3 minute read

Linares: vuelve el festival FELINA y su ciclo de películas basadas en clásicos de la literatura

El largometraje “Matar a un ruiseñor” (1962) -nominado a 10 premios Oscar- está basado en la novela del mismo nombre escrita por Harper Lee y cuenta con la participación del icónico actor norteamericano Gregory Peck (La Profecía), en el rol protagónico.

Este jueves 15 de junio a las 19 horas en la biblioteca Municipal Manuel Francisco Mesa Seco, tendrá lu- gar la segunda función -de un total de cuatrodedicadas a películas inspiradas en clásicos de la literatura. Este ciclo de otoño llamado “No leí el libro, pero vi la película” es producido por el Festival Felina en su afán por darle continuidad a sus procesos de formación de públicos. Matar a un ruiseñor muestra una comunidad, la del sur de Estados Unidos durante la década de 1930, dominada por los prejuicios raciales, la desconfianza hacia lo diferente, la rigidez de los vínculos familiares y vecinales, así como por un sistema judicial sin apenas garantías para la población negra. En la película, los hijos de un abogado sureño afrontan prejuicios raciales cuando su padre defiende a un hombre negro, acusado de haber violado a una mujer blanca.

La publicación de la novela (1960) tuvo un éxito instantáneo: ganó el premio Pulitzer y pasó a convertirse en un clásico de la literatura estadounidense. El texto está inspirado en las observaciones de la autora sobre su familia y sus vecinos, así como en un incidente ocurrido cerca de su ciudad en 1936, cuando tenía diez años de edad. En 2006 los bibliotecarios británicos situaron la obra por delante de la Biblia en cuanto a «libros que todo adulto debería leer antes de morir». La película ob- tuvo diez nominaciones a los Oscar, alcanzando tres estatuillas en las categorías mejor rol protagónico, mejor guión adaptado y mejor dirección de arte.

La función es de acceso gratuito, dispondrá de un pequeño servicio de cafetería y cuenta con el apoyo de la Biblioteca Municipal Manuel Francisco Mesa Seco.

Duras críticas ha recibido el Ministerio de Salud, especialmente la Subsecretaria de Salud Pública, por parte de especialistas en salud pública ante la falta de cobertura y recursos para la vacunación contra virus influenza y sincicial, entre otros.

Ahora fue el turno de la ex ministra vocera de gobierno y actual jefa de la unidad de salud pública de la universidad autónoma de chile, Dra Karla Rubilar, quien criticó la gestión de la psicóloga y actual subsecretaria Andrea Albagli Iruretagoyena, afirmando que “la campaña de vacunación de influenza del presente año ha estado lejos de ser una campaña exitosa logrando apenas un 65% de cobertura de la población objetivo. Y claramente se acerca a un fracaso cuando hablamos de que llegamos sólo al 55% de la población mayor de 65 años y sólo el 63% de la población de niños menores de cinco”.

Ante este escenario, y con la finalidad de evitar un colapso, la académica de la universidad autónoma indicó que “si queremos evitar el colapso de la atención cuando se cruce el peak de vi- rus sincicial con virus influenza la autoridad de salud debe entregar mayores recursos para desplegar la campaña de vacunación con mayor fuerza en terreno, donde han estado muy ausentes. Para eso se deben entregar los recursos a las municipalidades, a la atención primaria de salud, a los alcaldes y alcaldesas”.

• La jefa de la unidad de salud pública de la universidad autónoma criticó la gestión de la Subsecretaria de Salud Pública toda vez que la cobertura de vacunación ha estado muy por debajo de lo esperado y los recursos han sido insuficientes por parte del Ministerio de Salud.

Por último, Rubilar encendió las alamas ante la proximidad de que concluya el convenido de la campaña de invierno. Al respecto la ex autoridad de gobierno expresó que “el convenio de campaña

Alcalde de Linares se reunió con autoridades del Minvu por terrenos de ex Iansa

El alcalde de Linares, Mario Meza, sostuvo una reunión autoridades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con la finalidad de abordar el futuro de los terrenos de ex Iansa.

Al respecto, el jefe comunal señaló: “agradezco al gobierno por recoger esta iniciativa municipal y expandirla como proyecto inmobiliario para beneficiar a cientos de familias”.

de invierno, que empezó el 15 de marzo y termina el 15 de junio, está próximo a finalizar, con recursos insuficientes y la incerteza de si se extenderá, o no, ante un escenario sanitario crítico y que no puede encontrarnos sin recursos ni capacidades instaladas. Es imperioso que el Ministerio de Salud, se abran a la posibilidad de extender la campaña de vacunación, entregando además los recursos que las municipalidades necesitan para ir a vacunar a la población objetivo que nos falta”, concluyó la especialista.

“Es efectivo que hay mucha necesidad en lo habitacional y en lo urbanístico. Nosotros esperamos que sea cual sea el comprador, se pueda resolver el tema lo antes posible”.

“Hemos expresado toda nuestra voluntad para que el Minvu compre estas hectáreas y que modifiquemos el plano regulador para lo que sea necesario”, agregó.

En tanto, el Ministro Carlos Montes dijo que “el alcalde está en una perspectiva muy similar a la que estamos trabajando. La Municipalidad es clave en esta idea habitacional, patrimonial y de parque en una propiedad que tiene una larga historia, y esperamos que esto prospere”.

This article is from: