Manta, Domingo 12 de Abril 2020
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
AÑO 95 - N°. 40.182 24 Páginas
30
CENTAVOS
Luego de conocer las medidas económicas que implementará el régimen para afrontar la crisis que genera el COVID-19 en el país, las Cámaras de Comercio rechazaron las propuestas del Ejecutivo. A través de un comunicado titulado “Empresas y trabajadores necesitan oxígeno, no que se lo quiten”, consideran que el “Gobierno anuncia medidas desconectadas de la realidad” al “subir impuestos a trabajadores y empresas”.
Cámaras de Comercio
RECHAZAN MEDIDAS ECONÓMICAS Pág. 7
30
CENTAVOS
REPORTAN 315
Voces:MUERTOS Y 7.257 CASOS CONFIRMADOS Pág. 5
Pág. 8
Pág. 3
EN MANTA
EQUIPAN CENTRO DE ATENCIÓN Y AISLAMIENTO
Por covid-19 en un solo día
EE.UU. REPORTA MÁS DE 2.000 MUERTES
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 12 de Abril 2020
I
INICIA LA DESINFECCIÓN EN CASA DE ACOGIDA PARA PROFESIONALES DE LA SALUD A las medidas de prevención aplicadas por la Alcaldía de Manta en los tres hogares para profesionales de la salud, se suman las jornadas de fumigación. Esta acción municipal se realizará un día por medio en cada punto de acogida, es decir cuatro veces a la semana. La fumigación aplicada es a base de hipoclorito de sodio al 0,5%, líquido que se esparce a través de bombas manuales por los exteriores y dentro de las instalaciones exterminado toda bacteria o virus existente. Los hogares provisionales adecuados son el Hotel Manta Beach, Club San Juan y Hostal
Malecón Blue. Instalaciones donde se ofrece alojamiento gratuito a médicos, enfermeras, auxiliares de ambulancia, entre otros que ejercen su profesión para salvaguardar la vida de pacientes con coronavirus en Manta. DATO El lunes 6 de abril fueron habilitadas las casas de acogida. Al momento han ingresado 23 de los 60 profesionales inscritos al proyecto de la Alcaldía.
La desinfección que se realiza en Los Esteros.
CURSO DE MAQUILLAJE ONLINE Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail.com Sandra Cedeño, experta en MAKE UP ARTIST Informó sobre su lanzamiento próximo de los cursos de maquillaje 100% Online, que viene desarrollando para aquellas mujeres que desean destacarse y empoderarse en el espectacular mundo de la belleza y el maquillaje. Con esta clase de capacitación las interesadas podrán desarrollar sus habilidades, capacidades, aptitudes y sean parte diferenciadora del desarrollo humano e integral y por ende partícipes del crecimiento productivo que destacan a las mujeres emprendedoras, destacó. Estamos trabajando de manera conjunta con los expertos en la creación de la plataforma virtual, y realizando un pénsum de estudio que sea innovador y dinámico para que tengan un perfecto aprendizaje, expresó Cedeño. Así mismo creamos la sala virtual para impartir conocimientos, experiencias y seamos caracterizados por agregar un plus
diferente a este proyecto, aprovechando el tiempo de manera tal, que podamos sacarle el mayor provecho posible en una formación donde Sandra Cedeño, máster en Make Up enseñará sus técnicas y trucos en este bello arte que nos apasiona a muchas mujeres y por qué no aprenderlo desde la comodidad de nuestro hogar, dijo. Para mayor información pueden contactarnos a nuestro número de contacto y WhatsApp 0989975137, Convencional 052578975, así mismo a nuestras redes sociales: Facebook: Sandra Cedeño Make Up Artist Instagram: @sandracedenooficial. Nuestro objetivo principal es brindar comodidad al cliente y ofrecer servicios de calidad, calidez y excelencia necesarios para el cuidado de la imagen y manejando los estándares de calidad y buen servicio, desde maquillajes para toda ocasión, servicio de peluquería, hasta todo lo relacionado al cuidado de la piel, servicio de manicure, pedicure, uñas acrílicas, gel, masajes y
muchos servicios más que solo ofrece un centro de belleza integral, explica la experta. Sandra Cedeño, proyecta su empresa hacia la creación de su propia escuela de maquillaje y peluquería con la colaboración de profesionales capacitados y dotados para brindar enseñanza de calidad y excelencia, porque" la belleza comienza en el momento en que decides ser tú misma, y es que cuando todo lo bueno te sigue y te encuentra esto debe quedarse contigo, donde para ser irremplazable solo debes buscar ser diferente para que todo lo que intentes lo consigas con el alma y corazón".
Sandra Cedeño, master en Make Up Artist, explicando a El Mercurio sobre el lanzamiento de los cursos de maquillaje 100% Online.
SE FIRMA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA PARA USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS EN JARAMIJÓ das en el cantón para que adopten medidas urgentes para evitar contagios entre sus empleados.
Ayer, el alcalde Simetrio Calderón, firmó una resolución administrativa para disponer la obligatoriedad del uso de mascarillas en toda la población Jaramijense, esto, enmarcado en el pedido del COE Nacional ante la emergencia en la que nos encontramos. La resolución administrativa es clara, e indica que quiénes no utilicen mascarilla al salir de sus viviendas serán sancionados en un principio con el 10% de la remuneración básica y si son reincidentes va aumentando 5
puntos porcentuales. Quienes justifiquen no contar con recursos para cancelar la multa, serán obligados a realizar trabajos comunitarios hasta cumplir con el valor por pagar, en tareas como sanamiento ambiental y bajo la dirección de obras públicas. *Supervisión a empresas* Dentro de la misma resolución se indica que la dirección de gestión ambiental supervisará, vigilará y sancionará con el auxilio de la fuerza pública, las empresas asenta-
*Denuncias ciudadanas* Se establece total anonimato a la ciudadanía para recibir denuncias sobre ciudadanos que incumplan la presente resolución. "El uso obligatorio de la mascarilla no significa libertad para circular, se siguen tomando las mismas medidas de prevención y cuidado, una persona por familia que salga y quien no tiene nada que hacer en la calle que no salga", manifestó el alcalde Simetrio. Sobre la ordenanza fue aprobada en primer debate con los votos de todo el consejo, a excepción de la concejal María Eugenia Delgado, quién no asistió ni envió a su concejal suplente.
I
Manta, Domingo 12 de Abril 2020
EL MERCURIO
LOCAL
3
INTENSIFICAN CONTROL DE RESTRICCIÓN VEHICULAR Y SALVOCONDUCTOS PARA EL FIN DE SEMANA En Manta seguirán los rigurosos controles y revisión de salvoconductos durante sábado y domingo, días en que se prohíbe circulación vehicular. Por disposición del COE Nacional, se prohíbe la circulación de vehículos durante este fin de semana, obligando a la Dirección de Tránsito Municipal (DTM) a continuar con estrictos controles. Guillermo Belmonte, director municipal de Tránsito, dijo que para este sábado 11 y domingo 12 de abril ningún vehículo que no esté autorizado por la emergencia sanitaria o con salvoconducto debidamente justificado, podrá circular. Belmonte añadió que harán una revisión muy
Los controles son diariamente en diferentes sectores de la ciudad.
MUNICIPIO Y EMPRESARIOS UNEN ESFUERZOS PARA EQUIPAR UN CENTRO DE ATENCIÓN Y AISLAMIENTO
Las adecuaciones que se La Alcaldía Ciudadana de Manta junto a un grupo de empresarios se han unido para invertir en el equipamiento de un centro temporal de atención y aislamiento. Por brindar todas las condiciones se definió que sea el centro geriátrico municipal, ubicado en la vía Circunvalación. En el lugar se ofrecerá un servicio gratuito. Un total de 70 camas con tanques de oxígeno y medicina es-
realizan para las personas. tán siendo habilitadas miento. Por ahora se contipara recibir a pacientes con síntomas leves y núa con el acondicionamoderados por corona- miento del lugar y las capacitaciones sobre virus. Mientras en otras protocolos de prevenciudades carecen de ción a 98 médicos y eneste tipo de espacios, fermeras, encargados Manta contará con ca- de brindar sus conocimas totalmente equi- mientos a favor de los padas y brindará una infectados. atención 24/7. DATO Estas instalaciones 1.1 millones de dóoperarán bajo los lineamientos del COE Nacio- lares aproximadamente nal, que autorizó a los es la inversión privada Gobiernos Autónomos para la adquisición de Descentralizados habi- equipos, medicina, inlitar centros de aisla- sumos y alimentación.
estricta con los salvoconductos. “A los conductores que infrinjan la ley se les retendrá el vehículo. Y se sancionará con una multa económica de medio salario básico y nueve puntos menos a la licencia”, sostuvo el funcionario. Desde las 05h00 hasta las 14h00 se restringe la circulación. A partir de las 14h00, el toque de queda regirá para todos, sin excepción alguna. Es decir, nadie puede transitar por las calles, caso contrario serán sancionados como lo establece la ley. DATO Por mal uso de salvoconducto, los ciudadanos reciben sanción económica y 9 puntos menos en la licencia.
LAS PLAYAS DE MANTA CON 74 TONELADAS MENOS DE BASURA POR SEMANA Las playas de Manta respiran, lucen limpias, sin contaminación y retornan a lo natural gracias a la poca actividad y ausencia de ciudadanos. En estas semanas de confinamiento, los balnearios del cantón han mostrado una enorme capacidad de depuración y han dejado un mensaje de reflexión a la ciudadanía. En la actualidad, personal municipal recoge
un promedio semanal de sólo 14 toneladas de desechos sólidos en las playas El Murciélago, Playita Mía, Piedra Larga, San Mateo, La Tiñosa y Santa Marianita. En parámetros normales (antes de todas las restricciones por la pandemia) se recogían más de 88 toneladas de basura por semana. Es decir, se evita retirar 74 toneladas de desperdicios cada 7 días.
DATO Personal de Higiene del GAD Manta junto a voluntarios de ‘Mingas por el Mar’ en la última minga -enero- recolectaron 75 kilos de basura (botellas plásticas, fundas, tapas de botella, palos, etc) al filo de las playas de San Mateo, Santa Marianita y San Lorenzo. Actualmente se registra un mínimo de desechos en estas zonas.
La suspensión de las actividades, desde el pasado 16 de marzo, ha reducido un 85% la recolección de basura semanal en dichas playas.
4
LOCAL
Manta, Domingo 12 de Abril 2020
EL MERCURIO
I
LA DIMENSIÓN URBANA EN LA PROVINCIA DE MANABI FRENTE AL CORONAVIRUS COVID-19
Arq. Karla Barcia Ruiz baruconsourcing@ gmail.com COVID-19, enfermedad causada por el SARS-CoV-2, cruzó por primera vez la división animal-humano de un mercado en Wuhan, una de las ciudades chinas más grandes y con un importante nodo de transporte con conexiones (periurbanas y rurales a urbanas) nacionales e internacionales. Analicemos la relación entre pandemia y ciudad para comprender los desafíos urbanos que nos plantea. Urbanistas y profesionales de la salud se refieren a la pandemia como un tema que no es nuevo. El riesgo de muerte del COVID-19 es menor al ébola, cuya tasa de mortalidad es del 60%, o SARS y MERS al 30%. Sin embargo, la forma de transmisión del COVID-19 es mayor y detenerla es el gran desafío a nivel mundial. Las pandemias son problemas provocados por la gestión y planificación del territorio. Las ciudades proporcionan a los virus todo lo que necesitan para reproducirse: densidad de población y altos flujos de movilidad, que se traducen en una amplia forma de transmisión. Si se suma la conectividad global estamos ante una enfermedad en red (networked disease). La dimensión urbana
de la provincia de Manabí frente al covid-19 plantea importantes desafíos relacionados a la densidad poblacional, gobernanza, salud, planificación, movilidad, inclusión, medio ambiente, participación ciudadana y economía. La cartografía presentada, permite comprender la densidad poblacional de Manabí. Los puntos más representativos indican mayor cantidad de población aglomerada por km2. Por lo tanto, los cantones que tienen puntos más representativos, como: Portoviejo, Manta, Jaramijo, Sucre, Tosagua, Chone, El Carmen, Jipijapa y Rocafuerte, son aquellos que contienen mayor concentración de habitantes y deben prestar mayor atención a las recomendaciones de prevención para evitar la transmisión del virus. Estas recomendaciones son: el aseo, a través del lavado de manos y el aislamiento social. La relación entre la dimensión urbana de la provincia, el crecimiento poblacional, la concentración de habitantes por cantón y el coronavirus, sugiere repensar la forma de administrar la densidad poblacional para mejorar la capacidad de reacción de la provincia manabita, a próximas pandemias y sucesos del cambio climático. Comparto posibles alternativas que pueden implementarse a los pla-
nes locales, después de superar la pandemia. • Planificar el territorio desde la perspectiva de las enfermedades infecciosas. • Gestionar de forma ordenada y planificada la expansión del territorio. • Mejorar la accesibilidad de los servicios básicos y de conectividad. • Promover formas de transporte activo e infraestructura seguras, como caminar e ir en bicicleta al trabajo o a los centros educativos. Proporcionar suficientes espacios públicos seguros (parques, vías peatonales y otros espacios al aire libre) donde las personas puedan recrearse sin riesgo de contagio. • Mejorar la eficiencia del transporte público. Establecer políticas de control en cuanto a la capacidad de usuarios mínima y máxima en cada una de las unidades de transporte, para evitar aglomeraciones. • Descentralizar los servicios esenciales y competencias administrativas. • Establecer políticas locales e infraestructuras para combatir los flujos globales del turismo. • La planificación de recursos hospitalarios no debe medirse por el número de camas hospitalarias, sino en la capacidad de ofrecer procesos que optimicen los servicios de salud. • Educación, en cuanto a prevención de enfermedades y manejo de la información. • Cambiar hábitos de saludo y estilos de vida a través de iniciativas ciudadanas. • El sector de la construcción constituye un sector estratégico que, históricamente, ha contribuido a motorizar
la economía en los momentos de crisis, tanto por su capacidad de generar trabajo como por la dinámica de inversiones. Posiblemente, vuelva a cumplir un rol central y será necesario definir obras prioritarias. Establecer normas de construcción que planteen a las grandes inmobiliarias el uso de tecnologías no contaminantes, arquitectura inteligente, uso de techos y paredes verdes, replantear el diseño de los espacios, revisar qué tenemos y cómo podemos generar cambios a nuestra ciudad y provincia para mejorar la calidad de vida urbana y rural. Este es también un interesante desafío para la academia, arquitectos y planificadores. ¿En el futuro quienes deben intervenir en el diseño de las ciudades?
En el futuro, el diseño de nuestras ciudades requerirá un enfoque interdisciplinario que incluya geógrafos, científicos de salud pública, sociólogos, expertos en gestión y administración pública, entre otros; para desarrollar posibles soluciones de prevención a futuros brotes de enfermedades. La infraestructura digital podría ser el saneamiento de nuestro tiempo. Es posible encontrar en las redes digitales, proyectos auto-organizados, como: plataformas de recolección de datos, gestión de conocimiento, redes de apoyo vecinal, y prácticas de solidaridad urbanas. Implementar en los cantones manabitas, un urbanismo de calidad y responsable con el medio ambiente, puede ser un auténtico revitaliza-
dor social y ecológico, además de promover el crecimiento económico. Los ciudadanos deben ser conscientes y responsables para adoptar una actitud de respeto, compromiso y cuidado a la salud de las ciudades. El crecimiento poblacional y el desarrollo deben justificarse sobre análisis socioeconómicos rigurosos. La dimensión urbana de la provincia de Manabí frente al covid-19, sugiere construir ciudades saludables, inclusivas y productivas. Es momento de olvidar las propuestas estrellas de grandes infraestructuras y crecimientos, que solo fomentan un falso desarrollo. Vencer al coronavirus es posible, si nos cuidamos y trabajamos juntos.
CUARTO AÑO
Este 16 de abril conmemoramos un año más del terremoto que azotó Manabí, por tal motivo Diario El Mercurio pone a disposición de nuestros clientes obituarios con tarifas especiales. Mayor información al 052-623-052 / 052-613-611. Email: publicidadelmercuriomanta@ gmail.com
EL MERCURIO 5 NACIONAL I Manta, Domingo 12 de Abril 2020 REPORTAN 315 MUERTOS Y 7.257 CASOS CONFIRMADOS En medio del avance del coronavirus, Ecuador reporta la mañana de este sábado 11 de abril de 2020 que hay 315 muertos por coronavirus y que el número de casos confirmados ascienden a 7.257. Agregó que hay 338 fallecimientos sospechosos de COVID-19. Así lo indicó la ministra de Gobierno, María Paula Romo, quien agregó que la cantidad de casos descartados es de 6.944 Un total de 22.649 muestras de COVID-19 se han tomado y agregó que 411 personas han recibido el alta hospitalaria. Durante una cadena nacional, la ministra Romo indicó que 6 policías fallecieron por COVID-19.
Ecuador es una de las naciones de Latinoamérica más afectadas.
ASÍ ES LA CONTRIBUCIÓN CIUDADANA DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL ECUATORIANA LOS SALARIOS QUE PLANTEA EL GOBIERNO HACE SUYO EL "DOLOR DEL PUEBLO"
Las medidas económicas fueron anunciadas por el presidente Lenín Moreno. La principal pro- del 5% de las utilidapuesta de las medi- des registradas en das económicas que 2019, siempre que anunció el presidente estas hayan sido maLenín Moreno apunta yores a $ 1 millón. a la creación de una Del otro lado están Cuenta de Asistencia los trabajadores que Humanitaria que será tienen un salario fijo, financiada por "dos quienes deberán realifuentes": la empresa zar su contribución duprivada y ciudadanos rante 9 meses de una que ganen mensual- parte de su sueldo. Esta contribución mente 500 dólares o la harán tomando en más. De acuerdo con lo cuenta una tabla proexplicado por el mi- gresiva que se aplica a nistro de Finanzas, quienes ganan más de Richard Martínez, las $500. Hay una fracción contribuciones de las compañías están vin- básica y una contribuculadas con el pago ción sobre la fracción
excedente. Tomando en cuenta la cantidad del salario, la fracción básica puede ir desde $2, para quienes ganan $ 500, hasta $ 66.000 para quienes tienen ingresos de $ 250.000. De acuerdo con el ministro, los descuentos se harán por parte de los empleadores. Martínez informó la noche del viernes que para este 11 de abril de 2020 está previsto que el Ejecutivo envíe, con carácter económico urgente, una ley a la Asamblea para concretar las medidas del jefe de Estado. El Gobierno espera recaudar de 650 a 800 millones de dólares con la aportación de las personas naturales a la Cuenta de Asistencia Humanitaria que creará el Estado. El ministro justificó estas medidas en que se proyecta que el PIB (Producto Intero Bruto) de Ecuador decrezca en un 3% a 7%.
La institución también lamentó que el personal sanitario, de las Fuerzas Armadas y policías no cuenten con los insumos para afrontar la emergencia. En este Viernes puestas más adecuaSanto la Conferencia das". La Conferencia Episcopal Ecuatoriana informó que "ha- también criticó los cemos nuestro el do- tratamientos de salor de nuestro pueblo lud. “Nos duele como que sufre una verda- Iglesia ver las lágridera pasión" ante la mas y el sufrimiento actual crisis de salud de tantos hermanos que enfrenta el país, ante la impotencia y que llevará a una de que sus familiares "grave crisis econó- puedan recibir un tramica y social”, indicó tamiento adecuado a través de un comu- de salud”, se detalla en el documento. nicado. Asimismo, lamentó Sobre esta “pasión” la institución que el personal méaseguró que "no nos dico y sanitario, así puede dejar indife- como los miembros rentes, nos obliga a de las Fuerzas Armaactuar a todos para das y Policía Nacioencontrar las res- nal, "no cuentan con
los insumos suficientes para afrontar la emergencia". Sobre los fallecidos por la pandemia, la entidad también señaló que “nos duele como Iglesia ver que no se pueda dar una sepultura digna a aquellos que han caído vencidos por el Covid19, sobre todo en la ciudad de Guayaquil”. La institución también recomendó que es el momento de dejar a un lado todas las diferencias económicas, sociales, políticas y religiosas, como también todos los intereses personales. “Es el momento de la unidad en una acción emergente que nos lleve a superar esta dura realidad. Es el momento de la solidaridad con los desposeídos o los “descartados” de la sociedad, como nos dice el Papa Francisco”.
EL MERCURIO F INTERCULTURAL La intolerancia religiosa genera persecución y niega a los indígenas el derecho a cambiar de creencia, opinó el escritor mexicano Carlos Monsiváis.
6
Manta, Domingo 12 de Abril 2020
RELIGIÓN INDIGENA: … ¡LA FE QUE DIVIDE! Fuente: www.ipsnoticias.net Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM) En nombre de Dios, cientos de religiones y sectas activas en comunidades indígenas de América Latina, acompañan divisiones, cambios culturales y guerras internas. Católica, nazarena, luterana, mormona, adventista, Iglesia del Verbo, de Alfa y Omega, del Manantial de Vida o los Guardianes del Santo Sepulcro son sólo algunas denominaciones. «Cualquiera que sea la religión que les inculquen, impacta en lo espiritual, que es como el talón de Aquiles, pues desde ese terreno se maneja la vida la mayoría de indígenas», dijo a IPS Luis Macas, un nativo de la etnia Saraguro. Entre los 40 millones de indígenas que viven en América Latina prima la religión católica, que en los siglos XV y XVI impuso a sangre
y fuego el conquistador europeo, barriendo creencias de los pueblos precolombinos o asimilando algunos de sus elementos. “Muchas religiones han destruido lo que somos, y es penoso ver que las nuevas generaciones desprecian lo que fuimos, creen que las creencias mayas (el principal pueblo indígena de América Central) son cosas de brujos y diabólicas”, lamentó el dirigente. Especialmente en el siglo XX, llegaron otras religiones a competir por la fe de los pueblos originarios. Entre ellas, y el catolicismo se mantiene hoy un tobogán de roces. En Ecuador, el vigoroso movimiento indígena que hasta el inicio de la década en curso comandó protestas sociales y llegó a puestos de dirección del Estado, sufre ahora fracturas, pues uno de sus sectores, identificado con religiones protestantes, apoyó la gestión del presidente Lucio Gutiérrez, derrocado a fines
de abril de ese año, tras más de una semana de protestas masivas. En Guatemala y Bolivia, con México, Ecuador y Perú, los países de mayor población nativa en la región, también hay divisiones vinculadas a la orientación religiosa, que se funde a veces con el respaldo a partidos políticos y autoridades locales. El sociólogo y periodista Roger Pascual, de la no gubernamental Agencia de Información Solidaria (AIS), con sede en España, sostiene que esas dos sectas fueron apoyadas por gobiernos estadounidenses para oponerse a todo lo que pareciera tener relación con comunismo en Guatemala. «El gobierno estadounidense contribuyó a que la secta pentecostalista “Asamblea de Dios” se hiciera fuerte hasta el punto de llegar a controlar 1.500 lugares de culto, además de diversos canales de televisión y emisoras de radio» en Guatemala, afirma un
artículo de Pascual. «La administración (de Ronald) Reagan (1981-1989) estuvo también detrás de la implantación de la Iglesia del Verbo, que colaboró en el golpe de Estado liderado por el general José Efraín Ríos Montt en 1982», según el «Análisis de la incursión de sectas en los ámbitos políticos de América Latina», publicado por AIS en 2003. «Las religiones impactan en su comportamiento colectivo y cambian la cotidianidad de la organización, comunidad y familia. Por las religiones, la lógica colectiva que caracteriza a los indígenas se
torna individual y les divide», sostuvo Macas. Las jerarquías católicas, junto a un sector de antropólogos y de organizaciones sociales, acusan a las sectas de llegar a los indígenas con dinero, ofertas de salvación y discursos que rompen con tradiciones y creencias comunitarias. La intolerancia religiosa genera persecución y niega a los indígenas el derecho a cambiar de creencia, como si la católica fuera la única que debería primar entre esos pueblos, lo que es absurdo, opinó el escritor mexicano Carlos Monsiváis. «Tenemos las igle-
sias que adoctrinan sólo en lo espiritual, como muchas sectas, y otras que nos insertamos en las comunidades para aprender y ayudar. Evidentemente, entre nosotras hay muchas diferencias de intereses y eso nos divide», declaró Poma. Pero prevalecerá «el corazón indígena, que pugna por la vida en comunidad y busca sus derechos», opinó. «Finalmente todos lucharemos juntos, aunque pertenezcamos a diferentes creencias. Yo invito a unirnos y escucharnos, pues en el fondo todos los indígenas aspiramos a lo mismo», invocó.
I
Manta, Domingo 12 de Abril 2020
EL MERCURIO
NACIONAL
7
CÁMARAS DE COMERCIO RECHAZAN MEDIDAS ECONÓMICAS DE MORENO
Los empresarios proponen pausar impuestos para Luego de conocer ra el COVID-19 en el las medidas económi- país, las Cámaras de cas que implementará Comercio rechazaron el régimen para afron- las propuestas del Ejetar la crisis que gene- cutivo.
salvar empleos. A través de un comunicado titulado “Empresas y trabajadores necesitan oxígeno, no que se lo qui-
ten”, consideran que el “Gobierno anuncia medidas desconectadas de la realidad” al “subir impuestos a trabajadores y empresas”. “Desde la Federación Nacional de Cámaras de Comercio y la Cámara de Comercio de Guayaquil proponemos pausar impuestos para salvar empleos”, señala el boletín, colgado en sus redes la noche del 10 de abril de 2020. La tarde del viernes 10 de abril de 2020, el mandatario anunció en cadena nacional que dispuso la creación de una cuenta nacional de asistencia humanitaria que será financiada por "dos fuentes": la empresa
privada y ciudadanos que ganen mensualmente 500 dólares o más. Moreno enfatizó que el propósito de este fondo es para "asegurar la atención de la salud, la provisión de alimentos y la protección del empleo". "Con este fondo vamos a ampliar el Bono de Protección Familiar”, agregó. Según la explicación del jefe de Estado, "las empresas grandes", aquellas que ganaron más de un millón de dólares, aportarán con el 5% de esa utilidad en tres pagos mensuales. Mientras que, los ciudadanos aportarán "una contribución progresiva" durante
nueve meses. Puso como ejemplo que quienes ganen 500 dólares mensuales pagarán 2; y quienes ganen 50.000, pagarán 4.400. La noche del viernes 10 de abril de 2020, el ministro de Finanzas, Richard Martínez, aseguró que el régimen espera recaudar de 650 a 800 millones de dólares con la aportación de las personas naturales a la Cuenta de Asistencia Humanitaria que creará el Estado. El Ejecutivo enviará este 11 de abril del 2020 este proyecto de ley a la Asamblea para que se implementen las medidas emergentes lo antes posible, informó el ministro.
GOBIERNO RECAUDARÍA HASTA USD 800 Rumbo a Ecuador MILLONES CON APORTE DE PERSONAS NATURALES VUELO CON AYUDA
El Estado enviará el proyecto de ley a la Asamblea Nacional el próximo 11 de abril. El ministro de Finan- ingreso. "Una persona que zas de Ecuador, Richard Martínez, aseguró que gana 500 dólares tiene el Gobierno Nacional es- una contribución de 2 pera recaudar de 650 a dólares por ejemplo, así 800 millones de dólares se va inrementando la con la aportación de las tabla. De tal manera que personas naturales a la tenemos una tarifa báCuenta de Asistencia Hu- sica que paga el contrimanitaria que creará el buyente y un porcentaje progresivo en función de Estado. La misma será admi- aquello", detalló el funnistrada por civiles y re- cionario. "Por ejemplo si una cibirá el dinero de todos los ciudadanos que ga- persona tiene un ingrenen desde 500 dólares so de 600 dólares, tiene en adelante. Martínez que pagar los 2 dólares explicó que la entrega de la fracción básica de dinero depende del más un porcentaje de
contribución del rango entre 500 y 600 dólares por lo que pagaría 3 dólares mensuales", agregó. Esta es una de las medidas económicas que anunció el presidente Lenín Moreno la tarde de este viernes para enfrentar la emergencia sanitaria y ecnómica que vive el país por el COVID-19. Martínez aseguró que el proyecto se divide en 4 aristas: asistencia humanitaria, oxígeno para el empleo, acuerdos entre las partes y defensa de derechos y alivio a los ciudadanos. Además dijo que el Ejecutivo enviará este 11 de abril del 2020 este proyecto de Ley a la Asamblea para que se implementen las medidas emergentes lo antes posible. El ministro justificó estas medidas en que se proyecta que el PIB (Producto Intero Bruto) de Ecuador decrezca en un 3% a 7%.
HUMANITARIA INTERNACIONAL SALE DESDE PANAMÁ
Un vuelo humanitario con 2 toneladas de insumos médicos y tiendas de campaña salió este viernes de un centro logístico regional en Panamá con destino a Ecuador, considerado uno de los países latinoamerica-
nos con más prioridad para recibir la asistencia debido al impacto allí de la pandemia de COVID-19. Hasta este viernes Ecuador registraba 7.161 casos positivos de COVID-19, un 44 % por ciento más que la
víspera debido a un aumento considerable en el número de test aplicados, y 297 fallecidos por la enfermedad, al tiempo que hay otras 311 muertes que se sospecha pudieran estar vinculadas al nuevo coronavirus.
La aeronave lleva 2 toneladas de insumos médicos y tiendas de campaña.
8
INTERNACIONAL
Manta, Domingo 12 de Abril 2020
EL MERCURIO
I
Por covid-19 en un solo día
EE.UU. ES EL PRIMER PAÍS DEL MUNDO EN REPORTAR MÁS DE 2.000 MUERTES En las últimas 24 horas, en EE.UU. se han registrado 2.108 muertes por covid-19, de acuerdo con los datos de la Universidad Johns Hopkins. Esta cifra representa un nuevo récord de las muertes diarias a nivel mundial desde el inicio del brote de coronavirus en enero. El total de fallecidos en el país se ha elevado a 18.637. Además, el número de casos registrados en las últimas 24 horas ha superado los 34.000 y ha elevado el saldo de contagiados en EE.UU. a más de 500.000. El epicentro del brote de coronavirus en
EE.UU. sigue siendo el estado de Nueva York, donde el número de decesos por covid-19 ha aumentado en un día en 777 y se ha elevado a 7.844. Además, el estado de Nueva York tiene más casos confirmados de coronavirus que cualquier país del mundo. Así, en su territorio han sido diagnosticados con la enfermedad 161.807 pacientes, más que en la segunda nación más afectada del mundo, España, que ha confirmado 157.022 casos. Desde el inicio del brote 28.790 pacientes han logrado recuperarse en EE.UU.
El total de fallecidos en el país se ha elevado a 18.637 y el saldo de contagiados ha superado los 500.000.
Con covid-19
Desde EE.UU. durante la pandemia
MÁS DE UNA TERCERA PARTE DE LOS PACIENTES TRUMP FIRMA UN DECRETO QUE PERMITE SANCIONAR A PAÍSES QUE SE NIEGUEN O PUEDEN SUFRIR SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS
RETRASEN EN LA REPATRIACIÓN DE SUS CIUDADANOS
78 de 214 contagiados que fueron analizadas por médicos en Wuhan tenían mareos, dolor de cabeza, enfermedades cerebrovasculares agudas y/o alteración de la conciencia. Una gran parte de los sufrían mareos, dolor rus, aunque actualmenenfermos diagnostica- de cabeza, enfermeda- te no se han registrado dos con el coronavirus des cerebrovasculares evidencias de tales presentan síntomas de agudas y/o alteración complicaciones. naturaleza neurológica de la conciencia. 40 "Con el brote del coindependientemente de los pacientes que vid-19, debemos estar de la gravedad de su presentaban estos sín- atentos a la presencia estado. Lo descubrió tomas ingresaron en de síntomas neurolóun equipo de médicos cuidados intensivos. gicos similares a los chinos tras analizar Asimismo, los cien- reportados para infec214 pacientes en el tíficos sugieren que ciones por estos coepicentro de la pande- el SARS-CoV-2 puede ronavirus infecciosos mia, la ciudad china de causar hemorragia ce- humanos previos", adWuhan. rebral, infarto cerebral vierten los médicos. Los médicos detecta- y otras enfermedades El estudio fue publiron que del total de los neurológicas como lo cado en la revista Thecasos estudiados, 78 hacen algunas otras rapeutic Advances in personas (un 36,4 %) cepas de los coronavi- Neurological Disorders.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha firmado un decreto este viernes que permitiría suspender el procesamiento de visados contra los países que se niegan o retrasan la repatriación de sus ciudadanos durante la pandemia de coronavirus. La orden señala que los Estados que lo hacen "crean riesgos inaceptables para la salud pública de los estadounidenses". "Países que niegan o demoran irrazonablemente la aceptación de sus ciudadanos, sujetos, nacionales o residentes de EE.UU. durante la pandemia en curso causada por el Sars-Cov-2, crean riesgos inaceptables para la salud pública de los estadounidenses. EE.UU. debe ser capaz de efectuar la repatriación de ciudadanos extranjeros que violen las leyes de EE.UU.", señala el do-
cumento difundido en las redes sociales. De acuerdo con la orden, el secretario de Seguridad Nacional deberá notificar al secretario de Estado si algún gobierno extranjero, tras haber sido notificado, no cumple con la petición de evacuar a sus ciudadanos, el secretario de Estado deberá, en un plazo máximo de 7 días, "adoptar e iniciar un plan" para imponer las sanciones de los visados. El país más afecta-
do
Actualmente EE.UU. ocupa el primer lugar en la lista de los países más afectados por la pandemia de coronavirus. En las últimas 24 horas, en el país se han registrado 2.108 muertes por covid-19. Esta cifra representa un nuevo récord de las muertes diarias a nivel mundial desde el
inicio del brote de coronavirus en enero. El total de fallecidos en el país se ha elevado a 18.637. Además, el número de casos registrados en las últimas 24 horas ha superado los 34.000 y ha elevado el saldo de contagiados en EE.UU. a casi 500.000. El epicentro del brote de coronavirus en EE.UU. sigue siendo el estado de Nueva York, donde el número de decesos por covid-19 ha aumentado en un día en 777 y se ha elevado a 7.844. Además, el estado de Nueva York tiene más casos confirmados de coronavirus que cualquier país del mundo. Así, en su territorio han sido diagnosticados con la enfermedad 161.807 pacientes, más que en la segunda nación más afectada del mundo, España, que ha confirmado 157.022 casos.
I
Manta, Domingo 12 de Abril 2020
BREVES MUNDIALES
INTERNACIONALES
EL MERCURIO
El número más bajo en 19 días
ESPAÑA CONFIRMA 510 NUEVAS MUERTES POR CORONAVIRUS EN UNA JORNADA
CONDUCTA "IRRESPONSABLE" DE BOLSONARO FRENTE A LA PANDEMIA La organización Human Rights Watch (HRW) criticó en duros términos este sábado la conducta "irresponsable" del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ante la COVID-19 y afirmó que "pone en riesgo la vida" de los ciudadanos de su país. "Bolsonaro está saboteando los esfuerzos de gobernadores y de su propio Ministerio de Salud para contener la diseminación de la COVID-19, poniendo en riesgo la vida y la salud de los brasileños", dice un comunicado difundido este sábado y firmado por el director de la División de las Américas de HRW, José Miguel Vivanco.
UNA ACTIVIDAD ANCESTRAL QUE BUSCA ADAPTARSE AL PRESENTE Cuando se cumplen 25 años de la aprobación de la Ley de Vías Pecuarias, los ganaderos, pastores y familias que viven de la trashumancia echan en falta un real decreto que adapte esa legislación a la nueva normativa europea de conservación de la biodiversidad. "En general estamos muy contentos con los efectos que ha tenido la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias porque había un descontrol absoluto sobre las cañadas y esta ley volvió a poner las cosas en su sitio", ha comentado a Efe Jesús Garzón, presidente del Concejo de la Mesta.
SUDÁN AVANZA EN LO POLÍTICO PERO NO LO ECONÓMICO
Un año después de que los militares sacaran de la Presidencia de Sudán a Omar al Bashir en un golpe incruento, el país avanza a trompicones en su proceso de transición política pero sigue sin poder encontrar soluciones a los problemas económicos enquistados. La inflación y la escasez llevaron a la población sudanesa a tomar las calles en diciembre de 2018 en el inicio de un proceso que acabaría con tres décadas de Al Bashir en el poder. Lo que las acusaciones de genocidio en Darfur no lograron, lo hizo el colapso de la economía.
9
El total de fallecidos alcanzó en el país los 16.353, mientras que la cifra de contagios ascendió a 161.852. El Ministerio de Sanidad de España ha confirmado este sábado 510 nuevas muertes por coronavirus frente a las 605 del día anterior, elevando el total a 16.353. El número de decesos diarios por coronavirus en España desciende por tercer
día consecutivo y representa la cifra más baja desde el 23 de marzo. Además, 4.830 nuevos casos de contagios fueron confirmados y la cifra total ascendió a 161.852, en comparación con los 157.022 del viernes. Entre tanto, 59.109 personas se han recuperado de
la enfermedad. Madrid continúa siendo la parte más afectada del país con un total de 45.849 casos, le siguen Cataluña (32.984) y Castilla-La Mancha (13.456). Este jueves, el Congreso de España aprobó la segunda prórroga del estado de alarma,
propuesta por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, hasta el 26 de abril con el objetivo de frenar al coronavirus. Los españoles llevan confinados en sus casas desde el pasado 14 de marzo y toda actividad económica no esencial está suspendida desde el pasado 30 de marzo, aunque algún sector podrá retomar el próximo lunes sus labores. Entre tanto, la Unión Europea aprobó el jueves desbloquear más de 500.000 millones de euros como respuesta al coronavirus. El presidente del Eurogrupo, Mario Centeno, especificó que el paquete de medidas adoptadas consta de tres redes de seguridad: para gobiernos, trabajadores y empresas.
Por coronavirus en Argentina
ALBERTO FERNÁNDEZ ANUNCIA LA EXTENSIÓN DE LA CUARENTENA El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ha anunciado este viernes la prolongación de la cuarentena, establecida en el país debido a la pandemia de coronavirus, hasta el 26 de abril. El mandatario afirmó que el mundo se está enfrentando a una pandemia "inusitada", añadiendo que el único remedio que tiene sentido es "resguardarse en las casas de cada uno". En ese contexto, explicó que la nación seguirá "con la cuarentena en los mismos términos que existen hoy en los grandes centros urbanos". No obstante, aclaró que se trata de una cuarentena "administrada", señalando
Hasta la fecha, el país latinoamericano ha registrado 1.975 contagios y 82 muertes por covid-19. que van a "focalizar lugares o actividades donde la cuarentena pueda ser de algún modo liberada". Según el presidente, Argentina tendría ahora 45.000 infecciones por coronavirus si no fuera por las medidas adoptadas.
Fernández señaló que al principio del brote el número de contagiados se multiplicaba cada 3 días, pero ahora la velocidad de propagación ya se ha desacelerado hasta cada 10 días. "Si seguimos extendiendo la cua-
rentena lograremos que la velocidad de contagio sea más lenta aún", afirmó. "Este esfuerzo no es en vano. Mientras ganamos tiempo construimos mejores condiciones para atenderlos a todos", destacó.
EL MERCURIO 10 VIDA Redes sociales facilitan infidelidad
Manta, Domingo 12 de Abril 2020
I
LA INFIDELIDAD ONLINE O VIRTUAL
Lo que una pareja percibe de una determinada manera, otra pareja podría percibirlo de un modo completamente diferente. Por eso, el significado de la infidelidad online depende de lo que en cada relación se acuerde y se establezca. Con las nuevas tecnologías han surgido nuevas soluciones, pero también nuevos problemas. Uno de ellos es la infidelidad online. Muchos no saben si catalogar esta modalidad como un verdadero acto de infidelidad o, más bien, como un juego sin mayores consecuencias. En este, como en otros casos, los hechos van más rápido que las ideas y por eso quedamos algo desconcertados. Sea como sea, lo cierto es que, actualmente, son muchas las personas que establecen una relación de pareja virtual, aunque tengan un compromiso en su vida real. En este caso, no hay contacto físico como tal y, por eso, es difícil catalogar esa infidelidad online. ¿Vale como infidelidad real o debería verse como una fantasía más? La infidelidad onli-
presentables y atractivas en las redes sociales. Expondrán solo las fotos en las que se ven más atractivos y tenderán a mostrarse ingeniosos e interesantes. Los más inexpertos podrían dejarse llevar por ese canto de sirenas.
ne también nos lleva a cuestionar el concepto mismo de infidelidad. Hay quienes piensan que la falta real se produce cuando se involucran los sentimientos amorosos en la relación con un tercero. Incluso tener relaciones sexuales con alguien más no sería tan grave como depositar los afectos en otro. También están los que piensan que no importa cuál sea la modalidad, lo que la hace reprobable es que se mienta o se oculte esa
relación con alguien más. ¿Cómo abordar todo esto? Veamos. Chica mirando a su novio cuando está con el ordenador sospechando una infidelidad online. La infidelidad online, ¿un asunto de oportunidad? Hay algo que es muy claro: las redes sociales facilitan la infidelidad. El portal británico Divorce-Online dio a conocer unas estadísticas de sus clientes, según las cuales, el 80% de
las infidelidades comienzan en Internet. Antes de que existiera ese mundo de intercambios virtuales, ligar era mucho más difícil para alguien que ya tenía un compromiso. El riesgo de exponerse a ser visto era mayor, además de que esto implicaba más tiempo y dinero. Ahora, en cambio, basta con ser usuario de una red social o con ingresar a un portal de citas para iniciar algún flirteo con alguien. Finalmente, el mundo virtual es también un mundo anónimo, en el que cada quien puede construir la historia de su vida como quiera. Cualquiera puede crear un personaje y vivir varios romances virtuales, sin ningún problema. Por todo lo anterior, aquellos que son dados a ser infieles o que buscan una nueva relación tienen en Internet a una gran aliada. Ahora, el punto es saber por qué teniendo pareja buscan nuevas aventuras. Y si esa infidelidad online
incide de manera negativa sobre su relación. Un juego peligroso Seguramente muchos de los que incurren en la infidelidad online se sienten enamorados de su pareja real. Este tipo de infidelidad, como otras, muchas veces tiene que ver con factores diferentes al amor. Hay quienes simplemente quieren experimentar la adrenalina de lo prohibido. Otros quieren poner a prueba su capacidad de seducción y sentirse halagados. Algunos más intentan, simplemente, salir un poco de la rutina habitual. El problema es que esa virtualidad tiende a ser engañosa en varios aspectos. Es muy fácil construir imágenes idealizadas de las personas, cuando solo se tiene con ellas un contacto vía Internet. El ser humano tiende a creer lo que desea creer. Muchos se preocupan por mostrar solamente sus facetas más
Es real todo lo que afecta al otro Un estudio, llevado a cabo por Guadano y Sagarin en 2010 sobre la infidelidad online, reveló que en este tema hay una fuerte diferencia entre la percepción de los hombres y de las mujeres. Los hombres no le dan mucha importancia a las relaciones virtuales. No llegan a catalogarlas como infidelidad real, en la mayoría de oportunidades. En cambio, cualquier tipo de relación sexual, incluyendo el sexo en línea, lo perciben como una traición. Las mujeres, en cambio, piensan casi todo lo contrario. Para ellas, tiene mucha mayor importancia cualquier tipo de relación que involucre sentimientos. Por eso, piensan que la infidelidad online es una infidelidad real, con todas sus letras. También creen que toda forma de relación con un tercero genera consecuencias negativas en la pareja. Como suele ocurrir en las realidades humanas, todo depende de la perspectiva con la que se aborden y del contexto en que tengan lugar. Es cada pareja, y solo cada pareja, la que debe aclarar este punto entre los dos. Si no hay acuerdo y si, por eso mismo, hay engaño, es claro que la infidelidad online atenta contra el vínculo de la pareja.
D
Manta, Domingo 12 de Abril 2020
EL MERCURIO
DEPORTES
11 12
SANTIAGO ESCOBAR: "NUNCA LLEGAMOS A HABLAR SOBRE LA SELECCIÓN ECUATORIANA" Ecuagol Santiago Escobar, entrenador de Universidad Católica, la tarde del viernes 10 de abril del 2020 conversó en el programa Señor Deportes de Radio Diblu, sobre la situación que vive el mundo y en especial Ecuador y Colombia, además de su trabajo con los jugadores del club. "Esto ha sido como un aprendizaje, ayer tuvimos una charla a nivel virtual con los jugadores y el resto del cuerpo técnico, indicó 'Sachi', quien además señaló que "Dios nos dio la oportunidad de pensar qué es lo que estamos haciendo los seres humanos y ahí cambiar nuestro estilo de vida", manifestó. Sobre cómo se dio su llegada al club capitalino, Escobar dijo que el actual presidente de la FEF fue quien lo
hizo; "La persona que me fue a buscar a Colombia para venir a U. Católica fue Francisco Egas, por medio de mi representante nos encontramos en Bogotá", mencionó. Respecto a la posibilidad de dirigir a Ecuador, el director técnico del cuadro de la 'Chatoleí', aseveró que "Cuando Francisco (Egas) llegó a la FEF, nunca llegamos a hablar sobre la oportunidad de ir a la Selección Ecuatoriana, nunca conversé con alguien sobre esto. Ahora no me puedo desconcentrar de U. Católica, pero uno sabe que en la vida los momentos llegan y uno tiene que estar preparado", continuó.
Santiago Escobar, dijo que nunca llego la posibilidad de hablar sobre bla selección ecuatoriana de fútbol.
JONATHAN BORJA DEBUTÓ EN TORNEO VIRTUAL DE LIGA MX Ecuagol
Jonathan Borja, debitó en tormo virtual de la Liga MX, pero no le fue bien
El jugador ecuatoriano Jonathan Borja, en representación de su equipo Cruz Azul debutó con una dura derrota en la Jornada 1 del torneo virtual de México ante Atlas por un claro 1-4. El argentino Luciano Acosta, fue el verdugo de 'La Máquina' en un partido que tuvo un blooper, ya que al ex El Nacional se le fue el internet en plena trans-
misión en vivo del compromiso. Al reanudar el partido se generó la sospecha que Borja, habría alargado el tiempo de la segunda mitad, sin embargo, le sirvió de poco para evitar la derrota contundente que deberá revertir en las siguientes fechas de la ELigaMX creado ante la falta de fútbol profesional que se encuentra suspendido a causa de la pandemia del COVID-19.
12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Domingo 12 de Abril 2020
D
GAIBOR, DICE QUE LIGA DE QUITO LO QUISO FICHAR
Ángel Mena, manifestó que a todo jugador le gustaría jugar en Cruz Azul.
Fernando Gaibor, dijo que Liga de Quito, lo quiso contratar en el 2013 Ecuagol país, sin embargo, uno contó que Liga de Quito lo de los tricampeones con quiso fichar en el 2013, El volante ecuatoriano el cuadro azul recibió la sin embargo, al final el Fernando Gaibor, aho- oferta de otro grande del traspaso no se dio. En ra en Al Wasl de Medio torneo local. ese 2013 y los dos años Oriente, fue uno de los En conversaciones posteriores Gaibor alzaría símbolos de Emelec du- con Estadio, el ex Inde- los tres torneos ecuatorante su estadía en el pendiente de Avellaneda rianos como campeón.
ALFARO MORENO: “MIS HUESOS LOS VAN A ENTERRAR EN GUAYAQUIL” Diario El Universo. Desde que el fútbol ecuatoriano se paralizó -el sábado 14 de marzo- por instrucciones del Gobierno Nacional, la LigaPro y varios clubes nacionales han puesto su granito de arena para ayudar a los sectores más vulnerables durante la crisis por la pandemia del coronavirus. Por cuenta de Barcelona SC, el club cedió las instalaciones del edificio de concentración del primer equipo, ubicado en el estadio Monumental, y ya donó 20 000 bebidas hidratantes al centro de acopio del Gobierno Nacional, en Guayaquil, y un reciente aporte de 5.000 kilos de arroz. El edificio, con capacidad para 35 personas, servirá de alojamiento a los médicos que llegaron al Puerto Principal para combatir la propagación del COVID-19. En este sentido, el presidente de los canarios, Carlos Alfaro Moreno, había dicho en un comunicado: "No podemos
detenernos ni actuar cada quien por su lado. Ya es momento de hacer conciencia. Y para predicar con el ejemplo, tomamos la iniciativa". "Nos comprometemos a seguir ayudándolos en su misión diaria. Cuenten con nosotros. Porque solo con el equipo completo le ganamos esta batalla al virus". "No soy alguien que está de paso" Alfaro Moreno se considera un guayaquileño más. El que vino procedente de Independiente de Avellaneda para vestir la casaca amarilla y convertirse en ídolo, es desde diciembre de 2019 la máxima autoridad del club más popular del Ecuador. Entrevistado por el diario argentino Clarín, aclaró: “No estoy de paso, soy guayaquileño”. "Me gustaría dejar algo claro: yo no soy un argentino que está padeciendo esto en Guayaquil, yo soy un guayaquileño más, soy ecuatoriano naturalizado y no soy alguien que está
de paso. Amo Guayaquil, amo Ecuador y como me dijo Isidro Romero Carbo, un expresidente de Barcelona, el que me trajo, así se llama el estadio, cuando en una vuelta olímpica vio el cariño que me daba la gente me dijo: 'Vas a enterrar tus huesos aquí...' Ojalá no sea ahora, sea mucho más adelante (risas). Pero es una realidad: voy a enterrar mis huesos acá", expresó el ahora presidente de Barcelona SC, al ser consultado sobre el impacto del coronavirus en Ecuador.
Carlos Alejandro Moreno, presidente del Barcelona SC, dijo que sus huesos se quedarán enterrados en Guayaquil
MENA NO DESCARTA VOLVER AL CRUZ AZUL Revista Estadio
Ángel Mena no olvida a Cruz Azul, y manifestó la posibilidad de algún día volver al equipo que lo trajo a México. “¿A quién no le gustaría estar en una institución como Cruz Azul? A todo jugador. Siempre
hay ilusión de estar en los mejores equipos; estoy en un gran equipo, estoy en una institución muy grande. Me siento contento acá, pero obviamente, uno nunca descarta nada.”, mencionó en una entrevista para TVC Deportes. El delantero ecuato-
riano llegó a La Máquina en el Clausura 2016 y partió con destino a León para el Apertura 2018, pues no rindió lo que se esperaba. Con La Fiera la situación fue diferente, pues apenas en su primer torneo, el ariete salió Campeón de Goleo.
CRISTIAN DÁJOME: "RESCALVO ME LLAMÓ PARA EMELEC"
Dájome en un partido internacional con Independiente. El futbolista adeRevista Estadio reveló entre otras cosas, que el estratega más reveló que no duEl delantero colom- Ismael Rescalvo lo pi- daría en volver a vestir la camiseta del elenco biano Cristian Dájome, dió para Emelec. conversó mediante Dájome, quien sangolquileño. Sobre si le tocaría Instagram Live con la hasta la temporada redacción de Estadio, pasada logró títulos elegir entre clubes en donde contó varias internacionales con para jugar, entre ellos cosas de interés. Independiente del Va- Barcelona SC, Liga de El elemento 'cafete- lle, supo manifestar Quito o Emelec, Dájoro', que actualmente que el DT del Bombi- me indicó que le gusmilita en el Vancouver llo lo llamó, pero que taría Liga de Quito por Whitecaps de la Major finalmente no hubo un su infraestructura y su gente. League Soccer (MLS), acuerdo.
D
13 12 AFICIONADOS VIRTUALES EN REVELAN PERMISOS ESPECIALES UN PARTIDO DE BIELORRUSIA DE RONALDINHO EN MÉXICO Manta, Domingo 12 de Abril 2020
DEPORTES
EL MERCURIO
Aficionados virtuales en un partido de Bielorrusia Ecuagol sado por el fútbol bielorruso: durante marzo Una de las medidas pasado, los derechos de contención de la para transmitir el campandemia de coronavi- peonato fueron comrus es la suspensión y prados por compañías aplazamiento de com- de telecomunicaciones peticiones deportivas, de 11 países. De este y actualmente el cam- modo, los clubes bielopeonato de fútbol de rrusos cuentan con miBielorrusia es el único llones de nuevos fanes, que sigue en marcha aunque el confinamienen toda Europa. to y las prohibiciones Así, los aficionados de viajar no permiten a este deporte en todo que estos asistan a los el mundo se han intere- estadios.
No obstante, el FC Dynamo de Brest ha encontrado una solución. En vísperas de la semifinal de la Copa de Bielorrusia contra el FC Shakhter (Soligorsk), este club lanzó la venta de entradas virtuales para dicho partido y prometió que cada persona que las compre iba a estar 'presente' en el estadio, sin precisar cómo iban a hacerlo. Además, indicaron que cada hincha virtual recibirá un boleto impreso, una revista previa al partido, que se enviarán por correo convencional a cualquier parte del mundo, mientras que fotos y videos del encuentro llegarían a su correo electrónico.
El boxeador Floyd Mayweather Jr. (Der.) noqueó al japonés Tenshin Nasukawa en una exhibición el 31 de diciembre del 2018 en Tokio, Japón. Diario El Comercio “Soy nuevo como entrenador y hasta ahoFloyd Mayweather, ra he estado trabaquien se retiró invicto jando con gente sin del boxeo en 2017, experiencia en boxeo, dijo el viernes 10 de por lo tanto, estamos abril del 2020 que creciendo juntos”, quiere seguir los pa- escribió Mayweather. sos de su fallecido tío “Pero les prometo Roger y convertirse en que seré uno de los entrenadoun entrenador exito- mejores so. El exboxeador ex- res del mundo”. Ropresó su compromiso ger Mayweather, que en un mensaje en su murió el mes pasado cuenta de Instagram a los 59 años, entreque acompaño con un nó a su sobrino Floyd video en el que apa- durante gran parte de rece entrenando a su la carrera del imbatido sobrino de 14 años. campeón. “Debido al
reciente fallecimiento de mi tío Roger, me he sentido inspirado para ayudar a los que me rodean de la misma manera que ellos han estado ahí para mí a lo largo de mi carrera de boxeo”, agradeció Mayweather, quien se despidió de los rings con un balance de 50 victorias y ninguna derrota. El exboxeador, de 43 años, dijo que la pandemia del coronavirus le ha mantenido aislado y con tiempo para reflexionar sobre su futuro. “En una época en la que debemos distanciarnos de los demás, he podido reflexionar sobre cómo quiero hacer la diferencia en la vida de las personas y ayudarlas a alcanzar sus objetivos”, escribió. “Quiero causar un impacto en quienes me rodean y permitirles ver su potencial”.
MAYWEATHER PROMETE EMULAR A SU TÍO
Ecuagol
En la etapa de final de la carrera de Ronaldinho, el brasileño disfrutó de una temporada en Querétaro, en el fútbol mexicano, después de regresar desde Europa al continente americano en 2011. Ahora, Patricio Rubio, jugador del Everton chileno, que coincidió con
Dinho en el Querétaro cuenta detalles sobre cómo fue la etapa del 10 brasileño en México, donde tampoco se reconcilió del todo con los entrenamientos. "Jugábamos siempre los viernes en casa, porque en México cada equipo tiene su propio calendario para todo el campeonato. Ronaldinho, cuando acababa el partido, cogía un
avión privado y se iba a Cancún o Playa del Carmen", asegura Rubio. Querétaro jugaba en viernes en casa y los lunes tenía que volver a los entrenamientos. Todos volvían menos uno, Ronaldinho, que seguía en la playa. "Volvía el martes y nunca le vi entrenar un lunes. Era un crack", sentencia Rubio en la televisión mexicana.
Ronaldinho, habría tenido permisos especiales cuando militó en el Querétaro de México
Zinedine Zidane, podría llegar a dirigir al PSG
OTRO GRANDE DE EUROPA OFERTARÁ POR ZIDANE Ecuagol
El París Saint-Germain consiguió su boleto a los cuartos de final de la Champions League, mientras el Real Madrid previo a parón por coronavirus, vivía momentos de incertidumbre en el torneo más importante de Europa a nivel de clubes. A pesar de esta diferencia en el momen-
to de ambos clubes, parece que la fiesta no transita con calma en la capital francesa, pues el estratega alemán Thomas Tuchel, camina por la cuerda floja por su mal manejo de un vestuario repleto de grandes egos. Además, en una intensión de la directiva por 'afrancesar' al club, buscarán lanzar una importante ofer-
ta para conseguir que la leyenda del futbol galo, Zinedine Zidane se pose sobre el banquillo del Parque de los Príncipes. Esta operación tendría como fin no sólo hacer llegar a un técnico ganador, sino retener a Kylian Mbappé, quien sueña por ser dirigido por su ídolo, además de ir por el fichaje de un intermitente Paul Pogba.
14 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Especialista en clasificar a los mundiales juveniles
LA ECUAFÚTBOL NO RENOVÓ CONTRATO CON JAVIER RODRÍGUEZ
El entrenador Javier Rodríguez ha clasificado a cuatro mundiales con las selecciones juveniles. Su contrato no ha sido renovado por la pandemia del covid-19. Diario El Comercio en la Sub 15, no fueron renovados. Ambos entreLa Federación Ecua- nadores tenían una planitoriana de Fútbol (FEF) ficación presentada a la aplicó un plan de con- FEF. Sin embargo, al no tingencia para enfrentar tener competencias ofila emergencia sanitaria. ciales, la FEF optó por no Una de las 20 medidas firmar contratos de presfue no renovar los contra- tación de servicios debitos con cuerpos técnicos do a la emergencia del de las selecciones juveni- covid-19. Las competenles. Los contratos de Ja- cias sudamericanas en vier Rodríguez, en la Sub ambas categorías recién 17, y Eduardo Moscoso, se realizarán el próximo
año. Rodríguez ha sido uno de los técnicos nacionales con mayores logros en los últimos años. Ha clasificado y ha dirigido en cuatro mundiales juveniles. Ecuador ha clasificado al Mundial Sub 17 de México en el 2011, al Mundial de Chile en el 2015 y a Brasil, el año pasado. El 2017 también logró la clasificación con la Selección Sub 20 al Mundial de Corea del Sur. El estratega guayaquileño presentó en enero pasado un plan para realizar microciclos en la costa y en la sierra. Sin embargo, la FEF suspendió todas las actividades programadas. Antonio Cordón, el Director Deportivo, y los integrantes del Directorio, mantendrán reuniones en los próximos días para ajustar un nuevo plan.
Manta, Domingo 12 de Abril 2020
D
'CRACKS' DE LOS CLUBES ECUATORIANOS ENVÍAN MENSAJES A LOS HINCHAS Diario El Comercio Durante este tiempo de emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus (covid-19), los clubes de fútbol han jugado un papel importante al invitar desde sus redes sociales a que los aficionados permanezcan en sus casas y cumplan además con otras restricciones para frenar el avance del virus. En el caso de muchos equipos, incluso algunas de sus figuras históricas han participado de estas iniciativas. Uno de los ejemplos más recientes es el de Barcelona SC, que publicó un video con cuatro de sus destacadas figuras extranjeras en temporadas anteriores, como son Ángel Bernuncio (Argentina), Elkin Soto (Colombia), Toninho Vieira (Brasil) y Tony Gómez (Uruguay).
El DT Ángel Bernuncio, durante un entrenamiento de Barcelona SC en el 2007. "Tenemos que quedar- tenido iniciativas complenos en casa para volver a mentarias con las que se abrazarnos todos juntos", busca motivar a las perdice el brasileño Vieira, sonas para que se protefigura del 'Ídolo del Asti- jan correctamente y realillero' a mediados de los cen la cuarentena desde años 80 y campeón en sus hogares. Así, por Ecuador con los toreros ejemplo, equipos como en 1985 y 1987. "A este Liga de Quito, Emelec, Auvirus lo ganamos en equi- cas, Deportivo Quito, enpo. Si todos hacemos lo tre otros, realizan campaque debemos a este virus ñas permanentes en este lo combatimos", dice a su tiempo de permanecer en vez Gómez, recordado de- casa. Hoy más que nunca fensa charrúa que se vis- las rivalidades han quedatió con la amarilla entre do de lado y equipos, hin1993 y 1994. Durante el chas y jugadores buscan tiempo de confinamiento, juntos ganar el partido al otros clubes también han coronavirus.
GABRIEL MARQUES ANHELA SER CONVOCADO A LA SELECCIÓN DE ECUADOR Diario El Comercio
El brasileño nacionalizado ecuatoriano Gabriel Marques mantiene el sueño de ser convocado a la Selección de Ecuador. Así lo confesó el jugador de Barcelona SC, a través de un video chat organizado por el club. Debido a la cuarentena, la directiva de Barcelona ha procurado estrechar los lazos de la hinchada con los jugadores organizando conferencias virtuales. En estas charlas, los socios canarios realizan preguntas que posteriormente son respondidas por los futbolistas. En esta ocasión, uno de los entrevistados fue Gabriel Marques, quien se mostró dispuesto a contestar las inquietudes de los seguidores desde su hogar. Una de las preguntas que más revuelo causó fue sobre una posible convocatoria a la Selección de Ecuador. El
volante de 31 años no ocultó su anhelo por vestir la camiseta de la ‘Tri’, pero es consciente que para ello debe trabajar duro y mantener un buen nivel en su club. “Sería una alegría enorme jugar en la selección, pero son momentos, si estoy haciendo las cosas de la mejor manera seguro tendré la posibilidad de ser convocado”, respondió el volante de los canarios. Gabriel Marques cumple su quinta temporada con Barcelona. Llegó a mediados del 2015 por pedido de Guillermo Almada y hoy en día es uno de los capitanes y referentes en la institución. Con el ‘Ídolo del Astillero’ ha disputado 176 compromisos: 151 por LigaPro, 21 por torneos internacionales y cuatro por Copa Ecuador. En mayo del 2017 recibió la nacionalidad ecuatoriana, por lo que tranquilamente podría ser
tomado en cuenta para integrar la nómina de la Selección para las eliminatorias rumbo a Catar 2022 en caso de que el entrenador así lo requiera. En días pasados, el director deportivo de la 'Tri', Antonio Cordón, aseguró que el cuerpo técnico comandado por el hispano-holandés Jordi Cruyff sí tomaría en cuenta a los jugadores nacionalizados. “Hay muchos argentinos (naturalizados) jugando en el torneo, todos están en el radar. Aquel jugador que tenga nivel para venir, trataremos y lucharemos por ello”, comentó el Director Deportivo en entrevista para Radio Diblú.
Gabriel Marques del Barcelona SC, disputando un balón con Álvaro Navarro del Defensor Sporting, durante el partido de Copa Libertadores.
O
Manta, Domingo 12 de Abril 2020
EDITORIAL Desobediencia ¿Qué nos hace desobedecer lo dispuesto para proteger nuestras vidas mientras asola la pandemia? Esta y muchas preguntas en este sentido demarcan otro cuadro de análisis con respecto al avance o desaceleración en el número de contagiados, aun cuando las recomendaciones, desde las autoridades sanitarias, pasaron a convertirse en órdenes, incluidas sanciones drásticas, del brazo ejecutor del ordenamiento social. La misma angustia del confinamiento, que ya sobrepasa las tres semanas, provoca un desabastecimiento insatisfecho por más que se organicen por placas de autos y dígitos finales por números de cédula el acceso a los mercados y así evitar las concentraciones. La búsqueda de medicinas en un medio saturado y limitado desata la especulación, situación que agrava la capacidad de tolerancia en las urgencias. La condición económica pesa en esta obediencia, dependiendo de quienes disponen de recursos para abastecerse y otros, en mayor número, que viven del día a día en sus disponibilidades. Obedecer es lo sensato. Desobedecer es salir a conseguir el pan. Este punto no se debate sino con el prejuicio de la ignorancia y de la carga de irresponsabilidad. Obedecer es la clave para reducir el riesgo, desobedecer lo incrementa. Media la solidaridad y el desprendimiento para reducir esta brecha.
buzón del lector Sres Diario EL MERCURIO LATAM Airlines Group S.A. y sus filiales informan que, debido a las restricciones sanitarias impuestas por distintos países, así como a una continua caída en la demanda a raíz de la pandemia del COVID-19, se suspenderán las operaciones internacionales regulares de pasajeros entre el 13 y el 30 de abril. Dependiendo de las necesidades y sujetos a evaluación, durante dicho periodo se mantendrán vuelos humanitarios internacionales y charters. Los vuelos domésticos tanto en Chile como en Brasil, operados por LATAM Airlines Group y LATAM Airlines Brasil respectivamente, se mantendrán durante dicho período en la medida que exista demanda de pasajeros, al igual que los vuelos de las filiales cargueras.
EL MERCURIO
OPINIÓN
15
ARTÍCULO “TIENEN TEMOR, PORQUE SU FE ES DÉBIL” Debo reconocer que en los años que tengo de vida y, a pesar de haberme formado en escuela, colegio y hogar católico, jamás había reflexionado, como en estos días, la importancia que tiene el recibir un mensaje potente, lleno de significado, de enseñanza que permita fortalecer el espíritu y que, en los tiempos actuales, se constituya en una balsa en medio de un naufragio en altamar. Mi primer reconocimiento de esta necesidad, el primer encuentro de esta búsqueda insaciable, lo recibí siguiendo los mensajes del Papa Francisco, sobre todo en la explicación que da de cada una de las lecturas del Evangelio en las celebraciones efectuadas principalmente en los últimos 10 días, debiendo destacar la bendición Urbi et Orbi que impartió desde la Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano; o más aun, el momento en el que, en solitario, encomendándonos a la imagen del Jesucristo crucificado que atribuyen salvó a Roma de una pandemia, leyó y explicó la parábola de Jesús cuando estando en la barca con los apóstoles y, encontrándose el mar muy agitado, ellos se admiraban de la tranquilidad de Jesús. El Señor ante su sorpresa y luego de calmar las aguas les dijo: “Tienen temor, porque su fe es débil”. Debo reconocer que luego del seguimiento a estos acontecimientos, busco fortale-
cerme aún más redescubriendo las prédicas del conductor de n u e s t r a Dr. Juan Carlos Cassinelli Ex Ministro de Comercio Exterior, Doctor I g l e s i a en Jurisprudencia, Director de Global Trade Católica, Consulting. Presidente de la Cámara Binaadmiran- cional Ecuatoriano Italiana. do cada Twitter: @JCCassinelli vez más juancarlos@cassinelliabogados.com su sabiduría, sencillez y profunda reflexión, aquello que constituye un verdadero bálsamo ante el dolor e incertidumbre de estos días. Hoy, Domingo de Gloria y Resurrección, nuevamente estaré atento a las palabras del Santo Padre, seguro serán reconfortantes inclusive para aquellos que su Santidad llama cariñosamente “los del cuarto de al lado”. El dolor de cada día no nos puede volver insensibles, no podemos caer en la desesperanza ni en la desesperación. Debemos aceptar lo que Dios tiene programado para cada uno y, como humanidad, este domingo en el que celebramos la resurrección de Jesucristo, debemos acrecentar nuestra fe y orar por el bienestar de todos.
16
EL MERCURIO
CULTURAL
Manta, Domingo 12 de Abril 2020
F
TERREMOTO, CORONAVIRUS Y MI CASA
Joselías Sánchez Ramos sjoselias@gmail.com Hola amigos. Vivimos tiempos de coronavirus. Hace cuatro años vivimos tiempos de terremoto. Un “Encuentro de pensadores” estaba programado para el III Encuentro 16-A que, desde el 2017, realizamos cada 16 de abril. El objetivo es mantener viva la memoria del terremoto para el aprendizaje de las lecciones de una tragedia. Lo hemos postergado. Hay que reprogramarlo. Tenemos una nueva tragedia. El coronavirus como pandemia. Mientras hablaba con algunos ponentes surgió el tema de la vivienda donde se cumple la cuarentena, el aislamiento social para impedir la propagación del Covid-19. MI CASA
¿Cómo es mi casa, la casa donde vivo el aislamiento social con mi familia? ¿Cómo son las casas que vende la industria inmobiliaria en las pequeñas, medianas y grandes urbanizaciones? ¿Cómo son las casas que entregó el Miduvi a los sobrevivientes del terremoto cuyas casas fueron demolidas? ¿Cómo son las casas que construyó el Miduvi para los sectores populares antes del terremoto? ¿Cómo son las casas que construyó, en su tiempo, el Banco de la Vivienda? ¿Cuál es la superficie de los pequeños terrenos que, quienes se han apoderado de la tierra, venden a los sectores populares?
¿Cuál es el concepto de la casa que construyen los profesionales que egresan de nuestras universidades? CASA, CONCEPTO Casa es una construcción destinada a ser habitada, dice el diccionario. Recuerdo la construcción lógica de una premisa para definir “casa” como “cuatro paredes y un techo”. Considero que debemos crear nuevos conceptos a nuestras palabras. Debemos inventar nuevas palabras. Ensayo una definición. “Casa es una construcción destinada a ser habitada para vivir bien”. Exacto. Si en una construcción no se puede vivir bien, entonces, no es casa.
Puede ser una casa modesta o un palacio, el objetivo es vivir bien. No podemos tener una casa para vivir mal, hacinados, encerrados, sin ventilación, sin luz solar que nos inunde a determinadas horas, sin patio donde sembrar un árbol, tener un huerto familiar, donde se recreen los niños y corretee el perro. La frase “vivir bien” debe ser entendida como vivir con bienestar, estar bien, buen vivir, sentirse cómodo, estar satisfecho. Un rico o un pobre deben ambicionar vivir bien, quienes se casan deben aspirar a vivir bien. Vivir bien no significa lujo, significa sentirse bien. Después del coronavirus la ambición de toda persona, de toda familia, debe ser
tener una casa para vivir bien. Tenemos que aborrecer el viejo concepto de “tener una casa”, no, debemos ambicionar “tener una casa para vivir bien”. MUNICIPIO Después del coronavirus, alcaldía y concejales deben legislar sobre la construcción de las casas para vivir bien, para vivir con bienestar, vivir satisfechos de ser ciudadanos para pagar los servicios públicos. 1) Regular la venta de terrenos de quienes se apoderaron de la tierra, para que los lotes que venden sean lo suficientemente grandes para que las casas que se construyan tengan espacio por los cuatro costados. 2) Regular las nue-
vas urbanizaciones y/o revisar las actuales. Que los terrenos en los que están asentadas las casas que se vendan tengan patio suficiente para sembrar un árbol y tener un huerto familiar, para que pueda corretear el perro y jugar los niños. 3) Promover, así como se hace con el #QuedateEnCasa, promover para concienciar en la ciudadanía, sobre todo en los niños, que se debe aspirar a vivir bien, a vivir en una casa donde se sientan cómodos y satisfechos. Todos debemos vivir bien, aquellos a quienes se llaman pobres tienen derecho a vivir satisfechos; aquellos a quienes se llama ricos tienen derecho a vivir bien, a vivir satisfechos. CONCLUSIÓN Debemos aprender las lecciones del coronavirus. Pensemos en el aislamiento social que hoy cumplimos en nuestras casas. Si no aprendimos la lección del terremoto, se nos presenta una nueva oportunidad para el aprendizaje social. La vivienda después del terremoto fue un fracaso. El buen vivir del correísmo y de este gobierno, es un fiasco. Las casas demolidas fueron reemplazadas por casas indignantes. El municipio no defendió a los sobrevivientes ni reguló la construcción de viviendas sismorresistentes. Recuerde: “Casa es una construcción destinada a ser habitada para vivir bien”.
F
Manta, Domingo 12 de Abril 2020
EL MERCURIO
CULTURAL
s
17
NOSTRADAMUS PREDIJO EL COVID19 Y LO DESCRIBIÓ DE ESTA FORMA…
Muchas cosas que han sucedido, se ha dicho que fueron predicciones de Nostradamus. El coronavirus es uno de esos supuestos aciertos. Alrededor del co- llamado Michel Nostra- algunas de sus predic- los alimentos se acervid-19 se han tejido dame, sostienen que, ciones que tienen a ca el señor Luis, quien tantas historias, peo en su colección de 942 varios fanáticos aten- dice que “no hay nada una que llama mucho cuartetas de predic- tos a lo que ocurre en que descartar bajo la atención, es que ciones y 10 centurias, el mundo entero para esta tierra”. “Todo es posible… Nostradamus pudo ha- también se encuentra atribuirle los hechos. Lo cierto es que pre- muchos creen en Nosber predicho la apari- la pandemia del coroción del mismo. En Los navirus, misma que se guntándole a la comu- tradamus porque esa Ángeles Times se pu- extendería en todo el nidad si creen en estas es su respuesta a lo blicó un artículo donde mundo y mataría a mu- predicciones, muchos desconocido que viene. No se sabe, ni hay no las descartan. más de uno quedó con chas personas. El libro publicado por “Yo sí creo muchas ciencia en esto que la boca abierta. Guerras, terremo- primera vez en 1555, cosas que dijo Nos- diga si o no”, señala tos, sequias y pande- fue tomando con rele- tradamus… ahora es- mientras otros en la mias fueron algunas vancia a medida que tamos viviendo una línea escuchan atentade las predicciones de varias cosas que han pandemia y la cura no mente. Entre las prediccioNostradamus, el mé- ocurrido a través de la tenemos. No es un dico francés y profeta los años, se asemejan país, es el mundo en- nes de Nostradamus tero”, dice Alma Rosa se encuentra el ascenmejor conocido por su a sus escritos. so de Adolfo Hitler al libro Las Profecías. Hoy en día, no es Reyes, fanática. A lado de la señora, poder hasta el incenUna vez más, fanáti- extraño ver que cada cos de este personaje principio de año surge en la línea para pagar dio de la catedral de
Notre-Dame, pasando por el asesinato de John Fitzgerald Kennedy, las torres Gemelas y la Segunda Guerra Mundial. En el caso del COVID19, la parte Century 2:53 advierte: “La gran plaga de la ciudad marítima. No cesará hasta que se vengue la muerte. De la sangre justa, condenada por un precio sin delito”. Aunque Wuhan, sin litoral, no es una “ciudad marítima”, la enfermedad se remonta a un mercado de mariscos, que muchos creen que es suficiente para demostrar un vínculo. Pero el 2020 será un año especial de acuerdo al profeta, de hecho, este año ocurrirán terremotos catastróficos en América, aunque no escribió países específicos. Las predicciones del mismo año traen crisis económica, con una gran potencia resbalando por delante e inclusive el asesinato del líder mundial más importante en América, aunque una vez más, no se sabe que líder. Una predicción del médico, y que fue una de las más controver-
siales fue la del fin del mundo en 1999. Cuando se trata de predicciones, hay varios voluntarios en YouTube, en twitter, en las iglesias e inclusive en los libros. La escritora Sylvia Browne, quien murió en el 2013, predijo que “alrededor de 2020, una enfermedad grave similar a la neumonía se extenderá por todo el mundo, atacando los pulmones y los bronquios y resistiendo todos los tratamientos conocidos”. El libro de Browne, titulado Fin de los días: predicciones y profecías sobre el fin del mundo se encuentra en el segundo lugar en la lista de no ficción de Amazon. Aunque en este caso, la predicción tiene algo de positivo, sostiene que “casi más desconcertante que la enfermedad en si será el hecho de que de repente desaparecerá tan rápido como llegó, atacará nuevamente diez años después y luego desaparecerá por completo”. De todo esto, se espera una cosa... ojalá y el coronavirus desaparezca de un día a otro.
LA PANDEMIA DEL SIGLO XXI Autor. Ramón Chávez García
En el mundo en que vivimos Apareció el coronavirus Terrorífico covid – 19 Invadió nuestro Ecuador El pueblo no se ha salvado De este enemigo letal Que ha tomado por sorpresa A toda la humanidad. Los humanos asus-
tados Estamos en cuarentena Por la pandemia fatal Que vuela por el planeta Y contamina el ambiente Que no respeta la vida De los seres humanos.
Coronavirus agresivo A la ciencia médica universal La tiene de rodillas Viaja por todas las
rutas Cielo, tierra y mares Ocasionando miles de víctimas Sin mirar ninguna condición Sin tener ninguna compasión.
El Covid – 19 es un demonio Un enemigo invisible No salgamos a las calles Quedémonos en nuestras casas Para salvar nuestras vidas
Periodistas, artistas y poetas Imploramos al Padre Celestial Con gran respeto y devoción Elimine dicha pandemia Le pedimos de todo corazón
¡AMIGOS, FAMILIA, CUÍDATE QUÉDATE EN CASA. TU DISCIPLINA ES LA MEJOR MEDICINA DIOS NOS PROTEJA ¡
Profesor Ramón Chávez García.
18
radas. Amor: No temas arriesgarte a la conquista de aquello que deseas. No puedes dejar que la inseguridad logre vencerte.
MILLY Y LOS ASTROS Aries del 21.03 al 20.04 Horóscopo de hoy: Te sentirás presa de los problemas durante la jornada de hoy. La ayuda insustituible de tus seres queridos será muy apreciada. Amor: No te sentirás con ganas de entablar ningún tipo de charla profunda con tu pareja hoy. Asegúrate de dárselo a entender. Tauro del 21.04 al 21.05 Horóscopo de hoy: Se te ha criticado una determinada falta de atención a la casa pero hoy estás en la mejor forma para tratar te-
mas domésticos. Amor: El cosmos no ayuda para nada. Aparecen penas de amor que compensarás con gestos de amistad incondicional. Géminis del 22.05 al 21.06 Horóscopo de hoy: Cambios en tu entorno empezarán a afectarte. Sé precavido a la hora de hablar de gente que no está presente. Amor: No pongas todas tus expectativas de lleno en una relación que recién comienza. Ve poco a poco y evitarás ser lastimado. Cáncer
Manta, Domingo 12 de Abril 2020
EL MERCURIO
VARIEDAD
del 22.06 al 23.07 Horóscopo de hoy: Tomarás las riendas de todos aquellos trámites atrasados. No soportarás más depender de otros para llevarlos a cabo. Amor: Acabas de terminar con una relación de pareja conflictiva, tómate tu tiempo antes de iniciar otra. Sal a divertirte con amigos. Leo del 24.07 al 23.08 Horóscopo de hoy: Tu juicio se verá seriamente afectado por las palabras de los que te rodean. No tomes determinaciones apresu-
En plena crisis de coronavirus
Virgo del 24.08 al 23.09 Horóscopo de hoy: Hoy tendrás una jornada difícil, plagada de inconvenientes y entredichos. Avanza durante el día con pie de plomo. Amor: Serás blanco de reproches inverosímiles por parte de tu pareja hoy. Hazle notar tu punto de vista de la mejor manera posible. Libra del 24.09 al 23.10 Horóscopo de hoy: Día perfilado a ser complicado. Enfrentarás problemas en lo laboral y al llegar a casa te aguardan sorpresas no muy agradables. Amor: No permitas que los comentarios descuidados de tu pareja te afecten. Hazle saber tu incomodidad de la mejor manera posible. Escorpio
del 24.10 al 22.11 Horóscopo de hoy: Serás testigo de una revelación puesta frente a ti por el destino. No la dejes pasar frente a tus ojos, aférrate a ella. Amor: El amor es algo difícil de controlar, te llevará hacia arriba y abajo como una montaña rusa. No pretendas racionalizarlo. Sagitario del 23.11 al 22.12 Horóscopo de hoy: Vivirán momentos tormentosos con tu pareja ya que viejos fantasmas la acosaran hoy. Necesitarás replantearte algunas cuestiones. Amor: Ya no te comunicas con tu pareja, la falta de tiempo y los horarios están destruyendo tu relación. Dedícale más tiempo. Capricornio del 23.12 al 20.01 Horóscopo de hoy: Todos los factores jugarán a tu favor el día de hoy. Contarás con todas las herramientas para brillar en lo laboral.
I
Amor: No temas entregarte en cuerpo y alma a tu pareja. Atrévete a vivir el amor en su más puro estado. Atesora estos momentos. Acuario del 21.01 al 19.02 Horóscopo de hoy: Serás la fuente de la discordia en virtualmente cada lugar al que vayas. Cuidado con herir los sentimientos de tus seres queridos. Amor: Deberás pasar a través de ciertos roces para poder dejar algunos puntos en claro en la pareja. Esto los ayudará más delante. Piscis del 20.02 al 20.03 Horóscopo de hoy: Se presentarán situaciones difíciles en lo laboral. Aprende que parte de la convivencia es resignar ciertas costumbres. Amor: No fuerces a esa persona especial a formar parte de tu vida, esa decisión es solo de ella. Solo asegúrate de mostrar tu amor.
Durante confinamiento
SORPRENDEN A UN LADRÓN EN UN ASILO DENUNCIADO POR HACER VOLAR UN DRON
Los policías fueron informados sobre la media noche de la presencia de un hombre en la calle que paseaba un perro. Agentes de la Policía Nacional han detenido en Valencia a un hombre de 43 años que se coló en una residencia de ancianos del distrito de Patraix para robar. El detenido, de origen es-
pañol, fue sorprendido en el interior del centro al que había accedido tras romper una ventana. Los agentes le incautaron una linterna de cabeza, un acople de usb y dos barajas de cartas, informa ‘Cope’.
Los policías fueron informados sobre la media noche de la presencia de un hombre en la calle que paseaba un perro y que había roto una ventana de un edificio del barrio para colarse dentro. Cuando los agentes se personaron en el lugar de los hechos, se percataron de la presencia de un perro suelto y perimetraron la residencia. Fue en una salita, oculto detrás de unos sofás de la primera planta, donde los agentes encontraron al asaltante y procedieron a su detención como presunto autor de un delito de robo con fuerza. El detenido ofreció resistencia. Los funcionarios comprobaron que además de la ventana, el ladrón había dañado un televisor que intentó sustraer durante el asalto.
Un hombre ha sido denunciado en Barcelona tras haber hecho volar 36 veces un dron para tomar imágenes de la ciudad a 500 metros de altura cuando el límite está establecido en los 120 metros.
Según explicaron los Mossos en un comunicado recogido por ‘La Vanguardia’, el denunciado manejaba el dron “de forma irregular y, además, muy peligrosa”, y que además algunas veces superó la altitud
de aviones tripulados. El hombre publicaba las imágenes en redes sociales y entró varias veces con el aparato en espacio aéreo restringido al Aeropuerto de Barcelona y otros helipuertos.
Un hombre hizo volar un dron 36 veces en pleno confinamiento.
P
Manta, Domingo 12 de Abril 2020
SE ALQUILA
UN CUARTO A UNA CUADRA DE LA AVENIDA FLAVIO REYES PARA UNA PERSONA AVE. 20 Y CALLE 17 INFORMACION A LOS TELEFONOS: 2613 - 478 - CEL: 0982025888
PUBLICIDAD
EL MERCURIO
19
CENTRO ÓPTICO TARQUI Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141 - Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular.
VENDO TERRENO 300 M2, ubicado cerca de la playa. Barrio Perpetuo Socorro Interesados llamar al: 0984138354
LENTES DE LAS MEJORES MARCAS
Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00 Dirección: Avenida 7 y Calle 13
Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021
Tu publicidad en... EL MERCURIO PRECIOS CON:
. PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES
UNI DAD
RECUPERACION
LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13
LINEA DIRECTA DE VENTAS
EM EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA
Grupo Humildad
2622-756
Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com
E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
O VICI SER
Quiere dejar de beber ALCOHOLICOS ANONIMOS AA
Le ayudará... ! ACOMPAÑANOS Día de reuniones: Lunes, miércoles, viernes y sàbado DIRECCION: Calle 13 entre Av. 6 y 7 antiguo colegio Julio Pierregrosse HORA: 20hoo (8 de la noche) Telefonos: 2627173 - 0992401094 - 0995713906
IMPORTANTE EMPRESA
REQUIERE CONTRATAR
RIO
EL MERCU
Asistente contable y/o contador (a) REQUISITOS:
-Edad: Entre 25 – 40 años -Tener experiencia profesional -Disponibilidad inmediata -Referencia de trabajo Interesados(as): Enviar hoja de vida al correo: cobe.delgado75@gmail.com
ES TRADICIÓN Que no falte:... En tu hogar, Negocio, o Intitución
EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA
95 Años junto a tí
20
ESTELARES
TONADAS PARA CONCILIAR EL SUEÑO
Hay muchas razones por las que es difícil conciliar el sueño A estas alturas de la las luces… ¡Muchas! Y, cuarentena, es muy pro- por supuesto, todas esbable que esté teniendo tán más que presentes problemas para dormir durantes estos días de con todas las preocupa- confinamiento en casa. ciones y sentimientos Pero, más que una encontrados que rodean pastilla para el insomnio estos días. Por ello, te- o un té de manzanilla, nemos la playlist perfec- hay una solución que ta para ayudarlo a dor- nunca falla: la música. mir como un bebé. Los sonidos nos abraHay muchas razones zan, nos relajan y nos por las que es difícil con- ponen a dormir como ciliar el sueño: un veci- recién nacidos; y esas no ruidoso, la tempe- tonalidades las puede ratura, una comida que encontrar aquí. no sentó bien, el estrés Para todos los que y las preocupaciones, andan en cuarentena y
con problemas para cerrar los ojos en las noches, esta playlist de tonadas relajantes es una gran solución. Se trata de notas suaves e inspiradas en sonidos orientales de Kitaro, las mezclas sutiles y apacibles de los estilos modernos y clásicos de Ólafur Arnalds… estas obras y muchas más se mezclan en un desfile de piezas oníricas, que relajan el cuerpo y dejan que la mente se deje atrás las preocupaciones. Son “canciones de cuna” para días bastante inusuales, pero que nos permiten escaparnos de esas distracciones que nos roban nuestros propios sueños. Puede escucharlas en: • Spotify: Música para dormir • Deezer: Música para dormir
Junto a un video surrealista
J BALVIN ESTRENÓ «GRIS»
Es un estreno tras otro. J Balvin sigue lanzando canciones de todos los colores, y esta vez fue el turno de «Gris», un tema que llega acompañado de
un video que representa a la problemática por los celos, según dijo el artista. Este tema es parte del álbum ‘Colores’, que lanzó hace casi
I EL LEGADO DE BOB MARLEY
EL MERCURIO
tres semanas, del que se desprenden otros éxitos como “Rojo”, “Blanco”, “Morado”, «Azul», «Verde», «Rosa», «Negro» y “Amarillo”.
Es bien sabido que si hablas de reggae, la primera imagen que pasa por la cabeza de muchos es la cara de Bob Marley Hay una razón muy concreta por la que Bob Marley es el referente internacional del reggae después de tantos años. Es bien sabido que si hablas de reggae, la primera imagen que pasa por la cabeza de muchos es la cara de Bob Marley; y el primer sonido que suena en sus mentes es la voz de Bob, al compás de los ritmos caribeños, cantando algo por el estilo de “I shot the sheriff…” o quizá “Buffalo Soldier…”. Es que “reggae” es una palabra que no se puede separar del cantante rastafari; no hay mejor representante de la música, de su estilo y de sus valores que este jamaiquino. Bob Marley & The Wai-
lers son, sin duda, la bandera del reggae jamaiquino. No solo por el talento musical que evoluciona con más atrevimiento álbum tras álbum, sino porque es difícil encontrar una canción dentro de su discografía que no tenga un propósito, un mensaje. Marley, comulgando con su religión rastafari y en contacto con sus raíces africanas, escribe con tanto optimismo como sed de justicia; clama sobre la desigualdad y la esclavitud en canciones como Buffalo soldier y Get up, stand up, mientras que nos da esperanza y busca un futuro para los afroamericanos y para toda la humanidad en piezas como Three little birds y Exodus. Estos
mensajes trascienden Jamaica, trascienden el género, y llegan a gente de todo el mundo. En 2020 Bob Marley habría cumplido 75 años de haber nacido. Es bastante tiempo, y aún así gran parte de su música se siente fresca: por ejemplo, Redemption song (de la cual hay un nuevo video musical animado, estrenado este año que deberían ver) puede tener 40 años, pero se siente como algo que el mundo necesita escuchar en estos momentos. Por supuesto, si ya se dio el gusto de oír la discografía de Marley y quiere conocer más sobre el reggae, tenemos la playlist ideal para usted. Una selección con artistas de todo tipo, como UB40, los británicos que eligieron el reggae sobre el punk en la Liverpool de finales de los 70s; o los hijos de Bob Marley, Damian y Ziggy, continuando el legado de su padre. Cuando se trata de reggae, en esta lista de reproducción tendrá de donde elegir. Puede escucharla en: • Spotify: Reggae
ALEJANDRO FERNÁNDEZ PRESENTA «ESO Y MÁS» Alejandro Fernández ha lanzado el tema «Eso y Más», que llega como conmemoración del natalicio de Joan Sebastián y, a su vez, para recaudar fondos para músicos afectados por el coronavirus.
J Balvin sigue lanzando canciones de todos colores.
Manta, Domingo 12 de Abril 2020
Alejandro Fernández y Universal Music Latin Entertainment donarán las ganancias netas de este tema a música México COVID-19 y a la Fundación MusiCares COVID-19 Relief Fund en Estados Unidos.
«El Potrillo» interpretó el tema a inicios de febrero durante un concierto que ofreció en el Auditorio Nacional en la Ciudad de México, como parte de su gira «Hecho en Mexico».
Alejandro Fernández ha lanzado el tema «Eso y Más»
I
Manta, Domingo 12 de Abril 2020
EL MERCURIO
CRÓNICA
21
Su destino era Cerecita
FAMILIA LLEVABA UN MUERTO EN CARRO
El cadáver fue sepultado en el cementerio de Cerecita El control a un ve- al no poder sepultar en el kilómetro 24 de hículo ejecutado por a sus muertos en ce- la vía a la costa, se militares, policías y menterios porteños: observa cuando un agentes de la Comi- buscan ‘pasar de vehículo azul, donde sión de Tránsito del agache’ y enterrarlos iban cinco personas, Ecuador, grabado con en camposantos de entre ellos un cadáver, un celular y viralizado otras localidades. fue parado por militaen redes sociales, En la grabación, de res. Los uniformados evidenció la desespe- un hecho suscitado a les ordenan a todos ración de familiares, las 13:45 del jueves, que deben bajarse del
Patrullero policial
carro al observar que uno de sus ocupantes no responde. “Despiértelo al señor, tenga la bondad de levantarlo. Bájense todos del carro”, dijo uno de los militares. Finalmente, los familiares confesaron que su ser querido, Pedro Washington Víctor Ramírez, estaba muerto. “Recién acaba de morir, vamos acá a Cerecita no más”, manifestó uno de los allegados. El mayor Alejandro Muñoz, jefe del Distrito Ceibos, explicó que en el carro viajaban el hijo, la nuera y dos familiares del difunto y que ellos no estaban abandonando la ciudad, porque su
destino era la comuna Cerecita, que pertenece a la parroquia Juan Gómez Rendón (Progreso), también parte de Guayaquil. “Por eso se permitió que pasaran el cuerpo, pero solo con un familiar, en este caso el hijo. Al resto los bajamos. Llevaban el acta de defunción y otro auto los escoltaba. En este iba el médico que atendió al paciente y corroboró que no falleció por coronavirus, sino por un paro cardiorrespiratorio provocado por la diabetes que padecía”, explicó el mayor Muñoz. El oficial de la Policía dijo que el cadáver fue sepultado en el cementerio de Cere-
cita y que el fallecido vivía en la parroquia Pascuales. Explicó que quien detuvo al carro no fue la policía, sino los militares y agentes de la CTE. “Mi personal estaba al otro lado de la vía, sentido Salinas Guayaquil”, sostuvo Muñoz. Dijo que la falta de féretros y de una bóveda en cementerios de la ciudad, fue lo que motivó a los familiares a pasar a su pariente fallecido como vivo. “Seguramente en medio de su desesperación no supieron qué hacer. El problema es que intentaron burlar a la autoridad”, refirió el mayor de la Policía.
SALA DE PARTO IMPROVISADA Un patrullero policial del cantón Paján, provincia de Manabí, se convirtió en cuestión de segundos, de manera impensada e improvisada, en una sala de parto. El asiento trasero de dicho vehículo fue el escenario de un alumbramiento, de la llegada de un nuevo ser al mundo en medio de días complicados. El Cabo de la Policía, Alex Gallo Reyes, es considerado un héroe sin capa, luego de ayudar a una mujer que pedía auxilio junto a su mamá en el circuito Lascano de Paján. Las dos féminas desesperadas habían intentado llamar una ambulancia para la asistencia, sin embargo la distancia y la señal celular no les acompañaba. El gendarme de inmediato les hizo subir al vehículo policial para
llevarlas hasta el Hospital. Pero en el trayecto las contracciones y la hemorragia aumentaron en Kerly Mariuxi (20 años). El uniformado relató, que algo temeroso, pero con la convicción de ayudar a la mujer decidió asistirla en el parto. “El nerviosismo hizo que el momento se vuelva eterno, pero minutos después nació llorando un niño, su madre permanecía consciente, fue un momento cargado de emociones”, exclamó. Ambas mujeres embargadas por la alegría y luego de un intrépido momento, agradecieron la labor de Gallo y su valentía. El Cabo Primero de Policía Alex Gallo tomó contacto por radio con el Jefe del Distrito quien inmediatamente dio aviso a las autoridades de salud, quienes llegaron hasta el lugar en una
ambulancia para trasladar al recién nacido y a su madre a una casa de salud para brindarle atención y hacerle la valoración médica respectiva. Alex Gallo reveló que jamás imaginó que su compromiso de servir y proteger lo iba a ubicar en una situación tan inusual y especial, pero es así como se define un día en la institución, con sobresaltos, con emergencias inesperadas, con sus altos y bajos, pero firmes y solidarios, buscando el bienestar de los demás y es que el patrimonio más importante de la institución es el profesionalismo de su gente.
Las dos féminas desesperadas habían intentado llamar una ambulancia para la asistencia.
22
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Domingo 12 de Abril 2020
I
Viernes Santo terminó así
PUÑETES, PALO, PIEDRA Y MACHETE Daule, EM El Viernes Santo en un recinto de la parroquia Laurel de Daule, en pleno toque de queda, término en puñetes, patadas, palos, piedras y machete, donde seis agentes de la policía del comando de Daule y uniformados motorizados de la comisión de tránsito del Ecuador, fueron agredidos salvajemente. El hecho se dio luego de encontrar en los bajos de una vivienda a varias personas que presuntamente estaban libando y jugando, según informo el fiscal Cesar Peña Moran. Los uniformados de las dos instituciones, a las 16:30 del viernes 10 de abril, cuando realizaban el patrullaje de control para que se cumpla
el decreto gubernamental, de no salir de los domicilios y no transitar libremente, se percataron que una motocicleta lineal transitaba a gran velocidad, por la vía a Laurel. Al ver la presencia de los agentes trató de evadirlos e ingresó rápidamente a una guardarraya que conducía a un recinto, tras llegar al sitio las autoridades encontraron a varios hombres. En ese momento, luego de solicitarles que se reitren, comenzaron a agredir a la autoridad con puñetes, patadas, sillas y otros objetos. Un cabo tuvo que realizar disparos al aire para salvar su vida, porque hombres y mujeres que al parecer habitan en este recinto se unieron y salieron a agredir salva-
jemente a la fuerza pública. El hecho quedó registrado en video y se hizo viral en redes sociales. Tras el tremendo relajo y al no poder detener a nadie, porque existía una aglomeración de más de 20 personas, los agentes goleados tuvieron que salir en precipitada carrera en sus motos y patrulleros, en medio de la lluvia de palos y piedras. El fiscal de Daule Peña Moran confirmo a EXTRA que tras ver seis videos de la violenta agresión, se inició de oficio una investigación para dar con la identidad de todos los agresores. En menos de 8 días en el distrito Daule, se ha registrado tres casos de agresión a policías, en pleno toque de queda.
Y nadie lo recoge
Viernes Santo terminó en puñetes, patadas, palo, piedra y machete
A la vía pública
MURIÓ JUNTO A CINCO NIÑOS SACÓ EL CADÁVER DE SU MADRE
El hedor preocupa también a los vecinos, quienes no tienen certeza de su causa de muerte Oswaldo Xavier Vera to a varios parientes, za de su causa de muerZamora, de 72 años, mayores de edad, pero te, pues los familiares sintió fiebre y otros ma- también con cinco me- también tienen dudas. Los allegados contalestares durante algu- nores: tres varones (un nos días, pero según recién nacido y otros de ron que, desde antes sus familiares, los mé- 3 y 6 años) y dos muje- del fallecimiento del hombre, han llamado dicos le habrían dicho res, de 7 y 8 años. que no tenía coronaEsto preocupa a sus de manera insistente al virus, a pesar de que familiares, quienes la 911, pero nadie los ha nunca le hicieron una noche del sábado y ma- contactado para su leprueba. drugada de este domin- vantamiento. Cuando un equipo El jueves, 2 de abril go 5 de abril, decidieron de 2020, a las 20:00, dormir en sillas, afuera de Diario EXTRA acudió el hombre falleció en su de la casa, pues el ca- al sitio, pudo constainmueble de la primera dáver permanece tendi- tar que tampoco había presencia policial en el etapa de la ciudadela El do en la sala. Recreo, manzana 145, El hedor preocupa lugar, para evitar que villa 27. también a los vecinos, curiosos se acercaran a El hombre vivía jun- quienes no tienen certe- observar la escena.
Los restos estaban sobre la estructura de un viejo mueble de madera y con la parte superior cubierta por un parasol. Guayaquil, EM terre central de la avenida Gabriel Roldós, que Sus familiares no divide a Sauces 8 de la sospechan que su onceava etapa de la ciumuerte la causara el co- dadela Alborada, en el ronavirus, sino un pro- norte de Guayaquil. blema gástrico con el Los restos estaban que padecía desde hace sobre la estructura de algunos años. María Su- un viejo mueble de masana Zamora Quispile- dera y con la parte suma, de 81 años, falleció perior cubierta por un el jueves 2 de abril, pero parasol. Además, en la su cuerpo recién fue le- parte superior, habían vantado la mañana de colocado un ramo de flores y un cartel en el ayer. Para llamar la aten- que se leía: “Hemos llación sus allegados la mado al 911 y no hay envolvieron en sábanas ayuda”. Vicente Pérez, el hijo y la colocaron en el par-
de María Zamora, sostuvo que tomó esa decisión junto a otros amigos y parientes, porque la señora “murió el 2 de abril y a pesar de las llamadas insistentes no venían a levantarla”, comentó. También aclaró que el cadáver no estaba en ese sitio desde el día de la muerte, pues primero mantuvieron a la mujer en su vivienda, en Sauces 8. Fue la noche del pasado viernes que decidieron sacarla, para captar la atención de los transeúntes y autoridades. Un agente de la Policía Nacional, quien omitió su identidad, explicó que ellos recibieron la alerta durante la madrugada de ayer y fue después de las 10:00 que llegaron los peritos de Criminalística para trasladar el cadáver al Laboratorio de Ciencias Forenses.
I
Manta, Domingo 12 de Abril 2020
Denuncian moradores EN SALANGO PARECÍA FERIADO EN CUARENTENA Moradores de la parroquia Salango, en el cantón Puerto López, provincia de Manabí, denunciaron ayer, a través de redes sociales, sobre un hecho que alarmó a todos. Las playas del lugar tuvieron un alto grado de concentración de personas, tanto así que en plena cuarentena el ambiente parecía al de un feriado. La foto que publicó un operador turístico tuvo una gran cantidad de reacción de personas que cuestionaban duramente la presencia de las personas en un mismo lugar. Que pasa con mi Salango??, señor presidente de la junta parroquial Pedro Soledispa por favor que está pasando!!?, estamos en emergencia sanitaria.
La foto que publicó un operador turístico tuvo una gran cantidad de reacción de personas.
Alarma en Picoazá
EL MERCURIO
CRÓNICA
23
¡GUAYAQUIL, COMO ‘UN APOCALIPSIS’! Guayaquil, EM
La crítica situación sanitaria que enfrenta el Puerto Principal del Ecuador, a causa de la pandemia del coronavirus, pone a la ciudad a vista de todo el planeta. “Especialmente duras fueron las imágenes que llegaron desde la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, donde la saturación de los servicios funerarios provocó que los muertos fueran transportados por las propias familias en automóviles privados o se quedaran durante horas en las casas”, refiere un texto de la agencia AFP publicado el día de ayer, en el que hace referencia a la crisis en varios países del orbe. Y la agencia EFE también argumenta que la emergencia sanitaria se ve “reflejada en decenas
EFE argumenta que la emergencia sanitaria se ve reflejada en decenas de cadáveres que esperan sepultura. de cadáveres que durante días, en casas o en la calle, esperan sepultura”. Y para darle un mayor énfasis recoge la palabra de los ciudadanos y asegura que la realidad cotidiana para muchos guayaquileños se ha convertido en una película de ciencia ficción. “Las palabras para describirlo es el apo-
calipsis”, explicó Gabriela Gueiman, una vecina del barrio de Los Ceibos que cree que la situación “se le ha ido de las manos a las autoridades”. AFP agrega que más de un millón de personas en los cinco continentes han dado positivo en las pruebas del nuevo coronavirus y se registran
más de 53 mil muertes en varios países. Europa, por ahora, es el continente más afectado y en América Latina y el Caribe se registran hasta el momento 25.000 casos confirmados de COVID-19, pero Estados Unidos está en camino de convertirse en el nuevo epicentro de la pandemia.
MÁS DE 25 MUERTOS EN 15 DÍAS
Indican que el personal de salud sólo está realizando visitas a los domicilios La muerte de más de 25 personas en poco más de 15 días ha generado una ola de alarma y desconcierto en los habitantes en la parroquia Picoazá, del cantón Portoviejo, en la pro-
vincia de Manabí, quienes desesperados han solicitado la actuación de las autoridades locales y provinciales, de quienes hasta ahora no reciben respuesta alguna.
La mañana de hoy, sábado 11 de abril del 2020, la población amaneció con la lamentable noticia que tres más de sus habitantes se suman a la lista de los fallecidos. Y aunque no existe
un diagnóstico de las causas de los fallecimientos, a muchos de los casos se los relaciona con la temible pandemia del coronavirus (Covid 19). La preocupación surge porque antes
de la pandemia, en la parroquia había un promedio semanal de hasta 2 fallecimientos. Habitantes de Picoazá han dicho que han solicitado la intervención del Gobernador de Manabí, Tito Nilton Mendoza, del Prefecto Leonardo Orlando, del Alcalde de Portoviejo, Agustín Casanova, de las autoridades de Salud, y otras más, sin embargo hasta ahora lo único que se ha hecho son los controles por el toque de queda, cierre de locales de ventas, desinfección de áreas concurrido, pero no se está dando seguimiento a los entornos de las per-
sonas fallecidas. Indican que el personal de salud sólo está realizando visitas a los domicilios, sin embargo aquello resulta insuficiente ante una una situación tan alarmante y de tanta complejidad. Los habitantes de la parroquia exigen intervención urgente de las autoridades antes mencionada, realización de exámenes, generación de cercos epidemiológicos, entre otras medidas que permitan controlar una situación que empieza a desbordarse y que amenaza con ampliar su radio de contagio a otros sectores del cantón y la provincia.
Manta, Domingo 12 de Abril 2020
En un carro
LLEVABAN UN MUERTO
El control a un vehículo ejecutado por militares, policías y agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador, grabado con un celular y viralizado en redes sociales, evidenció la desesperación de familiares, al no poder sepultar a sus muertos en cementerios porteños: buscan ‘pasar de agache’ y enterrarlos en camposantos de otras localidades.
Brenda Nixon
Pag. 21
Así se divierte Adebayor en su país
Ecuagol “Baila en casa” se llama el nuevo challenge que creó este miércoles el delantero de Olimpia: Emmanuel Adebayor. El togolés se encuentra realizando la cuarentena para prevenir el contagio del Covid 19 y, a la par de sus entrenamientos caseros, también tiene tiempo para la distracción. Adebayor, a través de su cuenta de Instagram, se mostró realizando un baile bastante movido y luego desafió, entre otros, nada más y nada menos que a Cristiano Ronaldo y Didier Drogbá. “Aquí hay un nuevo desafío chicos: ‘Dance At Home’ (baila en casa). Acabo de completar el mío después de una buena sesión de gimnasio. Muéstrame lo que puedes hacer, etiquétame”, escribió.
MODELO