DECANO DE LA PRENSA MANABITA
Manta, Domingo 25 de Octubre 2020
AÑO 96 - N°. 40.377 16 Páginas
30
CENTAVOS
Entre las medidas que se tomarían serán: • No apertura de cementerios • Circulación vehicular hasta la 22h00 • Control en negocios • Reducción de aforo de restaurantes • Apertura de playas hasta las 15h00 • No se expenderá bebidas alcohólicas los sábados y domingos
La situación se complica
NUEVAS MEDIDAS DE CONTROL PARA LA CIUDAD El alcalde Agustín Intriago, explicó que se han tomado algunas medidas para evitar el aumento de contagios por el Covid-19, en una entrevista agregó que hay que desacelerar la propagación del virus. “El índice es preocupante, necesitamos trabajar pero primero es la vida. Nos hemos relajado demasiado, evaluaremos en estos próximos días la continuidad del semáforo amarillo”, dijo el burgomaestre. Hasta el cierre de esta edición, los miembros del COE seguían reunidos para establecer el protocolo en las próximas horas.
En Ecuador
Pág. 7
1.344 CONTAGIOS DE COVID-19 EN UN DÍA.
Pág. 6
CUENCA SI ABRIRÁ CEMENTERIOS.
Con más de 80.000 Pág. 6
ESTADOS UNIDOS SUPERÓ SU RÉCORD CONTAGIOS.
2
EL MERCURIO LOCAL Fausto Poveda, Administrador recibió el certificado
Manta, Domingo 25 de Octubre 2020
I
CNT-EP MANABÍ RECIBE RECONOCIMIENTO DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Portoviejo
El auditorio de la Dirección de Salud Pública Zona 4 de la capital manabita, fue el escenario para reconocer a varias instituciones públicas y privadas
de Manabí, denominada “Ecuador Libre de Humo de Tabaco”. La empresa pública Concejo Nacional de Telecomunicaciones (CNT-EP), con su Administrador Regional 4, Ing. Fausto Poveda
CNT-EP Manabí recibe reconocimiento del Ministerio de Salud Pública
recibió el reconocimiento como “Establecimiento 100% Libre de Humo”, la entrega la realizó la Dra. Laura Gómez, Coordinadora de Salud de la provincia. Además, se reconoció a otras instituciones de la provincia, como empresas, compañías, establecimientos educativos, tanto privados como público, quienes recibieron su certificado. Estuvieron presente en la mesa de autoridades, Laura Gómez, Coordinadora de Sa-
lud, Johnny Toala, Director de Salud; Martha Pita y la Dra. Gema castillo. Por su parte el Administrador Regional de CNT-EP Para Manabí, Santo Domingo y Galápagos, Fausto Poveda, dijo en su intervención que hay que seguir sumando esfuerzos en cada una de las instituciones para prevenir el uso del tabaco, en sus palabras finales aplaudió esta iniciativa del Ministerio de Salud, denominada “Ecuador Libre de Humo de Tabaco”.
Ing. Fausto Poveda, Administrador Regional de CNT-EP recibiendo el reconocimiento de parte de la Dra. Laura Gómez, Coordinadora de Salud
ELIMINAN “BASUREROS” IMPROVISADOS EN LA CIUDADELA UNIVERSITARIA E INICIAN SANCIONES A INFRACTORES
Una limpieza total recibirán más de 8.000 m2 de terrenos baldíos y áreas verdes de la ciudadela Universitaria, que eran utilizados como basureros. Estas áreas serán intervenidas con maquinaria municipal, personal de desbroce y de limpieza para dejarlos en óptimas condiciones. Mario Moreira, habitante del sector, manifestó su molestia y la de toda la comunidad ante la afectación ambiental que se ejecuta en estos
terrenos. Además, enfatizó el requerimiento de la comunidad para que estos espacios se conviertan en parques donde se prioricen áreas verdes. Los trabajos en este sector se extenderán hasta por una semana, debido a la cantidad de desechos existentes. Solo en el primer día de intervención se han retirado más de 72 toneladas de desechos. Dentro de los residuos se han encontrado además de escombros y
materiales de construcción, llantas, baldosas, cajones, cables, colchones y gran cantidad de basura plástica. Por su parte, el alcalde Agustín Intriago, dispuso al área de control territorial ejecutar las acciones necesarias para identificar a quienes infrinjan con estas malas acciones, y se apliquen las sanciones establecidas bajo ordenanza en el cantón. Ordenanza Manta cuenta con la ordenanza que regula la
intervención municipal para la limpieza en terrenos baldíos y al espacio público en el cantón. En su Art. 13, literal 3, establece que: La persona que descargue escombros o desechos de construcción y desechos peligrosos al espacio público o privado, que debido a su volumen debieran ser depositados en el vertedero municipal, el peatón, constructor, dueño o infractor será sancionado hasta con 2 salarios básicos unificados.
Maquinaria removiendo los escombros.
DAN ATENCIÓN VETERINARIA GRATUITA EN BARRIOS SAN ISRAEL Y ALTOS DE BELLAVISTA 2 ‘Mi mascota saludable’ llegó a los barrios San Israel y Altos de Bellavista 2, logrando atender a 220 mascotas. Caninos, felinos y conejos fueron parte de las mascotas que recibieron atención veterinaria gratuita durante la jornada, realizada la mañana y tarde del viernes 23 de octubre.
Esta edición fue la 38 de un total de 53 proyectadas para este año. Hasta el momento estas jornadas, que se desarrollan desde junio pasado, han brindado atención a 10 mil mascotas. ‘Mi mascota saludable’ del programa Manta Animalista, se ejecuta tres veces a la semana en horarios de
09h00 a 15h00, en diferentes sectores del cantón. Este sábado 24 de octubre estará en San Mateo. Este año se contó con la dotación de vacunas antirrábicas por parte del del Ministerio de Salud Pública y con el apoyo de estudiantes de medicina veterinaria de la Universidad Técnica de Manabí (UTM).
Para el 2021 se busca crear la ‘Alianza Animalista’ de Manta, con la cual se brindará alimento gratuito para animales de la calle y carnetización.
I
Manta, Domingo 25 de Octubre 2020
LOCAL
EL MERCURIO
3
¡!SALUD MANTA EN TUS FIESTAS DEL COMERCIO 2020¡! ING. JAIME ESTRADA BONILLA PRESIDENTE VITALICIO DEL MANTA FC
ING. JAIME ESTRADA MEDRANDA VICEPRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN ECUATORIANA DE FÚTBOL SALUDA A MANTA EN SUS FIESTAS DEL COMERCIO.
NO OLVIDE DE CUIDAR A NUESTRAS FAMILIAS EN ESTA NUEVA VIDA
Ing. Fausto Poveda Administrador Regional de CNT-EP
“MANTA CIUDAD TRABAJADORA QUE AVANZA, UN SALUDO EN SUS FIESTAS DEL COMERCIO” ING. MARCIANA VALDIVIESO DE POVEDA Concejal de Manta
“FELICITA A LA CIUDAD DE MANTA EN SUS FIESTAS DEL COMERCIO. CUIDEMOS NUESTRA FAMILIA PARA SEGUIR ADELANTE” NUESTRO RECONOCIMIENTO AL COMERCIO CONSTITUIDO DE NUESTRA CIUDAD, GENERADOR DE DESARROLLO; PERO ES NECESARIO TAMBIÉN APOYAR EL EMPRENDIMIENTO, UNIDOS ASEGURAMOS MEJORES DIAS PARA MANTA ING. JHON HORMAZA MUÑOZ INGENIERO ELÉCTRICO
“EL COMERCIO DE LA CIUDAD PUERTO HA LOGRADO UN ENORME PRESTIGIO GRACIAS A ESTAS ACTIVIDADES, QUE HAN AYUDADO A POSICIONAR A MANTA EN EL PLANO COMERCIAL Y TURISTICO”
UNIDAD EDUCATIVA
SÉNECA
“Por Siempre La Moderna” UN SALUDO FRATERNO A LA CIUDAD DE MANTA EN SUS FIESTAS DEL COMERCIO, CUIDARNOS Y A SEGUIR ADELANTE
Lcda. Olga Mera de Machuca Rectora
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 25 de Octubre 2020
I
NEURODERECHOS
Ab. Carlos Intriago Macías, Ph.D
carlos.intriagomacias@gmail. com
En la cátedra de Legislación de la Comunicación, los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Laica Eloy Alfao de Manabí investigan, analizan, debaten y retroalimentan conocimientos de los temas de mayor actualidad en la materia, como son los neuroderechos. El senador Guido Girardi, presidente de la Comisión Desafíos del Futuro del Senado chileno, presentó en su país al científico español Rafael Yuste, quien plantea que “ya existe la neurotecnología capaz de transformar los cerebros humanos en un libro abierto y conocer pensamientos, emociones, sentimientos y recuerdos lo que implica desafíos éticos muy relevantes”. El senador contó
que “Rafael nos motivó a hacer en Chile la primera experiencia en el planeta de avanzar en un proyecto de neuroderechos y neuroprotección. Es decir regular el uso de estas tecnologías para un fin altruista, y al mismo tiempo proteger la identidad y autonomía del ser humano impidiendo la manipulación de sus sentimientos, recuerdos o insertar odios o pensamientos que no son propios”. El legislador agregó que “El neuroderecho es un nuevo derecho humano. La firma de los 25 neurocientíficos más importantes del planeta y de un conjunto de científicos e intelectuales chilenos van a respaldar este primer proyecto en el mundo para establecer los neuroderechos, otorgar un estatus distinto a los datos neuromentales y asociarlos penalmente al tráfico de órganos”. El foco de las prioridades éticas están puestas en resguardar la privacidad y autonomía personal; proteger la identidad y la habilidad de elegir nuestras acciones con libre al-
bedrío; regular el “aumento artificial” de las capacidades cerebrales, pudiendo producir inequidades; y controlar los posibles sesgos de algoritmos o procesos automatizados de toma de decisiones. Y Chile y su Constitución podrían ser donde se pruebe por primera vez. El senador Guido Girardi, que preside la comisión Desafíos del Futuro del Senado, confía en que el Parlamento chileno aprobará este año las nuevas leyes. El proyecto de ley chileno resguarda los derechos a la identidad personal, al libre albedrío, a la privacidad mental, al acceso equitativo a las tecnologías que logren aumentar las capacidades humanas y el derecho a la protección contra sesgos y discriminación. “Se fuerza a la educación de la ciudadanía con respecto a las consecuencias de la tecnología”. Además, en el Congreso se ha estudiado la creación de un plan estratégico de Inteligencia Artificial para posicionar al país como líder tec-
“Los datos del cerebro son el último refugio de nuestra privacidad. Cuando eso se acaba, se acaba todo. Y una vez que esos datos empiecen a recopilarse a un gran escala, será muy difícil de revertir el proceso”. (Marcelo Ienca)
Una neurotecnología con gran desarrollo en la neurociencia es la técnica de Resonancia Magnética Funcional (FMRI), que podría permitir la definición de áreas funcionales del cerebro específicas de cada persona y sus conexiones asociativas locales entre hemisferios cerebrales con otras localizaciones fuera del cerebro. nológico en la región y también abordar los desafíos de la automatización, mejorar la eficiencia, aumentar la productividad y fomentar la innovación y competitividad. Uno de los ejes que se estudia, es ayudar en la implementación de la Modernización del Estado, Agenda del Gobierno Digital, la Política Nacional de Ciberseguridad, la Ley de Protección de Datos Personales y el Observatorio de Datos del Ministerio de Economía. Por su parte, la abogada y colaboradora de la Fundación Datos Protegidos, María Isabel Cornejo, señaló que: “debemos reflexionar bien qué derechos debemos proteger, y cuáles neurotecnologías son las que debemos regular, porque muchas de ellas poseen una funcionalidad terapéutica. Otras son parte de la neuromejora cosmética que posee discusiones éticas y políticas, como el aumento de la brecha de desigualdad
entre quienes pueden consumir estas mejoras versus aquellos que ni siquiera sospechan que existen. El acceso a internet y una ley de protección de datos robusta son quizá cuestiones previas y conexas a esta discusión constitucional de si los neuroderechos deberían estar en la constitución”. Mientras el célebre científico español Rafael Yuste, destacó que “Chile, de aprobar ambos proyectos, será pionero en el mundo, un modelo a seguir. Lo mira con lupa la OCDE, la Unesco, Naciones Unidas y las propias compañías tecnológicas” Yuste, lamentó que sea demasiado tarde para las redes sociales: “Actualmente tenemos que convivir con las consecuencias negativas de las redes sociales”, señaló Yuste desde Nueva York, donde ejerce la catedra de ciencias biológicas en la Universidad de Columbia. No quiere que suceda lo mismo en su campo, la neuro-
ciencia, que es todavía más importante que las redes sociales, porque se refiere a la lectura y manipulación de la actividad cerebral, que es la base física y científica de la mente humana”. Con la pandemia del coronavirus la globalización no terminó, pero se va a redefinir en temas claves, hay un movimiento de casi todos los países, y sobre todo los más grandes, a buscar más autosuficiencia, para empezar, en salud, medicina, insumos médicos y el componente ético será fundamental, por esto, la Universidad de Chile y la Universidad Católica de Santiago han implementado el juramento tecnocrático en la formación de sus profesionales. Ecuador debe sumarse a esta iniciativa ética global y desde la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, sería propicio que los neuroderechos sean parte de los paradigmas emergentes del Ecuador después de la pandemia.
I
Manta, Domingo 25 de Octubre 2020
LOCAL
EL MERCURIO
5
PANDEMIA O SINDEMIA
Arq. Miguel Camino Solórzano, Ph.D Rector de la ULEAM camino2h@yahoo.es
Una tarde sin tema de conversación convenido con Wilmer Suárez Velásquez, Sociólogo de reconocidos méritos, coincidimos y no coincidimos, en algunos tópicos que durante los últimos meses en el mundo se han transformado en una sensación de vacío, frente a fenómenos que desbordan la realidad conocida. La posibilidad de una vacuna o tratamiento cien por ciento confiable y seguro que permita señalar “hemos controlado el Covid”, “superarlo es cuestión de meses”. Lo cierto es que el virus no tiene fecha de caducidad, tendremos que acostumbrarnos a vivir con él, y con ello, caer en un darwinismo social e hipercapitalista del sálvese quien pueda o contrariamente, reinventarse como humanos. Este mal que aqueja a todo el mundo humano, bautizado en su
momento como pandemia, es de naturaleza (multisistémica) sinémica, por tratarse de una enfermedad que interactúa con otras enfermedades subyacentes como la diabetes, que, de 108 millones de diabéticos en 1980, aumentó a 422 millones en 2014 en el mundo; el cáncer segunda causa de muerte en el 2015 ocasionó en el mundo 8,8 millones de defunciones (cerca del 70% de las muertes por cáncer se registran en países de ingresos medios y bajos), y las relacionadas con los problemas cardiacos, puesto que se estima que en el mundo hay 1130 millones de personas con hipertensión, y la mayoría de ellas (cerca de dos tercios) al igual que el cáncer viven en países de ingresos medios y bajos. Por lo tanto, no se trata de un brote epidémico que afecta a vastas regiones geográficas, como en su momento lo fuera el VIH, tampoco se trata de la gripe o resfriado común, que según la evidencia científica, si un virus de influenza se llegase a encontrar con otro virus uno de los dos no se desarrollará (la situación de la persona no empeora), por
En la ULEAM se han realizado pruebas de Covid-19 a precios accesibles. consiguiente; el Covid debería ser abordado como una ‘sindemia’, puesto que al encontrarse con dos o más enfermedades interactúan de forma tal que causan un daño mayor que la mera suma de dos enfermedades. Pero las implicaciones del Covid, no se limitan a la agregación de enfermedades y los dolorosos y desfavorables desenlaces que todos conocemos, sino que se imbrican al contexto de disparidad caracterizado por la inequidad y desigualdad profundamente arraigada en nuestras sociedades, factores que exacerban los efectos adversos, como los
relacionados con la contracción de la economía mundial en un 5,2% este año 2020, según las proyecciones del Banco Mundial, y la inseguridad alimentaria de 130 millones de personas que podrían estar pasando hambre en todo el mundo de acuerdo a la FAO para finales de este año, siendo América Latina y el Caribe la mayor afectada. Frente a estos escenarios de alta complejidad y desigualdad, no podemos continuar enfrentando el Covid con las mismas estrategias estatales y biomédicas hasta ahora utilizadas para frenar los avances e impactos del corona-
Todos debemos utilizar mascarillas para evitar el contagio.
virus, es fundamental reinventarse como humanos, nuestros sistemas y paradigmas asociados con lo que una vez dimos forma a la normalidad, estos deben ser puestos en duda, reemplazados y/o sustituidos. Hoy en día, son miles las voces que coincidimos en que se requiere reestructurar la economía mundial, pasar de una economía enfocada en el crecimiento del PIB, a diferenciar entre sectores que pueden crecer y requieren inversión, como educación, salud y sectores que deben decrecer, tal es el caso del petróleo, gas, minería, publicidad, entre otros. Se trata de construir una estructura económica que garantice un sistema universal de servicios básicos, hábitat digno, ciudades más humanas con accesibilidad virtual universal, por una parte, y transformación de la agricultura hacia modelos regenerativos, basados en la conservación de la biodiversidad planetaria, sustentable y en la producción local, nacional y mundial. La riqueza megadiversa y humana del
planeta orientada hacia escenarios de colaboración, integración y complementariedades. El mundo está interconectado, es único globalmente, y se debe avanzar en la búsqueda de la sostenibilidad, equidad, inclusión, resiliencia y solidaridad, en un plazo relativamente corto para salvar vidas, creando condiciones de hábitat saludable en armonía con la naturaleza como premisa fundamental. Los modelos de planificación y gestión responsable para el desarrollo de los territorios, regiones y países son determinantes para su sostenibilidad, a partir de los gobiernos locales, que son los que deben promover la administración de la producción con efectividad, de las comunicaciones, la movilidad, los servicios básicos esenciales, el manejo integral de los recursos; hídricos, naturales y patrimoniales tanto en lo rural como en lo urbano. Una provincia, un país y un mundo más humano y deseable aún es posible; manos a la obra, todos juntos empujando en una sola dirección si podremos.
6
NACIONALES
EL MERCURIO
Manta, Domingo 25 de Octubre 2020
I
GUAYAQUIL SUSPENDE VISITAS A CEMENTERIOS, CUENCA LAS MANTIENE El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Guayaquil resolvió suspender las visitas a los cementerios públicos y privados de la ciudad, desde el 31 de octubre hasta el 3 de noviembre. Esta decisión se toma luego de que el COE Nacional exhortó a los Gobiernos locales (consejos provinciales, municipios y parroquias) que “inhabiliten las visitas a los cementerios” entre esos días para evitar las aglomeraciones en estos lugares por la conmemoración del Día de los Difuntos. Al igual que Guayaquil se conoce que unos 200 municipios
también acogerán la medida e impedirán las visitas a los camposantos durante el feriado. Se aclara que se exceptúa de este decisión a los sepelios que deban cumplirse en ese periodo. Aunque la mayoría de cantones se van a sumar a la iniciativa para prevenir contagios de coronavirus, Cuenca no lo hará. El COE Cantonal de la capital azuaya señaló que se mantendrán las visitas entre esos días, pero respetando el aforo de visitantes y exigiendo a los administradores de los cementerios que cuenten con el personal suficiente para el control de me-
didas de bioseguridad y distanciamiento. De acuerdo a diario El Mercurio, los cementerios privados y parroquiales que tengan previsto abrir sus puertas estos días deberán presentar los protocolos respectivos al COE Cantonal para su aprobación. En el caso del Cementerio Patrimonial de Cuenca se deberá agendar una cita para la visita y se restringe el ingreso a personas mayores de 60 años y menores de 12. Mujeres embarazadas tampoco podrán entrar. En Ecuador, la celebración del Día de los Difuntos suele llevar a miles de personas a
En Ecuador
Al igual que Guayaquil se conoce que unos 200 municipios también acogerán la medida. los cementerios y, en algunos de ellos, los allegados del difunto preparan diferentes platos de comida, con la creencia de que con ello comparten con sus muertos.
Entre los potajes que se preparan para esta fecha, los ecuatorianos suelen elaborar la tradicional “Colada morada”, una bebida dulce a base de frutas y hierbas de los páramos an-
dinos, que acompañan con “guaguas de pan”, panecillos con formas humanas. Seguido del Día de los Difuntos, Cuenca recuerda su independencia.
Guayaquil
CONTAGIOS DE CORONAVIRUS BUSES DE LA TERMINAL TERRESTRE AUMENTARON EN 1.344 EN UN DÍA OPERAN EN TODO EL PAÍS Pichincha se mantiene como la principal provincia del país, en la que está incrementando el número de contagios de COVID-19, de acuerdo con los reportes del Ministerio de Salud Pública (MSP). Este sábado 24 de octubre del 2020, el informe diario de dicha Cartera de Estado revela de 159.614 casos
confirmados del coronavirus con pruebas PCR. Hasta esta fecha, se han tomado un total 516.984 muestras. En 24 horas se incrementaron 1.344 contagios, ya que el viernes último se registraron 158.270 casos a nivel nacional. Este sábado se registraron 12.542 muertes. De estas 8.235 son
confirmadas de coronavirus, y 4.307 relacionadas con la infección. En el país, Pichincha encabeza el mayor número de positivos, con 53.387; el viernes, se reportaban 52.314 casos. Es decir, 1.073 adicionales en un día. Al contrario de Guayas, que reporta 21.443 contagios; y ayer eran de 21.398.
También, se han descartado 295.563 casos; y 134.187 personas se han recuperado de esta enfermedad.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal de Guayaquil, dio la autorización para que las cooperativas que hacían falta por recibir el permiso de funcionamiento, vuelvan a sus actividades normales en los terminales terrestres de Guayaquil. Las cooperativas de transporte hacia y desde las provincias de Loja, Santo Domingo, Pichincha y Carchi, ya podrán retomar sus operaciones en las terminales. En total, serían 88 las cooperativas habilitadas para viajar a las 23 provincias de Ecuador, haciendo base en el puerto principal. Del total de cooperativas, solo dos quedan por recibir el permiso para volver a sus recorridos, siendo estas las que realizan trayectos en zonas fronterizas de Ecuador.
El COE autorizó la reanudación de las operaciones de varia cooperativas.
I
Manta, Domingo 25 de Octubre 2020
BREVES MUNDIALES FRANCIA SE PREPARA PARA MÁS MUERTOS Y HOSPITALIZADOS
El Gobierno francés lanzó este sábado la dura advertencia de que aun con la extensión del toque de queda a dos tercios de la población hay que esperar más muertos y más hospitalizados en los próximos días dado el nivel de contagios récord que se ha estado constatando hasta ahora. “Esta progresión de la epidemia no ha terminado. Seguramente vamos a tener por delante todavía momentos difíciles”, señaló el primer ministro, Jean Castex, durante una visita a uno de los grandes hospitales de Marsella.
CHILE SUPERA EL MEDIO MILLÓN
DE CASOS DE COVID-19
Chile registró en las últimas 24 horas 1.631 nuevos contagiados por el coronavirus SARS-CoV-2, lo que eleva la cifra de infectados totales a 500.542, a un día de la celebración del plebiscito por una nueva Constitución, fecha que preocupa a las autoridades. “A todos los que vamos a salir a votar en una fecha tan importante para nuestra democracia, hagámoslo con mucha responsabilidad”, rogó el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga.
COMBATES EN NAGORNO KARABAJ CONTINÚAN
Los combates en Nagorno Karabaj entre los ejércitos de Azerbaiyán y Armenia continúan a lo largo de todo el frente, pese a los intentos de Estados Unidos en las últimas horas de frenar la guerra. “Combates locales continúan en todas las direcciones”, señaló el Ministerio de Defensa de la autoproclamada república de Nagorno Karabaj este sábado.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
Y dice que no le importan sus felicitaciones
LUIS ARCE PIDE LA RENUNCIA DE LUIS ALMAGRO El presidente electo de Bolivia, Luis Arce, expresó la opinión de que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, “debería renunciar, por moral y ética”. “Yo creo que están claras las cosas, ahí estamos de acuerdo. No hubo ningún fraude, hubo todo un preparativo para un golpe de Estado, del cual la OEA lamentablemente formó parte”, dijo el presidente electo a La Razón, y aseguró que no le importan sus felicitaciones sobre su victoria en las presidenciales. Cree que Almagro “se inmiscuyó, violó normativas bolivianas, de todo organismo veedor en un tema electoral;
se inmiscuyó en temas internos”. “No estamos de acuerdo que un organismo importante esté en manos de gente con la camiseta puesta de un partido político o una tendencia política en la región. Y que se inmiscuya en asuntos internos de un país. Si hizo eso en Bolivia, imagínese, puede hacerlo con cualquier otro país, y eso no podemos permitirlo”, destacó Arce. Anteriormente, Evo Morales exigió su renuncia por el papel que la OEA desempeñó durante los comicios de 2019, los cuales posteriormente derivaron en un golpe de Estado contra el expresidente boliviano. Por su parte, Almagro afirmó que,
Con más de 80.000
Arce acusó a la OEA de formar parte en “el preparativo para un golpe de Estado” en Bolivia. cuando se dio a conocer la auditoría de las elecciones presidenciales del 2019 en Bolivia, le pidió a Evo Morales que no renunciara, pero que ese “salió corriendo”. La dimisión de Almagro además fue solicitada por el Grupo de Puebla. Desde la agrupación consideran que la contundente victoria de Arce confirma que
no hubo fraude en los comicios de 2019, en los que Morales fue reelecto. Entre tanto, el subsecretario de México para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes Zúñiga, acusó este martes a Almagro de hacer uso “faccioso” de la misión de observación electoral para avalar un “supuesto fraude” en los comicios de 2019.
ESTADOS UNIDOS SUPERÓ SU RÉCORD DE CONTAGIOS
El mundo llegó a los 42 millones de casos de Covid-19, de acuerdo con el conteo independiente de la Universidad Johns Hopkins, cuando Europa se sume en la segunda ola y los contagios registran cifras récord en varios países. Estados Unidos está entre las naciones con un incremento inédito en el número de casos diarios: en las últimas 24 horas sumó más de 80.000 nuevos positivos por primera vez desde el inicio de la pandemia. La Organización Mundial de la Salud expone que América continúa siendo la región más afectada, con más de 19 millones de casos, seguida por el Sudeste Asiático con 8,6 millones y Europa, con 8,5 millones de contagios. El coronavirus se está expandiendo en casi toda la geografía de Estados Unidos y el número dia-
rio de contagios rompió un nuevo récord, según los recuentos de la Universidad Johns Hopkins y de la agencia de noticias Reuters. En las últimas 24 horas, el país sumó, al menos, 83.948 nuevos positivos, de acuerdo al registro de Reuters. Esta cifra se ubica por encima del anterior récord diario, reportado el 16 de julio
pasado, cuando se contabilizaron más de 77.000 casos. La preocupación de los expertos sanitarios se centra en la amplia propagación de la enfermedad, con las hospitalizaciones en aumento en 38 de los 50 estados del país. Aunque el Medio Oeste ha sido el epicentro del último aumento, las infecciones se multiplican en casi
todo el país. En el peor momento de la pandemia en Estados Unidos, a mediados de julio, las hospitalizaciones por Covid-19 llegaron a 47.000 y dos semanas después, el promedio de muertes llegó a 1.200 por día. Actualmente, las internaciones superan las 41.000 y el promedio de fallecimientos es de casi 800 por día.
El incremento se da a menos de dos semanas de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre y el virus está golpeando fuerte en algunos estados clave, como Ohio, Michigan, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin.
8 12
DEPORTES
Manta, Domingo 25 de Octubre 2020
EL MERCURIO
En octavos de final de la Libertadores
D
Vuelta a España:
RICHARD CARAPAZ DÍAS Y HORARIOS SUELTA LA CAMISETA DE PARA LOS DUELOS DE CLUBES ECUATORIANOS LUNARES EN LA ETAPA 5
Revista Estadio Tras el sorteo de los octavos de final de la Copa Libertadores y conocer los rivales de Liga de Quito, Independiente del Valle y Delfín, desde la Conmebol publicaron los horarios y las fechas de los cotejos. Liga de Quito vs Santos Ida: 24 de noviembre 19:15 hora de Ecuador. Vuelta: 1 de diciembre 17:15 hora de Ecuador. Independiente del Valle vs Nacional Ida: 25 de noviembre 17:15 hora de Ecuador. Vuelta: 2 de diciembre 17:15 hora de Ecuador. Delfín vs Palmeiras Ida: 25 de noviembre 17:15 hora de Ecuador. Vuelta: 2 de diciembre 17:15 hora de Ecuador.
Delfín SXC, que ganó de visitante al Olimpia, logrando su clasificación a los octavos de final de la Copa Libertadores, en donde enfrentará al Palmeiras.
Diario El Universo
El belga Tim Wellens (equipo Lotto Soudal), con 19 puntos, es el nuevo líder de la clasificación de montaña de la Vuelta a España en perjuicio del carchense Richard Carapaz (Ineos Grenadiers), que se quedó con 18 unidades en la segunda ubicación, luego de la etapa 5 ayer. Wellens también se adjudicó el tramo de 184,4 kilómetros con un tiempo de 4 h 19 min 24 s. Derrotó poco antes de la meta al francés Guillaume Martin (2.°).
Carapaz llegó dentro del pelotón (9.°, +2 min 17 s), a la espera de la publicación de resultados completos. “Ha sido una etapa muy rápida y de gran desgaste”, declaró a la televisión el ecuatoriano, que apunta a
la camiseta roja que mantuvo el esloveno Primoz Roglic (JumboVisma). Metros antes de la llegada se registró una caída en la que estuvieron implicados directamente al menos tres ciclistas.
Richard Carapaz, no le fue bien en la quinta fecha de la Vuelta a España.
REAL MADRID SE LLEVÓ EL CLÁSICO ESPAÑOL Fútbol internacional (AFP) Real Madrid consiguió una victoria balsámica de visita ayer ante FC Barcelona (13), en el primer clásico liguero de la temporada 2020/2021, por primera vez sin público en el Camp Nou por la pandemia del coronavirus. El uruguayo Federico Valverde (minuto 4) abrió rápidamente el marcador con un disparo elevado que batió al portero Neto y la joven perla blaugrana Ansu Fati puso el empate para los locales en el 7m tras conectar directo a la red un pase de Jordi Alba. Tras el descanso, el
capitán Sergio Ramos volvió a poner en ventaja a los blancos con un gol de penal en el 62 min, tras verificarse en el VAR el estiró de camiseta en contra del internacional español dentro del área. El árbitro Juan Martínez Munuera confirmó la
infracción observando el VAR. Luka Modric, que había ingresado a veinte minutos del final, amplió la cuenta en el 89 min cuando eludió con facilidad al guardameta blaugrana Neto y hasta tuvo tiempo sacar un tiro vistoso.
Los jugadores del Real Madrid, celebrando el triunfo ante el FC Barcelona
D
Manta, Domingo 25 de Octubre 2020
LA VENTANITA DEL TUCHO “¡Delfín, cerca del cielo…!” Las grandes proezas deportivas dejan grabado un tatuaje en el alma y la mente, generadas en el enorme esfuerzo y sacrificio de los combatientes, que a pesar de las condiciones y desventajas, desobedecen pronósticos Eduardo Velásquez García y sacan a flote, ade- tuchovmanta@yahoo.es más de la estrategia, suma el temperamento, argumentos válidos para sobreponerse…el propósito de reivindicarse y darle alegría a un pueblo…es lo que justamente Delfín S.C. enfundó como objetivo para satisfacer a la hinchada… Poco más o menos “desahuciado”, se puso de pie y con gran responsabilidad y convicción, enfrentó al ídolo del fútbol paraguayo, Olimpia, tres veces Campeón de la Libertadores, una Copa Intercontinental y Copa Interamericana, allá en el estadio “Tigo Manuel Ferreira”, de Asunción, las posibilidades de triunfo parecían remotas, sin embargo, vencieron obstáculos y se pusieron “cerca del cielo” futbolístico de Sudamérica, el gol de cabeza del marcador central uruguayo, Ale, que aprovechó el tiro libre ejecutado por Charles Vélez, clasificó a Delfín a los Octavos de Final, provocando algarabía entre los “cetáceos” y “cacheteó” a los incrédulos… Estar “cerca del cielo”, es encontrarse en el camino, en la ruta a las semifinales, un paso limítrofe con los dos primeros puestos en la ubicación del torneo suramericano, sería sumamente placentero y algo así como “tarea cumplida”… Un logro de esa naturaleza futbolística, posicionarse en los primeros puestos de este mítico certamen del fútbol, se empotraría en el tiempo de manera gloriosa y muy significativa…muy difícil, sin embargo, “soñar es gratis” y es un derecho espiritual de todos…tampoco es una exigencia…y sí no alcanza avanzar más allá de lo que ha hecho Delfín, hasta ahora en la Copa Libertadores, considero que nadie se atrevería a “crucificarlo”, aclaro, sin ser conformista… Históricamente, ningún club de Manabí le arrebata al conjunto “Cetáceo” lo escenarios que ha recorrido y títulos obtenidos…quizás este tema podría incomodar a más de uno, no obstante, la fuerza de la verdad sustentada en las estadísticas, está muy distante de la discusión, es ilógico entrar al debate… Con ésta clasificación a los Octavos de Final, el cuadro “Oceánico” le rinde homenaje con alto honor a los 98 años de Cantonización de Manta… “¡¡Salute Delfín S.C.!!”…
EL MERCURIO
9
DEPORTES
ÁNGEL MENA MARCA EN LA VICTORIA DE LEÓN SOBRE PUEBLA Por: EFE
El ecuatoriano Ángel Mena anotó el gol con el que el León derrotó 1-2 al Puebla, entrenado por el peruano Juan Reynoso, en la decimoquinta jornada del Apertura 2020 del fútbol mexicano. El argentino Em-
manuel Gigliotti adelantó al León en el minuto 53 y Mena colocó el segundo tanto en el 69, fundamental porque los locales descontaron al 77 vía Daniel Álvarez, quien aprovechó que los visitantes sufrieron la expulsión del peruano Pedro Aquino al 74.
Foto: Internet.
Mena celebra su gol con sus compañeros.
EN ITALIA RECUERDAN LAS ‘RAREZAS’ DEL ‘NINE’ KAVIEDES Ecuagol El portal Goal de Italia publicó una nota dedicada al ecuatoriano Jaime Ivan Kaviedes, recordando su paso por el fútbol de este país, donde en la actualidad destacan que es recordado “por su fama de Latin Lover”. Kaviedes llegó con el cartel de ‘niño malo’ al fútbol de Italia luego de registras más de un gol par partido siendo una figura, sin embargo, las situaciones extra futbolísticas eclipsaron su estrella,
además, tuvo el apodo de ‘Inseminador’ luego de ser señalado cómo el padre natural de sus respectivos hijos, señala Goal. Otra de las rarezas fue en su camiseta, ya que era el único jugador que no portaba su apellido, en su lugar tenía el famoso ‘Nine’. Sus inconvenientes lo llevaron a ser cedido en 1999 al Celta de España, donde inició su carrera de trotamundos que le llevó a jugar también en México, Portugal e Inglaterra.
El portal además, hace un repaso a la actualidad del delantero que es propietario de un local de comidas rápidas y que milita en el Aviced de la Segun-
da Categoría de Ecuador donde es bien recibido por el presidente de la institución quien aseguró que será una “guía para los más jóvenes del equipo”.
En Italia, recuerdan al “Nine” Kaviedes
BAYERN MÚNICH GOLEA TAMBIÉN EN LA BUNDESLIGA Ecuagol
Bayern Múnich sigue demostrando que es el mejor equipo del mundo, porque ayer dio una nueva demostración de fútbol, al propinarle una verdadera paliza a Eintracht Frankfurt en la quinta fecha de la Bundesliga El actual campeón de todo lo que jugó en la temporada pasada y en la que arranca (Bundesliga, Copa de Alemania, Champions League, Supercopa de Europa y Supercopa de Alemania), tuvo
otra jornada tranquila al vencer por 5-0 en el estadio Allianz Arena. Como es costumbre, la gran figura de la
tarde fue el mejor jugador de la actualidad, el polaco Robert Lewandowski, que se despachó un triplete con
tantos a los 10’, 26’ y 60’, llegando a diez tantos en tan solo cinco fechas superando al resto de delanteros.
Los jugadores del Bayern Múnich, celebrando la goleada ante Eintracht Frankfurt. Por la quinta fecha de la Bundesliga
10
EL MERCURIO
OPINIÓN
EDITORIAL SÁLVESE QUIEN PUEDA Si el país se encuentra endeudado, los abonados para recibir el servicio de energía eléctrica se enfrentan a una cantidad impagable, salvo que se difiera para doce meses el consumo entre los meses de marzo hasta agosto de este año, represado por el confinamiento de todos en sus hogares. La publicidad de un pago justo quedo en eso, la realidad es una cuenta descomunal que no admite reclamo una vez programada en un calendario de pago a doce meses, más el consumo mensual correspondiente y efectivo. Esta condición es el sino de los tiempos, las deudas se multiplican mientras las posibilidades de empleo se reducen. Las planillas por los servicios básicos se vuelven un gasto imprescindible y junto a la alimentación se priorizan dentro de los presupuestos familiares. En la mayoría de casos no hay para más, es decir, está prohibido enfermarse y peor en esta pandemia. La educación estancada en un formato de estudio por redes sociales completa un cuadro de crisis social pocas veces alcanzado. El sálvese quien pueda es una realidad presente a la salida de un gobierno que ofreció todo lo contrario, así como la mayoría de candidatos lo hacen ahora sin precisar un plan.
