facebook.com/DiarioElCumbeOficial“ “Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” ” instagram.com/diarioelcumbe twitter.com/DiarioElCumbe
ElCumbe Al servicio de Cajamarca
www.diarioelcumbe.com
Año V N° 1773
Jueves 16.05.2019 Precio S/. 1:00
Director:
José Chávez Carranza
Municipalidad estafada con más de 250 mil soles Irregularidades en adquisición del vaso de leche según Contraloría ¿Creyeron que los cajamarquinos somos inocentes o tontos? l Clausuran terminales l En Bambamarca: de transporte y un trabajadores municipales restaurante bar realizaron plantón En el restaurante del jr. Chanchamayo, los vecinos dnunciaron la ocurrencia de peleas frecuentes; además, de la presencia de mujeres que ofrecerían servicios sexuales
Marco Antonio Aguilar durante su campaña política se reunió con los trabajadores municipales prometiéndoles que cumpliría con todos sus beneficios laborales y pactos colectivos.
l Preparan proyecto
de riego para tres comunidades
l Impulsan reactivación de la coord. de desarrollo de la Cuenca del Jequetepe
Municipalidad de Gregorio Pita evalúa el estudio de Preinversión de los sistemas de riego tecnificado en las comunidades de Ullillin, Alimarca y Chiquinda.
Entidad que se constituyó el año 2002 como una organización democrática, abierta a la participación de los actores sociales, públicos, privados y sociedad civil.
2
Ú
EDITORIAL
Jueves 16 de mayo de 2019
ltima noticia
DREC: “Cajamarca tiene el más alto número de plazas docentes excedentes en el país”
Las responsabilidades políticas
PERSONAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA NORMATIVA DEL MINEDU CAPACITA A PERSONAL DE LA DREC CAJAMARCA.
Luego de que Susana Villarán recibiera la orden de prisión preventiva de 18 meses por haber recibido dinero de Odebrecht y OAS para la campaña del “No” a la revocatoria, es necesario remarcar que más allá del delito hay una reforma
Eliverando Araujo, director de Gestión Institucional de la Direccion Regional de Educación de Cajamarca (DREC), indicó que según el portal del Ministerio de Educación, en la región Cajamarca existen 1 460 docentes excedentes, data obtenida hace más de 20 años, por lo que señaló que es urgente realizar una actualización de esta base de datos para aplicar una estrategia de racionalización acorde a las necesidades que tiene el sector educación y con profesionales mejor capacitados. En ese sentido, indicó que se vienen capacitando por la dirección técnica normativa del Ministerio
política pendiente para evitar que se formen agrupaciones solo para asaltar el poder. El caso de Villarán no debe verse de modo aislado. En provincias, por ejemplo, es muy frecuente que los candidatos favoritos reciban dinero de empresas privadas para sus campañas, en especial de las constructoras. No al nivel financiero de los brasileños, pero sí de corrupción. Una vez obtenido el triunfo, empiezan a devolverles el favor con obras públicas. Parte de la reforma política es establecer quiénes pueden o no aportar a una campaña política. Pero también es necesario que se levanten barreras para participar en la contienda. Reforzar a los partidos políticos es una tarea necesaria para evitar que gente con cierta fama monte movimientos locales -o utilice vientres de alquiler- y luego termine pagando sus cuentas. En el caso de Villarán, pudimos observar que un grupo de
de Educación a los especialistas de la DREC y de las Ugeles de la región en los sistemas NEXUS y LEGIS, en planillas y proceso de racionalización. De la misma manera, señaló que se aplicará estas capacitaciones a secretarios, auxiliares, personal de seguridad, entre otros. “Estas
capacitaciones buscan tener al personal idóneo con el perfil adecuado en cada una de las áreas, que no se dedica solo a cumplir con atender expedientes de los usuarios, sino que tenga la capacidad de hacer propuesta y gestionar los recursos que más se necesitan”, indicó.
Teléfonos de Emergencia
Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750
personas controlaba Fuerza Social, que la llevó al sillón de Lima. Sin embargo, una vez finalizada la gestión -y en líos
Municipalidad de Cajamarca licitó obras por más de 4 millones de soles
judiciales-, vemos que de dicha agrupación no quedan ni las pintas propagandísticas. Como institución política se ha extinguido. Por lo tanto, no hay más responsables. Si tuviéramos partidos consolidados, que participen con entusiasmo no solo en las contiendas presidenciales y congresales, sino también en las municipales y regionales, podríamos haber reducido el riesgo de que hoy no haya responsabilidades políticas. Como una feria que se levanta por periodos y luego, tras la ganancia, desaparece.
Foto
Parlante
Considerando la urgente necesidad de atender requerimientos de servicios básicos de la población, la gestión del alcalde Andrés Villar Narro ha mostrado su interés por ejecutar proyectos que ayuden a cerrar brechas sociales en la zona de expansión de esta ciudad, así como en la zona rural, a fin de mejorar las condiciones de vida de los moradores. Con este propósito, la Municipalidad de Cajamarca, a través de la Gerencia de Infraestructura ha licitado 5 obras por la suma de 4 millones 368 mil 513 soles, las que consisten en la pavimentación de calles de la habilitación urbana Valle Huacariz por un monto de 1 millón 143 mil 762.44 soles, la instalación de agua potable y saneamiento rural con biodigestores en el caserío Conga Cruz, jurisdicción del centro poblado Porcón alto, con un presupuesto de 801 mil 222.15 soles. También el mejoramiento del sistema de agua potable y saneamiento rural en el caserío de Corisorgona Alto por un monto de 817 mil 923.02 soles, el mejoramiento del sistema de agua potable y saneamiento rural en el caserío Cushunga Alta – Shilimpampa, jurisdicción del centro poblado de Chamis, con una inversión de
440 mil 469.14 soles y la pavimentación de diversos tramos de los jirones Perea, Señor de Huamantanga, Jharetd Marcell, pasaje Sol de Belén y pasaje Dully Marzzi en el sector 19, Nuevo Cajamarca, con una inversión de 1 millón 165 mil 137.16 soles. Liz Delgado Loayza, Gerente de Infraestructura, destacó el interés del alcalde Andrés Villar por atender las necesidades básicas de la población tanto del sector urbano como rural de Cajamarca, además de indicar que los procesos de licitación de estas obras se realizaron con total transparencia respetando las nuevas normas de contrataciones. Dio a conocer que la actual gestión municipal busca evitar la atomización de los
OFICINAS
Director Gerente: Periodista: Diagramador: Asesores Legales: Deportes: Distribuidor: Jefe de Talleres: Marketing y Ventas:
José Chávez Carranza Cristian Rojas Silva Luis Eberth Carhuanambo Marco A. Guevara Vásque Víctor Incio Pajares Luis Rojas Quispe Luis Díaz Alvarado Carmen La Torre Gonzales
diarioelcumbe@gmail.com CMYK
RPM: # 959294460
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451 Cutervo : Av. San Juan N° 856 Bambamarca – Jr. San Martín N° 431.
proyectos, trabajando más en aquellos de gran envergadura que tengan un mayor impacto en la población, en este sentido dijo que se trabajan los expedientes técnicos de otros 10 proyectos, lo que estarán listos en los próximos días para luego proceder a su licitación. Estamos trabajando con empeño en sacar los proyectos lo más pronto posible a fin de atender las demandas de la población, especialmente en caso de servicios básicos como el agua potable, saneamiento y electrificación, además de la pavimentación de otras calles de la ciudad y el mejoramiento de caminos vecinales en los distintos centros poblados de nuestra jurisdicción, señaló la gerente de infraestructura.
CORRESPONSALES
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca CMYK
3
Jueves 16 de mayo de 2019
L ocales Estafan a la Municipalidad con más de 250 mil soles
DANIELA MENESES
Columnista invitado
Las madres adolescentes
EMPRESA SANTEC COBRÓ MAS DE 250 MIL SOLES SIN HACER NI UN TRABAJO DE MANTENIMIENTO DE LAS CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA. (Cajamarca/ José Luis Gonzales Maiqui) La inoperatividad de las cámaras de videovigilancia que tanto reclaman los cajamarquinos ya tiene una respuesta; resulta que se licitó a una empresa y está no ha cumplido con el mantenimiento a pesar de que cobró un total de S/. 252,741.83 soles por trabajos y suministros jamás realizados o entregados y que tuvo la conformidad y visto bueno de la Gerencia de Seguridad Ciudadana y la Unidad de Informática de la gestión anterior. Vale decir toda una estafa contra la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Se sabe que el cobro total supera los 700 mil soles. Lo cual ya el Ministerio Público dará a conocer en su momento. El Ministerio Público que ve el caso cuenta un con un informe cuyas conclusiones a las cuales se tuvo acceso; son las siguientes: existen documentos de solicitud de mantenimiento preventivo cursadas al Consorcio SANTEC que no cumplió con su cronograma de mantenimiento preventivo, asimismo la fibra
óptica que ingresó a almacén duplica las especificaciones que tiene el municipio que es de 24 hilos y se adquirió de 48, a decir de las conclusiones la única finalidad de suministrar e instalar este cable que no estaba especificado en el expediente técnico, era elevar el presupuesto e incrementar la cantidad de empalme por fusión. Situación que no fue observada por la unidad de informática ni la unidad técnica de Seguridad Ciudadana que debieron haber observado este sobredimensionamiento, ya que ellos cuentan con el tipo de red que utilizan. El Consorcio SANTEC ha cobrado de manera irregular en la valorización N° 01 S/. 41,515.48, en la valorización N° 02 S/. 12,323.75, en la valorización N° 03 S/. 122,848.76 y en la valorización N° 04 S/. 37,500.00 lo que hace un total de S/ 214,187.99 sin IGV, adicionando el 18% del IGV el Consorcio SANTEC ha cobrado un monto total de S/. 252.741.83 por trabajos y suministros jamás realizados o entregados, con el visto bueno y aprobación, dice el informe; de la Gerencia de Seguridad Ciudadana y la Unidad de informática, atentando contra los intereses de la entidad municipal. Asimismo, los titulares del Consorcio SANTEC identificados como: Edgar Lau-
rente Gómez como jefe del proyecto y Hugo Loza Figueroa como Ingeniero especialista nunca se apersonaron al municipio a desarrollar algún tipo de coordinación, siendo los señores Gilmer Chalán Villanueva y James Warttony Casanova Rodríguez los que si se apersonaron constituyendo este hecho por demás irregular. Estas y otras conclusiones vienen siendo analizadas por la Fiscalía que ve el caso. Hasta el momento el alcalde ni funcionarios relacionados al tema se han pronunciado al respecto. En tanto la colectividad solicita el mantenimiento de las cámaras y el incremento de estas en zonas donde los robos y asaltos son constantes. Como se recuerda los representantes de la Primera Fiscalía Provincial de Prevención del delito de Cajamarca verificaron que de las 48 cámaras de video vigilancia instaladas en la ciudad solo 17 están operativas, hecho que pone en grave riesgo la seguridad ciudadana de la población. Los fiscales Johny Díaz Sosa y José Machuca Rojas dirigieron el operativo en las instalaciones de la Plataforma de Video Vigilancia de la Municipalidad Provincial de Cajamarca. (Fotos: Ministerio Público)
Docentes universitarios acatan paro de 48 horas EXIGEN AL GOBIERNO CENTRAL QUE CUMPLA CON HOMOLOGACIÓN DE SUELDOS, RECONOCIMIENTO DE DEUDAS SOCIALES, ENTRE OTROS PETITORIOS
Ayer desde muy temprano, los estudiantes universitarios de la primera casa de estudios de Cajamarca se vieron nuevamente sorprendidos por la toma del local de la UNC, esta vez por los docentes sindicalizados quienes señalan que medida es preventiva y por 48 horas. David Lara, subsecretario del sindicato de docentes de la Universidad NacioCMYK
nal de Cajamarca, manifestó que esta medida de lucha responde a que el estado sigue sin cumplir con reclamos que vienen solicitando desde hace varios años y son: nombramiento de docentes, y homologación de sueldos. Asimismo, señaló que cuentan con el apoyo de las autoridades de esta casa superior de estudios y de la misma manera de la Federación Universitaria de Cajamarca (FUC) y acotó que un nutrido grupo de profesores, encabezados por el sectario Luis Azabache, se encuentra en Lima para tratar estos temas con el
Ministerio de Economía y Finanzas. “Hoy estaremos realizando una movilización y esperamos que participen todos los docentes, directivos y estudiantes”, agregó Lara Ascorbe.
“En el país, cerca de 8 millones complica poder medir cuántas de mujeres de 12 y más años de las características que se ven celebran hoy el Día de la Madre”. en madres adolescentes son La frase apareció en un mencausadas por la maternidad y saje que el INEI compartió en cuántas, más bien, se explican redes sociales y que fue rápida en sus condiciones de vida. en desatar críticas. Ese mismo No está en duda, sin embargo, día, el instituto pedía disculpas: que la maternidad adolescente “Bajo ningún punto de vista la tenga efectos negativos. Pensematernidad de una niña de 12 mos solo en uno: la educación. años puede ser motivo de ceUn informe que analizó la malebración”. ternidad adolescente en el Perú Hagamos un repaso de lo que entre 1986 y el 2014, publicado nos dicen las cifras. En febrepor el Fondo de Población de ro, “The Economist” publicó un las Naciones Unidas, encontró artículo con un título que alerque la deserción escolar de adota sobre la situación regional: lescentes por ser madres es un “Latinoamérica está perdiendo problema gravísimo: el 43% de su batalla contra la maternidad las adolescentes de entre 15 y adolescente”. El único lugar con 19 años que son madres dejó un índice más alto de mujeres la escuela por el embarazo. Sin con hijos antes de llegar a los embargo, la causalidad funciona 20 años es el África subsahatambién para el otro lado: “No riana. Aunque los países están todas las mujeres adolescentes tratando de mejorar los númemadres desertan de la escuela ros, las tasas de fecundidad a causa de su embarazo, un adolescente han caído solo porcentaje importante de ellas mínimamente en los últimos 30 lo hace por falta de recursos años. De acuerdo con la ONU, para continuar con sus estudios la tasa de fecundidad adolesy bajo este contexto es muy procente de América Latina era bable que el embarazo sea una de 66,5 nacimientos por cada consecuencia mas no una causa 1.000 mujeres adolescentes en de abandonar la escuela”. Hacer el 2015. Por entonces, el proestas distinciones es importante, medio mundial era de 46,2 y el porque implica que prevenir el peruano estaba en 52,1. En el embarazo adolescente también Endes 2017, el INEI dio cuenta es un asunto de lograr que los de que el 13,4% de peruanas jóvenes en general tengan acde entre 15 y 19 años ha estado ceso efectivo a la educación, embarazada. y que sientan que es algo que Y no estamos hablando de un será importante para su futuro. asunto que tenga la misma Precisamente hablando del probabilidad de afectar a todas futuro de las adolescentes es las mujeres: las madres suelen que entra a tallar la pregunta ser adolescentes en situaciones por la libertad de elección de las particulares de vulnerabilidad. mujeres y la maternidad. Vale la Nuevamente según el Endes pena rescatar esta reflexión del 2017, el porcentaje de adolesinforme arriba citado del Banco centes alguna vez embarazadas Mundial: “No hay una posición es más alto entre las mujeres normativa de cuándo las muque viven en un área rural, enjeres deben tener hijos. Sí hay tre las mujeres que viven en la una posición normativa sobre selva, las que tienen educación que esa decisión debería ser primaria y las que están en el tomada dentro de un conjunto quintil más pobre. de opciones de vida, entre las Tenemos entonces que las cuales retardar la maternidad madres adolescentes son ya sea una decisión real y posible. Cajamarca, 09 de Noviembre de 2017 personas que tienen una serie Si tener un hijo a los 16 años es de desventajas en términos de la única opción para una chica oportunidades, de acceso a la que quiere tener respeto en su educación, de recursos econó-
comunidad y/o ganar control so-
micos… Un patrón que, como
bre su vida, o si es el resultado
se ha advertido en una muy
de la falta de información o un
completa publicación del Ban-
resultado no deseado de tener
co Mundial sobre maternidad
sexo sin protección, eso es cau-
Cajamarca, de agosto 2018 adolescente en 02 América Latina, de sa de preocupación”.
CMYK
4
Jueves 16 de mayo de 2019
T odas las noticias
Clausuran terminales de transporte y restaurante bar que servía de fachada para presunta visita de mujeres de mal vivir La Subgerencia de Fiscalización, Comercio y Policía Municipal, en operativo inopinado, en apoyo del Serenazgo y Defensa Civil, clausuró dos terminales terrestres y un restaurante bar, por no contar con autorización de funcionamiento y permiso de edificación y, según las denuncias de los vecinos, porque operaba como restaurante y bar dónde no solamente se generaban grescas en su interior, sino también, porque se ejercería el meretricio clandestino. Los establecimientos intervenidos son los terminales San Pedro de Jesús y Dulce nombre de Jesús, en la cuadra 1 del jirón Bolognesi, ambos carecían de autorizaciones de funcionamiento
y defensa civil y ponían en riesgo la integridad de los pasajeros que a diario esperan abordar su transporte hacia el distrito de Jesús. En tanto, lo más preocupante fue la intervención de un restaurante a la altura de la cuadra 18 del jirón Chanchamayo, donde los vecinos denunciaron la ocurrencia de peleas frecuentes entre sus afluentes; además, advierten la presencia de mujeres que ofrecerían servicios sexuales y que este local serviría como fachada para el ejercicio de la prostitución cladestina. Según informaron los moradores las personas que mayormente acuden a libar licor son aquellas que se dedican al transporte público en moto taxis; el
referido establecimiento tampoco tenía documentación alguna que garantice su funcionamiento.
Impulsan reactivación de la coord. de desarrollo de la cuenca del Jequetepeque
Álvaro Hernández, responsable del operativo por parte de la comuna local, precisó que están interviniendo
distintos establecimientos comerciales para garantizar que los locales cuenten con su documentación en regla
y que el expendio de sus productos sean de calidad; así garantizar la seguridad pública de la población.
académico, Olga Llanos, estaría realizando mal uso de la infraestructura estatal. Ante esta situación, la directora se mostró sorprendida pues señala que la relación con los padres de familia es la mejor. Sin embargo, consideró que problema podría darse con la profesora Hilda Quiroz, docente de la carrera de Industrias Alimentarias, aunque señaló que se trataría de un mal entendido. Asegura que en estos momen-
tos, a través de un convenio con la Dirección de Educación, han cedido algunos espacios como el auditorio para un curso que se dicta hacia especialistas de Ugele’s, pero que no
termina por afectar a los estudiantes. “Es un apoyo y la Ugel nos lo había solicitado y si hay un ingreso, eso se determina con un recibo, hay un sistema de desembolso”, indicó.
con la letra
Municipalidad Provincial de San Pablo Autoridades de la Provincia de San Pablo y San Miguel vienen realizando actividades para la reactivación de la “Coordinadora de Desarrollo de la Cuenca del Jequetepeque – CDCJ”, entidad que se constituyó el año 2002 como una organización democrática, abierta a la participación de los actores sociales, públicos, privados y sociedad civil; que lidera el desarrollo de la
cuenca del Jequetepeque. Importante espacio de concertación en la construcción de ciudadanía y gobernabilidad que permitirá impulsar un franco proceso de desarrollo en todo el ámbito de la cuenca del Jequetepeque. A la reunión asistió el Alcalde Provincial de San Miguel Señor Lorenzo Aldor Chingay Hernández y funcionarios de la Municipalidad, quie-
nes se reunieron con el Alcalde provincial de San Pablo, funcionarios junto con los coordinadores Provinciales del CDCJ; donde se acordó impulsar, reactivar y difundir los avances. La Próxima reunión del grupo impulsor será el 30 de mayo en los ambientes de la Municipalidad Provincial de San Miguel, fecha en la que se elegirá el consejo Directivo.
Directora del IESTP niega alquiler de ambientes para otras actividades Olga Llanos señala que solo hay un desencuentro con una docente de la carrera de Industrias Alimentarias, y es lo CMYK
que habría motivado una denuncia en nuestro noticiero. A través del noticiero Habla Cajamarca, una madre de
Año de la lucha contra la corrupción e impunidad
Edicto Ante la “ORAF” de la Municipalidad Provincial de San Pablo don: Wilfredo Gusmaro Bobadilla Rojas, con solicitud de fecha 14 de mayo del 2019, solicitan rectificación administrativa de su acta de nacimiento N° 2058 y del acta de nacimiento de su hermano Joel Bobadilla Rojas acta N° 4103, en el sentido que existe error: 1.- Acta N° 2058 del año 1954, se ha omitido consignar el segundo prenombre del padre y declarante el de ARCADIO, debiendo quedar los datos completos y correctos del padre como: AURELIANO ARCADIO BOBADILLA CHICCHÓN. 2.- Acta N° 4103 del año 1965, se ha omitido consignar el segundo prenombre del padre y declarante el de ARCADIO, debiendo quedar los datos completos y correctos del padre como: AURELIANO ARCADIO BOBADILLA CHICCHÓN, se efectúa esta publicación de acuerdo
al art. 73 del D.S. N° 015-98-PCM y Directiva N° 415-GRC/032. Erasmo Chilón Bazán
San Pablo, 15 de mayo del 2019.
Jefe Oficina de Regigistro Civil
familia del Instituto Superior Tecnológico Público de Cajamarca (IESTP) denunció que la directora de este centro CMYK
5
Jueves 16 de mayo de 2019
T odas las noticias de la Región
En San Ignacio Contraloría detecta irregularidades en adquisición del vaso de leche
MUNICIPALIDAD DE SAN IGNACIO NO RESPETÓ NORMATIVA LEGAL. La Contraloría general de la república mediante el Informe N° 002 – 2019 – OCI/0376 – AS; da cuenta de la acción simultánea a la licitación pública N° 001 – 2019 - MPSI/ CS – 1 sobre adquisición de insumos para el programa vaso de leche de la municipalidad provincial de San Ignacio para el año 2019, se realizó teniendo como objetivo, determinar si el de-
sarrollo del procedimiento de selección de Licitación Pública N° 001-2019-MPSI/ CS-1 - “Adquisición de insumos para el programa vaso de leche de la Municipalidad Provincial de San Ignacio para el año 2019”, se efectuó con sujeción a la normativa aplicable y de ser el caso detectar la existencia de riesgos que pudieran afectar la transparencia, probidad y la no aplicación de la normativa de contratación pública. La entidad fiscalizadora y de control da cuenta que:
01.- El procedimiento de selección de proveedores para el programa de vaso de leche, se desarrolló sin participación del representante de los comités de vaso de leche en calidad veedora ad- honoren, ocasionando el riesgo que se
Trabajadores municipales realizaron plantón en Bambamarca
MARCO ANTONIO AGUILAR VÁSQUEZ EN DURANTE SU CAMPAÑA POLÍTICA SE REUNIÓ EN VARIAS OPORTUNIDADES CON LOS TRABAJADORES MUNICIPALES DONDE LES PROMETIÓ QUE CUMPLIRÍA CON TODOS SUS BENEFICIOS LABORALES Y PACTOS COLECTIVOS . Trabajadores municipales se declararon en medida de lucha está mañana contra la gestión municipal del alcalde Marco Antonio Aguilar Vásquez por el incumplimiento con sus pactos colectivos y beneficios CMYK
laborales. Como se recuerda Marco Antonio Aguilar Vásquez en durante su campaña política se reunió en varias oportunidades con los trabajadores municipales donde les prometió que cumpliría con todos sus beneficios laborales y pactos colectivos toda vez que él era conocedor de las Ley. El día de ayer los trabajadores ediles se han declarado en medida de protesta a raíz que ha transcurrido más 04 meses y no ha cumplido con beneficios laborales y pactos colectivos que les corresponde por ley.
afecte los criterios de evaluación mínimo del programa de vaso leche. 02.- La presentación de ofertas del procedimiento de selección, no se realizó en acto público, contraviniendo la norma aplicable.
03.- El comité de selección otorgó la buena pro, pese a que las propuestas de los postores ganadores no cumplían con los requisitos de calificación establecido en las bases integradas de la licitación pública N° 001-
2019-MPSI/CS. Se espera la intervención de los regidores, considerando éste informe de Contraloría; es momento de trabajar juntos por un San Ignacio mejor, hechos y no palabras señores.
Gregorio Pita prepara proyecto de riego para tres comunidades
MUNICIPALIDAD DE GREGORIO PITA EVALÚA EL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN DE LOS SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO EN LAS COMUNIDADES DE ULLILLIN, ALIMARCA Y CHIQUINDA PARA EL REGISTRO EN EL BANCO DE INVERSIONES A FIN DE CONTINUAR CON LA FACE DE ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO.
La Municipalidad Distrital de Gregorio Pita, gracias a la decisión del alcalde y Concejo distrital, viene revisando el estudio de preinversión del Sistema de “Riego tecni-
ficado en las comunidades de Ullillin, Alimarca y Chiquinda”, Distrito de Gregorio Pita, con la finalidad de dar la viabilidad y pasar a la elaboración del expediente técnico del proyecto. El alcalde Yaner Vargas, manifestó, que la elaboración de los estudios de preinverción de los sistemas de riego tecnificado son requisitos indispensables para lograr el objetivo y concretizar el referido proyecto en las comunidades de Ullillin, Alimarca y Chiquinda, nuestros agricultores necesitan contar con un riego tecnificado
que les permita elevar la producción de sus cultivos y estos sean de mejor calidad y de esta manera se contribuya a la mejora de la calidad de vida de nuestra población. De igual forma Vargas Vargas, indicó que una vez concluidos los estudios del proyecto, gestionará el presupuesto necesario ante el ministerio correspondiente, para lograr su ejecución en corto plazo, siendo el objetivo primordial de su gestión, convertir al distrito Gregorio Pita, en emporio agrícola del norte del país. CMYK
6
Jueves 16 de mayo de 2019
E special Si tu hijo es desobediente, prueba con estos 10 consejos infalibles EJERCER TU AUTORIDAD DE MANERA EFECTIVA TIENE MÁS CONSECUENCIAS POSITIVAS DE LAS QUE CREES. Por Marilú Ochoa Méndez
E
res mamá. Lo normal, o lo propio, es que tus hijos te obedezcan, ¿cierto? Pero contrariamente a lo que desearíamos, con cada niño no viene un botón automático que los haga responder “sí mamá”, “sí papá”, y que logre su atención y acción inmediatas cuando les solicitamos algo. La queja de que los niños no obedecen, desafortunadamente, es muy común. Y también es común sentirnos sobrepasados al respecto. ¿Te ha pasado? A continuación, te compartiré una serie de reflexiones para llegar a la causa del problema ¿Por qué nuestros hijos no obedecen? Te compartiré algunas pautas para mejorar nuestro manejo de la autoridad. No, no te obedecerán solo por ser su mamá o su papá El filósofo y educador español Carlos Goñi Zubieta, nos sugiere junto con su esposa algunos puntos básicos para responder a la primer interrogante: ¿Por qué nuestros hijos no obedecen? Te los comparto: 1 La autoridad no viene legitimada por quien la ejerce, sino por cómo la ejerce Al respecto, el Dr. Goñi nos dice que -contrario a lo que desearíamos- se requiere algo más que ser una figura de autoridad, para lograr hacerse obedecer. Si nuestras acciones construyen, son consistentes, y tienen una finalidad educativa, lograrán impactar positivamente en la vida de nuestros hijos. Pero si estamos cometiendo errores en el manejo de la autoridad, nuestra experiencia como CMYK
padres será en extremo frustrante. Pero, ¿cómo conseguir ejercer positivamente la autoridad? Para eso, necesitamos revisar nuestro tipo de paternidad en el siguiente punto. 2 Tu hijo es desde ya una gran y hermosa obra de arte, ¡reconócelo! El gran escultor Miguel Ángel, modestamente, afirmaba que cuando creaba sus maravillosas obras de arte, lo que hacía era solamente “quitar lo sobrante” a los grandes bloques de mármol que utilizaba. Si conoces algunas de sus magníficas obras, te darás cuenta de su gran talento, y de su gran humildad. Sin embargo, el ejemplo encaja perfectamente en este punto y nos ilustra cómo debemos educar a nuestros hijos. El término “educar”, proviene del latín y significa “sacar de dentro”, y según otros expertos, también “guiar”. Nuestra misión como padres, debe ser un trabajo de fondo. Debe ser un conocimiento, enamoramiento y comprensión del gran bloque de mármol que es cada uno de nuestros hijos, y un proceso delicado de cincelado, que logre poco a poco “quitar el sobrante” de lo que a nuestros hijos les impide mostrar su gran belleza interior. 3 Revisar nuestro tipo de paternidad resolverá en gran medida el problema Retomando las recomendaciones del Doctor Goñi, él considera que existen cinco tipos de padres: proteccionistas, desertores, permisivos, autoritarios y los padres con autoridad. Los padres proteccionistas, no educan ni corrigen a sus hijos, porque no son capaces de ver lo que les conviene (se confunden entre protegerlos y sobre protegerlos). Los padres desertores, renuncian a educar a sus hijos, porque la labor les parece simplemente muy complicada. Los padres permisivos, consideran que si “limitan” a sus hijos, los pueden traumatizar o esclavizar. Los autoritarios, saben doblegar las conductas, pero
consiguen ser obedecidos a través de la imposición, y no del convencimiento. Por último, los padres con autoridad, reconocen que hacerse obedecer es una labor de amor, de servicio, para hacer crecer a sus hijos. Si tu hijo te obedece, crecerá firme Saber mandar es un arte. Este arte, requiere -para empezar- una actitud positiva de los padres frente a la educación. Para lograr esta actitud positiva, es preciso comprender los beneficios de la sujeción de nuestros hijos a la autoridad: El niño que obedece a sus padres, se obedecerá a sí mismo en el futuro ¿Para qué necesitamos que nuestro hijo se “obedezca a sí mismo”? ¡Para que sea libre!, para que pueda autodeterminarse. Para que frente a dos escenarios apetecibles, pueda elegir el que mayor crecimiento le aporte. La capacidad de nuestro hijo de sobreponerse a su deseo primario, a sus impulsos, guiado por sus padres, y de saber contenerse con el fin en mente de ser mejor persona, es oro molido para la vida de nuestros hijos.
Cuando los educamos para asumir la autoridad paterna, no solamente nos hacemos la vida mas fácil, consiguiendo una relación civilizada y un buen comportamiento de nuestro hijo; lo más importante es que le enseñamos a ir forjando su carácter. Entonces ¿Cómo me hago obedecer? El doctor Goñi y su esposa, Pilar Guembe, nos brindan consejos muy prácticos que te anoto a continuación: Cariño y visión El cariño no tiene por qué estar peleado con la autoridad. Especialmente, porque se manda por el bien del hijo, no por ser un ogro monstruoso e iracundo. Es mucha más rica la autoridad y la educación, cuando vamos enseñando a nuestros hijos a buscar “portarse bien” para ser buenos, para ser mejores, -y mucho mejor-, para llegar al Cielo. Claridad Buscar que las órdenes sean concretas y claras. Además, procurar que tengan sentido y que sean pocas, para que sean efectivas. No pretendas encasquetar a tu hijo un estilo de vida casi militar desde el principio, comienza por lo
mas urgente, lo que compromete su seguridad, lo que tu pequeño necesita con mas urgencia. En vez de sugerir: “sé bueno”, dile “cuando lleguemos a casa de la abuelita, procura no saltar ni pisar en el sillón blanco”. Coherencia Procura vivir de acuerdo a lo que exiges a tus hijos. Manda lo que tú estés dispuesto a hacer también, y lo que puedas supervisar. Colaboración La obediencia también es una forma de mejorar la armonía y la vida en familia. Tu hijo obedece porque es una manera de contribuir desde donde le toca a la vida familiar. Si le queda claro que hacer sus deberes y cumplir con sus obligaciones es parte de la armonía y crecimiento de la familia, le será mas fácil asumir la disciplina. Conformidad Es importante también que las órdenes vayan de la mano de la edad y estilo de vida de nuestros hijos. No puedes pedirle a un niño de 3 años que barra su habitación, pero sí puedes pedirle que junte sus juguetes. Consideración Las órdenes no se deben
cumplir “porque sí”. Tu hijo es una persona, tiene derecho a conocer el sentido y necesidad de la indicación que recibe. Obviamente, siempre de acuerdo con su edad. Constancia Perseverar en las metas e indicaciones que damos a nuestros hijos les dará seguridad y consistencia. Conveniencia Es distinto dar una orden a nuestros hijos cuando es tarde y han tenido un mal día, a indicarles lo que deben hacer cuando se encuentran tranquilos y relajados. Asimismo, si le solicitamos algo cuando se encuentra con un amigo, será más difícil lograr el cumplimiento. Convicción Mandamos porque amamos. Esa convicción nos dará seguridad Unidad Es importante estar de acuerdo los padres en lo que se pedirá a los hijos. De esta manera, ninguno restará autoridad al otro y los hijos no tendrán una grieta de donde escaparse para obedecer. ¿Cómo ves estos consejos? ¿Cuál agregarías a tu lista personal? CMYK
7
Jueves 16 de mayo de 2019
E conómicos
Asegura el éxito de tu negocio y la difusión de tus anuncios publicitarios
Vendo mi moderna camioneta rav4 con tan solo 110000 km. la camioneta esta totalmente nueva. llamar al 980116951
Requisitos: • Disponibilidad para laborar de lunes a sábado de 09:00 a.m. a 21:00 p.m. y los domingos de 09:00 am. a 20:30 pm. (Descansos Rotativos). • Disponibilidad para laborar en Tienda La Número 1 • Manejo Básico de Ofimática. Funciones: • Brindar asesoría personalizada a los clientes y consumidores, cumpliendo con: protocolo de servicio, atención al cliente óptimo y el logro de los objetivos comerciales. • Establecer nexo con el cliente y/o consumidor. • Presentar propuestas de al cliente y/o consumidor ante las objeciones que pueda presentar un cliente y/o consumidor. • Aplicar técnicas de: protocolo de servicio, contacto visual, expresión corporal adecuada en el proceso de ventas. • Cumplir con el procedimiento de gestión de venta y asegurando el cumplimiento de las metas. • Coordinar con el Líder de Ventas y Surtido la reposición de la mercadería del sector. • Verificar que los precios exhibidos sea los correctos, en caso contrario notificar a su Jefe Inmediato. • Mantener orden y limpieza en el sector delegado. Beneficios: • Pagos puntuales mensuales. • Grato ambiente laboral. • Oportunidad de ascender. No dejes pasar esta oportunidad, Si cumples con los requisitos acércate desde las 09:00 am hasta las 08:00 pm con tu curriculum vitae, DNI y copia de recibo de servicios a jirón Apurímac N° 971, La Merced – Cajamarca (ÚNICA FORMA DE POSTULACIÓN).
Preguntar por la Coordinadora de Tienda: Marita Flores.
AUTOS
ALQUILER
Vendedores con o sin experiencia para Tienda
959294460 076 - 606745
se alquila departamento en jr Guillermo Urrelo #346. Razón #076343032 Se alquila cuarto tiene baño, agua caliente, Internet cel. 976300413 Alquilo 2 habitaciones (primer y segundo piso) dentro de una casona Para consultas al 991482274 Se alquila departamento tiene una sala amplia,un hall, una cocina, un baño cel. 976555125 Gasfitería, acabados y construcción Construimos, remodelamos, hacemos acabados en cerámica, mayólica, y porcelanato, en baños, cocinas pisos fachadas, también solucionamos sus problemas de gasfitería en general como: fugas de agua y desagüe, llamar al celular 974485163.
Empresa de Transportes ROYAL PALACÉS S.A.
Se vende Rav4 2014 camioneta en excelente condiciones,uso personal. LLamar al cel 952097085 Vendo
Kia Sportage modelo2009 recorrido 69000 transmisión mecánica comunicarse al cel 996215433
vendo station wagon del 2000 petrolero papeles al dia llamar al numero 976897283 Vendo Auto Kia Rio Sedan version full de luxe del 2012 modelo 2013 con 33400 km de recorrido. cel. 987306767 Se vende auto Nissan Sentra. cel. 944475430
Abogados Vilmánida Cabanillas
Terán Asesoria y Consultoria. Jr. Tarapaca N° 543 RPC 983095833 y Cel 958111060 - Cajamarca
Se vendo auto Toyota Celica Ful Quip. Cel: 948392006. marca foton modelo mpx 14 pasajeros cuenta con TV cel. 976750030 Se vende Camion Hyundai HD78. Los interesados llamar al cel: 976 386592. Vendo Auto Toyota Yaris Vers. Interm. 14-15. Llamar al cel: 976440033. Vendo camioneta bien conservada. Llamar sólo personas serias.cl.950013461 Vendo Chevrolet . cualquier consulta llamar numero 975578195. Se vende volvo fl 10. los interesados llamar al cel: 976408210. Se vende suzuki alto de ocasión!!. Llamar al cel: 963280212 Se Vende Una Combi Año 2013 5l. Cel: 941949460.
motos Se vende Moto Pulsar 180 Cc. Los interesados llamar al cel: 963332079.
HOTEL D DORADO *** HOTEL D DORADO *** ESTRELLAS. JR. CACERES N°. 213 RESERVACIONES #966569836. •JACUZZI, TV CABLE, WI-FI, AGUA CALIENTE…ATENCION LAS 24 HORAS DEL DIA.
Les ofrece sus servicios en: Pasajes, Giros, encomiendas y Valores. Terminal: Reyna Farge 130 Telef. 076-343063 RPM #341923 SALIDAS DIARIAS A: CUTERVO: 10:30 A.M 7:00 pm Telef. 076-777366 Cutervo : Av Principal RPM # 939014165.
Transp. Horizonte
CHOTA EXPRESS
Oficina Principal Chota : Jr. Fray José Arana N° 290 RPM #941931014 Oficina Cajamarca : Sara Magdougal N° 218 RPM #942499586. Salidas diarias: Chota – Cajamarca - Chota. SALIDAS DIARIA CHOTA - CAJAMARCA 04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M
12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M
04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M
12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M
Cajamarca - Catilluc - Tongod - Santa Cruz 4:00a.m - 6:00a.m - 2:00p.m - 3:30 p.m Servicio a CUTERVO: NUEVAS UNIDADES
Ofrece sus servicios de transportes de pasajeros, giros y valores. Mañanas: 05:00,05:30,07:30,09:30 y 10:30 Tardes: 01:20, 02:20, 03:30, 04:30; 05:30 y 06:30. Oficina San Miguel: Jr. Miguel Grau N° 368 - 378 RPM #988567258 Y RPC 956269729 Oficina Cajamarca: Jr. Angamos N° 1125 RPM #988567621 Y RPC 940221259.
Las empresas Divino Patrón Trans Perú EIRL. Las empresas Divino Patrón, El Milagro y Trans Perú EIRL. Ofrecen el transporte de pasajeros y carga; Además atención a las agencias de turismo. San Marcos Todos los días desde las 04;00 AM y hasta las 08:00 PM por las noches Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096.
Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096. CMYK
EMTRALLAC
Cajamarca San Pablo - San Miguel
SALIDAS DIARIAS CAJAMRCA BAMBAMARCA - CHOTA
Cajamarca - San Pablo - San Miguel Servicio permanente todo el día OFICINAS: Cajamarca Jr. Angamos N°1121 (frente al grifo continental) RPM 944685085 RPC 948633055 San Miguel Av. 28 de julio (frente al centro de salud) CEL.944662378 SANTA CRUZ Jr. Juan Ugaz N°624 - Cutervo: Jr. Angamos N° 1135 Cel. 968830361
Transportes “Unión” Cajamarca, Namora, Matara, San Marocos y Cajabamba Oficinas: Cajabamba Jr. Grau Cuadra 1 Cajamarca: Av. vía de evitamiento sur (Frente a Transp. Diaz) Celular 976526611 Salidas diarias -04:00 AM-7:00 PM
TRANSPORTES TEXAS SAC Oficinas Ca jamarca: AV.Atahualpa N° 285 Transportes de pasajeros,giros y valores Cajamarca Cajabamba Huamachuco
RPM # 954841445 - # 954839284
Salidas diarias Mañanas 03:00 AM-03:45 AM-04:30 AM-05:30 AM-06:30 AM 08:30 AM-09:30 AM-10:30 AM CMYK
8
Jueves 16 de mayo de 2019
A ctualidad Organizaciones de Hualgayoc realizaron movilización en contra de resolución de ANA que autoriza perforaciones a minera Yanacocha Población del valle Llaucano de la provincia de Hualgayoc realizaron el día de ayer una movilización en la ciudad de Bambamarca para rechazar la Resolución N° 1167-2018 de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), que de acuerdo a los dirigentes, genera preocupación porque autoriza a Minera Yanacocha a realizar perforaciones que podrían afectar la cantidad y calidad de agua en la cuenca del río Llaucano. “Para emitir esta resolución no han consultado a la población y no han dado a conocer a las autoridades correspondientes como la municipalidad provincial de Hualgayoc y al gobierno regional. Por ello estamos indignados por el mal actuar de los funcionarios del ANA”, dijo en declaraciones a medios de Bambamarca, el dirigente Ismael Julón. Luego de la movilización, se realizó una concentración y mitin en la plaza de Armas
de Bambamarca, en la que los principales dirigentes reafirmaron su posición en contra de más actividad minera en la provincia. El presidente de la Central Única Provincial de Rondas Campesinas de Hualgayoc, Reynaldo Ramos, manifestó: “El agua es un derecho humano por eso tenemos que defenderlo. Por encima de tantas leyes defendemos nuestros derechos. Esta resolución no la vamos a permitir, se tiene que anular”, señaló, asimismo propuso que una delegación viaje a Lima para exigir la anulación de la cuestionada resolución en la oficina central de la ANA. Respecto a la nueva movilización, el alcalde provincial de Hualgayoc, Marco Aguilar, dijo que al tratarse de un reclamo para dejar sin efecto una resolución, se debería de sustentar desde el punto de vista legal. Del mismo modo, sugirió que se tomen acuerdos concretos
a partir de la movilización pero de manera consensuada, debido a que no se le invitó a participar en la
protesta: “Tenemos claro como bambamarquinos que debemos hacer respetar nuestros derechos
y básicamente el líquido elemento, pero acá se tiene que hacer una batalla legal respaldada por lo
social. Espero que en esta movilización se lleguen a acuerdos y no se quede solo en palabrería”, opinó.
Más de la mitad de peruanos se automedican - LOS EFECTOS EN EL ORGANISMO SON DIVERSOS Y DEPENDEN DEL MEDICAMENTO, DE LA DOSIS Y FRECUENCIA CON QUE SE ESTÉ TOMANDO. - EN EL MARCO DEL DÍA DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO, CUANDO SE COMPRE MEDICAMENTOS EN BOTICAS Y FARMACIAS, ES RECOMENDABLE SOLICITAR LA ATENCIÓN DE ESTOS PROFESIONALES. La automedicación es el acto por el cual las personas toman o se administran medicamentos sin indicación médica para aliviar sus dolencias o malestares de salud. Son diversos los factores que impulsan a ello, haciendo que las cifras sean altas y que ratifican que más del 50% de la población en el país se automedica, señaló la Dra. Mónica Pajuelo, jefa de la Carrera de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Comentó que entre los factoCMYK
res para la automedicación figuran: la falta de acceso a servicios de salud provistos por el Estado o la falta de recursos económicos para acudir a servicios de salud privados. Asimismo, por haber recibido medicación previamente para una dolencia similar y/o contar con medicinas en casa, por recomendación de familiares u otras personas, publicidad, libre acceso a medicamentos que se comercializan en establecimientos autorizados y no autorizados, y por la falta de conocimiento acerca de los peligros de la automedicación. Cabe precisar que la automedicación es bien extendida en nuestra población. La revista peruana de Medicina Experimental y Salud Pública del Instituto Nacional de Salud (INS), en noviembre de 2018, reveló que el 53.4% de usuarios de boticas y farmacias en el Perú compran antibióticos sin receta médica. Esto también se reflejó en la “Encuesta Nacional de Satisfacción de
Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud 2015”, realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), que indicó que el 54.8% adquirió medicamentos sin receta médica. A pesar que existen medicamentos que pueden ser dispensados sin receta médica, es importante que sean entregados por el químico farmacéutico, profesional que está calificado para dispensar e informar sobre el uso correcto. La Dra. Mónica Pajuelo señaló que lamentablemente esto no ocurre siempre, siendo los de más demanda los antibióticos y medicamentos para el dolor o inflamación. “El caso más común de automedicación son los antibióticos, se usan indiscriminadamente frente a síntomas de resfrío o diarreas, especialmente en niños. Sin embargo, los resfríos causados por virus respiratorios no necesitan ser tratados con antibióticos”, dijo. Como consecuencia del uso indiscriminado, los mi-
croorganismos, especialmente las bacterias, se vuelven resistentes y requieren de antibióticos más potentes. “Se han reportado casos de bacterias resistentes a todos los antibióticos conocidos. Una infección por una de esas bacterias nos costaría la vida”, enfatizó. ¿Cuáles son los efectos de la automedicación? “Los efectos en el organismo son diversos y dependen del medicamento, de la dosis y frecuencia con que se esté tomando. Puede ser que su uso enmascare un problema grave de salud, derivando un retraso en el diagnóstico y tratamiento correcto, pudiendo tener incluso como resultado la muerte”, reveló la jefa de la Carrera de Farmacia y Bioquímica de la UPCH. Resaltó que el uso de varios medicamentos a la vez puede ocasionar interacción entre ellos y a la par, generar un daño a la salud o disminución de sus efectos. Además, si los medicamentos son adquiridos en lugares
no autorizados existe el riesgo de que sean falsos, adulterados o vencidos y por lo tanto, generen daño en lugar de bienestar. La Dra. Mónica Pajuelo remarcó que es fundamental educar a la población sobre el uso adecuado y correcto de los medicamentos. “Existe una responsabilidad compartida entre el Estado, los colegios profesionales y las universidades, por ello se realizan campañas de difusión y promoción del uso racional de los medicamentos. La educación debería darse desde el colegio. Sin embargo, estas
medidas, quedan cortas sí no son reforzadas con acciones concretas y estructurales en el sistema de salud”, puntualizó. Comentó que se requiere un mayor control sobre el expendio y dispensación de medicamentos en los establecimientos farmacéuticos autorizados y por supuesto, los no autorizados. La Dirección de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) tiene la función de supervisar, fiscalizar y sancionar a quienes incumplan con la correcta dispensación de los medicamentos. CMYK
9
Jueves 16 de mayo de 2019
T odas las noticias Susana Villarán fue recluida en el penal de Chorrillos, donde está Keiko Fujimori El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) definió que el penal donde estará Susana Villarán , será el Anexo Mujeres de Chorrillos. Como se recuerda la exburgomaestre se le impuso 18 meses de prisión preventiva en el marco de la investigación en su contra por los presuntos delitos de asociación ilícita para delinquir, cohecho pasivo y lavado de activos. Esta medida la impuso el juez Jorge Chávez Tamariz tras conocerse que ella recibió US$ 10 millones de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS, para el financiamiento de las campañas contra la revocatoria, y la reelección. Ahora, Susana Villarán compartirá el mismo recinto penitenciario en el que se encuentra Keiko Fujimori , quien está bajo prisión preventiva por un periodo de 36 meses. Una vez anunciada la decisión del juez, la fiscal Ángela Zuloaga, miembro
del equipo especial Lava Jato, apeló el plazo de la detención preventiva. La defensa de Villarán objetó la decisión del juez por completo, por considerar la resolución “ilegal y contradictoria”. A las 3:15 de la tarde de ayer , el vehículo del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) que trasladaba a Susana Villarán ingresó
al Establecimiento Penitenciario Anexo Mujeres de Chorrillos, donde la ex alcaldesa de Lima cumplirá 18 meses de prisión preventiva en el marco del Caso Lava Jato. Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, también se encuentra bajo prisión preventiva de 36 meses en dicho penal. Una junta técnica de clasifi-
cación del INPE, integrada por tres profesionales (un abogado, un psicólogo y un trabajador social), determinó el centro de reclusión al que fue llevada Villarán. Ex alcaldesa de Lima fue internada en el penal de Chorrillos para cumplir 18 meses de prisión preventiva. Hace dos días, dijo que estaba preparada para ir a la cárcel.
Zeballos: Avalamos la denuncia de la fiscal de la Nación contra Chávarry El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos, afirmó que el Ejecutivo respalda la decisión de la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, de presentar una nueva denuncia constitucional contra el fiscal supremo Pedro Chávarry. “Nos acabamos de enterar de la acusación constitucional planteada por la doctora Zoraida Ávalos, fiscal de la Nación, contra el fiscal Chávarry. [La] avalamos de un fiscal en ejercicio”, afirmó ante la prensa. Zeballos criticó que la fiscal de la Nación tenga que presentar una acusación constitucional ante el Congreso cuando en este poder del Estado ya existen “diversidad de denuncias” contra Chávarry CMYK
desde julio del 2018. Finalmente, dijo esperar que “prime el criterio de razonabilidad de justicia” en esta nueva denuncia contra el ex fiscal de la Nación, y así “devolverle al país desde el ángulo del Ministerio Público, el for-
talecimiento de su propia institucionalidad”. Ávalos denunció constitucionalmente a Chávarry por los presuntos delitos de encubrimiento real, encubrimiento personal y atentado contra la conservación e identidad de
objetos, por la irrupción en oficinas lacradas del Ministerio Público y la sustracción de documentos. El expediente contra Chávarry enviado al Congreso consta de 1,490 folios y una carpeta auxiliar de 113 folios.
Junta Nacional de Justicia: 113 postulantes aptos para rendir examen este domingo
Un total de 113 postulantes quedaron aptos para rendir este domingo el examen de conocimientos para integrar la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Esta institución reemplazará al desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y se encargará de nombrar, ratificar y destituir a jueces y fiscales, entre otras tareas. La comisión especial encargada del concurso público de méritos publicó este miércoles la lista de los 113. La evaluación se realizará en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), ubicada en el distrito de Rímac. Entre los postulantes se encuentran los ex congresistas Rosa Mavila, quien formó parte de la bancada de Acción Popular-Frente Amplio en el pasado Congreso; y Marco Falconí,
electo en el período 2011-2016 por la región de Arequipa en las filas de Perú Posible. También figura el ex parlamentario Humberto Falla la Madrid, un abogado con más de cuatro décadas de militancia aprista que fue congresista en el periodo 2006-2011. Además postula el ex fiscal supremo provisional Víctor Cubas Villanueva. Otro de los abogados aptos para rendir el examen de conocimiento es Guillermo Thorberry Villarán, ex gerente general del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Thorberry también fue presidente del consejo directivo del Organismo Supervisor de la Inversión Privada de Telecomunicaciones en el 2009 y miembro del directorio de Perú Petro en el 2015.
García Belaunde: “Hay muchos intereses en el Congreso que impiden investigación del club de la construcción” Han transcurrido cuatro meses desde que la bancada de Acción Popular presentó una moción para formar una comisión investigadora sobre el ‘club de la construcción’ y hasta la fecha no ha sido debatida en el Pleno. El congresista Víctor García Belaunde informó a Gestión que en reiteradas oportunidades ha solicitado a los integrantes de la Mesa Directiva que prioricen su solicitud; no obstante, señaló que siempre le han respondido que espere, porque “la agenda del Pleno está recargada”. “Había toda una tecnología para sacarle plata al Estado, todos han estado metidos en esta metodología de trabajo corrupto. Bueno, como hay
mucha gente que va a caer, también hay muchos intereses en el Congreso que impiden que esto se investigue”, señaló. Por último, el legislador dijo esperar que esta moción sea aprobada en el Pleno antes que finalice la legislatura, pese a, según dijo, “hay algunos intereses”. “Las 14 constructoras evidentemente quieren que no se toque el tema (en el Congreso)”, advirtió. La moción presentada por Acción Popular busca crear una comisión que investigue los presuntos actos irregulares cometidos por las empresas que conforman el ‘club de la construcción’, por un plazo de 180 días. CMYK
10
E
Jueves 16 de mayo de 2019
ntretenimiento Sopa de letras
HUMOR DE EL CUMBE Aries: 21 mar. 20 abr. Es importante que no inclines la balanza para un solo aspecto de tu vida. Podrías descuidar a una persona que ha estado pendiente de ti.
Cabeza de cerdo Entra una señora en la carnicería y dice: - Deme esa cabeza de cerdo de allí. Y contesta el carnicero: - Perdone señora, pero eso es un espejo.
“Las redes sociales han sido terribles para mi generación” Notas del espectáculo
“El mundo está pasando por muchas cosas ahora. Lo que Jim trata de transmitir en este filme es que las redes sociales han sido terribles para mi generación”, dijo Gomez, de 26 años. Me aterroriza ver hasta qué punto se exponen estos jóvenes”, dijo. “No están al corriente de las noticias. Es peligroso que la gente no tenga la información adecuada”
Alejandra Guzmán y el ex de su hija Frida Sofía serían pareja ¿Una nueva bomba cae sobre la familia Pinal-Guzmán? Crecen los rumores de que Alejandra Guzmán estaría saliendo con el exnovio de Frida Sofía, su hija. Medios mexicanos deslizaron que incluso serían pareja, lo cual explicaría la distancia que hoy viven madre e hija. lejandra Guzmán mandó al aeropuerto de Ciudad de México a recoger a Christian Estrada, exnovio de su hija Frida Sofía. Y aunque Estrada aseguró que su relación con Alejandra es únicamente amistosa llama la atención que la estrella del rock mexicano tenga esas atenciones con el joven. Frida Sofía confesó el pasado 10 de mayo que desde hace varios meses no se habla con su famosa mamá.
Tips:
-2 cucharaditas de miel -1 sobre de gelatina sin sabor -1/4 de taza de leche descremada -Olla pequeña -Brocha para aplicar Así lo harás 1. Mezcla los ingredientes (miel, gelatina y leche). Revuélvelos hasta que se incorporen por completo. 2. En una olla pequeña coloca la mezcla y caliéntala en la cocina.
Géminis: 22 may. 21 jun. Esa persona retomará la comunicación que habían perdido con mensajes que serán inesperados para ti. El cambio en su actitud te podría volver a ilusionar. Cáncer: 22 jun. 22 jul. Podrás superar esa situación de tensión con tu pareja si te decides a encarar las cosas de manera distinta. A pesar del mal momento, tu relación saldrá fortalecida. Leo: 23 jul. 23 ago. Es importante que no te dejes llevar por algunas situaciones que no tienen la gravedad que imaginas. En tus manos está la posibilidad de cambiar a tu favor cualquier dificultad que se presente. Virgo: 24 ago. 23 set. Es importante que te despejes del estrés acumulado cambiando un poco la rutina de los últimos días. Tomarás el control de tus emociones al decidir cuál es el camino que realmente deseas para ti. Libra: 24 set. 23 oct. Algunos recuerdos no te están permitiendo avanzar y es tiempo de que hagas algo al respecto. Si deseas recuperar a esa persona, deja de pensarlo y actúa o sino pasa la página de una vez. Escorpio: 24 oct. 22 nov. Retomas la comunicación con una persona que te había generado expectativas. Es posible que la situación te haga sentir un tanto confundido e inestable.
partido, en distintos momento, a la misma persona. Doña Silvia Pinal fue pareja de quien luego sería esposo de su hija Sylvia Pasquel, lo cual quebró la relación por años. Además, la misma Alejandra Guzmán tuvo un romance con Luis
Miguel. ‘El Sol’ fue luego pareja de Stephanie Salas. Ambos tuvieron una hija llamada Michelle. En un video de Instagram, Frida Sofía muestra que afronta un problema amoroso. Y lo dice claramente al maldecir a los hombres llorando.
aprende a preparar una mascarilla de colágeno casera
Todas sabemos que con el paso del tiempo nuestro cuerpo deja de producir colágeno, por lo que muchas veces es necesario acudir a distintos tratamientos para ayudar a nuestra piel a mantenerse sana y tersa. Aquí paso a paso como puedes preparar tu propia mascarilla de colágeno en casa para lucir un rostro radiante. Necesitarás CMYK
El diario Debate apunta a que él sería la manzana de la discordia de la relación entre madre e hija, pues tras el evidente acercamiento entre Alejandra y Christian, Frida se enojó con la artista. El programa Ventaneando también mostró imágenes de Christian Estrada cuando sube a un auto manejado por el chofer de Alejandra Guzmán. ¿Por qué mandó a buscarlo la rockera? El espacio de farándula señala que Christian fue invitado especial de la artista a un concierto en Los Angeles. LAS PINAL Y SUS AMORES Tras este fuerte rumor, los medios han recordado los encontrones sentimentales entre las Pinal, quienes en más de una ocasión han com-
Tauro: 21 abr. 21 may. A pesar de contar con esa persona en tu vida, algo no estaría funcionando de la manera que deseas y eso te hará pensar de manera negativa. Evita ideas que puedan mellar tu estado emocional.
Realiza este paso sin dejar de mover, así evitarás que se pegue. Deja que de un hervor y apágalo. 3. Déjalo entibiar, evita que se enfríe por completo porque se solidificará. 4. Con la temperatura tibia, aplica la mascarilla en tu rostro con ayuda de una brocha y déjala secar por completo. 5. Cuando esté completamente seca, retírala con agua fría y listo.
Sagitario: 23 nov. 21 dic. Es tiempo de cambiar de ánimo para no caer en una situación que te pueda llevar a la depresión. Es posible que un periodo llegue a su fin y tendrás que buscar perspectiva. Capricornio: 22 di. 20 en. Recibes una noticia que cambiará tu perspectiva de las cosas en este día. Es posible que decidas cambiar de actitud con esa persona después de un periodo de inestabilidad. Acuario: 21 ene. 19 feb. Tu atractivo estará en aumento y te dará la posibilidad de llamar la atención de una persona especial. Evita intimidar a alguien que en esencia es tímido y que no sabrá cómo reaccionar. Piscis: 20 feb. 20 mar. Alguien te estaría generando muchas expectativas y es mejor que vayas con calma para conocer mejor a esa persona. Evita situaciones paralelas que te puedan desestabilizar. CMYK
11
Jueves 16 de mayo de 2019
Deporte
Otro exoficial Alianza Paolo Guerrero volverá a las canchas con la Se hace ‘Blanquirroja’ después de casi un año de haber Lima llegade a Melgar el regreso disputado su último partido. La última vez que tras fichaje de Joel Paolo Guerrero vistió la camiseta de la Selección Peruana fue Sánchez a la Selección un 26 de junio de 2018 en la victoria por 2-0 sobre Australia por la última fecha de la fase de Peruana grupos del Mundial
Los 40 jugadores de la lista preliminar de Ricardo Gareca para la Copa América Tal y como se tenía previsto, este 15 de mayo se presentó la lista de jugadores preliminares de la Selección Peruana, quienes tienen la gran chance de participar en la Copa América Brasil 2019. El técnico Ricardo Gareca deberá reducir esta lista a 23 el próximo 30 de mayo. Los jugadores trabajarán en los próximos días en la Videna con la consigna de quedarse en la nómina definitiva. Entre las sorpresas está el nombre de Gabriel Costa, quien actualmente milita en el Colo Colo de Chile; Armando Alfageme de Universitario de Deportes; Leonardo Miflin de las filas de Melgar, entre otros jugadores. La lista de 40 convocados por Ricardo Gareca a la Selección Peruana Arqueros: Pedro Gallese (Alianza Lima), José Carvallo (Universitario), Patricio
Álvarez (Sporting Cristal) y Carlos Cáceda (Melgar). Defensas: Luis Abram (Vélez Sarsfield), Luis Advíncula (Rayo Vallecano), Miguel Araujo (Talleres), Alexander Callens (New York City), Gianfranco Chávez (Sporting Cristal), Aldo Corzo (Universitario), Marcos López (San Jose Earthquakes), Christian Ramos (Melgar), Anderson Santamaría (Atlas), Miguel Trauco (Flamengo), Carlos Zambrano (Basilea). Volantes: Armando Alfageme (Universitario), Pedro Aquino (León), Alexis Arias (Melgar), Josepmir Ballón (Universidad de Concepción), Cristian Benavente (Pyramids), Horacio Calcaterra (Sporting Cristal), Wilder Cartagena (Alianza Lima), Christian Cueva (Santos), Edison Flores (Monarcas Morelia), Christofer Gonzáles (Sporting Cristal), Paolo Hurtado
(Konyaspor), Leonardo Mifflin (Melgar), Jesús Pretell (Sporting Cristal), Joel Sánchez (Melgar), Renato Tapia (Willem II), Yoshimar Yotún (Cruz Azul). Delanteros: André Carrillo
Por esta razón Andy Polar no fue incluido en la lista de 40 para la Copa América La Federación Peruana de Fútbol dio a conocer la lista de 40 futbolistas que podrían quedar en la lista final de 23 que irán a la Copa América Brasil 2019, en esta oportunidad se pudo ver grandes sorpresas como la aparición de Carlos Zambrano, Gianfranco Chávez, Kevin Quevedo, entre otros, mientras que también ausencias bastante marcadas, como la Andy Polar de Binacional que fue descartado para disputar la Copa América. Aquí te contaremos el porqué de su ausencia. Andy Polar ha llamado la atención en el fútbol peruano gracias a su gran juego con el cuadro de Binacional, lo cual ha hecho que muchos hinchas lo pidan en la Selección Peruana por el buen momento que está pasando, pero al parecer esto no es suficiente para Ricardo Gareca que no lo incluyó en la lista de 40 futbolistas que podrían ir CMYK
a la próxima Copa América de 2019. Se dice que el joven futbolista de 22 años de edad no estaría incluido en la lista preliminar para la Copa América debido a que sería uno de los fijos para los Juegos Panamericanos, esta es una de las grandes razones por las que no lo habrían convocado, aunque sí lo hicieron con Kevin Quevedo quien también podría ser de los fijos para Solano,
con la diferencia que el joven atacante podría emigrar a mitad de año. Por el momento el atacante de Binacional tendrá que seguir haciendo goles y liderando el ataque de su equipo para conseguir el tan ansiado llamado a la Selección Peruana, que seguramente llegará tarde o temprano si es que mantiene ese nivel que viene mostrando hasta el momento
(Al-Hilal), Gabriel Costa (Colo Colo), Beto da Silva (Lobos BUAP), Jefferson Farfán (Lokomotiv), Paolo Guerrero (Internacional), Andy Polo (Portland Timbers), Kevin Quevedo (Alianza Lima),
Yordy Reyna (Vancouver Whitecaps) y Raúl Ruidíaz (Seattle Sounders). Hay que recordar, que la Selección Peruana se ubica en el grupo A de la Copa América 2019, junto al país anfitrión
Brasil, Venezuela y Bolivia. El equipo naciuonal debutará en el torneo debutará el próximo sábado 15 de junio frente a la ‘Vinotinto’ en el estadio Arena do Gremio de Porto Alegre.
Para mí es un orgullo llegar a la Selección Peruana
EL ACTUAL DE JUGADOR DE COLO COLO ES UNA DE LAS SORPRESAS DE LA LISTA PRELIMINAR DE 40 JUGADORES QUE ANUNCIÓ RICARDO GARECA PARA LA COPA AMÉRICA BRASIL 2019. La Federación Peruana de Fútbol dio a conocer la lista preliminar de 40 jugadores que eligió Ricardo Gareca
para la Copa América Brasil 2019. Esta nómina contiene varias sorpresas, como el llamado del volante de Colo Colo y ex Sporting Cristal, Gabriel Costa. La reacción del jugador nacionalizado, quien afirmó estar orgulloso de haber sido llamado por Ricardo Gareca: “Para mí es un orgullo llegar a la selección peruana. No nací en Perú
pero me siento uno más. El fútbol peruano me dio todo y que mejor manera de retribuir ello dándolo todo por la selección”. Asimismo, Gabi Costa afirmó que también esperó el llamado de Uruguay, pero ahora se debe por completo a la Selección Peruana: “Le agradezco al profesor Ricardo Gareca. No puedo negar que en algún momento albergué la posibilidad de ser llamado por Uruguay, sin embargo ello no se dio. Jugar por Perú es cumplir el sueño de todo futbolista, el cual es alcanzar una convocatoria a la selección”. A pesar de que no atraviesa por un buen momento en Colo Colo de Chile, Gabriel Costa sigue siendo considerado por Ricardo Gareca luego de su gran año 2018 en Sporting Cristal donde salió campeón del fútbol peruano anotando 26 goles y brindando 19 asistencias. CMYK
12
EDspecial
Kevin Quevedo interesa a club de la Primera División de Turquía
eporte
El extremo de Alianza Lima ha despertado el interés del Kayserispor, club de la Primera División del referido país, quien desembolsaría los dos millones de dólares que exige el club
íntimo para vender al ‘ariete’.
Jueves 16 de mayo de 2019
Escolar 2017 Larrauri: “Siempre nos costó enfrentar a la ‘U’”
El mediocampista de Deportivo Municipal, Pier Larrauri, indicó que los encuentros ante Universitario siempre son complicados. Sin embargo, sostuvo que buscarán volver al triunfo ante el equipo crema.
El próximo viernes 24 se reinaugura el Estadio Héroes de San Ramón INAUGURAN CAMPO SINTÉTICO DEL ESTADIO HÉROES DE SAN RAMÓN Y EL “GAVILÁN” REGRESA A SU NIDO. La pronta inauguración del nuevo campo sintético de fútbol del Estadio Héroes de San Ramón, donde regresará a jugar de local la Universidad Técnica de Cajamarca UTC de la Liga 1, será el próximo viernes 24 de mayo con el partido entre UTC y Real Garcilaso por la fecha 15 del Apertura Liga 1 Movistar. El “Gavilán” regresa a su verdadero nido, tras dos años de estar cerrado por cambio y certificación de su cancha sintética. La Federación Internacional de Fútbol Asociado FIFA otorgó la certificación “FIFA
Quality Pro” al estadio “Héroes de San Ramón” a partir del 06 de mayo de 2019 hasta el 05 de mayo de 2020, según la Autorización N° 1002922. El máximo ente del fútbol mundial remitió la certificación a las autoridades del IPD, y ya coordinan la inauguración de la obra de colocación del gras sintético del escenario deportivo, que se realizará en los próximos días. “El coloso de la ciudad del Cumbe” está habilitado para albergar cualquier actividad deportiva del deporte rey, incluido el torneo de fútbol profesional de la Liga 1; por lo que el club Universidad Técnica de Cajamarca - UTC ya podrá utilizar este recinto para jugar su próximo partido de local.
Comerciantes debuta frente al equipo de los Caimanes del puerto Eten
Etapa Provincial Copa Perú arranca el 19 De Mayo
Tras llegar a un buen acuerdo la Federación Peruana de Fútbol y la Asociación Deportiva Segunda División, se acordó el inicio del campeonato Liga 2 parta el próximo sábado 18 de mayo con la participación de 11 clubes, entre ellos el elenco de Comerciantes Unidos de Cutervo, que bajo el año pasado. El vicepresidente de la Segunda División, Arturo Sánchez,
La fiesta de la Etapa Provincial de la Copa Perú se inicia el próximo domingo 12 de mayo en la provincia de Cajamarca. La primera fecha arranca el próximo fin de semana en 9 distritos. El último sábado presidentes de las ligas representantes que participan este año a convocatoria de la Liga Provincial se reunieron en el local de la Liga Departamental con
CMYK
confirmó que “a falta del comunicado de la FPF, se respetarán las bases de ascenso del 2018” y el torneo daría inicio la próxima semana. “Extraoficialmente, porque aún no está el comunicado, ha sido positiva la reunión y se respetará las bases del 2018. Rescato la unidad que hemos tenido en la Segunda División, y simplemente hemos hecho valer nuestros derechos. La
FPF se ha dado cuenta que tenemos la razón”, declaró el también presidente de Unión Huaral. Además, Sánchez confesó que el inicio del torneo de ascenso “está programado para el 18 de mayo” y que “están corriendo contra el tiempo”, aunque aclaró que los equipos que serán locales en la primera fecha “ya han estado trabajando con anticipación los permisos”.
la finalidad de elaborar el nuevo fixture. Para armar el fixture se tomaron criterios, por sorteo o por cercanía, quedando el fixture de la siguiente manera: Distrito: Sub campeones vs Distrito: Campeones La Encañada. Sub Campeón Matara. Campeón Asunción. Sub campeón vs Baños Del Inca. Campeón Namora. Sub campeón vs
Jesús. Sub campeón Jesús. Sub campeón vs Magdalena. Campeón Magdalena. Sub campeón vs Asunción. Campeón Llacanora. Sub campeón vs Cajamarca. Campe Cajamarca.Sub campeón vs La Encañada. Sub campeón Matara. Sub campeón Llacanora. Campeón Baños Del Inca.Sub campeón vs Namora. Campeón CMYK