3 minute read

Iloca albergó Feria de Emprendedores apoyados por FOSIS

Aprovechando la masiva concurrencia de turistas y veraneantes hacia las costas del Maule norte -en específico la comuna de Licantén- el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, en conjunto con la Seremi de Desarrollo Social y Familia, y la Ilustre Municipalidad local, efectuaron una Feria de Emprendedores en el balneario de Iloca.

Aquello se enmarca en que el FOSIS, al alero del Programa Familias, está acompañando precisamente a las familias maulinas y entregándoles una serie de mecanismos a modo de apoyo y respuesta que guardan relación directa con sus principales necesidades, consideradas como relevantes para fortalecer las dimensiones del buen vivir y mejorar la convivencia tanto en el hogar

Hace 30 años

El Heraldo 26 Febrero de 1993 como con sus vecindarios o comunidades, junto con la comercialización de sus productos.

Así fue como en Iloca se ejecutó la iniciativa local denominada “Mi Emprendimiento a Través de un Click”, que busca desarrollar y fortalecer las habilidades digitales de las familias usuarias, e incorporar nuevas estrategias de marketing.

Por ello se realizó una Feria de Emprendedores donde cada una de las 12 familias usuarias expuso sus productos con un sello personalizado para generar nuevos clientes y adquirir mayor experiencia, contando con presencia del Alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, y del Encargado Provincial del FOSIS en Curicó, Fernando Flores.

“El objetivo de esta feria fue lograr la exhibición, difusión y comercialización de sus diversos productos y/o servicios. En conjunto con la Seremi y el Municipio estamos colocando nuestras herramientas de apoyo a disposición de estas familias para que puedan mejorar su pro- ductividad y vender más, pero ya no solo a menor escala o a nivel local, sino que atreviéndose y visibilizándose para establecer nuevos nexos y eventuales nichos de mercado que no habían sido explorados y es ahí donde la digitalización juega un rol preponderante, para ganar en cuanto a marketing y vincularse mediante envíos con potenciales clientes de otras zonas o puntos de nuestro país”, indicó Patricio Uribe, Director Regional del FOSIS.

Hace 60 años

El Heraldo 26 Febrero de 1963

SOLICITAN MEJORAMIENTO DE CAMINOS ACCIÓN DE IANSA AL DESARROLLO AGROPECUARIO 1962

Directiva de la Junta de Vecinos de los Maitenes y Palmilla, en la compañía del dirigente de la D.C. José Vargas Vega, se entrevistaron ayer en la mañana con el alcalde de la comuna de Linares, Sergio Sepúlveda Corvalán, con la finalidad de plantearle algunas inquietudes que tienen que ver con el mejoramiento del camino en esos sectores. Dijo Vargas que “los vecinos desean que la municipalidad financie el estudio de factibilidad del proyecto de asfalto desde el sector de Los Maitenes hasta el Puente Sifón, en un tramo de 17 kilómetros”. Precisó el dirigente político que “al financiarse este estudio, se puede presentar para que a través del F.N.D.R., se ejecute”.

CARABINEROS PIDE A LA COMUNIDAD CONFIAR EN LA INSTITUCIÓN

El Director Subrogante de Orden y Seguridad de Carabineros General Fernando Cordero, pidió confiar en su institución y en las investigaciones internas que se realiza, cuando personal uniformado comete excesos, como el ocurrido en la Subcomisaria Lo Lillo, donde dio de baja y puso a disposición inmediata de los Tribunales a cuatro Oficiales por su implicancia en la muerte de un detenido. Sostuvo que los éxitos que está teniendo actualmente la policía, tanto Carabineros como Investigaciones, se debe a la eficaz colaboración del público, manifestando la conformidad y alegría de su institución por la respuesta satisfactoria al plan vecinal de seguridad.

La planta de Llanquihue continuó durante 1962 su labor de hacer más efectivo el aporte de IANSA al desarrollo agropecuario en las zonas de atracción de la Empresa. A pesar de la sequía del pasado verano, que repercutió en los rendimientos de la remolacha, la superficie sembrada para la temporada 1962/63 registró un aumento superior a un 20% con respecto al año anterior. De 2.410 hectáreas, en 1961 se llegó a superar las 3.500 hectáreas, para esta temporada y el número de agricultores contratantes se elevó en casi un 50%. El crecimiento ha sido lento pero sólido, porque pese a las inclemencias del tiempo, a la escasez de mano de obra, a las dificultades de transporte, el agricultor ha comprendido claramente las ventajas que le ofrece el cultivo de la remolacha.

VALIOSOS APORTES RECIBIÓ EL LISTER ROSSEL

Presidida por su Presidente don Jorge Pinochet Lastra, con asistencia de dieciséis Directores, celebró su semanal reunión de los lunes el Directorio del Club Lister Rossel. De la correspondencia recibida, entre otras, es de importancia señalar correspondiente petición que formula el Club Ferroviario de Ovalle, para que Lister Rossel lo apoye en su postulación al Ascenso. De los acuerdos adoptados, merece destacarse el que tiene relación con el próximo Campeonato Nacional de Rodeos donde el Directorio acepto tomar a su cargo una importante Comisión. En sesión, se recibió el aporte económico, correspondiente a la campaña que en este sentido está haciendo el Club Lister Rossel entre sus asociados para afrontar sus compromisos durante el presente año.

This article is from: