Diario El Cumbe 27 08 2019

Page 1

“ “Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” ”

Al servicio de Cajamarca

Martes 27 de agosto de 2019

Director: José Chávez

Precio S/. 1:00

Gracias Ottas y Sedacaj

por más y mejor agua

twitter.com/DiarioElCumbe

instagram.com/diarioelcumbe

facebook.com/DiarioElCumbeOficial

ElCumbe

Año V N° 1847

www.diarioelcumbe.com

Asesinan a universitario en la Provincia De Jaén Fiscalía y policía realizan Homenaje a adultos mayores y reconocen operativo para detectar su aporte a la sociedad vehículos robados Los adultos mayores participaron de un almuerzo mientras disfrutaban de distintas presentaciones artísticas en el auditorio de la municipalidad.

Durante el operativo se realizó la verificación de las placas de los vehículos y de accesorios y autopartes que se encontraban al interior de garajes y depósitos


2 El Cumbe

Ú

EDITORIAL

ltima noticia

El Hospital de Chota, No cuenta con Médico Legista

La peligrosa precariedad de los bomberos Pongamos mucha atención en la situación en que se encuentra el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, que atraviesa una delicada situación no tanto por ausencia de recursos, sino por serios problemas en su gestión, al extremo que pese a sus carencias, conocidas por todos, en lo que va del año apenas ha ejecutado el 36% de su presupuesto. Tengamos en cuenta que nuestro país se encuentra en una zona altamente sísmica y que los expertos han advertido de las altas posibilidades de que en cualquier momento se produzca un devastador terremoto en la costa central del Perú. Frente a esta situación, la primera reacción ante la emergencia tendría que venir de parte de los bomberos, que hoy difícilmente podrían cumplir con su valiosa misión. No podemos tener bomberos con unidades con más de 30 años de antigüedad, con trajes rotos, con mangueras que pierden agua, con equipos de oxígeno que funcionan de manera ineficiente y sin una adecuada cobertura médica en caso los voluntarios sufran lesiones durante su desempeño. Un país con riesgo de un devastador sismo no puede ser tan irresponsable. Es urgente darle mayor atención a la administración que hoy está a cargo de los bomberos. Por actos de corrupción o ineptitud, los peruanos no podemos estar bajo el riesgo de sufrir los efectos de no ver atendidas las emergencias de toda una ciudad o varias en un mismo momento, especialmente cuando existen recursos y el problema es que no hay una buena gestión para usarlos bien.

Foto

Cajamarca, martes 27 de agosto de 2019

AUTORIDADES DE CHOTA, PNP, DE SALUD, ALCALDE PROVINCIAL, DEBEN GESTIONAR MÉDICO LEGISTA PARA CHOTA, SOSTUVO DIRECTOR DEL HOSPITAL JOSÉ SOTO CADENILLAS. El Hospital de Chota, No cuenta con Médico Legista por más de tres años aproximadamente, sostuvo Fausto Díaz Tantalean, Director del Hospital José Soto Cadenillas de esta localidad. Ante esta situación, invocó a las instituciones como la PNP, autoridades de salud, Alcalde provincial a reunirse y solicitar ante el Ministerio Público un médico legista para Chota. El Director del Indicado nosocomio, también refirió que existe todas las condiciones en el Hospital José Soto Cadenillas para realizarse las

LAS INSPECCIONES ESTUVIERON ENFOCADAS EN EL CORRECTO USO Y COLOCACIÓN DE LAS PLACAS DE LOS VEHÍCULOS, EL BOTIQUÍN, LA PINTURA, ENTRE OTROS, PARA GARANTIZAR LA INTEGRIDAD TANTO DE LOS CONDUCTORES COMO DE LOS USUARIOS.

RESPONSABLES José Chávez Carranza Cristian Rojas Silva Luis Eberth Carhuanambo Marco A. Guevara Vásque Víctor Incio Pajares Luis Rojas Quispe Luis Díaz Alvarado Carmen La Torre Gonzales

diarioelcumbe@gmail.com CMYK

RPM: 959294460

dicho profesional y todos los exámenes solicitados para que haga un médico legista son enviados a la ciudad de Bambamarca. Fuente: Andina Radio Chota

Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750

Inspeccionan vehículos para que presten servicios óptimos

La Municipalidad Provincial de Cajamarca, con la finalidad de verificar que los vehículos que realizan servicio de transporte público cumplan los requisitos mínimos para su circulación, realizó una inspección a más de 50 unidades vehiculares entre taxis y mototaxis. Las inspecciones estuvieron enfocadas en el correcto uso y colocación de las placas de los vehículos, el botiquín, la pintura, entre otros, para garantizar la integridad tanto de los conductores como de los usuarios. Las actividades serán constantes entre las diferentes gerencias de la municipalidad de Cajamarca como una estrategia preventiva ante posibles incidentes.

Parlante

Director Gerente: Periodista: Diagramador: Asesores Legales: Deportes: Distribuidor: Jefe de Talleres: Marketing y Ventas:

necropsias de ley y cualquier perito, solo hace falta un médico Legista. Cabe precisar que, desde hace muchos años, la provincia de Chota no cuenta con

Teléfonos de Emergencia

“Esta es una actividad preventiva y a la vez sirve para que los conductores y dueños de los vehículos accedan a la renovación y sustitución de sus Tarjetas Únicas de Circulación (TUC), cumpliendo con lo que exige la norma; en ello radica nuestra labor”, manifestó el gerente de Transporte y Viabilidad,

OFICINAS

Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451 Cutervo : Av. San Juan N° 856 Bambamarca – Jr. San Martín N° 431.

Erlyn Salazar. En otro momento, el gerente manifestó que se vienen realizando labores como la fiscalización e inspección vehicular municipal, un plan de mejoras de transportes en rutas, con el fin de mejorar la congestión vehicular y el cambio de direcciones de algunas calles.

CORRESPONSALES

Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca CMYK


El Cumbe 3

Cajamarca, martes 27 de agosto de 2019

Locales

Renuevan red de agua potable de 40 años de antigüedad en Cajamarca Javier Zúñiga

Columnista invitado

Los proyectos de inversión en el Perú la exploración del lote Z-38 y la ampliación de capacidad de transporte por un valor de USD 1,315 millones. En las obras de los Juegos Panamericanos Lima 2019, realizados entre julio y agosto, la inversión fue de 4,000 millones de soles. La economía durante En el sector minero se el presente año se ha había estimado una desacelerado y la pro- cartera de proyectos yección para el 2019 de inversión por USD estaría alrededor del 58,000 millones por un 2.9%. La inversión se total de 47 proyectos convierte en uno de los en distintas regiones pilares del crecimien- del país, de los cuales to económico. En el 6 ya están en construcprimer semestre del ción. Ellos son Ariana año, la inversión pri- en Junín, las ampliaciovada habría crecido nes de Relaves B2 en solo 3.2% cuando en San Rafael, de Quecher el mismo periodo del Main en Cajamarca 2018 creció 7.3%. En y de Toromocho en relación a la inversión Junín, Mina Justa en pública no creció, Nasca y Quellaveco en debido a la reducida Moquegua, represenejecución de inversión tando en conjunto el por el ingreso de los 15% de la cartera de nuevos gobernantes inversiones mineras regionales y munici- por un valor de USD pales. En el 2018, du- 9,000 millones. Otro rante el primer semes- 15% lo constituyen tre, creció 18.6%. Se los proyectos que se espera que a lo largo encuentran en la fase del 2019 la inversión previa a la construcpública aumente 1.0% ción, entre ellos Pampa y la privada 3.8%. de Pongo y Tía María. Los proyectos de inver- Este último proyecto sión programados para obtuvo la licencia de el 2019 varían entre los construcción; sin emdistintos sectores de la bargo, fue suspendido economía. En el sector por 120 días debido a minero los principales las protestas y manifesproyectos son Quella- taciones que se dieron veco, Mina Justa y la en Arequipa. Ampliación de Toromo- Existe una gran cancho. En infraestructu- tidad de proyectos ra se continúa con que estaban prograla construcción de la mados para este año Línea 2 del Metro de Noviembre y muchos de Cajamarca, 09 de de ellos 2017esLima, que empezará tán en suspenso en su funcionamiento en el sector minero. Es el 2021 y también se necesario impulsarrealizarán trabajos en los para incentivar la puertos por un valor de inversión, teniendo en USD 3,430 millones. En cuenta las bajas tasas el sector de hidrocar- de crecimiento que en buros se invertirá en la este momento tiene la masificación del gas, economía peruana. EN RELACIÓN A LA INVERSIÓN PÚBLICA NO CRECIÓ, DEBIDO A LA REDUCIDA EJECUCIÓN DE INVERSIÓN POR EL INGRESO DE LOS NUEVOS GOBERNANTES REGIONALES Y MUNICIPALES.

