l Sedacaj descarta
acciones para garantizar alimentación de escolares
contaminación de agua potable en vivienda Familias de la cuadra 6 del Jr. Huancavelica denunciaron el suministro de agua turbia, probablemente contaminada a través de sus cañerías domiciliarias
- Parlamentario demandó monitoreo articulado Midis-Minedu - Pide que se proteja de precipitaciones a los alimentos destinados al desayuno escolar. r
ElCumbe Al servicio de Cajamarca
www.diarioelcumbe.com
twitter.com/DiarioElCumbe
Año V N° 1719
Viernes 22.02.2019 Precio S/. 1:00
Director:
José Chávez Carranza
“Ser alcalde en el Perú es un gran negocio” Decomisan más de 200 kilos de carne malograda en mercado de Jaén
instagram.com/diarioelcumbe
facebook.com/DiarioElCumbeOficial“ “Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” ”
l Exige que se prevea
Los intervienen por el delito contra la salud pública
l En Catilluc - San Miguel: Huayco arrasa ganado vacuno
l Adilso Ocas Alcalde
El último miércoles a las 2:10 de la tarde en el lugar denominado Mira-caserío de Llamapampa distrito de Catilluc, se produjo un huayco de gran magnitud.
Tras jurar al cargo el flamante presidente Adilson Ocas invocó a sus homólogos a fortalecer la AMMA y apalancar el desarrollo de cada uno de sus pueblos.
l Personal de la PNP participó de Seminario Personal de la Unidad de Emergencia y personal de la Unidad de Servicios Especiales, participaron del “X SEMINARIO SOBRE PRINCIPIOS VOLUNTARIOS DE SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS”
de Oxamarca fue elegido presidente del AMMA
l Padre Gsunil
Kallarakal es declarado Huésped ilustre Esta nueva gestión de la Municipalidad provincial de Cajabamba, tiene como política distinguir a los ilustres personajes que visitan nuestra tierra, cuyos méritos los hacen acreedores a tal reconocimiento.
2
EDITORIAL Estancamiento laboral EMPLEO. En el 2018, la tasa de desempleo en el Perú fue de 3.9%, inferior a la registrada en el 2017 (4.1%), según el INEI. Dicha tasa despertaría la envidia de no pocos países, emergentes y también desarrollados, pero detrás de ese aparente indicio de estabilidad laboral se esconde una realidad distinta: la mayoría de trabajadores no cuenta con ningún tipo de protección ni con beneficios, además que existe una enorme brecha salarial entre hombres y mujeres. El año pasado, 16.78 millones de personas tuvieron trabajo, lo que significó un incremento de 1.6% respecto al 2017. De las cinco actividades –servicios, extractivas, comercio, manufactura y construcción–, solo manufactura contrató menos personal, a pesar de que su producción se recuperó tras cuatro años de caídas y lideró el PBI total. La automatización de la industria avanza en los países desarrollados y en algunos emergentes, como China. Quizás los industriales peruanos se estén sumando a esta ola de modernidad. Este sector y servicios son los que menos informalidad laboral urbana presentan, aunque sigue siendo elevada (tres de cada cinco trabajadores en ambos casos), mientras que en los extractivos –agricultura, minería y pesca–, el promedio es 84.7%. Por tamaño de empresa, la mayor incidencia ocurre en las que tienen entre 1 y 10 trabajadores (85.3%), en contraste con las de más de 51 trabajadores (17.6%). El INEI considera informales a los ocupados sin beneficios sociales o que trabajan en unidades de producción no registradas. Sumando el ámbito rural, donde es casi total, la informalidad laboral del Perú afectó al 72.4% de los trabajadores, lo que significó una disminución de 0.1 puntos porcentuales con respecto al 2017. Este magro descenso no podría servir como argumento de una exitosa política laboral, sino más bien como motivo para avanzar cambios que incidan en la formalización de las empresas y actividades que hoy funcionan sin ninguna regulación ni fiscalización. El que se haya retomado el proyecto de ley de empleo juvenil podría ser un primer paso, de muchos, en esa dirección. Otro indicador que muestra un estancamiento es el remunerativo. En el área urbana, el ingreso promedio mensual durante el 2018 fue S/ 1,560.3, superior en 1.1% al del año previo. Teniendo en cuenta que la inflación a nivel nacional fue 2.48%, el trabajador peruano promedio perdió poder adquisitivo. Aunque el ingreso de las mujeres aumentó más, lo que ellas ganaron representó el 68.5% de lo obtenido por los varones. Pero respecto al 2012, en lugar de cerrarse, esa brecha se ha ampliado. Los discursos y las declaraciones de buenas intenciones no funcionan, así que habrá que pasar a la acción.
Foto
Parlante
Ú
Viernes 22 de febrero de 2019
ltima noticia
PNP en operativo encuentra a una menor de edad en hotel de Cajamarca
EN OPERATIVO POLICIAL ENCUENTRAN A UNA MENOR DE EDAD EN HOSTAL ACUARIO DE LA AVENIDA SAN MARTÍN DE PORRES. Los agentes policiales de Seguridad del Estado, en su trabajo de prevenir ilícitos penales por
personas que llegan de otras ciudades, se realizó un operativo en hoteles y hospedajes. En dicho operativo se encontró a una menor que permanecía hospedada y acompañada al parecer de su enamorado, un joven mayor de edad.
Efectivos Policiales de la Comisaría Celendín de la Región Policial Cajamarca en circunstancias que realizaban labores de Inteligencia por las diferentes arterias del distrito, se percataron de la presencia de DOS (02) personas con actitud sospechosa, por lo que procedieron a la intervención. Personal Policial procedió a intervenir a la persona de Alex Ronaldo QUISQUICHE GUEVARA (19), quien al realizarle el registro personal se le encontró, DOS (02) envoltorios de papel bond, conteniendo al parecer Cannabis Sativa (MARIHUANA), de igual forma se intervino a la persona de Alexander MENA HUAMAN (20) quien al realizarle su registro personal se le encontró UNA (01) bolsa plástica, conteniendo al parecer CANNABIS SATIVA (MARIHUANA) Así mismo se hace mención que dichos sujetos intervenidos sindican a José Pelayo CHAVEZ SANCHEZ (28) (a) “PELAYO” quien es la persona que les dio las especies; motivo por el cual y en presencia del Representante del Ministerio Público, se trasladaron hasta su domicilio; lugar
José Chávez Carranza Cristian Rojas Silva Luis Eberth Carhuanambo Marco A. Guevara Vásque Víctor Incio Pajares Luis Rojas Quispe Luis Díaz Alvarado Carmen La Torre Gonzales
diarioelcumbe@gmail.com CMYK
Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750
Los intervienen por el delito contra la salud pública – tráfico ilícito de drogas
donde fue intervenido la persona de a José Pelayo CHAVEZ SANCHEZ (28) conocido con el sobrenombre de “PELAYO”; y a quien después de indicarle los motivos de la presencia de la Policía Nacional y de la Fiscalía, se procedió a realizar el Registro Domiciliario; donde VOLUNTARIAMENTE José Pelayo CHAVEZ SANCHEZ (28) hizo entrega de UN (01) bolso negro conteniendo QUINCE (15)
OFICINAS
Director Gerente: Periodista: Diagramador: Asesores Legales: Deportes: Distribuidor: Jefe de Talleres: Marketing y Ventas:
Luego de inspeccionar el Hostal Acuario en la Avenida San Martín de Porres los agentes policiales trasladaron a la menor a la comisaría de familia con la finalidad de ponerla a disposición de sus padres y así evitar mayores inconvenientes.
Teléfonos de Emergencia
RPM: # 959294460
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451 Cutervo : Av. San Juan N° 856 Bambamarca – Jr. San Martín N° 431.
envoltorios de papel en cuyo interior se podía apreciar hojas y tallos de especies verduscas al parecer CANNABIS SATIVA (MARIHUANA). De este modo luego de la intervención y en coordinación con el Representante del Ministerio Público, los sujetos en calidad de DETENIDOS fueron trasladados a la Dependencia Policial a fin de realizar las diligencias correspondientes de Ley.
CORRESPONSALES
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca
CMYK
3
Viernes 22 de febrero de 2019
L ocales Contraloría: “Ser alcalde en el Perú es un gran negocio” REVELÓ QUE YA SE PUSO EN CONTACTO CON EL CONGRESO, A FIN DE SER CONVOCADO EN LA PRIMERA O SEGUNDA SEMANA DE SETIEMBRE. ALLÍ PRESENTARÁ SU PLAN DE TRABAJO, ASÍ COMO LOS PROYECTOS DE LEY PARA REFORMAR LA CONTRALORÍA.
Carlos Basombrío
Columnista invitado
Corrupción y política siguen de la mano Pese a todos los esfuerzos por
terminado con Keiko Fujimori
impedirlo, no pudieron evitar
en prisión preventiva. Además,
que se firme el acuerdo de co-
porque dos dirigentes del par-
laboración eficaz con Odebre-
tido PpK han visto en esta la
cht. Sin duda, un avance en el
oportunidad de revancha, al no
Caso Lava Jato que debiera
haber sido premiados con po-
ser seguido con acuerdos con
siciones importantes en el Eje-
las demás empresas brasileñas
cutivo; y, uno tercero, por haber
que hicieron de las suyas en
sido sacado abruptamente del
el país.
Gabinete en el contexto de las
Los fiscales están confirmando
denuncias de Los Cuellos Blan-
información, vía declaraciones
cos del Puerto. Coinciden los
con valor judicial. Lo más
tres en que Vizcarra, como jefe
impactante hasta ahora: los
de campaña, tenía que saber
US$45 millones que se lleva-
y debe rendir cuentas.
ron en camión (¡no entraban en
En su momento la justicia verá
carretilla!) los que coimearon
cuánto de carne hay realmen-
en la Interoceánica. ¡Toledo so-
te en todo esto. Pero, a nivel
lito se levantó US$20 millones!
político, se ha creado un
(¿Quiénes y cuánto durante el
problema grande. En el ima-
gobierno de García?). Impacta
ginario ciudadano el ‘club de
el monto y duele que el 30%
la construcción’ (mencionado
haya sido pagado por las so-
en las dos denuncias contra el
cias peruanas. En el caso de
presidente) ya casi es tan mala
Toledo alegra saber que ya hay
palabra como Odebrecht; y si
acuerdo de colaboración eficaz
se le pone de fondo música
con Maiman; con lo cual el caso
tenebrosa, puede chamuscar a
es redondo y, ojalá, el prófugo
todo lo que se le asocie.
enfrente pronto a la justicia, de
Vizcarra tiene una aprobación
la que ha huido por motivos
muy alta, la que se debe casi
que estas informaciones ex-
exclusivamente a su lideraz-
plican suficientemente.
go en el tema anticorrupción.
Lo que no queda claro es si
Las dos acusaciones golpean
habrá informaciones sobre
esa imagen. Un Vizcarra a la
otros personajes o sobre nue-
defensiva y debilitado en las
vos hechos que involucren a
encuestas envalentonaría a
políticos ya implicados. Entre
los que no quieren que pros-
otros resultados de mucha
peren las reformas en política
importancia estaría el conocer
y justicia.
las que aluden a congresistas.
Hay un sector preocupado (me
Jorge Barata ya adelantó que
incluyo) y otro que no solo lo
las hay.
disfruta, sino que hará lo im-
Mientras tanto, lo más compli-
posible por sacarle todo el filo
cado de la coyuntura actual,
político que se pueda; si se
Transportistas de carga pesada amenazan con bloquear las vías
por sus repercusiones en la
pudiera llegar a la vacancia,
vida política, son las denuncias
mejor.
contra el presidente Vizcarra,
Quizás sea el momento para
que cada día causan más
que el presidente explique de
revuelo.
manera más clara y detallada
Al presidente le atribuyen dos
cada uno de los temas y no se
cosas. La asociación de su em-
limite a decir que son mentiras
Los transportistas de carga pesada anunciaron que radicalizaran su medida de protesta exigiendo la disminución del costo de los combustibles y los peajes. Manuel Pajares, dirigente de los transportistas señaló, que intentaron conversar con el gobierno pero lamentablemente se rompió la mesa de diálogo, es por ello que radicalizaran su protesta en distintas partes del país Los conductores trasladarán sus pesados vehículos hasta el puente Chilete dónde permanecerán hasta que sean atendidos por el Gobierno Nacional, manifestó el dirigente.
presa con Obrainsa, entre el
de los que quieren acabar con
2003 y el 2009, y que, en una
él por su lucha anticorrupción.
obra, hubo múltiples arbitrajes
Ese argumento se desgasta
y adendas. Y por otro lado, que
rápido.
como jefe de campaña de PPK
También en el Congreso, las
habría estado presente cuando
acusaciones de corrupción
Contralor Nelson Shack dijo que sólo hay control en menos del 8% de los municipios distritales del Perú, y que los alcaldes no rinde cuenta a nadie, pese a que la ciudadanía observa “por años” actos de corrupción. “No hay control suficiente (en las instituciones); hay presencia del control en no más del 8% de los municipios distritales. Allí no tienen oficinas de control”, dijo el Contralor General de la República, Nelson Shack. “Hay dos terceras partes de las instituciones públicas que no saben lo que es el control”, remarco, y ese es el enfoque de la reforma que quiere darle el nuevo contralor a poco más de 20 días de asumido el cargo. Y es que el funcionario Nelson Shack indicó que la Contraloría no es capaz hoy de supervisar a todas las instituciones del Estado. Es más, indicó que ha habido una preocupación sobre el Gobierno central y los regionales, pero descuido en los municipios distritales. Para el contralor, se “tiene la cancha libre para hacer lo que quieren con el dinero público”, siendo los municipios los que reciben el grueso del dinero. Señaló que los alcaldes, por ejemplo, no rinden cuenta a nadie, pese a que la ciudadanía observa “por años” actos de corrupción. “Ser alcalde es un gran negocio para aquellos que han traicionado su vocación de servicio”, consideró. Cambios en la Contraloría. El contralor Nelson Shack dijo que como medida para
CMYK
enfrentar esta situación, habrá que reestructurar el sistema de control. Reveló que ya se puso en contacto con el Congreso, a fin de ser convocado en la primera o segunda semana de setiembre. Allí presentará su plan de trabajo, así como los proyectos de ley para reformar la Contraloría. “Necesitamos la reestructuración del sistema para redistribuir los recursos humanos; hacer control aleatorio e itinerante a cada uno de los municipios, hacer una intervención focal y no invasiva. Los métodos de la Contraloría son muy manuales”, detalló en Agenda Política. En esta línea, sostuvo que la Contraloría debería tener acceso a las bases de datos de diversas instituciones, a fin de hacer cruces de información y hacer control en línea. Números que preocupan Nelson Shack indicó que existen tareas que no se han podido cumplir. Un ejemplo claro es que el año pasado 54,000 funcionarios públicos
presentaron sus declaraciones juradas de bienes y rentas. Dijo que, de este universo, solo se pudo evaluar preliminarmente a 800 y fiscalizar solo 36. El problema es que el próximo año, tras una reforma legislativa, la Contraloría recibirá medio millón de declaraciones. “Hay que recomponer eso. Hay muchos mecanismos de control que no son eficaces, no agregan valor, generan una falacia”, refirió. Para el contralor, el énfasis que le dará a la reforma que planea es la prevención y la detención de irregularidades. Al ser consultado si la Contraloría debe ser vista como un ‘cuco’, como hoy le sucede a la Sunat, o ser al amigo de todos, Nelson Shack indicó que en el mediano plazo es mejor ser la segunda opción. “Por eso nuestra apuesta es migrar nuestro enfoque punitivo. Hemos perdido el balance entre el enfoque sancionador y el preventivo”, aclaró.
se recibió dinero en efectivo
la política se entrelazan. El Cajamarca, 09 deyNoviembre de 2017
de una empresa constructora
congresista Becerril ha sido
y que luego, ya en el gobier-
objeto de nuevas denuncias
no, habría favorecido a esa
sobre su rol en la asignación
empresa.
de obras en Chiclayo (Caso
Lo primero sucedió hace mu-
Los Temerarios del Crimen).
chos años. Lo segundo tiene
Llueve sobre mojado. Él y
sus complicaciones. Primero
sus hermanos (uno fugado y
porque en sus ramificaciones,
el otro condenado) ya estaban
Cajamarca, 02 deque agosto de 2018a ello. se parece a la situación ha asociados
CMYK
4
T odas las noticias
Viernes 22 de febrero de 2019
Sedacaj descarta contaminación de agua potable en vivienda de la cuadra 6 del Jr. Huancavelica Frente a denuncias que han puesto en entredicho la calidad del agua potable que suministra la empresa de Saneamiento de Agua Potable y Saneamiento de Cajamarca, SEDACAJ, a la población cajamarquina, de inmediato se realizaron las pruebas necesarias en el lugar donde se produjo el incidente descartando cualquier tipo de contaminación. En efecto, familias de la cuadra 6 del Jr. Huancavelica denunciaron el suministro de agua turbia, probablemente contaminada a través de sus cañerías domiciliarias, lo que motivó, por directa disposición del gerente general, Lino Gutiérrez, la inmediata movilización de personal de la empresa SEDACAJ a fin de despejar cualquier duda respecto a
la calidad del agua potable. Luego de los análisis correspondientes practicados por personal especializado de la empresa SEDACAJ, se llegó a la conclusión que el agua potable era apta para el consumo humano por cuanto se encontraba dentro de los límites máximos permisibles. Es así por ejemplo que el agua analizada presenta 0.66 mg/lt. de coloro libre residual, una turbiedad de 0.92 UNT, parámetros que se hallan a todas luces dentro de los parámetros libres permisibles para el consumo humano, desvirtuando de esta manera cualquier tipo de suspicacia respecto a la calidad del agua, garantizando su buen suministro a la población, informó José Lino Gutiérrez, Gerente de SEDACAJ
De igual modo exhortó a la población a no dejarse llevar por falsas alarmas
respecto a la calidad del agua potable, ya que el tratamiento que se da al vital
elemento en sus plantas de El Milagro y Santa Apolonia, garantizan el consumo
de agua potable de calidad en toda la ciudad de Cajamarca.
PNP participó del “X Seminario sobre principios El 24 de febrero se realizará la segunda voluntarios de seguridad y derechos humanos” jornada de despistaje de cáncer de piel
LOS TEMAS MÁS RESALTANTES QUE SE TRATÓ EN DICHO SEMINARIO FUERON: CHARLA 2009-2019 DIEZ AÑOS DE REFLEXIÓN Y DESARROLLO EN EL MARCO INTERNACIONAL DEL TEMA DE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS, SEGURIDAD, QUE ES EL ELEMENTO COADYUVADOR AL BIENESTAR Y FELICIDAD DE LOS CIUDADANOS, ENTRE OTROS. El Jefe de la Región Policial Cajamarca, Coronel PNP Ricardo Freddy TRUJILLO CMYK
CORNEJO, junto a personal Policial bajo su mando de la Unidad de Tránsito y Seguridad Vial, personal de la Unidad de Emergencia y personal de la Unidad de Servicios Especiales, participaron del “X SEMINARIO SOBRE PRINCIPIOS VOLUNTARIOS DE SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS” La reunión se llevó a cabo en uno de los ambientes del hotel La Ensenada km.5 carretera a Baños del Inca; se contó con la participación del Alcalde Provincial de Cajamarca Abg. Andrés Vi-
lla Narro, Prefecto Regional de Cajamarca Arq. Fernando Silva Martos, Alcalde de Baños del Inca Ing. Edilberto Aguilar Flores; Personal de Oficiales del Ejército del Perú, entre otros invitados. Los temas más resaltantes que se trató en dicho Seminario fueron: Charla 2009-2019 Diez Años de Reflexión y Desarrollo en el Marco Internacional del Tema De Empresas y Derechos Humanos, Seguridad, que es el elemento coadyuvador al bienestar y felicidad de los ciudadanos, entre otros.
“LAS PERSONAS QUE HAN SIDO IDENTIFICADAS CON LESIONES SOSPECHOSAS DE CÁNCER SERÁN ATENDIDAS Y ASÍ AHORRARÍAN TIEMPO Y DINERO QUE DEMANDA LA TOMA DE MUESTRAS EN LA CIUDAD DE CAJAMARCA” La coordinadora del programa de prevención y control del cáncer en la Dirección Subregional de
Salud (Disa) Chota, Carmen Bucheli Regis, informó que el domingo 24 de febrero se realizará la segunda fase de la jornada gratuita contra el cáncer de piel. La atención estará a cargo del cirujano oncólogo Benjamín Leyva, del hospital regional de Cajamarca. Recordó que la primera fase se desarrolló el 7 y 8 de febrero en la losa deportiva de la Disa. Allí participaron 120 personas, de las que 10
resultaron con sospecha de afectación cancerígena; a dichas pacientes se les podrá realizar las biopsias en la segunda jornada. “Las personas que han sido identificadas con lesiones sospechosas de cáncer serán atendidas y así ahorrarían tiempo y dinero que demanda la toma de muestras en la ciudad de Cajamarca”, comentó Bucheli Regis, quien agregó. CMYK
5
Viernes 22 de febrero de 2019
T odas las noticias de la Región Decomisan más de 200 kilos de carne malograda en mercado de Jaén La mañana del miércoles en operativo inopinado en el mercado Roberto Segura de Jaén, funcionarios de la Municipalidad Provincial de Jaén acompañados de personal de la Dirección de Salud se llevaron más de una sorpresa; así lo dio a conocer Abel Cacho del área de comercialización y licencias encontraron en uno de los puestos 180 kilos de carne de res en estado de descomposición no apta para el consumo humano Al visitar el área de carnes de res, cerdo y pescados encontraron en uno de los puestos 180 kilos de carne de res en estado de descomposición no apta para el consumo humano, almacenada en congeladoras y que al parecer era mezclada con carne fresca
para su comercialización. En otro de los puestos de venta de carne de cerdo se encontró 23 kilos de carne también en mal estado, en total más de 200 kilos de carnes que fueron trasladadas el lugar donde se ubica el relleno sanitario de la ciudad para ser incinerada. Asimismo, se dio a conocer que en el mismo centro de abastos se verificó que existen tres lugares donde comerciantes procesan el queso y quesillo que luego venden a los usuarios; el problema es que este procedimiento lo realizan cerca de los servicios higiénicos sin ningún tipo de control o precaución sanitaria. Es por ello que se exhortó a los comerciantes a que en un plazo de 30 días cambien de
lugar de procesamiento de sus productos debido a que el interior del mercado solo puede servir para la venta
Catilluc, San Miguel: Huayco arrasa ganado vacuno
El último miércoles 20 de febrero al promediar 2:10 de la tarde en el lugar denominado Mira-caserío de Llamapampa distrito de Catilluc, se produjo un huayco de gran magnitud, como consecuencia de las fuertes lluvias que están azotando a esta parte de la provincia, lo que produjo la sepultura de cuatro cabezas de ganado vacuno, además de pasturas de la zona. El huayco de gran envergadura a consecuencia de las lluvias torren-
ciales, había llevado cuatro cabezas de ganado que se encontraban amarrados en el terreno afectado de propiedad del señor, Domingo Becerra Martínez, dichos animales quedaron sin vida a orillas del río Chaullagón. No se han registrado pérdida de vidas humanas. Según la nota informativa de la comisaria de la PNP del distrito de Catilluc, se solicita a las autoridades del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), el apoyo a los afectados.
y el acopio, informó Abel Cacho. Cabe indicar que este informe se dio a conocer ayer en
sesión de consejo municipal y según se dijo estos operativos continuarán también en otros centros de abastos
de la ciudad donde las condiciones de salubridad no son las más óptimas. Fuente: Radio Marañón
En Cajabamba Padre Gsunil Kallarakal es declarado Huésped ilustre La siempre fiel ciudad de Cajabamba, ayer recibió la visita del Superior Provincial de la congregación “Oblatos de San José” en Perú, Rvdo. Padre George Sunil Kallarakal quien vino a ver la realidad del trabajo pastoral que realizan nuestros sacerdotes. El Rvdo Padre visitó la parroquia San Nicolás de Tolentino y juramentó al rector de la Congregación Oblatos de San José en Cajabamba Rvdo. Padre Miguel Melo. Esta nueva gestión de la Municipalidad provincial de Cajabamba, tiene como política distinguir a los ilustres personajes que visitan nuestra tierra, cuyos méritos los hacen
acreedores a tal reconocimiento. En tal sentido y de conformidad al Reglamento de Condecoraciones, Reconocimientos y Distinciones aprobado con Ordenanza Municipal No. 019-2007- MPC de fecha 03 de julio de 2007, y con
las atribuciones conferidas por la Ley Orgánica de Municipalidades No. 27972, con Resolución de Alcaldía Nº 096-2019MPC. Declaró Huésped Ilustre al Superior Provincial de los Oblatos de San José, Reverendo Padre Geor-
ge Sunil Kallarakal, con motivo de su visita a la “Siempre fiel Ciudad de Cajabamba”. La resolución fue entregada por la regidora Iván Margot Barrueto Madalengoitia, en representación de la Municipalidad Provincial de Cajabamba.
El mercado mayorista será mejorado y su segundo nivel funcionará a partir de abril La infraestructura, así como los servicios básicos del mercado mayorista serán mejorados en las próximas semanas y a partir de abril funcionará el segundo nivel. En el segundo piso hay 127 CMYK
puestos habilitados y otros 24 a 26 stands más por mejorar en la plataforma. Así lo anunció el gerente de Servicios Públicos y Medio Ambiente del Gobierno Provincial, Lenin Fuentes Estela,
quien también precisó que existen 80 comerciantes ambulantes empadronados para ocupar los puestos disponibles en ambos pisos del centro de abastos. El funcionario añadió que en
el mercado mayorista y en el mercado central hay 80 puestos que están vacíos o son utilizados como almacenes. Señaló que los espacios serán asignados a quienes lo necesiten. CMYK
6
Viernes 22 de febrero de 2019
O rdenanzas Municipalidad Provincial de
Municipalidad Provincial de
CELENDÍN
CELENDÍN
ORDENANZA MUNICIPAL Nº 002-2019-M.P.C Celendín, 18 de febrero de 2019
EL CONSEJO MUNICIPAL PROVINCIAL DE CELENDÍN. VISTO: En Sesión Ordinaria de fecha 06 de febrero del 2019 el Informe Nº 00122019-MPC- GAT/DZJC, emitido por el Gerente de Administración Tributaria, referente al proyecto de ORDENANZA MUNICIPAL QUE ESTABLECE LA TASA DE INTERES MORATORIO - TIM - para la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDÍN y el Informe Legal Nº 014-2019-MPC-GAJ, en el cual emite opinión favorable respecto del proyecto de Ordenanza Municipal que establece fechas de vencimientos para el pago de tributos municipales, por encontrarse enmarcado en las normas jurídicas de tributación municipal; CONSIDERANDO: Que, el artículo 194º de la Constitución Política del Perú establece que las Municipalidades tienen autonomía política, económica, administrativa en los asuntos de su competencia, correspondiéndole al Consejo Municipal la función normativa, la que se ejerce entre otras a través de Ordenanzas, las cuales tienen rango de Ley, conforme se establece en el numeral 4) del artículo 200° de la citada Constitución, concordante con el artículo 40° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; Que, el inciso 2, Numeral II del artículo 2º de la Ley Marco del Sistema Tributario, aprobado por Decreto Legislativo N° 771, señala que el Sistema Tributario Nacional está comprendido en el caso de Gobiernos Locales por los tributos establecidos de acuerdo a la Ley de Tributación Municipal. Que, los artículos 5º y 6º del Decreto Supremo N° 156-2004-EF, que aprobó el Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, establecen los impuestos a favor de los Gobiernos Locales dentro de los que se encuentran el Impuesto Predial, Impuesto de Alcabala, Impuesto al Patrimonio Automotriz,
Municipalidad Provincial de
CELENDÍN
MUNICIPALIDADES N° 27972, CONTANDO CON EL VOTO POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES REGIDORESASISTENTESALASESIÓN DE LAFECHAY CON LADISPENSA DEL TRÁMITE DE LECTURA Y APROBACIÓN DE ACTAS, SE HA DADO LA SIGUIENTE: ORDENANZA QUE ESTABLECE LA TASA DE INTERES MORATORIO - TIM PARA LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDIN
ARTÍCULO PRIMERO. - Establézcase en uno y dos décimas por ciento (1,2 %) mensual, la tasa de Interés Moratorio (TIM) aplicable a las deudas tributarias en Moneda Nacional, correspondiente a los tributos administrados por la Municipalidad Provincial de Celendín. ARTÍCULO SEGUNDO. - La tasa establecida en la presente Ordenanza rige a partir del día siguiente de su publicación. ARTÍCULO TERCERO. - ENCARGAR, a la Gerencia de Administración Tributaria, la implementación de la campaña de difusión que garantice la socialización y cumplimento de la presente Ordenanza Municipal. ARTÍCULO CUARTO. - ENCARGAR a la Ofician de Imagen Institucional de la Municipalidad la publicación de la presente Ordenanza y la implementación de la campaña de difusión que garantice la socialización y cumplimento de la presente Ordenanza; así como la Publicación de la misma en el Diario Oficial el peruano y otro de mayor circulación de la Provincia. ARTÍCULO QUINTO. - ENCARGAR, a la Oficina de Informática y Estadística la publicación en la Página Web de la Municipalidad Provincial de Celendín. ARTÍCULO SEXTO. - Deróguese toda disposición contraria a la presente norma. REGÍSTRESE, COMUNÍUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE.
CMYK
Impuesto de Apuestas, Impuesto a los Juegos e Impuesto a los Espectáculos Públicos no Deportivos. Que, el primer párrafo del artículo 33° de Texto único Ordenado del Código Tributarlo, aprobado por Decreto Supremo N° 133-2013-EF, establece que el monto del tributo no pagado dentro de los plazos establecidos devengará un Interés equivalente a la Tasa de Interés Moratorio (TIM), la cual no podrá exceder del 10% (Diez por ciento) por encima de la tasa activa del mercado promedio mensual en moneda nacional (TAMN), que publíquela Superintendencia de Banca y Seguros el último día hábil del mes anterior. Que, el tercer párrafo del mencionado artículo 33°, modificado por el Decreto Legislativo N° 953, establece que la SUNAT fijará la TIM respecto a los tributos que administra o cuya recaudación estuviera a su cargo, en los casos de los tributos administrados por los Gobiernos Locales, la TIM será fijada por Ordenanza Municipal, la misma que no podrá ser mayor a la que establezca la SUNAT; Que, mediante Resolución de Superintendencia N° 053-2010/SUNAT de fecha 01 de marzo del 2010 y publicada en el Diario Oficial “El Peruano”, se fijó en uno y dos décimas por ciento (1,2%) mensual, la Tasa de Interés Moratorio (TIM) aplicable a las deudas tributarias en Moneda Nacional, correspondiente a los tributos administrados y/o recaudados por la SUNAT; Que, al ser Municipalidad Provincial de Celendín, un órgano administrador de los diversos tributos señalados en los considerandos precedentes, es necesario establecer la Tasa de Interés Moratorio, para la actualización de los mismos, que se configuran en el devenir del tiempo, básicamente por el no pago de los mismos; Que, al respecto el asesor legal de la Municipalidad Provincial de Celendín ha emitido el Informe Legal N°014-2019-MPC-GAJ, en el cual emite opinión legal considerando que es procedente aprobar la actualización de la Tasa de Interés Moratorio -TIM aplicada a los tributos que administra la Municipalidad Provincial de Celendín a través de una Ordenanza Municipal, por encontrarse enmarcado en las normas jurídicas de tributación municipal. ESTANDOALOS FUNDAMENTOSANTES EXPUESTOS, EN USO DE LAS FACULTADES CONFERIDAS POR EL INCISO 8) DEL ARTÍCULO 9o Y 40°DE LA LEY ORGÁNICA DE
Oxamarca mejora carretera la Libertad – Yanahuma ADILSO OCAS BRINGAS, ALCALDE OXAMARQUINO DESDE SU LLEGADA AL MUNICIPIO SE PREOCUPÓ POR MEJORAR LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN MÁS IMPORTANTES DE SU DISTRITO.
