Diario El Cumbe 28 09 2018

Page 1

l Colegio Dos de mayo

en la carretera Cajamarca - Ciudad de Dios

recibe taller en temas de género y violencia

Como hemos informado, en esta parte, existe una falla geológica en la vía y el terreno ha cedido debido a la humedad r

Más de cien estudiantes del colegio Dos de mayo se benefician con taller sobre la igualdad de género y la lucha contra la violencia hacia la mujer

ElCumbe Al servicio de Cajamarca

www.diarioelcumbe.com

twitter.com/DiarioElCumbe

Año II N° 921

Viernes 28.09.2018 Precio S/. 1:00

Director:

José Chávez Carranza

Walter Benavides cierra triunfal campaña Encañada Cierran campaña 5 partidos

instagram.com/diarioelcumbe

facebook.com/DiarioElCumbeOficial “Año del Diálogáo y la Reconciliación Nacional”

l Cierran pase vehicular

l Cae otro de los más

l Ejecutan proyecto de buscados por el delito agua y saneamiento en los contra la libertad sexual Lanches y Pleytochacra Gumercindo Sánchez Rodríguez (70) incluido en el programa de recompensas “Que ellos se cuiden” del Ministerio del Interior

En total son 314 familias y 11 Instituciones, que se beneficiarán con la instalación del servicio de agua potable; Unidades Básicas Sanitarias UBS con inodoro, ducha, Biodigestor para el tratamiento de las aguas residuales y lavadero exterior.


2

Ú ltima noticia

EDITORIAL

Escolares chotanos son instruidos en investigación y manejo de nuevas herramientas tecnológicas

A 9 días

ELECCIONES MUNICIPALES. A pocos días de que se realicen los comicios regionales y ediles en el caso de la Alcaldía de Lima, tal como adelanto Gestión, tres candidatos destacan en la carrera por el sillón municipal, según evidencia la última encuesta de Pulso Perú. En el simulacro de votación que toma en cuenta símbolos y nombres de los partidos, tal como será el día 7 de octubre, Renzo Reggiardo y Daniel Urresti empatan, considerando el margen de error. En segundo lugar está Ricardo Belmont que pierde el paso. El resultado se repite cuando se pregunta directamente por cada candidato. Así, Reggiardo cae casi cinco puntos en la intención de voto, aunque logra crecer en Lima sur. Urresti, por su parte, muestra una tendencia ascendente en todos los ámbitos, pero su mayor fortaleza está entre las personas de 18 a 24 años, en el estrato C y E y en Lima sur. Mientras que Belmont tiene una tendencia a la baja, pero sube entre los limeños de 18 a 24 años y en el estrato C. El resto de candidatos va quedando rezagado. Sin embargo, a pesar del poco tiempo que queda de campaña, no todo está dicho pues el 4 de octubre será la lectura de sentencia en el caso penal que se le sigue a Daniel Urresti por la muerte de Hugo Bustíos , pero es un fallo en primera instancia al que el candidato podría apelar de ser desfavorable, aunque afectaría negativamente su intención de voto. A 10 días de las elecciones, un 49% dice que ya decidió su voto y un 54% afirma estar muy seguro de su decisión. Una mirada más a fondo de la encuesta registra que un 61% de los que votarán por Reggiardo está muy seguro de ese voto, pero está seguridad baja a 42% para Urresti . La volatilidad no debería llamar la atención pues un alto porcentaje de electores dice que decidirá su voto el mismo día de las elecciones y otro importante grupo lo hará tres días antes. Siendo así, nada está dicho aún. Lo destacable es que el interés en el proceso electoral y la confianza en la ONPE van en aumento, aunque no sucede lo mismo con la confianza en el voto electrónico, pues casi la mitad de los consultados dice no tener ninguna confianza en dicho mecanismo. Un detalle que no deberían dejar de revisar los candidatos es el listado de las atribuciones que las personas consideran obligaciones del alcalde de Lima, como el ordenamiento del tránsito y la seguridad, mientras que para la gran mayoría está claro que crear empleo y deportar ciudadanos extranjeros no está en sus manos. A no olvidarlo.

Foto

Parlante

Viernes 28 de setiembre de 2018

ASÍ LO DIO A CONOCER EL DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN, ROBERTO BARBOZA ROJAS, QUIEN AGREGÓ QUE LA CAPACITACIÓN TAMBIÉN SE REALIZARÁ EN OTRAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA CIUDAD DE CHOTA.

Especialistas del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones del Perú, asignado a la Universidad Nacional de Ingería de Lima capacitan a estudiantes y docentes de diferentes instituciones educativas chotanas acerca del reconocimiento, investigación y manejo correcto de las nuevas herramientas tecnológicas. El último miércoles se realizaron los talleres en la emblemática institución educativa San

Juan. Allí participaron 100 estudiantes y 24 docentes, quienes aprendieron las estrategias y el manejo de programas y herramientas tecnológicas para mejorar el servicio educativo. Así lo dio a conocer el director de la institución educativa San Juan, Roberto Barboza Rojas,

quien agregó que la capacitación también se realizará en otras instituciones educativas de la ciudad de Chota con la finalidad de promover el desarrollo de la sociedad peruana a través del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

Teléfonos de Emergencia

Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750

Servicios municipales se verían afectados si no hay transferencia ordenada de gestión La Contraloría General advirtió que la eje-

cución de obras así como la prestación de servicios públicos tan importantes como la limpieza pública y la seguridad ciudadana, entre otros, estarán en riesgo si no existe un proceso ordenado de transferencia de gestión de gobernadores regionales y alcaldes. En ese sentido, exhortó a las 826 autoridades regionales y locales salientes, a nivel nacional, que no han cumplido con presentar el Reporte Preliminar de Rendición de Cuentas y Transferencia a la Contraloría General, a regularizar su situación a fin de iniciar los actos preparatorios del proceso de transferencia de gestión y evitar sanciones. Precisó que de las 1900 autoridades obligadas a remitir a la Contraloría General este documento (vía digital), solo 1074 han cumplido, 232 presentaron información parcial, y, 594 no presentaron nada. Esta situación podría afectar el proceso de transferencia de gestión, puesto que las autoridades electas no estarían en capacidad de conocer la real situación económica y financiera de la entidad que administrarán. Cajamarca es una de los departamentos que registra mayor nivel de incumplimiento,

de las 128 entidades correspondientes al Gobierno Regional, municipalidades provinciales y distritales, 42 han cumplido con el reporte de rendición, 12 presentaron información parcial y 74 no han cumplido con entregarlo. El Reporte Preliminar de Rendición de Cuentas contiene valiosa información presupuestaria de la entidad como cartera de inversiones, cuentas por pagar (a la Sunat, Essalud, ONP y AFP), procesos judiciales en curso y registro de obras públicas (en ejecución, paralizadas y culminadas), entre otra información básica para ejercer el control social y gubernamental. Obligaciones Las autoridades salientes están obligadas a sustentar el financiamiento del servicio público de limpieza pública, seguridad ciudadana, entre otros, hasta marzo del 2019. Cuando se proclame a los ganadores de las Elecciones Regionales y Municipales 2018, se conformarán Comisiones de Transferencia y las autoridades salientes tendrán que presentar su Reporte Actualizado de Rendición de Cuentas y Transferencia, donde sustentarán la situación financiera de la entidad, a fin de garantizar la continuidad de los servicios públicos que se prestarán

hasta tres meses después de culminada su gestión. Al término de su mandato, en el Acta de Transferencia se advierten los “Asuntos urgentes de prioritaria atención”, donde, entre otros aspectos, se debe garantizar el funcionamiento de los servicios públicos de la nueva gestión. El dato Toda la información sobre el proceso de transferencia de gestión (directivas, actas, formatos, preguntas frecuentes, instructivo de llenado de anexos y formatos, directorio telefónico) se encuentra publicada en el portal institucional www.contraloria.gob. pe, sección Servidores Públicos, ventana Transferencia de gestión. También pueden llamar a la línea gratuita de la Contraloría General: 0800-22-227.