EN LA INAUGURACIÓN DE LA OBRA ESTUVIERON PRESENTES EL DIRECTOR EJECUTIVO DEL OTASS, DR. OSCAR PASTOR PAREDES Y EL GERENTE GENERAL DE LA EPS SEDACAJ, MG. LINO GUTIÉRREZ MANTILLA, ASÍ COMO REPRESENTANTES DE DIVERSAS INSTITUCIONES LOCALES. Una obra que mejorará el abastecimiento de agua para más de 25 mil familias Gracias a convenio entre el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento –OTASS– y EPS SEDACAJ, todo el jirón Amazonas cuenta con una nueva red

primaria de agua potable que permitirá trasladar mayor volumen de agua al centro de la ciudad y a la zona de expansión urbana de Cajamarca, en favor de unos 25 mil hogares. Esta obra se ejecutó en el jirón Amazonas, específicamente entre los jirones José Gálvez y la avenida El Maestro, con un presupuesto de S/ 1.5 millones, financiados mediante convenio entre las instituciones antes mencionadas. La tubería de abastecimiento de cemento de 8 pulgadas, con una antigüedad de 40 años fue reemplazada por una de PVC, clase 10 de 12 pulgadas, especial para alta presión con una longitud de 1.3 kilómetros.

El primer regidor municipal, Henry Alcántara, en representación del alcalde provincial, manifestó que “los trabajos significan una mejora del servicio, en los sectores La Merced, San Pedro, San Sebastián, Urb. Ramón Castilla, Urb. Cajamarca, Pueblo Libre, Marcopampa, La Florida, Villa Universitaria, San Martín, Mollepampa, Nuevo Cajamarca, entre otros”. En la inauguración de la obra estuvieron presentes el director ejecutivo del OTASS, Dr. Oscar Pastor Paredes y el gerente general de la EPS SEDACAJ, Mg. Lino Gutiérrez Mantilla, así como representantes de diversas instituciones locales.

Fiscalía y policía realizan operativo para detectar vehículos robados LA FISCAL, SOLANGE ROMERO ARTEAGA, INDICÓ QUE LA FINALIDAD DE ESTAS INTERVENCIONES ES PREVENIR LOS DELITOS DE RECEPTACIÓN, HURTO AGRAVADO, LESIONES CULPOSAS, EXPOSICIÓN AL PELIGRO DE PERSONA DEPENDIENTE, ENTRE OTROS La Primera Fiscalía de Prevención del Delito de Cajamarca junto a efectivos del Departamento de Protección e Investigación de Robo de Vehículos de la Policía Nacional realizaron un operativo inopinado en talleres mecánicos y cocheras ubicadas en la Av. La Paz de la ciudad de Cajamarca. Durante el operativo se realizó la verificación de las placas de los vehículos y de accesorios y autopartes que se encontraban al interior de garajes y CMYK

depósitos en el sistema de vehículos robados, con resultado negativo. La fiscal, Solange Romero Arteaga, indicó que la finalidad de estas intervenciones es prevenir los delitos de receptación, hurto agravado, lesiones

culposas, exposición al peligro de persona dependiente, entre otros; asimismo recomendó a los intervenidos implementar un registro de los vehículos que ingresan a sus establecimientos. Fuente: Ministerio Público

CMYK


4 El Cumbe

Cajamarca, martes 27 de agosto de 2019

T odas las noticias Colocan primera piedra para red de alcantarillado en el sector Santa Mercedes LA OBRA BENEFICIARÁ A MÁS DE 95 FAMILIAS. . Con el firme compromiso de continuar trabajando por disminuir los casos de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), la desnutrición crónica infantil y anemia, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, inició la ejecución de la Red de Alcantarillado del Sector Santa Mercedes. El acto protocolar de colocación de la primera piedra del referido proyecto lo realizó el alcalde Andrés Villar en una breve ceremonia junto a los vecinos de la zona. La obra será entregada en 60 días a partir de ahora y el presupuesto para la ejecución asciende a 381 mil soles. Durante la ceremonia protocolar, el alcalde provincial reconoció el aporte conjunto de los vecinos para conseguir, luego de tres gestiones,

la puesta en marcha de esta

obra que beneficiará a más

de 95 familias. “Agradezco a cada uno de los vecinos que permanentemente nos han acompañado y han hecho el seguimiento correspondiente mientras nosotros buscábamos el presupuesto que se necesitaba y finalmente sacamos el proceso y ahora ya se em-

pieza a ejecutar”, declaró la autoridad provincial. Juliana Meneses Pajares, presidenta de la Asociación del Sector Santa Mercedes, manifestó entusiasmada el trabajo que está realizando la comuna local. “Esto representa un largo anhelo de nuestros vecinos. Son

tres gestiones en las que buscamos apoyo y nunca tuvimos respuesta, menciona Julia Meneses y agrega, “esta gestión antes de un año ha cumplido una promesa que hizo en su campaña electoral. Hoy no están demostrando que hay personas que cumplen lo que prometen”.

Cajamarca: encuentro jurisdic- Sunarp: inscripción de convivencias creció en 15 departamentos cional de jueces 2019

En Cajamarca, se realizó el Encuentro Jurisdiccional de Jueces 2019, y tuvo como invitados al juez supremo de la Corte Suprema de Justicia de la República, Víctor Roberto Prado Saldarriaga y el catedrático Jefferson Gerardo Moreno Nieves, en calidad de expositores. El evento fue inaugurado por la señora presidenta de la Corte de Cajamarca, Edith Irma Alvarado PalaCMYK

cios, quien saludo la participación de magistrados de todas las instancias, así como fiscales del Distrito Fiscal y del Director de la Defensa Pública. La Titular de justicia, enfatizó que este tipo de actividades jurídicas, tiene el objetivo de concertar importantes acuerdos y unificar criterios en los fallos judiciales. El inicio de las conferencias magistrales estuvo a

cargo del Dr. Víctor Prado con el tema: “Existencia o No de una Organización Criminal en Delitos Distintos a los Comprendidos en la Ley N° 30077”, luego, el doctor Jefferson Moreno, disertó: “La Prescripción de la Acción Penal”. Por la tarde, se puso a debate los temas tratados con magistrados y trabajadores judiciales del área penal de todo el ámbito del Distrito Judicial de Cajamarca.

De acuerdo a la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, entre el 1 de enero y el 31 de julio del presente año, se inscribió en el Registro de Personas Naturales de la Sunarp 2 mil 424 uniones de hecho a nivel nacional, un 2.36% más que las 2 mil 368 anotadas en similar periodo del año 2018. Vale señalar que este tipo de inscripciones creció en 15 departamentos del país. Estos son Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Ica, Lima, Madre de Dios, Piura, Puno, Tacna, Lambayeque, Amazonas, Áncash, Junín y Apurímac. De enero a julio del presente año, Lima, con 563 inscripciones, encabeza el listado, seguido de los departamentos de La Libertad (287), Arequipa (247), Puno (126), Piura (107), Ica (101), Ucayali (101), Cajamarca (91), Áncash (90), San Martín (88), Junín (88) y Ayacucho (83). A continuación, se ubican los departamentos de Pasco (75), Cusco (67), Loreto (66), Tacna (44), Huánuco (32), Moquegua (28), Apurímac (28), Madre de

Dios (21), Amazonas (11), Tumbes (4) y Huancavelica (3). ¿Qué es? De acuerdo a nuestra legislación, la unión de hecho es la convivencia libre y voluntaria entre un hombre y una mujer libres de impedimento matrimonial, que haya durado por lo menos dos años continuos, para alcanzar finalidades y cumplir deberes semejantes a los del matrimonio. A diferencia del matrimonio, donde existe la opción de elegir entre el régimen de sociedad de gananciales y régimen patrimonial de separación de bienes, en la unión de hecho todos los bienes y rentas obte-

nidas durante la vigencia de la convivencia pertenecen a los convivientes en partes iguales. De allí la importancia de inscribir la convivencia en el Registro de Personas Naturales de la Sunarp. De esta manera, la pareja precisa la fecha de inicio de la relación, así como la de su finalización —en caso se produjera—, ello con el objetivo de diferenciar con exactitud los bienes muebles e inmuebles que les corresponden a cada uno. En consecuencia, al inscribir el reconocimiento de la unión de hecho en la Sunarp, los convivientes garantizan la preservación de sus derechos patrimoniales o de propiedad. CMYK


Cajamarca, martes 27 de agosto de 2019

T odas las noticias de la Región

El Cumbe 5

Asesinan a universitario en el Centro Poblado La Cascarilla en la provincia de Jaén EL JOVEN UNIVERSITARIOVENÍA CURSANDO EL OCTAVO CICLO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN

en la Universidad Nacional de Jaén. Ahora amigos y familiares piden justicia para dar con el responsable del hecho. Radio Marañón conversó con el señor Benito Herrera Tenorio padre de la víctima, él contó que su hijo había ido el fin de semana a visitarlo aprovechando la fiesta patronal del lugar sin presagiar el lamentable hecho. “No he visto como ha sido, solo lo vi cuando se desangraba… estuvo de visita [en La Cascarilla] él vivía ya en Jaén, vino por la fiesta…era un chico tranquilo, estaba en la universidad… lo que pido es que investiguen que no quede impune y el responsable pague con todo el preso de la ley” dijo el acongojado padre de familia.

El joven universitario Nilquier Benito Herrera Cieza, fue asesinado la noche el último domingo en el Centro Poblado La Cascarilla en la provincia de Jaén departamento de Cajamarca. Fue una certera puñalada lo que provocó la herida mortal que le quitó la vida pues pesé a que llegó con vida al Hospital General de Jaén, falleció a los pocos minutos por la gravedad de la herida. Herrera Cieza, venía cursando el octavo ciclo de la carrera profesional de Industrias Alimentarias

Fuente: Radio Marañón

Cajabamba celebró día del adulto mayor Convocan a reunión multisectorial para tomar decisiones sobre los deductivos de la carretera y eligió a la reina adulto mayor 2019

El 26 de agosto de cada año se celebra en nuestro país el “Día del Adulto Mayor”, en el cual se brinda homenaje, consideración y reconocimiento a las personas de avanzada edad, cuyas CMYK

vidas están marcadas de experiencias y situaciones, las cuales nos sirven de enseñanza y ejemplo. En esta fecha se recuerda a Santa Teresa Jornet e Ibras, patrona de la ancianidad

que murió en Valencia (España), un 26 de agosto de 1897 y fue fundadora de la congregación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, obra que se extiende a Europa, América y África. En este sentido la Municipalidad Provincial de Cajabamba a través de la Gerencia de Desarrollo Social, Centro Integral de Atención al Adulto Mayor CIAM y la Oficina de enlace Pensión 65 realizaron un reconocimiento a los adultos mayores y elección de la reina Adulto Mayor 2019; dicha actividad se realizó en el Centro Poblado Colcabamba, con la participación de los caseríos de Cashapamba, Machacuay, Chanshapamba y Rumi Rumi. Además desarrollaron una campaña médica a cargo del Centro de Salud Colcabamba y el Centro Médico Municipal, realizando atenciones de presión arterial, exámenes de laboratorio para el diagnóstico de enfermedades no transmisibles y charlas preventivas de salud bucal

LA REUNIÓN SE REALIZARÁ A LAS 4 DE LA TARDE EN EL CENTRO CÍVICO DE LA MUNICIPALIDAD DE CHOTA El presidente del comité de gestión y lucha de carretera Chiclayo – Chota – Cajamarca, Gerardo Agip Pérez, indicó que hoy martes 27 de agosto se realice una reunión de autoridades y representantes de instituciones. Ello ante la falta de

respuesta del Ministerio de Transportes y Comunicaciones sobre los deductivos que están pendientes en la mencionada vía. Precisó que la reunión se realizará a las 4 de la tarde en el centro cívico de la Municipalidad de Chota, a donde están convocados el gerente subregional, alcalde provincial, subprefecto, directores sectoriales y la población en general. Adelantó que en la cita

se hará un informe sobre la situación actual de la carretera y en base a eso tomarán las acciones más pertinentes. Recordó que son varias reuniones que se han realizado entre los representantes de Chota y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones e incluso hubo visita por parte del ministro, sin embargo hasta la fecha no hay ninguna respuesta. Fuente: Radio Santa Mónica CMYK


6 El Cumbe

E

Cajamarca, martes 27 de agosto de 2019

special

Nueve síntomas de leucemia que suelen confundirse con anemia LA LEUCEMIA PRODUCE SÍNTOMAS QUE SON MUY FÁCILES DE CONFUNDIR CON LA ANEMIA. IDENTIFICARLOS A TIEMPO ES IMPORTANTE PARA QUE EL MÉDICO DETERMINE EL CORRECTO TRATAMIENTO .Por : Fernanda Gonzalez Casafús

L

a leucemia produce síntomas que son muy fáciles de confundir con la anemia. Identificarlos a tiempo es importante para que el médico determine el correcto tratamiento. Ya la palabra cáncer produce un profundo temor. Asociamos la palabra tumor a un conjunto de células malignas diseminándose por todo nuestro cuerpo y entramos en pánico. En la enfermedad llamada leucemia el tumor es líquido y se transporta más rápidamente al cuerpo. La buena noticia es que gran porcentaje de las leucemias tienen cura. LeeTodos le preguntaban de cuánto tiempo estaba de embarazo y ella no sabía; esto es lo que encontraron en su panza ¿Qué es la Leucemia? Según el sitio Kidshealth. org , la leucemia es un tipo de cáncer que afecta a los glóbulos blancos. Cuando alguien padece leucemia, la médula ósea produce grandes cantidades de glóbulos blancos de forma anormal. Estos leucocitos se acumulan en la médula e inundan el flujo sanguíneo, pero no pueden cumplir adecuadamente la función de proteger al cuerpo contra enfermedades ya que son defectuosas. Cuando la leucemia va avanzando, interfiere en la producción de otros tipos de células sanguíneas, incluidos los glóbulos rojos y las plaquetas. Es entonces cuando aparece la anemia, las hemorragias, y CMYK

un mayor riesgo de contraer infecciones. Las causas de la leucemia son desconocidas en gran parte de los casos, pero se sabe que no es hereditaria o contagiosa. La mayor parte de las veces se presenta en niños previamente sanos, es por ello que es habitual ver más niños con este tipo de cáncer que los adultos. ¿Por qué se puede confundir leucemia con anemia? Los síntomas de leucemia son fáciles de confundir con otras enfermedades, especialmente con la anemia ya que los glóbulos blancos no están cumpliendo su función de protección adecuadamente. La anemia no es una enfermedad en sí, sino que el cuerpo no está produciendo suficientes glóbulos rojos. La hemoglobina, además de darle el color rojo a la sangre, es la encargada de transportar oxígeno, por lo que una baja cantidad de estos glóbulos dará como resultado una baja oxigenación del cuerpo. En casos severos las personas con anemia durante mucho tiempo pueden desmayarse o tener un ataque al corazón

Es importante no alarmarse y acudir al médico antes la aparición de algunos síntomas como los siguientes, para determinar a qué corresponden: 1. Debilidad corporal, cansancio, palidez 2. Falta de apetito 3. Fiebre intermitente (viene y se va sin causa aparente) 4. Mareos. 5. Dificultad para respirar 6. Dolor en el pecho 7. Infecciones frecuentes y que no desaparecen 8. Dolor de cabeza frecuente 9. Visión borrosa. Todos estos síntomas ocurren frecuentemente tanto en la leucemia como en la anemia. El diagnóstico precoz es importante para tomar la enfermedad a tiempo. Muchas dolencias provocan síntomas parecidos, por lo que es necesario no alarmarse sino acudir al médico para un correcto diagnóstico. ¿Cómo se diagnostica la leucemia? Además de una observación de los síntomas que el paciente presenta, la leucemia se estudia a través de un hemograma, es decir, un aná-

lisis de sangre completo, el cual con frecuencia permite identificar la célula anómala y realizar el diagnóstico de la enfermedad. Si padeces algunos de los síntomas mencionados en este artículo es imprescindible que acudas al médico para que haga un chequeo correcto y una evaluación completa. Los adultos mayores, los niños y las mujeres que están planeando tener un bebé deberían prestar más atención a los síntomas. Si se trata de anemia es importante detectarla a tiempo ya que en forma crónica esta condición puede afectar otras funciones del cuerpo. Tipos de leucemia Estos son los principales tipos de leucemia: Leucemia linfocítica aguda. Este es el tipo más frecuente de leucemia en niños jóvenes. La leucemia linfocítica aguda también puede afectar a los adultos. Leucemia mielógena aguda. La leucemia mielógena aguda es un tipo de leucemia frecuente. Afecta a niños y a adultos. La leucemia mielógena aguda es el tipo más

frecuente de leucemia aguda en adultos. Leucemia linfocítica crónica. Si tienes leucemia linfocítica crónica, la leucemia crónica más frecuente en adultos, es posible que te sientas bien durante años sin necesitar tratamiento. Leucemia mielógena crónica. Este tipo de leucemia afecta principalmente a los adultos. Una persona que padece leucemia mielógena crónica tiene pocos síntomas o ninguno durante meses o años antes de ingresar a una fase en la que las células de la leucemia crecen más rápido. Otros tipos de leucemia. Existen otros tipos de leucemia poco frecuentes, como la leucemia de células pilosas, los síndromes mielodisplásicos y los trastornos mieloproliferativos. Factores de riesgo Los factores que pueden aumentar los riesgos de manifestar algunos tipos de leucemia son: Tratamientos oncológicos previos. Las personas que se sometieron a determinados tipos de quimioterapia y radioterapia por otros tipos

de cáncer corren un mayor riesgo de manifestar ciertos tipos de leucemia. Trastornos genéticos. Las anomalías genéticas parecen estar relacionadas con la leucemia. Ciertos trastornos genéticos, como el síndrome de Down, están asociados con un mayor riesgo de padecer leucemia. Exposición a ciertas sustancias químicas. La exposición a ciertas sustancias químicas, como el benceno —que se encuentra en la gasolina y se utiliza en la industria química—, está relacionada con un mayor riesgo de padecer algunos tipos de leucemia. Fumar. Fumar cigarrillos aumenta el riesgo de padecer leucemia mielógena aguda. Antecedentes familiares de leucemia. Si a algún miembro de tu familia se le ha diagnosticado leucemia, tal vez corras un mayor riesgo de padecer la enfermedad. Sin embargo, la mayoría de las personas que presentan factores de riesgo conocidos no padecen leucemia. Y muchas personas con leucemia no presentan ninguno de estos factores de riesgo. CMYK


El Cumbe 7

Cajamarca, martes 27 de agosto de 2019

E conómicos

Asegura el éxito de tu negocio y la difusión de tus anuncios publicitarios

AUTOS

ALQUILER

Vendo mi moderna camioneta rav4 con tan solo 110000 km. la camioneta esta totalmente nueva. llamar al 980116951

Vendedora part time Mañana BABYMODAS Descripción Importante Franquicia de Babymodas en la ciudad de Cajamarca se encuentra en la búsqueda de Vendedora part time turno mañana. Requisitos Indispensables: - Mayores de 18 años. - Disponibilidad para trabajar en el turno mañana. - Experiencia en ventas presencial mínimo 6 meses. - Vivir en zonas aledañas al C.C. El Quinde Shopping Plaza. - Buena actitud, servicio al cliente y responsable. Interesadas dejar CURRICULUM VITAE de Lunes a Sábado de 10:00 a 4:00 pm en la tienda ubicado en C.C. El Quinde Shopping Plaza. Cantidad de vacantes: 1 Requerimientos Educación mínima: Educación Secundaria Edad: entre 18 y 30 años Disponibilidad de viajar: No Disponibilidad de cambio de residencia: No

959294460 076 - 606745

se alquila departamento en jr Guillermo Urrelo #346. Razón #076343032 Se alquila cuarto tiene baño, agua caliente, Internet cel. 976300413 Alquilo 2 habitaciones (primer y segundo piso) dentro de una casona Para consultas al 991482274 Se alquila departamento tiene una sala amplia,un hall, una cocina, un baño cel. 976555125 Gasfitería, acabados y construcción Construimos, remodelamos, hacemos acabados en cerámica, mayólica, y porcelanato, en baños, cocinas pisos fachadas, también solucionamos sus problemas de gasfitería en general como: fugas de agua y desagüe, llamar al celular 974485163.

Empresa de Transportes ROYAL PALACÉS S.A.

 Se vende Rav4 2014 camioneta en excelente condiciones,uso personal. LLamar al cel 952097085

Se vendo auto Toyota Celica Ful Quip. Cel: 948392006.  marca foton modelo mpx 14 pasajeros cuenta con TV cel. 976750030  Se vende Camion Hyundai HD78. Los interesados llamar al cel: 976 386592.

Vendo

Kia Sportage modelo2009 recorrido 69000 transmisión mecánica comunicarse al cel 996215433

Vendo Auto Toyota Yaris Vers. Interm. 14-15. Llamar al cel: 976440033.  Vendo camioneta bien conservada. Llamar sólo personas serias.cl.950013461

vendo station wagon del 2000 petrolero papeles al dia llamar al numero 976897283

 Vendo Chevrolet . cualquier consulta llamar numero 975578195.

 Vendo Auto Kia Rio Sedan version full de luxe del 2012 modelo 2013 con 33400 km de recorrido. cel. 987306767  Se vende auto Nissan Sentra. cel. 944475430

Abogados  Vilmánida Cabanillas

Terán Asesoria y Consultoria. Jr. Tarapaca N° 543 RPC 983095833 y Cel 958111060 - Cajamarca

Se vende volvo fl 10. los interesados llamar al cel: 976408210. Se vende suzuki alto de ocasión!!. Llamar al cel: 963280212  Se Vende Una Combi Año 2013 5l. Cel: 941949460.

motos Se vende Moto Pulsar 180 Cc. Los interesados llamar al cel: 963332079.

HOTEL D DORADO *** HOTEL D DORADO *** ESTRELLAS. JR. CACERES N°. 213 RESERVACIONES #966569836. •JACUZZI, TV CABLE, WI-FI, AGUA CALIENTE…ATENCION LAS 24 HORAS DEL DIA.

Les ofrece sus servicios en: Pasajes, Giros, encomiendas y Valores. Terminal: Reyna Farge 130 Telef. 076-343063 RPM #341923 SALIDAS DIARIAS A: CUTERVO: 10:30 A.M 7:00 pm Telef. 076-777366 Cutervo : Av Principal RPM # 939014165.

Transp. Horizonte

CHOTA EXPRESS

Oficina Principal Chota : Jr. Fray José Arana N° 290 RPM #941931014 Oficina Cajamarca : Sara Magdougal N° 218 RPM #942499586. Salidas diarias: Chota – Cajamarca - Chota. SALIDAS DIARIA CHOTA - CAJAMARCA 04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M

12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M

Cajamarca San Pablo - San Miguel

SALIDAS DIARIAS CAJAMRCA BAMBAMARCA - CHOTA

04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M

12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M

Cajamarca - Catilluc - Tongod - Santa Cruz 4:00a.m - 6:00a.m - 2:00p.m - 3:30 p.m Servicio a CUTERVO: NUEVAS UNIDADES

Ofrece sus servicios de transportes de pasajeros, giros y valores. Mañanas: 05:00,05:30,07:30,09:30 y 10:30 Tardes: 01:20, 02:20, 03:30, 04:30; 05:30 y 06:30. Oficina San Miguel: Jr. Miguel Grau N° 368 - 378 RPM #988567258 Y RPC 956269729 Oficina Cajamarca: Jr. Angamos N° 1125 RPM #988567621 Y RPC 940221259.

Las empresas Divino Patrón Trans Perú EIRL. Las empresas Divino Patrón, El Milagro y Trans Perú EIRL. Ofrecen el transporte de pasajeros y carga; Además atención a las agencias de turismo. San Marcos Todos los días desde las 04;00 AM y hasta las 08:00 PM por las noches Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096.

Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096. CMYK

EMTRALLAC

Cajamarca - San Pablo - San Miguel Servicio permanente todo el día OFICINAS: Cajamarca Jr. Angamos N°1121 (frente al grifo continental) RPM 944685085 RPC 948633055 San Miguel Av. 28 de julio (frente al centro de salud) CEL.944662378 SANTA CRUZ Jr. Juan Ugaz N°624 - Cutervo: Jr. Angamos N° 1135 Cel. 968830361

Transportes “Unión” Cajamarca, Namora, Matara, San Marocos y Cajabamba Oficinas: Cajabamba Jr. Grau Cuadra 1 Cajamarca: Av. vía de evitamiento sur (Frente a Transp. Diaz) Celular 976526611 Salidas diarias -04:00 AM-7:00 PM

TRANSPORTES TEXAS SAC Oficinas Ca jamarca: AV.Atahualpa N° 285 Transportes de pasajeros,giros y valores Cajamarca Cajabamba Huamachuco

RPM # 954841445 - # 954839284

Salidas diarias Mañanas 03:00 AM-03:45 AM-04:30 AM-05:30 AM-06:30 AM 08:30 AM-09:30 AM-10:30 AM CMYK


8 El Cumbe

Cajamarca, martes 27 de agosto de 2019

A ctualidad Municipio rindió homenaje a adultos mayores y reconoce su aporte a la sociedad En el Día Nacional del Adulto Mayor en el Perú, un aproximado de 200 personas de sesenta años de edad o más recibieron un cálido homenaje por parte de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, en reconocimiento a su aporte a la cultura y al desarrollo de la ciudad. El acto especial estuvo encabezado por la regidora Olga Cueva, en representación del alcalde provincial Andrés Villar. La regidora tuvo palabras de agradecimiento a este grupo poblacional. “La municipalidad reconoce y agradece todo tipo de aportes que nuestros adultos mayores han realizado en bien de Cajamarca; en ese sentido, también la comuna está constantemente cuidan-

do de ellos a través de los distintos programas con los

que contamos”. Entre lo programas con los

que cuenta la municipalidad –dijo la regidora– es-

tán los programas de bio huertos, el programa de

alfabetización, las consultas médicas a través de la Clínica Móvil, la repartición de medicamentos, entre otros. En este evento también participó el gerente de Desarrollo Económico, Efraín Guado, José Rodríguez, coordinador del Adulto Mayor y la esposa del alcalde, Betsy Manosalva Hoyos como presidenta del Comité de Damas de la municipalidad; la presidenta del comité de damas, entregó un reconocimiento a la alumna más longeva y destacada del programa de alfabetización. Finalmente, los adultos mayores participaron de un almuerzo mientras disfrutaban de distintas presentaciones artísticas en el auditorio de la municipalidad.

Contralor general Nelson Shack anuncia que se discutirán resultados de operativos • GERENCIAS REGIONALES DE CONTROLARÍA COORDINARÁN MEDIDAS CORRECTIVAS EN SALUD, SEGURIDAD Y RECONSTRUCCIÓN • PROMOVERÁN REUNIONES CON AUTORIDADES DE SUS RESPECTIVAS JURISDICCIONES El Contralor General Nelson Shack anunció que las Gerencias Regionales de Control sostendrán una serie de reuniones con los representantes de autoridades de sus respectivas jurisdicciones para discutir la problemática y riesgos detectados en los operativos de control realizados por la Contraloría General de la República a nivel nacional, con la finalidad de impulsar medidas correctivas y políticas públicas que contribuyan a mitigar y dar solución a lo advertido en cada región. En entrevista con Radio Nacional, Shack explicó los principales resultados de los tres últimos operativos de control que se ejecutaron en el primer semestre como son: el tercer CMYK

operativo “Vigilamos contigo la reconstrucción”, “Seguridad Ciudadana 2019” y “Por una salud de calidad 2019”. En materia de la Reconstrucción con Cambios, precisó que la Contraloría tiene previsto realizar dos procesos de control, de los cuales el primero se hizo a fines del mes de abril del presente año y en octubre se llevará a cabo un nuevo operativo. “Las cifras que se tuvieron al cierre de abril fue un avance de alrededor de 27% de lo programado. Claramente es un avance bastante reducido

frente a todas las expectativas que se han generado sobre la necesidad de avanzar rápidamente en el proceso de Reconstrucción con Cambios”, declaró. Si bien aclaró que, a la fecha, esa cifra está bordeando el 40%, aún “resulta bastante insuficiente” si se tiene en cuenta que el presupuesto total del Plan de Reconstrucción con Cambios tiene más de S/ 25,000 millones y debe estar culminado en el año 2021. “Pero evidentemente eso va a ser prácticamente imposible”,

enfatizó, pero resaltó también que más allá de las cifras, se debe propiciar que este proceso no repita “la trágica experiencia” del sismo de Pisco (2007) y eso pasa por mejorar las capacidades de los operadores públicos y la ejecución del gasto, principalmente de los gobiernos regionales y del Gobierno Nacional, en obras pequeñas. En ese sentido, recordó que los trabajos de la Reconstrucción con Cambios son supervisados por la Contraloría mediante el nuevo enfoque del control concurrente,

por lo que hizo un llamado al Congreso de la República para aprobar el proyecto de ley que permite ampliar esta modalidad a otras obras públicas. “Hemos tenido una serie de reuniones con las bancadas del Congreso y su presidente (Pedro Olaechea), quien nos ha ofrecido que en el transcurso de las próximas semanas se agende y discuta en el Pleno para que luego el Ejecutivo lo publique lo más pronto posible”, señaló. El Contralor General explicó que varias son las razones que están detrás de la baja ejecución en la Reconstrucción con Cambios pero la principal es que probablemente no se tomaron las decisiones adecuadas al momento de generar los expedientes técnicos de las obras. Seguridad ciudadana Consultado sobre los resultados del operativo “Seguridad Ciudadana 2019”, mencionó que forma parte del nuevo enfoque de control que es más preventivo y participativo, el cual se basa en el pedido de la población de supervisar los bienes y servicios esencia-

les, y que desde la perspectiva del ciudadano no se estarían ejecutando y brindando de manera efectiva. “Hemos visitado 624 comisarías y 463 serenazgos municipales a nivel nacional y ahora disponemos de una serie de información que se discutirá con representantes del Ministerio del Interior y autoridades competentes para mejorar esta situación”, comentó. Entre los datos detectados figura que el 84% de policías vinculados a seguridad ciudadana a nivel nacional no tienen radios para comunicarse, más de la mitad no dispone de chalecos antibalas, y más del 30% de vehículos (patrulleros y motos) están inoperativos. “Esta información debería dar pie, como esperamos que suceda, a que no solo mejoren los mecanismos de control sino que las autoridades que diseñan y ejecutan las políticas públicas, puedan tomar medidas que den solución a los problemas que está identificando la Contraloría en este operativo de control”, puntualizó. CMYK


