I
Manta, Domingo 10 de Noviembre 2019
EL MERCURIO
Puerto Cayo
PROVINCIAL
7
Consejo de la Judicatura de Manabí
250 VOLUNTARIOS PLANTARON DIRECTOR SE REUNIÓ CON ABOGADOS 2.000 ÁRBOLES NATIVOS
Se plantaron árboles nativos de las especies cascol, laurel, algarrobo, Fernán Sánchez, cedro, caoba, guayacán entre otros. Alberto Quijije Mo- es “una tarea prioritaria reira, EM.- para el Presidente Lenín Moreno para fortaEl Omo, ubicado en lecer los mecanismos la parroquia Puerto de conservación que, Cayo, provincia de Ma- además, brinden opornabí, fue el lugar en el tunidades de desarrollo que 250 estudiantes para las comunidades de la Unidad Educativa para garantizar la sosambiental Puerto Cayo, funciona- tenibilidad rios públicos y ciuda- con base en el uso sosdanos plantaron 2.000 tenible de los recursos árboles nativos con naturales”. Esta actividad forma el objetivo de lograr la restauración ecológica parte de la intervención de la localidad, en el emblemática del Gomarco de la interven- bierno Nacional “Reverción emblemática del decer Ecuador”. Gobierno Nacional “ReEn el lugar se planverdecer Ecuador”. taron árboles nativos El ministro del Am- de las especies casbiente, Raúl Clemente col, laurel, algarrobo, Ledesma Huerta, seña- Fernán Sánchez, cedro, ló que la restauración caoba, guayacán, entre de las tierras degrada- otros, que fueron donadas por la deforestación dos por la Junta Parro-
Crucita
quial de Puerto Cayo. María Tumbaco, estudiante de la Unidad Educativa Puerto Cayo, agradeció al Ministro por considerar a la juventud en estos proyectos. “Nosotros como jóvenes, con nuestras acciones, podemos aportar con el ambiente para prevenir y mitigar los impactos del cambio climático”. Estas jornadas ecológicas impulsadas por el Ministerio del Ambiente tienen como objetivo disminuir la tasa anual de deforestación, mitigar los efectos del cambio climático y recuperar los suelos degradados, vinculando a niños y jóvenes en acciones participativas para fomentar el cuidado de la naturaleza. En el evento participó Xavier Santos, Gobernador de Manabí y, representantes de Holt Holding Group y el Club de Leones de Jipijapa, quienes apoyaron con la logística de esta jornada de plantación como parte de la autogestión que se realiza con la empresa privada.
La reunión fue con los gremios de Abogados de la El director provin- contratación de la obra cial del Consejo de avanza de acuerdo a lo la Judicatura (CJ) de planificado por el CJ. Manabí, José Verdi Actualmente, se valiCevallos, dialogó con da la información del representantes de proceso a través de los gremios de abo- la Dirección Nacional gados de la provincia Financiera, para luego sobre los avances en ejecutar el desembolel proceso de recons- so de los recursos y trucción del Palacio de así, iniciar los trabajos Justicia de Portoviejo, en los próximos días. Anunció además designación de jueces del Tribunal Conten- que la Dirección Nacioso Administrativo cional de Talento Huy Tributario de esa ju- mano del CJ diseña risdicción, entre otros una propuesta para la temas. designación de jueces Durante la reunión, del Tribunal Contencioel Director Provincial so Administrativo y Tridio a conocer que la butario de Manabí.
CINCO MIL PERSONAS PARTICIPARON EN SIMULACRO Cuatro sirenas del Sistema de Alerta Temprana (SAT) que existen en Crucita de Portoviejo se activaron este viernes 8 de noviembre de 2019 a las 10:00, como parte de un simulacro ante la hipótesis de un sismo con efecto secundario de un tsunami. El mensaje difundido en estas alarmas advirtió a la población que se trataba de un adiestramiento e invitaba a evacuar y dirigirse a zona segura, resaltando que “esto es un ejercicio”. Acto seguido evacuó a
la población de 16 zonas vulnerables ante inundación por tsunami. La actividad, en la cual participaron aproximadamente 5.000 personas, “se coordinó y trabajó de manera permanente con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR)”, dijo Jhonny García, director de Gestión Ambiental y Riesgo del Municipio de Portoviejo. La SNGR participó como evaluador del ejercicio. La maniobra arrancó con la hipóte-
sis de un sismo de 7,8 de magnitud y luego se activó el SAT ante amenaza de tsunami. Inmediatamente evacuaron siete instituciones educativas, donde niños y jóvenes recibieron información sobre autoprotección, entre ellos los alumnos de la Unidad Educativa 25 de Mayo. Estos, como los demás pobladores, siguieron las rutas de evacuación para llegar a los puntos de encuentro o zonas altas y seguras, informó César Egas, coordinador de la Zona 4 del SNGR.
22
provincia. El presidente del Colegio de Abogados, Jhonny Mendoza, destacó el trabajo realizado en la provincia y se comprometió a realizar un acompañamiento en todos los procesos que beneficien a la administración de justicia en Manabí. El Palacio de Justicia de Portoviejo será construido por el consorcio manabita RPJ, por un monto de 4’895.760.16, más IVA, cuyo plazo es de 270 días, a partir de la entrega del primer anticipo.
Manta, Domingo 10 de Noviembre 2019
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
AÑO 95 - N°. 40.028 24 Páginas
30
CENTAVOS
INDEPENDIENTE DEL VALLE
ORGULLO NACIONAL
Independiente del Valle se coronó este sábado campeón de la Copa Sudamericana 2019 tras superar por 3-1 a Colón de Santa Fe en la primera final única del fútbol continental que se disputó en Asunción. El conjunto ecuatoriano ganó con goles del defensor Luis Fernando León a los 24 minutos, del colombiano Jhon Jairo Sánchez a los 42 y de Cristian Dájome a los 96. El portero Jorge Pinos atajó un penal rematado por el ídolo de Colón, Luis Miguel Rodríguez a los 54 y Emanuel Olivera descontó a los 89. La final del segundo torneo más importante de la Conmebol se jugó por primera vez en un solo partido y una cancha neutral, el estadio del club Cerro Porteño conocido como la Nueva Olla. No obstante, los santafecinos jugaron casi como locales, con miles de sus hinchas alentando desde las gradas. El árbitro brasileño Raphael Claus se vio obligado a detener por una hora el juego a los 30 minutos debido a la intensa lluvia que se desató sobre la capital paraguaya poco después del inicio y dejó grandes charcos en el césped. “Fuimos justos merecedores, a mi entender fuimos el mejor equipo de la Copa (...) hoy acá dimos una demostración de fútbol”, dijo a la televisión el mediocampista Cristian Pellerano.
Berlín
Pág. 9
30 AÑOS DE LA CAÍDA DEL MURO
Lenín Moreno
“UNIFORMADOS USARON LA FUERZA, PERO Pág. NO DISPARARON” 8
Puerto Cayo
250 VOLUNTARIOS PLANTARON 2.000 Pág. 7 ÁRBOLES
2
EL MERCURIO
LOCAL
Manta, Domingo 10 de Noviembre 2019
I
APM, 53 años.
MANTA, IDENTIDAD Y DESTINO PORTUARIO turero – exportadora del sombrero de paja toquilla que producen Jipijapa y Montecristi, pueblos del Partido de Portoviejo dependiente del Corregimiento de Guayaquil.
Joselías Sánchez Ramos / sjoselías@gmail.com / 2019-11-10. INTRODUCCIÓN. Hola amigos. El futuro es el pasado que llega porque nuestro presente es igual a nuestro pasado. Manta es un pueblo con más de 1.500 años de vida histórica, heredero de las experticias y conocimientos de las culturas primigenias del territorio que hoy se llama Ecuador, culturas que remontan unos diez mil años antes de Cristo y que surgen en el litoral ecuatoriano. Es necesario generar y fortalecer la cosmovisión costeña en los ancestros de este país. No somos una cultura del incario andino. Somos una cultura del litoral Pacífico de América. Somos la cultura chola de la costa ecuatoriana. Somos parte de Manabí, la provincia cholo-montuvia del Ecuador. Nuestra conciencia es universal y nuestra visión es global. Los manteños, navegantes y comerciantes, surcan los mares de Chile a México y globalizan el intercambio de su creatividad y producción. Se establecen en Galápagos. La tecnología de las balsas manteñas de la pre-hispanidad
supera el conocimiento de la navegación europea de la época. Por tanto, Manta tiene una identidad y un destino portuario que nace en sus orígenes y se vigoriza a lo largo de su historia. JOCAY, PUERTO ANCESTRAL. La ciudad aborigen de Jocay (Manta) es el puerto de la región de Cancebí. Es el centro administrativo de la Liga de Mercaderes, como lo demuestra Jacinto Jijón y Caamaño. Desde su playa de Tarqui surcan las balsas manteñas con su navegación y comercio global de la concha spondylus, telas, artículos suntuarios y orfebrería.
Son navegantes y comerciantes globales creando rutas desde Chile hasta México. Durante la conquista, Jocay es destruida y bautizada por España como San Pablo de Manta, el 2 de marzo de 1534, según relata Wilfrido Loor. MANTA, PUERTO COLONIAL. Durante la Colonia, se convierte en punto obligado en la ruta Panamá – Lima y viceversa, hasta donde llegan los buques españoles para el abastecimiento de agua y vituallas. Para mediados del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX, Manta es el puerto de la economía manufac-
MANTA, PUERTO GRANCOLOMBIANO. Lograda la Independencia de España, surge la Gran Colombia que crea la provincia de Manabí, el 25 de junio de 1924, con tres cantones: Jipijapa, Montecristi y Portoviejo, la capital. Manabí está integrada al Departamento de Guayaquil. Manta, el pequeño puerto de la Colonia, forma parte de Montecristi. MANTA, PUERTO MARÍTIMO DEL ECUADOR. Cuando en 1830 se funda la República del Ecuador, la Asamblea Constituyente reunida en Riobamba, el 6 de septiembre de 1830, habilita los puertos de Manta y Bahía para la exportación. Siete años más tarde, en 1837, el presidente Vicente Rocafuerte declara a Manta como “primer puerto marítimo del Ecuador” con facultades para ex-
portar e importar productos. El 15 de octubre de 1841, el presidente Juan José Flores crea la Aduana de Manta ratificando su condición como puerto de exportación e importación. La economía manufacturera – exportadora del eje PortoviejoJipijapa-Montecristi, se va transformando en economía agro – exportadora con la tagua hacia fines del siglo XIX. Lo mismo ocurre en la zona norte de la provincia con el eje ChoneCalceta-Bahía de Caráquez que dinamiza su economía con la exportación del cacao. En los últimos años del siglo XIX, el comercio, a través de Manta, ha crecido con la exportación de la tagua. En la ciudad de Manta, como empieza a llamársela, se instalan la Casa Tagua Alemana (1895) y la Casa Tagua Italiana. MANTA, SEGUNDO PUERTO DE LA REPÚBLICA. A inicios del siglo XX, la Casa Tagua, filial de la Tagua Handellschaft, logra captar gran parte del comercio exportador e importador de Manabí, a través de
barcos de alto calado que hacen viajes cada quince días llevando carga de tres mil a cuatro mil sacos entre tagua, cacao, café y otros productos como caucho, palo de balsa, higuerilla, sombreros de paja toquilla. Esta misma firma importa cemento, telas y tejidos, alambre de púas, alambre liso, zinc para techos, machetes, artículos galvanizados, baldes, hachas y otras mercaderías que se comercian en los otros cantones de la región. El movimiento portuario por Manta es de tal importancia que, en 1911, se lo califica como el segundo puerto de la República. Las recaudaciones por su Aduana ascienden a 811.540, 95, sucres, que se distribuyen entre el erario nacional y el Municipio de Montecristi. La exportación de la tagua determina la construcción del ferrocarril Santa Ana-Portoviejo-Montecristi-Manta (1913), la creación de la Cámara de Comercio (1927), la construcción del pequeño muelle de 50 metros (1930) y el aprovisionamiento de agua desde las fuentes de Pacoche (1935).
I
Manta, Domingo 10 de Noviembre 2019
LOCAL
EL MERCURIO
3
EPAM AMPLÍA HORARIO DE ATENCIÓN EN EL MALL
Los pagos son de lunes a viernes. Alberto Quijije MoEl nuevo horario de reira, EM.- atención ininterrumpida, de lunes a viernes, Con el fin de brin- es de 08h00 a 17h00. dar más facilidades a Natalia Bravo, gerenlos usuarios para que te Comercial de EPAM, puedan cancelar sus explicó que la medida obligaciones, la Empre- busca facilitar los tiemsa Publicas Aguas de pos de los ciudadanos Manta (EPAM) extiende para que cumplan con su horario de atención sus obligaciones de en la ventanilla del Mall pago. del Pacífico, que funcioOtras opciones: na en las instalaciones Los ciudadanos tamdel Registro de la Probién pueden acercarse piedad.
Del 01 al 10 de noviembre
al área de recaudación del edificio administrativo, ubicado en calle 4 y Av. 7, como también a la ventanilla de la parroquia Eloy Alfaro. O cancelar a través de los sistemas rápidos como: Facilito, Mi Vecino, Banco del Barrio, Servipagos y Western Union. Los bancos Pichincha, Guayaquil y Pacífico, son, igualmente, otras opciones de pago.
de compras
COLINEAL - DINERS CLUB
MUEBLES QUE COMBINAN CON TU VIDA
Salas, Comedores y Dormitorios desde $699 12 meses sin intereses + 2 meses de gracia MEGATIENDAS®: Manta
Av. 24 y Flavio Reyes, Barrio Santa Mónica.
PREFERIMOS DINERS CLUB
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 10 de Noviembre 2019
I
RÍO BINACIONAL CONTAMINADO POR MINERÍA ILEGAL les: un informe completo de lo que ha sucedido en la zona, al menos de seis meses atrás. Y refrescar la nómina sobre todo de quienes hacen las inspecciones y sanciones. Aquí, hago una pregunta suelta: son necesarios tantos abogados en las oficinas de Zamora, Loja y El Oro, si nunca hay acusaciones a los mineros contaminadores.
Franklin Soria, Director de la Agencia de Prensa Minera. Los días 6 y 7 de de procesamiento mi- dias que vive la humanioctubre en la ciudad neral como arrojaban a dad: guerras, migración de Tumbes (Perú), se la vista de todos, aguas por temas ideológicos, reunieron los presiden- contaminada con meta- la contaminación glotes de Ecuador y Perú, les pesados y veneno- bal, explosividad social en el marco de un ga- sos. Lo mismo hicieron, derivada de las grandes binete binacional, de los días en la que los distancias económicas, los muchos que se han presidentes se reunían demuestran que es cumplido de la firma de en Tumbes… mientras hora de evitar el discurpaz con el vecino país. las autoridades binacio- so confrontativo. Una semana atrás, la nales, analizaban, que La contaminación delegación peruana del hacer, ellos contamina- que asesina a nuesplan binacional, reco- ban. , ¿De dónde surge tros ríos tiene distintas rrió el sector de Zaru- ese irrespeto y despre- causas: la sobrepoma y Portovelo, donde cio a la ley? De la com- blación, el crecimiento se origina la contamina- plicidad de los funcio- desordenado de los ción del Río Binacional narios que no aplican asentamientos humaPuyango -Tumbes. las sanciones. nos, inexistencia de tratamiento de aguas Entrevista a Franklin ¿Dónde exactamen- negras, un sector inSoria, Director de la te sucede esto que us- dustrial y clínico que Agencia de Prensa Mi- ted denuncia? arroja sus aguas nenera. Investigador esEsas plantas, a las gras sin tratamientos a pecializado en temas que hemos filmado, es- las cuencas hídricas, la de minería. tán ubicadas en el sec- ganadería, los agrotóxi¿Cuál es su evalua- tor conocido como “El cos, los monocultivos, y ción de la cita binacio- Pache”. Ese río es el la minería ilegal. nal de Tumbes, en la Calera, que en dos kilóque el presidente del metros a pesar de que ¿Usted estuvo preEcuador se comprome- aguas arriba atraviesa sente en la cita binatió a recuperar la cuen- zonas mineras, no reci- cional de Tumbes? ca del Río Puyango? be tal agresiva contamiSi claro, como invesPara cumplir ese nación como en El Pa- tigador, no como invicompromiso, el gobier- che, ahí en cuestión de tado. En mi condición no nacional debe consi- dos kilómetros el río es de periodista constate derar lo siguiente: exis- asesinado, y convertido y entrevisté a varios te una burocracia de en un factor de muerte, sectores que reclaman, los mandos media para para toda la cuenca del con todo derecho, que abajo, a más de nume- Rio Puyango-Tumbes, no se contamine el Río rosa, ineficiente, pro- que desemboca en el Tumbes, del cual es pensa a la corrupción. Y Pacífico. afluente el Puyango, y esto se evidencia, en el ¿Porque? Porque a de este el Río Galera, el tema que abordamos, esos irresponsables no Amarillo y el Pindo. de la siguiente manera: les interesa cumplir ni filmamos, exactamente con las formas… me¿Cuáles son estos los días, y en la misma nos aún con la ley. sectores? hora, en el que la comiEsos sectores repre¿Es decir, todo lo tiva peruana visitaba la contrario de lo que afir- sentativos como acadézona de Portovelo y Za- man los ecologistas? micos, colegios de inLas grandes trage- genieros, agrupaciones ruma, algunas plantas
ecológicas, asociaciones de enfermos afectados por cáncer y agricultores perjudicados. Ese reclamo es justo y el Ecuador a través de la aplicación de la norma jurídica ambiental en minería deber ser estricto con las plantas mineras que contaminan. ¿Qué han hecho las autoridades responsables? El problema está en los funcionarios de medio y bajo rango. Algunos burócratas de la coordinación de minas de la zona 7, de ARCOM, y del MAE, parece que tienen interpretaciones de la norma de acuerdo a otros estímulos… y no precisamente de lo que dice la ley. Es necesario sanear estos emporios burocráticos donde la ineficacia, los lleva a la corrupción. ¿Es la primera vea que los presidentes de estos países se comprometen en estos planes binacionales? Aunque en las reuniones binacionales los compromisos son casi un lugar común los compromisos, no por ellos dejan de ser valiosos. Para cumplir la voluntad política expresada en ese sentido, la máxima autoridad en Minas debería exigir plenamente a ARCOM y los funcionarios loca-
¿Usted dice que tiene evidencias de la contaminación que algunas plantas de la zona de Portovelo y Zaruma hacen sobre los ríos? Si, y estamos listos para entregar al Ministro del Ambiente y al viceministro de Minas, en quienes vemos una voluntad y una gestión que nos permite confiar en su autoridad. ¿En qué consisten esas evidencias?
En filmaciones y fotografías en formato 4K, debidamente georeferenciadas, datadas y fechadas. En las que se ve claramente como algunas plantas del Sector de El Pache –subrayo- algunas! ya que sería injusto acusar a todo el sector, solo son algunas las que contaminan, pero con tanto descaro y cantidad que logran convertirse un río de aguas limpias en un canal de una mezcla Pastora de color plomo y deben ser judicializados. ¿Qué hará con esas evidencias, un documental como “El Oro Volador” en el que usted denunció la minería ilegal de Buenos Aires? Si, este documental se llamará “El Río Plomo”. Lo presentaremos en Tumbes. Gracias a la invitación de las agrupaciones que señalé antes.
Los escenarios del documental.
I
Manta, Domingo 10 de Noviembre 2019
EL MERCURIO
LOCAL
5
UN FESTIVAL DE ARTE FUE LA MURGA DE LA ULEAM Redacción, EM.-
académico superior, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de demostrar su creatividad en las diversas representaciones culturales de varios países del mundo. La murga que se ha constituido en una tradición, resultó ser un verdadero festival de arte, cultura, folclor, identidad e historia de la realidad social de países y pueblos del mundo, incluido el Ecuador. Se estima que más de 20 mil espectadores disfrutaron de comparsas y hermosos carros alegóricos, los mismos que se ubicaron en aceras, bordillos, balcones, ventanas de casas y edificios.
El Dr. Miguel Camino Solórzano, rector de la universidad, indicó que, es impresionante ver a 3.000 estudiantes derrochando energía, emociones y diversión a un público que se merece lo mejor de su universidad alfarista. Es importante destacar la presencia de la Dra. Carmita Álvarez Santana, Consejera Nacional del Consejo de Educación Superior, quien presidió el comité calificador. Los ganadores en su orden fueron los siguientes en comparsa: Pedernales, Comunicación y Ciencias Económicas. En carros alegóricos: Turismo, Informática y Ciencias de la Educación.
Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación participaron del evento.
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, comenzó a vivir sus fiestas del aniversario 34 con una impresionante murga que recorrió varias calles y avenidas de la ciudad de Manta, cuya organización estuvo a cargo de la Federación de Estudiantes que preside el Ing. Carlos Mero y la Dra. Magdalena Bermúdez, presidenta del Comité de Festejos de la ULEAM. La murga se llevó a efecto el 8 de noviembre del presente año en horas de la noche, con la participación de todas las facultades y extensiones del centro
Rusia abarcó con la Facultad de Ciencias de la Educación.
Entusiasmo en los estudiantes se vivió la noche del viernes.
El Rector de la ULEAM, el Dr. Miguel Camino estuvo presente en la murga universitaria.
Desde otro ángulo desfilaron los estudiantes.
Uno de los carros alegóricos en la presentación.
La FAGEDESE & G.I.G se hizo presente con el carro alegórico y comparsa representando a Beijing – China.
6
INTERCULTURAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 10 de Noviembre 2019
F
Como medios de desarrollo socioeconómico.
CULTURA Y TURISMO
Fuente: Asociación Cultural InCorpore Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM) Un punto de partida fundamental para la construcción de lo que llamamos turismo cultural, es el hecho que la cultura, independientemente de cómo se interprete, subyace al proceso de desarrollo, es anterior a las estructuras económicas o políticas. La incorporación del tema cultural no como factor o área específi-
ca de la vida social dedicada exclusivamente a los asuntos patrimoniales o artísticos, sino constitutivo del ser, del ethos (su devenir histórico)de los pueblos debe, en principio asumirse como asunto de interés público y político que haga del recurso cultural un catalizador de los procesos de desarrollo. La cultura, es el contexto general en que se desarrolla la actividad turística, en cualquier clase de turismo que se realiza siempre hay un tipo de contacto con la cultu-
ra receptora, contacto que se incrementa a medida que el patrimonio, las costumbres y las actividades de las comunidades rurales y urbanas se asumen como recurso para el despliegue de actividades turísticas. La cultura otorga entonces, un valor agregado al producto turístico y lo convierte en una industria cultural en la cual libros, revistas, espectáculos de luz y sonido, videos reinventan los paisajes culturales. Lo anterior, hace que la cultura, los bienes
muebles e inmuebles, usos y costumbres, gastronomía, ritos y la vida cotidiana, se perfilen como activos que pueden contribuir al desarrollo socioeconómico de comunidades, empresas o individuos; esto aporta elementos para la distinción que se hace de la cultura como un medio (recurso para mejorar las condiciones de vida): pero también como un fin en sí mismo, en el sentido que los actos humanos nos identifican, nos otorgan sentido tanto individual como colectivo.
Turismo y Cultura Son interdependientes, lo cual reclama una ubicación equilibrada en la cual el turismo no sea percibido como la panacea a los problemas del subdesarrollo y tampoco como amenaza destructora que pone en peligro el patrimonio y la identidad de los pueblos. Esto se ha asumido al menos en el discurso político de algunos de nuestros países centroamericanos, quienes señalan que “el turismo cultural puede coadyuvar al reforzamiento de la identidad en el país y por esa vía actuar como un antídoto frente a los efectos homogenizadores de la globalización”. En ese sentido, las políticas públicas, en especial, las culturales, medio ambientales y de ordenamiento territorial juegan un papel crucial como elementos reguladores frente a la organización turística del espacio que tiende a transformar el significado y uso social de los lugares; esta la primera tensión a la cual se enfrentan las culturas
nativas o arraigadas en los sitios de gran atractivo turístico. Hay países que han realizado importantes esfuerzos conceptuales para extrapolar los criterios de sostenibilidad ambiental a la sostenibilidad cultural apelando a valores equivalentes en ambas estrategias de desarrollo. En ese mismo sentido, en el actual contexto del desarrollo, la incorporación de políticas culturales de carácter transversal constituye un factor crítico de riesgo para el éxito o fracaso de las estrategias de reducción de la pobreza que se implementan en nuestros países centroamericanos. De lo anterior se desprende el interés por enmarcar esta presentación y diálogo en el contexto del desarrollo humano sostenible, es decir, como el turismo y en particular el turismo cultural puede contribuir a las grandes metas del desarrollo humano a través de la articulación entre la sostenibilidad ambiental y la sostenibilidad cultural, ambas articuladas por las políticas públicas.
8
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 10 de Noviembre 2019
I
Lenín Moreno
“UNIFORMADOS USARON LA FUERZA, PERO NO DISPARARON”
En la inauguración del 174 Periodo de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el presidente Lenín Moreno expresó que durante las manifestaciones y paralización del 3 al 13 de octubre, los uniformados usaron la fuerza para resguardar los derechos de los ciudadanos, pero nunca dispararon. “Nuestros hermanos uniformados lo hicieron (usaron la fuerza) observando estrictamente las reglas a las que se encuentran sometidos. ¡Jamás dispararon!”, aseguró. Esta es la primera vez
que la CIDH sesiona en Ecuador, a los 60 años de su creación y lo hace por la invitación del Estado, representado en el gobierno de Lenín Moreno. Las audiencias públicas se realizarán los próximos lunes y martes y corresponden a casos catorce países de la región, incluida la situación de los derechos humanos en el contexto de la protesta social de Chile, que lo inició de oficio. Esmeralda Arosemena, titular de la Comisión, reiteró que en caso de la situación de los derechos humanos en Ecuador en el contexto
de las manifestaciones de octubre no será tratado durante este periodo de sesiones, pero que el informe sobre el tema con recomendaciones para el Estado estará listo en tres o cuatro semanas, es decir, en diciembre próximo. En su discurso, Moreno también aseguró que se violaron los derechos humanos de policías, militares y periodistas que fueron secuestrados, maltratados y, en el caso de las mujeres, incluso, desnudas y manoseadas, y de la ciudadanía en general al intentar suspender servicios públicos y realizar saqueos.
El mandatario insistió en que lo ocurrido fue un atentado a la democracia, un intento de golpe de Estado.
LA CONAIE EVALÚA A LEY ECONÓMICA CON SUS BASES TRAS PARO ACUERDOS ALTERNATIVOS
Las bases del movimiento indígena agrupado en la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se encuentran en un proceso de diagnóstico y resultados de las movilizaciones de octubre pasado, que incluyen sanciones a sus miembros y advertencias al gobierno de Lenín Moreno. Esta es una acción previa, con miras a un análisis electoral que se hará a través de su brazo político, Pachakutik (PK). Las evaluaciones arrancaron el jueves último en Unión Base (Puyo), en donde se efectuó una asamblea extraordinaria de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Ecuador (Confeniae), una regional de la Conaie. En la resolución de
diez puntos, y suscrita por unos 20 dirigentes amazónicos, se resaltaron como un ‘triunfo’ las protestas de los once días del paro nacional en contra de la eliminación de los combustibles, que fue derogada el 14 de octubre. De esta última se desconocían aún sus resoluciones. Aunque la Confeniae las dio a conocer ayer. En ellas advierte al régimen que se mantendrán en “movilización permanente” si no cumple con la ejecución de las propuestas alternativas de modelo económico que presentaron a través del Parlamento Popular de los Pueblos, por la que amenazan con “activarse inmediatamente”. Pero además –por “mayoría absoluta”–, la Confeniae disolvió
el Parlamento de las Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana, que lideraba el ‘histórico líder’ de la Conaie, Rafael Pandam. La decisión se tomó después de que Pandam se reunió con el jefe de Estado el 30 de octubre en el Palacio de Carondelet, como parte de los diálogos alrededor de los subsidios. Otro efecto de ese hecho es que “ningún dirigente de la estructura de la Confeniae podrá promover reuniones paralelas o por separado con el Gobierno Nacional y sus ministros”. Asimismo resolvieron aplicar sanciones a través de la justicia indígena a aquellos miembros de Pachakutik que no participaron en las protestas.
Sobre la posibilidad de que la Asamblea vote por artículos que puedan proveer al régimen ingresos permanentes, cree que no se aprobaría todo lo que el Gobierno ha pedido. El presidente de la se iban a analizar los puesta es crear textos Comisión de Régimen temas en que sí habría alternativos. Así lo exEconómico, Daniel acuerdo, como la remi- plicó Mendoza antes de Mendoza (Alianza PAIS), sión de intereses para la reunión. Al ser contenía el viernes el con- créditos educativos del sultado sobre si creía vencimiento de que a IECE, así como eliminar que los asambleístas lo interno de dicha co- el anticipo al impuesto aprobarán artículos que misión iban a llegar a a la renta. permitan al Gobierno acuerdos sobre la Ley El fin de semana, recibir recursos extras de Crecimiento Econó- en cambio, se tratarán para el fisco, dijo que mico y así avanzar en el temas que han tenido sí existe “un ambiente informe para segundo observaciones y hasta favorable, pues hay un y definitivo debate que rechazo por parte de sentido de responsabiserá el jueves 14. los asambleístas. En lidad” por parte de los Ese día por la tarde ese segmento, la pro- asambleístas.
I
Manta, Domingo 10 de Noviembre 2019
BREVES MUNDIALES
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
Berlín
30 AÑOS DE LA CAÍDA DEL MURO
EVO MORALES LLAMA AL DIÁLOGO
El presidente de Bolivia, Evo Morales, llamó ayer a la oposición a instalar una mesa de diálogo en busca de la pacificación del país, inmerso en una grave crisis política y social desde las pasadas elecciones con tres fallecidos y cientos de heridos. Morales compareció ante los medios por primera vez desde que el día anterior comenzaran a amotinarse unidades de la Policía, a la que exigió que cumpla con su papel constitucional.
Chile
PIÑERA ADMITE ABUSOS POLICIALES
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, reconoció que ha habido casos de abusos y excesos policiales durante las protestas en Chile, y se mostró favorable a realizar cambios en la actual Constitución. "Ha habido excesos, abusos, incumplimiento de las reglas del uso de la fuerza, mal criterio o delitos. Pero eso tiene que ser investigado por la Fiscalía y juzgado por los Tribunales de Justicia", advirtió Piñera en conversación con el diario El Mercurio.
En Australia
TRES MUERTOS POR INCENDIOS FORESTALES
9
Desde la caída del Muro de Berlín, la globalización también ha vuelto las guerras más complejas. Las imágenes de nes. Hoy no será igual, extrema derecha que la euforia de miles de no habrá grandes cele- se opone a la inmigraberlineses abarrota- braciones. El contexto ción. Con la caída del dos al pie del muro y es otro y los conflictos destruyéndolo aquel 9 en el mundo son más muro “muchos espede noviembre de 1989 complejos que nunca. raban que fuera una El ambiente políti- nueva era de coopemarcaron al mundo. La caída del Muro de co en Alemania está ración y de apertura Berlín puso fin al Telón enrarecido y más po- a través de las frontede Acero, acabó con la larizado que nunca ras”, indica el TransnaGuerra Fría y alimentó debido al auge de la tional Institute. “Pero la esperanza de paz, menos muros y menos guerras. Diez años atrás, líderes de todo el mundo se dieron cita ante la Puerta de Brandeburgo, en Berlín, para derribar un falso muro erigido para la ocasión. El mensaje fue claro: las murallas y las divisiones son cosas del pasado. Hace cinco años se lanzaron globos como símbolo del fin de las divisio-
30 años después, parece estar ocurriendo todo lo contrario: el mundo está respondiendo a los problemas de seguridad con muros, militarización y aislamiento”. Bruno Tertrais, subdirector de la Fundación para la Investigación Estratégica de París, dice que si bien muchas personas esperaban que la globalización condujera a la desaparición de las fronteras, por el contrario, esta ha alimentado un resurgimiento del nacionalismo. Y al nacionalismo “le gustan las barreras”. Elisabeth Vallet, politóloga de la Universidad de Québec, cuenta “75 muros construidos o anunciados”, frente a unos 15 en 1989.
Ayer se realizó un acto conmemorativo en Berlín.
LULA DICE QUE FUE A LA CÁRCEL Y NO AL EXILIO Tres personas han muerto y cinco permanecen desaparecidas por los incendios forestales que se registran en el este de Australia, informaron este sábado fuentes oficiales. Cerca de unas treinta personas han resultado heridas y alrededor de 150 viviendas quedaron destruidas por las llamas, apuntó el Servicio de Bomberos de Nueva Gales del Sur, sureste de Australia, cuya capital de estado es Sídney.
El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que, en abril de 2018, optó por ir a la cárcel tras ser condenado "injustamente" en vez de elegir el exilio, porque precisaba "probar la mentira" en su contra. "Podría haber ido a una embajada, a otro país, pero precisaba
probar la mentira y que Sergio Moro (hoy ministro de Justicia que le condenó en su momento) no era un juez, sino un canalla", dijo Lula frente a la sede del sindicato metalúrgico de Sao Bernardo do Campo, un día después de ser liberado gracias a una decisión del Supremo.
Simpatizantes esperan al expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva este sábado en Sao Bernardo do Campo
Manta, Domingo 10 de Noviembre 2019 EL MERCURIO 10 I VIDA Olam…“La Original Moda Colombiana”, está a la vanguardia de prendas de vestir y tendencias.
ROPA CASUAL IMPONE LA MODA EN MANTA
Texto y fotos Marco Tulio Serrano (EM) “Considerando que Manta es una ciudad que quiere vestirse bien, el buen gusto es algo innato y es el reflejo de la personalidad y la forma de ser de cada uno; son un conjunto de características
a nivel externo e interno. Cómo se viste una persona, determina su encanto y magnetismo social. Y eso es lo que ofrece Olam en ropa casual y formal, tanto para caballeros, damas y niños: Originalidad, calidad, diseño y buen gusto”. Así lo aseguró el señor Jean Carlos Sepúlveda, propietario del almacén de ropa casual, formal, como todo tipo de accesorios, Olam… “La Original Moda Colombiana”. Sepúlveda, es de origen colombiano. Llegó junto a su esposa Charly Joseleem Lozano, al Ecuador hace tres años, específicamente a la ciudad de Manta, donde confiesa haber apostado al verdadero emprendimiento de la moda. Asegura sentirse a gusto y muy agradecido por la atención y el trato que han recibido por parte de la gente que vive en este hermoso puerto. En lo que ha su negocio se refiere, cuenta que le ha ido muy bien, al punto de haber abier-
to dos sucursales más en este corto periodo de tiempo. El principal está ubicado en la calle 16 entre la 12 y la 13. El segundo, se encuentra en la calle 13 entre avenida 19 y 20. Y el tercer local, en la avenida 17 entre calle 12 y 13.
Olam…“La Original Moda Colombiana” Las prendas de ropa casual, formal y demás accesorios que ofrece su tienda Olam, mezcla la fórmula de: diseño, calidad y precio atractivo. Se trata de un excelente surtido de ropa como de accesorios que es destinada al consumidor de todas las clases sociales, que conoce de moda y tendencias. Como ropa femenina, masculina, de niños y niñas, accesorios como calzados para ambos sexos, bolsos, cinturones, sombreros, joyas, perfumes, teléfonos, entre otros agregados. Resaltando su propietario, que la ropa colombiana ha entrado en la onda de moda mundial. Los consumidores
son cada vez más exigentes, han incrementado su capacidad de compra, y lo más importante, tienen buen gusto a la hora de vestir. Reiterando que todo lo que el consumidor necesita lo tiene 0lam, sostuvo Sepúlveda. El propietario de Olam, señala por otra parte que como en todos los mercados la competencia es dura, pero ellos (Olam), están en un negocio en donde la calidad, los diseños y los precios de su ropa les hacen bastante competitivos, como lo reflejan las ventas y la aceptación por parte de los consumidores que han demostrado ser muy experimentados a la hora de tomar decisiones de compra. Olam…“La Original Moda Colombiana”, está a la vanguardia de prendas de vestir y tendencias. Además es sinónimo de Originalidad, calidad, diseño y buen gusto, vistiendo así de la mejor manera a la familia mantense y a quienes visitan esta hermosa tierra, concluyó.
D
Manta, Domingo 10 de Noviembre 2019
EL MERCURIO
DEPORTES
11
Copa “Mall del Pacífico”
DIECISIETE PARTIDOS HOY EN SEMILLERO EL MERCURIO
Estos son los partidos a jugarse el domingo Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com
en las canchas de los complejos deportivos, Pablo Saucedo y Tohalli En el complejo deportivo Pablo Saucedo, que está ubicado en la vía Manta-San Mateo, se jugarán 9 partidos, correspondientes a las categorías Sub-6, 7, 8, 9, 10 y 11; mientras que en el complejo deportivo Tohalli, que está ubicado en el barrio la
Florita de la parroquia Los Esteros, cerca de la Agencia de Tránsito se juegan la sub.12, 13 y 16. Jonathan Salazar coordinador técnico de la trigésima edición, hace un llamado a los dirigentes de las escuelas de fútbol, que estén con 15 minutos antes de cada encuentro para poder jugar todos los encuentros a la hora programada.
Escuela de Fútbol Nueva Esperanza, es tradicional su participación en el Semillero El Mercurio
Hoy se juega la tercera jornada del trigésimo campeonato de fútbol infanto juvenil Semillero El Mercurio Copa “Mall del Pacífico”, que se juega desde la categoría Sub 6 hasta la Sub-17 Un total de 17 partidos se jugarán hoy
Centro de Formación Pablo Saucedo, quiere ser protagonista del torneo
8 de Enero, siempre está peleando los primeros lugares.
12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Domingo 10 de Noviembre 2019
D
TITULARIDAD DE ‘DIDA’ ANTE BOCA EN MÉXICO HAY RUMORES DE POSIBLE SE CONOCERÁ A ÚLTIMO MOMENTO PARTIDA DEL ‘CUCO’ DE CRUZ AZUL
Alexander Domínguez, podría ser titular hoy con el Vélez Sarsfield, ante Boca Juniors Ecuagol El entrenador de Vélez Sarsfield, Gabriel Heinze, aseguró ya tener tomada una decisión sobre quién atajará ante Boca Juniors pero que lo revelará al público y a los medios minutos antes del juego por la Súper Copa Argentina. "Hoy los dos arqueros están muy bien y pasando un buen mo-
mento. La decisión ya la tengo, pero quiero comunicarle a ellos y que no se enteren por acá", aseguró el estratega en rueda de prensa. Heinze no suele anticipar la formación de su equipo y hoy tampoco lo hizo. El golero Lucas Hoyos está recuperado de su lesión y listo para reaparecer. Sin embargo, el entrenador no confirmó si
atajará ante Boca o si continuará el ecuatoriano Alexander Domínguez, de gran presente. En un momento Vélez y Boca quedaron al margen de las preguntas y respuestas y el tema propuesto fue la presencia de Colón en la final de la Copa Sudamericana mañana ante Independiente del Valle, de Ecuador, en Asunción. “Debemos ser todos de Santa Fe y de Colón. Tenemos que hacer fuerza por Colón para que gane el partido por la Copa Sudamericana”, respondió el DT. El encuentro entre Vélez y Boca se disputará hoy domingo, desde las 16:00 de Ecuador, y corresponde a la fecha 17 del campeonato argentino.
AMÉRICA, CON RENATO, GOLEA Y CLASIFICA A LIGUILLA
Jugadores del América de México, celebrando la goleada y su clasificación Ecuagol Jurado que intentó rechazar un balón con el Las ‘Águilas’ del puño, la rebanó, reboAmérica emprendieron tó en Guido, le quedó su vuelo rumbo a Vera- al defensor águila y la cruz con la encomienda empujó con pierna dede traerse las tres uni- recha. dades, amarrar liguilla y Tres minutos desbuscar mejorar su posi- pués, Henry Martín y Nición en la tabla general. colás Castillo armaron Los Escualos recibieron un contragolpe desde la noticia al medio día el medio campo. Pared que el equipo podría larga que le quedó al desafilarse del fútbol chileno, adelantó demamexicano. Venían de un siado, logró alcanzarla, triunfo y un empate en la picó sobre Jurado y marcó el segundo. la Liga. Al ’27, ‘Nico’ le reA los 19’ minutos Bruno Valdez aprovechó gresó el favor a Martín, un error de Sebastián le sirvió en medio de
Leobardo López y Carlos Salcido, el yucateco los supero por velocidad, se metió al rectángulo grande y por abajo casco el tercero. En ocho minutos los de Coapa liquidaron el encuentro. El segundo tiempo poco cambio. Al 53’ Henry Martín hizo una doble pared con Nicolás Castillo en el área. La ‘Bomba’ la empujó, sin portero, era el cuarto. Ingresó Roger Martínez, Rubén González y Andrés Ibargüen. Al 79’, Roger filtró en medio de tres defensores, Henry la tomó y con parte interna le pasó la redonda por en medio de las piernas a Sebastián. Hat-Trick para Martín. El silbante, Fernando Guerrero, no agregó ningún minuto. Se acabó el Apertura 2019 en el puerto con 90 minutos para el ecuatoriano Renato Ibarra.
Brayan Angulo, dejaría el Cruz Azul de México Ecuagol ya es una costumbre dentro de la Noria, El equipo de Cruz habrá muchos que lleAzul ya se encuentra guen y de igual forma pensando en lo que otros que cruzarán la será el siguiente se- puerta de salida en mestre y torneo, Clau- busca del ansiado títusura 2020, por lo que lo. Todo parece indicar tiene pensado iniciar que será un puñado una limpia, donde al de futbolistas los que menos siete futbolis- saldrá del equipo cetas están en la mira mentero, esto para de la directiva para de- abrir paso a nuevos jar al plantel en el mer- jugadores. De acuerdo con el cado de invierno. Los ‘Cementeros’ diario Universal, a peviven una complicada sar que el entrenador situación en el Aper- Robert Dante Siboldi tura 2019, con pocas no quiso adelantar posibilidades de se- sus proyectos para el guir vivos, la directiva próximo torneo, que ya está pensando en arranca en un par de lo que podría ser el meses, el uruguayo Clausura 2020 y como ya habría tomado va-
rias decisiones para comenzar a definir su propio Cruz Azul y de entrada, indican que hay tres nombres que estarán fuera de la Noria para la siguiente temporada: Martín Cauteruccio, Stephen Eustaquio y Elías Hernández. Otros nombres que están en duda para continuar dentro del equipo son Edgar Méndez, José Madueña, el ecuatoriano Bryan Angulo e Igor Lichnosvky, quienes suenan en las oficinas de la directiva celeste para buscarles lugar en el próximo mercado de fichajes en invierno.
LA SORPRESA DE CERRO PORTEÑO A IDV Revista Estadio
El elenco paraguayo Cerro Porteño, tuvo un gran gesto con los jugadores de Independiente del Valle, cuando llegaron a reconocer la cancha del estadio La
Nueva Olla. Los futbolistas que hoy disputarán la final de la Copa Sudamericana, fueron sorprendidos con camisetas de Cerro, en donde cada una tenía los nombres de los elementos sangolquile-
ños. "Fuimos al reconocimiento de La Nueva Olla, y Cerro Porteño nos recibió con una sorpresa espectacular... Gracias amigos, por cierto lindo estadio!", escribió IDV en su cuenta Twitter.
Efrén Mera en búsqueda de su camiseta de Cerro. Foto: Twitter IDV.
