en Vía Cajamarca – Ciudad de Dios
l Hombre en evidente estado de ebriedad cayó 30 metros al abismo
Sugieren a empresas de transporte de pasajeros a cambiar sus horarios de salida a horas de la mañana, con el fin de que sus usuarios no corran riesgos durante el trayecto.
Pobladores se percataron de la unidad vehicular en el abismo y en el fondo estaba una persona dando gritos desesperado por ayuda.
r
ElCumbe Al servicio de Cajamarca
www.diarioelcumbe.com
twitter.com/DiarioElCumbe
Año V N° 1721
Martes 26.02.2019 Precio S/. 1:00
Director:
José Chávez Carranza
Pase a Bambamarca se encuentra restringido UGEL investiga a profesores con títulos falsos en Bambamarca
instagram.com/diarioelcumbe
facebook.com/DiarioElCumbeOficial“ “Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” ”
l “Se reabrió el tránsito
Desarticulan presunta red de corrupción encabezada por ex alcalde de San Ignacio
l Menores son
l En Cajabamba: los
intervenidos por tenencia de drogas
Ganadores del concurso de Cilulos
Personal Policial los intervino entre Jirones Cinco Esquinas y Fraternidad, uno tenía marihuana y el otro PBC.
El lema para este año es “Carnaval con Identidad Cajabamba”, lo que significa que todos los cilulos tendrán que representar a personajes de cada barrio o de la provincia.
l Alcalde expondrá la situación en la que encontró
a la municipalidad Alcalde del distrito de Chalamarca en audiencia pública expondrá la situación en la que encontró a la entidad que representa.
l Banda de delincuentes
asaltan a empresario ganadero
Uno de los sujetos le cortó la cara con el vidrio de una botella.
2
EDITORIAL Expectativa fiscal PERSPECTIVA. La recuperación de la economía, impulsada por la demanda interna y favorecida por vientos a favor del exterior, hizo que el año pasado las cuentas fiscales del Gobierno mostrasen mejores resultados. Si en marzo el BCR pronosticaba un déficit fiscal de 3.5% del PBI, ese indicador terminó el 2018 en 2.5% del PBI, 0.6 puntos porcentuales por debajo del registrado el 2017. Es más, la presión tributaria aumentó 1.1 puntos porcentuales. Ya nos habíamos acostumbrado a que, a medida que pasaban los meses, las proyecciones oficiales empeorasen, así que este cambio de tendencia es bienvenido. Lo que ahora cabe preguntarse es si habrá continuidad este año y en el mediano plazo. Hay un puñado de riesgos que se deben tomar en cuenta, algunos exógenos como la prevista desaceleración de la economía global –que afectaría los ingresos de las empresas exportadoras–. Pero otros podrían controlarse, como la dadivosa costumbre del Congreso de aprobar leyes que comprometen el gasto corriente, o el pedido de los gobiernos regionales de gozar de más autonomía presupuestaria. Para este año se esperan incrementos más moderados tanto de los ingresos como de los gastos, pues se anticipa una desaceleración de la inversión de los gobiernos locales y regionales, debida al cambio de autoridades. El hecho de que la minería fue el único sector que se contrajo el 2018 incidiría en la recaudación del Impuesto a la Renta. Sin embargo, lo que no resalta en los análisis del ingreso público es el efecto de las medidas aplicadas para reforzar la recaudación y elevar la base tributaria. ¿Será que ha sido mínimo? Tampoco se sabe mucho de la austeridad del gasto corriente emprendida ni bien se inició la gestión del presidente Martín Vizcarra. Incluso se anunció que se incluiría a los gobiernos subnacionales, pero todas esas medidas han caído en el olvido. El gasto en remuneraciones continúa creciendo y el BCR advierte que dado que el Estado es un proveedor de servicios calificados (enseñanza, salud, justicia, seguridad, regulación, etc.), el aumento en su calidad y cobertura “no será posible sin el desarrollo de regímenes laborales flexibles que promuevan la captación y retención del talento humano necesario para brindarlos”. También debe ser motivo de atención la gestión presupuestaria ante catástrofes. El Niño ha vuelto a presentarse este año y, de nuevo, cogió desprevenidas a las autoridades. El único componente fiscal que no presenta riesgos es el endeudamiento.
Foto
Parlante
Ú
Martes 26 de febrero de 2019
ltima noticia Teléfonos de Emergencia
Hombre en evidente estado de ebriedad cayó 30 metros al abismo POBLADORES SE PERCATARON DE LA UNIDAD VEHICULAR EN EL ABISMO Y EN EL FONDO ESTABA UNA PERSONA DANDO GRITOS DESESPERADO POR AYUDA. Flavio Tasilla Cortéz (52) se trasladaba en su moto lineal hacia su vivienda ubicada en la rinconada Otuzco Cajamarca, y de manera inesperada terminó precipitándose al hoyo de 3O metros de profundidad. Pobladores que circunstancialmente pasaban por el lugar del accidente se percataron de la unidad vehicular en el abismo y se aproximaron a ver lo que sucedía dándose cuenta que al fondo estaba una persona dando gritos desesperado por ayuda.
Lugareños de inmediato llamaron a Serenazgo para informar lo que sucedía, los agentes se trasladaron hasta el lugar para
Se reabrió el tránsito en Vía Cajamarca – Ciudad de Dios - SUGIEREN A EMPRESAS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS A CAMBIAR SUS HORARIOS DE SALIDA A HORAS DE LA MAÑANA, CON EL FIN DE QUE SUS USUARIOS NO CORRAN RIESGOS DURANTE EL TRAYECTO. Al promediar el mediodía de ayer lunes 25 de febrero, se confirmó que el pase por la vía que una Cajamarca con Ciudad Dios fue finalmente reabierto, luego de que el mismo se viera interrumpido hasta en cinco diferentes puntos de esa carretera. La interrupción de esta importante vía se debió a las intensas lluvias caídas el último fin de semana. Esta vez el bloqueo se produjo en los kilómetros 78 (La Moyuna), y los kilómetros del 09 + 100. Cabe resaltar que la interrupción del tránsito fue total, pues la vía alterna de Kuntur Wasi también se vio afectada por un deslizamiento ocurrido entre las localidades de Chilete y San Pablo. Según se informó, Manuel Lorenzo Romero Zárate, Director Regional de Transportes inició las coordinaciones para intensificar los trabajos de limpieza. Maquinaria pesada
de la empresa “CONALVIAS” inició desde tempranas horas los trabajos de limpieza. El tránsito se restableció pasadas las 10.00 de la mañana, (aunque de manera restringida, pues se habilitó un solo carril). Por otro lado, Miguel Quito Calua, (Director de Caminos de la DRCT), recomendó a los conductores y empresas de transporte, reacomodar sus horarios de viaje preferiblemente en horas del día, porque si se lo hace de noche se corren más riesgos y
OFICINAS
Director Gerente: Periodista: Diagramador: Asesores Legales: Deportes: Distribuidor: Jefe de Talleres: Marketing y Ventas:
José Chávez Carranza Cristian Rojas Silva Luis Eberth Carhuanambo Marco A. Guevara Vásque Víctor Incio Pajares Luis Rojas Quispe Luis Díaz Alvarado Carmen La Torre Gonzales
diarioelcumbe@gmail.com CMYK
brindar auxilio al herido que tan solo presentaba heridas leves en el cuerpo producto de la caída al barranco.
Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750
RPM: # 959294460
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451 Cutervo : Av. San Juan N° 856 Bambamarca – Jr. San Martín N° 431.
además la maquinaria encargada de mantener la vía despejada no labora en horas de la noche. “Las empresas tienen que pensar en primer lugar en la seguridad de sus pasajeros. Conducir de noche y encontrarse con un deslizamiento, implica como mínimo la incomodidad para estos últimos, puesto que el bus tendría que permanecer en ese lugar toda la noche, con los riesgos que esto implica” finalizó.
CORRESPONSALES
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca
CMYK
3
Martes 26 de febrero de 2019
L ocales Tránsito hacía Bambamarca se encuentra restringido
César Azabache
Columnista invitado
Las ganancias ilícitas reconocidas
HAY VARIOS FALLECIDOS. OTROS SIETE ESTÁN GRAVES Y FUERON DESDE HACE DOS DÍAS VIENE OCASIONANDO PROBLEMAS EN EL TRANSPORTE DE CAJAMARCA A HUALGAYOC, BAMBMARCA Y CHOTA PORQUE NO ES REMOLCADO LA MAQUINA AVERIADA
Los transportista muy molestos con las autoridades de transporte por no solucionar el problema, estuvimos en ligar de los hechos y para poder pasar de subida o bajada, hemos esperado 3 horas hasta que llego una máquina de la Minera gold fields, con un operador que no sabía dónde estaban los mandos, por ello llamamos la atención al gobierno nacional y gobierno regional a ponerse los pantalones, para que puedan dar solución cuando ocurre estos casos.