BUZÓN DEL LECTOR DEPRATI.COM CUMPLE 13 AÑOS Y CONTINÚA CRECIENDO A DOBLE DÍGITO EN COMPRAS ONLINE De Prati, como pionero en comercio electrónico en el país, suma 13 años de trayectoria en su tienda virtual deprati. com, un canal altamente desarrollado y sólido con un crecimiento exponencial a doble dígito. Este año se han realizado más de 50 mil transacciones de compras en línea con aproximadamente ocho millones de visitas. A causa de la pandemia, el consumidor incrementó la adquisición de productos a través del canal online, sin dejar de lado la visita a las tiendas, lo que ha puesto en valor el enfoque de De Prati hacia la omnicanalidad, integrando las dos experiencias, física y digital. El crecimiento de las compras virtuales hoy representa más del 5% de las ventas totales de la compañía, evidenciando la confianza de los clientes en la marca y la evolución en sus hábitos de consumo.
Manta, Domingo 25 de Octubre 2020
O
ARTÍCULO
M
INSEGURIDAD TOTAL
e resulta sumamente preocupante la cantidad de noticias que por distintos medios recibimos cada día y en la misma que se nos informa una verdadera escalada del auge delictivo en las principales ciudades del país. Además, hechos vandálicos de grupos de distinta índole como aquellos motociclistas que en un video en pleno centro de la ciudad de Guayaquil agreden de palabra y obra a supuestos agentes de tránsito municipal; el lamentable accidente ocurrido en Quito dónde un policía metropolitano es asesinado por un vendedor ambulante en presencia de todos quienes se encontraban en el lugar; o, el asalto de un ciudadano presuntamente extranjero por 5 personas en pleno centro de Guayaquil, esto por citar unos pocos de los muchos hechos de violencia a los que hago referencia. Una sociedad solamente puede desarrollarse si es que entre las condiciones de convivencia se encuentra la seguridad para los ciudadanos tanto física como jurídica, en el primer caso, las autoridades con los elementos de la Policía Nacional están llamados a resguardar ese orden y a garantizar ese precepto constitucional y, por otra parte, la administración de justicia debe ir de la mano con este propósito con procesos ágiles que además concluyan con un sistema de rehabilitación real que sea en verdad eficiente y no aquello que también estamos observando en un deterioro progresivo y dónde cada vez en cuando en distintos
centros carcelarios del país campea la violencia, el asesinato, sin que los guardias penitenciarios, que hoy acusan una disminución considerable en su número, puedan actuar de alguna manera Juan Carlos Cassinelli convirtiéndose aquello Dr. Ex Ministro de Comercio en tierra de nadie. Es Exterior, Doctor en Jurisprudencia, Director de Global un llamado urgente a Trade Consulting. Presidenconcentrar todos los es- te de la Cámara Binacional Ecuatoriano Italiana. fuerzos en que esto a lo Twitter: @JCCassinelli que hago referencia sea juancarlos@cassinelliabogados.com combatido desde el sector público y si se requiere en las ciudades del concurso del sector privado, no sería la primera vez que se tenga que incorporar este tipo de colaboración para precautelar la seguridad de la ciudadanía. Así como impulsar la producción, el comercio y las actividades cotidianas se vuelve urgente para superar esta pandemia del Covid-19, erradicar la plaga de la delincuencia y de la inseguridad para poder desarrollarnos, no solamente de manera civilizada si no en el marco de respeto que tiene que garantizarse como lo indicaba, tanto por las autoridades policiales llamadas a resguardar el orden público como por las autoridades del sistema judicial llamadas a administrar justicia de manera eficiente, se vuelve un tema prioritario de solucionar.
F
Manta, Domingo 25 de Octubre 2020
SÉPTIMO DÍA
EL MERCURIO
11
Manta, mi ciudad y mi cuna
CUATRO TALLERES VIRTUALES EN ENCUENTRO PAPAGAYO rodyvel@gmail.com
La cuarta edición del Encuentro Literario Papagayo K tiene planificado cuatro talleres virtuales, que forman parte de las actividades programadas de este año. Los talleres se realizarán los días 26, 27, 28 y 30 de octubre de
2020 y son de escritura creativa e ilustración. Esta cuarta edición está dedicada a la vida y obra de otro escritor portovejense Othón Castillo, autor de la novela Sed en el puerto (pero también de una obra que incluye libros en el género de la narrativa y el ensayo,
poco conocidos). Los talleres se realizarán a través de la plataforma Zoom, previa inscripción, no tienen costo y los cupos son limitados. Los escritores y artistas que impartirán los talleres son: Andrea Crespo (Guayaquil), Paola Zambrano (Galápagos),
Cristian López Talavera (Quito) y Wilson Limones “Seng Vou” (Guayaquil), quienes compartirán sus conocimientos dentro del área literaria y afines, haciendo del encuentro este año un espacio de formación. Los talleres disponibles son los del 26, 27 y 28 de octubre de 2020: Taller 1 Tallerista: Paola Zambrano, escritora y gestora cultural Taller: Poesía y natura-
leza Fecha: lunes 26 de octubre Hora: 18h00 – 20h00 Taller 2 Tallerista: Cristian López Talavera, escritor y docente Taller: Poesía e imaginario familiar Fecha: martes 27 de octubre Hora: 18h00 – 20h00 Taller 3 Tallerista: Wilson Limones, dibujante e ilustrador
Taller: “Ilustratura y literación. Técnicas para arruinar ambas” Fecha: miércoles 28 de octubre Hora: 18h00 – 20h00 Taller 4 Tallerista: Andrea Crespo Granda, escritora y docente Taller de escritura creativa “Pop corn” Fecha: viernes 30 de octubre Hora: 16h00 – 17h30 CUPO LLENO
En época de pandemia
EL FOLCLOR PERMITE LA INTEGRACIÓN FAMILIAR rodyvel@gmail.com
Desde mañana se inicia el encuentro y talleres Papagayo. El encuentro culminará con un conversatorio que se llevará a cabo en la Sala Mac (avenida Jaime Chávez Gutiérrez), el viernes 30 de octubre, de 19h00 a 21h00, donde además se contará con la intervención musical de José Cedeño, (Piloso). En esta mesa participarán escritores e historiadores de la ciudad, quienes realizarán un acercamiento de la obra Sed en el Puerto. El encuentro de este año cuenta con el auspicio de la Casa de la Cultura Núcleo Manabí y la ayuda técnica del Municipio de Manta, instituciones que año a año han sido fundamentales para la realización de este encuentro. Las inscripciones se realizan al correo papagayokencuentrolitera-
rio@gmail.com. Requisitos: Nombres completos, profesión, edad, ciudad y el motivo por el cual desea ser parte de este taller.
Más información en nuestras plataformas digitales en Facebook e Instagram, a través de la cuenta Grupo Cultural Papagayo K.
