3 minute read

Tecnología: la gran aliada en el camino a la sostenibilidad empresarial

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Claudia Valdés Muñoz, gerente general de BBSC

En el mundo empresarial, tecnología y eficiencia son prácticamente sinónimos. De hecho, herramientas como los sistemas contables ERP (Enterprise Resource Planning, por sus siglas en inglés) se han vuelto indispensables para la gestión de diferentes áreas de negocio, entre ellas, finanzas, contabilidad, recursos humanos, ventas, compras e inventario.

Y es que los softwares no sólo permiten automatizar y optimizar procesos; también mejoran sustancialmente la eficiencia operativa y la toma de decisiones al entregar datos relevantes para el negocio en tiempo real. Además, un ERP expone una visión global a los gerentes y colaboradores de la organización que necesitan de una imagen clara y precisa del desempeño para continuar su camino de crecimiento.

En este ámbito, los módulos contables disponibles en un sistema ERP permiten llevar la contabilidad general, cuentas por pagar, cuentas por cobrar, conciliación bancaria e, incluso, generar informes financieros. Gracias a la integración de procesos y entre las diversas áreas, estos últimos son más precisos y, debido a que pueden obtenerse rápidamente, mejoran la transparencia y la eficiencia del departamento contable.

La tecnología de la información es fundamental para implementar y mantener los sistemas contables del tipo ERP. En este contexto, la infraestructura tecnológica que incluye servidores, redes, bases de datos es también clave para soportar y gestionar la información generada, cuya seguridad debemos cuidar celosamente quienes nos dedicamos a la asesoría contable y tributaria.

Sin importar ni el tamaño ni la industria en la que nos encontremos, la tecnología es un aliado infaltable en la carretera de datos que nos encamina a las metas que año a año nos proponemos para la sostenibilidad de una organización. Trabajar de manera integrada y con los datos a la vista, como hacemos en BBSC, sin duda, nos ayudará a tomar mejores decisiones, superando todas las expectativas.

Hace 30 años

El Heraldo 26 de Julio de 1993

Alcalde Solicit Recursos Para Cancelar Bienios

El Alcalde de Linares, Sergio Sepúlveda Corvalán, manifestó que no firmó la apelación de asignación de recursos de experiencia docente para la cancelación de los bienios año 93, que cubrirían el 20% restante del 100% que se necesita. Dijo que “no firmé esta apelación cuando nos citó el Subsecretario de Educación y Subsecretario de Desarrollo Regional, por considerar que no se estaban entregando los recursos que se habían solicitado. Además, esto perjudicaba porque se produce un déficit mensual de 4 millones 300 mil pesos, aproximadamente, lo que en el año significaba para el municipio 51 millones de pesos”.

Innovar N En Formaci N De Profesores En Todo El Pa S

La Secretaría Regional Ministerial de Educación del Maule Norma Carrasco Salinas, informó que el Ministro del ramo Jorge Arrate en base a un estudio sobre la formación de docentes evacuado por la Comisión Asesora del Secretario de Estado, determinó innovar en la formación del profesorado. La Comisión presidida por Eduardo Castro, entregó dicha propuesta al Ministro Jorge Arrate, luego de investigar durante 5 meses, la realidad sobre formación y capacitación de profesores.

Hace 60 años

El Heraldo 26 de Julio de 1963

Pobladores De Corvi Buscan Derogaci N De Alza De Dividendos

Un trajín intenso les espera durante la semana que se inicia a los dirigentes del movimiento de los asignatarios de Corvi, con las diversas entrevistas que deberán sostener en la capital, tendientes a la derogación del decreto con fuerza de ley Nº2 del Plan Habitacional auspiciado por el Supremo Gobierno, que ha alzado los dividendos de las habitaciones de la Corporación de la Vivienda en un 35% a contar del 1ero de Julio. Al respecto se ha informado que estos dirigentes deberán entrevistarse con el Ministro de Obras Públicas.

Distribuir N 15 Millones A Los Cuerpos De Bomberos De Chile

A la distribución de los 44 carros “Nizzán” que han llegado al país para ser entregados a los Cuerpos de Bomberos, se viene ahora a sumar una nueva y alentadora noticia para dichas instituciones. De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Hacienda, se cursó el decreto por el cual se pone a disposición de la Superintendencia de Seguros la cantidad de 15 mil escudos para que sean distribuidos entre los Cuerpos de Bomberos del País. Esta distribución se hace de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 30 de la ley Nº15.077.

This article is from: