DOMINGO 14 JUNIO 2020

Page 1

Manta, Domingo 14 de Junio 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 95 - N°. 40.244 16 Páginas

TRANSPORTISTAS VUELVEN A LAS CARRETERAS

30

CENTAVOS

A través de su cuenta de Twitter, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Gabriel Martínez, anunció que el COE Nacional aprobó reactivación del servicio de transporte interprovincial a partir del 15 de junio. Entre las medidas de seguridad adoptadas destacan las siguientes: Ø El conductor debe estar solo en la parte delantera de la unidad con su respectiva protección de bioseguridad. Ø El uso de mascarilla, gel desinfectante, alcohol antiséptico, gafas de protección por parte de conductores y usuarios. Ø El uso de pañuelos dentro de las unidades y fundas plásticas para desechar los mismos. Ø Limpieza del automotor al menos dos veces por día. Ø Reducción al 50% de capacidad de buses y furgonetas institucionales.

Y su esposa Gabriela Pazmiño

ORDEN DE CAPTURA CONTRA DALO BUCARAM

La Unidad Judicial de Garantías Penales del Guayas ha emitido orden de captura en contra del exlegislador Dalo Bucaram Pulley y su mujer, Gabriela Pazmiño, según ha reportado la cuenta de Twitter de Teleamazonas. La misma unidad judicial ha emitido orden de prisión en contra del hermano menor de Dalo Bucaran, Michel Bucaram Pulley. La prisión se ha emitido un día después que Daniel Salcedo Bonilla declarara ante la Fiscalía, tras ser deportado del Perú, después que la avioneta en la que huía se estrellara en Tumbes, a las 07h30 del lunes 8 de junio de 2020.

Pág. 7

APARECIÓ EL CORONAVIRUS EN PEKÍN.


2

LOCAL

EL MERCURIO

17.000 DESPIDOS POR “FUERZA MAYOR” En 17.000 casos de despidos durante la emergencia por la pandemia del coronavirus o COVID-19 se aplicó el numeral 6 del artículo 169 del Código de Trabajo. En estos el empleador alegó “caso fortuito o fuerza mayor”, no pagó las indemnizaciones legales y cometió abusos, según el ministro de Trabajo, Luis Arturo Poveda. El funcionario acudió ayer a la Comisión de Derechos de los Trabajadores para dar a conocer su criterio sobre un proyecto de ley sobre el servicio público que se debate en ese grupo, pero en una corta exposición reveló que la cifra de desempleados en el país hasta junio trepó a 173 000 casos. Al responder a la pregunta formulada por el legislador Vicente Taiano (PSC) sobre su posición frente al veto aplicado por el Ejecutivo al proyecto de Ley de Apoyo Humanitario

en referencia a la interpretación de ese artículo, el funcionario afirmó estar satisfecho porque se permite que haya un justificativo previo del empleador para aplicar el despido por fuerza mayor o caso fortuito, y así evitar los abusos. Poveda dijo que en la realidad actual que vive el país los empleadores están aplicando indebidamente el artículo 169, que si bien es una causal legal para terminar unilateralmente el contrato de trabajo, y que no genera indemnizaciones, esta se debe dar únicamente cuando se imposibilite el trabajo. Frente a estos casos presentados, comentó Poveda, el ministerio aplica el Acuerdo Ministerial 081, donde se determina que para despedir a un empleado alegando fuerza mayor o caso fortuito, el empleador debe fundamentar en 24 horas las razones de aplicar esa causal, notificar al trabajador y

173.000 personas han perdido sus empleos en los últimos meses a causa de la crisis que generó la pandemia.

Alberto Quijije Moreira, EM.-

mómetro en mano toman la temperatura de los clientes que solo pueden ingresar si usan mascarilla. Cada persona debe desinfectar sus manos con alcohol o gel antibacterial. Con todos los protocolos de bioseguridad varios establecimientos de este sector se recuperan y reactivan bajo la ‘nueva normalidad’ y cumpliendo con las normas establecidas por el COE Nacional. Esto luego de obtener la autorización de funcionamiento a través de

la plataforma digital ‘Portal Ciudadano’ del GAD Manta. Los restaurantes deberán contar con el 30% del aforo de su capacidad total. Además, varios locales continuarán con el servicio de entrega a domicilio. “Poco a poco los restaurantes están obteniendo su permiso de funcionamiento y hemos estado realizando controles para constatar que apliquen la norma”, informó Isidro Rodríguez, director de Turismo de la Alcaldía Ciudadana de Manta.

de esa forma se activa el ministerio, que de probar que no se usó bien la causal ordenará el pago inmediato por despido intempestivo. Tras esa exposición, Poveda abandonó la sala virtual aduciendo otros compromisos, lo cual molestó a los legisladores que esperaban realizar varias preguntas sobre el tema y las últimas decisiones tomadas por el Gobierno en materia laboral. La Comisión volverá a llamarlo el lunes próximo. TRÁMITE DEL VETO

En tanto, la Comisión de Desarrollo Económico avanzó ayer en la redacción de los 19 textos en que habría un allanamiento y 1 ratificación al texto del veto parcial del Ejecutivo. Y 12 aún están pendientes de debate, entre ellos consta la interpretación al artículo 169. 30 días tiene el Parlamento para tramitar y votar el documento; luego irá al Registro Oficial.42 objeciones a la Ley de Apoyo Humanitario presentó el Ejecutivo el pasado martes en la Asamblea.

Manta, Domingo 14 de Junio 2020

I

Casos de coronavirus en Ecuador:

46.356 CONFIRMADOS, 3.874 FALLECIDOS

El Ministerio de Salud Pública presentó las cifras oficiales de COVID-19 para este sábado 13 de junio del 2020 en Ecuador. El número de contagiados confirmados asciende a 46 356 y el número de fallecidos confirmados por COVID sube a 3874, aunque los fallecidos probables son 2608. De los contagiados, son pacientes recuperados 4600, con alta hospitalaria 5480, con alta epidemiológica 12 785. Están estables en aislamiento domiciliario 18 852, están hospitalizados estables 546, están hospitalizados con pronóstico reservado 219. Se han descartado 63 162 casos. Hasta el momento se han tomado 134 141 muestras, entre PCR y rápidas. Guayas, Manabí, Pichincha, Los Ríos y El Oro son la provincias con mayor número de fallecidos. Le siguen Santo Domingo de los Tsáchilas y Azuay.

RESTAURANTES ATIENDEN AL PÚBLICO Los restaurantes de Manta abrieron sus puertas, con menos mesas disponibles por el distanciamiento social y medidas de bioseguridad tras el cambio a semáforo amarillo. En la entrada de estos locales es necesario que el personal, con trajes de alta protección, invite a la gente a mojar sus zapatos en desinfectantes colocados en bandejas metálicas. Además, con ter-

El sector de alimentos de Manta lo integran más de 200 restaurantes, 40 cafeterías y 45 fuentes de sodas, según datos de catastro realizado por el Municipio.


I

Manta, Domingo 14 de Junio 2020

LOCAL

EL MERCURIO

3

Enrique Veloz

SE PODRÁ HACER ABONOS POR CONSUMO DE ENERGÍA Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Inició la toma de lectura desde el 13 de mayo, y hasta la actualidad se lleva más de 150 mil tomas realizadas, y se espera que a mediados de este mes terminar esta actividad que estuvo suspendida debido a la emergencia sanitaria en el país, que impedía realizar dicha tarea, dio a conocer el administrador de CNEL en Manabí, el ingeniero Enrique Veloz. El funcionario se refirió también a que 3 mil usuarios se les ha refacturado sus planillas y en los casos que han sido necesarios, se les

generó las respectivas notas de créditos, para que se pueda utilizar en el pago de consumo de los meses siguientes. Al referirse a la comunicación y respuesta que tiene la ciudadanía, de CNEL, se mantienen los canales a través del número telefónico 1800263537, o a través de la página www.cnelep.gob. ec y la aplicación app en teléfonos celulares. En los siguientes días se sumarán 30 técnicos más, a los 80 que ha venido tomando las lecturas., para garantizar que los medidores estén en óptimas condiciones, así, todos los usuarios que paguen lo justo.

Abonos a la deuda Durante los últimos tres meses de confinamiento donde gran parte de la población no pudo ejercer sus labores de trabajo, o comercio, ha generado que muchos no puedan cumplir oportunamente o en totalidad el consumo de energía eléctrica. En estos casos, el ingeniero Veloz dio a conocer que la empresa está permitiendo que se pueda hacer abonos, tanto en las ventanillas de la empresa a partir del 15 de junio, o en cualquier entidad bancaria autorizada. Otro de los datos que se informó, es que no se está realizando

cortes del servicio por falta de pago, ni se está generando inte-

reses. En cuanto a los meses de abril y mayo, la deuda por consumo,

podrá ser dividida para pagar en 12 meses, sin intereses.

Ingeniero Enrique Veloz, administrador de CNEL Manabí.

LOS PERMISOS SE RECEPTARÁN REINICIA LA REVISIÓN Y EN PLATAFORMA MUNICIPAL MATRICULACIÓN VEHICULAR Manta, EM.-

En Portal Ciudadano y MantApp también se pone a disposición otros 15 diferentes tipos de trámites. La atención en ventanilla se ejecuta con previa emisión de turno en línea. Para el proceso el observaciones. Manta, EM.ciudadano deberá inEn tanto para la seLa entrega de docu- gresar con su usuario gunda opción se necementación para trámi- y contraseña a la plata- sita elegir la dirección tes y escritos para la forma municipal Portal municipal y tipo de tráSecretaría General del Ciudadano y dar clic a mite; así también subir GAD Manta, podrán en- “servicios en línea”, al sistema como anetregarse a través de la “servicios generales” y xos los requisitos que plataforma Portal Ciu- “enviar trámite”. Allí se previamente son detadebe elegir el proceso a llados. dadano. Con esta nueva faci- realizar: “Secretaría GeLa Alcaldía de Manta lidad se pone a disposi- neral” o “trámites muni- proporciona nuevos meción 39 tipos de trámi- cipales”. canismos para reducir Para la primera se el número de atenciotes de las direcciones municipales Gestión de pedirá describir el asun- nes presenciales, eviRiesgos, Turismo, Finan- to a tratar, cargar al sis- tando la propagación ciero, Ambiental, Higie- tema el oficio escanea- del Covid-19 y potenne y Salubridad, por últi- do (con firma o sello, ciando su sistema digide ser el caso) y ubicar tal gratuito. mo Avalúos y Catastro.

sión visual, el usuario se mantendrá en la sala de espera, en la que habrá espacios saltando un puesto. Se aconseja asistir diez minutos previo a la cita. En las entradas a las oficinas se ha colocado bandejas para desinfectar los zapatos y se ha instalado dispensadores de alcohol en diferentes puntos del lugar.

procesos que quedaron incompletos y que no pudieron cumplir con sus obligaciones desde marzo de 2020, por la suspensión de actividades, debido a la emergencia sanitaria por coronavirus. De acuerdo a este calendario, el junio se realiza con normalidad el proceso para el dígito 5, pero además se reasigna a los vehículos con placa terminada en 2 (que correspondía al mes de marzo). Además, los dígitos 2, 3 y 4 se reasignan para el proceso desde julio hasta el mes de noviembre.

Con todos los protocolos y medidas sanitarias, el trámite de revisión vehicular y la matriculación se reanuda este lunes 15 de junio para todos los dígitos de placas, sin ninguna multa por calendarización, informó la Dirección Municipal de Tránsito tras autorización de ANT. Carlos Briones, subCalendario en junio director de Matricula- atiende dígito 5 y agreción de la DMT, sostu- ga dígito 2 vo que todo ciudadano El Directorio de la puede obtener su turno ANT estableció la calena través de la platafor- darización de la matricuma digital ‘Portal Ciuda- lación vehicular para los dano’. La institución atenderá de lunes a viernes (08h00 a 17h00), con una serie de medidas preventivas para evitar contagios de Covid-19. Solo se permitirá el ingreso del titular del trámite, quien deberá portar mascarilla y presentar el turno agendado previo a su ingreso a Los controles en la ciudad se realizan en diferenlas instalaciones.Mientras se realiza la revi- tes jornadas.


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 14 de Junio 2020

I

EL PIMS-TS Y LA KAWASAKI Ab. Carlos Intriago Macías carlos.intriagomacias@gmail. com

Los niños manabitas merecen una atención médica de alta calidad. Como adultos, es importante estar al tanto de las últimas novedades de la medicina pediátrica a fin de estar seguros de que nuestros hijos vivan y crezcan sanos, robustos, con la mejor protección posible. Por ello, es importante conocer sobre el PIMS-TS y la enfermedad de Kawasaki. El PIMS-TS es el Síndrome multisistémico inflamatorio pediátrico. Los casos de niños con síntomas inflamatorios severos en Ecuador, son principalmente por esta nueva enfermedad, que los científicos han denominado PIMS-TS temporalmente asociado con el SARS-CoV-2. Es una patología extremadamente rara, que podría causar hasta un daño coronario duradero, aunque la mayoría de los niños se recuperan en pocas semanas. Los niños con el PIMS-TS, tenían evidencia de infección actual o pasada por COVID-19, aunque se considera improbable que la aparición sea una coincidencia, los científicos coinciden que el PIMS-TS puede darse con resultado de una reacción exagerada del sistema

inmunológico en los infantes para defenderse del nuevo coronavirus. Mientras, la enfermedad de kawasaki (EK) es una enfermedad que fue descubierta por el pediatra Tomisaku Kawasaki que encontró su primer caso en 1961 y publicó su primer informe en japonés en 1967 sobre pacientes de su país que manifestaban una constelación de signos y síntomas que posteriormente llevaría su nombre. La EK es una enfermedad multisistémica, con vasculitis de pequeños y medianos vasos propia de lactantes y niños pequeños (80% de casos en menores de 5 años). Muy frecuente en Japón y Corea del Sur; que es el origen de esta enfermedad desconocida. Existen datos a favor de una etiología infecciosa, presumiblemente por causa de neumonía atípica adquirida en la comunidad, aunque por ahora no se ha aislado el agente causal, sin embargo existen muchos han sido incriminados. Las causas y el desarrollo de las enfermedades son desconocidas. Se cree que un agente no precisado, por ahora, origina una disfunción inmunológica en sujetos genéticamente predispuestos. Se considera que la enfermedad de kawasaki (EK) está mediada por proteínas bacterianas y virales con capacidad de estimular gran número de células T y que el agente causal produce la activación del sistema inmune y el aumento de citoci-

nas circulantes. La EK se caracteriza por fiebre de más de 5 días de evolución, junto a lesiones orofaríngeas con fisuras de labios y lengua “aframbuesada” y presencia de un exceso de líquido en que, en ocasiones, puede ofrecer el aspecto de una hinchazón blanda en manos y pies.

meningitis aséptica, neumonitis, uveítis, disuria, piuria estéril, otitis, hepatitis, aumento de las transaminasas, hídrops de la vesícula biliar, hidrocele, miositis, exantema petequial, afectación cardiaca y otros. También, pueden ser evidentes las lesiones orales con enrojecimiento de la

Foto Dr. Carlos Intriago Solórzano, especializado en enfermedades respiratorias de la Universidad de Buenos Aires, para previa cita sus números son: 052 358 449 / 0997375924. Existen otras formas “incompletas” o “atípicas” de EK en la que no están presentes todas las manifestaciones, pero que deben ser reconocidas y tratadas. En la EK se pueden observar otras manifestaciones tales como: irritabilidad (muy característica y frecuente), cambios de humor, artralgias, artritis,

piel debido al aumento de la sangre contenida en los capilares, fisura y formación de costras en labios, zona orofaríngeo o lengua “aframbuesada”, o combinación de estas lesiones mucosas, taquicardia con ritmo de galope en la fase aguda, manifestaciones digestivas con diarrea, dolor abdominal, artritis (30% de casos),

de 2-3 semanas de duración y posteriormente se resuelven sin dejar secuela, la irritabilidad es un signo muy frecuente (100% de casos). Su ausencia después de la 1ª semana de enfermedad nos debe hacer dudar del diagnóstico de EK. El diagnóstico se basa en criterios clínicos y debe ser dado por un médico, en todo caso se requiere el síndrome febril y otros de los síntomas mencionados. La evolución en la EK se puede establecer 3 fases: Fase aguda febril (1-2 semanas), que se caracteriza por fiebre, lesiones orofaríngeas, irritabilidad, anorexia, meningitis, diarrea, hepatitis. Fase subaguda. En ésta cede la fiebre, aunque persista la inyección conjuntival y la irritabilidad. Fase de convalecencia, las manifestaciones clínicas desaparecen y las alteraciones se normalizan. Los aneurismas pueden resolverse o persistir y dejar una disfunción cardiaca o presentar infartos de miocardio. El paciente debe guardar reposo en cama durante las 2 y 3 primeras semanas de la enfermedad. El diagnóstico precoz, el tratamiento urgente y correcto impiden las lesiones cardiacas de la EK. La EK es una enfermedad cuya causa se desconoce por el momento, aunque hay datos que sugieren que se trata de una enfermedad infecciosa, sin embargo no es contagiosa ya que no se transmite de persona a per-

sona. Se afectan los vasos sanguíneos de pequeño y medio calibre probablemente por una reacción del sistema inmunitario. No hay ninguna prueba de laboratorio que sea específica de la EK, por lo que el diagnóstico se basa en la clínica. El mayor riesgo de la EK es que puede producir complicaciones cardiovasculares graves, por lo que el pediatra decidirá cuánto debe durar el tratamiento y qué controles ecocardiográficos se deben practicar después del diagnóstico. Es necesario un diagnóstico precoz y un tratamiento correcto de la EK a fin de evitar secuelas cardiacas. El PIMS-TS y la Enfermedad de Kawasaki se están incorporando al repertorio de la medicina pediátrica ecuatoriana, que tradicionalmente se ocupa de los dolores de garganta (faringitis, amigdalitis), el dolor de oído, las infecciones de la vejiga, infecciones de la piel (furúnculos, abscesos y celulitis), bronquitis, bronquiolitis (resfriados y gripe), la sinusitis bacteriana, la tos, entre otras. Por último, debemos destacar que el concierto médico manabita, cuenta con profesionales altamente preparados desde la ciencia, como es el caso del Dr. Carlos Intriago Solórzano que se especializó en la Universidad de Buenos Aires y que ahora aporta con conocimientos y valores humanísticos a la comunidad provincial.


I

Manta, Domingo 14 de Junio 2020

EL MERCURIO

SERVICIO DE TRANSPORTE INTERPROVINCIAL DESDE EL 15 DE JUNIO Manta, EM.A través de su cuenta de Twitter, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Gabriel Martínez, anunció que el COE Nacional aprobó este viernes la reactivación del servicio de transporte interprovincial a partir del 15 de junio. El funcionario explicó que cada COE Cantonal será el encargado de autorizar la apertura de los ter-

minales terrestres que se encuentren en sus jurisdicciones. Solo se habilitará el 50% de las frecuencias entre los cantones que estén con semaforización amarilla y verde. “Las unidades de transporte podrán circular con el 50% de su aforo, con todos los protocolos de bioseguridad establecidos”, indicó Martínez. La supervisión de las medidas estarán a cargo de los munici-

pios, Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) y Policía Nacional. En el protocolo de transporte público interprovincial e intraprovincial se recomienda implementar sistemas de pago electrónicos (transferencias, códigos QR, tarjetas de crédito y/o débito) para reducir al máximo el uso de dinero físico. “Para quienes no cuenten con medios tecnológicos, se implementará un compartimiento en

la mampara de protección que permita la transacción monetaria”, señala. Sobre el aforo, es necesario portar un letrero que establezca el número máximo de pasajeros permitidos, señalética para identificar los asientos que pueden o no ser utilizados por los usuarios, y para recalcar la importancia de usar elementos de bioseguridad, desinfección de manos y dinero.

La reactivación se dará también con la autorización del COE Cantonal.

LOCAL

5

En edificio Tarqui AGUAS DE MANTA FORTALECE SUS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD La empresa, Aguas de Manta, fortaleció el protocolo de bioseguridad en su edificio, ubicado en Tarqui, luego de que la ciudad pasara a semáforo amarillo. En el área de Atención al Cliente se adecuó mamparas de acrílico como barrera entre el usuario y el funcionario de la empresa. Los puestos de trabajo están organizados de modo que se cumplan las distancias de seguridad de 2 metros entre trabajadores. El tótem de turnos es operado solo por un funcionario de Aguas de Manta, quien realiza el proceso y entrega el tickers al usuario a fin de evitar la manipulación masiva del equipo. La vía de ingreso al edificio fue separada en dos para evitar el cruce de personas. En el interior el aforo es del 30% de la capacidad, por lo que ingresa un máximo de 3 personas conforme avance la atención. Se continúa con la desinfección de manos y sanitización de ropa de nuestros usuarios, así como la toma de temperatura. También se ha colocado letreros informando las normas de prevención y un lavamanos en la parte externa con jabón líquido.

Con total seguridad los usuarios se acercan a cancelar.

Realizó la Arcsa

CONTROLES EN ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTACIÓN EN MANTA Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

Técnicos de la Agencia Nacional de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), funcionarios del GAD Cantonal de Manta y representantes del Ministerio de Turismo, realizaron durante dos días visitas a los establecimientos de alimentación colectiva del puerto manabita, que reabrirán sus puertas a partir del lunes 15 de junio, luego que el COE Cantonal ha cambiado el semáforo a amarillo. De los 250 estable-

cimientos registrados en el GAD Cantonal, 120 restaurantes y cafeterías participarán en la primera etapa de la reactivación; para ello los propietarios de los establecimientos están adaptando los locales de acuerdo con las normas que exige la nueva normalidad en el país. El objetivo de los controles es que los consumidores se sienten seguros para ingresar a los locales, y que los propietarios cumplan con las medidas de bioseguridad. Edita Gaón, propietaria de un restaurante

en el sector Playita Mía, dijo sentirse esperanzada ante la apertura de su local: “Los últimos dos meses han sido días difíciles para nosotros, por eso agradecemos a las autoridades que realicen estos controles para cuidar la seguridad de nuestros clientes” aseguró. En los últimos tres meses Arcsa han capa-

citado a más de 500 personas, propietarias de establecimientos de alimentación colectiva en la zona 4, que comprende las provincias de Manabí y Santo Domingo, sobre los protocolos de bioseguridad, manejo de desechos, manipulación de alimentos, higiene del establecimiento, control de plagas, entre otros temas.

Si desea recibir más información sobre las capacitaciones que ofrece Arcsa en la zona 4, puede comunicarse al teléfono 3702380 ext 8411 0 escribir al correo electrónico atención ciudadana.cz4@controlsanitario.gob.ec.

Visita de funcionarios de la ARCSA y el GAD Manta, a restaurantes, hoteles, cafeterías, antes de su reapertura, a partir del lunes.


6

NACIONALES

EL MERCURIO

ORGANIZACIONES POLÍTICAS QUIEREN CAMBIAR LA FECHA DE ELECCIONES Una veintena de organizaciones políticas en Ecuador ha pedido al Consejo Nacional Electoral (CNE) que extienda a marzo de 2021 la fecha para las elecciones presidenciales, en lugar del 7 de febrero como fue fijada antes de la pandemia. En un consejo consultivo, representantes de veinte partidos y movimientos políticos, con la presidenta del CNE, Diana Atamaint, y la participación del presidente del Tribunal Contencioso Electora (TCE), Arturo Cabrera, analizaron el actual calendario electoral de los comicios presidenciales y legislativos del próximo año. CONSENSO EN EXTENDER LA CITA ELECTORAL Los grupos políticos coincidieron en la necesidad de que

el voto sea presencial, pero una de las inquietudes fue que la emergencia sanitaria ha alterado los preparativos previos a la cita electoral y que bajo el actual calendario, el tiempo apremia para la celebración de primarias o la selección de candidaturas cuando aún persisten restricciones. EL CNE TIENE LA DECISIÓN La última palabra la tiene el CNE, que celebrará una nueva reunión el próximo martes con los partidos y jueces del órgano contencioso para

analizar la viabilidad de un eventual cambio de fechas, matizó el representante político. “Para nosotros es claro, no habría razones legales ni operativas para decir que el calendario es inamovible”, insistió al incidir en que el actual cronograma de los comicios el maximalista en los días que transcurren desde la convocatoria oficial, prevista para septiembre, y la concurrencia a las urnas, que es de 142 días, cuando la legislación electoral establece un mínimo de 120 días.

Organizaciones políticas solicitan fijar la fecha para marzo de 2021.

Manta, Domingo 14 de Junio 2020

I

RESERVA DE BIOSFERA ES AMENAZADA POR MINERÍA

ONG local Acción Ecológica, se presentó el informe global “Despojo minero y COVID-19”. Representantes de la región del Chocó Andino, reserva de la biosfera desde 2018, denunciaron el viernes que los proyectos mineros impulsados por el Gobierno de Ecuador amenazan su riqueza biológica y a las comunidades indígenas. En una comparecencia virtual organizada por la ONG local Acción Ecológica, se presentó el informe global “Despojo minero y COVID-19”, desarrollado por Mining Watch Canada, en colaboración con varias organizaciones inter-

nacionales que describe cómo la industria minera está sacando provecho durante la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2. El documento menciona que “en Ecuador las empresas mineras han sido eximidas de los cierres impuestos al resto de la población”, lo que ha puesto en riesgo la estabilidad de las comunidades del Chocó andino e indígenas amazónicos. Citan como ejemplos a la compañía chilena de cobre, Codelco, y la empresa minera estatal ecuatoriana, ENA-

MI, que “aprovecharon el bloqueo impuesto por el Gobierno para adelantar actividades de exploración no deseadas” en la zona de Intag, cantón de Cotacachi, en la provincia andina de Imbabura. En ese lugar, ubicado al noroeste de Ecuador, está el proyecto “Llurimagua”, que ha estado en el centro de la lucha contra la minería en la región del bosque nublado de Intag durante décadas y que, sin embargo, está suspendido tras denuncias de tráfico de influencias.

Sobre COVID-19

ARGENTINA, ECUADOR Y URUGUAY SE UNEN A ESTUDIO Argentina, Ecuador y Uruguay se han sumado al ensayo clínico que realiza España para prevenir la COVID-19 en profesionales sanitarios, el estudio más grande de estas características de Europa y uno de los más importantes del mundo. Con estas adhesiones, en el programa ÉPICOS (Ensayo Clínico para la Prevención de la Infección por Coronavirus en Sanitarios), nombre del estudio, participarán en total 4.000 profesionales de primera línea de respuesta a la pandemia. Otros países latinoamericanos, como México y Venezuela, han solicitado ya par-

ticipar en el ensayo, promocionado por el Ministerio de español de Sanidad. En la actualidad, un total de 67 hospitales de 14 comunidades autónomas de España forman parte de este ensayo clínico coordinado por el Plan Nacional sobre el Sida, en el que participa personal médico y de enfermería, celadores, farmacéuticos, técnicos de radiología y laboratorio, limpiadores y capellanes. “Si demostramos que alguno de los tratamientos que se están probando en ÉPICOS es eficaz, sería lógico expandirlo a otros profesionales que están a riesgo,

como los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado o cualquier otro colectivo altamente vulnerable a la COVID-19”, explica Julia del Amo, directora del Plan Nacional sobre el Sida, e investigadora principal de ÉPICOS. De los profesionales que participan en la actualidad en el ensayo clínico, más del 40% son personal médico; casi el 30%, personal de enfermería, seguido de otros profesionales como auxiliares de enfermería, celadores, técnicos de laboratorio y de radiología, entre otros. Casi el 65% de ellos son mujeres y con edades comprendidas entre

los 40 y los 50 años. Según informa en una nota el Ministerio de Sanidad, el objetivo del estudio es evaluar el riesgo de desarrollar la

COVID-19 en personal sanitario y socio-sanitario de alto riesgo. Para ello, se administrará de manera preventiva y aleatoria

uno o dos medicamentos que se compararán con un grupo placebo, en línea con las directrices de la OMS y la comunidad científica.

La investigación española es una de las más importantes del mundo.


I

Manta, Domingo 14 de Junio 2020

BREVES MUNDIALES México

FAMILIAS DE DESAPARECIDOS SIN RESPUESTAS Las familias de los 61.367 desaparecidos en México afrontan ahora nuevas trabas para encontrar a sus seres queridos: la pandemia de la COVID-19 ha frenado los operativos sobre el terreno y planea el fantasma de los recortes gubernamentales en organismos claves. “Con la pandemia nuestro ritmo cambió totalmente, drásticamente”, explicó a Efe Leticia Hidalgo, de la asociación Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León, una organización que se vio obligada a cesar en su acompañamiento presencial a las familias y a cortar de raíz las reuniones en las diferentes instituciones de búsqueda.

Brasil

FUERZAS ARMADAS RESPALDAN A BOLSONARO El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó que las Fuerzas Armadas “no cumplen órdenes absurdas” como “la toma del poder”, ni tampoco aceptan que otro poder de la República lo intente basado en “juicios políticos” o “contra la ley”. “Las Fuerzas Armadas de Brasil no cumplen órdenes absurdas, como por ejemplo, la toma del poder. Tampoco aceptan tentativas de toma del poder por parte de otro poder de la República, contrario a la ley, o por cuenta de juicios políticos”, señaló el gobernante en una nota oficial.

Italia

ELIMINAN DISTANCIA DE UN METRO EN AVIONES

Los aviones pueden volar llenos en Italia. El país ha eliminado la obligación para evitar contagios por la pandemia del coronavirus de mantener la distancia de un metro entre los pasajeros de los aviones desde el lunes si se adoptan especiales filtros que purifiquen el aire. Así se lee en un especial anexo del decreto ley aprobado esta semana que establece las nuevas normas para la fase 3 de desescalada en el país.

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

En un mercado

APARECIÓ EL CORONAVIRUS EN PEKÍN Pekín.El distrito chino de Fengtái, en Pekín, ha puesto en marcha un plan para contener el brote de covid-19 que se registró en un mercado mayorista, adoptando “medidas de control similares a la guerra”, informó CGTN, citando declaraciones de las autoridades. De momento, se han confirmado 45 casos positivos por coronavirus vinculados al mercado de Xinfadi. Por este motivo, los funcionarios se apresuran para realizar pruebas médicas a más de 10.000 personas que trabajan en el establecimiento de expendio de alimentos, y aquellos que tuvieron un contacto cercano. Por otra parte, el distrito también activó un centro de comando para guiar los esfuerzos. Mientras tanto, once comunidades residenciales alrededor

del mercado han sido cerradas, así como tres escuelas primarias y seis jardines de infantes. ALERTA ANTE NUEVAS INFECCIONES Asimismo, las autoridades de Pekín suspendieron los viajes grupales y eventos deportivos, y advirtieron a la población sobre la posibilidad de que surjan más casos. De he-

cho, la tarde del viernes las instituciones sanitarias confirmaron 4 nuevas infecciones comunitarias asociadas con el mercado mayorista. Una reunión de especialistas sobre la prevención y el control del covid-19, celebrada en Pekín este jueves, instó a las autoridades locales a fortalecer la inspec-

ción de las carnes y verduras importadas, para evitar que se conviertan en la “ruta de transmisión invisible del virus”. “Subsisten riesgos de epidemia y no podemos tolerar ninguna inactividad en la prevención y el control regulares”, destacó Xu Hejian, portavoz del Gobierno municipal de Pekín.

Las autoridades activaron un centro de comando para guiar los esfuerzos, cerraron once comunidades residenciales, tres escuelas primarias y seis jardines de infantes.

27 muertes en 7 días

ESPAÑA REPORTA 130 CONTAGIOS EN 24 HORAS La polémica volvió a Rusia las dos últimas semanas debido a que 20 000 toneladas de combustible fueron derramadas en el Ártico por una compañía de electricidad. El combustible contaminó canales de agua en la zona de Norilsk y cunde el temor

de que dañará la vida silvestre y se filtrará en el océano Ártico. El derrame ocurrió al colapsar un tanque de almacenamiento el pasado 29 de mayo. El combustible se ha adentrado a un lago vinculado al Mar de Kara que es parte del océano Ártico, pero

243.605 son los infectados por coronavirus.

las autoridades creen que podrán contenerlo. El gobernador de la región de Krasnoyarsk, Alexander Uss, indicó que no era posible evaluar de inmediato el daño a los peces y otros recursos naturales en el lago Pyasino. El presidente ruso Vladimir Putin la semana pasada calificó el suceso de una emergencia nacional. Los trabajadores de emergencia colocaron barreras para impedir que el combustible ingrese al lago desde su afluente, el río Ambarnaya, pero no han podido detener el derrame río abajo. El director de planta Pavel Smirnov, el jefe de ingenieros Alexei Stepa-

nov y su subalterno Yuri Kuznetsov fueron detenidos el miércoles bajo sospecha de violar normas ambientales, informó Svetlana Petrenko, vocera de la Comisión de Investigaciones de Rusia. Junto con Vyacheslav Starostin, otro gerente de planta arrestado y encausado este mes, los acusados podrían ser sentenciados a hasta cinco años de cárcel. La planta eléctrica es operada por una filial de Norilsk Nickel, cuyas plantas eléctricas en la zona han convertido a Norilsk, a 2900 kilómetros (1.800 millas) al noreste de Moscú, una de las ciudades más contaminadas del mundo.


8 12

DEPORTES

Manta, Domingo 14 de Junio 2020

EL MERCURIO

D

Carlos Ischia está en Argentina

¿VIENE O NO?

Redacción Hay mucha incertidumbre en parte de la prensa de Manta, Manabí y el país sobre el futuro del entrenador argentino Carlos Ischia que dirige al Delfín SC. Hasta el momento el estratega no está en el país, lo que genera ciertas dudas de su presencia, el equipo “Cetáceo” arrancó su minipretemporada el pasado viernes en el complejo “Los Ge-

ranios” de cara al reinicio del torneo pactada para el 17 de julio próximo. A cargo del club está el asistente técnico, Óscar Quiroga conjuntamente con el preparador físico, Facundo Martínez, quienes llegaron con Ischia en marzo pasado al club. Las cuentas oficiales del “ídolo” del Puerto no han mencionado nada acerca de la fecha del retorno del DT “Gaucho”, in-

clusive se tenía previsto realizar una rueda de prensa, pero a última se suspendió. Este medio llamó al entrenador del equipo, pero no contestó, igualmente se le envió mensajes por la línea de whatsapp, tampoco respondió el director técnico, lo que genera mucha expectativa del futuro de él. Medios de comunicación a nivel nacional, mencionado que supuestamente Ischia tendría un familiar de-

Las pruebas del Covid-19 a los jugadores del Delfín SC salieron negativas.

licado de salud en su país, pero esa noticia no se la ha confirmado por parte de la dirigencia delfinista encabezada por su principal, Ec. José Delgado. El cuadro del Delfín sigue con sus entrenamientos de cara al reinicio de la serie A, que arrancara el 17 de julio del presenta año. Así mismo el galeno del equipo, Jefferson Pihuave dijo que todas las pruebas a la plantilla del equipo del Covid -19 dieron negativo.

Carlos Ischia DT del Delfín ha creado incertidumbre si viene o no a seguir dirigiendo al club.

Delfín SC arrancó su minipretemporada el pasado viernes de cara al reinicio de la serie A prevista para el 17 de julio.

Dijo su director de salud

16 CASOS POSITIVOS EN LOS CLUBES ECUATORIANOS Agencias Nacionales

Un total de 16 casos positivos por covid-19

se obtuvieron de las pruebas realizadas por parte de la LigaPro a los clubes en el regreso

Barcelona arranco sus trabajaos en el estadio Monumental para el reinicio de la LigaPro programado para el 17 de julio.

a los entrenamientos, como parte del protocolo sanitario que busca reactivar el torneo nacional. Así lo confirmó Eulogio Vera, Director de Salud y Prevención Sanitaria de LigaPro, cuyos resultados se obtuvieron luego de realizar 1 200 pruebas PRC a los 26 equipos de la Seria A y B. El galeno manifestó también que en el seno de la LigaPro existe tranquilidad luego de los primeros dos días

de entrenamiento tras la pandemia de coronavirus, debido a “la predisposición de los clubes a acatar las órdenes”. 13 de los 16 equipos que conforman la Serie A regresaron a las prácticas el miércoles, Delfín lo hizo el viernes y Liga de Portoviejo no lo hicieron. Vera sostuvo que cada sesión de entrenamiento cuenta con veedores de la LigaPro. Además, adicional al informe que presentan

las instituciones al término de cada jornada, mantienen constante comunicación con los

galenos en post de recoger sugerencias para presentarlas al COE Nacional.

Un total de 16 casos positivos por covid-19 se obtuvieron de las pruebas realizadas por parte de la LigaPro a los clubes.


D

Manta, Domingo 14 de Junio 2020

EL MERCURIO

DEPORTES

9

Luego de 14 años de trayectoria Sobre Actividad Física en Casa

LA VENTANITA DE TUCHO LISSETTE ANTES

“¡LOS FORÁNEOS DEL 70 EN MANABÍ…!”

Incluimos a Liga de Portoviejo, que participaba por primera vez en el campeonato ecuatoriano…futbolistas foráneos que arribaron a Liga de Portoviejo: Arsenio Pereira, Marcos García, Solano López, Ovidio Larramendia y Alfonso Obregón, paraguayos…Klinger Eduardo Velásquez García Ortiz, colombiano, Walter tuchovmanta@yahoo.es Méndez “Tiriza”, brasileño y Juan Manuel Bazurko, español…ningún club de Manta, participó en este año… En el 71, Isidro Olmos, argentino, Primo Caballero, Marco García, Alfonso Obregón, paraguayos…Juan Manuel Bazurko y “Tiriza” …Juventud Italiana: Crescencio Rojas, Antonio Martínez, Eduardo Hernáez Ruiz Díaz y Claudio Lezcano, paraguayos… Tanto Juventud Italiana como Liga de Portoviejo en el 1972, juegan en la Serie “B” …Crescencio Rojas, Eduardo Hernáez, paraguayos, Fernando Lobos Barrera, chileno y Juan Cortés colombiano, por el cuadro “Itálico” … la “Capira”: Luis Alayón, Juan José Bagnera, Omar Dalombo, argentinos, Gerardo Delgado, peruano y sigue, Alfonso Obregón…Liga fue Campeón Nacional de esta categoría… Liga de Portoviejo, en el 73 actuó en la “A”: Ramón Souza Duarte, Eduardo De María, uruguayos, Rafael Robila y Juan José Bagnera, argentinos…Manta, tampoco tuvo representante… Reaparece, Manta S.C. en el 74: Raúl Ramos, chileno, Luis Martínez, paraguayo, Juan José De Mario y Cassiano Suárez, argentinos… Liga de Portoviejo: Ramón Souza Duarte, José Piriz, uruguayos, Oscar Del Grosso y Carlos Infantino, argentinos…75, Liga de Portoviejo: Ramón Souza Duarte…Veglio De Souza, brasileño, Roberto Aguero, paraguayo, Carlos Ríos, uruguayo…Manta S.C.: Raúl Ramos, Cassiano Suárez…Paulino Rodas, Armelio Ferreira y Crescencio Rojas, paraguayos… Año 76, Liga, con Ramón Souza Duarte, Armelio Ferreira, Juan Francisco Riveros, paraguayos y Carlos Infantino…Manta: Ricardo Caressani, uruguayo, Néstor Farías, Augusto Bernal y Luis Cruces, peruanos…Liga, resultó ganador de la Segunda Etapa… En el 1977…Manta S.C., Manuel Uribe, Augusto Bernal, peruanos, Reinaldo Capiglioni, argentino y Venancio Zelaya, paraguayo…Liga: Walter Maesso, uruguayo, Ángel Ramón Aguirre, Carlos Infantino, Juan José Pérez, argentinos…78, Manta S.C.: Miguel Ángel Onzari, Jorge Parchomczuk, Miguel Alberto Zanardi, Rodolfo Ernesto Vargas, argentinos...Liga de Portoviejo: Walter Maesso…Daniel Borgnia, Alberto Coria, J J Pérez, argentinos… Y el 79…Liga de Portoviejo: Ricardo Soria, Richard Forlán y Eduardo Rey, uruguayos…Manta: Mario Rubén Quiroga, Salvador Spadano, argentinos, Eduardo De María…Apolinar Paniagua y José Domingo Insfrán, paraguayos…en la Segunda Etapa jugó en la “A” …sí omití algún jugador foráneo, por favor lo incluyen, gracias…

SE DESPIDE DE LA LUCHA

SECRETARIA DEL DEPORTE DICTÓ CAPACITACIÓN DIGITAL

Un total de 308 participantes interactuaron en la exposición dada por el Lcdo. Manuel Carriel, Director del Área de Recreación de la Secretaría del Deporte. Luis Alberto Vera

La deportista Lissette Antes, luego de 14 años de trayectoria deportiva le dice adiós a la lucha. Luis Alberto Vera La deportista lojana Lissette Antes, luego de 14 años de trayectoria deportiva representado al país en eventos nacionales como internacionales, le dice adiós a la lucha. Una carrera llena de alegrías, tristeza, sonrisas, llantos y experiencias le han permitido a Lissette convertirse en un referente mundial. Tras el campeonato Panamericano de Lima 2019, su objetivo era llegar a sus terceras Olimpiadas de Tokio, pero con todo lo que atraviesa el mundo y al enterase de estar embarazada de su según hijo, junto a su esposo José Sánchez, ha decidido hacer oficial su retiro de las colchonetas, para dedicarse al cien por ciento a su familia. “Me siento muy triste por esta decisión que he tomado de retirarme de la lucha, pero también me despido con alegría, porque

he dejado todo por mi provincia y mi país, he logrado muchas cosas que me han permitido crecer como persona, agradezco a la Secretaría del Deporte, Comité Olímpico, Ecuatoriana de Lucha, Federación de Loja, a mis entrenadores y compañeros por todo ese apoyo durante muchos años, en realidad me han dado todo”, dijo la luchadora. “He tenido la oportunidad de conocer muchas personas y sé que voy a contar con ellos siempre, me llevo muchas alegrías, gracias a todo mi país por su respaldo todo lo hice por ustedes” Entre triunfos y derrotas la luchadora que con humildad y temor inició esta carrera deportiva le dice adiós, con su sonrisa y timidez característica nos ha permitido disfrutar y conocer que este deporte no solo es fuerte, sino que guarda sensibilidad, amor y pasión.

FAENADORA Y TERCENA EL AUTENTICO POLLERO Nosotros vendemos barato todo el año Atención PROMOCIÓN POR ESTA SEMANA: HUESOS DE CHANCHO : $ 0.75 por libra GRASA DE CHANCHO: $ 1 por libra

Desde las 04h00 hasta las 18h00

Pedidos al 093 943 6592

Fady Youssef PROPIETARIO

Pollo entero $1.00 la libra solo por hoy

Siguiendo el marco de las jornadas de capacitaciones virtuales en temas referentes a Educación Física, Deporte y Recreación, se realizó este seminario con el tema “Actividad Física en casa”. Un total de 308 participantes interactuaron en la exposición dada por el Lcdo. Manuel Carriel, Director del Área de Recreación de la Secretaría del Deporte. Dentro de este tema el especialista destacó que el ejercicio físico ayuda a la gente a perder peso y reduce el riesgo de desarrollar algunas enfermedades como obesidad, diabetes e hipertensión. “La OMS recomienda 30 minutos diarios o 50 mi-

nutos semanales de actividad física ya sea en casa como el aire libre, dentro de esto existen muchas clases de actividades que con implementos sencillos se cumplen”, destacó. Hizo incapié que es recomendable el Fitness para el trabajo en casa “es considerada como una herramienta para la buena forma en un estado general de salud y permite de manera más específica mejorar la capacidad de practicar ciertas actividades físicas, ocupaciones y actividades cotidianas” expresó El próximo miércoles 17 junio a las 11h00 se cumplirá la tercera capacitación online en el tema “Lesiones y su prevención de Actividad Física”.

El miércoles 17 junio a las 11h00 se cumplirá la tercera capacitación online en el tema “Lesiones y su prevención de Actividad Física”.


10

OPINIÓN

EDITORIAL LA CREDIBILIDAD Tantas circunstancias críticas por las que atravesamos como sociedad nos restan credibilidad en las personas, en las personas jurídicas y en la institucionalidad. Se ha desmoronado el cimiento mismo de lo construido por años como una ilusión de que habíamos conseguido un ente que nos brinde seguridad, protección y posibilidades de desarrollo, el Estado. Y no. Constatamos el desbordamiento de una pandemia que nos paraliza, sobre la cual se ensañan los más bajos instintos de perturbados ladrones para asaltar hasta a los hospitales. Una clase política que restó en lugar de sumar recursos para la salud y la educación, esenciales en las respuestas al buscar el bien común. Contrapesos democráticos que privilegiaron los acuerdos, no para lograr un sistema inclusivo, no, lo hicieron conscientes de aprovecharse individualmente o robustecer a los grupos que representan y de manera excluyente para los demás. Gobernar en función de aprovecharse de los negocios que se hace desde el Estado y a todo nivel, nos abandona en un rezago de país saqueado y abandonado en plena pandemia. De nada sirven los discursos y las palabras de compromiso, si los hechos los desacreditan por completo. Nunca llegó la credibilidad tan bajo como ahora.

buzón del lector Como parte de su compromiso con el desarrollo socio económico del país, Cervecería Nacional anunció el lanzamiento del programa Siembra por Contrato, plataforma que apunta a reactivar la economía y generar alrededor de 20 mil empleos directos y 60 mil indirectos en su zona de influencia. El proyecto contempla una inversión de más de $11 millones de dólares en los próximos 5 años para desarrollar cultivos ecuatorianos en las provincias de Bolívar, Tungurahua, Chimborazo, Cotopaxi, Guayas y Manabí. Para la implementación de Siembra por Contrato, Cervecería Nacional cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. Para este 2020, la compañía tiene programado adquirir la producción de 6463 hectáreas para la elaboración de nuevas bebidas de moderación, con el potencial de llegar a 30 mil hectáreas en los próximos 5 años.

EL MERCURIO

Manta, Domingo 14 de Junio 2020

O

ARTÍCULO SOCIEDADES ANÓNIMAS SIMPLIFICADAS (SAS) Cuando hacemos el análisis del impacto que ha tenido nuestra economía, en particular agravada por la pandemia del Covid-19, podemos señalar que una de las consecuencias más preocupan tes definitivamente es la pérdida, por un lado, de casi doscientos mil empleos regulares, y de igual manera, un número similar, por lo menos, de empleos informales. Esto nos lleva a pensar en cuál será el futuro laboral de todas estas personas, y a no dudarlo, en las estadísticas del país de los próximos meses, tendremos muchos nuevos emprendimientos, y precisamente por ello y para dar alguna directriz que sirva a esos esfuerzos es que recuerdo a mis lectores que desde el 28 de febrero del 2020 se aprobó la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación y dentro de los puntos más relevantes está la posibilidad de constituir las denominadas Sociedades Anónimas Simplificadas (SAS), empresas que se pueden crear sin necesidad de la formalidad y el costo de la escritura pública, ya que se pueden hacer por documento privado que se inscribe en el Registro de Sociedades

establecido para el efecto en la Superintendencia de Compañías, y posiblemente lo más importante, no requiere capital mínimo para su constitución. Además, Dr. Juan Carlos Cassinelli la ley prevé la re- Ex Ministro de Comercio Exterior, Doctor en Jurisprudencia, Director ducción sustancial de Global Trade Consulting. Predel tiempo para la sidente de la Cámara Binacional Ecuatoriano Italiana. constitución y pos- Twitter: @JCCassinelli terior registro por juancarlos@cassinelliabogados. com lo que su actividad puede arrancar prácticamente de inmediato. Finalmente, destacar que este tipo de Sociedades Anónimas Simplificadas solo requieren un accionista para su creación. Sugiero Revisar la normativa completa que se encuentra publicada en el Registro Oficial Suplemento 151 y tomarlo como una alternativa de formalidad y de nuevos horizontes dentro de las complicadas circunstancias que estamos viviendo.


F

Manta, Domingo 14 de Junio 2020

EL MERCURIO

INTERCULTURAL

11

MANTA, CIUDAD DE PESCADORES Hola amigos. ¿Por qué Manta es una ciudad de pescadores?. Simple. Primero, porque es una ciudad oceánica a orillas del mar Pacífico. Segundo, porque sus habitantes nativos, navegantes y pescadores, son los señores del mar y herederos del arte de la pesca con más 5.000 años de antigüedad. Tercero, porque la economía de Manta se sustenta en la pesca y hace ricos a muchas personas que invierten en barcos y/o en la industria procesadora que exporta a todos partes del mundo. Cuarto, porque la pesca da de comer a todos, sustenta la gastronomía manabita y es un soporte para el turismo. CHOLO PESCADOR Simple, eh, entonces el cholo pescador, heredero del territorio de la ciudad, dueño del mar y de la pesca, debiera ser socialmente considerado con respeto, buen trato en su trabajo y atenciones sociales. Lo extraño es que ocurre lo contrario. Tal vez, los habitantes de Manta no se percatan de este hecho por la cultura social imperante. El cholo pescador es tratado con irrespeto y discrimen social. El cholo pescador es el “manteño”, identificado con la historia nativa precolombina. El resto de los habitantes de la ciudad se llaman, así mismos, “manten-

ses”. CORONAVIRUS El coronavirus ha mostrado una faceta interesante de la vida social de Manta. Recordemos que la pandemia del coronavirus obliga al gobierno nacional a declarar la emergencia sanitaria nacional y luego el estado de excepción con el aislamiento obligado para evitar el contagio y la muerte. Pero, que sucede en Manta. Primero. Las fábricas de pescado, a pesar de todo aquello, obligan que sus trabajadores acudan al trabajo. Las denuncias son alarmantes porque no se guardan las restricciones establecidas y el contagio se propaga. La excusa es simple. Hay que producir para alimentar a la población. Un argumento pueril para empresas que tiene stock para la exportación mientras el puerto permanece cerrado y no llegan ni los cruceros. Segundo. Los armadores convocan a los pescadores y las embarcaciones, con los permisos de la capitanía zarpan de pesca. Las familias de los pescadores se alarman porque, a más del aislamiento obligado por el gobierno, suben a bordo sin las protecciones adecuadas y donde no cumplirá el distanciamiento social. Conclusión: los pescadores y tripulantes mantenses reportan

Joselías Sánchez Ramos. / sjoselías@gmail.com que están contagiados; desde Perú hacia Ecuador, en Posorja donde los aíslan, en Manta donde los ponen en cuarentena en los propios B/P o desde la Polinesia Francesa. “Es en medio de este desaguisado que se desata la ola de contagio comunitario entre los pescadores de la flota atunera en la que ya suman varios fallecidos, entre ellos varios capitanes de barco”, reporta desde Nueva York el periodista David Ramírez. Tercero. Cuando la situación se vuelve incontenible por el número de contagiados y las muertes, surge una tardía decisión para atender a los pescadores. Cuarto. Con una buena gestión del al-

calde y las empresas pesqueras se equipa el Centro Geriátrico para atender a los pacientes del Covid-19. Excelente. Se esperaba que los pescadores contagiados con el mortal coronavirus vayan al Centro Geriátrico financiado por las empresas pesqueras, pero, la autoridad dispone que esos pescadores contagiados con el Covid-19, sean “confinados” en las casas de la Refinería del Pacífico que aún el MSP no había dotado de todos los implementos para tratar a los enfermos. ÉLITES MANTENSES Interesante lo que nos revela el coronavirus. En Manta existe el discrimen social oculto bajo el falso concepto del desarrollo de la ciudad y de los apellidos pompo-

samente asumidos como de élite social que invierte para dar trabajo, lidera las instituciones, financia las campañas políticas y elige alcaldes, élite a quienes los periodistas entrevistan y mantienen el statu quo. El coronavirus nos ha mostrado el discrimente de las élites de Manta hacia el cholo pescador y para los más desposeídos a quienes regala paquetes de alimentos, ahora en el coronavirus y en las primeras semanas del terremoto. Un estudio social sobre la Manta de la base aérea norteamericana radiografió la realidad social de esta ciudad, pero no se le prestó atención porque todos estaban preocupados de defender o sacar la base de la FOL. Dice: “Los habitan-

tes que se autodenominan “mantenses“ son aquellos que se sienten mestizos blancos, descendientes de las constantes migraciones a la ciudad, éste término tiene un significado relacionado con la modernidad, con el desarrollo, con el comercio de ultramar; a diferencia, el término “manteños“ está relacionado con la cultura precolombina asentada en Manta y cotidianamente es utilizado por aquellos que se sienten pertenecer al grupo social más desposeído de Manta: generalmente lo mencionan los pescadores artesanales y habitantes ubicados en Los Esteros, Tarqui y los pequeños comerciantes informales.“ Un tema de análisis para sociólogos, periodistas, maestros y políticos. (Joselías, 2020-06-17).


12 INTERCULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 14 de Junio 2020

I

¿CÓMO HA IMPACTADO LA COVID-19 A LA CULTURA MUNDIAL?

El cierre de todas las instituciones culturales afectó particularmente a los artistas y sus formas de trabajo. La cancelación de eventos, el cierre de instituciones y la suspensión de prácticas comunitarias han sido algunas de las afectaciones en la cultura por el nuevo coronavirus.Junto a los sistemas sanitarios, la economía y sectores de la población, los impactos de la pandemia del nuevo coronavirus también se han hecho sentir en el acceso a la cultura universal. La cancelación de eventos, el cierre de instituciones, la suspensión de prácticas comunitarias, así como el aumento del riesgo de saqueo de sitios culturales y de caza furtiva en sitios natura-

les, han sido algunas de las huellas que va dejando a su paso la Covid-19 en este sector.El sector cultural corre el riesgo de ser uno de los primeros afectados por la crisis de la Covid-19. Para frenar la propagación del nuevo coronavirus, más de 125 Gobiernos establecieron confinamientos o restricciones de movilidad en escalas sin precedentes. A estas medidas restrictivas, se le sumó el cierre de todas las instituciones culturales, situación que afectó particularmente a los artistas y sus formas de trabajo. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), situaciones como los

conciertos cancelados, los festivales pospuestos, los lanzamientos de álbumes retrasados, la producción de películas suspendidas y los cines cerrados, han teniendo un fuerte impacto en los medios de subsistencia de los artistas, muchos de los cuales son trabajadores independientes o en pequeñas y medianas empresas. “El sector cultural corre el riesgo de ser uno de los primeros afectados por la crisis de la Covid-19 y no necesariamente uno de los prioritarios a la hora de tomar medidas de respuesta urgente. A largo plazo, esto podría confluir en que muchos artistas pierdan sus trabajos”, advierte la Unesco. Otros datos de la Red

de Organizaciones de Museos Europeos muestran que la mayoría de los casi mil museos en 48 países encuestados esperan reabrir en junio, pero que sus operaciones serán bastante diferentes. Mientras, tres de cada cinco museos han suspendido los contratos con trabajadores autónomos. Además, se han reportado pérdidas de ingresos de entre el 75 y 80 por ciento, con pérdidas semanales que supera cientos de miles de euros. Otros museos pequeños de gestión privada, “que dependen casi exclusivamente de la venta de entradas para su financiación, corren el riesgo de perder la totalidad de su presupuesto durante el período de cierre”.

A causa de la pandemia, a nivel mundial se paralizaron los eventos culturales y deportivos. Los escenarios empiezan a ser inspeccionados y desinfectados.

pensión de prácticas comunitarias han sido algunas de las afectaciones en la cultura por el nuevo coronavirus. Junto a los sistemas sanitarios, la economía y sectores de la población, los impactos de la pandemia del nuevo coronavirus también se han hecho sentir en el acceso a la cultura universal. La cancelación de eventos, el cierre de instituciones, la suspensión de prácticas comunitarias, así como el aumento del riesgo de saqueo de sitios culturales y de caza furtiva en sitios naturales, han sido algunas de las huellas que va dejando a su paso la Covid-19 en este sector. El sector cultural corre

el riesgo de ser uno de los primeros afectados por la crisis de la Covid-19. Para frenar la propagación del nuevo coronavirus, más de 125 Gobiernos establecieron confinamientos o restricciones de movilidad en escalas sin precedentes. A estas medidas restrictivas, se le sumó el cierre de todas las instituciones culturales, situación que afectó particularmente a los artistas y sus formas de trabajo. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), situaciones como los conciertos cancelados, los festivales pospuestos, los lanzamientos

de álbumes retrasados, la producción de películas suspendidas y los cines cerrados, han teniendo un fuerte impacto en los medios de subsistencia de los artistas, muchos de los cuales son trabajadores independientes o en pequeñas y medianas empresas. “El sector cultural corre el riesgo de ser uno de los primeros afectados por la crisis de la Covid-19 y no necesariamente uno de los prioritarios a la hora de tomar medidas de respuesta urgente. A largo plazo, esto podría confluir en que muchos artistas pierdan sus trabajos”, advierte la Unesco. Otros datos de la Red de Organizacio-

nes de Museos Europeos muestran que la mayoría de los casi mil museos en 48 países encuestados esperan reabrir en junio, pero que sus operaciones serán bastante diferentes. Mientras, tres de cada cinco museos han suspendido los contratos con trabajadores autónomos. Además, se han reportado pérdidas de ingresos de entre el 75 y 80 por ciento, con pérdidas semanales que supera cientos de miles de euros. Otros museos pequeños de gestión privada, “que dependen casi exclusivamente de la venta de entradas para su financiación, corren el riesgo de perder la totalidad de su

Sin embargo, ante este escenario, la Unesco explica que “muchos museos alrededor del mundo han sabido adaptarse mediante soluciones en línea como recorridos virtuales o interactuando con el público a través de las redes sociales”. El Louvre, el museo

con 9,3 millones de visitantes anuales, ha multiplicado por cuatro las conexiones a su página web, llegando a una media de 400.000 visitas al día. Del mismo modo, centenares de personas han recreado obras de arte famosas empleando objetos de uso cotidiano.

HUMANIDAD AZOTADA POR VIRUS

Profesor Ramón Chávez García. Tema de investigación y experiencia. El cierre de todas las instituciones culturales afectó particularmente a los artistas y sus formas de trabajo. La cancelación de eventos, el cierre de instituciones y la sus-

presupuesto durante el período de cierre”. Sin embargo, ante este escenario, la Unesco explica que “muchos museos alrededor del mundo han sabido adaptarse mediante soluciones en línea como recorridos virtuales o interactuando con el público a través de las redes sociales”. El Louvre, el museo con 9,3 millones de visitantes anuales, ha multiplicado por cuatro las conexiones a su página web, llegando a una media de 400.000 visitas al día. Del mismo modo, centenares de personas han recreado obras de arte famosas empleando objetos de uso cotidiano.


P

Manta, Domingo 14 de Junio 2020

EL MERCURIO

ASESOR DE VENTAS REQUISITOS:

Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141

-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla.

CON SALA, COMEDOR, BAÑO, COCINA, CUARTO PARA DOS PERSONAS PLANTA BAJA

- Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular.

VENDO TERRENO

Favor de enviar hoja de vida al correo:

SE ARRIENDA DEPARTAMENTO

13

CENTRO ÓPTICO TARQUI

IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA

cobe.delgado75@gmail.com

CLASIFICADOS

*300 M2, ubicado frente a la playa. Barrio Perpetuo Socorro *3.600 metros de terreno atrás de la fábrica La Fabril Interesados llamar al

Telf: 2613478 0982025888 0967465952

0984138354

LENTES DE LAS MEJORES MARCAS

Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00 Dirección: Avenida 7 y Calle 13

Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021

FAENADORA Y TERCENA EL AUTENTICO POLLERO

A UNA CUADRA DE LA AV. FLAVIO REYES AV. 20 CALLE 17

Nosotros vendemos barato todo el año PROMOCIÓN POR ESTA SEMANA: HUESOS DE CHANCHO : $ 0.75 por libra GRASA DE CHANCHO: $ 1 por libra

Atención

Desde las 04h00 hasta las 18h00

Pedidos al 093 943 6592

Fady Youssef PROPIETARIO

Tu publicidad en... EL MERCURIO PRECIOS CON:

. PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13

LINEA DIRECTA DE VENTAS

EM EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

2622-756

Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com

E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com

Pollo entero $1.00 la libra solo por hoy


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Domingo 14 de Junio 2020

I

Por la fuga hacia Perú

FISCALÍA SÍ PROCESARÁ A DANIEL SALCEDO Y A JOCELYN MIELES Para el próximo viernes 19 de junio se convocó la audiencia de formulación de cargos contra Daniel Salcedo Bonilla y su novia, Jocelyn Mieles, esto por la fuga aérea que terminó en tragedia al estrellarse la avioneta en la que viajaban, en Tumbes, Perú, el lunes pasado. A la pareja se la procesaría por el delito de fraude procesal (lo que antes se definía como encubridor al grado de participación, ahora se encuentra tipificado como fraude proce-

sal, con pena de 1 a 3 años). La diligencia será a las 09:30 en la Unidad Judicial Penal Norte 1 (complejo judicial Florida de Guayaquil). Bonilla Salcedo permanece en el hospital Abel Gilbert Pontón, en el suburbio de Guayaquil. La noche del jueves iba a ser trasladado a la cárcel de Quito, pero por su salud, que aún es inestable, se canceló el operativo. Ese día la abogada Luz María Pico asumió la defensa del hombre de 31 años. Ella

cuestionó un presunto bloqueo al derecho a la defensa, porque aseguró no se le ha permitido ver al ciudadano, implicado en una investigación por peculado y quien el miércoles recibió la orden de prisión preventiva en una audiencia que se realizó de forma telemática. Él desde el hospital. En dicha audiencia intervino un defensor público como representante de Salcedo. En los exteriores de la Corte Provincial de Justicia, situada en el

BUCARAM HABRÍA PRESENTADO SOLICITUD DE ASILO En los registros del Consejo de la Judicatura y de la Fiscalía General del Estado no consta hasta este viernes ninguna denuncia ni proceso que se siga contra Dalo Bucaram Pulley, hijo del expresidente Abdalá Bucaram Ortiz, en este año. En las últimas semanas, amigos cercanos de Dalo Bucaram han sido detenidos por investigaciones de casos de corrupción en hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Actualmente el excandidato a la presidencia se encuentra

en un departamento de un amigo en Miami junto con su familia, tras anunciar que dejó el domicilio de Daniel Salcedo Bonilla, quien tiene prisión preventiva y se accidentó en una avioneta cuando se dirigía a Perú. A principios de junio, la casa de Bucaram Pulley y su padre fueron allanadas por funcionarios judiciales para investigar varios casos de presunta corrupción en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19, entre estos un presunto peculado en compras de insumos médicos en

el Hospital del Seguro Social. El mismo día y tras el allanamiento de su domicilio, el expresidente Bucaram Ortiz fue detenido al encontrarse en su poder un arma de fuego sin que presente justificativo de posesión, según indicó la Fiscalía. La noche de este viernes, el periodista Fernando Villavicencio publicó en su cuenta de Twitter la solicitud de asilo que Bucaram habría presentado a las autoridades estadounidense. Aún se desconoce las causas que motivarían la solicitud.

centro de Guayaquil, Pico aseguró este viernes que el estado de salud de Salcedo es grave tras el accidente en el que falleció el piloto. “No puedo ejercer el derecho a la defensa, no puedo ayudarlo a decirles a ustedes cuál es la verdad, cuáles son los funcionarios del Gobierno Nacional que están atrás de esto, por qué no me pueden permitir entrar. Pido auxilio porque si entro voy a obtener verdades (....) qué miedo tienen, no

La Abogada Luz María Pico asumió la defensa de Daniel Salcedo, ella denuncia obstrucción para hablar con su cliente. entiendo qué es lo que está pasado”, dijo la abogada de Salcedo, cuyo hermano Noé Salcedo también está preso por lavado de

activos. A él lo detuvieron en la frontera con $40 000, que según la Policía, no los justificó. Pico dijo que era de la venta de un carro.

En el hospital del IESS de Portoviejo

PACIENTE AL BORDE DE UN INFARTO NO FUE ATENDIDO Manabí Noticias.-

Un hecho que estuvo a punto de convertirse en los últimos minutos de vida de una paciente del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, se habría producido este jueves, 11 de junio, en el hospital de la ciudad de Portoviejo. Manabí Noticias recibió la denuncia de que Jairo Garay, un afiliado al IESS desde hace más de 3o años, habría llegado a la emergencia con una angina de pecho. Allí, en el área de atención al usuario, uno de los funcionarios le dijo que no podían atenderle porque no aparecía registrado como afiliado, y que en tal caso acudiera a la oficina de la institución ubicada por el sector de la UTM. Con esa información, señaló el denunciante, salió del lugar y se dirigió hasta la otra unidad para solucionar

su problema y con ello recibir la asistencia médica. Aún con el dolor en el pecho, sabiendo que podría tratarse de algo peligroso y teniendo que conducir su vehículo, llegó hasta la unidad administrativa del IESS, donde se llevó la desagradable sorpresa de que nadie estaba atendiendo en dicho lugar. La respuesta que allí recibió de uno de los guardias era que no atendían porque la ciudad está en semáforo en rojo y que eso lo conocía toda la ciudadanía, incluido los funcionarios del hospi-

tal. Lamentando lo ocurrido y con el dolor en su pecho, retornó al hospital donde simplemente el funcionario de la ventanilla N° 9, le dijo que no le podían atender. Finalmente dijo que luego de mostrar todos sus documentos para comprobar que sí era afiliado del IESS, entre ellos los recibos de los pagos, apareció un médico, cirujano plástico, que gentilmente ofreció atenderlo, razón por la que prefirió retirarse del lugar para dirigirse en busca de una solución en otro lugar.


I

Manta, Domingo 14 de Junio 2020

EL MERCURIO

CRÓNICA

15

A PUNTO DE LLEGAR EL “CHARO” A MANTA, DEBATEN SOBRE PROCEDIMIENTO A SEGUIR CON LOS PESCADORES DAVID RAMÍREZ* DIARIO NEW YORK.Se prevé que el barco atunero -cuya tripulación completa dio positivo de COVID-19arribe a Manta este domingo 14 de junio, se conoció por parte de familiares de los pescadores y de un funcionario de la Dirección Distrital de Salud. Mientras tanto, el portavoz de la Asociación de Atuneros del Ecuador (ATUNEC), situó el arribo de la embarcación entre el lunes y el jueves de la próxima semana. En efecto, Luigi Benincasa, de ATUNEC, en declaraciones publicadas el 9 de junio por la REVISTA DE MANABÍ, sostiene que el pesquero arribará a Manta entre el martes16 y el jueves 18 de junio, de otra parte, el mismo empresario, en una entrevista concedida a EL MERCURIO y publicada en la edición del 10 de junio, asegura que el barco llega entre el lunes 15 y el martes 16 de este mes. Como se puede advertir, en ambos medios se establece fechas diferentes para el arribo de la embarcación. Lo pertinente en una situación crítica como es la de la tripulación infectada con la COVID-19, es que se dé información precisa a todos los actores involucrados, de manera particular a los funcionarios de salud, a los familiares de los pescadores, tanto como a los medios de comunicación.. “La situación sanitaria a bordo del barco es satisfactoria al día de hoy, mientras navega de vuelta a su puerto de origen a donde arribará entre

el 16 y el 18 del presente mes de junio”, declaró a REVISTA DE MANABÍ, Luigi Benincasa, que detalló que los pescadores, “pasaron la COVID-19 y vuelven restablecidos”. La embarcación salió de pesca el 30 de abril desde Manta. El 20 de mayo, cuando navegaba a través del Pacífico Sur, a la altura de la Polinesia Francesa, pidieron ayuda al reportar que varios tripulantes presentaban dificultades respiratorias y otros trastornos de salud. La mayoría de los tripulantes son ecuatorianos, pero entre ellos hay varios de nacionalidad española. Según el sitio de la Western & Central Pacific Fisheries Commission, el capitán es el español, Aitor Ángel Riguero Badiola. El barco, fue asistido en la bahía de la isla Nuku Hiva, donde personal de salud examinó a los marineros, estableciendo que eran positivos para COVID-19. El tripulante Johnny Mero, fue trasladado en un avión del ejército desde Nuku Hiva, hasta el hospital principal de Tahití en una compleja operación que involucró al servicio de ayuda médica urgente (SAMU) y el Centro de Coordinación Conjunta de Rescate en Tahití, según reportó en su página oficial el Alto Comisionado en la Polinesia Francesa. EXPECTATIVA DE FAMILIARES En Manta se espera la llegada de la embarcación con marcada expectativa, sobre todo, existe justificada preocupación de los familiares por el estado de salud de los pescadores, dado que, has-

Familiares de los tripulantes del barco pesquero mantense, esperan su arribo este domingo. ta este sábado 13 de junio, han transcurrido 25 días desde que fueron diagnosticados con la COVID-19, enfermedad que es producida por el virus SARSCoV-2. En razón de su gravedad, el pescador Jhonny Mero, de 47 años, fue desembarcado y hospitalizado en Tahití, la capital de la Polinesia Francesa, y es el único que no estará de regreso con el resto de la tripulación. “Cuando hablé con mi cuñado el jueves, me dijo que estaban bien. Que no nos preocupáramos y si Dios quiere, el domingo al mediodía estaban llegando a puerto”, dijo Ramón Mero, quien desestimó identificar a su familiar. La señora Flora Castro, cuyo esposo está entre los tripulantes, declaró: “Lo único que queremos es verlos llegar sanos. Estos días de espera han sido larguísimos, una pesadilla. Me dijo que estaba bien, pero me late que no, su voz es diferente cuando está normal”. En la reunión virtual que sostuvo este viernes la Mesa 5, - conformada por el COE cantonal de Manta- el doctor Kelvin Carranza Carreño, delegado Dirección Distrital de Salud, confirmó que el barco arribaba a Manta este domingo (no precisó la hora).

La Mesa 5 de manera específica es la que ha generado asesoría técnica y científica para la seguridad de los trabajadores del sector pesquero industrial como de los pescadores de la flota atunera. DISCREPANCIAS SOBRE SOBRE PROCESO A SEGUIR El doctor Carranza Carreño, detalló en la reunión de la Mesa 5, que la entidad hace los preparativos para recibir a los pescadores, siguiendo el instructivo para embarcaciones con tripulación sospechosa y/o confirmado con COVID-19, que emitió el 6 de mayo, la Coordinación Zonal 4 de Salud. No obstante, en las declaraciones a EL MERCURIO, el portavoz de ATUNEC, anticipó que, una vez que llegue el barco a Manta, ya se tiene coordinado con Capitanía y el Ministerio de Salud, para inmediatamente, hacer un chequeo minucioso a la tripulación, así como continuar con el hacinamiento hasta descartar que no están afectados por el virus. Benincasa, al tiempo que pide tranquilidad a los familiares, da a entender que la tripulación, así como lo hicieron los de otras embarcaciones, deben continuar en cuarentena en la rada del puer-

to e incluso informa, que, en la actualidad, quedan dos barcos por cumplir esta normativa de salud. El instructivo pide a la Gobernación (COE Provincial) que se observe y se asegure que se cumplan todas las disposiciones planteadas en estos lineamientos. A estas alturas, la ciudadanía y particularmente los familiares de los tripulantes deben tener una declaración oficial de las autoridades de salud sobre el tema. Que precisen para su tranquilidad, cuál va a ser el procedimiento a tomarse, que no puede ser otra que observar lo dispuesto desde el 6 de mayo. Como es de dominio público, en malos manejos anteriores, con tripulaciones sospechosas y confirmadas con COVID-19, se expuso en hacinamiento al personal en la rada del puerto, no

se los evacuó a todos del barco como indicó este procedimiento y como resultado, muchos pescadores murieron. El numeral 5 de las disposiciones generales del instructivo de la Coordinación Zonal 4 de Salud, establece: El ingreso de los tripulantes con test positivos para COVID-19 será de carácter obligatoria por lo que se acogerá a las normas de convivencia establecidas por el Ministerio de Salud Pública (MSP), el incumplimiento de esta norma será sancionado en base al artículo 282 del código orgánico penal. El mismo instructivo, que, en definitiva, parte del MSP, involucra a más de la Gobernación de Manabí (COE provincial), a la Capitanía del Puerto, los GAD de Manta y Jaramijó, Autoridad Portuaria de Manta (APM), Terminal Portuario de Manta (TPM) y ATUNEC.

David Ramírez es un periodista ecuatoriano residente en Estados Unidos, donde es editor de El Diario de Nueva York.


Manta, Domingo 14 de Junio 2020

DESDE MANTA

DROGA IBA A MÉXICO

Pag. 15

0978774145

La Policía Nacional del Ecuador a través de su Unidad Antinarcóticos logró el decomiso de 1000 gramos de cocaína en la oficina de correos DHL de Manta. La Unidad Canina Antinarcóticos de Manta, realizando el Control de correos paralelos de la ciudad, al momento de realizar el registro en las oficinas de los correos, con la ayuda del can detector de drogas DODO detecta una caja de cartón con destino a México, en cuyo interior contenía 2 planchas de cartón, las cuales al realizarles una incisión de su interior brotó una sustancia sólida blanquecina con característica a estupefaciente que a la prueba preliminar de campo dio como resultado positivo para COCAÍNA.

GONZALO PLATA PARTICIPÓ EN LA VICTORIA 1-0 DEL SPORTING DE LISBOA Gonzalo Plata ingresó en el minuto 44 en la victoria del Sporting de Lisboa 1-0, como dueño de casa, sobre el Paços de Ferreira. El ecuatoriano saltó a la cancha en lugar del argentino Lucian Vietto, por lesión. Plata ingresó para atacar y defender por el lado derecho, como volante. Sin embargo, tuvo poco brillo porque fue marcado con fuerza y siempre entre dos defensores del Paços de Ferreira.

ADRIANA LIMA

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.