DOMINGO 26 ABRIL 2020

Page 1

Manta, Domingo 26 de Abril 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

La OMS lo afirma:

AÑO 95 - N°. 40.195 16 Páginas

30

CENTAVOS

Pág. 6

RECUPERADOS PUEDEN VOLVER A INFECTARSE

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que todavía “no hay evidencia” de que una persona que se haya recuperado del coronavirus no pueda volver a infectarse. En ese contexto, advirtió del riesgo de la creación de cualquier tipo de “pasaportes de inmunidad”, que permitan a la gente recuperada volver al trabajo y otras actividades en la sociedad. Según un comunicado, esta medida puede facilitar la propagación del virus, ya que existe la posibilidad de que estas personas hagan caso omiso a medidas de precaución para evitar la infección. Estados Unidos

Pág. 5

MANABITAS RESPETAN LA CUARENTENA EN LA FLORIDA

En la capital

Pág. 2

ALCALDE DE QUITO PIDE AL COE NACIONAL AMPLIAR LA CUARENTENA

5 Agencias de Registro Civil

Pág. 4

REALIZARÁN INSCRIPCIONES DE DEFUNCIÓN


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 26 de Abril 2020

I

Sector turístico de Manta

PLAN POST EMERGENCIA PARA RECUPERARSE Y ACTIVARSE

Las cifras son bajas con El Covid-19 golpeó al sector turístico de Manta que estaba en un crecimiento vertiginoso. Ahora los focos apuntan a la recuperación y reactivación. Para salir de este mal momento, la Alcal-

el coronavirus. día Ciudadana conformó el Comité Técnico Interinstitucional para la Reactivación Turística de Manta y en coordinación con la Escuela Politécnica Agropecuaria de Manabí (ESPAM) se levantó un diagnósti-

co del impacto sufrido. Del 11 al 14 de abril se realizaron encuestas por medios electrónicos, de las que participaron 272 establecimientos turísticos, que representan el 48% de los negocios

registrados en el 2020. Expusieron sus preocupaciones y con ello se identificaron las posibles estrategias para afrontar la emergencia a corto, mediano y largo plazo. Un plan en cuatro

fases, que se extenderá al menos hasta el 2023, es lo que se está estructurando en base al diagnóstico; que intervendrá de manera diferenciada el área urbana y la rural. Incentivos tributarios, regulación de proveedores y una ordenanza para la recuperación del destino Manta se contemplan en este plan. El concejal Hernán Salcedo Loor, presidente de la Comisión Permanente de Turismo, encabeza el equipo que en inicio conformó un comité de crisis, junto a Isidro Rodríguez, director municipal de Turismo; Plutarco Bowen, Jefe Político de Manta;

con el apoyo de la ESPAM, a través de sus investigadores: Guillermo Félix y Nelson García. Este grupo trabaja en conjunto con la mesa técnica 4 de reactivación económica del Comité Ciudadano Público-Privado de Manta.

DATO 569 establecimiento están catastrados en Manta. El 46% de los negocios turísticos son restaurantes y cafeterías, 28% alojamientos, 10% los bares o discotecas, 6% las agencias, 6% guías, 2% centros,1% el transporte turístico y 1% otros vinculados.

En la capital

ALCALDE DE QUITO PIDE AL COE NACIONAL AMPLIAR LA CUARENTENA

La mañana de este sábado 25 de abril, el alcalde Quito, Jorge Yunda, informó a través de su cuenta de Twitter que pidió al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, alargar la cuarentena en la capital por ser la ciudad más poblada del país. Además, dijo que para mitigar la falta de actividades, se adquirirá medio millón de kits alimenticios con el objetivo de ayudar a las familias vulnerables. El Gobierno de Ecuador ratificó este viernes que el próximo 4 de mayo pasará "del aislamiento al distanciamiento" social, en la estrategia contra el COVID-19, aunque mantendrá las restricciones como el toque de queda y la posibilidad de volver a confinar a la población si se agrava la pandemia. Moreno aseguró que

el cambio de fase de emergencia se aplica con base a las estadísticas oficiales, que advierten de una merma en el nivel de contagio y una bajada en la saturación de los servicios de atención sanitaria. Sin embargo, enfatizó Moreno, seguirán “en aislamiento los estudiantes desde preescolar hasta universidad, los mayores de 60 años, las personas con discapacidad, aquellas que tengan enfermedades crónicas y todos aquellos que estén en condiciones de alta vulnerabilidad frente al coronavirus”. “Se mantienen cerrados bares, discotecas, restaurantes al público, gimnasios, teatros, cine. Seguirán cerradas las fronteras y vuelos nacionales e internacionales y el transporte urbano e interprovincial”, enfatizó el Presidente. “El toque de queda y

las restricciones de movilización por número de placa siguen igual; aunque podrán variar según el semáforo (de covid-19) de cada ciudad. Es obligatorio el uso de mascarillas en todo espacio público”, agregó.

"Podemos decir que ya pasó el pico en la mayor parte de las provincias del país", comentó la ministra de Gobierno, María Paula Romo. Agregó que el virus va a permanecer aquí por muchos meses, "no hemos salido de la emergencia, hemos cambiado de etapa". Ecuador, con 17,5 millones de habitantes, es el segundo país latinoamericano con más casos de COVID-19 después de Brasil, con casi 45.800 casos, aunque el gigante sudamericano cuenta con 210 millones de habitantes.

Para mitigar la falta de actividades, se adquirirá medio millón de kits alimenticios.


I

Manta, Domingo 26 de Abril 2020

EL MERCURIO

LOCAL

3

Estados unidos

MANABITAS RESPETAN LA CUARENTENA EN LA FLORIDA

Miles de personas no pudieron regresar a sus países de origen, con el cierre de fronteras, una vez declarada la emergencia sanitaria por el covid-19. Por: Rody Vélez Unidos, la declaratoria parques de diversión, Aveiga en emergencia mun- y ahora pugnan por rerodyvel@gmail.com dial a causa de la pro- tornar. pagación del coronaviEl abogado Ronald Lo que en un princi- rus, se transformó en Delgado, narra desde pio era pasar unas va- pesadilla para cientos Orlando, los que ha caciones inolvidables de manabitas que se sido llevar este hacinaen Miami o sus alre- quedaron varados en miento en suelo extrandedores, en Estados aeropuertos, hoteles y jero. En situaciones

similares o más complicadas, hay muchos manabitas y de otras provincias que solicitan al Gobierno ecuatoriano, que junto a las aerolíneas impulsen vuelos humanitarios para poder retornar a esta Nación. Cuando se cerraron las fronteras en el mes anterior, algunos de los viajeros incluso estaban listos en los aeropuertos para regresar, pero las aerolíneas avisaron a sus usuarios la imposibilidad de retornar, por lo que varios de ellos se quedaron en las terminales aéreas, sin saber qué hacer. Los recursos económicos es otro de los factores en contra, y quienes no pueden seguir costeándose el hotel o apartamento, deben pedir ayuda. La ayuda que reciben, se da de gente altruista e Iglesias que sus integrantes brindan de manera voluntaria. Relata que desde el mes pasado están a la

MATRICULACIÓN VEHICULAR SE REANUDA PARA VEHÍCULOS NUEVOS La Dirección de Tránsito Municipal (DTM) de Manta reanudó la matriculación de vehículos nuevos, tras la disposición de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). Aunque las medidas de aislamiento social siguen vigentes para evitar la propagación del virus, la ANT dispuso la "reapertura de su sistema informático, única y exclusivamente para el módulo de matriculación de vehículos nuevos", desde el pasado lunes 13 de abril. Esto en base a la Resolución N.023 de la Agencia Nacional de Tránsito. Por ello, el área de Matriculación de Tránsito se encuentra trabajando

desde el pasado jueves 16 de abril, bajo la autorización del COE Cantonal. Carlos Briones, subdirector de Matriculación, puso a conocimiento que para cumplir con la disposición de la ANT, se laborará los días martes y jueves desde las08h00 hasta las 13h00. Durante estas labores se realizan todas las normas de bioseguridad ante el Covid-19. En un trabajo coordinado con el Servicio de Rentas Internas (SRI) se dan los mecanismos para la respectiva recaudación de los valores por concepto de matriculación de vehículos nuevos, que por motivos de la emergencia no pudieron ser matriculados.

Se registran 15 vehículos nuevos matriculados, hasta el 21 de abril.

espera que se anuncie un retorno coordinado con el Gobierno, porque son centenares de personas que están allá. Destaca que una pareja de esposos (de Portoviejo) que estaban en el mismo hotel donde él estaba hospedado, y tres días después del cierre de fronteras, se les agotó el dinero que portaban, y debieron pedir ayuda a la Embajada ecuatoriana, para que se los incluyera en el primer vuelo humanitario. Al ser numeroso el grupo de compatriotas atrapados en La Florida, el Consulado ecuatoriano en Mami está tratando de ayudar en lo posible, y atender los pedidos de retorno. Afirma que se ha podido conocer que la aerolínea TAME a realizado algunos de estos vuelos, y se espera que de a poco se logre evacuar a los ecuatorianos, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad.

Se estima que son cerca de dos mil personas que no pudieron regresar desde La Florida a Ecuador, y que están solicitando su regreso. La situación económica es el factor adverso que tienen, porque al estar a días de su regreso, ya la mayoría se habían gastado parte del presupuesto que habían llevado. No les quedó otra alternativa que pedir ayuda al Consulado, u otras organizaciones.

Cosas caras y escasas El alto costo del hospedaje no ha permitido que todos puedan estar cómodamente en un hotel o apartamentos. A esto se suma que productos de cuidado y aseo han escaseado, llegando al punto que ni en las farmacias se los encuentra, como mascarillas, alcohol, por lo que han tenido que improvisar, usando cubrebocas hechos por ellos mismos.

FOTONOTA

La siembra de plantas ornamentales y árboles en la avenida 4 de Noviembre, forman bonitos paisajes y ayudan a producir oxígeno, mitigando en algo el CO2 que emanan la cantidad de vehículos que transitan a diario. El pedido de varios conductores y vecinos, es que se haga la poda y limpieza adecuada, para una mejor imagen de la naturaleza.


4

EL MERCURIO

LOCAL

Manta, Domingo 26 de Abril 2020

I

5 Agencias de Registro Civil

REALIZARÁN INSCRIPCIONES DE DEFUNCIÓN

Coordinador Zonal 4, Fabián Montesdeoca Villavicencio. Darwin Cevallos, de lunes a sábado de EM.- 08:00 a 12:00. luisdarwince@gmail. com Las agencias habilitadas son: La Coordinación ZoAgencia Portoviejo nal 4 de la Dirección GePaso lateral Manabí neral de Registro Civil, Guillén Identificación y CedulaAgencia Manta ción informa a la ciudaCalle 307 y Av. Urbidanía que desde el 24 rios de abril, se habilitarán Agencia Chone nuevos puntos de atenAv. Sixto Durán Ballén y ción en Manabí. Para el servicio de Calle Plutarco Moreira inscripción de defunción Agencia Sucre Morales y Ascázubi, en el canal presencial,

La Agencia del Registro junto al mercado principal Agencia Jipijapa Av. Alejo Lascano y Calle Pública Los requisitos para la inscripción de defunción son el Formulario original de lNEC Defunción suscrito por el médico de cabera, tratante o de Medicina Legal; y, la presentación de cedula del solicitante. Se mantendrán las medidas de protección e higiene dotando de

Civil Manta se encuentra guantes, mascarillas y alcohol gel tanto a los servidores como al usuario que acuda a las agencias: además, se realiza la desinfección periódica de las instalaciones durante el inicio y cierre de la jornada laboral. “Recordamos a la ciudadanía el uso obligatorio de mascarillas al ingreso de nuestras instalaciones”, dijo el Coordinador Zonal 4, Fabián Montesdeoca Villa-

atendiendo. vicencio. Se encuentra activo el servicio de solicitud de inscripción de defunción en línea, para todas las causas, a través de la Agencia Virtual virtual.registrocivil.gob.ec., disponible las 24 horas del dia, los 7 días de la semana. Para realizar la inscripción de solicitud de defunción en línea, el usuario debe realizar los siguientes pasos: Ingresar a virtual.re-

gistrocivil.gob.ec. Leer y aceptar los términos de responsabilidad. Completar la información del fallecido y cargue el formulario de Defunción (INEC) Recibir el certificado de defunción del correo electrónico registrado. Cabe recordar que durante la emergencia en el país, este servicio no tendrá costo tanto en su canal presencial y virtual.

Para adecuar centros de aislamientos

SNGRE BRINDA ASISTENCIA TÉCNICA Y KITS Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@ gmail.com

Ante la Emergencia Sanitaria por el COVID19, la Coordinación Zonal 4 del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias ha desplegado la asistencia técnica para la implementación de los centros de aislamientos y la articulación en la entrega de bienes para una atención integral a la población en la provincia de Manabí. De esta manera se ha realizado la donación de camas, kits de dormir, biombos, kits de cocina, tanques de agua y otros insumos a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de los cantones: Portoviejo, Manta, Chone, Olmedo, Santa

Ana, Sucre, Flavio Alfaro, Bolívar, Rocafuerte; así también a instituciones como Ministerio de Salud, Comisión de Tránsito del Ecuador, Cuerpo de Bomberos de Portoviejo, Hospital de Especialidades y MIES. Hasta el momento se han entregado en la provincia más de 700 kits de dormir que comprenden camas, colchones, almohadas, sábanas y frazadas; 348 biombos, carpas y otros insumos que han sido distribuidos a los GAD y a instituciones de acuerdo a los requerimientos solicitados en COE provinciales y cantonales. El Coordinador Zonal 4 del SNGRE, Jorge Sáenz, indicó que para los centros de aislamientos hay un protocolo con procedimien-

tos para la atención de la población que comprende fases de atención y que están determinadas por la apertura, operatividad, cuidado, mantenimiento y cierre. En Santo Domingo de los Tsáchilas, también hemos llegado hasta el momento con la entrega de 200 colchones, 100 kits de dormir (camas, colchas, almohadas), 100 biombos, un tanque de 2.500 litros y demás insumos. Desde la Coordinación Zonal 4 del SNGRE se informó además que se mantiene un monitoreo constante en los cantones de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas mediante el personal de la Unidad de Respuesta ante cualquier evento peligroso.

SNGRE despliega la asistencia técnica y entrega de kits para adecuar centros de aislamientos.


I

Manta, Domingo 26 de Abril 2020

EL MERCURIO

NACIONAL

5

En el país

SE MANTIENE TOQUE DE QUEDA

Los negocios y las industrias deberán elaborar un plan de retorno a su actividad. El Gobierno de Ecuador ratificó este viernes que el próximo 4 de mayo pasará "del aislamiento al distanciamiento" social, en la estrategia contra el COVID-19, aunque mantendrá las restricciones como el toque de queda y la posibilidad de volver a confinar a la población si se agrava la pandemia. Así lo señaló hoy el presidente Lenín Moreno, en un mensaje de radio y televisión, en el que ratificó que el cambio de fase de emergencia se aplica con base a las estadísticas oficiales, que advierten de una merma en el nivel de contagio y una bajada en la saturación de los servicios de atención sanitaria. El mandatario subrayó que su país necesita que haya "un equilibrio entre las medidas sanitarias y una ordenada reactivación económica", y que por ello se ha organizado esta cambio de fase. Según las autoridades sanitarias de Ecua-

dor, en el país se han registrado -desde que se detectó el primer caso de coronavirus, el pasado 29 de febrero-, 22.219 casos positivos para COVID-19 y 576 decesos, además de 1.060 "fallecidos probables" con la enfermedad, pero cuyos cuerpos no fueron sometidos a estudios forenses. Moreno dijo que el Estado de emergencia sanitaria "no ha terminado" y que el paso a una táctica de distanciamiento social es sólo un cambio de fase ante las nuevas condiciones. Agregó que los cambios nuevos que se pueden aplicar dependen, además del comportamiento propio del virus, de la responsabilidad con la que cada ciudadano asuma las medidas que se apliquen durante la etapa del distanciamiento social. Advirtió de que si se llegara a presentar el riesgo de saturación en los servicios de aten-

ción sanitaria en hospitales, ante un eventual aumento del contagio, se podrán volver a "endurecer las medidas, para precautelar la vida" de los pobladores. Por ello aseguró que se endurecerán las multas y sanciones para las personas que incumplan las regulaciones emitidas por las autoridades, que incluso podrían llegar a ámbitos judiciales. Además, pidió a las empresas e instituciones dar las facilidades para que las personas que puedan hacerlo sigan con el "teletrabajo" desde sus casas. Moreno afirmó que en los próximos días las empresas, industrias e instituciones deberán organizar los planes para la vuelta al trabajo, tomando en cuenta jornadas de trabajo extendidas y disminuyendo el aforo a la mitad, con base en las medidas que plantee el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), encargado de dirigir las

acciones en torno a la lucha contra la pandemia.

Alentó a que aquellos planes alienten a una reducción de la movilidad humana, así como al uso del transporte público. "Incluso las iglesias están preparando sus protocolos para que nuestras vidas retomen la normalidad" de manera "paulatina, segura, disciplinada y coordinada", añadió. El mandatario dijo que se autorizarán nuevas actividades comerciales, siempre que sean operaciones efectuadas por teléfono y con entrega a domicilio, para evitar el contacto personal. También los servicios de entrega de comida preparada, farmacia y provisión de alimentos y vituallas a domicilio. Moreno subrayó que

En laboratorios de Guayaquil

seguirán en la fase de aislamiento los estudiantes de escuelas y colegios, así como los mayores de 60 años de edad, las personas con discapacidad, las que tengan enfermedades crónicas y otras condiciones de alta vulnerabilidad ante el coronavirus. Gimnasios, restaurantes, teatros y salas de cine y otros espacios de concentración masiva seguirán cerrados, y se mantendrán las restricciones a los vuelos nacionales e internacionales y al transporte por carretera, añadió el gobernante. "Este es sin duda el momento más crítico de nuestra historia, que nos exige unidad nacional y corresponsabilidad", apostilló el gobernante.

CIENTOS DE PERSONAS ESPERAN PRUEBA RÁPIDA

Este viernes en los exteriores de un laboratorio privado en el norte de Guayaquil, decenas de personas se aglomeraron ante la expectativa de ser atendidas en medio de esta emer-

gencia sanitaria. Mientras unos esperaban bajo el fuerte sol para ser atendidos en una agencia bancaria, otros aguardaban para poder realizarse una prueba rápida de CO-

VID-19. Unos llegaron con temor y otros en cambio se mostraron tranquilos, mientras se mantenían expectantes hasta que llegue su turno de hacerser la prueba.

Personal de este laboratorio mencionó que se hacen entre 100 y 200 pruebas rápidas al día. Hubo pacientes que también se quejaron por la falta de responsabilidad de otros ciudadanos en cuanto al distanciamiento recomendado para evitar la propagación del coronavirus.


6

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

BREVES MUNDIALES

Manta, Domingo 26 de Abril 2020

I

La OMS lo afirma:

UNA PERSONA RECUPERADA DEL CORONAVIRUS PUEDE VOLVER A INFECTARSE

EL REINO UNIDO SUPERA LOS 20.000 MUERTOS POR COVID-19

El Reino Unido alcanzó un total de 20.319 fallecidos por la COVID-19 en los hospitales del país, informó este sábado el Ministerio de Sanidad. Este país sumó otros 813 decesos por coronavirus en veinticuatro horas y se convierte así en el quinto del mundo -después de Estados Unidos, Italia, España y Francia- que supera esa cifra de fallecimientos por la enfermedad.

SERBIA DONA A ITALIA AYUDA EN MATERIAL MÉDICO CONTRA COVID-19

Serbia ha destinado hoy a Italia una donación en mascarillas, guantes, escafandras y otros materiales médicos para la lucha contra la COVID-19 en ese país, uno de los más afectados por la pandemia y el que registra más número de muertos en Europa. El presidente serbio, Aleksandar Vucic, despidió en el aeropuerto de Belgrado un primer avión con ayuda, que, según indicó, es un gesto de solidaridad europea y de agradecimiento a Italia por el apoyo a la vía serbia hacia la Unión Europea (UE).

A la libertad desde la ventana

PORTUGAL CANTA EN SU 25 DE ABRIL MÁS ATÍPICO

Portugal conmemoró su 25 de Abril más atípico en pleno estado de emergencia por la pandemia de Covid-19, sin celebraciones en la calle pero con cantos a la libertad desde las ventanas para recordar la Revolución de los Claveles. Con el desfile que tradicionalmente recorre la Avenida da Liberdade de Lisboa cancelado, las conmemoraciones de los portugueses se trasladaron a las ventanas del país, que este año fueron testigo de las celebraciones.

En ese contexto, advirtió del riesgo de la creación de cualquier tipo de "pasaportes de inmunidad", que permitan a la gente recuperada volver al trabajo y otras actividades en la sociedad. "No hay duda de que La Organización Mun- gación del virus, ya que OMS. "Actualmente no las órdenes para quedardial de la Salud (OMS) existe la posibilidad de ha señalado este sába- que estas personas ha- hay evidencia de que se en casa y otras medido que todavía "no hay gan caso omiso a medi- quienes se hayan re- das de distanciamiento evidencia" de que una das de precaución para cuperado del covid-19, físico han suprimido con y tengan anticuerpos, éxito la transmisión en persona que se haya evitar la infección. "Algunos Gobiernos estén protegidos ante muchos países. Pero recuperado del coronavirus no pueda volver a han sugerido que la de- una segunda infección", este virus sigue siendo extremadamente pelitección de anticuerpos agregó. infectarse. El director general de groso", declaró durante En ese contexto, ad- del SARS-CoV-2, el virus virtió del riesgo de la que causa el covid-19, la (OMS), doctor Tedros una rueda de prensa. En ese contexto, secreación de cualquier podría servir de base Adhanom Ghebreyesus, tipo de "pasaportes de para un 'pasaporte de declaró este 22 de abril ñaló que, según la eviinmunidad", que permi- inmunidad' o un 'certi- que el coronavirus, que dencia preliminar, "la tan a la gente recupe- ficado libre de riesgo' ya infectó a más de 2,5 mayor parte de la poblarada volver al trabajo y que permitiría a indivi- millones de personas y ción mundial sigue sienotras actividades en la duos viajar o volver a provocó casi 180.000 do susceptible", lo que sociedad. Según un co- trabajar, asumiendo que muertes en todo el mun- indica que la pandemia municado, esta medida están protegidos de una do, "estará con nosotros "puede fácilmente volpuede facilitar la propa- reinfección", señaló la durante mucho tiempo". ver a crecer".

En un mes

SEGUNDO BROTE DEL VIRUS EN LA MARINA DE EE.UU. El buque de guerra USS Kidd, de la Marina de EE.UU., se dirigirá a algún puerto luego de que al menos 18 de sus tripulantes dieran positivo al coronavirus, según informó este viernes Reuters, que cita a funcionarios estadounidenses. La Marina comunicó que un marinero de la nave, que estaba realizando una misión contra el narcotráfico en el Pacífico, se enfermó y tuvo que ser evacuado. Posteriormente se constató que el marinero dio positivo al covid-19, por lo que un equipo médico especializado fue enviado al buque para llevar a

cabo el seguimiento de contactos y realizar más pruebas que condujeran al descubrimiento de casos positivos adicionales. Los funcionarios señalaron a Reuters que se espera que aumente el número de personas infectadas por el coronavirus a bordo del destructor. Por su parte, el portavoz del Pentágono, Jonathan Hoffman, declaró que el USS Kidd se está preparando para regresar a un puerto donde será desinfectado, aunque aún no está claro hacia dónde se dirige exactamente. Igual que en el USS

Theodore Roosevelt Ya antes, otro buque estadounidense se vió afectado por el brote del coronavirus en un mes. A finales de marzo, el covid-19 fue detectado en el portaaviones USS Theodore Roosevelt, que estaba en la región de Asia-Pacífico, lo que lo obligó a atracar en Guam. Un marinero infectado murió y 840 de los aproximadamente 4.800 tripulantes del barco dieron positivo por el virus. El brote de la enfermedad a bordo del USS Theodore Roosevelt generó controversias en las altas esferas de la Armada. El capitán del portaviones, Brett Cro-

zier, que también acabó dando positivo, fue destituido de su cargo después de que se filtrara una carta en la que pedía a sus superiores que tomaran acciones inmediatas para ayudar a su tripulación, tras registrarse varios casos de covid-19 en la nave. En su mensaje, el capitán expresaba que si la Armada no actuaba de inmediato, estaría fallando en salvaguardar adecuadamente a su "activo más confiable", en referencia a su tripulación. "No estamos en guerra. Los marineros no necesitan morir", escribió el militar.


D

Manta, Domingo 26 de Abril 2020

EL MERCURIO

DEPORTES

7 12

Jaime Estrada Medranda asume presidencia

FRANCISCO EGAS FUE DESTITUIDO COMO PRESIDENTE DE LA ECUAFUTBOL

Jaime Estrada Medrana, es el nuevo presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol Directivo de FEF exRevista Estadio por decisiones en montos económicos, que no plica decisión del diPor medio de un co- representan la postura rectorio El directivo de FEF, municado firmado por del resto del directorio. seis integrantes del Ante esto, Jaime Es- Carlos Galarza explicó directorio de la Fede- trada sería el nuevo pre- qué hubo detrás de la ración Ecuatoriana de sidente, mientras que decisión del directorio Fútbol, Francisco Egas Carlos Galarza sería el de la institución en desha dejado de ser el pre- nuevo vicepresidente. tituir a Francisco Egas sidente de la máxima ESTADIO pudo conocer como presidente, adeentidad del balompié que, en estos momen- más habló del contrato tos, el directorio se en- de Jordi Cruyff, cuyos nacional. En la carta, los seis cuentra en una reunión valores difieren de lo directivos argumentan por videollamada para aprobado. "No queremos que sus razones para sepa- ultimar detalles sobre maneje una persona, rar a Egas de su cargo el futuro de la FEF.

Francisco Egas, fue destituido de la Federación Ecuatoriana de Fútbol. necesitamos al direc- en Guayaquil ni res- pués nos señalen que torio para manejar el pondía los mensajes", nos equivocamos, por ello tomamos una decifútbol ecuatoriano, si complementó. Jaime Estrada asume, "Tenemos que nego- sión ahora, pusimos un será con decisiones ciar con Cruyff, una ter- techo de $4 millones y realizadas por todos", minación temporal de se lo contrata a Cruyff dijo Galarza en charlas su contrato, sino una por $6 millones". con La Radio Redonda rebaja de hasta el 70% ""No los estamos de Guayaquil. salarial, algo que Egas destituyendo al presi"Tenemos el res- dijo, pero es falso, ya dente Francisco Egas, paldo de los clubes, que se pagó el 35% y el ahora lo estamos pohemos recibido varias otro 65% se le pagará a niendo en el cargo de llamadas y conversado futuro", dijo sobre el DT. tercer vocal y poniencon asociaciones, por"En base a ejemplos do a otro que cubra su que hubo malestar con anteriores, no quere- puesto como principal Egas, ya que ni estaba mos que 4 años des- de la FEF", aclaró.

PRESIDENTE DE DELFÍN SC ACLARA PREMIOS IMPAGOS Ecuagol

José Delgado, presidente de Delfín SC, dio su versión sobre el tema de los premios del campeonato 2019 impagos a los jugadores, esto luego de que Piñatares, Ordóñez y Carlos Garcés señalaran que esperan un valor pendiente. "No es cierto. Nosotros pagamos sus salarios hasta dic y el premio por se canceló el 50% de lo ofrecido cuando propusimos

cancelar el 33%. Liga Pro aún no nos pagó el premio, Conmebol solo el partido de Olimpia”, dijo en Al Toque de Radio Caravana. “Se les cancelará el 50% restante del premio, pero no pueden salir a mentir cuando yo he pagado más de lo que había propuesto. Deben entender que faltan muchos valores por recibir. Yo tengo agradecimiento eterno por esos jugadores y cuerpo técnico", finalizó.

Economista José Delgado, presidente del Delfín SC


8 12

DEPORTES

LA VENTANITA DE TUCHO “¡Felinos del área…!” Hoy la referencia será sobre aquellos centros delanteros de origen ecuatoriano, que le dieron poca importancia a la estética de su juego…se preocuparon por desarrollar el olfato goleador, el remate al arco de manera furibunda Eduardo Velásquez García sea con el pie o la ca- tuchovmanta@yahoo.es beza…letales frente al arco, con el gol “entre ceja y ceja” … ¡Qué interesa la elegancia al momento de concretar! sí lo haces con la nuca o el dorso, vale igual, ese tanto puede ganar el partido, incluso definir el campeonato…hay ciertos atributos y estilo que los hacen diferentes a los “9”, aún siendo de la misma tendencia… estos “felinos” del área poseen un “chip” de la portería y una amplitud sobre el sentido de la ubicuidad en la zona de los 5.50 mts…que los hace llegar en la mayoría de las circunstancias puntuales a la cita con el balón… Iniciaré este recuento con el “paradigma” del gol, el glorioso futbolista ecuatoriano, Alberto Spencer, nacido en Ancón, en la otrora península de Santa Elena…su origen futbolístico en el guayaquileño club Everest…extendió la carrera en el aristocrático club uruguayo Peñarol, permaneció una década, titular indiscutible…tuvo el privilegio de vestir la camiseta de la selección uruguaya en una gira por Europa como invitado…nunca renunció a la nacionalidad…deslumbró al mundo por el poder de goleo… Debutó el 8 de marzo de 1960, partido amistoso ante el Atlanta de Argentina, ese día marcando 3 goles, despejó las dudas de su contratación y la opinión de “negrito corredor y saltarín” …aparte imprimió el nacimiento del inmenso cariño de la hinchada “aurinegra” … Retribuyó siendo 4 veces el maximo anotador del Campeonato uruguayo, goleador histórico de la Copa Libertadores, 8 ocasiones Campeón de Uruguay, 3 veces Campeón Copa Libertadores, dos Copas Intercontinental y una Súper Copa de Campeones ¡Grande Spencer!… Motejado “cabeza mágica”, por su extraordinario juego aéreo, inteligente para el juego colectivo, pique devastador, sus goles fueron concluyentes para levantar trofeos…en los 60, Peñarol, junto al Santos y el Real Madrid, eran los clubes más poderosos del mundo…y Spencer la gran figura… Sin duda, los nombres de Ítalo Estupiñán, Ermen Benítez, Agustín Delgado, Christian Benítez, Carlos Garcés, son parte de esta línea: “Gacelas” en el área…

EL MERCURIO

Manta, Domingo 26 de Abril 2020

D

CRUYFF ACLARA CRÍTICAS EN BASE A LA SELECCIÓN

Jordy Cruyff, técnico de la selección ecuatoriana de fútbol Revista Estadio Inicialmente Cruyff hay liga semanalmente aclaró las críticas por (acá no se jugaba todaJordi Cruyff, entrena- no estar en Ecuador: vía)". dor de la selección de "Vi que la prensa ecua"Lo que no me da Ecuador, habló en una toriana me criticaba a la gana es publicar a entrevista organizada inicios de año por no cada rato con quién hapor la FEF, junto a va- estar en el país traba- blo. Solo mis superiorios periodistas, entre jando. La razón es muy res tienen los detalles ellos Carlos Víctor Mo- sencilla. Cuando hay de todos los viajes, en rales, presentador de una liga, lo normal es qué hotel, en qué parESTADIO TV. que vaya a ver dónde tido estoy. A la vez, les

pido discreción", profundizó. Y puntualizó: "No creo que se deban revelar las cosas que uno hace. No me parece serio. A mí me han educado de esa manera. Si eso veo que es un error seré el primero en decir que quiero corregir".

LOOR SOBRE LA VUELTA AL FÚTBOL: "VAMOS A ESPERAR UN POCO"

Miguel Ángel Loor, presidente de la LigaPro, dijo que van a esperar un poco más para decir sobre la vuelta del fútbol ecuatoriano Revista Estadio contrario, estamos di- Alemania por ejemplo rio y va más o menos ciendo, 'esperemos'". con los entrenamien- en la línea de la posEl presidente de Li"No podemos evitar tos de dos en dos, tura de estos clubes". Con respecto a los gaPro, Miguel Ángel el contagio, es impo- nosotros vamos a esLoor, conversó con Es- sible", manifestó Loor perar un poco para ver protocolos de seguritadio Tv sobre el pre- tras ser consultado cómo va evolucionan- dad que se darían en el fútbol ecuatoriano sente y futuro del tor- sobre cómo se debería do". En cuanto a la deci- cuando se reanude el neo ecuatoriano. hacer para cuidar la saEl dirigente ecua- lud de los jugadores en sión de algunos clubes campeonato LigaPro, toriano, supo indicar caso de que se retome en la no participación Loor expresó que los en la Copa Ecuador, doctores de algunos que por el momento el fútbol en Ecuador. Además, el presi- Loor supo indicar que se han reunido, y que se deberá esperar un poco para volver a te- dente de LigaPro agre- los clubes son libres se deben analizar diner competencia: "No gó: "Algunos países ya en tomar dicha medi- chas medidas, y puhemos dicho nada de se han lanzado a re- da, "respeto la postura lirlas para tomar una cuándo empezar, al tomar las actividades, de ellos, tengo mi crite- decisión.


O

Manta, Domingo 26 de Abril 2020

EDITORIAL Vencer al coronavirus Los pacientes recuperados desde los centros hospitalarios y debidamente registrados, así como los que desde el encierro y aislamiento de sus hogares, con variedades de tratamientos y sin ser registrados vencieron al coronavirus, son la luz de la esperanza para las muchedumbres angustiadas en cautiverio y amedrentadas por la incertidumbre. Todos los ya reconocidos como sobrevivientes de la pandemia, disponen de una lenta recuperación resguardada según prescripción médica, la que debe cumplirse también en condiciones de cuarentena. Una nueva cuarentena por cuanto pueden todavía ser agentes de contagio, o simplemente porque se desconoce si han quedado inmunizados. Según las estadísticas van creciendo en número, los recuperados, hacen cifras respetables y aspiradas en cada informe oficial. Claro que son básicamente producto del esfuerzo y dedicación del contingente de profesionales de la salud, de un proceso de tratamiento con limitaciones de espacio e insumos, a veces en precarias condiciones. Estas características son las que resaltan su reincorporación a las familias. El número creciente de recuperados constituye la buena noticia, se vuelve la expectativa del tratamiento para los demás por la utilización de sus anticuerpos. Su progresivo incremento es el recomenzar a una normalidad que todavía no sabemos por dónde empezar.

buzón del lector Aprobada la ordenanza que obliga a que comercios y bancos sean corresponsables en la lucha para evitar más contagios La Ordenanza que regula el uso del espacio público por la emergencia ante el Covid-19, destaca la corresponsabilidad de los establecimientos para implementar y vigilar el cumplimiento de las medidas de prevención en sus locales. Todos los negocios, entidades bancarias y centros que aglomeren eventualmente más de 20 personas están obligados a realizar una desinfección en sus puertas de ingreso, sea de forma manual o con cámaras de desinfección. Para las que congregan frecuentemente más de 50 personas es obligatorio instalar estos equipos. Además, son responsables de controlar el uso adecuado de la mascarilla y el distanciamiento social, tanto dentro como fuera de sus instalaciones. También es obligatorio que realicen la medición de la temperatura corporal. Cuando se detecte una persona con fiebre, se recomendará la evaluación médica inmediata en los hospitales o centros de salud, que deberá solicitarse según los lineamientos emitidos del Ministerio de Salud. En los edificios y centros comerciales donde funcionan varios establecimientos, la administración del inmueble será responsable de aplicar las medidas de control y desinfección dispuestas en este artículo. Sin perjuicio de que cada local también lo haga.

EL MERCURIO

OPINIÓN

ARTÍCULO RATIFICADO ACUERDO COMERCIAL CON EL EFTA Dentro de la pandemia por la que estamos atravesando y las evidentes dificultades económicas que vivimos en el Ecuador, tenemos que seguir de cerca las noticias positivas que se puedan generar en los distintos aspectos necesarios para recuperar el desarrollo y la búsqueda de riqueza para el país. En ese sentido, el día martes 21 de abril del 2020, la Asamblea Nacional aprobó el Acuerdo de Asociación Económico Inclusivo entre la República del Ecuador y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA). Este conjunto económico está compuesto por cuatro países que, si bien es cierto son europeos, no forman parte de la Unión Europea: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein. La ratificación de este acuerdo comercial, cuyo trámite comenzó hace aproximadamente 4 años, permite acceder a un mercado de aproximadamente veinte millones de habitantes, pero su fortaleza para nuestros productos, más que en el número de consumidores, se encuentra en el alto poder adquisitivo de los mismos, lo cual permite, además, presentar una oferta exportable con valor agregado. A destinos como los citados llega, por ejemplo: el banano orgánico del Ecuador, que además tenía un arancel del 25% y que como consecuencia de este acuerdo que deberá entrar en vigencia hasta septiembre de este año, no pagará arancel alguno, beneficiando a este importante producto de exportación; además nos beneficiamos con el ingreso en

iguales condiciones q u e otros competidores que si t i e n e n Dr. Juan Carlos Cassinelli a c u e r - Ex Ministro de Comercio Exterior, Doctor do co- en Jurisprudencia, Director de Global Trade mercial Consulting. Presidente de la Cámara Binaen pro- cional Ecuatoriano Italiana. Twitter: @JCCassinelli ductos juancarlos@cassinelliabogados.com tales como: pesca, camarones, café, cacao, mermeladas, entre otros. Este acuerdo facilitará la posibilidad de atracción de inversiones entre el bloque del EFTA y nuestro país. Según datos proporcionados por el Ministerio de la Producción, actualmente exportamos cerca de 500.000 cajas de banano a ese destino, así como también a países como Suiza que ha sido destino de más de USD $250’000.000 en oro. A no dudarlo, una gran noticia para la producción y exportación ecuatoriana que se suma a la que recibimos la semana pasada con la aprobación final y publicación de la Ley Orgánica de Desarrollo Acuícola y Pesca. Por difíciles que sean las aguas por las que navegamos debemos mantener la mirada fija en el horizonte y llegaremos a puerto seguro.

9


10

CULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 26 de Abril 2020

F

SABIDURÍA Y VISIÓN DE FUTURO

Joselías Hola. Pido al Dios de mis padres que tiernamente me legaron, dé sabiduría y visión de futuro al alcalde Agustín Intriago, a los concejales de Manta; a los alcaldes y concejales de los cantones manabitas; y al prefecto Leonardo Orlando. Lo mismo pido para todos quienes vivimos en Manabí. Se nos está muriendo mucha gente. Con cada muerte, sobre todo de los viejos, la sociedad humana pierde los conocimientos y la experiencia acumulada a lo largo de una vida.

Sánchez Ramos sjoselias@gmail.com FUTURO Coincido con el Dr. El futuro es descon- Richard Haass. El Cocertante. La gobernanza vid-19 está acelerando está agrietada. La eco- la historia. La democranomía está confundida, cia como sistema de goel empresariado no visio- bierno está siendo desna, el pensamiento aca- virtuada. La gobernanza démico se ha detenido. y sus liderazgos están La condición humana se llenos de conjeturas. La volvió frágil, llena de te- globalización está sienmor e incertidumbre que do desglobalizada. Ya está haciendo del encie- se comienza a hablar rro y el aislamiento el de un capitalismo democrático mundial y de un mejor modo de vida. ¿Hasta cuándo? Has- capitalismo no democráta que la gente empiece tico como el de China. a perder la paciencia, a Necesitamos liderazgos sentir el hambre y vuelva con sabiduría y visión de a salir a las calles. En- futuro. tonces, seremos muerLATINOAMÉRICA tos vivientes.

No sabemos cómo será el mundo después de esta pandemia. Pero, América Latina debería recuperar su historia y rearmar su futuro. América, la Patria Grande de Martí; los latinoamericanos como la raza cósmica de Vasconcelos; la Latinoamérica que dirija el pensamiento del mundo de Mariátegui, la teoría de la liberación de Hélder Cámara; o la superación del hombre mediocre de Rodó; todo el sacrificio de las luchas libertarias e independencia, no pudo superar el pensamiento europeo que nos insertó dos tendencias ideológicas: capitalismo y comunismo. Las dos ideologías crearon tribalismo políticos y económicos que separaron a los ayer jóvenes, hoy viejos latinoamericanos. La unidad latinoamericana se desvaneció. Surgieron los odios y con ellos la persecución y la muerte. Mientras el corona-

virus desglobaliza la globalización, América Latina debe pensar de manera diferente, por y para ello se requieren liderazgos con sabiduría y visión de futuro, que no caigan en el juego geopolítico de alinearse a un capitalismo democrático “mundial” o a un capitalismo no democrático tipo China. Los presidentes de México y Brasil son cuestionados por la geopolítica mundial porque no se alinean a sus formas de pensar y de actuar. En Ecuador, el coronavirus nos sigue enfrentando. El odio contra Lenín Moreno que representa una tendencia; el odio contra Rafael Correa que representa otra tendencia. MANTA Manta está saliendo del tribalismo. El alcalde ha logrado reunir gente de todas las tendencias con un fin: salvar la vida. Destaco a Vladimir Zambrano, un joven in-

quieto que comprometió a los “Ciudadanos en cuarentena”. Enviaron una carta al Alcalde. Hay cinco mesas técnicas para ayudar en su labor. Empresarios y universidad se unen. Vladimir insiste. Manta es una ciudad de pescadores. Sin el pescador no habría pesca, ni pescados en los barcos de los armadores, ni pescado para las factorías de enlatados. En las factorías laboran más de 20 mil personas; sin ellas no habría enlatados por la exportación. Vladimir Zambrano pide protección sanitaria para los pescadores que zarpan en faenas de pesca y para los trabajadores de la industria pesquera. El coronavirus, el pescador y los trabajadores de la industria pesquera. Manta y Manabí necesita liderazgos con sabiduría y visión de futuro. (Joselías, 202004-26)

¿QUÉ ES EL TELETRABAJO? El teletrabajo es una forma flexible de organización del trabajo que consiste en el desempeño de la actividad profesional sin la presencia física del trabajador en la empresa durante una parte importante de su horario laboral. Engloba una amplia gama de actividades y puede realizarse a tiempo completo o parcial. La actividad profesional en el teletrabajo, implica el uso frecuente de métodos de procesamiento electrónico

de información, y el uso permanente de algún medio de telecomunicación para el contacto entre el teletrabajador y la empresa. Beneficios El teletrabajo no es sólo beneficioso para la empresa, también lo es para el teletrabajador: Reducción de los desplazamientos al y desde el trabajo, lo que supone un ahorro de tiempo y de dinero, y una reducción de fatiga. Mayor flexibilidad

del horario laboral, que permite al teletrabajador organizar sus horas de trabajo y adaptarlas a sus necesidades personales. Mayor autonomía: para aquellas personas con un carácter independiente y que les gusta asumir responsabilidades, el teletrabajo les permite disfrutar de un mayor grado de autonomía. Una mayor libertad en temas personales menores como el vestuario y las relaciones con compañeros de trabajo.


F

Manta, Domingo 26 de Abril 2020

EL MERCURIO

CULTURAL

11

PANDEMIAS Y EPIDEMIAS EN EL MUNDO

Profesor: Ramón Chávez Es muy importante y tualmente con la pannecesario referirnos a demia del Covid – 19 lo que ha sucedido en que está insoportable cuanto a la salud en la ocasionando grave enhistoria de la humani- fermedad y muerte. dad azotada por PANDebemos evitar al DEMIAS Y EPIDEMIAS máximo de nuestra por el motivo de lo que voluntad el contagio en tempranos años del y procurar por propia siglo XXI en el globo decisión, cuidarse, terrestre, sufrimos ac- cumplir con las reco-

mendaciones que nos proporcionan las autoridades respectivas y entendidos en el tema, lo mejor que anhelan es salvar nuestras vidas y que no vayamos a morir de una manera tan horrible de pandemias ocasionadas suscitadas desde la antigüedad antes y después de Cristo, a saber. En 1489 apareció la epidemia de la guerra, llamada TIFUS, también enfermedad de los campamentos y se propagó en Europa; el primer brote sucedió en España en la lucha de los españoles cristianos y musulmanes falleciendo más personas a causa de la enfermedad que de la misma Cruzada. En 1528 los franceses perdieron 18.000 efectivos de sus tropas en Italia y la supremacía en favor de los españoles. En 1542, 30.000

personas murieron de tifus mientras combatían a los Otomanos en los Balcanes. Es una enfermedad endémica en el África y la India. PLAGA DE GALENO Esta pandemia posiblemente traída del Oriente, también llamada viruela, azotó y destrozó México; en Tenochtitlan perecieron 150.000 personas, la enfermedad fue conocida con el nombre de PLAGA DE GALENO en recordación al médico griego Claudius Galeno(131 – 201 D.C) que realizó importante descubrimiento en anatomía humana. La viruela también llamada peste antonina mató cinco millones de personas del total de la población (165 – 180 D.C.), la peste llegó a Roma en el año 251266 D.C., en el momento más activo de un segundo brote se

dijo que morían 5.000 personas por día. VARICELA Es otra enfermedad de menor gravedad que la viruela, es infecciosa y contagiosa que se ocasiona especialmente en los niños y circunstancialmente en jóvenes y adultos. Se caracteriza por una erupción de manchas rojas que se convierten en vesículas que supuran moderadamente en la piel para desaparecer a los diez días. Estos datos que me he permitido investigar y parte también de mi propia experiencia y familiar vivida alertan al lector y comunidad incrédula y desubicada que no toman conciencia y seriedad lo que está aconteciendo con la pandemia del coronavirus o Covid – 19. Que Dios ilumine al pueblo, que se discipli-

ne guardando y cumpliendo la cuarentena para salvar nuestras y vuestras vidas amenazadas por el referido virus letal enemigo invisible que nos está haciendo sufrir padeciendo de libertad, necesidades como trabajar para tener recursos económicos para alimentarnos y sobrevivir. Un virus tan poderoso que nos tiene prisioneros y gobierna al mundo castigándonos con esta insólita peste actualmente cuestionada su original aparición. Finalmente hago la pregunta del millón: ¿Cómo y dónde apareció el Covid – 19? respuesta que la humanidad requiere con la verdad en la mano y con soluciones para la felicidad del mundo afectado por la crisis sanitaria de la cual nuestro planeta Tierra y la vida de los seres vivientes, padecemos.

IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN

Somos seres emotivos además de racionales y nos movemos con objetivos a cumplir. Podemos decir que el hombre además de ser un ser racional es un ser emotivo al cual las situaciones le afectan de diferentes modos, generando en él reacciones diversas. En este sentido, es comprensible notar que el estado anímico de una persona varíe de acuerdo a distintos estímulos y es entonces cuando aparece en escena la idea de motivación, entre otras, para describir la energía o falta de energía que se puede sentir frente a una tarea o actividad determinada.

A la hora de realizar cualquier actividad socioeconómica el individuo tiene un punto de partida, que es el inicio de todas las acciones, un desarrollo que es el método en el cual las llevamos a cabo, y un objetivo, la finalidad por la cual hemos realizado dicha actividad, por lo que se podría decir entonces que tenemos un motivo dado para poder efectuar una acción determinada. Esto es justamente lo relativo a la motivación de todo acto, teniendo esta palabra una relación con lo que es el motor de las cosas, el empuje necesario que necesitamos para poder rea-

lizar algo, y a veces, es relativo a las palabras que recibimos cuando se nos da aliento a realizar algo, intentando levantar el ánimo o potenciar las virtudes de la persona que comenzará a realizar la actividad. Etimología de la palabra motivación, su significado e importancia definimos entonces a la motivación como una palabra que deriva del concepto de origen del movimiento (palabra latina motivus) teniendo una consideración sobre el énfasis que se le puede poner a una actividad determinada que tiene un punto de partida que se relación a la necesi-

dad de algo, y teniendo una acción o medio determinados para poder saciar esa inquietud. De acuerdo a esto que planteamos, podemos entender que la motivación es lo que nos hace activar nuestro cuerpo y nuestro espíritu en post de lograr algo, es poner en movimiento ambas partes para obtener los resultados esperados. Según lo que establecen muchos especialistas en el tema, el poder cumplir con determinados objetivos se debe en un 30 por ciento a la práctica que llevamos a cabo y un 70 por ciento a la motivación que tenemos a la hora de realizar la actividad.


12

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 26 de Abril 2020

I

ORDEN Y HUMANISMO

El Crnel. Pablo Efraín Ramírez Erazo, nacido en Quito, sintió a tierna edad su vocación de compartir y proteger a las personas. Inquieto y divertido como todo niño, en los juegos y prácticas deportivas mostraba su preocupación en caso de algún accidente mientras compartía con sus amigos. Luego de 30 años de profesionalismo en la honorable Policía Nacional, su íntimo lema personal es “Orden y Humanismo”. Efectivamente, Pablo Efraín Ramírez Erazo, es ante todo un hombre de principios y valores que motiva al personal policial para que mantengan altos sus ideales institucionales, que sean fuer-

tes y que conserven siempre firmes su integridad y honradez. El Coronel de Policía de E.M. Pablo Efraín Ramírez Erazo, ha sido Comandante de la Subzona Orellana, Subdirector de la Policía Judicial, agregado adjunto de la Policía Nacional del Ecuador en Venezuela, asesor en la Comandancia General, ha trabajado en el área investigativa en provincias como Tungurahua, Azuay, Pichincha y Guayas. El 2 de agosto del 2016, conforme al Decreto Ejecutivo 1183, fue ascendido al grado de Teniente Coronel de Policía de E.M. El coronel Ramírez Erazo es el Comandante de la Subzona Manabí, desde el 2 de enero

de 2020, su objetivo general se sintetiza en implementar el Plan de Seguridad Integral Manabí Contigo ySeguro, compuesto por 3 grandes aristas, prevención, intervención y pro-actividad. Como Oficial humanista, su principal preocupación en estos días de la pandemia del COVID-19 es proteger a la población manabita, mediante la acción efectiva y eficiente de la institucionalidad policial, bajo los lineamientos de las autoridades y en coordinación con los GADs y organismos de salud y de servicio público, predominantemente con el COE Nacional y Provincial. Durante la pande-

mia del COVID-19, la Policía Nacional ha mantenido el orden y la seguridad en los 22 cantones manabitas, ha otorgado ayuda humanitaria y social en diferentes sectores de la provincia, además de continuar ininterrumpidamente con sus labores de control de la delincuencia y ser el sostenimiento clave de la Justicia en la región. De hecho, la labor policial es reconocida en los medios de comunicación y en las redes sociales, sobresaltando el respeto de los Derechos Humanos en todas sus dimensiones el respeto a la libertad, igualdad y dignidad de las personas como titulares de Derechos, para lograr una convi-

vencia pacífica en diversidad y armonía social, con la naturaleza. La Policía Nacional en Manabí, pese a las inestables condiciones de la pandemia, sigue actuando plenamente conforme al ordenamiento jurídico-constitucional vigente a nivel nacional e internacional y motivando la interacción, contribución y colaboración de la ciudadanía con la gestión policial, logrando fortalecer el desarrollo social, la seguridad ciudadana y el orden público, en medio de la mayor crisis de salud pública, caos económico y alteración de las actividades sociales del país. El Comité de Operaciones de Emergencia

Ab. Carlos Intriago Macías, Ph.D carlos.intriagomacias@ gmail.com

(COE) provincial, busca plantear necesidades y estrategias de intervención ante la emergencia sanitaria del COVID-19, la Policía Nacional en Manabí, con sus 2.980 Oficiales y policías, es clave en su desarrollo. Con Orden y Humanismo, en la primera línea, frente al COVID-19, la Policía Nacional brinda a la ciudadanía apoyo y socorro.

En épocas de cuarentena

YOGA Y MEDITACIÓN PUEDEN AYUDAR A RELAJARTE Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

El estrés puede causar aumento de peso y ansiedad. Si necesitas algunos consejos sobre cómo calmar tu mente y escapar temporalmente de lo que te rodea, sobre todo ahora en tiempos de confinamiento, a causa del covid-19. Samantha Clayton, de Herbalife, da algunos consejos de meditación y yoga. “Muchas personas consumen alimentos ricos en azúcares, grasas y sal para ayudarlos a sentirse bien durante los momentos de estrés. La comida chatarra estimula el centro del placer en el cerebro, especialmente durante épocas del estrés”, explica la exatleta olímpica Samantha Clayton. Para la especialista de Herbalife

Nutrition el ejercicio proporciona un efecto calmante más duradero, en comparación con la satisfacción temporal que puedes recibir tras comer un paquete de galletas. Según Clayton, el ejercicio de tu mente es tan importante como el ejercicio de tu cuerpo y por ello, nos comparte una rutina de yoga y meditación -que están asociadas con algunos beneficios maravillosos para la saludpara recuperar el enfoque y calmar la mente en tiempos de estrés:

algunos movimientos simples del yoga. Echa un vistazo a mi rutina de yoga suave en el video a continuación, y luego síguelo con algo de meditación para ayudar a calmar tu mente.

Estiramiento de yoga suave A veces, después de un largo día, me gusta relajarme con una rutina de yoga suave. Ésta es también una gran manera de comenzar el día, ya que despeja tu mente y fija un tono positivo para el día con

Intenta eliminar todas las distracciones importantes como teléfonos, pantallas de computador y espacios increíblemente ruidosos. Simplemente gira tu silla de oficina lejos de la pantalla o cierra la puerta de tu habitación.

Normas de meditación simple No pienses que necesitas un lugar completamente silencioso y aislado para practicar. En el mundo real y especialmente en una casa con niños o en la oficina, encontrar silencio completo es casi una tarea imposible.

La meditación y el Yoga, son efectivos practicar en estos días de confinamiento. Intenta sentarte o plemente sé conscien- 20 minutos de tiempo acostarte en un lu- te de tu respiración y tranquilo para ti una o gar cómodo donde te cómo se siente. No dos veces al día. Resienta relajado. Pue- empieces a tener pen- cuerda que la meditades mantener los ojos samientos negativos ción se considera una abiertos o cerrarlos, cuando tu lista de que- práctica, al igual que solo haz lo que se sien- haceres comienza a es- el yoga. Eso significa ta bien para ti. cabullirse en tu mente. que en realidad puede Concéntrate en tu tomar tiempo y práctica respiración. Siente el Disfruta de un esca- para sentir los efectos aire entrando y salien- pe de tu estilo de vida calmantes de la medido de tu cuerpo. SimTrata de encontrar tación.


P

Manta, Domingo 26 de Abril 2020

SE ALQUILA

UN CUARTO A UNA CUADRA DE LA AVENIDA FLAVIO REYES PARA UNA PERSONA AVE. 20 Y CALLE 17 INFORMACION A LOS TELEFONOS: 2613 - 478 - CEL: 0982025888

CLASIFICADOS

EL MERCURIO

13

CENTRO ÓPTICO TARQUI Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141 - Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular.

VENDO TERRENO 300 M2, ubicado cerca de la playa. Barrio Perpetuo Socorro Interesados llamar al: 0984138354

LENTES DE LAS MEJORES MARCAS

Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00 Dirección: Avenida 7 y Calle 13

Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021

Tu publicidad en... EL MERCURIO PRECIOS CON:

LINEA DIRECTA DE VENTAS

EM EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

2622-756

Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com

E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com

DAD

UNI

AA

O

LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13

Quiere dejar de beber ALCOHOLICOS ANONIMOS VICI SER

. PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES

RECUPERACION

Grupo Humildad

Le ayudará... ! ACOMPAÑANOS Día de reuniones: Lunes, miércoles, viernes y sàbado DIRECCION: Calle 13 entre Av. 6 y 7 antiguo colegio Julio Pierregrosse HORA: 20hoo (8 de la noche) Telefonos: 2627173 - 0992401094 - 0995713906

IMPORTANTE EMPRESA

REQUIERE CONTRATAR

Asistente contable y/o contador (a) REQUISITOS:

-Edad: Entre 25 – 40 años -Tener experiencia profesional -Disponibilidad inmediata -Referencia de trabajo Interesados(as): Enviar hoja de vida al correo: cobe.delgado75@gmail.com

RIO

EL MERCU

ES TRADICIÓN Que no falte:... En tu hogar, Negocio, o Intitución

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

95 Años junto a tí


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Domingo 26 de Abril 2020

I

Para que vaya a recogerla al hospital

MUJER DADA POR MUERTA, SE RECUPERA Y LLAMA A SU FAMILIA

Sus familiares estuvieron guardando casi 3 semanas las cenizas de otra persona en su casa. Una mujer de 74 años, que fue dada por muerta el pasado 27 de marzo en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, recuperó la conciencia este jueves y llamó a su hermana para que fuera a recogerla al hospital. La historia empezó el 27 de marzo, cuando Alba Maruri Granda fue ingresada en el Hospital Guayaquil, tras presentar fiebre de 42

ºC y dificultad para respirar. Durante esa misma jornada, se informó a su familia sobre su fallecimiento y 8 días después se dijo que el cuerpo fue incinerado, recoge El Comercio. No obstante, el 23 de abril Maruri recuperó la consciencia y proporcionó sus datos a los médicos, junto al teléfono de su hermana, para que fuera a recogerla. Resultó que en el

hospital se produjo una confusión de nombres y los sanitarios dieron por muerta a Maruri, mientras se pasó a cremar el cadáver de otro paciente. Sus familiares, que durante casi 3 semanas estuvieron guardando los restos de otra persona en espera de poder dar sepultura a las cenizas cuando pasara la emergencia sanitaria en el país, recibieron la

increíble noticia al día siguiente. Aura Maruri, la hermana de la paciente recuperada, espera poder visitarla este sábado y comprobar su estado de salud. "Feliz con la noticia. Mi hermana ya está en una habitación, en espera del alta. ¡Es un milagro! Ya iba a cumplir un mes de muerta, se puede imaginar, y yo he tenido las cenizas de

otra persona", comentó la mujer. Actualmente, la familia, que desconoce a quién corresponden los restos que guardan en su casa, busca reclamar los gastos de la cremación, cuyo valor asciende a 2.000 dólares. "El equipo del hospital ha venido a pedir disculpas, nos dijeron que fue un error de ellos, que entendamos por lo que estaban pasando, era un caos en ese momento con tantos muertos y contagiados", indicó Laura Morla, sobrina de la paciente recuperada. "Aún no saben de quién son las cenizas que están en casa, pero mi tía, a pesar de todo, está bien de salud", agregó Juan Carlos Ramírez, otro familiar. Situación en Guayas Guayas, en la región Costa, es la provincia más golpeada por la pandemia en Ecuador. Hasta el 23 de abril se registraron 7.502 de los casos positivos (67,1 % de la cifra nacional) y

245 muertes confirmadas por covid-19, de acuerdo con una nueva página web que habilitaron las autoridades. Entretanto, en Guayaquil, en la capital de esta entidad, según los datos oficiales, hubieron 5.565 diagnósticos positivos y 181 fallecidos por el coronavirus. No obstante, la cifra no concuerda con los datos ofrecidos por la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, quien, en una entrevista con The Guardian, publicada este miércoles 22 de abril, dijo que en la urbe que dirige, según cifras recopiladas independientemente desde cementerios, el número de muertos solo en esta ciudad podría ser de más de 8.000 por la pandemia. Mencionó que las estadísticas mostraron que solo en las primeras dos semanas de abril habrían fallecido por esta causa más de 5.000 ciudadanos de Guayaquil, ciudad de cerca de 3 millones de habitantes.

