DOMINGO 17 MAYO 2020

Page 1

Manta, Domingo 17 de Mayo 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 95 - N°. 40.216 16 Páginas

30

CENTAVOS

ALCALDES RECLAMAN PRESENCIA DE LENÍN MORENO

La Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), que agrupa a los Alcaldes del país, tiene más dudas que certezas sobre la pandemia. Los integrantes creen que el Gobierno los dejó solos y a la deriva, según Edson Alvarado, presidente de AME regional, grupo que comprende a las provincias de Guayas, Los Ríos, Santa Elena, Bolívar y Galápagos. Según Alvarado, ya no es momento de citas virtuales con ministros. El gremio quiere que el dialogo sea con el primer mandatario, Lenín Moreno. En cuanto a cifras, de los 221 cantones del país, solo 2 han pasado del rojo al amarillo en el semáforo de riesgo por COVID-19: Daule, en Guayas, registra 555 casos positivos; Pág. y el cantón Palora, en Morona Santiago, tiene solo 17 casos confirmados. 4

LEY DE FINANZAS PÚBLICAS APROBADA

Pág. 2

MÁS DE MIL SANCIONADOS POR RESTRICCIÓN VEHÍCULAR

En la quinta jornada de la sesión 668 del Pleno de la Asamblea Nacional se aprobó la Ley Orgánica del Ordenamiento de las Finanzas Públicas con 72 votos a favor, 63 en contra, 0 abstenciones y 2 blancos. En términos generales, la ley busca una mejor planificación de las finanzas públicas y una mejor articulación entre las instituciones del Estado, sin dejar de lado la realidad territorial.


2

LOCAL

EL MERCURIO

Asambleísta Guillermo Celi se pronuncia

MI POSICIÓN SOBRE LA LEY HUMANITARIA

El asambleísta votó en contra de la ley. Con fecha 16 de abril de 2020 el Gobierno Nacional envió a la Asamblea el proyecto económico urgente denominado "Ley Orgánica de Apoyo Humanitario". Dicho proyecto contenía una serie de impuestos que pretendían recaudar cerca de US$1.400 millones de dólares, qué según el Gobierno, eran necesarios para sobrellevar la crisis de salud imperante en el país. Desde el principio me he opuesto a la imposición de

más impuestos a los ecuatorianos, posición que he mantenido categóricamente a lo largo de estas cuatro semanas de discusión del proyecto, pues tengo el pleno convencimiento de que en estos momentos de iliquidez, de falta de empleo, debilidad en la cadena de pagos e inestabilidad económica era insensato exigirle tanto a trabajadores como empresas pagar más tributos , algunos de ellos inconstitucionales.

Este nuevo proyecto de ley reducido, está lleno de normas que pueden ser dictadas por el propio Gobierno, sin necesidad que sean pasadas por una ley, y peor aún, calificándola de económica urgente; sin embargo, se han incorporado a última hora nuevos artículos que no han sido debidamente analizados ni debatidos en materia jurídica, factible y económica. Adicionalmente en el ámbito de lo laboral, no se han

incorporado una serie de reformas que formalmente las expuse en el Informe de Minoría, en lo concerniente a la rebaja en las planillas del servicio eléctrico no se tomaron en cuenta los quintiles de pobreza, y por ende la reducción del 30º/o que propuse tampoco fue acogida y finalmente la propuesta de repatriación de capitales que propuse, para que se inyecte recursos lícitos y frescos a la economía nacional, tampoco ha sido acogida . Estas son razones suficientes para que mi voto sea EN CONTRA de este proyecto de ley, pues me opongo a la ligereza con la que ha actuado este Gobierno que no tiene sintonía con la realidad del país y con lo que realmente se necesita para salir adelante en medio de una crisis pavorosa. Pido una vez más al Gobierno que escuche a los ecuatorianos, que actúe con liderazgo, aún tienen tiempo para rectificar.

Manta, Domingo 17 de Mayo 2020

I

MÁS DE MIL SANCIONADOS POR NO CUMPLIR LA RESTRICCIÓN VEHICULAR

La vigilancia de las medidas de restricción se intensificarán con el objetivo de precautelar el bienestar, seguridad y salud de la población. Manta, EM.- mal uso del salvoconducto y toque de queda. Un total de 1.055 Esta medida busca conductores sanciona- garantizar la correcta dos y 480 vehículos re- movilidad y el respeto a tenidos registra Manta las disposiciones emidurante los dos prime- tidas por el COE Nacioros meses de emergen- nal. cia. Cristhian Mendoza, La Dirección Munici- subdirector de Tránsipal de Tránsito (DMT) to, señaló que los opeinformó que pese a los rativos se realizan de estrictos controles hay manera constante en un incremento conside- varios puntos del canrable de infractores por tón junto al apoyo de la restricción vehicular, Fuerza Pública.

Cumple siete años

“EXPLORANDO MI TIERRA MANABI” DE ANIVERSARIO Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail. com

El programa televisivo familiar “EXPLORANDO MI TIERRA MANABÍ” cumplió siete años de estar al aire en la provincia de Manabí. El documental es una producción independiente de estudiantes y profesionales en la Comunicación, que permite llevar a cabo dicho proyecto de una manera educativa en un formato dinámico, con una gran aceptación de los televidentes, dijo su director Byron Alonzo. Explorando mi tierra Manabí se creó un 15 de mayo del 2013, su primer programa fue transmitido por Manavisión canal 9 a las 17h00, basado en lo

cultural, turístico, gastronómico, leyendas y personajes, con las que cuenta la provincia de Manabí, informó Alonzo. Su misión es: “formar a estudiantes de la Facultad de comunicación en el ámbito del perfeccionamiento escénico para obtener criterio en informar, entretener y fortalecer a la ciudadanía con un contenido social, cultural y educativo”, destacó. Además, ser el programa informativo y cultural con mayor aceptación de la ciudadanía, logrando afianzar el conocimiento de los estudiantes en el desarrollo de su vida profesional, precisó. Cabe recalcar que Prismax Producciones y el programa Explorando mi tierra Manabí tienen firmado un convenio con

la Facultad Ciencias de la Comunicación para que los estudiantes puedan realizar sus pasantías, requisito indispensable para obtener su Licenciatura. Entre los objetivos que tiene el proyecto figuran fortalecer los conocimientos adquiridos en las aulas sobre la comunicación audiovisual, mediante el involucramiento con los procesos de preproducción, producción y postproducción. Además, conocer el desarrollo de contenidos informativos audiovisuales en la productora PRISMAX PRODUCCIONES, generar productos audiovisuales de tipo periodístico para el programa Explorando mi tierra Manabí. En la actualidad contamos con 330 progra-

ma al aire, subrayó el director. El proyecto está conformado por Jennifer Vera, Malú Zambrano, Kimberly Figueroa y Alex Vera ( Realizadores y Presentadoras ); Kathy de Rugel – segmento de salud al día. Marlon Cusme, diseño Gráfico, Raúl Choez y Ronald Sancan, camarógrafos, Julio Cantos - Redacción y Ronald Delgado – Voz en off y Byron Alonzo Mieles, director general. Queremos agradecer a cada una de las personas que nos han apoyado en el transcurso de este tiempo y en especial a los ex Decanos y al actual el Mgs. Mauro Andino Chancay, puntualizó el director del programa familiar Explorando Mi Tierra Manabí.

Byron Alonzo - director general del Programa Televisivo “Explorando Mi Tierra Manabí.


I

Manta, Domingo 17 de Mayo 2020

EL MERCURIO

LOCAL

3

LA ACADEMIA CONTIGO – REACTIVACIÓN TURÍSTICA EN TIEMPOS DE COVID-19

Esta jornada se realizará a partir del 18 hasta el 21 de mayo del 2020, a través canales virtuales de la Universidad. Manta, EM.- Esta jornada se realizará a partir del 18 La agenda com- hasta el 21 de mayo prende intervencio- del 2020, a través canes como capacita- nales virtuales de la ciones, panel - foros Universidad. El propósito princiy charlas técnicas, que abordarán temá- pal de esta actividad ticas relacionadas al es compartir con la contexto actual, en comunidad manabita el que se encuentra y el sector turístico, la actividad turística. las diferentes estra-

tegias y acciones que conllevan realizar las actividades en tiempos de COVID-19, para lo cual se contará con panelistas de gran trayectoria en los temas que se abordarán. El Dr. Miguel Camino Solórzano, rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), explicó que la Academia está trabajando de manera activa con distintos sectores para la reactivación turística, se están creando actualmente varios protocolos de bioseguridad, esto en conjunto con el Gobierno Autónomo Descentralizado de Manta y bajo las directrices del COE Nacional. La primera autoridad de la ULEAM, señaló además que se ha entregado ya a la mesa 4 del COE cantonal, un Diagnóstico 2018-2020, impactos del COVID, tendecias inmediatas dividas en 3 fases de intervención: provincial a corto plazo,

nacional a mediano plazo e internacional a largo plazo. La autoridad explicó que en medio del aislamiento se observan iniciativas del sector turístico para la reactivación; entregas a domicilio de parte de restaurantes, hosterías que acogen a repatriados de vuelos humanitarios cumpliendo con estrictos protocolos de bioseguridad, entre otros. Finalizó diciendo que la propuesta en la que se trabaja es un Plan de rectivación que sea integral y articipativo POST COVID, donde nos reemplantemos las necesidad de este sector tan importante para nuestro cantón y que permita un turismo sostenible y una mejora en la diversificación de la oferta turística. “Evidenciamos a través de las investigaciones que las amenazas a vencer son sobretodo el miedo al contagio, el aislamiento y la mala

que den instrucciones a los bañistas y sea de conocimiento de los turistas y pueblo en general. Considero que Autoridad Portuaria de Manta o la empresa Agunsa u otra, podría colocar el letrero como colaboración para la seguridad de los nadadores y también serviría como publicidad de la empresa. En la misma forma se debería colocar letreros en otras playas de Manabí, que tengan este peligro, especialmente donde existen

diques rompeolas o puntas como en San Lorenzo, donde la ola reflejada puede formar resacas. Los municipios serían los responsables del programa y designarían a la empresa que colocaría el letrero. En esa forma se daría seguridad a los nadadores y serviría como atractivo a los turistas, que visitaran la playa y el mar, una vez que se termine la pandemia COVID 19. Manta, 6 de abril del 2020.

imagen del país frente al virus” manifestó Camino. Luis Reyes Chávez, Decano de la Facultad de Hotelería y Turismo, dijo que como Unidad Académica, hemos venido trabajando en ofrecer en todo momento y más en tiempos de crisis, aportes que sean significativos y evidencien el compromiso de la academia al servicio de la sociedad, como lo hicimos después del terremoto del 16 de abril del 2016. La intención además es poner en valor la importancia de los museos en las actividades turísticas, empezando esta actividad el lunes 18 de mayo, al celebrarse el día internacional de los museos, asimismo reconociendo el significado de la naturaleza en las actividades turísticas dentro esta jornada, considerada la semana de la biodiversidad a nivel mundial.

AGENDA DE INTERVENCIÓN TURÍSTICA LUNES 18 de mayo de 2020 09h30 a.m. PANEL FORO • “DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS” LA OPERATIVIDAD EN LOS MUSEOS POST-COVID 19 INVITADOS: • Ing. Pedro Montalván - Docente Asignatura: Patrimonio Cultural – Uleam • Arqueol. Juan Jijón - Director del Complejo Arqueológico Hojas – Jaboncillo. • Dr. Gerardo Castro - Director Centro Cívico – “Ciudad Alfaro” • Lic. Luis Espinoza - Museo Etnográfico “Cancebí” – Director de Cultura GAD-Manta Vía: Facebook Live Uleam Dirigido: Sector Turístico - Estudiantes – Comunidad Manabita. • 15 minutos por cada panelista • 10 minutos ronda de preguntas

PLAYAS Y RESACAS Por: Ing. César Delgado Otero.

En una reciente visita al Puerto de Galveston, en Estados Unidos, observé un letrero en el que indicaba el peligro de las resacas, véase foto. El letrero mencionaba que no se debía bañar cerca de las rocas, porque en ese sector se forma la corriente de resaca. Se recomienda que si lo atrapa la resaca haga lo siguiente: • Nade al nivel

de la orilla, hasta que la resaca se debilite • Si no logra escapar, manténgase a flote y pisoteando el suelo • Si necesita auxilio, grite o agite los brazos para poder escapar • Nunca nade solo En el caso de la Playa del Murciélago, en Manta, es necesario que se coloque un letrero similar al de la foto del puerto de Galveston, frente a la caseta de los salvavidas, para


4

EL MERCURIO

LOCAL

MUNICIPIOS CUESTIONAN AL GOBIERNO

La Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), que agrupa a los alcaldes del país, tiene más dudas que certezas sobre la pandemia. Los integrantes creen que el Gobierno los dejó solos y a la deriva, según Edson Alvarado, presidente de AME regional, grupo que comprende a las provincias de Guayas, Los Ríos, Santa Elena, Bolívar y Galápagos. Según Alvarado, ya

no es momento de citas virtuales con ministros. El gremio quiere que el dialogo sea con el primer mandatario, Lenín Moreno. En cuanto a cifras, de los 221 cantones del país, solo 2 han pasado del rojo al amarillo en el semáforo de riesgo por COVID-19: Daule, en Guayas, registra 555 casos positivos; y el cantón Palora, en Morona Santiago, tiene solo 17 casos confirmados.

Mediante un comunicado, AME nacional señaló que hicieron un llamado al ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, "para coordinar la entrega de los recursos pendientes para los municipios del país, que con el monto de mayo, superan los 500 millones de dólares". La reunión virtual está prevista para este miércoles durante el comité ejecutivo de Municipalidades.

Alcaldes del país piden reunión urgente con el presidente Moreno.

Manta, Domingo 17 de Mayo 2020

I

Desde mañana CAPACITACIONES DE NEGOCIOS ONLINE Alberto Quijije Moreira, EM.-

RED HORECA es un programa en el que Servei, en favor de ayudar a la comunidad, ofrece charlas para construir una cultura de servicio eficiente esta vez, vía digital y gratuita, bajo inscripción en diferentes ciudades del país, charlas que cuentan con diplomas de participación y sello de calidad para cada negocio. Por medio de estas capacitaciones se busca impartir conocimientos adaptados a tiempos de COVID-19, para que de esa manera los establecimientos puedan tener una mejor operación al momento de reabrir sus puertas, brindar un mejor servicio, analizar todas las opciones que tienen para poder sobrellevar diferentes etapas de negocio y así ir levantándose poco a poco. Quienes se inscriban a las capacitaciones, durante 5 días de lunes a viernes, tendrán información enfocada en:

Día 1: Sanidad e higiene en tiempos de COVID – 19. • Protocolos de limpieza para restaurantes y hoteles. Día 2: Prevenciones laborales, negociación y liderazgo. • Las alternativas de los restaurantes y su rentabilidad. • Afectación del sector restaurantes y hoteles por el COVID-19. • El costeo básico para negocios de alimentos. Día 3: Gastronomía en tiempos de crisis. • Aplicaciones gastronómicas creativas para domicilio. • Desarrollo de menú rentable a domicilio. • Nuevas ofertas gastronómicas y nuevas formas de gestión de pedidos. Día 4: Marketing Gastronómico y Herramientas digitales. • Marketing de guerrilla para restaurantes.

• Marketing gastronómico. • Nuevas herramientas digitales. Día 5: Coaching. • Sesión de motivación en tiempos de crisis.

Los talleres serán dictados por: - Mauricio Armendaris, Presidente de la Asociación de Chefs del Ecuador. - Mario Ruiz, Líder con visión en el sector HORECA. - Katherin Proaño, Coach y Conferencista Internacional. De esta manera Servei sigue enfocado en capacitar al sector HORECA para promover un buen rendimiento y servicio, por medio de charlas, capacitaciones y brindando diferente información útil para quienes se unen. Para obtener mayor información sobre estas y otras capacitaciones se puede hacer por medio de la cuenta de Instagram y FaceBook @servei.ec ó www.servei.com.ec.

FOTONOTA

Ayer no atendió al público el Mercado Central, debido a una minga de limpieza que se ejecutará en el lugar. Xavier Briones, director de Mercados Municipal, recalcó que esta decisión responde “a un pedido de los comerciantes para realizar una minga de limpieza de todas las áreas del mercado”. Esta acción se sumaría a los procesos de desinfección con termonebulización que ejecuta tres veces a la semana la Alcaldía Ciudadana de Manta, para combatir el Covid-19. La jornada de limpieza comprende también la fumigación para erradicar la aparición de ruedores, insectos y plagas.


I

Manta, Domingo 17 de Mayo 2020

EL MERCURIO

LOCAL

5

En la segunda fase

INICIÓ PAGO DEL BONO DE PROTECCIÓN FAMILIAR si son beneficiarias a través de la página web: www.inclusion.gob.ec o llamando al call center del MIES 1800 002 002.

Desde el viernes se empezó a cancelar el pago de bono de protección familiar por emergencia. En Manabí, técnicos del MIES brindan información en puntos de pago del Bono de Protección Familiar por la Emergencia. rodyvel@gmail.com Protección Familiar por el Gobierno Nacional los 128 mil restantes a la emergencia, destina- frente a la emergencia partir de junio. El MIES El Ministerio de Inclu- do a solventar necesi- sanitaria por COVID-19. realizó, la primera notifisión Económica y Social dades económicas de En esta ocasión, el cación de cobro a cien (MIES) dio a conocer 550 mil personas de los pago se realizará en 2 mil beneficiarios cuya a la ciudadanía que, sectores vulnerables. etapas; en la primera cédula termina en los desde el viernes 15 de Dicha transferencia cobrarán 422 mil fami- dígitos 5 y 6 vía menmayo, a nivel nacional, monetaria es parte de lias beneficiarias desde sajería celular; además, arrancó la segunda fase las acciones de protec- el viernes anterior, y en las personas interesade pago del Bono de ción social que brinda la segunda se pagará a das pueden consultar

Manabí En Manabí se proyecta llegar a más de 54 mil nuevas familias que se suman a las más de 56 mil que cobraron en marzo, abril y lo que va de mayo. El Coordinador Zonal 4 del MIES, Kevin Barreto, anunció que se implementaron puntos de información atendidos por técnicos del MIES. “Esta iniciativa se da para facilitar información a los usuarios que no cuenten con los medios tecnológicos para conocer si acceden al Bono y en qué lugares pueden recibir su dinero. Estamos trabajando para mejorar cada día el servicio, por lo que en los próximos días ampliaremos estos puntos de información”, sostuvo. Al momento estas mesas de información

se ubican en los exteriores de las agencias de BanEcuador de Portoviejo, Manta, Jaramijó, Jipijapa, Montecristi, Paján, Pedernales, Bahía de Caráquez y Santo Domingo de los Tsáchilas. En esta segunda fase del Bono de Protección Familiar por la Emergencia, los usuarios recibirán un solo pago de 120 dólares para que no tengan que acudir 2 veces a las agencias bancarias o corresponsales no financieros. El pago se mantendrá de acuerdo al último digito de la cédula de ciudadanía. Por ejemplo; si termina en 1 se pagará el 21 de mayo o el 1 de junio. La institución recuerda a los beneficiarios, que están obligados a cumplir las medidas de bioseguridad, como el uso de mascarillas y el distanciamiento en las filas de espera en todos los puntos de pagos. De esta forma serán corresponsables de su seguridad y la de sus familias.

AEROPUERTOS ESPERAN REINICIAR LABORES ESTE 1 DE JUNIO

El Comité de Operaciones Nacional (COE) de Emergencia planteó el 1 de junio de 2020 como la fecha probable para el reinicio de las operaciones en los aeropuertos del país, las cuales habían sido reguladas a causa de la pandemia del covid-19. “Estamos planteándonos como un horizonte, para la apertura de actividades en aeropuerto el día 1 de junio”, dijo la ministra de Gobierno, María Paula Romo, en cadena nacional, aunque aclaró que todavía se trabaja en los protocolos para ello. Adelantó que habrá una diferenciación entre los aeropuertos locales y los internacionales, y mencionó que está

prevista una frecuencia “muy baja” de vuelos y pasajeros. Indicó que otro cambio que ha aprobado el COE es que los menores de edad y personas mayores de 65 años que arriben al país podrán realizar el aislamiento preventivo obligatorio en sus respectivos domicilios, lo cual estaba limitado hasta ahora solo a los hosteles dispuestos para ello. “La mayor parte de estas personas ya regresaron en los primeros vuelos humanitarios, pero si es que en este momento tuviéramos esos casos, también se permite el aislamiento preventivo en sus propias casas”,

anotó Romo. Indicó que el COE también envió una aclaración a los directores de hoteles sobre cómo proceder cuando una persona que cumpla el aislamiento en su instalación exprese su deseo de abandonar esta medida. Aquello es en función de evitar un incidente similar al registrado la semana pasada en Guayaquil. El hecho ocurrió cuando 14 personas se evadieron del hotel donde permanecían en aislamiento preventivo. Entre otros temas abordados en rueda de prensa televisada al país, la ministra Romo señaló que para los centros comerciales queda regulado su fun-

cionamiento con el 30% del aforo en semáforo amarillo y en verde con el 50%, “pero con muchas restricciones para los patios de comida, para los lugares de juegos o para el uso, por ejemplo, de ascensores dentro de este tipo de instalaciones”. El viernes 15 de mayo, la Federación Ecuatoriana de Fútbol presentó al COE un protocolo para reiniciar las actividades relacionadas con el campeonato. Estas probablemente serán sin público. También se presentará y revisará un protocolo elaborado por la Secretaría de Deportes para el reinicio de actividades al aire libre para los ciudadanos.

“Estamos planteándonos como un horizonte, para la apertura de actividades en aeropuerto el día 1 de junio”, dijo la ministra de Gobierno, María Paula Romo, en cadena nacional, aunque aclaró que todavía se trabaja en los protocolos para ello.


6

NACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 17 de Mayo 2020

I

Orellana

AGUARICO PASA A SEMÁFORO VERDE

De igual manera se mantendrán los protocolos de transferencia para la circulación de embarcaciones en nuestra jurisdicción cantonal.

El COE cantonal de Aguarico, este viernes 15 de mayo de 2020, decidió pasar a verde en el semáforo que determina las restricciones por la COVID-19 en Ecuador, convirtiéndose en el primer cantón en pasar a este color. El alcalde Juan Carlos Orellana explicó, en el auditorio municipal de Tiputini, que han venido adoptando medidas que tienen similitud con la semaforización verde y parte de la amarilla. En la reunión estuvie-

ron los representantes de las Mesas Técnicas de Agua Segura, Saneamiento y Control de Residuos, Salud y APH, Servicios Básicos Esenciales, Alojamientos Temporales y Asistencia Humanitaria, Educación en Emergencia, Medios de Vida y Productividad e Infraestructura Esencial y Vivienda. La medida entrará en vigencia, una vez sea aceptado y aprobado por el COE Nacional, teniendo como fecha estimada el martes 19 de

mayo de 2020. Esta decisión fue tomada, según el COE de Aguarico, con el fin de incentivar al sector productivo, la dinamización de la economía. "Esto exigirá seguir con las mismas acciones estipuladas, guardando la debida distancia y el uso obligatorio de la mascarilla y las medidas obligatorias de bioseguridad, y asepsia, sin que esto implique el cambio de los protocolos de seguridad establecidos y aprobados

por el COE cantonal de Aguarico", determina un comunicado. Además, se mantiene el punto de control integrado por la Fuerza de Tarea Conjunta (Cuerpo de Bomberos, Agentes de control municipal, Guardias Municipales, Comisario Municipal, y el apoyo del Batallón BS 57 Montecristi y la Policía Nacional) en la comuna Samona Yuturi y en Nuevo Rocafuerte con enlace directo en la comunidad Fronteras del Ecuador.

LOS PUNTOS CLAVE DE LA LEY HUMANITARIA APROBADA POR LA ASAMBLEA

La pasada noche del 15 de mayo, la Asamblea Nacional aprobó, con 74 votos a favor, la Ley de Apoyo Humanitario, que propuso el presidente de la República, Lenín Moreno, para afrontar la emergencia sanitaria y crisis económica causada por la pandemia de coronavirus. Sin embargo, el proyecto de ley cambió sustancialmente del original anunciado por Moreno, el pasado 10 de abril. Por ejemplo, se excluyeron los capítulos referentes a las Contribuciones Temporales y Únicas, y la Cuenta Especial de Asistencia Humanitaria, Que buscaba recaudar $ 1.200 millones, aproximadamente, para afrontar la crisis. Esos puntos marcaron las discusiones en las últimas semanas entre políticos y empresarios. Finalmente, así quedaron los puntos más importantes del texto aprobado por el Legislativo, que Moreno deberá sancionar u objetar en 30 días. MEDIDAS SOLIDARIAS PARA EL BIENESTAR SOCIAL Y LA REACTIVACIÓN PRODUCTIVA • Pensiones educativas: se estableció que no se podrá suspender bajo ninguna forma, la asistencia, el registro de asistencia y evaluación, por retraso justificado en los pagos de pensiones mensuales durante el tiempo que dure el estado de excepción, en todo el sistema de educación. • Becas: Contempla, además, que las instituciones

de educación superior particulares, durante la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno, ampliarán el porcentaje de becas a sus estudiantes matriculados regulares en un 10 % adicional de lo ya establecido en el artículo 77 de la Ley Orgánica de Educación Superior. • Desahucio a inquilinos y arriendos: En el proyecto se mantiene la suspensión temporal de desahucio en materia de inquilinato. Además, desde la vigencia del estado de excepción y hasta un año después se prohíbe el incremento en valores, tarifas o tasas de servicios básicos, incluyendo los servicios de telecomunicaciones e internet. Tampoco se podrá suspender los servicios por falta de pago y se refinanciarán las deudas. • Servicio de electricidad: Se establece la rebaja del 10 % en el valor total del servicio de electricidad en los consumos de los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2020 para los quintiles 1 y 2 de pobreza, también se dispone la rebaja de los cargos por energía en horas de demanda mínima para incentivar la reactivación de los sectores productivos. • Seguros y medicina prepagada: La norma también contempla la prohibición de terminación de pólizas de salud y la suspensión de su cobertura por mora; extensión de cobertura del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; facilida-

des de pago a la Seguridad Social. • Créditos productivos: Entrega de créditos productivos de rápido desembolso con condiciones especiales, como periodos de gracia, amplios plazos de pago y tasas de interés preferenciales. • Tasas de interés y reprogramación de pagos: Revisión de tasas de interés por parte de la Junta de Política Monetaria y Financiera, reprogramación de pago de cuotas por obligaciones con entidades del sistema financiero nacional y no financiero; así como reprogramación de pago de cuotas de seguro, suspensión de la revisión y matriculación vehicular y fijación de precios del consumo popular. MEDIDAS PARA SOSTENER EL EMPLEO • Acuerdo entre las partes: Los acuerdos entre las partes (empleador-trabajador) deberán ser informados al Ministerio del Trabajo, quien supervisará su cumplimiento. Así mismo el convenio será bilateral y directo entre cada trabajador y el empleador. • Recursos de las empresas: Mientras dure el acuerdo, el uso doloso de recursos de la empresa en favor de sus accionistas o administradores, será considerado causal de quiebra fraudulenta y, dará lugar a la anulación del acuerdo y la sanción establecida por el Código Orgánico Integral Penal. • Contrato especial: Se establece que el contrato

especial emergente se celebrará por el plazo máximo de dos años y que podrá ser renovado por una sola vez por el mismo periodo. • Jornada Laboral: La jornada laboral podrá ser reducida hasta un máximo del 50 %, debiendo la remuneración del trabajador no ser menor al 55 % de la fijada previo a la reducción. Esta disminución podrá aplicarse hasta por dos años y ser renovables por el mismo periodo, por una sola vez. • Seguro de desempleo: La ley también contempla prestaciones del seguro de desempleo y priorización de contratación a trabajadores, profesionales, bienes y servicios de origen local • Trabajadores de la salud: Sobre la estabilidad de trabajadores de la salud se plantea como excepción, y por esta ocasión, que los trabajadores y profesionales de la salud que trabajaron durante la emergencia sanitaria del coronavirus con un contrato ocasional o nombramiento provisional en cualquier cargo en algún centro de atención sanitaria de la Red Integral Pública de Salud (RIPS) y sus respectivas redes complementarias, previo el concurso de méritos y oposición, se los declarará ganadores de estos, y en consecuencia se procederá con el otorgamiento inmediato del nombramiento definitivo. ACUERDOS PARA EL MANEJO DE DEUDAS • Deudores: En este

capítulo, los deudores podrán suscribir con sus acreedores acuerdos preconcursales de carácter excepcional mediante los cuales se pueden establecer condiciones, plazos y la reducción o reestructuración de las obligaciones pendientes de cualquier naturaleza. • Empresas: Además, se estipulan mecanismos para que empresas no cierren sus puertas; entre ellos estarían la suspensión de procesos coactivos y judiciales, así como las intervenciones en su contra. DISPOSICIONES Y OTROS TEMAS • Evasión de impuestos: Se plantea en una Disposición General que con una periodicidad trimestral, a partir del mes de junio de 2020, el Servicio de Rentas Internas y el Servicio Nacional de Aduanas presentarán a la Asamblea Nacional informes sobre las acciones adoptadas por cada entidad para reducir la evasión y la elusión en el pago de tributos y aranceles, y para optimizar la recaudación de ingresos para el fisco. • Crédito educativo: La Junta de Política Monetaria y Financiera, dentro de las líneas de crédito educativo, implementará una con tasa de interés y plazo preferencial en mejores condiciones a las actuales para las entidades financieras públicas y de economía popular y solidaria. • Modalidades de trabajo para personas vulnerables: El Ministerio de Trabajo

deberá establecer los procedimientos y modalidades de trabajo adecuados para que las personas en condición de vulnerabilidad frente al Covid-19 puedan desempeñar sus actividades laborales mientras se mantenga un alto riesgo de contagio. • Contrato de médicos: Los médicos que, durante la emergencia de Covid-19, se encuentren prestando sus servicios en los hospitales pertenecientes a la Red Integral Pública de Salud y red complementaria, en calidad de posgradistas autofinanciados y becados, se considerarán médicos en funciones hospitalarias en formación y suscribirán un contrato de servicios ocasionales, con el Ministerio Rector de la Salud o con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), y sus respectivas redes complementarias, por el tiempo que dure sus estudios de posgrado, percibirán la remuneración de la Categoría de Médico General en Funciones Hospitalarias. • Deudas con el IESS: El Consejo Directivo del IESS dentro del plazo de diez días, contados a partir de la entrada en vigencia de la Ley, emitirá las resoluciones o ejecutará las acciones necesarias que permitan garantizar la suspensión y refinanciación de las cuotas mensuales de los préstamos hipotecarios que mantienen los afiliados, jubilados y beneficiarios de montepío a la seguridad social.


I

Manta, Domingo 17 de Mayo 2020

BREVES MUNDIALES

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

TRANSFUSIÓN DE PLASMA ES UN TRATAMIENTO SEGURO

GRIEGOS VAN A LAS PLAYAS BAJO UNA OLA DE CALOR

En medio de la primera ola de calor de la temporada y con temperaturas que se acercaron a los 40 grados millares de griegos acudieron a las playas, que abrieron este sábado bajo estrictas reglas de higiene y distanciamiento físico. Algunas de las playas que rodean Atenas alcanzaron ya a primeras horas de la mañana su capacidad máxima y muchas personas tuvieron que buscar otros lugares para darse el primer chapuzón.

EL REINO UNIDO REGISTRA 468 NUEVAS MUERTES

Las autoridades sanitarias británicas han informado de 468 nuevas muertes por COVID-19, hasta un total de 34.466 víctimas mortales desde que empezó la pandemia, según el recuento oficial. El ministerio británico de Sanidad también informó de la detección de 3.451 nuevos contagios hasta totalizar 240.161 personas contagiadas con el coronavirus desde que empezó la crisis.

RDC ESPERA DECLARAR EL FIN DEL BROTE DE ÉBOLA

La República Democrática del Congo (RDC) ha dado el alta al último paciente ingresado con ébola en el noreste del país y las autoridades esperan poder declarar el fin oficial del brote a finales de junio, siempre que transcurra un plazo de 42 días sin nuevos casos, según confirmaron hoy a Efe fuentes sanitarias. "Efectivamente, se le ha dado el alta del centro de tratamiento y vamos a seguir los criterios de declaración del fin de la epidemia", confirmó este sábado el coordinador nacional de la respuesta contra el ébola, Steve Ahuka, en conversación telefónica.

De momento, el uso de plasma sanguíneo rico en anticuerpos de personas que se han curado de coronavirus es la única terapia disponible para los pacientes con esa enfermedad. Un equipo de cientí- Johns Hopkins, conclu- al 1 %, mientras que los pacientes con esa ficos estadounidenses ye que en el marco de la tasa de mortalidad enfermedad. Los resultados de afirma que la transfu- dicha terapia se obser- después de los siete este estudio revelan sión de plasma conva- vó un pequeño número días fue del 14,9 %. Del total de pacien- que "no hay ninguna leciente para pacien- de efectos adversos tes con covid-19 es un graves, así como una tes (36) que presen- señal de toxicidad más tratamiento terapéuti- baja tasa de mortali- taron efectos adver- allá de lo que se puede sos graves después esperar del uso habico seguro contra esa dad. Unas 5.000 perso- de la transfusión de tual de plasma en paenfermedad, de acuerdo con los resultados nas adultas que fue- plasma convaleciente, cientes gravemente ende su investigación ron hospitalizadas en solo dos 2 mostraron fermos. Además, dada publicada en el portal estado crítico a causa que esas secuelas se la naturaleza mortal sobre Ciencias de la del nuevo coronavirus debían a dicho trata- del covid-19 y la gran recibieron transfusión miento. De momen- cantidad de pacientes Salud medRxiv. El estudio, en el que de plasma convale- to, el uso de plasma en estado crítico con tomaron parte investi- ciente. La incidencia sanguíneo rico en an- múltiples trastarnos, gadores de la Clínica de efectos adversos ticuerpos de personas la tasa de mortalidad Mayo, de la Universi- graves en las prime- que se han curado del [con este tratamiento] dad Estatal de Míchi- ras cuatro horas de la coronavirus es la única no parece excesiva", gan y la Universidad transfusión fue inferior terapia disponible para señala el documento.

ITALIA REPORTA 153 NUEVAS MUERTES El número de casos confirmados de covid-19 en Italia se ha elevado a 224.760, mientras que la cifra de fallecidos es de 31.763, según datos presentados este 16 de mayo por la Protección Civil italiana. Durante la última jornada se han contabilizado 153 nuevas muertes, la cifra más baja desde el 9 de marzo. Mientras, el número de nuevos casos confirma-

dos fue de 875, registrando un incremento en comparación con los datos del viernes donde se reportaron 789 infectados. Por otra parte, en cuidados intensivos se encuentran 33 personas menos que el 15 de mayo, con un total de 775 pacientes. Asimismo, el número de recuperados aumentó a 122.810, gracias a la cura de 2.605 personas más.

La cifra total de víctimas mortales en el país europeo asciende a 31.763, mientras que los casos confirmados son 224.760.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Domingo 17 de Mayo 2020

D

Abogado defensor del dirigente manabita

DR. LUIGI GARCÍA: JAIME ESTRADA M. FUE ELECTO PRESIDENTE DE LA FEF POR PARTE DE CLUBES Y ASOCIACIONES ración reina un ambiente de desconfianza y falta de transparencia en el manejo de la Federación, no lo digo yo lo dicen los propios jugadores, dirigentes, periodistas y la ciudadanía, más aún si Francisco Egas no hace oficina en la sede principal que es Guayaquil, nosotros denunciamos varías irregularidades y eso consta en el acta de la sesión del 24 de abril, no es posible que haya irrespetado las decisiones del directorio y abusado de sus facultades contraviniendo el art. 74 literales a) y d) del estatuto contrato al Director Deportivo, Antonio Gordon y a Jordi Cruyff como DT de la selección nacional con un presupuesto de 6 millones cuando el directorio solo le había autorizado por 4 millones.

El Ab. Luigi García, dijo que su defendido Jaime Estrada M. fue electo presidente de la FEF por parte de clubes y asociaciones Redacción artículo 117 del estatuto de la FEF, decisión que El Dr. Luigi García fue ratificada por el ConCano, abogado defensor greso extraordinario de del Ing. Jaime Estrada fútbol el 1 de mayo con Medranda en diálogo con el voto mayoritario de Diario El Mercurio vía te- más de 40 asociaciones lefónica desde Quito, dijo deportivas, Así mismo de la decique le asiste el derecho y la razón, somos respe- sión del directorio, Frantuosos de las decisiones cisco Egas podía haber de las autoridades y los solicitado la reconsideración de la votación y no organismos deportivos. La Federación Ecua- lo hizo y también apelar toriana de fútbol es un ante el máximo organisorganismo deportivo au- mo deportivo a nivel país tónomo de derecho pri- que es el congreso naciovado y sin fines de lucro, nal de fútbol, de tal foren donde existe un direc- ma que por decisión del torio que el 24 de abril directorio y del congreso decidió restructurarse Jaime Estrada es el virinternamente eligiendo a tual presidente. Jaime Estrada Medranda como su presidente, conAmbiente de desconforme la facultad que le fianza en la Ecuafútbol concede al directorio el Al interior de la Fede-

Gustavo Silikovic, Secretario de la FEF tiene un sueldazo El directorio contrató a un secretario general en la persona del señor Gustavo Silikovich con un sueldo de 7.500 dólares y terminó pagándole el doble, como dato curioso y lo que es más se pagó 1200 de un pasaje en avión de su mascota (can) para trasladarlo de Quito a Guayaquil. Mintieron con el verdadero sueldo de Jordi Cruyff El señor Egas en plena emergencia sanitaria realizó declaraciones falsas en torno a que el cuerpo técnico de la selección y el staff deportivo habían aceptado disminuir su sueldo en un 70./. Aquello es falso porque lo único que existe es

Mañana se reúne los dirigentes de la CONMEBOL y de la FEF para decidir si respaldan a Jaime Estrada o Francisco Egas un acuerdo en torno a la decisión del directo- marco de la ley una reestructuración en rio y es este organismo Somos y Seremos resel flujo de pago de sus como instancia deportiva petuosos de las decisiosueldos quien determinará la legi- nes de las autoridades Estas y otras irregula- timidad o no, es más la competentes en el marco ridades son las que em- propia Conmebol debería del derecho deportivo. pañan y generan dudas suspender al Francisco por parte de los miem- Egas por haber puesto Acción de Protección bros del directorio en tor- en riesgo la instituciona- fue abuso de derecho no a una eficiente admi- lidad y autonomía del fútLa acción de protecnistración bol mundial con la acción ción fue presentada con Hay que recalcar que de protección ante la jus- malicia y temeridad un Francisco Egas no pue- ticia ordinaria y tratar de tiro al aire, como lo dijo de hablar de indefensión impedir la realización del su propio abogado, la inporque el congreso no congreso de fútbol, noso- tención fue solicitar una lo juzga todavía, lo que tros lo vamos a denun- medida cautelar para existe es una reestructu- ciar penalmente por el frenar la sesión del Conración, cuando tengamos delito de fraude procesal greso Extraordinario de la auditoría de su gestión por inducir a engaño al Fútbol Profesional, a savamos a plantear las ac- juez, al solicitar con mala biendas que somos un ciones legales pertinen- fe una medida cautelar y organismo autónomo de tes. desistir de ella posterior- derecho privado y que mente con total y eviden- existen instancias deportivas, eso se llama abuso Francisco Egas tiene te abuso del derecho. de derecho y fraude proque dar un paso al costado Mañana reunión entre cesal, de ser el caso no El defensor de Jaime directivos de CONME- dudaremos en denunciar etas malas prácticas juEstrada M. manifestó BOL y de la FEF a este medio que Egas Para es la reunión diciales que constituyen tiene que dar un paso al de la Conmebol con los tipos penales. costado, así como reco- miembros de la la FEF Dato noció su error al acudir para determinar o no la - Como dato cua la justicia ordinaria con legitimidad del nuevo diuna acción de protección, rectorio y cuáles fueron rioso, el directorio de de la cual ya desistió, las razones que motivó la FEF autorizó el pagó como se puede dirigir para que el directorio 1200 dólares de un pauna Federación sin el res- haya tomado esa deci- saje en avión de su maspaldo de sus asociados, sión, y al amparo de que cota (can) del secretario nosotros hemos enviado normativa legal, esto de- Gustavo Silikovich para a la Conmebol todos los terminará si el directorio trasladarlo de Quito a insumos que respaldan actuó o no dentro del Guayaquil.


D

Manta, Domingo 17 de Mayo 2020

EL MERCURIO

DEPORTE

9

Al argentino Gustavo SiliKovich

LA VENTANITA DE TUCHO DIRECTORIO DE LA FEF ACUSA A

“¡EL MANTA S.C. Y DON GUATI…!”

Hoy recordemos a un futbolista “mantense” cotizado por su estirpe batallador, Segundo Gratilian Arteaga Sornoza, “Don Guatilian”, aprecio la personalidad con la que enfrentó los avatares futboleros, jamás Eduardo Velásquez García se desmoronó ante tuchovmanta@yahoo.es las críticas…no “les paró bola”, hizo en la cancha lo que él sabía… Futbolísticamente surgió en club amateur “Juventus” de la barriada de la 110 en la Parroquia de Tarqui… “el ojo clínico” de ese gran dirigente deportivo, Don Pedro Azúa Levoyer, lo vincula al equipo del mismo sector y del cual era Presidente, el club “9 de Octubre” de la Segunda Categoría, años después, origen del nacimiento del conjunto “Delfín S.C.”… en el 76, el querido y recordado Manta S.C., lo incorpora a sus filas; club al que defendió, con alma, vida y corazón…hasta el 85, cuando perdió la categoría, para no volver… Cumplió en la cancha la función como volante 5, la simpleza en su accionar, “tras del “10” rival en cualquier sitio, cuando recuperaba el balón, pronta entrega, ciertos comentaristas lo definieron como “rudimentario con el esférico”…algunas ocasiones jugó de local, hasta con público en contra, parece que llevaba tapones en los oídos, esos reproches poco a poco se tornaron en aplausos, justo “cuando asentaba el pie”, el “ñeque y el temple” que aplicaba en cada acción… “Don Guati” no perdía el compás, mantenía su posición ganadora… Compartió en la cancha con grandes jugadores, en distintas temporadas: Manuel “Chicho”, Miguel Ángel Onzari, Uribe, Mario Rubén Quiroga, Eduardo Mero Gallo, Edilfo Nazareno, Orly Klinger, José Domingo Insfran, Reinaldo Capiglione, Juan “Juaneco” García, Walter Alcívar, Eduardo “gordo” De María, José “carita” Ballesteros, Augusto Bernal, Florencio “cabezón” Díaz, Luis Mera, George León Cedeño, Jorge Luis Alarcón, Ramón Márquez, Roque Párraga, Araldo Vélez, Jimmy “chino” Sión, José “Pepe” Valencia, Venancio Zelaya, Roque Valencia, Gonzalo “Pachaco” Castañeda, Eugenio Jiménez, Gerardo “toti” Ríos, Miguel Adolfo López, Carlos Infantino, Lupo Quiñonez, Fausto Klinger, Luis Alberto Pereira Lima “Liminha”… Sin ser un dotado de técnica, “Don Guati”, en el campo de juego imponía temperamento, sin arredrarse, cualidades consideradas por los DT, que pasaron por el Manta S.C., Juan Barreiro, Ernesto Guerra, Leonel Montoya, Washington Muñoz…

SECRETARIO GENERAL DE ABUSOS

Directorio de la FEF acusa al argentino Gustavo SiliKovich secretario general de abusos de poder Diario El Universo de Egas no ha podido torización del Directorio tomar el control abso- intentó separar a colaLos problemas no luto. boradores de la FEF, eviparan en la Federación Se conoció de un tar que se entregue inEcuatoriana de Fútbol nuevo problema inter- formación a Directores (FEF). Desde la salida no, el argentino Gustavo e inclusive apropiándode Francisco Egas de SiliKovich, contratado se del edificio de la FEF la presidencia de la por Egas para que sea en el que se debe tener entidad se desató una el secretario general autorización de él para división interna. Aunque con un sueldo y bene- que puedan ingresar los Jaime Estrada fue rati- ficios que sobrepasan propios trabajadores”, ficado como el sucesor los $15 000, “sin au- según un comunicado

emitido por el Directorio de la máxima entidad del balompié nacional. “No se permitirá incurrir en posibles indemnizaciones, juicios laborales o civiles que generarían prejuicios a nuestra institución”, agrega. También subraya que el directorio de la FEF tiene las atribuciones, que indicia el artículo 43 de su reglamento, de designar de fuera de su seno al secretario general, tesorero, funcionarios y demás empleado El pasado 1 de mayo, los directivos de las clubes y asociaciones, que participaron en el congreso extraordinario a través de una sesión virtual, ratificaron la reestructuración que hizo el Directorio el 24 de abril.

Al Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE)

LA FEF PRESENTÓ EL MARCO NORMATIVO PARA ENTRENAMIENTOS Y COMPETICIONES Agencias Nacionales La Federación Ecuatoriana de Fútbol hizo público el proyecto que presentó al Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE) sobre la reactivación de la actividad deportiva, tanto a nivel competitivo, como de entrenamientos. El documento muestra un protocolo estructurado y dividido en fases, donde se busca garantizar la salud de los deportistas. El proyecto fue elaborado en conjunto con la Secretaría General, Comisión Médica, Dirección de Licencias y Competencias de la FEF. Estos se asesoraron con otras federaciones de Latinoamérica y Europa. El proyecto contempla protocolos para en-

La FEF hizo público el proyecto que presentó al COE sobre la reactivación de la actividad deportiva trenamientos, viajes, LigaPro, a los 17 clubes y procesos que deben estancias y partidos a que participarán en la ser aplicables para este puertas cerradas. Tam- Superliga femenina y a paulatino regreso del bién una serie de nor- los 150 árbitros y asis- fútbol, y que deben ser mativas que deberán tentes calificados para identificados para que acogerse los directivos el fútbol profesional. las actividades se realide los clubes y AsociaLas pruebas deberán cen de manera armóniciones. realizarse 72 horas an- ca, controlada y segura, Según el documento tes del inicio de la com- minimizando los riesgos presentado a la Minis- petencia y en el primer para la salud de deportra de Gobierno, María entrenamiento después tistas y personas que Paula Romo, se esti- de cada partido. participen de este propula que la FEF será la "Es muy importan- ceso", explicó Gustavo encargada de costear te para el fútbol tener Silikovich, en un comulas pruebas de covid-19 este marco, que reúna nicado publicado por la para los 26 clubes de la las normas, controles FEF.


10

OPINIÓN

EDITORIAL La Ley de Apoyo Humanitario

Los consabidos contrapesos de poderes en la democracia nuestra se han viciado desde hace rato -si es que alguna vez estuvieron equilibrados- ahora demuestran abiertamente la debilidad de un poder Ejecutivo, en la búsqueda, una vez más, de aprobar una ley sin el respaldo del poder Legislativo, situación que deteriora las estrategias y políticas para definir un programa gubernamental, requerido para la crisis ambiental desatada. Los acuerdos se volvieron sólidos mientras se cambiaba la institucionalidad del país durante los primeros años de gestión. La notoria decadencia de liderazgo y los magros resultados obtenidos, fracturan progresivamente la base de apoyo político de la Asamblea Nacional. Se niega con alguna dificultad los proyectos de ley enviados con el carácter de urgente, y los cálculos políticos desmarcan los compromisos por nuevas expectativas. Una vez más sin piso el proyecto de Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, requiere una intervención última de Moreno, que suena a súplica, para que la aprueben aunque descarten los capítulos de contribuciones de empresas y empleados. Para dejar solo el marco laboral que flexibiliza ampliamente las relaciones empleador-trabajador, como reducto por aprobar. Al final el Gobierno quedará, si sobrevive, más debilitado que paciente con coronavirus.

buzón del lector Donan máscaras de protección para comerciantes en los mercados

Las empresas Desing Car, Villozam, el colectivo ‘Pata de Gallo’ y la Fundación ‘Amando la Vida’ se unen para donar elementos de protección a los comerciantes de los mercados de Manta. La iniciativa solidaria inició por Playita Mía. Con la reapertura de este mercado, personal municipal junto al empresario Fabricio Intriago, de Desing Car, recorrió el lugar para entregar 200 protectores faciales. Estos elementos se suman a las mascarillas y geles antibacterial que continuamente brinda el GAD Manta a la ciudadanía en general.

EL MERCURIO

Manta, Domingo 17 de Mayo 2020

O

ARTÍCULO “LEY INSUFICIENTE PARA LA REACTIVACIÓN” Este viernes la Asamblea Nacional aprobó el proyecto final de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria derivada del COVID19 y si bien es cierto aún falta el pronunciamiento del Presidente de la República, lo más probable es que se mantengan las líneas generales que se discutieron y se resolvieron, para conocimiento de los lectores resumo los distintos temas abordados: se eliminó del proyecto original las denominadas “contribuciones humanitarias”, ya sea que estas provengan de personas naturales, compañías o aquella disposición que pretendía recaudar tributos de derechos representativos de capital de compañías offshore en el Ecuador. Se aprobó el no desahuciar a los inquilinos cuando exista retraso en el pago del arriendo en el tiempo que dure la emergencia y hasta 60 días después, siempre y cuando se hagan pagos mínimos, ya sea que el bien se alquile para vivienda o para comercio. Se prohibió la terminación de pólizas de salud en el evento de que estas pudieran llegar a tener hasta tres meses en mora; en lo que guarda relación el IESS se establece que la máxima autoridad del Instituto deberá regular un mecanismo que permita que las obligaciones vencidas por los meses de marzo, abril, mayo y junio no generen intereses, ni multas, ni responsabilidad patronal y puedan ser canceladas con un tipo de facilidad por regularse. Dispone que la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera debe pronunciarse en: revisión de tasas de intereses y establecer procedimientos para poder hacer la reprogramación de pago de obligaciones que se tengan con el sistema financiero u otras, como por ejemplo las deudas comerciales. El capítulo de mayor análisis: las disposiciones que se adoptan señalando que son necesarias para la sostenibilidad del empleo, las mismas que buscan generar condiciones para que existan acuerdos entre empleadores y trabajadores, inclusive para modificar las condiciones económicas de la relación laboral. Asimismo, establecen un contrato denominado “de trabajo especial emergente” que puede durar hasta dos años y que establece jornadas de 20 a 40 horas de trabajo. Se permite la reducción de la jornada de trabajo hasta un 50% es decir, hasta 20 horas semanales y se establece que el pago al IESS será proporcional a las horas laboradas,

y no como actualmente dispone la ley que independientemente de la reducción se debe cancelar el 100% de los aportes. Entre otras cosas establece reglas y mecanismos denominados “preventivos”, “excepcionales”, para buscar acuerdos entre acreedores y deudores, y de esta manera prevenir el cierre de la empre- Dr. Juan Carlos Cassinelli sa por una acumulación de Ex Ministro de Comercio Exterior, Doctor en Jurisprudencia, acciones de cobro en contra Director de Global Trade Consulde ella. Y finalmente se agre- ting. Presidente de la Cámara ga una disposición interpreta- Binacional Ecuatoriano Italiana. tiva del artículo 169 numeral Twitter: @JCCassinelli juancarlos@cassinelliabogados. 6 del Código del Trabajo que com hace referencia a la terminación por caso fortuito o fuerza mayor de la relación laboral y en cuyo caso no existe derecho a una indemnización por despido intempestivo. Definitivamente al gobierno nacional le ha faltado nuevamente el realizar conversaciones previas con distintos sectores económicos, productivos, sociales, de trabajadores, políticos, entre otros, para proponer un proyecto de ley meridianamente consensuado en función de lo que se requiere hoy que son mecanismos reales que permitan dinamizar la economía. Una ley que deja la solución de los temas a eventuales acuerdos entre empleadores y trabajadores; arrendadores e inquilinos; acreedores y deudores, al final resulta siendo similar al hecho de haberse dispuesto que los cambios de colores de los semáforos sean resueltos por las autoridades cantonales, es decir, se evidencia una falta de liderazgo para impulsar y resolver las decisiones que se requieren, por lo que independientemente de las buenas intenciones que asistan en el tratamiento de esta ley, los efectos que se requieren sobre una economía paralizada y recesiva difícilmente se podrán generar y otra vez estaremos a la expectativa para analizar cuál será la siguiente iniciativa frente a la imprecisión de lo resuelto.


F

Manta, Domingo 17 de Mayo 2020

EL MERCURIO

CULTURAL

11

EL CORONAVIRUS NO CAMBIA, ES LA SOCIEDAD LA QUE CAMBIA este cambiará mi vida. Me siento más vulnerable”. https://www. bbc.com/mundo/noticias-52683281 MUERTOS VIVIENTES Nadie quiere contagiarse, hasta que se contagia, entonces, ya es tarde. No es debilidad, no es egoísmo, es la naturaleza humana. Se seguimos en la creencia que somos inmunes y vamos por la vida contaminando a otros, entonces, nos convertiremos en “muertos vivientes”. Joselías Sánchez Ramos http://joselias2022.com Hola amigos. La no existe una vacuna el 15 de mayo 2020, pandemia del corona- a corto plazo. El ejérci- Piot dice: “A veces virus está vivita y co- to ha debido salir para pensaba “me atrapaleando. Las cifras de controlar esta indisci- ron”. He dedicado mi vida a combatir virus contagiados siguen plina social. y finalmente ellos puecreciendo en el mundo ME ATRAPARON den vengarse. Durante y en Ecuador (más de El virólogo, Peter una semana estuve en 30 mil casos confirmados y más de 4 mil Piot, uno de los cien- vilo entre el cielo y la fallecidos). Manta ni tíficos que en 1976 tierra, en el filo de lo Manabí, no son la ex- descubrió el virus del que pudo haber sido el ébola y un experto en final". cepción. “Ahora que he senEn Manta hay un re- el VIH, se contagió brote porque la gente con el coronavirus co- tido la presencia conparece no entender vid-19 y, tras ser hos- tundente de un virus que el Covid-19 es pitalizado, logró salvar en mi propio cuerpo mortal para la vida su vida. veo a los virus con humana, no tiene traEn entrevista que ojos diferentes. Me tamiento específico y BBC Mundo publica doy cuenta de que

A PARTIR DE AHORA Del #QuedateEnCasa, Ecuador pasó al “distanciamiento social”. El gobierno nacional entregó a los GAD cantonales la responsabilidad de levantar el aislamiento para dar paso al distanciamiento social e incluso cambiar el semáforo del coronavirus. El alcalde, quien está realizando un agotador trabajo para defender la vida de los mantense, en sus diálogos con los ciudada-

nos recuerda que, para superar esta emergencia, es esencial que todos seamos individualmente responsables. “A partir de ahora”, señala, “ya no se trata de control, se trata del comportamiento individual y la responsabilidad social de cada ciudadano para cuidarse asi mismo, a su entorno y sobre todo a las personas que más ama”. CAMBIAR EL COMPORTAMIENTO El periodista científico Kal Kupferschmidt quien cubrió la epidemia del ébola en Liberia, África Occidental, en una entrevista con Maryn McKnna a principios de mayo 2020, sostiene que “El virus no cambia. Es la sociedad la que cambia”. Afirma: “Los que destruyeron el virus del Ébola en Liberia fueron las comunidades locales. La clave de ese logro es que ellos cambiaron su compartamiento social. Para lograrlo, primero, se dieron cuenta que el virus es real y mortal; luego, adop-

taron medidas de protección como cierres, confinamientos, distanciamiento social”. VULNERABLES Este coronavirus nos llegó de súbito. No estábamos preparados. Si seguimos buscando culpables no estaremos preparados para la próxima pandemia. El Covid-19 está demostrando que las enfermedades viajan por todo el mundo y con una rapidez incontrolable. Mike Ryan, Director de Emergencias Sanitaras de la OMS, indicó que el covid-19, tiene el potencial de convertirse en un virus endémico en nuestras comunidades y "no irse nunca". Debemos entender que somos vulnerables. Debemos unirnos para defender la vida humana, nuestra vida, la vida de nuestra ciudad, país y de la humanidad. Si desechamos el valor de la vida humana, el nuevo cementerio de la vía a Las Chacras, será insuficiente.

EL CORRECTO LAVADO DE MANO

Es considerado como uno de los métodos de higiene más básicos e importantes. El lavado de manos es un simple acto que no toma más de tres minutos y que nos puede prevenir en numerosas ocasiones de la presencia de virus, bacterias y enfermedades que se transmiten a través del contacto de diversas superficies o que están en el ambiente. Se considera que el lavado de manos puede evitarnos, además de pequeñas condiciones de enfermedad, serios problemas como los diferentes tipos de hepatitis que se contagian a través del contacto persona a persona y que pueden significar pro-

fundas complicaciones para la salud. Ahora con el tema del covid-19, debe ser una regla infalible en todo momento, y en cualquier lugar.

¿Cuándo debes hacerlo? Antes de comer y de cocinar, después de ir al baño, después de limpiar la casa, después de tocar animales, incluyendo las mascotas de su familia, después de visitar o cuidar de amigos o familiares enfermos, después de sonarse la nariz, toser o estornudar, después de estar en el exterior (jugando, haciendo jardinería, sacando de paseo al perro, etc.).


12

CULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 17 de Mayo 2020

F

Apoyo de Fondoarte

CONCURSO SOBRE BIENES ARTÍSTICOS Y CULTURALES rodyvel@gmail.com

doras implementadas en línea. El fondo facilita por un lado la formación, producción/ creación, difusión y circulación de bienes culturales de libre acceso; y por otro la interacción entre diferentes audiencias, con la finalidad de promover entornos de convivencia pacífica a través del arte y con ello el acceso a espacios seguros para jóvenes en situación de movilidad y jóvenes ecuatorianos.

https://www.aldhea. org/fondearte-2. El lanzamiento de la convocatoria inició el 13 de mayo de 2020 y el cierre será el 27 de mayo del año en curso, se dio a conocer mediante informe de prensa emitido por Centro Cívico Ciudad Alfaro. En el actual contexto, a causa del COVID 19, se ha generado una importante circulación de producciones artísticas a toda escala en las plataformas en línea. Desde diversos sectores circulan contenidos de arte liberados, democratizando el acceso a espacios, museos, talleres, muestras,

festivales, encuentros que están ahora aconteciendo en la esfera digital. Material al cual mucha población no tenía acceso y que en la actualidad encuentran cabida en este escenario. En esta misma línea, la Fundación ALDHEA, en el marco de su proyecto financiado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) De Cámaras a Camaradas, desea hacer el lanzamiento de la iniciativa denominada FONDEARTE. FONDEARTE es un fondo a través del cual se fomentan iniciativas creativas e innova-

Hasta el 27 de este mes hay tiempo para inscribirse.

Profesor Ramón Chávez García. rodyvel@gmail.com medades de suprema gravedad en siglos anCon el permiso y teriores y el presente. Tuberculosis: Es una la aceptación que ha tenido en el público enfermedad infecciosa lector el tema Misce- y contagiosa caracteriláneas Científicas Cul- zada por la formación turales con el objetivo de tubérculos en pulde concienciar y recor- mones, vertebras, riñodar otras pandemias y nes, en la piel (Lupus), epidemias que se han producido por el Bacilo suscitado en nuestra de Koch denominado Patria y en el mundo, con ese nombre en hovoy a permitirme des- menaje al médico alecribir de manera sin- mán Roberto Koch que tética algunas enfer- descubrió el bacilo de

la tuberculosis (Lupus) que es una enfermedad cutánea de carácter tuberculosa. Este médico vivió entre los Siglos XIX y XX. Ocasiona también una meningitis tuberculosa en los intestinos. En el Siglo XVIII el médico inglés Percivall Pott (1714-1788) realizó estudios sobre la tuberculosis vertebral que lleva su nombre, MAL DE POTT. La tuberculosis se expandió en el mundo y cientos de miles de personas murieron por la ausencia del medicamento para curarlas; en la actualidad la enfermedad es curable con los respectivos tratamientos. La penicilina ayudó a salvar vidas; a nuestro país esa medicina se comenzó a aplicar a mediados del siglo XX contra las infecciones. Paludismo: Es una enfermedad contagiosa provocada por un protozoario, un parási-

to de los glóbulos rojos de la sangre, el hematozoario y transmitida por el Anopheles, mosquito que vive en zonas cálidas y pantanosas, el parásito que transmite este mosco a través de su picadura produce ataque de fiebres periódicas, fiebres tercianas y cuartanas con debilitación progresiva del organismo. El tratamiento clásico del paludismo, científicamente consiste en la administración de quinina y sus sales y en la de numerosos derivados sintéticos. Enfermedad grave del siglo pasado y que actualmente revive en regiones cálidas y húmedas. Roncha: Bulto o verdugón que se eleva en el cuerpo del ser humano y generalmente del animal después de una picadura, por ejemplo: Roncha de Pulga. Los animales en los cuales convive la pulga son los perros. Hubo una

Mediante un programa de apoyo, se beneficiará con 6 fondos de 1000 dólares a quienes trabajen en la puesta en marcha de iniciativas culturales que promuevan entornos pacíficos a través de la creación, producción y circulación de contenidos, bienes y productos artísticos y culturales para las ciudades de Quito, Cuenca y Guayaquil. Fondo de promoción de entornos pacíficos a través de la producción, difusión, circulación de bienes artísticos y culturales. Los registros se los puede hacer a través de:

AMALGAMA DE CIENCIA Y CULTURA época que por esta epidemia las familias no querían tener perros porque se llenaban de pulgas y se los consideraban perros pulgosos y aunque se los bañaba o medio se los curaba, la pulga seguía apareciendo o reproduciéndose en el animal. Actualmente los perros están siendo atacados por garrapatillas que se alimentan de la sangre de dichos animales e incluso del ser humano, se reproducen entre el pelaje, la piel y Las hembras pueden llegar a poner de 4000 a 7000 huevos, pueden estar presentes en cualquier hábitat: casas, calles, zonas turísticas, rurales y urbanas y son transmisoras de enfermedades como la fiebre por garrapatas, Enfermedad de Lyme, Fiebre maculosa de las Montañas Rocosas y Tularemia. Cólera: Es una enfermedad infectocontagiosa caracteri-

zado por vómitos, deyecciones frecuentes y violentos dolores intestinales, provocada por la bacteria Vibrio cholerae. El cólera es originario de la India, en nuestro país si hemos tenido esta enfermedad y también se la llamaba colerín. Las primeras descripciones de la enfermedad se pueden ver en los escritos de Hipócrates (460-377 a. C.), Galeno (129-216) y Wang Shuhe (180-270), en la historia de la India antigua. El cólera apareció en España en el Siglo XIX y se propagó por el mundo desde su reservorio original en el delta del Ganges, en la India. Seis pandemias en sucesión mataron a millones de personas en todos los continentes. La última comenzó en el sur de Asia en 1961 y llegó a África en 1971 y a América en 1991. En la actualidad, el cólera es endémico en muchos países.


P

Manta, Domingo 17 de Mayo 2020

CLASIFICADOS

EL MERCURIO

13

CENTRO ÓPTICO TARQUI Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141 - Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular. LENTES DE LAS MEJORES MARCAS

Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00 Dirección: Avenida 7 y Calle 13

Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021

VENDO TERRENO

300 M2, ubicado cerca de la playa. Barrio Perpetuo Socorro Interesados llamar al: 0984138354

EL MERCURIO

Tu publicidad en... EL MERCURIO PRECIOS CON:

. PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13

LINEA DIRECTA DE VENTAS

EM EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

2622-756

Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com

E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com

DRA. ROSANA TORO DE MACHALETT NEUMÓLOGA

Tos crónica, asma, neumonía, respiración ruidosa, dificultad para respirar, fibrosis quística, enfermedad pulmonar crónica. Espirometrías. ATENCIÓN LUNES, MARTES Y JUEVES “Previa Cita” – TELF.: 052453453 DIR.: AV. 38 Y CALLE 18, CENTRO MÉDICO MENDIETA, FRENTE L PARQUEADERO DEL HOSPITAL RODRÍGUEZ ZAMBRANO. CEL.: 0999293911 Nota: Se informa, una vez por mes habrá consultas a $20 preguntar en Centro Médico Mendieta.

IMPORTANTE EMPRESA

REQUIERE CONTRATAR

Asistente contable y/o contador (a) REQUISITOS:

-Edad: Entre 25 – 40 años -Tener experiencia profesional -Disponibilidad inmediata -Referencia de trabajo Interesados(as): Enviar hoja de vida al correo: cobe.delgado75@gmail.com

RIO

EL MERCU

ES TRADICIÓN Que no falte:... En tu hogar, Negocio, o Intitución

FAENADORA Y TERCENA EL AUTENTICO POLLERO Pollo entero $0.75 la libra solo por hoy Cuidamos su economía todo el año Teléfono: 0939436592

Fady Youssef PROPIETARIO


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Domingo 17 de Mayo 2020

I

En muelle de Posorja

CERCA DE 20 PESCADORES DE MANTA ESTÁN EN CUARENTENA

Cerca de 20 pescadores mantenses se encuentran aislados en el Puerto de Posorja, de Guayaquil, desde el pasado lunes que arribaron a tierra, en el barco Fiorella 1, con un tripulante muerto, aparentemente, por Coronavirus. Familiares de los mantenses, en su mayoría de la parroquia Los Esteros, piden al alcalde de la ciudad, Agustín Intriago, hacer la gestión para traer-

los y que guarden cuarentena en el campamento de la Refinería del Pacífico, pues de esa manera estarán cerca de la familia. «Mi hijo me dice que sí han sido visitados por doctores en el barco, pero que no les dan medicinas; él y el resto de pescadores deben sacar dinero de su bolsillo para comprarlas. Eso si que es preocupante. Yo pido a las autoridades que me ayuden

a traer a mi hijo y lo llevan a la Refinería donde sí hay doctores y medicamentos las 24 horas», señaló Narcisa (nombre protegido). Fiorella 1 es un barco atunero. Se fue de faena el 16 de abril y retornó el lunes 11 de mayo. Según las denuncias de otras madres (que por temor a represalias tampoco revelan sus nombres) solo en una camarote duermen 10 personas.

Cerca de 20 pescadores mantenses se encuentran aislados en el Puerto de Posorja, de Guayaquil, desde el pasado lunes que arribaron a tierra, en el barco Fiorella 1, con un tripulante muerto, aparentemente, por Coronavirus.

EL ASAMBLEÍSTA QUE TIENE CONEXIONES EN MANABÍ

El círculo político del asambleísta Daniel Mendoza está bajo investigación. Aunque la Fiscalía no señala en su dirección, su principal asesor en la Asamblea es uno de los vinculados en una red de corrupción. Y el vínculo entre él y el legislador se extiende a su movimiento político, Mejor. En total, nueve personas fueron detenidas. Son procesadas por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Mendoza no es cualquier asambleísta, es el presidente de la Comisión del Régimen Económico y Tributario, una de las principales del Legislativo. La ministra de Gobierno, María Paula Romo,

aseguró que las investigaciones surgieron alrededor de la construcción del Hospital Básico de Pedernales, con capacidad para 30 camas. El proceso de contratación fue terminado unilateralmente una vez, y ahora enfrenta su segundo proceso ligado a la corrupción. De hecho, otro de los detenidos es el representante del Consorcio Pedernales Manabí, encargado de la construcción del Hospital. Entre las personas detenidas también hay funcionarios de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), del Municipio del cantón Sucre, y otros exfuncionarios. La relación entre los contratistas, el asesor de Mendoza y los demás

detenidos se ve en los movimientos bancarios. Según la Fiscalía, desde la cuenta para la construcción del hospital se hicieron retiros de más de USD 100.000 en cheques, cobrados por los procesados. Dos contratos, cero hospital A inicios de 2019, el Servicio de Contratación de Obras (Secob) comenzó el proceso de licitación para la construcción del Hospital de Pedernales. Este era un ofrecimiento pendiente del anterior Gobierno, pues este cantón había sido el epicentro del terremoto de 2016. Tras la licitación, el proceso fue adjudicado a la firma Tippmann Sociedad Anónima de capital

variable, por USD 15,78 millones. El contrato se firmó el 6 de agosto de 2019. Pero nunca llegó a concretarse. El contrato fue terminado unilateralmente por el Secob porque la empresa otorgó garantías falsificadas de buen uso del anticipo. El administrador del contrato emitió un informe, el 17 de septiembre de 2019, en el que advierte que las garantías que entregó la empresa Tipmann no fueron suscritas por quien supuestamente las había emitido. El proceso entonces se terminó, y la empresa fue declarada como contratista incumplido. Comenzó una nueva licitación, a finales de 2019. En esta ocasión el contrato se adjudicó al Consorcio Pedernales Manabí, una organización sin fines de lucro (según su RUC). El consorcio comenzó a existir, según la página del Servicio de Rentas Internas (SRI), el 18 de diciembre de 2019. El contrato se firmó el 13 de febrero de 2020, y aún está en firme. El 6 de marzo de 2020, el Secob anunció que pagó el anticipo -correspondiente a USD 8,2 millones- al Consorcio

Pedernales Manabí para el inicio de la obra. José Leonardo V., el representante del Consorcio, es uno de los detenidos como parte de los operativos para desmantelar la red de corrupción.

El asesor de Mendoza Daniel Mendoza fue electo en 2017 por la alianza AP-Unidad Primero, pero al poco tiempo se distanció y creó su propio movimiento provincial en Manabí: Mejor. El Consejo Nacional Electoral (CNE) le otorgó su personería jurídica el 18 de mayo de 2018, y pudo participar en las elecciones seccionales de 2019. Jean Carlos Benavides, el asesor de Mendoza que habría recibido dinero de la cuenta del Consorcio, es el secretario ejecutivo del movimiento. Además, era su alfil “en territorio”, pues no trabajaba en el Palacio Legislativo sino en Manabí. En 2019, Mejor presentó candidatos en alianza con Alianza PAIS. Obtuvieron las alcaldías de los cantones manabitas de Jaramijó, Paján, Pedernales, Puerto López, Tosagua y Pichincha. Jean Carlos B. aparece en las fotos de

la campaña. Paralelamente al crecimiento de su movimiento, Mendoza fue seleccionado en la Asamblea como coordinador de la bancada AP-aliados, es decir, que coordinaba a todos los legisladores del oficialismo. Pero, con la expansión de su movimiento, comenzó a distanciarse. Poco antes del inicio de la emergencia sanitaria, Mendoza dejó la coordinación después de que el voto de su alterna bloqueara el juicio político contra Diana Atamaint. En enero, el legislador anunció que incluso analizaba si mantener su apoyo al oficialismo. El día de la votación del juicio a Atamaint, Mendoza estaba camino a Manabí. En su provincia, el movimiento Mejor hizo un evento llamado “Derribando mitos”, en el que el asambleísta dio una conferencia magistral. Con el inicio de la emergencia sanitaria, los anuncios de posibles rompimientos con Alianza PAIS se disiparon. Mendoza mantuvo su apoyo al oficialismo y ahora es incluso el ponente de la Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas. (Primicias)


I

Manta, Domingo 17 de Mayo 2020

EL MERCURIO

CRÓNICA

15

VENDEN GELATINA SIN SABOR COMO GEL ANTIBACTERIAL

Desde el 16 de marzo hasta las primeras semanas de mayo, la Policía Nacional ha decomisado 7,687 productos de desinfección adulterados, a nivel nacional. Los agentes informaron que las bandas delictivas sacan provecho de la emergencia sanitaria para comercializar gel antibacterial, alcohol, cloro, desinfectantes o mascarillas sin registro sanitario o caducados. Las provincias con mayor número de casos son: Pichincha, Guayas, Carchi, Imbabura, Loja, El Oro, Pastaza y Tungurahua. En Ibarra se allanó una vivienda donde se hallaron 25 frascos de gel antiséptico adulte-

rado. En Carchi, a mediados de abril, se decomisaron 98 cajas de mascarillas y 200 litros de alcohol caducado. Joan Luna, jefe de la Unidad de Delitos Aduaneros de la Policía, informó que hay organizaciones delictivas que se dedican a elaborar, de forma artesanal, los productos de desinfección. Por ejemplo, fabrican gel antibacterial donde utilizan 10% de alcohol, detergente, amoniaco y hasta gelatina sin sabor para que tenga textura. Esto pese a que la Organización Mundial de la Salud señala que el gel antibacterial debe tener entre 60 y 80% de alcohol para que la desinfección sea efectiva. (La Hora)

Los agentes informaron que las bandas delictivas sacan provecho de la emergencia sanitaria para comercializar gel antibacterial, alcohol, cloro, desinfectantes o mascarillas sin registro sanitario o caducados.

PRENDIDO EL BLUETOOTH DEL CARRO LA COVID-19 LO MATÓ, DEJA Y SU ESPOSA ESCUCHA A SU AMANTE NO UNA CAÍDA

El cuerpo quedó tendido en una de las entradas del mercado de Santa Clara. El cadáver de Pedro quedó junto a una pared, la mañana de ayer, en una de las entradas al mercado Santa Clara, norte de Quito. Los amigos del hombre, de aproximadamente 70 años, no daban crédito a la escena ... Pedro, como lo llamaban, era estibador. “Trabajaba ayudando en las mudanzas, con las personas que manejan los camiones de una cooperativa”, relató Diego Morales, uno de los presentes. Él y otros trabajadores del sector dedujeron que su muerte se produjo por una caída. Además, decían que probablemente pade-

cía de una enfermedad en su próstata, ya que tenía una sonda en su abdomen. Sin embargo, la causa de su muerte fue catalogada como una sospecha de COVID-19. Así lo detalló José Guevara, miembro del equipo de apoyo en la emergencia de la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (EmgirsEP). ¿Por qué? El funcionario explicó que al lugar llegaron miembros de la Cruz Roja y notaron que no tenía huellas de violencia. Asimismo se acercó un médico de Emgirs y lo evaluó. Se percataron que el cuer-

po de Pedro tenía manchas con una tonalidad morada. Según Guevara, esas son señales de que la persona es portadora del mal de Wuhan. Pero el hombre no tenía entre sus pertenencias una identificación. Tampoco algún documento médico que corroborara el diagnóstico. Por ello se aplicó el protocolo de levantamiento de cadáver extrahospitalario con presunción de coronavirus. “Será inhumando y se tomarán todos los datos para el registro”, indicó Guevara.

Pierden la vida fuera del hospital Guevara explicó que el caso de Pedro era el segundo durante la mañana de este viernes. En horas de la madrugada, otro cuerpo fue retirado de una casa del Centro Histórico de Quito. Según Emgirs, hasta el 13 de mayo se levantaron un total de 19 cuerpos fuera de un hospital: 15 del ECU 911 y 4 de apoyo de Criminalística. (Diario Extra)

La esposa engañada grabó la infidelidad de su pareja y la compartió en la red social TikTok. “Se le durmió el diablo”, reza un adagio popular y que le cae como ‘anillo al dedo’ a un hombre mexicano que quedó en evidencia luego de mostrar su infidelidad. ¿Cómo pasó? Dicho sujeto se bajó del auto para escuchar un mensaje de voz que le había mandado su supuesta amante, pero olvidó apagar el bluetooth de su vehículo, dejando que su esposa escuchara toda la conversación que los ‘tortolitos’ tenían. La cita que no se concretó “Hola mi amor ¿por qué no me has mandado mensaje? ¿Estás

con tu esposa o qué?”, es el primer mensaje de voz que se escucha. El hombre parecía ‘azarado’ por contestar ya que ese día se iba a encontrar con su amante: “¿Si nos vamos a ver hoy o no?”, acotó la mujer al audio que él no logró escuchar. Mientras que el infiel intentaba reproducir el

audio sin éxito, la esposa logró grabar la conversación y la compartió en la plataforma digital TikTok, donde se hizo viral y alcanzó a obtener más de 30 mil likes. El hombre se dio cuenta de lo que estaba ocurriendo, cuando en el segundo intento, notó que todo se estaba reproduciendo en el auto y que, evidentemente, su pareja —a la que le pone los ‘cachos’— había descubierto la infidelidad. Se desconoce el final de la historia tras descubierto, pero la parte “ese compa ya está muerto, nomás no le han avisado” -de la canción Negro y Azul que suena- indica algo negativo.


Manta, Domingo 17 de Mayo 2020

0978774145

VARADOS EN POSORJA Pag. 14

Cerca de 20 pescadores mantenses se encuentran aislados en el Puerto de Posorja, de Guayaquil, desde el pasado lunes que arribaron a tierra, en el barco Fiorella 1, con un tripulante muerto, aparentemente, por Coronavirus. Familiares de los mantenses, en su mayoría de la parroquia Los Esteros, piden al alcalde de la ciudad, Agustín Intriago, hacer la gestión para traerlos y que guarden cuarentena en el campamento de la Refinería del Pacífico, pues de esa manera estarán cerca de la familia.

ARRANCÓ LA BUNDESLIGA LUEGO DE 69 DÍAS DE INACTIVIDAD La Bundesliga se reanudó con seis partidos de las 26° fecha. El dato saliente es que Borussia Dortmund demolió a Schalke 04 por 4-0, se quedó con el clásico del Rühr y presiona a Bayern Múnich, líder con un punto más, que juega hoy a Unión Berlín. En los otros partidos, Hertha Berlín goleó como visitante a Hoffenheim por 3-0, Wolfsburgo derrotó 2-1 a Augsburgo con un gol in-extremis de Daniel Ginczek Resultados de ayer Hofferheim 0 Hertha Berlín 3 Borussia Dortmund 4 Schalke 04 0 Augsburgo 1 Wolfsburg 2 Fortuna Düsseldorf 0 Paderbom 0 RB Leipzig 1 Friburgo 1 Partidos para hoy 08h30 Colonia vs Mainz 05 11h00 FC Unión Berlín vs Bayer Múnich

VALERIA ROSI

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.