ElCumbe Al servicio de Cajamarca
www.diarioelcumbe.com
twitter.com/DiarioElCumbe
Año II N° 960
Miércoles 28.11.2018 Precio S/. 1:00
Director:
José Chávez Carranza
Gestión municipal
en actos de corrupción Desarrollan balance de las intervenciones pedagógicas en la región
instagram.com/diarioelcumbe
facebook.com/DiarioElCumbeOficial “Año del Diálogáo y la Reconciliación Nacional”
r
Adolescente fue ultrajada por mototaxista pero la fiscalía archivó el caso
l Trabajadores ediles tomaron la Municipalidad provincial de Hualgayoc Hemos roto el dialogo con los funcionarios municipales, se limpian las manos que no hay dinero para cumplir con los acuerdos.
l Casos confirmados de
l Balean a comerciante
cutervino y le arrebataron su plata
Según testigos, después del robo al comerciante, los delincuentes salieron rápidamente del centro de abastos a bordo de una motolineal.
VIH-Sida se incrementan a 14 en la subregión
l Federación de estudiantes denuncian corrupción en la Universidad de Jaén
Así informó la coordinadora de la estrategia de Infecciones de Transmisión Sexual / VIH – Sida de la Disa Chota
River Vera argumentó que la entidad superior atraviesa por un desgobierno total
2
EDITORIAL
Más que un cambio de manos ESSALUD. El pleno del Congreso aprobó la semana pasada dos proyectos de ley. El primero, que es el fortalecimiento del Ministerio de Salud (Minsa) como órgano rector para establecer las políticas nacionales de salud; y el segundo, las Redes Integradas de Salud (RIS). Entre las varias disposiciones de estas normas, se establece que el Minsa será el ente rector y determinará la política y supervisará la prestación de los servicios de salud, en Essalud y la Sanidad de la Policía y de las Fuerzas Armadas. Es verdad que en teoría es importante que todos los servicios de salud tengan una misma línea de trabajo y que dentro de la Política Nacional de Competitividad y Productividad una de las propuestas es que la infraestructura y los servicios públicos estén al alcance de toda la población favoreciendo la proximidad. Sin embargo, lo que en teoría puede parecer muy beneficioso, su implementación es una tarea nada fácil. Lo primero a evaluar es la mirada que se tenga de Essalud. Por diversas declaraciones, queda claro que los congresistas ignoran que Essalud no recibe presupuesto del Estado, y que sus ingresos dependen de los empleadores —que pagan por sus trabajadores activos— y los aportes de los jubilados. Esta característica la acerca más a una entidad privada que a una pública y como tal debería ser tratada. Por otro lado, el intento de que los asegurados puedan atenderse indistintamente en centros de salud del Minsa y de Essalud (y debería incluirse también a los hospitales de la sanidad y centros privados), es muy loable, pero hacer operativa esa posibilidad no es cosa sencilla. Ya se ha intentado desde el 2011 y los resultados están lejos de las expectativas que se esperaban, pues afinar todos los protocolos necesarios para lograr el intercambio de prestaciones toma tiempo, ya que implica estandarizar procedimientos, fijar tarifas para la compensación económica y varios otros detalles. No basta una ley del Congreso o un reglamento que se elabore en un par de meses. Si bien la atención en Essalud no es perfecta, sin duda es mejor que en varios hospitales del Minsa, por lo que se tendrán que establecer en qué casos será de aplicación el intercambio de prestaciones Finalmente, será importante conocer qué papel jugará ahora el Ministerio de Trabajo, que junto con el Consejo Nacional de Trabajo están elaborando una propuesta para reestructurar Essalud. Ojalá que está vez no se cumpla el dicho: “El camino al infierno está lleno de buenas intenciones”.
Foto
Parlante
Ú ltima noticia
Miércoles 28 de noviembre de 2018
Teléfonos de Emergencia
Regalan bolsas de tela a la población para evitar el uso de bolsas de plástico ESTE HECHO SE DIO EN LA CIUDAD DE BAMBAMARCA PROVINCIA DE HUALGAYOC REGIÓN CAJAMARCA. El director de la Ugel Bambamarca Mg. Percy Chávez Idrogo, sus funcionarios y niños de la I. E 82661 regalaron bolsas de tela a los habitantes de la ciudad de Bambamarca provincia de Hualgayoc región Cajamarca. Estamos regalando bolsas de tela, para evitar el uso de bolsas de plástico que contamina el ambiente explicó Chávez Idrogo. Hasta el momento, estamos regalando más de mil bolsas y estamos confeccionando aún más añadió Chávez. Hace 30 años atrás hemos usado nuestras alforjas, costalillos,
talegas, manteles, canastas, paneras, donde recibíamos nuestros productos de primera necesidad, cuando comprábamos de las tiendas comerciales y no
se vio contaminación como sucede ahora con las bolsas de plástico que para podrirse dura 150 años recordó Percy Chávez Idrogo.
Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750
Qali Warma garantiza transparencia en el Proceso de Compras 2019 La Unidad Territorial Cajamarca 1 del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma garantiza que el Proceso de Compras 2019, se desarrollará bajo condiciones de igualdad de trato, objetividad e imparcialidad, tal como se ha realizado en años anteriores. La jefa de la UT Cajamarca 1, Dra. Marleny Vergara Abanto, recordó que el proceso de selección de proveedores no está a cargo de Qali Warma, sino de los Comités de Compra que son órganos autónomos y los cuales están conformados por las y los representantes de los gobiernos locales (Gerencia de Desarrollo Local), de las Redes de Salud, del Gobierno Interior (Prefecto o Subprefecto) y las madres y padres de familia de las instituciones educativas públicas. Asimismo, resaltó que en el proceso participan veedores que garantizan la transparencia de este proceso público, integrado por la Mesa de Concertación de la Lucha contra la Pobreza, el Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana y las Unidades de Gestión Educativa Local, con la presencia de un notario público. “El programa no selecciona a los proveedores, por lo cual es falso señalar que ejercemos algún tipo de discriminación o favoritismo frente a uno u otro postor”, resaltó al referirse a una publicación en un
diario de circulación regional, en donde se menciona una presunta discriminación a empresarios cajamarquinos. En ese sentido, la representante de Qali Warma aclaró que en el presente año la Unidad Territorial Cajamarca 1 ha contado con 13 proveedores, de los cuales, 12 son empresarios cajamarquinos y uno proveniente de la ciudad de Trujillo. “Es importante mencionar que, durante el Proceso de Compras del 2018, en las zonas de Cospán y Magdalena 1, en la primera convocatoria, el proveedor ganador presentó su propuesta económica al 100% del valor referencial; no obstante, en la evaluación de almacenes el resultado fue no satisfactorio, quedando descalificado y en consecuencia, se declaró desierto en las
referidas zonas”, refirió Marleny Vergara. Indicó que en la segunda convocatoria se inscribieron seis postores, de los cuales sólo se presentaron dos. Ambos presentaron una propuesta técnica y económica, resultando como ganadora la de menor precio al valor referencial en la zona de Magdalena 1 por un monto de S/ 1,515,306.24, ahorrando al Estado un monto de S/. 114,175.68. En el caso de la zona de Cospán, el proveedor se presentó al 100 % del valor referencial. En lo señalado por el medio que afirmó que “Qali Warma discrimina a empresarios cajamarquinos” se aclara que el proceso se declaró nulo por irregularidades cometidas por el Comité de Compras, que el Programa Nacional detectó y corrigió oportunamente.
