de Manta
Manta, Domingo 12 Septiembre 2021
AÑO 96 - N°. 40.567 16 Páginas
30
CENTAVOS
Manabí
MANTA Y PORTOVIEJO, LOS CANTONES CON MÁS SUICIDIOS Pág. 2
Un menor de 15 años se quitó la vida la noche del 7 de septiembre en Manta, no es el único caso en Manabí. Desde del 1 de enero hasta el 6 de septiembre, la Policía registra 74 suicidios.
Pág. 5
María Pía Zambrano Chávez UNA SOÑADORA QUE LUCHA POR OBJETIVOS Y LIDERAZGO INCLUSIVO
Pág. 6
LASSO BUSCA ALENTAR UNA POLÍTICA DE INCLUSIÓN
Pág. 7
EE.UU. RECUERDA A LOS 3.000 MUERTOS DEL 11/S
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 12 Septiembre 2021
I
ÍNDICES DE SUICIDIOS EN AUMENTO
En los primeros 8 meses de 2021, se registraron más de 500 llamadas al por intentos autolíticos en el país. En agosto, en una fallecimiento de su pa- nased del Distrito Mevivienda del norte de riente, indicó. tropolitano de Quito, Quito, Ana y Pedro La fiscal dijo que el la mayoría de casos (nombres protegidos) ahorcamiento, las sus- ocurren entre personas discutían airadamente. tancias tóxicas y los jóvenes y sobre todo Para protegerse de al- saltos al vacío son las hombres. “El suicidio guna agresión, la mu- formas más utilizadas tiene un tratamiento jer llamó a la Policía y para terminar con sus especial por la Policía, cuando esta llegó el vidas. Además, reveló pues tiene dos grandes hombre sacó un cuchi- que todos los meses líneas, la primera de llo y se hirió los brazos recibe cuatro casos de carácter emocional y la como si intentara termi- intento de suicidio. “El segunda económica”. nar con su vida. Estado está en la resDel 2001 al 2015 Los agentes detuvie- ponsabilidad de garan- se contabilizaron en ron a Pedro y lo llevaron tizar los derechos de la Ecuador 13.024 suicia la Unidad de Flagran- ciudadanía, de manera dios, según un informe cia, ubicada en el nor- integral”. estadístico del Ministe de la capital. Ahí se Para Murgueitio, la terio de Salud Pública percataron de otras ci- Fiscalía no debe aten- (MSP). En los últimos catrices de cortaduras der casos de suicidio, 15 años la tasa promeanteriores. porque no es una con- dio de suicidios ha sido La fiscal Verónica ducta penal. Sin em- 7,5 por cada 100 mil Murgueitio recordó que bargo, cuando conocen habitantes, señala el en su despacho tiene de ellos, los envían a reporte. un alto índice de casos casas de acogida para Mercedes Allauca, de suicidios. Cada ocho que atiendan estos gerente de Salud Mendías, de 10 de muertes, trastornos. tal del MSP, indicó que seis son por causa naSegún la Dirección dentro del período de tural, dos por violencia Nacional de Delitos 2014-2017, el 2015 y dos son suicidios. Di- Contra la Vida, Muer- fue el año con un mayor ciembre y septiembre tes Violentas, Desapa- número de casos regisson los meses con un riciones, Extorsión y trados, 2.028 casos, mayor número de casos Secuestros (Dinased), es decir 12,9 personas en la Unidad de Flagran- de la Policía, en los pri- por cada 100 mil habicia, dijo. meros ocho meses de tantes. Mientras que En este tipo de ca- este año se registraron en 2016 se reportaron sos, la familia de la en el país 754 suici- 1.481 y 2017 se prevíctima niega el suici- dios. El año pasado sentaron 1.826. La funcionaria manidio y se preocupa por- hubo 1.162. que otras personas no Para Francisco Her- festó que el Ministerio conozcan la causa del nández, jefe de la Di- de Salud cuenta con
servicio de emergencia servicios ambulatorios a nivel nacional que permiten detectar señales de una persona que intenta quitarse la vida. “Se inicia un tratamiento terapéutico individual y familiar, para
disminuir factores de riesgo. Tenemos personal capacitado para que la familia y la persona afectada inicien el debido tratamiento”. Además, trabaja a nivel multisectorial con otros ministerios y Gobiernos Autónomos Descentralizados para realizar campañas de sensibilización y dispersión. El suicidio es visto como un tabú Para Lorena Campos, PHD en psiquiatría y docente universitaria, contar con cifras sobre intentos de suicidio significaría quitar el tabú que existe con respecto a esta problemática social. “Al tener cifras visibilizamos el problema”. La docente consideró que el suicidio es visto como un tabú porque culturalmente la vida es considerada como un bien máximo al que no se puede renunciar, incluso, religiosamente la vida es catalogada
como un don divino. “Si alguien renuncia a este don es visto como un transgresor de la ley social”. Campos señaló que al suicidio no se lo ataca de frente, sino de manera encubierta, puesto que no se habla del tema y se lo ve como un problema que se debe ocultar. Las cifras crecen El informe de la Dinased evidencian que en el primer semestre de este año, 267 hombres se quitaron la vida. Hasta agosto el número de casos se incrementó a 580 muertes. En los tres últimos años, 2.078 hombres se quitaron la vida, a diferencia de 547 mujeres. De ellos 402 son jóvenes de entre 20 a 24 años. En los dos últimos años, los problemas sentimentales, familiares y económicos son los que más han influido en los suicidas. (El Telégrafo)
TERAPIAS FÍSICAS A BAJO COSTO Manta, EM.-
En los Centros de Atención Médica Integral, ofrecen diferentes tipos de terapias físicas, para que tu reha-
bilitación sea segura. Cuenta con terapeutas profesionales que te ayudarán en tu proceso de recuperación. Atendemos de lunes a viernes de 08h00 a
Las terapias se realizan a bajo costo.
17h00 en el centro de atención integral ubicado en Urbirríos 1, diagonal al Registro Civil o en el edificio Patronato ubicado en la Avenida de La Cultura.
I
Manta, Domingo 12 Septiembre 2021
LOCAL
EL MERCURIO
3
Inició con cataciones de muestras de café por Jueces nacionales
DECIMA QUINTA EDICIÓN DE “TAZA DORADA”
Jueces nacionales realizando las cataciones a las muestras de cafeces de los 194 micro lotes participantes. Jorge Rodríguez Peñafiel, EM.jokiama@hotmail. com La décima quinta edición del concurso nacional “Taza Dorada” inició el martes pasado en esta ciudad, con las cataciones de muestras de café de los 194 micro lotes participantes, de 10 provincias del país. Pablo Pinargote Alonzo, gerente de Anecafé, institución responsable del concurso dijo sentirse contento, porque este año los productores de café del país están más motivados por generar una mejor calidad y producción de café y ganar los primeros lugares del concurso. En estos quince años de trabajos y esfuerzo por la caficultura nacional, se ha logrado tener un record de participantes, subrayó. El concurso comprende algunas etapas. La primera fase de clasificación inició el martes 7 hasta el sábado 11 de septiembre, con las cataciones de las muestras de café dirigidos por jueces nacionales con el aval del juez internacional Ing. Wagner Jiménez de Costa Rica. Los jueces nacionales calificaran las mejores muestras en base de la calidad y esfuerzo
de los participantes. La segunda fase o etapa pos pandemia comprende el envió de las muestras de café de los clasificados para que sean calificados por los 10 jueces internacionales de diferentes origines que cuenta el concurso. Una vez que los jueces internacionales hacen las respectivas cataciones de las muestras en sus propios laboratorios, nos enviaran los resultados de los mejores micro lotes que han ganado, explicó Pinargote. Luego de estos resultados la organización de “Taza Dorada” tabula la información y proclama a los ganadores, que serán premiados en el mes de octubre en la ciudad de Guayaquil. La etapa final se realizará en noviembre con la subasta electrónica internacional donde participan muchos compradores del mundo. Este año esperamos superar el récord del precio que tuvimos el año pasado, que fue de $ 70.25 la libra, es decir 7 mil dólares por quintales. El café es una pasión para nosotros, hemos visto cómo ha ido creciendo esa curva de calidad. Empezamos hace 15 años atrás con el ganador del primer lugar que llegó a 82 puntos, el año pasado el gana-
dor logró ubicarse en 91, 20. Entonces esos 10 puntos que parecen muy poco, pero que es una cosa increíble en puntaje de calidad, según la tabla Specialty Coffee Association (Asociación de Cafés Especiales) nos permite poder decir que nos ubicamos en unos de los mejores cafés del mundo, explicó el gerente de Anecafé. A decir del juez internacional de Costa Rica que nos visita, que nuestro país esta bendecido por Dios, porque contamos con microclimas y suelos vírgenes que nos permiten en cualquier momento despegar en una caficultura, sostuvo Pinargote. De otro lado dijo, que como sector privado llevan entre 12 y 14 años con una caída vertiginosa en las exportaciones y la producción. Los gobiernos de turnos poco han hecho por este sector, no se han aplicado proyectos productivos
de cafeces a corto y largo plazo en la caficultura nacional. Consideramos que gracias al concurso nacional de “Taza Dorada” que organiza ANECAFE se han venido dando las bases para que los caficultores se motiven y logren la mejor calidad del café ecuatoriano, agregó. Es importante la articulación entre el sector público y privado para lograr los objetivos planteados con la caficultura ecuatoriana, como ocurría hace 40 años atrás, cuando nuestro café era considerado como uno de los productos de mejor calidad industrializado, dijo. Nuestras aspiraciones como Anecafé es generar más de mil millones de dólares de divisa para el país y generar más de doscientas mil fuentes de trabajos de empleos rural, que es lo que más necesita el país para poder desarrollar a nivel de agricultura, explicó.
El concurso nacional de Taza Dorada inició con las cataciones de las muestras de café por jueces nacionales.
Ing. Pablo Pinargote Alonzo, gerente de Anecafe explicando detalles sobre el concurso Taza Dorada.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑIA MARHIELO CIA. LTDA. Conforme a las disposiciones constantes en la Ley de Compañías, Arts. 235 y siguientes; y de los Arts. 10 y 11 de los Estatutos Sociales de la Compañía MARHIELO CIA. LTDA. Convócase, a los socios de la CIA. MARHIELO S.A. a Junta General Extraordinaria de Socios la misma que se llevará a efecto el día LUNES 20 DE SEPTIEMBRE A LAS 10H00 en la sede de la compañía, que cita en la Calle 124 y Ave. 103 de la Parroquia Los Esteros, de ésta ciudad y Cantón Manta, Provincia de Manabí. La Junta General Extraordinaria deberá conocer y resolver los siguientes puntos del orden del día. 1.- Nombramiento de: GERENTE GENERAL Y PRESIDENTE de la Compañía MARHIELO CIA. LTDA. y; 2.- Convalidación de Actos Societarios que se hayan realizado en la administración de la Compañía, y que necesiten de la autorización de ésta Junta General Extraordinaria de Socios de la CIA. MARHIELO S.A. Se recuerda que de conformidad con lo dispuesto en el Art. 20 sobre el Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones y de Economía Mixta; los Socios podrán comparecer personalmente o por delegación escrita debidamente notariada, o de manera virtual; para lo cual comunicarán al Representante Legal de la Compañía, con la debida antelación este particular, para prestar las facilidades necesarias para el desarrollo de la presente Junta General Extraordinaria. De no haber el Quórum Legal Reglamentario para la primera convocatoria, la Junta General Extraordinaria, se reunirá UNA HORA más tarde, es decir a las 11h00 del mismo día, con los Socios que estén presentes, de acuerdo con las disposiciones legales antes invocadas; y, las resoluciones que se tomen, de acuerdo con la ley, serán de aplicación inmediata. JUAN EDUARDO BENINCASA AZUA. GERENTE GENERAL. (Funciones Prorrogadas)
0979299980
Manta Hospital Center, calle 12 Av. 40 Cerca al Hospital Rodríguez Consultorio 208, piso 2 0990809550
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 12 Septiembre 2021
I
AGUA SANI CON SELLO DE SEGURIDAD
El producto de Agua Sani, lleva tres condiciones para identificarlo, que son, el sello de seguridad amarillo, personalizado y su etiqueta. Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com Agua Sani que es un producto netamente mantense y que ya se ha posicionado en la ciudad, por su originalidad y pureza del producto al consumidor y tiene sellos de seguridad que autentifican su producto. El consumidor debe de identificar el producto
de agua Sani, cuyos bidones deben tener la tapa con el sello de seguridad color amarillo, personalizado y la etiqueta. “Estamos enmarcados en la obtención de las normas internacionales de calidad ISO 9001, porque aquello nos sustenta que las condiciones sanitarias y la calidad del agua purificada que entregamos a nuestros clientes sea de excelente calidad,
porque trabajamos con todas las normas de bioseguridad e higiene”, manifestó El Ing. Cristian Mendieta, principal de Agua Sani, a Diario El Mercurio. La planta, está ubicada en la avenida 25 entre calles 17 y 20, en el barrio Santa Mónica, donde atiende personalmente su principal, el Ing. Cristian Mendieta, quien fundó su empresa hace 8 años.
La planta de Agua Sani, está ubicada en avenida 25 entrecalles 17 y 20, en el barrio Santa Mónica Agua Sani llega al los diferentes barrios de que su eslogan y el de consumidor, a través de Manta. su empresa es, “Siemsus distribuidores y las Finalmente, el Ing. pre pensando en ser metiendas que existen en Cristian Mendieta dijo jor”.
AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA
IMPORTANTE EMPRESA PUBLIQUE CON NOSOTROS SOLICITA ASESORES EXTRACTOS, CITACIONES, COMERCIALES JUDICIALES, ENTRE OTROS.
•INDISPENSABLE EXPERIENCIA EN VENTAS. CONSULTE LOS PRECIOS Y •DE 25 AÑOS DE ADELANTE. •DISPONIBILIDAD INMEDIATA PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 Enviar hoja de vida al correo: DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com acomerciales2021@gmail.com
I
Manta, Domingo 12 Septiembre 2021
LOCAL
5
María Pía Zambrano Chávez
UNA SOÑADORA QUE LUCHA POR OBJETIVOS Y LIDERAZGO INCLUSIVO
María Pía Zambrano Chávez, identificada con objetivos para la lucha laboral inclusiva. Por: Rody Vélez que para alcanzar meAveiga tas, primero hay que rodyvel@gmail.com tener claridad de donde está la meta que quieHija, madre, esposa, re alcanzar, a dónde se catedrática, líder, son quiere llegar, solamente parte de su identidad, cuando se sabe aquelogrando el éxito que vi- llo, se podrá trazar el sionó desde pequeña, y camino. La preparación gracias a la crianza con académica es otro facvalores de sus padres, tor importante, y si no ha logrado muchas de se toma en serio este las metas trazadas, aspecto, no se lograrán desde la ciudad donde los objetivos. reside, Quito, la capital “Lo que nadie nos de los ecuatorianos. quita, es lo que nosotros sabemos”. LuchaSu corazón manabi- dora por excelencia, ta, sus sentimientos y y le alegra saber que capacidad profesional mujeres manabitas y en el liderazgo inclusi- de todo el Ecuador, esvo, identifican a María tán ocupando puestos Pía Zambrano Chávez, de alta gerencia, en su quien se considera so- caso es presidenta ejeñadora, que lucha cada cutiva de una compañía día para poder cumplir reconocida en el país. y alcanzar estos sueEn lo personal, cree ños. Como todo ser que uno de los secrehumano, con defectos, tos que la ha llevado a pero con muchas virtu- estar en el sitial que se des que, en su caso, el encuentra, es dar “una lado humano es lo que milla extra”, es decir cimienta para impulsar superar lo que se planel apoyo inclusivo den- tea. Además, las cosas tro de la empresa a las se las hace de manera mujeres. gradual, avanzar grada Luchadora por los a grada en cada una de derechos y la equidad. las posiciones “por el Como mujer, considera ascensor no funciona”,
alega de manera figurativa, al reafirmar que el esfuerzo es lo que hace a las personas, amar lo que hacen. Otro aspecto es tener esa ansia de aprender todos los días. Al llevar a la vez varios aspectos dentro del hogar, la docencia y el trabajo empresarial como líder, es cuestión de buscar el equilibrio, dar el tiempo que se debe a cada responsabilidad, sin excesos ni carencias, y así lo ha podido sobrellevar desde hace algunos años. Su trabajo empezó desde los 17 años, y hasta ahora no ha parado. Apoyo de la familia y pareja El soporte de la familia es fundamental para avanzar. María Pía Zambrano se siente bendecida con sus dos hijos, su esposo, un hogar donde el amor, apoyo y trabajo en equipo es lo fundamental, siendo la clave para todo, el equilibrio. En relación a su escenario y logros alcanzados, afirma que es indispensable lograrlo sin brindar el máximo esfuerzo y dedicación además del apoyo de todos quienes la rodean, en cada uno de sus roles, fijar metas y remar todos el barco hacia el mismo punto. Lo mismo debe suceder en el aspecto personal, con los hijos, impulsarles hacia dónde se quiere ir. Como mujer se siente triste al conocer las estadísticas de agresiones o atentados en todo sentido contra la mujer, e inclusive en lo profesional y laboral, es así que en ocasiones ocupando un hombre
y una mujer el mismo puesto, el salario para la mujer es menor, y desde allí se empieza a actuar de manera dirigida. Igual ocurre en los bienes de una mujer, y en el mundo solo el 11% están a nombre de una mujer. A escala mundial, el 35 por ciento de las mujeres ha experimentado alguna vez violencia física o sexual por parte de una pareja íntima, o violencia sexual perpetrada por una persona distinta de su pareja, según la organización ONU MUJER. Lo que no tolera en ningún aspecto, es cuando se atenta contra una mujer ya sea en su hogar, o su lugar de trabajo, situación que debe cambiar, y es
contra lo que se revela, esta es su lucha diaria, considerando que son las mismas mujeres las que deben generar el cambio, con énfasis que hombres y mujeres tienen los mismos derechos y oportunidades.
Inspiración en ejemplos de su madre El motor, fuerzas y enseñanzas de vida, les da el crédito a su madre (+), a quien admiró y a quien le debe todo, y ahora desde el cielo, considera que es el Ángel de la Guarda, y a quien cada día recuerda, porque la considera como la mujer más consecuente en su proceder y actuar, y que siempre le enseñó
con el ejemplo, cómo debe de ser. Agrega que su satisfacción es gigante de lograr las metas y, en los lugares donde ha trabajado, dejar huellas, tanto en la academia, las empresas, en conferencias, charlas, donde ha recibido palabras de gratitud. Ahora con “Pia Inspiración”, su marca, ha podido acercarse más a la gente y compartir sus experiencias y visión, para fortalecer el liderazgo humano y equidad. Como soñadora constante, María Pía considera que aún hay metas por cumplir, porque eso es la vida, porque el día que se deje de soñar, el ser humano estaría muerto…
Perfil personal
Maria Pía Zambrano Chávez, una verdadera inspiración para todos, estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad San Francisco de Quito con menciones en Cine y Televisión. Tiene además un Máster en Business Administration de la Universidad de La Rioja. Actualmente es la Presidente Ejecutivo (CEO) de Laboratorios Windsor S.A. Además de catedrática de la Escuela de Empresas de la USFQ. Fue Directora de Asuntos Corporativos del Hospital Metropolitano, se ha desempeñado con gran éxito en los sectores más estratégicos y neurálgicos del sector privado. Su gran trayectoria le ha conducido a construir su marca personal, @piainspira-
María Pía Zambrano, destaca que la educación es la base para el éxito. cion, posicionada como referente de éxito y un liderazgo más inclusivo, equitativo y humano. María Pía, en LinkedIn, una de las redes sociales profesionales más complejas ya que prima el contenido, ha
sabido posicionarse como referente no solo nacional sino mundial, logrando un gran respaldo de la comunidad de esta red, obteniendo sus publicaciones, millones de vistas y miles de recomendaciones.
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 12 Septiembre 2021
I
LASSO BUSCA ALENTAR UNA POLÍTICA DE INCLUSIÓN ANTE MIGRACIÓN VENEZOLANA EN ECUADOR a incorporarse a la sociedad ecuatoriana"."El fenómeno de la migración es muy doloroso y no podemos aislar a los venezolanos", afirmó el mandatario. De Colombia, el país con mayor población venezolana, Stein destacó decisiones como la de ofrecer "un proceso de registro y regulación amplio a toda esa población", la "modificación de varios de sus aparatos legales para poder acomodar este fenómeno", y naturalizar "a decenas de miles de hijos y hijas de padres venezolanos, nacidos en territorio colombiano, para evitar un fenómeno de apatridia".
El encuentro tuvo el objetico de fortalecer los lazos entre el Gobierno y estas organizaciones para establecer acciones conjuntas. El representante es- política", en cierta me- cambio de visión ha- del "cambio de visión" Stein destacó el haber pecial conjunto de Acnur dida impuesto por las cia la integración, y fue a que los 17 países encontrado "un comy OIM para migrantes y necesidades de la pan- "muy refrescante y tre- receptores han tenido promiso de voluntad refugiados de Venezue- demia, para pasar de la mendamente estimu- que ir adaptando poco política" para enlazar la, Eduardo Stein, ve un fase de "regularización" lante" los encuentros a poco sus legislacio- "los esfuerzos de regucambio de "visión polí- de la migración vene- con los presidentes nes para acomodar pla- larización documental tica" en los países de zolana a la de "integra- Iván Duque y Guillermo nes como la vacunación de esta población, con acogida de la migración ción".En este proceso, Lasso esta semana."Ya contra la covid-19, y no los horizontes de inservenezolana y considera el representante espe- no se habla solamente dejar a los venezolanos ción económica y solos casos particulares cial también mencionó del tema de regulariza- fuera, no solo por ser un cial" a escala nacional, de Colombia y Ecuador los ejemplos de países ción sino que se está "derecho humano" sino junto a una "capacidad ejemplos "alentadores" como Brasil, Perú o Re- eslabonando directa- también para poder ob- participativa espectacuhacia la integración. pública Dominicana. mente con buscar las tener la inmunidad de larmente mostrada en "Hay ya una visión condiciones de integra- rebaño de sus propias la vacunación de 9 millones de personas en integradora como no coMENOS VOLUNTAD ción socioeconómica. poblaciones. nocemos haya ocurrido DE RETORNO "No se podía seguir 100 días" de gobierno. Es decir, ya es una mien otras regiones del En total, desde que rada que supera el ho- dejando por fuera a una Lo cual a su juicio "remundo. América Latina comenzó la migración, rizonte de atenciones población por no tener presenta un horizonte resulta ser pionera en son algo más de 5,7 humanitarias, que es documentos en regla de transformación que buscar un eslabona- millones los venezola- lo que mandó durante (...) Cada país ha ido conjuga los esfuerzos miento (sic) en las ca- nos que han salido de mucho tiempo al estalli- buscando la manera de domésticos a nivel inpacidades del país para su país a raíz de la cri- do de la crisis, cerca de generar estados tem- terno (...) con el traintegrar esta población sis política, económica tres años", aseguró. porales para que esta tamiento regional de en procesos de vida dig- y humanitaria, y en los Acompañado por población tenga sus pa- estos fenómenos migrana y oportunidades du- que, según Stein, "des- otros altos represen- peles en orden, existan torios". raderas", dijo Stein en de hace meses hemos tantes regionales de legalmente si se quiere, En una entrevista una entrevista con Efe detectado la voluntad ACNUR y de la OIM para y tenga acceso a dere- con Efe el jueves, el al terminar una visita de de muchos de no retor- América Latina y la mi- chos y oportunidades presidente Lasso descuatro días a Colombia nar a su país, por no en- gración venezolana, laborales dignas", ex- tacó que su intención es la de alentar una y Ecuador. contrar en el corto plazo Stein dijo haber reali- plicó. política de inclusión e Y resaltó los casos condiciones de seguri- zado esta visita para CASOS ALENTADO- integración, porque los de esos países andi- dad, acceso a derechos estimular y apoyar las migrantes "han venido nos, "cada uno en su te- y oportunidades socie- políticas integradoras RES De su reunión del a Ecuador no solamenen ambos países. rreno", como ejemplos conómicas dignas". Y atribuyó una parte viernes con Lasso, te a hacer papeles sino de un cambio de "visión Todo ello exige un
ASISTENCIA INTERNACIONAL Un proceso que sin duda seguirá requiriendo de asistencia financiera internacional, según requieren los países de la región más afectados. Stein dijo que se ha concretado cerca del 40 % de la ayuda ofrecida, "cantidades superiores a los 2.000 millones de dólares (..) con un porcentaje importante de este dinero ofertado en préstamos blandos" de parte multilaterales como el BID o el Banco Mundial. Y destacó el "notorio cambio" en el compromiso internacional al recordar que "de la primera conferencia de donantes a la segunda el dinero en donaciones casi se duplicó respecto del dinero disponible en préstamos blandos", estos últimos supeditados a las condiciones fiscales de cada país. El plan para la próxima reunión de donantes está en vistas pero pendiente de algunos procesos electorales como en Alemania o Canadá.
I
Manta, Domingo 12 Septiembre 2021
BREVES MUNDIALES CINCO SOLDADOS COLOMBIANOS MUEREN Y SEIS HERIDOS Al menos cinco militares colombianos murieron y seis más quedaron heridos en un ataque con explosivos perpetrado esta madrugada por guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, informaron fuentes castrenses. La Octava Brigada dijo en un comunicado que una unidad del Ejército fue atacada por el ELN con explosivos, ráfagas de fusil y ametralladora, en la zona rural de Juju, del municipio de Arauquita, y que “cinco militares fueron asesinados y seis resultaron heridos”.
ÁFRICA SUPERA LOS 8 MILLONES DE CASOS DE COVID-19 África rebasó el umbral de los ocho millones de casos de covid-19, inmersa en una severa tercera ola que empieza a remitir, aunque sólo uno 3,18 por ciento de su población ha recibido la pauta completa de vacunación. Desde que se registró el primer contagio continental el 14 de febrero de 2020 en Egipto, los países miembros de la Unión Africana (UA) suman en total 8.008.802 millones de casos, informaron este sábado los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (África CDC).
ISRAEL ATRAPA A 4 DE LOS 6 PRESOS PALESTINOS FUGADOS
Israel ha capturado ya a cuatro de los seis presos palestinos que escaparon de una cárcel de alta seguridad el lunes, en una fuga que dejó en evidencia su rígido sistema de vigilancia y convirtió a los fugitivos en héroes en las calles palestinas, donde se ha desatado una ola de protestas en solidaridad con ellos. Los fugados lograron zafar la seguridad israelí en una exitosa y planeada evasión por un túnel durante la madrugada del lunes, una de las mayores fugas de la historia de Israel que puso en entredicho las capacidades de su desarrollada infraestructura penitenciaria, que mantiene encarcelados a unos 4.500 palestinos.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
Las autoridades hacen un llamado a la unidad
EE.UU. RECUERDA A LOS 3.000 MUERTOS DEL 11/S Este 20 aniversario tenía un significado especial pues está marcado por la salida de las tropas estadounidenses de Afganistán tras la vuelta al poder de los mismos talibanes a los que desalojaron hace casi 20 años por cobijar a los ideólogos de los atentados perpetrados por Al Qaida y por la vuelta a la normalidad tras el paso devastador del coronavirus. En un país profundamente dividido políticamente tras el paso de Donald Trump (2018-2021) por la Casa Blanca, abundaron los llamados a la unidad. El expresidente George W.Bush, bajo cuyo mandato tuvieron lugar los peores atentados en suelo estadounidense de la historia, lamentó la desunión del país. “En las semanas y meses que siguieron a los atentados del 11 de septiembre, estaba orgulloso de dirigir a un pueblo impresionante, resistente y unido”, dijo el expresidente en la ceremonia que tuvo lugar en Shaksville, en Pensilvania, donde se estrelló el último de los cuatro aviones comerciales que 19 terroristas, la mayoría saudíes, lanzaron contra los principales símbolos del poder estadounidense. “Si hablamos de la unidad de América, estos días parecen lejanos”, lamentó. En el mismo sentido se mostró la vicepresidenta, Kamala Harris, que se refirió a la polarización política en el país y abogó por la “unidad” y el refuerzo de “nuestros lazos comunes”. La víspera, el presidente Joe Biden también había apelado a la unidad en un mensaje grabado. “Para mí es la princi-
pal lección del 11 de septiembre. En el momento de mayor vulnerabilidad, (...) la unidad es nuestra mayor fuerza”, declaró el presidente en su mensaje. En cambio, Donald Trump, que durante su mandato decidió poner fin a la presencia de las tropas estadounidenses en Afganistán, aprovechó para arremeter contra la administración de Biden a la que tildó de “inepta” e “incompetente” por la forma en que salió de ese país. “Es un momento triste por la forma en que nuestra guerra contra aquellos que hicieron tanto daño a nuestro país terminó la semana pasada”, y que se saldó con la muerte de 13 militares estadounidenses en un atentado durante la frenética evacuación de Afganistán en el aeropuerto de Kabul, el 26 de agosto, criticó el exmandatario. Emoción viva Las ceremonias en la Zona Cero de Nueva York se iniciaron con un minuto de silencio a las 08H46 (12H46 GMT), la hora en que el primero de los cuatro aviones secuestrados por 19 terroristas islamistas impactó el World Trade Center el 11 de septiembre de 2001. Después, familiares, visiblemente emocionados, dieron paso a la lectura y el recuerdo de cada una de las 2.975 víctimas de 90 nacionalidades de los atentados perpetrados contra las Torres Gemelas, el Pentágono cerca de Washington, y el que estrelló en un campo de Pensilvania. Biden y su esposa Jill, así como predecesores en el cargo, como Bill Clinton y Barak Obama, y sus respectivas esposas,
participaron en la Zona Cero. “Creo que este 20 aniversario ha supuesto un hito en muchos sentidos”, dijo a la AFP Joanne Pocher-Dzma, cuyo hermano John, falleció en una de las torres. “Lo que ha cambiado para mi es que cada año que pasa es más importante recordar, y mis hijos, que nunca conocieron a mi hermano, necesitan y tienen que venir y recordar este hecho, lo que significó para todos nosotros y qué tipo de persona era”. La lectura de los nombres de las víctimas y los mensajes de los familiares -alguno en españolse prosiguió a lo largo de la mañana en el memorial de Nueva York, solo interrumpida por actuaciones musicales, entre ellas la de Bruce Springsteen que cantó acompañado de su guitarra “I’ll see you in my dreams” (Te veré en mis sueños). Muchas son las personas que se han desplazado esta semana sobre todo a Nueva York, que amaneció bajo fuertes medidas de seguridad, para homenajear a las víctimas, de ellas 2.753 en las Torres Gemelas. Arlene Sorano, 68 años, tiene una amiga que perdió a su hijo. Ha decidido venir en este aniversario significativo para “honrar las almas que perecieron”. En la base naval estadounidense de Guantàmo, en Cuba, se celebró una ceremonia religiosa con la presencia de familiares de las victimas. “En esta instalación naval, más que en cualquier otro sitio del mundo, recordamos esto todos los días”, dijo el comandante de la base, el capitán Samuel White En Guantánamo Jalid
Sheij Mohammed, considerado el cerebro de los ataques, y otras cuatro personas están siendo procesados en audiencias llevan nueve años y que aún se encuentran en la fase previa al juicio, poniendo a prueba la paciencia de miles de personas que perdieron a sus seres queridos hace 20 años. Otro mundo Mucho ha cambiado el mundo desde los atentados del 11 de septiembre que perpetró la Al Qaida de Osama Bin Laden, abatido luego por los estadounidenses en su refugio en Pakistán. A la invasión estadounidense de Irak y Afganistán, le siguieron los atentados en Bali (2002), Madrid (2004), Londres (2005), Bombay (2008) o París (2015) de cariz islamista, o el surgimiento de grupos como el Estado Islámico, que han llevado los niveles del terror a cotas inimaginables y han creado escuela en muchas regiones del mundo. Al calor de las revueltas a favor de la libertad y la democracia en muchos países del mundo árabe durante la denominada Primavera Árabe, muchos conflictos se enquistaron en atroces guerras civiles como en Libia o Siria donde los grupos islamistas pertenecientes a Al Qaida o EI también libraron una guerra sin cuartel que se está extendiendo por Estados débiles en África. Los atentados también cambiaron profundamente la forma de viajar con fuertes medidas de seguridad en aeropuertos, aviones, estaciones de trenes o barco y controles de los servicios de inteligencia que forman ahora parte del día a día de los viajeros.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Domingo 12 Septiembre 2021
D
Solicita a CONMEBOL no considerar árbitros ecuatorianos
FEF SE PRONUNCIA ANTE LA SITUACIÓN ARBITRAL
Los árbitros no pitarán a nivel internacional si no pitan por LigaPro. Ecuagol FEF se pronuncia ante la situación arbitral y solicita a CONMEBOL no considerar árbitros ecuatorianos
Google. Los árbitros han mantenido su postura de no pitar los partidos de LigaPro hasta que no se cancele en su totalidad la deuda
que se mantiene con ellos. Esto ha provocado la reacción de LigaPro y ahora también de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, que
DEBUT Y DOBLETE DE CRISTIANO RONALDO PARA EL MANCHESTER UNITED Ecuagol Como en una película con guión escrito, Cristiano Ronaldo volvió al Manchester United y convirtió un gol en su primer partido oficial. Luego del remate de
Greenwood, el portero del Newcastle dio rebote y CR7 no perdonó, marcó el primero y mandó a su equipo con ventaja al entretiempo. Minutos más tarde, ya en el segundo tiempo, Cristiano Ronaldo volvió
a darle la ventaja a su equipo que la había perdido por el tanto de Manquillo para el Newcastle. Ronaldo culminó un contragolpe con un certero remate de zurda que venció la resistencia del portero visitante.
