadora del Área de CateCMYK
gorización y Verificación Sanitaria de la Diresa. Los casos de portadores COVID-19 deben ser registrados en los sistemas Notiweb y Siscovid-19 del Ministerio de Salud, a fin de evitar errores en la contabilidad de casos. Así “se espera garantizar la calidad de atención de paciente, sinceramos la información epidemiológica a nivel regional y la atención oportuna especializada”, agregó Becerra. Asimismo, los funcionarios de Diresa exigieron a los responsables de las clínicas levantar las observaciones sobre infraestructura pues no existen las zonas diferenciadas ni planes de seguridad y salud en el trabajo. Finalmente, pidió a la población cajamarquina que antes de solicitar un servicio de descarte de prueba rápida COVID-19 verifique si estás instituciones cum-
plen con la normativa esta-
blecida por las autoridades
sanitarias.
Fuente: Diresa Cajamarca CMYK
8 El Cumbe
Cajamarca, sábado 06 de junio de 2020
Actualidad
Adultos mayores con alto riesgo y personas con discapacidad severa son monitoreados por red que encabeza gobierno local y Midis CERCA DE 4 MIL PERSONAS ALTAMENTE VULNERABLES PODRÁN SER ATENDIDOS ANTE CUALQUIER EMERGENCIA Tres mil 960 cajamarquinos en condición de vulnerabilidad por ser adultos mayores de alto riesgo o personas con discapacidad severa, serán monitoreados durante la emergencia por el Covid_19, con el propósito de recibir la atención que requieren, sobre todo en casos de emergencia. Dicha tarea será realizada por 116 actores sociales voluntarios, que forman parte de la Red de Soporte para el Adulto Mayor con alto Riesgo y para las personas con Discapacidad Severa. Cada uno de ellos deberá hacerse cargo de monitorear a treinta personas de este grupo vulnerable, tanto telefónicamente como de manera presencia de acuerdo a la
necesidad. La Red de Soporte fue lanzada de manera oficial en una ceremonia donde
participó el alcalde provincial, Andrés Villar Narro y el representante del Ministerio de Desarrollo
e Inclusión Social, MIDIS, Wilfredo Chávez, además de otros asistentes quienes guardaron debidamente el
distanciamiento social y las normas de bioseguridad. Villar Narro señaló que esta red permite brindar apoyo
a un sector de la población que de ser contagiado por la Covid_19, corre mayor riesgo. “Estamos convencidos que este trabajo conjunto con el MIDIS será muy significativo para mejorar la calidad de vida del adulto mayor y las personas con discapacidad severa” comentó. De este modo, las instituciones públicas o privadas, que prestan servicios de salud, alimentación, ayuda social, legal u otras podrán focalizar sus servicios a través esta red que encabeza la Gerencia de Desarrollo Social de la MPC. “Al tratarse de nuestros hermanos adultos mayores en riesgo y personas con discapacitad severa, es una oportunidad para unirnos y garantizarles tranquilidad y estabilidad emocional en estos momentos difíciles” señaló el alcalde, Andrés Villar Narro, quien preside esta Instancia.
Osiptel prorroga hasta el 15 de junio suspensión de servicios por falta de pago El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) comunicó hoy a la opinión pública que la fecha para que las empresas operadoras puedan suspender los servicios por falta de pago se ha extendido hasta el lunes 15 de junio. “La medida, que será publicada en el diario El Peruano, se adopta debido a que las empresas operadoras no ofrecieron suficiente información a los usuarios respecto al mecanismo de fraccionamiento para evitar la suspensión de los servicios de telecomunicaciones y porque se han registrado problemas para que los usuarios puedan tramitar el fraccionamiento de sus deudas y la migración de sus planes tarifarios”, explicó Osiptel. Por lo tanto, el nuevo cronograma de suspensión de los servicios se aplicará de la siguiente manera: A partir del 15 de junio, si el abonado mantiene dos (2) o más recibos pendientes CMYK
de pago, consecutivos o no. A partir del 1 de julio se aplicarán las reglas de suspensión establecidas en el Texto Único Ordenado de las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones. Antes de realizar la suspensión de los servicios por falta de pago, las empresas deberán comunicar su intención a los abonados a través de mensajes de texto, correo electrónico, comunicación telefónica u otro mecanismo idóneo, con una anticipación no menor a cinco (5) días hábiles respecto a la fecha efectiva de la suspensión. Se recuerda que, en caso de suspenderse los servicios
por falta de pago durante el Estado de Emergencia Nacional, se mantendrá activo el acceso al aplicativo “Aprendo en Casa” del Ministerio de Educación y a la página web del “Subsidio Monetario” (bono) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Asimismo, seguirán activas las llamadas a los servicios de emergencia y defensa civil, así como la mensajería de texto SMS. Exhortamos a los usuarios a tramitar el fraccionamiento de su deuda hasta por un año, sin intereses ni moras, como alternativa para evitar la suspensión de sus servicios. Fuente: Andina Noticias
CMYK
Cajamarca, sábado 06 de junio de 2020
El Cumbe 9
Procurador pide que Martín Vizcarra declare ante la Fiscalía
Nacionales
El caso de las jugosas contrataciones que celebró con el ministerio de Cultura el cantante Richard Cisneros, también conocido como “Richard Swing”, sigue en franca escala. Tras la intervención fiscal, el Procurador Amado Enco ha solicitado al Ministerio Público tomar la declaración en calidad de testigo del presidente Martín Vizcarra. Pedido. La Procuraduría Anticorrupción le envió un documento a la fiscal Janny Sánchez-Porturas, para tomar los descargos del mandatario. El propósito -sostiene- es que “señale las circunstancias en las que conoció al investigado Richard Javier Cisneros Carballido y cuál fue el motivo por el que dicho ciudadano habría concurrido a Palacio de Gobierno”. En el documento destaca que Vizcarra aseguró el pasado 25 de mayo que conoció a Cisneros durante la
campaña del 2016 y “de ahí seguramente esa relación ha permitido que también tenga alguna participación en algún nivel de gobierno”. Alcance. Además, pide citar a Mirian Maribel Morales y Karen Roca Luque, la secretaria general y asistente del Despacho Presidencial respectivamente, para que señalen cómo conocieron al cantante e indiquen cuáles habrían sido las razones de sus visitas a la Casa de Pizarro.
También solicita citar a los ex ministros de Cultura, Patricia Balbuena, Roger Valencia, Ulla Holmquist, Luis Jaime Castillo, Francisco Petrozzi y Sonia Guillén, para que expliquen las circunstancias en las que se contrató a Cisneros por orden de servicios al investigado. Para el procurador Enco, se presume que Cisneros no reunía la experiencia ni contaba con los títulos profesionales que lo habiliten para el perfil de las actividades que
requería el Mincul. En diálogo con Canal N, indicó que el jefe de Estado siempre ha mostrado su colaboración con las diligencias de la Fiscalía. “Estoy seguro que el presidente va a contribuir en el esclarecimiento de los hechos”, puntualizó. Silencio El polémico cantante asegura que será prudente y silente para no interferir con el proceso. “De los temas legales se encargará mi abogado”, escribió en redes sociales.
Fiscal Pérez: Testimonio indica que PPK fue beneficiado con US$700 mil por Rutas de Lima El fiscal integrante del equipo especial Lava Jato, José Domingo Pérez, aseguró este miércoles que el exgerente de la Municipalidad de Lima, José Miguel Castro, ha revelado en su testimonio como aspirante a la colaboración eficaz que la empresa Westfield Capital propiedad del expresidente Pedro Pablo Kuczysnki (PPK) fue favorecida por la sobrevaloración de peajes en ‘Rutas de Lima’. Indicó que el testimonio del exfuncionario edil precisa que el exmandatario habría recibido US$700 mil del porcentaje pagados “bajo concepto desconocido” por parte de Westfield Capital. “El fiscal Carlos Puma señala que la información que está brindando Castro Gutiérrez es respecto al proyecto Rutas de Lima. En este, tanto Castro Gutiérrez como Gerardo Sepúlveda solicitaron servicios adicionales que implicó que la inversión subiera
a US$700 millones con lo cual se beneficiaba Odebrecht, Westfield Capital y por tanto Gerardo Sepúlveda y PPK”, sostuvo el fiscal Pérez en diálogo con RPP Noticias. “De estos 700 millones, Sepúlveda iba a recibir una comisión de 0,5%, es decir de 3.5 millones y destinaron $700 mil pagados a PPK bajo concepto desconocido”, agregó. En esa línea, Pérez pidió al Poder Judicial pronunciarse respecto a sus pedidos de ampliación de impedimento de salida del país y de prisión preventiva para Gerardo Sepúlveda con el fin de garantizar el proceso de investigación ya que el plazo vence el próximo domingo. “Esperamos que la sala especializada en corrupción de funcionarios convoque a la audiencia de la prisión preventiva, porque si no se convoca esta audiencia hasta el 7 de junio, Sepúlveda
se podrá ir del país el lunes 8”, señaló. “Si no se pronuncia el Poder Judicial sobre la situación del señor Sepúlveda, luego puede ocurrir como con el señor Hinostroza: un proceso de extradición largo que termina costándole más al país”, comparó. El fiscal lamentó que por la emergencia sanitaria que vive el país, las diligencias no puedan realizarse “como es debido” y le solicitó a la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, que considere “flexibilizar las medidas” para no retrasar las investigaciones. “Entre los próximos hechos de investigación que haremos está tomar las declaraciones del señor Castro, del señor Sepúlveda y del señor Kuczynski. Por esa razón pedimos a la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, flexibilizar las medidas, porque en este momento no estamos autorizados de realizar actos de
investigación”, manifestó. “Queremos adelantar los actos de investigación con todas las medidas de prevención necesarias”, remarcó. Por el caso Westfield Capital, el expresidente Kuczynski cumple 36 meses de arresto domiciliario desde abril del 2019. El exmandatario es investigado por lavado de activos con agravante de pertenencia a organización criminal, cuando fue ministro del gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006). La hipótesis del Ministerio Público es que PPK habría ayudado a concretar un acuerdo entre Toledo y Odebrecht para adjudicarle a la empresa la construcción de los tramos 2 y 3 de la carretera Interoceánica. En diciembre de 2017, Odebrecht informó que había pagado US$4,8 millones a Westfield Capital y First Capital, dos firmas vinculadas a PPK, a cambio de unas asesorías.
Subcomisión de Acusaciones Constitucionales será presidida por congresista Luis Roel Alva
EL DÍA DE HOY JUEVES SE INSTALARÁ LA COMISIÓN PERMANENTE 2020-2021 Y SE CONFORMARÁ LA SUBCOMISIÓN DE ACUSACIONES CONSTITUCIONALES La bancada de Acción Popular (AP) decidió el miércoles, por unanimidad, que el congresista Luis Roel Alva será su representante para presidir la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, encargada de calificar la admisibilidad de las denuncias constitucionales. La presidencia de este subgrupo de trabajo, recaída en la bancada de AP, fue uno de los acuerdos a los que se llegó el último martes en la Junta de Portavoces. Roel Alva, de 35 años, es abogado egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú y cuenta con una maestría en derecho constitucional en el mismo centro de estudios. Como experiencia laboral, ha trabajado en el Instituto de Defensa Legal (IDL), el Ministerio de Justicia, el Tribunal Constitucional y la Defensoría del Pueblo. Cuando participó en la campaña electoral para las elecciones extraordinarias del 26 de enero de este año, Roel obtuvo 34.452 votos. Una vez en el Parlamento, el congresista de AP –quien fue uno de los nuevos rostros del partido en los comicios– ha dado su conformidad a 19 proyectos de ley. Una de las iniciativas legislativas presentadas por el congresista Luis Roel plantea la eliminación de la inmunidad parlamentaria para los parlamentarios que hayan cometido actos antes
de asumir el cargo congresal, y otorga a la Junta Nacional de Justicia la facultad exclusiva de resolver las peticiones de levantamiento de inmunidad. Además, junto al congresista Franco Salinas, también de Acción Popular, presentó en mayo un proyecto de ley para que todos los funcionarios y servidores públicos señalados en el Decreto de Urgencia 0202019, incluidos los legisladores y funcionarios del Parlamento, presenten sus declaraciones juradas de intereses en la plataforma digital de la Contraloría General de la República y no ante la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), como lo establece la norma. “Simplemente buscamos trasladar la competencia de PCM a la Contraloría, apelando a su autonomía y para, además, garantizar la independencia de poderes. La Contraloría tiene mayor capacidad fiscalizadora y hemos potenciado su potestad sancionadora en la materia”, dijo Roel Alva en aquella fecha. Esta semana, debido al fallecimiento de su abuelo, Javier Alva Orlandini –uno de los fundadores de Acción Popular, excongresista y expresidente del Tribunal Constitucional–, Roel expresó a este Diario que “estuvo luchando por más de 6 años contra una penosa enfermedad y siempre con la misma valentía con la que se enfrentó a las dictaduras y a las injusticias. Mi abuelo fue diputado, senador, congresista, ministro de Estado, vicepresidente, magistrado y presidente del TC, pero siempre fue mi abuelo”.
Presidente de la JNJ estima que en los próximos días se retomarán plazos de procesos disciplinarios que sufre el país también ha embargo, estamos próximos El presidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Aldo Vásquez, estimó este jueves que la próxima semana podrían reiniciar los procesos disciplinarios abiertos a jueces y fiscales, los cuales CMYK
quedaron suspendidos en el marco de la pandemia del coronavirus (COVID-19) en el Perú.
Según indicó, en los primeros meses de gestión de la JNJ se activaron un
promedio de 170 procedimientos disciplinarios, que se vieron afectados por el estado de emergencia. “Los primeros dos meses de gestión, iniciamos y activamos un conjunto
[de procesos], alrededor de entre 160 y 170 procedimientos disciplinarios. De estos, hemos avanzado en un número significativo, pero claro, evidentemente el estado de emergencia
afectado nuestros plazos procesales puesto que los investigados, los testigos, los peritos, no pueden movilizarse para acudir a las audiencias. En su momento, suspendimos los plazos procedimentales; sin
a levantar esta suspensión de plazos”, afirmó en RPP. Agregó que con este levantamiento se podrán realizar diligencias virtuales a fin de no tener “mayor retraso” en los procedimientos disciplinarios. CMYK
10 El Cumbe
Cajamarca, sábado 06 de junio de 2020
Entretenimiento
Sopa de letras
HUMOR
DE EL CUMBE
EL IGNORITO El ex presidente estaba yendo a su pueblo natal, en eso ve un pájaro y le dice a su chofer: - ¿Cómo se llama el pajarito? - Lo ignoro señor. - Ah, qué lindo el ignorito.
Leslie Stewart
Notas del espectáculo
Como muchos de sus colegas, Leslie Stewart viene enfrentando la crisis por la pandemia con actividades no relacionadas con su profesión y ahora asume el reto de conducir un programa virtual de contenido utilitario llamado “Bueno, bonito y barato”, que se estrenará este domingo a las 9 de la mañana por el Instagram de la productora Sinargollas. La destacada actriz, que tendrá como compañeras a Mónica Torres y Rossana Fernández-Maldonado, cuenta cómo sus hijos llevan las clases virtuales y cuestiona la inacción del gobierno frente al sector cultura.
Integrante de Ha*Ash se convirtió en mamá y muestra primeras imágenes de su bebé Hanna Nicole Pérez, del dúo musical Ha*Ash, dio a luz a su hija Mathilda, quien nació este tres de junio. A través de la cuenta oficial de Instagram del dueto, compartieron un video en el que se ve cómo fue el encuentro entre madre e hija. “El milagro de la vida siempre se abre paso ante todo. Bienvenida al mundo Mathilda”, fue la leyenda que acompañó a las imágenes. En el clip se ve el preciso momento en el que el personal médico coloca sobre el pecho de Hanna al bebé. La cantante de 34 años
Tips:
-Dos cucharadas de leche ¿Cómo lo preparo? 1.Comprime y muele todas las aspirinas hasta que se conviertan en polvo. 2.Agrega el zumo de limón y la leche hasta formar una pasta consistente. Si hace falta darle un poco más de consistencia puedes agregarle un par de aspirinas. ¿Cómo lo aplico? 1.Lava tu rostro con un jabón neutro y agua tibia y recoge tu
Tauro: 21 abr. 21 may. Puede que andes necesitando que te presten dinero. No tengas miedo de pedir ayuda en tu entorno. Apela a la racionalidad de tus argumentos para poder defenderte en discusiones de trabajo. Géminis: 22 may. 21 jun. La indiferencia es la mejor actitud que puedes tomar ante las palabras necias que escuches. Sería mejor que ahorraras el dinero que te sobra, en lugar de gastarlo en cosas que ni te hacen falta. Cáncer: 22 jun. 22 jul. Debes saber desde ya que las cosas no serán fáciles en el emprendimiento que tomas. Tendrás que estar dispuesto a muchos esfuerzos. Leo: 23 jul. 23 ago. Aclara bien qué es lo que quieres en el amor para que el cosmos pueda encontrar a la persona indicada para ti. Tu actitud en el trabajo debe ser muy analítica. Necesitas ver con mucho detalle algunas cosas. Virgo: 24 ago. 23 set. Tu pareja tiene formas de organizarse muy diferentes a las tuyas y es difícil llegar a un acuerdo. Diálogo. La jornada laboral te resultará productiva. Libra: 24 set. 23 oct. Tienes suerte de estar en un momento tan dulce en tu relación de pareja. Aprovecha el fin de semana para descansar. Entiende que tu salud está primero, el trabajo después. Escorpio: 24 oct. 22 nov. Cuidado con confundir los roles. Tiendes a la sobreprotección de todos tus familiares, pero esa no es tu función. Te has puesto metas muy altas. Concéntrate para obtenerlas Sagitario: 23 nov. 21 dic. Te sientes absorbido por tu pareja. Pídele de buena forma que sea un poco más independiente. Ingenio y creatividad. Has sido capaz de solucionar un problema doméstico con pocos recursos.
guapa”, dijeron algunos de sus fanáticos.
Retrasa el envejecimiento facial con efectiva mascarilla
¿Cuáles son los beneficios de la aspirina y el limón en la piel? La aspirina contiene ingredientes activos como el ácido salicílico el cual nos ayudará a eliminar todas las impurezas de la piel y, además, el limón gracias a alto contenido en vitamina C y antioxidantes, renovará la dermis de la cara. ¿Qué ingredientes necesito? -Tres aspirinas -El zumo de medio limón CMYK
sonríe y coge con sus manos a su pequeña. En solo unas horas, la publicación cuenta con más de 600 mil “Me gusta”. Renata Norni, Andrea Legarreta, Marjorie De Sousa, Luis Fonsi, son algunos artistas le desearon lo mejor a Hanna en su nueva etapa. “Qué alegría Hanna”, “Muchísimas felicidades a ti a toda la familia”, “Felicidades. Que sean muy felices”, “Bienvenida, pequeña Mathilda. Feliz vida”, “Nos emociona que ya esté en tus brazos y llena de salud. Bendiciones Hannita y abrazos a la tía más
Aries: 21 mar. 20 abr. Manéjate con prudencia a la hora de acercarte a alguien. Averigua primero cuáles son sus intenciones. Pronto te volverás una persona exitosa, pues sabes cómo hacer las cosas para llegar a ello. Persevera
cabello o colócate una vincha para evitar que se ensucie tu pelo. 2.Aplica esta mascarilla, que también actúa como exfoliante, en el rostro, cuello y escote con suaves masajes circulares (recuerda que los movimientos que realicemos son importantes pues así removeremos todas las células muertas que permanecen en el cutis). 3.Deja que actúe por 10 minutos aproximadamente y luego
Capricornio: 22 dic. 20 ene. No pases por alto tan rápido algunos comentarios malintencionados de tus compañeros. Respetos guardan respetos. Siempre te gustó ayudar a la gente Acuario: 21 ene. 19 feb. Te sentirás mejor si empiezas a vivir acorde con la realidad, en lugar de encerrarte en tu mundo de sueños. Este fin de semana trata de hacer más actividades físicas al aire libre.
enjuaga tu rostro con abundante agua tibia.
Piscis: 20 feb. 20 mar. Le exiges muchas cosas a tu pareja que sabes que no puede darte. Prueba aceptarla como es. Apertura mental. Cuidado con excederte en las celebraciones. Tu energía no es infinita. CMYK
Deporte
Cajamarca, sábado 06 de junio de 2020
Juan Carlos Bazalar volvió a dar positivo a la prueba del Covid-19 El pasado 21 de mayo, el recordado campeón de la Copa Sudamericana y Recopa Sudamericana, Juan Carlos Bazalar, anunciaba en sus redes sociales que había dado positivo a la prueba del Covid-19 a la que fue sometido junto al plantel del Credicoop San Román. En esa línea, tras 14 días de haber cumplido el aislamiento social correspondiente, el también ex jugador de Alianza Lima volvió a pronunciarse al respecto. Sin embargo, las noticias no fueron para nada buenas.
Y es que, Bazalar comunicó que este jueves volvió a practicarse la prueba al coronavirus, la cual arrojó un nuevo positivo. Noticia que según él mismo cuenta, lo tomó por sorpresa ya que no presenta síntoma alguno sobre esta enfermedad. “Quiero contarles que hoy (jueves) después de 14 días en aislamiento, cumpliendo con los protocolos, me volvieron a hacer una PR y volví a dar positivo al Covid-10. No contaba con esta noticia el día de hoy ya que no tengo síntomas”, dijo Bazalar en primer momento.
Agregó: “En ese momento llamé rápidamente a mi familia a comunicarle que se cuide mucho más y que eviten salir de casa. Afectado con esta noticia seguiré con el aislamiento y pedirles que sean consciente de la situación, protéjanse lo más
Jack Durán sobre Alianza Lima: “Claro que me gustaría volver”
que puedan. Desde Futbolperuano.com le enviamos todas las fuerzas a Juan Carlos Bazalar, confiando en que sabrá superar este duro pasar y tal como en su momento lo hizo dentro de una cancha de fútbol, saldrá triunfante.
Jefferson Farfán superó el coronavirus y ahora espera incorporarse a entrenamientos en Rusia Jefferson Farfán logró superar el coronavirus tras estar en aislamiento social por más de 15 días. El delantero nacional fue disgnosticado con coronavirus el pasado 16 de mayo, por lo que no pudo retomar los entrenamientos con su club Lokomotiv Moscú. Ahora, la “Foquita” deberá esperar el reporte del médico del club para que puede unirse al plantel en los campos de entrenamiento. El medio ruso SportBox fue quien dio esta noticia para todos los seguidores del club ‘auriverde’ con el titular “Farfán pasa las pruebas después de recuperarse de una enfermedad causada por el
coronavirus”. “Farfán está bien, actualmente se está sometiendo a un procedimiento de prueba obligatorio después de haber transferido COVID-19 para unirse al equipo”, manifestó el servicio de prensa del club. Jefferson Farfán compartía en redes sociales su evolución a esta enfermedad, pero con alto optimismo de salir airoso. El delantero peruano viene realizando ligeros trabajos físicos desde casa para así no verse afectado cuando retome los entrenamientos de alta intensidad con Lokomotiv Moscú. Como se recuerda, Farfán fue el primer jugador del club en
CMYK
Bengoechea, porque él dio muchas cosas a Alianza en estos años y se identificó, no fue una buena manera de irse, pero el fútbol es así. Él tomo esa decisión porque sintió que era lo mejor para el club”. Por otro lado, habló de su crecimiento en el club. “Mi primera vez como capitán de Alianza fue en un amistoso con Boys en 2018. Me enteré en el camerino y el ‘profe’ Bengoechea me sorprendió nombrándome. Por fuera me mostré tranquilo, pero por dentro me emocionó porque esa cinta la han usado grandes jugadores en la historia del club”. “Mi forma de ser es siempre ser profesional. Mi familia me ayudó a hacer todo correctamente, con disciplina, eso es
En el mes de marzo, la Liga 1 tuvo que irse a una paralización indefinida a causa del coronavirus, pandemia que viene cobrando la vida de miles en el Perú y en el mundo. Sin embargo, tal para generó que el público no pueda seguir deleitándose con el gran momento de Jack Durán. Resulta que el jugador de las canteras de Alianza Lima, venía brillando con luz propia en la Liga 1 y era uno de los responsables de que Alianza Universidad trepe a la cima del Apertura. Ahora último, Durán confesó que sueña con llegar a la Selección Peruana. “Sí se contactaron, me hablaron. Me dijeron qué cosas tenía que hacer: el recorrido, que lo estuve haciendo en el campeonato, pero lamentablemente paró. Voy a seguir haciendo lo que me han pedido y seguir trabajando”
Además, el jugador de Alianza Universidad también habló sobre la chance de volver al club en donde paso buenos y malos momentos: “Claro, sí me gustaría volver a jugar en Alianza Lima, pero eso sí, que no me vuelvan a tratar como lo hicieron en menores. Sí sería algo lindo regresar a uno de los más grandes del Perú y más grandes también a nivel internacional”. Tras lo dicho por Jack Durán, se le preguntó si en estos últimos meses ha tenido algún acercamiento con la dirigencia de Alianza Lima. “Lo miré en un montón de páginas, pero el club Alianza Lima nunca se contactó conmigo, nunca se contactó con mi representante. No sé si se habrán contactado entre clubes. Pero nada, si se presenta la oportunidad, me toca ir a trabajar y dar todo de mí.
Raúl podría ser el próximo entrenador del Schalke 04
dar positivo a coronavirus. Actualmente, hay más jugadores del cuadro ruso infectados como Anton Kochenkov, Dmitry Barinov, Roman Tugarev y Timur Suleymanov. Luego de meses, Farfán podrá volver a hacer lo que más le
gusta, ya que no ha tenido continuidad futbolística tras la lesión en la rodilla que sufrió en la reciente Copa América Brasil 2019, donde tuvo que retirarse del plantel nacional cuando culminó la fase de grupos.
Fuentes: “Tengo gran respeto por Bengoechea” Aldair Fuentes, volante de Alianza Lima, habló de su extécnico Pablo Bengoechea y señaló que le dolió su salida del club. “Pablo Bengoechea siempre me tuvo confianza y eso siempre le agradezco. Creo que esa confianza me la gané porque siempre me comporté como un profesional y di todo, sentí que eso le gustó. Hace dos semanas hablé con él para saber cómo está, tengo gran respeto por el ‘profe’”, dijo a ‘los Renegrones’. Agregó: “Yo pienso que nos costó arrancar bien porque hubo mucha gente nueva. Como no se dieron los resultados rápidos, costó la adaptación y tomar la idea del ‘profe’. Eso nos pasó factura. Sí dolió la decisión de
El Cumbe 11
parte del trabajo. Quieras o no, cuando te elogian, eso te mueve, te la crees, pero yo he tenido la suerte de que siempre me dijeron las cosas directas. Rinaldo, Leao, ‘Cachito’ en el plantel, por ejemplo, me aconsejaban y tener cerca a la familia me ayudó. Gracias a ellos, me mantengo bien como profesional”, señaló. Sobre lo que significa estar en Alianza contó: “En Alianza se siente mucho la presión, el hincha te pifia cuando fallas, pero cuando uno tiene sus metas claras busca mejorar y se motiva con esas cosas. Si me pifiaron en un partido, en el siguiente debo buscar que no pase eso con mi rendimiento”. “Yo me volví hincha de Alianza porque iba a Matute, cuando
venía a visitar a mi hermano que estaba en reserva. Vivir esos partidos emocionantes, te mueve. Además, tuve la posibilidad de ir al Comando Sur cuando estaba en menores con Ernesto Arakaki, que llevaba a un grupo de chicos de las menores”, manifestó. En referencia al entrenador Mario Salas indicó: “La reunión que tuvimos por posiciones con el ‘profe’ Salas me emocionó, porque nos mostró su método de juego y la verdad que ya da ganas de entrenar y aplicarlo. En esas llamadas por posiciones, yo estuve en la de los volantes. Hasta que no entrenemos con el profe no sé de que me usará, pero en estas reuniones, me tiene en el grupo de los volantes”.
De acuerdo a Sport Bild, el español Raúl González se encuentra entre los candidatos para asumir la dirección técnica del Schalke 04, equipo donde jugó junto al peruano Jefferson Farfán. Raúl, de 42 años, actualmente entrena al Real Madrid Castilla, pero, según el mencionado medio alemán, podría vivir una nueva etapa en la Bundesliga. “Un regreso de Raúl no sería impensable”,
afirmó Sport Bild. Pero no es el único candidato. El medio informa que Ralf Rangnick, Ralph Hasenhuttl del Southampton y Roger Schmidt del PSV también son considerados para el puesto de entrenador del club alemán. Cabe recordar que Raúl jugó en el Schalke 04 entre 2010 y 2012 y tuvo la oportunidad de compartir cancha con el peruano Jefferson Farfán.
Tottenham pidió préstamo de 200 mllns de euros En medio de la crisis producto del coronavirus, el conjunto del Tottenham decidió pedir un préstamo al Banco de Inglaterra, esto pensando en las pérdidas económicas que han tenido los ‘Spurs’ en las últimas semanas tras la para de la Premier League. “Siempre hemos administrado este club de forma que pudiese sostenerse por sí mismo desde el punto de vista comercial. El 18 de marzo ya dije que, en los 20 años que llevo en el club, había tenido que enfrentarme a muchas dificultades, pero ninguna de la magnitud de la pandemia del COVID-19”, ha explicado el presidente de la entidad, Daniel Levy, a través de un
comunicado. Los ‘Spurs’ han pedido un crédito de 200 millones de euros al Banco de Inglaterra, el mismo que tendrá que ser devuelto en abril del próximo año y que servirá para sostener la estructura del club. “Es imperativo que trabajemos todos juntos -científicos, ingenieros, el Gobierno y los representantes de los eventos públicos-, para encontrar una forma de poder recuperar a nuestros espectadores en las gradas. Como colectivo tenemos la capacidad de apoyar el desarrollo de nuevas tecno-
logías que lo hagan posible y poder experimentar, una vez más, la pasión de nuestra afición”, acotó CMYK
12 El Cumbe
Deporte
Gianfranco ChĂĄvez, el “capitĂĄn del futuroâ€? de Sporting Cristal que es observado por Gareca
En Sporting Cristal tienen decidido apostar por un cambio generacional a partir de la prĂłxima temporada. ArrancarĂĄn con la capitanĂa que desde hace algunos aĂąos recae en Carlos LobatĂłn (hoy coordinador futbolĂstico del club), Jorge Cazulo y Horacio Calcaterra. A partir del 2021, el que llevarĂĄ la cinta serĂĄ Gianfranco ChĂĄvez. Aprovechando el receso por la pandemia, los nuevos directivos de Sporting Cristal acor-
daron que desde el prĂłximo aĂąo la instituciĂłn entrarĂĄ en reestructuraciĂłn y, mĂĄs allĂĄ de renovaciones y fichajes, el nuevo capitĂĄn tendrĂĄ que ser un joven de la casa e identificado con el grupo. Gianfranco ChĂĄvez, de 21 aĂąos, cae perfecto tambiĂŠn por experiencias en la Sub 17 y Sub 23; eso sin contar con el gusto que tiene Ricardo Gareca sobre ĂŠl para las futuras convocatorias de la selecciĂłn peruana. Preguntado sobre quiĂŠn su ejemplo a seguir en el RĂmac, Gianfranco ChĂĄvez fue sincero: “Mi Ădolo en Cristal es Jorge Soto. He visto en video sus goles. Es un honor saludarlo y cuando lo hago, me da muchas mĂĄs ganas de poder superarme. Es una muy buena personaâ€?, comentĂł.
RodrĂguez sobre su futuro: “Hay opciones en PerĂş, pero no de Alianzaâ€?
El delantero Aldair RodrĂguez reconociĂł que podrĂa cambiar de camiseta; sin embargo, aclarĂł que es mentira que Alianza Lima le haya alcanzado una oferta. Por su buen momento en el Poderoso del Sur, RodrĂguez suena para reforzar otros equipos. En los Ăşltimos dĂas, se
vinculĂł su nombre a Alianza Lima, club donde ya estuvo. Sin embargo, el atacante aclarĂł que tiene opciones para cambiar de equipo pero ninguna es de Alianza. “No me han llamado de Alianza, tampoco a mi empresario. Hay opciones en PerĂş, pero no de Alianza. Ahora me debo a Binacional y pienso en Binacionalâ€? Luego, el atacante dijo que estĂĄ feliz por el anuncio del regreso de la Liga 1, aunque sostuvo que “ahora hay que tener mĂĄs responsabilidad que antes y hacer caso a los protocolos para que el fĂştbol no pareâ€?.
Alejandro Duarte podrĂa reforzar a Pumas de MĂŠxico El arquero peruano Alejandro Duarte podrĂa cambiar de equipo en MĂŠxico. De acuerdo a Mediotiempo, el portero, de buenas actuaciones en el Zacatepec del torneo de ascenso azteca, serĂa el nuevo refuerzo de Pumas de la Primera DivisiĂłn. SegĂşn informa el mencionado medio, a Pumas no le costarĂa mucho dinero realizar la operaciĂłn para incorporar a su plantel a Duarte. “El jugador (en referencia al portero peruano), quien estuvo en Zacatepec, pero su carta pertenece a fc JuĂĄrez, llegarĂa a Pumas en calidad de prĂŠstamoâ€?, sostiene Mediotiempo. Asimismo, informa que la opciĂłn de compra no estĂĄ descartada. CMYK
Cajamarca, sĂĄbado 06 de junio de 2020
Alianza Lima se une en mensaje por el DĂa Mundial del Medio Ambiente Alianza Lima sigue ratificando su compromiso con los temas de responsabilidad social y ahora se suma a las celebraciones por el DĂa Mundial del Medio Ambiente. Cada 5 de junio, desde 1974, esta fecha enfatiza la importancia de cuidar la naturaleza con el fin de preservar la vida en nuestro planeta, razĂłn por la cual la familia blanquiazul y el Ministerio del Ambiente se unieron en una interesante campaĂąa que fue difundida a travĂŠs de las diversas plataformas de comunicaciĂłn de ambas entidades. De esta manera, los jugadores del primer equipo Kluiverth Aguilar, Alberto RodrĂguez Oslimg Mora, Carlos BeltrĂĄn, Anthony Rosell y Josepmir BallĂłn; las voleibolistas Shiamara Almeida y Daniela Uribe, y el gerente de PlaneaciĂłn y Desarrollo Deportivo, Daniel Ahmed, grabaron un importante mensaje en un video que remarca el interĂŠs
del club por llevar contenido positivo a la poblaciĂłn. “Estoy seguro de que todo esto haces por tu equipo favorito, pero Âżlo haces tambiĂŠn por nuestro querido PerĂş?â€?, expresa el popular ‘Mudo’. “Es hora de que demostremos que realmente somos la mejor hinchada del mundoâ€?, agrega Kluiverth Aguilar, reciente fichaje del Manchester City de Inglaterra. ‘La hora de la naturaleza’ es el lema elegido en 2020 para este dĂa internacional,
que pone el foco en la biodiversidad como un asunto vital en tiempos de la pandemia del Covid-19. Esto tiene especial valor para un paĂs como el PerĂş, que es centro de origen de diversas especies y en el que la mayor parte de la poblaciĂłn rural mĂĄs pobre depende de la salud y la productividad de los ecosistemas para su alimentaciĂłn diaria y para su economĂa. Asimismo, la biodiversidad es clave para reducir la vulnerabilidad frente al cambio
climĂĄtico y desarrollar nuevos productos. Es por ello que Alianza Lima te invita a que cuides el medio ambiente con el siguiente mensaje: #UnVerdaderoHincha sabe que somos campeones mundiales en #biodiversidad. Junto con el @MinamPeru, te invitamos a ser los mejores hinchas del PerĂş y a comprometernos a proteger nuestro ambiente. Comparte este mensaje y cuĂŠntanos cuĂĄl es tu compromiso.đ&#x;¤?#DĂaM undialDelAmbiente
Pdte. de Grau: “ha convocado a una reuniĂłn a los presidentes de los clubes del norteâ€? Arturo RĂos, presidente de AtlĂŠtico Grau, dio a conocer que el dĂa de hoya las 11:00 am. se realizarĂĄ una reuniĂłn con los presidentes de los equipos del norte para hablar sobre el formato que tendrĂĄ la Liga 1 en su reinicio. Richard AcuĂąa, vicepresidente de CĂŠsar Vallejo, es el promotor del encuentro. Ayer el AtlĂŠtico Grau estubo de aniversario. El club piurano cumple 101 aĂąos de fundaciĂłn y su presidente se mostrĂł contento de que la celebraciĂłn se dĂŠ en un buen momento para el club.
“Logramos los ĂŠxitos deportivos que no tenĂamos hace unos aĂąos. Estamos en otro estatus futbolĂstico y hay que reprogramar algunas cosas. Esperamos que esto perdure y solo se puede con trabajador y dedicaciĂłnâ€?
DespuĂŠs contĂł que hoy los presidentes de los clubes del norte se reunirĂĄn para hablar sobre el formato que tendrĂĄ la Liga 1 hasta fin de aĂąo. Como se sabe, el torneo nacional se jugarĂĄ Ăntegramente en Lima. “El seĂąor Richard AcuĂąa (vicepresidente de CĂŠsar
Vallejo) ha convocado a una reunión a los presidentes de los clubes del norte para maùana a las 11 am. Voy a escuchar las inquietudes�, contó. Estamos en un equilibrio fi-
nanciero y por el marketing buscamos mĂĄs recursos. Tenemos que adecuarnos a este nuevo formato y lo que viene. Nos vamos a Lima a jugar y estamos manejando estas cosas
Herrera: “Hay muchos equipos que no miran el rendimiento, sino el DNIâ€? Cabe recordar que Alejandro Duarte, de 26 aĂąos, ha tenido buenos partidos en la porterĂa del Zacatepec y serĂa una de las sorpresas que tendrĂa la prĂłxima convocatoria de la selecciĂłn nacional. El entrenador Ricardo Gareca ha reconocido que Duarte es del agrado de Ă“scar IbĂĄĂąez, preparador de arqueros de la Blanquirroja.
El lateral de UniĂłn Huaral, Jhoel Herrera, lamentĂł que la ideosincracia del fĂştbol peruano no sea la mejor. “Trato de ser un profesional en mi trabajo y eso me ha permitido jugar fĂştbol al nivel de los otros compaĂąeros. Hay muchos equipos que no miran el rendimiento, sino el DNI y con eso pierdo porque tengo 39 aĂąosâ€?, AgregĂł: “En toda mi carrera
he tenido cuatro lesiones, yo he dejarĂŠ de jugar cuando la velocidad se me acabe porque no estoy para pasar verguenzarâ€?. El defensa peruano explicĂł su llegada al conjunto pelĂcano. “Tuve tres opciones en la Liga 2 para seguir mi carrera, pero le tengo gran cariĂąo a UniĂłn Huaral y aceptĂŠ porque quiero estar en Limaâ€?.
Finalmente, Jhoel Herrera brindĂł detalles del retorno del torneo de ascenso. “El inicio de la Liga 2 dependerĂĄ de cĂłmo se maneje la Liga 1. Tenemos que tener en cuenta de que todos necesitamos volver a trabajar, esperemos que las cosas puedan marchar bien para que las personas podamos retornar a la normalidad paso a pasoâ€?. CMYK