4 minute read

Senadora Rincón pide garantizar conectividad vial y mejorar servicio de telefonía en precordillera de Linares

Un llamado al Gobierno a garantizar la conectividad vial y a mejorar el servicio de telefonía en la precordillera de Linares, formuló la Senadora por el Maule Sur, Ximena Rincón González, quien señaló que estas acciones son vitales para que los vecinos y empresarios turísticos de la zona puedan ponerse de pie tras las históricas inundaciones registradas a fines de junio.

“Tenemos una complicación con la ruta L 45 entre Peñasco y Pejerrey, cuya reparación definitiva debe priorizarse y, mientras ellos ocurre, asegurar el tránsito vehicular, por lo que ya oficiamos a la Ministra de Obras Públicas. Otro tema relevante es que las inundaciones colapsaron la ya feble comunicación telefónica y hay zonas como Chupallar, donde no hay servicio desde fines de junio. Le hemos hecho presente esta situación al ministro de transportes y telecomunicaciones”, aseguró la parlamenta- ria.

Añadió que la mejor ayuda que puede entregarse a quienes se vieron severamente afectados por las crecidas de los ríos es entregarles cuanto antes las condiciones básicas indispensables para salir adelante.

En este sentido, Ximena Rincón recordó que con mucho esfuerzo la precordillera de Linares se ha transformado en un destino turístico importante y que es esa vocación la que hace urgente que el Estado garantice condiciones básicas para no perder definitivamente

Bomberos piden ser incluidos en propuesta constitucional

“Hay carros muy bonitos, un cuartel precioso, pero no hay maquinista”, dice el bombero Julio Hardoy, quien en representación de Bomberos de Chile, expuso la Iniciativa Popular de Norma titulada “Normativa por el respeto y la dignidad a los Bomberos(as) de Chile” (IPN 6.199). La iniciativa propone garantizar el financiamiento por parte del Estado de capacitación, entrenamiento, equipos, material mayor y menor y cobertura de salud para los miembros de la institución.

“No hay como pagar sueldos en gastos operacionales”, señaló Hardoy, quien agregó que en Chile existen 314 cuerpos de bomberos y más de 55 mil voluntarios, de los cuales 40 mil están activos. “Un bombero va a un incendio, se cae de una escala, se quema o hay una explosión, se quemó las vías… los bomberos en Chile no tienen seguros de salud. Hay bomberos que han muerto y su familia no ha recibido una sola pensión de gracia. Hay un sistema de reembolso de gastos, pero que es tremendamente injusto. El sistema está hecho para no pagar”, concluyó.

Durante la jornada, la comisión recibió a los autores de tres de las 31 Iniciativas Populares de Norma que reunieron las firmas para ser debatidas y votadas por el Consejo Constitucional.

Evópoli Maule se reúne para revalidar sus principios de centro derecha

Una reunión sostuvo el presidente regional de Evópoli y diputado por el Maule, Jorge Guzmán, junto con simpatizantes, autoridades y militantes de dicha colectividad en la región, la que tuvo como objetivo revalidar los principios de centro derecha de Evolución Política. En la jornada, sus repre- sentantes analizaron la contingencia nacional y regional, y se expusieron lineamientos y valores de este partido político.

“Una muy buena instancia, muy enriquecedora, donde además salimos muy fortalecidos como militantes y simpatizantes, para hacer crecer a Evópoli como una propuesta seria en la región del Maule”, indicó quien encabeza la colectividad en el Maule, Jorge Guzmán. Asimismo, el par- todo lo avanzado en décadas de trabajo.

La legisladora dijo que una de las deudas es la conectividad digital y telefónica, que en vastos sectores es prácticamente inexistente y que pese a ello vecinos y empresarios turísticos se las ingenian para comunicarse.

No obstante, dijo que el caso Chupallar la situación ya es crítica y que, por tanto, debe entregarse una respuesta acorde a las necesidades de los habitantes de la zona. “Los vecinos de Chupallar denuncian que llevan un mes sin conectividad, lo que es complejísimo pues muchas personas trabajan de forma inde- pendiente y el teléfono es fundamental, lo mismo para el turismo”, recalcó la Senadora. Finalmente, la legisladora dijo que en el caso de Chupallar se repite la queja de no ser considerados en la aplicación de la ficha de emergencia para acceder a ayuda. “En la práctica, este sector lleva un mes sin producir y su gente necesita cancelar sus cuentas.

Sabemos de la magnitud de la catástrofe y entendemos que no se puede hacer todo rápido, pero también sabemos que es necesario poner a disposición de la autoridad toda la información para que pueda resolver”, concluyó la legisladora.

Avanza proyecto sobre equipamiento de cámaras para Carabineros

La Comisión de Constitución avanza en la votación del proyecto de ley, iniciado en moción, sobre equipamiento de cámaras para Carabineros. El texto legal, que fue objeto de indicaciones del Ejecutivo, establece la posibilidad de efectuar registros audiovisuales de las actuaciones policiales autónomas, en el procedimiento penal.

Durante la votación, la instancia respaldó gran parte de las indicaciones presentadas por el Gobierno. Sin embargo, dejó pendientes otras, relativas al plazo de caducidad que se propone para ciertos registros audiovisuales.

En la sesión, las y los parlamentarios se mostraron a favor de la norma. Aseguraron que fortalece el trabajo de las policías y establece un incentivo a que se pueda realizar una buena labor policial.

lamentario señaló que “pudimos analizar lo que ha acontecido respecto a las acusaciones constitucionales, también vimos la situación de los casos de corrupción que se están viviendo en el país y cuáles son los desafíos desde la región para poder contribuir a una agenda anticorrupción y, por sobre todo, usar de buena forma los instrumentos constitucionales y legales que están a disposición de la política”.

En tanto, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, aseguró que el proyecto garantiza un sistema inviolable. Asegura que la información que se grabe sea bien respaldada.

Por su parte, el General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez, comentó que hoy existe un manual de uso y registro de video cámaras. Explicó además que Carabineros ya cuenta con 60 cámaras particulares, limitadas solo al uso de la escopeta.

El proyecto en trámite señala que la policía podrá utilizar sistemas de registro y almacenamiento audiovisual en las actuaciones que desempeñe en el procedimiento penal. Esto, en lugares públicos o de libre acceso al público. También, en las actuaciones policiales establecidas en el Código Procesal Penal.

La norma agrega que, mediante decreto supremo, el Presidente de la República determinará las unidades sobre las que recaerá esta obligación.

This article is from: