Martes 18 de febrero 2025

Page 1


FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur

FIESTA DEL CRIANCERO SE CONSOLIDA COMO

ATRACTIVO PRECORDILLERANO EN LINARES

La Educación marcó pauta noticiosa en San Javier

Legado de Margot Loyola fomenta aprendizaje de Danzas Tradicionales

Éxito total en la Fiesta de la Naranja en Villa Alegre

DEPORTES LINARES EN UN DIA CLAVE Y EL

VOLEIBOL RECIBE RESPALDO ECONÓMICO

SIN DETENIDOS NI INFRACCIONES FUE OPERATIVO DE SEGURIDAD EN RUTA 5

Pág.12

Cómo reducir al

mínimo los riesgos

al arrendar un inmueble en época de vacaciones

Con una inversión mínima es posible formalizar un contrato de arriendo en sólo minutos, aunque se trate de un acuerdo por días o semanas. El trámite -en el que se verifica la identidad de todas las partes- puede ser clave, en caso de tener que acudir a la justicia frente a una controversia.

Con la llegada del verano, miles de personas se ponen de cabeza a buscar arriendo para pasar sus vacaciones; mientras que quienes tienen a su haber una segunda vivienda, aprovechan la demanda propia de la temporada para rentabilizar su inversión.

Sin embargo, lo que puede hoy parecer un “match” perfecto no necesariamente podría terminar bien. Como las palabras se las lleva el viento, lo mejor -para ambas partes- es formalizar un contrato de arriendo aun cuando se trate de un acuerdo por pocos días.

“Basta con invertir sólo unos minutos y menos de 5 mil pesos por firmante, para reducir significativamente el riesgo de ser víctima de una estafa. De esta forma, la persona que arrienda su casa o departamento garantiza que cumplirá con lo prometido; mientras que el arrendatario que hizo la reserva y se arrepiente a última hora de concretar se compromete a pagar la suma acordada”, explica el CEO de FirmaVirtual, Christian Rodiek.

Y es que no es difícil toparse con atractivas ofertas asociadas a propiedades que no existen, o con personas que -tras un acuerdo de palabra- se arrepienten de arrendar el inmueble un par de días antes de la fecha reservada, lo cual, sin duda, genera perjuicios para quien contaba con el ingreso asociado a la renta por días o semanas.

Sin embargo, al firmar un contrato las reglas quedan claramente establecidas para las dos partes. “Gracias a la firma electrónica -amparada por la Ley 19.799 desde hace más de 20 años- ni siquiera es necesario tener que trasladarse a una notaría, para que el contrato tenga valor probatorio en un eventual juicio. Además, el documento puede certificarse ante notario si los firmantes quieren añadir una dosis de seguridad extra”, detalla el fundador de FirmaVirtual, que cuenta con el apoyo de Corfo y Startup-Chile.

Más de 700 mil personas han utilizado la plataforma -que opera en Chile, México y Perú- para diversos trámites. En ella se pueden descargar gratuitamente diversos modelos de contrato. En el de arriendo, por ejemplo, deben consignarse -al menos- los siguientes datos: nombre completo, número de identificación, dirección de ambas partes, ubicación del inmueble, plazo de arriendo, monto y la forma de pago.

El auge de los autos usados en Chile: una opción accesible y confiable

El mercado de autos usados en Chile sigue demostrando su solidez y, en 2024, se ha consolidado con un crecimiento del 4,1% en las ventas, alcanzando más de un millón de unidades comercializadas. Este fenómeno, que no solo refleja una tendencia económica, sino también un cambio en los hábitos de consumo, está marcado por la preferencia por opciones más accesibles, sin sacrificar calidad ni seguridad. En un escenario donde las marcas más tradicionales dominan, Chevrolet se ha alzado como líder con más de 120 mil unidades vendidas, seguida de cerca por Hyundai y Toyota. Las cifras de estos gigantes de la industria automotriz reflejan la alta demanda de autos de segunda mano y un mercado que sigue creciendo, impulsado principalmente por los autos de pasajeros y los SUV, que muestran un incremento destacable del 9% en las ventas. El crecimiento de las ventas no es casualidad. Cada vez más consumidores en Chile se inclinan por los autos usados debido a las ventajas que ofrecen: modelos recientes a precios más accesibles, una amplia oferta que se ajusta a diferentes necesidades y, sobre todo, la seguridad de que los autos han sido rigurosamente inspeccionados y están respaldados por garantías. La posibilidad de adquirir autos en buen estado a precios mucho más competitivos se ha convertido en una de las principales razones para elegir unidades de segunda mano.

Hoy las concesionarias trabajan intensamente para ofrecer no solo autos más baratos, sino también de mayor calidad, con revisiones exhaustivas que aseguran que el comprador no solo está ahorrando dinero,

sino que está tomando una decisión segura. No es solo una cuestión de precio, sino de confianza.

Los compradores encuentran en el mercado de autos de segunda mano una alternativa que no solo es económica, sino también segura, gracias a las rigurosas inspecciones y mantenimientos a los que son sometidos los autos antes de su venta. Este es un aspecto clave en la preferencia por los autos usados, pues ha contribuido a eliminar los prejuicios que existían en torno a esta modalidad.

La industria automotriz chilena ha sabido adaptarse a las nuevas demandas del consumidor y ha transformado el mercado de autos de segunda mano en una opción viable y con un respaldo cada vez más profesional.

En resumen, este incremento en la venta de autos usados demuestra que no solo son una opción más económica, sino una opción inteligente y confiable para los compradores.

Por Leonardo Méndez, gerente zonal de la RM de Salazar Israel
Christian Rodiek, CEO de FirmaVirtual.

EDITORIAL

Autoridades preparan el regreso a clases: ¿estamos listos?

El regreso a clases siempre representa un desafío logístico y social, y este año no es la excepción. Las autoridades educativas han anunciado diversas medidas para garantizar un retorno seguro y ordenado a las aulas, pero la pregunta que muchos padres, profesores y estudiantes se hacen es: ¿estamos realmente preparados?

Uno de los puntos clave en esta planeación es la infraestructura escolar. Varios establecimientos, siguen presentando deficiencias que van desde la falta de mobiliario hasta problemas de agua potable y electricidad.

Otro aspecto fundamental es la seguridad de los estudiantes. La delincuencia y la violencia siguen siendo un problema en muchas regiones del país, y la falta de estrategias concretas para proteger a los alumnos dentro y fuera de los planteles genera incertidumbre entre las familias. Programas de vigilancia, transporte seguro y mayor coordinación con las fuerzas de seguridad son urgentes para mitigar estos riesgos.

Por otro lado, el aspecto académico también debe ser considerado. La pandemia dejó rezagos en el aprendizaje de millones de estudiantes, y la recuperación de estos conocimientos sigue siendo una tarea pendiente. Se han propuesto estrategias como clases de refuerzo y evaluaciones diagnósticas, pero su aplicación efectiva dependerá de la capacitación de los docentes y de los recursos disponibles.

Finalmente, el factor económico no puede ser ignorado. Muchas familias enfrentan dificultades para costear uniformes, útiles escolares y transporte. Si bien existen programas de apoyo, su cobertura no siempre es suficiente para aliviar la carga de los sectores más vulnerables.

La coordinación entre autoridades, docentes, familias y la sociedad en general es clave para garantizar que este nuevo ciclo escolar inicie con el pie derecho. La pregunta sigue en el aire: ¿realmente estamos listos?

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Informaciones sobre carreteras 139

Firman acuerdo entre Molina y San Javier para contar con Sistema Integrado de Emergencias

De forma pionera en la Región del Maule, los municipios de Molina y San Javier de Loncomilla firmaron un acuerdo de colaboración para implementar el Sistema Integrado de Emergencias.

Se trata de una iniciativa que se ha implementado en algunas comunas de la Región Metropolitana, pero que en tierras maulinas fue lanzada en suelo molinense, razón por la que el convenio se firmó en el Centro Comunitario de Respuesta a Emergencias y Catástrofes de la turística comuna.

En la oportunidad, los firmantes explicaron que se sumará también el municipio de Río Claro y que solicitarán financiamiento al Gobierno Regional (Gore).

Trabajo articulado:

Encabezando el

HACE 30 AÑOS

El Heraldo 18 de Febero de 1995

Los alcaldes de ambas comunas, Felipe Méndez y Jorge Silva, estamparon su rúbrica para ratificar el trabajo conjunto.

acto, el alcalde de Molina, Felipe Méndez, explicó luego de firmar que “estamos haciendo la solicitud formal al Gobernador Pedro Álvarez-Salamanca para contar con el financiamiento necesario para generar este sistema integrado que nos permitirá realizar un trabajo más articulado con las direcciones tanto internas como externas, como Conaf, las policías y las empresas privadas”.

Acompañado también de la concejala Alejandra San Martín, el jefe comunal afirmó que “nosotros partimos hoy con Río Claro y San Javier, pero la invitación está hecha para todos y esperamos que el Gobierno Regional lo tome como una política”.

Por su parte, el alcalde de San Javier, Jorge Silva justificó la

GOBERNADOR HOMENAJEÓ A PRENSA LOCAL

El Gobernador de Linares, Víctor Chávez Pérez, ofreció un desayuno a los representantes de la prensa local, con motivo de haberse celebrado recientemente el Día Nacional de la Prensa. La cordial manifestación fue ofrecida ayer en la Gobernación Provincial y contó con la asistencia de los representantes de la prensa escrita, radial y televisiva. En la ocasión, la autoridad provincial resaltó las buenas relaciones existentes entre la prensa y las autoridades de gobierno, señalando que “las noticias son consideradas como información y no propaganda”.

PERIODISTA LINARENSE INVITADO A LOS ESTUDIOS DE TELEVISA MÉXICO

El periodista y propietario de Radio María, F.M. de Linares, Luis Aurelio Parada, fue invitado a conocer los estudios de Televisa en México, con la estadía pagada por el Canal Megavisión de nuestro país. El profesional obtuvo este derecho al ganar un sorteo que realizó Megavisión entre todos los periodistas, que este año escribieron las alternativas del Festival de la Canción de Viña del Mar. La suerte le sonrió al periodista linarense que realizó una importante labor informativa desde la ciudad de Viña del Mar, para Radio María F.M.

medida diciendo que “los riesgos y desastres son permanentes: ha cambiado el mundo, el clima y también la sensación humana. Por tanto, tenemos que resguardar a la ciudadanía, a nuestros campos y patrimonios de forma tal que podamos tener mejor calidad de ayuda en la emergencia. Creo que el Gobierno Regional nos tomará en cuenta, porque el fondo es salvaguardar a las 30 comunas”.

Sobre la eventual presentación del proyecto al Gore, la consejera regional, Gaby Fuentes, comentó que “nuestro Gobernador tendrá las puertas abiertas para apoyar, porque lo que queremos es cuidar y proteger a la gente, así que no me cabe duda de que tendremos el apoyo del Gobierno Regional. Espero que toda la región esté incluida”.

HACE 60 AÑOS

El Heraldo 18 de Febrero de 1965

EL DÍA DE LA PRENSA NACIONAL

El pasado 13, pero de 1812 salía la luz pública el primer vocero periodístico en la República de Chile. Era el primer chispazo emancipador de la patria vieja. Circulaba los días jueves de cada semana, es decir un periódico de cuatro páginas a formato reducido, más pequeño que un tabloide, ellos que hoy tenemos. La Aurora de Chile, como su nombre lo anuncia, significó el amanecer libertario en el horizonte patrio y su acción y su empuje, fue decisivo en la lucha libertaria que libraban los nacientes chilenos en un bloque de tiempo que mediara entre 1810 y 1818.

PROYECCIONES DEL IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO

El IV Censo Nacional Agropecuario, que se levantará en el mes de abril próximo, tuvo varias postergaciones a partir del año 1960, cuando iba a realizarse juntamente con los censos de población y vivienda. La causa principal fueron los sismos y maremotos de mayo en ese año, que destruyeron la vitalidad económica de siete provincias sureñas; en seguida, la investigación estadística sufrió otras postergaciones, por no haberse logrado el restablecimiento de la zona sur del país y, posteriormente no se llevó a cabo la empresa por diversas razones.

Buque con cerezas chilenas estuvo semanas varado en océano y temen pérdida cuantiosa

El 27 de diciembre de 2024 salió desde el Puerto de San Antonio un buque con más de 1.300 contenedores que almacenaban 5 millones de cajas de cerezas chilenas.

¿El destino? China, país donde esa fruta es muy apetecida tanto para consumo en el Año Nuevo Chino (29 de enero al 12 de febrero); y en otras fechas, ya que los habitantes del gigante asiático asocian la cereza con un símbolo de felicidad y prosperidad. Sin embargo, el buque contratado, el Maersk Saltoro y que navega bajo la bandera de Singapur, recién llegó a su destino hace unas horas.

La embarcación quedó a la deriva el 13 de enero y de acuerdo a información publicada en el Portalfrutícola.cl el desperfecto lo sufrió en su motor principal.

Las 5 millones de cajas que transportó estarían avaluadas, por lo bajo, en US$115 millones; y de acuerdo con información difundida por la Sociedad Nacional de Agricultu-

ra (SNA) los exportadores son productores de diversos tamaños.

Desde el Gobierno, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, calificó esta situación como “una pesadilla” y aludió al operador.

“Hay una delegación del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y también del sector de exportadores que están en la aduana del puerto donde llegaron los contenedores, que estuvieron con una verdadera pesadilla por responsabilidad de un mal operador”, sentenció.

La autoridad remarcó que el objetivo es revisar en terreno la calidad de la carga;

y que esperan que la fruta deteriorada sea la menos posible.

Desde el gremio frutícola, en tanto, están a la espera de la respectiva evaluación y confirmaron que existen seguros comprometidos.

Más preocupaciones

Esta situación se suma a una ya alertada el 15 de enero por la SNA y que tiene que ver con los precios.

Porque si bien la industria local de la cereza ha cosechado grandes avances y beneficios, comenzaron a hacerse visible las alarmas sobre una sobreproducción que llevó a “inundar”, de cierta forma, el mercado chino y que provocó una baja en los precios.

HUMOR GRÁFICO

“NENE”
Cathy Barriga sale de la cárcel y cumplirá arresto domiciliario

Cathy Barriga dejó la cárcel de San Miguel sin emitir declaraciones para cumplir con el arresto domiciliario, luego de que el Noveno Juzgado de Garantía modificara la medida cautelar de prisión preventiva que cumplía.

La jueza María Inés Lausen, del mismo tribunal, ordenó su salida de la cárcel, al igual que el 18 de diciembre pasado. La magistrada argumentó que la privación de libertad no se justificaba, ya que no existía peligro de fuga ni de reiteración del delito.

¿Qué fue lo que ex-

puso la Fiscalía contra Cathy Barriga en la audiencia?

La Fiscalía se opuso al cambio de medida cautelar de Cathy Barriga debido a la existencia de nuevos antecedentes.

Por orden del tribunal, el Ministerio Público solo pudo expo-

ner estos antecedentes sin calificarlos jurídicamente.

El Ministerio Público tomó conocimiento de estos hechos el 6 de enero, tras la declaración de Luis Japaz, excoordinador del municipio durante la gestión de Barriga.

Cordero asegura que víctima de Monsalve ha sido “una constante preocupación” para el Interior

El subsecretario del Interior, Luis Cordero, se refirió a la demanda que interpuso la víctima de Manuel Monsalve en contra del Gobierno.

La acción judicial fue acogida por el Segundo Juzgado Laboral y de Letras de Santiago, y en ella se acusa vulneración de sus derechos fundamentales por parte de autoridades de La Moneda tras el ataque.

Al respecto, la autoridad expresó que “los abogados de la víctima interpusieron una acción prejudicial, cuyos antecedentes fueron notificados en su oportunidad la Subsecretaría del Interior”.

“Esos antecedentes han permitido que el Consejo de Defensa del Estado lo respondiera, y en el contexto de ese procedimiento, que era una acción prejudicial, los abogados de la afectada y de la

víctima han interpuesto una acción de tutela laboral que está actualmente en tramitación”, añadió.

Acto seguido, Cordero abordó las medidas que desde el Ministerio del Interior y Seguridad Pública han adoptado desde que ocurrieron los hechos por los que Manuel Monsalve está siendo investigado.

Allí, apuntó que se han “informado cada una de ellas, ante las comisiones que se han formado en el Congreso, sea la sesión especial que tuvo la Cámara de Diputados, sea las sesiones que ha tenido la Comisión de Mujer, sea la Comisión de Seguridad Pública y la Comisión Investigadora, en las cuales cada una de las autoridades del Ejecutivo que ha comparecido ha entregado los antecedentes que han sido requeridos”.

“En el caso del Estado, la defensa judicial de ese caso en concreto está a cargo del Consejo de Defensa del Estado, quien ya había asumido la representación del fisco con la acción prejudicial. No tengo mucho más que agregar al respecto, porque forman parte de un debate que está sometido a conocimiento de los tribunales”, añadió Cordero.

Por último, sostuvo que las “reflexiones, los mea culpa, las medidas que se han adoptado, las omisiones que pudieron haber existido, son todos antecedentes que han sido entregados a la Comisión Investigadora”.

“Solo decir y recordar que la víctima ha sido una permanente preocupación por parte del Ejecutivo, y particularmente del Ministerio del Interior, y ella mantiene su contrato vigente con el Ministerio del Interior”, cerró.

Exitosa Fiesta del Criancero en Pejerrey

Con una masiva asistencia de público se desarrolló la nueva versión de la Fiesta del Criancero en la zona precordillerana de Pejerrey. La actividad fue organizada por la Agrupación de Crianceros y Operadores Turísticos del Cajón del Achibueno, con el apoyo del municipio local En la jornada inaugural, que contó con la

asistencia del alcalde Mario Meza y el gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, la dirigenta y representante de los crianceros, Mónica Henríquez, destacó la relevancia de mantener esta fiesta costumbrista que ya cumple 11 años, y que pone en valor las tradiciones de la precordillera. En la oportunidad se

instalaron más de 40 puestos de emprendedores, con gastronomía típica, y la principal atracción que era la venta de carne de chivo y cordero al palo, además de artesanía.

La Fiesta del Criancero incluyó un espectáculo musical que contó con la animación de Miguel Ángel Venegas, y las actuaciones de Alturas de Longaví, Las Doñas, la cantora popular Adriana Parada, la Rancherita Macarena Vásquez, Los Fugitivos de Linares, Los Arrieros del Maule, La Moneda de Oro y Los Morales.

Parral: Espacio Digua recibió a cerca de 10 mil personas durante el fin de semana

“Espacio Digua ha sido espectacular. Más de 5 mil personas por jornada”, aseguró el alcalde de Parral, Patricio Ojeda, al consultarle por su análisis de la actividad gratuita que combina el encuentro y la naturaleza en torno al mirador del Embalse Digua.

La Municipalidad de Parral adecuó el lugar para poner en valor esta zona de interés turística, instalando adoquines y rampa de acceso, espacios de ventas y exposición, estand para artesanía, terrazas de pallet distribuidas en el entorno,

iluminación y espectáculo artístico en el escenario, entre otros. Todo ello con el ambiente de precordillera y a la vista general del valle y agua que deja el Embalse en esta fecha, cuando termina la distribución del recurso a agricultores de Parral, Retiro y Ñiquén.

Patricio Ojeda aseguró que “estamos contentos, porque han podido compartir con la naturaleza, conocer de los artesanos del sector, disfrutar de música con artistas parralinos. Lo que consolida el Espacio en favor del

El paseo y mirador del Embalse fue el escenario principal para emprendedores, artesano(a)s, artistas y visitantes. La Municipalidad de Parral realizó convenio para poner en valor este lugar de interés turístico.

turismo que dará mucho que hablar”.

Abrir el recinto al público fue posible mediante una alianza público-privada, que se realizó entre la Municipalidad y la Asociación Embalse Digua. El presidente del Directorio de ésta, Ricardo Gardeweg, aseguró que “es una muy buena iniciativa que esperamos llegue a buen término. Así unimos a la comunidad con el Embalse… Cuando nos propusieron esta idea lo tomamos muy bien, la idea es que lo usen y cuiden, que se sientan parte de él, siendo responsables”.

En Espacio Digua, que se adaptará en distintas fechas del año, hubo lugar para los emprendedores y artesano(a)s de la zona. Se presentaron cinco carros foodtrucks, 17 puestos de artesanía, dos estand de coctelería y uno de cerveza artesanal. El representante de ésta última, Carlos Poblete de Cervecería Von Menzel de Catillo, dijo que normalmente ellos se presentan en distintos eventos y que “Espacio Digua está a la altura, es lo mejor de lo que hemos visitado desde hace mucho tiempo y yo creo que se debería

continuar. Es bueno tener cosas nuevas y que la gente venga y conozca, es una gran iniciativa”.

Así mismo, una de las asistentes a la actividad, fue Isabel Vallejos, quien aseguró que “me parece una muy

buena idea, porque Parral necesita potenciar sus lugares turísticos, eso es maravilloso. Además, se le da una oportunidad a la gente para que haga sus negocios. Como parralina valoro todos los espacios que son turísticos, porque es una forma de atraer a las personas que no son de acá y los que se dediquen al comercio puedan ganar sus lucas. Así es que felicitaciones por la iniciativa de potenciar este lugar”.

La Educación marcó pauta noticiosa en San Javier

Dos hitos informativos se llevaron la atención del gremio docente y apoderados de la comuna de San Javier en el inicio de una nueva semana en este mes de febrero.

Colegio José Manuel Balmaceda tendrá Enseñanza Media en San Javier.

A partir de este 2025 el Colegio José Manuel Balmaceda dará un paso histórico para la educación municipalizada de San Javier al abrir enseñanza media. Este hito, que marca un antes y un

después en la comunidad educativa local, permitirá a los estudiantes de la comuna acceder a una nueva alternativa de formación, ampliando las opciones dentro del sistema educativo municipal.

Con la apertura de la enseñanza media, el establecimiento se consolida como una opción clave para los jóvenes de San Javier, quienes podrán continuar su formación académica en un entorno cercano y de calidad.

Este avance responde a la creciente demanda de una educación integral y accesible en la zona, contribuyendo al desarrollo educativo y social de la comunidad.

Segundo hecho: Escuela

Mariano Latorre de Huerta de Maule recibió inversión de 412 millones de pesos.

El alcalde Jorge Silva y la Seremi de Educación, Verónica Ramírez, visitaron las nuevas instalaciones de la Escuela Mariano Latorre en Huerta de Maule, luego que se completaran im-

portantes obras de conservación y mejora en el establecimiento.

Con una inversión de 412 millones de pesos, financiada por la Dirección de Educación Pública, la escuela recibió una renovación integral que abarcó la modernización de las salas de clases, comedor, patios, sistema eléctrico, servicios higiénicos, biblioteca y la incorporación de nuevo equipamiento.

Estas mejoras no solo han transformado el entorno, sino que también buscan ofrecer un espacio más seguro, cómodo y funcional para estudiantes y docentes.

Conoce los artistas de la Semana Parralina 2025

Se entregó la nómina de artistas que se presentarán en Parral en una nueva versión de Vive Semana Parralina 2025, destacando los distintos estilos musicales y de espectáculo, entre ellos Stefan Kramer, La Factoría, Nicole, Los Ramblers, Vian Yobi, entre otros. El espectáculo principal se realizará desde el jueves 20 al sábado 22 de febrero, desde las 21:30 horas en adelante, en un escenario monumental ubicado en calle Dieciocho esquina Balmaceda, frente a la Municipalidad. Dentro de la parrilla de artistas, se considera para cada día un espectáculo de banda local, motivándoles y apoyando su talento.

Así mismo, por primera vez, se suma un nuevo escenario al

interior de la Plaza de Armas, donde se realizarán actividades complementarias para los niños y la familia en general, desde el martes 18 al sábado 22, desde las 20 horas en el caso de martes y miércoles; y el jueves, viernes y sábado, será desde las 19 horas, donde estarán los finalistas del Festival de los Barrios, habrá folclore, ranchera, espectáculos infantiles, entre otros.

El alcalde de Parral, Patricio Ojeda, aseguró que será una Semana Parralina distinta, la que se traslada desde la Alameda a la Plaza de Armas, diciendo que “a nosotros nos urge entregar un espacio seguro, por eso volvemos al corazón de la comuna. Estoy seguro de que serán jornadas muy bonitas como fue Navidad y Espacio Digua. Además, esta vez

habrá una gran Feria artesanal, como pocas veces vista. Así es que la invitación está abierta a quienes quieran sumarse y participar”.

Además, se dispondrán de espacios de artesanía y bazar por el exterior de la Plaza. Así mismo, al interior estarán ubicados los jugos naturales y por calle Urrutia habrá juegos infantiles y carros de comida.

Este año, la Semana Parralina vuelve a realizarse en febrero, ya que es parte de las celebraciones del aniversario de la comuna que se conmemora el próximo jueves 27, cumpliendo 230 años desde su fundación. En la animación, estarán a cargo los parralinos Óscar Garcés (actor) y Fabiola Urra (periodista), además de la comunicadora Solange Matus.

Desde hoy, y hasta al sábado 22 de febrero; habrá actividades gratuitas para el público en torno a la Plaza de Armas

Programación escenario principal:

Del jueves al sábado, desde las 21:30 horas, se realizará la semifinal y final del Festival de los Barrios, realizado durante enero en cuatro sectores de la comuna.

El jueves 20 se presentará La Factoría, Nicole, Stefan Kramer y El Combo del Gato; el viernes 21 estará Joe Vasconcellos, Los Ramblers, Marco Bofi y Los Tigres de Parral y el sábado 22 de febrero, se presenta Vian Yovi, Daniel Guerrero, Los Pincheira del Sur, Retrovisor y Carolina Frambuesa.

Éxito total en la Fiesta de la Naranja en Villa Alegre: Más de

4.000 personas disfrutaron de música, gastronomía y humor

La Fiesta de la Naranja superó todas las expectativas y se consolidó como uno de los eventos más importantes de la temporada, reuniendo a más de 4.000 personas en una celebración llena de música, tradición y sabores.

El evento, realizado en Villa Alegre, contó con la destacada participación de grandes artistas que hicieron vibrar al público. El día 14, el escenario recibió a La Noche, que encendió la jornada con su inconfundible ritmo. En el humor,

Paul Vásquez hizo reír a carcajadas a los asistentes, y el cierre estuvo a cargo de Jordan, que conquistó al público con su talento.

El día 15 de febrero, Illapu deslumbró con su impecable presentación, llevando su música a cada rincón

del recinto. Jorge Alis hizo reír con su característico humor, mientras que el cierre de la noche estuvo a cargo de La Gran Magia Tropical, que hizo bailar a todos los asistentes con su contagioso ritmo.

Además de los espectáculos en el escenario, la Fiesta de la Naranja ofreció una

variada feria artesanal, donde emprendedores locales exhibieron sus productos, y un patio de comidas con una amplia oferta gastronómica que deleitó a los visitantes con sabores típicos y opciones para todos los gustos.

La gran convocatoria y la excelente recepción por parte del

público ratifican el éxito de esta edición, posicionando a la Fiesta de la Naranja como un evento imperdible en el calendario cultural. Desde la organización, agradecemos a todos quienes hicieron posible esta celebración y a cada uno de los asistentes que fueron parte de una noche inolvidable.

Durante este fin de semana, la Pista Roja de la Medialuna fue el escenario de una emotiva celebración llena de colores, música y talento. La Academia de Cueca Yerbas Bue-

La Academia de Cueca Yerbas Buenas celebró su Primer Aniversario

nas, dirigida por los monitores Sebastián Sazo, Benjamín Vásquez y Tamara Yáñez, conmemoró su primer año de vida con una presentación que destacó la belleza y des-

treza de nuestro baile nacional.

En esta oportunidad estuvieron presente las siguientes agrupaciones:

Entre Palmas y Guitarras; Raíces de Colbún; Pasión y Fantasía; Alma Maulina; Club de Cueca Raíces de Villa Alegre.

Del mismo modo la Academia de Cueca de Yerbas Buenas entregó un reconocimiento a diferentes personas y vecinos de Yerbas Buenas que han dejado en alto el nombre de

nuestra comuna en diferentes campeonatos de cueca a lo largo de nuestro país.

El Alcalde Jonathan Norambuena destacó la importancia de estas instancias para fortale-

cer nuestras tradiciones y mantener vivas las raíces de la cueca en nuestra comuna.

El legado de Margot Loyola en la PUCV: Estudiantes

de pregrado aprenden danzas tradicionales de Chile

Ritmo, alegría y festividad son parte del ambiente en la PUCV dentro del ramo de Formación Fundamental (FOFU), en el cual estudiantes de todas las carreras de pregrado tienen la oportunidad de aprender las danzas tradicionales de Chile. Un ambiente de disfrute con cuecas, chapecaos y mucho movimiento se apodera del campus Sausalito una vez por semana, donde los alumnos ponen alto a la rutina académica y se sumergen en la cultura chilena a través del baile.

Se trata de una de las asignaturas del programa curricular diseñado por la Dirección de Pregrado que busca el desarrollo de competencias genéricas, en las áreas valórica, académica y de bienestar personal en una línea formativa de temáti-

cas variadas de cursos, los cuales cada estudiante elige de forma voluntaria semestralmente hasta llegar a un máximo de créditos mandatorios.

Victoria Vergara, de 21 años, es estudiante de tercer año de Interpretación Inglés Español. Sostuvo que a lo largo del FOFU “Danzas tradicionales de Chile”, “he aprendido todas las variantes de la cueca, y la verdad es que me ha gustado mucho. No solo me ha permitido conocer más sobre la cultura chilena, sino que también me ha servido como actividad física porque es muy necesario mantenerse en movimiento y además hacerlo entretenido es mucho mejor”.

Agregó que se inscribió en el ramo porque siempre le ha gustado bailar sin importar el género musical, sin embargo, la música

chilena es especial porque le trae recuerdos de una linda etapa.

“Ha sido una forma de reconectar con los bailes que disfrutaba en el colegio. Cuando me enteré que este ramo existía sentí que quería revivir esa experiencia, y aunque no soy experta, me ha encantado aprender más sobre la danza y la cultura nacional. Es una excelente manera de desconectarse de la rutina, divertirse y conocer más sobre nuestro país”, resaltó.

Gabriel Contreras, de 23 años, es estudiante de Pedagogía en Inglés, reconoció que este ramo le ha ayudado a superar la timidez. “Al principio estábamos todos un poco nerviosos, pero con el tiempo nos fuimos conociendo y aprendiendo juntos. Romper esas barreras de vergüenza y timidez ha sido algo que he apli-

cado en otros ámbitos de mi vida, como en el trabajo y los estudios”, reveló.

Gabriel opinó que se trata de “un curso muy didáctico con una profesora guía increíble y además es en el campus Sausalito que tiene tantas áreas verdes que lo hacen un lugar perfecto para relajarse”, indicó el alumno.

HOMENAJE A MARGOT LOYOLA

La académica Viviana Morales Sánchez, profesora del Instituto de Música (IMUS), quien imparte el ramo, explicó que la asignatura repasa, a través del lenguaje corporal y estilos propios de la danza, “tanto las alegrías como las tristezas que tiene nuestro pueblo en sus diferentes manifestaciones”, dijo la académica. Morales comentó que el ramo fue heredado orgullosamente por la maestra Margot

Loyola. “Su legado como profesora de la PUCV fue el trabajo en la recuperación y difusión de la cultura tradicional chilena que nosotros mantenemos en el tiempo”, indicó. Asimismo, la profesora extendió la invitación a todos los estudiantes de pregrado a tomar el FOFU para recargarse de energía frente al estrés académico. “Vengan a participar de la alegría y de compartir de manera sana como lo hacemos acá. Disfrutemos todos de la danza mediante el juego y el movimiento como expresión cultural”, expresó Morales.

Por su parte, la directora de Pregrado PUCV, Janett Fonseca, detalló que la variedad de temáticas FOFU alcanza alrededor de 100 asignaturas “en áreas como arte, sostenibilidad, innovación, autocuidado y vida saludable. Estos programas permiten a los estudiantes profundizar en áreas diferentes a su carrera principal, promoviendo el aprendizaje práctico, interdisciplinario y colaborativo entre sus pares, especialmente en proyectos que abordan problemas sociales y ambientales”, explicó la autoridad.

Ministerio de Agricultura se reúne con Fiscalía Nacional y acuerdan avanzar en trabajo conjunto en investigación de incendios forestales

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela junto a la directora ejecutiva de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Aida Baldini visitaron la Fiscalía Nacional donde se reunieron con el Fiscal Nacional, Ángel Valencia y su equipo para abordar la intencionalidad en los incendios forestales y avanzar en el trabajo conjunto entre las unidades de investigación de Conaf y la Fiscalía. En esta línea, el ministro Valenzuela destacó el trabajo conjunto y señaló que “tanto Conaf como el Mina-

Las autoridades reiteraron el llamado a extremar las medidas de prevención, ya que vienen días con altas temperaturas y recomendaron no usar herramientas que generen chispas, no hacer asados y denunciar al 4242 si ven conductas sospechosas.

gri vamos a compartir aún más información, nosotros tenemos una unidad de diagnóstico de incendios y queremos que ese proceso sea aún más dinámico, más simultáneo y de mayor capacidad, para que sepan los criminales que provocan incendios intencionales, que lo estamos vigilando y lo estamos

EXTRACTO

Causa rol 656-B 2016 del J.P.L., Longaví, caratulados “CHILENA con ZUÑIGA”, ha fijado remate para el 5-3-2025 a las 12 horas, de siguientes bienes: 1.- Inmueble inscrito fojas 2278 VUELTA, Nª 3753, año 2012 del CBR Linares, corresponde a LOTE Nª 1, división inmueble denominado La Piedad Hijuela 2, ubicado en Los Cristales, Longaví, superficie 1.137,50 metros cuadrados, deslinda: NORTE, camino público a los Cristales, en 25 metros; SUR, resto de propiedad del vendedor, en 25 metros; ORIENTE, Benigna González, 45,50 metros y PONIENTE, con Lote 2, en 45,50 metros.-.2.- Inmueble inscrito fojas 1985 VUELTA, Nª 3239, año 2014 del CBR Linares, correspondiente a LOTE Nª 8, división inmueble denominado La Piedad, Hijuela 2, ubicada en Los Cristales, Longaví, superficie de 1.393,50 metros cuadrados , y deslinda: NORTE, 23 metros con Lote número de Rolando Enrique Rojas Norambuena Rol 206-507; SUR, en 23, 50 metros con Jorge González González, canal de por medio; ORIENTE, en 62 metros con Benigna González Ortega; PONIENTE, en 58 metros con Lote N º10. Mínimo: Lote Nª 1 $7.000.000, Lote Nª8, $2.000.000. Precio remate de inmuebles se pagará al contado, dentro de tercero día efectuada subasta. Caución: Dinero efectivo, o vale vista a la orden del tribunal, o depósito efectivo en cuenta corriente tribunal por equivalente al 10% del mínimo por cada subasta que participa. Escritura se extenderá dentro 15 día hábiles contados desde fecha remate. Demás estipulaciones bases de remate

haciendo, literalmente por tierra y aire”.

Por su parte, la directora ejecutiva de Conaf, Aida Baldini detalló que en la conversación con el fiscal nacional Conaf va a “entregar parte de los videos de todos los aviones de observación que se usan para el monitoreo de los incendios, donde se aprecia muy claramente cuando se trata de incendios intencionales y no negligentes o accidentales. Creemos que esto va a ayudar muchísimo a las investigaciones, incluso con datos que ni siquiera salen a la luz pública, son focos que aparecen, que los atacamos rápidamente, ni siquiera quedan las estadísticas, pero son muy importantes en la investigación”.

A nivel nacional hay afectadas 51.000 hectáreas lo que representa un 18% menos que la superficie afectada

la temporada pasada a esta misma fecha. Además, se contabilizan 4.275 incendios hoy en día lo que representa un 7% más de incendios que la temporada pasada. De las 51.000 hectáreas, prácticamente más de la mitad se encuentran en la Araucanía.

El ministro Valenzuela destacó que “los incendios por intencionalidad tienen penas muy duras, de hasta 20 años, pero los incendios por actitudes negligentes tienen penas bajas, y el fiscal ha insistido en que incluso en otras normas de la República, en leyes que tienen que ver con la defensa de la fauna, de la biodiversidad, hay penas más seve-

EXTRACTO

Ante el Primer Juzgado Letras Linares, causa ROL V-160-2024, caratulada “CONEJEROS/”, cítese a Audiencia de Parientes de doña CLORINDA ROSA ROA, Cédula de Identidad N°4.052.175-5, para el día 11 de marzo de 2025, a las 11:00 horas, en dependencias del Tribunal, ubicado en calle Sotomayor N° 461, primer piso, Linares. Autorizado po rSecretaria(S) Primer Juzgado Letras Linares.

ras que quien produce por negligencia, a pesar de botón rojo, a pesar incluso, como entregamos los datos de CONAF, a pesar del estado de excepción y del toque de queda”. Incendio en Argentina

Uno de los puntos de mayor preocupación actual es la situación de un incendio forestal en Argentina que está cerca de la frontera con Chile. En ese sentido, la directora de Conaf, Aida Baldini detalló que son dos los siniestros en la fronte-

ra, uno a la altura de La Araucanía y el otro a la altura de Los Lagos. “Hasta el momento el viento es oeste, por lo tanto, es la cola del incendio que tiende a retroceder muy lentamente. Estamos preparados por si llegara a haber cambio de viento puelche durante esta semana. De todas formas, hoy se activaron las comunicaciones entre las cancillerías argentina y chilena para poder apoyar el combate de los incendios en ese país también”.

Bomberos, Carabineros y CONAF, los mejores evaluados por labor en los incendios forestales

Según la encuesta de Plaza Pública de Cadem, publicada el 16 de febrero, CONAF alcanzó un 76% de aprobación ciudadana por su labor en el combate de los incendios forestales de las últimas semanas. La institución, dependiente del Ministerio de Agricultura, se posiciona entre las tres mejores evaluadas, junto a Bomberos (98%) y Carabineros (88%).

Esta evaluación refleja el esfuerzo de CONAF, que cuenta

con más de 3 mil brigadistas y 77 aeronaves para el combate de los incendios, además del fortalecimiento de sus capacidades a través de una mejor institucionalidad, mayor inversión y uso de tecnología avanzada. Para el periodo de mayor ocurrencia 20242025, se ha destinado un presupuesto de $156 mil millones, 8 mil millones más que el año anterior.

La directora ejecutiva de CONAF, Aída Baldini, expresó que

este reconocimiento ciudadano involucra a todas y a todos los trabajadores de CONAF, quienes, desde sus distintos roles, contribuyen al cumplimiento de los objetivos de la Corporación, los mandatos del Ministerio de Agricultura y las metas del programa de Gobierno.

Esta aprobación resalta el trabajo realizado durante el último tiempo, junto al Gobierno, en la prevención de estos siniestros, como también

• La población destacó a estas instituciones por el trabajo desarrollado frente a las emergencias de la zona centro sur.

en la construcción de aproximadamente 11 mil kilómetros de limpieza de faja y cortafuegos. Además, se han realizado múltiples llamados a la corresponsabilidad, especialmente en periodos de altas temperaturas registradas en la zona centro sur del país.

Para finalizar, la encuesta revela que el 87% de las personas cree que los incendios de esta temporada son provocados. Por ello, se refuerza el llamado a la prevención, recordando que generar un incendio forestal es un delito que pone en riesgo la vida.

Cauquenes: Exitosa fiesta de la Chuchoca en hoyo

Alcalde Jorge Muñoz, junto al encargado del departamento de desarrollo rural, Andrés Barra, se unieron a la tradicional “Fiesta de la Chuchoca en hoyo”, celebrada en la Junta de Vecinos Name Sur N° 8.

Durante la jornada, el alcalde Muñoz y los vecinos compartieron en un ambiente de alegría y camaradería, disfrutaron de exquisitos choclos preparados de manera ancestral en

un hoyo cavado en la tierra. Esta técnica de cocción, transmitida de generación en generación, le otorga un sabor único y especial. Además de la comida, los asistentes pudieron disfrutar de música en vivo, que puso a bailar a grandes y chicos y de la oportunidad de adquirir productos locales, elaborados por emprendedores de la zona. De esta manera, la Fiesta de la Chuchoca en hoyo se convier-

te en una vitrina para el desarrollo económico y social de la comunidad.

El alcalde Muñoz destacó la importancia de preservar y promover este tipo de tradiciones, que forman parte de la identidad y el patrimonio de la región. Asimismo, resaltó el trabajo realizado por la Junta de Vecinos Name Sur N° 8, que organiza esta fiesta con tanto entusiasmo y dedicación.

Operativo de seguridad en la Ruta 5 Sur: No se registraron detenidos ni infracciones a la Ley de Tránsito

En el marco de las políticas de seguridad impulsadas por el Gobierno del presidente Gabriel Boric, Carabineros de Chile llevó a cabo un operativo preventivo y de seguridad la Ruta 5 Sur con el cruce a la Ruta Los Conquistadores, camino que es usado habitualmente para el traslado hacia la costa de la región del Maule.

La actividad fue liderada por el Delegado(s) presidencial Guillermo Miño, y el oficial de la 1° Comisaría de Linares, teniente Joaquín Navarro, asimismo, contó con la participación de personal especializado de la Sección OS-7 Maule.

Durante el operativo, se implementó un control integral y sistemático en la Ruta 5 Sur, con el objetivo de dar cumplimiento a la Ley de Drogas

N° 20.000 y la Ley de Tránsito. Se efectuaron fiscalizaciones a buses y vehículos particulares que transitaban por la zona, con el propósito de fortalecer la seguridad vial en la época estival y prevenir la circulación de drogas en la Región del Maule.

“Estamos cumpliendo el mandato del presidente Gabriel Boric de otorgar mayor y mejor seguridad a nuestros vecinos de la Provincia de Linares, seguiremos trabajando

por otorgar espacios seguros y libres del tráfico de drogas para todas nuestras comunidades”, destacó el delegado (s) presidencial, Guillermo Miño.

Uno de los puntos destacados de este operativo fue la presencia del can detector de drogas, Jade, quien colaboró activamente en la inspección de vehículos, brindando apoyo a los funcionarios en la detección de sustancias ilícitas.

“Estamos realizando una intensa fiscaliza-

Con el objetivo de fiscalizar el tránsito vehicular, disminuir accidentes viales, y detectar el posible transporte de drogas, se realizaron controles vehiculares en carretera. La fiscalización termino sin infracciones a la Ley 20.000, y tampoco hubo infracciones a la ley de tránsito.

ción para poder prevenir diferentes tipos de ilícitos, en este servicio nos encontramos acompañados de la sección OS7 Maule con un can operativo donde se están detectando diferentes infracciones a la Ley 20.000 como también lo hacemos acompañado del personal de la Tenencia Carretera de Linares que verifica los excesos de velocidad que puedan realizar los automovilistas o cualquier tipo de actitud imprudente que pueda ocasionar un accidente en donde tengamos que lamentar diferentes tipos de hechos e incluso víctimas

fatales”, detalló el oficial de la 1° Comisaría de Linares, teniente Joaquín Navarro.

El Gobierno, junto a Carabineros de Chile, reafirman su compromiso con la seguridad y la prevención ciudadana mediante la ejecución de controles y

fiscalizaciones en puntos estratégicos de diversas comunas. Estas acciones forman parte de un trabajo constante para resguardar el bienestar de la comunidad y garantizar un tránsito seguro en las principales rutas del país.

Molina: En prisión preventiva queda traficante que, al ser detenido, lesiona a policías

Tras una orden de investigar emanada por el Ministerio Público por disparos injustificados ocurridos el 31 de diciembre del año pasado en Molina, se logra dar con el paradero de Juan Bautista Valdivia Villalobos, de 34 años, quien, al ser sorprendido en su domicilio con droga y armas de fuego, se resistió a la su detención, lesionando a dos efectivos de la PDI.

La Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de la policía civil llegó hasta el domicilio del imputado, donde ingresan, lo que motivó la huida del sujeto, quien logró ser reducido en el lugar.

“El 12 de febrero, personal de la PDI se

constituyó en el inmueble de propiedad del imputado, ubicado en el callejón Los Santos sin número en el sector de Itahue. Una vez que se realizó el registro de dicho inmueble, se pudo establecer que este mantenía droga, diversas armas blancas, un revólver y una pistola, que por la nueva Ley de Armas se encuentran prohibidas al ser adaptables y, en el procedimiento, el imputado, al darse a la fuga, agredió con arma cortante a dos funcionarios de la PDI, a quienes ocasionó lesiones de carácter leve. En virtud de todos estos antecedentes, el Ministerio Público formalizó cargos por los delitos de tráfico de

drogas, tenencia ilegal de arma, plantación de cannabis sativa y dos delitos de lesiones leves a funcionarios policiales. El juez acogió la teoría de la fiscalía en el sentido de que el imputado es un peligro para la seguridad de la sociedad, por lo que decretó su prisión preventiva”, expresa la fiscal jefe de Molina, Lucy Bustamante. Por su parte, el jefe de la BICRIM Molina, subprefecto Bernardo Veloso, indica que “tras un trabajo de inteligencia policial, se logró ubicar el lugar de residencia del imputado, donde al tomar contacto con el mismo se da a la fuga, arrojando especies a un sitio colindante, extrayendo

un cuchillo de su cinto, con el cual amenaza a los funcionarios; no obstante, se logró su reducción, utilizando el uso racional de la fuerza, resultando los dos detectives lesionados. Al proceder a la entrada y registro de su inmueble, se logró incautar una pistola y un revólver fogueo, cartuchos calibre 32, 500 gramos de cannabis sativa, diversas plantas de cannabis en proceso de crecimiento, clorhidrato de cocaína y cocaína base, así como también elementos de dosificación. Por todo lo anterior, se procedió a la detención en flagrancia del imputado”. En tanto, el delegado presidencial de Curicó, José Patricio Correa,

resaltó que “queremos solidarizar con los funcionarios que fueron atacados de manera violenta por un delincuente en esta comuna. Además, también, tras un incesante trabajo que se ha desarrollado en varias etapas, lograron dejar fuera de circulación a un delincuente que portaba drogas, armas y otras especies para cometer delitos. Daremos tranquilidad a las y los vecinos de Molina, con un trabajo profesional, incesante, y estaremos juntos para apoyar el desarrollo de esa hermosa localidad”. El plazo de investigación de la causa fue fijado en 3 meses.

Hoy debería decidirse futuro de los albirrojos que se reúnen con la autoridad comunal Mario Meza

Dicen que cuando el rio suena, es porque piedras trae. Esta jornada será clave para determinar el futuro de la institución en una reunión que esta pactada entre el edil Meza y la Corporación. A menos de dos semanas para el inicio del torneo de la Segunda Profesional, donde hace rato que clubes ya han dado a conocer sus planteles y cuerpo técnico. En Deportes Linares, la historia es totalmente opuesta, y llena de incertidumbres. Uno de los aspectos que ha llamado la atención en estas últimas horas, dice relación con la noticia que po-

dría cambiar todo y es que ha circulado en el ambiente es que Jaime “pájaro “Valdés, estaría decidido a entregar el club a la Corporación que preside Mariela Vásquez, por esta razón, hoy fueron citados por el alcalde para analizar esta situación.

De concretarse este tema, habrá que trabajar para generar el pago de sueldos mensualmente, con una planilla de 35 millones de pesos, mensuales, sumando todos los compromisos que deben cumplir al tener un plantel ante la ANFP.

Todos nos preguntamos, en el caso de plasmarse la entrega del club a la corpora-

ción, porque la SADP, espero tanto tiempo, para dar esta información. Lo único claro fue que la vez pasada cuando estuvo el pájaro Valdés, el alcalde de Linares, fue tajante en manifestar que no había plata. al mas estilo de Javier Milei.

Un día que podría marcar un antes y un después del “pájaro” Valdés, en la tienda albirroja. Mas aun el año pasado en esta fecha, hace rato que el equipo estaba realizando la pretemporada en las canchas del Tucapel Bustamante Lastra. Ahora en el caso, de la no participación, del cuadro linarense en el campeonato de Segun-

Rumores indican que Jaime Valdés entregaría el club a la Corporación

da División, el equipo del Maule sur, perdería la licencia profesional y deberá comenzar de cero en los potreros.

La segunda opción indica que ya estarían listos algunos jugadores, para defender los colores albirrojos. Ojalá que esta sea la correcta por el bienestar de la hinchada que nos pregunta que pasa con Deportes Linares. En todo caso esteremos pendientes de los que ocurra en este martes con esta cita entre la Corporación y el alcal-

de de la comuna.

El vinculo de Jaime Valdés, con Deportes Linares, se inició un 23 de mayo de 2023 y sería un verdadero “papelón” a menos de dos semanas para el inicio

del campeonato de entregar el club. Es de esperar que estos sean solo rumores y no tengan nada que ver con la realidad.

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Histórico apoyo a los primos Grimalt

Gracias a las gestiones del Alcalde Mario Meza y el presidente de la Asociación de Vóleibol de Linares, Patricio Valdivieso, el Gobierno Regional del Maule ha concretado un apoyo histórico para los primos Marco y Esteban Grimalt. Este respaldo les permitirá prepararse

con todo rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Más de 30 millones de pesos serán destinados para que los primos cuenten con un equipo profesional permanente durante los próximos 4 años. El presidente de la Asociación de Vóleibol, Patricio Valdivie-

so, destacó las gestiones del Alcalde Mario Meza y del Gobernador del Maule Pedro Álvarez-Salamanca, quienes hicieron posible este gran paso para el vóleibol chileno. En la cita también participó el Consejero Regional y ex seleccionado nacional y mundialista Ismael Fuentes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.