El Cumbe 9

Cajamarca, martes 27 de agosto de 2019

T odas las noticias

Investigación de Contraloría a esposo Audiencia de casación de Keiko Fujimori será made Vilcatoma estará listo en 45 días El contralor Nelson Shack informó que el informe sobre la investigación que realiza su despacho a Manuel Elera, esposo de la congresista Yeni Vilcatoma, por presuntas contrataciones irregulares con entidades públicas, estará listo en 45 días. Según indicó, el órgano auditor creó un nuevo producto de control más ágil por lo que las auditorías no demandan mucho tiempo. “Hemos creado un nuevo producto de control, ya nuestras auditorias no están demorando tanto, nuestras intervenciones son focales y en ese sentido más o menos en unos 45 deberíamos tener los resultados”, expresó en Radio Nacional. Shack indicó que la Contraloría dispuso acciones de control en las cinco instituciones con las que

ñana miércoles que podría darle la libertad

Manuel Elera tuvo un vínculo contractual pese a estar impedido por ley. Estas serían los municipios de Lima, Villa El Salvador y Miraflores; el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) y la misma Contraloría, precisó.

Sobre esta última, señaló que se verificó la realización de dos contratos entre Elera y la Contraloría en mayo y julio del 2017. “Vamos a continuar con las investigaciones (...) para establecer las responsabilidades civiles y penales que se puedan suscitar”, añadió.

Manuel Elera Moquillaza, esposo de la congresista de Fuerza Popular (FP), Yeni Vilcatoma, suscribió contratos con instituciones del Estado por S/ 80 mil soles a pesar de estar impedido por la Ley de Contrataciones del Estado, según una investigación periodística.

Presidente Martín Vizcarra promulgó leyes de reforma política EL MANDATARIO DE LA REPÚBLICA SOSTUVO QUE TIENEN “LA RESPONSABILIDAD” DE FORTALECER LAS INSTITUCIONES Y LA DEMOCRACIA EN EL PAÍS. El presidente de la República, Martín Vizcarra, firmó las cuatro autógrafas de las leyes de reforma política aprobadas por el Congreso de la República en julio pasado. Las normas promulgadas están referidas a democracia interna; eliminación del voto preferencia y Paridad y alternancia; inscripción y cancelación de organizaciones políticas y financiamiento de organizaciones políticas. El mandatario expresó de esta manera “se concreta una de las principales iniciativas del gobierno”. “Esta permitirá impulsar el verdadero progreso y desarrollo del país”, sostuvo. Recalcó el camino realizado por su gobierno en torno a la “reforma integral” en el campo CMYK

El día de mañana miércoles, la jueza suprema Susana Castañeda Otsu deberá evaluar la casación de la lideresa de Fuerza Popular Keiko Fujimori para dirimir frente al impase ocurrido en la Sala Penal de la Corte Suprema sobre la duración de la prisión preventiva. La Sala Penal Nacional de la Corte Suprema convocó a la magistrada a la audiencia, que se realizará mañana miércoles a las 11:30 horas, en la sede del Palacio de Justicia. En esta nueva audiencia deberán asistir las partes para exponer sus fundamentos. Como se sabe, el 9 de agosto, el presidente de la Sala Penal Nacional informó que no se alcanzaron los cuatro votos necesarios para formular la resolución en la casación de Keiko Fujimori. Aunque todos los magistrados opinaron en contra del pedido de libertad de la defensa de la lideresa de Fuerza Popular, los magistrados Iván Sequeiros e

Iris Pacheco votaron para declarar infundado el recurso, en tanto que Zavina Chávez, Jorge Castañeda y Hugo Príncipe aceptaron en parte el pedido y decidieron reducir de 36 a 18 meses la prisión preventiva para Keiko Fujimori y otros coimputados. Castañeda Otsu puede sumarse a las dos posiciones o pronunciarse a favor de la libertad de Fujimori, pero también podría opinar sobre aceptar el pedido de la defensa. De rechazar la reducción del plazo o de otorgar libertad a Keiko Fujimori se deberá convocar a un nuevo magistrado para que algunas de las posiciones alcance los necesarios cuatro votos. Keiko Fujimori está recluida en el Penal Anexo de Mujeres de Chorrillos desde el 1 de noviembre, en el marco de las investigaciones por la presunta comisión del delito de lavado de activos por aportes a su campaña presidencial.

Embargan propiedades de los Graña por más de S/. 4.6 mllns.

político y judicial. Además, enfatizó en la “responsabilidad” que tienen de fortalecer la democracia y las instituciones en el país. En su discurso, también mencionó una cifra alarmante del Barómetro Latinoamericano sobre la democracia. “Debemos

entender que el malestar ciudadano no es casual y no podemos darle la espalda, algo estamos haciendo mal, por ello las reformas buscaron atender las demandas”, dijo. Como se recuerda, las cuatro autógrafas fueron firmadas por el presidente

del Congreso, Pedro Olaechea, y la vicepresidenta del mismo poder del estado, Karina Beteta, el último 6 de agosto. Según el reglamento del Congreso, a partir de esa fecha, el mandatario de la República tenía 15 días para promulgar o presentar observaciones.

La Procuraduría ad hoc del caso Lava Jato embargó diversos bienes de Hernando Graña Acuña y José Alejandro Graña Miroquesada valorizados por S/ 4,661,463 con el objetivo de garantizar el pago de la reparación civil por el caso Interoceánica Sur, tramos 2 y 3. Graña Acuña y Graña Miroquesada son acusados de una presunta colusión y lavado de activos, en medio de una investigación a cargo del Equipo Especial del caso Lava Jato, liderada por el fiscal Rafael Vela. Los bienes incautados son: dos terrenos en Asia, Cañete; tres departamentos, dos San

Isidro y uno en Ancón; seis estacionamientos, cinco en San Isidro y uno en Ancón. Así como dos depósitos en San Isidro; una camioneta de la marca BMW del 2011 y un automóvil de la marca Audi del 2010, según la información a la que tuvo acceso el pool de política de Correo. El procurador Jorge Ramírez logró el embargo de los inmuebles y los vehículos antes mencionados. Cabe mencionar que se conoció que la Procuraduría ad hoc habría interpuesto otras medidas cautelares contra los empresarios, que aún se mantienen en reserva. CMYK


10 El Cumbe

Cajamarca, martes 27 de agosto de 2019

E ntretenimiento SOPA DE LETRAS

HUMOR

DE EL CUMBE Aries (21 marzo-21 abril) Un poquito más de fuerza y alcanzarás los éxitos deseados. Respuestas favorables en el proceso legal. Una persona que decía ser tu amiga se ha convertido en mala y cruel.

REFLEXIÓN Soy tan buena persona que no madrugo para que Dios ayude a otro.

Tilsa Lozano sobre la vida personal de Yahaira “De su vida personal no tengo por qué opinar, me importa tres pepinos. Yo hablé (de ella) por hacer playback en un lugar (‘El artista del año’) donde todos cantan en vivo... Supuestamente eres una artista internacional, no me parece”. Asimismo, aseguró que lo que pase en la vida personal de la salsera es problema de ella. Su vida

Notas del espectáculo

personal, es su problema y es problema de Jefferson”.