OFICINAS

Director Gerente: Periodista: Diagramador: Asesores Legales: Deportes: Distribuidor: Jefe de Talleres: Marketing y Ventas:

José Chávez Carranza Cristian Rojas Silva Luis Eberth Carhuanambo Marco A. Guevara Vásque Víctor Incio Pajares Luis Rojas Quispe Luis Díaz Alvarado Carmen La Torre Gonzales

diarioelcumbe@gmail.com CMYK

RPM: # 959294460

Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria Después de meses de investigación, la Justicia detuvo a ex funcionarios kirchneristas y a empresarios en el marco de una causa que podría convertirse en un Lava Jato argentino. Hasta el momento ya son 11 detenidos. El caso involucraría también a la ex presidenta de Argentina, Cristina Kirchner quien fue citada a declarar. Varios de los laderos más cercanos de Néstor Kirchner y de Julio De Vido durante todos los años que

CORRESPONSALES

Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca CMYK


3

Viernes 28 de setiembre de 2018

L ocales Alianza Para el progreso anuncia triunfal cierre de Campaña

Janice Seinfeld

DESDE LAS FILAS DE LA AGRUPACIÓN POLÍTICA ALIANZA PARA EL PROGRESO, ANUNCIAN TRIUNFAL CIERRE DE CAMPAÑA, CON MIRAS A GANAR LAS PRÓXIMAS ELECCIONES MUNICIPALES Y REGIONALES EN LA REGIÓN DE CAJAMARCA

El candidato a gobernación regional Ing. Walter Benavides Gavidia, nos anunció que están muy seguros de ganar varias provincias, como la de Celendín con Taño Marín, quien está realizando su cierre hoy viernes, quien lleva a los distritos con caudal electoral los mejores cuadros de la provincia, de igual forma manifestó que están seguros de ganar igualmente la Provincia de Jaén con Gilmer Fernández, quién realizó una campana muy buena. Sobre su campaña a la región dijo es muy dura pero lo estamos llevando con firmeza y humildad, cariño y respeto por todos nuestros paisanos de toda la región, porque necesitamos hacer el cambio de administración, no podemos seguir una política desordenada y alquilada porque la incapacidad del gobernante le ha hecho mucho daño a Cajamarca. Mire, las once de trece provincias que

El aula como amenaza

tiene la región están con problemas con el agua y saneamiento, las obras inconclusas y muchas de ellas están abandonadas o con procesos de arbitraje y allí se llevaron el presupuesto de las obras. NO HABRA BORRÓN Y CUENTA NUEVA Walter Benavides, confirmo al diario El Cumbe, que de llegar a la gobernación regional no habrá borrón y cuenta nueva ante una administración desastrosa “ Un profesor está de director de propregión” esto es inconcebible, no reúne el perfil porque esta oficina está destinada para proyectos

y grandes inversiones ¿ Estará capacita un docente para este delicado cargo? La respuesta cae de madura. LAS GRANDES OBRAS La región requiere de obras de impacto para desarrollarnos po demos estar solo quejándonos porque no llueve, en mi gestión se harán realidad la culminación de agua y desagües de todas las provincias y haremos la represas, construiremos, colegios emblemáticos y generaremos puestos de trabajo para miles de jóvenes profesiones y no profesionales de la región, acotó Walter Benavides en dialogo con nuestro director.

Comuna respalda gestión de aeropuerto para Chota y propone terreno en Chuyabamba bajo ADEMÁS ACUERDA QUE PROFESIONALES DE LA MUNICIPALIDAD REALICEN EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

Cambiar la cara de la ciudad con obras de infraestructura, se ha convertido en una prioridad para la actual gestión edil, por ello la municipalidad de Cajamarca durante casi cuatro años ha invertido cerca de veinte millones de soles en pavimentación de calles y vías en Cajamarca. El gerente de infraestructura de la comuna local, Ing. Jim Vigo Alvarado, manifestó que estas obras se han ejecutado en el centro de la ciudad y zonas urbanas y urbano marginales de nuestra ciudad, logrando rehabilitar varias avenidas y jirones que se hallaban deteriorados y llenos de baches que causaban malestar entre choferes y peatones, como es el caso de la Vía de Evitamiento Norte y Sur. Asimismo, el funcionario edil precisó que en el sector de Mollepampa se ha pavimentado más de 15 calles y en el sector Pueblo Nuevo la reciente CMYK

Jorge Pereyra

Columnista invitado

pavimentación del jirón Los Ángeles con una inversión de S/ 900, 314. 19, la misma que será inaugurada en los próximos días por el burgomaestre cajamarquino. Esta nueva vía que beneficia a cerca de 150 familias de la zona, se había convertido antes en un problema para la población, ya que producto de las constantes lluvias se llenaba de

barro impidiendo así el libre tránsito peatonal y vehicular. Irma Sánchez Roncal, Pdta. del Sector 5 Pueblo Nuevo, manifestó que esta obra era esperada por muchos años por los vecinos del lugar. “Agradecemos al alcalde Manuel Becerra por la ejecución de esta pavimentación, puesto que antes ni siquiera podíamos transitar por el lugar”, agregó.

Un reciente video viral en mitad se atreve a denunredes sociales en el que ciar y el 77% dice no saber un hombre amenaza con adónde acudir cuando se una pistola a un conductor siente hostigado o tratado en San Isidro nos lleva a injustamente. reflexionar sobre cómo Además, el 45% de ellos prevenir que estas con- asegura haber visto que ductas violentas se perpe- alguien fue golpeado en túen entre nuestros niños el colegio, el 43% dice y adolescentes. que fue acosado en las Según el Fondo de las redes sociales, el 22% se Naciones Unidas para siente preocupado de ser la Infancia (Unicef), la víctima de ‘bullying’, y el violencia contra niños y 35% se siente inseguro en niñas engloba el abuso y su propia aula y durante maltrato físico y mental, el el recreo. abandono o el tratamiento Desde el Estado, en mayo negligente, la explotación último el Ministerio de Eduy el abuso sexual. Esta no cación (Minedu) aprobó solo puede afectar su salud los Lineamientos para la física y mental y perjudicar Gestión de la Convivencia su habilidad para aprender Escolar, la Prevención y la y socializar, sino que pue- Atención de la Violencia de mermar su desarrollo Contra Niñas, Niños y Adocomo adultos funcionales lescentes. Su finalidad es y como buenos padres. establecer directrices que Entre enero y junio de este promuevan entornos escoaño, el Ministerio de la Mu- lares seguros y libres de jer y Poblaciones Vulnera- violencia. Por ello, está bles atendió 19.175 casos trabajando para identificar de niños, niñas y adoles- metodologías más claras centes víctimas de violen- que orienten a coordinacia familiar en los centros dores, tutores y padres de emergencia mujer (CEM) familia sobre cómo recode todo el país. Esta cifra nocer los casos de acoso es 46% mayor a la regis- escolar y los mecanismos trada en el mismo período para enfrentarlos. del año anterior (13.122 Además, ha implementado casos) y se distribuye en el Sistema Especializado 64% de niñas y 36% de en la atención de casos de niños. Además, el 79% Violencia Escolar (SíseVe), de las atenciones fueron el primero en el mundo con por maltrato físico y psico- el que un Estado registra, lógico, y el 21% restante atiende y da seguimiento por agresiones sexuales. a los casos de violencia Los departamentos con escolar. Si bien desde esta mayores casos de viola- plataforma se ha logrado ción sexual fueron Lima, resolver el 88% de casos Junín, Cusco, Arequipa y de violencia escolar deHuánuco. nunciados en los últimos ¿Cuánta de esta violencia cinco años, falta afiliar al se produce en el interior sistema a casi la mitad de de las escuelas? Entre escuelas del país. julio y setiembre del año El Minedu viene realizando pasado, Save the Children un esfuerzo que merece la realizó la encuesta Young pena ser difundido y forVoice Perú. En Cajamarca, ella partici- 09 talecido. Los estudiantes, de Noviembre de 2017 paron 2.617 adolescentes profesores y padres de fade entre 12 y 17 años en milia deben ser incorporalas 26 regiones del país, dos activamente en este y la principal conclusión proceso de elaboración es que los escolares no de normas de convivencia se sienten seguros en que los afectan. Solo así la escuela. Aunque casi podremos ir construyendo el 40% reconoce que es ciudadanía responsable 02 de 2018 aulas. víctimaCajamarca, de acoso, solo la agosto desde de nuestras CMYK


4

T

Viernes 28 de setiembre de 2018

odas las noticias

Cerca de veinte millones de soles se han invertido en pavimentación de calles y vías OBRA DE PAVIMENTACIÓN DE JR. LOS ÁNGELES SERÁ INAUGURADA EN LOS PRÓXIMOS DÍAS. Cambiar la cara de la ciudad con obras de infraestructura, se ha convertido en una prioridad para la actual gestión edil, por ello la municipalidad de Cajamarca durante casi cuatro años ha invertido cerca de veinte millones de soles en pavimentación de calles y vías en Cajamarca. El gerente de infraestructura de la comuna local, Ing. Jim Vigo Alvarado, manifestó que estas obras se han ejecutado en el centro de

la ciudad y zonas urbanas y urbano marginales de nuestra ciudad, logrando rehabilitar varias avenidas y jirones que se hallaban deteriorados y llenos de baches que causaban malestar entre choferes y peatones, como es el caso de la Vía de Evitamiento Norte y Sur. Asimismo, el funcionario edil precisó que en el sector de Mollepampa se ha pavimentado más de 15 calles y en el sector Pueblo Nuevo la reciente pavimentación del jirón Los Ángeles con una inversión de S/ 900, 314. 19, la misma que será inaugurada en los próximos días por el bur-

gomaestre cajamarquino. Esta nueva vía que beneficia a cerca de 150 familias de la zona, se había convertido antes en un problema para la población, ya que producto de las constantes lluvias se llenaba de barro impidiendo así el libre tránsito peatonal y vehicular. Irma Sánchez Roncal, Pdta. del Sector 5 Pueblo Nuevo, manifestó que esta obra era esperada por muchos años por los vecinos del lugar. “Agradecemos al alcalde Manuel Becerra por la ejecución de esta pavimentación, puesto que antes ni siquiera podíamos transitar por el lugar”, agregó.

Colegio Dos de Mayo recibe taller César Plasencia es reconocido por el Parlamento en temas de género y violencia Andino como el mejor alcalde de la región Cajamarca

Evento organizado por la empresa minera Yanacocha, en coordinación con los directivos de los centros educativos y las autoridades del sector Educación como la UGEL y la DRE Ayer en la mañana tuvo lugar un taller lúdico, participativo y entretenido dirigido a estudiantes de quinto de secundaria de la institución educativa Dos de Mayo. La actividad fue organizada por minera Yanacocha en distintos centros educativos con el fin de disminuir los altos índices de violencia contra la mujer que registra Cajamarca. Según Nahil Hirsh, funcionaria de la empresa minera, existe un desconocimiento por parte de los estudiantes acerca de la violencia de género y, por ello, con estas charlas informativas se busca trasladar los valores de los CMYK

estudiantes a sus familias. “Los altos índices de violencia contra la mujer en la región ameritan un trabajo muy fuerte que estamos realizando como parte de nuestra responsabilidad social y compromiso con la educación”, finalizó la representante de la empresa minera. Mientras que, el director del centro educativo Dos de Mayo, Marcelino Chucchucán Salazar, se mostró agradecido por haber elegido a este colegio como uno de los escenarios para este taller. El director señaló que es fundamental que estas charlas se den a los alumnos hombres puesto que ellos podrían los futuros y potenciales abusadores. Lo que se busca es justamente prevenir estas actitudes de violencia y disminuir los índices de violencia contra la mujer en la región Cajamarca.

Ejemplo de decencia en la política. El burgomaestre destacó por su gran trabajo en la municipalidad distrital de Jesús desde donde contribuyó a la lucha contra la corrupción y demostrar que es posible una gestión transparente. En apoteósica ceremonia en el congreso de la república César Plasencia fue reconocido por el Parlamento Andino junto a otros 5 alcaldes de diferentes partes del país, la impecable labor realizada por las autoridades ha hecho que su trabajo trascienda y sean reconocidos como ejemplo de dignidad y que es posible hacer política limpia en el Perú. Jorge Luis Romero Castro – Vicepresidente del Parlamento Andino reconoció el trabajo del Plasencia Fernández como el mejor entre todas las municipalidades del Perú.

“Ha demostrado que se puede hacer política sin corrupción, necesitamos más autoridades como él, nos llena de orgullo saber que existen políticos capaces de no coludir con la corrupción” aseguró el parlamentario. Finalmente, el burgomaestre y actual candidato a la alcaldía provincial de Cajamarca agradeció este reconoci-

miento otorgado. “Estoy agradecido con Dios, es posible hacer un trabajo digno, esto lo dedico a todos mis paisanos en el distrito de Jesús; para quienes desconfían de mí, sólo les digo que nuestro reconocimiento demuestra la calidad y transparencia en la gestión pública” puntualizó Plasencia Fernández.

MTC: Cierran pase a la costa por Chilete - CIERRAN PASE VEHICULAR EN LA CARRETERA CAJAMARCA - CIUDAD DE DIOS - SE ESPERA QUE ARREGLOS PALIATIVOS DEMOREN TAN SOLO TRES DÍAS

La gerencia Regional de Transportes de Cajamarca lanzó la alerta del cierre del pase de todo tipo de vehículos en el kilómetro 500 +100, altura de Zapotal, en la carretera Cajamarca ha-

cia la costa. Como hemos informado, en esta parte, existe una falla geológica en la vía y el terreno ha cedido debido a la humedad. En este momento ya se encuentra totalmente restringido el pase de cualquier tipo de vehículos. Solamente se ha permitido el pase para los automóviles que se habían quedado varados. Víctor Herrera, en comunicación telefónica desde el

lugar, hizo el llamado a la policía a derivar el paso del tránsito por la vía Kuntur Wasi y, además, solicitó a

los efectivos, ayudar a descongestionar el tránsito en las salidas tanto a la costa como a Bambamarca. CMYK


5

Viernes 28 de setiembre de 2018

R egionales Cae otro de los más buscados por el delito contra la libertad sexual Efectivos Policiales del Área de la Policía Judicial de la Región Policial Cajamarca, realizaron un Operativo Policial en el Caserío Huañimbita, distrito Cauday, perteneciente a la Provincia de Cajabamba; con la finalidad de ubicar y capturar a personas que presenten Requisitorias por diversos delitos, solicitados por las Autoridades Judiciales a nivel Nacional. Es así, que el personal policial al realizar operativo policial en el mencionado caserío, logró la ubicación, identificación y posterior captura de la persona identificada como Gumercindo Sánchez Rodríguez (70) quien al ser consultado en la Base de Datos de la PNP se obtuvo un re-

sultado Positivo REQUISITORIA VIGENTE por el Delito Contra la Libertad Sexual (VIOLACION SEXUAL A MENOR), incluido en el Programa de Recompensas “QUE ELLOS SE CUIDEN” del Ministerio del Interior, solicitado por la Sala Penal Liquidadora Transitoria de

Cajamarca, inmerso en la Instrucción N°062-2002. Motivo por el cual fue trasladado a la Unidad Especializada a fin de continuar con las diligencias correspondientes de acuerdo a Ley; para posteriormente ser puesto a disposición de la autoridad solicitante.

La I.E. 11039 cumplió 113 años educando a la niñez

La I.E. Nº 11039 de esta ciudad cumplió el 26 de setiembre 113 años educando a la niñez de Chota y de otras zonas del país; incluso, actualmente, tiene alumnos de Ecuador, Argentina, entre otros países. Así dio a conocer su directora Elva Mestanza Tarrillo, quien precisó que el centenario centro educativo acoge este año a cerca de 500 niños y niñas en los niveles de inicial y primaria. La docente resaltó que su institu-

ción prioriza la formación integral de los escolares con la finalidad de mejorar la sociedad. Consideró que el equipamiento e infraestructura son necesarios, pero lo fundamental es la persona. La directora de la institución educativa 11039 exhortó a todos los actores educativos a que construyamos una sociedad más integral y que los niños sean educados para que sean mejores que nosotros.

En Cutervo: Lo intervien al encontrarle 40 kg de hoja de coca Efectivos Policiales de la Comisaría de Cutervo de la Región Policial Cajamarca, tras realizar un Operativo Policial en diferentes arterias de la ciudad, intervinieron a un vehículo de Transporte Público, conducido por Edwin Bacner Vílchez Toro (29). Personal Policial al momento de realizar el Registro Vehicular, preguntó al conductor sobre las Dos (02) bolsas de polietileno color azul/blanco, que se encontraban en la parrilla del mencionado vehículo, manifestando que eran de propiedad de Timoteo Isag BUSTAMANTE SÁNCHEZ (45), el mimo que se encontraba como pasajero. Personal Policial en coordinación con el Representante del Ministerio Público, procedió a abrir las bolsas, las mismas que contenía hoja de

coca con un peso aproximado de Cuarenta (40) kilos, posteriormente el intervenido fue trasladado a la Dependencia Policial para continuar con las investigaciones correspondientes de acuerdo a Ley.

Incautan 17 máquinas tragamonedas de procedencia ilícita Personal Policial del Departamento de Investigación Criminal de la Región Policial Cajamarca, junto a efectivos de Comisaria de Cajabamba, con participación del Representante del Ministerio de Comercio Exterior, Turismo (MINCETUR) y Representante del Ministerio Público, llevo a cabo un Operativo Policial Contra los Delitos del Orden Económico, Funcionamiento Ilegal de Máquinas Tragamonedas y Juegos de Casinos, por diferentes arterias de la Provincia de Cajabamba. Personal Policial juntamente con las autoridades antes mencionadas, intervinieron en los locales ubicados en la: Av. Leoncio Martínez Pereda N° 265 - Cajabamba, a la persona de Julio Cesar PEREZ

Edicto Ante la “ORAF” de la Municipalidad Provincial de San Pablo doña: Domitila Devora Cabanillas Romero, identificada con DNI N° 28066670, con solicitud de fecha 26 de setiembre del 2018, solicita rectificación administrativa de su acta de nacimiento N° 2026, del año 1954, en el sentido que se omitió consignar los datos de los padres como: el primer prenombre del padre y declarante FELIPE y el primer prenombre de la madre MARIA y el segundo prenombre de la madre se ha consignado erróneamente ROSA siendo lo correcto ROSALÍA, quedando los datos correctos y completos de los padres del titular como: FELIPE JUSTINIANO CABANILLAS ASTOLINGÓN Y MARÍA ROSALÍA ROMERO UCEDA, se efectúa esta publicación de acuerdo al art. 73 D..S. N° 015-PCM. Y Directiva N° 415-GRC/032.

ENRIQUES (35); lugar donde se incautó Tres (03), Máquinas Tragamonedas y en el local ubicado en el Jr. Llosa N° 471 – Cajabamba, se intervino a la persona de Rosa Olinda CAMPOS INFANTE (20), lugar donde se incautaron Catorce (14), Máquinas Tragamonedas; las mismas que eran utilizadas por menores de edad. Se hace mención que las máquinas

tragamonedas incautadas fueron trasladadas a la Dependencia Policial, para posteriormente con la documentación respectiva ser puestas a disposición del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Así mismo Las personas intervenidas fueron conducidos a la Dependencia Policial, para las fines correspondientes de acuerdo a Ley.

Edicto Ante la “ORAF” de la Municipalidad Provincial de San Pablo doña: ARELIZA JAELITA CABANILLAS VÁSQUEZ, identificada con DNI N° 17977136, con solicitud de fecha 21 de setiembre del 2018, solicita rectificación administrativa de su acta de nacimiento N° 1505, del año 1962, en el sentido que se ha consignado erróneamente el apellido materno del padre de la titular apareciendo como: Malca debiendo ser lo correcto CUEVA, quedando los datos correctos y completos del padre declarante como RAMIRO CABANILLAS CUEVA, se efectúa esta publicación de acuerdo al art. 73 del D.S. N° 015- PCM y Directiva N° 415- GRC/032.

San Pablo, 27 de setiembre del 2018

San Pablo, 26 de setiembre del 2018 Elva Mariela Saldaña Vásquez DNI N° 28066068 Registrador Civil CMYK

Elva Mariela Saldaña Vásquez DNI N° 28066068 Registrador Civil CMYK


6

olítica Política

Viernes 28 de setiembre de 2018

Conoceaatus tuscandidatos candidatos Conoce

San Marcos: Siempre fue Acción Popular ahora con el “PAUCA” Pablo Romero, estaría a punto de ganar las elecciones para la alcaldía de la provincia y con ello

recuperar la plaza política de Acción Popular que siempre habría cuna de los correligionarios.

Asunción: Pascual Cotrina va con el MAS y está primero Empresario asuncionero, ahora va con la bandera del MAS está en un lugar expectante y se disputarían la al-

caldía con Manuel Vigo, aunque muchos seguidores de Pascual estarían pensando que es su alcalde 2019 - 2022

Líder Luis Dilas primer lugar al sillón municipal en Chetilla Un líder autentico bordeo los tres mil simpatizantes en el caserío de Cocha-

CMYK

pampa quien ofreció las mejores en agricultura, ganadería y medio ambiente

CMYK


Viernes 28 de setiembre de 2018

7

Lideran la Regiรณn

CMYK

CMYK


8

Viernes 28 de setiembre de 2018

A ctualidad Por: Christian Chávez chris.chaveztejada@gmail.com

Economista

En primera ruta … ¿La competitividad y el talento humano de nuestros profesionales

En Cajamarca hemos notado últimamente el incremento de institutos superiores y universidades que amplían el panorama profesional de nuestros jóvenes que al terminar el colegio inmediatamente necesitan elegir su futuro a través de una carrera profesional sustentada por vocación profesional, entorno familiar ó enfoque en la oferta laboral. Sin embargo el camino que recorren estas instituciones en formar a los futuros profesionales no es tan fácil debido a la complejidad del tiempo que vivimos actualmente, la globalización, la estabilidad económica y el avance tecnológico. Pero basamos esta responsabilidad solo a las universidades e institutos en donde parte importante es la participación del Gobierno y

del MINEDU especialmente en la educación escolar que según la OCDE solo se invierte USD1,100 anuales por estudiante siendo menos del 3% del PBI; es por tal motivo que las tasas de deserción escolar es 7.6% y la de atraso escolar 11.2% además de que el 27% de adolecentes ingresan a la PEA informal abandonando de esta forma futuras oportunidades profesionales. Hay mucho por solucionar en ese sentido para transferir estudiantes con capacidades de innovación a la vida universitaria y luego al mundo laboral. En consecuencia a lo mencionado este problema afecta significativamente a la región de Cajamarca que se encuentra en el puesto 24 “último lugar” a nivel nacional en desarrollo de talento humano y competitividad. Nuevamente relacionamos el esfuerzo de algunas universidades privadas, las capacidades intelectuales de nuestros jóvenes y el entorno so-

cioeconómico que atraviesa la región que la falta de creación de empleo diluye el aprovechamiento del talento. Se conoce también que para reforzar esta situación hay programas en concytec, feria de ciencias, tecnología e innovación por universidades privadas en mayor parte, estímulos para formar microempresa-

Análisis de la economía regional de Cajamarca rios por la CCPC además de promociones para impulsar nuevas propuestas de negocio; modernas formas de reclutamiento humano para acceder a un trabajo. Por lo que dependerá de cada joven aprovechar estas oportunidades. Aquí presentamos Strategy CANVAS de Cajamarca y se podrá notar la poca percepción del talento en relación

con el sector industrial, ya de por si los porcentajes son bajos en comparación a otras realidades o regiones. Hay que resaltar que la globalización aprovecha de herramientas de innovación que están a disposición de los cajamarquinos como son la tecnología, el neuro marketing, redes sociales y la consolidación de empresas ligeras en el

mercado como las star-up y las unicornios además de técnicas comerciales que no estaban a disposición hace diez años y que ahora son claves del éxito. En síntesis se tiene que poner foco en estas dificultades y concretar estrategias que apoyen a nuestros jóvenes a desarrollarse de forma competitiva en el mundo laboral.

Municipalidad de Chota inicia ejecución de proyecto de agua y saneamiento en los Lanches y Pleytochacra INVERSIÓN SUPERA LOS 10 MILLONES DE SOLES Y SU FINANCIAMIENTO SE LOGRÓ A TRAVÉS DE GESTIÓN. Un proyecto más que busca mejorar la calidad de vida de la población rural. Con ceremonia se dio inicio al proyecto de “Mejoramiento y Ampliación del servicio de agua potable y Saneamiento Básico Rural” que beneficia a familias de las comunidades de Los Lanches y Pleytochacra-Uchuclachulit. En total son 314 familias y 11 Instituciones, que se beneficiarán con la instalación del servicio de agua potable; Unidades Básicas Sanitarias UBS con inodoro, ducha, Biodigestor para el tratamiento de las aguas CMYK

residuales y lavadero exterior. Otras metas del proyecto son la construcción de 11 captaciones de agua; la ubicación de 5 mil metros de tubería para la línea de conducción; más de 43 mil metros de tubería de la red de distribución domiciliaria, válvulas, caja rompe presión, puentes aéreos para la tubería entre otros trabajos. Neptali Ticlla Rafael, Alcalde Provincial resaltó que el financiamiento de este proyecto se logró con constante gestión ante el Gobierno Central y ahora ya es una realidad. Con esta infraestructura, estamos buscando mejorar las condiciones de vida de los pobladores y la calidad de vida. Durante nuestro periodo

con financiamiento logrado a través de gestión hemos ejecutado proyectos

de agua y saneamiento en las comunidades de; Rejopampa Alto; San Francisco

de Yuracyacu; Negropampa Alto; Colpamatara; Chulit; Colpatuapampa; La Pauca;

Los Gavilanes y ahora iniciamos en Los Lanches y Pleytochacra. CMYK


9

Viernes 28 de setiembre de 2018

N acional Violeta y Donayre sustentarán demanda ante TC sobre cuestión de confianza DURANTE AUDIENCIA EN AREQUIPA, CONGRESISTAS DE PERUANOS POR EL KAMBIO FUNDAMENTARÁN SU RECURSO CONTRA LA RESOLUCIÓN APROBADA POR EL PARLAMENTO.

Los parlamentarios de Peruanos por el Kambio Gilbert Violeta y Patricia Donayre sustentarán el día de hoy viernes la demanda que presentó su bancada ante el Tribunal Constitucional (TC), tras la aprobación de la resolución legislativa referida a la cuestión de confianza y la censura de ministros. En este caso el demandado es el Congreso de la República, y la audiencia ha sido convocada para las 9:00 a.m. en la sede del TC ubicada en Yanahuara, Arequipa. Gilbert Violeta y Patricia Donayre saldrán de Lima hacia Arequipa en un vuelo pro-

gramado para las 5:30 a.m. y preliminarmente tienen previsto retornar a la capital a las 2.30 p.m. También se conoció que acompañará en la presentación de los alegatos a ambos congresistas un abogado acreditado por la bancada de Peruanos por el Kambio. Como se recuerda, esta demanda fue presentada en marzo pasado al considerarse que la Resolución Legislativa 007-2017-2018-

CR carecería de constitucionalidad puesto que “quitaba herramientas al Poder Ejecutivo”. Específicamente en ella se establece que si el Parlamento niega la cuestión de confianza institucional planteada por el jefe de Gabinete se producirá la “crisis total” del mismo, y que por ello ningún ministro saliente podrá volver a integrar el próximo Consejo de Ministros. La norma indica, además,

que solo así se considerará una “crisis total” y de llegar a producirse dos de ellas recién el presidente de turno podrá plantear un cierre del Congreso. También se sostiene que “no procede la interposición de una cuestión de confianza cuando esté destinada a promover, interrumpir o impedir la aprobación de una norma o un procedimiento legislativo o de control político”.

Los Cuellos Blancos del Puerto: informe de la fiscal Castro está congelado A casi un mes de haberse conocido el informe de la fiscal provincial Sandra Castro, en el que señala que tres fiscales supremos, cuatro jueces supremos y cinco ex integrantes del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) serían parte de la organización criminal Los Cuellos Blancos del Puerto, en el Ministerio Público aún no se investiga la información de este documento. El fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, no lo hace. Tampoco puede el fiscal supremo Pablo Sánchez, a quien sí se le han derivado otras investigaciones sobre esa organización. El 15 de agosto, la fiscal Castro elevó el informe a Sánchez, quien, por disposición de Chávarry, solo tenía competencia para investigar el caso 119-2018, referido al suspendido juez supremo César Hinostroza y a cuatro ex miembros del CNM. Por eso, tras presentar su denuncia constitucional contra los cinco altos funcionarios que sí estaba faCMYK

cultado a investigar, el 29 de agosto emitió el Oficio 305-2018-MP-FN-1FSP. En este, informa a Chávarry sobre el documento de Castro. Le da a conocer los hallazgos sobre el propio Chávarry, los fiscales supremos Tomás Gálvez y Víctor Rodríguez, jueces supremos, y un quinto ex miembro del CNM. Además, le solicita que se inhiba de investigar el caso y designe a un fiscal. El 7 de setiembre, Chávarry, vía el Oficio 655-2018-MPFN-FN, calificó de “inoportuno” el requerimiento de Sánchez. Alegó que el 1 de agosto ya se había apartado de todo el caso de Los Cuellos Blancos. Agregó que el informe no le imputa ningún delito, por lo que no existe ninguna investigación en su contra. Desde entonces, el informe de la fiscal Castro y otras carpetas fiscales vinculadas a Los Cuellos Blancos –devueltas por Sánchez a Chávarry– sobre las cuales no ha habido inhibición ex-

Pedro Chávarry no puede seguir al frente del Ministerio Público

El congresista de Peruanos por el Kambio (PpK) Juan Sheputafirmó que Pedro Chávarry, sobre quien pesa una denuncia constitucional por el caso de los CNM audios, “no puede seguir al frente del Ministerio Público”. “Cuando una autoridad goza de un nivel de desconfianza altísimo, cuando es cuestionada permanentemente, cuando la persona que tiene que acusar tiene una base socavada por sus extrañas relaciones, no puede seguir al frente del Ministerio Público”, exclamó Sheput, quien elaboró el informe sobre la denuncia constitucional contra Chávarry. En su informe, Sheput recomienda la destitución e inhabilitación por 10 años del fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, por estar implicado en los llamados CNM audios. El texto sería debatido la próxima semana por la Subcomisión de Acusaciones

Constitucionales, que preside César Segura (Fuerza Popular). “Tengo una posición clara de que hubo infracción constitucional. Lamento que no se haya llevado a cabo (el debate) esta semana y es evidente, por lo que he conversado con congresistas de Fuerza Popular, que están en la línea de apoyar al fiscal de la Nación”, exclamó el parlamentario. En ese sentido, dijo esperar que la sustentación de su informe convenza a los miembros de Fuerza Popular para que voten “pensando en el país” y en el alto nivel de desaprobación que tiene Pedro Chávarry. Juan Sheput recordó que su informe es parte de un juicio político, por lo que utiliza argumentos políticos para considerar que se han cometido infracciones constitucionales suficientes como para sustentar que Pedro Chávarry sea removido del cargo.

Transparencia: Congreso falla al no incluir reportes de campaña en reforma

presa de Chávarry, están congelados. —Explicación y casos— Fuentes del Ministerio Público señalan que la inhibición o excusa de un fiscal debe ser en cada caso nuevo que aparezca, ya sea para formar una nueva carpeta o una ampliación de investigación. Esto debido a que los involucrados en las nuevas pesquisas pueden plantear más adelante la nulidad de la pesquisa, alegando su derecho a que lo investigue la instancia que establece la norma; es decir, el fiscal de

la Nación (en razón al artículo 99 de la Constitución) y no un fiscal supremo. En el caso de Sánchez, solo puede pronunciarse sobre lo contenido en la carpeta 119-2018, mas no por los nuevos hechos que aparecieron tras el informe de la fiscal Castro. Tampoco puede hacerlo sobre carpetas vinculadas a la reunión de Guido Aguila con el congresista Héctor Becerril, ni por el presunto enriquecimiento ilícito de Hinostroza y cuatro ex consejeros.

El presidente de la Asociación Civil Transparencia, Allan Wagner, afirmó que el Congreso de la República, “falló” al no establecer la obligación de los partidos políticos de informar de sus ingresos y gastos durante una campaña electoral. Según indicó, el proyecto de reforma relacionado con el financiamiento de partidos políticos, aprobado en la víspera, contiene importantes avances, pero el Parlamento se equivoca al no incluir los reportes. Con la rendición de cuentas durante la campaña, indicó, se puede detectar ingreso de dinero ilegal. “La ley sobre financiamiento de partidos políticos contiene importantes avances, pero Congreso falló al no establecer que los partidos deberán informar ingresos y gastos durante el proceso electoral y no al final, para poder detectar ingreso de dinero ilegal”, escribió en su cuenta de Twitter. Gerardo Távara, secretario general de Transparencia,

saludó que el texto aprobado comprenda sanciones penales, que aportes privados sean bancarizados y que la propaganda electoral en radio y televisión sea solo con recursos públicos. Sin embargo, lamentó que no incluya la obligación de reportar ingresos y gastos durante la campaña electoral. “¿Cómo nos vamos a enterar si un partido recibe aportes ilegales si no le exigimos informe de ingresos y gastos durante la campaña electoral?”, tuiteó. Távara dijo no entender la resistencia del Parlamento a incluir en la reforma constitucional la obligación de los reportes de campaña que deberían tener los partidos. La reforma aprobada ayer por el pleno del Congreso establece que el financiamiento de los partidos políticos será público y privado, fiscalizado y sometido a control; que los aportes serán depositados en bancos, y penalizado cualquier financiamiento proveniente de fuente ilegal. (Fuente: Andina) CMYK


10

E

Viernes 28 de setiembre de 2018

ntretenimiento Sopa de letras DE EL CUMBE

HUMOR

Viejito lector Estaba un viejito leyendo un libro de sexo, y en eso llega otro y le pregunta: ¿Qué estás leyendo? A lo que le responde: Estoy leyendo historia. ¿Pero si ese libro es de sexo? Por eso, para mí el sexo es ya historia.

Leslie Shaw: ¿qué opina la rubia sobre Nicola Porcella?

Notas del espectáculo

Aclaró que Porcella es muy guapo. “Nicola está churro, creo que con los años le han asentado”, resaltó la cantante. “Yo estoy sola hace dos años y estoy bien así (risas) Tengo muchos proyectos, muchas cosas, muchos viajes y en verdad no estoy pensando eso”, contó.