Y la policía nacional no se pudo verlos en escenario para que puedan dirigir o controlar a los transportistas que con único afán de ganar colocaciones y poder pasar primeros por donde estaba el tráiler obstaculizando el tránsito, generaban congestión y el ambiente con lluvia que es propia de zona lluviosa.
La empresa encargada de dar mantenimiento a esta carretera tampoco se vio ¿Que está pasando con las autoridades? Están de vacaciones, están en campaña todavía o no les interesa los problemas que fue ocasionada por alguna falla mecánica o humana pero el resolverlo es lo más ideal y adecuado.
Capacidad resolutiva en emergencias permitió brindar atención oportuna a pacientes del accidente de tránsito en San Miguel El equipo de profesionales, médicos Emergenciologos , cirujanos, traumatólogos, cardiólogos Neurocirujanos, y Radiólogos, Enfermeros (as) y Técnicos hicieron posible que los pacientes que ingresaran a l servicio de Emergencia del Hospital Regional Docente de Cajamarca el día Domingo 24 desde la 6:30 de la tarde reciban atención oportuna y eficaz 14 pacientes referidos del Centro de Salud de la Provincia de San Miguel por accidente de tránsito ocurrido a las 14 horas en el sector” Pabellón” a 5 minutos de la ciudad en referencia, la combi se trasladaba hacia la localidad el Molino y por una posible falla mecánica se despisto a un abismo de aproximadamente 200 mt. de profundidad, según fuentes informativas el saldo es de 5 personas fallecidas en el lugar de los hechos. CMYK
La Directora Dra. Doris Zelada Chavarry de este Nosocomio saluda la labor que diariamente realiza el equipo de profesionales y Técnicos del Servicio de Emergencia considerando la importancia de la ejecución plan maestro toda vez que en contingencias mayores nuestros espacios
se ven reducidos. Así mismo recibimos la visita de la señora Vice Gobernadora del Gobierno Regional, Director Regional de Salud y Consejero Regional Godo Vásquez, quienes se comprometieron a brindar a poyo a los familiares de los pacientes accidentados.
El tercer acuerdo firmado duda, es perturbador. por el Estado con Odebre- En las matemáticas de la cht eleva la suma de las corrupción ha sido usual compensaciones pactadas reconocer alguna relación de US$28 millones –que entre los sobornos pagados teníamos a octubre del y las ganancias ilícitas re2018– a US$273 millones, conocidas por aquel que considerando intereses. paga. Los coeficientes de A esta, hay que agregar rentabilidad de los soborotros US$60 millones en nos son siempre relativos, embargos ya impuestos a pero los US$29 millones terceros. E insisto, falta aún admitidos en diciembre que Odebrecht renuncie a del 2016 parecían guarhacer efectivo cualquier co- dar alguna relación con bro por laudos arbitrales en los US$143 millones que ejecución o pendientes de en la misma fecha Odebreemitirse. Falta que el Estado cht admitió como ganancias reciba una compensación ilícitas obtenidas en el Perú. adicional por los sobornos Eran US$4,9 por cada dólar que se haya pagado por pagado en sobornos. arbitrajes. Y falta que se Pero ahora que los sopague una compensación bornos reconocidos sopor haber filtrado fondos en brepasaron los US$81,76 el sistema político, sea que millones, ¿a cuánto debeconsideremos estos últimos mos asumir que ascienden como actos delictivos (lo las ganancias ilegales de son para mí) o no. Odebrecht? ¿Siguen siendo Todo esto aún sin contar US$143 millones? ¿Debelos montos que habrá que mos entonces aceptar que sumar a la lista por el acuer- Odebrecht hizo lo que hizo do con Josef Maiman, que para ganar menos de un dóya ha sido anunciado, y los lar por cada dólar pagado que a partir de ahora firmen en sobornos? No lo creo. las empresas acusadas de Nadie paga sobornos de haberse consorciado con manera sistemática si no Odebrecht sabiendo de los es dentro de un esquema sobornos que se pagaban. general organizado para En estas condiciones, me ganar dinero. Por lo mishabría gustado entonces mo, la compensación total concluir que la senda está que el Estado reciba al final ya trazada y que solo queda de esta historia debe manseguirla. Pero temo que no tener alguna relación con es así. Los números de este el monto de las ganancias caso se siguen moviendo y ilícitas que logren identifiestos nuevos movimientos carse. Sea cual sea la teoría deben traer nuevas conse- que adoptemos, las consecuencias: acaso confirma- cuencias de un acto ilegal torias, acaso no. deben compensar a quien En diciembre del 2016, sufre su perpetración y desOdebrecht reconoció ha- estimar nuevas ofensas. El ber pagado sobornos en el crimen debe ser más caro Perú por US$29 millones. que el respeto a la ley. Por Pero la contabilidad de lo tanto, la compensación pagos ilegales al momen- que paga el que cometió to de anunciarse el tercer un crimen debe ser mayor acuerdo había sobrepasa- a las ventajas que obtuvo do ya los US$50 millones. al ejecutarlo. Y con la primera rueda de Aunque nuestras normas Cajamarca, 09 de Noviembre de 2017 declaraciones posteriores al actuales naveguen por tercer acuerdo, la cantidad trochas insondables, sigo reconocida en sobornos ha creyendo que la compentraspasado ya los US$81,76 sación final que pague millones, sin contar los fon- Odebrecht por estos casos dos filtrados en campañas debe aproximarse, pero políticas. no ser menor, al doble de Las cifras, evidentemente, las ganancias ilícitas que Cajamarca, de agosto de 2018 han estallado.02 Y esto, sin obtuvo. CMYK
4
T odas las noticias
Martes 26 de febrero de 2019
Ganadores del concurso de Cilulos - Cajabamba En la provincia de Cajabamba, el último sábado 24 de febrero, se desarrolló el concurso de los Cilulos, que por tradición cada barrio o Agrupación de Cajabamba presenta en el pregón oficial para esta fiesta tradicional carnaval 2019. El lema para este año es “Carnaval con Identidad Cajabamba”, lo que significa que todos los cilulos tendrán que representar a personajes de cada barrio o de la provincia. Este colorido pregón conformado por bandas, comparsas, disfraces y mucha alegría se desarrolló con total éxito, contando además con el respaldo e idoneidad del jurado calificador que luego de una rigurosa evaluación emitió
los siguientes resultados: 1º Puesto Barrio PIURA “Ño Ciriaco Cesario Abrancito” 2º Puesto Barrio TACSHANA “Ño Che” 3º Puesto Agrupación de Música Y Danza FUSIONES “Ño Mayrita Karinita pa cualquierita” CILULOS PARTICIPANTES Municipalidad Provincial de Cajabamba Ño Nametri (Invitado) Representa a un trabajador Municipal del Area de Parques y Jardines, quien por su ardua labor, compromiso y años de servicio, La Municipalidad Provincial de Cajabamba le rinde homenaje. - BARRIO “ALAMEDA FLORIDA” Nombre del Cilulo “Ño Árbitro”
-AGRUPACIÓN DE MÚSICA Y DANZA FUSIONES Nombre: “Ño Mayrita Karinita pa cualquierita” -BARRIO TACSHANA Nombre: “Ño Che” - AGRUPACIÓN CULTURAL “GENERACIÓN X” Nombre: “Ño Emplumado” - AGRUPACIÓN CULTURAL “•LOS SHARUKOS” Nombre: “Ño Pelao” - BARRIO “PIURA” Nombre: “Ño Ciriaco Cesario Abrancito” Frace característica: “Vamos caisha” - BARRIO “PUEBLO NUEVO” Nombre: “Ño Chuma” Nombre real: Hugo Francisco León Vásquez - BARRIO “SANTA ANA” Nombre: “Diablo Ño Maravi” Nombre real: Robin Jhoni Iparraguirre Cruchaga
Menores son capturados por Banda de delincuentes microcomercializar droga asaltan a empresario Efectivos Policiales de la Unidad de Escuadrón Verde Grupo terna de la Región Policial Cajamarca, realizaron trabajos de Inteligencia Operativa con la finalidad de identificar y capturar a personas que se encuentren al margen de la ley, requisitoriados por las autoridades judiciales y/o en delito flagrante como es el tráfico ilícito de Drogas entre otros. Personal Policial momentos en que se encontraban por la Intersección de los Jirones Cinco Esquinas y Fraternidad intervinieron a dos personas de sexo masculino quienes fueron plenamente identificados obteniendo información que se trataba de dos me-
UNO DE LOS SUJETOS LE CORTÓ LA CARA CON EL VIDRIO DE UNA BOTELLA.
nores de edad de (16 y 17) años El menor de (16) años sostenía en la mano derecha una bolsa plástica conteniendo en su interior al parecer CANNABIS SATIVA – MARIHUANA, con un peso aproximado de cuarenta y tres (43) gramos. El menor de (17) a quien se le encontró en el bolsillo delantero derecho CINCO (05) envoltorios de papel
bond tipo kete en su interior contenía parecer compatible a Pasta Básica de Cocaína. Motivo por el cual personal Policial en coordinación con el Representante del Ministerio Publico Fiscal de Familia, trasladaron a los menores a la Unidad Especializada para continuar con las Diligencias correspondientes de acuerdo a ley.
Natividad Valiente Ramírez de 37 años, informó del asalto e intento de robo de su celular por parte de 3 jóvenes que lo interceptaron en la Av. San Martin y Tahuantinsuyo el pasado sábado 23 de febrero al promediar las diez de la noche. Lo alarmante del caso es que esta banda, estaba integrada también por un menor de edad que asaltan empleando la técnica del “raqueteo”. Valiente Ramírez intento defenderse pero sufrió
un corte en el rostro con el vidrio de una botella, personal de serenazgo y la policía capturaron a los tres sujetos identificados
como: Edwin Huaccha Huingo de 19 años, Jose Jhony Huingo Escobal de 24 años y un joven menor de edad de 17 años
Operativo para prevenir tráfico de monedas y billetes falsos LA MEDIDA SE REALIZÓ EN LA CARRETERA HACIA LA COSTA (ZONA DE EL GAVILÁN) La Primera Fiscalía de Prevención del Delito en coordinación CMYK
con la Oficina Central de Lucha contra la Falsificación de Numeracio (OCN) y la Policía de Carreteras realizaron un operativo en la carretera hacia la costa en la zona de El Gavilán. Allí se intervinieron vehículos
de transporte público con la finalidad de detectar a personas que porten billetes y monedas falsas a fin de prevenir delitos contra el orden financiero y monetario. El personal de OCN enseñó
a las personas como reconocer billetes y monedas falsas, mientras los efectivos policiales realizaron el control de identidad de conductores y pasajeros para detectar requisitoriados. CMYK
5
Martes 26 de febrero de 2019
T odas las noticias de la Región
La docencia debe ser la carrera del Bicentenario, propone Ministro de Educación EN IX CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN ENCINAS DESTACA TAMBIÉN QUE PRIORIZARÁ INVERSIÓN EN COLEGIOS EN RIESGO. Promover el desarrollo integral de la profesión docente, a fin que se revalore en la sociedad y se convierta en la carrera del bicentenario, resaltó el Ministro de Educación, Daniel Alfaro, al clausurar el IX Congreso Internacional de Educación Encinas, organizado por Derrama Magisterial del 20 al 22 de febrero. “Debemos posicionar en el país la carrera docente”, enfatizó el Ministro ante cientos de maestros de diversas regiones del país que participaron en este congreso. El Ministro Alfaro dijo que otro de los pilares de su scetor es cerrar la brecha de infraestructura
educativa, priorizando la inversión en recuperar aquellos colegios que se encuentran en mayor situación de riesgo. Asimismo, indicó que el gobierno impulsa la infraestructura emocional para mejorar la convivencia en las escuelas y formar personas de manera integral. Por su parte, el Presidente de Derrama Magisterial, Prof. Walter Quiroz Ibañez, destacó que el congreso se convirtió en un espacio valioso de debate y análisis de la realidad educativa, y que este tipo de eventos continuará en diversas del país, así como la difusión de sus conclusiones. En este congreso participaron los expositores más importantes de la didáctica, el aprendizaje, la aplicación del currículo y de las nuevas tecnologías de la educación. Entre ellos Jaume Sarramona, profesor emérito
de la Universidad Autónoma de Barcelona, quien precisó que Aprender a Aprender es una competencia fundamental durante toda la vida, y presentó su libro el Currículo competencial para la educación básica. Hugo Díaz, ex presidente del Consejo Nacional, precisó que el uso de las tecnologías digitales en la educación debe combinar el trabajo en las aulas y en los hogares, con la orientación del maestro, para obtener mejores logros de aprendizaje. Con esta interacción el aprendizaje será colaborativo, inclusivo y pondrá como centro de la enseñanza al estudiante, manifestó. La Viceministra de Gestión Pedagógica, Susana Helfer manifestó que la aplicación del currículo nacional continuará de manera progresiva aplicándose este año en secundaria y priorizando las competencias
principales a alcanzar. Precisó que entre las competencias priorizadas en la educación secundaria están el proyecto de vida y toma de decisiones, la sexualidad y afectividad, el pensamiento lógico y reflexivo, la ética y ciudadanía activa, y la competencia digital avanzada. Augusto Ibañez Pérez, Director Corporativo de Educación de la Fundación SM de España, habló de la importancia de los enfoques transversales en el currículo nacional. Entre los expositores más ovacionados por su creatividad e innovación, figuraron Walter Velásquez Godoy y Juan Cadillo León. Velásquez por desarrollar con sus alumnos una investigación científica que contribuye a formar ciudadanía en su Colegio, Santiago Antúnez de Mayolo, ubicado en una zona del VRAE en riesgo por la pobreza y vio-
lencia subsistente. Cadillo por usar aplicaciones tecnológicas innovadoras para lograr mejorar la lectura, escritura y aritmética con el desarrollo de aplicaciones tecnológicas y juegos. Sobre Derrama Magisterial Derrama Magisterial es una institución privada de previsión y seguridad social cuyo principal objetivo es asegurar un futuro
digno para los maestros de escuela pública del Perú, a través de la administración rentable y eficiente de sus fondos de retiro. Desde hace más de 50 años, estamos comprometidos con el bienestar de nuestros asociados, a quienes les ofrecemos los mejores beneficios previsionales y servicios con transparencia y seguridad.
UGEL investiga a profesores con Desarticulan presunta red de corrupción títulos falsos en Bambamarca encabezada por ex alcalde de San Ignacio
El director de la UGEL de la provincia de Hualgayoc magister Persy Chávez Idrogo dio a conocer que, tanto la UGEL como la fiscalía ahondaran las investigaciones para dar con la procedencia de los títulos falsos y la falsedad en las declaraciones juradas por algunos supuestos maestros. Chávez Idrogo, manifestó que algunos maestros han presentado sus títulos después de la evalua-
ción para las adjudicaciones de plazas en los niveles de inicial, primaria, secundaria, educación física y educación básica especial (CEBA). Para determinar responsabilidades de los maestros que tienen títulos falsos se ha solicitado información a los Institutos Superiores, Universidades estatales y privadas y SUNEDU para dar el fallo final puntualizó Chávez.
En mega operativo llevado a cabo ayer en la madrugada, la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lambayeque y la Policía Nacional desarticularon la organización delictiva “Los Topos de San Ignacio”, logrando detener a 11 de sus presuntos integrantes, sindicados de cometer los delitos de Peculado y Lavado de Activos. La diligencia estuvo al mando del fiscal Óscar Guevara Gilarmas, quien dio cuenta que la organización estaría liderada por el ex alcalde de San Ignacio, Carlos Alfonso Martínez Solano.
Junto a él también fueron detenidos Álvaro Leoncio Cabrera Pastor, José Manuel Larraín Tello, José Manuel Larraín Lozano, José Carlos Zeña Sono, Juan Javier Ramos Lamadrid, Manuel Ilato-
ma Gálvez, Juan José Nanfuñay Gutiérrez, Luis Alberto Ancajima Sosa, William Desiderio Díaz Fuentes y Daniel Pisfil Simpalo. El operativo comprendió el allanamiento, des-
cerraje e incautación en 15 inmuebles en las ciudades de San Ignacio, Chota y Jaén (Cajamarca) y Chiclayo, Pueblo Nuevo, Ferreñafe, José Leonardo Ortiz y Reque (Lambayeque).
Alcalde de Chalamarca expondrá la situación en la que encontró a la entidad que representa El señor, Yoni Edquen, regidor de la Municipalidad Distrital de Chalamarca provincia de Chota, manifestó que la autoridad edil y cuerpo de regidores de dicho distrito ha programado la primera audiencia con la finalidad CMYK
de orientar e informar a la población y autoridades sobre la situación en la que se encuentra la municipalidad distrital. La audiencia se desarrollará el día jueves 28 de febrero a partir de las 9 de la mañana
en el distrito de Chalamarca, en ese sentido el Regidor distrital hizo el llamado a todas las autoridades a participar de este encuentro, a fin de conocer el informe de todos los bienes muebles e inmuebles que ha dejado la anterior
gestión. Yoni Edquen, dijo que si se llegara a encontrar casos irregulares, se denunciara oportunamente en las entidades que corresponda para realizar las investigaciones que corresponda. CMYK
6
Martes 26 de febrero de 2019
O rdenanzas ORDENANZA MUNICIPAL QUE DECLARA AL SHILULO COMO EXPRESION ARTISTICA, CULTURAL LOCAL DE CELENDIN
ORDENANZA Nº 01-2019-MPC Celendín 02 de enero de 2019 VISTOS: El Acuerdo de Concejo Nº 01-2019 de fecha 02 de enero de 2019. CONSIDERANDO: Que, de conformidad al Artículo 194º de la Constitución Política del Perú, las Municipalidades Provinciales y Distritales son órganos de gobierno local y tiene autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia. Que, el primer párrafo del Artículo 21 de la Constitución Política del Perú señala que los yacimientos y restos arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de valor histórico, expresamente declarados bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen como tales, son Patrimonio Cultural de la Nación, independientemente de su condición de propiedad privada o pública, los mismos que se encuentran protegidos por el Estado.
folclóricos o religiosos, los conocimientos colectivos de los pueblos y otras expresiones o manifestaciones culturales que en conjunto conforman nuestra diversidad cultural. Que, la provincia de Celendín, cuenta con expresión artística propia reconocida en composiciones tradicionales utilizadas en festividades del carnaval y otras fechas de conmemoración tradicional, siendo una de ellas la composición denominada SHILULO, cuya composición data de antaño pero su interpretación es común en absolutamente todas las conmemoraciones artísticas y tradicionales. Siendo ello así, corresponde que se reconozca a dicha composición como expresión cultura de nuestra provincia y de ese modo se pueda darle el valor y tratamiento que corresponden a tal manifestación popular. Que, de conformidad al Artículo 194º de la Constitución Política del Perú, Municipalidades Provinciales y Distritales son órganos de gobierno local y t autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia. PARTE RESOLUTIVA: ARTÍCULO PRIMERO: DECLARAR al “SHILULO” como expresión artística local de la Provincia de Celendín como manifestación de identidad celendina cuya composición es: ¡Ya viene el carnavalito, siluló, después de haberse paseado en Llanguat! ¡Ya llega el carnavalito, siluló! ¡Por la cuesta de Shururo, iguayluló! ¡Arriba, caballo blanco, siluló! ¡Sácame de este barrial, guayluló!
Que, el inciso 1 del art 2 de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura- UNESCO, establece que se entiende por Patrimonio Cultural Inmaterial los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas - junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que le son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultura. Este patrimonio cultural inmaterial que se trasmite de generación en generación es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad, y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana”.
CORO ¡Chilalito. chilalón, qué bonito el carnaval! ¡Chilalito, chilalón, qué bonito es Celendín! ¡Porque se juega y se baila, siluló, con guitarra y con cajón, guayluló!
Que, el numeral 2 del art 1 de la ley Nº 282926, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, señalan que integran el Patrimonio Inmaterial de la Nación las creaciones de una comunidad, expresada por individuos de manera unitaria o grupal, y que reconocidamente responden a las expectativas de la comunidad, como expresión de la identidad cultural y social, además de los valores trasmitidos oralmente, tales como los idiomas, lenguas y dialectos autóctonos, el saber y conocimiento tradicional, ya sean artísticos, tecnológicos,
¡Unos ojitos he visto, siluló!
Los vecinos conformaron un comité ¡Por esos ojitos muero, guayluló! Me han dicho que tiene dueño, siluló ¡Con dueño y todo la quiero, guayluló! ¡Arriba, caballo blanco, siluló! i Sácame de este barrial, guayluló!
pro asfaltado de la Vía de Evitamiento
ARTICULO SEGUNDO: COMUNICAR al Ministerio de Cultura y otras instituciones relacionadas respecto del presente reconocimiento para su registro correspondiente y fines de difusión. ARTICULO TERCERO: PUBLICAR el contenido de la presente ordenanza en el portal de transparencia de la Municipalidad Provincial de Celendín, el Diario oficial El Peruano y el Diario de mayor circulación de la Región de Cajamarca. REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE
Los vecinos y las autoridades del Paseo San Mateo, conformaron un comité de gestión, para la construcción del asfaltado de la Vía de Evitamiento. La unión del vecindario es ante una necesidad prioritaria, el mejoramiento de la vía que ha sido abandonada por las autoridades. El comité esta conformado por Wilder Pérez Agip , como presidente; Segundo Idrogo Sánchez, como viCMYK
cepresidente; Juan Acuña Cerna, como secretario; Israel Bustamante Gonzales, como tesorero; Teresa Mundaca Rufasto, Vilma Nuñez Medina y Loyda Graciela Ochoa Vásquez como vocales. Los vecinos solicitarán ser partícipes de la sesión de comuna, el 05 de marzo, en la que pedirán al jefe de infraestructura, Guillermo Pérez Cieza, al alcalde y funcionarios, que avance
tienen los documentos presentados anteriormente, para el asfaltado de la vía, la canalización del río San Mateo, entre otros. Del mismo modo, pedirán una mejora integral del barrio, considerando el crecimiento poblacional de la zona. Otro de los pedidos que harán a la Municipalidad Provincial es que haya servicio de limpieza pública, a través del carro recolector de basura. CMYK
7
Martes 26 de febrero de 2019
rdenanzas O Municipalidad Provincial de
Municipalidad Provincial de
CELENDÍN
CELENDÍN
ORDENANZA MUNICIPAL Nº 002-2019-M.P.C Celendín, 18 de febrero de 2019
EL CONSEJO MUNICIPAL PROVINCIAL DE CELENDÍN. VISTO: En Sesión Ordinaria de fecha 06 de febrero del 2019 el Informe Nº 00122019-MPC- GAT/DZJC, emitido por el Gerente de Administración Tributaria, referente al proyecto de ORDENANZA MUNICIPAL QUE ESTABLECE LA TASA DE INTERES MORATORIO - TIM - para la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDÍN y el Informe Legal Nº 014-2019-MPC-GAJ, en el cual emite opinión favorable respecto del proyecto de Ordenanza Municipal que establece fechas de vencimientos para el pago de tributos municipales, por encontrarse enmarcado en las normas jurídicas de tributación municipal; CONSIDERANDO: Que, el artículo 194º de la Constitución Política del Perú establece que las Municipalidades tienen autonomía política, económica, administrativa en los asuntos de su competencia, correspondiéndole al Consejo Municipal la función normativa, la que se ejerce entre otras a través de Ordenanzas, las cuales tienen rango de Ley, conforme se establece en el numeral 4) del artículo 200° de la citada Constitución, concordante con el artículo 40° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; Que, el inciso 2, Numeral II del artículo 2º de la Ley Marco del Sistema Tributario, aprobado por Decreto Legislativo N° 771, señala que el Sistema Tributario Nacional está comprendido en el caso de Gobiernos Locales por los tributos establecidos de acuerdo a la Ley de Tributación Municipal. Que, los artículos 5º y 6º del Decreto Supremo N° 156-2004-EF, que aprobó el Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, establecen los impuestos a favor de los Gobiernos Locales dentro de los que se encuentran el Impuesto Predial, Impuesto de Alcabala, Impuesto al Patrimonio Automotriz,
Municipalidad Provincial de
CELENDÍN
MUNICIPALIDADES N° 27972, CONTANDO CON EL VOTO POR UNANIMIDAD DE LOS
Impuesto de Apuestas, Impuesto a los Juegos e Impuesto a los Espectáculos Públicos no Deportivos. Que, el primer párrafo del artículo 33° de Texto único Ordenado del Código Tributarlo, aprobado por Decreto Supremo N° 133-2013-EF, establece que el monto del tributo no pagado dentro de los plazos establecidos devengará un Interés equivalente a la Tasa de Interés Moratorio (TIM), la cual no podrá exceder del 10% (Diez por ciento) por encima de la tasa activa del mercado promedio mensual en moneda nacional (TAMN), que publíquela Superintendencia de Banca y Seguros el último día hábil del mes anterior. Que, el tercer párrafo del mencionado artículo 33°, modificado por el Decreto Legislativo N° 953, establece que la SUNAT fijará la TIM respecto a los tributos que administra o cuya recaudación estuviera a su cargo, en los casos de los tributos administrados por los Gobiernos Locales, la TIM será fijada por Ordenanza Municipal, la misma que no podrá ser mayor a la que establezca la SUNAT; Que, mediante Resolución de Superintendencia N° 053-2010/SUNAT de fecha 01 de marzo del 2010 y publicada en el Diario Oficial “El Peruano”, se fijó en uno y dos décimas por ciento (1,2%) mensual, la Tasa de Interés Moratorio (TIM) aplicable a las deudas tributarias en Moneda Nacional, correspondiente a los tributos administrados y/o recaudados por la SUNAT; Que, al ser Municipalidad Provincial de Celendín, un órgano administrador de los diversos tributos señalados en los considerandos precedentes, es necesario establecer la Tasa de Interés Moratorio, para la actualización de los mismos, que se configuran en el devenir del tiempo, básicamente por el no pago de los mismos; Que, al respecto el asesor legal de la Municipalidad Provincial de Celendín ha emitido el Informe Legal N°014-2019-MPC-GAJ, en el cual emite opinión legal considerando que es procedente aprobar la actualización de la Tasa de Interés Moratorio -TIM aplicada a los tributos que administra la Municipalidad Provincial de Celendín a través de una Ordenanza Municipal, por encontrarse enmarcado en las normas jurídicas de tributación municipal. ESTANDOALOS FUNDAMENTOSANTES EXPUESTOS, EN USO DE LAS FACULTADES CONFERIDAS POR EL INCISO 8) DEL ARTÍCULO 9o Y 40°DE LA LEY ORGÁNICA DE
El seminario San José de Chota acoge este año a 24 nuevos aspirantes
SEÑORES REGIDORESASISTENTESALASESIÓN DE LAFECHAY CON LADISPENSA DEL TRÁMITE DE LECTURA Y APROBACIÓN DE ACTAS, SE HA DADO LA SIGUIENTE: ORDENANZA QUE ESTABLECE LA TASA DE INTERES MORATORIO - TIM PARA LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDIN
ARTÍCULO PRIMERO. - Establézcase en uno y dos décimas por ciento (1,2 %) mensual, la tasa de Interés Moratorio (TIM) aplicable a las deudas tributarias en Moneda Nacional, correspondiente a los tributos administrados por la Municipalidad Provincial de Celendín. ARTÍCULO SEGUNDO. - La tasa establecida en la presente Ordenanza rige a partir del día siguiente de su publicación. ARTÍCULO TERCERO. - ENCARGAR, a la Gerencia de Administración Tributaria, la implementación de la campaña de difusión que garantice la socialización y cumplimento de la presente Ordenanza Municipal. ARTÍCULO CUARTO. - ENCARGAR a la Ofician de Imagen Institucional de la Municipalidad la publicación de la presente Ordenanza y la implementación de la campaña de difusión que garantice la socialización y cumplimento de la presente Ordenanza; así como la Publicación de la misma en el Diario Oficial el peruano y otro de mayor circulación de la Provincia. ARTÍCULO QUINTO. - ENCARGAR, a la Oficina de Informática y Estadística la publicación en la Página Web de la Municipalidad Provincial de Celendín. ARTÍCULO SEXTO. - Deróguese toda disposición contraria a la presente norma. REGÍSTRESE, COMUNÍUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE.
CMYK
ASÍ INFORMÓ EL RECTOR DEL MENCIONADO CENTRO DE FORMACIÓN DE ADOLESCENTES Y JÓVENES
de la Prelatura para ser formados en lo espiritual, humano, intelectual, emocional, axiológico y otros aspectos.
integral. Precisó que los aspirantes ingresarán el próximo domingo para conocer y adaptarse a la vida seminarista.
Con el lema “Ser mejores personas, mejores cristianos y mejores estudiantes”, el Seminario San José de Chota admite este año a 24 nuevos jóvenes aspirantes de diferentes parroquias
Así informó el rector del mencionado centro de formación de adolescentes y jóvenes, padre Fernando Vásquez Idrogo, quien resaltó que el Seminario San José ofrece una formación
Indicó que cuando los jóvenes egresan de secundaria pueden seguir formándose para dedicarse a la vida sacerdotal o también elegir una profesión diferente para servir a la comunidad. CMYK
8
Martes 26 de febrero de 2019
O rdenanzas Municipalidad Provincial de
Municipalidad Provincial de
CELENDÍN
CELENDÍN
Que, la Cuarta Disposición Final de dicha norma, indica que las Municipalidades que brindan el servicio de emisión mecanizada de actualización de valores, determinación de Impuestos y de los recibos correspondientes, incluida su distribución a domicilio, quedan facultades a cobrar, por dichos servicios no más del 0.4 % de la U.I.T, vigente al 1 de enero de cada ejercicio, asimismo, el Artículo 13° segundo párrafo, del mencionado decreto supremo, faculta a las Municipalidades, a establecer un monto mínimo a pagar por impuesto Predial actualización, equivalente a las 0.6 % de la U.I.T, vigente. Que, es necesario establecer los montos que deben abonar los contribuyentes por derecho de emisión mecanizada, actualización de valores y determinación de tributos e Impuesto Predial mínimo a pagar correspondiente al ejercicio fiscal 2019.
ORDENANZA MUNICIPAL Nº 003-2019-MPC Celendín 18 de febrero de 2019
EL CONSEJO MUNICIPAL PROVINCIAL DE CELENDÍN. VISTO: En Sesión Ordinaria de fecha 06 de febrero de 2019 el Informe N° 0011-2019-MPG GAT/DZJC, emitido por el Gerente de Administración Tributaria, en el que presenta un proyecto de Ordenanza Municipal que establece fechas de vencimiento para el pago de Tributos Municipales y el Informe Legal N°03-2019-MPC-GAJ, mediante el cual el Abogado José Willy Suarez Vásquez, emite opinión legal favorable al proyecto de Ordenanza Municipal.
Que, mediante Informe Legal N°03-2019-MPC-GAJ, mediante el cual el Abogado José Willy Suarez Vásquez, emite opinión legal favorable al proyecto de Ordenanza Municipal, pues se encuentra enmarcado en las normas de tributación municipal que facultan a la Municipalidad determinar las formas de pago de los impuestos municipales, por lo que se sugiere su aprobación por parte del Concejo municipal.
CONSIDERANDO:
En uso de las facultades conferidas por la Ley N° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, y con el voto aprobatorio por unanimidad, el Consejo Municipal aprobó la siguiente:
Que, la Ley N° 28607 de reforma de los artículos 91º, 191º y 194º de la Constitución Política del Perú, en concordancia con la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, define a las Municipalidades como órganos de gobierno, con personería jurídica de Derecho Público, con autonomía política económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Del mismo modo en la parte in fine del mismo cuerpo normativo, se prescribe que “La Autonomía de las Municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administración con sujeción al ordenamiento jurídico”. Que, la Norma IV del Título Preliminar del Decreto Supremo Nº 133-2013-EF Texto único Ordenado del Código Tributario establece que mediante Ordenanza se crean, modifican suprimen o exoneran los arbitrios, tasas, licencias, derechos y contribuciones, dentro de los límites establecidos por Ley, norma concordante con el artículo 74º de la Carta Magna, que otorga Potestad Tributaría a los Gobiernos Locales. Que, el Texto único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal aprobado con Decreto Supremo N9 156-2004 EF, en sus artículos 15º inciso b) y 35º inciso b) faculta el pago fraccionado de impuesto Predial y del Impuesto al Patrimonio Vehicular respectivamente, los mismos que podrán efectuarse el último día hábil de los meses de febrero, mayo, agosto y noviembre en cuotas ajustadas conforme a la variación acumulada del índice de Precios al Por Mayor (IPM).
ORDENANZA MUNICIPAL QUE ESTABLECE FECHAS DE VENCIMIENTO PARA EL PAGO DE TRIBUTOS MUNICIPALES, DERECHOS DE EMISIÓN E IMPUESTO MÍNIMO DEL PREDIAL CORRESPONDIENTES AL IMPUESTO EJERCICIO FISCAL 2019 CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO PRIMERO: Establecer el Cronograma de vencimiento para el pago del impuesto Predial y el impuesto al Patrimonio Vehicular para el Ejercicio Fiscal 2019, de la siguiente manera:
con la letra
Municipalidad Provincial de
CELENDÍN
ARTÍCULO SEGUNDO: Los pagos que se efectúen con posterioridad a las fechas antes señaladas, estarán sujetos al interés moratorio, de conformidad a lo establecido en el artículo 33° del Código Tributario. ARTÍCULO TERCERO: Establecer en el 0,6% de la UIT vigente al 01 de Enero del año 2019, el impuesto predial mínimo para el ejercicio fiscal 2019. ARTÍCULO CUARTO: Establecer como monto a pagar por concepto de emisión mecanizada actualización de valores, determinación de tributos, distribución de las declaraciones juradas y hojas de liquidación por un predio el monto de S/. 2.00 (DOS CON 00/100 NUEVOS SOLES). Dicho monto se cancelará juntamente con la primera cuota del impuesto predial del ejercicio 2019. DISPOSICIONES FINALES PRIMERA. - Facúltese a la Gerencia de Administración Tributaria para que mediante Resolución de Gerencia dicte las disposiciones complementarias necesarias para la ejecución y ampliación de la fecha de vencimiento de presentación de la Declaración Jurada y pago de Impuesto Predial y el Impuesto al Patrimonio Vehicular 2019. SEGUNDA. - ENCARGAR, a la Gerencia de Administración Tributaria, la implementación de la campaña de difusión que garantice la socialización y cumplimento de la presente Ordenanza Municipal. TERCERA. - ENCARGAR a la Ofician de Imagen Institucional de la Municipalidad la publicación de la presente Ordenanza y la implementación de la campaña de difusión que garantice la socialización y cumplimento de la presente Ordenanza; así como la Publicación de la misma en el Diario Oficial el peruano y otro de mayor circulación de la Provincia. CUARTA. - ENCARGAR, a la Oficina de Informática y Estadística la publicación en la Página Web de la Municipalidad Provincial de Celendín. QUINTA. - Deróguese toda disposición contraria a la presente norma.
MANDO SE REGÍSTRE, PUBLÍQUE Y CUMPLA
CMYK
Edicto Ante la “ORAF” de la Municipalidad Provincial de San Pablo don: IDELFONSO ULISES MONDRAGON CABANILLAS, identificadO con DNI N° 28064547, con solicitud de fecha 22 de febrero del 2019, solicita rectificación administrativa de su acta de nacimiento N° 4586, del año 1966, en el sentido que se ha consignado de manera errónea de los nombres de los padres del titular: apareciendo como: Manuel Marcelino Mondragonn Alva y Lidia Hermila Cabanillas Vigo , siendo los datos correctos y completos como: Marcelino Mondragón Alva y Libia Ermila Cabanillas Vigo , se efectúa esta publicación de acuerdo al art. 73 del D.S. N° 015-98-PCM y Directiva N° 415-GRC/032.
San Pablo, 25 de febrero del 2019
Elva Mariela Saldaña VásquezJefe Registrador Civil DNI : 28066068
CMYK
9
Martes 26 de febrero de 2019
T odas las noticias Lupe Zevallos había huido antes de ser condenada a 25 años de cárcel HERMANA DE FERNANDO ZEVALLOS, EX DUEÑO DE AEROCONTINENTE, PIDIÓ PERMISO A LOS JUECES PARA SALIR DE LA SALA ANTES DE LEERSE EL FALLO QUE LA SENTENCIÓ Y NO VOLVIÓ MÁS. Lupe Zevallos Gonzales , hermana del ex dueño de Aerocontinente Fernando Zevallos, se retiró de la audiencia minutos antes de que sea condenada a 25 años de prisión por el delito de lavado de activos. La procuradora antidrogas Sonia Medina confirmó que Lupe Zevallos pidió permiso para salir de la sala antes de leerse el fallo. El Colegiado E de la Corte Especializada en Crimen
Organizado y Corrupción de Funcionarios también sentenció hoy a 27 años de prisión a Fernando Zevallos por el mismo delito. El ‘Lunarejo’ cumple una condena de 20 años de
prisión por narcotráfico en el penal Ancón 1, tras ser hallado culpable de sacar droga del país a través de los aviones de su empresa Aerocontinente . La imputación fiscal por
lavado de activos también recaía sobre otras 51 personas del entorno de Fernando Zevallos, entre los que figuran sus hermanos y su madre, Sara Gonzales Gabancho.
Condenan a 25 años de prisión a expresidenta de desaparecida Aerocontinente
El Colegiado E de la Corte Especializada en Crimen Organizado y Corrupción de Funcionarios sentenció a 27 años de prisión al dueño de Aerocontinente, Fernando Zevallos, por el delito de lavado de activos. Asimismo, Lupe Zevallos Gonzales, hermana del empresario, recibió 25 años de cárcel, según CMYK
informó el Poder Judicial en su cuenta de Twitter. Como se recuerda, el dueño de la otrora aerolínea cumple una condena de 20 años de prisión por narcotráfico, tras ser hallado culpable de sacar droga del país a través de los aviones de su empresa Aerocontinente. Zevallos había sido acusado del delito de lavado
de activos. Esta imputación también recaía sobre otras 51 personas del entorno del conocido ‘Lunarejo’, entre los que figuran sus hermanos y su madre, Sara Gonzales Gabancho. En marzo del 2016, el fiscal Jorge Chávez Cotrina, titular de la Primera Fiscalía contra el Crimen Organizado, había pedido 35 años de prisión para
Zevallos Gonzales y penas que van entre 25 y 30 años para los demás imputados. Según la acusación de Chávez Cotrina, “se crearon empresas de fachada como Aerocontinente, Nuevo Continente, Vuela Perú, Aviandina y otras, que movieron un aproximado de 250 millones de soles”.
Lava Jato: Se espera que acuerdo con Odebrecht se homologue en un mes El fiscal José Domingo Pérez prepara todos los detalles para la presentación del acuerdo de colaboración eficaz firmado con Odebrecht al Poder Judicial. De acuerdo a fuentes de Gestión, el magistrado presentaría entre esta y la próxima semana el documento suscrito el pasado 15 de febrero en Sao Paulo, Brasil. ¿Por qué la demora? Pues junto al convenio de más de 1,000 páginas se tiene que presentar varios expedientes. Cada uno con sus respectivos anexos. Según una fuente vinculada al proceso, en los anexos también están los cuadernos de colaboración de cuatro exdirectivos de Odebrecht que suscribieron el acuerdo para ser colaboradores eficaces. “El cuaderno de colaboración de Jorge Barata tiene 80 tomos. El de Ricardo Bortoletti tiene 20, el de Castro Nostre tiene 40. Todo eso tiene que estar ordenado con anexos y foliado”, señaló una fuente. Homologación Una vez que esté listo, el acuerdo será revisado por la jueza María de los Ángeles Álvarez para el control de legalidad. ¿En cuánto tiempo puede dar su fallo? En la Fiscalía y Procuraduría esperan que sea en el menor tiempo posible, pues “cada día que pasa es un peligro”. ¿El motivo? El proyecto de la fujimorista Yeni Vilcatoma para derogar la Ley 30737 norma que asegura el pago inmediato de la reparación civil en caso de corrupción. Las fuentes indican que al ser un caso emblemático, la jueza podría demorar hasta un mes para dar un fallo. Previamente, la magistrada tiene que convocar a una audiencia en la que la Fiscalía y los colaboradores tendrán que responder cualquier duda de Álvarez. En caso de que el convenio sea rechazado, la Fiscalía y la Procuraduría apelarán. Marcos de Queiroz Grillo • El contrato con el expresidente Alan García por una conferencia en el 2012, por la
que se le pagó US$ 100,000, fue simulado. • Jorge Barata pidió que “camufle” el pago al líder aprista para que no pareciera de la constructora. • “García sí sabía del contrato simulado”. Más detalles puede dar José Spinola al respecto. • Barata deberá esclarecer por qué se le pagó con un contrato ficticio al expresidente. Sergio Nogueira Panicali • Odebrecht pagó aproximadamente US$ 45 millones en coimas por la Interoceánica y “las consorciadas lo sabían”. • La constructora pagó US$ 20 millones a Toledo, US$ 1.5 millones a Horacio Cánepa y US$ 1.4 millones a Juan Carlos Zevallos (Ositran). Aún se desconoce el destino de US$ 22 millones. Barata debe esclarecerlo. • Odebrecht pagaba US$ 50,000 a Horacio Cánepa por cada arbitraje a favor de la constructora. Luiz de Castro Santos • Hubo costos adicionales en la ejecución de los tramos 2 y 3 de la Interoceánica durante los gobiernos de Toledo y García. • Gerardo Sepúlveda, exsocio de PPK, brindó con Westfield asesorías financieras por los proyectos Olmos, IIRSA Sur e IIRSA Norte. • Barata tiene que precisar si se pagaron coimas a PPK por dichos trabajos. Igor Braga Vasconcelos • La constructora pagó US$ 4 millones en coimas a Félix Moreno y Gil Shavit por la licitación de la Costa Verde, pese a que el expediente del proyecto era “inviable”. • Moreno recibió US$ 2.4 millones, pero pidió que US$ 2 millones se depositen a Luis Favre, asesor de su campaña en el 2014. Gil Shavit se quedó con US$ 1.6 millones. • La coima de US$ 40 millones representó el 6% del valor referencial de la obra con la que Odebrecht postuló a la licitación. Luis da Rocha Soares • Odebrecht pagó coimas a siete peruanos a través de depósitos en la Banca Privada de Andorra (BPA). Ellos son Horacio Cánepa, Miguel Atala, Jorge Peñaranda, Jorge Cuba, Víctor Muñoz Cuba, Edwin Luyo y Mariella Huerta. CMYK
10
Martes 26 de febrero de 2019
E
ntretenimiento SOPA DE LETRAS
PALABRAS
DE EL CUMBE
HUMOR Una viejita estaba muy enferma acostada en su cama y llegan sus hijos y comienzan a tomarle algunas medidas. - Hijitos ¿para qué son las medidas? ¿me harán un vestido? - Si mamá ¿lo quieres de roble o de caoba?
Tilsa Lozano: “Si te dañan, tienes derecho a demandar”
Notas del espectáculo
“Cualquier persona y ser humano que converse con su abogado y sienta que lo han dañado, ya sea su imagen, honor u honra, está en el derecho a iniciar una demanda. Uno tiene derecho a reclamar y la otra parte, a defenderse”, precisó Lozano.
Daniela Darcourt ofrece disculpas por llegar tarde Daniela Darcourt protagonizó un bochornoso incidente el último sábado por la noche. La salsera llegó más de media hora tarde al Alternativo Music Festival, cantó una canción y luego se retiró al ver que el público la pifiaba Lo cierto es que la cantante llegó procedente de Miami a donde viajó por los Premios Lo Nuestro. El vuelo se retrasó y eso hizo que, según su declaración, llegara tarde al Parque de la Exposición donde se realizaba el concierto. Pero eso no fue lo único que pasó. Salim Vera mostró su enfado con
el retraso pues Daniela Darcourt estaba cantando ya en el tiempo que le tocaba a Libido. Por ese motivo, mostró su rechazo y empezó a golpear el escenario con el parante del micrófono. Daniela Darcourt ofreció disculpas horas después a través de sus redes sociales, pues cuando subió al escenario no lo hizo. Y ahora, dos días después, se envía un comunicado oficial aclarando lo ocurrido. “’Daniela Darcourt y Orquesta’, quiere ofrecer sus más sinceras disculpas, debido a la tardanza de media hora en el referido concier-
Tips: La manicura, una vez a la semana Tanto si te la haces tú en casa como si acudes a un salón, el tiempo recomendado entre manicura y manicura es de una semana. No solo porque es el tiempo máximo que el esmalte permanecerá más o menos intacto en tus uñas, sino porque tamCMYK
bién es ese momento semanal que te regalas para ti misma. Mientras trabajan o trabajas sobre tus manos no puedes atender al móvil, no puedes utilizar tu tablet, trabajar... ¡Es un momento de relax y desconexión que te mereces!
Aries: 21 mar. 20 abr. Algunas personas no actuarán como esperabas y eso podría complicar tus labores. Sabrás resolverlo. Es importante que cambies de actitud con tu pareja y seas más abierto al diálogo. Tauro: 21 abr. 21 may. Se presentan situaciones de tensión laboral. Es mejor que busques dialogar. Te sentirás decepcionado de algunas actitudes que esa persona estaría demostrándote. Géminis: 22 may. 21 jun. Una nueva etapa de mayor satisfacción a nivel laboral se presenta para ti. Cumplirás con tus metas. Si estás soltero surgen posibilidades y, si tienes pareja, tu relación se afianza. Cáncer: 22 jun. 22 jul. Recibes un ofrecimiento que será muy ventajoso para ti en varios aspectos. Asumes el desafío. Tendrás motivos para celebrar, pero no abuses. Podrías caer en excesos. Leo: 23 jul. 23 ago. Nuevos proyectos te llenarán de entusiasmo. Mejoras que habían demorado en llegar se presentan. Momento pasional en donde alguien que ingresa a tu vida logrará atraer tu atención. Virgo: 24 ago. 23 set. Debes regular tu carácter, resuelve situaciones en calma. La atracción que esa persona ejerce sobre ti te estaría confundiendo. Controla tus impulsos. Libra: 24 set. 23 oct. Una situación no estaría avanzando como esperas y tendrás que cambiar de estrategia para lograr lo que deseas. No estarías siendo muy objetivo con tu pareja. Tómate un tiempo para replantear. Escorpio: 24 oct. 22 nov. Obtienes logros y reconocimientos importantes que tendrás que saber aprovechar. Te sentirás querido por la persona que te importa. Momento de armonía y satisfacción Sagitario: 23 nov. 21 dic. Recibes un dinero o mejora salarial que te permitirá resolver tus deudas pendientes. Buscarás estabilizar tus emociones con situaciones que no son las más adecuadas.
to, debido al retraso que tuvo el vuelo que en el que viajaba de regreso a Lima, proveniente de Miami (USA), disculpas que no
pudo dar en el escenario debido a los actos violentos de los que fue víctima”, se lee en el mensaje de prensa.
Capricornio: 22 di. 20 en. Tendrás que asumir algún tipo de evaluación o capacitación para acceder a mejoras profesionales. Demoras mucho en decidir cómo actuar frente a esa persona. Acuario: 21 ene. 19 feb. Un logro importante te devolverá solidez y estabilidad económica. Alguien buscará establecer una relación contigo. Será de mayor seguridad emocional. Piscis: 20 feb. 20 mar. Serás muy exigente con tus labores y podrías tener algún tipo de conflicto debido a esa actitud. Cuidado con decir algo que luego lamentarías y que podría afectar la susceptibilidad de tu pareja. CMYK
11
Martes 26 de febrero de 2019
eporte D
Otro Jefferson ex Alianza Tras la expulsión de Jefferson Portales y Portales y Lima llega a MelgarDiego Penny, el once titular del técnico de Diego Penny tras fichaje de Joel Universidad San Martín se verá mermado se perderán el ante su próximo rival, Universitario de Sánchez Deportes , este viernes por la Fecha 3 de la partido ante Liga 1. Universitario
Agustín Lozano sobre pérdida de la sede del Mundial Sub 17: “No es un papelón” Agustín Lozano sabe que la imagen del Perú está por los suelos luego de perder la sede del Mundial Sub 17. Cada parte involucrada en este problema seguramente tiene sus justificaciones, pero el presidente de la FPF cree que solo faltó tiempo. “¿Por qué un papelón? Perú puede postular en el 2021”, señaló Lozano “No solo queda en transferir los recursos, sino que el Estado tomó la decisión de que a través de una organización internacional se puedan realizar los procesos y las licitaciones con transparencia”, agregó. El gobierno declaró el torneo de interés nacional y asignó 188 millones de Soles para la remodelación de las sedes de Lima, Truji-
llo, Piura y Tacna. La FIFA exigió una exoneración de impuestos y cuando el proyecto de ley se estaba trabajando, dejaron al país sin mundial. “La OEI tiene sus procedimientos, tiene sus normas y recién el lunes 25 de febrero iban a sacar a concurso las licitaciones. Si hubiéramos tenido una flexibilidad de posponer unos 45 días o dos meses, tal vez”, sostuvo el presidente de la Federación. “Cuando la FIFA nos visitó les explicamos los tiempos, las obras físicas iban a empezar recién en junio, era imposible. Hay que aceptar las críticas, pero no creo que sea justo porque la voluntad ha estado presente, la FIFA ha sido muy estricta en los tiempos”, manifestó.
Finalmente, Lozano reconoció que como Federación pudieron hacer algo más
para evitar que la FIFA deje mal parado al Perú ante los ojos de todo el mundo.
“Creo que se pudo acelerar un poco más, se pudo avanzar un poco más rápido, no
ha sido posible, no quiero responsabilizar a nadie, nuestras leyes son así”.
“Es preocupante la presión que ejerce Cristal en la FPF”
Real Garcilaso ganó 2-1 ante San Martín en Cusco por la Liga 1
La derrota de Alianza Lima ante Sporting Cristal dejó algunas jugadas que generaron polémica por el accionar del árbitro Víctor Hugo Carrillo. Tras ello, César Torres, miembro del Comité Deportivo del equipo blanquiazul, hizo notar su enfado ante lo sucedido y no se guardó comentario de crítica cuando fue consultado sobre el partido por la fecha 2 de la Liga 1. “Los diez primeros minutos
Victoria cusqueña. Real Garcilaso hizo respetar la casa y se llevaron los 3 puntos de la fecha, luego de ganar ante Universidad San Martín. El cuadro ‘santo’ tuvo que improvisar para no ampliar la diferencia de goles, tras la expulsión de Jefferson Portales y Diego Penny. Los cusqueños mantuvieron el dominio del partido durante el primer tiempo y supieron aprovechar la ventaja de estar en altura
CMYK
me parecieron buenos, luego bajamos el ritmo. Vamos a mejorar con el correr de los partidos. Tenemos un excelente entrenador como Miguel Ángel Russo y un gran plantel de jugadores para salir adelante. esto recién comienza. el estilo de este equipo es diferente, aunque considero también que el árbitro Carrillo cortó mucho el juego y eso nos perjudicó más de la cuenta”
Ese fue el punto de inicio para iniciar su crítica al juez Víctor Hugo Carrillo y deslizar un posible favorecimiento a Sporting Cristal. “En la expulsión a Fuentes, todos vimos la agresión de Pacheco. Esto sucede por la presión que ejerce Cristal dentro de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) que ahora organiza el campeonato peruano”, añadió César Torres.
para marcar el primer gol del encuentro, anotado por el volante Pablo Miguez a los 15 minutos. A los 30 minutos se dio el primer cambio por el lado de los santos. Sunday Afolabi tuvo que pedir su cambio, luego de que se manifestara con síntomas de mal de altura. El volante nigeriano tuvo que pedir salir del partido. Para el segundo tiempo, Universidad San Martín ingresó con un cambio a la cancha,
se trata de Oslimg Moram, que debutó oficialmente en la Liga 1 y que tuvo oportunidades de llegara al área rival, pero sin concretar. El momento crítico del partido se dio, tras la expulsión de Jefferson Portales. Su salida enfureció a sus compañeros, especialmente a Diego Penny, que en menos de 2 minutos recibió 2 amarillas consecutivas, lo que terminó con su salida inevitable de la cancha. CMYK
12
EDspecial
Fernando Pacheco aceptó que debió ser expulsado por el codazo a Aldair Fuentes
eporte
“viendo la repetición de la jugada en mi casa, me doy cuenta que lo golpeo pero no es algo que me nace, sino que lo hago por casualidad. Igual me sentí mal, así que le escribí a Aldair Fuentes, hablamos un poco y le pedí disculpas”.
Martes 26 de febrero de 2019
Escolar 2017 Miguel Araujo vuelve a la convocatoria de Talleres para choque ante Palestino por la Libertadores
El defensa de la Selección Peruana vuelve al equipo de Juan Pablo Vojvoda, luego de estar fuera un par de semanas por lesión.
Comentarios negativos por estado del campo del estadio cristo el señor EL ESTADIO CRISTO EL SEÑOR, EN DONDE SE DISPUTÓ EL UTC VS MANNUCCI, MOSTRÓ UN ESTADO DEPLORABLE. Lluvia de críticas. El estadio Cristo El Señor de Cajamarca, en el que se disputó el partido por la fecha 2 entre UTC vs Manucci por la Liga 1 Movistar, recibió cientos de críticas por las redes sociales debido a su mal estado. Todo apuntaba a la Comisión de Licencias como principal culpable debido a que dicho ente dio el visto bueno a este estadio para el cotejo. Como se recuerda, el Reglamento para la Concesión de Licencias de clubes de fútbol profesional de la Federación Deportiva Nacional Peruana
de fútbol indica lo siguiente. “Un terreno de juego de césped natural que cuente con la aprobación de la Comisión Técnica de Estadios. Dicha aprobación se sustentará en el informe que elabore un laboratorio de prestigio internacional, acreditado por FIFA y elegido por la FPF, el cual determinará la calidad de superficie del campo sobre la base de diversos criterios de evaluación. La aprobación del terreno de juego se supeditará al 22 porcentaje de cumplimiento de dichos criterios, según los siguientes rangos: (i) no aprobado (menor o igual a 60%); (ii) aprobado con supervisión bimensual ,entre 61% - 69; y, (iii) aprobado hasta siguiente inspección o segunda inspección anual
,igual a o mayor de 70%,”. Ante esta situación, la Liga Movistar 1 señaló a los principales culpables. Muestran fotos del recinto cuando se realizó la inspección y evidencian su buen estado en ese entonces. “El 14 de febrero, se realizó la inspección al estadio Cristo El Señor de Cajamarca, estando este apto para disputar los partidos del torneo. Luego de la revisión, los clubes son los responsables del cuidado de cada campo”.
En otras palabras, el cuadro cajamarquino es el principal responsable de presentar así el césped del estadio. Veremos qué acciones toma la dirigencia del UTC para solucionar este problema y que el grass llegue en un estado
Lira Jesuence goleó 5 – 2 a Juvenil Succha
CMYK
El elenco de la Reserva de UTC demostró que en el momento tiene buen fútbol, gol y magia. Pero además el rival le permitió que brillara en la cancha del Municipal
la Succha, que solo pusieron resistencia en la primera mitad del juego. Otro resultado de la jornada sabatina es el triunfo del Deportivo Bendiza 2 – 0 ante CDSC Cadejg. El torneo se ha puesto interesante y los equipos se meten a la pelea por el campeonato y la clasificación a la Etapa Provincial de la Copa Perú.
contra Alianza Universidad
este nueve de marzo.
Con hat trick de diego mayora reserva UTC goleó 6 – 0 a Mannucci DESDE EL INICIO TODAS LAS CONDICIONES ESTABAN PARA UNA GOLEADA PORQUE EL “TANQUE” DIEGO MAYORA ANOTÓ UN HAD TRICK. TRES GOLES.
EL TORNEO SE HA PUESTO INTERESANTE Y LOS EQUIPOS SE METEN A LA PELEA POR EL CAMPEONATO Y LA CLASIFICACIÓN A LA ETAPA PROVINCIAL DE LA COPA PERÚ. La Liga Distrital de Jesús, es una de las primeras en iniciar su campeonato de Copa Perú Etapa Primera División temporada 2019 y este fin de semana se jugó la segunda fecha en la cancha de la Huaraclla con atractivos partidos. Fue el turno para el debut del club Lira Jesuence, el tradicional, popular e histórico del futbol jesusano, que descansó en la jornada inaugural y en esta fecha enfrentó a Juvenil La Succha, otro elenco popular. Los muchachos de la Lira, fueron superiores en la cancha y con un juego fácil y ordenado golearon 5 – 2 a
óptimo para el encuentro
y por eso le metió 6 – 0 a Carlos A Manucci, que pudieron ser más. Desde el inicio todas las condiciones estaban para una goleada porque el “tanque” Diego Mayora anotó un had trick. Tres goles. Así era, porque el rival con muchas limitaciones empezó a sufrir en su defensa. Los otros tres goles llegaron por intermedio de Matias Vilchez (1), Andy Huamán
(1) y Renato Fernández (1). Los juveniles demostraron que son los delanteros que necesita el primer equipo de UTC en estos momentos. Más allá de los goles, este partido le sirve al técnico Rubén Márquez para ir mirando otras variantes y sostener una idea, un equipo que este año debe estar más sólida y dispuesta a arrasar a rivales más firmes.
Son 14 clubes que participan, el primer año con esta cantidad, y solamente dos representarán a su distrito. Hay mucho camino que recorrer, recién empiezan y todo puede pasar al final. Según el formato y las bases el torneo se juega en una rueda con equipos distribuidos en dos grupos A y B de los cuales los primeros clasifican CMYK