DOMINGO 23 JUNIO 2019

Page 1

Manta, Domingo 23 de Junio 2019

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 94 - Nº. 39.890 24 Páginas

30

CENTAVOS

Pág. 2

Desfilaron pescadores artesanales

PESCA REDUCIDA EN UN 30% Pág. 7

COBRARÁN EL AGUA PARA LOS SEMBRÍOS

TRUMP SUSPENDE REDADAS POR DOS SEMANAS

Pág. 9

Pág. 10

HERMOSAS MUJERES SON SICARIAS


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 23 de Junio 2019

I

Asistieron de diferentes provincias

PESCADORES ARTESANALES CELEBRAN SU DÍA

Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@ gmail.com

La mayor tristeza de Víctor Pozo, en todos los años dedicados a la pesca artesanal, es retornar luego de una faena sin productos para poder venderlo, ya que es su único ingreso económico. El ciudadano, oriundo de la provincia de Santa Elena, comentó que desde adolescente se dedicó a la actividad pesquera “trabajo en la red de playa comenzando a partir de los 14 años”. “Me siento contento, porque estamos celebrando nuestro día y más aún en la ciudad de Manta”, dijo Pozo. Juan Mero, oriundo del cantón Jaramijó, no quiere que sus hijos se dediquen a la actividad pesquera. Dedicando toda su vida al trabajo del mar, el pescador, recuerda cómo dio sus primeros pasos “mis padres me enseñaron esta actividad, pero no quiero que mis hijos lo hagan, deseo que mejor estudien”. “La pesca se ha reducido en un 30% y también existen muchos problemas por papeles burocráticos.

Jimmy López, presidente de la Federación de Organizaciones Pesqueras y Análogos del Ecuador (FOPAE). Por eso, no quiero que ellos sigan mis pasos”, indicó. Mero, tiene dos experiencias negativas que le ha tocado sobre llevar “en una ocasión recuerdo detuvieron a dos compañeros en el 2014, solo porque estaban a tres millas adentro faenando. La segunda fue cuando vi caer a un colaborador en un barco llamado “San Miguel” se me fue al agua, pero no falleció”. El pescador indicó que “en una época de mi vida iba en una embarcación, me subí amarrar una cruceta y se me arrancó, originando mi caída al piso, pero gracias a Dios solo me raspé

En el evento se resaltó la labor del pescador.

Pescadores artesanales de las distintas provincias asistieron a este evento. las manos”. Evento Ayer, se dieron cita pescadores artesanales de Santa Elena, Esmeraldas y Manabí, para conmemorar su día, mediante un acto solemne. El acto comenzó con un desayuno, en Playita Mía, para luego desfilar desde la Capitanía hasta el Malecón Escénico, donde se contó con la presencia también del Benemérito Cuerpo de Bomberos, militares y miembros de la armada. Durante el evento se entregaron reconocimientos a periodistas por dar coberturas a este sector produc-

tivo y trabajadores del mar. También se premió a Doris Reasco, de la provincia de Esmeraldas como pescadora 2019 y Alberto Pozo, oriundo de Santa Elena, designado pescador 2019. Jimmy López, presidente de la Federación de Organizaciones Pesqueras y Análogos del Ecuador (FOPAE), resaltó este día para

que sus miembros tengan su reconocimiento por su ardua labor. “Hoy, estamos haciendo un reconocimiento a quienes hacen el trabajo en el mar. Toda la gente del sector pesquero del Ecuador está aquí para disfrutar este homenaje”, comentó. “Este día es transcendental porque por primera vez hay un

desfile cívico militar, desde donde nace la pesca, ya que este trabajo se debe bendecir por la sacrificado que es”, recalcó. “Haremos hincapié en la política pública para tener una ley de tierra a mar para nuestra gente, que sea sustentable y se muestre en beneficio de los pescadores”, explicó.

Jacinto García, pescador:

“Queremos beneficios para el pescador” Desde Esmeraldas, llegó Jacinto García para celebrar su día, junto a más pescadores de la tierra verde. Jacinto, se piensa jubilar en la pesca, pero ante de esto quiere lograr ciertos beneficios para quienes viene atrás suyo. “Me crié y estoy envejeciendo en la pesca, pero no quiero retirarme sin antes que al pescador se le brinde beneficios, los cuales aún no tenemos en su totalidad”, resaltó García. “La vida de la pesca está muy sufrida, porque los piratas nos asaltan y no se puede andar tranquilo en el

mar. Nos roban, matan, por ello, queremos ayuda del gobierno para exterminar este mal”, reveló el pescador. “Otra situación que se suscita, es la suspensión de una malla de tres pulgadas, pero quiere que el gobierno trabajemos con una de dos y media, pero si nos hacen esto sería un atentando, porque no agarraríamos nada”, agregó. “Lo más duro para nosotros es regresar de una pesca con las manos vacías, porque ese es el sustento de la familia, con eso vivimos y alimentamos a nuestros seres queridos”, mencionó.

Jacinto García, pescador de Esmeraldas. “En cuanto a los viajes que hacemos, es variable porque si existe pesca vamos un día y regresamos a vender, pero en caso de que no haya permanecemos un buen tiempo adentro. Ese es un sacrificio con tal de ver a la familia bien”, finalizó.


I

Manta, Domingo 23 de Junio 2019

LOCAL

EL MERCURIO

3

Mercado de Los Esteros

COMERCIANTES BUSCAN MEJORAR ATENCIÓN

Andrés Briones, administrador del Mercado, Jimmy Ponce, presidente de COFREMA y Juan Carlos Reyes del grupo CERP. Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail. com Alrededor de 320 comerciantes que laboran en el mercado de Los Esteros recibirán una

capacitación sobre atención al cliente, señaló Andrés Briones Moreno, administrador del centro de abasto. El ciclo de conferencias se dictará el próximo 26 de junio del presente año a las 14h00

en el patio de comida. La capacitación estará dirigida por la Corporación del Frente Económico de Manabí (COFREMA) y el Grupo CERP. El objetivo de la capacitación es lograr que cada uno de los comerciantes brinde una mejor atención a los usuarios en todas áreas y servicios, destacó Briones, tras su visita a Diario El Mercurio. Además, de la capacitación que van a recibir los comerciantes se ampliará el tema con las buenas prácticas de manejo de alimentos y estrategias de comunicación digital masiva, dijo. De otro lado mencionó, que para continuar reactivando el comercio

y la economía en el mercado se promocionarán los servicios por redes sociales. Entre tanto, Juan Carlos Reyes, director del grupo CERP, institución que capacitará a los comerciantes informó que ellos brindarán la conferencia en bloques para que cada uno pueda adquirir los mejores conocimientos. La conferencia es gratuita y la finalidad es que los comerciantes tengan un incremento importante en sus ingresos y haya una mayor afluencia de clientes, indicó Reyes. Jimmy Ponce Álvarez, presidente de COFREMA manifestó, que ellos se han sumado al trabajo y poder reactivar la

economía en la ciudad y provincia. Vamos hacer un estudio de factibilidad viable para convertir este lugar en uno de los mejores mercados del mundo, tenemos la convicción que con el talento humano que cuenta este centro de abasto lograremos dicho objetivo, subrayó Ponce. El trabajo empezará con una reingeniería integral donde se capacitará y culturizará al comerciante, esta incitativa social tiene el aval del alcalde Agustín Intriago, quien desde un principio de su administración ha dado todas las facilidades para que se ejecuten los proyectos de Ciudad, expresó el presidente de COFREMA.


4 12

LOCAL

Manta, Domingo 23 de Junio 2019

EL MERCURIO

I

TRABAJAN PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AGUA Alberto Quijije Moreira, EM.-

Los trabajos de repotenciación que se realizan en la planta El Ceibal, ubicada en el cantón Rocafuerte, registran un 64% de avance. Entre las tareas que realizan están: construcción de una cubierta, reforzamiento de vigas, reparación del grupo de losetas, cambio de las boquillas en las baterías de filtración y la reposición total de la grava y del lecho filtrante permitirá mejorar el proceso de clarificación y pureza del agua. Líster Posligua, jefe de la planta El Ceibal, explicó que el contrato general de las obras concluye el 1 de agosto y la empresa responsable de su ejecución

es Astap. Otros trabajos que se ejecutan actualmente son: caseta para el personal de seguridad, vías de acceso, cerramiento total del perímetro de la planta, baterías sanitarias, reforzamiento de la seguridad de las oficinas administrativas y del laboratorio, cambio de las arenas de filtrado, etc. “Además, se avanza en el empaste y pintado -interior y exterior- de cada una de las edificaciones que conforman la planta, para mejorar su estética”, señaló Posligua. Los trabajos tienen un avance del 64%.

De Periodistas

Diverzu de Grupo Zurita

LA FACCO ELABORA ESTRUCTURA ACADÉMICA PARA CURSO DE PROFESIONALIZACIÓN Alberto Quijije Moreira, EM.Ayer, en la Facultad de Ciencias de Trabajo Social entre, se reunieron la presidenta de la Comisión Académica del CES, Dra. Carmita Álvarez Santana, el decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la ULEAM, Dr. Carlos Intriago Macías y el coordinador del curso Guido Omar Mendoza Vera, para formalizar la materialización de la propuesta del reglamento de validación de trayectorias profesionales en el campo del periodismo e información y su reconocimiento en la homologación de estudios, solicitada por más de 120

aspirantes, que vienen ejerciendo el Periodismo y la Comunicación Social en diferentes medios de la provincia y el país. La Dra. Carmita Álvarez Santana, una vez más se comprometió a seguir impulsando la concreción del curso, para que los aspirantes que son más 120, logren su título académico. En la reunión estuvieron presentes el comunicador social Javier Anchundia Muñoz, el periodista Alberto Quijije Moreira, representante de El Mercurio, José Luis Vásquez Orozco, docente de la FACCO y el Arq. Erick Bojorque Pazmiño, profesor de la Facultad de Arquitectura de la ULEAM.

La Dra. Carmita Álvarez Santana, presenta el documento para los aspirantes, en compañía del Dr. Carlos Intriago Macías, decano de la FACCO.

NOVOCENTRO REALIZÓ SEMINARIO Alberto Quijije, EM.Diverzu de Grupo Zurita, realizó un seminario – taller sobre procesos de producción y tendencias de colores, en el salón de actos de la Facultad de Arquitectura de la ULEAM. El evento estuvo coordinado por Novocentro Asistieron a la ca-

pacitación, maestros artesanales, estudiantes, personal de la empresa, clientes, profesionales y público en general al evento. La expositora fue Tatiana Piguave. Holger Pin, coordinador del seminario, señaló que la empresa busca seguir capacitando a varios sectores de

la provincia. “Vamos a seguir realizando estos seminarios conjuntamente con los principales de Diverzu de Grupo Zurita”, añadió. Los organizadores de la capacitación agradecieron a cada uno de los participantes, quienes recibieron un certificado de asistencia, premios y un aperitivo.

La expositora Tatiana Piguave, explicando a los asistentes del seminario realizado por Novocentro de Diverzu del Grupo Zurita.

LLAMAMIENTO A ACREEDORES # 2

Se notifica a los acreedores de la compañía PRODUCTOS RECICLADOS ECOLOGICOS S.A. PRORECIC “EN LIQUIDACION” para que en el término de 20 días contados a partir de la tercera y última publicación de este aviso, presenten los documentos que acrediten sus derechos en la oficina de la compañía, ubicada en el Km 3½ del Redondel de Colorado vía a Barranco Prieto, de la ciudad de Montecristi, Provincia de Manabí. Montecristi, Domingo 23 de Junio del 2.019

La reunión se estableció ayer en la Facultad de Ciencias de Trabajo Social de la ULEAM.

Ing. Jorge Washington Lourido León PRODUCTOS RECICLADOS ECOLOGICOS S.A. PRORECIC “EN LIQUIDACIÓN” LIQUIDADOR


I

Manta, Domingo 23 de Junio 2019

EL MERCURIO

LOCAL

5

Posesión de directorio y baile de gala

“BUENOS AMIGOS” RECORDÓ 37 AÑOS DE VIDA

El Directorio posesionado y autoridades en la celebración de vida institucional del gremio “Buenos Amigos”.

Autoridades artesanales que solemnizaron el acto de aniversario N.º 37 de la Asociación Interprofesional de Artesanos y Operarios” Buenos Amigos” de Manta. Jorge Rodríguez Pe- vida institucional con ñafiel una sesión solemne, jokiama@hotmail. entrega de reconocicom miento, posesión del nuevo directorio y baile La Asociación Inter- de gala. profesional de ArtesaEl evento se cumplió nos y Operarios” Bue- en los predios de la nos Amigos” de Manta institución ubicado en recordó el trigésimo la Calle 114 y avenida séptimo aniversario de 103, de la parroquia

Los Esteros. La ceremonia inició con un minuto de silencio por los compañeros que han fallecidos y que ya no están físicamente dentro de la institución artesanal, entre ellos el socio Fernando Veintimilla. Posteriormente, el director de Asamblea, Frover García hizo la instalación del acto para continuar con la lectura de las comunicaciones recibidas y el acta constitutiva. El mismo director tomó el juramento al presidente reelecto del gremio Eloy Moreira Mero, quién se comprometió a continuar luchando por el bienestar de la clase artesanal por dos años más, periodo 2019-2020.

Moreira dijo, en su discurso de orden que aceptó nuevamente el reto de continuar al frente de la institución para seguir gestionando mejoras para el gremio y los socios que son en número 52. Nuestro gremio está conformado por diferentes ramas artesanales afiliado a la Federación de Artesanos Profesionales de Manta, institución que ha avalado el progreso y trayectoria que ha tenido la entidad durante 37 años, sostuvo el dirigente. Durante estos años de estar al frente del gremio y gracias al apoyo del directorio que me acompañó y los socios se consiguió que los compañeros se pusieran al día con su cuota, recuperando una cartera vencida que nos impedían avanzar en vuestros proyectos. Los recursos obtenidos hoy se ven reflejados en la techumbre para la proyección de la construcción de la segunda planta de nuestra sede, que será la principal gestión que haremos en este nuevo periodo administrativo, recalcó Moreira. En el acto se entregó también una placa de reconocimiento al socio Jacinto Alcívar por su constancia y perseverancia dentro del gremio, quién agradeció al directorio por esa deferencia. De otro lado, Glenda Saltos, presidenta de la Federación de Artesanos Profesionales de

Manta felicitó al gremio precisó la máxima lidee instó que continúe resa de los artesanos con esa misma mística mantense. e interés en sacar adeEn el punto de tribulante a la clase artesa- na libre hubo varias innal. tervenciones de felicitaComo Federación es- ciones y requerimientos tamos encaminando va- que fueron trasladados rios proyectos para que a la dirigencia artesanal el artesano siga capa- local y provincial. citándose y obteniendo Finalmente, el brinsu titulación y por ende dis estuvo a cargo de la que goce de muchos be- socia Enith Vélez, quien neficios, destacó. llamó a la integración Actualmente, esta- del gremio para lograr mos en diálogo con las los proyectos planteaautoridades de turnos dos. recientemente posesioEl directorio quedó nadas para buscar una conformado de la sivía saludable a través guiente manera: de mesas de trabajos Eloy Moreira Mero, y analizar varios temas presidente; Richard como la contratación de Burgos, vicepresidente; la mano de obra arte- Vicente Zambrano, sesanal que se está per- cretario; Carlos Cuenca, diendo por la migración prosecretario; William y otros factores, explicó Cuenca, tesorero; Julio Saltos. Molina, Sindico; Klever Quiero recordarles Hidalgo, Otto Cedeño a nuestros artesanos y Alex Chávez, vocales que la Ley del artesano principales; Darwin Ayasigue vigente con todas la, José Santana, vocasus atribuciones, debe- les suplentes. res, derechos y beneficios, por lo tanto, no deben preocuparse sobre este tema, más bien tenemos que fortalecernos para lograr nuestros objetivos y propósitos, lo que si estamos penEl socio Jacinto Alcívar recidiente es en la nueva reforma biendo la placa de reconocimiende la ley del có- to por parte de Glenda Saltos, digo de trabajo, presidenta del FAPM.


EL MERCURIO 6 INTERCULTURAL 12 Festividades de San Pedro y San Pablo

Manta, Domingo 23 de Junio 2019

F

CABALLISTAS MONTUVIOS AL FILO DE LA PLAYA Guayaquil, EM Caballistas de Guayas rindieron homenaje a San Pedro y San Pablo con la cabalgata de 7 km, que realizaron ayer en Playas y concluyó con una fiesta montuvia en el malecón. Este fue el primer evento del calendario ecuestre preparado para 2019. El desfile comenzó a las 11:00 en el kilómetro 4 de la vía a Data, y se dirigió hasta el Malecón de Playas. Hombres y mujeres caminan a la orilla de la playa. Van con sus hombros ceñidos de cargar en procesión las imágenes de San Pedro y San Pablo, considerados patronos de los pescadores. Los caballistas pasearon a orillas del mar por unos 4 km. El resto del trayecto lo hicieron por las principales calles del balneario, informó Javier Avellán Tamayo, presidente del Co-

mité de Integración Montuvia Guayasense. Esta organización, creada hace siete años, quiere rescatar y mantener latentes las costumbres y las actividades ancestrales del hombre del campo, como la movilización del montuvio a caballo. Rescate de tradiciones Según Avellán, las cabalgatas entre un sitio y otro, especialmente con motivo de festividades en el campo, es una tradición antigua, que data de los siglos XX y las primeras décadas del XXI. Aún hay muchos campesinos que mantienen el uso del caballo como medio de transporte, y también como elemento de trabajo, sobre todo para quienes se dedican a trasladar ganado. Sin embargo, comentó que vieron con preocupación cómo

la moto estaba reemplazando el uso del caballo en el campo. Así, un grupo de caballistas, amantes de la actividad equina, decidieron crear el Comité. Desde hace siete años se han encargado de organizar cabalgatas, rodeos montuvios y carreras de caballo criollo en los 25 cantones de Guayas. Esperan hacer lo mismo en Los Ríos y Manabí, provincias donde recientemente han creado comités similares y con los mismos propósitos. Historia El rodeo montuvio es otra tradición campesina del Litoral. Avellán contó que en 1926, Rodrigo Chávez González organizó la primera fiesta regional del montuvio, incluido el rodeo, en el American Park de Guayaquil. También citó la obra ‘El montuvio un forjador de iden-

tidad’, de la historiadora Jenny Estrada, en la que se cuenta que Teófilo Caicedo Litardo, para celebrar el Día de la Raza de 1928, organizó el primer rodeo en su hacienda llamada ‘Rancho Grande’, en Los Ríos. De acuerdo con Javier Avellán, la importancia de la cabalgata se debe al rescate de las tradiciones montuvias de las que ahora participan también muy activamente niños, jóvenes y mujeres de todas las edades, convirtiendo cada actividad en una verdadera fiesta. (CM) Programación Los devotos agradecen a San Pedro por las lluvias y la cosecha; y el pescador a San Pablo la abundancia de la buena pesca. . Como parte de la tradición, “simulan que hay dos naciones, de los ‘Negros’ y los ‘Blancos’, e in-

vitan al pueblo a disfrutar de un banquete que dura a veces hasta 15 días consecutivos”, cuenta el historiador Jaime Chávez Gutiérrez. Y para presidir la fiesta se elige a los presidentes Blanco y Negro de la República de San Pedro y San Pablo. “Si desprecias estas fiestas se te presenta la culebra y te puede esperar un año de mala suerte”, recordó Eudoro Mero. En efecto, “todo se hace con fe y devoción a los santos”, dice Javiera Saltos, esposa de Richard Ganchozo, quien el año anterior fue presidente de los Blancos. Richard, un capitán de barco chinchorrero, contó que esta fiesta de tres días a su ‘gabinete’ le costó aproximadamente 15 mil dólares, dinero que fue recolectado un año antes de la celebración bajo colaboración de allegados, amigos y gran

parte de la ‘plana mayor’. Margarita Cedeño, quien fue dama del presidente Negro en el cantón Tosagua, recordó que las acompañantes de los ministros también tienen sus gastos: “Si son cuatro días, hay que ponerse cuatro vestidos, cuatro pares de zapatos y cuatro coloridos sombreros, eso corre por cuenta nuestra; el gabinete solo nos apoya con la cinta o algo más”. (F) El calendario ecuestre de Guayas para 2019 consta de 30 actividades divididas en: 16 cabalgatas, 10 rodeos, tres carreras de caballos y un programa que combina cabalgata y rodeo. Estas actividades cuentan con el aval de la Organización Mundial de Turismo Ecuestre (OMTE), representado en Latinoamérica por Olga Guerra, y el Ministerio de Turismo.


I

Manta, Domingo 23 de Junio 2019

EL MERCURIO

PROVINCIAL

7

Que usan agricultores para sembríos

EMPEZARÁN A COBRAR AGUA DEL RÍO PORTOVIEJO Portoviejo, EM

Arcenio Santana pagará, desde agosto, por el agua del río Portoviejo que pasa cerca de su finca de una hectárea y que él aprovecha para regar su cultivo, esto no ocurría antes. El agricultor comentó que al pagar un centavo de dólar por cada metro cúbico de agua que capte del río para regar su predio, en la comunidad La Poza de la parroquia Ayacucho, cantón Santa Ana, los productores empezarán a subir el precio de aguacates, naranjas, cacao, entre otras cosechas. “Todo el tiempo se ha utilizado para riego y no puede ser que el agua del río la cobren, no es justo (…), tendría que subir todo”, señaló Santana, cuya propiedad está junto a la de sus once hermanos, cada uno tiene fincas

de una hectárea. Con él coincidieron otros productores como Viviana García y Cristian Mendoza, quien dijo que hasta subirían los precios de platos que se venden en las vías que conducen de Santa Ana a poblaciones como Ayacucho y Honorato Vásquez. Funcionarios de la Empresa Pública del Agua (EPA) iniciaron un proceso de catastro en las zonas de influencia de captación de agua del río, que surgen de la presa de Poza Honda (Santa Ana) y que convergen con poblaciones de los cantones Portoviejo y Rocafuerte. La Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, en vigencia desde agosto del 2014 (gobierno de Rafael Correa), establece en el art. 138 la tarifa por autorización de uso y

“Todo el tiempo se ha utilizado para riego y no puede ser que el agua del río la cobren, no es justo, dijo Santana. aprovechamiento de agua cruda. En la parte relacionada con la “contribución en la operación y mantenimiento de obras multipropósitos” señala que las tarifas serán aprobadas por la Autoridad Única del Agua en función de los estudios técnicos determinados para el efecto. Mario Jarrín, gerente comercial del EPA a nivel nacional, indicó que las tarifas están definidas desde hace más de

Comité de Reconstrucción y Alcaldía

ANALIZAN PROYECTOS DE SERVICIOS BÁSICOS Santa Ana, EM Trabajar en conjunto por el crecimiento de los cantones manabitas es el objetivo de Elizabeth Molina, presidenta del Comité de la Reconstrucción, ante ello, mediante una reunión mantenida con el alcalde del cantón Santa Ana, Ramón Mieles, se analizaron múltiples necesidades y proyectos que buscan el desarrollo integral de la tierra de Vuelta Larga. Molina destacó que

Santa Ana, a pesar de no haber sido afectado directamente por el terremoto del 16A, requiere ayuda del Comité, por ello están identificando infraestructuras colapsadas y el apoyo que necesita el cantón para reactivarlo económicamente igual que Manabí y Esmeraldas. “Una de las políticas del Gobierno es llegar con directrices claras para coordinar con los alcaldes y gobiernos parroquiales” sostie-

ne Molina, quien está coordinando con los equipos técnicos del GAD de Santa Ana las necesidades existentes, las cuales serán analizadas en busca de resultados favorables. Entre los principales proyectos la funcionaria citó el incremento de la infraestructura del mercado municipal, la reconstrucción del puente de Lodana, mejoramiento de alcantarillado y agua potable; entre otras. (Boletín).

Comité de la Reconstrucción y Alcaldía de Santa Ana analizó proyectos de ser vicios básicos.

25 años y que son tres. Un centavo de dólar por metro cúbico captado en canal abierto, dos centavos por metro cúbico captado bajo sistema presurizado y veinticinco centavos por metro cúbico por captación para gestión industrial. De las referencias que tienen los directivos de la EPA, el 98% de dueños de parcelas se acogería al primer pago, es decir, a un cen-

tavo, pues es el mayor grupo que existe en la zona de influencia del río Portoviejo. Esta propuesta, según los funcionarios, ya fue socializada en primera instancia con los representantes de los municipios de Santa Ana, Portoviejo y Rocafuerte, respectivamente. La factura será bimensual, explicó Jarrín, y para ello a cada dueño de cultivo se le facilitará un código. El funcionario estimó que para inicios del 2020 ya todos los dueños de terrenos que capten agua del río Portoviejo pagarán ese consumo. Según la EPA, cada año destina $ 50 millones para el mantenimiento de 14 infraestructuras hídricas en el país; el primer proceso de censo fue en el sistema Daule-Santa Ele-

na.

Poza Honda Aurelio Vera, director de catastro de la Empresa Pública del Agua, indicó que la presa Poza Honda tiene una capacidad de embalse de 97 millones de metros cúbicos. Los usuarios tendrán que pagar el medidor que controlará el agua que capten (el precio dependerá del tipo de captación que se haga), al igual que la suscripción de un convenio con los dueños de cultivos, ganado o industrias que aprovechen el agua del río Portoviejo. Proyecto Chone El funcionario agregó que para el próximo año también se realizará un trabajo similar de catastro en las zonas de influencia del proyecto Multipropósito Chone. (Neptalía Palma/El Universo).


8

NACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 23 de Junio 2019

I

Aparece en informe de “Arroz Verde”

EX SECRETARIO DE BONILLA RECIBIÓ $ 100.000 Quito, EM

Gustavo Bucaram, quien en 2013 fue secretario de Viviana Bonilla en la Gobernación del Guayas, confirma que ella le dispuso viajar a Quito para recibir 100 mil dólares en efectivo para la campaña electoral. Bucaram aparece en el informe ‘Arroz verde’ publicado por el portal La Fuente, por supuestamente recibir 100 mil dólares para la campaña de Bonilla a la Alcaldía de Guayaquil. Esta información aparece nuevamente

en los cuadernos de Pamela Martínez, exasesora de Rafael Correa. Ella escribe que “sobre que llegaba era entregado sin abrir y de inmediato, salvo lo que reabrió Christian Viteri y Gustavo Bucaram por Viviana Bonilla, ya que ellos pidieron contar el contenido. Hoy mismo entrego detalle a AP”. En otra hoja menciona que “llegan nuevos sobres del Ing. de Souza, son para Viviana Bonilla según se me instruye, entrego a su ‘jefe de campaña’ Christian Viteri y otro sobre para ellos a Gustavo Buca-

ram”. Con estos elementos, la Fiscalía llamó a Bucaram para que rinda versión y él lo confirmó. En su versión, según la fiscal general Diana Salazar, indica que: - En 2013 viajó a Quito por disposición de Viviana Bonilla - Debía retirar dinero para la campaña - Iba a AP en la Shyris pero en el camino cambió la instrucción - Se dirigió al edificio Concorde - Una señorita le entregó $100 mil en efectivo - Regresó en avión a

Asamblea rectifica

Guayaquil con el dinero en su mochila - Entregó el dinero a Viviana Bonilla En el edificio Concorde funcionaban oficinas de asesores de la Presidencia de la República. Viviana Bonilla rechaza lo dicho en esta versión. En un comunicado indica que “Bucaram tendrá que probar sus maliciosas afirmaciones que son parte de una estrategia por eludir sus responsabilidades y por ello iniciaré las acciones judiciales en su contra”. La actual asambleísta asegura que

Bucaram aparece en el informe ‘Arroz verde’ publicado por el portal La Fuente. Gustavo Bucaram es su enemigo confeso. Bucaram, en 2013, trabajó para el correísmo. Fue secretario de la Gobernación de Guayas cuando Viviana Bonilla fue gobernadora. Actualmente, Bu-

caram es funcionario del gobierno de Lenín Moreno. Labora como subdirector de Administración de Bienes en Inmobiliar, según consta en la información pública de la institución.

En pago de personal anualmente

COMUNICACIÓN ES UN DERECHO, MIL MILLONES GASTA EL IESS NO SERVICIO PÚBLICO Quito, EM

Asamblea rectifica: comunicación como un derecho, no como servicio público. Quito, EM “Se consideran medios de comunicación social a las empresas, organizaciones públicas, privadas y comunitarias (...) que prestan el servicio público de comunicación…”. Este fragmento se ha convertido en el centro del debate en la Asamblea Nacional. Los legisladores plantean el cambio de la frase servicio público por la de derecho. Esto se da en el marco de la propuesta del presidente de la República, Lenín Moreno, así como de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El principio elemental

para acercarse a este cambio se centra en que los servicios públicos deben ser regulados por el Estado. “El derecho de todo colectivo e individuo de pensar y expresarse no puede ser regulado como un servicio público”, indicó un boletín de la Asamblea Nacional. La propuesta fue presentada por la Comisión de Derechos Colectivos. Su presidente, Jaime Olvido, indicó que el cambio que se dará en el artículo incluirá que el objeto de los medios de comunicación social “es la prestación de servicios de divulgación o intercambio de contenidos”. Además, Olivo se-

ñaló que la Constitución ya garantiza el derecho a la comunicación. “El derecho a la comunicación, el cual tiene un reconocimiento pleno para las personas, tanto en forma individual como colectiva, incluye el derecho a una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, en todos los ámbitos de la interacción social, por cualquier medio y forma, en su propia lengua y en sus propios símbolos”, agregó Olivo. Sin embargo, dentro del legislativo se halló una variedad de opiniones. Por ejemplo, la asambleísta Marcela Holguín, perteneciente a la Revolución Ciudadana, criticó que la Ley no especifica si la conformación de los medios de comunicación abarcarán también las redes sociales. La Comisión de Derechos Colectivos tiene que elaborar el informe para dar paso al segundo debate.

Mil millones de dólares gastan en el Instituto de Seguridad Social (IESS) anualmente en pago de personal. La cantidad de empleados se incrementó significativamente durante el Gobierno de Rafael Correa, según una publicación de la revista Vistazo. El presidente del Consejo Directivo del IESS, Paúl Granda aseguró que se tomó una medida al respeto. Actualmente, la nómina del seguro social bordea los 40 mil empleados, similar a la de las Fuerzas Armadas. En una investigación de la revista Vistazo, se registra un aumento significativo de los trabajadores del instituto. En 2007 eran 10.164, mientras que en 2019 ya suman 37.400, casi cuatro veces más. Paúl Granda, presidente del Consejo Directivo del IESS, afirma que si se han hecho los recortes necesa-

rios. De enero a mayo del 2019, la nómina paso de 38.400 a 37.400 trabajadores, lo que significa 1.000 trabajadores menos en cinco meses. Patricia Borja, es analista en seguridad social y escribió un libro sobre la descapitalización del IESS. Afirma que el recorte mencionado por Granda no es suficiente porque se ha demostrado que hay empleados no aptos para las funciones que llevan a cabo. Granda también se refirió a la resolución

501 aprobada en la administración de Richard Espinosa, que disminuyó los aportes al fondo de pensiones e incrementó los de salud, lo que provocó el desfinanciamiento para el pago de jubilaciones. Aseguró que revertir esta norma dependerá de los resultados de un estudio que está por terminar. Granda anunció que este año el IESS espera ahorrar unos 100 millones de dólares de los 1000 millones que gasta en personal. (Ecuavisa).

Mil millones gastan en el IESS en pago de personal.


I

Manta, Domingo 23 de Junio 2019

BREVES MUNDIALES Para ingresar a Chile

VENEZOLANOS CON VISA ESPECIAL

Santiago Los ciudadanos venezolanos que deseen ingresar a Chile podrán solicitar a partir del lunes la llamada “visa de responsabilidad democrática” en cualquier consulado chileno en el mundo y no sólo en Venezuela como era hasta ahora, dijo el canciller chileno, Teodoro Ribera. “Hemos instruido que todos los consulados de Chile en el mundo empiecen también a poder brindar visas de responsabilidad democrática”, declaró el ministro el viernes en la tarde a periodistas, citado el sábado en la prensa local.

Detenidos en Venezuela

BACHELET LLAMA A LIBERAR A OPOSITORES

Caracas La Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, instó a liberar a opositores presos, al culminar el viernes una visita de tres días a Venezuela. “Hago un llamado a las autoridades de liberar a todos quienes estén detenidos o privados de libertad por ejercer sus derechos civiles de forma pacífica”, dijo Bachelet, refiriéndose a cientos de adversarios del gobierno de Nicolás Maduro presos. Además designó a dos delegados para vigilar el respeto de esas garantías en Venezuela, al tiempo que considero “grave” la situación humanitaria del país.

Que Irán derribó

EL GLOBAL HAWK, DRON ESTADOUNIDENSE

Washington El dron Global Hawk derribado por Irán es un aparato volador de vigilancia, capaz de elevarse a gran altitud y transmitir imágenes de alta resolución en tiempo real durante más de 30 horas seguidas. Al entrar en servicio en 2001, el RQ-4 Global Hawk fue utilizado por la Fuerza Aérea de Estados Unidos en Irak, Siria y Afganistán, generalmente operado a distancia desde la base de Beale, en California, o la de Grand Forks, en Dakota del Norte. La fuerza aérea cuenta hoy con la versión más moderna de ese dron, el RQ-4B, y ha vendido sus modelos anteriores a la Marina estadounidense. La Armada los utiliza mientras espera que una variante marítima de este avión no tripulado, el denominado MQ-4 Triton, esté en pleno funcionamiento.

INTERNACIONAL

EL MERCURIO

9

A espera de acuerdo migratorio con Demócratas

SUSPENDEN REDADAS MASIVAS POR 2 SEMANAS El Diario NY

“A solicitud de los Demócratas, he demorado el proceso de remover inmigrantes ilegales (deportación) por dos semanas para ver si los Demócratas y los Republicanos pueden reunirse y encontrar una solución a los problemas de asilo y cruces en la frontera sur. Si no, ¡comienzan las deportaciones!” Con ese mensaje divulgado en su cuenta Twitter, el mandatario Donald Trump anunció al mediodía la suspensión por dos semanas de las redadas y deportaciones que su gobierno empezaría mañana en 10 grandes ciudades del país: Atlanta, Baltimore, Chicago, Denver, Houston, Los Ángeles , Miami, Nueva Orleans, Nueva York y San Francisco.

El anuncio que Trump había hecho el lunes abrió una semana de fuertes amenazas de sus funcionarios, movilización de activistas, rechazo de políticos Demócratas y nerviosismo entre millones de inmigrantes en todo el país. “Si estás aquí ilegalmente, debes ser retirado”, dijo el miércoles a los reporteros el jefe interino de ICE, Mark Morgan, tras el anuncio del mandatario. “Y en este caso, eso incluye a las familias”, agregó. En varios estados activistas han reforzado sus campañas para educar a los indocumentados sobre sus derechos legales y constitucionales. “El uso del presidente Trump de las familias migrantes y los solicitantes de asilo como sacos de boxeo

ICE dijo que los detenidos serían procesados para la deportación políticos es un acto despreciable de racismo y xenofobia que es antitético a nuestros valores humanos básicos”, criticó la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, en un comunicado. “La nueva amenaza del presidente de una red de deportación masiva es un acto de total malicia e intolerancia, diseñado únicamente para inyectar miedo en nuestras comunida-

des”, dijo la líder de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, Demócrata por California. “El presidente debe alejarse de estas políticas crueles, ineficaces y discriminatorias, y trabajar con los Demócratas para apoyar una reforma de inmigración inteligente y efectiva que honre nuestros valores y mantenga a las familias unidas y seguras”, agregó la congresista Pelosi.

Lo graban por primera vez

UN CANTO DE LA RARA BALLENA FRANCA Estados Unidos, EM

Biólogos marinos del gobierno de Estados Unidos han grabado el canto de una de las ballenas más raras del planeta. Investigadores de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) anclaron grabadoras acústicas para grabar patrones de llamadas hechas por machos de ballena franca del Pacífico Norte, la primera vez que se documenta el canto de una ballena franca de cualquier tipo, dijo el miércoles la bióloga marina de NOAA Fisheries Jessica Crance desde Seattle. Crance habló con expertos en ballenas francas del sur y del Atlántico Norte para confirmar que el canto no había sido documentado previamente. Se calcula que quedan unas 30 ballenas francas del oriente del Pacífico Norte, de una pobla-

Graban canto de rara ballena franca por primera vez. ción mayormente aniquilada por balleneros. Investigadores detectaron cuatro cantos diferentes en un período de ocho años en cinco lugares del mar de Bering, en la costa del suroeste de Alaska. La primera vez que se notaron patrones extraños de sonidos fue en el verano de 2010 durante un estudio de campo, dijo Crance. “Pensamos que se podría tratar de una ballena franca, pero no pudimos confirmar esto visualmente”, dijo. Las ballenas jorobadas, bo-

reales y otras son conocidas por sus cantos. Investigadores de NOAA Fisheries analizaron datos de grabadoras acústicas y notaron patrones de sonidos. Sin embargo, no fue sino hasta que realizaron un viaje en el 2017 que cotejaron el canto de una ballena franca con el canto de un macho, dijo Crance. Las ballenas francas hacen una variedad de sonidos. Una llamada predominante suena como un disparo. También hacen llamadas subiendo el tono, bajando el tono, gimen, gritan y gorjean. Para ser un canto, el sonido debe tener una serie de unidades de patrones rítmicos hechos de manera constante para formar patrones claramente reconocibles, dijo Crance en un ensayo para la Revista de la Sociedad Acústica de Estados Unidos. (Reuters).


10

VIDA

EL MERCURIO

Manta, Domingo 23 de Junio 2019

I

“La Línea”, cártel de Juárez, México

RECLUTAN A HERMOSAS MUJERES COMO SICARIAS El Diario NY

El grupo criminal de ‘La Línea’, considerada en sus inicios como el brazo armado del cártel de Juárez, recluta y entrena a decenas de mujeres jóvenes y bonitas... para convertirlas en sicarias El grupo criminal de La Línea, considerado en sus inicios como el brazo armado del cártel de Juárez, recluta y entrena a decenas de mujeres jóvenes y bonitas para matar como sicarios, reveló tras su captura un pistolero a sueldo de la organización. “Son bonitas, adolescentes de buen ver, para engañar más a los contrarios”, dijo el presunto integrante de la organización de “La Línea”, Rogelio Amaya, ante una cámara de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, en un vídeo que circula en internet. Esta banda criminal, caracterizada por su ensañamiento contra sus rivales, dispone de entre 20 y 30 mujeres, principalmente “bonitas” y de 18 a 30 años, entrenadas para matar, dijo Amaya. Luego, las mujeres ya se habían integrado a los “comandos” del grupo criminal que peleaban contra sicarios del Cártel de Sinaloa para conservar el control de Ciudad Juárez. Aunque Siempre y en toda circunstancia y en todo momento están acompañadas de un hombre, su trabajo es similar y lo realizan con La misma efectividad que ya sus pares. “Van en autos y lle-

“Son bonitas, adolescentes de buen ver, para engañar más a los contrarios”, dijo un integrante del cártel. van armas largas o bien cortas. Van acompañadas de hombres, ellas se bajan a hacer el trabajo”, relató el sicario. Otro pistolero del cártel arrestado ese mismo año, Rosalío María Martínez, confesó la existencia de comandos exclusivos de mujeres que ya tenían distintas tareas que ya iban A partir del narcomenudeo hasta asesinar a sus rivales. Sayhra, la narcomenudista Esta revelación fue comprobada tras la captura de como Sayhra Ivonne G. A., y Víctor Antonio B. P., quienes dijeron trabajar para el grupo delictivo La Línea como narcomenudistas. Durante la revisión que llevaron a cabo los efectivos de la CES se localizaron entre sus pertenencias 101 envoltorios de plástico; 93 con una sustancia similar a la cocaína y ocho más con las características propias del cristal. Además, una bolsa

transparente con cristal sin empaquetar, un pipa de vidrio y una báscula gramera, todos instrumentos de vendedores de droga. Como en el caso de Sayhra, las mujeres de la línea no andan solas, ellas “acompañan a otros sicarios” cuando realizan algún acto criminal, reveló Amaya, de 27 años de edad. Las bellas asesinas “ya han realizado varios trabajos”, agregó, y explicó que trabajan igual que un hombre: van en autos y “llevan armas largas o cortas”. La Línea, nuevo modelo de cártel mexicano Lo que distingue a La Línea de otros grupos es que saben aprovechar los costos de oportunidad al momento. Empezaron como un pequeño grupo y actualmente se están convirtiendo en parte de una gran organización criminal. Desde 2015 la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA,

por sus siglas en inglés) ha advertido que son un cártel del narco en formación. La Línea opera desde principios de siglo en el fronterizo estado de Chihuahua, donde ha sembrado el pánico e impedido que el Cártel de Sinaloa se apropie de la plaza. Chihuahua es uno de los tres estados ubicados en el llamado “Triángulo Dorado” mexicano, conocido a nivel internacional por tener una de las mayores concentraciones de cultivos de marihuana y amapola. Para el gobierno mexicano La Línea y la pandilla de Los Aztecas están considerados sólo como grupos que pertenecen al Cártel de Juárez, uno de los nueve más poderosos del país, pero desde hace dos años la DEA lo tiene identificado como una organización que ya se separó del cártel, tal sucedió con Los Zetas y el Cártel del Golfo. Desde 2015, según informes publicados

por diario texano el San Antonio Express News, este grupo enfrenta una sangrienta guerra contra el Cártel de Sinaloa tanto en Chihuahua como en Texas y el enfrentamiento de este miércoles en la comunidad de Las Varas donde el número de muertos llegó a 15, sería parte de esta guerra. ¿Quiénes son? La Línea arrancó exactamente como pequeño grupo, después se convirtió en parte de una enorme organización criminal. A partir de 2015 la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) ha advertido que ya son un cártel del narco en formación. Opera A partir de inicios de siglo en la frontera entre México y U.S.A., donde ha sembrado el pánico e impedido que ya el Cártel de Sinaloa se apropie de estado de Chihuahua, uno de los tres estados ubicados dentro del llamado “Triángulo Dorado”

mexicano, conocido A nivel internacional por poseer una de las mayores concentraciones de cultivos de marihuana y amapola. El grupo inició a tomar notoriedad en 2004, dentro de la fecha se hizo público que estaba integrado en su mayoría por policías y ex- policías municipales de Ciudad Juárez, De este modo Del mismo modo que ciertos elementos estatales. Por eso hayan podido mantenerse por prácticamente dos décadas. Para el gobierno mexicano La Línea y la pandilla de Los Aztecas están considerados sólo del mismo modo que Grupos que ya son propiedad del Cártel de Juárez, uno de los nueve más poderosos del país. Sin embargo A partir de hace un par de años la DEA lo tiene identificado Tal y como una organización que se separó del cártel, tal De esta forma tal y como Sucedió con Los Zetas y el Cártel del Golfo. Desde 2015, Conforme informes publicados por diario texano San Antonio Express News, este grupo enfrenta una sangrienta guerra contra el Cártel de Sinaloa tanto dentro de Chihuahua Al parecido que ya dentro de Texas. Actualmente, La Línea tiene una rivalidad estrecha con el grupo denominado “Gente Nueva”, brazo armado del Cártel de Sinaloa, por el control del territorio de Chihuahua, al norte de la república mexicana.


D

Manta, Domingo 23 de Junio 2019

EL MERCURIO

DEPORTES

11

ENNER VALENCIA: “HICIMOS EL MEJOR ESFUERZO, AHORA NECESITAMOS GANAR ANTE JAPÓN”

Enner Valencia, delantero de la Tricolor Ecuagol

El delantero de la Selección de Ecuador, Enner Valencia, se refirió al partido donde fueron derrotados 2-1 ante Chile que los deja al borde de la eliminación en la Copa América y aseguró que se prepararán para el último duelo del grupo ante Japón en busca de la clasificación. “Hicimos un buen partido, dimos nuestro mejor esfuerzo porque queríamos ganar, la-

mentablemente no fue así, pero ahora hay que pensar en el próximo duelo, que necesitamos ganar”, comentó ‘Súperman’. Sobre los goles recibidos en pelotas quietas: “Eso lo hablamos en el vestuario hoy. En la pelota parada hay que estar más concentrado, así nos hicieron gol en la fecha pasada y ahora también, hay que corregirlo con trabajo”, finalizó.

ARBOLEDA: “POSIBILIDADES TODAVÍA HAY. EL SIGUIENTE PARTIDO TENEMOS QUE SALIR A GANAR” Ecuagol

Después de la derrota de la selección ecuatoriana frente al bicampeón de América por 2 goles a 1 en el Arena Fonte Nova, el zaguero del Sao Paulo, Robert Arboleda, dio sus declaraciones sobre el encuentro y también sobre las posibilidades que existen para la clasificación de la ‘Tri’ a la siguiente fase. El defensa dijo lo siguiente sobre el estado de ánimo del plantel en el partido: “Tenemos la capacidad para darle vuelta a esto, dos errores nos liquidaron

en el partido. Este es un excelente grupo que se tiene que levantar. Cometimos errores y en el camerino lo reconocimos”. Continuó hablando sobre el siguiente encuentro frente a Japón y la Roberth Arboleda, jugaúltima carta que dor de la selección ecuatose jugarán para riana, dice que todavía hay la clasificación a posibilidades de clasificar cuartos de final: dependemos de otros “Posibilidades todavía hay, dependemos resultados. Como todo de otros rivales. El si- DT está triste y enojado guiente partido tene- por el resultado y eso mos que salir a ganar es normal en Bolillo, y es lo último que nos respaldamos al Profesor” manifestó finalqueda”. “Lamentablemente mente sobre el ‘Bolillo’.

La selección ecuatoriana de fútbol, tiene opciones todavía de clasificar, pero depende de otros resultados

LAS OPCIONES DE ECUADOR PARA CLASIFICAR EN COPA AMÉRICA Ecuagol

La Selección de Ecuador dirigida por Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez, volvió a caer en esta ocasión ante Chile y acumuló su segunda derrota quedando al borde de la eliminación y esperando más que un milagro para conseguir la anhelada clasificación. Sin embargo, pese a tener cero punto y 5

goles en contra, la ‘Tricolor’ aun cuenta con opciones de clasificar como mejor tercero en caso de ganar ante Japón y de darse algunos resultados por ejemplo, que en el grupo A Bolivia que tiene cero puntos derrote a Venezuela que con 2 llegaría a 5 unidades en caso de ganar. Otro resultado favorable sería un empate entre Argentina y Qatar

en el grupo B, ambos equipos cuentan con un punto y en caso de igualdad llegarían a 2 unidades. Sin embargo, la opción más clara para los ecuatorianos es que Colombia ya clasificado derrote a Paraguay en la última fecha, en ese caso ‘La Tri’ clasificaría como el segundo mejor tercero con 3 unidades en el grupo C.

‘BOLILLO’ GÓMEZ: “PREFIERO NO HABLAR EN LA FORMA QUE ESTOY” Ecuagol El combinado ecuatoriano cayó nuevamente en la Copa América, en esta ocasión fue el bicampeón de América, Chile, quién venció por 2 goles a 1 a Ecuador. Es cierto que se vio una diferente cara de la ‘Tricolor’ mejorando el rendimiento, pero aun así siguen las críticas para

el entrenador Hernán Gómez. Después del encuentro, el DT colombiano atendió a los medios de comunicación, pero decidió abandonar la conferencia de prensa, luego de disculparse con los colegas, producto de la frustración que llevaba luego de la segunda derrota consecutiva. Lo que sí

pudo expresar el ‘Bolillo’ sobre el partido fue lo siguiente: “Nos hacen dos goles otra vez en jugada quieta en córner y saque de banda, inconcebible desde todo punto de vista y sumamos otra derrota.” y finalmente manifestó su inconformidad: “Prefiero no hablar en la forma que estoy”.


12

D BRAYAN ANGULO RECIBE 6 FECHAS DE SUSPENSIÓN

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Domingo 23 de Junio 2019

Ecuagol

Lucia Vallecilla, es la nueva presidente de El Nacional.

LUCIA VALLECILLA NUEVA PRESIDENTA DE EL NACIONAL Y CONFIRMA REFUERZOS Ecuagol El viernes en horas de la noche se realizaron las elecciones en el Club Deportivo El Nacional donde los socios eligieron a la Dra. Lucia Vallecilla como la nueva presidenta

del cuadro ‘Militar’. La nueva directiva además, confirmó los refuerzos que formaron parte de las promesas de campaña afirmando como Tito Valencia, Byron Palacios y Juan Lara. La principal meta

de los rojos y de la nueva directiva ‘Militar’ es conseguir un cupo dentro de los 8 primeros equipos y participar de los Playoff de la Liga Profesional en busca del título o un cupo a torneos internacionales.

El delantero del Club Sport Emelec Brayan Angulo, recibió una fuerte sanción luego de los gestos realizados a los hinchas de Barcelona en el ‘Clásico del Astillero’ tras recibir la tarjeta roja por una fuerte entrada. La Liga Profesional publicó el acta de sanciones en su página oficial donde se confirmó la sanción de 6 partidos para el delantero, 4 de estos compromiso serán aplicables para el torneo local mientras los últimos 2 serán para la siguiente edición de la Copa Alberto Spencer.

En dialogo con el Programa Mundo Deportivo que transmite Radio Cobertura, la nueva presidenta de El Nacional, Lucia Vallecilla, se refirió al futuro de una de las estrellas del cuadro

‘Militar’ Jonathan Borja. El talentoso volante seguiría en el cuadro rojo, ante la prioridad de la directiva de retenerlo, sin embargo, al existir alguna propuesta del fútbol internacional el jugador tendría la libertad para negociar.

“Conversé con Jonathan Borja, la prioridad es que se quede en club pero si tiene una buena propuesta del exterior se analizará, no podemos cortarle las alas a un jugador”, aseguró la presidenta electa de los ‘Militares’.

Ecuagol

Fernando León, que se lo vincula ya a Emelec, dijo que nadie del equipo “millonario” ha hablado con él.

En la mañana del viernes trascendió que el defensor ecuatoriano Fernando León tiene todo para ser nuevo jugador de Emelec luego en conversaciones con Área Deportiva de Quito el jugador habló de los rumores y de su futuro profesional. “Por ahora estamos tranquilos, la prioridad es salir fuera del país”, dijo refiriéndose a que el referente de Independiente del Valle busca su oportunidad en el exterior.

“Me propusieron una renovación, tengo que pensar bien las cosas con mi familia, en Diciembre me sentaré a conversar con el club. Tengo contrato hasta Diciembre con Independiente, si alguien me quiere tiene que hablar con el club”, continuó. “Estoy tranquilo y trabajando duro, el objetivo es llegar a la final con Independiente. Conmigo no ha dialogado nadie de Emelec, tal vez con mi representante, yo estoy concentrado con mi equipo”, finalizó.

FAVIO ROBATTO REGRESA A DIRIGIR EN EL FÚTBOL ECUATORIANO Ecuagol

Jonathan Borja, podría salir ante propuesta del exterior.

Bryan Angulo, delantero de Emelec, fue sancionado por seis fechas.

FERNANDO LEÓN HABLA SOBRE SU FICHAJE CON EMELEC

JONATHAN BORJA PODRÍA SALIR ANTE PROPUESTA DEL EXTERIOR Ecuagol

fot

El cuadro de Liga Deportiva Universitaria de Loja, anunció mediante sus redes sociales oficiales la contratación den entrenador argentino Favio Robatto, para lo que resta de la temporada 2019 de la Liga Profesional en la Serie B. En entrenador de 45

años llega al cuadro de la ‘Garra del Oso’ con una amplia trayectoria en su país natal Argentina donde dirigió a varios equipos, además también cuenta con experiencia en Ecuador ya que en 2015 dirigió Norte América. Robatto, también fue asistente de Álex Aguinaga, Luis Zubeldía, Gus-

tavo Costas, Luis Soler, Carlos Ischia y Rubén Israel en Barcelona SC.

Favio Robatto, es el nuevo técnico de Liga de Loja


D

Manta, Domingo 23 de Junio 2019

LA VENTANITA DE TUCHO “¡BOLILLO, CON OTRA SINTONÍA…!” Imposible dejar de reconocer que la primera presencia a una Copa del Mundo, Corea-Japón, 2002, tuvo como Director Técnico, al colombiano, Hernán Darío Gómez, la clasificación histórica, hizo vibrar de emoción al Eduardo Velásquez García Ecuador y “Bolillo” se tuchovmanta@yahoo.es convirtió en una figura importante y uno de los baluartes de aquel anhelo emocionante para el balompié nacional… El “Bolillo”, convenció al futbolista ecuatoriano que asuman cada partido sin tener miedo y se manejen con personalidad, estos “ingredientes” lo asumieron los elegidos para vestir la camiseta de la “TRI”… Llegó al país, a mitad de 1999, contratado por Federación Ecuatoriana de Fútbol…los resultados alcanzados en las Eliminatorias Sudamericana, hizo que el Bolillo” se convierta en el “mimado” de la afición futbolizada…un alto porcentaje de ecuatorianos respaldaron Hernán Gómez, tras un atentado que sufrió el 8 de mayo del 2001…el “Bolillo” infundió alegría con el “bailecito del Pirulino”, sin duda, “se metió al pueblo futbolero al bolsillo” en esa época… Qué distinto, 16 años después, la F.E.F., en el 2018, anunció el regreso de Hernán Darío Gómez, para que asuma la conducción de la “TRI”, un buen porcentaje de hinchas, periodismo y dirigentes, estaban en desacuerdo con el “Bolillo”, no había “consenso” para su vinculación, existía un ambiente negativo, sin embargo, Gómez, arribó el 1 de agosto del 2018 al país para firmar el convenio y quedarse… El desafecto hacia el “Bolillo” se incrementó por las respuestas luego de la goleada de los uruguayos…jugadores que no debieron ser parte de esta convocatoria y otros relegados…no llevar a dos jugadores de buena actuación en el fútbol brasileño, Juan Cazares, Atlético Mineiro y Junior Sornoza del Corinthians, resulta una gran incógnita para muchos y sume los resultados en este Torneo en Brasil… Aunque jugó mejor contra Chile que ante los “Charrúas” el resultado 2 x 1, deja a la “TRI” con remota posibilidades de rematar como mejor tercero…para seguir con vida en el evento, debe ganar a Japón y eso es “cuesta arriba”, sin embargo, en el fútbol, todo es posible…y si queda fuera, seguro el “Bolillo” tendrá una respuesta a su estilo…

DEPORTES

EL MERCURIO

13 12

DE LIGT DECIDIÓ SU FUTURO Y TIENE NUEVO EQUIPO Ecuagol

Parece que la novela de Matthijs de Ligt está en su capítulo final, y no es el que se esperaba. El tan hablado pase a Barcelona nunca se cerró y desde Europa aseguran que su nuevo club será Juventus. El equipo de Turín, que debió sufrir su solidez defensiva y su poderío aéreo en la última Champions League, desembolsará 70 millones de euros por la ficha del central de 19 años, con un sala-

rio anual de entre 15 y 20 millones. Según consigna Sky Italia y varios medios holandeses, a la operación solo le resta la confirmación oficial. De Ligt se erigió rápidamente como uno de los mejores centrales del mundo. Capitán en Ajax y titular en la selección de Holanda, su nombre sonó con mucha fuerza en Barcelona, que hizo varias ofertas por su pase pero, al parecer, terminó perdiendo la compulsa con Juventus.

Matthijs de Ligt, jugará finalmente por la Juventus de Italia

EL NUEVO FICHAJE EUROPEO QUE TENDRÍA BOCA JUNIORS Ecuagol

Eduardo Salvio, es el nuevo refuerzo del Boca Juniors.

Eduardo Salvio será refuerzo de Boca. Si bien faltan ajustar algunos detalles, el Toto será nuevo jugador del equipo de Gustavo Alfaro y los medios de Portugal así lo reflejaron durante la tarde del viernes. De acuerdo con lo informado, el hombre del Benfica llegará a préstamo al Xeneize por una temporada. El diario “A Bola” dio cuenta de la informa-

ción que tomó mucha fuerza durante la tarde de hoy en Argentina: Eduardo Salvio será nuevo jugador de Boca. Lo que parecía una historia juzgada se terminó reflotando y Alfaro tendrá un refuerzo de jerarquía para afrontar la segunda parte de la Copa Libertadores. Salvio consiguió 14 títulos en Benfica luego de ocho temporadas y regresará al fútbol argentino para defender la camiseta de Boca.

MASCHERANO NO PODRÁ JUGAR CON LA SELECCIÓN ARGENTINA Ecuagol El histórico volante de marca, Javier Mascherano, no podrá ser convocado para los Juegos Panamericanos porque su equipo en China, el Hebei Fortune, no le dio permiso para participar de este torneo. Al no ser fecha FIFA, los equipos a nivel mundial no están obligados a ceder a sus jugadores y en el caso de Javier Mascherano, el volante no podrá estar con su selección, de la cual se había re-

tirado pero de la mano del entrenador Fernando Batista, se podía vestir de albiceleste una vez más. Para dicha competición, las distintas Selecciones podrán contar con tres jugadores mayores a 23 años. Con Masche descartado, Batista analiza convocar a Fabricio Coloccini, Maxi Rodríguez, Lucas Menossi o Jonathan Calleri. Mascherano, no jugará con Argentina en los Juegos Panamericanos.


14 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Domingo 23 de Junio 2019

D

DUVAL VÉLEZ PARTICIPÓ EN CONGRESO INTERNACIONAL DE FÚTBOL PLAYA Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com

El profesor Duval Vélez, quien es parte de la E l profesor Duval Vélez, junto a Jardel Chimello y Cristian Gallegos, director técnico y capitán de la selección ecuatoriana de fútbol playa, respectivamente, quienes también asistieron al Congreso.

escuela de fútbol de la Dirección de Deportes del GAD-Manta, participó en el Congreso Internacional de Fútbol Paya, denominado “Masificación de Fútbol Playa”, organizado por la Conmebol y que se realizó del 11 al 13 de junio, en General Villamil Playas El Congreso fue dirigido por Francisco Capelo, quien fue campeón mundial con Brasil y Andrés Carrasco, técnico de la

selección de fútbol playa de Chile, quienes fueron los expositores El profesor Duval Vélez, dijo que el Congreso fue intensivo y el objetivo fue lograr que el fútbol playa tenga una masificación desde temprana edad y fue dirigido a profesionales, jugadores y directores técnicos de fútbol playa Vélez, manifestó que fue importante adquirir todos esos conocimien-

SEMILLERO 2019 EDICIÓN XXX DIARIO

EL MERCURIO C O PA

tos, para que los mismos sean transmitidos a los futuros alumnos de fútbol playa y de las escuelas masifiquen la práctica de este deporte El profesor Duval Vélez, a través de Diario El Mercurio, hace un agradecimiento a la Dirección de Deportes del GAD-Manta, por haberlo enviado El profesor Duval Véa tan importante con- lez, junto a los confegreso, del cual sacó rencistas del Congreso mucho provecho en Internacional de Fútbol conocimientos, los Playa, Francisco Capelo y mismos que los pon- Andrés Carrasco. drá de manifiesto en favor de fútbol playa asistan este lunes 24 de de Manta y así mismo junio de 08h00 a 10h00 hizo una cordial invitación y de 15h00 a 17h00 a la a los futuros alumnos playa El Murciélago o en del fútbol playa, desde los días de entrenamienlos 11 años en adelante tos que son, lunes, miéry que quieran ser parte coles y viernes de cada de la escuela municipal semana, en el horario de fútbol playa, para que indicado.

El miércoles 26 de junio

CONGRESILLO TÉCNICO DEL TORNEO DE DAMAS EN LA PRADERA Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com

CATEGORIAS: DESDE LA SUB 6 HASTA LA SUB 16 PRÓXIMAMENTE

Con el auspicio de: Cancha Sintética

EL POTRERO Frente Plaza del Sol Tel.: 0998445110 Gino Paladines

DIRECCIÓN DEPORTES

GAD - MANTA Contactos: Porf. Leandro Rodríguez 0939129475 Prof. José Arteaga 0997200750

El miércoles 26 de junio se realizará el congresillo técnico del campeonato de indorfutbol de damas, que organiza el dirigente deportivo Jacinto “Suazo” Barreiro en la Ciudadela La Pradera La reunión será a las 20h00 en la cancha de uso múltiple de la Ciudadela La Pradera, que está ubicada a lado de la UPC y a la misma deberán asistir todos los dirigentes de los clubes inscritos, dijo el organizador El torneo de indorfutbol en la Ciudadela La Pradera y que organiza “Jacinto “Suazo” Barreiro, es muy tradicional y serio, por la responsabilidad de su

organizador Para los equipos que aún no se han inscrito, el organizador manifestó a Diario El Mercurio, que todavía quedan cupos y quienes deseen participar, deberán llamar a los números celulares, 0980566515 y 0967889363

Jacinto “Suazo” Barreiro, organizador del torneo de indorfutbol de la Ciudadela La Pradera


O

EL MERCURIO

Manta, Domingo 23 de Junio 2019

OPINIÓN

ARTÍCULO

IV FORO REGIONAL DE SOSTENIBILIDAD DEL ATÚN

S

egún las estadísticas del Banco Central del Ecuador (BCE), nuestro país exportó en el año 2018 aproximadamente 420 mil TM en productos relacionados con la pesca, representando ingresos por USD 1,642 millones, y además, 261,000 plazas de trabajo directas e indirectas. Tomando en consideración que el Ecuador es miembro de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) y que la flota pesquera ecuatoriana es la segunda más grande del Pacífico Sur, es importante resaltar el evento en que tuve la oportunidad de participar esta semana en la ciudad de Manta, organizado por la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros (CEIPA) y como entidad colaboradora la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación (FAO); me refiero a el IV Foro Regional de Sostenibilidad del Atún. Más allá de una excelente organización, debo resaltar la concurrencia masiva de ecuatorianos y extranjeros del sector público y privado relacionados con esta importante actividad, que siguieron con atención las distintas

intervenciones y discusiones que se generaron durante los dos días del foro. Cuando hablamos de sostenibilidad, estamos haciendo referencia a la importancia que tiene preservar las distintas especies marinas y en especial el atún, para poder proveer en el tiempo a la humanidad de una proteína que hoy es vital para la alimentación en todas partes del mundo. Por esta razón, en el año 2015 se establecieron por parte de las Naciones Unidas los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que, a su vez, tienen 169 metas específicas a cumplirse entre los años 2020 y 2030. Durante el evento, se destacó de forma especial aquellos compromisos que se encuentran en el Objetivo 14, cuyo año de cumplimiento es el 2020 y que señala principalmente la necesidad de conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo. Una de las exposiciones, donde intervino Claudia Uribe, jefe de la Oficina para América Latina y el Caribe del Centro de Comercio In-

EDITORIAL CUENTAS SIN SONROJO Ni cuadran las cuentas ni hay sonrojo. Puestos a alimentar el patrimonio personal con ingresos de origen cuestionable o a no contribuir tributariamente al nivel que correspondería a las ganancias, lo lógico sería evitar espacios de visibilidad. Pero la clase política ha demostrado, con casos puntuales pero demasiado numerosos, que Ecuador y sus ciudadanos aceptan alegremente a candidatos a autoridad que no han declarado nada en su Impuesto a la Renta o que, directamente, no han presentado la declaración. Qué contradicción querer gestionar las instituciones del Estado si como ciudadano no se cumplen las obligaciones básicas. Pero las urnas avalan. Hay personas en municipios, en prefecturas y hasta en órganos de control anticorrupción que dicen tener un patrimonio, elevado para el promedio nacional, cuyo nivel no se corresponde con la remuneración de sus actividades previas. Hay funcionarios públicos de rango medio que se aproximan al medio millón de dólares en activos y, casualmente, gozan de un escaso nivel de endeudamiento. El ciudadano debería exigir que compartan la fórmula de éxito o que rindan cuentas. Pero no sucede. En cambio, les entregan su confianza. Y, después, con las primeras irregularidades, un breve periodo de decepción que se evapora en la siguiente llamada electoral.

ternacional (ITC), señaló que era importante precisar un criterio unificado sobre sostenibilidad, el tener conceptos dispersos hace que no se pueda enfocar adecuadamente la estrategia a seguir. Lo que sí es cierto es que existen en común aspectos sobre los que sí se puede trabajar como lo son: la negociación sobre subsidios a la pesca, conseguir certificaciones adecuadas para acceder a mercados, y autorregularse. En este último sentido, durante el evento se resaltó por parte de la representante de la FAO, Dra. Yoon Jee Kim, la importancia de que la legislación pesquera de cada país se encuentre armonizada empoderando a las instituciones públicas y direccionando el accionar de la actividad precisamente en el marco del cumplimiento de los objetivos planteados. Resultó gratificante escuchar en las ponencias internacionales sobre todo, que nuestro país, nuestra flota y en particular nuestra industria, cumple altos estándares ambientales, laborales y de procesamiento que les ha permitido obtener estas certificaciones a las

Dr. Juan Carlos Cassinelli Ex Ministro de Comercio Exterior, Doctor en Jurisprudencia, Director de Global Trade Consulting. Presidente de la Cámara Binacional Ecuatoriano Italiana. Twitter: @JCCassinelli juancarlos@cassinelliabogados.com que hago referencia y queda como desafío de presente y de futuro, aunar esfuerzos público y privado para permitir entre otras cosas, renovar nuestra flota pesquera para hacerla más óptima y buscar los mecanismos de apoyo necesario para que la industria atunera también se incorpore rápidamente a la tecnología de la 4ta revolución industrial, y de esta manera mantener y aumentar su competitividad y por ende la generación de riqueza y empleo en el país.

15


16 12

CULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 23 de Junio 2019

I

REVITALIZANDO EL PATRIMONIO DE MANTA Hola amigos. 25 estudiantes del séptimo ciclo de Arquitectura de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí quieren revitalizar el patrimonio arquitectónico de Manta. Préstenle atención. Búsquelos. Converse con ellos. Una tarde de junio, fui invitado por el maestro Andrés Cañizares, próximo Doctor (PhD) en Arquitectura, para escuchar y observar los trabajos creativos de ocho grupos de estos estudiantes investigadores. Tras escucharlos,

y me declaro profano, quedé sorprendido. Estos jóvenes, futuros arquitectos, me demostraron que la imaginación es un proceso creativo superior. Sobre seis casas viejas del centro urbano de Manta, diseñaron ocho proyectos innovadores, conservando el espíritu de casas patrimoniales, y agregando elementos de la modernidad, para impulsar el turismo y la cultura de esta ciudad oceánica. Estos jóvenes tienen imaginación. Poseen

Casas declaradas patrimonios de la ciudad, muestran las huellas del inicio de esta urbe.

esa capacidad para concebir ideas innovadoras, para ver más allá de la cotidianidad. Ellos tienen “visión” en el buen decir de Yuval Noah Harari y su “Homo Deus” o “breve historia del mañana”. La Universidad debe estar orgullosa. Su Facultad de Arquitectura está formando profesionales diferentes para enfrentar los retos del hábitat urbano del siglo XXI. Dado que la imaginación depende de la información que cada uno tiene, estos jóvenes recorrieron, lo que llamamos el casco comercial de la ciudad. Observaron, preguntaron, conversaron con los dueños de esas casas patrimoniales, escucharon, penetraron su interior para imaginar el pasado y concebir el futuro. Con esta información “sensitiva”, sus cerebros de inteligencia superior, comenzaron a

crear ideas, a darle vida a sus proyectos. Después de escucharlos, reafirmé: la Universidad es el lugar donde se conserva el conocimiento de la humanidad, donde se lo enriquece con ideas diferentes, donde se crean proyectos de vida para sentirnos útiles y superiores. El señor Alcalde de Manta debería concertar una cita con estos estudiantes dirigidos por el maestro Arq. Cañizares, escucharlos junto a su equipo de expertos, reflexionar en las propuestas y, de considerarlo adecuado, asumir un cambio radical en el urbanismo del casco central de Manta. Las seis casas patrimoniales sobre las cuales se trabajaron los novedosos proyectos, pertenecen y están ubicadas en:

Joselías Sánchez Ramos. Email: sjoselías@ gmail.com

• Casa del Sr. Vicente Sión Ruperty, en la esquina de la calle

10 y Av. 2. • Casa de la familia Largacha, en la calle 10, entre Avdas 6 y 7. • Casa del Ing. Ashley Delgado Flor, en las Av. 4 y Av., 5, intersección calle 11. • Casa de la familia Mora de Pinargotty, en la Av. 3, entre las calles 12 y 13. • Y la conocida “Casa Tagua” o ex Clínica del IESS, en la Av. 4, frente a la EPAM. Con la imaginación de estos jóvenes, futu-

ros arquitectos, se van a crear nuevos proyectos de vida y formas diferentes de habitar la ciudad donde se vive. Agradezco a estos jóvenes el tiempo que me dieron para explicarme sus proyectos y a Diario El Mercurio que me permite dialogar con ustedes sobre aquello. Les pregunto: ¿Creen que la imaginación es vida? ¿Qué ejecutando estos proyectos, la ciudad tenga una vida diferente? (Joselías, 201906-23).

do de modo fiel, sino en la relación que en el presente establecen las personas y las sociedades, con dichas huellas y testimonios. Por ello, los ciudadanos no son meros receptores pasivos sino sujetos que conocen y transforman esa realidad, posibilitando el surgimiento de nuevas interpretaciones y usos patrimoniales. Como la UNESCO ha subrayado, el término “patrimonio cultural”

no siempre ha tenido el mismo significado, y en las últimas décadas ha experimentado un profundo cambio. Actualmente, ésta es una noción más abierta que también incluye expresiones de la cultura presente, y no solo del pasado. Por otra parte, si en un momento dicho concepto estuvo referido exclusivamente a los monumentos, ahora ha ido incorporando, gradualmente, nuevas

categorías tales como las de patrimonio intangible, etnográfico o industrial, las que, a su vez, han demandado nuevos esfuerzos de conceptualización. Junto con ello se ha otorgado mayor atención a las artes de la representación, lenguas y música tradicional, así como a los sistemas filosóficos, espirituales y de información que constituyen el marco de dichas creaciones.

¿Qué es patrimonio? El patrimonio cultural es un conjunto determinado de bienes tangibles, intangibles y naturales que forman parte de prácticas sociales, a los que se les atribuyen valores a ser transmitidos, y luego resignificados, de una época a otra, o de una generación a las siguientes. Así, un objeto se transforma en patrimonio o bien cultural, o deja de serlo, mediante un proceso y/o cuando alguien -in-

dividuo o colectividad-, afirma su nueva condición (Dibam, Memoria, cultura y creación. Lineamientos políticos. Documento, Santiago, 2005). El hecho de que el patrimonio cultural se conforme a partir de un proceso social y cultural de atribución de valores, funciones y significados, implica que no constituye algo dado de una vez y para siempre sino, más bien, es el producto de

un proceso social permanente, complejo y polémico, de construcción de significados y sentidos. Así, los objetos y bienes resguardados adquieren razón de ser en la medida que se abren a nuevos sentidos y se asocian a una cultura presente que los contextualiza, los recrea e interpreta de manera dinámica. El valor de dichos bienes y manifestaciones culturales no esté en un pasado rescata-


I

Manta, Domingo 23 de Junio 2019

CULTURAL

EL MERCURIO

17

Muchos apoyan su “mano fuerte”

FILIPINAS, Y LOS CAMBIOS CON EL PRESIDENTE DUTERTE Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Filipinas la constituyen un archipiélago de 7.107 islas que suman un total de unos 300.000 km² de tierra, es decir todas estas islas, significaría un poco más grande que Ecuador. La mayor de estas islas es Luzón, con un total de 105.000 km² aproximadamente. Le prosigue Mindanao, con 94.600 km². La actual población en el país es de aproximadamente 110 millones de habitantes. Este archipiélago fue colonizado por España, Estados Unidos y Japón. Encontrar en los filipinos nombres y apellidos latinos, es común, por la presencia española siglos atrás, inclusive fue el idioma oficial en sus tiempos. El pasado 15 de junio los filipinos residentes en Ecuador, se reunieron en Manta para celebrar los 121 años de independencia. Estuvo la Cónsul en el evento. Ric Dolor, un ingeniero naval, llegó a Manta años atrás, cuando el barco en que laboraba ancló acá, su corazón también. Se enamoró de la doctora Maryuri Palacio. Se casaron y procrearon un hijo. Ric se radicó en la ciudad puerto, pero visita su país cuando puede. La geopolítica es un tema que le agrada conversar, y expone sus puntos de vista de lo que fue Filipinas, azotados por la corrupción, drogas, inseguridad, entre otros problemas, pero desde que asumió hace tres años Rodrigo Duterte, las cosas cambiaron, para bien, según su óptica. “Antes de Duterte, la droga la vendían los mismos profesores, los niños la consumían desde tempranas edades, y luego se convertían en un peligro para los demás”, menciona Ric, quien, en su momento por este problema y otros, decía que no valía la pena regresar a su país, pero ahora es distinto, se siente orgulloso porque las “plagas” fueron

como asignatura obligatoria en la universidad en 1987. hoy lo hablan apenas el 3% de la población. son decenas entre idiomas, lenguas y dialectos los que se hablan en Filipinas, perolos más comunes son filipino o tagalo, Ilongao, Ilocano, Cebuano, Bicolano, Dangalatok, musulman, inglés. el 80% de la población es católica, por la influencia europea durante la colonización. Hay aproximadamente 8000 raíces españolas en tagalo, y alrededor de 6000 raíces españolas en bisayo y otros dialectos filipinos. El sistema numérico en español, el calendario, el tiempo, etc. siguen siendo usados con leves modificaciones. Ric Dolor, de nacionalidad filipina, junto a su esposa Dra. Maryuri Palacio y el hijo de ambos, en la celebración de la independencia. Le acompaña la cónsul, Corazón Oliva Reyes. eliminadas o salieron de su país. Otro problema de Filipinas, era la inseguridad. Nadie podía andar por las calles con un teléfono o cualquier aparato porque le robaban, los turistas eran asaltados desde que llegaban a los aeropuertos. Hasta hace pocos años, la única ciudad que tenía el sistema 911 para llamadas de auxilio, era Dávao, ciudad de origen del actual presidente Rodrigo Duterte, quien con “mano dura” gobernó siendo alcalde. Era la ciudad más segura de todo el archipiélago, lo cual fue la base para que ganara la presidencia. Para los ecuatorianos que quieran hacer turismo en Filipinas, pueden hacerlo solo con el pasaporte, ya que no se exige Visa para los compatriotas. La Constitución Filipina señala un periodo de 6 años para los gobernantes, sin opción a una reelección. Después de tres años, Duterte dejará el cargo, y los filipinos aspiran que el nuevo Mandatario sea igual al actual. “Hay sectores que apoyan a

la hija del Presidente, pero aún no hay un pronunciamiento oficial”, señala Ric, al destacar que desde que se convirtieron en un país seguro, todo mejoró, inclusive la economía, convirtiéndose en uno de los países de Asia, con mayores ingresos y producción, así lo señalan los organismos internacionales, como el Banco Mundial, señala el ciudadano. En referencia a que el presidente Duterte que ha recibido calificativos como “carnicero” “mano fuerte”, entre otros, Ric considera que, para muchos, es una “bendición” tenerlo de Mandatario, porque de no ser así, el país fuera uno de los más inseguros, gobernado por grupos terroristas, narcotraficantes, y quien sabe qué más. Recordó que hasta el grupo islamita ISIS estaba en su territorio, y la población vivía aterrada, pero fueron exterminados, gracias a Duterte, reitera. Historia de los idiomas El español fue el primer idioma oficial y unitario de Filipinas, desde la llegada

de los españoles en 1565 hasta la segunda mitad del siglo XX. Además de oficial, el español llegó a ser la lengua común y vehicular del país entre finales del siglo XIX y principios del XX. En 1863 se creó un sistema de educación pública que impulsó considerablemente el conocimiento del español en el país. La Revolución filipina se articuló en idioma español, y la Primera República Filipina fundada en 1899 estableció el español como idioma oficial. La primera Constitución de Filipinas, al igual que el himno nacional filipino se escribió en español. En la primera mitad del siglo XX, el español estaba muy difundido en las grandes ciudades. Era la lengua de la prensa, la cultura, el comercio y, hasta cierto punto, de la política filipina. El español mantuvo su estatus oficial (junto con el inglés y el tagalo) hasta 1973, estatus que tenía desde 1571. Después de la eliminación como idioma oficial en 1973, el español también fue eliminado

Exportación entre los productos exportables que tiene Filipinas, constan: equipos electrónicos, máquinas y aparatos mecánicos, ropa, aparatos ópticos y de medicina, productos alimenticios a base de coco, bananos filipinos, azúcar y algunas sustancias químicas. sus principales mercados los que llega son Estados Unidos, Japón, Hong Kong, Reino Unido, Países Bajos y Taiwán Turismo y gastronomía El Turismo de Filipinas está estrechamente ligado al mar. No obstante, el país también cuenta con una preciosa naturaleza interior, una gastronomía muy interesante y sabrosa y una cultura que mezcla tradiciones propias y herencias de quienes pasaron por sus tierras en el pasado. Filipinas cuenta con una gastronomía rica y variada, Es cierto que gran parte de sus platos son a base de carne, pero hay de todo y, como ocurre en todos lados, si escoges el sitio adecuado puedes disfrutar de comidas realmente sabrosas.


GUÍA MÉDICA

Manta, Domingo 23 de Junio 2019

EL MERCURIO

P E

18

Dra. Lorena Loor Cusme DR. JONATHAN VILLACIS C. Ginecóloga Obstetra

* Atención de embarazos Partos y Cesáreas * Enfermedades de la mujer * Incontinencia Urinaria * Trastornos menstruales y menopausia * Planificación Familiar * Papanicolaou - Ecografía * Tratamiento Primario de Infertilidad * Retiro y Tratamiento de Verrugas Genitales Dir.: Calle 12 entre calles 16 y 18, consultorio 316 Manta- Ecuador (Manta Hospital Center) Telf.: 0979799289 / 0991096887 Email.: loreloordoctor10@gmail.com

MEDICO ESPECIALISTA EN NUTRICION CLINICA, POST GRADO EN DIABETES Y METABOLISMO ESPECIALIZADO EN ARGENTINA *SINDROME METABÓLICO *OBESIDAD *DISLIPEMIAS * DIABETES TIPO 1 * DIABETES TIPO 2 * DIABETES GESTACIONAL *ESTADO DE PREDIABETES

CITAS AL TELEFONO: 05-2590420 DIRECCIÓN: Manta Hospital Center, Calle 12 entre calles 16 y 18. CONSULTORIO 215 PISO 2. º

CLINICA ORTODENTAL Dra. Marjorie Palacios López ODONTOLOGA UNIVERSIDAD DE CHILE

DR. DANIEL MENDOZA GINECÓLOGO ECOGRAFIAS 3D, 4D Y 5D

Le comunica a sus pacientes que está atendiendo en su nuevo consultorio que está ubicado en la

Calle 13 Ave 24. Teléfono: 0993939376

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a Viernes de: 8h00am - 12h30pm 15h30 - 18:30 Sábado de 9:30 a 13:00

Calle 117 av. 114 (Atrás de Autorepuestos Bello)

2921998–0986545661/0992801975 Clínica Ortodental @ortodentalclinicaODONTOLOGA

CENTRO ÓPTICO TARQUI Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141 - Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular.

minimamente invasivas

LENTES DE LAS MEJORES MARCAS

Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00 Dirección: Avenida 7 y Calle 13

Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021

EL MERCURIO

Manta: Centro Integral Mendieta. Telef: 0999293911 Frente al parqueadero del Hospital Rodriguez Z. Portoviejo: UNIMEDICA ORTIZ Av. Manabí diagonal a Emergrncia del IEES. Telf:2565092 - 09847811245


P

Manta, Domingo 23 de Junio 2019

EL MERCURIO

Automático, Diesel, Aire Acondicionado, Asiento de cuero, Documentos en regla.

Solo Interesados Llamar: 0985402379

19

TERRENOS

SE VENDE NISSAN TERRANO PRECIO $6.900,00 MODELO 2001 4X4

CLASIFICADOS

CON VISTA AL MAR MANTA: Calle 7 Av. 8 diagonal a Cnel Telf.: 2611231 - 0995432909-0996685310 VISÍTANOS Y ENCONTRARÁS UN MUNDO DE PLACER DE LA FORMA MÁS DISCRETA

ARRIENDO CASA EN CIUDAD DEL SOL

Urbanización privada ubicado en el mejor sector de Manta guardianía las 24 horas del día, casa comunal, piscina, cancha de tenis, amplios jardines y áreas verdes cerca de escuelas, colegios y centros comerciales. Informe: 0991354729 - 0979223125

CONTRATE AHORA

LOS SERVICIOS DEL GRUPO TVCABLE (TELEVISION – INTERNET – TELEFONIA)

INSTALACIÓN TOTALMENTE GRATIS Y LAS MENSUALIDADES MAS BAJAS Tenemos muchas promociones... Te visitamos en la comodidad de tu hogar o trabajo…. Asesor wsp. 0995432909. Si recominedas algun interesado en el servicio recibirás un bono. Por interno mas informacion. Direc.: Parque Comercial Nuevo Tarqui tras del Banco del Pichincha Callejón 4 Local BC-86 Frente a Fabre Fashion

SE VENDE

Terreno en la avenida 4 de Noviembre, frente a distribuidora de cerámica Don DANNY Inf. Telf.: 09847053620997974849

RECTIFÍCANOS DISCOS Y TAMBORES DE FRENOS DIAGNOSTICO ELECTRÓNICO COMPUTARIZADO

Dirección: Av. 25 y Flavio Reyes Teléf.: 052 612478 0992506658 0994601404

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

Teléfono 0961883455

VENDO EDIFICIO EN PLENO MALECÓN

En la mejor zona de Manta: Vendo edificio en el malecón y calle 16. Tiene un área de 1.328 metros cuadrados de terreno. Vista panorámica a todo el puerto. Haz tu mejor inversión.

MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ

LIMPIEZA DE INYECTORES POR ULTRASONIDO (a gasolina y diesel)

EL MERCURIO

Vendo lotes de terrenos con vista al mar en Santa Marianita

LINEA DIRECTA DE VENTAS EL MERCURIO

2622-991

Llama al 0967490287 Email. rodyvel@gmail.com


20

ESTELARES

Manta, Domingo 23 de Junio 2019

EL MERCURIO

Los bomberos competidores y ganadores de la carrera 1K por el Día del padre que organizó la institución.

I

Autoridades y el alcalde Agustín Intriago que solemnizaron el acto.

Cuerpo de Bomberos de Manta

TROTE Y AGASAJO EN DÍA DEL PADRE Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail.com

El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Manta, celebró el Día del Padre con una carrera 1K y un agasajo. El programa se desarrolló en la Avenida del Bombero desde las 8h00 hasta las 11h00.

La competencia atlética se inició en el redondel de Manta Beach y culminó a la altura del redondel de Los Eléctricos. El bombero Adrián Cedeño obtuvo el primer lugar, resultando ganador absoluto de la carrera 1K; mientras que el bombero Adonis Pin, se ubicó en el segundo lugar y Josué

Sofonías Rezabala fue proclamado Padre Símbolo, se observa junto a los oficiales Carmen Macías y Fabricio Acosta.

Mero, logró el tercer lugar. El alcalde Agustín Intriago Quijano participó también en la carrera 1K, quien felicitó a la institución bomberil por la organización de esta clase de evento. Destacó, la importancia de generar espacios para el deporte en los que se incentive

la participación de la ciudadanía. Dijo, que era propicio que esta fecha del Día del Padre se pusiera de manifiesto el deporte, porque el deporte es salud. Luego de la premiación de los ganadores de la carrera, se realizó el agasajo por el Día del Padre.

En el acto se proclamó al coronel Sofonías Rezabala como Padre Símbolo de la institución bomberil. La doctora Carmen Macías exaltó las virtudes y dones de Rezabala como persona y como líder de los bomberos mientras ceñía la cinta consagratoria.

Sofonías Rezabala arribando al punto de llegada de los competidores.

Cantautor riobambeño “Tufiño”

“GUAMBRA BANDIDA”, SIGUE PROMOCIONAL Riobamba, EM “Tufiño”, cantautor de origen Riobambeño, quién a la edad de 12 años dio sus primeros pasos en el ámbito musical y desde aquella experiencia supo que la música sería su estilo de vida. A los 13 años fue invitado a formar parte de bandas locales, al terminar la secundaria,

con 18 años de edad, emprende un viaje a Guayaquil con el afán de estudiar producción musical. Participó del reconocido programa de televisión nacional “Fama o Drama” de TC televisión con el que reafirmó su pasión por el canto y desenvolvimiento escénico, continuando con su camino musical realizó

grabaciones de varios demos con canciones de su autoría y a su vez escribió varios temas musicales para otros artistas nacionales. Actualmente bajo la dirección y producción de MV Studio, presentan su primer EP llamado “Electro Shunguito”, de aquí su primer single promocional titulado “Guam-

bra Bandida” el mismo que fusiona el género tradicional de la serranía ecuatoriana llamado albazo con balada pop y arreglos electrónicos, para así darle continuidad y ubicar a la música tradicional ecuatoriana en un contexto de contemporaneidad. “Tufiño”, cantautor de origen Riobambeño.


I

Manta, Domingo 23 de Junio 2019

EL MERCURIO

CRÓNICA

21

Se negó a tomar un “selfie”

TRES EBRIOS ATACAN A UNA AZAFATA Vietnam, EM

Las personas que esperaban su vuelo en el aeropuerto Tho Xuan, en la provincia de Thanh Hoa, en Vietnam, no fueron un impedimento para que tres hombres, en supuesto estado de ebriedad, golpearan a una azafata que se negó

a tomarse una selfie con ellos. Le Thi Giang, quien trabajaba para la aerolíonea Vietjet Air ya había aparecido en una fotografía con el trío, pero cuando le pidieron que posará para una segunda, ésta se negó educadamente, explicando que estaba de servicio.

Los tres hombres, Le Van Nhi, de 41 años, Le Trung Dung, de 34, y Pham Huu An, de 28, abofetearon y pateaeron salvajemente a la mujer. Un video captó como uno de los implicados la patea en la cadera mientras la hace caer al suelo y sus amigos observan.

Lo crucificaron para exhibirlo en redes y que la ciudadanía pudiera denunciarlo.

Y lo exhiben en Facebook

VECINOS CRUCIFICAN A UN LADRÓN El Diario NY

Un video captó como uno de los implicados la patea en la cadera.

Sicarios la “Familia Michoacana”

HACEN CARNE ASADA DEL CUERPO DE UN RIVAL El Diario NY En un supuesto acto de amenaza contra miembros del Cartel Jalisco Generación (CJNG), presuntos integrantes de la Familia Michoacana destazan a un hombre y lanzan partes de su cuerpo a una fogata. Como si estuvieran asando la carne de un animal cualquiera, los sicarios arrojan los restos sin piedad en una zona de sierra de Zitácuaro, Michoacán. Se desconoce cuándo fueron tomadas las imágenes, pero trascendieron a redes sociales esta semana. “Cuando quieran”, “a hue**” y “a la verga”, son algunas de las frases que se le escucha decir a uno de los sicarios mientras

con una herramienta de hierro o metal tipo machete otro va desmembrando el cuerpo de la víctima. “Eso es todo. Echalo ahí a la lumbre, que se queme como basura, lo que son perros hieleros de mier**”, remata el matón, uno de los tres que

aparecen en cámara. “Vamos por ti Sierra 1, a ver si muchos huev**, pendej**”, agrega el atacante. La grabación fue tomada, presuntamente, por sicarios vinculados a “El 100” y “El 40, según se escucha en el video.

En el fraccionamiento Los Viñedos, ubicado en Uruapan, Michoacán, los habitantes atraparon a un sujeto que estaba robando una casa. Hartos de la inseguridad y los constantes robos, los vecinos decidieron retenerlo y crucificarlo para exhibirlo en redes sociales. Esto sucedió alrede-

al presunto ladrón y lo llevaron a la cárcel de la localidad. Se dio a conocer que el hombre permanecerá retenido por 48 horas hasta que se presenten denuncias contra él. Cabe señalar que es sujeto no fue golpeado, pero los vecinos dijeron que seguirán con esta práctica hasta que la policía pueda darle una mayor seguridad a la colonia.

UN PAYASO ASESINA A UN POLICÍA El Diario NY

Los sicarios lanzaron los restos de la víctima a una fogata.

dor de las 9 de la noche en la esquina de las calles Malbec y Tinto Fino. Los vecinos llevaron al ladrón a un lote baldío y después lo subieron amarrado a una cruz de madera, además de escribirle en el pecho “Por rata”. Después de tenerlo un rato colgado y tomarle fotos, decidieron notificar a la policía. Al llega a lugar de los hechos, las autoridades bajaron

Héctor Gabriel ‘N’, de entre 30 y 35 años de edad y policía de tránsito de profesión, fue asesinado en Culiacán, Sinaloa, México, por una persona que iba vestida de payaso. Los hechos ocurrieron alrededor de las 11 de la noche en el sector sur de la ciudad, entre las avenidas 15 de septiembre

y Presidente Manuel Ávila Camacho. Héctor se encontraba en compañía de unos amigos en la acera que está afuera de su vivienda en el momento en que el asesino disfrazado se acercó y le disparó. Héctor alcanzó a correr a pesar de los impactos de bala, pero el asesino le siguió disparando hasta que cayó muerto a unos 30 metros de distancia.

Las autoridades de la víctima se dieron cuenta de lo ocurrido y de inmediato llamaron a la Cruz Roja. Sin embargo, para cuando llegaron, Héctor ya había fallecido. La Fiscalía General del Estado se encuentra haciendo las investigaciones correspondientes y hasta el momento no hay ningún detenido ni se ha conocido el motivo del crimen.


22

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Domingo 23 de Junio 2019

I

Parroquia Eloy Alfaro

Instantes en que se realiza el levantamiento del cadáver de la persona que fue atropellada en la vía Puerto – Aeropuerto y falleció horas después en el hospital local.

Hombre vestido de mujer

Manta.- EM

MURIÓ SEIS HORAS DESPUÉS DE SER ATROPELLADO Manta.- EM

Vestía de mujer cuando fue atropellado mientras transitaba por la vía Puerto – Aeropuerto, a la altura de los semáforos de ingreso a la parroquia Los Esteros de esta ciudad. Seis horas después, en la sala de emergencias del hospital Rafael Rodríguez Zambrano se confirmó su deceso. Se trata de una persona de sexo masculino de aproximadamente 45 años de edad. Stalin Pacheco de la Oficina de Investigación de Accidente de Tránsito (OIAT) de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), quien asistió a la emergencia

en la vía Puerto – Aeropuerto dijo que el atropellamiento se dio pasadas las 04h12 de ayer. El occiso extraoficialmente se conoció que se llamaría Leonel y que era conocido como “Flor de Loto”. Añadió que en el lugar del suceso, el afectado que estaba vestido de mujer, fue asistido por los paramédicos del Cuerpo de Bomberos y trasladado a la sala de emergencias del hospital Rafael Rodríguez Zambrano. Con pronóstico reservado. “El conductor y el vehículo causante de este accidente no fue identificado porque se dio a la fuga del lugar del accidente.

ACRIBILLADO A BALAS EN UN BILLAR

Al parecer el transeúnte trataba de cruzar la vía”, explicó Pacheco. También aseguró que el fallecido es de sexo masculino, pero transitaba vestido de mujer y con cartera, y que es de piel morena y pelo largo con al menos 45 años de edad. También mencionó que en el momento del levantamiento del cadáver se pudo observar vendaje en la pierna izquierda. Después del levantamiento, el cadáver fue trasladado hasta el centro de estudios forenses, para la autopsia de ley. Hasta el cierre de esta edición no había sido identificado.

Al menos, diez impactos de balas, fue lo que le asestaron a Edison Gabriel Cedeño Zambrano (28), mientras se encontraba en una sala de juegos de billar de una vivienda ubicada en la calle 318 y avenida 214 de la parroquia Eloy Alfaro de esta ciudad. Este hecho se registró pasadas las 23h30 del viernes. Suscitado el caso, el afectado fue llevado de urgencia y herido de muerte hasta

la sala de emergencias del hospital Rafael Rodríguez Zambrano, donde sólo se comprobó su deceso. Richard García, quien se identificó como tío del ahora fallecido dijo que desconocían cómo se dieron los hechos y aseguró que este tipo de situaciones se generan por la inseguridad. “En un Billar dice que fue en caso, donde llegaron dos hombres en una motocicleta, pero para esto, alguien había estado haciendo “campana” para avisar

que él estaba allí”, dijo lamentándose por lo ocurrido García cuando se confirmaba el deceso en la casa de salud. Después de confirmado el deceso, se procedió a efectuar el levantamiento del cadáver, el que fue trasladado hasta el centro de estudios forenses de la ciudadela Urbirríos de esta ciudad. Hasta el lugar llegaron amigos y familiares del fallecido quienes se negaron a dar declaraciones a los medios de comunicación.

En este lugar fue donde dos sujetos llegaron en motocicleta y le asestaron diez disparos a Edison Gabriel Cedeño Zambrano.

SE ESTRELLA CONTRA UNA VIVIENDA Manta.- EM Una mujer identificada como Sara M., resultó herida, después que el vehículo que conducía, un Kía, color plomo, se impactara contra una vivienda ubicada en la calle 16 y avenida 35 de El estado en que quedó el vehículo después de chocar contra la vivienda de la calle 16 y avenida 35 de esta ciudad.

esta ciudad. La afectada fue asistida por los paramédicos del Cuerpo de Bomberos y trasladada a una casa de salud. Se conoció que su estado de salud es delicado, debido a los golpes que recibió. Personal de la Oficina de Investigación de Accidente de Tránsito (OIAT) de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), efectuaron el procedimiento de ley.


I

Manta, Domingo 23 de Junio 2019

CRONICA

EL MERCURIO

23

PI

El Murciélago

TURISTA ATACADA POR UNA “RAYA” Manta, EM

Miembros de Salvares cuando trasladaban a la turista a una casa de salud.

Rocío Pérez de 38 años de edad y oriunda de la Sierra ecuatoriana fue picada ayer, en horas de la tarde, por una Raya en la Playa de El Murciélago. Pablo Banguera, el principal de la Fundación “Salvares”, manifestó que recibieron un llamado por parte de un grupo de turistas, quienes dijeron que un familiar mientras se bañaba fue picada por algo. Conocido el hecho los salvavidas le dieron la atención primaria y luego con un grupo la trasladaron al Hospital “Rafael Rodríguez Zambrano”. El estado de salud era estable según se conoció.

El occiso era oriundo de la comunidad Cerca Loca.

Aparatoso accidente de moto

UN MUERTO Y DOS HERIDOS Azuay, EM

Jorge Ochoa, de 27 años, falleció la noche de ayer, 21 de junio de 2019, a causa de un accidente de tránsito en la parroquia Abdón Calderón, del cantón

azuayo Santa Isabel. Según datos preliminares de la Policía Nacional, se trató de un choque de dos motocicletas en la que se trasladaban tres personas, que dejó una persona fallecida y dos heridas,

una de las cuales fue trasladada de emergencia a una casa de salud con pronóstico reservado. Se conoció que el occiso era oriundo de la comunidad Cerca Loca. (MP).

Cuatro disparos

LO MATAN FRENTE A SU HIJA Durán, EM

Un comerciante fue asesinado a tiros frente a su hija de 15 años en la cooperativa 28 de agosto, en Durán, provincia del Guayas. Según testigos, el hombre se acercó a pedirle a dos sujetos que estaban discutiendo que se calmen. En respuesta, uno de ellos sacó un arma y le dispa-

ró cuatro veces. De acuerdo a declaraciones de la esposa de la víctima, él había tenido problemas con su agresor en ocasiones anteriores. Moradores de este sector afirman que este no es el único delito que ha ocurrido en la cooperativa y piden más patrullajes en la zona. Mientras la menor, quien presenció el ata-

El hombre se acercó a pedirle a dos sujetos que estaban discutiendo que se calmen. que, recibe ayuda psicológica.

Internas de cárcel

MUJERES PROTAGONIZAN PROTESTAS Tulcán, EM

En el marco del estado de excepción que rige en los centros carcelarios del país, el viernes 21 de junio, alrededor de 100 personas se apostaron en los exteriores de la cárcel de Tulcán para pedir la destitución de Joana Marcillo, actual directora de este centro. La protesta también se vivió en el interior del centro carcelario, en donde las internas aducen que reciben maltratos, existe insa-

lubridad y reciben comida en mal estado, entre otras novedades. Por su parte los familiares desde los exteriores pedían la salida de la directora, porque se ha anunciado un nuevo trasla-

do de presos a otros centros carcelarios del centro y sur del país. Las protestas continuarán y esperan la llegada del gobernador del Carchi Edin Moreno, para que les dé una solución. (La Hora).


Manta, Domingo 23 de Junio 2019

30

CENTAVOS

Presuntamente atropellado

MURIÓ “FLOR DE LOTO”

Fernanda Villalobos Pág. 22

MODELO

Brasil y Venezuela octavos en la Copa América Brasil que goleó 5 a 0 a Perú y Venezuela que derrotó 3 a 1 a Bolivia, por la tercera fecha del grupo “A” de la Copa América, lograron su clasificación a los octavos de final. Casemiro, Firmino, Everton, Dani Alves y William, marcaron para la goleada de Brasil, ante un Perú, que fue sometido por los dueños de casa. Por su parte Venezuela, derrotó 3 a 1 a Bolivia, con goles de Darwin Machís, en dos

oportunidades y Josef Martínez, mientras que Leonel Justaniano, anotó la del honor para Bolivia. Con estos resultados, Brasil y Venezuela clasifican a los octavos de final, mientras que Perú, tendrá que esperar resultados para ver la posibilidad de clasificarse como uno de los dos mejores terceros. Resultados de ayer Brasil 5 – Perú 0 Venezuela 3 – Bolivia 1

Partidos para hoy 14h00 Catar vs. Argentina 14h00 Colombia vs. Paraguay

0996793554


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.