Con la finalidad de optimizar la transitabilidad vehicular en varias comunidades del distrito la Municipalidad de Oxamarca inició el mejoramiento del camino vecinal que une a los caseríos La Libertad y Yanahuma, luego de estar por muchos años abandonado e intransitable. Las labores de rehabilitación de la vía iniciaron esta semana y se espera que en menos de 15 días los trabajos de recuperación de la carretera, mediante la colocación de material granular, estén concluidos en su totalidad. Dichos trabajos son de apoyo conjunto entre la comuna distrital y la población
beneficiaria, expresó el alcalde de Oxamarca Adilson Ocas Briones, quien haciendo uso de sus buenos oficios logró reparar un cargador frontal, el mismo que ya está al servicio de todas las comunidades para ayudar en el mantenimiento y rehabilitación de las vías de comunicación del distrito.
Los pobladores del lugar destacaron el compromiso de su alcalde y agradecieron por tan importante gesto, pues con ello –aseguraron- se trasladarán en menos tiempo reduciendo el riesgo de accidentes de tránsito y con mayor facilidad podrán transportar sus productos agropecuarios a mercados vecinos. CMYK
7
Viernes 22 de febrero de 2019
O rdenanzas Municipalidad Provincial de
Municipalidad Provincial de
CELENDÍN
CELENDÍN
ORDENANZA MUNICIPAL Nº 003-2019-MPC Celendín 18 de febrero de 2019
EL CONSEJO MUNICIPAL PROVINCIAL DE CELENDÍN. VISTO: En Sesión Ordinaria de fecha 06 de febrero de 2019 el Informe N° 0011-2019-MPG GAT/DZJC, emitido por el Gerente de Administración Tributaria, en el que presenta un proyecto de Ordenanza Municipal que establece fechas de vencimiento para el pago de Tributos Municipales y el Informe Legal N°03-2019-MPC-GAJ, mediante el cual el Abogado José Willy Suarez Vásquez, emite opinión legal favorable al proyecto de Ordenanza Municipal.
Que, mediante Informe Legal N°03-2019-MPC-GAJ, mediante el cual el Abogado José Willy Suarez Vásquez, emite opinión legal favorable al proyecto de Ordenanza Municipal, pues se encuentra enmarcado en las normas de tributación municipal que facultan a la Municipalidad determinar las formas de pago de los impuestos municipales, por lo que se sugiere su aprobación por parte del Concejo municipal.
CONSIDERANDO:
En uso de las facultades conferidas por la Ley N° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, y con el voto aprobatorio por unanimidad, el Consejo Municipal aprobó la siguiente:
Que, la Ley N° 28607 de reforma de los artículos 91º, 191º y 194º de la Constitución Política del Perú, en concordancia con la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, define a las Municipalidades como órganos de gobierno, con personería jurídica de Derecho Público, con autonomía política económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Del mismo modo en la parte in fine del mismo cuerpo normativo, se prescribe que “La Autonomía de las Municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administración con sujeción al ordenamiento jurídico”. Que, la Norma IV del Título Preliminar del Decreto Supremo Nº 133-2013-EF Texto único Ordenado del Código Tributario establece que mediante Ordenanza se crean, modifican suprimen o exoneran los arbitrios, tasas, licencias, derechos y contribuciones, dentro de los límites establecidos por Ley, norma concordante con el artículo 74º de la Carta Magna, que otorga Potestad Tributaría a los Gobiernos Locales. Que, el Texto único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal aprobado con Decreto Supremo N9 156-2004 EF, en sus artículos 15º inciso b) y 35º inciso b) faculta el pago fraccionado de impuesto Predial y del Impuesto al Patrimonio Vehicular respectivamente, los mismos que podrán efectuarse el último día hábil de los meses de febrero, mayo, agosto y noviembre en cuotas ajustadas conforme a la variación acumulada del índice de Precios al Por Mayor (IPM).
Municipalidad Provincial de
CELENDÍN
ARTÍCULO SEGUNDO: Los pagos que se efectúen con posterioridad a las fechas antes señaladas, estarán sujetos al interés moratorio, de conformidad a lo establecido en el artículo 33° del Código Tributario. ARTÍCULO TERCERO: Establecer en el 0,6% de la UIT vigente al 01 de Enero del año 2019, el impuesto predial mínimo para el ejercicio fiscal 2019. ARTÍCULO CUARTO: Establecer como monto a pagar por concepto de emisión mecanizada actualización de valores, determinación de tributos, distribución de las declaraciones juradas y hojas de liquidación por un predio el monto de S/. 2.00 (DOS CON 00/100 NUEVOS SOLES). Dicho monto se cancelará juntamente con la primera cuota del impuesto predial del ejercicio 2019. DISPOSICIONES FINALES PRIMERA. - Facúltese a la Gerencia de Administración Tributaria para que mediante Resolución de Gerencia dicte las disposiciones complementarias necesarias para la ejecución y ampliación de la fecha de vencimiento de presentación de la Declaración Jurada y pago de Impuesto Predial y el Impuesto al Patrimonio Vehicular 2019. SEGUNDA. - ENCARGAR, a la Gerencia de Administración Tributaria, la implementación de la campaña de difusión que garantice la socialización y cumplimento de la presente Ordenanza Municipal. TERCERA. - ENCARGAR a la Ofician de Imagen Institucional de la Municipalidad la publicación de la presente Ordenanza y la implementación de la campaña de difusión que garantice la socialización y cumplimento de la presente Ordenanza; así como la Publicación de la misma en el Diario Oficial el peruano y otro de mayor circulación de la Provincia. CUARTA. - ENCARGAR, a la Oficina de Informática y Estadística la publicación en la Página Web de la Municipalidad Provincial de Celendín. QUINTA. - Deróguese toda disposición contraria a la presente norma.
MANDO SE REGÍSTRE, PUBLÍQUE Y CUMPLA
CMYK
Que, la Cuarta Disposición Final de dicha norma, indica que las Municipalidades que brindan el servicio de emisión mecanizada de actualización de valores, determinación de Impuestos y de los recibos correspondientes, incluida su distribución a domicilio, quedan facultades a cobrar, por dichos servicios no más del 0.4 % de la U.I.T, vigente al 1 de enero de cada ejercicio, asimismo, el Artículo 13° segundo párrafo, del mencionado decreto supremo, faculta a las Municipalidades, a establecer un monto mínimo a pagar por impuesto Predial actualización, equivalente a las 0.6 % de la U.I.T, vigente. Que, es necesario establecer los montos que deben abonar los contribuyentes por derecho de emisión mecanizada, actualización de valores y determinación de tributos e Impuesto Predial mínimo a pagar correspondiente al ejercicio fiscal 2019.
ORDENANZA MUNICIPAL QUE ESTABLECE FECHAS DE VENCIMIENTO PARA EL PAGO DE TRIBUTOS MUNICIPALES, DERECHOS DE EMISIÓN E IMPUESTO MÍNIMO DEL PREDIAL CORRESPONDIENTES AL IMPUESTO EJERCICIO FISCAL 2019 CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO PRIMERO: Establecer el Cronograma de vencimiento para el pago del impuesto Predial y el impuesto al Patrimonio Vehicular para el Ejercicio Fiscal 2019, de la siguiente manera:
Adilso Ocas Alcalde de Oxamarca fue elegido presidente del AMMA A orillas del caudaloso río Marañón, sobre los 854 msnm, y con la asistencia de alcaldes y concejales de los diferentes gobiernos locales que integran la Asociación de Municipalidades del Marañón Andino (AMMA) de los departamentos de Amazonas, La Libertad y Cajamarca, se desarrolló la asamblea ordinaria para elegir al nuevo presidente del Concejo Directivo del período 2019 – 2020. Con la presencia de los titulares y comisionados de 15 municipalidades distritales y provinciales, se procedió a conformar la nueva junta directiva. Como presidente resultó electo el alcalde de Oxamarca (Celendín), Adilson Ocas Briones; en la vicepresidencia el alcalde de Chachapoyas (Amazonas), Víctor Raúl Culqui Puerta a quien, por pedido expreso del burgomaestre de Celendín, Ermitaño Marín, se lo incluyó como municipio miembro de la AMMA a par-
tir de la fecha; y, como secretario el alcalde de Uchucmarca (Bolívar), Renán Salazar Mestanza. De igual forma se encargó la tesorería al burgomaestre de Jorge Chávez (Celendín), Gustavo Rojas Araujo; y, como vocales sectoriales: el alcalde de Miguel Iglesias (Celendín) Samuel Manosalva Díaz, el alcalde de Condormarca (Bolívar) Elber Vergaray Cerna, el alcalde de Balzas (Chachapoyas) Segundo Pablo Maza Sánchez y el alcalde de la provincia de Lamud – Luya (Amazonas) Diógenes Zavaleta Tenorio. Posteriormente se procedió a proclamar resultados y
tomar juramento del nuevo Concejo Directivo de la AMMA. Tras jurar al cargo el flamante presidente Adilson Ocas invocó a sus homólogos a fortalecer la AMMA y apalancar el desarrollo de cada uno de sus pueblos, trabajando mancomunadamente para conseguir objetivos comunes en la planificación y ejecución de proyectos de inversión que contribuyan al desarrollo socio comunitario. La próxima reunión de la AMMA se llevará a cabo el viernes 22 de marzo en la provincia de Bolívar, departamento de La Libertad. CMYK
8
Viernes 22 de febrero de 2019
A ctualidad Osias Ramírez exige que Qali Warma prevea acciones para garantizar alimentación de escolares en colegios afectados por lluvias en Cajamarca -PARLAMENTARIO DEMANDÓ MONITOREO ARTICULADO MIDIS-MINEDU - PIDE QUE SE PROTEJA DE PRECIPITACIONES A LOS ALIMENTOS DESTINADOS AL DESAYUNO ESCOLAR El congresista Osias Ramírez Gamarra exige que el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma prevea acciones para garantizar la provisión de desayunos y almuerzos escolares en las instituciones educativas que se vieran afectadas por la persistencia de las lluvias en la Región Cajamarca. Ello debido a que, tras las intensas lluvias registradas en los últimos días, 34 distritos de la Región Cajamarca han sido declarados en estado de emergencia mediante Decreto Supremo N° 027-2019 de la Presidencia del Consejo de Ministros. Además, según ha
identificado la Dirección Regional de Educación en Cajamarca, existen más de 53 mil estudiantes de los tres niveles educativos los que se verían afectados si persisten las lluvias en la Región. Frente a ello, el parlamentario demandó que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) en coordinación con el Ministerio de Educación (Minedu), articulen el monitoreo de las instituciones educativas en las zonas que vienen sufriendo el embate de las lluvias, a fin de tomar las previsiones del caso para garantizar la preparación del desayuno escolar desde el primer día de clases. Ambos Ministerios han sido incluidos en el Decreto y deben participar en la ejecución de acciones inmediatas y necesarias destinadas a la reducción “del muy alto riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación en caso amerite”.
Ramírez enfatizó que es muy importante que Qali Warma realice un minucioso seguimiento de las 3439 escuelas beneficiarias para el presente año y adopte medidas para
proteger y garantizar el adecuado almacenamiento de la canasta de productos destinados a la prestación del servicio alimentario escolar para los 128 mil 827 estu-
diantes de inicial, primaria y secundaria de las 8 provincias de Cajamarca. El congresista subrayó que, hoy más que nunca, Qali Warma debe garantizar que, pese a las lluvias,
los escolares cajamarquinos recibirán sus desayunos y almuerzos como es su derecho y garantía del aporte de hierro que necesitan para prevenir la anemia.
Universitarios participarán en concurso “explota tu mente” • LA CONVOCATORIA DE LAMSAC PARA EL CONCURSO ESTA DIRIGIDA A ESTUDIANTES, TANTO DE PREGRADO COMO POSGRADO, DE CUALQUIER UNIVERSIDAD DEL PERU. • EL ESTUDIANTE O EQUIPO CON LA IDEA GANADORA RECIBIRA UN PREMIO DE S/5,000. • LAS INSCRIPCIONES ESTAN ABIERTAS HASTA EL 15 DE MARZO. Comprometidos con la promoción de ideas innovadoras de manera colaborativa y velar por la seguridad y salud de sus colaboradores, la empresa LAMSAC lanzó el CMYK
concurso “Explota tu Mente”, dirigido a todos los estudiantes universitarios, tanto de pregrado como posgrado, de nuestro país. Este certamen buscar encontrar la solución más innovadora y creativa que elimine la ocurrencia de accidentes laborales, causados por la explosión de neumáticos en la vía. Para ello, se buscan soluciones que se adapten a las operaciones de la empresa LAMSAC y consideren la infraestructura existente. Las propuestas pueden ser de carácter tecnológico o mecánico. Mediante “Explota tu Mente”, se desea incrementar
la seguridad de los más de 140 mil clientes que pasan por las vías diariamente, así como la de los trabajadores de LAMSAC. “A través de este concurso, buscamos fomentar iniciativas colaborativas y abiertas, en esta oportunidad dirigida al público universitario. Siempre es importante la promoción de una política de innovación que combine programas de investigación y un acercamiento a representantes científicos y académicos; a la vez de mejorar el desempeño de nuestra empresa y atraer talentos”, destacó Luis Zapata, Gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad de
LAMSAC. El ganador tendrá la oportunidad de poner a prueba sus conocimientos en retos concretos y con una red de expertos pertenecientes a VINCI Highways, líder mundial en
concesiones viales. Asimismo, recibirán un estímulo económico de S/5,000.00 por su idea innovadora. Las inscripciones ya están abiertas y van hasta el 15 de marzo en: https://lamsa-
cvincihighways.wixsite.com/ explotatumente. Las bases del concurso están aquí: https://docs.wixstatic. com/ugd/072fbf_82b3071cdc2a47c683ec2f94a0943938. pdf CMYK
9
Viernes 22 de febrero de 2019
T odas las noticias Félix Moreno: Hoy viernes dictan sentencia por Caso Corpac El juez Gino Delzo, titular del Primer Juzgado Penal Unipersonal del Callao, programó para hoy viernes a las 11 horas la audiencia pública en la que leerá la sentencia al prófugo ex gobernador regional Félix Moreno y a otros 16 procesados acusados del presunto delito de colusión por el Caso Corpac. De este modo llegará a su término este juicio oral que se inició en enero del 2018 y en el que se procesa a Moreno por el inconcluso proyecto de construcción de la sede de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), en el que el Estado desembolsó más de S/21 millones en el 2010. Según la fiscalía, hubo una concertación entre Moreno, que entonces era alcalde del Callao, y los directivos de Corpac, pues se evitó un concurso público para que la obra sea ejecutada por la empresa municipal Finver pese a que no tenía experiencia en el rubro de
construcción. Este jueves, Omar Hernández, abogado de Félix Moreno, hizo el alegato final de su defendido y pidió su absolución porque, indicó, no se ha acreditado ninguna responsabilidad penal de su parte. El letrado señaló que la hipótesis de la fiscalía “es un absurdo porque la colusión se produce para defraudar al Estado entre un funcionario y un privado”. Aseguró que este convenio se hizo entre funcionarios de dos entidades públicas. Dijo, además, que la obra se llegó a iniciar, pero luego se
paralizó durante una nueva gestión municipal en la que ya no estaba Moreno, por ello, indicó, no se le podría responsabilizar a su cliente de las pérdidas que eso ocasionó al Estado. Finalmente, precisó que Félix Moreno no está imputado en calidad de autor del delito de colusión sino en calidad de cómplice. Moreno se encuentra prófugo desde que fue sentenciado el pasado 17 de enero a cinco años de prisión por el delito de colusión, a raíz de la venta subvaluada de un terreno del Estado ubicado en el fundo Oquendo, Callao.
Cabe anotar que el último miércoles se supo que el ex apoderado de Odebrecht Igor Braga Vasconcelos Cruz confirmó en Brasil que la constructora entregó US$4 millones en sobornos por la obra de la Costa Verde del Callao. De ese monto, US$2.4 millones habrían sido para Félix Moreno. Otro de los procesados en el Caso Corpac son los ex directivos de Corpac Susana Pinilla, quien fuera ministra de Trabajo y de la Mujer en el segundo gobierno de Alan García, y Percy Manuel Velarde Zapater, ex gerente legal de Proinversión.
Ex tesorero de Odebrecht afirma que enviaron dinero a Gonzalo Monteverde El ex tesorero internacional de Odebrecht Luiz Da Rocha Soares afirmó, durante el cuarto día de interrogatorios que realiza la fiscalía en Curitiba (Brasil), que la firma brasileña utilizó las empresas Construmac S.A.C. y Cementerios Centrales, de propiedad de Gonzalo Monteverde, para introducir dinero al Perú, que luego debía ser distribuido por Jorge Barata. De acuerdo a fuentes de El Comercio, Da Rocha Soares explicó que Odebrecht, por medio del operador financiero externo de la Caja 2 Olivio Rodrigues Júnior, transfirió dinero a las cuentas de Monteverde. Esto con la finalidad de que la constructora brasileña disponga de efectivo en Lima para poder pagar los sobornos a cambio de obras públicas. Según la investigación CMYK
del Ministerio Público, el empresario peruano y su entorno recibieron un poco más de US$29 millones, que fueron usados para las coimas que Odebrecht entregó durante los gobiernos de Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala. Las mismas fuentes indicaron que Da Rocha detalló que se reunió en dos oportunidades con Monteverde, una vez en Panamá y otra en el Perú, para coordinar
cómo se iba a enviar el dinero. Incluso, en una de las citas, el ejecutivo peruana le comentó que tenía dos empresas, en referencia a Construmac S.A.C. y Cementerios Centrales, que podía ser utilizada para tal fin.¿ Este Diario intentó comunicarse con Monteverde, a fin de obtener sus descargos. Sin embargo, este no respondió a nuestras llamadas. A inicios de setiembre del
año pasado, Monteverde rechazó que sus empresas hayan servido para realizar pagos de presuntas actividades ilícitas. Agregó en ese momento, a raíz de un informe sobre los aportes que Odebrecht afirma haber dado al Partido Nacionalista, que demostrará “en las instancias jurisdiccionales correspondientes” con documentos que no tuvo relación con este y otras transferencias.
Fiscalía de Costa Rica allana oficinas del Scotiabank por caso Alejandro Toledo
La Fiscalía Adjunta contra la Legitimación de Capitales de Costa Rica allanó esta mañana las oficinas centrales del Banco Scotiabank, ubicada en la zona de Sabana Norte, como parte de la investigación que se sigue por las trasferencias bancarias que realizó en dicho país el expresidente, Alejandro Toledo Manrique. Como se recuerda, la investigación fue reabierta el año pasado con la finalidad de investigar el movimiento de 17 millones de dólares en cuentas bancarias de Costa Rica pertenecientes a empresas “offshore” conformadas en este país. Se trata de las empresas Ecoteva Consulting Group, Ecosteate Consultin Group y otras que fueron abiertas por personas allegadas a Toledo Manrique. Según las investigaciones en nuestro país, dicho dinero sería parte de las coimas que habría recibido el ex presidente Alejandro Toledo de parte de la constructora Odebrecht. A través de su oficina de prensa, el Ministerio Público de Costa Rica informó que el caso se encuentra dentro del expediente 13-0000510618-PE. Las acciones operativas, dijo, tienen como objetivo ubicar información relacionada con el procedimiento establecido para la emisión de los certificados de depósito desmaterializados denominados “Scotiaflex”, así como el trámite a seguir para la aprobación de préstamos con garantía
en los títulos “Scotiaflex”; documentación relevante para el desarrollo de la investigación. La Fiscalía solicitó dicha información a la entidad bancaria en cuatro oportunidades durante el 2018, específicamente en los meses de mayo, junio, julio y diciembre. Sin embargo, el banco se negó a facilitarla; la solicitud se planteó una quinta vez en el pasado mes de enero, no obstante, la entidad envió información que no correspondía con lo que en reiteradas ocasiones se había solicitado. Además de Alejandro Toledo, en el expediente figuran como imputados su suegra, Eva Rosa Fernenbug, el encargado de seguridad durante su gobierno, Avraham Dan On, y el hermano de este, Shai Dan On, así como el empresario Josef Arieh Maiman. Durante tres años y cinco meses, el caso contó con una desestimación, sin embargo, el 14 de noviembre del 2017, la fiscala general, Emilia Navas Aparicio, ordenó la reapertura de la causa, pues requería de mayor análisis y la realización de diligencias de investigación que se habían omitido. Las diligencias se encuentran en desarrollo y, tras su finalización, la Fiscalía procederá a analizar la evidencia encontrada. El abogado Roberto Su, defensa legal de Toledo, sin embargo indicó que desde que se inició la investigación en Costa Rica, nunca han sido notificados. CMYK
10
E
Viernes 22 de febrero de 2019
ntretenimiento Sopa de letras DE EL CUMBE
HUMOR MONJITAS BUSCADO ALGO PARA EL ASILO Unas monjitas llaman tocan la puerta de una casa y abre una niña “Nena podrias dar algo para el asilo?Abueeeelo, sal!.
Janet Barboza denuncia que Jean Paul Strauss no le paga los 30 mil soles que le prestó “Todos tenemos derecho a cambiar y evolucionar, como él lo ha manifestado y, la religión te da esa felicidad. Si todo eso es sincero, enhorabuena, es para aplaudirlo... pero hay que predicar con el ejemplo, arrepentirse de verdad de sus pecados y honrar las deudas. A mí hasta ahora no me ha pagado”
Notas del espectáculo
Magdyel Ugaz en uno de los momentos más tristes de su vida: Su padre falleció Una triste noticia. La actriz Magdyel Ugaz está pasando por uno de los momentos más difíciles de su vida. Su padre Pedro Ugaz falleció el día martes. Según reportes del diario El Popular, la intéprete de ‘La Colorina’ ha preferido no declarar para ningún medio. Se sabe que el padre de Magdyel Ugaz fue sepultado el día miércoles al mediodía en un conocido camposanto. Hasta el momento, la actriz ha preferido el silencio, aunque en una publicación en Instagram subió una foto del mar.
