
3 minute read
Soledad Tapia Almonacid asume como nueva Directora Nacional de Sernapesca
Tras la finalización del concurso de Alta Dirección Pública, el presidente Gabriel Boric Font designó a Soledad Tapia Almonacid como la nueva directora nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, quien tiene 14 años de carrera en la institución.
La nueva Directora Nacional, quien hasta el momento de su nombramiento se desempeñaba como Directora Regional de Sernapesca Valparaíso, fue la primera mujer que ingresó por Alta Dirección Pública como Directora Regional de Tarapacá el 2009, asumiendo luego una serie de cargos directivos como Directora Regional de Valparaíso, Subdirectora de Pesquerías, Jefa del Departamento de Personas, Directora de la Escuela de Fiscalización y nuevamente como Directora Regional de Valparaíso desde el 2019.
De profesión Ingeniera Pesquera de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso e Ingeniera Industrial de la Universidad de Valparaíso, tiene un Magíster en Psicología de Trabajo y las organizaciones con mención en Desarrollo Organizacional y Personas de la Universidad de Valparaíso y un diplomado en Competencias Directivas Genéricas para la Alta Dirección Pública de la Universidad del Desarro-
Soledad Tapia declaró estar orgullosa de asumir este nuevo desafío profesional en su carrera funcionaria: “Recibo este nombramiento con mucha emoción y entusiasmo. Agradezco la confianza del Presidente en mí y el reconocimiento al mérito de tener 14 años en el Servicio y un trabajo con el sector artesanal y la industria. Es un honor poder ser la persona elegida, siento apoyo de la institucionalidad pesquera, del equipo Directivo de Sernapesca, y de funcionarios y funcionarias, lo que sin duda me provoca enorme motivación para pasar rápidamente a la acción. Me interesa poner énfasis en las personas, en los buenos climas laborales y en potenciar los liderazgos internos. Como mujer también deseo aportar a la política de género en nuestra institución”. z
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones134
Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
Jerónimo Emiliani, Honorato, Jovencio, Lacuto, Nicecio, Pablo de Verdún, Cointa
Hace 30 años
El Heraldo 8 Febrero de 1993
Sobretasas del 3,4% para el arroz y del 2,0% para el maíz importado, recomendó aplicar la Comisión Nacional Investigadora de Distorsiones. La decisión fue adoptada por una Comisión de Expertos de los Ministerios de Economía, Hacienda, Relaciones Exteriores y del Banco Central. Tras las notificaciones respectivas, la medida regirá una vez publicado en el Diario Oficial, lo que ocurrirá entre el martes o miércoles de la próxima semana teniendo una vigencia variable de 60 a 90 días. Los valores aduaneros mínimos fijados, corresponden a 136 dólares por toneladas de arroz y 435 dólares por toneladas de maíz, de acuerdo a informes de funcionarios del sector económico.
Hace 60 años
El Heraldo 8 Febrero de 1963
PUBLICARÁN LEY DE SOBRETASAS AL MAÍZ Y ARROZ EXTRANJEROS PUEDEN VENIR A CHILE A ADQUIRIR CONOCIMIENTOS SOBRE CÁNCER
Muy bien impresionado de los estudios e investigaciones que se realizan en Chile sobre el cáncer quedó el Dr. Alexander V. Chaklin, Jefe de la Unidad del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud, después de haber visitado los más importantes servicios de cancerología de la capital y el vecino puerto, dependiente del Servicio Nacional de Salud y de la Universidad de Chile. El eminente facultativo dejo muy en alto el prestigio de los especialistas chilenos, refiriéndose en términos elogiosos a los médicos y condiciones en que se trabaja en el Instituto de Medicina Experimental que dirige el Dr. Rigoberto Iglesia. Al respecto, expresó que el material con que cuenta ese Instituto es lo suficientemente moderno y adecuado para colaborar al desarrollo del cáncer experimental en la América Latina.
INTENDENTE REGIONAL DESTACÓ ÉXITO DE CAMPAMENTOS ESCOLARES REALIZADO EN LINARES FONDOS PARA VARIAS OBRAS SE DESTINARÍAN A NUESTRA CIUDAD
El Intendente Regional (S) Guillermo Espinoza Acuña, quien presidió los actos de finalización de los Campamentos Escolares realizados en la localidad de San Antonio Encina y que contaron con la participación de menores de todo Chile, destacó el éxito alcanzado por esta actividad y felicitó a los menores y guías de la Asociación de Scouts de Chile. <<En la provincia de Linares, los jóvenes y niños van a tener un campamento con toda la infraestructura necesaria durante 30 años. Las puertas estan abiertas para que los niños de Chile sigan viniendo y disfrutando de inolvidables momentos>>, indicó la autoridad. Al mismo tiempo, resalto la labor del trabajo mancomunado de los Scouts de Chile, Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, profesores, monitores y de los propios participantes en el campamento.
La Municipalidad de Linares, entre los diversos proyectos de acción comunal en pro del adelanto de esta ciudad que tiene, consulta uno que posee importancia para un extenso sector, tal cual es la progresista Población Oriente. Es asi como existe la decisión municipal de construir dos mercados en Linares, fuera del Moderno Mercado Municipal, para lo cual se consulta un presupuesto de 60 millones de pesos. En reciente entrevista con el Ministro del Interior, Dr. Sótero del Río, el Alcalde de Linares, don Francisco Movillo Villar, acompañado de regidores y de otros funcionarios municipales, dieron a conocer al Ministro que estos mercados serán construidos a base de estructuras metálicas, sistema que permite en 25 días de labor contar con un mercado de líneas modernas, bien iluminado y aireado.