Al servicio de Cajamarca
www.diarioelcumbe.com
twitter.com/DiarioElCumbe
Año V N° 1777
Precio S/. 1:00
Director:
José Chávez Carranza
MineraTantahuatay con
prefactibilidad en el 2020 Piden siete años de cárcel para exalcalde de Huarango
instagram.com/diarioelcumbe
facebook.com/DiarioElCumbeOficial“ “Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” ”
ElCumbe
Miércoles 22.05.2019
l Contraloría General
l Reiteran pedido de supervisará once sanción para docente establecimientos de salud acusado de violación Acompañado de un equipo de auditores, el Gerente Regional de Control Cajamarca, Víctor Valdiviezo Gallardo, visitó ayer el Hospital Regional Docente de Cajamarca
Ante la injusticia por parte de las autoridades de la zona, el señor Adriano Meléndez está solicitando a las autoridades de Cajamarca, que investiguen el caso y el docente reciba todo el peso de la Ley
l La feria Sanjuanpampa l De inhabitable y de alto se realizará en el fundo Tuctuhuasi - Chota
riesgo al local del Puesto de
El presidente de la Comisión de la Feria Sanjuanpampa, regidor Hoiler Tan Cieza indicó que los directivos sanjuanistas se mostraron inflexibles en el precio de 60 mil soles
Según el Informe N° 112- 2019-MPC/GSP/SGD/ JDAV este inmueble se encuentra en mal estado; tanto las paredes como gran parte del techo están deteriorados, originando un peligro latente.
Salud de Vista Alegre- La Sola
2
Ú
EDITORIAL
ltima noticia
Ministerio Público constata que niñas de casa hogar reciban una buena atención
“La honestidad hace la diferencia”
ASÍ LO SOSTUVO EL GERENTE DE LA BENEFICENCIA PÚBLICA.
Irónico que Nadine Heredia, la esposa de Ollanta Humala, quien en 2011 llegó a Palacio de Gobierno hablando de decencia y bajo el slogan “La honestidad hace la diferencia”, con lo que pretendían marcar distancia del mal recuerdo del fujimorismo de fines del siglo pasado, esté siendo acusada de pedir 230 mil dólares a una empresa contratista del Estado mientras era primera dama del Perú. Un informe de El Comercio señala que según un testigo, la esposa del exmandatario hizo tal pedido a OAS para, supuestamente, financiar encuestas de su partido con miras a las elecciones de 2016. Esto se suma a los millonarios aportes de Odebrecht que ya han puesto a Humala y Heredia en serios problemas judiciales, pues el Ministerio Público ha pedido severísimas penas de cárcel para la ex “pareja presidencial”. A juzgar por los miembros del nacionalismo que estuvieron en las campañas al lado de Humala y Heredia, el dinero entregado en mochilas por Odebrecht nunca entró a las cuentas de la agrupación. Son varios los testimonios en ese sentido, por lo que habría que ver a dónde fue a parar la plata. Un indicio lo dan las famosas agendas de la ex primera dama, donde se consignan anotaciones más que sospechosas y que apuntan a que la “inclusión social” fue más bien para los inquilinos de Palacio de Gobierno entre los años 2011-2016, antes que para los ciudadanos de a pie o para el partido. Los Humala-Heredia la tienen muy difícil ante la justicia, que debe actuar de acuerdo a las evidencias que existen sobre la mesa. La ley tiene que aplicarse, incluso para los que se hacían llamar “honestos”.
Foto
Miércoles 22 de mayo de 2019
Fiorella Cabanillas, dijo que a través del decreto legislativo 1411, publicada en septiembre del año pasado, la Beneficencia Pública de Cajamarca que gerencia ha pasado a ser una entidad privada, sin embargo ello no impide que por parte de la Fiscalía se continúen realizando visitas para constatar que las 62 accesitarias de la Casa Hogar reciban todas las comodidades posibles dentro de albergue. “Vienen fiscales a hacer visitas inopinadas, tenemos algunas recomendaciones como cambios de muebles y se está trabajando en ello para levan-
tar observaciones y desde Defensa Civil tenemos observaciones por infraestructura”, sostuvo Cabanillas. Por otro lado, acotó que tanto la Casa hogar como el Comedor Popular que atiende a adultos mayores, son sosteni-
La municipalidad de Cajamarca como órgano del gobierno local continúa firme en la formalización del transporte interprovincial de pasajeros, evitando la proliferación de paraderos informales y que no reúnen las condiciones para el embarque y desembarque de pasajeros. Esta decisión se desprende luego de la reunión sostenida entre el alcalde provincial Andrés Villar Narro y la Asociación de Transportistas Formales de Cajamarca. A propósito, el presidente de esta asociación, Alberto Cabrera Barrantes, dio a conocer que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones emitió el certificado de habilitación autorizando el funcionamiento del terminal terrestre ubicado en la vía de Evitamiento Sur a inmediaciones de la Av. Héroes del Cenepa. El representante de los transportistas expresó su satisfacción por la predisposición del alcalde Andrés Villar y del gobierno municipal para facilitar todos los trámites pendientes como la licencia de funcionamiento del terminal terrestre que será emitida en los próximos días, asegurando así el normal funcionamiento de este espacio para el embarque y desembarque de pasajeros en forma ordenada y segura.
Por su parte, el alcalde Andrés Villar, consideró como un gran mérito de los transportistas el haber logrado la habilitación del terminal terrestre por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, anunciando que desde el gobierno local y a través de las instancias correspondientes se están otorgando todas las facilidades para lograr un transporte interprovincial de pasajeros ordenado, con todas las garantías que este tipo de actividades requiere y la población tenga un equipamiento urbano en las medida de sus expectativas.
OFICINAS
José Chávez Carranza Cristian Rojas Silva Luis Eberth Carhuanambo Marco A. Guevara Vásque Víctor Incio Pajares Luis Rojas Quispe Luis Díaz Alvarado Carmen La Torre Gonzales
diarioelcumbe@gmail.com CMYK
Fuente: La Beta Radio
Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750
Gobierno local firme en formalización de transporte interprovincial de pasajeros
Parlante
Director Gerente: Periodista: Diagramador: Asesores Legales: Deportes: Distribuidor: Jefe de Talleres: Marketing y Ventas:
dos a través de los ingresos que se obtienen por los alquileres de propiedades contiguas a estos ambientes de la Beneficencia en el centro histórico, también por Serfinc y por el Cementerio General.
Teléfonos de Emergencia
RPM: # 959294460
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451 Cutervo : Av. San Juan N° 856 Bambamarca – Jr. San Martín N° 431.
Andrés Villar, se ratificó en la aplicación de todas las medidas de fiscalización a fin de lograr de una vez por todas la formalización del transporte interprovincial de pasajeros, ahora tienen dijo, una alternativa con el terminal terrestre y esto demuestra que la gestión municipal no solamente ha optado por el cierre de lugares inapropiados por estas actividades, sino ha propiciado propuestas concretas y viables para poder desarrollar sus actividades económicas en mejores condiciones tanto para los transportistas como para los pasajeros.
CORRESPONSALES
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca CMYK
3
Miércoles 22 de mayo de 2019
L ocales Tantahuatay con prefactibilidad a inicios del año 2020 Carmen McEvoy
Columnista invitado
La república agraviada
PROYECTO DE COBRE MINA TANTAHUATAY (HUALGAYOC) CONTARÁ CON PREFACTIBILIDAD A INICIOS DEL 2020 Compañía de Minas Buenaventura prevé llegar el próximo año a etapa de prefactibilidad en el desarrollo de los sulfuros de cobre de mina Tantahuatay (Cajamarca). El gerente general de Buenaventura, Víctor Gobitz, señaló que el estudio exploratorio respecto a este proyecto (scoping study) ya se encuentra finalizado y que el paso correspondiente es alcanzar la etapa de prefactibilidad en el primer trimestre del 2020. Actualmente la mina de Tantahuatay produce oro y plata a tajo abierto, con operaciones desde 2011 y se encuen-
tra ubicado en la provincia de Hualgayoc. Por debajo de esta producción, se cuenta con mineralización de cobre arsenical. Los sulfuros de Tantahuatay forman parte de Minera Coimolache, empresa que conforman Buenaventura y Southern Copper. Son un depósito de más de 3.7 millones de toneladas de cobre, y se espera hacer un procesado de planta con capacidad total de 20,000 toneladas métricas de mineral por día. Resultados El Ebitda (ganancias antes de impuestos, intereses, depreciación y amortizaciones) obtenido por Buenaventura en el primer trimestre fue de US$ 24.7 millones, el cual fue menor a similar periodo del año pasado
(US$ 99.1 millones), debido a menores precios de metal y a una reducción en volúmenes vendidos en las minas de Uchucchacua, Orcopampa y Tambomayo. Por otro lado, durante este primer trimestre Buenaventura también generó un Ebitda adicional de US$ 8 millones, debido “al continuo éxito de su programa de desembotellamiento (mejora de procesos)”. Buenaventura señaló que mantienen los niveles de inversión para la futura construcción del proyecto de cobre Yanacocha Sulfuros , a realizarse en Cajamarca, por US$ 2,100 millones. “No hay discusión acerca de los dividendos porque tenemos el proyecto de sulfuros para el futuro”, indicaron directivos de la minera.
Sedacaj recibirá asistencia técnica directa del ministerio de vivienda construcción y saneamiento PARA FINANCIAMIENTO DE CIERRE DE BRECHAS DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO.
El Gerente General y los profesionales de Gerencia de Ingeniería, proyectos y obras de la EPS SEDACAJ, se reunieron con los ingenieros José Minchan y Victor Ocas del Programa Nacional de Saneamiento Urbano PNSU, del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para la ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA en el financiamiento de cierre de brechas de redes de agua potable y alcantarillado, conforme al Decreto Legislativo N° 1280 Asistencia que permitirá en la primera etapa la formulación y actualización de expedientes técnicos de CMYK
ampliación de proyectos de agua y alcantarillado para usuarios que no
cuentan con el servicio; con un presupuesto de doce millones de soles.
“Pagamos nuestros im- te –una de las joyas de la puestos y ¿cuál es nues- corona española– nuestra tra recompensa? ¿Cuán- independencia pasó por tas escuelas y hospitales una serie de fases y si se tendríamos ahora con todo le compara a la de nueslo que nos han robado?”, tros vecinos fue bastante me pregunta un taxista tardía. Ser libres nos costó quien –como millones de muchísimo y es por ese ciudadanos peruanos– se motivo que en este camino levanta al alba para sacar al bicentenario deberíamos adelante a su familia. En analizar el tema de la libermedio del pesar y la indig- tad, que demanda esfuernación que provoca este zo pero también una megalatrocinio se me viene responsabilidad personal a la mente la palabra agra- de la que muchos de los vio. Concepto clave de la peruanos, hoy presos o frase “delito en agravio del esperando entrar a la Estado” que, cual conjuro, cárcel por robarnos a mano pronuncian los fiscales en- armada, simplemente cacargados de defender los recen. intereses de la república “El que está condenado del Perú. Porque el agravio a repetir el pasado no es que un puñado de delin- quien no lo recuerda, sino cuentes le han infligido a quien no lo comprende” los que viven del sudor señala Daniel Giglioli en su de su frente es un hecho extraordinario libro “Criticoncreto que se expresa ca a la víctima”. Ahí señala en dos niveles. Por uno, que una víctima que alza la expropiación millonaria la voz al servicio de una de nuestros impuestos y, causa común venciendo por el otro, el ataque bru- su sufrimiento personal, tal contra nuestra dignidad, su vergüenza y su miedo honor y credibilidad inter- define el tránsito entre un na y externa. ¿Eso cuán- animal que sufre y otro que, to vale? No tiene precio. mediante el uso de la pa“Cuando pienso en todo labra, se transforma en un lo que está ocurriendo animal político. Giglioli no –me dice Alexandra una da una solución específica joven profesional nacida al tema de la victimización, en 1985– me doy cuenta que adquiere múltiples forde la magnitud del robo a mas siendo una de ellas la nuestro país durante todos sensación de agravio. Sin los años de mi vida”. Es tal embargo, siguiendo con su la perplejidad ante el “Lava consejo de regresar a la Jato peruano” que hasta palabra sanadora recurro un connotado periodista al concepto de desagrase permite sugerir que el vio (“restaurar lo que fue bicentenario de nuestra in- injustamente tomado y dependencia se traslade al compensar con generosi2024 “porque a este paso dad el egoísmo que cauquién sabe lo que ocurrrirá só la injuria”) que apuesta de acá al 2021”. por una acción Cajamarca, 09 de Noviembre de concreta. 2017 Plantear la batalla de Aya- La que, en nuestro caso, cucho como la culminación permite definir una serie de de nuestro ciclo libertario, mecanismos para reparar que compartimos con re- la confianza, la dignidad y públicas hermanas que el buen nombre del Perú. ayudaron a desbaratar “ Queda claro que el tema el nudo del imperio”, tie- penal y el de una reparane muchísimo sentido. Por ción económica corresponCajamarca, 02 importande agosto de de al 2018 ser un virreinato Poder Judicial. CMYK
4
T odas las noticias
Miércoles 22 de mayo de 2019
Municipalidad De Cajamarca y Beneficencia Pública realizaron campaña de atención médica EXPRESAMOS NUESTRO COMPROMISO DE ATENCIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL EN FAVOR DE QUIENES MÁS LO NECESITAN, SOSTUVO FIORELLA CABANILLAS. Como parte de atención y cumplimiento a los derechos de los niños, niñas y personas de la tercera edad en cuanto a salud se refiere, las menores tuteladas de la Casa Hogar Belén y adultos mayores en estado de indigencia del comedor popular, adscritos a la Beneficencia de Cajamarca, recibieron atención médica en una jornada impulsada por la Municipalidad de Cajamarca, a través de la gerencia
de Desarrollo Social y en coordinación con la entidad benéfica. Fiorella Cabanillas, gerente de la Sociedad de Beneficencia de Cajamarca, indicó que 62 niñas albergadas en la Casa Hogar fueron atendidas en diferentes servicios médicos pues se trata de un derecho fundamental y por ello garantizan su acceso en igualdad de oportunidades, de manera especial a estos sectores vulnerables; de esta manera proporcionarle la atención y tratamiento médico de manera oportuna. El evento se realizó en la cuadra 6 del jirón Belén donde se instalaron carpas acondicionadas para esta jornada social, donde, ade-
más, se realizó cortes de cabello, masoterapia, atención médica a personas adultas mayores y actividades deportivas mediante aeróbicos con las tuteladas. “Quiero agradecer el desprendimiento del alcalde Andrés Villar por el apoyo ofrecido a estos grupos vulnerables y poder ofrecerles el bienestar que necesitan”, sostuvo Fiorella Cabanillas. Finalmente, expresó su compromiso para extender su política de bienestar social en favor de los integrantes de los programas sociales a su cargo como son la Casa Hogar de la Niña Belén y el Comedor Popular de adultos mayores en estado de indigencia.
Más de 45 mil cerdos vacunados contra peste porcina en Cajamarca Los especialistas del Servicio Nacional de Sanidad Agraria – Senasa, institución adscrita al Minagri, vacunaron 40,290 cerdos contra la peste porcina clásica (PPC), durante los primeros cuatro meses del año, en el departamento Cajamarca. La cifra supera ampliamente el número de vacunaciones realizadas el año pasado en el mismo periodo. Las intensificaciones de estas jornadas preventivas responden a un programa de control y erradicación que emprendió la autoridad en sanidad agraria proyectada a los próximos años. Barrido sanitario Una particularidad en este año es que se realizó una cobertura total de vacunación en los distritos Baños del Inca, Llacanora, Namora, Jesús y
Cajamarca, de la provincia homónima, consideradas como zonas altamente endémicas. Para este objetivo se conformaron brigadas integradas por dos servidores de campo a fin de obtener las mejores coberturas de inmunización y sin duplicidad de áreas. También fueron priorizados los distritos vecinos a los altamente endémicos y las áreas con riesgo epidemiológico, donde existe alto flujo comercial de cerdos, densidad, vías de tránsito y centros de acopio. Paralelamente se vacunaron
porcinos de las trece provincias con labores coordinadas con municipalidades y autoridades políticas locales. En Baños del Inca, por ejemplo, la municipalidad hizo una campaña de difusión para concientizar a los criadores. Sin duda, uno de los inconvenientes más frecuentes en el campo es la no participación de los porcicultores a vacunar, a pesar de ser la forma más efectiva de prevenir la enfermedad y evitar posibles pérdidas económicas por muerte del ganado.
Harán entrega de terreno para obra mejoramiento carretera Agua Blanca Resultado de las constantes gestiones ante las diferentes instancias del Gobierno Central que realiza el Alcalde Provincial de San Miguel Señor Lorenzo Aldor Chingay Hernández, sobre todo CMYK
para el mejoramiento vial en la provincia con Provias Nacional, el viernes 24 de mayo La Municipalidad Provincial de San Miguel a través del Instituto Vial Provincial de San Miguel
IVP, órgano desconcentrado de la Municipalidad, hará
entrega de terreno para la conservación periódica, del camino vecinal Agua Blanca - Nanchoc, en una longi tud de 23 + 570 Kilómetros,
La feria Sanjuanpampa se realizará en el fundo Tuctuhuasi
Este año, la tradicional feria Sanjuanpampa no se realizara en el fundo Corepuquio de la emblemática institución educativa San Juan de Chota, sino en el fundo Tuctuhuasi de la institución educativa Almirante Miguel Grau, ex agropecuario. La razón es el precio de alquiler de los espacios. Así dio a conocer el presiden-
te de la Comisión de la Feria Sanjuanpampa, regidor Hoiler Tan Cieza, quien indicó que los directivos sanjuanistas se mostraron inflexibles en el precio de 60 mil soles y otras condiciones por el alquiler de las explanadas. En tanto, explicó que el ex colegio agropecuario ha accedido alquilar sus espacios de alrededor de 6 hectáreas a
un costo de 50 % menos que el San Juan. Indicó que de ser necesario también coordinan con los directivos del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público para ampliar los espacios. También agregó que el concurso de motocross este año se realizará en el circuito del sector La Retama, ubicado en frente del Tuctuhuasi.
en la cual se utilizará material granulado estabilizado y emulsión asfáltica. El monto de la inversión adjudicada es de S/ 13,539.339.87 Soles, la empresa ganadora que ejecutará la obra es el Consorcio Vial Vías del Perú. La Empresa Supervisora Euroconsult. La ceremonia se realizará en el Centro Poblado Casablanca. CMYK
5
Miércoles 22 de mayo de 2019
T odas las noticias de la Región Piden siete años de cárcel para exalcalde de Huarango – San Ignacio Siete años de cárcel y S/ 49,000 soles por concepto de reparación civil está solicitando el Ministerio Público para el exalcalde y exfuncionarios de la municipalidad distrital de Huarango, provincia de San Ignacio, acusados de la presunta comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de colusión agravada. Las investigaciones están a cargo del Dr. Julio César Pilco Goñas, del Tercer Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, quien oportunamente presentó su requerimiento acusatorio en contra del exalcalde Domingo Guzmán Neyra Aranda, ex funcionarios Carlos Alberto Medina Simpertegues, Segundo Alfredo Herrera Murillos, Alindor Mego Díaz; para
quienes están solicitando 7 años de pena privativa de su libertad en calidad de autores. Mientras que para el también acusado ex contratista Rodney Alban Florian Alza están solicitando 6 años de cárcel. El juicio oral se inició el jueves 16 de mayo y está a cargo del 10° Juzgado Penal Unipersonal de Chiclayo, que despacha el juez Carlos Larios Manay; quien luego de instalar válidamente este proceso y por faltar diversas diligencias, lo reprogramó para el próximo 27 mayo, fecha en que acabaría este juicio oral y hasta se podría emitir ya una sentencia. LA DENUNCIA Con fecha 7 de marzo del 2014, el jefe de la oficina de desarrollo urbano y obras del municipio de Huarango, Segundo Herrera, remite al alcalde el expediente técni-
co de la obra ‘Mejoramiento, ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado del CP. La Lima y Letrinización de sus sectores del distrito de Huarango’, que fue aprobado por resolución de alcaldía por un monto de 6’ millones 066 mil 309.92 soles. Posteriormente, aprueban las bases de Licitación Directa para contratar una consultoría de supervisión de esta obra, por la suma de 120 mil soles. Este contrato se oficializa con el Consorcio Victoria, representado por Rodney Alban Florian Alza. El 29 de octubre del 2015, el gerente de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Eduardo Goicochea Paredes, informa que debido a que el presupuesto total de la obra es de 131,700 soles y que esta obra se hará en dos etapas; este presupues-
Reiteran pedido de sanción para docente
acusado de violación en Pomarongo
to tenía que prorratearse en 79 mil 020 soles y 52 mil 680 soles para la primera y segunda etapa respectivamente.
Sin embargo, se canceló los 120 mil soles para la primera etapa, quedando sólo 11 mil 700 soles, monto que no alcanzaría para cubrir la
supervisión de la segunda etapa. Lo que indicaría que sobrevaloraron los costos en la primera etapa. Fuente: Ahora Jaén.
De inhabitable y de alto riesgo al local del Puesto de Salud de Vista Alegre de La Sola LOS ESPECIALISTAS RECOMIENDAN CONSIDERAR INHABITABLE EL LOCAL DE DICHO ESTABLECIMIENTO DE SALUD. ASIMISMO SE SUGIERE A LA DISA – CUTERVO TOMAR LAS MEDIDAS INMEDIATAS PARA EVITAR DAÑOS MAYORES EN PERJUICIO DE LOS CENTENARES DE USUARIOS QUE AHÍ SE ATIENDEN.
El ciudadano Adriano Meléndez, manifestó que su prima Matilde izquierdo, hizo la denuncia por violación a su menor hija en el año 2017, al docente Ramiro Escobal Cerquín, de la IE Federico Chandiano Navarro, de Pomarongo - Chancay - provincia de San Marcos. Según, Meléndez luego de hacer la denuncia ante la dirección del plantel, luego habría sido sobornada económicamente por el docente acusado de violación, para que retire la denuncia que también efectuado ante la Ugel y la Fiscalía de San Marcos. Sin embargo, con el transcurrir del tiempo Meléndez ha continuado con el seguimiento del caso, a fin de que CMYK
el docente acusado sea sancionado drásticamente, aunque el silencio de la madre ha contribuido a que el docente lo denuncie por difamación y calumnia, pero aseguró que la deshonra del honor de su sobrina tiene que ser castigado, porque dijo existen pruebas contundentes y no se puede actuar al margen de la Ley. Ante tal injusticia por parte de las autoridades de la zona, el señor Adriano Meléndez está solicitando a las autoridades de Cajamarca, que investiguen el caso y el docente reciba todo el peso de la Ley, tal como el padre de la hoy adolescente quien purga cárcel por también haber violado a su menor hija.
Según el Informe N° 112- 2019MPC/GSP/SGD/JDAV, de fecha 13 de mayo del 2019, realizado por la Subgerencia de Defensa Civil de la MPC y dirigido a las Gerencias de Servicios Públicos e Infraestructura de dicha entidad edil, se da cuenta que, tras la inspección ocular del Puesto de Salud de Vista Alegre de La Sola, este inmueble se encuentra en mal estado; tanto las paredes como gran parte del techo están deteriorados, originando un peligro latente. Ante tal situación, los especialistas recomiendan considerar inhabitable el local de dicho establecimiento de salud. Asimismo se sugiere a
la DISA – Cutervo tomar las medidas inmediatas para evitar daños mayores en perjuicio de los centenares de usuarios que ahí se atienden, pues el inmueble genera un alto riesgo para la población. Los ciudadanos y autoridades
de los caseríos beneficiarios esperan que ante este documento, la MPC, declare en emergencia tal infraestructura y se priorice la construcción de una nueva, ya que cuentan con terreno saneado. Fuente: Radio Ilucán CMYK
6
Miércoles 22 de mayo de 2019
E special Los miedos según la edad, y cómo ayudar a tus hijos a superarlos RECONOCER CIERTOS MIEDOS HABITUALES COMO UN SENTIMIENTO NATURAL EN LOS NIÑOS NOS DARÁ LAS HERRAMIENTAS PARA AYUDARLOS A SUPERARLO EN CADA ETAPA DE SU VIDA. Por Adriana Acosta Bujan
¡
Si no te duermes, va a venir el coco!, ¡Si no te portas bien, el señor que recoge la basura te va a llevar!, ¡Si no te lavas los dientes, se te van a caer!, ¡Si no te quedas a mi lado, el robachicos te va a llevar!, ¡Debajo de tu cama hay un monstruo, por eso debes dormir temprano! Estas frases pueden ser sonar muy crueles y despiadadas, pero muchos padres las solemos decir a los hijos, para que obedezcan cualquier tipo de instrucción o regla y así lograr modificar alguna mala conducta. Sé que la intención de los padres no es inculcar una infinidad de miedos en sus hijos, ya que los amamos con todo el corazón. Pero, llega un momento en la vida en que perdemos el control de las emociones y el mal comportamiento de los hijos, provoca que digamos cosas que realmente no queremos, sin pensar en las consecuencias. Cuando los niños sienten miedo se altera sensiblemente la capacidad para afrontar situaciones cotidianas como dormir, ir a la escuela, estar solos, entre otras. Por ello, debemos tener mucho cuidado al infundir temores en ellos. La crianza no es perfecta Sentir miedo es algo natural y normal, es considerado como un factor adaptativo a nuestra especie humana, ya que al experimentar estas sensaciones desagradables hacen que nuestro cerebro cumpla con la función de CMYK
supervivencia, para apartarnos ante cualquier situación de peligro. Según los expertos, los bebés comienzan a experimentar estas sensaciones de temor a partir de los seis meses de edad. Estos miedos van aumentando conforme el niño va creciendo, pero a la vez van desapareciendo progresivamente. Para ello, los padres tenemos que ayudar a los hijos a superarlos, para evitar consecuencias irreversibles cuando lleguen a ser adultos. ¿Por qué mi hijo tiene miedo? En algunas ocasiones, somos nosotros los responsables de que los hijos sientan miedo; varios estudios afirman que los padres con tendencia a ser miedosos o que padecen trastornos de ansiedad, suelen tener hijos con miedos. Esto se explica porque ellos buscan y captan la información sobre la reacción emocional de sus cuidadores ante situaciones de incertidumbre. Recordemos que somos el modelo y ejemplo de los hijos, por lo que una madre puede alterar o modelar los temores de sus hijos de manera verbal o gestual, dándole una información negativa sobre alguna situación. Sin embargo, también los miedos son causados por haber vivido alguna experiencia traumática en la infancia, como accidentes, situaciones de violencia intrafamiliar, malos tratos, muertes etcétera. ¿Cuáles son estos miedos de los niños? 1 De los 6 meses a los 2 años Seguramente te habrás dado cuenta que tu bebé comienza a llorar cuando es cargado por una persona que es extraña para él o ella; este es el primer miedo que experimentamos. Es lógico sentirlo, ya que el primer contacto y vínculo afectivo que desarrollamos al nacer es con la madre.
Entre el año y los dos años y medio, surge el miedo a la separación de los padres (ser abandonados), aunado a esto se intensifica el temor a los extraños, a los ruidos fuertes (lluvias, tormentas, encender la licuadora) y el contacto con los pequeños animales. Pero, no hay que preocuparse demasiado, ya que estos desaparecerán de manera progresiva a medida que el pequeño crece. 2 De 3 a 6 años Se mantienen los miedos de la etapa anterior; incluso es posible que se incrementen, ya que el niño va desarrollando su pensamiento cognitivo. Me refiero a que ellos van adquiriendo cierta consciencia de las cosas y de las situaciones cotidianas. También aparecen los temores a las cosas imaginarias, como los monstruos, personajes malos de los cuentos que se esconden en la oscuridad o debajo de la cama y fantasmas. Mucho tiene que ver con los cuentos, las películas
o caricaturas que dejamos ver a los hijos; lo que provoca que se angustien y no pueden dormir solos. Además, también se desarrolla el miedo a los animales; los pequeños pueden sentir temor ante la presencia de un perro grande, por su aspecto o su ladrido, lo que provocará que tome cierta distancia o salga corriendo inmediatamente, ya que puede hacerle daño. 3 De 7 a 11 años Si el niño no es apoyado por los padres en cuanto a diferenciar lo real con lo imaginario, es posible que permanezcan estos temores a los seres imaginarios. También van surgiendo los miedos a los daños físicos provocados por accidentes, heridas, golpes, inyecciones, etcétera, ya que los niños suelen jugar sin medir los riesgos y peligros. Además, suelen aparecer los miedos del fracaso escolar, a las críticas de los compañeros, a hacer el ridículo, ya que para ellos es importante la aceptación
social. También aparece el miedo a la separación o divorcio de los padres, en caso de experimentar un ambiente familiar hostil e inestable. 4 Pre adolescentes En esta etapa los miedos están enfocados y relacionados con su propia imagen, ya que desean obtener un reconocimiento social y sentir pertenencia en un grupo. Por ello, surgen los temores sobre el rendimiento escolar, logros académicos y deportivos. ¿Qué debes hacer? -Evita decir frases negativas o que inspiran temores, ya que decirlas no tendrán sentido y son alejadas de la realidad. -Sé un buen ejemplo a imitar -No obligues a tus hijos a realizar actividades que le temen; puedes hablar de las cosas positivas y de las consecuencias de sus acciones. -Prepara información para explicar a tus hijos pequeños sobre la diferencia entre lo real e imaginario.
-Proporciona herramientas para combatir sus temores, por ejemplo una lámpara para dormir (en caso de tener miedo a la oscuridad). Incluso puedes implementar algunas técnicas de relajación. -Si tu pequeño tienen miedo de que lo dejes en el colegio y comienza a llorar, quédate con él o ella el tiempo que sea necesario hasta que interactúe con otros niños. -Enséñale a aprender de sus errores, fortaleciendo su autoestima, sin ridiculizar sus miedos ante los demás. Cuando los miedos son severos, persistentes y alteran la conducta del niño en su entorno familiar, escolar o social es importante apoyarse con un especialista. Tal vez pueda tratará de algún trastorno o afección psicológica, al haber experimentado alguna situación traumática. Recuerda, siempre apoyar a tus hijos con amor, para que ese sentimiento desaparezca por completo. CMYK
7
Miércoles 22 de mayo de 2019
E conómicos
Asegura el éxito de tu negocio y la difusión de tus anuncios publicitarios
959294460 076 - 606745
AUTOS
ALQUILER
Vendo mi moderna camioneta rav4 con tan solo 110000 km. la camioneta esta totalmente nueva. llamar al 980116951
se alquila departamento en jr Guillermo Urrelo #346. Razón #076343032 Se alquila cuarto tiene baño, agua caliente, Internet cel. 976300413 Alquilo 2 habitaciones (primer y segundo piso) dentro de una casona Para consultas al 991482274 Se alquila departamento tiene una sala amplia,un hall, una cocina, un baño cel. 976555125
Se necesita Secretaria para Academia Academia Círculo de Estudios Ingenio solicita una señorita de buena presencia para desempeñarse como secretaria. Horario solo las mañanas de 9am a 12pm. Las interesadas comunicarse al whapp: 936426069 - 933972499 O personarse a Jr. Revilla Perez #325 con CV no documentado.
Gasfitería, acabados y construcción Construimos, remodelamos, hacemos acabados en cerámica, mayólica, y porcelanato, en baños, cocinas pisos fachadas, también solucionamos sus problemas de gasfitería en general como: fugas de agua y desagüe, llamar al celular 974485163.
Empresa de Transportes ROYAL PALACÉS S.A.
Se vende Rav4 2014 camioneta en excelente condiciones,uso personal. LLamar al cel 952097085 Vendo
Kia Sportage modelo2009 recorrido 69000 transmisión mecánica comunicarse al cel 996215433
vendo station wagon del 2000 petrolero papeles al dia llamar al numero 976897283 Vendo Auto Kia Rio Sedan version full de luxe del 2012 modelo 2013 con 33400 km de recorrido. cel. 987306767 Se vende auto Nissan Sentra. cel. 944475430
Abogados Vilmánida Cabanillas
Terán Asesoria y Consultoria. Jr. Tarapaca N° 543 RPC 983095833 y Cel 958111060 - Cajamarca
Se vendo auto Toyota Celica Ful Quip. Cel: 948392006. marca foton modelo mpx 14 pasajeros cuenta con TV cel. 976750030 Se vende Camion Hyundai HD78. Los interesados llamar al cel: 976 386592. Vendo Auto Toyota Yaris Vers. Interm. 14-15. Llamar al cel: 976440033. Vendo camioneta bien conservada. Llamar sólo personas serias.cl.950013461 Vendo Chevrolet . cualquier consulta llamar numero 975578195. Se vende volvo fl 10. los interesados llamar al cel: 976408210. Se vende suzuki alto de ocasión!!. Llamar al cel: 963280212 Se Vende Una Combi Año 2013 5l. Cel: 941949460.
motos Se vende Moto Pulsar 180 Cc. Los interesados llamar al cel: 963332079.
HOTEL D DORADO *** HOTEL D DORADO *** ESTRELLAS. JR. CACERES N°. 213 RESERVACIONES #966569836. •JACUZZI, TV CABLE, WI-FI, AGUA CALIENTE…ATENCION LAS 24 HORAS DEL DIA.
Les ofrece sus servicios en: Pasajes, Giros, encomiendas y Valores. Terminal: Reyna Farge 130 Telef. 076-343063 RPM #341923 SALIDAS DIARIAS A: CUTERVO: 10:30 A.M 7:00 pm Telef. 076-777366 Cutervo : Av Principal RPM # 939014165.
Transp. Horizonte
CHOTA EXPRESS
Oficina Principal Chota : Jr. Fray José Arana N° 290 RPM #941931014 Oficina Cajamarca : Sara Magdougal N° 218 RPM #942499586. Salidas diarias: Chota – Cajamarca - Chota. SALIDAS DIARIA CHOTA - CAJAMARCA 04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M
12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M
04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M
12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M
Cajamarca - Catilluc - Tongod - Santa Cruz 4:00a.m - 6:00a.m - 2:00p.m - 3:30 p.m Servicio a CUTERVO: NUEVAS UNIDADES
Ofrece sus servicios de transportes de pasajeros, giros y valores. Mañanas: 05:00,05:30,07:30,09:30 y 10:30 Tardes: 01:20, 02:20, 03:30, 04:30; 05:30 y 06:30. Oficina San Miguel: Jr. Miguel Grau N° 368 - 378 RPM #988567258 Y RPC 956269729 Oficina Cajamarca: Jr. Angamos N° 1125 RPM #988567621 Y RPC 940221259.
Las empresas Divino Patrón Trans Perú EIRL. Las empresas Divino Patrón, El Milagro y Trans Perú EIRL. Ofrecen el transporte de pasajeros y carga; Además atención a las agencias de turismo. San Marcos Todos los días desde las 04;00 AM y hasta las 08:00 PM por las noches Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096.
Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096. CMYK
EMTRALLAC
Cajamarca San Pablo - San Miguel
SALIDAS DIARIAS CAJAMRCA BAMBAMARCA - CHOTA
Cajamarca - San Pablo - San Miguel Servicio permanente todo el día OFICINAS: Cajamarca Jr. Angamos N°1121 (frente al grifo continental) RPM 944685085 RPC 948633055 San Miguel Av. 28 de julio (frente al centro de salud) CEL.944662378 SANTA CRUZ Jr. Juan Ugaz N°624 - Cutervo: Jr. Angamos N° 1135 Cel. 968830361
Transportes “Unión” Cajamarca, Namora, Matara, San Marocos y Cajabamba Oficinas: Cajabamba Jr. Grau Cuadra 1 Cajamarca: Av. vía de evitamiento sur (Frente a Transp. Diaz) Celular 976526611 Salidas diarias -04:00 AM-7:00 PM
TRANSPORTES TEXAS SAC Oficinas Ca jamarca: AV.Atahualpa N° 285 Transportes de pasajeros,giros y valores Cajamarca Cajabamba Huamachuco
RPM # 954841445 - # 954839284
Salidas diarias Mañanas 03:00 AM-03:45 AM-04:30 AM-05:30 AM-06:30 AM 08:30 AM-09:30 AM-10:30 AM CMYK
8
Miércoles 22 de mayo de 2019
A ctualidad En Cajamarca, Contraloría General supervisará once establecimientos de salud AUDITORES REALIZARON AYER UNA VISITA DE CONTROL AL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CAJAMARCA. Cajamarca.- Como parte del Operativo de Control Simultáneo “Por una salud de calidad 2019”, la Contraloría General supervisará once establecimientos de salud públicos donde verificará que la gestión sanitaria y atención de emergencias se brinde con los mayores niveles de eficacia y eficiencia, en concordancia con la normativa aplicable vigente. Acompañado de un equipo de auditores, el Gerente Regional de Control Cajamarca, Víctor Valdiviezo Gallardo, visitó hoy el Hospital Regional Docente de Cajamarca, donde se detectó que el nosocomio no cuenta con un manual de procedimientos para el Servicio de Emergencia, ni con un registro de complicaciones. Asimismo, carece de un sistema de aire acondicionado. Durante el servicio de control, los auditores verificaron que el hospital ha subsanado 20 de las 29 observaciones realizadas durante un operativo efectuado en el 2018 (Informe N° 408-29018-CG/ GRCA-VP). Las nueve observaciones que están en
proceso de subsanación están referidas a insuficiente personal para atención de pacientes, medicamentos desabastecidos, cámara de refrigeración y cuartos congelados carecen de un sistema de climatización instalado con la capacidad para alcanzar temperaturas requeridas dentro del área, el equipo de rayos X estacionario digital está inoperativo por problemas en las instalaciones, entre otros. OPERATIVO CONTINÚA En Cajamarca son 25 auditores que están visitando el Hospital Santa María (Provincia de Cutervo), el Hospital de Apoyo (Provincia de Celendín), Hospital Tito Villar Cabezas (Provincia de Hualgayoc), Hospital de Apoyo (Provincia de Cajabamba), Hospital de Apoyo – José Soto Cadenillas (Provincia de Chota), Hospital II y Hospital Simón Bolívar (Provincia de Cajamarca), Hospital II Clínica Jaén y Hospital General Jaén (Provincia de Jaén) y Hospital San Javier Bellavista (Distrito Bellavista, Provincia de Jaén. En el operativo, que se extenderá hasta el viernes 24 de mayo, se supervisará la gestión sanitaria y atención de emergencias en los establecimientos de salud públicos del segundo y tercer nivel de atención (mediana
y alta complejidad, respectivamente). Además, se verificarán los siguientes aspectos: • Determinar el grado de implementación de acciones respecto a riesgos comunicados en los informes derivados del Operativo Salud 2018. • Determinar si la gestión sanitaria en los establecimientos de salud públicos del segundo y tercer nivel de atención guardan concordancia con las disposiciones y normativa aplicable. • Determinar si la atención de emergencias en los establecimientos de salud públicos
del segundo y tercer nivel de atención, guardan concordancia con las disposiciones y normativa aplicable. Como resultado del operativo de control simultáneo, se emitirá un Informe de Visita de Control, el cual será comunicado a la entidad o dependencia sujeta a control a fin de que se adopten las medidas que permitan mitigar los riesgos identificados. Según la Ley General de Salud, el Estado debe promover las condiciones que garanticen una adecuada cobertura de prestaciones de salud a
la población, en términos socialmente aceptables de seguridad, oportunidad y calidad; asimismo es irrenunciable su responsabilidad en la provisión de servicios de salud pública. Resultados 2018 En el 2018, el operativo “Por una salud de calidad” permitió identificar un alto nivel de incumplimiento de las Normas Técnicas de Salud en los principales servicios que brindan los hospitales e institutos especializados de salud públicos a nivel nacional, lo que genera el riesgo de
una inadecuada atención a los pacientes. También se pudo evidenciar el incumplimiento de las horas de atención y facilidades de acceso a los pacientes, alta dotación de equipos sin el mantenimiento requerido, elevados niveles de sobrestock de algunos medicamentos y bajo stock de otros, alta exposición a deterioro de los medicamentos por incumplimiento de buenas prácticas de almacenamiento, así como falta de recursos humanos suficientes en los servicios visitados.
Paro Agrario: Diálogo entre gobierno y gremios de productores iniciará hoy miércoles La ministra de Agricultura,
Fabiola Muñoz, adelantó que hoy miércoles 22 a las 3 pm se instalará la mesa de diálogo entre el Ejecutivo y los productores con la finalidad de atender los reclamos que desataron el paro agrario del pasado 13 de mayo. Esta mesa de diálogo, dijo Muñoz, será una oportunidad para abordar distintos temas prioritarios para el sector. Por ello, se tendrá cinco grupos de trabajo sobre Agricultura familiar, Crédito y Financiamiento, Institucionalidad, Aranceles, y reestructuración del CMYK
Ministerio de Agricultura. «Este espacio que se ha creado se va instalar el miércoles. Vamos a estar varios ministros y ministras, y el premier. Creemos que es una oportunidad para convertir esta manifestación que existió el 13 de mayo para colaborar juntos -los productores, los gremios, el gobierno en todos sus niveles- y ser capaces de poner la agricultura familiar en el sitial que siempre ha debido tener», dijo Muñoz durante el lanzamiento del Día Nacional de la Papa. La ministra precisó que dichas mesas de diálogos
abordarán todos los temas pendientes del agro peruano, entre ellos la situación del seguro agrario catastrófico, el cual entrará en una etapa de revisión integral, aseguró. Tal como se adelantara en el decreto supremo publicado el último domingo, a la cita acudirán representantes de la Convención Nacional del Agro Peruano ( Conveagro) y de la Junta Nacional de Uusuarios de los Sectores Hidráulicos de Riego del Perú, pero también los ministros de Agricultura, Comercio Exterior y Turismo, Economía
y Finanzas, Producción,
Ambiente y Desarrollo e
Inclusión Social. CMYK
9
Miércoles 22 de mayo de 2019
T odas las noticias
Ley que regula la publicidad estatal: Comisión El futuro del fiscal supremo Pedro Chávarry en de Transportes aprobó dictamen manos del Congreso La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República aprobó por mayoría el dictamen de la Ley que regula la publicidad estatal. Este reúne los proyectos que fueron presentados por diversos congresistas como Mercedes Araoz, Juan Sheput y Alejandra Aramayo. El texto, que deberá ser visto por el pleno del Parlamento, prioriza la contratación de publicidad estatal en los medios de comunicación privados, y precisa que en los lugares donde estos últimos no tengan presencia se podrá recurrir a los medios de comunicación del Estado. El documento inicial planteaba que se prefiera a los medios estatales sobre los privados, pero se modificó a pedido de los legisladores Mercedes Araoz (Peruanos por el Kambio) y Eloy Narvaez (Alianza para el Progreso) por considerar que era inconstitucional que se obligue a los entes públicos a contratar con un determinado sector. Asimismo, se prohíbe que las centrales de medios, empresas que se encargan de diseñar las estrategias de comunicación, cobren – además de sus servicios- un porcentaje o pago adicional como comisión de servicios a los medios de comunicación contratados para pasar los avisos de publicidad estatal. Otro cambio, aprobado durante el debate de ayer,
también a pedido de Araoz y Narvaez, es que el presidente del Consejo de Ministros acudirá anualmente a la Comisión Presupuesto para sustentar los gastos en publicidad estatal. En un principio se planteaba que lo haga ante el pleno. “Creo que ha sido un buen predictamen, hemos trabajado varios meses. Se ha recogido las inquietudes de casi todos los congresistas. Había el tema de la preferencia por los medios públicos en vez de los privados, cuando por [mandato de la] Constitución fomentamos el desarrollo del sector privado”, comentó Araoz a su salida de la sesión. En cuanto a las centrales de medios, la también vicepresidenta de la República saludó lo aprobado por considerar que a estas entidades se les debe pagar por el trabajo prestado y no comisiones adicionales. -Prohibición para deudoresLa congresista de Fuerza Po-
pular, Alejandra Aramayo, votó a favor de la norma pero con reservas pues tenía interés en alcanzar un texto sustitutorio para incluir conceptos como “razonabilidad” a la hora de contratar publicidad, a fin de que responda a necesidades debidamente fundamentadas. Durante el debate ella planteó que las empresas de comunicación que tengan deudas con el Estado no puedan ser beneficiadas con contratos de publicidad estatal. En el mismo sentido, se pronunció Edmundo del Águila, de Acción Popular. Esta propuesta fue recogida pero solo en los casos que las deudas sean firmes y consentidas, y no en disputa o en proceso judicial. “Porque se estaría perjudicando la libre empresa”, según expresó Araoz. A su turno, el presidente de la comisión Wuilian Monterola (Fuerza Popular) destacó que en los últimos meses este dictamen haya recibi-
do el aporte no solo de los legisladores sino también de representantes de los medios de comunicación nacionales y locales, así como de las centrales de medios, y la sociedad civil. Por ejemplo, el pedido de los medios de comunicación de provincias para que puedan ser registrados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, requisito para que puedan contratar publicidad estatal. Monterola señaló que alcances adicionales podrán ser incluidos durante el debate en el pleno del Congreso. “Exhortaría a la Mesa Directiva que incluya el predictamen en la agenda de este jueves o la próxima sesión”, agregó. El documento también tuvo el respaldo de Edmundo del Aguila (AP) y Miguel Elías (FP). A favor con reservas también votó Luciana León (Apra), mientras que Karla Schaefer (FP) votó en abstención
Amiga de Nadine Heredia firmó contrato ficticio con la empresa OAS Los vínculos de Ollanta Humala y Nadine Heredia con OAS se remontan al 2009, dos años antes de que el líder nacionalista asumiera la Presidencia de la República. Tal como lo mencionó ayer El Comercio, el primer encuentro se dio durante los primeros meses de ese año, según lo indicó un colaborador de la constructora a los fiscales del equipo Lava Jato que viajaron a Sao Paulo, Brasil, a recoger sus testimonios CMYK
en marzo de este año. —El encuentro— El ex presidente de OAS José Adelmario Pinheiro, más conocido como Leo Pinheiro, le indicó a Valfredo de Assis, ex gerente general de la constructora en el Perú, que debía buscar un acercamiento con Humala. “En el primer semestre del año 2009, en una cena en la casa de Valfredo de Assis, ubicada [en ese momento] en el Malecón
Balta 1070, departamento 1002, en Miraflores, se llevó a cabo una cena aproximadamente a las 8 de la noche, donde estuvieron presentes Nadine Heredia, Ollanta Humala y Valfredo de Assis”, afirmó. En esas circunstancias, según el testigo N°101-2019, De Assis le planteó a los esposos el interés que tenía la constructora en ejecutar grandes obras en el Perú. La empresa también les
contó las dificultades para entablar contactos al más alto nivel que tenían con el gobierno de turno. Era el segundo mandato de Alan García. De Assis les dijo a los Humala Heredia que “los partidos de izquierda en el Brasil solo llegaron al gobierno cuando entendieron que el empresariado no era su enemigo y que eran necesarios para el desarrollo económico del país y las inversiones privadas”.
Luego de un acalorado debate, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó proponer la destitución e inhabilitación por 10 años del fiscal supremo Pedro Chávarry, ex titular del Ministerio Público, como recomendó el informe que el congresista Juan Sheput presentó a este grupo. Además, aprobó la denuncia contra Chávarry por el delito de organización criminal, por sus presuntos vínculos con Los Cuellos Blancos del Puerto, y por los delitos de encubrimiento real y encubrimiento personal. Con ello, la subcomisión dio su visto bueno por primera vez a una denuncia constitucional contra Pedro Chávarry, quien hasta ayer había salido bien librado de las acusaciones en su contra desde que se reveló el caso de Los Cuellos Blancos. Pero la decisión no fue unánime. Los legisladores estuvieron divididos e incluso la congresista Nelly Cuadros (Fuerza Popular) votó distinto a su bancada (ver cuadro). El legislador Javier Velásquez Quesquén (Apra) fue el único que votó en abstención en todos los casos, asegurando que el informe de Sheput entraba en contradicciones y debía ser revaluado. “Hay conclusiones abiertamente contradictorias. [...] Vamos a hacer un triste papelón cuando este tema sea vea en el Poder Judicial”, dijo. Pese a los cuestionamientos a las denuncias contra Pedro Chávarry, que también se formularon desde la bancada de Fuerza Popular, el informe fue aprobado y será derivado a la Comisión Permanente, que deberá someterlo nuevamente a debate y votación. —Vínculo con Los Cuellos Blancos— El informe de Sheput se pronunció sobre cinco denuncias constitucionales contra Chávarry y el fiscal supremo Tomás Gálvez Villegas. Este último fue denunciado por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y omisión de denuncia. La subcomisión también recomendó destituirlo e inhabilitarlo por 10 años. El informe consigna que Chávarry habría mantenido
una estrecha amistad con César Hinostroza, quien según la fiscalía fue el presunto cabecilla de Los Cuellos Blancos del Puerto. Esta organización operó en el sistema de justicia para favorecer el nombramiento de magistrados y otros trabajadores. El informe señala que Los Cuellos Blancos habrían apoyado a Chávarry en su proceso de ratificación como fiscal supremo ante el desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). “Este apoyo se materializó con la adulteración de sus notas” en las evaluaciones que rindió, señala el informe. Además, detalla que la citada organización criminal también lo habría apoyado en su elección como fiscal de la Nación. En su defensa, Pedro Chávarry ha asegurado que no hay nada ilegal en sus vínculos con Hinostroza ni nada que lo pueda vincular a una organización criminal. Pero el informe también sostiene que Chávarry habría omitido dolosamente denunciar a Hinostroza y a los ex miembros del CNM Guido Aguila, Orlando Velásquez, Iván Noguera y Julio Gutiérrez por el delito de organización criminal, pese a que la Procuraduría Pública Anticorrupción se lo solicitó. El documento, al que tuvo acceso este Diario, resalta además que la remoción de los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez del equipo especial a cargo del Caso Lava Jato, dispuesta por Chávarry en diciembre pasado, en medio de un proceso de colaboración eficaz con Odebrecht, es otro indicio para acusarlo de encubrimiento real. Sobre estas acusaciones, Chávarry ha asegurado que sus decisiones se ajustaron al marco normativo vigente y que, a través de este, obedeció a su deber de velar por el correcto funcionamiento del Ministerio Público. CMYK
10
E
Miércoles 22 de mayo de 2019
ntretenimiento Sopa de letras
HUMOR DE EL CUMBE
CON MÁS RESPETO! Un tipo entra a la farmacia para comprarse un condón. Le dice al farmacéutico: -¿Me da un condón? Este mira al cliente con desconfianza pues era muy joven, y responde: - Pídamelo con más respeto. -Bueno… ¿me podría dar un paquete de preservativos? -Con más educación. Entonces el chico se baja el pantalón, se saca el miembro y dice: - ¿Me da un gorrito para el nene?
Reacción de Camila Sodi a las críticas tras confirmarse que será ‘Rubí’
Notas del espectáculo
La sobrina de Thalía no tardó en pronunciarse respecto a los comentarios negativos en su contra. A través de Instagram, Camila posteó una estrofa de una canción de su tía. “Yo sé que me critican me consta que me odian la envidia les corre mi vida les agobia. ¿Por qué será? Yo no tengo la culpa, mis circunstancias les insulta”, publicó Camila.
Brunella Hornareacciona de esta manera al ver que joven le pidió matrimonio al congresista Richard Acuña Brunella Horna sorprendió al difundir en las redes sociales una carta con una propuesta de matrimonio que le hizo una joven a su pareja, el congresista Richard Acuña. “Señor Richard Acuña Núñez: Quiero casarme con usted. Soy la (...) , por favor, contésteme. Mi dirección es (...) Mi celular es (...)”, se lee en la carta publicada por la rubia modelo. A través de sus historias de Instagram, Brunella Horna aprovechó para responder al insólito pedido que le hizo una joven en la ciudad
Tips:
CMYK
Tauro: 21 abr. 21 may. Una noticia te sacará de la inercia en la que te encuentras. Realizarás algún tipo de estudio para concretar esta labor. Géminis: 22 may. 21 jun. Es posible que te sientas entre la espada y la pared. Por presiones que estarías aceptando. Cuidado con tus decisiones. Tus dudas te llevarían a un conflicto con tu pareja que luego lamentarás. Cáncer: 22 jun. 22 jul. Diferencias con el entorno podrían exaltar tu temperamento. Evita cualquier exceso en tus palabras. Tu pareja estará dispuesto a complacerte. Momentos de mayor intimidad y pasión. Leo: 23 jul. 23 ago. Es importante que dejes esa actitud pesimista a pesar de las demoras, todo empieza a fluir positivamente. Es posible que hayas malinterpretado a esa persona que busca acercarse nuevamente. Virgo: 24 ago. 23 set. Estarás demasiado concentrado en un tema económico y eso podría hacer que descuides una propuesta laboral. A pesar de las demostraciones de esa persona, evitarás vincularte. Libra: 24 set. 23 oct. Algunos proyectos no marchan como tú esperabas. Analiza con objetividad las causas de este estancamiento. Retomas una relación que te ha dado la estabilidad que deseas. Buscarás seguridad. Escorpio: 24 oct. 22 nov. Darás inicio a una labor que permitirá demostrar tu talento para comunicar. Evita las dudas. Lo mejor será que tengas una conversación con esa persona. Recuperarás la armonía.
de Trujillo el 20 de mayo de este año.
“¡Que cosa! ¿y yo dónde quedé?. esa muchacha”, escribió la exchica Llegó esto a su oficina. Qué atrevida reality mostrando su incomodidad.
Cómo combatir una piel sin brillo
Con un apretado horario y rutinas apresuradas, no es de extrañar que llevemos a cabo nuestra rutina de belleza deprisa y corriendo, afectando al brillo de nuestra piel. - Doble rutina de limpieza, Primero, debes eliminar las impurezas y los restos de maquillaje a base de aceite. Después, para purificar y limpiar profundamente la piel del polvo, la
Aries: 21 mar. 20 abr. Una noticia te devolverá la calma que habías perdido en estos días. Buscarás enmendar algunas actitudes con tu pareja que no demostrará la misma disposición.
suciedad o la contaminación apuesta por un humectante o un tónico facial. - Exfoliante una vez a la semana, aplícatelo una vez a la semana para eliminar las impurezas de la piel y ayudar a revitalizarla. - Alíate con las mascarillas y sérums, Los regímenes de limpieza no están completos sin la profunda purificación que nos otorga una más-
cara de arcilla y sérums alrededor del contorno de los ojos - Hidratación: ¡mañana, tarde y noche! beber dos litros de agua diarios se torna fundamental y una crema humectante. - Despídete del estrés, haz deporte, practica ejercicios de meditación, escucha música relajante, para dejar la mente en blanco durante unas horas.
Sagitario: 23 nov. 21 dic. Alguien del entorno laboral no estaría actuando de manera transparente contigo. Toma tus precauciones. Una situación podría incomodar a tu pareja. Capricornio: 22 di. 20 en. Necesitas un cambio importante para enfrentar las dificultades que se presentan a nivel familiar. No temas expresar tus sentimientos, lograrás con eso superar los malos entendidos con tu pareja. Acuario: 21 ene. 19 feb. Es importante que estés preparado para situaciones inesperadas que servirán para tu imagen profesional. Evita mostrar un temperamento fluctuante a esa persona. Piscis: 20 feb. 20 mar. Asume las oportunidades que se presentan para ti en el plano laboral. Irás construyendo una imagen. A pesar de las oportunidades insistirás en sufrir por esa persona. CMYK
11
Miércoles 22 de mayo de 2019
D eporte
Desde tempranas horas de ayer, distintas informaciones desde Brasil
ex Alianzaaseguraban que el defensa de la Selección Peruana, Miguel Trauco, DesdeOtro Brasil estaría a punto de dejar el Flamengo para fichar por el Atlético Lima llega a Melgar afirman que Mineiro. La falta de continuidad en el ‘Mengao’, donde solo ha tras fichaje de Joel Miguel Trauco disputado siete encuentros como titular, sería uno de los principales Sánchez no fichará por motivos para buscar fichar por otro club. Sin embargo, esto no sería Atlético Mineiro del todo cierto, ya que, desde Brasil afirman que Atlético Mineiro no está interesado en Miguel Trauco.
Nuevas disposiciones para la Libertadores y Sudamericana 2020 afectarían a clubes peruanos CONMEBOL, a través de su cuenta de Twitter, ha sorprendido con nuevas disposiciones para la realización de la Copa Libertadores edición 2020, así como para la Copa Sudamericana edición 2020: los lineamientos los ha expresado mediante un comunicado oficial. “La Dirección de Competiciones de Clubes de la CONMEBOL dio a conocer, nota mediante a las Asociaciones Miembro y por su intermedio a sus clubes afiliados, los requisitos de elegibilidad de los clubes para participar de los certámenes del año 2020 de la CONMEBOL Libertadores y la CONMEBOL Sudamericana”, refiere parte de la misiva para luego continuar con los requisitos que deberán cumplir obligatoriamente los clubes. Requisitos emitidos por CONMEBOL: clubes deberán cumplir obligatoriamente los criterios para ser admitidos
en la Copa Libertadores 2020 y Copa Sudamericana 2020. a) Haber calificado para la competición por mérito deportivo. b) No estar cumpliendo una sanción o suspensión que a criterio de la CONMEBOL lo imposibilite de participar en la CONMEBOL Libertadores y/o CONMEBOL Sudamericana. c) Haber obtenido la Licencia de Clubes de la CONMEBOL expedida por su Asociación Miembro. d) Estar disputando el torneo nacional de su Asociación Miembro en la división principal de la competición en 2020 (es decir, no haber descendido de división en el torneo nacional). e) Remitir en tiempo y forma la Carta de Conformidad y Compromiso. ¿De qué manera podría afectar al fútbol peruano? Sucede que la Federación
Peruana de Fútbol, a inicios del año 2019, anunció la realización del denominado Torneo Intermedio: la intención era que los clubes de Primera División y Segunda División sigan en actividad debido a la paralización por la Copa América Brasil 2019 (evento que empieza en junio en el país de la Samba). Este campeonato es más atractivo para los clubes de Segunda División debido a que otorga al campeón un cupo para la Copa Sudamericana edición 2020. ¿Los clubes de la Liga 2 podrán participar en el referido certamen internacional? No, porque el inciso d del comunicado de CONMEBOL refiere que solo los clubes que participen en la división máxima del país podrán ser admitidos para jugar la Copa Libertadores y Copa Sudamericana, en otras palabras, los clubes de Segunda División, bajo
En San Miguel juegos deportivos escolares entraron a fase final El martes 21, con un colorido pregón en el que participaron las autoridades Provinciales, Directores de Instituciones educativas de toda la jurisdicción y gran cantidad de alumnado, dieron inicio a la fase final de los juegos deportivos escolares 2019 en su etapa provincial, estos se realizarán del 21 al 24 de mayo con la participación de estudiantes de los 13 distritos y del cual saldrán los que representarán a la Provincia de San Miguel en la próxima etapa Regional. Este certamen se realiza en siete disciplinas deportivas en el Estadio Municipal San Pedro, Complejo multideportivo y el Coliseo Municipal. A su turno, el Alcalde Provincial de San Miguel, señor Lorenzo Aldor Chingay Hernández, quien tuvo a CMYK
su cargo la inauguración de esta etapa instó a los estudiantes a participar con integridad y dar lo máximo para dejar bien en alto no solo a su Centro Educativo y distrito sino a toda la provincia, manifestó su decisión de apoyar totalmente la práctica deportiva como
parte integral de la formación estudiantil. El profesor Benjamín Gutiérrez, especialista de la UGEL San Miguel manifestó su agradecimiento a la Municipalidad Provincial, PNP, Centro de Salud, ONG Ayuda en Acción y Empresas Privadas.
esta premisa, están siendo apartados. Además de ella, hay otra limitación. Sucede que si un equipo de Primera División que campeona en el Torneo Intermedio, pero a fin de año termina descendiendo de categoría, no podría participar de la Copa Sudamericana (cupo que otorga el mencionado campeonato) pues trasgrede la norma del inciso D de
las nuevas disposiciones de CONMEBOL. Este hecho ha generado un gran cisma en Argentina, puesto que Tigre, equipo que viene disputando las semifinales de la Copa de la Superliga, está muy cerca de lograr el acceso a la Copa Libertadores (si es que campeona en el torneo), sin embargo, estaría impedido de participar al haber
descendido de categoría en la Superliga Argentina temporada 2018/2019. Sin duda alguna, los cambios realizados por CONMEBOL ha desatado una gran polémica. Argentina se vería obligada a reestructurar sus campeonatos tras las nuevas disposiciones: el Perú no le sería ajeno, aunque todavía no se ha confirmado el desarrollo del Torneo Intermedio.
Troglio: “Me gustaría volver a la ‘U’ porque tengo una cuenta pendiente” Pedro Troglio, ex entrenador de Universitario de Deportes, se refirió al momento del cuadro crema, la situación de Nicolás Córdova y no descartó la posibilidad de regresar a Ate en un futuro. “Son momentos difíciles que le pasa a todos los equipos y entrenadores, es complicado que un director técnico no pase por situaciones buenas y malas a lo largo de un torneo. El tema es recuperarse y salir adelante; hay un plantel y jugadores y está en la capacidad del entrenador de darle vuelta a esta historia”, señaló Troglio sobre el momento del equipo merengue a RPP. Asimismo, agregó que “Universitario es un equipo que por momentos juega bien y otros no tanto, pero así es el fútbol, como entrenador las he vivido todas y entiendo lo que le pasa a Córdova. Es muy difícil dirigir a un equipo grande y a la ‘U’. Allá no puedes te-
ner un momento malo, tienes que estar rindiendo siempre y estar haciendo bien las cosas”. Por otro lado, dio su opinión sobre la bolsa de minutos: “Me parece que no es lo ideal porque el jugador que es bueno va a debutar a la edad que lo tenga que hacer, ningun jugador con calidad no debuta y no termina jugando en primera división”. Finalmente, no descartó su regreso al cuadro crema porque considera que tiene una ‘cuenta pendiente’. A su vez, aseguró que no dirigiría
a Alianza Lima por respeto a Universitario: “Cuando llegué a Perú pensé que iba a quedarme cinco años para dirigir, pero nos quitaron puntos, no pudimos contratar, al año siguiente se fueron todos, fue un año y medio peleando con todo el mundo y un extranjero peleando no cae bien. Ahora veo al club más tranquilo, que ha podido contratar y se pude armar. Me gustaría volver algún día; me abrieron las puertas, me trataron bárbaro y creo que tengo una cuenta pendiente”. CMYK
12
EDspecial
Vílchez: “Haro me pidió disculpas por cobrar ese penal”
eporte
La pelota me pegó en el hombro y, al retorno del mediotiempo, le dije al árbitro Haro si había visto la repetición de la jugada en el descanso y me dijo que sí y me pidió disculpas.
Miércoles 22 de mayo de 2019
Escolar 2017 Pajoy: “Tengo estima por Alianza Lima, pero estoy contento de haberle anotado” Tengo estima por el Club y por la hinchada y por toda la gente que me acompañó en Alianza Lima, pero estoy contento por haberle anotado y por haber logrado la victoria.
Programación de partidos de la fecha 15 del Torneo Apertura de la Liga 1 CONOCE LA PROGRAMACIÓN DE LA FECHA 15 DEL TORNEO APERTURA DE LA LIGA 1 MOVISTAR. Culminada la fecha 14 del Torneo Apertura de la Liga 1 Movistar, donde Binacional ha logrado mantener su diferencia frente a Sporting Cristal pese a su caída como local ante Sport Huancayo, te mostramos las fechas y horas de los partidos de la jornada 15. La fecha arrancará el día viernes con dos encuentros: el primero será el que disputen UTC vs Real Garcilaso a las 15:30 hora nacional en el estadio Héroes de San Ramón, y el segundo será el que enfrenten a la Universidad César Vallejo vs Carlos Mannucci, en el conocido clásico trujillano.
El día sábado se jugarán cuatro partidos: Sporting Cristal vs Melgar, Ayacucho FC vs Universitario de Deportes, Cantolao vs San Martín y Sport Boys vs Alianza Universidad. Mientras que el día domingo se disputarán dos encuentros más, siendo el Alianza Lima vs Binacional el que más llama la atención, porque si el equipo puneño gana el cotejo y Sporting Cristal pierde ante Melgar, podrían proclamarse campeones del Torneo Apertura a falta de dos fechas. Por último, el día lunes se cierra la jornada con el encuentro con el partido Sport Huancayo vs Unión Comercio en el estadio Huancayo a las 20:00 hora peruana. Conoce la programación completa de los partidos
a continuación: VIERNES UTC vs Real Garcilaso • Hora: 15:30 (hora peruana) • Estadio: Héroes de San Ramón Universidad César Vallejo vs Carlos Mannucci • Hora: 20:00 (hora peruana) • Estadio: Mansiche SÁBADO Sporting Cristal vs Melgar • Hora: 11:15 (hora peruana) • Estadio: Alberto Gallardo Ayacucho FC vs Universitario • Hora: 15:30 (hora peruana) • Estadio: Ciudad de Cumaná Cantolao vs San Martín • Hora: 17:45 (hora peruana) • Estadio: Miguel Grau del Callao Sport Boys vs Alianza Universidad
Chota: DT del club las palmas Daniel Valderrama renunció a su cargo
CONSIDERO QUE MI LABOR EN EL EQUIPO, YA NO ES NECESARIA.
Ante el anuncio por parte de la dirigencia del club Las Palmas, de separar a 3 jugadores del equipo, entre ellos: los delanteros Junior Sulca, Raphael Ramírez y el volante Franklin Huamán, CMYK
así como al director técnico, Daniel Valderrama. Daniel Valderrama, presentó su renuncia al cargo, en el que manifiesta: Que es increíble que por perder un partido de práctica, que sirve de preparación y corregir errores propios de un equipo de 17 futbolistas, que recién conoce, varios de ellos también
se están conociendo y trabajando en condiciones y logística inadecuada. “En vista a la decisión unilateral que han tomado de separar a 3 integrantes del plantel de futbolistas, desconozco el criterio técnico, considero que mi labor en el equipo, ya no es necesaria”, señala el documento de renuncia del profesor,
• Hora: 20:00 (hora peruana) • Estadio: Miguel Grau del Callao DOMINGO Municipal vs Pirata FC
• Hora: 13:30 (hora peruana) • Estadio: Municipal Segundo Aranda Torres Alianza Lima vs Binacional • Hora: 16:00 hora peruana • Estadio: Matute
LUNES Sport Huancayo vs Unión Comercio • Hora: 20:00 (hora peruana) • Estadio: Huancayo
FPF postulará para ser sede del Mundial Sub-20 del 2021
¿Habrán aprendido la lección? El directorio de la FPF, que preside Agustín Lozano, habría llegado a un consenso para postular al Perú ante la FIFA como sede del Mundial Sub-20 en el 2021. Una noticia que ha sorprendido a todos En el programa ‘Fútbol como cancha’, de RPP, se aseguró que los directivos en Videna desean adjudicarse la sede con el motivo del bicentenario de la independencia de
nuestra república. “A diferencia del Mundial Sub-17, hay un mayor tiempo de planificación para coordinarlo con el Estado (peruano)”, expresaron en el programa. ¿Pero qué garantías se tiene de que esta vez no se vuelva a cometer el papelón suscitado este año con la Copa del Mundo Sub-17? La Federación considera que, a diferencia del Mundial que se perdió -y que
se planificó con solo un año de anticipación-, esta vez hay dos años de antelación para planificar la logística e infraestructura pertinentes. Otro detalle a tener en cuenta es que el clima de inestabilidad en La Videna no es el mismo que hace medio año, cuando Edwin Oviedo tuvo que dejar el cargo por las denuncias judiciales en su contra y Lozano asumió la presidencia interinamente. CMYK