Amaia Montero le responde a Malú tras haberla llamado ‘gorda’ ropa? Tenemos el caso de Amaia sobre todo tan delgadas como tú”. Una entrevista otorgada por Malú en donde hace mención al sobrepeso de Amaia Montero, provocó que esta última se convirtiera en tendencia en redes sociales por haberle contestado de una manera muy polémica a su colega. Durante la entrevista, Malú repasó su trayectoria musical y habló también de los estereotipos y prejuicios que siguen existiendo sobre un escenario, por lo que le hicieron la siguiente pregunta. -¿Por qué se les cuestiona constantemente su físico y su edad?, ¿Por qué se fijan en su peso o en su

Montero, que se ha quejado por esas preguntas debido a que la ha pasado muy mal. A lo que respondió Malú. “Sigue ese machismo de que la chica tienen que ser perfecta y la guapa. yo me he negado durante toda mi vida a ese tipo de cañon porque te destruye. Y lod e Amaia Montero me parece genial. ¿Por qué Amaia tiene que estar delgada?, ¿Por qué una cantante tiene que estar delgada?”. Respuesta que no fue mucho del agrado de Amaia, pues publicó un mensaje para Malú. “Ojalá todas fuéramos tan guapas y

Poco después una seguidora la felicitó por convertirse viral por su publicación. “Enhorabuena, ahí tienes el protagonismo y la promoción que querías. Lamentablemente esta

polémica en contra de una persona que te ha defendido y encima lo hagas atacándola”. Sin embargo, la situación no acabó ahí. “Ni protagonismo ni hostias. Me ha llamado gorda y punto”, dijo Amaia. Antes de rematar con este último tuit. “Que hace dos o tres tallas que no entro en mis vaqueros...¿y?”, finalizó.

Tauro: 21 abr. 21 may. Una noticia te sacará de la inercia en la que te encuentras. Realizarás algún tipo de estudio para concretar esta labor. Géminis: 22 may. 21 jun. Es posible que te sientas entre la espada y la pared. Por presiones que estarías aceptando. Cuidado con tus decisiones. Tus dudas te llevarían a un conflicto con tu pareja que luego lamentarás. Cáncer: 22 jun. 22 jul. Diferencias con el entorno podrían exaltar tu temperamento. Evita cualquier exceso en tus palabras. Tu pareja estará dispuesto a complacerte. Momentos de mayor intimidad y pasión. Leo: 23 jul. 23 ago. Es importante que dejes esa actitud pesimista a pesar de las demoras, todo empieza a fluir positivamente. Es posible que hayas malinterpretado a esa persona que busca acercarse nuevamente. Virgo: 24 ago. 23 set. Estarás demasiado concentrado en un tema económico y eso podría hacer que descuides una propuesta laboral. A pesar de las demostraciones de esa persona, evitarás vincularte. Libra: 24 set. 23 oct. Algunos proyectos no marchan como tú esperabas. Analiza con objetividad las causas de este estancamiento. Retomas una relación que te ha dado la estabilidad que deseas. Buscarás seguridad. Escorpio: 24 oct. 22 nov. Darás inicio a una labor que permitirá demostrar tu talento para comunicar. Evita las dudas. Lo mejor será que tengas una conversación con esa persona. Recuperarás la armonía. Sagitario: 23 nov. 21 dic. Alguien del entorno laboral no estaría actuando de manera transparente contigo. Toma tus precauciones. Una situación podría incomodar a tu pareja.

TIPS:

Limpiar la plancha 1. Pon sobre la tabla para planchar una hoja de papel y espolvorea sobre ella un poco de sal. 2. Calienta la plancha a temperatura máxima (¡Ojo! La opción “Vapor” debe estar desabilitada, la plancha no debe tener agua). 3. Pasa la plancha caliente por la sal. Toda la suciedad se limpiará fácil y rápidamente CMYK

Aries: 21 mar. 20 abr. Una noticia te devolverá la calma que habías perdido en estos días. Buscarás enmendar algunas actitudes con tu pareja que no demostrará la misma disposición.

Capricornio: 22 di. 20 en. Necesitas un cambio importante para enfrentar las dificultades que se presentan a nivel familiar. No temas expresar tus sentimientos, lograrás con eso superar los malos entendidos con tu pareja. Acuario: 21 ene. 19 feb. Es importante que estés preparado para situaciones inesperadas que servirán para tu imagen profesional. Evita mostrar un temperamento fluctuante a esa persona. Piscis: 20 feb. 20 mar. Asume las oportunidades que se presentan para ti en el plano laboral. Irás construyendo una imagen. A pesar de las oportunidades insistirás en sufrir por esa persona. CMYK


11

Viernes 28 de setiembre de 2018

D eporte

Ricardo Gareca: Otrojugador ex Alianza “Un con las Lima llega a Melgar características de tras fichaje de Joel Paolo Guerrero no Sánchez hay”

Ricardo Gareca señaló que un jugador con las características de Paolo Guerrero por el momento no hay, sin embargo, indicó que sigue la evolución de Iván Bulos y la actividad de Raúl Ruidiaz.

Congreso pide al presidente Martín Vizcarra que Mundial Sub-17 sea declarado como evento de Interés Nacional ANTE LA POSIBILIDAD DE PERDER LA SEDE, EL CONGRESO PRESENTÓ UN DOCUMENTO DONDE SE LE SOLICITA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE DECLARE EL MUNDIAL SUB-17 2019 COMO UN EVENTO DE INTERÉS NACIONAL.

El lío entre el Congreso de la República y la Federación Peruana de Fútbol ya tiene su tercer round. Tras la iniciativa de las legisladoras Marisa Glave y Paloma Noceda pidiendo la derogación de la Ley de Fortalecimiento de la FPF, respondió el secretario general de dicho ente, Juan Matute, asegurando que de darse dicho escenario, nuestro país perdería la sede del Mundial Sub-17 2019. Ahora bien, desde el Congreso han contraatacado con un documento firmado por varios legisladores con destinatario al Presidente de la República, Martín Vizcarra, para que éste declare la Copa del Mundo juvenil como una evento de Interés Nacional. “Conscientes de la impor-

tancia de este mega evento en nuestras regiones, y, convencidos del gran impacto educativo, económico, social, deportivo y turístico, solicitamos a Ud. declarar el Mundial FIFA Sub 17 del 2019 como un evento de

Interés Nacional”, sostiene el texto, una iniciativa de la congresista Karla Schaefer. Además, se menciona que el Comité Organizador Local ya culminó con la primera inspección a los estados en conjunto con el IPD y repre-

sentantes de la FIFA. Las siete sedes escogidas preliminarmente son Piura, Iquitos, Chiclayo, Trujillo, Lima, Tacna y Moquegua. Vale destacar que la iniciativa del Congreso no es declarada de Interés Nacional hasta el

30 de septiembre, Perú perdería la posibilidad de organizar el Mundial Sub-17 2019. EL DATO: El documento presentado a Martín Vizcarra fue firmado por los parlamentarios Alberto de Belaunde, Gilbert Vio-

leta, Octavio Salazar, Jorge Castro, Javier Velázquez Quesquén, Elías Rodrñiguez, Luciana León, Richard Acuña, Alberto Quintanilla, Edmundo del Águila, Marvin Palma, Juan Carlos del Águila y Mario Mantilla.

