de Manta
Manta, Domingo 25 de Abril 2021
AÑO 96 - N°. 40.5287 16 Páginas
30
CENTAVOS
AEROPUERTO INTELIGENTE
El Aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí será administrado por la empresa estatal Korean Airports Corporation -KAC- durante los próximos 30 años con una inversión de 253 millones de dólares para convertirlo en un aeropuerto inteligente. Es objetivo de la KAC convertir al Aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí en un “aeropuerto inteligente”, dotándolo de todas las facilidades tecnológicas para incrementar las rutas y frecuencias desde y hacia Manta, así como mejorar la capacidad para las operaciones aéreas nacionales e internacionales. Pág. 14
Pág. 2
Pág. 3 Pág. 12
MONITOREO DE 150 CÁMARAS
Pág. 3
Pág. 5
EMPIEZA REPARACIÓN DE LA BASÍLICA DE LA VIRGEN DE MONSERRAT
Pág. 12
INDONESIA CONFIRMA Pág. NAUFRAGIO DE SUBMARINO 7
2
LOCAL
Manta, Domingo 25 de Abril 2021
EL MERCURIO
I
DIIT
SOPORTE DURANTE EL NUEVO PROCESO DE MATRICULACIÓN Alberto Quijije Moreira, EM.-
“Los procesos operativos y el tema de matriculación de los estudiantes en línea, redes de conectividad, infraestructura, soporte y mantenimiento, son las áreas que abordamos desde nuestra dirección a la comunidad universitaria”, explicó el Ing. César Cedeño Cedeño director de la Dirección de Informática e Innovación Tecnológica de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Dentro de estas aristas, el Ing. Cedeño, también recalcó que este nuevo proceso de matrículas del primer semestre periodo 2021, se sigue manteniendo de forma virtual, mediante la plataforma del aula virtual. También se dispuso que, para culminar con la
matrícula de cada estudiante, se extenderá durante cinco días a partir de la fecha establecida en el cronograma de matrículas, publicada por el Vicerrectorado Académico y cada facultad de la ULEAM, por sus diversos canales de comunicación. “El lunes 26 de abril, iniciamos con el calendario de matriculación en ciertas facultades. El proceso inicia a partir de las 08H00”, manifestó el Ing. Cesar Cedeño, quién también puntualizó que el 7 de mayo se culminaría con las matrículas ordinarias de esta Institución de Educación Superior (IES). RESULTADOS Las estadísticas del período 2020 (2), significó un éxito para la ULEAM, al matricularse más de 23 mil estu-
diantes en su matriz y extensiones, representando al 95% de matriculados en un periodo ordinario. “Anteriormente también existió el plazo de 5 días para finalizar matrículas, esta misma modalidad se mantendrá”, aclaró el Ing. César Cedeño. Las deudas y pagos por alguna situación no significarán un impedimento para poder matricularse correctamente. Actualmente existe un trabajo articulado encabezado por el Departamento de Bienestar Estudiantil que realizó una encuesta, arrojando datos de 11 mil estudiantes que han dado respuesta positiva sobre temáticas de conectividad, salud y bienestar social. Mediante esta encuesta se busca dar solución a los estudiantes que presenten un tipo de inconvenientes en su
proceso de matriculación y vulnerabilidad a raíz de la pandemia del Coronavirus. “La Facultad de Medicina, nos solicitó el semestre anterior gestionar la plataforma Moodle, para trabajar a la par con el aula virtual. Nosotros como dirección encargada dimos una respuesta oportuna y asertiva”, recalcó el Ing. Jouber Zambrano, quien labora en la DITT Esta herramienta de gestión de enseñanzaaprendizaje, también conocida como sistema be-learning, ayudó a los estudiantes de medicina a poder desarrollar sus habilidades por la diversidad de oportunidades que presenta Moodle. Su uso fue paralelo con el aula virtual de la ULEAM, donde se realizó la matrícula y el reflejo de notas de forma tradicional.
PROYECTO ÁMATE BY JENIFFER BAILÓN Amate serán capacitaciones motivacionales y de aceptación personal. El objetivo es crear oportunidades mentales dentro de cada mujer. A su vez busca llegar a muchos escenarios importantes dentro de la ciudad de Manta como: Gimnasios, clubs de nutrición, barrios y muchos más. Jeniffer Bailón, Licenciada en Comunicación organizacional mención Relaciones Públicas. Nos menciona de su preparación acerca del tema y de la misma manera refleja su felicidad al compartir este proyecto con más mujeres. Actualmente la protagonista de este proyecto está trabajando como presentadora y locutora de RADIO PIMIENTA ONLINE en el programa A TODO RITMO que es transmitido por Facebook live los lunes y viernes a las 14:30. “Necesito devolver el apoyo que me brindaron desde cuando empecé de cero en los medios y nada mejor que llevando un mensaje de motivación” expresó Bailón.
El equipo de la DIIT. “En este periodo, iniciaremos un plan piloto ya no como petición de una Facultad, sino a nivel institucional con las Facultades de Ciencias Informáticas, Ciencias de la Educación, Hotelería y Turismo”, alentó el Ing. Jouber Zambrano, quién también explicó que el proceso será trabajado a la par con el aula virtual, es decir se matriculan de forma regular y se cargarán los registros de notas, como se lo ha venido desarrollando semestres anteriores.
La Ing. Maholy Vera, también labora en la DIIT y destacó que este nuevo periodo estará lleno de nuevos retos, donde la dirección de informática estará dispuesta a brindar ayuda como lo ha venido desarrollando desde que se formó y que sigue potencializando al trabajo institucional en tiempos de pandemia, aclarando que se pueden hacer consultas oficiales informáticas al correo electrónico, incidencias.diit@ uleam.edu.ec
EXTRACTO DE ACEPTACIÓN DE SOLICITUD PARA LEGALIZACIÓN DE BIENES MOSTRENCOS EN POSESIÓN DE PARTICULARES EN EL CANTÓN BOLÍVAR DE LA PROVINCIA DE MANABÍ. PROCESO ADMINISTRATIVO PARA LEGALIZACIÓN DE BIENES MOSTRENCOS EN POSESIÓN DE PARTICULARES EN EL CANTÓN BOLÍVAR DE LA PROVINCIA DE MANABÍ: PETICIONARIA: GRELY VERONICA VILLAVICENCIO VÉLEZ En el proceso de legalización de bines mostrencos en posesión de particulares en el cantón Bolívar se recibió la solicitud con fecha 26 de febrero del 2021, suscrita por la señora Grely Verónica Villavicencio Vélez, a través de la cual solicita se autorice a quien corresponda el trámite de legalización de un terreno ubicado en el perímetro urbano, en la ciudadela Francisco González perteneciente al cantón Bolívar, cuya UBICACIÓN, MEDIDAS Y LINDEROS según el informe presentado por el departamento de planificación del GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN BOLÍVAR son los siguientes: UBICACIÓN: la propiedad se encuentra ubicada en el perímetro urbano, en la ciudadela Francisco González perteneciente al cantón Bolívar, lote #43, con las siguientes coordenadas: Y: Y: Y: Y: Y:
9.906,988.1108 9.906,975.9728 9.906,967.8544 9.906,979.9923 9.906,988.1108
X: X: X: X: X:
591,979.2879 591,968.8634 591,975.3635 591,985.7879 591,979.2879
LIMITES: Las medidas y linderos de la propiedad son las siguientes: AL NORTE.con propiedad de la Sra. María de los Ángeles Macay Vélez en 16 metros; por el Sur, con la propiedad de la Sra. María Magdalena Chancay Zambrano en 16 metros; este, con propiedad de la Sra. Vanessa Párraga Cedeño con 10.40 metros y por el Oeste con calle Pública s/n en 10.40 metros; ÁREA DE TERRENO Con una superficie total de 163.53 m2 Con este antecedente y luego de que la peticionaria ha presentado los requisitos establecidos en el Art.11 de la ORDENANZA QUE REGULA LOS PROCESOS DE TITULARIZACIÓN ADMINISTRATIVA PARA INCORPORAR BIENES INMUEBLES VACANTES O MOSTRENCOS AL PATRIMONIO MUNICIPAL, PREDIOS URBANOS EN POSESIÓN DE PARTICULARES, LOTES Y FAJAS MUNCIPALES, REGULARIZACIÓN DE LOS EXCEDENTES O DIFERENCIAS DE AREAS DE TERRENO MUNICIPALES Y PRIVADOS, DE LA ZONA URBANA Y RURAL DEL CANTON BOLÍVAR, PROVENIENTES DE ERRRORES DE CÁLCULO O MEDICIÓN Y ADJUDICACIONES FORZOSAS se ha logrado establecer que la peticionaria GRELY VERONICA VILLAVICENCIO VÉLEZ, mantiene la posesión pacifica e ininterrumpida con ánimo de señor y dueño por más de 10 años del lote de terreno con clave catastral 130250010418043000, que este terreno no está siendo de utilidad a la institución, que el bien no se encuentra en litigio ni pesan sobre el gravámenes inscritos, y que por tanto se considera conveniente su enajenación por encontrarse en posesión de un particular. Con estas consideraciones en la fase previa a su adjudicación, por parte del Concejo Municipal del Cantón Bolívar, a favor la Sra. GRELY VERONICA VILLAVICENCIO VÉLEZ y luego de determinarse que la solicitud presentada por la peticionaria cumple con los requisitos pertinentes, se procede a la ACEPTACION RESPECTIVA, y se dispone al DIRECTOR DE GESTION LEGAL realizar el presente extracto para su publicación en la prensa durante 3 días consecutivos, solicitando que durante el termino de cinco días posteriores a la última publicación, se presente oposición o reclamo sobre el inmueble por cualquier persona natural o jurídica que sienta vulneración de derechos por este trámite administrativo, caso contrario se continuará con el proceso de adjudicación correspondiente. Calceta; Cantón Bolívar, Manabí; 15 de abril del 2021.
Jeniffer Bailón.
WALTHER CEVALLOS PINARGOTE ALCALDE GAD MUNICIPAL DEL CANTON BOLIVAR
I
Manta, Domingo 25 de Abril 2021
LOCAL
EL MERCURIO
CENTRO DE VIDEOVIGILANCIA ARTICULA MONITOREO DE MÁS DE 150 CÁMARAS PRIVADAS
3
MANTA SIN TRÁFICO Alberto Quijije Moreira, EM.-
Las primeras horas de este sábado 24 de abril, la Ciudad Puerto amaneció tranquila por el confinamiento que ha decretado el COE Nacional. Les recordamos que
el toque de queda inició desde anoche, viernes 23 de abril, a las 20h00. La restricción de movilidad total será hasta las 05h00 del lunes 26 de abril. Según el ECU-911, Manta es la ciudad que registra más fiestas
clandestinas en Manabí, mientras que a nivel nacional, se ubica en el quinto puesto. Desde el 12 de marzo de 2020 hasta el 22 de abril de 2021, en este cantón se han detectado 3.140 fiestas clandestinas. Registramos varias postales de ayer.
Manta desarrolla un trabajo de articulación voluntaria de cámaras de videovigilancia para potenciar el control en la urbe. Manta, EM.Manta desarrolla un trabajo de articulación voluntaria de cámaras de videovigilancia para potenciar el control en la urbe. Estos dispositivos son enlazados al Centro Municipal de Monitoreo (CMM). La seguridad ciudadana amerita promover la participación de sectores públicos y privados. Bajo este objetivo se han unido comercios de cuatro parroquias: 77 en Tarqui, 47 en Manta, 21
en Los Esteros y 1 en Eloy Alfaro. En total las 156 cámaras son monitoreadas para detectar acciones que ameriten asistencia de acuerdo a la incidencia que se presenten. También se han instalado 8 alarmas comunitarias en San Lorenzo y se espera incrementar 5 más. Hay 14 en San Mateo y 12 en Santa Marianita, lo que brinda más tranquilidad a la comunidad. PANDEMIA La planificación de
instalación de cámaras de videovigilancia se vio afectada desde el inicio de la pandemia, impidiendo llegar a sectores como el parque del barrio La Victoria. Sin embargo, en el barrio mencionado se cuenta con un comité y chat de seguridad, 2 alarmas comunitarias y 2 cámaras PTZ (360 grados de visualización) en la entrada y salida del barrio. Una cámara se monitorea en el ECU911 y otra en el municipio.
La calle 12 de Manta no reportó incidentes.
DE OPORTUNIDAD 6.5 KILÓMETROS DE VIAS SE INTERVENDRÁN Se vende casa esquinera 2 pisos con locales Tras firma de convenio
El Ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Loor, tras la firma para la intervención de más de 6.5 Kilómetros de vías, dos tramos de la Puerto-Aeropuerto y una en la Interbarrial, destacó que la obra me-
jorará las vías del puerto manabita. Los tramos a intervenirse son: desde el redondel de Inepaca-Hasta Redondel de Playita Mia; Redondel Playita MíaHasta el Redondel de Jaramijó, cerca del Imperio.
Un tercer tramo de la Vía Circunvalación Hasta el sector de la Pradera. En este mismo evento se dio una explicación sobre el proceso de la delegación del aeropuerto internacional Eloy Alfaro de Manta a la empresa pú-
blica coreana Korea Airport Coorporation (KAC). Destacó que esta delegación hecha del gobierno coreano con el gobierno ecuatoriano, construye el inició de un gran desarrollo para Manta y Manabí.
comerciales zonacéntrica de Manta
0979874811 0999816751
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 25 de Abril 2021
EL PODER ESCONDIDO EN RITUALES
En la comunidad Tsáchila ser de apellido Aguavil, Calazacón o Hende es sinónimo de poder y de shamanismo. En toda la población quienes llevan por lo menos uno de estos tres apellidos tienen cierta garantía de ser un auténtico curandero, pues la historia de ellos en este poblado nace justamente con Abraham Calazacón y José María Aguavil, los chamanes más renombrados del país y a quienes se les atribuía una serie de poderes. Ellos, hace 70 años, eran los únicos que ejercían como tales. No solo eran curanderos sino también hacían el mal a cambio de dinero, cuenta Héctor Aguavil. “Ambos utilizaban plantas y piedras de la selva para hacer sus pócimas mágicas; brebajes que sin duda les dieron grandes resultados pues su fama se expandió por todo el país y se convirtieron en las voces autorizadas del chamanismo”. Lo malo de ellos, recuerda Andrés Calazacón, es que nunca se interesaron por enseñar
sus conocimientos. “Muchos jóvenes y niños de hace 40 años quisimos aprender pero nunca se interesaron en instruir a las nuevas generaciones. Cuando murió José María Aguavil, Abraham Calazacón decidió abrir una escuela para enseñar chamanismo a sus familiares y a los descendientes de Aguavil. Así sobrinos, hijos y nietos de estos grandes curanderos decidieron aprender sobre el poder que tienen las plantas con las que curaban sus ancestros. Pero cuando apenas habían estudiado 120 vegetales de los 720 que son utilizados por los chamanes, Abraham Calazacón murió y se llevó a la tumba el poder curativo de 600 plantas”. Por eso, reconoce Aguavil, ninguno de los chamanes tenemos los mismos poderes que ellos exhibían. “Es verdad que hemos perfeccionado las técnicas, luego de estudios minuciosos de la naturaleza, pero aún no podemos emular sus poderíos. Abraham Calazacón fue sabio, curande-
ro, sacerdote y máxima autoridad de la comunidad de los Tsáchilas. Los chamanes o “poné”, como también se los conoce en sus tribus, son seres poseedores de conocimientos y poder. Quienes los visitan no solo buscan ayuda porque están enfermos, sino también amor y prosperidad. Pero ninguno de estos trabajos es barato. Por ejemplo si usted desea curarse de una dolencia, el precio fluctúa entre 300 y 400 dólares, según la gravedad. Pero no tiene que pagar al contado, asegura Calixto Aguavil; puede dejar una parte en la primera consulta y el resto lo paga si observa mejoría. El baño de suerte y de prosperidad está por los 150 dólares y consiste en un baño con flores y un líquido de florecimiento que, según varios chamanes consultados abre los caminos cerrados hacia la prosperidad. Para el amor poseen el sígueme, sígueme cuyo frasco pequeño cuesta 25 dólares y contiene la famosa planta conocida como querendona. La raíz se la muele y
mezcla con otros vegetales y se la disuelve en una colonia suave. El secreto para su efectividad es que se eche en las manos cada vez que vaya a estar cerca de la persona amada. Esto, dice Héctor Aguavil, es muy efectivo, tanto que un 60% de los clientes vienen en busca del brebaje. Cómo se forma un chamán Lucio Alarcón de 42 años de edad, seguidor del curandero oriental Casimiro Mamallacta, y; quien también es chaman desde hace 14 años, dice que la doctrina se cimienta en el regreso del hombre a la naturaleza y que el poder curativo que tiene el chamanismo se fundamenta en la limpieza de las energías por medio de las plantas. En especial de un bejuco conocido como ayahuasca que, sin ninguna base científica, se le adjudica la prevención y cura de enfermedades gástricas, renales, cardiacas y hasta del estrés. Según los propios chamanes, la ayahuasca que se la prepara hirviendo un trozo de la
parte baja del tronco de la planta provoca alucinaciones y visiones. Por ellos los curanderos le atribuyen un poder espiritual. La pócima solo se puede beber en las noches porque la oscuridad sirve para relacionarse como el mundo mágico. Según Andrés Calazacón el agua de ese bejuco sirve para que la persona se transporte de un lugar a otro y hasta pueden observar el rostro de sus enemigos. Pero recalca que aunque la planta es alucinógena no genera adicción. Eso lo corrobora Augusto Calazacón de 55 años, quien fue sobrino de Abraham Calazacón y ahora es líder de Chihuilpe, una de las ocho comunas que conforman la Nación Tsáchilas. “Al bejuco se le atribuye poderes curativos y nosotros hemos comprobado que sirve para combatir el estrés y la gastritis. He tenido pacientes que llegan muy estresados y luego de un baño con hierbas relajantes y de beber la ayahuasca se sienten mejor. En ese mundo de hierbas y creencias ser un shaman o pone verdadero no es una tarea fácil. En la comunidad Tsáchilas el aspirante debe tener entre 8 y 10 años de edad y ser hijo, nieto o pariente cercano de un gran shaman de su comuna. “Junto a él aprende los secretos del oficio que van desde el contacto con la naturaleza y los secretos de cada una de las hierbas y plantas que se utilizan para la curación”, dice Sonia Calazacón de 32 años de edad y miembro de la comuna de Chuhuilpe.
I
“Además debe demostrar que lleva una vida pura, que no ha contaminado su cuerpo con relaciones sexuales y que se han concentrado en seguir las lecciones de su maestro. Su entrenamiento y estudio a más de duros son místico y sagrado. El tiempo de aprendizaje es de 12 a 16 años en los cuales el aspirante debe vivir en armonía con la naturaleza y así tener facilidad de convocar a los espíritus buenos de la selva para que lo ayuden en los rituales de sanación”. Las mujeres, en cambio, solo requieren de 8 a 10 años ya que ellas solo aprenden los secretos de las diferentes hierbas. Cuando el gran chaman o jefe de la comuna sabe que su alumno ha curado a alguien lo deja ejercer el chamanismo solo e inclusive puede poner su consultorio para atender a sus pacientes. Estos también son conocidos como altares de curación poseen objetos mágicos y sagrados como piedras, maderas y huesos de animales. “Las piedras representan las visiones que tienen los clientes cuando beben el ayahuasca, dice Manuel Calazacón de 42 años de edad. “En los altares también existen santos a los que se pide por la sanación del paciente. Claro que antes de ir al altar de curación el cliente debe haber pasado por un baño con hierbas para que le salga las malas energías y así puedan entrar con facilidad las buenas”. Si bien los shamanes son considerados sanadores existe un grupo que se dedican a hacer el mal.
I
LOCAL
Manta, Domingo 25 de Abril 2021
5
EMPIEZA REPARACIÓN DE LA BASÍLICA DE LA VIRGEN DE MONSERRAT
En cada noviembre hacían romerías hacia la Virgen de Monserrate. Con una enorme maquinaria se llegaba a la parte alta de la torre de la Basílica de la Virgen de Monserrat y con ella se retomaron los trabajos de reparación del emblemático templo del cantón Montecristi, en la provincia de Manabí, el cual quedó afectado por el terremoto registrado en abril de 2016.
Desde la casa parroquial se informó que los arreglos se iniciaron entre agosto y septiembre de 2019, pero estos se suspendieron durante el paro nacional de octubre de ese año. Después se presentaron otras situaciones puntuales y a ello se sumó la pandemia. En marzo se retomaron aquellas repara-
ciones y con el equipo mecánico se procedió a montar una estructura de hierro. Luego viene el recubrimiento, se explicó desde la emblemática Basílica Menor, situada junto a la plaza Alfaro. Posteriormente, según comentó el vicario parroquial, se trabajará en la pequeña cúpula y se espera que a finales de julio e inicios de agosto sea entregada e inaugurada la obra. HACE MÁS DE TRES SIGLOS La Basílica de la Virgen de Monserrat es una de las edificaciones más emblemáticas de la provincia de Manabí. Sus orígenes
datan del año 1698, cuando una estructura de caña y madera era el centro de romerías en esta localidad. En un texto del investigador Enrique Palacios Zambrano se recogen diferentes fases de esta emblemática edificación y entre ellas se menciona que el 20 de mayo de 1842 se produjo un dantesco incendio que consumió 95 casas, incluso el templo. Valiosas prendas ofrendadas a la Virgen se perdieron por acción del fuego en aquel entonces. Después de este desastre levantaron otra casa de oración, pero en abril de 1864 el primer obispo de Portovie-
jo, monseñor Luis de Tola y Avilés, dispuso demoler la estructura para reemplazarla por una de madera.
OTRAS RECONSTRUCCIONES Pasaron décadas cuando aquel templo volvió a pasar por una fase de reconstrucción. En el texto de Palacios se menciona que desde Alemania se trajeron tejas de latón laminado para el arreglo del tumbado. Pero el moderno santuario de la Virgen de Monserrat que vemos actualmente, de cemento y mármol, fue ideado en 1950 por el párroco de Montecristi, el sacerdote eslove-
no Emil Palcic Misic, a quien creían “loco” porque pensaba hacer la iglesia de hierro. Al levantar esta edificación, el religioso “se convierte en pionero, en Manabí, en la construcción de iglesias de cemento armado. Años más tarde se construyeron la iglesia de la Merced en Manta, Jipijapa y así sucesivamente”, resume el autor, que también recogió una obra sobre la vida y obra de monseñor Emil Palcic Misic. El santuario mariano, en el que se aprecia una influencia barroca y gótica, es calificado como una “joya arquitectónica de Montecristi y Manabí”. (Extra)
SANCIONADOS POR IRRESPETAR LAS DISPOSICIONES NACIONALES Y CANTONALES Portoviejo, EM.-
Más de una veintena de sanciones de diverso tipo se aplicaron en los controles realizados la noche de ayer hasta
la madrugada de ayer, tras el inicio del toque de queda vigente hasta las 05h00 del lunes. Los operativos realizados por Municipio de Portoviejo, Fuerzas Ar-
madas, Policía y otras entidades dejaron como resultado: 8 retenidos por incumplir toque de queda, 8 eventos sociales suspendidos, 3 aglomeraciones controladas, y 3 locales suspendidos por vender en horario restringido. Los uniformados y funcionarios municipales actuaron con todo el peso de la Ley para sancionar las acciones irresponsables. Por ejemplo, en la ciudadela San Alejo fue suspendida una reunión social, y en la Fo-
restal se sancionaron a libadores que fueron encontrados por el personal de control. Un total de 155 funcionarios, decenas de vehículos y dos drones participaron en el operativo que cubrió tanto parroquias urbanas como rurales. Se recuerda a la población la obligatoriedad de cumplir las medidas nacionales y cantonales para evitar sanciones. Foto Los operativos realizados dejaron como resultado: 8
retenidos por incumplir toque de queda, 8 eventos sociales suspendidos, 3 aglomera-
ciones controladas, y 3 locales suspendidos por vender en horario restringido.
0979299980
Manta Hospital Center, calle 12 Av. 40 Cerca al Hospital Rodríguez Consultorio 208, piso 2 0990809550
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 25 de Abril 2021
I
Según expertos
IESS TENDRÍA PROBLEMAS PARA PAGAR PENSIONES DESDE 2022
El IESS no da más. El sistema de seguridad social es inviable según los expertos porque los ingresos del IESS son menores a lo que gasta. Es decir, los aportes de los afiliados actuales no solventan lo que se paga por pensiones y otros beneficios, el déficit en 2020 estuvo sobre los 1.800 millones de dólares y para 2025 sería de casi 2800. “Yo me temo que para el año 2022 el IESS esté con problemas serios serios para pagar pensiones”, asegura Augusto De la Torre, docente de la Columbia University.
El fisco no tiene recursos para subsidiar aquello y tampoco se pueden utilizar las reservas de la institución porque están invertidas y no se pueden hacer líquidas con facilidad. De la Torre explica además que, por ejemplo, los beneficios que se incrementaron en 2012 y 2015 durante el gobierno correísta no tenían financiamiento. Además de que hoy hay menos jóvenes que aporten y los mayores, que son más, tienen mayor expectativa de vida. “El jubilado del IESS ecuatoriano recibe 5
veces más de lo que aportó. En Ecuador no hay mejor inversión que afiliarse al IESS, porque yo aporto 100 dólares durante mi vida laboral y recibiré 500”, agrega De la Torre. Sólo un tercio de la fuerza laboral del país está afiliada al IESS. Incrementar el número de afiliados al formalizar el trabajo podría solucionar el problema. Los expertos dicen que a corto plazo solventaría algunos problemas pero a mediano plazo no habría salida. “Tiene que ir a la par con una reforma al sistema de pensiones”, ar-
gumenta Heinz Rudolph, técnico del Banco Mundial. Mencionan algunos índices que se deberían analizar. El porcentaje de aporte de los afiliados es bajo frente a otros países y en cuanto a las pensiones más altas también hay dudas. “Se está subsidiando más a las personas de ingresos altos”, agrega Rudolph. El presidente del Consejo Directivo del IESS y el Ministro de Finanzas reconocieron las situación esperan que el futuro gobierno tome las decisiones que puedan mantener al instituto.
Una Comisión Técnica analizó las cifras del instituto.
SECRETARIO DE ESTADO DE EE.UU. HASTA 280 PERSONAS AL DÍA BUSCAN CONVERSÓ CON GUILLERMO LASSO Covid
ATENCIÓN EN EL IESS QUITO SUR Cada día, entre 250 y 280 personas buscan atención en el hospital del IESS Quito Sur y, de ese grupo, entre 50 y 60 ciudadanos requieren hospitalización, según lo confirmó el subdirector médico de esa casa de salud, Juan Sáchez. Además, hasta este viernes 23 de abril, 120 personas se encontraban en lista de espera por un espacio en cuidados intensivos. La situación de este sanatorio, institución
que no ha parado de atender casos de COVID-19 desde que inició la pandemia, es solo una muestra del complejo problema sanitario que atraviesa la capital y la mayoría de ciudades de Ecuador. Solo en Quito, este viernes se registraron 2.466 nuevos casos de coronavirus, elevando la cifra total de contagios a 120.152, contados desde el 29 de enero de 2020. A nivel nacional, en esta jornada hubo
5.913 nuevos infectados de COVID-19, situando la cifra global en 371.306, de acuerdo a datos del Ministerio de Salud Pública (MSP). Según las estadísticas oficiales, en el último día se han sumado también 97 fallecimientos en todo el país, con lo que el total acumulado de decesos asciende a 18.062, repartidos entre 12.995 confirmados por la enfermedad y otros 5.067 probables.
En los exteriores del hospital IESS Quito Sur se han instalado carpas para atender a los pacientes.
El secretario de Estado estadounidense, Antony electo de Ecuador, Guillermo Lasso. El secretario de Esta- zuela”. do estadounidense, AnBlinken destacó que tony Blinken, conversó Ecuador haya acogido telefónicamente este a más de 430.000 miviernes 23 de abril con grantes venezolanos y el presidente electo reiteró el compromiso de Ecuador, Guillermo de EE.UU. de apoyar a Lasso, sobre el forta- ese país “para ayudar a lecimiento de la “ya satisfacer sus crecienvibrante” relación entre tes necesidades humaambos países y el com- nitarias”. promiso de trabajar con Ambos -agregó la sus aliados para “res- información oficialtaurar la democracia” “conversaron sobre el en Venezuela. fortalecimiento de la En un comunica- ya vibrante relación bido, el Departamento lateral de cooperación de Estado señaló que entre Estados Unidos y “ambos ratificaron que Ecuador en materia de trabajarán con sus alia- comercio e inversión, dos para restaurar la gobernabilidad, segudemocracia en Vene- ridad, lucha contra el
Blinken, y el presidente narcotráfico, derechos humanos y en temas regionales”. De igual forma, el jefe de la diplomacia estadounidense manifestó el compromiso de Washington de mantener la cooperación bilateral para revitalizar sus economías tras la pandemia. El pasado 13 abril, el Gobierno de Estados Unidos manifestó su deseo de trabajar con Lasso, y su vicepresidente, Alfredo Borrero, tras su toma de posesión el 24 de mayo después de su victoria electoral.
I
Manta, Domingo 25 de Abril 2021
BREVES MUNDIALES
EL MERCURIO
DESPIDEN LOS RESTOS DEL MINISTRO DE TRANSPORTE
TURQUÍA RECHAZA EL COMUNICADO DE BIDEN
El ministro de Exteriores de Turquía, Mevlüt Çavusoglu, ha rechazado este sábado el uso del término ‘genocidio’ utilizado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para describir las masacres de armenios en el Imperio otomano en 1915. “Las palabras no pueden cambiar ni reescribir la Historia. No tenemos que aprender nada de nadie respecto a nuestro propio pasado”, escribió el jefe de la diplomacia turca en Twitter, momentos después de difundirse el comunicado de Biden.
MEXICANOS VIAJAN A ESTADOS UNIDOS PARA VACUNARSE
L a velocidad con la que se está inmunizando en Estados Unidos ha provocado que mexicanos viajen al país vecino para inocularse contra la covid-19 y así adelantarse al propio plan nacional, que está terminando de vacunar a sus mayores de 60 años. México suma al momento más de 2,3 millones de contagios y cerca de 215.000 muertos, siendo el tercer país del mundo por números absolutos de decesos después de Estados Unidos y Brasil.
7 12
INDONESIA CONFIRMA NAUFRAGIO DE SUBMARINO DESAPARECIDO
Argentina
L o s restos del ministro de Transporte de Argentina, Mario Meoni, fallecido este viernes en un accidente de tráfico, serán velados y posteriormente sepultados hoy en la ciudad bonaerense de Junín, a la que se desplazará, entre otras autoridades, el presidente Alberto Fernández. El mandatario confirmó su presencia en el velorio y se mostró muy afectado por el fallecimiento de Meoni, a quien calificó como “tremendamente valioso”.
INTERNACIONAL
Una explosión submarina fue registrada cerca de su última posición. El submarino desapa- fallo eléctrico era de 72 recido frente a las costas horas, plazo que se cumde Bali con 53 hombres plió a primera hora de la a bordo naufragó, confir- mañana de este sábado. mó este sábado la MaLos restos recuperarina indonesia, dejando dos “no habrían podido pocas esperanzas de salir del submarino sin supervivencia de la tripu- una presión externa o sin lación, cuyas reservas de daños en su sistema de oxígeno se habrían ago- lanzatorpedos”, precisó. tado. Yudo Margono desLa Marina encontró en cartó, no obstante, una el mar varios restos del posible explosión, al essubmarino, algunos pro- timar más probable que cedentes del interior del el submarino se descomsumergible, lo que sugie- pusiera por la presión del re daños irreparables. agua a profundidades suAviones, barcos y cien- periores a 800 metros, tos de militares se movili- por encima de su límite zaron desde el miércoles de resistencia. para localizar el KRI NanLa Marina recupeggala 402, un sumergible ró varios objetos, entre de unos cuarenta años ellos un fragmento del de construcción alema- sistema de torpedos y na, frente a las costas una botella de grasa utide Bali. lizada para lubricar el peLas autoridades es- riscopio del submarino. timaron que el suminis- También halló una alfomtro máximo de oxígeno bra de oración usada por disponible para los tri- los musulmanes. La búsqueda del supulantes en caso de un
mergible y de la tripulación continuará, dijo el militar, quien advirtió, no obstante, que las aguas profundas vuelven esta tarea “muy arriesgada y difícil”. El submarino, uno de los cinco que tenían las Fuerzas Armadas de Indonesia, se sumergió temprano el miércoles durante los ejercicios militares previstos en el norte de la isla de Bali. El contacto se perdió poco después. Las autoridades militares no dieron ninguna explicación sobre por qué tenía más ocupantes que la cuarentena prevista. Según los expertos, un derrame de petróleo detectado en la zona en la que se hundió hacía temer una posible ruptura del depósito o incluso una fractura del submarino. Esta mancha de combustible es “mala señal”, dijo el vicealmirante francés retirado Jean Louis Vichot, excomandante de submarinos nucleares estratégicos (SNLE). “Si el casco se rompe, los tanques se rompen y el gasóleo sale a la superficie”, explicó a la AFP. Este tipo de submarino está diseñado para soportar una presión de hasta 300 o 400 metros
de profundidad. Su casco corre el riesgo de romperse en caso de presión más fuerte, según este experto. Según la Marina, el submarino, entregado a Indonesia en 1981, estaba en buenas condiciones para el servicio. El archipiélago del sudeste de Asia no tiene capacidad para este tipo de operaciones de salvamento y recurrió a la ayuda de otros países, como Estados Unidos, Australia, India y Malasia. Hasta ahora, Indonesia no había tenido incidentes graves relacionados con submarinos, pero otros países sí que fueron escenario de tragedias de este tipo. Una de las más conocidas ocurrió en 2000, cuando el submarino nuclear ruso Kursk se hundió cuando hacía maniobras en el mar de Barents con 118 tripulantes a bordo. Uno de los torpedos explotó y provocó la destrucción de todo el depósito de municiones. 23 marinos sobrevivieron a la deflagración, pero murieron ya que no fueron socorridos a tiempo. En 2017, el submarino de la flota argentina San Juan, con 44 tripulantes, desapareció a unos 400 km de la costa argentina.
LA TENSIÓN EN JERUSALÉN LLEGA A CISJORDANIA Y GAZA La creciente tensión en Jerusalén se extendió este sábado a Cisjordania y Gaza, con múltiples protestas palestinas y el lanzamiento esta madrugada de 36 cohetes desde el enclave costero hacia Israel, la cifra más alta en más en un año y que se teme desencadene una escalada de violencia.
La gravedad de la situación forzó este sábado a las autoridades israelíes a convocar reuniones de emergencia pese al Shabat (día de descanso judío), en la que estuvo presente el primer ministro en funciones, Benjamín Netanyahu, y se decidió postergar una visita que el jefe del Estado Mayor del Ejército
tenía previsto realizar a Estados Unidos en los próximos días. Tras una nueva serie de altercados anoche, residentes palestinos de la Franja de Gaza y Cisjordania ocupada volvieron a manifestarse este sábado en distintos puntos del territorio. Las protestas fueron en apoyo a los
palestinos que desde hace más de una semana se enfrentan cada noche con las fuerzas de seguridad israelíes en las inmediaciones de la Puerta de Damasco de Jerusalén, principal acceso a la Ciudad Vieja y ubicada en la parte este de la ciudad, ocupada y anexionada por Israel.
8 DEPORTES 12
Manta, Domingo 25 de Abril del 2021
EL MERCURIO
D
JUÁREZ: "DE CAJÓN, NO SÉ CUÁNDO FIDEL MARTÍNEZ LE DIO LA VICTORIA A XOLOS ANTE NECAXA PERO VOY A SER PRESIDENTE" Ecuagol
Xolos de Tijuana, cuadro donde militan los ecuatorianos Fidel Martínez y Junior Sornoza, venció de local por la mínima a Necaxa, conjunto de Kevin Mercado, en el estadio Caliente por la décima sexta jornada del torneo Clausura en la Liga MX. El autor del único tanto del compromiso fue nada más ni nada menos que 'Alegría y Atrevimiento'. El ecuatoriano, quien fue titular en este encuentro y disputó 73' minutos, aprovechó un centro rasante desde la banda
dor. Mientras que Necaxa se mantiene con once puntos en el último escalón y en la próxima fecha recibirá a Atlas el 30 de abril a las 19:30 hora de Ecuador.
izquierda del jugador Manotas y solo tuvo que empujar el balón, ya que el guardameta rival estaba vencido, para abrir el marcador y darle los tres puntos a 'La Jauría'. Junior Sornoza también fue titular en el cuadro local y también acumuló 73' minutos tras ser substituido. Mientras que el tricolor Kevin Mercado arrancó en la vista desde el inicio y disputó 58' minutos. Con esta victoria Xolos acumula 19 unidades en el puesto 11 y en la siguiente jornada visitará a Cruz Azul el sábado 1 de mayo a las 19:00 hora de Ecua-
Fidel Martínez, anotó en México y le dio la victoria a su equipo Los Xolos de Tijuana ante el Necaxa
to gracias a su máxima estrella, el exManchester United, Nani. Primero, en el minuto 45, Gianluca Busio puso en ventaja al equipo local. En la segunda mitad, con el ingreso de jugadores más ofensivos, Orlando pudo emparejar las acciones y así Nani encontró el tanto del empate, justo un
minuto después del ingreso de Alexander Alvarado al terreno de juego. Jhegson Méndez, fue titular como ya es habitual en el equipo de Florida. Además, jugó los 90 minutos y fue amonestado al 61'. El próximo partido de Orlando será ante Cincinnati, por la MLS.
Ecuagol
Carlos Alberto Juárez son palabras mayores para la historia del Club Sport Emelec. El argentino llegó a Ecuador en 1996 y se convirtió en ídolo de la afición azul a punta de goles y triunfos importantes. Bicampeón con el cuadro eléctrico y ade-
más parte vital de la plantilla durante muchos años, Juárez, ya retirado, nunca ha escondido su deseo de ser Presidente de la institución que lo vio brillar dentro del área rival. Actualmente en el programa Leyendas, Juárez reconoció que ese deseo sigue vigen-
te: "De cajón, no sé cuándo pero de que cae, cae.", fue la frase que dijo sobre su futura presidencia en Emelec. Luego lo reiteró: "No sé cuándo pero se cae de maduro", algo que su compañero de panel, José Luis Perlaza, apoyó: "Carlos Alberto Juárez, futuro presidente de Emelec".
Carlos Alberto Juárez volvió a manifestar sus ganas de ser Presidente de Emelec.
MÉNDEZ Y ALVARADO PROTAGONIZAN DREER: "ME HUBIERA GUSTADO SALIR DE EMELEC, COMO LO HACEN LOS CHICOS DE BSC" EMPATE DE ORLANDO CITY Ecuagol
Orlando City y Sporting Kansas abrieron la segunda jornada de la MLS en un duelo que tuvo goles para ambos bandos y dejó como resultado un emocionante empate a 1. En el estadio Children's Mercy Park, Orlando rescató un pun-
Jhegson Méndez fue titular y Alexander Alvarado entró en el segundo tiempo.
Esteban Dreer habló de su paso por Emelec, club en el que fue tricampeón. Su salida del cuadro programa En La BanEcuagol eléctrico estuvo car- ca, analizó su paso El histórico porte- gada de polémica. Él por Emelec y no dudó ro argentino, Esteban mismo reconoció que en reconocer que no Dreer, fue jugador de quería continuar de- disfrutó de esos años: Emelec entre las tem- fendiendo el arco de "Te soy sincero, salí triporadas 2012 y 2019. Emelec pero no hubo campeón pero no disEn esos años ganó 4 manera. A partir de ahí fruté". Además habló de títulos locales. Entre su relación con la dirisu salida: "Me hubiere ellos, se incluye la del gencia se quebró. 2014 que fue ante BarActualmente, lejos gustado irme con se celona en una final sin del fútbol de máxima están yendo los chicos precedentes. categoría, Dreer, en el de Barcelona".
D Manta, Domingo 25 Abril 2021 La Ventanita de Tucho
EL MERCURIO
DEPORTES
9
“¡PUBLIO LUQUE GARCÍA EN U.C…!” Hace pocos días falleció el ex futbolista portovejense, Publio Humberto Luque García, es posible que algunos hinchas o seguidores del fútbol, estén “desentonados” con el personaje de hoy, sin embargo, también habrá quienes recuerden
a Luque como jugador de Universidad Católica de Quito, en los años 60…además, en los registros del cuadro “Camarata”, Luque es el primer futbolista “Manabita” en formar parte del conjunto conocido como el “Trencito Azul”…
Luque, jugaba de marcador lateral izquierdo, asimismo, es uno de los fundadores del equipo “Chatoleí”, el club nace profesionalmente, después de coronarse campeón en un torneo interuniversitario en Guayaquil, el titulo los motivó a registrarse en
el campeonato amateur de Pichincha y en 1964 en la Segunda División de AFNA, ganaron el ascenso y fueron promocionados a la Primera Categoría…Luque era parte de este acontecimiento futbolero… El 24 de octubre de 1965, son Campeones
del Fútbol Profesional de Pichincha…contrataron al D.T. de origen Italiano, Vessilio Bártoli, la base se estructuró con jugadores universitarios, Bártoli, recomendó a 4 paraguayos para fortalecer el plantel, Carlos Gutiérrez, Primo Caballero, Francisco Ta-
Eduardo Velásquez García tuchovmanta@yahoo.es
boada y Valerio Ferreira… Bártoli, se convirtió en el primer Técnico en Ecuador en implantar la línea de 3 en defensa y los carrileros…
Universidad Católica 1965, arriba de izquierda a derecha: Carlos Gutiérrez, paraguayo, Antonio Arámbulo, Publio Luque García, portovejense, Antonio Chiriboga, Ramiro Tobar, Primo Caballero, paraguayo y Osvaldo Gordón, kinesiólogo…Abajo: Francisco Taboada, paraguayo, Rafael Terán, Valerio Ferreira, paraguayo, Agustín Cruz y José Suárez…
En la gráfica del recuerdo el Club Universidad Católica, posando con los colores del primer uniforme que utilizaron como debutantes en la Segunda Categoría de AFNA en 1964…consta el manabita Publio Luque García, en la parte superior…
Universidad Católica 1966, primera participación en el Campeonato Nacional, arriba de izquierda a derecha consta Publio Luque García en el Estadio Olímpico Atahualpa de Quito…
En la fotografía, aparece arriba de izquierda a derecha el D.T. de nacionalidad italiana y afincado en Paraguay, Don Vessilio Bártoli… llegó para dirigir U. Católica, igualmente fue el estratega de la selección ecuatoriana, que conquistó la corona del torneo de fútbol de los V Juegos Deportivos Bolivarianos el 4 de diciembre de 1965… En 1967 dirigió a El Nacional y consiguió el primer título para el cuadro “Criollo”…
FIGURA DE SANTOS FUE VENDIDO A LA MLS Ecuagol
Tras caer en su debut ante Barcelona Sporting Club, Santos afrontará el resto de sus partidos por Copa Libertadores sin su figura principal: Yeferson Soteldo. Es que el Toronto de la Major League Soccer (MLS) le ofreció a Santos seis millones y medio de dólares por el 75% del
pase del venezolano, al quien le dará el salario de un jugador franquicia, es decir que cobraría más que el tope de sueldos impuestos por la competencia. Soteldo tenía la decisión tomada de emigrar ahora al fútbol de los Estados Unidos, aunque club brasilero todavía no había dado una respuesta a la propuesta que Toron-
to hizo hace un par de días. Estaba claro que la decisión del Peixe no era sencilla porque, al aceptar la oferta, perdería a una de sus figuras en medio de una Copa Libertadores en la que no arrancó bien y a pocos días del duelo ante Boca, en el cual podría comprometer su clasificación a los octavos de final si no logra rescatar al menos un punto.
El Yeferson Soteldo, atacante venezolano dejó al cuadro brasilero Santos, para jugar en la MLS
10
OPINIÓN
EDITORIAL QUEDARSE
Otra vez un toque de queda, para que nos recuerden los voceros del Gobierno qué significa quedarse en la casa. Quedarse otra vez, por los fines de semana, por nuestro bien personal, el de la familia y los demás. Pero las cosas se ponen diferentes cuando pensamos en los demás. Se queda la economía una vez más, porque no se moviliza nadie, salvo quienes han de atender servicios esenciales, entonces los negocios pequeños y medianos dejan de operar causando graves perjuicios al ya fallido estado de situación personal de los propietarios. Quedarse en casa con salud es lo importante, no ponerse en riesgo, ni contribuir al desborde y calamidad vivida en las casas de salud, es optar por bajar esa curva letal de contaminados y muertos sin más opciones que la especulación por medicinas y suministros para atenderlos. Quedarse sin empleo a pesar de vivir en el subempleo, en la informalidad de salir a vender cualquier mercadería o servicio para sobrevivir al día. Es la precaria condición de quienes deben quedarse en casa obligatoriamente por el toque de queda. Quedarse como país, a pesar de tantos sacrificios porque los gobernantes han fallado en su gestión para alcanzar mayor celeridad en la vacuna. Quedarse es una parálisis que paradójicamente nos salva.
BUZÓN
EL MERCURIO
Manta, Domingo 25 de Abril 2021
O
ARTÍCULO MEDIDAS QUE PERMITAN FRENAR LA ACUMULACIÓN DE DEUDAS
Nuevamente vivimos la declaratoria de un estado de excepción que va desde el 23 de abril hasta el 20 de mayo del 2021, en la mayoría de las provincias del país, y que, en definitiva, se justifica en el contagio acelerado y afectación a grupos de atención prioritaria que se producen como consecuencia de las nuevas variantes del Covid-19. Yo a esto agregaría, además, que se producen por la irresponsabilidad de mucha gente que hasta que no se ve afectada de manera directa o indirecta por las consecuencias fatales que puede acarrear este virus, no asumen con responsabilidad e inteligencia, no solo el acatamiento de lo dispuesto por distintas autoridades, sino además lo que corresponde al aplicar el sentido común que es: usar mascarilla, lavarse las manos, mantener distancia social, evitar aglomeraciones, etc. Además, también indicaría que esto es consecuencia de la falta de organización y previsión adecuada de un proceso de vacunación que marcha titubeante, lento, ineficiente, y eso conlleva necesariamente a que el combate que se debe librar contra esta pandemia lo hagamos de manera deficiente, a tal punto que hoy que leo este decreto, me pregunto y me respondo de inmediato que definitivamente no todos los ecuatorianos pasamos en la misma circunstancia cuando se produce un confinamiento de esta naturaleza. Fácil resulta argumentar el tema de la pandemia y obviamente la necesidad de evitar su propagación y de otras cepas, pero también hay que profundizar un poco más y segmentar distintos sectores sociales, económicos y productivos para de esta manera proveerlos de un trato excepcional que no solamente consista en la eventualidad de que puedan ir a trabajar si la línea de su actividad lo exige; sino además, establecer paliativos desde el sector público como los que se dieron al inicio de esta pandemia hace ya más de un año, que permitan amortiguar el agobiante estado de iliquidez que viven los ecuatorianos en circuns-
tancias de que no solamente no pueden producir de manera adecuada por las limitaciones propias de las medidas que se toman para evitar enfermedad, sino además porque las deudas se acumulan, los créditos que se consiguieron para actividades productivas como el turismo, la construcción, la vivienda Dr. Juan Carlos Cassinelli y otros que hoy se encuentran Ex Ministro de Comercio con deudas e intereses que no Exterior, Doctor en Jurispruguardan ningún tipo de relación dencia, Director de Global Trade Consulting. Presidencon la inactividad que se vive, te de la Cámara Binacional y eso se multiplica en distinEcuatoriano Italiana. Twitter: @JCCassinelli tas actividades y en distintos frentes. Llamamos la atención juancarlos@cassinelliabogados.com de las autoridades para que al igual que lo hicieron en el pasado, tanto el IESS, el SRI y el Ministerio del Trabajo, como la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, como la Corporación Financiera Nacional y otros, dicten policitas paliativas para que los sectores no sigan acumulando deudas, y si las tienen, se les otorguen periodos de gracia donde además no se les sigan generando intereses que son impagables para la mayoría del pueblo ecuatoriano. En el mes de junio se reanudarán las coactivas en determinadas entidades, en circunstancias en que los deudores, principalmente del aparato productivo, se mantendrán exactamente en la misma situación de iliquidez, que hace más de 13 meses, urge tener una planificación para que eso no termine con entidades llenas de activos y con miles de puestos de trabajo adicionalmente perdidos por falta de una previsión y de una estrategia frente a esta contingencia que es real.
F
Manta, Domingo 25 de Abril 2021
EL MERCURIO
CULTURAL
11
EL AEROPUERTO INTELIGENTE ELOY ALFARO DE MANABÍ
Hola, amigos. El Aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí será administrado por empresa estatal Korean Airports Corporation -KAC- durante los próximos 30 años con una inversión de 253 millones de dólares para convertirlo en un aeropuerto inteligente. AEROPUERTO INTELIGENTE Es objetivo de la KAC convertir al Aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí en un “aeropuerto inteligente”, dotándolo de todas las facilidades tecnológicas para incrementar las rutas y frecuencias desde y hacia Manta, así como mejorar la capacidad para las operaciones aéreas nacionales e internacionales. DECRETO 1287. CONSIDERANDO Sobre la resolución favorable de la DGAC, el Considerando 25 del referido Decreto señala: “La propuesta de la KAC para la con-
Joselías Sánchez Ramos cesión del aeropuerto internacional de Manta es favorable para el Estado ecuatoriano por la innovaciones propuestas, la instalación de tecnología de punta, la gran experiencia en materia de capacitación que posee la KAC al ser un centro de instrucción certificada por la OACI, las mejores prácticas implementadas por la KAC en materia de aviación, pero fundamentalmente la capacidad y disponibilidad de recusos humanos, técnicos y económicos para implementar un sistema moderno de seguridad de la aviación. ( ) Se considera viable la propuesta de la Entidad pública Korea Airports Corpotarion )KAC) para la operación y mantenimiento del Aeropuerto Internacional Eloy Alfaro de la ciudad de Manta” (…) DECRETO 1287. RESOLUCIÓN Con fecha 13 de
/ sjoselías@gmail.com abril 2021, el presidente Lenín Moreno, firmó el Decreto 1287 en cuya Artículo 1, establece: “Autorizar con carácter excepcional la delegación a la iniciativa privada del proyecto “Financiamiento, Operación y Mantenimiento del Área de Operaciones y el Sector de Tierra del Aeropuerto de Manta con excepción de las áreas relacionadas con el ATC”, de conformidad con el tercer inciso del artículo 100 del Código Orgánico de Producción, Comercio e Inversiones, respecto a empresas de propiedad estatal de los países que formen parte de la comunidad internacional.” Este decreto entra en vigencia a partir de la fecha de su suscripción (13 de abril 2021) sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial y de su ejecución se encarga al MiTOP y a la DGAV, señala el último párrafo del Artículo 2.
ANTECEDENTES Vale la pena recordar que en mayo de 2019, el Primer Ministro de Corea entregó al presidente del Ecuador, Carta de intenció para administrar el aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí con el operador aeroportuario KAC, seleccionado como el postor preferido para renovar, expandir y operar este aeropuerto durante los próximos 30 años. En agosto de 2019, una delegación surcoreana encabezada por el presidente de la KAC, Chang Wan Son, recorrió el aeropuerto de Manta y se reunió con el Alcalde de Manta. El ejecutivo surcoreano agradeció por el recibimiento y resaltó las fortalezas de Manta como polo de desarrollo del país y la región. Días después, el Alcalde Agustín Intriago, conformó una Comité Interinstitucional para el desarrollo del aeropuerto de Manta que
preside el Ab. Jimmy Villavicencio. El 4 de noviembre 2019, durante la sesión solemne del aniversario cantonal de Manta, el presidente de la KAC entregó al Sr. Gabriel Martínez, titular del MTOP, la propuesta para la delegación del aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí. El señor Chang Wan Son, presidente de la KAC, dijo: “la propuesta abarca planes para la estructura financiera, el tamaño del tráfico, el desarrollo del aeropuerto y, con sus 40 años de experiencia, implementará un sistema de aeropuerto inteligente para contribuir con la ciudad y el país”. El 2 de octubre 2020, en la sala de pre embarque del Aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí, el Director General de Aviación Civil, Anyelo Acosta, junto con el Viceministro de Transporte y Obras Públicas, Dr. Marcelo Loor Sojos y el Alcalde de Manta, Agustín Intriago, suscriben un Convenio de Cooperación Interinstitucional para garantizar y permitir el desarrollo de los servicios y actividad aeroportuaria de la ciudad de Manta en la fase de estructuración y etapa de negociación para delegar bajo la modalidad de concesión del aeropuerto a la empresa estatal Corea Airport Corporation (KAC),. LOGROS. En declaraciones a la prensa provincial, el Ab. Jimmy Villavicencio, presidente del Comité Interinstitucional
para el desarrollo del aeropuerto de Manta, habla sobre los logros en la concesió “Como Comité hemos logrado que el beneficio de la concesión sea del 25% del total de las ganancias, el 15 será directamente para el Gobierno…”. (El Diario, 2021-0416) AEROVÍA OCEÁNICA UN789 Se denomina así a la Aerovía Manta – Tahití. La aprobación de esta ruta es un gran esfuerzo de conectividad de la Dirección General de Aviación Civil del Ecuador. Esta aerovía conecta la región Asia Pacífico a la Región Sudamericana, esto es, desde Tahití (Polinesia francesa) – Aeropuerto Internacional de Tahití (NTAA), al Ecuador – Aeropuerto Internacional de Manta (SEMT) en la costa noroeste del Ecuador, siendo el punto geográfico más saliente hacia el Asia desde Sudamérica. La KAC, concesionaria del aeropuerto de Manta, firma estatal que maneja 15 aeropuertos internacionales, con sius conexiones internacionales y la tecnología adecuada, operará esta aerovía acercando a todos los países de America con los países asiáticos. Les pregunto, estimados lectores, ¿Por qué rechazar la concesión del Aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí a la firma surcoreana KAC si para el futuro de Manta surgen oportunidades fabulosas? (Joselías, 2021-04-25)
12
CULTURAL
EL MERCURIO
LOS CUADERNOS DEL DESAMPARO Cuerpodevoces Ediciones, acaba de publicarse el poemario Los cuadernos del desamparo del escritor Vinicio Manotoa Benavides. Este segundo trabajo poético se publica después de la ópera prima de Manotoa Benavides, La máquina del grito (2011, premio Alfonso Chávez Jara de la Universidad Central del Ecuador). Para Johanna Mera, Directora de Cuerpodevoces, “Manotoa Benavides es un poeta
que merece ser leído; su poemario está integrado por tres cuadernos: Ceniza sobre los árboles, Desértica y Doctrina del principio, que asientan su trabajo literario”. Este libro integra la colección de poesía Cuerpo y Niebla. Se lo comercializa a nivel nacional, tanto con la editorial y mediante el autor. El autor Vinicio Manotoa Benavides (Santo Domingo, 1990), Realizó
estudios de literatura en la Universidad Central del Ecuador y la Universidad Andina Simón Bolívar. Integró el taller de escritura creativa de la CCE dirigido por Edwin Madrid. Ganador del concurso de Poesía Alfonso Chávez Jara de poesía año 2011 con el libro La máquina del grito, y ganador del concurso Interfacultades José Saramago en la categoría de cuento en el año 2013. Actualmente se desempeña
Manta, Domingo 25 de Abril 2021
F
como colaborador de la editorial educativa Ecuafuturo y docente secundario. Sobre la obra En la contraportada del libro se lee que: “Los cuadernos del desamparo, es una radiografía de la nada, es decir, del mirarse a sí mismo, para identificar los puntos críticos y rotos. Una reconstrucción desde el vacío, que es la memoria y sus abismos desfigurados por el tiempo”.
El juicio ha comenzado
NECESIDAD DE ESPIRITUALIZARNOS PARA ALCANZAR LA FELICIDAD
Ensayo. (10° Parte) Rody Cedeño —Prosigue Carlos—. Señores tienen la palabra, con sus preguntas e inquietudes para el desarrollo del fórum. —Rogelio—. Rescato de su explicación, la cita de Ignacio de Loyola que dice—: Que la felicidad tiene dos momentos: uno, sentirla, dos, mantenerla. Lo difícil es mantenerla, porque la condición humana siempre quiere algo más, tiende a aburrirse de la felicidad en-
contrada y buscar algo diferente. — Sí, —dice Carlos—, es por la condición dual que tenemos: lo humano y espiritual—. Ahí aprovecha el maligno, y nos pone la tentación; y podemos caer—. La tentación es en la mente y de manera externa en lo material—. Lo que no sabe el maligno es lo que pensamos y cómo vamos a responder—. Por esta razón, una vez que hemos captado la felicidad espiritual, por ejemplo la felicidad del sacramento eucarístico, la felicidad de vivir
una vida cristiana, hay que mantenerse en la práctica, sin dudar. —Angelina—. Hay personas que son católicas pero no son felices y hay personas de otras religiones, que son felices sin ser católicas. ¿Qué me dice de esto? —Carlos—. Hay que entender qué es la felicidad. Felicidad fuera de Dios no hay. Habría que ver si la persona de otra fe lleva una vida formal de acuerdo con su credo; de otro modo, el demonio le da todo lo material para que se olvide de Dios;
y eso no es felicidad. —Inés—. El hábito de dar gracias por los alimentos, el hábito de la contemplación y adoración al Señor, el hábito de llevar vidas familiares ejemplares, son estados que nos llenan de gracia y de felicidad. —Carlos—. Excelente comentario Hermana Inés. Finalmente, el conferencista, invita a los asistentes, a hacer una oración: —“Señor, tu que puedes quemar mis impurezas humanas
con tu fuego abrasador; quema las anclas que me sujetan a este mundo, arranca estas cadenas que me atan a las columnas de la vanidad y la sensualidad. Dame tu fortaleza, cúbreme con tu escudo, permíteme descubrir el gozo de la felicidad espiritual, para que el gozo de saberme amado por ti, arranque de raíz mi unión con el fango que intenta retenerme. Hazme ver la belleza de todo lo tuyo, y el horror de aquello que me aleja de ti. Cura mi ceguera espiritual y envuelve mi corazón con las llamas de tu Sagrado Corazón. Hazme, simplemente, tuyo”. Así termina el fórum, e Inés, dio gracias al expositor, y a todos los presentes. —Seguidamente, Elías invita a la mesa—. Ahora vamos a servirnos una cena preparada por Fanny y mis nueras que con todo cariño han hecho para ustedes. Comienzan a servir en elegantes vajillas; pechugas de pavo, ensaladas de legumbres y camarón; arroz con hierbas verdes, y té
aromático; un menú exquisito para los invitados. — ¡Uumm! ¡Qué sabroso! cuchichean los presentes. —Esta es una cena dietética para mayores de edad, —dijo Rogelio. —Está muy rico, — señala Sheyla. — ¡Y a este precio! —, en tono jocoso, celebra Tranquilino. —Ja, ja, ja, —todos sonríen. Música de fondo, se percibe en el ambiente, mientras se degustaba la sabrosa cena. A continuación — manifiesta Elías—. Ahora, los invito a ver la proyección de una película sobre la vida ejemplar de la madre Clare Crockett, que les va a gustar. Ya avanzaba la noche. Eran las 22h00 y después de haber espectado tan amena proyección, los invitados se disponen a salir de regreso a sus hogares: a Manta, a los Tamarindos, despidiéndose uno a uno de los anfitriones, con abrazos fraternos y unas ¡buenas noches! (Continuará).
E
Manta, Domingo 25 Abril 2021
EL MERCURIO
ENTRETENIMIENTO
13
14
CRÓNICA
Manta, Domingo 25 Abril 2021
EL MERCURIO
I
Centro de tolerancia clausurado en pleno toque de queda en Manta
EN MANABÍ Y ESMERALDAS VELORIOS SUSPENDIDOS CON MÁS DE 300 PERSONAS Código Manta
El trabajo fue arduo para los comisarios municipales del país, Intendencias, Comisarías, Policías y miembros de las Fuerzas Armadas, la noche del viernes 23 y madrugada del 24 de abril del 2021, inició de un nuevo confinamiento o toque de queda. En Manta, según informó la Policía Nacional, se interrumpió un acto religioso (velorio) con más de 100 personas, tres taxistas sancionados por trasladar licor en pleno toque de queda. Además de la clausura de un prostíbulo clandestino que funcionaba dentro de una vivienda, su propietaria fue detenida y puesta a órdenes de las auto-
ridades judiciales, en este mismo lugar fueron encontradas varias cajas de cervezas. Reportes de la Gobernación de Manabí, Agencias de Tránsito Municipales y reportes policiales señalan la retención de varios vehículos, detenidos y sancionados por manejar en estado de ebriedad, libar en la vía pública y por falta de documentos. En Esmeraldas En la ciudad de Esmeraldas, autoridades provinciales suspendieron una actividad religiosa en la que se encontraban reunidas unas 200 personas pese a que ya había iniciado el toque de queda.