OFICINAS
Director Gerente: Periodista: Diagramador: Asesores Legales: Deportes: Distribuidor: Jefe de Talleres: Marketing y Ventas:
José Chávez Carranza Cristian Rojas Silva Luis Eberth Carhuanambo Marco A. Guevara Vásque Víctor Incio Pajares Luis Rojas Quispe Luis Díaz Alvarado Carmen La Torre Gonzales
diarioelcumbe@gmail.com CMYK
RPM: # 959294460
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria Después de meses de investigación, la Justicia detuvo a ex funcionarios kirchneristas y a empresarios en el marco de una causa que podría convertirse en un Lava Jato argentino. Hasta el momento ya son 11 detenidos. El caso involucraría también a la ex presidenta de Argentina, Cristina Kirchner quien fue citada a declarar. Varios de los laderos más cercanos de Néstor Kirchner y de Julio De Vido durante todos los años que
CORRESPONSALES
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca CMYK
3
Miércoles 28 de noviembre de 2018
L ocales
Agoniza gestión municipal inmersa en actos de corrupción EL DÍA DE AYER NOS ENTERAMOS QUE LA GESTIÓN AGONIZA LLENA DE ACTOS DE CORRUPCIÓN EN ESPECIAL LA GERENCIA DE VIABILIDAD Y TRANSPORTES, QUE LIDERA EL SR. ARTURO JUÁREZ NIETO. Lamentamos si nos les gusta esta información, pero lo que viene ocurriendo por los pasillos, de la Municipalidad Provinicial de Cajamarca es escalofriante, porque el exceso de personal en cada gerencia hace que los trabajos, no se realicen a cabalidad por el excesivo personal existente. Siempre llegaron denuncias de la diversas gerencias y como estaban documentadas solo los tomavamos como un dato cualesquiera, pero lo que hemos apreciado con nuestro reportero es una realidad, que existiria los tramitadores, para que los infraccionados puedan rcuperar sus unidades moviles. Un tramitador, llamamdo Luis Alberto Rudaz Días, ante las camaras de Fuente: MarkaTV.pe, y corroborado por la emisora de Radio Campesina, el tramitador Luchito, manifestó que existen otros tramitadores de estos trabajitos, en contra de la recaudación
Jorge Pereyra
101 RAZONES POR LAS QUE ESTOY ORGULLOSO DE SER CAJAMARQUINO
normal de la Municipalidad. Se trataría de una camioneta 4 x 4 esta unidad fue infraccionada con fecha 14 de agosto del 2018, papeleta por 4,150 soles, la misma que estuvo rodando por la calles de Cajamarca sin haber cancelado esta papeleta, con fecha 22 de octubre del presente año, nuevamente la unidad móvil es internada, surge hacer una pregunta ¿Cómo y quién abrió las puertas depósito municipal de unidades infraccio-
nadas, que salen las unidades como Pedro en casa? Consultado del asuntito con el jefe de viabilidad y transporte Mayor ® Arturo Juárez, manifestó que esta en investigación o simplemente todo estaba en regla finalmente la prensa solo informa para que la población pueda sacar sus propias conclusiones y juzgue como vienen haciendo sus trabajitos los trabajadores ediles cajamarquinos.
Desarrollan balance de las intervenciones pedagógicas en la región La Dirección Regional de Educación Cajamarca desarrolló el Balance de las Intervenciones Pedagógicas en la región Cajamarca - 2018 con la participación de Directores de UGEL, Jefes de Gestión Pedagógica, Especialistas Responsables de Intervenciones en las UGEL y la DRE; así también representantes de la PNP, SUTEP, Especialistas del MINEDU y Sociedad Civil organizada. El Magister Yone Asenjo Calderón, Director Regional de Educación Cajamarca, participó en el acto protocolar resaltando y felicitando la labor de los actores involucrados para la mejora de la Educación en la región Cajamarca; así como a la Policía Nacional del Perú, al Instituto Peruano del Deporte con sede Cajamarca, resaltando la labor en conjunto del MINEDU, entre otras instituciones aliadas. Solicitó a los presentes a reflexionar sobre el ciudadano en la jornada de hoy. Se trató la Socialización de los logros, retos, alternativas de solución y compromisos de las intervenciones pedagógicas implementadas en nuestra región: Implementación del Currículo Nacional, Acompañamiento PedagóCMYK
A FUEGO LENTO
gico Polidocente y Acompañamiento Pedagógico Multigrado a cargo de la Dra. María Elena Rojas Pesantes, Directora de Gestión Pedagógica de la DRE Cajamarca. Asimismo, se hizo un resumen estadístico de las actividades realizadas en las intervenciones pedagógicas: Implementación del Currículo Nacional, Acompañamiento Pedagógico Polidocente y Acompañamiento Pedagógico Multigrado a cargo de Juan José Díaz
Coronado. Finalmente, se realizó el Balance del Acompañamiento de Secundaria Rural Núcleo y JEC a cargo del profesor Ramón Jáuregui Barboza, la socialización de la ejecución presupuestal de las intervenciones pedagógicas a cargo del Lic. Henry Vásquez Sánchez y la socialización de resultados de la evaluación del desempeño de los Docentes Acompañados a cargo del Lic. Manuel Cruz Malca.
SETENTITRES El antropólogo, historiador y catedrático cajamarquino Fernando Silva Santisteban es una figura cimera de la intelectualidad peruana. Silva Santisteban (1929 – 2006) fue director del Instituto Nacional de Cultura y del Museo Nacional de Historia, así como ex presidente de la Comisión Interamericana de Cultura de la OEA. Entre sus publicaciones se encuentran “Los obrajes en el Virreinato del Perú”, “La Idiosincrasia de Occidente”, “Antropología: conceptos y nociones generales”, entre otras. Además, es autor de “El primate responsable”, libro en el que analiza el desarrollo evolutivo del hombre. Los tres tomos de la Historia del Perú, que publicó junto a Juan Mejía Baca constituyen un referente para la investigación y le permitieron entablar amistad con Jorge Basadre. Su inclinación por la observación y estudio del mundo andino marcó también su carrera. “Desarrollo político de la civilización andina” es uno de los títulos dedicados a este campo de investigación. Su interés por los temas andinos le valió la amistad del escritor José María Arguedas, con quien incluso llegó a hacerse compadre. SETENTICUATRO El fogoso abogado cajamarquino, profesor, poeta, escritor, periodista y político, Genaro Ledesma Inquieta, nació en la ciudad de Cajabamba el 19 de setiembre de 1932. Sus estudios superiores los realizó en la Universidad de Trujillo, donde siguió dos especialidades: Educación y Derecho. Laboró como profesor de
educación primaria, en la sección nocturna del colegio Daniel Alcides Carrión, de Cerro de Pasco a 4500 msnm. En 1958, fue nombrado alcalde de Cerro de Pasco y durante su labor edil se identificó con la pobreza y el sufrimiento de los mineros. Y cuando la policía mató entre el 1º y el 2 de mayo de 1960 a varios campesinos, entre ellos al presidente de la comunidad de Rancas, Genaro Ledesma fue tomado preso y enviado a la colonia penal de “El Sepa”, donde después de algún tiempo, quedó libre. En 1962, al producirse el golpe militar del general Ricardo Pérez Godoy, nuevamente fue apresado y encarcelado en “El Frontón” o Isla del Diablo. Mientras continuaba su presidio, los obreros y campesinos de Cerro de Pasco, lo inscribieron como candidato a la diputación por su provincia, y resultó elegido por el poder del pueblo. Posteriormente, el secretario del Jurado Nacional de Elecciones le entregó en la prisión sus credenciales de diputado de la Nación, y solo así abandonó la isla penal más cruel y desalmada del Perú. En 1976, durante la dictadura del general Remigio Morales Bermúdez, Ledesma otra vez fue apresado y deportado a la provincia argentina de Jujuy. Ledesma fundó el partido político FOCEP (Frente Obrero, Campesino y Estudiantil del Perú), aún desterrado, y regresó al país elegido miembro de la Asamblea Constituyente, lugar donde muchas veces conversó con el doctor Víctor Raúl Haya de la Torre, cuyo padre era también cajabambino. CMYK
4
T odas las noticias
Miércoles 28 de noviembre de 2018
Magistrados de Cajamarca participan del VII encuentro nacional de cortes superiores y v encuentro internacional de poderes judiciales El día de ayer, la Jueza Suprema de la Corte Suprema de Justicia del Perú, Dra. Janet Tello, inauguró el VII Encuentro Nacional y V Encuentro Internacional de Poderes Judiciales que se viene desarrollando en la ciudad de Ica, hasta el día miércoles 28, con la participación de Jueces Supremos, Presidentes de las 34 Cortes Superiores de Justicia del Perú. El Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Dr. Gustavo Álvarez Trujillo, viene participando en dicha cita con la Jueza Superior Coordinadora de la Comisión Distrital
del Programa de Acceso a la Justicia, Fernanda Eliza Bazán Sánchez, y el Dr. Domingo Alvarado Luis, Juez Superior de la Segunda Sala Penal de Apelaciones. El día miércoles Bazán Sánchez expondrá los logros alcanzados por la Corte de Cajamarca durante el 2018, a fin de que todo el país conozca los esfuerzos realizados en esta Región. También, durante estos días los Responsables de las Oficinas de Imagen Institucional de las 34 Cortes Superiores de Justicia del País, participarán en jornadas de capacitación y exposición de propuestas.
Fiscalía logra condena contra hombre que intentó sobornar a
Este es el rostro del policía que agredió a indefenso joven “COBARDEMENTE ESPERÓ QUE LAS PERSONAS QUE DEFENDÍAN AL AGRAVIADO SE RETIRARAN PARA VOLVERLO AGREDIR”.
SENTENCIADO POR HURTO OFRECIÓ DOS MIL SOLES PARA QUE LO DEJEN LIBRE La Fiscalía Especializada en delitos de Corrupción de Funcionarios de Cajamarca logró que se condene a cuatro años con cuatro meses de prisión efectiva a Moisés Nima Cherres por ofrecer un soborno a un policía. Según la investigación fiscal Nima Cherres ofreció dos mil soles al PNP Henry Sánchez Chávarry a cambio de que no lo consigne CMYK
en el acta de un operativo policial realizado el primero de mayo de 2017, donde lo detuvieron por tentativa de hurto en la ciudad de Celendín. Nima Cherres se encontraba en ese momento con pena privativa de libertad suspendida por haber cometido el delito de hurto en la ciudad de Tambopata (Madre de Dios). La fiscal provincial Nury Marín Reyes demostró con pruebas documentales la responsabilidad de Nima Cherres en el delito de cohecho activo genérico.
José Luis Bazán Calderón es el sub oficial de la Policía Nacional del Perú que agredió, sin piedad, a un joven que se encontraba saliendo de la discoteca DeLorean. El cobarde actuar del efectivo policial ha desencadenado una ola de críticas en contra de su institución; además, en redes sociales muchos cibernautas alegan que lejos de sentirse seguros de la policía es a quien más temen “El acto cometido por el sub oficial Bazán Calderón es un acto que otros oficiales cometen en las afueras de las discotecas del centro de la ciudad”, se puede leer en los diversos comentarios de redes sociales. En el video que ya tiene Inspectoría de la PNP, se nota cuando el agraviado, Delvi Cabanillas Moncada, sale de la discoteca e inmediatamente le
propinan un golpe en pleno rostro dejándolo inconsciente. Rápidamente es auxiliado por algunos transeúntes, que encaran al sub oficial su comportamiento, sin embargo cuando estos se retiran de la escena, el iracundo policía aprovecha para acercarse cautelosamente y darle otro golpe. El joven en todo momento se encuentra aturdido
por los golpes que ha recibido y solo atina a reclamarle a los seguridades del local quienes no hacen nada para detener a Bazán Calderón. A la fecha, el general Luis Cacho ya se ha pronunciado, aduciendo que no habrá espíritu de cuerpo para con el agresor; sin embargo hasta ahora ya han pasado cuatro días e inspectoría de la PNP no se ha pronunciado.
Adolescente fue ultrajada por mototaxista pero la fiscalía archivó el caso LA MENOR, AHORA DE 14 AÑOS, NO CREE EN LA JUSTICIA. Una adolescente de 14 años, contó cómo fue violada en un hotel por parte de un mototaxista, quien la hizo pasar al hospedaje como su hija. En ese entonces, tenía 13 años, y cuenta que ya había sido víctima de tocamientos indebidos por parte de su cuñado.
La adolescente narra que se quedó paralizada por el miedo e ingresó al hotel, en donde fue violada, luego, según la denunciante, el taxista le puso llave a la habitación y la dejo encerrada hasta el día siguiente. Sin embargo, a pesar de que el examen salió positivo por desfloración, la fiscal encargada del caso archivó la denuncia. La menor dijo que no cree en la jus-
ticia y, por ello, prefiere acudir a las rondas urbanas. CMYK
5
Miércoles 28 de noviembre de 2018
R egionales
Trabajadores ediles tomaron la Municipalidad provincial de Hualgayoc-Bambamarca Desde la madrugada de ayer los trabajadores nombrados y permanentes tomaron la Municipalidad provincial de Hualgayoc-Bambamarca, protestas al interior y exterior, inclusive se han instalado con desayunos y ollas comunes por el lado que da al Jr. Miguel Graú (frente a la Plaza de Armas). Los trabajadores ediles tomaron la municipalidad provincial de Hualgayoc-Bambamarca por las siguientes razones: 1.- Incumplimiento de entrega de uniformes y demás indumentaria a los trabajadores municipales. 2.- Negación de canasta navideña municipal. 3.- Sueldo mínimo de 930 soles a los trabajadores municipales, a pesar que
han sido sancionados por incumpliendo a la Ley por más de 100 mil soles por la SUNAFIL . 4.- Negación de pago de refrigerios a los trabajadores. Al parecer los funcionarios de confianza del alcalde provincial Lic. Edy Benavides Ruiz, han malversado el dinero que les corresponde a los trabajadores administrativos y de obreros de la comuna local dijo el secretario general del sindicato de obreros Prof. Gilberto Sempertegui Acuña. Sempértegui Acuña lamentó que algunos funcionarios se hayan prestado a pagar órdenes judiciales algunos trabajadores municipales, que oscila desde 90 mil a 200 mil soles, inclusive han embargado las cuentas corrientes de
la Municipalidad en el Banco de la Nación, sin el respectivo fraccionamiento, perjudicado el presupuesto de la Municipalidad provincial, cosa que los demás trabajadores estamos en líos por incumplimientos que están dentro de los pactos colectivos. Por su lado el secretario general del sindicato de trabajadores municipales (SUTRAMUN) Vilenio Ramos Campos exige que intervengan la Municipalidad por el Órgano Interno de la Contraloría General de la República y el Procurador provincial Dr. Miguel Gutierrez Uriarte por qué al perecer los funcionarios de confianza del alcalde provincial Lic.Edy Benavides Ruiz han malversado el dinero de la mayoría de los trabajadores ediles.
Balean a comerciante cutervino y le roban su plata
La ola delincuencial no se detiene en la provincia de Jaén. Esta vez dos delincuentes armados llegaron al mercado mayorista Roberto Segura ubicado en el sector de Morro Solar e hicieron su atraco en solo segundos. Según información policial, los delincuentes asaltaron al comerciante Gerardo Tucto Cieza quien había llegado desde Cutervo, a este señor le arrebataron un total de S/. 2,000 en efectivo. Para cometer el ilícito, los delincuentes encañonaron con sus armas de fuego al comerciante, ocurrió en circunstancias que se encontraba en el interior de su vehículo, estacionado a alturas de la cuadra 4 de la calle Orellana. El agraviado puso resistencia al robo y los malhechores no dudaron en dispararle en la pierna para concretar su feCMYK
choría; según los testigos, después del robo al comerciante, los forajidos salieron rápidamente del centro de abastos a bordo de una motolineal y se dieron a la fuga. El comerciante fue auxiliado por los transeúntes del lugar y luego fue llevado al Hospital General de Jaén, felizmente la herida causada por el disparo no le ocasionó complicaciones mayores, pese a ello los médicos de turno ordenaron su internamiento. Al HGJ llegó personal de la DEPINCRI para tomar las declaraciones del agraviado y continuar las investigaciones pertinentes. Por su parte los empresarios del mercado mayorista pidieron a las autoridades se mejore la seguridad y vigilancia en la zona con el propósito de evitar los asaltos, robos y otros ilícitos.
En múltiples oportunidades hemos dialogado y firmado actas, a pesar que el alcalde provincial Edy Benavides Ruiz ordenó que nos cumplan, sin embargo los funcionarios han incumplido reveló Vilenio Ramos Campos. Hemos roto el dialogo con los funcionarios municipa-
les, se limpian las manos que no hay dinero para cumplir con los acuerdos, se hacen las victimas que la presunta malversación han sido cometidos por los ex funcionarios municipales lamentó Vilenio Ramos. En medio de protestas de los trabajadores municipales
que no se moverán el lugar mientras no exista solución, arribo a los exteriores de la municipalidad provincial de Hualgayoc-Bambamarca el Fiscal provincial Dr. Cesar Rodríguez protegido por efectivos de la Policías Nacional de Bambamarca, levantando el acta a las 10:17 am.
Federación de estudiantes denuncian corrupción en la Universidad de Jaén River Vera Bernal, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional de Jaén exigió la renuncia inmediata de las autoridades universitarias lideradas por el Dr. Edwin Boza Condorena. La indignación del alumnado radica en la incapacidad de resolver los problemas académicos y administrativos, además de estar involucrados en presuntos actos de corrupción. Vera Bernal manifiesta que esta comisión organizadora que preside el Dr. Edwin Guido Boza Condorena ya no da para más y es urgente una renovación de autoridades. Entre las presuntas irregularidades que enfatizó el dirigente estudiantil figura la compra máquinas para un proyecto de cacao, contrataciones indebidas, plazas publicadas para nombramientos que no existían en
las medidas curriculares, sumado a ello la lentitud de los trabajos de construcción de la ciudad universitaria. En lo que concierne a la construcción del Campus Universitario, River Vera afirma que se ha demostrado que la empresa supervisora no está cumpliendo su función y al parecer todo esto avalado por la oficina de obras y las autoridades de la Universidad. Informó que ellos como dirigentes de la Federación han visitado la obra de manera inopinada y se dieron con la sorpresa que los Ingenieros no están en el campo de los hechos. Siendo lo peor que las autoridades de la UNJ pese a conocer estos actos no hacen nada para sancionarlos. Sumado a todos estos problemas, River Vera argumentó que la entidad superior atraviesa por un desgobier-
no total, llegando al extremo que el presidente con sus vicepresidentes no realizan ningún tipo de coordinaciones y menos gestiones relevantes para frenar el caos institucional. Añadió que otro punto que rebasó el vaso es el tremendo despilfarro de los recursos económicos correspondientes a la caja chica, dinero que al parecer es usado para que los funcionarios allegados a los integrantes de la comisión se den la gran vida. Finalizó indicando que las medidas del diálogo entre estudiantes y autoridades universitarias ya están agotadas por lo que reiteró el respaldo de todos sus compañeros y compañeras para que unidos y a una sola voz se logre el cambio urgente de los principales directivos de esta casa superior de estudios.
Los casos confirmados de VIH-Sida se incrementan a 14 en la subregión En el año 2017 se confirmaron trece casos de VIH – Sida en las provincias de Chota, Santa Cruz y Hualgayoc – Bambamarca. Esta cifra se incrementó a 14 en el presente año. Así informó la coordinadora de la estrategia de Infecciones de Transmisión Sexual / VIH – Sida de la Dirección Subregional de Salud (Disa) Chota, Luisa Julca Mendo, quien resaltó la importancia de
detectar y tratar de manera temprana la mencionada enfermedad. Recordó que el contagio del VIH puede ser provocado a través de las relaciones sexuales, transfusión de sangre o también de una madre a su bebé. Julca Mendo también indicó que hasta el 26 agosto de este año se ha logrado el tamizaje del 96 % de personas de la provincia para descartar el referido virus. CMYK
6
Miércoles 28 de noviembre de 2018
E special La paciencia y el amor de los demás
ayudan a superar las deficiencias físicas
C
aminaba por mi calle cuando comenzó a seguirme. No me inspiró miedo, al contrario. Era hermosa, Era una perrita muy blanca y llena de vida. Al abrir la puerta de mi casa, no dudó un segundo en entrar. Opté por dejar el barandal abierto para que pudiera salir cuando lo deseara. Entré a casa y me dispuse a descansar después de una larga jornada de trabajo. Ya casi era de noche cuando salí rumbo a la tienda. Fue en ese momento que noté que ella seguía acurrucada en un rincón de la cochera. Al verme pasar comenzó a agitarse por la emoción. Parecía feliz, como si me conociera desde hace tiempo. Y cuando mis hijos llegaron se enamoraron de ella de inmediato. Decidieron conservarla; no obstante, traía una correa al cuello, lo que indicaba que tenía o había tenido un dueño. Buscar su hogar Por la noche decidí dar unas vueltas por las calles aledañas a mi barrio. Tal vez, en esa andanza, reconocería su casa o sus dueños, y entonces devolverla. Sin embargo, nada sucedió. Al día siguiente, muy temprano, lo intenté de nuevo: tres cuadras después, una mujer que justo iba saliendo de su casa nos miró sorprendida.“Pensé que seguía amarrada, supongo que se soltó”, comentó más decepcionada que contenta de ver a su perra. Le pregunté si era suya. Me respondió que apenas se la habían dado, pero que era muy traviesa, por lo que había decidido amarrarla, ya que no sabía qué hacer con ella. Sin dudarlo le dije: “Si no la quiere, puede regalármela”. Fue ese el primer momento en que observé una reacción de felicidad en el rostro de la mujer. Tenía todas sus vacunas y CMYK
según me dijo, poco menos de un año de edad. De ese modo encontró en nuestra casa, su nuevo hogar. Ramona era una perrita distinta Ella era muy cariñosa y demasiado juguetona. Pero su comportamiento era distinto a todos los perros que yo había conocido. A veces era muy obediente a mis mandatos, pero en otras parecía no tener ningún control de su conducta. Unos días después, al salir al patio, la vi dormida junto a la puerta. Como estorbaba mi camino opté por brincarla para pasar. Me llamó la atención que no hubiera ninguna reacción a mi llegada. Mi corazón comenzó a latir muy fuerte pensando que estaba muerta, pero al tocar su pecho se despertó sobresaltada. Me sentí confundida por la profundidad de su sueño, mas lo dejé pasar. Otro día, cuando barría la casa, giró su cabeza y co-
rrió asustada al observar la escoba. Intenté acercarme para tranquilizarla pero huyó de mí. No fue sino hasta el momento en que solté la escoba que me permitió acercarme. Supe entonces que sus encuentros con algunos palos le habían enseñado a temer. Entender las diferencias Al paso del tiempo comencé a notar que Ramona siempre dormía con una de sus patas pegadas a la puerta. Al salir al patio nos recibía contenta. Cuando dormía alejada de la salida, sin embargo, no notaba cuando estábamos cerca. Otro detalle que me dio la claridad de su vida, fue su nombre. La mujer que me la dio, me lo indicó; sin embargo, la llamábamos de esa manera pero no hacía caso. Así que mi esposo la rebautizó con el nombre de “Ramona”. Intenté que aprendiera a responder a su nuevo nombre, pero nunca lo logré. No podía
aprenderlo: era sorda. Ponía sus patas sobre la puerta para sentir el movimiento y poder saber cuándo estábamos cerca. Obedecía cuando veía mis gestos al darle órdenes; si no me estaba mirando, era imposible que me obedeciera, pues no sabía que le estaba dando indicaciones. Y nunca, nunca supe su nombre. No sé si nació así o si fueron los golpes con el palo tan temido los que la condenaron al silencio. Aprender a comunicarnos con un perro sordo Sería mentir si dijera que fue fácil convivir con ella. Hubo muchas veces en que estuve a punto de rendirme. Necesitaba mucha paciencia. No es que fuera desobediente, lo difícil era recordar que debía ver mis manos para entenderme. Y no fueron pocas las veces en que se oponía a voltear a verme, como si pensara: “Si no la
veo, no la escucho”. De manera desafortunada, un día mi hija mayor la encontró sin vida en la carretera, frente a la casa. Descubrió la manera de salir, saltando entre los barrotes del barandal. Nunca se daba cuenta de los carros que pasaban, sino al tenerlos cerca. No podía escucharlos. Supongo que así sucedió ese día. Sus enseñanzas Duró poco tiempo en nuestra vida, pero nos enseñó mucho acerca del amor. Entendimos, por ejemplo, que el que un ser vivo tenga algún tipo de discapacidad no disminuye su capacidad de amar; o que un ser puede superar cualquier deficiencia física gracias a la paciencia y el amor de los demás. Por ello es que son seres especiales. Tal vez Ramona no podía escucharnos con sus oídos, pero desde el primer día en que llegó a vivir a nuestro
lado nos enseñó la manera de escuchar con el corazón. Por supuesto, aquí he hablado de una mascota, no de un ser humano y, si bien una mascota es parte de la familia, nunca será lo mismo que un hijo o los padres de uno. Este artículo te puede ayudar si hay un integrante de la familia con discapacidad. Por ti, Ramona “No puedo escucharte… Pero aun así te amo./ No me acerco cuando dices mi nombre; pero sí cuando te veo./ No me asusta el sonido de la aspiradora./ Se me puede pasar el sonido de la alarma, pero nunca la hora de comida./ Si estoy dormido o no te estoy viendo, puedo saltar si me tocas./ Siempre te estoy mirando y puedo seguirte por todos lados./ Me gusta dormir cerca de la puerta o con alguna parte de mi cuerpo tocándote./ Puedo ser un poco más rudo que otros”. CMYK
7
Miércoles 28 de noviembre de 2018
E conómicos
Asegura el éxito de tu negocio y la difusión de tus anuncios publicitarios
Ayudantes de producción para trabajar turno mañana solo varones
Promotores de ventas de campo para empresa de telecomunicaciones Importante empresa especializada en el rubro de telecomunicaciones, se encuentra en la búsqueda del mejor talento para ocupar el puesto de Promotor de ventas de campo. Requisitos: • Disponibilidad para realizar trabajo de campo (90%) y oficina (10%). • Deseable experiencia en productos intangibles preferentemente en empresa del rubro de Telecomunicaciones (No indispensable). Funciones: • Promoción y venta de los productos de la entidad. • Captar clientes potenciales impulsando el producto, servicio y promociones. • Mantener facilidad de palabra y poder de convencimiento. • Visitar clientes en los planos asignados. Beneficios: • Disponibilidad de horarios. • Remuneración acorde al mercado.
Vendo mi moderna camioneta rav4 con tan solo 110000 km. la camioneta esta totalmente nueva. llamar al 980116951
12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M
12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M
Se alquila departamento tiene una sala amplia,un hall, una cocina, un baño cel. 976555125 Se alquila Minidepa por Dias- Hospedaje. Llamar al cel: 976112247. whatsapp
Vendo
Kia Sportage modelo2009 recorrido 69000 transmisión mecánica comunicarse al cel
vendo station wagon del 2000 petrolero papeles al dia llamar al numero 976897283 Vendo Auto Kia Rio Sedan version full de luxe del 2012 modelo 2013 con 33400 km de recorrido. cel. 987306767 Se vende auto Nissan Sentra. cel. 944475430
Abogados
Vilmánida Cabanillas
Terán Asesoria y Consultoria. Jr. Tarapaca N° 543 RPC 983095833 y Cel 958111060 - Cajamarca
Las empresas Divino Patrón, El Milagro y Trans Perú EIRL. Ofrecen el transporte de pasajeros y carga; Además atención a las agencias de turismo. San Marcos Todos los días desde las 04;00 AM y hasta las 08:00 PM por las noches Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096.
Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096.
marca foton modelo mpx 14 pasajeros cuenta con TV cel. 976750030 Se vende Camion Hyundai HD78. Los interesados llamar al cel: 976 386592. Vendo Auto Toyota Yaris Vers. Interm. 14-15. Llamar al cel: 976440033. Vendo camioneta bien conservada. Llamar sólo personas serias.cl.950013461 Vendo Chevrolet . cualquier consulta llamar numero 975578195. Se vende volvo fl 10. los interesados llamar al cel: 976408210. Se vende suzuki alto de ocasión!!. Llamar al cel: 963280212 Se Vende Una Combi Año 2013 5l. Cel: 941949460.
motos Se vende Moto Pulsar 180 Cc. Los interesados llamar al cel: 963332079.
HOTEL D DORADO *** ESTRELLAS. JR. CACERES N°. 213 RESERVACIONES #966569836. •JACUZZI, TV CABLE, WI-FI, AGUA CALIENTE…ATENCION LAS 24 HORAS DEL DIA.
EMTRALLAC Cajamarca - Catilluc - Tongod - Santa Cruz 4:00a.m - 6:00a.m - 2:00p.m - 3:30 p.m todos los días
Ofrece sus servicios de transportes de pasajeros, giros y valores. Mañanas: 05:00,05:30,07:30,09:30 y 10:30 Tardes: 01:20, 02:20, 03:30, 04:30; 05:30 y 06:30. Oficina San Miguel: Jr. Miguel Grau N° 368 - 378 RPM #988567258 Y RPC 956269729 Oficina Cajamarca: Jr. Angamos N° 1125 RPM #988567621 Y RPC 940221259.
Se vendo auto Toyota Celica Ful Quip. Cel: 948392006.
HOTEL D DORADO ***
Cajamarca San Pablo - San Miguel
Las empresas Divino Patrón, El Milagro y Trans Perú EIRL.
CMYK
Alquilo 2 habitaciones (primer y segundo piso) dentro de una casona Para consultas al 991482274
Se vende Rav4 2014 camioneta en excelente condiciones,uso personal. LLamar al cel 952097085
Transp. Horizonte
SALIDAS DIARIAS CAJAMRCA BAMBAMARCA - CHOTA 04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M
Se alquila cuarto tiene baño, agua caliente, Internet cel. 976300413
Les ofrece sus servicios en: Pasajes, Giros, encomiendas y Valores. Terminal: Reyna Farge 130 Telef. 076-343063 RPM #341923 SALIDAS DIARIAS A: CUTERVO: 10:30 A.M 7:00 pm Telef. 076-777366 Cutervo : Av Principal RPM # 939014165.
CHOTA EXPRESS
04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M
se alquila departamento en jr Guillermo Urrelo #346. Razón #076343032
Empresa de Transportes ROYAL PALACÉS S.A.
Oficina Principal Chota : Jr. Fray José Arana N° 290 RPM #941931014 Oficina Cajamarca : Sara Magdougal N° 218 RPM #942499586. Salidas diarias: Chota – Cajamarca - Chota. SALIDAS DIARIA CHOTA - CAJAMARCA
AUTOS
ALQUILER
Auxiliar de Producción Requisitos: Estudios secundarios y/o técnico Office a nivel básico Experiencia mínima de 3 meses en posiciones similares. Deseable experiencia en máquinas automatizadas producción. Funciones: Cumplir las políticas de seguridad. Cubrir periodos vacacionales de los auxiliares de producción Apoyar en el área de producción. Reportar incidentes ocurridos. Realizar funciones de corte, empaque, extrusión y reciclaje. Ofrecemos: Contrato de 6 meses Contrato en planilla con todos los beneficios de ley Movilidad 100% Alimentación cubierta 100% Horario de trabajo: Lunes a viernes de 7am a 4pm Remuneración: 1900 soles Únicamente serán entrevistados por la red social WhatsApp 975084388, decir producción
# 959294460 076 - 606745
Cajamarca - San Pablo - San Miguel Servicio permanente todo el día OFICINAS: Cajamarca Jr. Angamos N°1121 (frente al grifo continental) RPM #944685085 RPC 948633055 San Miguel Av. 28 de julio (frente al centro de salud) RPM #944662378 SANTA CRUZ Jr. Juan Ugaz N°624 (costado de clínica mi salud) RPM #968830361
Transportes “Unión” Cajamarca, Namora, Matara, San Marocos y Cajabamba Oficinas: Cajabamba Jr. Grau Cuadra 1 Cajamarca: Av. Atahualpa (junto a Grifos el Che) Celular 976526611 Salidas diarias -04:00 AM-7:00 PM Cada media hora
TRANSPORTES TEXAS SAC Oficinas Ca jamarca: AV.Atahualpa N° 285 Transportes de pasajeros,giros y valores Cajamarca Cajabamba Huamachuco
RPM # 954841445 - # 954839284
Salidas diarias Mañanas 03:00 AM-03:45 AM-04:30 AM-05:30 AM-06:30 AM 08:30 AM-09:30 AM-10:30 AM CMYK
8
Miércoles 28 de noviembre de 2018
A ctualidad Viceministra Helfer pide a Congreso no reponer a 14 mil docentes sin título - ELLOS TUVIERON CASI TRES DÉCADAS PARA OBTENER TÍTULO PEDAGÓGICO PERO NUNCA LO HICIERON - FUNCIONARIA AFIRMA QUE SU REPOSICIÓN AUTOMÁTICA AFECTARÍA LA MERITOCRACIA EN EL MAGISTERIO Y LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
La viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación (Minedu), Susana Helfer, pidió a los congresistas que no aprueben el proyecto de ley que pretende reponer automáticamente a 14 mil docentes sin título pedagógico y que será debatido próximamente en el Pleno. “Señores congresistas, el Perú está esperando desde hace mucho tiempo una educación de calidad; el Minedu estima mucho a los docentes y viene trabajando por una mejora permanen-
te de su situación, pero el derecho de los estudiantes a una buena educación es superior a todos los otros derechos”, expresó. Comentó que no sería justo para los docentes que se preparan para un examen y que creen en la meritocracia que, de pronto, un grupo de maestros, sin rendir una prueba y sin reunir las condiciones necesarias, ingrese de inmediato a la Carrera Pública Magisterial. “Lo más grave es que esto afectaría la calidad de la educación, porque la Carrera Pública Magisterial fue pensada para brindar una mejor enseñanza a los niños y adolescentes con los profesores que estén mejor capacitados para conseguir los aprendizajes esperados”, enfatizó. Precisó que las plazas que tenían antes estos 14 mil docentes actualmente están ocupadas por otros maestros con título que
han aprobado el examen correspondiente. Por lo tanto, esas plazas ya no están disponibles, anotó. Recordó que esos 14 mil docentes tuvieron casi tres décadas para obtener el título pedagógico pero nunca lo hicieron. Incluso, en 2012 se les dio dos años más de plazo para que pudieran
presentar sus títulos y se incorporaran a la Carrera Pública Magisterial; sin embargo, pocos regularizaron su situación. Dijo que a pesar de esto, en el año 2014 el Minedu convocó un examen extraordinario y de los 14 mil solo se presentaron alrededor de cinco mil, aunque los que
aprobaron fueron un poco más de 500, lo que demostró que la mayoría no tenía el nivel adecuado. En consecuencia, ellos fueron retirados del servicio educativo para que sus plazas pudieran ser ocupadas por profesores que hayan aprobado el examen de incorporación
a la Carrera Pública Magisterial, tal como lo establece la ley, agregó. “El Minedu no quiere sacar maestros sino tener docentes idóneos que respondan a las necesidades de los estudiantes y les ofrezcan una educación de calidad”, puntualizó finalmente la funcionaria.
