DOMINGO 17 JULIO 2022

Page 1

#MantaCiudadCentenaria Manta, Domingo 17 Julio 2022

de Manta

AÑO 98 - N°. 40.875 16 Página

30

CENTAVOS

REPUNTE DE CASOS DE COVID EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS Pág. 5

El Gobierno de Ecuador espera en las próximas semanas una remisión del repunte de contagios por covid-19 registrado el último mes. Precisó que dicho aumento no ha significado una presión sobre la red de atención sanitaria. Lo dio a conocer el ministro de Salud Pública, José Ruales, en una conferencia de prensa tras una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), encargado de hacer frente a la pandemia del coronavirus a escala nacional.

TODO LISTO PARA EL IRONMAN 70.3 Todo está listo para la realización de la séptima edición del Ironman 70.3, el evento deportivo más importante del Ecuador y de impacto a escala mundial, que será hoy domingo 17 de julio en Manta. Competirán en esta justa de triatlón más de 1.400 atletas, de cerca de 21 países. En el listado se incluyen aproximadamente 30 deportistas profesionales rankeados internacionalmente.

Pág. 3


2

EDUCOMUNICACIÓN

EL MERCURIO

Manta, Domingo 17 Julio 2022

I

LECTORES SIN RUMBO, CON AROMA DE CAFÉ

Una postal con las autoridades de la FACCO. La Facultad de Cien- to académico contó con cias de la Comunicación todo el apoyo logístico (FACCO) de la Universi- del decano Magister dad Laica Eloy Alfaro de Mauro Andino ChanManabí, a través de los cay y todo el Consejo alumnos del cuarto ni- de Facultad. Es justo vel de Redacción orga- extender el merecido nizó la Feria del Libro, reconocimiento a quiedenominada "Lectores nes apoyaron el evento, Sin Rumbo, con aroma se demuestra que el fode café", cuyo objetivo mento a la lectura está es incentivar la lectura como prioridad para la e impulsar a los estu- academia. La sed por leer está diantes y profesores para que escriban sus viva, basta solo que producciones literarias algún tábano lo despierte. He ahí el gran e investigativas. La organización estu- entusiasmo de los esvo a cargo del Magister tudiantes por la lectura y periodista Carlos Ce- y el periodismo, y es deño Moreira, quien es que, según datos de la el director académico Encuesta de Hábitos de la FACCO, profesor Lectores, Prácticas y y presidente de la Fe- Consumos Culturales, deración de Periodistas la primera que se realiza en el país, los ecuaDeportivos de Manabí. Por su parte, el even- torianos leen de media

Docentes de la FACCO en compañía del Dr. Intriago Macías.

un libro completo al año. El estudio ha indagado a 15.492 hogares para interpelar a ecuatorianos de 5 años en adelante en 23 provincias del país, salvo Galápagos, y cuenta con un nivel de confianza del 95 %. Ante estos datos hay que reconocer la labor de los organizadores del evento e incentivarlos a seguir realizando este tipo de gratificantes actividades. La universidad es un espacio donde confluye el conocimiento, el saber, la información, y otros. Por este motivo se deben abrir las puertas de la academia a la ciudadanía y departir ese conocimiento, para generar interés y hábitos académicos, en ese respecto, la lectura es pieza consustancial para que el saber pueda arraigarse en todos los estamentos de nuestra sociedad. La lectura, a más de ser un gran pasatiempo, es beneficiosa a nivel neuronal. En el caso de los niños, además de estimular la imaginación, los ayuda a desarrollar el lenguaje y mejorar la capacidad de comprensión. Favorece también el desarrollo cognitivo, memoria, concentración, creatividad, entre otros. En los adultos, estimula la concentración, empatía y aumenta la reserva cognitiva, la lectura recreativa es muy buena para tener un sueño de mejor calidad, pues disminuye el estrés y relaja. Son muchísimos los estudios que respaldan los grandes beneficios de la lectura: Mejora la creatividad, inteligencia, previene enfermedades neuronales, y un gran etc. La lectura es un primer paso para el desarrollo de un sin-

fín de competencias y habilidades. Desde la Facco se impulsa a leer, no obstante, para la academia ese debe ser el inicio, la producción de libros, material científico, académico o de literatura es una materia pendiente para la comunidad académica ecuatoriana y manabita. Según datos de la Cámara Ecuatoriana del Libro, en el 2021 se registraron en total 4 349 títulos, un 13,17% menos que en el 2020. Asimismo, se registraron 2 608 015 ejemplares, un 57,96% menos, respecto de la producción del 2020, cuando se anotaron 6 203 547 ejemplares. En Manabí, en términos de producción académica, la Universidad Laica Eloy Alfaro está a la delantera, y eso hay que destacar, sin embargo, en términos generales la producción académica manabita está por detrás de otras provincias, pero. ¿Realmente es tan complicado publicar algo? Podemos decir con claridad meridiana que el hombre mismo es una historia. Desde ese punto de vista podemos explicar taxativamente que dentro de mi modesta producción he realizado lo siguiente: La primera publicación la hice en 1981, un libro llamado: El movimiento Artesanal Manabita, bajo la editorial Criloma, a partir de allí he publicado artículos, ponencias, libros, capítulos de libros, artículos científicos, diarios, revistas, tomos académicos y otros. Todo esto se traduce en cientos de producciones y miles de ejemplares. Entre ellos destaco los periódicos Difusión Barrial y El Autonomista, el primero con su edición inaugural el 15 de septiembre de

El Dr. Carlos Intriago Macías fue abordado para una entrevista de los estudiantes. 1981, el segundo des- cional es, en primer de el 18 de octubre del lugar, leer, hay que leer 2001. Destaca también mucho, animo a mis libros como: Manabí lectores a hacerlo. LueAutónomo, Liderazgo go, a los jóvenes, a la y Procedimiento Par- academia. Hay que delamentario, múltiples cidirse a publicar, artílibros y compilaciones culos científicos, investigaciones, libros, etc. académicas. La recomendación Se debe robustecer la en el contexto del ar- producción académica tículo educomunica- manabita.

Las manos al aire de los que aman la lectura.


I

Manta, Domingo 17 Julio 2022

LOCAL

3

IRONMAN 70.3, UNA FIESTA DEPORTIVA GARANTIZADA Todo está listo para la realización de la séptima edición del Ironman 70.3, el evento deportivo más importante del Ecuador y de impacto a escala mundial, que será hoy domingo 17 de julio en Manta. Competirán en esta justa de triatlón más de 1.400 atletas, de cerca de 21 países. En el listado se incluyen aproximadamente 30 deportistas profesionales rankeados internacionalmente. Entre este viernes 15 y sábado 16 de julio la organización entregó los kits a los deportistas, que incluye el número a competir

y productos que dan los auspiciantes. Esto será en el hotel Wyndham Sail Plaza. Así lo mencionó el director de deportes de la Alcaldía, Mario Álava. En el mencionado hotel, Salón Barlovento, a las 11:00 de este viernes se desarrolló la conferencia de prensa, donde dieron a conocer más detalles de la lid que está a tres días de su competición. “Ya hay deportistas en la ciudad entrenando, la capacidad de hospedaje de los hoteles está casi al 80% y en los próximos días será la llegada de más deportistas. Esto es una

fiesta deportiva garantizada”, explicó Álava. Hoy domingo, 15 minutos antes de las 06:00, horario de inicio de competencia, se entonará el Himno Nacional. Luego arrancará la competencia con los 1.9 km de natación en la playa El Murciélago. Después, en el patio 800 de Terminal Portuario de Manta, es la transición donde los triatletas agarrarán sus bicicletas para competir en 90 km hasta Crucita (Portoviejo) ida y vuelta. Terminan con los 21 km de carrera, saliendo de la playa El Murciélago hasta la Agencia de Tránsito.

COMUNIDAD DE ULEAM RECIBE VACUNACIÓN EN SU SEDE En ocho días hábiles se espera vacunar contra el Covid-19 a 17 mil personas aproximadamente, entre estudiantes, docentes y administrativos de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí en Manta (Uleam). La acción inició este miércoles 13 de julio en la Facultad de Odontología. El pasado viernes, ante el decaimiento de los índices de vacunación, el COE Cantonal

resolvió intensificar el proceso para la aplicación de dosis de refuerzo, para ello inmediatamente la Universidad articuló con el Ministerio de Salud y la Alcaldía Ciudadana lo necesario para este cometido, comentó Marco Zambrano, Rector de la Uleam. Paola Castillo, responsable de Vigilancia de la Salud del Distrito 13D02, dijo que se puso como antecedente el incremento de

casos de Covid de docentes y estudiantes. Acotó que además se están realizando pruebas PCR e hisopados. Por su parte Nakin Véliz, funcionario de la Uleam, explicó que se han tomado medidas como el uso obligado de mascarilla en las aulas de clases. Se irá vacunando facultad por facultad conforme a un cronograma; las vacunas que se están aplicando son Sinovac o Cansino.

Todo está listo para la realización de la séptima edición del Ironman 70.3.

VICERRECTOR ACADÉMICO DE LA ULEAM EN DIALOGANDO CON LA ACADEMIA El señor Vicerrector Académico de la ULEAM, Dr. Pedro Quijije Anchundia, Ph.D, será el invitado para estar presente el programa DIALOGANDO CON LA ACADEMIA, que se realiza todos los domingos a partir de las 21h00 en la página digital Radio Web Ecos de Manabí. Pedro Quijije Anchundia, tiene una fructífera vida académica, quien ha sido por varios años decano y docente de la Facultad de Ciencias Administrativas de la ULEAM, es rector fundador de la Unidad Educativa "Lev Vigostsky" de la ciudad de Manta, ha escrito varios libros relacionados a los procesos educativos y ha sido un permanente expositor en congresos, talleres, seminarios y encuentros pedagógicos a nivel regional, nacional e internacional. Como Vicerrector Académico, siempre ha estado preocupado por darle un mayor impulso a nuevas carreras y una

permanente vinculación con la comunidad. Además, está promoviendo la investigación en todos los estamentos universitarios. El Dr. Pedro Quijije Anchundia, considera que el rol de la Universidad en los procesos de cam-

bios en fundamental, ya que la "universidad es la institución cultural y científica por excelencia creada por el hombre", y la "ciencia es la esfera más importante de la actividad investigadora dirigida a lograr nuevos conocimientos desde la alma máter".


4

LOCAL

Manta, Domingo 17 Julio 2022

EL MERCURIO

I

ENTUSIASMO EN EL EXTERIOR POR EL FESTIVAL DE MUSICA NACIONAL Ecuatorianos residentes en el extranjero confirman su participación en el XXXV Festival de Música Nacional “Homenaje a Manta Centenaria” a través de la trasmisión simultánea online que se instalará desde el Estadio San Lorenzo para todo el mundo, en la noche del lunes 8 de agosto. EUROPA Y AMÉRICA. Leonardo León desde Roma, Italia; Vibiana Zambrano desde Madrid, España; Juan Tumbaco, desde Caracas, Venezuela; y Marcelo Reyes, desde México, participan con artistas y canciones de Ecuador quienes serán vistos y escuchados a través de la pantalla

led que Participación Ciudadana y el Departamente de Cultura de la Alcaldía de Manta, instalan en el Estadio San Lorenzo. HOMENAJE A MANTA Cecilia de Sánchez, organizadora del este emblemático Festival desde 1987, considera que esta 35 edición será un digno homenaje a la gran ciudad de Manta en su centenario cantonal. Esperamos que el señor Alcalde nos acompañe para la apertura del Festival en el que participarán 20 artistas: niños, jovenes, cantantes de la zona rural, de Manta y del Exterior. OTROS ARTISTAS. El Coro Folklórico

que dirige el maestro Ramiro Parreño, Raymundo Zambrano con los amorfinos de Don Pascual, la Banda de Pueblo “Ciudad de Manta” son otras eventos culturales para el gran público que se reunirá en el Estadio San Lorenzo y para los miles de manabitas y ecuatorianos a través de las redes sociales.

TRASMISIÓN ONLINE La trasmisión virtual simultánea está garantizada por el experto comunicador digital, Juan Vera de JUVE Promociones, para todo el Ecuador y los ecuatorianos residentes en el extranjero, a través de las plataformas de YouTube y Facebook Live.

Lic. Cecilia de Sánchez San Lorenzo de Manta.

desde

Juan Tumbaco, desde Caracas, Venezuela.

Lic. Leonardo León, desde Roma Italia.

Marcelo Reyes, desde México.

MIES CONTINÚA CON SUS CAPACITACIONES

El Ministerio de inclusión Económica y Social (MIES), capacitó a 40 adultos mayores del cantón Manta, este evento se desarrolló el pasado jueves 14 de julio en las inmediaciones de Plaza del Mar. En articulación con el Servicio de Rentas Internas (SRI) y el área de juventudes de la coordinación Zonal 4 del MIES, se capacitó a los adultos mayores del cantón la ciudad puerto. Los temas fue

la "Devolución del IVA", cuyo objetivo es que este grupo poblacional conozca el beneficio y logren obtener un ingreso adicional. La Ab. Ana Intrigo, directora MIES Manta, expresó que esta capacitación fomenta la economía de los adultos mayores. En la provincia de Manabí, cerca de mil jóvenes han recibido capacitación en diferentes temas sociales y 40 adultos mayores.

El Lic. Juan Carlos Ceme , del área de juventud del MIES, en la capacitación.

AVISOS JUDICIALES

La Ab. Ana Intriago, con su equipo desarrollaron técnicas para los adultos mayores.

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, JUDICIALES, ENTRE OTROS. CONSULTE LOS PRECIOS Y PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 / DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com


I

Manta, Domingo 17 Julio 2022

EL MERCURIO

LOCAL

5

Presenta nueva carta

MANTAHOST DESTACA EN SU MENÚ LA COMIDA MANABITA

El Chef del MantaHost muestra parte de los platos en la nueva carta. rodyvel@gmail.com cia, así como mariscos, dos para que sean pary más. te de la combinación Para complacer a los Con asistencia de in- de la comida nuestra, a paladares más exigen- vitados y altos ejecuti- más de la sierra, pero tes y los atraídos por vos del hotel, la presen- especial de la costa, la comida manabita, tación de la nueva carta priorizando productos el hotel cinco estrellas se dio la noche de este como el maní, el pescaMantaHost, presentó la viernes 15 de julio. do, queso, así complanueva carta, destacan- María Pilar Zambrano, cer a los visitantes fredo los ingredientes pro- miembro del directorio, cuentes, y extranjeros ducidos en esta provin- hizo la invitación a to- que llegan a la ciudad.

De su lado Zayda Peñafiel, presidenta del directorio, dijo que esta es una nueva propuesta gastronómica, importante para la ciudad porque se innova y atrae el turismo local y de todas partes, y para aquello hay que renovar, y es lo que hace Manta-

Host con la nueva carta con platos manabitas, teniendo como base productos de esta misma tierra, y mar. En total son alrededor de 20 platos los que conforman la nueva carta. Rocío Loor, empresaria turística, destacó lo que está hacien-

do el MantaHost con esta nueva propuesta en su menú, con productos fabulosos y a precios accesibles para los paladares que valoran la comida manabita típica, que cada vez gana espacio en la gastronomía.

INCREMENTO DE CASOS EN LAS ÚLTIMAS CINCO SEMANAS región costera. Es probable que esa tendencia se mantenga por una o dos semanas más y luego empiece a disminuir, agregó Ruales tras remarcar que la tasa de hospitalización no tiene una relación proporcional con el contagio. La tendencia del indicador de mortalidad tampoco guarda relación con el repunte del contagio observado, añadió el ministro tras confirmar que esa tasa es "muy baja".

El Gobierno de Ecuador espera en las próximas semanas una remisión del repunte de contagios por covid-19 registrado el último mes. Precisó que dicho aumento no ha significado una presión sobre la red de atención sanitaria. Lo dio a conocer el ministro de Salud Pública, José Ruales,

en una conferencia de prensa tras una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), encargado de hacer frente a la pandemia del coronavirus a escala nacional. El ministro explicó que en las últimas cinco semanas se había registrado un incremento de contagios

por covid-19, que se ha manifestado en las estadísticas como "oleadas" en algunos días, aunque sin llegar a ser grave. Ruales precisó que en la zona andina el repunte se presentó hace algunas semanas y que ya había empezado a disminuir, aunque el incremento aún se observa en la

Número de casos Solo el pasado jueves 14 de julio, Ecuador sumó 2 415 nuevos contagios de covid-19, una de las cifras más altas de las últimas semanas, lo que elevó el acumulado durante la pandemia a 930 115 casos confirmados. No obstante, el índice de muertos por la enfermedad no regis-

tró variaciones hasta el jueves y se mantuvo en el acumulado de 35 769 decesos desde que empezó la pandemia, en marzo de 2020. Ruales afirmó, sin embargo, que la covid-19 "no se ha ido" y que es necesario "aprender a convivir con esta pandemia", sobre todo con el acatamiento de las normas de higiene y bioprotección sugeridas, como el uso de mascarillas, el lavado de manos y el distanciamiento. Se recomienda el uso de mascarillas en espacios cerrados y en lugares abiertos donde no se pueda cumplir con el distanciamiento, precisó el ministro quien formuló un nuevo llamamiento a la población para que acuda a los centros de vacunación a completar el esquema de dosis, incluidas las

dos de refuerzo. La vacunación "evita la enfermedad grave y la hospitalización", añadió Ruales. Reactivación económica De su lado, el presidente del COE, Juan Zapata, indicó que, a pedido del Ministerio de Turismo en el proceso de reactivación económica, el organismo ha decidido aceptar también que se presente las pruebas negativas de antígenos, y no sólo las PCR. Zapata destacó, además, el avance en el proceso que lleva adelante el Comité Interinstitucional de Vacunación Masiva, que se extenderá hasta el próximo 30 de septiembre y que busca cubrir a las personas ligadas al sector público, incluidos estudiantes, docentes, policías y militares, entre otros.


6

NACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 17 Julio 2022

I

Casi el doble que hace un mes

DESPUÉS DEL PARO, EL RIESGO PAÍS DE ECUADOR SUBE A 1.562 PUNTOS

Este índice se encontraba en 800 puntos antes de las movilizaciones Ecuador se encuentra próximo a duplicar su riesgo país en el lapso de apenas un mes, al pasar de los 800 a los 1.562 puntos en pocas semanas, sin que la tendencia al alza se haya frenado después de que cesaran las protestas que paralizaron gran parte del país del 13 al 30 de junio. El riesgo país de Ecuador alcanzó el jueves los 1.562 puntos, según el último dato brindado por el Ban-

co Central de Ecuador (BCE), cuando antes del inicio de las protestas contra el Gobierno estaba en 853 puntos. En el momento que cesaron las protestas, este índice se encontraba en los 1.141 puntos, pero desde entonces ha aumentado 421 puntos, más incluso que los 357 que llegó a subir durante las movilizaciones, si se toma en cuenta que el pico máximo durante ese periodo fue de 1.210 enteros.

La cifra actual es la más alta desde septiembre de 2020, cuando el riesgo país de Ecuador rondaba los 2.800 puntos, días antes de que se anunciara el programa crediticio del Fondo Monetario Internacional (FMI), aprobado por 6.500 millones de dólares. De ese programa restan por entregar a Ecuador unos 700 millones de dólares, después que ya se han desembolsado 5.800 millo-

nes, los últimos mil en junio después de que el Gobierno del presidente Guillermo Lasso se comprometiese a subsanar varias observaciones realizadas por el FMI sobre las cuentas públicas. Ese último desembolso se realizó en medio de las protestas lideradas por el movimiento indígena, en desacuerdo con la políticas económicas del mandatario y saldadas con seis fallecidos, entre ellos un militar, y alrededor de 500 heridos, entre manifestantes y fuerzas de seguridad. Las movilizaciones se levantaron tras firmarse un "Acta por la paz" donde el Gobierno atendió parcialmente las demandas de las organizaciones que convocaron la protesta, lo que en su conjunto comprometía un gasto público de entre 800 y

900 millones de dólares. La medida más costosa para el Ejecutivo fue la rebaja de 15 centavos de dólar del precio de los combustibles subsidiados, de modo que las gasolinas Extra y Eco País, ambas de 85 octanos, pasaron a costar 2,40 dólares por galón (3,78 litros) y el diésel 1,75 dólares. En conjunto, esta rebaja implicará al Estado un gasto adicional de 344 millones de dólares al año, según precisó el ministro de Energía y Minas, Xavier Vera, en una reciente entrevista con Efe, sobre unas ayudas que anualmente ya le cuestan al Estado ecuatoriano más de 3.000 millones de dólares del presupuesto público. A ello se suman las pérdidas económicas que dejaron los dieciocho días de protestas, cifradas en torno a unos

mil millones de dólares en el sector productivo, especialmente en el petrolero, principal pilar de las exportaciones ecuatorianas, en un momento donde el barril se comercializa a unos 100 dólares. En este periodo en el que no ha cesado de crecer el riesgo país de Ecuador, Lasso también ha cambiado a su ministro de Economía, al prescindir de Simón Cueva, caracterizado por el orden fiscal, la disciplina macroeconómica y el cumplimiento de las metas marcadas por el FMI. A cambio ha llegado al Ministerio de Economía y Finanzas Pablo Arosemena, quien ha prometido mantener el orden fiscal pero a la vez hacer una mayor inversión social para atender las demandas que motivaron las protestas de junio.

LENÍN MORENO DICE QUE COLECCIONA PIEZAS PATRIMONIALES DESDE HACE MÁS DE 40 AÑOS

El expresidente de la República, Lenín Moreno, reaccionó tras conocer que la asambleísta del correísmo, Pamela Aguirre, presentara una denuncia en su contra, en la Fiscalía General, por la supuesta tenencia de 159 bienes patrimoniales en su departamento ubicado en el noroccidente de Quito. Ella lo hizo con base en una investigación periodística que realizó un medio digital. Denunció al exJefe de Estado por presunto peculado y en sus redes sociales ella publicó un video en el que hace un llamado a la fiscal Diana Salazar para que realice los

allanamientos de forma urgente. “Se han encontrado bienes patrimoniales en la residencia particular de la familia Moreno – González. Hemos tenido acceso a una serie de documentación del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) y otros que dan cuenta que más de 150 bienes se encuentran en la residencia particular de Moreno y su esposa, Rocío González”. Como legisladora, asimismo, ella reiteró que denunció al exPrimer Mandatario por peculado, dada la desaparición de más de 8 000 bienes del Palacio de

Carondelet. “No reportó ni entregó lo que recibió y que no le pertenecen a él, sino al pueblo ecuatoriano”, dijo Aguirre. Ante eso, Moreno publicó un comunicado en el que aclaró que tiene una colección de piezas que ha venido acopiando desde hace 40 años. Además, estas fueron reportadas al INPC e inventariadas por los técnicos de esa institución con el código CAMG-20 (Colección Arqueológica Moreno González 2020). En cuanto al museo del Palacio de Carondelet, dijo que este era dedicado al expresidente Rafael Correa y los

bienes de valor fueron entregados como corresponde a las instituciones competentes para su registro y custodia; la institución en su momento informó y desmintió la acusación. A su criterio, ahora los correístas han inventado otro cuento en sus medios digitales militantes, y han pedido a la Fiscalía y Contraloría investigar si en su propiedad existen piezas arqueológicas, sin los debidos registros patrimoniales. "Entiendo que a lo mejor creen que las piezas fueron encontradas en el terreno excavado y aplanado del cuento de la Refine-

ría del Pacífico". Admitió que ha coleccionado hachas y pocas piezas de cerámica, desde hace más de 40 años, provenientes de territorios amazónicos. Son objetos que no tienen un alto valor económico, no sobrepasan ni los 800 dólares, pero sí un valor cultural e histórico. Por eso, los bienes fueron registrados y catalogados como corresponde en el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. "Tal como menciona el maestro Julio Bueno, exministro de Cultura, tengo todos los documentos pertinentes", manifestó Moreno.


I

Manta, Domingo 17 Julio 2022

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

LAS MUERTES ASCIENDEN A 360 EN ESPAÑA POR TEMPERATURAS EXTREMAS DE CALOR

El número de fallecidos por las temperaturas extremas de calor en España asciende a 360, con temperaturas extremas de hasta 44 grados en algunos puntos del país, según los datos oficiales publicados este sábado 16 de julio de 2022. Estos datos del Instituto de Salud Carlos III, dependiente del Ministerio de Sanidad en España, corresponden al periodo del 10 de julio, inicio de la ola, hasta el viernes 15, la jornada con más fallecidos, 123, y que se considera el pico de la ola de calor. Las cifras de fallecidos en días de calor

Desde el día 10, la tendencia ha sido ascendente por las temperaturas extremas de calor, con 15 muertos esa jornada y prácticamente el doble, 28, en la siguiente, mientras que el martes 12, fallecieron 41 personas, 60 el miércoles 13 y 93 el jueves 14. Las temperaturas más extremas que se registran en numerosos puntos del país desde el domingo pasado comenzaron a remitir el viernes, si bien todas las regiones excepto las islas atlánticas de Canarias continúan en alerta ante la previsión de hasta 44 grados centígrados en algunos

lugares.

Las localidades con más calor Ciudades como Madrid alcanzaron los 40 grados, aunque hasta este 16 de julio no se ha superado la máxima nacional, que ostenta un Municipio del sur del país desde el verano pasado con 47,2 grados. El calor propicia, además, numerosos incendios forestales en distintas partes de España, con miles de hectáreas quemadas y poblaciones rurales desalojadas pese a un amplio despliegue de medios de lucha contra el fuego.

Las temperaturas de calor extremo han causado la muerte a más de 300 personas en España. Foto: EFE

LA PANDEMIA SIGUE REDUCIENDO LA VACUNACIÓN INFANTIL CONTRA OTRAS ENFERMEDADES

Niños reciben una vacuna contra la COVID-19 La vacunación in- décadas, advirtió hoy fantil contra diversas Naciones Unidas. enfermedades volvió Dos de sus agena descender en 2021 cias, la Organización debido a las perturba- Mundial de la Salud ciones que la pande- (OMS) y el Fondo de mia causó en muchos la ONU para la Infansistemas sanitarios, cia (UNICEF), advirtiepor lo que los progra- ron en un comunicamas de inmunización do conjunto que, por están sufriendo su ejemplo, 25 millones mayor retroceso en 30 de niños no tuvieron el

pasado año acceso a la vacuna DTP3 contra la difteria, el tétanos y la tosferina, frente a los 23 millones de 2020.La cobertura de la vacunación con DTP3 cayó el pasado año cinco puntos con respecto a 2019, hasta el 81 por ciento, "lo que muestra un cre-

ciente número de niños en riesgo de sufrir enfermedades evitables pero devastadoras", asegura la nota. Aunque se esperaba que 2021 supusiera cierta recuperación tras el golpe sufrido por las campañas de inmunización en 2020, el primer año

de pandemia, la cobertura de vacunaciones siguió bajando el pasado año (en el caso de la DTP3, hasta su mínimo nivel desde 2008).La mayor parte de los afectados en este caso son niños de países de ingresos medios y bajos, con especial incidencia en India, Nigeria, Indonesia, Etiopía y Filipinas, destacaron OMS y UNICEF.También ha bajado la cobertura de la vacunación contra enfermedades como el sarampión, que igualmente ha caído a los niveles más bajos desde 2008 (81 %), lo que dejó a 24,7 millones de niños sin su primera dosis el pasado año, 5,3 millones más que en 2019.Por otro lado, en comparación con 2019, 6,7 millones más de niños no pudieron acceder a su tercera dosis de vacuna contra la polio, señalaron OMS y UNICEF.En el caso de

la vacuna contra el papilomavirus, se ha perdido más de la cuarta parte de la cobertura que se había conseguido en 2019 y la tasa permanece muy baja, en el 15 %, "con graves consecuencias para la salud de mujeres y niñas", alertaron las dos agencias de la ONU. Estas situaciones se agravan por el hecho de que están aumentando en muchos países las tasas de malnutrición infantil, lo que debilita la inmunidad natural de los niños, "y supone que enfermedades comunes puedan resultar letales para ellos"."Estamos siendo testigos de la mayor caída sostenida en inmunización infantil en una generación, y las consecuencias se medirán en vidas humanas", advirtió la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Domingo 17 Julio 2022

I

HOY ES EL IRONMAN 70.3 EN MANTA Redacción EM

Hoy Manta está de fiesta deportiva, con la realización de la séptima edición del Ironman 70.3, que reunirá 1.800 atletas de 14 países. Las disciplinas deportivas en las que competirán los atletas son, natación (1,9 kilómetros), ciclismo (90 kilómetros) y atletismo (21 kilómetros) y en ella participarán hombres y mujeres por grupos de edades, al igual que también por equipos. Asimismo, hay una categoría para la participación de personas con capacidades especiales. Lo destacado del Ironman es la participación de atletas profe-

sionales que figuran en el ránking de la disciplina, ya que la prueba sirve para la clasificación al Campeonato Mundial Ironman 70.3 en Lahti, Finlandia. “Este 2022 estamos llegando a nuevos atletas que se han preparado todo este tiempo para poder participar, con mucho compromiso y esfuerzo”, dijo Marialuz Arrellano, triatleta y gestora de la carrera Ironman 70.3 en Ecuador. Los organizadores de la competencia estarán compitiendo atletas de Perú, Panamá, Guatemala, Paraguay, Estados Unidos, Uruguay, Colombia, Chile, Canadá, Argentina, Brasil, Alemania, Inglaterra y Países Bajos.

Hoy es el Ironman 7.3 en Manta

En la Copa América femenina

COLOMBIA, ECUADOR Y CHILE, A TODO O NADA Primicias.ec

Ecuador y Colombia se enfrentarán hoy (19:00) en la cuarta jornada del Grupo A del torneo en Cali, donde también se jugará la vida la selección chilena, cuando se enfrente a la ya eliminada Bolivia, mientras que Paraguay descansará. El partido entre Ecuador y Colombia se disputará en el estadio Pascual Guerrero, a donde se espera que llegue una multitud a apoyar a las anfitrionas, que buscan avanzar a semifinales con puntaje perfecto. Las colombianas, dirigidas por Nelson Abadía, llegan a esta nueva jornada tras descansar en la fecha anterior y con la motivación de conseguir tres puntos que, dependiendo de lo que pase en el Chile-Bolivia, puede suponer su clasificación

Para Juegos Nacionales Prejuveniles

LISTA SELECCIÓN FEMENINA DE BÁSQUETBOL U 17 DE MANABÍ Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com

La selección ecuatoriana femenina de Ecuador, enfrenta hoy a su similar de Colombia, en un partido clave si quiere seguir avanzando en la Copa América quienes tratarán de que El Grupo A de la Copa a semifinales. Ecuador, por su parte, su equipo no se refugie, América Femenina lo lidellega a esta final después sino que le haga daño a ran Colombia y Paraguay con seis puntos, seguide caer 2-1 ante Chile y Colombia. La ‘Roja’, entre tanto, das de Chile y Ecuador necesita una victoria que la mantenga en la pelea llegará al duelo contra con tres y de Bolivia sin por uno de los cupos Bolivia con la duda de la unidades. Los partidos de hoy a las semifinales de la volante Daniela Pardo, Copa América Femenina. quien sufrió “un fuerte serán vistos en el estaLas dirigidas por Emily golpe en su cabeza, com- dio Pascual Guerrero por Lima estarán lideradas patible con una concu- el presidente de la FIFA, en ataque por su golea- sión” en el duelo contra Gianni Infantino, según dora, la juvenil Nayely Bo- Ecuador, según el cuerpo reveló el jueves la Fedelaños, y por la centrocam- médico de la selección ración Colombiana de Fútbol (FCF). pista Marthina Aguirre, chilena.

Después de varias semanas de intensos entrenamientos, bajo la dirección del Lcdo. Manuel Chica, esta lista la selección de básquetbol femenino U 17 de Manabí, que participara en los Juegos Nacionales Prejuveniles, que se llevaran a cabo en nuestra provincia del 22 de Julio al 19 de Agosto, donde Manta es subsede en 4 disciplinas deportivas y el básquetbol se lo jugara en el coliseo Lorgio Pinoargote Montalvan. La selección la integran jugadores de Manta, Chone, Portoviejo y Rocafuerte y la integran: Gia Zambrano Cedeño, Fiama Reina Caicedo, Belén Vera Ca-

dena, Raíza Parraga Guamán, Luisa Ordoñez Arauz, Gabriela Cárdenas Rosado, Isis Valarezo García, Suleyka Pico Alcívar. Briana Coello Santos, Frany Molina Rodríguez, Roberta Moreira Zambrano. Niurka Mendoza Rodríguez. Isis Cárdenas Triviño. Amy Moreira Vega, Briana Ross Dueñas y Stefani Triviño Briones. El cuerpo técnico está integrado por: DT Manuel Chica, AT Terry Pino y Leonardo Alvarado, apuntes y estadísticas Gladys Flores Rosado


I

Manta, Domingo 17 Julio 2022

EL MERCURIO

DEPORTES

9

La Ventanita de Tucho

“¡EL MEJOR FUTBOLISTA DEL PAÍS…!”

Peñarol 1960, una de las primeras formaciones que integró Spencer al incorporarse al conjnto de Uruguay…Parados de izquierda derecha: Luis Maidana, Walter Aguerre, Santiago Pino, Néstor Goncálves, William Martínez y Salvador, brasileño... Agachados: Luis Cubilla, Carlos Linazza, argentino, Juan Eduardo Hohberg, argentino nacionalizado uruguayo, Alberto Spencer Herrera y Carlos Borges… Hobberg, dirigió a la selección del Ecuador, Eliminatorias Mundial España 82, clubes nacionales: Emelec el 1981, Barcelona 1986 y 1988 de Liga de Quito…

6 mayo 1964, un alto honor, no obstante de la propuesta para que se naturalice, no aceptó… Otros ilustres futbolistas ecuatorianos, fueron mencionados, Jorge “Pibe de Oro” Bolaños, breve paso por la tercera de River Plate de Argentina, Polo Carrera, en Peñarol y River Plate de Uruguay, además en Fluminense de Brasil en una corta estancia, Vicente Lecaro, gran defensa central, solo al interno del país, hubo una tentativa del club Peñarol que no se concretó… Ítalo “yerbita” Estupiñan por su permanencia en el fútbol mexicano, logró campeonatos, con los equipos, Toluca y Puebla, también la Copa Interamericana con el cuadro “azteca”América, considerado el mejor extran-

jero de la Liga Mexicana por varios años… Igualmente, Alex Aguinaga, Christian Noboa y Antonio Valencia, con larga permanencia en México, Rusia y en Inglaterra respectivamente, Christian Benítez, son futbolistas ecuatorianos con un espacio para el reconocimiento…sin dudas, usted amigo lector, tiene otros nombres de jugadores nacionales con atributos… Considero que definir quién es el mejor futbolista de todos los tiempos, es tarea complicada…posiblemente, como que hace más ecuánime la decisión, si se escoge por década…

apareció en escena el nombre de Alberto Spencer, la permanencia en Peñarol de Montevideo del gran “Cabeza Mágica” durante 10 años en el conjunto “aurinegro” en una época donde el conjunto uruguayo se convirtió en un atractivo mundial y lo invitaban para que juegue partidos amistosos en muchas canchas de Sudamérica y Europa… Ganó 3 Copas Libertadores,1960, 1961 y 1966, dos Copas Intercontinentales, 1961y1966, en los

El gol histórico de Spencer en el Estadio de Wembley, 6 de mayo de 1964…en el segundo tiempo a los 78 minutos aparecía la calidad y oportunismo de “Cabeza Mágica”, toca la pelota con el pecho y vence al golero inglés Gordon Banks, para anotar el descuento de la selección uruguya… resultado final Inglaterra 2 Uruguay 1…

1968, Polo Carrera y Alberto Spencer juntos en Peñarol de Montevideo, dos memorables futbolistas ecuatorianos…

Club Atlético River Plate, 1969…Arriba de izquierda a derecha: Andrés Aguirre, Jorge Peralta, Ramón Silva, Antonio De Lucca, Walter Davoine y Roberto Sosa…Abajo: Jorge Barboza, Polo Carrera, ecuatoriano, Óscar Zubía, Hugo Mazzei y Mario Castro…

En una tertulia entre varios amigos, después de charlar sobre temas de la ciudad, la parte política del país, la inseguridad y la recesión económica, “saltamos” a un “bocadito” de consumo popular, el fútbol, pasión general, uno de los presentes dijo ¿quién ustedes creen que es el mejor jugador ecuatoriano de todos los tiempos?...¡Pregunta algo menos complicado! y todo surge a partir del anuncio del rotativo inglés “The Sun”, respecto a la significativa

cifra que el Bayer Leverkusen a valorado al jovencito zaguero central esmeraldeño, Piero Hincapié, 42 millones de dólares, es la suma que a fijado el club alemán donde actúa el ecuatoriano Hincapié de 20 años de edad, a quien le abriga un magno futuro…sin embargo, puntualizó uno de los tertulianos, eso no lo hace que sea el mejor de todos los tiempos, habrá que esperar más adelante, hoy sin duda, es un gran referente… Casi al “unísono”

años que estuvo Spencer…Alberto Spencer es el máximo goleador con 54 tantos en la historia de Copa Libertadores…10.000 dólares pagó Peñarol al Club Everest de Guayaquil por el pase de Spencer…el jugador nacido Ancón, debutó el 8 de marzo de 1960, partido amistoso entre Peñarol vs Atlanta de Villa Crespo de Buenos Aires, Peñarol, ese día utilizó camiseta roja, como la del conjunto “everiano”, ganó el cuadro de Montevideo 6 x 2, Spencer marcó 3 goles… En Uruguay, Spencer, llegó a ser muy querido, tanto así, que vistió la camiseta de la selección “charrúa” para partidos de exhibición, jugó por Uruguay en una gira por Europa, en esa oportunidad, le hizo un gol a Inglaterra en Wembley, miércoles,


10

OPINIÓN

EDITORIAL SIN PUERTAS EL LIBRE INGRESO

Se veía venir desde el ofrecimiento de campaña: el libre ingreso a las universidades, sin restricciones, para que todos los estudiantes sigan las carreras que les atraen. Lo único que se atrajo es a numerosos ingenuos, capaces de creer en los facilismos e indispuestos a rendir un examen de capacidades. La única posibilidad de concretar esa promesa demagógica podría venir de un reforzamiento en los presupuestos universitarios, pero la realidad es triste al constatar las reducciones anuales en los ingresos para estos centros de estudio. La masificación tendrá repercusiones negativas entre los estudiantes, los docentes dificultades para manejar hacinamientos en las aulas, la limitada infraestructura debe ampliarse de manera urgente, lo mismo que el equipamiento para laboratorios especializados. A veces es preferible quedarse sin cumplir una promesa de campaña, y no concretarla sin considerar el más mínimo requerimiento para una iniciativa tan desmedida. Es como ofrecer una casa con todas las comodidades, con ingreso garantizado, pero sin puertas construidas. Situación que convierte a los ingenuos que creyeron posible este proyecto como algo sincero, en donde la única sinceridad radica en los gobernantes que se reconocen gobernantes ingenuos. El libre ingreso, dicho así, no garantiza nada que se queden fuera decenas de miles de aspirantes. No hay cama para tanta gente.

BUZÓN INVITACIÓN A LA PRENSA La Mancomunidad de Jubilados de Manta-Montecristi Jaramijo, que preside el Ec. Antonio Pazmiño, le hace una cordial invitación a la los señores representantes de los Medios de Comunicación, a la cobertura de prensa por la conmemoración del Cuadragésimo séptimo aniversario de la Declaratoria del Día Jubilados Ecuatoriano. En el que contaremos con la presencia de las autoridades del IESS de la localidad. Evento a realizarse este: Dia: Lunes 18 de Julio del 2022. Hora: A partir de las 10h00. Lugar: Casona de la Asociación de Jubilados, ubicada en la Av. 2, frente del edificio de la Epam.

EL MERCURIO

Manta, Domingo 17 Julio 2022

ARTÍCULO AGILIDAD EN LA POLÍTICA ECONÓMICA Esta semana recibimos el anuncio del Plan Económico y de Reactivación hecho por el flamante Ministro de Finanzas Pablo Arosemena que básicamente centra su accionar en tres ejes; el primero asegurar el gasto social; el segundo bajar el costo de la vida y cancelar atrasos que tiene pendiente el gobierno de pago; y tercero, buscar hacer crecer la economía e impulsar la obra pública. Estas acciones que deben ser permanentes esperamos que además vengan con un adecuado Plan Económico que permita la sostenibilidad de las fuentes de trabajo y de la generación productiva de manera permanente de tal forma que poco a poco esa estabilidad marque confianza en los ecuatorianos y su condición de vida mejore paulatinamente. Sin embargo, quiero enfocar mi comentario de esta semana a la preocupación que me asiste como consecuencia de las manifestaciones que se están dando en distintos lugares del mundo. Por ejemplo, hago referencia a la huelga del sector agrícola que comprende países como: Países Bajos, Dinamarca, Bélgica y donde el reclamo sostenido es por una medida que los obliga prácticamente a no utilizar fertilizantes orgánicos producidos por el ganado y que son necesarios en este momento donde hay deficiencia de los mismos por la crisis Ucrania-Rusia y por supuesto eso genera un malestar al poner la medida sin dictar una solución; Así mismo vemos malestar en Francia; los trabajadores de los ferrocarriles piden aumentos salariales porque el poder adquisitivo les ha bajado sustancialmente, situación similar a la de Panamá

que tiene un alto precio del combustible y una escalada en el valor de los alimentos; o en Chile que al igual que en Colombia se vive una fuerte depreciación de la moneda. Todo esto conlleva Dr. Juan Carlos Cassinelli a la reflexión necesaria Ex Ministro de Comercio Extede que hay una con- rior, Doctor en Jurisprudencia, secuencia económica Director de Global Trade Consulting. Presidente de la Cáa nivel mundial postmara Binacional Ecuatoriano covid, que marca, por Italiana. un lado, una aprecia- Twitter: @JCCassinelli ción del dólar versus juancarlos@cassinelliabogaotras monedas como dos.com el euro, pero al mismo tiempo una inflación nunca vista en la economía norteamericana. Todo esto debe ser observado porque evidentemente los movimientos económicos no son aislados y aquello que causa problemas en un lugar tiene un impacto por distante que sea en otro. En la economía ecuatoriana, la apreciación del dólar traerá como consecuencia un encarecimiento del producto para el comprador europeo y por otro lado menos ingreso de dólares en la economía ecuatoriana, producto del cambio de la moneda, esto entre otros ejemplos. Con estas consideraciones el anuncio del Ministro toma mucha más importancia y sobre todo, la agilidad de su ejecución.

I


F

Manta, Domingo 17 Julio 2022

EL MERCURIO

CULTURAL

11

35 AÑOS CON LA MÚSICA NACIONAL EN SAN LORENZO

Joselías Sánchez Ramos Hola, amigos. ¿Por qué tanto empeño en el Festival de Música Nacional?, le pregunté un día. “Así como te identificas con la educación, con el periodismo, con la historia, yo me identifico con la música, con la música nacional, con el pasillo”, me contestó sonriendo. “Desde pequeña vengo escuchando el pasillo. En las reuniones de mi padre con sus amigos, me llamaba: “Chola, póngase los pasillos que me gustan”. Buscaba entre esos discos de acetato, tomaba un long play de seis canciones y lo colocaba en el tocadiscos. La música sonaba y todos comenzaban a cantar. Yo miraba emocionada a esos hombres adultos y escuchaba sus vo-

/ sjoselias@gmail.com ces, sus gestos y sus brindis.” “A medida que crecía fue entendiendo su musicalidad, sus letras cadenciosas y sus mensajes tan hermosos. Aprendí a querer el pasillo. Tal vez por eso te quiero a ti porque en mi vida eres un hermoso pasillo que me canta con tus versos. Yo amo el pasillo como te amo a ti”. Escuché en silencio. Nuestras miradas se cruzaron. La abracé. Ese abrazo de Cecilia fue como “El amor de mi vida”. El mío fue un “Aromando” sobre su piel de seda. Su Festival de Música Nacional en San Lorenzo de Manta forma parte de nuestras vidas. EL COMIENZO. Todo comenzó cuando fui candidato a la

alcaldía de Manta por el CFP. Cecilia insistió y fuimos de campaña a San Lorenzo. Allí, en el portal de una casa que era la tribuna, nos recibieron unos guitarristas cantando pasillos, unos viejos pasillos que no habíamos escuchado. Fue suficiente. Cecilia nada me dijo, pero observé su emoción. Regresamos a Manta. Unos días después, visitó a don Rodrigo Montalván, un líder sanlorencino que tenía un puesto en el mercado central de Manta. De ese diálogo surgió el Festival. Se acordó realizarlo para las fiestas de la parroquia en el mes de agosto. Entre ese ir y venir para la organización se sumó Ramoncito Alvia, otro líder popular de San Lorenzo que se convirtió,

desde 1987, hasta su muerte, en el más ferviente respaldo para su organización anual. El primer Festival de Música Nacional se realizó el 7 de agosto de 1987 en el portal de la casa de Rosita Bajaña, en la calle central de la parroquia San Lorenzo, una calle de tierra de la que se levantaba el polvo con la emoción y el zapateo de la gente que reía, gritaba y llamaba a los cantantes por sus apelativos. Los cantantes eran hombres adultos que cantaban en la cantina del pueblo o en las esquinas mientras hacían los brindis con aguardiente o canelazos según la ocasión. Eran los artistas del pueblo presentes en toda ocasión: fiestas, cumpleaños, matrimonios, velorios. Cada uno tenía sus fans pero nunca se los habían escuchado juntos y esa fue la emoción popular que alentó a su organizadora. Regresamos de madrugada. Ese Ir y venir a San Lorenzo no era cosa fácil. Unas tres horas de viaje por “caminos del infierno” como lo llamó el candidato presidencial del CFP que aceptó, en su campaña, ir a esta lejana parroquia. Nada detuvo a Cecilia en su propósito de alentar la cultura musical ecuatoriana. Ni el fatal accidente que casi nos cuesta la vida, ni el terremoto 16-A, ni la pandemia. Tal era y sigue siendo su pasión

por la música nacional, sobre todo por el pasillo que, cuando en 1995, instalamos Radio Ventarrón Interactiva, creó un programa diario de música nacional desde las 5 hasta las 7 de la mañana en que yo empezaba con el noticiero matinal. Se llenó de libros sobre música ecuatoriana, discos, casetes, y todos los días se levantaba antes de las 5 de la mañana, ella misma prendía el trasmisor, la consola y comenzaba su diálogo con la música ecuatoriana. Describía el contenido de sus letras, las anécdotas de los compositores para encajar los versos en los arreglos musicales. Surgió una emoción familiar por las llamadas telefónicas, y un fervor popular en el mercado de Tarqui desde donde envían papelitos para que hablara sobre tal o cual pasillo. Fueron tiempos emocionantes hasta que Fabián Alarcón hizo clausurar a Ventarrón Radio Interactiva porque lo acusamos de dictador. No sólo logro destituir al “Loco Bucaram”, sino que atentó contra la democracia al desconocer a Rosalía Arteaga como vicepresidenta para justificar su ascenso a la presidencia de la república. Fue un gobierno de facto. Pero el Festival de Música Nacional en San Lorenzo de Manta no se detuvo. Cecilia siempre estuvo allí

para el 7 y luego para el 8 de agosto. De la calle saltó a la Escuela Teodoro Wolf. La gente llegaba desde todas partes, de las parroquias rurales y de los recintos. Los viejos músicos y cantantes de los primeros años fueron reemplazados por una nueva generación. Hombres y mujeres, jóvenes y niños subieron al escenario tras un ensayo previo con los guitarristas dirigidos por Pedro Herrera. Nada es simple y sencillo. La Dirección de Educación, zonal 4, prohibió el uso de la Escuela para el Festival. Hubo tristeza en la parroquia. Cecilia gestionó el Estadio San Lorenzo y allí surgió un nuevo escenario desde el 2018. Con la pandemia, el Festival se hizo virtual y comenzaron a participar los artistas mantenses residentes en el extranjero. En este 2022, año centenario de Manta y con el respaldo de la alcaldía ciudadana, el Trigésimo quinto Festival de Música Nacional “Homenaje a Manta Centenaria”, vuelve a San Lorenzo, retorna al Estadio y la emoción ha vuelto a encender el alma rural de la manteñidad que canta con entusiasmo la música del Ecuador. Invitamos para el 8 de agosto, desde las 19:00 en el Estadio San Lorenzo. Si está lejos, entonces active YouTube o Faccebook Live. Todo por Manta Centenaria.


12

CULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 17 Julio 2022

F

En Flavio Alfaro

EXALUMNOS DE ESCUELA SE REENCUENTRAN DESPUÉS DE 37 AÑOS

El pasado 25 de junio en el complejo turístico Karayá del cantón Flavio Alfaro, se realizó el primer reencuentro de exestudiantes de la escuela de varones "Pablo Zamora Salgado". En el evento que es inédito por ser la primera vez que se efectúa en Manabí y en el país se entregó reconocimientos al mérito a la destacada maestra, Mariana Loor, al ex director de la escuela Hilton Vivas, al conserje de esa

época Carlos Quinto Rodríguez y menciones de honor a más de 30 de los 53 ex estudiantes que terminaron la primaria en la promoción 19841985. En el acto también se entregaron menciones pos mortem a 4 ex estudiantes fallecidos, las mismas que fueron recibidas por sus familiares. También se realizó el tradicional brindis y varios discursos de parte de los homenaDespués de 37 años se reencontraron los exalumnos de la escuela de varones "Pablo Zamora Salgado". jeados.

LA COMUNICACIÓN ASERTIVA 4ª. Parte, Rody Cedeño

¡Eh aquí! 8 tips de la Comunicación Asertiva:

lia, hablan a sus hijos generalmente de manera no asertiva. Ejemplo: — ¡Te veo todo desaliñado, decaído!

1. Use un lenguaje apropiado, [no palabras groseras]

— ¿Qué es lo que te pasa?

2. Mantenga la mente en presente

— ¡Levanta la cabeza, sacúdete!

3. Evite ser como disco rayado 4. No monopolice la conversación

Con esta forma de regaño, no se construye un comportamiento; más bien se acompleja al niño y/o al joven.

5. Exprese los criterios sin imponer

Ahora hablemos de manera asertiva:

6. No juzgue ni culpe a otros

*Yo me preocupado (a)

siento

7. Haga las intervenciones de manera directa y concreta

*En estos últimos días;

8. Permanezca firme, tranquilo y seguro.

*Te veo desmotivado ¿Es así, o me equivoco?

https://La Comunicación Asertiva

*¡Quisiera que estés alegre y feliz hijo mío!

Los padres de fami-

En este ejemplo se

aplica cortesía, validación por medio de una pregunta, y mucho amor; que le permite al joven reaccionar y comunicarse con sus padres de manera asertiva, con mayor confianza, y por supuesto, mejorará el comportamiento y las relaciones padre-hijo. La comunicación asertiva tiene una fórmula: X, Y, Z. X: Comunica lo que siente en 1ª. Persona Y: Especifica cuándo sucedió Z: Cuál fue el comportamiento concreto a observar • Luego, realiza una petición específica. https://educarestado.com>blog>la

En vez de decir: —Es que tú nunca me escu-

chas y siempre quieres hacer lo que tú dices. [Aquí se generaliza y juzga]

pondas sencillamente con educación.

Mejor hay que expresarse asertivamente. Ejemplo:

X = Yo me sentí valorado

X = Mi hija, quiero que me expliques una situación Y = Cada que te pregunto o te sugiero algo Z = Me doy cuenta que te molestas ¿Es así? [Habla en 1ª., persona, es específico; valida con una pregunta] * Bien, yo quiero que cuando te hable, res-

Y = Ayer durante la cena

Otro Ejemplo:

Y = Ayer cuando te llevé al aeropuerto Z = Cuando me diste “las gracias” * Me gusta que me sigas agradeciendo cuando te haga un favor. Ejemplo de un Marido asertivo X = Yo me sentí apoyado

Z = Cuando le dijiste a nuestros hijos que querías consultar conmigo. * Me agrada que me sigas consultando en otras ocasiones. Ser asertivo es meritorio ¿verdad? Para lograr este objetivo, tenemos que seguir preparándonos; dejar la negatividad que siempre acosa la mente; así mismo, la subjetividad que no deja ser feliz a nadie; y hacer de estas técnicas una práctica de la vida. (o)


I

Manta, Domingo 17 Julio 2022

EL MERCURIO

VARIEDADES

13

“FACETAS INTERNACIONAL LA CÁMARA VIAJERA DE “EL MERCURIO”

Paco Hidalgo Toledo Director

Queens

LA ROOSEVELT EL BARRIO LATINO DE N.Y. Fotos y Texto: Paco Hidalgo Toledo.

Usted encuentra a inmigrantes latinos legales o ilegales, caminando, comprando, pensativos, alegres, tristes, ausentes, embriagados, comiendo, su plato preferido de la costa, sierra o de cualquier lugar del diverso Ecuador, México, Perú, Colombia, Argentina, EL Salvador, Paraguay, etc. Todos piensan con el "Sueño Americano," muchos lo logran otros no les ha sido fácil. Total usted vaya a la Roosevelt en Queens, N.Y. y se encuentra con sus amigos y a recordar su patria. Estas fotos de la Cámara Viajera de El Mercurio fueron captadas un domingo de Diciembre del 2021 Hasta la próxima.


14 12

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Domingo 17 Julio 2022

I

MÁS DE MEDIA TONELADA DE COCAÍNA FUE DECOMISADA ANTES DE QUE BUQUE ZARPARA DE PUERTO DE MANTA Un operativo policial realizado entre la noche del viernes y madrugada de este sábado 16 de julio por la Policía Nacional en conjunto con la Fiscalía General del Estado, denominado Impacto 136, permitió el decomiso de más de media tonelada de cocaína que se encontraba almacenada en un barco que pretendía partir, al igual que la aprehensión de dos ecuatorianos y tres colombianos. Patricio Almendáriz, jefe (e) de la Subzona 13 de Policía en Manabí, informó de la detención de una embarcación que de acuerdo con la indaga-

ción previa pretendía zarpar desde el puerto de Manta. El barco retenido era el Don Amado, con matrícula P-04-00450, que contaba con permiso de zarpe para el viernes 15 de julio desde las 16:00. En la nave neutralizada, y que presuntamente tenía previsto llevar el alcaloide a Centroamérica, se encontraron camuflados en el interior de su estructura varios sacos de yute que contenían 590,20 kilogramos de cocaína, y además se procedió a detener tanto a los ecuatorianos como a los extranjeros. Los detenidos fue-

ron los ecuatorianos Carlos A. F. y Enrique M. P., y los colombianos Jesús B. T., Édgar L. y Pedro R. B. Según la Policía Nacional, ninguno de los aprehendidos registra antecedentes judiciales. A más del alcaloide retenido los agentes policiales también decomisaron otras evidencias, como 16.800 dólares, cerca de tres millones de pesos colombianos, cinco teléfonos celulares y una laptop. Se espera que la tarde de este sábado se efectúe la audiencia de flagrancia por este nuevo decomiso de drogas en Manabí.

Cerca de tres millones de pesos colombianos y 16.800 dólares también fueron retenidos en esta operación. Foto: Cortesía Policía Nacional

FURGONETA MANDO A VOLAR A MOTO Y Portoviejo SU CONDUCTOR FALLECIÓ EN LA CAÍDA CICLISTA MUERE TRAS SER EMBESTIDO Una persona identi- hoy occiso, un vehículo maron procedimientos. POR UN VEHÍCULO QUE SE DIO A LA FUGA

ficada cómo Jorge Medranda, de alrededor de 43 años, falleció víctima de un accidente de tránsito sufrido mientras conducía su motocicleta. Este accidente se suscitó, pasado el mediodía de este sábado 16 de julio del 2022, en el Paso Lateral Manabí Guillen. Según un elementos del organismo de socorro que la atendió, al

tipo furgoneta de color dorado, de placa GOL945, impacto al ciudadano cuando conducía una motocicleta de placa JJ 389. El vehículo, lo habría levantado por los aires, y tras la caída, sufrió trauma craneoencefálico, lo que le ocasionó una muerte inmediata, acotó. Tras lo sucedió al lugar llegaron personal de la Comisión de Tránsito del Ecuador, y to-

Un equipo de la OIAT, tomó acciones para investigar detalles del hecho. El fallecido fue trasladado en un vehículo de la Agencia de Tránsito hasta el Centro Forense de Manta, para la autopista de Ley. Mientras que los vehículos involucrados en el hecho, furgoneta y motocicleta, trasladados hasta los patios de retención vehicular.

Wilson Paladines, un comerciante de pescado, falleció trágicamente, la mañana de este sábado 16 de julio del 2022, en la vía Montecristi-Portoviejo, a la altura de la Cdla. San Jorge de la capital manabita. Se conoció que el hombre, hoy occiso, conducía una bicicleta tipo montañera, cuando fue embestido por

un vehículo que tras el hecho abandonó el lugar, dejando al hombre en el frío pavimento de la vía. Familiares del accidentado que llegaron al sitio, protagonizaron escena de mucho dolor ante la pérdida de su ser querido. Wilson habría salido de su vivienda, ubicada en el sector de la Piñonada a trabajar, cuando en-

contró su lamentable muerte. Antes de este hecho, en las mismas vía de la capital manabita, otra persona falleció en un siniestro de tránsito. Se trató de un ciudadano identificado como Darwin Pilligua. El hecho se suscitó en horas de la madrugada, en la vía Portoviejo-Crucita, sector Buenos Aires.


P

Manta, Domingo 17 Julio 2022

OBITUARIO 15

EL MERCURIO

INVITACIÓN A SEPELIO Nota de pesar y solidaridad

Sus padres: Segundo Ángel Pico (+) y Erlinda Maria Delgado (+); Padres políticos: Mario Reyes Reyes (+) y Margarita Santana de Reyes(+); Su esposo: Sr. Segundo Ruperto Reyes Santana (+); Sus Hijos: FRANCISCO, AZUCENA (+), MIGUEL, ROSA, ELIFONSO, MARGARITA, MARIA, NELLY, ESTUARDO, ALICIA y MARIBEL REYES PICO; Hijos Políticos: Mercy Zambrano, Emilio Posligua, Ana Zambrano, Enrique Rivera,

Leonela Zambrano, Eduardo Piguave, Ramón Calderón y Cesar Rivera; Sus Hermanos: Mario (+), Luis (+), Antonio (+), Anibal (+), Rosa y Cruz Pico; Sus Nietos: Reyes Zambrano, Posligua Reyes, Reyes Zambrano, Rivera Reyes, Reyes Zambrano, Piguave Reyes y Rivera Reyes. Y demás familiares de quien en vida fue la Sra:

Santa Orfelina Pico Delgado

Sus restos están siendo velados en su domicilio ubicado en el barrio 10 de Agosto de la Parroquia Santa Marianita, su sepelio será hoy domingo 17 de julio del 2022. A las 9Am será sacado su cuerpo presente para ser trasladado a la Santa Misa en la

Iglesia de San Pedro de la Parroquia Santa Marianita, a las 11Am y luego de ello su cuerpo será trasladado al cementerio General de la parroquia Santa Marianita ubicado en el barrio 10 de Agosto. Manta, Domingo 17 Julio 2022

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

Comunica a la ciudadanía en general que, para brindarles una mejor atención, la recepción de avisos, invitaciones a sepelio, misas de réquiem y todo lo concerniente a Obituarios se podrá realizar hasta las 17h00.

Atentamente: La Gerencia


Manta, Domingo 17 Julio 2022

ECUATORIANOS Y COLOMBIANOS DETENIDOS CON MEDIA TONELADA DE DROGA

Pag. 14

0996793554

Un operativo policial realizado entre la noche del viernes y madrugada de este sábado 16 de julio por la Policía Nacional en conjunto con la Fiscalía General del Estado, denominado Impacto 136, permitió el decomiso de más de media tonelada de cocaína que se encontraba almacenada en un barco que pretendía partir, al igual que la aprehensión de dos ecuatorianos y tres colombianos.

LEWANDOWSKI SE DESPIDE DEL BAYERN MÚNICH EFE El delantero Robert Lewandowski, que en las próximas horas se convertirá en nuevo jugador del Barcelona para las tres próximas temporadas, se despidió ayer del club y de sus compañeros en su último entrenamiento como jugador del conjunto alemán. “Hoy me despedí de los muchachos en el campo. No estaba preocupado por una lesión en el entrenamiento. Me puede pasar algo en casa. Quería mantenerme en forma y volver a entrenar con los chicos”, explicó en declaraciones a Sky Sports. “Estos 8 años fueron especiales y eso no se olvida. Me lo pasé muy bien en Múnich. Yo tampoco tuvo tiempo para prepararme. Voy a volar pronto, pero volveré y me despediré como es debido de todos los empleados y organizaré algunas cosas, la casa, etc.”, añadió. La idea del internacional polaco, por el que el Barça pagará 45 millones más otros 5 millones en variables al Bayern, es incorporarse lo antes posible a la gira que su nuevo equipo empieza hoy por Estados Unidos.

ALEJANDRA

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.