El ‘sacrificio’ que cumpliría Pedro Sporting Cristal vs. Comerciantes Unidos: Gallese para jugar en Boca Juniors ADFP cambió el horario de este partido Más allá de sus notables actuaciones, Pedro Gallese se caracteriza por ser un profesional a tiempo completo. No por algo es considerado uno de los líderes naturales de laSelección Peruana y, sobre todo, uno de los ‘fijos’ de Ricardo Gareca, quien en más de una ocasión manifestó su deseo porque sus dirigidos migren a una liga más competitiva luego de disputar el Mundial Rusia 2018. Y Pedro Gallese parece haber entendido el mensaje del ‘Tigre’. Por eso, está convencido en priorizar el aspecto deportivo por encima de lo económico, para llegar a Boca Juniors. “Para mí, no será un problema lo económico. Eso lo ve mi representante. Ya le he dicho que no será un proCMYK

blema eso. Que se converse bien y todo sea transparente”, dijo Pedro Gallese a TyC Sports, tras ser consultado por la inestabilidad del precio del dólar en Argentina. En ese sentido, el arquero de la Selección Peruana manifestó que sería un sueño cumplido el hecho de vestir la camiseta de

Boca Juniors, con miras a la Copa Libertadores. “Se está negociando de club a club. Solo toca esperar. Jugué contra River por la Libertadores y en mi Selección en La Bombonera”, recordó Pedro Gallese, cuyo contrato con Veracruz finaliza en junio del 2019.

ESTE DUELO CORRESPONDE A LA FECHA 6 DEL TORNEO CLAUSURA.

La Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP) decidió cambiar el horario del partido entre Sporting Cristal y Comerciantes Unidos de la fecha 6 del Torneo

Clausura. Los rimenses, que estaban programados para jugar a las 13:30 horas, ahora jugarán a las 11:00 horas el domingo 30 de setiembre. Esto se debe a que la Policía le comunicó a la ADFP que solo podían garantizar el partido de las 16:00 horas; es decir, el de Alianza Lima vs. Real Garcilaso. Sin embar-

go, la solución en la ADFP fue adelantar el encuentro de Sporting Cristal para no postergarlo, como lo solicitó previamente la Policía. Es la segunda vez en el Torneo Clausura que Sporting Cristal sufre el cambio de horario. El último domingo ocurrió lo mismo al chocar con Municipal. CMYK


12

Viernes 28 de setiembre de 2018

EDspecial

Sporting Cristal declara intransferible a Emanuel Herrera

eporte

“Tenemos un contrato por 3 años con Emanuel Herrera y eso no nos preocupa. Muchos equipos seguramente lo deben querer pero vamos a jugar la Copa Libertadores el siguiente año con él, creemos que es fundamental”, dijo

Escolar 2017 “Pedro Gallese está dentro de las condiciones de Boca Juniors”, dijo su representante La prensa argentina asegura que ya hubo contactos formales entre Boca Juniors y la gente que maneja al portero peruano Pedro Gallese , que hoy es jugador de los Tiburones Rojos de Veracruz de México.

Tiene última chance ante Bagua Grande en la Copa Perú. ADA se juega el todo o nada A falta de una fecha para finalizar la primera fase de la Etapa Nacional de la Copa Perú, el equipo jaeno ADA tiene que ganar sí o sí, su próximo partido para jugar los encuentros de repechaje en busca del ascenso al fútbol profesional. El equipo verde amarillo del ADA se ubica en el puesto 32 con 5 puntos y 5 goles a favor, tiene que ganar y golear a Bagua Grande de Amazonas de visita y esperar otros resultados que lo pueden dejar en zona de repechaje, asimismo el equipo de Bagua, con un triunfo

igual puede clasificar porque tiene el mismo puntaje que su rival, con una mejor diferencia de goles 8 y depende de otros resultados. El equipo de ADA que desperdició la chance de asegurar su clasificación el último fin de semana al caer goleado 6 – 1 ante Racing Club en Huamachuco que ya está clasificado en el puesto 17 con 9 unidades. ADA entrena con mucho esfuerzo para ir a conseguir la hazaña que necesita, ganar por goleada. En este grupo; las Palmas, Racing Club, son los equipos que pasaron al repechaje.

Mientras que Credicoop San Cristóbal, UDA y Deportivo Huracán son los únicos equipos que aseguraron el boleto a octavos de final. Los equipos ubicados entre los puestos 9 y 24 irán a repechaje y los demás quedarán eliminados. Los duelos de ida de repechaje se jugarán el 13 y 14 de octubre, la vuelta el 20 y 21 del mismo mes. La novedad de la Copa Perú 2018 es que los equipos que queden en segundo y tercer lugar jugarán un cuadrangular con los cuatro que ocupen esos puestos en Segunda y el ganador subirá al fútbol

profesional peruano. El cua-

drangular se llevará a cabo el

8, 12 y 16 de diciembre.

William Prescot a un paso de Palacios: “Antes del partido mi la gran final escolar papá me dio varios consejos” Por.- Aldo Incio).- El elenco de fútbol varones Categoría “C” William Prescot selló su pase a semi final de la Etapa Nacional de los juegos Deportivos Escolares 2018 al golear 5 – 1 a la I.E. Comercio 64 de Ucayali. Los goles fueron conseguidos por: Andy Huamán, Yordi Vargas, Jefferson Perales y Franklin Rodríguez. En la víspera derrotó al difícil rival de San José Olaya del Callao por dos goles a uno. William Prescot de Cajamarca está en la llave “A” con los equipos de José Olaya Balandra del Callao, Comercio 64 Ucayali. Con estos dos triunfos William Prescot pasa a la semi final como primero en su grupo “A” y espera al que queda segundo en el grupo “B” entre Trilce

CMYK

BRANDON PALACIOS, QUE EL MIÉRCOLES ANOTÓ SU PRIMER GOL EN LA PRIMERA DIVISIÓN, SEÑALÓ QUE CUANDO SE LE PRESENTÓ LA OPORTUNIDAD DE IR A UTC LA APROVECHÓ Y ESTÁ FELIZ CON EL GRUPO.

Internacional de Junín y San José de la Salle del Cusco. De salir vencedor clasifica a la gran final del futbol escolar nacional para jugar con el ganador de la otra llave y podría ser el elenco de Lima Callao que ya lo enfrentó y es el favorito en su serie. Todo puede pasar. Los encuentros por la semi final se juegan hoy jueves en el estadio de la I.E. Ricardo Palma en surquillo.

Desde que en el mes de abril se iniciaron los Juegos Escolares desde la etapa local, distrital, provincial, regional, macro regional y ahora nacional Prescot viene haciendo historia y es la primera ves que llega a una nacional representando a Cajamarca, con el apoyo de sus promotores Jimmy y James Saldaña, profesores, padres de familia y toda la comunidad presconiana.

“Mi papá estuvo ahí, estaba muy feliz y orgulloso de mí por las ganas que tuve al entrar. Antes del partido fue al hotel donde estábamos nosotros y me dio varios consejos, que sea encarador y eso es lo que hice”, indicó sobre como vivió su papá, el ‘Chorri’ Palacios, el partido ante Binacional.

Sobre por qué recién pudo debutar en UTC y no en Sporting Cristal, donde se formó, señaló: “La verdad no lo sé, yo siempre me esforcé mucho en los entrenamientos pero usualmente jugaba con la reserva”. “Creo que demoré un poco en debutar en Primera pero mi papá me decía que tenga calma,

que todo llega con tiempo y justo se me dio la oportunidad de irme a UTC y la aproveché. Es un lindo grupo, me acogieron muy bien y tenemos mucho por lograr”, agregó. Finalmente manifestó: “En la vida hay retos que tenemos que asumir y este es un reto que yo asumí y que poco a poco voy completando”.

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.