Manta, Domingo 22 de Noviembre 2020
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
AÑO 96 - N°. 40.399 16 Páginas
30
CENTAVOS
Por el feriado de navidad y fin de año
SE ANALIZARÁN APERTURA DE PLAYAS
Las playas se mantienen abiertas de 05h00 a 15h00, mientras que los locales autorizados que se encuentren en el lugar podrán abrir hasta las 17h00, son parte de las medias que ejecutan las autoridades del cantón para evitar el aumento de casos por Covid-19. Para el feriado de Navidad y Año Nuevo, la apertura de las playas estará sujeta a análisis y evaluación de acuerdo al informe del organismo de salud. HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE SE FIJARÁ SALARIO BÁSICO DEL 2021.
Pág. 7
Pág. 3
RECOGIMIENTO DEL MAR FUE POR AGUAJE
Pág. 6
Por posible fraude fiscal
AUTORIDADES INVESTIGAN A LA FAMILIA TRUMP.
2
LOCAL
Manta, Domingo 22 de Noviembre 2020
EL MERCURIO
I
Rigen desde ayer
NUEVAS MEDIDAS DISPUESTAS POR EL COE MANTA Manta, EM.-
La alcaldía de Manta, emitió un comunicado la noche del viernes.
Las playas se mantienen abiertas de 05h00 a 15h00, mientras que los locales autorizados que se encuentren en el lugar podrán abrir hasta las 17h00, son parte de las medias que ejecutan las autoridades del cantón para evitar el aumento de casos por Covid-19. A continuación el municipio de Manta, especificó otras medidas: • Para el feriado de Navidad y Año Nuevo, la apertura de las playas estará sujeta a análisis y evaluación de
acuerdo al informe del organismo de salud. • Los vehículos particulares podrán circular de 05h00 a 22h00, sin salvoconducto vigente. • Se prohíbe realizar eventos masivos corno la organización de bailes, reuniones y fiestas, incluyendo las de Navidad y Año Nuevo. Además, se restringe la entrega de regalos que generen aglomeración. • Se prohíben actividades de juegos infantiles y recreativos que impliquen contacto, en el espacio público o
privado. • Las cenas navideñas en hoteles, restaurantes y salones de eventos se regirán al aforo permitido, cumpliendo con las zonas de distanciamiento. • Se prohíbe el uso y la comercialización de pirotecnia ruidosa, que ponen en riesgo la vida de bebés, niños con autismo, adultos mayores y mascotas. • Se mantiene el aforo a un 50% en centros de alta comercialización, negocios y restaurantes, que deberán cerrar a las 22h00. • Se prohíbe la
venta de bebidas alcohólicas los días viernes, sábado, domingo y feriados. • Disponer a la Alcaldía de Manta y las demás instituciones públicas priorizar el teletrabajo y los trámites en línea. Además, se recuerda a los partidos políticos que están prohibidas las aglomeraciones en todo el cantón. Se intensifican los controles y sanciones a los locales comerciales y servicios autorizados que no cumplan con los procesos de sanitización.
REINA DE LA ULEAM CONTINUARÁ EN FUNCIONES Manta, EM.En consideración a los momentos difíciles que se viene atravesando debido a la pandemia del COVID 19, las Autoridades Universitarias y de la Asociación Femenina Universitaria (AFU) dirigida por Melissa Uscocovich, en sesión realizada el día lunes 26 de octubre del 2020, se resolvió extender el periodo de la Reina de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), Señorita Karla Alcívar Montoya. En este sentido la soberana de la ULEAM dijo:
“Sé que no estamos atravesando por un buen momento, quizás para muchas familias de nuestro querido Manabí, Ecuador y el mundo entero, sean los peores meses de sus vidas, no encuentro palabras para describir el dolor tan inmenso, rabia e impotencia que sienten en sus corazones, ver partir a sus seres queridos, y no poder acompañarlos, esta pandemia nos deja una gran lección de vida a toda la humanidad”. Manifestó que no encuentra palabras para describir el dolor tan in-
menso, rabia e impotencia que sienten en sus corazones, ver partir a sus seres queridos, y no poder acompañarlos, ya que esta pandemia nos deja una gran lección de vida a toda la humanidad, no importa lo que tengas, no importa quien seas, no importa tu clase social, ni raza, ni religión, solo hay una gran verdad. Destacó que en esta guerra todos somos iguales, por lo que invitó a que amen, valoren, respeten a sus familias, amigos, y conocidos, esta batalla la ganamos juntos, no pierdas la esperanza que
“MANTA CAPACITA” INCORPORA CURSOS VIRTUALES CON TEMÁTICA NAVIDEÑA Manta, EM.Costura, lencería del hogar y cocina con temática navideña son las nuevas opciones de aprendizaje en la plataforma digital “Manta Capacita”. Estos cursos se incorporarán desde este sábado 21 de noviembre. Los emprendedores o quienes deseen prepararse para fortalecer y obtener nuevos conocimientos también podrán acceder a talleres de
panadería inicial, repostería y bocaditos, inglés inicial, cocina inicial, herramienta digital Canva, manejo de residuos sólidos, lenguaje de señas, liderazgo y autoconocimiento, finanzas personales, entre otros.
Los cursos digitales son gratuitos e impartidos por personal técnicoespecializado y tendrán una duración máxima de 90 días. Para inscribirse deben acceder a www.mantacapacita.com y registrarse.
todo esto pasará. Finalmente saludó a la ULEAM de esta manera: “35 años! Bodas de Coral de mi bella ULEAM, que orgullosa me siento de seguir siendo tu Reina querida universidad, cumplimos 35 años formando a excelentes profesionales para servir a nuestra sociedad, un año diferente pero lleno de éxitos al recibir la acreditación, logró que se obtuvo gracias al esfuerzo y dedicación de parte de todos quienes formamos Uleam, y recuerden a la universidad es nuestro segundo hogar”.
Señorita Karla Alcívar Montoya seguirá en funciones un año más para trabajar en todos los aspectos.
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTA COMPAÑÍA TRANSPORTE DE CARGA LIVIANA SERVICIOS AVE FENIX AVEF S.A. De conformidad con las disposiciones Estatutarias y Reglamentarias vigentes, se convoca a los socios a la Asamblea General Ordinaria que se efectuará el día 28 de noviembre del 2020, a las 15H00p.m., en las instalaciones del sindicato de choferes del cantón Jaramijó ubicado en la Calle Isidro Ayora. Si no existiera el quórum reglamentario a la hora indicada, la Asamblea quedará postergada por una hora, y pasado ese tiempo se volverá a tomar la asistencia y se instalará con los accionistas presentes y con el siguiente orden del día. 1.- Instalación de la Asamblea. 2.- Informe del Presidente. 3.- Informe del económico por del sr. Gerente. 4.-Elección y posesión de la nueva Directiva integrada por: Presidente, Gerente, y Comisario. Nota: Según el Estatuto y Reglamento General, podrán intervenir en la Asamblea los accionistas que hayan cumplido con sus obligaciones sociales para con la compañía hasta el mes de agosto del año 2020. Particular que comunico para los fines pertinentes
Los cursos empezaron ayer.
SR. DEXON COLON CEVALLOS C.C. 1310954589 PRESIDENTE DE LA COMPAÑIA TRANSPORTE DE CARGA LIVIANA SERVICIOS AVE FENIX AVEF S.A.
I
Manta, Domingo 22 de Noviembre 2020
LOCAL
EL MERCURIO
3
MÁXIMO AGUAJE OCASIONÓ RECOGIMIENTO DEL MAR rodyvel@gmail.com
Los aguajes o mareas de Sicigia ocurren de manera cíclica, aproximadamente cada 14 días, por la atracción gravitacional que ejercen el Sol y la Luna sobre nuestro planeta durante las fases de luna llena y luna nueva. Esto produce que el nivel del mar ascienda más de lo normal durante la pleamar y descienda por debajo de lo normal durante la bajamar. En algunos lugares de la costa ecuatoriana, los pescadores se sorprendieron al ver varadas
sus pequeñas embarcaciones, lo cual provocó comentarios que, por el desconocimiento, surgieron versiones equivocadas. La población se hacía algunas interrogantes, que luego fueron aclaradas por la entidad hidrológica. Según informe del INOCAR, los aguajes máximos se producen cuando coincide una fase de luna llena o luna nueva con el Perigeo lunar, es decir cuando la Luna se encuentra más cerca de la Tierra en su trayectoria elíptica. Los aguajes máximos no son
periódicos, pero son pronosticables y en el transcurso del año 2020 se han producido un total de 6 periodos de aguajes máximos. Del 16 al 19 de noviembre de 2020 se presentó un aguaje máximo pronosticado por el Inocar, generando un decrecimiento del nivel del mar, lo cual ocasionó en esos días se presente en algunos sectores del litoral un recogimiento inusual, especialmente en las playas que tienen pendientes poco pronunciadas como las que se encuentran en la provin-
Debido al aguaje máximo, hubo el recogimiento de las aguas, que causaron este fenómeno en la costa, dejando varadas lanchas en varias caletas pesqueras. cia de Santa Elena. Este fenómeno no tiene relación con la ocu-
rrencia de un Tsunami y se pide a la comunidad que verifique las fuentes
oficiales para obtener más información al respecto.
Participan Líderes de organizaciones sociales de Manabí
En el barrio 2 de Agosto, parte baja
TALLER SOBRE MÓDULO EXTERNO
SE INUNDA OTRA VEZ CALLE
E-SATJE DE MEDIDAS DE PROTECCION Jorge Rodríguez Peñafiel, EM.jokiama@hotmail. com Líderes y lideresas de comunidades rurales y urbano marginales de Manabí, que trabajan a favor de la prevención y erradicación de la violencia contra la mujer, participaron en una socialización sobre la implementación del Módulo Externo E-SATJE de Medidas de Protección, organizado por la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ). El evento se efectuó de manera virtual el pasado 18 de noviembre, y contó con la presencia de aproximadamente 100 representantes de colectivos, fundaciones y organizaciones sociales, quienes conocieron sobre los beneficios que brinda esta herramienta y las entidades habilitadas para otorgar medidas para la protección inmediata de las víctimas. Durante la actividad
se explicó que esta aplicación, que se pondrá en funcionamiento los próximos días, dinamizará el trabajo de los operadores de justicia, puesto que habilitará a tenientes políticos, intendentes de policía, comisarios y juntas cantonales de protección de derechos para expedir, de forma telemática y de manera urgente, medidas de protección a través del Sistema Automático de Trámite Judicial
Ecuatoriano. La automatización del procedimiento para el otorgamiento de medidas de protección tiene la finalidad de garantizar una atención oportuna a las víctimas, agilitando los procedimientos, reduciendo los niveles de peregrinaje y re victimización, conforme lo estable la Ley Orgánica para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y Miembros del Núcleo Familiar.
Aspecto del taller de socialización sobre la implementación del Módulo Externo E-SATJE de Medidas de Protección.
Jorge Rodríguez Peñafiel, EM.jokiama@hotmail. com La rotura de una tubería de agua potable en la calle 316 y avenida 215, a la altura de un templo evangélico, ha inundado la vía principal parte baja del barrio 2 de agosto de la parroquia Eloy Alfaro. Rodolfo Macías, dirigente barrial informo, que el problema se viene presentando desde hace meses atrás, sin que la autoridad de turno tome los correctivos necesarios. Producto del derramamiento del líquido vital se ha formado una grande laguna que al pasar de los días, la calle principal de la zona baja ha empezado a destruirse, indico Macías. Se están formando huecos en la vía por doquier, la que podría incomunicarse si no se toma a tiempo los correctivos, señalo el dirigente. Macías, reitero el llamado públicamente a la
EPAM y GAD-MANTA para que tomen las medidas
pertinentes y solucionen el problema.
Se observa la vía principal parte baja del barrio 2 de agosto inundada de agua potable producto de una rotura en la tubería.
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 22 de Noviembre 2020
I
Para enfrentar el invierno
AGUAS DE MANTA ELIMINA 100 VOLQUETADAS DE LECHUGUINES Manta, EM.Como parte del Plan Invierno y Pacto Verde, la empresa, Aguas de Manta, retiró del río Portoviejo, 100 volquetadas de lechuguines, justo en el área donde la planta El Ceibal capta agua cruda para potabilizar y luego enviarla a Manta. Esta limpieza permite, dentro de Plan Invierno, evitar obstruc-
ciones en los sistemas de bombeo en caso de una lluvia fuerte. Y como Pacto Verde, disminuir los niveles de coloración del agua antes de ser potabilizada. OTROS TRABAJOS: También se limpió y dio mantenimiento a la cisterna de agua tratada de 5 mil metros cúbicos (m3), uno de los decantadores y las bombas.
Trabajos que se ejecutan cerca de la planta El Ceibal.
Revistas de Historietas mexicanas
Películas chinas de antaño.
MEMIN PINGUIN WANG YU EL Colaboración: Luciano Cantos
En Naucalpalpan estado de México por los años 1965, comenzaron a circular cómics de Memin Pinguin un niño morenito muy querido por sus amiguito de baja estatura y muy travieso; dibujado por Sixto Valencia B.y argumentado por la Srta. Yolanda Vargas. En todo el país Azte-
ca circulaban semana a semana más de un millón de ejemplares y eran repartidas a país de Sudamérica. Acá en Manta en comercial Cruz, en 1969 hasta 1977 todos los lunes de acercaban a retirarlas las personas que eran dueños del puestos de alquiler de diferentes cómics, entre ellos estaba don Eduardo Pérez en Tarqui un gran Sr. que atendía con mu-
Memin un niño muy gracioso, dibujado por Sixto Valencia.
cho respeto , Memin Pinguin fue un cómics de mucha diversión y entretenimiento para todos los mantense como él abogado Roger Castro Coronel muy admirador de este personaje de dibujo, llego hasta los 333 número de Memin Pinguin,y de allí ya no vinieron más de estos cómics a Manabí y Manta no se sabe porque se dejó de editar más, estos episodios del morenito chistoso, fueron revista de gran atracción y muchas diversión para todos los ecuatoriano de esa época y de todas las personas de Manta que vivieron en esos lindos años 1977,don Ricardo cantos también fue lector de Memin Pinguin el niño morenito. En Manta hay algunas personas parecidas a Memin,y la gente les gritan ¡Memin! Don Lorenzo Tello exfutbolista profesional de Manta era un gran lector de esta serie de el negrito gracioso en aquellos días no se perdió ningún número en leerlos.
LUCHADOR MANCO Colaboración: Luciano Cantos
En los años 1970 exhibían películas chinas en el desparecido cine caracol de Manta, que estaba ubicado en lo que es hoy la calle trece donde funciona tía actualmente ,la mayoría de personas de Manta que vivieron esos años y todavía hay personas mayores que recordarán esas lindas películas del autor chino Wang Yu un gran teatral de esta obra cinematográfica chinas de ciencias ficción de mucha atracción para todos los mantense de esos lindos tiempos, el cine caracol siempre estreno estas películas de bello contenido de acción donde el público se distraía semana a semana viendo Wang Yu como peleaba con sus rivales y a todo los derrotaba manco con un brazo o a karate o con su espalda ,cuando el cine caracol se llenaba con esta preciosas películas y
de moraban en apagar las luces para que empezará la función el público gritaba, querían Ver Wang Yu en acción, venían personas de San Mateo ,de San Lorenzo, Santa Marianita, de Pacoche, en botes conducido al remos ,don Papo García de Manta no se perdía una película de este
gran artista chino. Wang Yu con sus películas enloquecía a todos los mantense peleando con un solo brazo, fueron los años 70, la familia Montalván estaba pendiente de que llegara al cine caracol un estreno nuevo de este actor, para acudir al espectarlas.
Wang Yu, actor asiático de la pantalla grande del cine chino.
I
Manta, Domingo 22 de Noviembre 2020
LOCAL
EL MERCURIO
5
“INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS URBANOS” Discurso de lanzamiento del Quinto Congreso Ecuatoriano de Estudios de la Ciudad.
Arq. Miguel Camino Solórzano, Ph.D Rector de la ULEAM camino2h@yahoo.es
“Excelentísimas Autoridades y asistentes todos al Cuarto Congreso Ecuatoriano de Estudios de la ciudad, que se realiza en el cantón Tena del 19 al 21 de noviembre. Es para mí un honor presentarles la quinta edición del Congreso, cuyo desarrollo está previsto en la ciudad de Manta, desde el campus de nuestra Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Como viene siendo habitual desde sus primeras ediciones, el Congreso mantendrá el propósito, propio de su carácter de debatir, reflexionar e investigar sobre cuestiones urbanas en Ecuador, desde una perspectiva inter/transdiciplinaria (arquitectura, ingeniería, sociología, política, antropología, economía, entre otras) y comparativa, por supuesto, sin perder de vista las referencias proporcionadas por el entorno internacional.
En esta ocasión asistiremos a un congreso en el que, tanto las conferencias plenarias como los conversatorios virtuales mensuales, presentarán diversas aportaciones cuyo eje fundamental, se resume en el lema “Infraestructura y Servicios Urbanos”. Decidimos centrarnos en la infraestructura, un elemento clave para la prosperidad y el desarrollo de cualquier región, territorio y ciudad. Repensar nuestras infraestructuras, será vital para ayudarnos a superar la crisis provocada por la COVID-19, y para sentar las bases de una recuperación sostenida en escenarios de nueva normalidad. La palabra “infraestructura” tiene diferentes significados para diferentes personas. La mayoría suele asociarla con estructuras como puertos, aeropuertos, vías, alcantarillado y centrales eléctricas. Son menos las que la asocian con los servicios que esas estructuras prestan, aunque lo que consumen son los servicios que estas prestan. La electricidad, el transporte, el agua y el saneamiento son servicios indispensables en las sociedades modernas, que permiten que las personas sean productivas y saludables y alcancen sus aspiracio-
El hospital del IESS construido después del terremoto del 16 A.
nes. (BID, 2020) Este año los países no solo enfrentan todos los problemas que tenían antes de que comenzara la pandemia, como la desigualdad, sino también una crisis de salud y un colapso social, económico, ambiental y cultural sin precedentes. En este momento, los gobiernos están concentrados en la emergencia sanitaria, pero también deben atender los reclamos que sus ciudadanos expresan, por el descontento provocado por la falta de oportunidades económicas y la mala calidad de los servicios básicos. Demostrando e indicando que debemos empezar a tomar decisiones correctas de selección e inversión en infraestructura - sobre cómo y dónde podemos construir la infraestructura - para proteger a las personas y el planeta, trabajando junto a la sociedad civil, promoviendo la planificación prospectiva y la construcción de infraestructuras sostenibles, que nos permitirá recuperarnos de los efectos económicos de la crisis y también nos dará la oportunidad de anticiparnos a las necesidades de un mundo con un clima más incierto, con emergencias ecológicas y climáticas, con poblaciones envejecidas pero aún funcionales, y con tecnologías que transformarán cada aspecto de nuestra vida cotidiana. Desde el año 2016 se han desencadenado dos enormes catástrofes, que afectaron y definen la próxima era de la infraestructura enfocada en los servicios, y la necesidad impostergable de desarrollar y producir infraestructuras sostenibles. Todo esto en el
Manta sigue creciendo en infraestructura con nuevas edificaciones. contexto de una revolución digital que promete brindar enormes oportunidades para mejorar los servicios y que pondrá en el centro a los consumidores, quienes tendrán un rol mucho más activo en la determinación de la cantidad y calidad de los servicios. Hoy tenemos más celulares que personas. En tiempos de cuarentena, esto ha sido la oportunidad que nos ha permitido estar conectados aun cuando estamos separados físicamente. Pasada la emergencia, la conectividad digital universal y sus aplicaciones serán el puente hacia un futuro más pertinente en los servicios de infraestructuras. La universalización de los servicios debe ser una prioridad, todos los hogares deben contar con agua, electricidad y saneamiento. Pero hoy, las expectativas de la gente no son las mismas que eran hace 15 años. Muchas de las protestas sociales que vivimos en 2019 y 2020 fueron generadas por aumentos en las tarifas del precio de la gasolina y el consumo eléctrico. Esta insatisfacción popular, no es con el estado de las infraestructuras como tal, sino con la calidad y el costo de los servicios que la gente recibe de esa infraestructura.
Nuestra ciudad ha tenido múltiples cambios. Este congreso aportara una mirada inédita hacia el futuro de los servicios de transporte, energía, agua y saneamiento. Aparecen revoluciones tecnológicas como la telefonía 5G, los vehículos autónomos y la energía solar generada en los hogares. En este congreso se analizará las regulaciones, las tecnologías y las innovaciones que prometen apalancar el poder de la energía renovable, revolucionar el acceso y calidad de los servicios básicos y brindar la calidad de vida que aspiran nuestros ciudadanos. La “era del concreto” tenemos que reemplazarla por la “era de los servicios”. (BID, 2020) También debemos reconocer la labor de todas aquellas personas e instituciones que, con su esfuerzo y apoyo, han hecho posible la celebración de este Congreso, cuya cuarta edición cuen-
ta con la participación de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, como entidad colaboradora y que el siguiente año será sede y organizadora del V CEC MANTA 2021, conjuntamente con la Red de Estudios Urbanos CIVITIC. Expreso, finalmente, mi gratitud a los miembros de la Red CIVITIC, a la Universidad IKIAM y al Arq. Byron Baque docente de la ULEAM miembro de esta importante Red, que han procurado la realización del encuentro y a todos los participantes en el mismo, agradeciendo su asistencia, permítanme que declare presentado el Quinto Congreso Ecuatoriano de la ciudad “Infraestructura y Servicios Urbanos” desde la ULEAM y Manta ciudad HUB Internacional…” BID. (2020). De estructuras a servicios. Mexico: Creative Commons.
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 22 de Noviembre 2020
l
Ministro de Trabajo:
HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE SE FIJARÁ SALARIO BÁSICO DEL 2021 Los diálogos para la fijación del salario básico unificado que regirá en el 2021 continuarán la próxima semana. El ministro del Trabajo, Andrés Isch, aclaró ayer, ante la Comisión de los Derechos de los Trabajadores de la Asamblea, que la fecha límite para fijar el salario básico es el 30 de noviembre. El acuerdo indica textualmente que “para la fijación de la variación del Salario Básico Unificado, el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, dentro de los términos establecidos en el artículo 118 del Código del Trabajo, se autoconvocará para sesionar hasta el 20 de noviembre de cada año, previo a esta fecha el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios establecerá el procedimiento y la metodología para la discusión de la fijación del salario básico unificado”. Según el ministro, en el Acuerdo Ministerial MDT 2020 185 se establece que la primera reunión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios sobre el tema debe ser
hasta el 20, lo cual se ha cumplido. La primera reunión se dio el pasado lunes, pero se suspendió por falta de información sobre las cifras que componen la fórmula de cálculo del salario, y se la retomará la próxima semana. Efectivamente, el jueves pasado se conoció que este lunes a las 11:00 se retomará la sesión del Consejo para tratar el tema de la fijación del salario. El ministro compareció ayer ante la mencionada Comisión para tratar varios puntos, entre ellos, la situación de los trabajadores de la salud, el cumplimiento de la Ley de Apoyo Humanitario, y problemas en diversos sectores laborales como los de plataformas digitales y los cañicultores. Sin embargo, el funcionario aprovechó la pregunta de la asambleísta Marcela Holguín (RC) sobre el tema salarial para explicar las razones para haber establecido, a través del Acuerdo Ministerial MDT 2020 185, una fórmula de cálculo del salario básico a partir de
este año. Isch comentó que lo que se busca es generar una política de equilibrio entre oportunidades y condiciones adecuadas y quitarle la discrecionalidad al ministro del Trabajo de turno para fijar dicho salario. Esto, en el caso de que no se llegara a un acuerdo entre empleadores y trabajadores. Recordó que en 20 años solo una vez ha habido un acuerdo entre las partes para fijar la remuneración. En este sentido, hizo hincapié en que el país tiene un problema estructural muy serio y que tiene que ver con el alto nivel de informalidad en el Ecuador. Así, dijo, el ingreso promedio de los ecuatorianos no llega al salario básico. El grave problema es que existe un importante sector de entre el 46 % y 48 % de la población económicamente activa que está en la informalidad y por eso recibe un salario mucho más bajo. Aunque el ministro no dio las cifras, se conoce que a septiembre de 2020, de acuerdo con
Para el ministro, esto significa que sin importar si sube o no el salario, el promedio de ingreso de los ecuatorianos seguirá siendo menor. las cifras del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), un empleado ecuatoriano recibía una remuneración promedio de $ 310 cada mes. También tomando en cuenta este tema, dijo, se ha creado una fórmula que atiende a varios parámetros y que tienen que ver con los índices de variación de salario, las elasticidades de la productividad, de la informalidad, el índice de precios al consumidor, y otros.
El ministro adelantó que esta fórmula se aplicaría en el caso de que no se llegara a un acuerdo. Por su parte, el representante de los trabajadores, Édgar Sarango, miembro de la Confederación de Trabajadores del Ecuador (CTE), explicó que en estos días están recibiendo la información del Ministerio del Trabajo y que se conversará con los otros representantes de los trabajadores a fin de ir con una propuesta unificada a la próxima
reunión del Consejo. En todo caso, reiteró que la propuesta de la CTE es que haya una porcentualización de incremento, para que en el tiempo se pueda llegar a un equivalente a la canasta básica. De acuerdo con Sarango, no ha descartado la posibilidad de que haya un incremento este año, pues si bien el acuerdo dice que no podría ser menor, también la Constitución dice que debe ser progresivo, por lo que correspondería un alza.
CERTIFICADO MÉDICO DE COVID JUSTIFICARÁ QUE INFECTADOS NO ACUDIERON A VOTAR Los ecuatorianos que no acudan a votar en las próximas elecciones porque tienen COVID-19 podrán justificar con un certificado médico su ausencia, según lo indicó el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos. El funcionario junto a otros titulares de varias carteras de Estado trabajan en los lineamientos que se aplicarán el próximo 7 de febrero,
día en el que más de 13 millones de ciudadanos podrán acudir a las urnas. Este atípico proceso electoral preocupa a las autoridades porque las aglomeraciones en actos políticos han aumentado pese a que la campaña aún no empieza oficialmente. El distanciamiento físico es una de las recomendaciones mundiales para evitar la propaga-
ción del coronavirus; sin embargo, en este tipo de eventos poco se cumple. Según el ECU 911, hasta ahora han existido 22.660 aglomeraciones en actos políticos. La mayoría de estos mítines han ocurrido en Pichincha, con un 31%, Guayas (29.5 %), El Oro (23 %) y Manabí (13 %). “Nos ha preocupado el periodo de inscripcio-
nes. No es el momento de demostrar fuerza con gran cantidad de personas. Es el momento de demostrar prudencia”, dice Juan Zapata, director general del ECU 911. Zevallos anunció también que los miembros de las Juntas Receptoras del Voto serán sometidos a pruebas de COVID-19, realizadas por el Ministerio de Salud.
Ministerios trabajan en los lineamientos que se aplicarán el próximo 7 de febrero.
I
Manta, Domingo 22 de Noviembre 2020
BREVES MUNDIALES Tras jornada de protestas
BOLSONARO DICE QUE LA VIOLENCIA ES VIVIDA “POR TODOS” El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó este que no hay que “dividir el sufrimiento del pueblo brasileño en grupos” y que “problemas como la violencia son vividos por todos”, tras una jornada de protestas en el país por el brutal asesinato de un hombre negro en un mercado. En una serie de publicaciones en su cuenta de Twitter, el mandatario afirmó que existen grupos políticos que buscan sustituir la “esencia” del pueblo brasileño que “conquistó al mundo” por el “conflicto” y el “odio”.
EE.UU. SE ACERCA A LOS 12 MILLONES DE CONTAGIADOS
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
TEMPORADA DE HURACANES HISTÓRICA AFECTA AL CARIBE Y CENTROAMÉRICA El huracán Iota pasó por el Caribe afectando con fuertes lluvias al norte de Colombia, principalmente al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, donde ha dejado dos fallecidos. Este fenómeno natural además causó la muerte de otras 36 personas en Centroamérica, señala Semana en una publicación. Desafortunadamente, el riesgo por nuevos fenómenos climáticos no ha terminado, debido a que se estima que la temporada de huracanes se extienda hasta el próximo 30 de noviembre, aunque puede alargarse un poco más, informó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam). Según esta entidad, en los próximos días
Expertos consultados por El Tiempo señalan que las probabilidades parecen haber disminuido por debajo del 10 por ciento. podría presentarse una nueva tormenta de grandes proporciones, esto como consecuencia de la formación de una nueva onda tropical que en estos momentos se encuentra en aguas venezolanas y que podría seguir su curso hacia el Caribe colombiano, explicó Yolanda González, directora de la entidad, se señala en una publi-
cación de El Tiempo. “Se trata de una onda tropical que viene desarrollándose en los últimos días. Pasó de una probabilidad de desarrollo del 20 por ciento al 40 por ciento. Sin embargo, tenemos la buena noticia de que en las últimas horas bajó su probabilidad al 30 por ciento”, dijo la experta.
Esto significa que, si se dan las condiciones necesarias, esta actividad meteorológica podría derivar en una tormenta tropical o un nuevo huracán que afectaría al norte de Colombia. Por ahora se desconoce la fuerza que tendrá este nuevo fenómeno y si alcanzará la categoría de huracán en aguas colombianas.
Por posible fraude fiscal Estados Unidos alcanzó este viernes los 11.895.876 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 254.297 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (01.00 GMT del sábado) supone 197.215 nuevos contagios y 1.878 muertes adicionales con respecto al jueves.
Dinamarca
SACRIFICIO DE VISONES CIERRA INDUSTRIA PELETERA La decisión del Gobierno danés de sacrificar a millones de visones por una mutación del coronavirus que podía afectar a la eficacia de las vacunas ha cerrado la producción peletera del mayor criador mundial de estos animales y originado una tormenta política que ha provocado ya la caída de un ministro. Cuando la primera ministra socialdemócrata, Mette Frederiksen, ordenó el pasado día 4 sacrificar a los cerca de 15 millones de visones que hay en Dinamarca, siguiendo el consejo de las autoridades sanitarias al detectar mutaciones que habían pasado a humanos y debilitaban la capacidad de crear anticuerpos, puso fin en la práctica a una exitosa industria.
AUTORIDADES DE NUEVA YORK INVESTIGAN A LA FAMILIA TRUMP Dos investigaciones separadas del estado de Nueva York sobre acusaciones de fraude de Donald Trump y sus empresas ahora están investigando la cancelación de impuestos sobre millones de dólares en honorarios de consultoría, algunos de los cuales parecen haber ido a parar a la hija y asesora principal del presidente Ivanka Trump, según un reportaje del New York Times. The Times informó que una investigación criminal realizada por el fiscal de distrito de Manhattan Cyrus Vance y una investigación civil por parte del Fiscal General del estado Letitia James, que se están llevando a cabo de forma independiente, aparentemente han
emitido citaciones a la Organización Trump en las últimas semanas para obtener registros relacionados con las cancelaciones. Esto se produce después de que una investigación del New York Times, publicada en septiembre, basada en más de dos décadas de registros fiscales de Trump descubrió que había deducido aproximadamente $ 26 millones en honorarios a consultores no identificados en varios proyectos entre 2010 y 2018. El medio neoyorquino descubrió que algunas de las tarifas parecían haber sido pagadas a Ivanka Trump. Citando una divulgación de 2017, el Times informó que el asesor presidencial incluyó pagos
de una empresa de consultoría, TTC Consulting LLC, de la que era copropietaria, por un total de $ 747.622, lo que equivale exactamente a los honorarios de consultoría reclamados como deducciones fiscales por la Organización Trump para proyectos hoteleros en Hawai
y Vancouver, Columbia Británica. Una fuente anónima con conocimiento del asunto le dijo al Times que las citaciones se centraron en los honorarios pagados a la empresa TTT Consulting LLC, y representaron una parte de los $ 26 millones.
De acuerdo al medio, el nombre de la firma aparentemente se refiere a Ivanka Trump y otros miembros de su familia.
8 DEPORTES 12
EL MERCURIO
Manta, Domingo 22 de Noviembre 2020
D
DELFÍN ANTE UN DIFÍCIL RIVAL EMELEC Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com Delfín SC que no está atravesando por un buen momento futbolístico, tiene hoy un partido bastante difícil, porque enfrenta a un Emelec, que lo contrario al campeón esta de levantada, el partido está programado para las 18h00 en el estadio George Capwell, por la novena fecha Emelec llega este partido, luego de lograr dos vitorias de visitantes, goleó a Liga de Portoviejo 6 a 1 y derrotó a Liga de
Quito 2 a 1 y ahora se mete a la pelea por ganar la segunda etapa y disputar el título con los “albos” Por su parte el Delfín cumple un mal torneo en el presente año y se ha hecho difícil ganar en los últimos partidos, en los dos últimos partidos de local, perdió ante Macará y empató con Guayaquil City. El técnico del equipo “Cetáceo” Miguel Ángel Zahzú, al parecer aún no encuentra al equipo ideal, porque en cada partido que juega hace cambios en la alienación
titular y los planteamientos dentro del terreno de juego no son los más adecuados y de allí la mala racha del Delfín Para hoy se anuncia que pondría un equipo mixto para cuidar a los titulares para el partido ante Palmeiras por los octavos de final de la Copa Libertadores de América, con quien jugará el próximo miércoles a las 17h15 en el estadio Jocay. Para hoy el técnico ya podrá contar con Charles Vélez, Oscar Benítez y José Valencia, quienes no actuaron en los últi-
Delfín y Emelec vuelven a jugar, pero esta vez será en el estadio George Capwell mos partidos por estar suspendidos El árbitro del partido
será, Franklin Congo, quien tendrá la asistencia en las líneas de An-
drés Tola y Mónica Amboya, el cuarto juez será Daniel Oñate.
LIGA DE PORTOVIEJO YA ANUNCIÓ AL REEMPLAZANTE DE ZULETA Ecuagol Luego de la sorpresiva salida de Marcelo Zuleta de la dirección técnica del equipo de La Capira, la cúpula de Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo consiguió reemplazar rápidamente a su DT. Pablo Trobbiani, hijo de Marcelo Trobbiani, asumirá el reto de dejar a LDUP en la primera A del fútbol ecuatoriano al equipo ‘ídolo de Manabí’. Trobbiani dirigió a Toreros, equipo filial
de Barcelona. Además, es un exfutbolista de nacionalidad española y argentina que como
entrenador solo ha dirigido, como entrenador principal, a la reserva de BSC y su filial.
Marcelo Zuleta, renunció a la dirección técnica de Liga de Portoviejo
OTRA FIGURA DE LA ‘TRI’ DA POSITIVO POR COVID-19 Otra mala noticia llega sobre uno de los jugadores de Ecuador que disputaron la doble jornada FIFA de Eliminatorias. Desde Europa señalan que Gonzalo Plata también ha dado positivo por COVID-19, esto 24 horas después de que Junior Sornoza también fuera confirma-
do como infectado. En Portugal señalan que Plata de retorno a los trabajos con el Sporting de Lisboa empezó a presentar los síntomas del virus, y tras ser aislado inmediatamente fue puesto bajo los exámenes correspondientes y el resultado fue positivo.
Gonzalo Plata, dio positivo de Covid-19
D
Manta, Domingo 22 de Noviembre 2020
LA VENTANITA DEL TUCHO “¡Lechuga Alfaro, el psicólogo…!” A Gustavo Alfaro, para nada lo perturba el apodo “Lechuga”, lo “arrastra” desde los 6 años de edad, a un amigo de la infancia la cabeza de Alfaro se le asemejaba a una planta de lechuga y a partir de allí ¡Zas! “bautizaEduardo Velásquez García do”… P a r t i c u l a r m e n t e tuchovmanta@yahoo.es considero que a buena hora se desboronó la novelería de traer D.T. europeo, antes estuvo el “Bolillo”, se perdió tiempo y dinero…“No hay mal que por bien no venga” como dice el refrán añejo…hoy, la “TRI”, en manos de Alfaro, ilusiona y abriga esperanza por llegar a Catar 2022… Hasta ahora los resultados alcanzados por Alfaro son “¿magia o acierto?”…¿será que “Lechuga” puso en órbita la psicología aplicada al fútbol…? ósea la armonía entre el instructor y el futbolista, donde el estratega se convierte en figura paternal y así lo colectivo, pasa a prevalecer en función de lo individual…la tarea del D.T. va mucho más allá de lo que es la preparación táctica, es entenderse con el grupo, si esto ocurre, lo otro es más viable… Resulta un tanto sui generis el episodio “Alfaro”…vamos, asume la “TRI” con ambiente “áspero”, Federación Ecuatoriana de Fútbol, convulsionada, un “aguacero” de críticas y el escepticismo “zumbaba”, desde comunicadores deportivos y aficionados…“Lechuga”, no “le paró balón al estruendo” y empezó hacer su trabajo, se calzó “orejas bien grandes” para escuchar opiniones asertivas, orientadoras y productivas… Sin tiempo para entrenar con el equipo completo, además, un proyecto donde se incorporaba una mayoría de jugadores nuevos, Alfaro, estructuró la idea para el funcionamiento del equipo, adecuado por supuesto al perfil de los jugadores que escogió…aplicando inteligencia y mesura, la “nave va por buen rumbo”…que los “combustibles”, humildad y avidez de gloria, sigan firme… Muy cierto, aún falta cerca del 75 % para llegar al pódium, anhelamos que lo sucedido previo al Mundial Rusia 2018, no se repita…Ecuador, en aquel certamen lideró durante las primeras fechas el primer lugar con 12 puntos, luego ¡Cataplúm!... Por eso, es menester que los valores hasta ahora mostrado, se consoliden cada vez más… que la “parcería” sea el punto de fortaleza para reforzar la sociedad en el terreno de juego… ¡Arriba Ecuador!...
EL MERCURIO
DEPORTES
9
SE DEFINIÓ EL FUTURO DE PABLO REPETTO EN LDUQ Ecuagol Un título nacional en 2018, un vicecampeonato y una Copa Ecuador en 2019, una Supercopa de Ecuador y una final de campeonato nacional en 2020; han sido los logros del entrenador Pablo Repetto al mando de Liga Deportiva Universitaria. Sin lugar a duda, el estratega uruguayo es una pieza fundamental en
el conjunto albo. Es por esto que, a pesar del interés confirmado de Atlético Nacional. Pablo Repetto ha llegado a un acuerdo con el cuadro universitario para extender su contrato por una temporada más. La vinculación se firmará la próxima semana y de esta manera, LDUQ seguirá teniendo al uruguayo en sus áreas técnicas.
Pablo Repetto, seguirá al frente de la dirección técnica de Liga de Quito
EL PLAN ‘SECRETO’ DE MANCHESTER CITY PARA CONVENCER A LEO MESSI Aunque Lionel Messi en septiembre pasado declaró que se quedaría en el club pese a su intención de ir en búsqueda de un proyecto ganador para no entrar en un litigio legal en contra del Barcelona (Josep María Bartomeu afirmó que sólo lo dejaría salir si alguna institución pagaba los 700 millones de su cláusula), lo cierto es que esta novela promete seguir
sumando capítulos. Según informa Deportes Cuatro, Manchester City, que en las últimas horas se aseguró la continuidad de Pep Guardiola como director técnico, sigue de cerca al delantero argentino y activó el “plan seducción” para convencer al 10 de dejar su amada Cataluña por Inglaterra. El medio español asegura que el entrenador mantiene un
diálogo fluido con la Pulga. Aunque aclara que Messi aún no tomó una decisión con respecto a su futuro, desliza que algunas cuestiones hoy lo posicionan más fuera que adentro del club azulgrana. La intención del argentino sería la de aguardar a las elecciones, para así ver cuál es el proyecto que tiene en mente el nuevo presidente.
Lionel Messi, es prioridad en el Manchester City
El principal anhelo de Leo es volver a tener un proyecto ganador y ambicioso, que es lo que le promete Guardiola en cada comunicación. El entrenador, que cuenta con un plantel plagado de estrellas (Kevin De Bruyne, su amigo Sergio Agüero, Riyad Mahrez, Raheem Sterling o Ferran Torres, por ejemplo) le explicó con lujo de detalle sus ideas a futuro.
10
OPINIÓN
EDITORIAL MÁS MUJERES EN POLÍTICA
Hechos inesperados de alcance mundial, como la pandemia de COVID-19, rompen paradigmas y determinan cambios en la organización social. Entre el 9 y el 11 de noviembre se realizó el Foro Mundial de Reykjavík, una plataforma en la que cientos de líderes mundiales de todos los sectores debaten sobre finanzas, salud global, arquitectura y humanidad, cambio climático y liderazgo. El foro, organizado por Women Political Leaders junto con el Gobierno y el Parlamento de Islandia, reunió este año un gran número de mujeres presidentas y primeras ministras para debatir, entre otros temas, sobre la recuperación económica pospandemia y las oportunidades que esto presenta para las mujeres. Varios líderes coincidieron en que es necesario aumentar tanto el número como la influencia de las mujeres en puestos de liderazgo político, entre ellos la expresidenta de Chile y alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, quien sostiene que se debe acabar con las barreras estructurales que siguen dificultando la igualdad de género en este campo, como el trabajo doméstico o la brecha en la participación económica. En Ecuador ya se ha legislado para encaminarnos hacia una mayor participación de las mujeres en la política. Si la Asamblea Nacional representa a la población que la elige, los partidos y movimientos políticos deberían estar más motivados para promover entre los primeros lugares de sus listas de candidatos a igual cantidad de hombres y mujeres, de manera que las políticas y la legislación nacional sean decididas conjuntamente por ambas mitades de la población y les presten atención equitativa a sus intereses. Promover la diversidad supone enriquecer el debate y análisis de ideas y propuestas. Sin embargo, se acaba de lanzar la campaña “El costo de hacer política”, que impulsa la Corporación de Participación Ciudadana, debido a que en la actualidad las mujeres están viviendo violencia no solo política en las redes sociales, sino también de manera física.
BUZÓN
EL MERCURIO
Manta, Domingo 22 de Noviembre 2020
O
ARTÍCULO
SALIR ADELANTE EN MEDIO DE LA ADVERSIDAD Hoy en día que tenemos el acceso a información desde distintos medios físicos y digitales, tenemos la oportunidad de contrastar fuentes de noticias y esto nos permite tener una meridiana idea de qué es lo que está pasando en nuestro país y en el mundo entero. En lo relacionado a la pandemia del Covid-19, evidentemente todo aquello que nos llega de fuentes más o menos fidedignas denotan un incremento de casos en todo el mundo, incremento de muertes en Europa, en Estados Unidos, en América Latina, incremento de resultados positivos en exámenes y tentativas de querer tener una vacuna en el menor tiempo posible, sin embargo de lo cual en los mismos medios que lo informan siento escepticismo sobre la efectividad real que puedan tener las distintas alternativas que inclusive ya empiezan a tener pedidos de varias partes del mundo. En este contexto, el mes y medio que nos queda de este año nos toca seguir viviendo de la misma manera en que lo hemos hecho prácticamente durante todo el 2020, es decir cuidando la salud, precautelando el presupuesto, teniendo actitud para enfrentar el día a día y sobre todo tranquilizando los ánimos de quienes nos rodean y que evidentemente van sintiendo el estrago que deja esta manera tan particular en que desarrollamos nuestras actividades. Diciembre se irá como por
un tubo, sin mayores expectativas y seguramente con grandes frustraciones, esperemos eso sí, que con la cabeza bien puesta de cada uno entendamos que los llamados Dr. Juan Carlos Cassinelli Ex Ministro de Comercio “feriados de navidad y Exterior, Doctor en Jurisprudencia, Director de Global fin de año” ya no cons- Trade Consulting. Presidentituyen eventos multi- te de la Cámara Binacional Ecuatoriano Italiana. tudinarios para despeTwitter: @JCCassinelli dir aquello que queda juancarlos@cassinelliabogados.com atrás y celebrar lo que viene, sino hoy más que nunca se convertirán en momentos de reflexión familiar de lo vivido y de la manera en que se enfrentará el 2021, que no solamente es un año que estará compuesto de pandemia sino además de una fuerte recesión económica en el marco de un proceso electoral en nuestro país. Quienes somos perseverantes y sabemos poner en el día a día toda nuestra concentración y esfuerzo para salir adelante, no dudamos de que cada día que se siembra algo positivo generará una cosecha positiva, aquellos que se inmovilizan frente a esta crisis deben reaccionar entendiendo que la vida es una sola y las circunstancias que se presentan no son otra cosa que parte de la misma vida y que el desafío del ser humano es salir adelante en medio de toda la adversidad.
F
Manta, Domingo 22 de Noviembre 2020
EL MERCURIO
SÉPTIMO DÍA
11
En los niños
LA IMPORTANCIA DE APRENDER A TOCAR UN INSTRUMENTO rodyvel@gmail.com Que los niños sepan tocar (entonar) un instrumento musical, le da mayor coordinación: En el aspecto físico, la correcta ejecución, logra desarrollar la coordinación corporal. Por ejemplo al tocar la batería, algunos ejercicios requieren que las cuatro extremidades realicen movimientos a diferentes tiempos. Se incrementa la confianza en uno mismo porque a través de la música la persona puede expresarse y mostrar a los demás lo que le gusta y es capaz de hacer. A lograr sus metas hará que el alumno vaya confiando cada vez más en sí mismo y más aún al compartir su talento con otras personas donde será aceptado y reco-
nocido. Ayuda a vencer algunos miedos: un niño o adolescente que tenga pánico a hablar en público o pararse frente a un escenario, al tocar un instrumento le ayudará a eliminarlo porque conforme se vaya involucrando en ese aprendizaje, ira creando confianza que lo llevará a tomar la decisión de presentarse ante otras personas y sentir menos miedo en cada presentación. Genera relaciones sociales más profundas: Una persona que toca algún instrumento enseguida llama la atención, nos acercamos a ella simplemente porque a la mayoría nos gusta la música. Así que el ser alguien a quien le guste mucho la música y sepa tocar atraerá a otros
iguales a él mismo, llegando quizás a formar lazos de amistad muy fuertes. El aprendiz se vuelve más creativo en la solución de problemas cotidianos. Incrementa la productividad y concentración, por lo que se vuelve más una persona más asertiva. Ejercita la memoria: Al tocar el piano por ejemplo, el uso constante de los dos hemisferios cerebrales al utilizar ambas manos y diez dedos simultáneamente, ejercita la memoria teniendo mayor agilidad mental. Basándose en lo anterior, se dice que las personas que han practicado piano desde muy niños, son menos propensas a padecer en su vejez enfermedades neurodegenerativas.
Mejora sin duda las habilidades del lenguaje, la conducta o la inteligencia espacial, ésta última fundamental para resolver ágil y acertadamente problemas relacionados con su enseñanza así como los cotidianos. Reduce el stress y la depresión: La música es un tranquilizante natural, en un momento tenso quien escucha música que le gusta lo relaja y le dará ánimos para salir delante, ahora imagínate lo que esa música hará si eres tu quien la está reproduciendo. Fomenta la constancia y la disciplina, ya que aprender a tocar un instrumento es un reto que requiere de práctica constante y paciencia; estos elementos se vuelven también parte
Son muchos los beneficios en todos los sentidos, que un niño desde muy temprana edad empiece a entonar un instrumento musical. de la vida cotidiana de la persona. La persona se vuelve más consciente porque se da cuenta de que si quiere llegar a dominar tal instrumento debe dejar para después algu-
nas cosas que también le agradan. Se adquiere mayor sensibilidad auditiva y táctil, llegando a tener un control mayor sobre el cuerpo. Fuente: peques.com
INSTRUMENTOS MUSICALES ECUATORIANOS rodyvel@gmail.com Rondador de carrizo: El rondador es un tipo de zampoña típica del Ecuador y del suroeste de Colombia. Pingullo: es un instrumento de viento simple, de origen incaico, característico de la zona andina de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. Es una pequeña flauta de bambú, sin nudos, de unos 30 a 40 centímetros de largo por unos tres de diámetro, ahuecada, y que presenta una perfora-
ción similar a la de la flauta Tucumana. Dulzainas: La dulzaina es un instrumento tradicional de viento de lengüeta doble de la familia del oboe. Tiene forma cónica y unos 30 cm de longitud Caja-Tambor: Un tambor es un instrumento de percusión membranófono que consta de una caja de resonancia, generalmente de forma cilíndrica, y una (o dos) membranas, llamada parche, que cubre la abertura de la caja. Bocina de huaru-
mo: Se denomina bocina a un instrumento compuesto de una pera de goma y una trompeta unidos. Al presionar la pera, el aire sale por la trompeta, creando sonido. Huancara: Se llama también tambor, huancara (en lengua Aymará) o tinya (en quechua), por ser un instrumento utilizado en carnaval, de allí el nombre de caja chayera, pues chaya quiere decir carnaval. También recibe el nombre de “caja vallistas” cuando es portada por personas que ha-
bitan en los valles. Bandolín: es un instrumento musical de
cuerda, hecha en madera, descendiente de los instrumentos ára-
bes de la península ibérica que llegó a las Américas.
Instrumentos y la música ecuatoriana, es destacada internacionalmente.
12 SÉPTIMO DÍA
EL MERCURIO
Manta, Domingo 22 de Noviembre 2020
I
MANTA, LA GRAN CIUDAD DE CHOLOS Y PESCADORES (Sexta parte)
Joselías Sánchez Ramos / joselías2022.com / 2020-11-015 Hola. Cuando termina la guerra de la Independencia, Manta es una pequeña población de Montecristi. El fin del coloniaje español lo anuncia el pueblo de Quito con su levantamiento del 10 de agosto de 1809 y, tras la matanza del 2 de agosto de 1810, vuelve a enfrentar a las tropas españolas. Hacia 1813, el libertador Simón Bolívar, comienza su “Campaña Admirable” para liberar a Venezuela del dominio español. Son los años de la insubordinación en el Partido de Portoviejo. En sus tres principales poblaciones: Portoviejo, Jipijapa y Montecristi surgen levantamientos y protestas que culminarán en 1820 con la adhesión al movimiento libertario del 9 de octu-
bre en Guayaquil. INSUBORDINACIÒN “En 1814, los nativos de Jiopijapa con los vecinos de Portoviejo se aliaban para protestar contra el nombramiento del subdelegado y Juez Real del Partido, frente a lo cual, las autoridades de Guayaquil tuvieron que enviar un piquete de soldados para pacificar el Partido”, reseña la historiador, Carmen Dueñas de Analhzer en su libro “Soberanía e Insurrección en Manabí”. (pag. 26) Para 1816, los nativos de Jipijapa y Montecristi, que parecían estar bien informados sobre el clima de agitación en las colonias españolas, protagonizaron una sublevación indígena en contra del pago del tributo. Mientras en Montecristi lanzaban “vivas a la Constitución”, en
Jipijapa, reunidos en la plaza del pueblo, los indígenas declararon ser hombres libres y que no pagarían el tributo porque el Rey les había dado su libertad. Las autoridades españolas de Guayaquil, acusaron a los cabecillas de estar vinculados a la protesta de 1814 y a las insurrecciones en Venezuela. En 1818, insurgentes chilenos según unos, o piratas ingleses, según otros, desembarcando en Manta, atacaron a la población de Montecristi y saquearon la iglesia. El Cura y Teniente del pueblo, Fray Joaquín de Jijón, en su informe sobre el hecho, acusó a los indígenas de Montecristi y Jipijapa de haber colaborado con el enemigo. Los indigenas, “nos vendieron y nos remataron”, dijo.
INDEPENDENCIA Durante el proceso de la Independencia, la ensenada de Manta es un pequeño fondeadero habitado por nativos y unos pocos mestizos, dedicados a la pesca, al abastecimiento de víveres a los tripulantes de los buques que acoderan, al embarque, desembarque y transporte de mercancías. Los Esteros y Jaramijó son los asentamientos más numerosos. Sin embargo, Manta, así como fue un fondeadero de embarque y desembarque de las tropas españolas durante la Conquista; un puerto de obligada escala durante la Colonia, es también un lugar estratégico durante los años de la Independencia. A fines de 1821 desembarcan en Manta, las tropas
grancolombianas que, provenientes de Buenaventura, se dirigen a Guayaquil. En enero de 1822 también desembarcan, provenientes del norte, las tropas comandadas por el coronel IllingworthEl levantamiento independentista de Guayaquil del 9 de octubre de 1820 es rapidamente secundado por el Partido de Portoviejo. Jipijapa, el 15 de octubre, es la primera población nativa que se adhiere y proclama su independencia cuando el prócer José Antonio de Vallejo, está de paso rumbo a Portoviejo. Portoviejo, el 18 de octubre, proclama su independencia en un clima de tranquilidad sin enfrentamientos con las autoridades del anterior gobierno colonial. Montecristi, el 23 de octubre, tras recibir la noticia asume su independencia y durante todo el día, en las calles de la pequeña ciudad, se escuchan gritos de: “Viva la Patria”, “Viva la unión”, “Viva la libertad”. La rapidez con que la población del Partido de Portoviejo se adhiere al proceso independentista confirma el espíritu de insurgencia que alienta a estos pueblos que, desde 1814, están proclamando su autonomía. MANABÍ Concluida la guerra de la Independencia, la Audiencia de Quito se incorpora a la Gran Colombia. La Ley de
División Territorial de la Grancolombia del 25 de junio de 1824, la divide en tres departamentos: Ecuador, Cuenca y Guayaquil. Guayaquil se divide en dos provincias: Guayaquil y Manabí. Manabí, a su vez, se divide en tres cantones: Portoviejo, Jipijapa y Montecristi. Montecristi está integrado por las parroquias Montecristi, Charapotó y Canoa. Manta forma parte de la parroquia Montecristi. Creado el Estado República del Ecuador, en 1830, la division territorial sigue siendo la misma: Departamentos, provincias, cantones y parroquias. El 29 de mayo de 1861 al dictarse la primera Ley de División Territorial que divide y demarca el territorio de la República, desaparecen el departamentalismo y se afirman 13 provincias, entre ellas Manabí. El Art. 11 del Decreto establece: “La provincia de Manabí consta de los cantones de Montecristi, Portoviejo, Jipijapa y Rocafuerte. El literal 1 del Art. 11 sñala: “El cantón Montecristi se compone de las parroquias de Montecristi, Charapotó, Manta, Canoa, Bahìa de Caráquez, Pedernales, Mompiche y la Isla de Puná. Manta es reconocida como parroquia el 29 de mayo de 1861. (Joselías, 2020-11-22 / Continúa)
P
Manta, Domingo 22 de Noviembre 2020
EL MERCURIO
PUBLICIDAD
13
EL MERCURIO VENDO DEPARTAMENTO VENDO DEPARTAMENTO EN EL BARRIO UMIÑA, FRENTE AL MAR, 125MT2
MÁS INFORMES LLAMAR AL TELEFONO
098 450 0981
VENDO CASA
CENTRO ÓPTICO TARQUI Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141 - Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular.
BARRIO SANTA MARTHA CALLE 9 Y AVENIDA 35 #910 ÁREA DE CONSTRUCCIÓN: 272M2
INFORMACIÓN: 0999483883 Manta-Ecuador
PANADERIA Y PASTELERIA
DULCES JADE Necesita panificador con experiencia
LENTES DE LAS MEJORES MARCAS
Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00 Dirección: Avenida 7 y Calle 13
Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021
Comunicarse al número
099 388 0653
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Domingo 22 de Noviembre 2020
I
Manta, 22 de Noviembre del 2020
En Tierra Santa
UNA PUÑALADA PARA MANDARLO AL MÁS ALLÁ A “MANTECA” Montecristi, EM.Ángel Macías, conocido como “Manteca” fue asesinado de una puñalada ayer a las 09h00 en el sector Tierra Santa, el supuesto asesino sería el hijo de su actual pareja. El occiso caminaba solo, cuando recibió la apuñada por el sujeto, quien luego de cometer el crimen desapareció de la escena, mientras que el hombre quedó agonizando, donde a los pocos minutos dejó de existir. Al lugar llegaron elementos de la Policía Nacional, igualmente miembros de la DINASED para tomar procedimiento del hecho e investigar esta nueva muerte
violenta. Miguel Egas, jefe de Operaciones del Distrito Manta, indicó que las hipótesis apuntan a una riña que se generó entre el hombre y un hijastro, mientras consumían licor, hecho que se habría producido al interior de una vivien-
da del sector. El cuerpo de Ángel Macías fue llevado hasta el Centro Forense para que se le haga la autopsia de ley. Sus familiares no dieron mayores detalles de lo ocurrido. El hombre era soldador y vivió en varios sectores del puerto.
Ángel Macías, conocido como “Manteca” fue asesinado de una puñalada ayer a las 09h00 en el sector Tierra Santa
MUERE AHORCADO
EN PORTOVIEJO Portoviejo, EM.-
Fidel Francisco Suárez Muñoz, de aproximadamente 57 años de edad, murió la tarde de este 21 de noviembre luego de ahorcarse, en el sector San Alejo de la ciudad de Portoviejo. Es la segunda ocasión en la que intentaba suicidarse, la prime-
ra fue tomando veneno, pero no le resultó, esta sería la segunda vez que lo intentaba, según informaron sus allegados. Cuando los familiares se enteraron de lo sucedido llamaron a la ambulancia, misma que llegó a los hechos cuando ya lo transportaban al Hospital Verdi Ceva-
llos aún con vida. En el trayecto de las calles 15 de Abril, entre san Eduardo y Medardo Cevallos fallece, por lo que el cuerpo fue derivaron hasta el Centro Forense de Manta. Con esta muerte serían 72 los suicidios reportados en la provincia de Manabí en lo que va del año.
Agentes de la Policía Nacional en el sector de los hechos.
I
Manta, Domingo 22 de Noviembre 2020
EL MERCURIO
CRÓNICA
15
QUITO
TEMOR CRECE TRAS LA VIRALIZACIÓN DE VIDEOS DE UNA PAREJA DE ASALTANTES Indignación e impotencia en la ciudadanía provocaron varios asaltos en locales comerciales de Quito, luego de que las imágenes quedaron registradas en las cámaras instaladas en estos negocios y fueron difundidas en las redes sociales. En uno de los videos se observa a una pareja en un restaurante, que luego se conoció que está ubicado en el norte. Ambos proceden a llevarse el dinero de la caja y a desvalijar a los comensales. Les apuntan con un arma de fuego y, aunque no hay audio, se advierte cómo los amenazan. En otro video nuevamente se muestra a una pareja que, esta vez, ingresa a un delicatessen o micromer-
cado. Mientras la mujer empieza a robar a los clientes, entre los que está un niño pequeño, su acompañante se dirige a la caja registradora para llevarse el dinero recaudado. Las imágenes muestran claramente cómo los delincuentes golpean a una mujer, a quien al final se le ve parte del rostro ensangrentado. La reacción en las redes sociales fue inmediata y se empezaron a distribuir fotos, nombres y más datos personales de los posibles sospechosos, debido a sus características físicas y a detalles de los atracos. Por ejemplo, en ambos videos –del restaurante y del micromercado– la pareja de ladrones tiene rasgos
físicos similares, utiliza un arma de fuego para amedrentar a las víctimas y ella lleva un casco de motociclista. Aunque en los videos se muestran rasgos de los delincuentes, la Policía aún no ha confirmado su identidad y solo ha señalado que se encuentra investigando. Este viernes 20, este Diario solicitó una entrevista para conocer detalles, pero no hubo respuesta de la entidad. Diana Zambrano, recepcionista de un edificio del norte de Quito, dijo que estaba con miedo: “Cada vez estamos peor”. Responsabiliza a las autoridades nacionales y locales por la escasa vigilancia en zonas comerciales y por la falta
Por supuesto robo de mercadería a camión
CINCO PERSONAS FUERON SOMETIDAS A JUSTICIA INDÍGENA EN CHIMBORAZO Cinco personas (una mujer y cuatro hombres) fueron sometidas en la mañana de este viernes a la justicia indígena en el cantón Chunchi, provincia de Chimborazo, al haber sido acusadas como las presuntas responsables del robo a un camión que transportada mercadería por la zona. En videos que se difundieron por redes sociales y medios de comunicación de Chimborazo se observan que los detenidos en medio de una muchedumbre
de comuneros, muchos de los que no portaban las mascarillas ni guardaban el distanciamiento recomendados para evitar el contagio del COVID-19, luego de haber sido aprehendidos fueron despojados de sus vestimentas (los hombres) quedándose solo en ropa interior. Luego se los hace caminar por algunos minutos hasta un lugar en donde fueron sometidos al castigo indígena con latigazos, mientras los detenidos pedían clemencia y comienzan a
llorar, en tanto, los comuneros les piden que declaren las supuestas fechorías. Los comuneros gritaban “Viva la justicia verdadera, viva la justicia indígena “. Carlos Satián, exdirigente indígena de Chimborazo, informó en el sector de San Martín, parroquia Gonzol, cantón Chunchi, se les informó que un vehículo había sufrido un asalto por lo que los comuneros emprendieron la búsqueda de los presuntos responsables. Indicó que el trabajo desarrollado dio como resultado la detención de las cinco personas, que a parte en base al trabajo de la Policía Nacional también se logró la aprehensión de uno de quien también formaría parte de la banda delincuencial.
Tras ver el video en sus redes, el guardia Juan Vázquez cree que los locales también deben tomar medidas. de rigor en los contro- empeoró”, dijo. en la caja, en la cociles migratorios. “Es“Está claro que los na... Se nota que estos pero que hagan algo, delincuentes estudian delincuentes llevan alporque la inseguridad a sus víctimas, saben gún tiempo analizando sigue avanzando. Y con la posición de los em- y calculándolo todo”, esto de la pandemia, pleados, de quien está afirmó.
Manta, Domingo 22 de Noviembre 2020
0996793554
Pag. 14
MURIÓ EN EL ACTO EN TIERRA SANTA
UNA PUÑALADA PARA MANTECA
Ángel Quijije Macías, conocido como “Manteca” fue asesinado de una puñalada ayer a las 09h00 en el sector Tierra Santa, el supuesto asesino sería el hijo de su actual pareja. El occiso caminaba solo, cuando recibió la apuñada por el sujeto, quien luego de cometer el crimen desapareció de la escena, mientras que el hombre quedó agonizando, donde a los pocos minutos dejó de existir.
CORONAVIRUS: GOBIERNO DE URUGUAY MULTA A SU SELECCIÓN DE FÚTBOL Ecuagol Luego de la fecha FIFA, la selección uruguaya de fútbol fue multado por el propio Gobierno de Uruguay debido a un “incumplimiento” del protocolo sanitario establecido para combatir la propagación del COVID-19. El ministerio de Salud Pública aplicó este viernes a la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) una multa de unos 15 mil dólares por incumplimiento de protocolo, luego de citarla para que rinda explicaciones. “Hubo algún descuido, como se vio en algunas fotos que circularon. Algún fueguito, todos juntos. Se ve que había tanta convivencia y hermandad que no se siguieron las reglas”, indicó el ministro de Salud Pública de Uruguay
LOLITA DOMÍNGUEZ
MODELO