Debut y doblete de Cristiano Ronaldo para el Manchester United
emitió un comunicado a Conmebol solocitando que se deje de considerar a los árbitros ecuatorianos para partidos internacionales.
La carta que envió la FEF a la Conmebol
LA FRASE DE DANI ALVES QUE ILUSIONA AL MUNDO BOCA Ecuagol
Dani Alves, emblemático lateral brasileño que brilló con Lionel Messi en Barcelona, dejó el San Pablo: decidió irse de la institución, en medio de problemas de deudas del club por su salario. Ahora, su futuro es una incógnita. Sus representantes no descartan ninguna posibilidad, incluyendo a BocaLa agencia Flashforward, que representa al jugador de 38 años, analizará todas las propuestas que lleguen, pensando en el próximo mercado de pases. "Todo es posible, estamos abiertos a escuchar",
afirmaron desde ese entorno. En septiembre de 2020, Dani Alves -junto al plantel de San Pablo- se entrenó en el predio de Boca en Ezeiza, antes del duelo contra River por la quinta fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores. En aquella oportunidad, recibió una camiseta Azul y Oro, entregada por Marcelo Delgado y Raúl Cascini, integrantes del Consejo de Fútbol."Con todo mi respeto a todos los 10 de Boca y en eso momentos a Carlitos Tevez que lo lleva, muchas gracias por el cariño y respeto de siempre. ¡Es un honor tener esa remera en mi co-
lección!", expresó el lateral en ese momento. Unos meses después, el jugador reconoció su admiración por el ambiente que se vive en la Bombonera, pero aseguró que nunca planeó vestir la camiseta del Xeneize. "La gente rumorea muchas cosas, pero yo pongo la verdad por delante. En ningún momento ha sido planeado jugar en Boca, por más que me guste y me apasione cómo la gente vive y disfruta el fútbol, dándole sentido a todo lo que hacemos por el ambiente que genera", dijo en una entrevista con la televisión chilena, en diciembre de 2020.
D
Manta, Domingo 12 Septiembre 2021
DEPORTES
EL MERCURIO
9
La Ventanita de Tucho
“¡DOS TALENTOS IMBORRABLES…!” Hoy en este escrito haré referencia de aquellos jugadores que actuaron en la posición
de “10” en la selección ecuatoriana, que desplegaron habilidad, técnica, buen manejo
del balón, criteriosos, manijas en la cancha, ordenadores del juego…sin duda, también
hubieron otros futbolistas que sin ser parte del combinado nacional, se quedaron en
la mente de quienes pudimos verlos actuar en esa función de armado…
Eduardo Velásquez García tuchovmanta@yahoo.es
En la década de los 60 y parte de los 70, formó parte de la “Tricolor”, Jorge Bolaños Carrasco, “pibe de oro” el “pelado”, hábil, gambeteador, dominio del campo de juego y balón, poco gol, indescifrable cuando tenía la pelota en sus pies…a los 14 años Emelec lo registró y a los 15 debutó profesionalmente… A los 17 años, Juanito López, DT uruguayo del conjunto ecuatoriano y Campeón con los Charrúas en el Maracaná, Mundial del 50, convocó a Bolaños para que sea parte de la nómina que jugaría por primera vez una Eliminatoria Mundialista, Copa del Mundo Chile 62, debutando de manera oficial, el 4 de diciembre de 1960, en el estadio Modelo de Guayaquil… Ecuador formó con: Cipriano YuLee; Jorge “carita” Izaguirre, Vicente “ministro” Lecaro y Luciano “pollo” Macías; Jaime Carmelo Galarza y Rómulo Gómez; José Vicente “loco” Balseca, Alberto Spencer, Carlos “flaco” Raffo, nacionalizado, Jorge “pibe” Bolaños y Clímaco Cañarte…Ecuador 3 Argentina 6… Selección Ecuatoriana Eliminatorias Mundial Inglaterra 65…Arriba: César Castillo, kinesiólogo, Alfonso Quijano, Miguel Bustamante, Felipe Mina, Bolívar Rangel, Alfredo Bonnard, Vicente Lecaro, Luciano Macias, Rómulo Gómez, Pablo Ansaldo, Gustavo Guerrero y Mario Zambrano Iturralde…Abajo: Clímaco Cañarte, José Merizalde, POLO Carrera, Washington Muñoz, Jorge Mawyin, Enrique Raymondi, Jorge Bolaños, Tito Larrea, Bolívar Merizalde y Carlos Pineda… El 8 de agosto de 1965, en un partido internacional amistoso, en el estadio Atahualpa, ante el Huracán de Argentina, Polo y Bolaños, jugaron juntos por primera vez y para Polo se le terminaron los minutos en aquella selección conducida por el DT uruguayo, José María “Chema” Rodríguez… Sin duda, Polo Carrera, entra en la línea de ese jugador sapiente, dúctil con el balón, elegante y talentoso…Polo, poseedor de una zurda exquisita, era buen lanzador de tiro libre, lleno de imaginación…superaba a Bolaños, por ser más amigo del gol…se enfundó la “TRI” cuando cumplió 20 años… posiblemente algo de regionalismo le quitó más protagonismo en la Selección…
Dos grandes futbolistas ecuatorianos, Jorge Bolaños y Luciano “Pollo” Macias, símbolo de Barcelona, Capitán del cuadro “Torero” y de la selección…temperamento y calidad, como lateral y marcador central…
Durante un partido amistoso, Selección de Ecuador vs Inglaterra, campeón mundial 1966, el 24 de mayo de 1970, estadio Atahualpa de Quito, aparecen “Pibe” Bolaños, número 8 y Polo Carrera, con el 10… ganaron los ingleses 2 x 0…por muchos años, se generó una polémica entre quién fue mejor, sí Bolaños o Polo Carrera?...
La última selección en Eliminatorias que compartieron Polo y Bolaños, Mundial Alemania Federal 74… Constan arriba de izquierda a derecha: Miguel Pérez, Marcelo Vicente Cabezas, Eduardo Méndez, Enrique Portilla, Jefferson Camacho y Jesús Ortiz…abajo: Félix Lasso, Jorge Bolaños, Polo Carrera, Ítalo Estupiñan y Marcos Guime…D.T. el argentino, Roberto Resquín…
10
OPINIÓN
EDITORIAL Licencias fraudulentas
La noción de ‘inteligencia colectiva’ se refiere a un tipo de gestión ingeniosa que surge a partir de la colaboración de diversos individuos alrededor de un tópico. Se la aplica en el ámbito empresarial para reforzar la eficiencia logística y la competitividad, en las comunicaciones digitales y el desarrollo de las tecnologías de la comunicación o para favorecer el consumo con base en datos de preferencias de los usuarios, etc. Cuán inteligente sería aplicar este tipo de convergencia para provecho social, como explicar de manera eficiente las afectaciones directas de la corrupción. Un caso específico podría ser la anulación que hizo la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) de 35.000 licencias fraudulentas extendidas a 11.000 conductores profesionales y 24.000 no profesionales en varias provincias. Los inescrupulosos e irresponsables que participan de la cadena de ilegalidad de entregar licencias sin el respaldo de haber realizado y aprobado los respectivos cursos de conducción deben ser sancionados, pues la amonestación oportuna es un poderoso disuasivo. ¡Cuántos de los accidentes que suceden a diario en el país producto de la impericia del conductor, que en muchos casos ocasionan muertes o afectaciones de por vida, serán ocasionados por choferes que no hicieron el curso! Pierre Levy, uno de los teóricos de la inteligencia colectiva, refiere que “es una inteligencia repartida en todas partes, valorizada constantemente, coordinada en tiempo real, que conduce a una movilización efectiva de las competencias”. Entonces, si esa inteligencia, que surge de la colaboración de muchos individuos, tuviera como propósito explicar a la comunidad, a la sociedad, de qué manera afecta al conjunto de las personas la corrupción de unos pocos individuos —porque son una minoría en relación con los habitantes de una ciudad o un país—, podría ocurrir un despertar social que repudie las nocivas prácticas corruptas. De lográrselo, se reduciría en gran número la cantidad de personas que paguen para obtener una licencia fraudulenta o que participen en el proceso de facilitarlas.