D
Manta, Domingo 10 de Noviembre 2019
LA VENTANITA DE TUCHO “¡LA CAPIRA, 50 AÑOS DE HISTORIA!” El equipo “Verde y Blanco”, “Capira” motes de “Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo, que nacieron de las entrañas de la hinchada… el conjunto Ligado, se estructura en la Universidad Técnica de Manabí, estudiantes universitarios amantes del fútbol, lide- Eduardo Velásquez García rados por Joffre “chone- tuchovmanta@yahoo.es ro” Vélez Castro, Gonzalo “guayaco” Mejía, nacido en Calceta, cantón Bolívar y radicado en Manta desde muy pequeño, se propusieron en 1968 inscribir al equipo, en la Asociación de Fútbol No Amateur de Manabí y participaron ese año sin lograr el propósito de romper aquella representación que sólo la asumían los clubes de Manta desde 1963…por lo tanto, Liga de Portoviejo, cumple 51 años de afiliación a la Aso. de Manabí… La fecha del 15 de noviembre de 1969, significa de acuerdo a los antecedentes y registro, la grandiosa celebración del conjunto LDUP, de alcanzar el derecho a jugar en el campeonato ecuatoriano de fútbol, 50 años de aquella gesta histórica… y en 1970, por primera vez, debutan en este torneo, ya son 49 años de presencia nacional… Los portovejenses vitorearon ruidosamente el sensacional triunfo en el escenario “Modelo de Manta” hoy estadio Jocay, derrotando al club mantense, Juventud Italiana, 1 x 0… Imposible dejar de mencionar a los actores de aquel memorable partido que marcó la ruta de la permanencia de LDU-P representado a Manabí…entre alegría y tristeza, “La Capira” se ha mantenido en el tiempo… El gol que le otorgó la clasificación a Liga, nace de los botines de Marcial Astudillo Ochoa, que había ingresado en el segundo tiempo, Marcial era D.T. y jugador, metió una pelota en el área grande, Joffre Guevara, la deja pasar al ver a su compañero Alejandro Aguayo, con mejor posibilidad y éste remata fuerte de derecha venciendo al guardameta “itálico”, Tranquilino Bravo, casi al finalizar el partido… La fiesta explotó en el “Modelo” y una extensa caravana escoltó a su equipo…el pueblo recibió a su equipo con todos los honores, el festejo inusitado duró hasta la madrugada… El cuadro de Portoviejo, saltó al campo de juego con: Fulton Delgado; Ulbio Alcívar, César Vallejo, Vicente “pichirri” Mera y Samuel Polanco; Hugo Pita y Gualberto Moreira; Pablo Vélez, Tito Mendoza, Joffre Guevara y Alejandro Aguayo… ¡Felicidades Capira!...
EL MERCURIO
DEPORTES
13 12
CRONOGRAMA DE LA TRI PARA SUS AMISTOSOS POR FECHA FIFA
Los jugadores convocados por Jorge Célico, se concentrarán mañana para el partido sus dos partidos amistosos fecha FIFA, ante Trinidad y Tobago y Colombia Revista Estadio
por fecha FIFA.
La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), mediante su relacionista pública, dio a conocer el cronograma de actividades que tendrá la Selección de cara, y durante los amistosos
CRONOGRAMA TRICOLOR Domingo 10 de noviembre 19h00 Concentración Lugar: Casa de la Selección
Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com
que no logró medalla alguna. En el aspecto individual destacó el trabajo de la atleta manabita Letty Leones Bravo, quien alcanzó tres medallas de oro en los 200 y 400 metros y en la posta 4 x 400 metros, y tres de plata en 100 metros planos, salto largo y en la posta 4 x 100 metros. También tuvieron una buena participación los atletas Egny Soledispa Rivera, Miriam Castro García, Jenny Castro Plúa, Ana Cadena López, María Vélez Cedeño, Yecenia Arturo Álava, Magdalena Bailón Figueroa, María Salvatierra Andrade, José Vélez Figueroa, José Chila Chila, Klever Camacho Camacho, Julio Guamán Litardo y Toby Mero Plúa, quienes consiguieron también un buen número de medallas que le permitieron al elenco manabita ubicarse en el tercer lugar del medallero.
Lunes 11 de noviembre 09h30 Rueda de Prensa 10h45 Entrenamiento 16h45 Entrenamiento (a puerta cerrada) Martes 12 de noviembre
10h00 Entrenamiento (a puerta cerrada) 16h30 Entrenamiento (a puerta cerrada) Miércoles 13 de noviembre 09h30 Rueda de Prensa 10h00 Entrenamiento Jueves 14 de noviembre 10h00 Viaje a Manta 19h00 Ecuador vs Trinidad y Tobago- Estadio Reales TamarindosPortoviejo Viernes 15 de noviembre 16h00 Rueda de Prensa h30 Entrenamiento Por la noche, la Tri se trasladará a EEUU para su compromiso ante Colombia, del 19 de noviembre a las 20h00, en el estadio Red Bull Arena de New Jersey.
ATLETAS MANABITAS DESTACAN EN COMPETENCIA MÁSTER La delegación de atletismo de Manabí cumplió una destacada participación en el Primer Campeonato Nacional Máster Perla del Pacífico, que se realizó en la ciudad de Guayaquil los días sábado 26 y domingo 27 del mes pasado. En la clasificación general por provincias, el representativo manabita se ubicó en el tercer lugar con un total de 45 medallas, de las cuales 15 fueron de oro, 16 de plata y 14 de bronce, detrás de Guayas que fue primero con 152 metales (84-48-20) y Pichincha, segundo con 64 (37-17-10). Después de Manabí se ubicaron Imbabura con 22 (15-6-1), El Oro 24 (13-7-4), Carchi 11 (10-1-0), Tungurahua 17 (7-5-5) y Esmeraldas
Delegación de atletismo de Manabí de buena actuación en el Campeonato Nacional Master.
Letty Leones, consiguió tres medallas de oro y tres de plata.
14 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Domingo 10 de Noviembre 2019
D
Hoy, 16h00 en el Rodrigo Paz
DELFÍN – LIGA DE QUITO, PRIMER FINAL COPA ECUADOR Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com
Hoy a las 16h00 en el estadio Rodrigo Paz Delgado, se juega la primer final de la Copa Ecuador, entre Liga de Quito y Delfín El Delfín viaja hoy al mediodía hasta la Capital de la República, vía aérea y va con equipo completo. Para este partido el técnico Fabián Bustos, si podrá utilizar a Pedro Ortiz y Pedro Pablo Perlaza, jugadores que han sido convocados a la selección ecuatoriana para los dos partidos de fecha FIFA, ante Trinidad y Tobago y Colombia, porque recién se estarán concentrando hoy, esto es que después del partido ante Liga de Quito, los futbolistas se quedarán en la Capital de la
República para concentrarse con la Tricolor. El Delfín Sc, eliminó en semifinales al Barcelona y Liga de Quito a Emelec, ambos elenco del Astillero Alineaciones probables: Pedro Ortiz; Pedro Pablo Perlaza, William Riveros, Luis Canga y Geovanny Nazareno; Bruno Piñatares, Edison Caicedo, Roberth Burbano y Juan Diego Rojas (Roberto Ordoñez); Carlos Garcés y Sergio López. Liga de Quito: Adrián Gabbarini; Antonio Valencia, Franklin Guerra, Carlos Rodríguez, Edison Vega; José Quinteros, Jefferson Orejuela, Luis Chicaiza, José Ayoví; Adolfo Muñoz y Rodrigo Aguirre. DT: Pablo Repetto. Árbitro: Luis Quiroz, asistido por los también ecuatorianos Luis Vera y Flavio Nall.
EL MANTA FC POR LA CLASIFICACIÓN A LOS PLAY OFF Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com El Manta FC buscará hoy una victoria ante Gualaceo y lograr su clasificación a los play off de la serie B” de la LigaPro Banco Pichincha Pymes. El partido de hoy está programado para las 15h30 en el estadio Jocay y corresponde a la 35, que es la penúltima El Manta FC ha venido postergando su clasificación, por los malos resultados que ha obtenido en los últimos partidos, incluso del primer lugar descendió al tercero, lo que aún no le asegura su clasificación, mientras que Orense e Independiente Juniors, ya están clasificados La dirigencia, cuerpo
técnico y jugadores, esperan que los hinchas del equipo “celeste y blanco”, asistan en un buen número para todos juntos celebrar la clasificación a los play off, donde se jugará el ascenso a la serie “A”. El Manta FC, llega a este partido, luego de la derrota experimentada en Portoviejo 2 a 1, mientras que el Gualaceo, se adjudicó una victoria, porque le correspondía jugar con Clan Juvenil La alineación que hoy presentaría, el profesor Pablo Saucedo, técnico del Manta FC, sería con: Nicolás Gentilio; Jimmy Gómez, Jorge Yépez, Jhon González y Alexander Mendoza, José García, Michael Endara, Joao Montaño y Gonzalo Ritacco; Cristian Cuero y Ángel Ledesma
Liga de Quito y Delfín, juegan hoy en la Capital de la República, la primera final de la Copa Ecuador
SEMILLERO 2019 EDICIÓN XXX DIARIO
EL MERCURIO C O PA
CATEGORIAS: DESDE LA SUB 6 HASTA LA SUB 16
Con el auspicio de: Cancha Sintética
EL POTRERO Frente Plaza del Sol Tel.: 0998445110 Gino Paladines
DIRECCIÓN DEPORTES
GAD - MANTA Contactos: Porf. Leandro Ramírez 0939129475 Prof. José Arteaga 0997200750
O
Manta, Domingo 10 de Noviembre 2019
OPINIÓN
EL MERCURIO
15
ARTÍCULO
PILADO DE ARROZ EN CÁSCARA EN FRONTERA El ejercicio diario de la consultoría legal y comercial nos lleva, muchas veces, a explorar temas nuevos que por su naturaleza se vuelven hasta reveladores. En ese sentido, la semana que culmina me fue encargado revisar un tema que comparto con ustedes por considerarlo de mucho interés. Resulta que el 3 de agosto del 2017, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) ofició a distintas autoridades, haciéndole conocer que, como consecuencia de una reunión mantenida con el Consejo Consultivo del Arroz, se permitía que la provincia del El Oro se abastezca de arroz en cáscara para pilar de las provincias de Guayas y Los Ríos. Sin embargo, también se comunicaba que ese arroz una vez pilado, solamente po-
día ser comercializado y consumido en la provincia de El Oro. Del análisis de varios acuerdos ministeriales y resoluciones administrativas expedidas, particularmente, a partir del año 2016, se evidencia que la medida original que busca tener un control de la circulación desde el productor hasta el comercializador del arroz, principalmente en las provincias fronterizas como El Oro, Loja, e inclusive Carchi y Sucumbíos, es motivado por la necesidad de precautelar que no se dé el contrabando de la gramínea desde las fronteras perjudicando a la producción local. Así nació la iniciativa. Pero del oficio señalado se desprende algo más que ya no tiene que ver con la circulación de la producción, sino con la restricción principalmen-
EDITORIAL
Fronteras cantonales
La demarcación mínima que separa a los cantones vecinos de Manta, estos son, Montecristi y Jaramijó, dejan barrios y lugares especiales, reconocidos porque apenas una calle los separa a uno de otro. Los vecinos se identifican entre ellos, aunque a la hora de votar, por ejemplo, cada quien toma su referencia de registro y acude al cantón respectivo. Los servicios básicos marcan la diferencia, puesto que unos pueden disponer de alcantarillado, incluso de agua potable, y los vecinos de enfrente todavía la reciben por la vía del tanquero. Lo mismo puede ocurrir con los servicios de recolección de basura, situación diferenciada que marca la insalubridad de unos por la recatada presencia de los otros. Estas pequeñas zonas de frontera pasan desapercibidas en algunas ocasiones para las autoridades cantonales, nos referimos a los GAD, por cuanto se asume que les corresponde a los otros atender estos sectores que conforman los linderos. Compartir información relacionada con estos asentamientos humanos sería necesario y más que nada un principio de equidad, para que los cuerpos edilicios de cada cantón conformen planes comunes y de servicios focalizados entre vecinos que tienen sus aspiraciones, incluso que comienzan por legalizar la tenencia de la tierra. Hay mucho por hacer aquí.
te para las piladoras y procesadoras orenses de poder procesar arroz en cáscara de otras provincias y poderlo circular para comercializarlo en el resto del país. En mi criterio, la medida, que ha quedado instaurada desde el año 2017, no solo desalienta a la posibilidad de aumentar la producción arrocera de la provincia que ya de por sí, es bastante limitada producto de plagas, sequías y hasta por el mismo contrabando, sino que, además, conspira contra el desarrollo de una actividad que por años generó fuente importante de trabajo a quienes estaban involucrados en el sector. De las estadísticas revisadas, la provincia llegó a cultivar 4,500 hectáreas de las que en la actualidad, solamente se siembran casi 1,000. Sin embargo, las instala-
ciones de las piladoras y procesadoras de arroz, se encuentran sin tener el producto necesario para poder procesar y de esta manera comercializar y generar ingresos que les permita, al mismo tiempo, pagar las deudas contraídas en años atrás cuando la bonanza existía. Considero importante revisar esta medida ya que, si bien es cierto, se tiene que combatir toda forma de actividad ilícita que perjudique la producción local, no se puede terminar perjudicando la actividad de las empresas que, como las piladoras y procesadoras, se encuentran en plena capacidad de producción y de generar empleo. Además, he revisado también, distintos acuerdos que señalan expresamente mecanismos de control de la producción, transporte,
origen de la gramínea, sitios de cultivo, quién cultiva, qué se procesa, así como también un control exhaustivo que, por lo menos, debería realizarse una vez al año en las piladoras, centros de almacenamiento, etc. Esto debería permitir, precautelar la actividad y por otro lado estar muy atentos a que no se generen problemas de contaminación por contrabando. El mismo caso del arroz, se puede replicar en otros productos y tendríamos que llegar a la conclusión de que para combatir un mal como el contrabando todo lo que se produzca y procese en frontera, debería se consumido exclusivamente ahí y de esa manera, evitar una actividad perjudicial para el país. No considero que esa es la solución. El Ecuador requiere que
Dr. Juan Carlos Cassinelli Ex Ministro de Comercio Exterior, Doctor en Jurisprudencia, Director de Global Trade Consulting. Presidente de la Cámara Binacional Ecuatoriano Italiana. Twitter: @JCCassinelli juancarlos@cassinelliabogados.com
sus actividades se dinamicen y permitan el desarrollo del país, no que se las limite o que se las restrinja para combatir un mal, porque de esa manera, posiblemente se está beneficiando que se multiplique el tema. Hay que adoptar otro tipo de medidas. Estaremos revisando este tema a profundidad para también proponer soluciones y evitar de esta manera, no solamente que se perjudique puestos de trabajo, sino que además se conspire contra derechos constitucionales.
16
CULTURAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 10 de Noviembre 2019
F
LA GRANDEZA, EL DESTINO DE MANTA
Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com Hola amigos. El titular no es mío. Es del Lic. Damián Panta Macías. Escuché su comentario. Estamos de acuerdo. Las autoridades nacionales no nos hacen falta. Somos la ciudad resiliente del Ecuador plurinacional que no le hace dramas a la vida y que, desde que fue destruida por los españoles, incendiada por los piratas, marginada por el poder central que ha boicoteado sus sueños, Manta logra levantarse de las tragedias. La grandeza de Manta es su destino. Las palabras de Damián, emocionan. Entonces, comprendo el comentario de Ronald Antón. EUROPA Y COREA Comparto con ustedes dos temas. El crédito europeo de 80 millones que ha logrado el señor Alcalde alegrando a los mantenses. Y el acuerdo del gobierno peruano con la Korea Airports Corp para que construya el
nuevo Aeropuerto Internacional Chinchero de Perú con una inversión de USD500 millones. PERFIL COSTERO DE MANTA Tres anuncios hizo el alcalde Intriago Quijano durante la sesión aniversaria de la cantonización de Manta: La concesión del aeropuerto de Manabí; la regeneración del perfil costero de Manta; y, la repotenciación del sistema de alcantarillado sanitario. Para la construcción del perfil costero de Manta se fue a Europa. Allá, con el Deutsche Bank, abre una línea de crédito hasta por 80 millones de dólares. El pasado viernes 8 de noviembre, firma el acuerdo. El júbilo de los mantenses se confundió con la alegría de la murga universitaria. Es que, con este dinero, el GAD municipal cumplirá parte de su “Plan Centenario”, transfor-
mando totalmente la dársena del puerto pesquero, conocido como La Poza y, con sus 20 hectáreas, lo convertirá en el parque más hermoso, acogedor y emblemático de de la provincia. La euforia del alcalde y concejales es correcta. El júbilo de los mantenses es justo. “Este acuerdo confirma el compromiso de gestión que tiene el Gobierno Ciudadano de Manta para diversificar sus fuentes de financiamiento y garantizar la ejecución de los proyectos prioritarios que constan en el Plan Centenario”, dice el alcalde. AEROTRANSPORTACIÓN Una obra tan importante como la recuperación del perfil costero es la inversión de 150 millones de dólares que la firma coreana, Korea Airports Corp, ofrece para administrar el aeropuerto Eloy Alfa-
ro durante los próximos 30 años. Recordemos que, en la sesión del 4 de noviembre, el representante de la Korea Airports Corp le entrega al Ministro del MTOP, la carta de intención para administrar el aeropuerto de Manta, Pero esta oferta, en Quito fue entregada desde Mayo. Nos llega seis meses después. Pregunto: ¿Tendrá buenas intenciones el gobierno nacional? Observo que, en esta misma semana, el gobierno peruano anuncia que la Korea Airports Corp liderará la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional Chinchero de Perú con una inversión de $ 500 millones. Confío que la Comisión aeroportuaria que el alcalde ha conformado, entienda que no hay tiempo. Manta debe apurarse para entregar a Corea la administración del aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí. No sea que, cuando ellos estén listos, los coreanos les agradezcan porque los peruanos les han ofrecido mejores perspectivas de inversión, confianza y seguridad. Debo recordarles que, cuando Manta fue concesionada a la Hutchinson Port Holding para convertirla en Puerto Internacional de Transferencia de Carga, en menos de seis meses, el gobierno peruano convocó a la Dubait Port Holding y le concesionó el Puerto de Callao.
Estamos hablando de la primera década del siglo XXI. En Manta, Ecuador, la Hutchinson PH. En Callao, Perú, la Dubai Port. Ambos puertos disputan el comercio y la navegación de la Cuenca del Pacífico. Pero, en el 2009, los mantenses y el Gobierno de Ecuador despedimos a la Hutchinson PH; le dijimos “Que les vaya. Bonito”. En el Perú, en cambio, el gobierno peruano, como contraparte, para alentar la concesión, le entregó 100 millones de dólares a la Dubait PH. En el 2017, la Dubait Port administra el puerto de Callao (Perú) y también administra el puerto de Posorja - Guayaquil (Ecuador). Manta se quedó fuera del escenario naviero de la Cuenca del Pacífico. Por eso mi llamado a la Comisión aeroportuaria municipal. Debe despabilarse, superar su propia sabiduría para comprender que “al atrasado le muerde el perro”. No hacer caso a los burócratas, son insípidos y "sabihondos". Miren la llamada Vía Colisa – Manta; se gastaron 100 millones de dólares y ahora ya no tienen dinero para terminar la obra. LA CIUDAD DONDE SE RENACE Esto es Manta. El actual GAD municipal tiene recién siete meses. En tan poco tiempo, las gestiones para su Plan Centenario son precisas. Aquello cambiará la fisonomía y el des-
tino de la ciudad, una ciudad que quiere hacer el turismo su nueva economía, una ciudad turística, lista para brindar espacios diferentes para el esparcimiento de la sociedad tecnológica del mundo. El alcalde de Manta está volando. Quiere que los europeos vengan hasta el aeropuerto Eloy Alfaro, el aeropuerto de los manabitas, para fiscalizar la inversión de su crédito de 80 millones de dólares. La concejala de cultura, Ing. Marciana Valdivieso, está diseñando acuerdos para el intercambio cultural con los coreanos y crear un archivo histórico para Manta en el Museo Plaza del Pescador. Si los recursos que logra el alcalde se emplean según lo planeado y se afianza que Corea administre el aeropuerto, entonces, seremos habitantes de una ciudad conectada con el mundo: Líneas aéreas internacionales; turismo con nuevas perspectivas en una ciudad ecológica; puerto que forzará la transferencia internacional de carga; ciudad alimentaria para abastecer el mercado internacional y una producción eléctrica fotovoltaica. Si el alcalde, en siete meses, logró esto, en estos tres años que faltan, Manta dimensionará su futuro. Aceptemos el reto. Brindemos confianza. Trabajemos con entusiasmo. Somos Manta, la ciudad de la solidaridad. (Joselías, 2019-11-08)
F
Manta, Domingo 10 de Noviembre 2019
EL MERCURIO
CULTURAL
17
8va. Edición
MANABÍ VIVIRÁ EL FESTIVAL AMÉRICA DANZA rodyvel@gmail.com Con la participación de grupos de seis países, desde el martes 19 de noviembre Manta y Manabí vivirá el festival internacional del Spondylus “América Danza”, en su octava edición, dio a conocer la directora Jessy Sánchez. México, Panamá, Perú, Ecuador, Costa Rica y Bolivia, estarán representando en este tradicional festival de danza que se impulsa desde Manta. En esta oportunidad se harán presentaciones en seis
cantones de la provincia, como Bahía, Santa Ana, Chone, Jipijapa y Portoviejo. La inauguración será en el salón Horacio Hidrovo, de la ULEAM, y la clausura en la Plaza Cívica de Manta a las 20h00 el sábado 23 de noviembre. Sánchez reitera que todas estas presentaciones son gratuitas, y buscan potenciar la danza en la provincia. En total son 18 agrupaciones entre nacionales e internacionales las que se presentarán en este periplo de danza, en Manabí. Serán un aproxi-
mado de 180 artistas en escena. “Vamos a fortalecer la identidad manabita, la identidad de la costa del Ecuador, a través de la danza y su música para que lo conozcan, se internacionalice esto en otros países, entre los que nos vivita, y a su vez, nosotros conocer de ellos”. Entre los grupos participantes estarán: grupo folklórico Yautepec Morales (México). Así Baila mi Panamá (Panamá). Alma Guacimeña (Costa Rica). Danza Jarana en Pares (Perú). Danzas Latinoamerica-
nas (Bolivia). Danzas Costeñas Retrovador (Ecuador). A más de Saruymanda, Danza Antara, academia Orientales Aisha, escuela de danza del Municipio de Manta, grupo Danza entre Tacones, danza Caló, Ceibadanza.