La gobernadora Cecilia Angulo; el intendente de la Policía, Larry Chica; entre otros funcionarios, llegaron acompañados de agentes de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas al sector de “La Esquina del Bochinche”, una zona ubicada en el Malecón de Esmeraldas. La intervención ocurrió pasadas las 22:00 de este viernes 23 de abril. “Es lamentable e indignante. El estado de excepción se tiene que respetar”, señaló Angulo en un video difundido por la Gobernación de Esmeraldas en su cuenta de Twitter. En la misma red social, el Ministerio de Gobierno indicó que cinco vehículos fueron
LE ROBAN MIENTRAS DESCANSABA EN UNA GASOLINERA Un ciudadano fue víctima de robo de su vehículo tipo mula, aproximadamente a las 17h00 de este 22 de abril, en el kilómetro 35 de la vía Quito. El afectado de nombres Carlos Herrera, manifestó a los uniformados que había salido de Guayaquil, con destino a la ciudad de Quito a trasladar botellas plásticas vacías de cola. Según versiones de la víctima, él se encontraba descansando en una gasolinera, cuando fue amedrentado por cuatro sujetos que portaban armas de fuego. Menciona también que le robaron el vehículo y lo tomaron como rehén dejándolo abandonado 10 kilómetros más adelante en un terreno baldío. Los agentes policiales, explicaron a la víctima el procedimiento legal a seguir ante las autoridades competentes. Infórmate Manabí
retenidos, sin embargo no se precisó si hubo detenidos. Esmeraldas es una de las 16 provincias que desde este viernes deben acatar un estado de excepción, que incluye toque de queda, para tratar de frenar los contagios de COVID-19. Angulo mencionó que los ciudadanos que desobedezcan podrán ser sancionados de acuerdo al artículo 282 del Código Orgánico Integral Penal (COIP): “La persona que incumpla órdenes, prohibiciones específicas o legalmente debidas, dirigidas a ella por autoridad competente en el marco de sus facultades legales, será sancionada con pena privativa de libertad de
CAPTURAN A PRESUNTOS ASESINOS DE UN CONSERJE
La detención se dio en Santo Domingo de los Tsáchilas, en los sectores de la Cooperativa Luz del Día y la cooperativa Santa Martha, mediante trabajos básicos de inteligencia se llegó a conocer que en el sector estarían refugiados los presuntos responsables de la muerte del ciudadano Jesús Arturo Pozo Benalcázar de 33 años de edad. El crimen se habría dado por el robo en las instalaciones de la Fábrica de postes de hormigón POSTESAD (vía la Concordia km. 24) hechos ocurridos el 21-abr2021.
Según versiones de la víctima, él se encontraba descansando en una gasolinera.
En Manta, según informó la Policía Nacional, se interrumpió un acto religioso (velorio) con más de 100 personas, tres taxistas sancionados por trasladar licor en pleno toque de queda. uno a tres años”. da frontal una tienda de abasto,pero en su inteGuayaquil rior funcionaba el negoEn el Guasmo Sur de cio nocturno. la ciudad de Guayaquil, Además 56 vehícufue clausurado un bar los fueron retenidos y clandestino donde la cerca de 30 licorerías policía encontró cerca clausuradas. Según rede 40 personas. Este portes de la Intendensitio tenía como facha- cia.
Agentes de la Dirección General de Inteligencia de SDT con la colaboración de DINASEDCRIMINALÍSTICA - SDT - LA UNIDAD INVESTIGATIVA de DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL E INTERNACIONAL (FEDOTI), fueron los encargados de las capturas. Se procedió a realizar un allanamiento donde se retuvo varios objetos: una motocicleta color blanco con negro, de placas JD259C, otra motocicleta color azul, placas JD229C. Un rotomartillo, modelo D25960. Una Soldadora, modelo ARC300.
Un teléfono celular, modelo J4 PRO, color negro, cables de fluido eléctricos. Detenidos: P. S. Darío Javier, (No registra antecedentes). H. V. José Armando, (No registra antecedentes). E. V. Jackson Ronald (No registra antecedentes). Los aprehendidos queda ingresado al Consejo de la Judicatura para su juzgamiento. Las evidencias fueron ingresadas bajo cadena de custodia en las bodegas de la Policía Judicial de la Subzona Santo Domingo.
I
Manta, Domingo 25 de Abril 2021
EL MERCURIO
CRÓNICA
15
ECUADOR SUMA 90 MUERTES POR COVID-19 ESTE 24 DE ABRIL
Este sábado se registraron 1.448 nuevos contagios de coronavirus. Ecuador sumó este sábado 24 de abril 1.448 nuevos contagios de covid-19 y llegó a un acumulado de 372.754 positivos desde que empezó el registro de la pandemia en el país, el 29 de febrero del año pasado, mientras que la cifra de muertos confirmados por la enfermedad creció a 13.085, 90 más que la víspera. Así se indicó en el último reporte sobre la pandemia difundido hoy por el Ministerio de Salud Pública, que sumó a la cifra total de muertos otros 5.073
"fallecidos probables" con la enfermedad, para un total de 18.158 defunciones. La provincia de Pichincha es la más golpeada de entre las 24 jurisdicciones del país, al acumular 130.512 contagios, 463 más que la víspera. A Pichincha le sigue Guayas con 48.821 casos positivos de contagio, 143 más que ayer viernes. Luego asoman las provincias de Manabí (con 28.254 contagios), Azuay (20.656), El Oro (17.746), Loja (14.509), Tungurahua (11.836), Imbabura
Femicidio en Jujan
(11.213), Los Ríos (10.805), Santo Domingo de los Tsáchilas (10.148), Cotopaxi (10.046) e Imbabura (7.648), entre las más afectadas. Respecto a la situación en los cantones o municipios, el reporte oficial precisa que Quito es la ciudad más golpeada por la pandemia con 120.579 casos acumulados, 427 más que el registro del viernes. Después aparece la ciudad de Guayaquil con 32.363 casos, lo que representa 107 contagios más que la víspera,
Cuenca (16.174), Loja (10.126), Portoviejo (9.437), Santo Domingo (8.950), Machala (8.718), Ambato (8.355) e Ibarra (5.799). El Gobierno de Ecuador declaró a 16 de las 24 provincias del país en estado de excepción, debido al incremento de los casos de covid-19 y la saturación de los sistemas de atención sanitaria. El estado de excepción, que comenzó ayer viernes, se extenderá hasta el 20 de mayo en las provincias de Azuay, Imbabura,
Loja, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Pichincha, Los Ríos, Esmeraldas, Santa Elena, Tungurahua, Carchi, Cotopaxi, Zamora Chinchipe y El Oro. Las autoridades sanitarias han justificado la medida ante el "contagio acelerado" y la presencia peligrosa de nuevas variantes del coronavirus. El toque de queda que incluye el estado de excepción se aplicará de lunes a viernes con un horario de nueve horas, entre las ocho de la noche y las cinco de la mañana;
mientras que los fines de semana el confinamiento será absoluto entre las ocho de la noche del día viernes y las cinco de la mañana del lunes. En las restricciones se exceptúan al personal de los servicios sanitarios, de la seguridad pública, de los sectores estratégicos de la economía, los servicios de emergencia vial, el sector exportador, los servicios básicos, de provisión de alimentos y medicinas, trabajadores de medios de comunicación, del servicio diplomático, abogados y personal de justicia. El estado de excepción precisa que en los horarios que estén fuera del toque de queda habrá libre circulación de vehículos privados, que el transporte público deberá funcionar con el 50 por ciento de su capacidad de aforo, y que se encuentra permitido el desplazamiento a puertos, aeropuertos y pasos fronterizos. También garantiza que no se interrumpirá el proceso de vacunación contra la covid-19 que se encuentra en marcha.
MUJER FUE ACUCHILLADA POR SU PAREJA TRAS UNA DISCUSIÓN
Un nuevo caso de femicidio se registró en la provincia del Guayas este viernes. Esta vez ocurrió en el cantón Alfredo Baquerizo Moreno, conocido como Jujan. La víctima fue identificada como Leida Beatriz Oleas Peñafiel, de 22 años. La joven habrá sido asesinada de varias puñaladas tras una discusión con su pareja a las 07:00 de este viernes
en una vivienda ubicada en el recinto La Libertad. Diego F., pareja de Leida, la habría atacado con un cuchillo que tomó de la cocina. La joven madre falleció en el lugar, mientras el agresor fue traslado a un hospital ya que se encontraba herido, pues al parecer intentó suicidarse. Agentes de la Policía Nacional acudieron al
sitio para las investigaciones y trasladaron el cadáver de la mujer a la morgue de Milagro. La pareja deja tres niños en la orfandad. El criminal se encuentra hospitalizado con custodia policial. Según el Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (Cepam), a nivel nacional se habrían registrado 52 femicidios en lo que va del 2021.
Leidi fue acuchillada la mañana de este viernes en el recinto La Libertad, en Jujan.
Manta, Domingo 25 de Abril 2021
0996793554
Pag. 14
FIESTAS CLANDESTINAS Y VELORIOS SUSPENDIDOS
El trabajo fue arduo para los comisarios municipales del país, Intendencias, Comisarías, Policías y miembros de las Fuerzas Armadas, la noche del viernes 23 y madrugada del 24 de abril del 2021, inició de un nuevo confinamiento o toque de queda.
JOAO ROJAS ANOTÓ PARA SAO PAULO EN EL TORNEO PAULISTA Ecuagol El torneo Paulista es de segundo orden en Brasil pero no deja de ser una competición oficial en la que, como todos los años, Sao Paulo está obligado a destacar. En esta ocasión, luego del partido por Copa Libertadores, el tricolor alineó algunos suplentes que dieron buen rendimiento. Ese fue el caso de Joao Rojas, delantero ecuatoriano que aprovechó sus minutos en campo para demostrar que puede aportar en Libertadores. Rojas marcó el primer tanto del partido ante Santo André. Tanto Rojas como Robert Arboleda fueron titulares en el equipo de Hernán Crespo, cuyo próximo partido será ante Ituano, por el mismo torneo estadual.
Mónica Solórzano
MODELO