Tips:
las uñas. Primero, empuja hacia atrás o recorta cualquier exceso de cutícula. Si haces esto justo después de una ducha ¡funciona mejor! Para evitar que las puntas de tus uñas se astillen utiliza dos capas de esmalte
Pinta la primera capa de es-
Tauro: 21 abr. 21 may. Una noticia te sacará de la inercia en la que te encuentras. Realizarás algún tipo de estudio para concretar esta labor. Géminis: 22 may. 21 jun. Es posible que te sientas entre la espada y la pared. Por presiones que estarías aceptando. Cuidado con tus decisiones. Tus dudas te llevarían a un conflicto con tu pareja que luego lamentarás. Cáncer: 22 jun. 22 jul. Diferencias con el entorno podrían exaltar tu temperamento. Evita cualquier exceso en tus palabras. Tu pareja estará dispuesto a complacerte. Momentos de mayor intimidad y pasión. Leo: 23 jul. 23 ago. Es importante que dejes esa actitud pesimista a pesar de las demoras, todo empieza a fluir positivamente. Es posible que hayas malinterpretado a esa persona que busca acercarse nuevamente. Virgo: 24 ago. 23 set. Estarás demasiado concentrado en un tema económico y eso podría hacer que descuides una propuesta laboral. A pesar de las demostraciones de esa persona, evitarás vincularte. Libra: 24 set. 23 oct. Algunos proyectos no marchan como tú esperabas. Analiza con objetividad las causas de este estancamiento. Retomas una relación que te ha dado la estabilidad que deseas. Buscarás seguridad. Escorpio: 24 oct. 22 nov. Darás inicio a una labor que permitirá demostrar tu talento para comunicar. Evita las dudas. Lo mejor será que tengas una conversación con esa persona. Recuperarás la armonía. Sagitario: 23 nov. 21 dic. Alguien del entorno laboral no estaría actuando de manera transparente contigo. Toma tus precauciones. Una situación podría incomodar a tu pareja.
pañeros a varias partes del Perú en búsqueda de nuevos talentos.
PREPARA TUS UÑAS
Al quitar cualquier esmalte de uñas viejo. Puedes quitar el esmalte viejo empapando una bola de algodón en el removedor de esmalte y sostenlo contra la uña por diez segundos, después deslízalo a lo largo de la uña para quitar el esmalte. A continuación, corta y lima CMYK
Magdyel Ugaz, juntoa Jazmín Pinedo y Karen Schwarz estarán al frente de ‘Mujeres al Mando’, el nuevo formato matutino de Latina que tiene planeado estrenarse en la primera semana de marzo. El trío ya grabó las promociones y se especula que es una producción diferente a la de ‘En Casa’. El 2018, Magdyel Ugaz encarnó a Colorina para la producción de Michelle Alexander. Luego, se unió al panel de jueces de Yo Soy. La actriz viajó con sus com-
Aries: 21 mar. 20 abr. Una noticia te devolverá la calma que habías perdido en estos días. Buscarás enmendar algunas actitudes con tu pareja que no demostrará la misma disposición.
malte en la mitad superior de tus uñas. Deja que se seque y luego dale una segunda mano, pero esta vez en toda la uña (como lo harías normalmente). Con esta técnica verás como la punta de tus uñas (las cuales se descascaran más rápido) duran más.
Capricornio: 22 di. 20 en. Necesitas un cambio importante para enfrentar las dificultades que se presentan a nivel familiar. No temas expresar tus sentimientos, lograrás con eso superar los malos entendidos con tu pareja. Acuario: 21 ene. 19 feb. Es importante que estés preparado para situaciones inesperadas que servirán para tu imagen profesional. Evita mostrar un temperamento fluctuante a esa persona. Piscis: 20 feb. 20 mar. Asume las oportunidades que se presentan para ti en el plano laboral. Irás construyendo una imagen. A pesar de las oportunidades insistirás en sufrir por esa persona. CMYK
11
Viernes 22 de febrero de 2019
eporte D
Otro Municipal ex Alianza “Estamos conversando con algunos aseguró que Lima llega a Melgarempresarios que quieran invertir y poder hay fichaje interés tras de Joel traer a Christian Ramos. Sería un fichaje importante para el equipo”, declaró Jaime por contar Sánchez Spak, gerente de Deportivo Municipal con Christian Ramos
UTC recibe hoy al Carlos A Mannucci de Trujillo por la segunda fecha FRANCO NAVARRO, TÉCNICO DE UTC, HABLÓ DE CARA AL PARTIDO DE ESTE VIERNES ANTE CARLOS A. MANNUCCI Y SEÑALÓ QUE EN SU ESTRENO COMO LOCALES SOLO QUIEREN GANAR. En diálogo con la prensa, el entrenador se refirió al último partido ante San Martín. “De visita siempre es importante sumar en un torneo corto y es más fácil corregir con resultados positivos. Es la primera vez que hacemos todo un equipo 90 minutos, Guizasola es el único titular que queda del año pasado, eso cuesta trabajo. San Martín desde el año pasado es muy grato verlo, es un equipo joven pero muy complicado”. “En el primer tiempo nos superaron, manejaron la pelota,
nosotros sabíamos que teníamos jugadores rápidos. Creo que fue un partido parejo y bien jugado”, agregó. Sobre el duelo ante Mannucci manifestó: “Tiene hombres de buen pie, en ataque a Etchemaite, a Noronha, Níger Vega, fue un lindo partido ante Ayacucho”. “Creo que será un partido interesante, queremos ganar o ganar porque es nuestro primer partido de local y queremos regalarnos un triunfo”, señaló. Finalmente se refirió a Jean Deza. “Ya hace algunos años apareció con unas condiciones extraordinarias, ha pasado por equipos importantes en el país, ha jugado en Europa. Tiene 25 años, está en una edad que si no explota ahora ya es muy difícil, depende de él, está en su cabeza, en su profesionalismo”.
Los celestes publicaron
precios para la tribuna sur
SPORTING CRISTAL Y ALIANZA LIMA SE ENFRENTARÁN POR PRIMERA VEZ EN EL AÑO EN EL ESTADIO NACIONAL POR LA LIGA 1. Tras comunicar que el clásico entre Sporting Cristal yAlianza Lima se jugará solo con hinchada celeste, el club cervecero publicó la lista de precios de la tribuna sur, la cual se destinó solo a familias. “No hay nada más lindo que CMYK
ver y oír a la familia gritar los goles de tu equipo, más aún en un estadio lleno de hinchas celestes. El domingo la tribuna SUR será solo para familias, así podremos disfrutar todos juntos de un gran espectáculo deportivo”, escribió el club en redes sociales. Con el objetivo de que el Estadio Nacional se llene de corazones celestes, Sporting Cristal anunció que los precios en la tribuna sur tendrán des-
cuentos hasta de 30%. Por otro lado, Sporting Cristal se encuentra a la espera de la decisión de la Comisión de Justicia para determinar si Emanuel Herrera jugará ante el club de La Victoria. Sporting Cristal y Alianza Lima se verán las caras este domingo en el estadio nacional. Tanto íntimos como celestes buscan sumar su segundo triunfo consecutivo en la Liga 1.
La U vs. Pirata FC se miden este viernes por la segunda fecha del Torneo Apertura
Universitario vs. Pirata FC chocarán, este viernes, en el estadio Monumental de Ate por la fecha 2 del Torneo Apertura de la Liga 1. El inicio del choque está programado a las 8:00 p.m. y será televisado por GOLPERU. Los dirigidos por Nicolás Córdova quieren su primer triunfo en el certamen y esperan conseguirlo ante el recién ascendido a la Primera División del Fútbol Peruano. Universitario vs. Pirata FC de este viernes será el primer duelo entre ambas escuadras. Además, será la
primera ocasión en la que el elenco norteño se mida ante uno de los grandes del país. Los merengues llegan tras empatar 1-1 en su visita a Unión Comercio. Los cremas no pudieron iniciar ganando en la Liga 1, por lo que saben que será vital conseguir salir con los tres puntos del recinto de Ate. El elenco de Lambayeque, por su parte, se estrenó en la máxima división del Fútbol Peruano con una importante victoria (en condición de local) frente a Real Garcilaso por 2-1.
Universitario vs. Pirata FC: duelo de panameños El Universitario vs. Pirata FC tendrá un ingrediente especial, el mismo que lo hará aún más atractivo. Dos jugadores panameños que consiguieron clasificar al Mundial Rusia 2018 (Alberto Quintero y Luis Tejada) se verán las caras. Ambos jugadores coincidieron en Universitario en 2017, donde se fortaleció su amistad, pero el atacante tomó un rumbo nuevo y ahora tendrá su “clásico aparte” con el extremo de la escuadra merengue. CMYK
12
Viernes 22 de febrero de 2019
Carnaval 2019
CMYK
CMYK