Jessy Sánchez, directora del festival de danza Spóndylus, América Danza, muestra el poster publicitario de las jornadas que se darán en Manta y otros cantones manabitas
BIOGRAFÍA DE LA DRA. RAQUEL ALCÍVAR DE TIPÁN
Dra. Raquel Alcívar de Tipán (+) reconocida maestra manabita. Por: John Milton quel María Alcívar LarPalma gacha. Sus estudios de primero y segundo El 1 de marzo de grado los realizó en el 1929 nació en Monte- Instituto Aníbal San cristi, cual frágil cria- Andrés Robledo de la tura, una niña cuyos ciudad de Montecristi. padres eran Domingo El tercero y cuarto Alcívar Lucas y doña grado en la escuela Victoria Largacha Particular Luis Sodiro Guerrero, la bautizan en la ciudad de Mancon el nombre de Ra- ta, y el quinto y sexto
grado en la escuela fiscal Paraguay de la ciudad de Quito. La señorita Raquel María, quería volar alto, no se estancó, a pesar de los esfuerzas que debía hacer para realizar sus sueños de adolescente. En calidad de interna va a Quito al normal Manuela Cañizares donde cursa el primero, segundo y tercer años. Luego vuelve a la costa, en la ciudad de Guayaquil realiza el Bachillerato. Como toda mujer que lucha por sus ideales, vuelve a Manta y continúa con su preparación académica en la Universidad Vicente Rocafuerte de Guayaquil, extensión Manta, donde obtuvo el título de profesora de segunda enseñanza, especialidad Historia y Geografía, el 16 de marzo de 1972. Dos años más tarde,
logra el título de licenciada, más tarde es doctora en Ciencia de la Educación. Una ves obtenido su título más alto, el amor toca las puertas de su corazón y fruto de este sentimiento tiene a sus hijos; Tito, Ruth, Luis, Andrés, Juan Carlos, Luis Alberto, y su hija de corazón Ana María Fernández, que fueron sus razones de su existir. Doña Raquel María antes de ser profesional de la educación, ya ejercía la docencia desde el año 1947 en la Escuela Municipal Estibadores Navales de la ciudad da Manta, hoy conocida como Escuela Fiscal; Luis Teodoro Cantos. Como toda maestra que busca abrir nuevos senderos, experimenta la educación rural, lugares donde sus alumnos la re-
cuerdan con mucho aprecio. Las Piñas, Santa Rosa, Liguiqui, San Mateo, fueron testigo del que hacer educativo de una maestra que supo llegar al corazón de poblaciones que con ternura y respeto acogieron a quien sería la luz de su ignorancia. Después de unos años regresa a Manta como maestra Municipal de la Escuela Sergio Domingo Dueñas y Abraham Lincoln. Hasta el 30 de mayo de 1962 que se convierte en Directora Profesora de la Escuela Fiscal Pedro Atanasio Balda. En este mismo año el Municipio de Manta le reconoce sus méritos laborales como docente. En el año de 1976 un 6 de agosto, surge un nuevo reto, la ciudad de Manta necesita de más colegios secundarios, doña Raquel deja la
enseñanza primaria y como la más humilde de las jardineras va a los barrios en busco de semillas frescas y funda con ayuda del gobierno de esa época el “COLEGIO NACIONAL TARQUI” donde se convierte en Rectora Profesora. En el colegio que fundó, se desempeñó por varios años hasta su fallecimiento como rectora vitalicia en el año 2016. Su preparación como maestra nunca quedó atrás, asistió a seminarios y congresos de educación, sobresalen; Seminario taller sobre Administración y supervisión de Enseñanza en Toronto Canadá en 1974. Participa en el congreso internacional de pedagogía Latinoamericana hacia una Educación de Calidad, en Ambato del 10 al 12 de julio del año 2002 etc.
18
VARIEDAD
EL MERCURIO que su pareja o amigos pierdan la paciencia; escúchelos o se alejarán. Salud: dolor de espalda se disipa. Sorpresa: alguien simpático le pondrá en su lugar. VIRGO (agosto 23-septiembre 22)
ARIES (marzo 21-abril 20) Amor: su poder de seducción se destaca y nadie deja de percibir su irresistible encanto; recibirá una invitación. Salud: controle su dieta. Sorpresa: conocerá a alguien introvertido. TAURO (abril 21-mayo 20) Amor: su paciente encanto ayuda a recomponer una relación dañada por
el paso del tiempo. Todo mejora. Salud: no se exceda con la sal. Sorpresa: asistirá a una despedida conmovedora. GEMINIS (mayo 21-junio 21) Amor: pequeñas atenciones disiparán momentos de indiferencia. La pareja brillará en reunión de amigos. Salud: hora de un chequeo. Sorpresa: un relato no se ajustará a la realidad.
CANCER (junio 22-julio 22) Amor: si está sin pareja, visitará lugares donde hallará una persona de la que no se querrá separar. Salud: la ansiedad comienza a ceder. Sorpresa: un extraño sueño será premonitorio. LEO (julio 23-agosto 22) Amor: sus repetidas quejas harán
Tras atorar su automóvil
MUJER QUEDA ATRAPADA EN EL REMOLQUE DE UN CAMIÓN
Amor: hoy como nunca, querrá que le expresen el afecto con dulce ternura, luego, sentirá la seguridad. Salud: practique un deporte. Sorpresa: un viejo amigo regresará triunfante. LIBRA (septiembre 23-octubre 22) Amor: día propicio para reparar malentendidos y pasar a una etapa en la que los planes se cumplen. Salud: evite los condimentos. Sor-
presa: superará una dura prueba de confianza. ESCORPIO (oct. 23-nov.21) Amor: conviene evitar que la indiferencia se instale en la pareja. Su batalla permitirá el diálogo. Salud: cada día mejor y mejor. Sorpresa: un extraño le dará acertada respuesta. SAGITARIO (nov.22-dic.21) Amor: quiere aislarse pero su pareja no lo permite. Abre su corazón y confía su secreto. Salud: dolor de rodillas cederá. Sorpresa: será testigo de una divertida pelea. CAPRICORNIO (dic.22-enero 20) Amor: su pareja le acosa con súbito interés por mayor diá-
I
logo en la intimidad. No se resista. Salud: logra un equilibrio sanador. Sorpresa: se suceden éxitos que cree imposibles. ACUARIO (enero 21-feb.19) Amor: las preferencias de su pareja comienzan a fastidiarle pero aun así, el plan romántico se cumple. Salud: ingiera más agua. Sorpresa: le confundirán con una celebridad. PISCIS (febrero 20-marzo 20) Amor: alguien de su pasado merodea en su entorno cercano. Cuidado; su pareja le hará reproches. Salud: un tratamiento será exitoso. Sorpresa: una actividad se revelará agradable.
Australia
VENDEN UNA MONTAÑA POR 425.000 DÓLARES
Los propietarios de la montaña Hallen, ubicada 100 kilómetros al oeste de Brisbane (Queensland, Australia), han puesto a la venta ese lugar por 620.000 dólares australianos, algo más de 425.000 dólares estadounidenses.
El vehículo pesado estaba estacionado con la puerta trasera abierta. Policías de Northamp- camión la noche del pa- coche quedó encajado ton (Massachusetts, sado 5 de noviembre. e inclinado en el interior EE.UU.) tuvo que rescatar Al día siguiente, las del remolque de un caa una mujer atrapada en autoridades de esa loca- mión que estaba estaciosu automóvil, un vehículo lidad publicaron una foto nado con la puerta traseque quedó atorado en un que mostraba cómo ese ra abierta.
Manta, Domingo 10 de Noviembre 2019
Este lugar con 105 hectáreas está repleto de vida silvestre —desde koalas a canguros—, dispone de varias cuevas y ofrece vistas panorámicas al lago Wivenhoe, informa el diario británico Daily Mail. La agente inmobilia-
ria Lyn Sills detalla que sus antiguos dueños compraron la parcela en 1989 por 122.000 dólares australianos de la época —alrededor de 85.000 dólares estadounidenses— y planearon construir su residencia, pero cambiaron de planes.
Ese territorio de 105 hectáreas con cuevas y vistas panorámicas a un lago acoge a koalas y canguros.
P
Manta, Domingo 10 de Noviembre 2019
CLINICA ORTODENTAL Dra. Marjorie Palacios López ODONTOLOGA
UNIVERSIDAD DE CHILE
20 %
de Descuento PROMOCIÓN DE CALCES
EL MERCURIO
GUÍA MÉDICA
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
DR. LUIS SIMÓN CEDEÑO *ATENCIÓN ESPECIALIZADA:
En manejo de traumas, heridas, esguinces, fracturas, problemas articulares, osteoporosis, artrosis, Infiltraciones, alivio de dolores de los huesos.
*Espalda y cervical, cirugías de fracturas y deformidades en niños y adultos 098439005 SECRETARIA: 052 620454 - 0999293911 luisleandrosimon2015 @gmail.com Dir.: Clínica Mendieta frente al Hospital “Rodríguez Zambrano”
Calle 117 av. 114 (Atrás de Autorepuestos Bello)
2921998–0986545661/0992801975 Clínica Ortodental @ortodentalclinicaODONTOLOGA
DIR.: CLÍNICA AMERICANA. CONSULTORIO (401). CALLE 14 Y AV.1 DETRÁS DEL BANCO BOLIVARIANO. CITAS: 05-2625823/0996012417
minimamente invasivas
LINEA DIRECTA
DE VENTAS
EM
EL MERCURIO
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
2622-921
EL MERCURIO Manta: Centro Integral Mendieta. Telef: 0999293911 Frente al parqueadero del Hospital Rodriguez Z. Portoviejo: UNIMEDICA ORTIZ Av. Manabí diagonal a Emergrncia del IEES. Telf:2565092 - 09847811245
19
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
95 Años junto a tí
Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com
publicidadelmercuriomanta@gmail.com
20
VARIEDADES
EL MERCURIO
Manta, Domingo 10 de Noviembre 2019
I
I
Manta, Domingo 10 de Noviembre 2019
EL MERCURIO
CRÓNICA
21
CORRUPCIÓN EN COMPRAS DE INSUMOS EN HOSPITALES DEL IESS
Futbolistas y estudiantes, entre proveedores de hospitales del IESS en Guayaquil. irregulari- ría que demuestran ser Rodas, presidente de La Comisión Na- presentan cional Anticorrupción dades. "Un monto de testaferros de una or- la comisión. Según investigaciodenunció que 244 pro- $137 millones que ganizada banda que ha cesos de compra de han sido entregados funcionado en el Teodo- nes, varios proveedores insumos médicos en a diferentes personas ro Maldonado y en los de hospitales del IESS. dos casas de salud naturales que parece- Ceibos", dijo Germán Ejecutaron una serie de
convenios para ganar contratos de forma irregular en los hospitales del seguro social: Teodoro Maldonado Carbo y de Ceibos. Germán Rodas, titular de la comision, señaló que varios proveedores no cuentan con un historial comercial, para participar en los procesos de compras públicas. "Una estudiante que a sus 23 o 24 años de edad provee de más de 6 millones a uno de los hospitales. Hay el caso de un futbolista de una liga barrial de Quito que hace exactamente lo mismo". Un ejemplo, es el proceso de la adquisición de kits de extracción de leche para el área de neonatología del Hospital General del Norte de Guayaquil, Los Ceibos por un valor
de 335. 602 dólares, por 1100 unidades, el cual presenta una sobrevaloración según enfatizó Ricardo Ramírez, de la Comisión Anticorrupción en Guayas. "Totalmente exagerado. Un kit que no debe costar en el mercado internacional màs de unos 20 0 30 dólares". En algunos locales que ofertan las máquinas de extracción de leche materna, se evidenció que el de uso manual no sobrepasa los 15 dólares, mientras que el eléctrico alcanza los 110 dólares, pero en el proceso de compra del hospital se ofrece cada uno de estos en 330 dólares. Al momento, las autoridades de los 18 hospitales del seguro social a nivel nacional han puesto a disposición su cargo.
pertenecerían. Tampoco se detalló el lugar en el que posiblemente se efectuó la excavación que no contaban presuntamente con las autorizaciones. Los bienes arqueológicos serán puestos a consideración de los organismos de cultura
para su registro e inventario como parte del patrimonio cultural de Ecuador. Mientras, el detenido, que llevaba las piezas en un auto, fue puesto a órdenes de las autoridades judiciales para que se continúe con el proceso respectivo.