El folclor permite la unión e integración de la familia, como un engranaje en el motor de la recuperación económica regional. Según Javier Humberto Arbeláez, arquitecto y vocero del colectivo Ibagué Musical Sostenible, el folclor en los tiempos de la pandemia, debe servirnos para reactivar la economía local, redescubriendo que vivimos en un paraíso lleno de música, tradiciones y biodiversidad que debe ser aprovechado. “Cada uno desde nuestras casas podemos hacer grande esta tradición, compremos el rabo e gallo, las alpargatas, el poncho, el sombrero, el tamal, la lechona, el aguardiente, contratemos una banda papayera, una pareja de bailarines, apoyemos a nuestros artistas y productores, con esas
pocas inversiones dinamizamos la economía, fortalecemos nuestros lazos familiares y recordamos con orgullo la importancia de nuestras tradiciones, es decir vamos a tener una ganancia colectiva”, sentenció Arbeláez Para el maestro César Augusto Vela, director Artístico y Cultural de la Corporación, en esta época de folclor y covid 19, la tradición oral y ese diálogo de saberes con nuestros abuelos, cobra una mayor relevancia. “Queremos que nuestros padres y abuelos les cuentan a las nuevas generaciones cómo se vivían estas tradiciones, el patrimonio oral es muy
importante, remitirnos a la historia, a cómo nace y se crea un festival folclórico para olvidar la violencia y unir a los colombianos entorno a nuestra cultura que nos hace únicos a nivel mundial”, aseguró Vela. “Los artistas a nivel nacional e internacional, así como nuestros valiosos artistas, están acompañando este esfuerzo que hace la Corporación para que no mueran nuestras tradiciones, debemos destacar ese amor por el folclor y que pese a las adversidades sociales y económicas ellos están dispuestos a ser el escudo, la férrea defensa de nuestras tradiciones”,
12 SÉPTIMO DÍA
EL MERCURIO
Manta, Domingo 25 de Octubre 2020
I
MANTA, LA GRAN CIUDAD DE CHOLOS Y PESCADORES. (QUINTA PARTE)
Joselías Sánchez Ramos / joselías2022.com / 2020-10-25. Hola. Esta reseña Resistencia y Apropia- tructores de embarca- (1535), la destruida ciones, pescadores, Jocay, llamada Manta histórica aspira de- miento. La resistencia del comerciantes y artesa- sigue siendo un puermostrar que Manta es la gran ciudad de cho- nativo a la invasión nos. Su Jocay conver- to activo poblada por los y pescadores. Que española que trajo tida en Manta, siguió unos pocos nativos. Mientras se afirma su pasado histórico consigo la destrucción siendo un importante remonta unos 1.500 de Jocay y muchos de puerto mercantil y pes- la presencia española en Portoviejo y se esaños. Y que su identi- sus poblados, la muer- quero SAN PABLO DE tructura su administradad y patrimonio cultu- te de los nativos como el asesinato de su ca- MANTA ción con la llegada del ral siguen vigente. “El pueblo de Sant Padre Tomas de BerRecordemos que cique, Lligua Tohallí, o con la fundación espa- la huida de los sobre- Pablo de Manta, que langa a Bahía de Caráñola de la Villa de San vivientes a los montes es el primer puerto del quez (1536), de Pedro Perú, llámase de Sant de la Gasca a Manta Gregorio de Portovie- de Cancebí. Durante el colonia- Pablo de ocho años a (1547) quien es dejo, el 12 de marzo de 1535, se marca el fin je, el apropiamiento esta parte, luego que signado Presidente del de la Cultura Manteña está vinculada con la se descubrió la lla- Cabildo de Quito y la en la región de Cance- españolización de sus maron los españoles creación de la Audiencostumbres, tradicio- Manta; los naturales cia de Quito (1563), la bí. COLONIAJE Y APRO- nes, modos de vestir y la llamaban Jocay. No pequeña Manta va adhasta de sus nombres; se tiene memoria de quiriendo importancia PIAMIENTO Desde 1535 se ini- el olvido de su lengua su fundación“, se lee como puerto de obligacia la coloniaje español de origen para sólo ex- en la segunda parte do paso de las naves que concluye en 1820 presarse en la lengua de la Descripción de españolas en la ruta con el grito libertario española; y la imposi- Guayaquil y lo confirma Lima – Panamá – Lima. MANTA PUERTO. de Jipijapa, Portoviejo ción religiosa del cris- el Dr. Viliulfo Cedeño Sánchez, en su obra ”Manta es más y Montecristi, la tres tianismo. Nada de esto les La Confederación Man- aprovechado en conprincipales ciudades hizo perder su pode- teña. currencia y comercio manabitas. Cuando, un año por el orden de la siDos procesos so- rosa identidad como ciológicos son percep- cultura manteña sus- después de la destruc- tuacion de su puerto tibles en los nativos tentada en su carácter ción de Jocay (1534) y ser el primero y mas de la Cultura Manta: de navegantes, cons- se funda Portoviejo oportuno y frecuentado
por las embarcaciones que nevegan de Tierra Firme y de los puertos de Nueva España, para los del Peru y intermedio de los valles, tomando víveres y haciendo reparos y ranchos que necesitan para seguir el viaje…“, se lee en la obra “Guayaquil a través de los siglos“. ESPAÑOLES Y PIRATAS DESTRUYEN MANTA. Reseñamos cuatro destrucciones de esta ciudad. La primera (1534) realizada por el español Pedro de Alvarado que destruye Jocay. La segunda destrucción de Manta, en 1543, es perpetrada por el español Hernando Bachicao que saqueó e incendió la pequeña población como consecuencia de la rebelión de Gonzalo Pizarro contra el Virrey Blasco Nuñez de Vela. La tercera destrucción de Manta, en 1607, por parte de los piratas ingleses que casi desaparecen el puerto, obligando a muchas familias huir hacia el cerro de Montecristi donde establecen un poblado que se conoció como “Nueva Manta“ o San Pablo de Montecristi. La cuarta destrucción de Manta, en 1628, resultado de una nueva incursión de los filibusteros ingleses que azolaban las costas del Nuevo Mundo también obligó
a otras tantas familias buscar refugio en la población de Montecristi llevando consigo a la Virgen de Monserrate que el Emperador Carlos V (1517 – 1556) había obsequiado a Manta. MONTECRISTI. “San Pablo de Manta se convierte en San Pablo de Montecristi!, reseña la Dra. Tatiana Hidrovo en su obra Historia de Manta, citando a Juan Zalaya, Presidente de la Real Audiencia de Quito quien, en 1765, recuerda: “San Pablo de Monte Cristhi, inmediato al puerto de Manta, su antigua población quemada dos veces por piratas, tiene una Parroquia de madera, un cura vicario y está compuesta de 600 personas.“ ECONOMÍA MERCANTIL. Hacia 1719, mientras Portoviejo sufre la disminución de su población y la extinción de su cabildo, los pueblos nativos de Jipijapa, Montecristi y Charapotó, se fortalecen económicamente y desarrollan una incesante actividad mercantil. En este entorno, Manta se convierte en un puerto que atrae el comercio de cabotaje entre los puertos peruanos y los puertos del sur de la Nueva Granada e incluso es escenario del comercio de contrabando. (Joselías, 2020-10-25 / Continúa)
P
Manta, Domingo 25 de Octubre 2020
EL MERCURIO
CLASIFICADOS
13
VENDO DEPARTAMENTO VENDO DEPARTAMENTO EN EL BARRIO UMIÑA, FRENTE AL MAR, 125MT2
MAS INFORMES LLAMAR AL TELEFONO
098 450 0981
PANADERIA Y PASTELERIA
DULCES JADE Necesita panificador con experiencia Comunicarse al número
099 388 0653 IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA
ASESOR DE VENTAS REQUISITOS: -Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. contacto:
personalm2020@gmail.com
SE VENDE TERRENO DE OFERTA
Urbanización Manta Azul INTERESADOS LLAMAR AL 0981115134
EL MERCURIO
(frente Complejo Deportivo Tohalli) 217,80 M2 TELEFONOS:
099 6844 1487 093 991 5357
14
OBITUARIO
EL MERCURIO
Manta, Domingo 25 de Octubre 2020
P
OTRO MENOR SE SUICIDA PARTICIPACIÓN LUCTUOSA Oh Dios mío, eres nuestro único consuelo en este momento de mucho dolor. Padre querido lloramos tu ausencia, tu partida, tu pérdida. Dejas un gran vacío en nuestro corazón y sentimos que nuestro mundo se termina. Oh Señor te pedimos en nombre de todos nosotros, perdona sus pecados y permite su entrada en el Reino de todos los Santos. Dios todopoderoso y eterno ponemos en tus manos a nuestro padre. Fuiste tú quien la llamó para ahora estar a tu lado. Concédele el descanso eterno, que nosotros honraremos su nombre aquí en la tierra.
Sus padres: Sr. Juan Muñoz (+), Sra. Sebastiana Merchán (+) sus hijas: Lic. Patricia y Mercedes Muñoz Murillo; Hermanos Aguedita, Ramona, Cristina (+), Isabel, Máximo (+) Muñoz Merchan sobrin@s y demás familiares de quien en vida fue:
Muñoz Merchan Dionicio Silvino Tienen el penoso deber de comunicar su sensible fallecimiento acaecido en Manta el 24 de octubre de 2020, sus restos mortales esta siendo velados en Camposanto Jardines del Edén, la misa se celebrara el domingo 25 de octubre de 2020 a las 11H30 y posteriormente a la inhumación en el mismo camposanto, ubicado en la vía a San Juan. Por la asistencia este acto de fe y solidaridad cristiana los familiares quedamos eternamente agradecidos.
Manta, 25 de Octubre del 2020
Esta vez sucedió en la parroquia Eloy Alfaro de la ciudad de Manta, fueron sus propios familiares quienes le encontraron sin vida a Jaime Andrés Santos Chávez de 14 años de edad. Era la hora de la merienda y le estaban llamando a la mesa porque ya estaba servido, pero Jaime Andrés no contestaba y subieron a buscar-
le a la terraza y fue precisamente allí que sus familiares se arrodillaron del dolor por la terrible escena, estaba colgando de una soga. Luego reaccionaron y se esperanzaron en que podría estar vivo y lo llevaron a la unidad de salud más cercana, el Daniel Acosta Rosales en donde tristemente solo se confirmó su muerte.
El menor era estudiante de la unidad educativa Umiña y estaba en primer año de bachillerato, hasta el momento se desconocen las causas que lo habrían llevado al menor a tomar esta fatal decisión pero es preocupante la ola de suicidio que se viene dando durante este año de menores en Manabí. Vía Ola Mantatv.
ALBAÑIL MUERE AL CAER DE UNA EDIFICACIÓN DÓNDE TRABAJABA Pasado las 11H00 de este sábado 24 de octubre, repentinamente un hombre que trabajaba en una construcción en Chone cayó al suelo impactando de súbito frontal contra el pavimento. El fuerte golpe lo mató de contado. El hecho se registró en pleno centro de la ciudad en las Calles Colón y Bolivar frente al edificio municipal.
Quienes transitaban por el lugar quedaron impávidos tras el suceso.
ACUERDO DE CONDOLENCIA LA GALLADA DE LOS GOGOTEROS DE LA CALLE 13
Ante el sensible fallecimiento de nuestro amigo:
Sr. Douglas Rafael Estrada Morales
Oración
Descanse en Paz
Expresamos nuestro pésame a toda su familia. Sus amigos: Ing. Jorge Chancay Ing. Ernesto Delgado Morales Abg. Lenin Bedoya Ponce Econ. Adriano Delgado Morales José Bedoya Ponce Orlando Roca Beto Cifuentes Pacheco
Dr. Michelin Morales Roberto Mora Julio Lourido Palma Abg. Zoila Delgado Morales Econ. Socrates Delgado Lucho Vera Macías (+) Lcda. Gioconda Delgado Morales
César Delgado Morales Rommel Delgado Morales Jorge Delgado Driden Garcia Econ. Tito Chiriboga Gabriel Andrade (+) Abg. Oscar Gonzales
Se invita a la misa novenario, a las 6h30 pm, en la Iglesia de La Merced transmitida por Facebook. Manta, 25 de Octubre del 2020
I
Manta, Domingo 25 de Octubre 2020
LA ENCONTRARON
La menor llevaba varios días desaparecida.
Su rostro dio la vuelta por todo el país, se trata de la menor de 14 años Nicole Michelle Dawley Jalil quien fue reportada como desaparecida y generó tensión en miles de familias ecuatorianas Se presumía un secuestro pero tal
situación fue descartada por la por la DINASED sin brindar mayores detalles. Nicole se hallaba en la ciudad de Guayaquil y fue localizada por la policía luego de obtener información a través de un trabajo de inteligencia.
torianos y un mexicano fueron detenidos. Se trata del narcotraficante Miguel Ángel Mérida Ortega, del cartel de Jalisco, quien habría llegado a Manabí para coordinar envíos de droga en narcoavioneta. En la segunda intervención se allana-
ron 6 inmuebles en Manta, Montecristi y Esmeraldas, decomisaron 2 vehículos, 8 teléfonos celulares, un teléfono satelital y $24.980 dólares. Los ecuatorianos detenidos son Juan José I. M., Jonath Ezequiel S. R., y José Gabriel C.C.
CAPTURAN A NARCO MEXICANO EN MANTA
Después de la operación” VESTIGIO I” ejecutada en Bahía de Caraquéz, donde incautaron 400 bloques de cocaína, y 6 personas fueron detenidas, unidades especiales desarrollaron la operación “VESTIGIO II” en la ciudad de Manta, donde 3 ecua-
CRÓNICA 15 TRES EXTRANJEROS Y DOS ECUATORIANOS FUERON CAPTURADOS CON FUERTE CARGAMENTO DE DROGA
EL MERCURIO
Tres ciudadanos nicaragüenses y dos ecuatorianos fueron detenidos esta semana por la Policía al estar involucrados en una banda de narcotraficantes que supuestamente planeaba crear un centro de acopio en una urbanización de Samborondón.
A los sospechosos se les decomisó en Pascuales un cargamento de 160 kilos de clorhidrato de cocaína. Según las indagaciones policiales, la sustancia iba a ser enviada a Europa a través del puerto de Manta. En esa ciudad ma-
nabita detuvieron a los dos ecuatorianos implicados, mientras que los extranjeros fueron capturados en varios puntos de Guayaquil. La Unidad Antinarcóticos llevaba dos meses en investigaciones por este caso. (El Universo)
Los detenidos están involucrados con una banda de narcotraficantes.
CONDOLENCIA Ante el sensible fallecimiento de quien en vida fue Señor:
Julio Cesar Ruperti Ruiz Fallecido el 23 de Octubre del 2020
Expresamos nuestra nota de condolencia a todos sus familiares y en especial a su hermano Jorge Ruperti. Que el Señor con su divina misericorda y nosotros con nuestras oraciones le demos la fortaleza para superar este difícil momento .
PAZ EN SU TUMBA
Manta, 25 de Octubre del 2020
Manta, Domingo 25 de Octubre 2020
0996793554
Esta vez sucedió en la parroquia Eloy Alfaro de la ciudad de Manta, fueron sus propios familiares quienes le encontraron sin vida a Jaime Andrés Santos Chávez de 14 años de edad. Era la hora de la merienda y le estaban llamando a la mesa porque ya estaba servido, pero Jaime Andrés no contestaba y subieron a buscarle a la terraza y fue precisamente allí que sus familiares se arrodillaron del dolor por la terrible escena, estaba colgando de una soga.
MENOR SE AHORCÓ
Pag. 14
LIGAPRO, NUEVO MIEMBRO DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL WORLD LEAGUES FORUM Ecuagol El World Leagues Forum (Foro de Ligas Mundiales) es una organización que representa a las ligas de fútbol de asociaciones profesionales que se formaron en 2016. Actualmente incluye a 42 miembros de cuatro de las cinco confederaciones continentales de la FIFA. LigaPro fue considerada como la mejor liga del continente por lo que, desplazando a la Liga Argentina, será parte del Comité Ejecutivo. Las otras ligas sudamericanas que forman parte de la organización son Bolivia y Colombia. El papel del Comité Ejecutivo es definir la estrategia general de la organización (World Leagues Forum) revisar los estatutos cuando sea necesario, y tomar decisiones políticas de relevancia. Actualmente, Enrique Bonilla, representante de la Liga MX, es el máximo responsable del World Leagues Forum.
CLARA ORTUBÉ
MODELO