CAPITÁN Y CABO DE LA POLICÍA CAPTURADOS POR VINCULACIÓN EN TRÁFICO DE MARIHUANA

Ni decir que iba a realizar un operativo antidrogas, le salvó de ser detenido en la ciudad de Tulcán, provincia del Carchi, a un capitán de la Policía Nacional en servicio activo quien está presuntamente involucrado junto a un cabo primero y dos civiles, en el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. Una fuente explicó que el oficial y los demás sospechosos, in-

cluido un colombiano, se movilizaban a bordo de una camioneta gris marca Chevrolet modelo Dmax, por el sector del Portal. El implicado, que se identificó como capitán, habría alegado que iba a realizar la entrega controlada dentro de una investigación previa y que su jefe en la capital, tenía conocimiento. Hasta ese momento, los cuatro pasaron sin contratiempos el control sur, pero empezaron las verificacio-

nes. Todo resultó ser mentira, debido que el responsable de la Unidad Antinarcóticos Zona 9, habría alegado no conocer nada al respecto. Los dos policías y los dos civiles, uno de los cuales tenían una boleta vigente de captura, fueron detenidos, pero minutos antes, desde el carro en el que iban, lanzaron a un costado de la vía, un celular, además de una mochila color azul y un saco de yute.

En el interior se hallaron 14 paquetes con marihuana y se sacó del mercado al menos 25.705 dosis.


I

Manta, Domingo 26 de Abril 2020

EL MERCURIO

CRÓNICA

15

ARMADA DEL ECUADOR DECOMISARON Por supuestos actos de corrupción 50 LADRILLOS DE DROGA INVESTIGAN A FUNCIONARIOS DEL

La droga decomisada en Personal del Comando de Guardacostas (Coguar), decomisó 50 bloques de posible sustancia sujeta a fiscalización, durante un

el sitio. patrullaje realizado en el sector de la Playita del Guasmo el 25 de abril, a las 24:40. Los Guardacostas realizaban un patru-

llaje de rutina, en la operación denominada "Aguaje 008" cuando detectaron una embarcación sospechosa, al momento de acercarse para la inspección, los dos sujetos que estaban a bordo se lanzaron al agua y escaparon por el manglar. La embarcación tipo fibra color crema con filos rojos se propulsaba con un motor de 50Hp., ambos sin matrícula. Los 50 bloques de color verde fueron entregados a la Policía Antinarcóticos en el muelle de Coguar.

HOSPITAL VERDI CEVALLOS BALDA

Funcionarios de la casa La @SecAnticorrup informó que recibió alertas de actos de #Corrupción en el Hospital General Verdi Ce-

de salud no se han pronunciado al respecto. vallos Balda de Porto- de investigación para viejo. revisar todos los proEste 24 de abril, el cesos de contratación Secretario Anticorrup- realizados, informó la ción instaló un equipo institución.

Durante la emergencia por el Covid 19

PERIODISTA NARRÓ CÓMO FUE DAR A LUZ A SU HIJA

Después de pasar días llenos de incertidumbre y nervios, Bessy Granja, periodista de Ecuavisa, finalmente puede estar tranquila. Su hija Lucciana llegó al mundo, hace 4 días, sin ningún inconveniente y en medio de un sinnúmero de prevenciones y medidas de seguridad para evitar el contagio del Covid-19. Un mes antes del parto, la comunicadora se aisló en su casa por recomendación de médicos y personal del Departamento de Recursos Humanos del ‘canal del cerro’. Su trabajo como reportera le significaba estar muy expuesta por lo que de inmediato le suspendieron su actividad que cumple en la calle. Antes de que se desatara la pandemia del coronavirus, Bessy y su esposo tenían todo programado para recibir a su bebé, desde el médico que la atendería y que había llevado todo su embarazo hasta la casa de salud, pero debido la crisis los planes cam-

biaron drásticamente. “En el lugar que inicialmente escogimos comenzaron a atender a pacientes con Covid-19, al igual que muchos otros hospitales públicos y privados. Por ese motivo con mi esposo nos vimos obligados a buscar otra opción”, relata Granja desde su hogar. Un tanto nerviosa y desconcertada buscó apoyo en amigos médicos quienes le recomendaron viajar a una ciudad que presentara menos casos de coronavirus. “Nos mencionaron Cuenca. Estudiamos esa posibilidad y buscamos opciones de hospitales pero la idea de estar solos y sin familia en otra lugar no nos daba aliento”, recuerda al hablar de ese momento angustiante. La búsqueda de los padres primerizos por tener un sitio seguro para traer a su hija los llevó a , hablar con otras parejas quienes estaban en la misma situación. La mayoría coincidió en que un centro materno infantil era lo menos riesgoso

porque todos los hospitales en Guayaquil tenían registro de carga viral por el COVID_19, unos más y otros en menos proporción. “Nos sugirieron el Hospital de la Mujer Alfredo G. Paulson. Pedimos contactos y vía telefónica nos informaron que había una opción, dentro de la misma casa de salud, de una clínica privada y donde solo atendían a mamás que no presentaban síntomas de COVID-19”, aseguró la periodista, quien tampoco pudo celebrar el baby shower debido al distanciamiento social obligatorio. Aquellas madres con síntomas febriles y otros sospechosos eran atendidas por el área de emergencia para evitar la propagación del virus y con las mismas medidas de bioseguridad al igual que en la clínica privada, con el uso de equipos de bioseguridad (guantes, mascarillas y demás protección). Lo mismo pasaba con el equipo médico, pacientes y familiares. Al ser una pacien-

te nueva tuvo que someterse a un control previo. Allí fueron vestidos con equipos de protección para un control prequirúrgico. “El médico nos dio las indicaciones y aunque sembró confianza de que el riesgo era mínimo, debido a los protocolos de seguridad que adoptó el hospital, con mi esposo nos encomendamos a Dios para que sea Él quien lidere todo el proceso”, indicó con absoluta fe. Uno de los protocolos a seguir era que las enfermeras y demás personal médico, pese a usar equipos de bioseguridad (siempre la atendieron con guantes, lentes, mascarillas, batas y gorros) procuren el mínimo contacto con la paciente. Su parto fue por cesárea y estuvo a cargo del Eduardo Bauer Rodríguez. Lucciana María llegó las 11h15 de este lunes. Por orden del hospital se suspendió el ingresó de cualquier familiar al quirófano. Asimismo, se prohibieron las visitas. Una persona

Bessy dice estar agradecida por la labor de todo el personal médico que hizo posible para que su niña llegara al mundo sin ningún problema. podía acompañar a la futura mamá, quien estuvo en ese sitio solo una noche para evitar el contacto con el personal clínico. “Debo confesar que fue un mes muy duro como familia. Lleno de incertidumbre por un posible contagio de mi hija, mío o de mi esposo. Por no saber ¿dónde dar a luz en Guayaquil cuando todas las casas de salud solo atendían a pacientes con coronavirus? Pero, luego de mucha oración, la ayuda vino del cielo y la esperanza de que todo estaba

bajo el control de Dios y la Virgen Santísima. Con mi esposo confiamos mucho en Mamita Virgen, y debo acotar que a ella le consagramos, desde un inicio a nuestra bebé. Por eso su segundo nombre es María”, comentó emocinada Bessy, quien ve en su bebé un milagro, ya que anteriormente tuvo dos abortos espontáneos. Los médicos llaman a Lucciana “un producto valioso”, por la edad de la madre quien tiene 39 años y el esfuerzo de lograr su concepción.


Manta, Domingo 26 de Abril 2020

Confusión en hospital

NO ESTABA MUERTA

Una mujer de 74 años, que fue dada por muerta el pasado 27 de marzo en la ciudad de Guayaquil, recuperó la conciencia este jueves y llamó a su hermana para que fuera a recogerla al hospital. La historia empezó el 27 de marzo, cuando Alba Maruri Granda fue ingresada en el Hospital Guayaquil, tras presentar fiebre de 42 ºC y dificultad para respirar. Durante esa misma jornada, se informó a su familia sobre su fallecimiento y 8 días después se dijo que el cuerpo fue incinerado.

Pag. 14

Lavolpe anuncia el fin de su etapa como director técnico Por: AFP El argentino Ricardo Antonio Lavolpe anunció que no volverá a ejercer como director técnico de un equipo de fútbol y que a partir de ahora buscará alguna oportunidad para trabajar en la dirigencia de algún club. “Yo ya no quiero dirigir más. Ya me pasó la edad, ya me pasó esa presión”, declaró Lavolpe en una entrevista con ESPN. A sus 68 años, Lavolpe adelantó que quiere seguir ligado al fútbol, pero “yo estoy eligiendo

ser director deportivo”. Uno de los factores que hicieron que Lavolpe decidiera decirle adiós a los banquillos fueron los constantes roces con la prensa: “Yo no me la llevo bien con los periodistas”. Su última incursión como director técnico en el fútbol mexicano se dio en 2019 y dejó al Toluca en el lugar número 17 (de 19 equipos) en el torneo de Apertura. “Después de lo que me pasó en Toluca, ya (es suficiente)”, remató el entrenador argentino.

PAULA MANZANAL

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.