DETENIDO POR VENTA DE OBJETOS ARQUEOLÓGICOS
Un hombre de 40 años fue detenido por poseer piezas arqueológicas e intentar comercializarlas en el sector de la avenida Chone, y calle Vicente Rocafuerte, en El Carmen. La detención de Hernán David B. A. se registró el jueves pasado en
esa localidad dentro de un operativo policial denominado “Resplandor 20”. Los agentes conocieron que algunas piezas arqueológicas que forman parte de una colección y presentan características visuales de pertenecer al patri-
monio cultural habrían sido obtenidas a través de excavaciones ilegales. Estas piezas eran ofertadas por $10 000, algo que constituye un presunto delito contra el derecho a la cultura, informó la Policía. Tras el operativo efec-
tuado, la Policía recuperó 40 piezas divididas en 29 bienes arqueológicos de forma antropomorfa y 11 bienes arqueológicos de forma zoomorfa. Las piezas son de varios tamaños. La policía no divulgó de cuándo datarían y a qué periodo
INVITACIÓN A SEPELIO
Sus Hijos: Walter, Teresa, Willington, Marilú, Ruth, Otto, Roció, Carlos, Romeo, Verdi, Patricia, Lenin, Luci y Lindón Delgado San Andrés; Hijos políticos; Los Hermanos: Carlos, Homero, Violeta, Argentina, Esmeralda (+), Américo (+); La hija de corazón Mariana Delgado de Pesante; Su nieta: María Victoria Rodríguez Delgado los nietos, sus bisnietos, sus sobrinos(as), y demás familiares de quien en vida fue la distinguida Sra.:
Ruth María San Andrés Toro Viuda de Delgado Con profunda tristeza comunicamos su sensible fallecimiento, acaecido en la Ciudad de Montecristi, el día 09 de noviembre del 2019, e invitan a la velación de sus restos mortales en su domicilio calle Eloy Alfaro y Aníbal San Andrés. La misa del cuerpo presente será en la Basílica (Virgen de Monserrate) el día lunes 11 de noviembre a las 15:00pm luego sus restos mortales serán sepultados en el Cementerio General de Montecristi. Por su asistencia a este acto de Fe y solidaridad cristiana, sus familiares quedan agradecidos. Funeraria Santa Marianita Manta, 10 de noviembre del 2019. Teléf.: 2620605
Las piezas que fueron incautadas en manos del detenido.
22
CRÓNICA
EL MERCURIO
DAMA HABRÍA SUFRIDO AGRESIÓN DE FAMILIAR
Los médicos del Cuerpo de Bomberos, atendieron a la mujer. Así mismo Agentes Manta, EM.- luego del llamado de emergencia y atendie- de la Policía estuvieron en el lugar de los aconLa madrugada de ron a la fémina. ayer sábado 9 de noRealizado los che- tecimientos para tomar viembre del presente quos pre hospitalarios, procedimientos. De igual manera, vaaño, una mujer fue su- la mujer fue derivada puestamente agredida en una ambulancia rias personas que habipor parte de unos de hasta el hospital Rodrí- tan por el sector antes mencionado indicaron sus familiares, el caso guez Zambrano. ocurrió en las Curvas Según las primeras que, en la madrugada de la Pradera de Man- indagaciones extraofi- escucharon gritos y ciales, la mujer presen- cuando salieron a ver ta. Paramédicos del ta golpes y heridas en de qué se trataba, enCuerpo de Bomberos su humanidad, aparen- contraron a la desconoacudieron al lugar de temente realizadas por cida mujer sentada en una vereda. los acontecimientos, un pariente.
CINCO DETENIDOS POR DROGAS EN JIPIJAPA
En la gráfica se observan las evidencias puestas por la Policía Nacional. Jipijapa, EM.- nas a través de la Línea 1800DELITOS y previo La madrugada del análisis Georeferencial pasado viernes 8 de no- de alertas por comerviembre del 2019 se de- cialización y consumo comisaron 45.050 dosis de drogas obtenidas en de cocaína y 310 dosis el sistema ECU-911, en de marihuana en Jipijapa. coordinación con la FisLa “Operación Relám- calía de Jipijapa, por el pago”, permitió la deten- delito de tráfico ilícito de ción de cinco personas, sustancias catalogadas en la que participaban sujetas a fiscalización, personal de la Subzona se logró identificar una Manabí Nº 13. organización delictiva En el reporte policial dedicada al acopio y cose conoció que la Unidad mercialización de cocaíAntinarcóticos Manta, na y marihuana para el luego de recibir diferen- consumo interno en esta tes denuncias ciudada- ciudad y sus alrededores.
Por lo que la madrugada de este viernes con el apoyo de grupos elites de la Policía Nacional como el GEMA, GOE, UMO, CRIMINALISTICA, CRAC, se ejecutó el operativo Relámpago, en la que hubo siete allanamientos en los sectores de San Vicente y la Ciudadela Alberto Heredia, donde se logró la detención de cinco personas quienes serían integrantes de esta organización delictiva con fines investigativos. Los detenidos son: Amador Modesto S. R.; Artemio Darío T. R.; Karina María A. B. (quienes registran antecedentes penales), mientras que los otros aprehendidos son Ramón Fernando B. T. y Marcia Elizabeth C. V. Además, las evidencias que dejo el operativo son: 4.505 gramos de cocaína, 155 gramos marihuana, 1.064,50 dólares, 9 terminales móviles, 1 motocicleta marca axxo, placas iw343y, 1 casco homologado.
Manta, Domingo 10 de Noviembre 2019
I
De Manta
CONATO DE INCENDIO EN HOTEL
Manta, EM.-
El hecho se registró en un hostal ubicado en el centro de la ciudad.
Una llamada al ECU 911, provocó la alerta de los miembros del Cuerpo de Bomberos de Manta, un conato de incendio se había registrado en un hotel de la ciudad. El hecho se produjo a eso de las 11h40 de ayer sábado 09 de noviembre del presente año. Datos oficiales indicaron que se desarrolló un incendio estructural en el cuarto de calefones, el mismo que presentaba una rotura en la cañería del gas licuado de petróleo. En el momento, se realizaron maniobras de extinción, sofocación y ventilación, dejando sin novedad el punto de la emergencia. A la emergencia avanzó 1 unidad de incendios, 1 ambulancia y 15 bomberos.
Portoviejo
RECUPERAN MOTOCICLETA ROBADA
Portoviejo, EM.Personal preventivo del Distrito de Policía Portoviejo, la tarde de este martes lograron la aprehensión de un sujeto que minutos antes había robado una motocicleta en la parroquia Andrés de Vera. Por el parte policial se conoció que a eso de las 16:40, personal policial del UPC Florón 4, fueron alertados que en las calles 15 de Abril y Medardo Cevallos, de la parroquia
Andrés de Vera, se habían sustraído una motocicleta, por lo que de inmediato el personal policial se desplazó al lugar donde fueron informados por los perjudicados que minutos antes habían dejado estacionado la motocicleta frente a su vivienda y luego de varios minutos se percataron que había desaparecido, por lo que salieron en su búsqueda con la colaboración de varios vecinos encontrando a una persona empu-
jando la motocicleta, y este sujeto al verse descubierto la deja abandonada en las calles San Eduardo y Santa Rosa, para luego salir en precipitada carrera. Con la colaboración de la Policía se logró interceptar al sospechoso y luego su aprehensión. El detenido fue identificado como Fernando Rafael M. M. de 22 años de edad, quien para sustraerse la motocicleta marca Suzuki AX 100, de placas IC134N, color rojo, había forzado las seguridades y cortar los cables de encendido. De inmediato, el ahora detenido fue trasladado hasta una casa de salud para su valoración médica respectiva y la motocicleta ingresada a los patios de la Policía Judicial, a órdenes de las autoridades respectivas.
I
Manta, Domingo 10 de Noviembre 2019
EL MERCURIO
CRÓNICA
23
HOMBRE DE 52 AÑOS MURIÓ ATROPELLADO EN URDESA
El occiso fue impactado por un bus de transporte urbano. Guayaquil, EM.Un hombre de 52 luego de que un bus años murió atropellado de transporte público
lo impactara la tarde del pasado viernes 8 de noviembre en la avenida Víctor Emilio Estrada, en la ciudadela Urdesa, al norte de Guayaquil. De acuerdo a diario El Telégrafo, la víctima laboraba como obrero y falleció de manera instantánea. Otra persona resultó lesionada. Hasta el punto llegaron familiares del occiso quienes tuvieron que ser atendidos por psicólogos del Cuerpo de Bomberos debido al impacto que les provocó la escena. Según el ECU 911, esta emergencia fue atendida por unida-
des de la Autoridad de Tránsito Municipal y del
Cuerpo de Bomberos de Guayaquil.
SE VENDE
Terreno en la avenida 4 de Noviembre, frente a distribuidora de cerámica Don DANNY Inf. Telf.: 09847053620997974849
LAURA SÁNCHEZ
Manta, Domingo 10 de Noviembre 2019
Pag. 22
MUJER FUE AGREDIDA
CONATO DE
INCENDIO EN HOTEL Pag. 22
Beckham tiene en la mira a dos argentinos para su equipo Ecuagol Inter de Miami está listo para tener su estreno en la próxima temporada y David Beckham, uno de los accionistas del club de la MLS, piensa en terminar de darle forma al equipo con la llegada de otros dos futbolistas argentinos. Se trata de Matías Kranevitter y Sebastián Driussi, actualmente en Zenit, quienes podrían salir del club ruso para lucir la camiseta de la reciente franquicia que se incorporará a la MLS en 2020. Según reportaron, el elenco de Beckham estaría dispuesto a desembolsar una suma cercana a los 30 millones de euros para quedarse con los dos futbolistas surgidos de River.
MODELO
De Manta