Sofía Franco y su sorpresivo ingreso al programa de farándula ‘Válgame Dios’ Sofía Franco volvió a las pantallas de Latina, luego de retirarse en 2012 de ‘Amor, Amor, Amor’ para emprender nuevos proyectos. Ahora, la conductora de TV se encuentra participando en ‘Válgame Dios’, espacio que era conducido por Rodrigo González y Gigi Mitre. “Amigos de ‘Válgame Dios’, gracias por esta invitación. Hoy una edición extraordinaria. Me encanta estar de visita acá. Veo caras conocidas, sonrisitas por acá. Muchos abrazitos de por me-

Tips:

de resultado un tono naranja que seguramente no será lo que esperan. Es preferible para aquellas que tienen el color de cabello castaño ya que les dará una tonalidad rubia. Para llevarlo a cabo necesitas mezclar media taza de agua con media taza de agua oxigenada en una botella pulverizada. Luego rocía la mezcla en tu cabello húmedo. Puedes exponerlo al sol durante 30 minutos para los reflejos del sol ayuden. Ojo: este

Géminis (22 mayo-21 junio) La felicidad no es eterna, así tampoco la decepción y la tristeza. Si quieres vivir en paz usa tu inteligencia Cáncer (22 junio-22 julio) Esa persona está muy delicada y pasará a mejor vida. La pena es inminente. Cuidado con las decisiones que tomes a la ligera te puede traer malas consecuencias. Leo (23 julio-22 agosto) Te ha faltado cariño por mucho tiempo, pero pronto el amor tocará las puertas de tu corazón. Dos personas están interesadas en ti. Virgo (23 agosto-23 septiembre) Por fin tu proyecto se hizo realidad. Dentro de poco pasarás del agotamiento económico al poder y la riqueza. Ten paciencia y conserva tus valores. Libra (24 septiembre-23 octubre) Es momento de hacer cambios en los procesos legales. Te reunirás con gente muy importante con el fin de recuperar un dinero ganado en el trabajo. Escorpio (24 octubre-22 noviembre) Tu familia se siente muy preocupada por tus signos exteriores de riqueza. Es momento de dar explicaciones de donde proviene tanto lujo.

ideología de trabajo y yo si pongo cada quien se maneja como en la balanza rating o amigos para quiere”, explicaba en una enmí va a pesar más amigos. Pero trevista a Día D.

trucos de belleza puedes hacer con agua oxigenada

Es seguro que casi todas nosotras tenemos agua oxigenada en el botiquín de nuestra casa y es que sabemos que es uno de los productos de primeros auxilios básicos. Pero, ahora descubrirás que también puedes llevarlo en tu neceser y sí, te servirá para más de un truco de belleza. Descubre de cuáles se tratan 1. Aclara el cabello, Este truco no es recomendable para cabellos muy oscuros, pues tendrán CMYK

dio aquí en Latina y de verdad me encanta. Me voy de frente al cuarto piso”, comentó Sofía cuando ingresaba al canal. YA NO HAY AMISTAD Como se recuerda, en 2017, la conductora comentó en una entrevista que su amistad con ‘Peluchín’ llegó a su final, debido a que ambos tenían diferentes formar de trabajar y él, supuestamente, la llamó hipócrita por irse al canal de la competencia. “Esa fue la peor parte: competir con él porque cada uno tiene su

Tauro (22 abril-21 mayo) Si deseas ganar en el aspecto laboral utiliza la prudencia y la inteligencia. Sé muy fuerte ante los cambios y cosecharás riqueza.

no es un truco con el que busques teñir tu cabello, ya que el agua oxigenada puede dañarla. 2. Uñas blancas, Para que lograr este resultado solo tienes que poner 1/4 de litro de agua a calentar, cuando ya esté lista, agrégale una cucharada de agua oxigenada. Seguido, introduce tus uñas en la mezcla y déjalas remojadas por 10 minutos. 3. Contra el acné, Por sus propiedades antibacterianas, es un buen aliado contra le acné. Por

Sagitario (23 noviembre-21 diciembre) Los éxitos se hacen realidad en tus manos. Debes cuidar tu salud para que no afectes tu buen desempeño. Capricornio (22 diciembre-20 enero) Recibirás personas bajo tu cargo que no te ayudarán en nada. Necesitas demostrar tu capacidad de desarrollo en silencio. Acuario (21 enero-20 febrero) Una profunda preocupación te invade para poder acabar con un problema de carácter familiar y alcanzar la fortuna que te dé seguridad. Lo lograrás.

ello debes lavarte la cara por completo y luego aplicarte un limpiador. Con ayuda de un algodón, aplícate el agua oxigenada solo en las zonas que tienes acné ya que si lo aplicas en todo el rostro podría irritarlo..

Piscis (21 febrero-20 marzo) Es hora de demostrar de lo que eres capaz para alcanzar los grandes éxitos. Debes esforzarte sin penas ni contemplaciones, cuidado con las decisiones irreflexivas. CMYK


El Cumbe 11

Cajamarca, martes 27 de agosto de 2019

D eporte

“Sueño con regresar a Europa y a la Selección”

El atacante de 26 años de UTC, Jean Deza, espera continuar elevando su nivel futbolístico y mostro su anhelo de volver a jugar en el ‘Viejo continente’ y en la ‘blanquirroja’. “Todos soñamos volver a donde estuve (Europa con el Zilina, Montpellier y Levski Sofia), pero hay que seguir trabajando y creo que las oportunidades llegan solas. Además, todo jugador anhela estar en la Selección. Considero que estoy haciendo las cosas bien y si sigo haciendo las cosas bien uno mismo se abre las puertas”

Frente policial Cajamarca llevó a cabo la tercera carrera Santa Rosa de Lima 2019 5 y 10 km Luego del éxito de la primera y segunda edición de la Carrera Santa Rosa de Lima celebrada años anteriores; el último domingo se llevó a cabo la 3ra Carrera Santa Rosa de Lima 2019, organizada por el Frente Policial Cajamarca en coordinación con el Gobierno Regional de Cajamarca, con motivo de las festividades por el Aniversario de la Patrona de la Policía Nacional del Perú. Participantes de todas las provincias así como también corredores extranjeros concursaron en las categorías General y Máster, recorriendo las distancias de 5 y 10 kilómetros de la Carrera Santa Rosa de Lima en su 3ra Edición. El punto de partida tuvo lugar en la Histórica Plaza de Armas de la ciudad donde cientos de participantes, como también personal del Ejército Peruano, Alumnos de la PNP y empresas privadas se sumaron a tan importante evento de atletismo. El Jefe del Frente Policial Ca-

jamarca Coronel PNP Ricardo Freddy Trujillo Cornejo, motivando a la población Cajamarquina a sumarse a la Carrera, participó también en dicha competencia, junto a otras personalidades del Gobierno Regional y personal policial que año tras año concursan en esta disciplina deportiva, impulsado el deporte en la Región. Los participantes dicho evento recibieron medallas y do-

nativos otorgados por los auspiciadores y a los ganadores en las diferentes categorías se les hizo entrega de zapatillas, vitaminas, proteínas e incentivos económicos hasta por un monto de S/.8, 200.00 nuevos soles.
 Autoridades, participantes y público en general quedaron agradecidos al Comando del Frente Policial Cajamarca, por la labor realizada e incentivar el atletismo en beneficio de la

Comunidad Cajamarquina.

 GANADORES: 10 Km. MUJERES MASTER. 1° puesto. ------ Rosa ABANTO LEON. 2° puesto. ------ Gabriela FERNANDEZ LOBATO. 3° puesto. ------ Aurora ESCALANTE MARIN. 10 Km. MUJERES GENERAL. 1° puesto. ------ Magaly JARA CASAS. 2° puesto. ------ Consuelo GOICOCHEA HINOSTROZA.

3° puesto. ------ Doris TACILLA AYAY. 10 Km. HOMBRES MASTER. 1° puesto. ------ José SANTOS JARA. 2° puesto. ------ Saúl SOBERON GUEVARA. 3° puesto. ------ Juan Alberto VERNAZA ARRIETA. 10 Km. HOMBRES GENERAL. 1° puesto. ------ Víctor CIEZA ROJAS. 2° puesto. ------ Antonio JARA

FERNANDEZ. 3° puesto. ------ Misael TACILLA MANTILLA. 5K 5 Km. MUJERES MASTER. 1° puesto. ------ Luz FERNANDEZ LOBATO. 2° puesto. ------ Katherin SUAREZ VASQUEZ. 3° puesto. ------ Estela JARAMILLO GARAY. 5 Km. MUJERES GENERAL. 1° puesto. ------ Yesenia TACILLA AYAY. 2° puesto. ------ Nelly PACHAMANGO VALDIVIEZO. 3° puesto. ------ Carmela POMPA SANCHEZ. 5 Km. HOMBRES MASTER. 1° puesto. ------ Julio PACHAMANGO MOSQUERA. 2° puesto. ------ Vicente TORRES CORONEL. 3° puesto. ------ Jorge TACILLA CHAVEZ. 5 Km. HOMBRES GENERAL. 1° puesto. ------ Cristian LANDA GUEVARA. 2° puesto. ------ Yordan CIEZA RAFAEL. 3° puesto. ------ Wilder JARA CASAS.

Cajamarca se proyecta como un escenario internacional para el deporte La dimensión del coliseo Gran Qhapaq Ñan, su genial infraestructura y la perfecta distribución con la que cuenta, lo posicionan ante los ojos del mundo como un escenario para que se realicen diversos tipos de certámenes con carácter internacional. Este tipo de observaciones la hizo el entrenador de la selección peruana de voley, Francisco Hervás, al referirse al coloso Gran Qhapap Ñan, en su visita con la seleccionas para el Sudamericano. “La verdad que el coliseo es fantástico, es un coliseo que tienen todas las dimensiones que exige los estándares para este evento; por mi parte puedo decir que ha superado mis expectativas”, manifestó el entrenador. En ese mismo sentido, el alcalde provincial ha dado a conocer la intención que CMYK

tiene su gestión con el deporte. “Nuestro coliseo es el más

grande del Perú y nuestra intención es mostrarlo como

un escenario con todas las condiciones para ser con-

siderado como una ciudad deportiva en el país y como

una sede de torneos de naturaleza internacional”, declaró el alcalde Andrés Villar. Además, el alcalde mencionó que su gestión tiene como uno de sus ejes políticos el impulso de diferentes actividades deportivas. “Desde el principio de la gestión nosotros nos hemos preocupado por ir incentivando la práctica de distintas disciplinas como el Campeonato Nacional de Ciclismo, el Campeonato Internacional de Fútbol de Menores, el Nacional de Motocross, Los Juegos Binacionales que se vienen pronto; todo esto les puede dar una idea a los vecinos de que estamos trabajando para lograr de manera estratégica sacar de las calles y de los actos negativos a nuestros adolescentes y jóvenes”, refirió el alcalde. CMYK


12 El Cumbe

Cajamarca, martes 27 de agosto de 2019

P ublireportaje

Cajamarca: Mayor infraestructura, inversión privada y transitabilidad vecinal

U

n factor que no debe obviarse al momento de analizar la conformación y desarrollo de la ciudad es la infraestructura, la inversión privada y las vías de comunicación. Por ejemplo, los caminos vecinales y las carreteras son elementos que deben estar presentes en todos los rincones de la provincia si que-

remos impulsar el desarrollo de las comunidades. El adecuado desarrollo de la infraestructura contribuye a mejorar la calidad de vida de los vecinos y la priorización de la gestión municipal actual, que lidera Andrés Villar, se cimienta en la perspectiva de que los proyectos están encaminados a conseguir el bienestar común. En ese sentido, en lo que respecta a transitabilidad, la comuna local ha inaugurado hace un mes la nueva pista de jirón La Historia; obra que demandó una inversión de más de 233 mil soles y que se ejecutó mediante la modalidad por contrata. Así mismo, en la actualidad en el sector Valle Huacariz se vienen ejecutanCMYK

do al 75% la construcción de pistas de concreto, cunetas, veredas, rampas y sardineles por un monto 1`029,386.20 soles. De la misma manera, los vecinos de los jirones Perea, Celendín y Señor de Huamantanga, están siendo beneficiados con la construcción de sus pistas de concreto. En lo que respecta a agua y saneamiento, la municipalidad viene ejecutando la obra de mejoramiento del sistema de agua potable y saneamiento

rural en el caserío Cushunga Alta Shillapampa del centro poblado de Chamis. La obra en la actualidad presenta un avance de 45%. De la misma manera, ante la realidad de caserío de Corisorgona Alto, que cuenta con un sistema de agua potable que funciona desde el año 1992 y que presenta un gran deterioro por el tiempo, la gestión actual ha creído por conveniente, de manera urgente, dotar de agua y desagüe a este caserío mediante el proyecto “Mejoramiento del sistema de agua potable y saneamiento rural”, cuya inversión es de 736 mil soles y que, en estos días, cuenta con un avance del 60%. El centro histórico también presenta mejoras. La obra de

tiene un costo de 50 mil soles; monto completamente justo que garantiza su durabilidad basado en el estudio y el respaldo del expediente técnico. La importancia de esta obra radica en que las precipitaciones fluviales que se dan en esta zona en temporadas de lluvia desbordan el río y generan que se corte la comunicación, afectando el traslado de los productos agrícolas de la zona a los mercados de la ciudad. Las continuas gestiones realizadas por los funcionarios de

Divino Maestro del caserío La Paccha Chica, será beneficiada con el mejoramiento de su infraestructura mediante la ejecución de obras por impuestos. Lo mismo sucede con la institución educativa 82028 de Samana Cruz. La construcción de obras de agua, saneamiento e infraestructura no son labores aisladas; éstas obedecen al conjunto de obras que se están ejecutando para beneficiar a decenas de caseríos aledaños a las zonas donde se desarro-

maquinaria y el personal municipal realizan trabajos de mantenimiento y apertura de trochas carrozables de modo preventivo, como una estrategia para mantener transitables las vías rurales, tomando en cuenta la venidera temporada de lluvias. Estas obras tienen similares características. Algunas ya se han concretado y están a disposición de los vecinos, mientras que las demás serán entregadas a finales del mes de octubre, por lo que la gestión

la comuna local han logrado, entre otras cosas, destrabar proyectos importantes de inversión privada, cuya ejecución de los trabajos inició a mediados del mes de agosto.

llan los proyectos. El mantenimiento de los caminos que conectan los centros poblados con la ciudad es continuo, se realiza de manera semanal gracias al apoyo

actual garantiza que antes de fin de año las obras estarán habilitadas para la colectividad cajamarquina, cumpliendo de este modo con el encargo popular que se entregó a Andrés

Por citar algunos ejemplos, la institución educativa 82031,

de la maquinaria municipal de proyectos menores. Esta

Villar para generar bienestar en la colectividad.

renovación de la red de agua potable del jirón Amazonas, de 40 años de antigüedad, ha sido cambiada. En el jirón Amazonas, específicamente entre los jirones José Gálvez y la avenida El Maestro, se ha cambiado toda la tubería de abastecimiento de cemento de 8 pulgadas por una de PVC, clase 10 de 12 pulgadas, especial para alta presión, con una longitud de 1.3 kilómetros. El presupuesto que demandó es de S/ 1.5 millones.

La parte baja de Cajamarca – sector Santa Mercedes– también viene siendo beneficiada con la obra de red de alcantarillado que será entregada en 60 días a partir de ahora y con un presupuesto para la ejecución ascendente a 381 mil soles; esta obra ayudará a disminuir los casos de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), la desnutrición crónica infantil y la anemia. En lo que respecta a infraestructura, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, ha iniciado la construcción de un puente en el centro poblado de Huambocancha Alta, concretamente en la zona de El Tingo, con el fin de mejorar la transitabilidad entre las poblaciones del área. La obra

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.