Resultados positivos en el foro “educar Cajamarca 2018” Más de un centenar de cajamarquinos se dieron cita al IV Foro “Educación en la Región Cajamarca” - EDUCAR Cajamarca 2018”, entre ellos, docentes y especialistas de las distintas Unidades de Gestión Educativa (UGELs) de la región; así como representantes de instituciones públicas, empresas y organizaciones de base, quienes conocieron la problemática que atraviesa el sector Educación en Cajamarca y las iniciativas que se vienen implementando desde el sector público y privado para contribuir a mejorar los logros de aprendizaje. La educación debe ser el eje central de la responsabilidad social, fue una de las principales conclusiones a las que se llegó en este Foro, teniendo en cuenta que todos los actores de la sociedad civil deben estar involucrados y comprometidos en desarrollar acciones que contribuyan a fortalecer el CMYK
capital humano de la región. También se resaltó el trabajo intersectorial para la mejora de la calidad educativa, desarrollando un trabajo articulado en salud, nutrición, agricultura, arte, ciencia y tecnología. Todos los sectores deben estar comprometidos con la educación y solo así se podrá hablar de un cambio. Se aspira a una educación integral, que fortalezca el liderazgo y las competencias de emprendimiento de los estudiantes con un enfoque sistémico y de gestión territorial. Se tuvieron dos conferencias magistrales, la primera a cargo del Dr. Grover Pango, vicepresidente del Consejo Nacional de Educación, quien presentó el Proyecto Educativo Nacional al 2036, cuyo enfoque está centrado en las personas. Por su parte Francisco Basilli, experto en desarrollo humano, durante su conferencia enfatizó la
importancia de fortalecer las habilidades socioemocionales de los estudiantes para promover buenos ciudadanos. Durante el desarrollo del Foro, ALAC| Yanacocha hizo un reconocimiento a la labor del docente cajamarquino, esta vez representado en el profesor
Alindor Bazán Hernández, del colegio San Vicente de Paúl de Otuzco, quien ha demostrado compromiso, iniciativa e innovación en el desarrollo de su función. La entrega del premio estuvo a cargo de Isidro Oyola, gerente general de Yanacocha. Al finalizar el evento, se suscribió un acta de compromi-
sos y acuerdos para hacer seguimiento a las acciones planteadas, la primera reunión será convocada por la Dirección Regional de Educación de Cajamarca para realizar el plan de trabajo y luego se convocará a reuniones trimestrales. Los acuerdos establecidos se desarrollarán en el marco
de los objetivos de cada una de las instituciones y están orientados a las siguientes líneas de acción: acceso y alfabetización, infraestructura, equipamiento, investigación e innovación educativa, capacitación, reconocimiento docente y articulación entre la educación básica y superior. CMYK
9
Miércoles 28 de noviembre de 2018
T odas las noticias Constitución aprobó dictamen sobre financiamiento ilegal de partidos La Comisión de Constitución del Congreso, que preside Rosa Bartra (Fuerza Popular), aprobó un dictamen que incorpora al Código Penal el delito de financiamiento ilícito de partidos políticos. Durante la sesión de ayer, Bartra dio cuenta de un predictamen que contenía dos artículos. En uno de ellos se establecía que “será de exigencia obligatoria la emisión de un informe fundamentado por escrito por parte de la autoridad competente, antes de la formulación de requerimiento acusatorio o la conclusión de la etapa intermedia”. Sin embargo, durante el debate, varios parlamentarios —entre ellos Gilbert Violeta (PpK), Marisa Glave (Nuevo Perú), Miguel Torres y Úrsula Letona (Fuerza Popular)— se expresaron a favor del retiro de esa parte. Posteriormente, se elaboró un texto sustitutorio que contenía un solo artículo. Este incorpora el artículo 359-A al Código Penal. La norma, que recoge cuatro
proyectos de ley, fue aprobada por mayoría. En contra votaron los legisladores Marisa Glave (Nuevo Perú) y Gino Costa (no agrupado). Gilbert Violeta (PpK) se abstuvo argumentando que si bien está a favor de la regulación del tema, “hay todavía algunas cosas que tenemos que precisar en el texto. Apoyaré en el pleno, tenemos un dictamen en la Comisión de Justicia que queremos que se consensue”. De acuerdo a lo aprobado, la pena base para el delito va de 4 a 8 años de cárcel. En tanto, el agravante contempla una pena de cárcel de 10 a 15 años y de 120 a 350
días multa. Entre los supuestos de este último punto están: “El agente comete el delito en calidad de integrante de una organización criminal”; “el valor del dinero, bienes, efectos o ganancias involucradas sea superior al equivalente a 500UIT”. Cabe recordar que un informe del Ministerio de Justicia sobre el mismo tema, pero referido a un dictamen de la Comisión de Justicia, cuestionó que como agravante se estén incorporando actos que configuran el delito de lavado de activos, pero proponiendo penas menores a las vigentes (de 8 a 15 años
la pena base y de 10 a 20 la agravada, más multa e inhabilitación). Precisamente está pendiente la elaboración de un texto sustitutorio al dictamen de la Comisión de Justicia, que recibió cuestionamientos y las observaciones del ministerio. Este documento había sido exonerado por la Junta de Portavoces de debate en la Comisión de Constitución y además se había aprobado su inclusión en la agenda de pleno de la semana pasada; pero esto finalmente quedó sin efecto con el retiro de las firmas de Peruanos por el Kambio y APP del acta de acuerdo de los voceros.
Martín Vizcarra: “El referéndum del 9 de diciembre afianzará la democracia” El presidente Martín Vizcarra destacó la importancia del referéndum que se realizará este 9 de diciembre al considerar que someterá a la opinión pública reformas que llevan muchos años esperando concretarse. “Estoy convencido que el referéndum del 9 de diciembre afianzará la democracia en mi país”, exclamó El mandatario dijo que el Perú está emprendiendo estas reformas dentro de los cauces de la democracia. “Lo fundamental es que será la población la que decidirá, en última instancia, si está de acuerdo o no con las reformas. Ello le dará mayor legitimidad a los resultados”, declaró en una entrevista al diario chileno El Mercurio. Martín Vizcarra destacó que las reformas constitucionales que planteó el Gobierno para que el Congreso apruebe y someta a un referéndum son producto CMYK
de una crisis que afectó al sector judicial y político. “Estas reformas buscan por un lado, una salida frente a la crisis generada por los casos de corrupción y, por otro, recuperar el prestigio y la imagen de las instituciones. Siempre se ha dicho que las crisis reflejan las falencias y debilidades del sistema pero, al mismo tiempo, representan una oportunidad de cambio”, manifestó el jefe de Estado. Martín Vizcarra reconoció que las cuatro preguntas que
serán sometidas a votación en el referéndum “no resolverán los problemas estructurales del Perú”, pero señaló que serán vitales por ser un “punto de inflexión” para el progreso y la esperanza de la población. “Las reformas constitucionales son parte de nuestra agenda que es mucho más amplia, que incluye el impulso de la economía, después de varios meses de contracción precisamente por la inestabilidad; el impulso de las inversiones pú-
blicas y privadas, la mejora de la educación y la salud, la lucha contra la anemia, la violencia contra la mujer, un nuevo enfoque de descentralización y generación de empleo”, aseguró. De otro lado, el presidente de la República garantizó que el Gobierno mantiene, desde el inicio, un rol activo de liderazgo a nivel internacional en relación a la crisis de Venezuela, impulsando iniciativas para que se pueda restablecer la democracia en ese país.
Canciller de Uruguay consideró “difícil”decisión sobre asilo
“Es un decisión difícil sin nigún lugar a dudas”, señaló hoy el canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, al ser consultado por la prensa de su país sobre el pedido de asilo diplomático del ex presidente Alan García. Nin Novoa recordó que la solicitud llegó cuando él se encontraba en Bruselas, y dijo que por ello perdieron dos días; no obstante subrayó que de cualquier manera la Convención de Caracas de 1954 “no estable plazos de ninguna índole”, y le otorga a los países asilantes, en este caso Uruguay, el tiempo necesario para que tomen su decisión cuando corresponde. Consultado por un periodista si había algún antecedente en el que se pueda sostener Uruguay para tomar su resolución, el funcionario mencionó el caso del fundador del Apra Víctor Raúl Haya de la Torre,
quien solicitó el beneficio a Colombia en 1949. Nin Novoa también señaló que un pedido de asilo “es un proceso engorroso”, donde confluyen “la voluntad de dos países”. “Esto es más largo de lo que uno quisiera”, agregó, a la vez que indicó que ya había conversado con su par peruano Néstor Popolizio. Mencionó que Uruguay hizo “lo que tenía que hacer” en este proceso, es decir, acoger la solicitud del ex mandatario, hecho que fue comunicado a la Cancillería peruana. Y agregó que en el marco de la Convención de 1954 nuestro país envió información sobre el tema, la misma que viene siendo estudiada. “Y cuando tengamos una decisión, esta será comunicada primero a la Cancillería y al gobierno peruano”, acotó.
Policía coordina a nivel internacional la captura de Jaime Yoshiyama El ministro del Interior, Carlos Morán, informó que ya empezaron las coordinaciones con la policía internacional para la detención de Jaime Yoshiyama, investigado por presunto lavado de activos en la campaña del 2011 de Keiko Fujimori y sobre quien pesa una orden de prisión preventiva por 36 meses. “Ya está notificada la policía, ya está en el sistema esta orden de captura y se han activado todos los órganos a nivel internacional para que esta persona sea detenida”, declaró Carlos Morán ante la prensa. El ministro del Interior evitó dar detalles sobre estas coordinaciones, pero indicó que todavía siguen estudiando la posibilidad de incluirlo en el programa de recompensas. “Estamos conversando esa situación. No hemos decidido nada al respecto porque hay un protocolo que seguir [...] Estamos evaluando ese protocolo y se va a dar (una decisión) en
los próximos días”, estimó. El juez de investigación preparatoria Richard Concepción Carhuancho, dictó 36 meses de prisión preventiva contra Jaime Yoshiyama por considerar que habían indicios que vinculaban al ex secretario general de Fuerza Popular con el presunto delito de lavado de activos en la campaña de Keiko Fujimori. Según el fiscal José Domingo Pérez, Jaime Yoshiyama sería parte de la cúpula de una organización criminal encabezada por Keiko Fujimori y que se dedicó a buscar aportantes falsos para ocultar aportes ilícitos, como los que habrían recibido de manos de Odebrecht en el 2011. Así como Jaime Yoshiyama, Richard Concepción Carhuancho dictó prisión preventiva contra la lideresa de Fuerza Popular, sus principales asesores políticos (Pier Figari y Ana Herz de Vega), Vicente Silva Checa y otros investigados. CMYK
10
E
Miércoles 28 de noviembre de 2018
ntretenimiento Sopa de letras DE EL CUMBE
HUMOR LA MUJER MÁS FELIZ DEL MUNDO Una pareja de esposos está por acostarse en la cama. El hombre le dice a su esposa: “¡Te voy a hacer la mujer más feliz del mundo!” Y su esposa responde: -Vaya…te echaré de menos!
Tula Rodríguez le responde a sus detractores, quienes le sugieren que vaya a cuidar a su esposo
Notas del espectáculo
“Que me quede en mi casa llorando, no puedo, además esto nos sirve de aprendizaje para todos, para mi hija también, para todos. No significa que no duela, a uno le afecta, yo me pongo mal, cada vez que hablo del tema me pongo mal, pero no puedo parar”, dijo la conductora de televisión.
¿Magaly Medina “ampayada” con Beto Ortiz antes de su regreso a la televisión? Magaly Medina compartió un video junto a Beto Ortiz y ha provocado la intriga entre sus seguidores en las redes sociales. Hace unos días, la pelirroja confirmó su posible regreso a la televisión con un nuevo programa de la mano del productor Ney Guerrero, pero su última publicación terminaría con las especulaciones. Magaly Medina está conversando con el periodista y Ney Guerrero, en un restaurante. ¿Qué se decían? En el material audiovisual, la polémica conductora se dirige al productor de televisión y éste parece consultar-
le algo al periodista, quien al parecer responde con un ‘’Magaly’’. Magaly Medina ha compartido en su cuenta oficial de Instagram el breve clip de la reunión, pero para tristeza de sus seguidores, está sin audio y solo con la descripción de ‘’#Ampay’’. Magaly Medina se presentará en el programa de Beto Ortiz el próximo miércoles 28 de noviembre después de estar casi seis meses alejada de la televisión. Beto Ortiz compartió una fotografía en la que se ve a Magaly Medina, Ney Guerrero y un directivo ATV en
ARIES (marzo 21- abril 20) Amor: inesperada visita resulta agradable y aviva divertidos recuerdos. Nace un romance pendiente. TAURO (abril 21-mayo 20) Amor: su carisma se vuelve irresistible para alguien desconocido. Será importante conocer a la persona. GÉMINIS (mayo 21-junio 21) Amor: los asuntos del corazón le desvelan pero con la ayuda de un amigo destraba el problema. CÁNCER (junio 22-julio 23) Amor: alguien llama su atención y le reclama algo más que una relación formal. Todo conduce al romance. LEO (julio 24-agosto 23) Amor: un encuentro no será azaroso. Prepárese a recibir a alguien especial que conquistará su corazón. VIRGO (agosto 24-septiembre 23) Amor: elabora demasiadas excusas pero lo único que está haciendo es postergar una cita. Decídase a tiempo. LIBRA (septiembre 24-octubre 22) Amor: un desencuentro precipitará hechos que revelan malestar en la pareja. Se avecinan cambios. ESCORPIO (octubre 23-noviembre 22) Amor: una controversia con parientes políticos no impedirá que su pareja le haga un tierno regalo.
las que se les ve almorzando. ‘’Re- Magaly Medina también publicacó la encuentro de animales televisivos’’, imagen con la leyenda: ‘’Bienvenidos escribió. a la jungla’’.
TIPS: Para planchar la ropa de algodón
SAGITARIO (noviembre 23-diciembre 21) Amor: al inicio de una relación habrá reclamos pero la armonía llegará cuando se disipen los celos. CAPRICORNIO (diciembre 22-enero 20) Amor: llega a su vida la persona que disipa sus temores. La seguridad arrasa con su timidez. ACUARIO (enero 21-febrero 19) Amor: su nueva pareja le hace una observación y tendrá la razón. Conviene justificar su actitud.
Para planchar la ropa de algodón que cuesta mucho dejar sin arrugas, se mete la prenda en el congelador en una bolsa de plástico CMYK
hasta que la vamos a planchar. Inmediatamente después de sacarla, se plancha y quedará como almidonada y fácil de planchar.
PISCIS (febrero 20-marzo 20) Amor: un romance estará plagado de circunstancias extrañas. Su voz interior le guiará con acierto. CMYK
11
Miércoles 28 de noviembre de 2018
D eporte
José Soto se Otro ex Alianza disculpó por Lima llega a Melgar agredir a policía tras fichaje de Joel en el ManucciSánchez Vallejo
“Quiero pedir disculpas a la Policía Nacional, al policía que agredí. A veces es difícil pedir perdón, pero hay que pedir perdón. Pido perdón a los hinchas y niños que fueron al estadio, a Edson (el policía agredido), a su familia y a su entorno. Son unas disculpas sinceras y espero que las puedan aceptar”‘
Llega a Cajamarca 129 toneladas de caucho para estadio Héroes de San Ramón EL NUEVO GRAMADO SINTÉTICO DEL HÉROES DE SAN RAMÓN DEBE LLEGAR A CAJAMARCA ESTE FIN DE SEMANA, ANUNCIÓ LA EMPRESA A CARGO DE LA OBRA. El caucho que se utilizará en la nueva cancha sintética del estadio Héroes de San Ramón, llegó el fin de semana a Cajamarca. Es un material de mejor flexibilidad que brindará consistencia al nuevo gramado, sostuvo el director del IPD Cajamarca José Banda Marcelo. Un total de 129 toneladas de este material ingresó el fin de semana al estadio, y se colocará en el nuevo grass Quality Pro que se instalará a partir de la
próxima semana por parte de la empresa Menbel Sports. El nuevo gramado sintético del Héroes de San Ramón debe llegar a Cajamarca este fin de semana, anunció la empresa a cargo de la obra. El grass certificado por la FIFA comenzará a instalarse luego de la nivelación del terreno y el chequeo al sistema de drenaje. De acuerdo a los plazos establecidos por Menbel, colocar la nueva cancha del estadio tomará dos semanas, es decir, el 20 de diciembre estará lista. El IPD tiene planeado inaugurar la obra a fines de enero con un partido entre UTC y el campeón de la segunda profesional.
Club José Olaya organiza
Mauricio Affonso le da la mejor noticia a campeonato nacional de natación todos los hinchas de Alianza Lima MAURICIO AFFONSO SE PREPARA PARA DARLE EL TÍTULO A ALIANZA LIMA, PERO TAMBIÉN ALEGRA A TODOS LOS HINCHAS BLANQUIAZULES CON LA MEJOR NOTICIA DE TODAS.
EL SÁBADO 1 Y DOMINGO 2 DE DICIEMBRE A PARTIR DE LAS 9.00 DE LA MAÑANA EN LA PISCINA DEL DISTRITO DE LOS BAÑOS DEL INCA.
Unos 400 deportistas de Cajamarca y otras ciudades del país participarán en el Campeonato Nacional de Natación – VII Copa Cajamarca - a realizarse el sábado 1 y domingo 2 de diciembre a partir de las 9.00 de la mañana en la piscina del distrito de Los CMYK
Baños del Inca. La competencia será en diversas categorías damas y varones a partir de 8 años hasta Máster, dijo a la Beta Deportes, Wilson Ruiz Linares, del club de natación José Olaya, organizador del evento. “Es el único campeonato nacional de todas las categorías que se realiza en Cajamarca”, indicó. Los colegios que asistirán son Claretiano y Alfonso Ugarte de Lima; Manuel Pardo, San José y Sara Bullón de Lambayeque; el club Revilla de
Piura, una delegación de la provincia de Jaén, los clubes Saeta de Baños del Inca y José Olaya de Cajamarca, entre otros. Competirán en estilo mariposa, espalda, pecho y libre. Los ganadores obtendrán medallas y trofeos, indicó Ruiz Linares, al invitar a la población cajamarquina a presenciar el evento deportivo. El precio de entrada es 5.00 soles, lo recaudado permitirá costear los gastos de organización.
Alianza Lima está entrenando duro para las semifinales del Torneo Descentralizado 2018 ante Melgar. El partido de ida se jugará en el Estadio Alejandro Villanueva Martínez este domingo 2 de diciembre desde las 4:00 p.m., mientras que la revancha se jugará en la UNSA de Arequipa el jueves 6 del mismo mes en horario nocturno. Uno de los que afina la puntería es Mauricio Affonso, uno de los goleadores íntimos de esta temporada. Mientras el ‘Flaco’ se está acostumbrando a anotar y tener buenas participaciones con la camiseta de Alianza Lima, la administración junto con su representante trabajan en su amplia-
ción del préstamo junto con el Racing de Montevideo y Líbero conoció que ya llegaron a un acuerdo para que el artillero uruguayo se quede por toda la temporada 2019 vistiendo los colores blanquiazules. Esta noticia alegra sin ningún lugar a dudas a todos los hinchas de Alianza Lima, quienes rogaban para que Mauricio Affonso se quede un año más debido a que entienden que con sus goles, el equipo ha podido llegar hasta las semifinales del campeonato. El delantero piensa en estos
momentos únicamente en ganarle a Melgar para jugar contra Sporting Cristal la final por el título nacional. Una vez que termine el campeonato para Alianza Lima (quede tercero, subcampeón o bicampeón), el delantero nacido en Uruguay estampará su firma y renovará su vínculo con el cuadro de La Victoria. La administración blanquiazul también trabaja en las renovaciones de Gonzalo Godoy y Alejandro Hohberg, además de los refuerzos que se sumarán antes de que termine el año. CMYK
12
EDspecial
Cristian Benavente integra el equipo ideal de la fecha en el torneo belga
eporte
Luego de anotar un golazo en el Charleroi, Cristian Benavente fue incluido en el mejor once de la fecha 16 de la Jupiler Pro League.
Miércoles 28 de noviembre de 2018
Escolar 2017 Leao Butrón: “Tenía todo arreglado con la ‘U’, pero la gente se me tiró encima”
El ídolo de Alianza Lima contó un secreto absoluto en el ambiente del fútbol peruano, una anécdota que pudo haber cambiado toda su actual carrera exitosa.
José Carvallo dentro de las tres opciones que suenan para reemplazar a Raúl Fernández LOS CREMAS DESEAN TENER UN GOLERO QUE LE PELEE EL PUESTO A PATRICK ZUBCZUK
Tras la salida de Raúl Fernández del plantel de Universitario de Deportes, la directiva ha empezado los trabajos para encontrar a su reemplazante. Hasta el momento son tres los nombres que se perfilan como el golero que peleará el puesto con Patrick Zubczuk para la temporada 2019. José Carvallo Su afinidad con Universitario hace que su nombre siempre sea voceado en el club. Ade-
más, las buenas actuaciones con UTC de Cajamarca y sus constantes convocatorias a la bicolor hacen que los equipos grandes lo tengan en la mira. Los cremas intentarían ‘repatriar’ al ex Melgar, aunque para ello tendrán una dura disputa con Sporting Cristal, que también lo tiene en agenda, sobre todo para la Copa Libertadores 2019. Alejandro Duarte El ex Universidad San Martín llegó en el 2018 al Lobos BUAP de la primera división de México, pero no ha tenido la regularidad que el quisiera, por ejemplo, para poder ser considerado en la selección peruana. Hace
algunos meses, el portero de 24 años confesó que de no conseguir la continuidad necesaria buscará en el 2019 que el club azteca lo preste para así tener chances de poder mostrarse y jugar la Copa América con Perú. Además, llegar a un club grande como la ‘U’ es lo que también interesaría al guardameta. Luis Llontop Tras dos años alejado de las canchas, el ‘Potro’ volvió a la máxima competición defendiendo los colores del Sport Rosario, uno de los dos equipos que descendió en el 2018. La dirigencia estudiantil entiende que Llontop es un jugador de la casa y ante
la partido de Fernández, lo que también pretenden es que al igual que Carvallo, al
arco llegue un jugador que este identificado con la institución. Aunque es uno de
los candidatos con menores chances, no se descarta su llegada para el 2019.
Comando técnico se marchará al equipo de Sport Huancayo JUGADORES DE UTC DEJARÍAN EL EQUIPO POR FALTA DE PAGOS Crisis en UTC, fuentes oficiales confirmaron que en la interna de UTC dejarán el equipo 10 jugadores que terminan su contrato y no renovarán por una temporada más. A ellos se suma el técnico Franco Navarro, preparador físico y asistente. Se sabe que no estarán: José Carvallo, Donald Millán, Juan Pablo Vergara, Jefferson Collazos, Roberto Guisasola, Benjamín Ubierna, Adrián Ugarriza, Luis Cardoza, Gonzalo Baglivo y Junior Ponce. Varios de ellos, tras jugar con Cantolao se despidieron y agradecieron a la hinchada cajamarquina por el cariño que recibieron en su estadía en Cajamarca.
CMYK
El delantero Ugarriza expresó que cumplieron con el UTC dejando en un torneo internacional la Copa Sudamericana y ahora decidirá a que equipo va, teniendo propuestas de varios clubes del fútbol profesional. Medios huancaínos aseguran que el entrenador Franco Navarro aceptó dirigir al “rojo matador” el 2019. Varios jugadores firmarían por otros equipos.
Franco Navarro habría decidido dejar el comando técnico del Gavilán Norteño y habría aceptado el buzo de Sport Huancayo. Varios medios de Huancayo dan por confirmado el pase del técnico utecista a las filas del “rojo matador”. Los dueños del Gavilán Norteño no se pronuncian. Joaquín Ramírez está desaparecido y Osías Ramírez no aparece ni en el Congreso.
CMYK