BUZÓN NESTLÉ LOGRA RECONOCIMIENTO COMO EL SEGUNDO MAYOR EXPORTADOR DE CACAO EN EL PAÍS
Este 13 de septiembre se conmemora el día internacional del chocolate a nivel mundial y Nestlé Ecuador refuerza su apuesta por su el cacao ecuatoriano y los chocolates que se derivan de tan preciada fruta, convirtiéndose desde hace más de 30 años en uno de los mayores exportadores de cacao en grano y sus productos semielaborados (manteca, polvo y licor de cacao). Este año, la revista América Economía, ratificó el liderazgo de Nestlé Ecuador otorgándole el segundo lugar en el ranking de exportadores de Cacao a nivel nacional. Como parte de su responsabilidad con la comunidad, Nestlé desarrolla COCOA PLAN, una estrategia de negocios que busca Crear Valor Compartido con los agricultores, sus familias y comunidades; al tiempo que mejora su competitividad en el negocio de cacao.
Manta, Domingo 12 Septiembre 2021
EL MERCURIO
O
ARTÍCULO CYBER ATAQUE En el transcurso de la semana, con mi firma Cassinelli Abogados y la empresa Radical tuve la oportunidad de ser promotor de una conferencia en la ciudad de Manta, donde básicamente se analizó desde el punto de vista jurídico y técnico las implicaciones que está teniendo el agresivo avance del hackeo informático, que sobre todo afecta a personas, instituciones y empresas en el Ecuador. Lo que era un secreto a voces, cada vez se vuelve más una realidad, existe una verdadera organización internacional permanentemente buscando cometer defraudaciones, extorciones, robos de información en todo el mundo, y de manera persistente en la región, y en particular en el Ecuador. Pensaba durante la conferencia que nosotros tradicionalmente ponemos uno, dos o varios guardias de seguridad armada para precautelar el acceso de personas con propósitos delictivos hacia nuestras entidades o nuestras casas, creamos sistemas de seguridad física permanente para que el acceso sea restringido precisamente para precautelar nuestro bienestar; pero como se han precipitado los acontecimientos en todo lo que es la digitalización de los sistemas, hoy esa cobertura física no es suficiente, porque mientras usted se encuentra
pensando en la persona que pudiera ingresar a su casa a hacerle daño, hay alguien que puede estar haciéndolo ingresando en sus sistemas llevándose su información, poniénJuan Carlos Cassinelli dole dispositivos inter- Dr. Ex Ministro de Comercio nos que vuelvan vul- Exterior, Doctor en Jurisprudencia, Director de Global nerable totalmente su Trade Consulting. Presidenorganización; inclusive te de la Cámara Binacional Ecuatoriano Italiana. buscando controles Twitter: @JCCassinelli remotos para revisar, juancarlos@cassinelliabogados.com quién sabe, hasta las cámaras de su casa desde un aparato distinto. Entonces, la materia que tratamos en este conversatorio, no es desactualizada, ni busca crear una alarma innecesaria; todo lo contrario, es totalmente contextualizada en lo que está ocurriendo, y lo que se procura es generar el conocimiento necesario para que las autoridades, gremios y particulares precautelen esta seguridad, que como dije, va más allá de lo físico, hoy es informático, es de otra naturaleza, y mientras estamos pendientes de la puerta de la casa, Dios no quiera que hace rato ya estén metidos en nuestros sistemas.
F
Manta, Domingo 12 Septiembre 2021
EL MERCURIO
CULTURAL
11
LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE MANTA dineros del terremoto se dedicaron a pavimentar calles.
Joselías Sánchez Ramos Hola. Vivimos la tercera década del siglo 21. Los mantenses debemos conocer, promover y proteger tres grandes proyectos en proceso para fortalecer el desarrollo territorial de Manta: la central fotovoltaica de 200 MW, la concesión aeroportuaria a la firma coreana KAC y la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales. Planteo una conversación colectiva sobre estos temas. CENTRAL FOTOVOLTÁICA El pasado 8 de diciembre de 2020, el Gobierno nacional adjudicó a la empresa española Solarpackteam el proyecto fotovoltaico El Aromo. La concesión será por 20 años. Producirá 200 megavatios de energía eléctrica. Se invertirán USD 200 millones durante los próximos dos años de su construcción. Se ocupará mano de obra local.
/ sjoselias@gmail.com Cuando entre en operación comercial, la central cubrirá el 60,8% de la demanda de energía de Manta y el 22% de Manabí. Una línea de transmisión de siete kilómetros la interconectará al Sistema Nacional Interconectado desde la subestación eléctrica San Juan (Las Chacras). CONCESIÓN AEROPORTUARIA. El 13 de abril 2021, el Gobierno nacional adjudicó la concesión del aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí a la empresa estatal coreana KAC. El 8 julio de 2021, el Gobierno nacional, en la Gobernación de Manabí informa que declaró desierta la concesión a la empresa KAC. Frente a la reacción del pueblo de Manta, el 23 de julio llega el Ing. Marcelo Cabrera, titular del MTOP. Declara: “Vamos a impulsar el proceso de concesión del aeropuerto de Manta en el menor tiempo
posible. Se corregirán todas las deficiencias que llevaron a declararlo desierto y el nuevo proceso será hecho con absoluta transparencia, con veedores de la ciudad de Manta”. Se habla de seis meses. Estamos en el segundo mes desde aquella declaración. Durante este mes se pidió a los dos veedores que no emitan declaraciones. Los veedores no participan en el proceso, sólo observan, solicitan información y reportan al mismo gobierno. El pueblo de Manta debe estar alerta. PLANTA DE TRATAMIENTO. El 21 de agosto de 2021, Diario La Marea informa que el señor Alcalde gestiona un crédito de USD120 millones para la instalación de una planta de tratamiento de aguas residuales y un emisario submarino. El pueblo de Manta debe respaldar las gestiones del señor alcal-
de. Es la obra más urgente y prioritaria para mantener la calidad de vida de los mantenses, fortalecer su condición de ciudad turística y disponer de agua para crear bosques y mantener sembríos en el cañón del río Manta. Durante los últimos 25 años, dos alcaldías emprendieron proyectos para resolver este problema pero les faltó decisión política para ejecutar esta obra que la ciudad requiere. La descarga de las aguas residuales de la industria y de los 250.000 habitantes de Manta. Para finales de la década podría llegar a los 400.000 con la conurbación Manta, Montecristi y Jaramijó. Faltó decisión política o hubo miedo electoral. La pavimentación de calles genera votos. Los mantenses de hoy consideran que el desarrollo territorial es la pavimentación de calles. No quieren otra cosa. Un crédito de USD100 millones y los
PETITORIO Este ciudadano mantense les tiene dos petitorios. El primero, que respaldemos al alcalde en esta gestión financiera. Algunos me diran que ya estuvo en Europa. Le repetiré este epígrafe de mi nuevo libro: “Manabitas. Vivimos tiempos desafiantes. Pensemos en nuestras fortalezas, con vigor y coraje. No nos detengamos en nuestras debilidades. No debemos temer. Manta y Manabí será lo que el pueblo y sus líderes quieran”. El segundo petitorio es para los técnicos y funcionarios de la EPAM, de manera particular para el Ing. César Delgado de la gerencia técnica. Recuerden que a esta administración le faltan sólo dos años. Consulten con otros expertos conocedores del tema. Realicen un análisis histórico sobre las propuestas en Manta para la descarga de aguas residuales. Revisen las experiencias de otras ciudades costeras de Latinoamérica. Todos nos equivocamos, pero es de inteligentes y sabios, el rectificar. Montar una planta de tratamiento de aguas residuales en la desembocadura del río Manta es un atentado a la calidad de vida de los mantenses, un deterioro del prestigio de Manta como ciudad turística y, debo decirlo
con mucha pena, un tratamiento discriminatorio para los viejos mantenses que vivimos en Tarqui abrigados por la ensenada de Manta. El señor Gabriel me dirá que aquello no es cierto. Por favor, lean La Marea del 21 de agosto 2021. Titular: “Buscan crédito de 120 millones”. Sobre el emisario submarino, en menos de 30 años, el mar frente a la ensenada de Manta estará tan contaminado que el actual paisaje turístico se habrá deteriorado tanto que ya no podremos hablar de ciudad turística. Todo aquello contrastará con una ciudad que tendrá energía eléctrica limpia, un ir y venir de turistas del Asia, de toda América y la población gerontológica que busca a Manta para vivir sus últimos años, ellos vienen con sus ahorros, sus gastos enriquecerán a la ciudad. Ahora, si es una estrategia para favorecer el desarrollo turístico de Crucita, lo comprendo. REFERENCIAS HISTÓRICAS. La historia sirve para diseñar el futuro, viviendo en un presente que recoge las experiencias del pasado. En nuestra próxima entrega hablaremos sobre las referencias históricas de la planta de tratamiento de aguas residuales de Manta. (Joselías, 202109-12)
12
CULTURAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 12 Septiembre 2021
F
REFLEXIONES FILOSÓFICAS: TODOS SOMOS SALVOS (Parte 2) Conversación de Jesús con sus seguidores Por: Wilfrido Jiménez Espinosa
Y Bartolomé preguntó: ¿Y después de la muerte? “Regresaréis a casa… Este mundo no es vuestra verdadera casa. Aquí estáis de paso. La vida es una aventura…” “Para la mayoría… Al morir os aguarda el reino de mi Padre. Todo lo que seáis capaces de imaginar sobre ese reino se quedará corto y pobre. No hay palabras, no hay palabras para describirlo. ¡Creedme! Sois afortunados. Él, Ab ba, os ha imaginado y aquí estáis. ¡Disfrutad de la vida!... ¡De cada instan-
te!... El “después” no importa… ¡Está asegurado! Para eso he venido: para sembrar la esperanza. No sois lo que creéis ni lo que dicen los demás…” El Maestro siguió conversando durante dos horas. De registrar todas sus palabras, una a una – como afirma Juan en su evangelio-, no habría libros en el mundo que pudieran contenerlas. El griego Hipías se despidió del rabí. Tenía lágrimas en los ojos. Pág. 124 ……………… ………………………… ………………………… …………….. Maestro, por qué es tan difícil comprender a Dios? Preguntó Pedro. Pág 164 “Podrías beberte el Yam?” Pedro negó
con la cabeza. “Podrías entender que el Padre Azul no se mueve y, sin embargo, reside en cada uno de vosotros?” “¿Podríais comprender que en un solo Dios residen siete Dioses? ¿Podríais asimilar que Ab ba no es un varón y tampoco una mujer? ¿Qué es entonces? Intervino Tomás. “Luz…” ¿La luz piensa? Gritó Felipe desde la cocina. Se escucharon algunas risas. “La luz es la vida cortó el Rabí. ¿Podríais entender que esa luz piensa en todas direcciones?” “Podríais comprender que yo soy uno de sus muchos nietos? El Padre, ben-
dito sea su nombre, tiene nietos? Preguntó alguien. Jesús sonrió. Disfrutaba de la conversación. “Tiene cientos de miles” “¿Podríais asimilar que en el Paraíso –su casa- coinciden todas las realidades inimaginables: presentes, pasadas y futuras? Pág. 164 ¿Hay negros en el Paraíso? Jesús se puso serio y replicó: “No, en el Paraíso no hay negros, ni orientales ni blancos, En el reino de mi Padre Azul no hay razas, ni sexo, ni ricos o pobres, ni sabios o tontos, ni judíos o gentiles…” Pág. 165 No hay sexo? Clamó Tomás desola-
do. “No es necesario –aclaró el rabí-. Allí la felicidad tiene otra cara… La verdadera felicidad es el resultado de conocer la verdad. Pág 165 Basado en el tomo XI, El diario de Eliseo, sobre la vida de Jesús,
de la Colección Caballo de Troya de J.J. Benítez. Publicado en el año 2019, comienzos de la pandemia. Eliseo le entregó la información, a J. J. Benítez, en el año 2014, en Noruega, con la condición que se publique en el 2019. Por algo ha de ser que nos llega esta información.
REINGENIERÍA DE LA EDUCACIÓN EN EL ECUADOR Proyecto. (7ª. Parte) rodycedeno@gmail. com
La educación en el ECUADOR está rezagada. En las pruebas que realiza el Programa de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) a los estudiantes de quince años, se les evalúa en Lectura, Matemáticas y Ciencia cada tres años. Para fines del 2018, dos municipios y dos provincias Chinas ocuparon el primer lugar, desplazando a Singapur que quedó en segundo lugar. Entre los países que ocuparon los 10 primeros lugares están: China, Singapur, Estonia, Japón, Finlandia, Taiwán, Canadá, Países Bajos y Polonia. Entre los países latinos, Chile ocupó el lugar 43, Uruguay 48, Costa Rica 49, México
53, Brasil 57, Colombia 58, Argentina 63, Perú 64, Panamá 71, y República Dominicana 76. Ecuador quedó fuera del Ranking mundial en calidad educativa. Ante esta realidad, y tomando en consideración las experiencias y características de la educación en los países desarrollados, podemos tomar como pauta la forma de enseñar en Finlandia: sin premuras, se toma en cuenta las diferencias individuales, la satisfacción del aprendizaje, el aspecto lúdico, el incentivo a la investigación, a la cooperación, a la integración de los grupos de trabajo, a la participación en los eventos culturales, deportivos, recreativos y a la integración de los padres de familia en la vida institucional. Igualmente, merece especial atención, la
educación de Singapur, ciudad – Estado, que sin tener recursos naturales, han podido obtener estos recursos por medio del conocimiento, y así mismo, la educación ha contribuido al desarrollo de la tecnología, de la industria y de la economía de la sociedad. A los estudiantes, se les brinda educación de primer orden y se los estimula al razonamiento, no a la memorización; que piensen para resolver los retos que el futuro les plantea. Un estudiante de Singapur al igual que un estudiante de Finlandia, es un alumno feliz. En el Ecuador, tenemos un sistema de educación atrasado; trastornado por el último Gobierno de la Revolución ciudadana. En el 2016 el Pensum de estudios del bachillerato que estaba constituido en Bachi-
ller técnico, Bachiller en Ciencias, y Bachiller en Humanidades, se lo redujo a un solo bachillerato denominado Bachillerato General Unificado, este último, obligó a los estudiantes a ser eruditos en todas las especialidades para enfrentar una evaluación nacional, que siempre produjo inconformidad y desagrado en los estudiantes por el atosigamiento de contenidos, y porque no escogían la carrera de su real vocación, sino la carrera que le imponía el sistema. Es necesario volver al sistema anterior del bachillerato por especialidades; porque ya se ha demostrado en los países más avanzados, que las especialidades se las escogen y se las estudia en el nivel medio. El joven cuando tiene 15 años ya puede manifestar sus aptitudes y su inclinación
por la carrera que quiere estudiar en el futuro. En cuanto a la preparación del docente hay mucho que desear. En las pruebas “Ser Maestro” que se tomó en el 2015, más del 70% de docentes del sistema público obtuvo un nivel insatisfactorio. En las Unidades Educativas del Milenio, los espacios son grandes, y el aprendizaje es pequeño, porque el sistema educativo sigue siendo el mismo: Gru-
pos numerosos de niños y vieja Pedagogía. Con los antecedentes expuestos, se justifica hacer una reingeniería a la educación del Ecuador, tarea que no debe ser aislada, solo por el Ministerio de Educación, sino que tiene que ser integrada en todas las funciones de Estado, con una misma política nacional, para que este cambio, tenga el apoyo de las demás instancias y el éxito deseado. FIN.
E
Manta, Domingo 12 Septiembre 2021
EL MERCURIO
ENTRETENIMIENTO
13
Manta, Domingo 12 Septiembre 2021 EL MERCURIO I CRÓNICA COMERCIANTE MUERE TRÁGICAMENTE AL CARRO SE IMPACTA CONTRA POSTE DE ALUMBRADO PÚBLICO EN LA AVENIDA 113 SER ARROLLADO POR UNA FURGONETA
14
Manta, EM.-
Elementos de la oficina de investigación de accidente de tránsito empezaron con las investigaciones. blanca, que venía ba- que el vehículo cauManta, EM.jando por la pendiente sante del arrollamiento Una trágica muerte se la Av. 11, que conec- que mató al extranjero, encontró, un comer- ta a la Av. 24, habría por tratar de evitar de ciante de dulces, cerca sufrido un desperfecto arrollar a un niño que de las 10h00 de este en los frenos y produc- conducía una bicicleta sábado 11 de septiem- to de aquello, arrolló por la calle, en compabre del 2021, tras ser al ciudadano de nacio- ñía de sus padres. Tras venezolana, una maniobra abrupta, arrollado por una furgo- nalidad neta, que lo envistió y Alfonzo Zallago de 43 el chófer de la furgoacabó de manera ins- años de edad, quien neta no arrolló al pese encontraba en una queño, pero se llevó al tantánea con su vida. Este terrible acciden- vereda de una almacén comerciante. Otra perte se suscitó, cerca de del lugar vendiendo las sona, una mujer, resullos locales del centro tradiciones chavelitas tó herida. Se conoció que fue trasladado hascomercial de la Bahía (dulces artesanales). Según testigos en ta una casa de salud, de Manta, en la calle que conduce a la Av. el sector, la furgoneta pues habría tenido una envistió al extranjero y herida con exposición 24 de Mayo. Los primeros datos fue tan fuerte el impac- en una de sus piernas. El chófer del vehícuobtenidos por las au- to que lo voló por los toridades, que empe- aires, este cayó al sue- lo, huyó del lugar y dejo zaron con las investi- lo, saliendo su masa abandonado el carro. gaciones del horrible encefálica y muriendo El niño y sus padres, se encuentran sanos y hecho, señalan que en el instante. Además, agregaron salvos, se conoció. una furgoneta color
Un auto color blanco, de marca Chevrolet Aveo, se impactó contra un poste de alumbrado público en la avenida 113 de Manta, a la altura de las Villas del Seguro, cerca de las 03h00 de este sábado 11 de septiembre del 2021.
Tras, el reporte de choque al lugar llegaron personal de la agencia municipal de Tránsito, y tomaron procedimientos sobre un accidente. Según se informó el conductor del vehículo de color blanco habría perdido pista, impactándose de manera frontal contra un poste de alumbrado público
metálico, dándole un gran golpe y derribando completamente. El carro, producto del impacto, sufrió destrucción en su parte frontal, fue trasladado en una grúa hasta los patios de retención vehicular. Se desconoce, la identidad del chófer, además de que no existieron personas afectadas.
Tras, el reporte de choque al lugar llegaron personal de la agencia municipal de Tránsito, y tomaron procedimientos sobre un accidente.
Chone
DOS ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS SE DIERON EN EL MISMO LUGAR
HOMBRE QUE PRACTICABA DEPORTE EXTREMO MURIÓ Manta, EM.-
Luego de permanecer varias horas internado en una casa de salud, Miguel Agustín Zambrano Villavicencio falleció la madrugada de este sábado 11 de septiembre. La tarde del viernes 10 del mismo mes, el
deportista lamentablemente cayó cuando práctica el deporte extremo en compañía de otro ciudadano y de pronto se precipitó a tierra. A la emergencia que se registró en la playa El Murciélago de Manta, acudieron socorristas de la Cruz Roja y
del CC.BB. para auxiliar y trasladar a una casa de salud a los afectados. Al parecer el fuerte viento que se registró el día de la caída, sería la causa del fatal desenlace. El cadáver del hombre se encuentra en el Centro Forense de Manta.
Miguel Agustín Zambrano Villavicencio falleció la madrugada de este sábado 11 de septiembre.
Una de las motos que fue parte del accidente en el sitio. Manta, EM.del sitio El Bejuco. hombre. Los familiares del joEl afectado fue trasPablo Daniel Ber- ven manifestaron que lado al Hospital Civil de múdez, de aproxima- se trasladaba del sec- Chone. damente 23 años de tor Tablada de Sánchez edad, resultó con heri- a la vía principal Chone Horas antes das graves al acciden- - Quito pero desconoOtro joven se accitarse cuando conducía cen cómo habría sufri- dentó en el mismo lusu motocicleta. do el accidente. gar, cerca de las 18h00 Ocurrió la madrugaLa Policía Nacional del viernes 10 de sepda de este sábado 11 acudió al lugar para tiembre y resultó con de septiembre en el contactar a la ambu- varias lesiones en las cantón Chone, cerca lancia y a la familia del extremidades.
P
Manta, Domingo 12 Septiembre 2021
OBITUARIO 15
EL MERCURIO
SENTIDO Y LAMENTABLE DECESO
La Organización Social de Estibadores Navales de Manta y su directorio, considerando que en la ciudad de Manta a los 11 días de mes de septiembre de 2021 ha dejado de existir el distinguido caballero y compañero de lucha:
Sr. Manuel Galo Mero Antón
Que el compañero decesado fue uno de nuestros presidentes y actualmente era miembro del directorio de nuestra GLORIOSA Organización y por lo tanto: ACUERDA 1. Expresar nuestro profundo sentimiento de pesar a su querida esposa ROSA LIDIA BAILON PIONCE y a su hermano compañero y miembro de nuestra organización LUIS MERO ANTÓN, de igual manera expresamos nuestras condolencias a sus hijos, nietos, bisnietos y demás familiares2. Lamentar el infausto suceso 3. Elevar una plegaria pidiendo el fortalecimiento de toda su familia. 4. Publicar el presente acuerdo y entregarlo de manera personal a sus familiares. 5. Entregar el presente acuerdo a su esposa Sra. Lidia Bailón. Dado en la sede de nuestra ORGANIZACIÓN En la ciudad de Manta el día 11 de septiembre de 2021. Manta 11/09/2021 José Franco Anchundia Presidente Guido Quijije Marcillo Secretario Jorge Alvia Walsh Vocal Principal Ángel Mieles Josa Vocal principal
Jacinto Pilozo Bailón Vicepresidente Dr. Trajano Andrade Viteri Asesor Jurídico José Espín Triviño Vocal principal Luis Mero Antón Vocal principal
Manta, Domingo 12 Septiembre 2021
EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA
Comunica a la ciudadanía en general que, para brindarles una mejor atención, la recepción de avisos, invitaciones a sepelio, misas de réquiem y todo lo concerniente a Obituarios se podrá realizar hasta las 17h00.
Atentamente: La Gerencia
Manta, Domingo 12 Septiembre 2021
0996793554
FURGONETA LO ATROPELLÓ Pag. 14
Cómo Alfonzo Zallago, venezolano de 43 años de edad fue identificado el ciudadano que falleció en un aparatoso accidente de tránsito que se registró después de las 11H00 de este sábado 11 de septiembre, en la avenida 11, a la altura de la Bahía en Manta. En el lugar de los hechos se evidenció un vehículo tipo furgoneta, misma que se encontraba impactada con un poste de alumbrado público, un disco pare destruido y a pocos metros, se encontraba el cuerpo inserte del extranjero.
DAVID LUIZ NUEVO JUGADOR DE FLAMENGO Ecuagol Luego de varias semanas de negociaciones el conjunto de Flamengo anunció de manera formal la contratación del defesor brasileño David Luiz, de 34 años. Mediante fotos y videos el cuadro del Fla, dio a conocer la sorpresa a sus hinchas que se ilusionan con ganar la Copa Libertadores donde enfrentará a Barcelona en Semifinales y también coronarse en el torneo Brasileirao. David Luiz, llega procedente del Arsenal de la Premier League, luego de 14 años de carrera en Europa donde conquistó 23 títulos el mismo número que usará como dorsal en su camiseta.
BEATRIZ SOLDANO
MODELO