DOMINGO 2 JULIO 2020

Page 1

Manta, Domingo 2 de Agosto 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 96 - N°. 40.292 16 Páginas

30

CENTAVOS

NIÑOS DE SANTA ROSA RECIBIERON DISPOSITIVOS Pág. 5

Los habitantes de la Comuna Santa Rosa, perteneciente a la parroquia San Lorenzo fueron testigos de la entrega de tablets y teléfonos inteligentes a los niños de escasos recursos económicos del lugar, por parte del GAD-Manta y la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT). Marciana Valdivieso, Concejal de Manta en representación del alcalde Agustín Intriago, en compañía del Ing. Fausto Poveda, Administrador Regional 4 de CNT para Manabí, Santo Domingo y Galápagos fueron los encargados de hacer la entrega con el apoyo de personal municipal que brindó la logística para la entrega de los equipos. En la ULEAM

36 PROFESIONALES SE GRADUARON VIRTUALMENTE.

Pág. 3

Pág. 6

INTERPOL NIEGA PEDIDO DE DIFUSIÓN DE ALERTA ROJA A CORREA.

Colombia

Pág. 7

FUNERARIAS Y HOSPITALES SE DESBORDAN.


2

LOCAL Hernán Salcedo, concejal

EL MERCURIO

Manta, Domingo 2 de Agosto 2020

I

“ORDENANZA ES BENEFICIOSA PARA TAXISTAS” Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail. com

La Ordenanza que regula y controla la prestación del servicio de transporte terrestre comercial de taxis en la ciudad para el concejal Hernán Salcedo es de mucho beneficio para el sector amarillo.

Salcedo quien es presidente de la Comisión Municipal del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, dijo que dicha propuesta trata temas importantes como la informalidad hecha por aplicativos de pedidos de carreras y carros que vienen de otros cantones. El planteamiento que, según Salcedo,

fue entregado a los presidentes de las cooperativas por parte de la Dirección de Tránsito, quien fue la proponente de la ordenanza, misma aprobada en primera instancia, mencionó que creó una confusión en los dirigentes. “Pensaron que la invitación es para darle el visto bueno, pero no es así, vamos a receptar sus

Ya hubo una primera reunión. Ahora esperan que se vuelvan hacer más diálogos para tratar los puntos que afectan a los taxistas y, con ello mejorarlos.

aportes”. “Aún falta que llegue a su instancia final porque debe ir a las Comisiones de Igualdad y Género, Transporte y Jurídico, luego ellas sesionarán para ver el tema de discapacidad”, acotó. El concejal añadió que la norma trata 4 aspectos. “Tratamos la inclusión, es decir, el vehículo debe adaptarse a la persona con algún grado discapacidad. El turismo no puede quedar de lado, por ello, necesitamos conductores capacitados no para sacar un título habilitante sino que cuando vengan extranjeros, ellos sepan el inglés”. Sobre el “dolor de cabeza” de la informa-

lidad, dio a conocer que todo carro deberá poseer las características de un sello, bandera o con algún distintivo, lo cual permitirá diferenciarlo de los otros cantones. También se propone utilizar aplicativos homologados fortaleciendo esto desde la Municipalidad con MantaApp y, con ello, el ciudadano pedirá un carro que cumpla las normas. El presidente de la Comisión Municipal del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, expresó que se carecía de un explicativo para mencionar que cada 10 años se puede hacer un estudio de factibilidad de oferta y demanda donde se vea

Hernán Salcedo, concejal y presidente de la Comisión Municipal del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. si habría incremento de taxis o no. Hernán expuso que habrá reuniones de trabajo para llevar a un buen consenso el proyecto de ordenanza.

Matilde Hidalgo de Prócel

LA MANABITA LIBERTAD REGALADO RECIBIRÁ GALARDÓN Código Manta. Libertad Regalado Espinosa, nacida en Jipijapa, suroeste de Manabí, cumplirá este tres de agosto 50 años de dedicación plena a las actividades como historiadora, académica y activista cultural. Merced a su ardua labor educativa y cultural, la señora Regalado, recibirá la distinción Ma-

tilde Hidalgo de Prócel, mérito educativo-cultural de parte de la Asamblea Nacional. El asambleísta Carlos Bergman, realizará la entrega del reconocimiento. Será al pie de su domicilio, este tres de agosto, debido al distanciamiento social que amerita la nueva realidad derivada por la pandemia del coronavirus (covid19). La doctora en Cien-

cias Pedagógicas, Libertad Regalado, con su amplia hoja de vida se destaca por haber impartido cátedra en centros educativos primarios, secundarios y universitarios en Jipijapa, Puerto López, Bolívar y Manta en Manabí, costa de Ecuador. También se ha destacado en las universidades Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) del Sur

FUNTEMAN REAPERTURA DE LA SALA DE FISIOTERAPIA Informamos a nuestros colaboradores y ciudadanía en general que reiniciamos nuestras actividades de atención en fisioterapia y masajes terapéuticos desde este Lunes 29 de Junio, la atención se agendara por turnos llamando al celular 0985118284 y se atenderá de 8AM a 12H00 y de 2H00 a 4PM. Con todas las normas de bioseguridad que amerita la atención al usuario. Direccion: entrar por la Ave. 24 entre calles 12 y 13 Sra. Eulalia Loor Delgado PRESIDENTA

de Manabí y la Escuela Superior Politécnica de Manabí (Espam). Fue además presidenta de la Casa de la Cultura Ecuatoriana núcleo Jipijapa. Ha recibido menciones por su aporte cultural y académico de entidades como las Cámaras de Comercio de Manabí y de varias municipalidades. También los colectivos periodísticos y turísticos han reconocido su trabajo. Ha sido coordinadora de estudios de maestrías en varias universidades. Ha realizado múltiples ponencias a nivel nacional e internacional. Su experiencia la llevó hacer contratada por entidades estatales para estudios y curadurías en el ámbito histórico cultural. Pero, entre uno de sus mayores valores agregados de la investi-

gadora y escritora está el relacionado a la paja toquilla. En sus 15 publicaciones entre libros y poemarios se destaca: “Las hebras que tejieron nuestra historia”. Este texto sirvió para que el tejido tradicional de sombrero de paja toquilla sea reconoci-

do por la Unesco el 5 de diciembre de 2012 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La doctora Regalado, también es reconocida por su amplia investigación sobre el tema de la historia de la gastronomía manabita.

Libertad Regalado, académica, historiadora y activista cultural.


I

Manta, Domingo 2 de Agosto 2020

EL MERCURIO

LOCAL

3

En la ULEAM

36 PROFESIONALES SE GRADUARON EN CEREMONIA VIRTUAL Alberto Quijije Moreira, EM.-

la Mg. Estelia Gracía, Decana de la facultad de Enfermería, Mg. Miriam Saltos Álvarez, directora de Carrera de Enfermería, Mg. Lourdes Bello, miembro del Concejo de Facultad y el Mg. Pedro Roca, secretario de la ULEAM. “Esta promoción pasará a la historia, por la ejecución de la ceremonia”, destacó el Lic. César Pilozo, quien estuvo a cargo de dirigir el protocolo en las plataformas virtuales. De su parte, el Lic. Mike Navarro en su discurso destacó el logro comunicacional que se está realizando por la pandemia del Covid-19, que no ha parado en la ejecución de proyectos y trabajos dentro de la Alma Máter. “Necesitamos profesionales más íntegros para nuestra sociedad, nuestra ULEAM nos ha

Ayer sábado 1 de agosto, se realizó la primera ceremonia de incorporación virtual de los Licenciados en Enfermería de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 36 profesionales, con mucha alegría se presentaron en la ceremonia, quienes en compañía de sus familiares, siguieron minuto a minuto esta novedosa modalidad que da el punta pie inicial en la facultad de Enfermería. Las autoridades de la ULEAM, comandada por su Rector, el Dr. Miguel Camino Solórzano se hicieron presentes con todo el protocolo de incorporaciones, como se lo hacía de manera presencial, junto a la primera autoridad, lo acompañaron

capacitado, nosotros debemos aplicar los parámetros en la ejecución de nuestra experiencia académica”, dijo el graduado. El Dr. Miguel Camino, Rector de la ULEAM, agradeció a todas personas que estaban conectados en la sesión virtual. “Es importante destacar como los sentimientos se mezclan viendo a los profesionales con sus familias compartiendo desde casa”, explicó. “Queremos que los padres sean los que coloquen el birrete a sus hijos, por la lucha, la entrega y el sacrificio que le han dado para seguir adelante, es muy emotivo lo que ha pasado con esta ceremonia virtual, que no será la última en nuestra nueva normalidad”, concluyó el Rector.

Invitados al evento de la primera graduación virtual en la ULEAM.

Uno de los profesionales con su familia, muestran su felicidad por haberse incorporado.

PLAN HIDROSANITARIO SE REACTIVA CON 6 FRENTES DE TRABAJO EN LA PARROQUIA MANTA Hidrosanitario, proyecto que desarrolla la Alcaldía Ciudadana de Manta con el fin de dotar de más agua potable y un mejor servicio de alcantarillado sanitario a diversos sectores. Actualmente los trabajos de este plan

Manta, EM.Un total de 6 frentes de trabajo han sido reactivados para continuar con la instalación de tuberías de agua potable en la parroquia Manta. Estas intervenciones integran el Plan

Limpieza de oído, limado de uñas, control de plagas y garrapatas Gratis Corte Profesional, Baños Medicados y Domésticos

$ 9,00

Horario SERVICIO A DOMICILIO

Con recargo adicional

DIR:J16 y J15. JOCAY

De Lunes a Viernes 08h00 a 13h00 098 1025 970

0962930561

se concentran en la ciudadela Los Eléctricos y en los barrios Algarrobos, Quito y Umiña. También en los sectores Buena Vista y la Bahía (Banco del Austro). Ante esto, las vías se encuentran inhabilitadas en su totalidad o de forma parcial. Por ello, se recomienda circular a

velocidad moderada o tomar vías alternas, dependiendo de los tramos. El tiempo estimado de trabajos es de 4 semanas, más la reposición de asfalto. Se estima que a partir de la próxima semana se habiliten nuevos frentes de trabajo en otros puntos de la parroquia Manta.

ZONAS INTERVENIDAS: - Calle 6-A (cierre desde av. 4 hasta av. 9). - Vía Circunvalación y avenida 42 (circula ción moderada). - Vía Circunvalación, entre avenidas 30 y 35 (circulación moderada). - Ciudadela Los Eléctricos (varias calles). - Avenida 13, entre calle 7 y 8. - Vía Barbasquillo, ingresó al Espigón.


4

LOCAL

Manta, Domingo 2 de Agosto 2020

EL MERCURIO

I

HOMENAJE PÓSTUMO A LA SOPRANO LILIANA BADUY PATRIMONIO ARTÍSTICO DE MANTA Y DEL PAÍS

Arq. Miguel Camino Solórzano, Ph.D Rector de la ULEAM camino2h@yahoo.es Porque incluir un homenaje póstumo a una emblemática mujer soprano orgullo de nuestra ciudad, en esta sección dedicada a la planificación territorial y urbana de las ciudades manabitas, en escenarios críticos y pandémicos de “nuevas normalidades”. Porque la ciudad la conforma el pueblo, gente sencilla, generaciones de familias y apellidos, migrantes nacionales y extranjeros, personajes históricos, icónicos y emblemáticos, en diferentes actividades y especialidades, quienes van configurando a lo largo del tiempo un camino, la construcción y desarrollo de una ciudad, dejando huellas fuertes que la marcan y caracterizan junto a su ciudadanía, su cultura e identidad. Los mantenses nacidos o criados aquí, debemos estudiar la verdadera historia del cantón Manta (no la anecdótica) tan necesaria para que las presentes y futuras generaciones conozcan razones causas y efectos, para que una pequeña caleta de pescadores, parroquia rural de Montecristi, surja en el siglo XX, para convertirse a partir de los 60, en el puerto internacional de aguas

profundas del Ecuador y a partir de ahí en la ciudad más dinámica del país, gracias a su propio dinamismo; pesquero, industrial, empresarial, comercial, financiero, turístico, inmobiliario, académico, cultural y humano, resistiendo la caída de un avión, el terremoto 16A y ahora una pandemia. Esta historia real sin afectos ni desafectos, deberá ser escrita desde varias vertientes y momentos históricos, desde amplias visiones; global, nacional y local; social, económica, política, ciudadana y cultural. Registrar el aporte de mantenses, manabitas, ecuatorianos y extranjeros (Manta tuvo varios consulados) que han hecho grande esta ciudad, hoy destinada a ser PUERTO AEROPUERTO HUB del Mundo, tal como dice proféticamente nuestro himno “ya nadie podrá detener tu adelanto fecundo, pues tu empuje es de aquellos que integran el viril dinamismo del mundo”. El sueño de nuestros padres y nuestro, solo se podrá lograr conociendo nuestra historia, para así caminar todos unidos ahora, porque hoy ya es mañana y el mañana no lo podemos arruinar, para nuestros hijos, nietos y los que vendrán. Recordemos que quien no conoce su pasado, no sabe quién es, ni a donde va, para continuar con los demás procesos que ahora ya son metodológicos y los profesionales manabitas saben desarrollarlos, tales como; diagnósticos participativos, políticas públicas, pro-

puestas de reactivación productiva, PDOTs, planes reguladores, reglamentos normativas, etc. Además tendrán la colaboración de la ULEAM que ha firmado convenios con varios GADs de Manabí, incluyendo Manta. Y en esa historia como cantón y ciudad, se debe empezar citando a los pioneros o primeros empresarios por actividad; productiva, profesional, especialidad, política, educadores, arte y cultura, que forjaron generaciones y discípulos hasta llegar al presente. Hoy quiero destacar muy someramente el arte musical del canto lírico como “escuela” en memoria de la soprano Liliana Baduy; porque soy testigo y pude conocer a dos maestras de la música, a doña Blanchi de Pablo y Gilma Bello de Gallegos quienes enseñaban a niños de escuela; piano, acordeón y canto. Posteriormente el Dr. Medardo Mora como Rector de la ULEAM, crea el Departamento de Cultura cuyo director fue el maestro Horacio Hidrovo, quien despliega las artes clásicas y tradicionales, creando el icónico coro de la ULEAM dirigido por el profesor Héctor Barleta. De aquí en adelante surge con fuerza el género musical lírico coral, a donde llegaría la joven talentosa Liliana Baduy quien impresionó por sus condiciones naturales cultivadas inicialmente por la promotora cultural Diana de Bustos. Liliana en la ULEAM sigue creciendo, madura como soprano, educa a jóvenes, es pieza estelar del Coro de

la ULEAM hoy dirigido por el maestro Alfredo Campuzano, domina el auditorio con maestría lírica escenográfica, con cantos de ópera clásica internacional, cantos nacionales y tradicionales, entregándose al público en cada presentación con dulzura y fuerza rotunda y así se convierte en la VOZ LIRICA DE LA ULEAM, en la embajadora internacional de Manta y Manabí, en “la diva” que sensibiliza el alma y conmueve al público selecto o

profano, que siempre la ovaciona de pie al final de sus presentaciones. Gracias Liliana por todo lo que nos diste, grandeza, humildad, alegrías, emociones y más que nada tu amistad profunda, noble y generosa. Tu familia, compañeros, alumnos, discípulos, la ULEAM, tu querido Departamento de Cultura, la ciudad de Manta, la provincia de Manabí, sus auditorios, plazas y hogares, seguirán disfrutando de tu maravillosa voz y segui-

remos aplaudiéndote de pie. La “nueva normalidad” exige hoy más que nunca ciudades con Academia, Arte y Cultura, espacios culturales cerrados y mejor abiertos por la pandemia (construidos con caña guadúa). La ciudad sin estos espacios, sin áreas verdes y deportivas, es inhumana, no es sana, será solo una “fría selva de cemento” como dice la canción de Héctor Lavoe y Willie Colón.

Liliana Baduy en una de sus puestas artísticas, siempre profesional en lo que hacía.

FOTONOTA

Siguiendo los debidos protocolos de bioseguridad el viernes 31 de julio, se realizó de forma presencial la entrega de título y toma de juramento hipocrático a 59 nuevos Médicos Cirujanos que la Facultad Ciencias Médicas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), entrega a la sociedad ecuatoriana. El acto fue en la sala de sesiones del Órgano Colegiado Superior, los profesionales pasaron en grupos de 20, para el respectivo jurmento, en el que estuvo presente el Rector de la ULEAM, Dr. Miguel Camino Solórzano, el evento fue trasmitido por Facebook live de la Uleam Ecuador.


I

Manta, Domingo 2 de Agosto 2020

EL MERCURIO

LOCAL

5

Por parte de CNT y GAD – Manta

NUEVA ENTREGA DE DISPOSITIVOS A NIÑOS DE SANTA ROSA Alberto Quijije Moreira, EM.-

Los habitantes de la Comuna Santa Rosa, perteneciente a la parroquia San Lorenzo fueron testigos de la entrega de tablets y teléfonos inteligentes a los niños de escasos recursos económicos del lugar, por parte del GAD-Manta y la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT). Marciana Valdivieso, Concejal de Manta en representación del alcalde Agustín Intriago, en compañía del Ing. Fausto Poveda, Administrador Regional 4 de CNT para Manabí, Santo Domingo y Galápagos fueron los encargados de hacer la entrega con el apoyo de personal municipal que brindó la logística para la entrega de los equipos. Hubo lágrimas de las

madres y niños, por los equipos tecnológicos recibidos para sus respectivos estudios. Fueron un total de 120 equipos, divididos en 50 Tablet y 70 teléfonos inteligentes para todos los chicos de Santa Rosa, se realizó un estudio previo para que los beneficiados sean niños de bajos recursos económicos, como se lo está cumpliendo, dijo un funcionario del cabildo porteño. Fausto Poveda, Administrador de CNT, manifestó que la empresa estatal tiene programas sociales, se han entregado 50 teléfonos celulares para los niños de la Comuna Santa Rosa, perteneciente a la parroquia San Lorenzo. En los próximos días instalaremos 73 puntos más de internet en la zona urbana marginal, para todo ellos tenga el

servicio que en la actualidad es un arma para el estudio virtual por la crisis sanitaria mundial. Por su parte la Concejal, Marciana Valdivieso dijo. “Hoy (viernes) es un día lleno de emociones, alegría, lágrimas y felicidad, hemos entregado personalmente varios equipos (Teléfono y Tablet) para ustedes niños, esta administración está preocupada por la educación, donde una de las falencias es muchos jóvenes no pueden acceder al internet por falta de recursos, estamos muy emocionados, al mismo tiempo felices por lo conseguido a través del GAD-Manta y CNT por la inversión realizada. “El objetivo es llegar a los 1.150 niños, seguiremos esperando más donaciones de personas, empresas públicas o privada para poder

cristalizar este sueño”, dijo Valdivieso. Jessica López conjuntamente con María Lourdes Calderón, Madres de familia agradecieron esta iniciativa de CNT y Municipio de Manta. Finalmente, los hermanitos Pierina y Johanna Holguín Reyes, expresaron su agradecimiento a las autoridades. “Gracias a ustedes por tomar en cuenta a la comuna Santa Rosa, Dios los bendiga y sigan adelante”, culminaron los menores

Los hermanos Holguín – Reyes recibiendo Tablet y teléfono inteligentes de parte de marciana Valdivieso del GAD Manta y Fausto Poveda de CNT

Un total de 120 equipos, divididos en 50 Tablet y 70 teléfonos inteligentes para todos los chicos de Santa Rosa.

CNT y GAD-Manta entregaron tablas y teléfonos inteligentes a la comuna Santa Rosa de la zona rural

Jessica López con sus niños recibiendo los equipos tecnológicos de parte de la Concejal Marciana Valdivieso


6

NACIONALES

EL MERCURIO

Por caso Sobornos

Manta, Domingo 2 de Agosto 2020

I

Fuera de los hospitales de Quito

INTERPOL NIEGA PEDIDO DE EN JULIO SE REGISTRARON DIFUSIÓN DE ALERTA ROJA MAYORES DECESOS A CORREA ASOCIADOS AL COVID-19 El viernes 31 de julio, la Comisión del Control de Ficheros de Interpol no dio paso al pedido de actualización de información sobre difusión roja el expresidente Rafael Correa. La Interpol resolvió no

incluir el fichero de difusión roja contra el expresidente, debido a que “no hay información adicional” sobre el caso y porque no se cumplieron otros requisitos. La respuesta de la Interpol ocurre lue-

go que el Tribunal de Apelación de la Corte Nacional de Justicia ratificara la sentencia de ocho años de prisión en contra Correa, así como de otros 20 exfuncionarios por el caso Sobornos 2012-2016.

Las muertes en la vía pública, en domicilios y en ancianatos, asociadas a coronavirus han aumentado en Quito desde que pasó de semáforo epidemiológico rojo a amarillo, el pasado 3 de junio. Entre el 13 y el 19 de julio se levantaron 43 cadáveres fuera de los hospitales. Fue el número más alto registrado en la ciudad desde marzo, cuando empezó la emergencia sanitaria en Ecuador.

Del 20 al 26 del mes pasado se recogieron 32 cuerpos. Cuando la capital estaba en semáforo rojo, en la semana del 18 al 24 de mayo, hubo 10 como pico máximo. De acuerdo al último reporte difundido por el Municipio de Quito el 30 de julio, hasta esa fecha hubo 213 muertes extra hospitalaria0s. De ellas, 21 en la vía pública, 174 en domicilios, 14 en ancianatos y 4 en apoyo

a criminalística de la Policía Nacional. Entre estos fallecidos 65 fueron de personas confirmadas con COVID-19 y 144 con presunción de haberla tenido. En el sur se dio el 44% de los casos, el 33% en el norte y 10% en el centro. En tanto, las muertes en los hospitales de Quito, según información del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Pichincha suman 634.

La respuesta ocurre luego de que la oficina de Interpol Ecuador solicitara una actualización de información del exmandatario.

Que ronda Galápagos

ECUADOR COMUNICA A CHINA SU “MALESTAR” POR FLOTA PESQUERA

Ecuador le expresó a China su “malestar” por una flota pesquera que ronda las islas Galápagos, cuya fauna está protegida, y pidió a las más de 200 embarcaciones mantenerse alejadas de la reserva del archipiélago. “Hemos hablado con nuestros amigos chinos de que éste es un tema que el Ecuador ve con mucho malestar, que su población considera que debe suspenderse”, dijo este miércoles el canciller, Luis Gallegos, en una entrevista con Radio Centro.Hace dos semanas la Marina de Ecuador alertó que una flota pesquera compuesta por unas 260 embarcaciones, en su mayoría de bandera china, navegaba cerca de las

Galápagos.Aunque los barcos están en aguas internacionales, fuera de la jurisdicción ecuatoriana, su cercanía inquieta a las autoridades.Patrimonio Natural de la Humanidad, el archipiélago cuenta con una reserva marina de 133.000 km2 que cubre a todas sus especies.”La flota pesquera internacional se encuentra fuera de la zona económica exclusiva y la preocupación está en qué momento pueden penetrar o infiltrarse en la zona económica exclusiva” de Galápagos, precisó el martes el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, en una entrevista con el canal Teleamazonas.De su parte, el canciller señaló que el tema de las flotas pesqueras “tiene que entrar en un

proceso de negociación entre Ecuador y la China” para que “no se vuelvan a repetir cíclicamente”. “Hemos iniciado ya contactos con Beijing para formular la estructura que tendríamos para una negociación. Confío en que este tema se superará en el futuro porque indudablemente es de interés, no solo para Ecuador, la protección de la heredad de Galápagos y su mar (...) Es una responsabilidad mundial”, aseguró Gallegos.En 2017 Ecuador capturó dentro de la reserva marina de Galápagos un barco de bandera china con 300 toneladas de fauna marina, incluidas especies de tiburón en peligro de extinción.El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, ordenó

Las muertes continúan en la capital de la República por casos de Covid-19. hace un año el despliegue de embarcaciones y aviones militares al ser detectada una gran flota pesquera de bandera china cerca de la zona económica marítima de Galápagos.Frente a la presencia de nuevas embarcaciones, Moreno creó un equipo de traba-

jo que articula entidades públicas y privadas para diseñar una estrategia de protección de Galápagos y sus recursos marítimos.En la reserva marina de Galápagos se han reportado más de 2.900 especies marinas y dentro de ella existe un santuario de 38.000 km2,

entre las islas Darwin y Wolf, donde está la zona con mayor población de tiburones del mundo. Las islas Galápagos, localizadas en el Pacífico a 1.000 km de la costa ecuatoriana, tienen uno de los ecosistemas más frágiles, con flora y fauna únicas en el mundo.

Las islas Galápagos, localizadas en el Pacífico a 1.000 km de la costa ecuatoriana, tienen uno de los ecosistemas más frágiles, con flora y fauna únicas en el mundo.


I

Manta, Domingo 2 de Agosto 2020

BREVES MUNDIALES Berlín

MILES DE PERSONAS PROTESTAN POR LAS RESTRICCIONES DEL COVID-19

Miles de manifestantes se concentraron el sábado en Berlín para protestar contra las medidas impuestas en Alemania para contener la pandemia de coronavirus, sosteniendo que violan los derechos y libertades de las personas. En la manifestación, a la policía estimó que acudieron 17.000 personas, participaron libertarios, leales a la Constitución y activistas antivacunas. También hubo una pequeña presencia de miembros de la extrema derecha, con algunos manifestantes portando la bandera imperial negra, blanca y roja de Alemania.

Brasil

92.000 MUERTOS POR CORONAVIRUS

Brasil registró otros 1.212 muertos por coronavirus, reportó el viernes el Ministerio de Salud, por lo que suma 92.475 fallecidos. Además, las autoridades informaron de 52.383 nuevos casos, lo que lleva el total de contagiados a 2.662.485 de personas. Este es el segundo viernes consecutivo en el que el país notifica más de 50.000 nuevos casos de la enfermedad, además del tercer día consecutivo en que se supera la marca. El miércoles, Brasil registró un récord diario de alrededor de 69.000 infecciones.

Italia

BAJAN LOS CONTAGIOS EN UN DÍA

Italia ha registrado una bajada en el número de contagios de coronavirus en las últimas 24 horas y detectó 295 nuevos positivos respecto a los 379 llegando a los 247.832 casos, informó el Ministerio de Sanidad. El 53 por ciento de los casos detectados tras haber realizado 52.883 pruebas se concentra en tres regiones del norte Emilia Romagna, Lombardia y Veneto, mientras que solo en el Valle de Aosta y en Basiliata no se han detectado nuevos contagios.

INTERNACIONAL

EL MERCURIO

7 12

Colombia

FUNERARIAS Y HOSPITALES SE DESBORDAN POR CASOS DE COVID-19 Latinoamérica es el epicentro de la pandemia de coronavirus actualmente. Una muestra de ello es el crecimiento de los casos de COVID-19 en Colombia, donde empieza a pasar factura a hospitales y servicios funerarios, desbordados en varias ciudades en medio de denuncias de falta de información sobre enfermos y fallecidos y hasta de cadáveres extraviados. Bogotá sobrepasó el viernes el listón de los 100 000 contagiados y acumula 2 748 fallecidos, una tercera parte de los 295 508 casos positivos y 10 105 muertos de todo el país, situación que pone en aprietos a la ciudad pese a que desde marzo las autoridades nacionales y locales se preparan para enfrentar el pico de la pandemia. En medio del dolor por la pérdida de su padre, Castañeda se queja de la poca y contradictoria información recibida ya que por teléfono nunca lo atendieron y, aunque las autoridades recomiendan no ir a los hospitales a averiguar por la salud de las personas ingresadas, no tuvo más remedio que dirigirse al Hospital Militar. Después de preguntar aquí y allá, finalmente una enfermera se interesó por su caso y al rato recibió una llamada de una funcionaria con una

noticia inesperada: “El señor falleció”, le dijo la voz a secas, sin darle ninguna explicación, y “sin tener ninguna consideración por la muerte de mi padre. No es justo”. Con un nudo en la garganta, Castañeda dice estar sumido en el “dolor y la incertidumbre”. “Lo único que me dijeron es que debía preparar el sepelio, pero todavía no sé de qué murió mi padre, si de coronavirus, lo que no creo, porque entró al hospital por una infección urinaria, o por un paro cardiorrespiratorio como dice el dictamen”. Según cuenta, la teoría del coronavirus se la dio la médica de los servicios de urgencias que acompañó a su padre en el ingreso al hospital, que a su vez dictaminó otra causa de muerte, pero lo cierto es que la familia Castañeda sigue en un limbo. Castañeda lamenta que, además de no saber de qué murió su papá, “todavía no he recibido sus cenizas”, diez días después del deceso, y el argumento de la funeraria es que hay congestión para cremar los cuerpos. FUNERARIAS AL LÍMITE Desde que comenzó la pandemia se habló de la urgente necesidad de fortalecer el sistema de salud y de hacer más pruebas para detectar

contagiados, entre otros asuntos, pero poco de la capacidad funeraria del país. Bogotá tiene nueve cementerios, cuatro de ellos administrados por la Alcaldía y cinco privados, y cuenta con trece hornos crematorios, seis de gestión pública y siete a cargo de empresas privadas que no dan abasto para atender la emergencia que supone el fallecimiento de 106 personas en media en la última semana, sólo de COVID-19, sin contar las otras causas. Para evitar que la situación empeore, la Alcaldía también dispuso contenedores refrigerados para depositar cadáveres que luego serán incinerados, algunos de los cuales ya están en operación en los cementerios. Para proceder al destino final, sea inhumación o cremación del ser querido, se debe contar con una documentación expedida por las entidades de salud o por la autoridad competente o, en su defecto, un certificado que confirme la causa de muerte. “Esto, entre otras cosas, nos permitirá activar los protocolos según sea el caso para proteger a los colaboradores y a las mismas familias, ante la posible propagación del virus”, explica María Ángela Mejía, directora corporativa del Grupo Recor-

Los cadáveres se confunden en las funerarias.

dar, empresa con más de 50 años de experiencia en servicios funerarios en Bogotá y otras ciudades del país. ENTREGAS INCORRECTAS DE CADÁVERES En Barranquilla, que hasta hace pocas semanas fue con Bogotá el centro de la pandemia, las autoridades iniciaron un proceso en contra de una clínica y una funeraria que entregaron de manera equivocada los cuerpos de personas fallecidas por COVID-19. El proceso de la Alcaldía es contra la clínica El Prado y la funeraria Jardines de la Eternidad, por presuntos incumplimientos en el protocolo de manejo y disposición de cadáveres. Los hechos ocurrieron el pasado 6 de julio, día en que parientes de Marilin Pérez, fallecido por coronavirus, denunciaron que la clínica no les había entregado el cuerpo. Indagaciones posteriores determinaron que el cadáver de Pérez fue entregado a los familiares de Jorge Muñoz, quienes hicieron el sepelio con un cadáver equivocado. Un caso similar ocurrió en la localidad de Baranoa, a 30 kilómetros de Barranquilla, donde el cadáver de Nelson Guardiola fue entregado a otra familia de la población de Palmar de Varela, que logró darse cuenta del error antes de la inhumación. Familiares de personas fallecidas lamentan que las restricciones sanitarias que rodean las defunciones por coronavirus les impidan constatar que los restos que les entregan realmente sean el de su ser querido, no sólo para corroborar su identidad sino para hacer debidamente el duelo ya que ver el cadáver es el punto de partida de ese proceso.


8 12

DEPORTES

Jaime Estrada:

“FRANCISCO EGAS ME PROPUSO DERROCAR A LOOR DE LA LIGAPRO” Ecuagol

En un adelanto para el programa el Var de CV, Jaime Estrada aseguró que en el 2019 le propusieron tomar las riendas de la LigaPro. “En julio del 2019, en una reunión que tuve en la ciudad de Quito, me comentaron que Miguel Ángel Loor iba a tener unos problemas muy serios y que si yo estaba dis-

puesto a tomar su lugar” comentó. El dirigente de la entidad en conversación Carlos Víctor Morales, aseguró que fue el presidente de la FEF: “El que me lo dijo fue Francisco Egas. Es más unas semanas después, salió en Teleamazonas todo el problema y él me decía que la situación era no era manejable. Mi respuesta fue que no me prestaba para

esas cosas y que solo teníamos cinco meses en la FEF”. Además reveló que buscaron sacar a Egas por sus faltas al trabajo: “En enero 2020 hubo pedidos de destitución de Egas, por haber superado la cantidad de faltas permitidas en reuniones de Directorio. Pero pedí que no se arme un caos. Hablé con él y solucione el problema de sus faltas”.

Jaime Estrada Medranda y Francisco Egas.

DESDE FEF HABLAN DE LA COPA ECUADOR 2020 Ecuagol

Otro de los torneos que estaba programado jugarse este año y que está en riesgo debido a la reestructuración de

la Liga Pro y torneos continentales es la Copa Ecuador 2020. Francisco Egas, presidente de la FEF, se refirió al respecto. “Me encantaría que se siga jugando,

Manta, Domingo 2 de Agosto 2020

EL MERCURIO

con modificaciones en formato y protocolos, pero en la práctica sé que es difícil por los partidos de Liga Pro además de Copa Libertadores, Sudamericanas y Eliminatorias”; dijo en charlas con Fútbol Bohemio.

La Federación Ecuatoriana de Fútbol, ve complicado que se juegue la Copa Ecuador este año

D

GUAYAQUIL CITY VENCIÓ A EMELEC EN EL AMISTOSO Ecuagol

El Club Sport Emelec y Guayaquil City se enfrentaron en un amistoso disputado en el estadio Capwell. Antes del posible regreso del torneo ecuatoriano, ambos cuadros buscan entrar en el ritmo de competencia. A los 9 minutos de la primera parte, el conjunto ciudadano marcó el único tanto del encuentro. Miguel Parrales aprovechó un error de Wilmer Godoy y venció al guardameta Ortíz con un tiro

colocado. La segunda parte, los eléctricos mantenían la posesión del balón, pero no podían romper el bloque defensivo del cuadro visitante.

Finalmente, a pesar de las constantes llegadas en la recta final del compromiso, los azules fueron derrotados por la mínima diferencia.

Guayaquil City, venció 1 a 0 a Emelec, en partido amistoso jugado ayer.

MIGUEL ÁNGEL LOOR SE PRONUNCIA TRAS POSITIVOS EN LDUQ Ecuagol

Luego de que se conociera que Liga de Quito presentaba ocho positivos por COVID-19 (solo dos son jugadores) Miguel Ángel Loor fue consultado acerca del tema. El presidente de la Liga Pro puso calma al asunto y señalando que no corre el riesgo de arrancar el torneo. “Los protocolos contemplan los contagios y cada equipo tiene un procedimiento cada uno, un procedimiento determinado para poder manejar específicas situaciones como uno o varios contagios”, dijo Loor en charlas con Fútbolecuador.

“Lamentablemente, Quito y Ambato hoy sufren lo que Guayaquil sufrió hace 3 meses. En el fútbol se hacen pruebas como en ninguna otra industria del

país y nosotros sí estamos en capacidad de detectar casos positivos. Se hacen pruebas continuas y las seguiremos haciendo”, finalizó.

Miguel Ángel Loor, presidente de la LigaPro


D

Manta, Domingo 2 de Agosto Julio 2020

LA VENTANITA DE TUCHO “¡PELÉ, MARAVILLÓ EN ECUADOR…!”

El fabuloso y fantástico futbolista brasileño, Edson Arantes do Nascimento, “Pelé”, conocido mundialmente como el “Rey del Fútbol”, llegó a Ecuador por primera vez el 11 de enero de 1959 con su Eduardo Velásquez García equipo el Santos F.C. tuchovmanta@yahoo.es y enfrentó al Emelec S.C…. un año antes en el Mundial Suecia 58, Pelé, había sido considerado la revelación del torneo con tan solo 17 años…y Brasil obtenía la anhelada Copa del Mundo… La figura de Pelé se convirtió en todo un atractivo, el “Estadio George Capwell” se repletó ante la presencia del club de Brasil y su constelación de fulgurantes figuras…el naciente ¡O Rei! del fútbol, “acopió” las miradas… Ya en la cancha, Emelec, formó así: Cipriano Yu Lee; Raúl Argüello, Carlos Cruz Ávila y Luciano Macías; Romulo Gómez y Carmelo Galarza; Vicente Balseca, Américo Castromán, argentino, Carlos Alberto Raffo, argentino, Carlos Altamirano y José Aquiño; Alberto Spencer, remplazó a Castromán…Santos F.C. alineó con: Manga, Helvio, Getúlio y Ramiro; Dalmo, Zito; Rodrigues, Alfonsinho, Pagao, Pelé y Pepe… Emelec marcó el primer gol, obra de Balseca, tras hábil maniobra, 1 x 0…la destreza y habilidad mostrada por Pelé con el balón, embelesó a los asistentes…Pelé, anota el 1 x 1 y unos minutos después establece el 2 x 1… el jovencito Coutinho de 15 años, remplazante de Pelé, sella el marcador 3 a 1 a los 88 minutos… Por segunda ocasión el domingo 20 de marzo 1960, el Santos F.C., visitó nuestro país y en el estadio Atahualpa enfrentó al S.D. Aucas, el eje central era Pelé, el resultado final con amplia victoria para los brasileños 6 x 2… el 7 de enero de 1962, nuevamente Santos F.C. de Pelé, regresa al Ecuador, el rival Barcelona S.C. el estadio “Modelo de Guayaquil” estuvo copado para ver este encuentro amistoso… “¡Híjole!” la desbordante filigrana de Pelé y su conjunto, “descuartizó” a los “Toreros”, marcador abultado 6 x 2…sí bien, “La Perla Negra” no hizo goles, sin embargo, deleitó con sus maravillosas jugadas a los aficionados aquel domingo 7…y el día 14 de ese mimo mes y año, se presentó en Quito, venciendo a Liga Deportiva Universitaria, 6 x 3…

EL MERCURIO

DEPORTES

9

PSG SUFRE PERO ES CAMPEÓN DE LA COPA DE LA LIGA Ecuagol

París Saint Germain, con los argentinos Ángel Di María, Mauro Icardi y Leandro Paredes, se consagró campeón al imponerse en los penales en la final de la Copa de la Liga de Francia ante Lyon. Fue su tercer título en la temporada tras haber obtenido la Ligue 1, que se dio por concluida en medio de la pandemia por el coronavirus, y la Copa de Francia, el viernes anterior. El partido, en el Stade France y con 5000 espectadores, había

PSG, dramático campeón de la Copa de terminado igualado doce pasos. En la serie de penasin goles, incluso en el tiempo suplemen- les, para el PSG, anotario, y se resolvió por taron Di María, Verrati, 6-5 para el PSG en la Paredes, Herrera, Nedefinición desde los ymar y Sarabia. Para

la Liga en Francia Lyon convirtieron Andersen, Ekambi, Caqueret, Thiago Mendes y Aouar. En tanto, Keylor Navas le detuvo el disparo a Traoré.

FLAMENGO PRESENTÓ A SU NUEVO ENTRENADOR

Flamengo de Brasil, ya tiene nuevo técnico, se trata del español, Doemenc Torrent. Ecuagol Flamengo, último campeón de la Liga brasileña y de la CONMEBOL Libertadores, anunció al español Domenec Torrent, quien por muchos años fue el asistente de Pep Guardiola, como su nuevo técnico hasta fi-

nales de 2021, según un vídeo del propio entrenador divulgado por el club. “Hola, soy Domenec. Estoy muy feliz por formar parte de esta gran nación. Vamos a luchar para ganar títulos. Nos veremos en breve. Muchas gracias”, declaró el en-

trenador español en un vídeo compartido por el equipo carioca con sus socios a través de las redes sociales. En la presentación del vídeo, el Flamengo señaló que “El nuevo entrenador del ‘Más querido’ es el catalán Donenec Torrent. El nuevo comandante del

bicampeón de la Copa Libertadores y heptacampeón brasileño firmó hasta finales de 2021 y será presentado en breve”. Minutos después, en su perfil de la red social Twitter, el popular equipo de Río de Janeiro escribió en español “Bienvenido Domenec Torrent”.


10

OPINIÓN

EDITORIAL FACTURACIÓN DE ELECTRICIDAD

Considerando la pérdida de empleos y de ingresos en el contexto de la pandemia, representa un alivio para la población la decisión adoptada por el Gobierno respecto de que el Estado asuma el exceso de consumo de energía eléctrica en los hogares ecuatorianos entre marzo y agosto del 2020, luego de que hubiera muchos reclamos por excesivos valores facturados. Durante los meses de confinamiento total no se tomó la lectura de los medidores de manera presencial. Para facturar el consumo de energía eléctrica, que indudablemente se incrementó por la obligatoriedad de permanecer en casa, las empresas proveedoras realizaron cálculos que en muchos casos reflejaban valores exorbitantes, lo que solamente podría deberse a un error.Valorar caso por caso habría tomado demasiado tiempo y los pagos pendientes se continuarían acumulando. Con acierto se ha dispuesto que el proceso de refacturación de marzo a agosto del presente año sea automático, sin mediar trámite alguno por parte de la ciudadanía, y con base en el consumo que se registró en igual periodo del año 2019. El consumo incrementado en los hogares, estimado en $64 millones, será asumido por el Estado a través de las empresas eléctricas del país, que deben reajustar su presupuesto. En las facturas de agosto, que serán emitidas en septiembre, se podrá verificar la compensación, que alcanza al menos a cuatro millones de usuarios que consumen hasta 500 kWh por mes. Para usuarios comerciales que hayan disminuido el 60 % de su consumo habitual, habrá un beneficio de reducción del 50 % del valor. Al ser la energía eléctrica un elemento casi imprescindible en la cotidianidad, se deben tomar las previsiones necesarias en cuanto a establecer protocolos que eviten que vuelva a darse una situación similar. Las empresas eléctricas pudieran reemplazar los medidores analógicos con medidores digitales, que proporcionan información actualizada y son mucho más eficientes.

buzón del lector

EL MERCURIO

Manta, Domingo 2 de Agosto 2020

O

ARTÍCULO ESTADOS UNIDOS Y TEMAS SIN AVANZAR Tuve la oportunidad de asistir a un conversatorio organizado por las Cámaras de Comercio Ecuatoriano-Americana de Quito y Guayaquil (AMCHAM) con el Viceministro de Relaciones Exteriores, Cristian Espinosa Cañizares, quien comentó acerca de las relaciones comerciales con los Estados Unidos de Norteamérica y más allá de destacar la interesante intervención que realizó, quisiera permitirme comentar lo que ha sido evidente a través de mis intervenciones, que es en primer lugar la importancia para el Ecuador de tener una relación activa y positiva con los Estados Unidos de Norteamérica, principalmente porque es destino de aproximadamente el 30% de los productos no petroleros que exportamos al mundo, y qué en la actualidad representa anualmente un aproximado de tres mil millones de dólares en ingresos que son producto precisamente de ese intercambio comercial y donde evidentemente debemos procurar, por lo menos, tener igualdad de condiciones de competitividad con nuestros vecinos o los países que exportan productos similares a los nuestros para poder colocar de manera eficiente nuestras exportaciones. Sin embargo, de las intenciones y los esfuerzos para que exista un Acuerdo Comercial, falta todavía un impulso desde lo público y lo privado en ambas direcciones y, no se puede desconocer que el tema “Chevron”, ubicado en el medio, es un asunto que causa una “irritabilidad” al

momento de discutir esto temas a pesar de que estas acciones comenzaron y se han seguido siempre entre privados donde posteriormente involucraron al Ecuador. Por otra parte, no Juan Carlos Cassinelli se ha incorporado ExDr.Ministro de Comercio Exteningún texto ni se rior, Doctor en Jurisprudencia, de Global Trade Consulha resuelto en la Director ting. Presidente de la Cámara Corte Constitucional Binacional Ecuatoriano Italiana. Twitter: @JCCassinelli el tema del Tratado juancarlos@cassinelliabogados. com de Protección de Inversiones, que luego de ser denunciado por el Ecuador con varios países, hoy requiere un texto nuevo o una definición que permita, dentro del orden constitucional, incorporar un marco que tenga que ver con este tema. Considero que las autoridades tienen claras las urgencias, pero como tantas cosas, dan un primer paso fundamental y luego como que pierden vigencia y de repente no solo pasan semanas y meses, sino hasta años y seguimos dejando pasar tiempo valioso para llevar a cabo esos temas que sabemos que son urgentes y sobre los cuales no damos continuidad y por eso seguimos siendo víctimas de la inacción que en este caso perjudica al comercio con el importante país del norte.

Isa


F

Manta, Domingo 2 de Agosto 2020

EL MERCURIO

SEPTIMO DÍA

11

EL PUERTO Y AEROPUERTO EN EL MITO DEL PROGRESO MANABITA

Hola. Conversemos sobre el puerto de Manta y sobre el aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí, dos recursos imprescindibles para la inserción de Manabí en la geopolítica-económica del mundo post pandémico. CONTEXTO: SIGLO XX

Puerto y aeropuerto se ubican en el territorio del cantón Manta, tal vez por ello formen parte del mito del progreso manabita. Mito, porque es un sueño que sirve para las campañas electorales. Progreso, porque los manabitas de hoy se acostumbraron a esperar que el Gobierno central les construya las obras. Los manabitas del siglo XX construyeron el progreso de Manabí. En la primera mitad, dos ferrocarriles para exportar el cacao por Bahía de Caráquez; la tagua y el sombrero, por Manta. En la se-

gunda mitad logran las carreteras a Quevedo, Guayaquil y Quito; campos de aviación en Bahía, Portoviejo, Manta y pistas domésticas en varios cantones que fortalecen con el aeropuerto Eloy Alfaro que, con la FOL, se convierte en la pista más grande de Suramérica; los grandes embalses de agua para riego y consumo humano a través de redes de distribución urbana; la electricidad llega, primero con las generadoras municipales, luego con los buques planta, la central termina y la interconexión nacional; del telégrafo se pasó a la telefonía y para fines de siglo Manabí ya tenía comunicación digital. Los manabitas no confían en los gobiernos centrales y recuperan los territorios de El Carmen y apuntalan lo que años más tarde sería La Manga del Cura; Cultura y educación con colegios en todos

Joselías Sánchez Ramos sjoselias@gmail.com los cantones y univer- nas para construir obrisidades en Portoviejo, tas de pordioseros. Se Manta, Calceta y Jipi- olvidaron de mirar al japa; desde Portoviejo, cielo de las tabladas la Casa de la Cultura y el horizonte del mar. alienta todas las mani- Aprendieron a inclinar festaciones artísticas y la cerviz ante los funculturales. cionarios de turno. Se Todo está listo para contentaron con las superar el progreso obras que les diseñatradicional e insertar a ron desde arriba. Se Manabí en la globali- dejaron “engatusar” zación económica que por la corrupción y se se inicia a fines de los volvieron corruptos. años 80. Aprendieron una Se traza la ruta para gran lección: la queja. convertir a Manta en Se acostumbraron a el eje de la ruta inter- quejarse de todo y de modal hasta Manaos todos. Buscaron culy Belem, dotarlo de un pables y corruptos por puerto de transferencia doquier para revestirse internacional de carga y de una falsa anticorrupa su aeropuerto en in- ción. En este requiebro, tercontinental. aún no entienden que el progreso es un mito. CONTEXTO: SIGLO Entonces, rodeados de XXI sus asesores barriales, Simple. La genera- el futuro se les vuelve ción de la prosperidad, incierto, tan incierto fracasó. Dos décadas que, a la gran Manta, perdidas. Los líderes la ciudad del esplenpolíticos de estas dos dor, donde todos los décadas no lograron sueños son posibles, comprender, ni el es- la han convertido en la fuerzo de sus mayores, parroquia Manta. ni vislumbrar el futuro. Mis padres y mis Miraron las esqui- profesores me enseña-

ron que Manta dejó de ser parroquia en 1922 pero, es lo más extraño, que en el 2020, vuelva a ser “parroquia Manta”, citada por su propio municipio. AEROPUERTO Perdimos el mar en la primera década del siglo XXI. Estamos perdiendo el aire en esta segunda década. Para que la Hutchinson Port Holding se interese en nuestro puerto de transferencia, el Ab. Trajano Andrade, presidente de la APM, viajó hasta el Asia. En mayo de 2019, el primer ministro de Corea del Sur, llega a Ecuador y le propone al Gobierno Nacional y luego al Gobierno Municipal de Manta, que Corea del Sur está dispuesta a administrar el aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí, a invertir en su modernización, dotarlo de la más alta tecnología y a impulsar su conexión con el Asia a través de la aerovía

Manta – Tahití. Ya pasó un año. Nuestros líderes municipales están ocupados hermoseando nuestras esquinas. Son tan crédulos que creen todo lo que les dice el Ministerio de Transporte y Obras Públicas; están concluyendo el primer tramo de la Vía Colisa - Manta. Me imagino, informarán que Corea disminuyó la oferta o la retiró. Bueno, Corea está construyendo un nuevo aeropuerto en el Perú con una inversión de USD500 millones. El GAD municipal de Manta está feliz. Algunas aerolíneas harán viajes Manta – Galápagos o Manta - Esmeraldas o Manta – Miami. También se promoverán otras ofertas. Vuelos Guayaquil – Tahití - /Hong Kong/Tokio/Seúl/Beijín. O, a lo mejor Callao es la escala de Tahití y de Dubái. El próximo domingo dialogaremos sobre el puerto. (Joselías, 2020-08-02)


12 SEPTIMO DÍA

EL MERCURIO

Manta, Domingo 2 de Agosto 2020

I

AFECTACIONES DE ACTOS CULTURALES A CAUSA DEL COVID La cancelación de eventos, el cierre de instituciones y la suspensión de prácticas comunitarias han sido algunas de las afectaciones en la cultura por el nuevo coronavirus. Junto a los sistemas sanitarios, la economía y sectores de la población, los impactos de la pandemia del nuevo coronavirus también se han hecho sentir en el acceso a la cultura universal. La cancelación de eventos, el cierre de instituciones, la suspensión de prácticas comunitarias, así como el aumento del riesgo de saqueo de sitios culturales y de caza furtiva en sitios naturales, han sido algunas de las huellas que va dejando a su paso la Covid-19 en este sector. Para frenar la propagación del nuevo coronavirus, más de 125 Gobiernos establecieron confinamientos o restricciones de movilidad en escalas sin precedentes. A estas medidas restrictivas, se le sumó el cierre de todas las instituciones culturales, situación que afectó particularmente a los artistas y sus formas de trabajo. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), situaciones como los conciertos cancelados, los festivales pospuestos, los lanzamientos de álbumes retrasados, la producción de películas suspendidas y los cines cerrados,

han teniendo un fuerte impacto en los medios de subsistencia de los artistas, muchos de los cuales son trabajadores independientes o en pequeñas y medianas empresas. “El sector cultural corre el riesgo de ser uno de los primeros afectados por la crisis de la Covid-19 y no necesariamente uno de los prioritarios a la hora de tomar medidas de respuesta urgente. A largo plazo, esto podría confluir en que muchos artistas pierdan sus trabajos”, advierte la Unesco. El Consejo de las Artes de Irlanda anunció que nueve de cada diez artistas encuestados han sido afectados por la pandemia y que casi la mitad ha solicitado asistencia financiera del Gobierno. Mientras tanto, en Etiopía, una encuesta de la Asociación de Música mostró que alrededor del 90 por ciento de los músicos están trabajando en forma privada y no tienen salario. La Unesco advierte que los artistas serán esenciales para “reconstruir mejor” después de esta crisis. Asimismo, asegura que durante la pandemia se ha evidenciado un gran aumento en el acceso a los contenidos culturales en línea, que pasan por visitas virtuales a museos y galerías, streaming de películas e incluso coros comunitarios a través de redes sociales. Museos en pausa Estudios recientes

del Consejo Internacional de Museos (ICOM) revelan que el 95 por ciento de los cerca de 60.000 museos existentes en el mundo permanecen cerrados como consecuencia de la pandemia de la Covid-19. Otros datos de la Red de Organizaciones de Museos Europeos muestran que la mayoría de los casi mil museos en 48 países encuestados esperan reabrir en junio, pero que sus operaciones serán bastante diferentes. Mientras, tres de cada cinco museos han suspendido los contratos con trabajadores autónomos. De igual forma, la pandemia del nuevo coronavirus implica riesgos de seguridad inmediatos para las colecciones, “ya que se han reducido al mínimo los efectivos de personal presente en los museos”. Además, se han re-

Los grandes eventos culturales en el mundo, están paralizados desde hace más de cuatro meses, a causa del covid 19. portado pérdidas de presupuesto durante el El Louvre, el museo ingresos de entre el 75 período de cierre”. con 9,3 millones de visiSin embargo, ante tantes anuales, ha muly 80 por ciento, con pérescenario, la tiplicado por cuatro las didas semanales que este supera cientos de miles Unesco explica que conexiones a su página de euros. Otros museos “muchos museos alre- web, llegando a una pequeños de gestión dedor del mundo han media de 400.000 viprivada, “que dependen sabido adaptarse me- sitas al día. Del mismo casi exclusivamente de diante soluciones en lí- modo, centenares de la venta de entradas nea como recorridos vir- personas han recreado para su financiación, tuales o interactuando obras de arte famosas corren el riesgo de per- con el público a través empleando objetos de der la totalidad de su de las redes sociales”. uso cotidiano.

La pandemia ha obligado a reinventarse los métodos para actos culturales online.


PP

Manta, deJulio Agosto 2020 Manta,Domingo Sábado 12de 2020

EL EL MERCURIO MERCURIO

CLASIFICADOS CLASIFICADOS

13 13

CENTRO ÓPTICO TARQUI Optm. Optm. Marcelo Marcelo Valencia Valencia Ávila MSP. MSP. No No 141 141

IMPORTANTE GRUPO CAMARONERO

LENTES DE DE LAS LAS MEJORES MEJORES MARCAS MARCAS LENTES

Con sede en Guayaquil, busca profesionales con experiencia en Industrias Alimenticias, Pesqueras y Camaroneras, para cubrir lo siguientes cargos: Gerentes de Producción /Jefes de Planta /Super visores de producción, Jefes de Pelado, Gerentes de Control de Calidad /Jefes de Calidad y Laboratorio, Jefes de Empaque, Jefes de cámara de frío.

Dirección: Avenida Avenida 77 yy Calle Calle 13 13 Dirección:

Interesados enviar su hoja de vida indicando en asunto el cargo al que postulan:

Medición Computarizada. Computarizada. --Medición Biomicroscopía. --Biomicroscopía. Medición dede Presión Presión Intraocular. --Medición TestCromático Cromático yy Profundidad. Profundidad. --Test Contactología. --Contactología. Prótesis. --Prótesis. Terapiadede visión visión binocular. binocular. --Terapia

AtencióndedeLunes LunesaaViernes Viernesdede9:00 9:00 aa 13:00 13:00 -- 15:00 15:00 aa 18:00 18:00 Atención Sábados de 9:00 a 13:00 Sábados de 9:00 a 13:00 Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021 Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021

Correo: cetar.consultores@ gmail. DIABETES - PIE DIABÉTICO

ENCUENTRA VÍVERES DE PRIMERA ENCUENTRAALVÍVERES DE PRIMERA NECESIDAD POR MAYOR Y MENOR NECESIDAD AL POR MAYOR AL MEJOR PRECIO!Y MENOR AL 6033 MEJOR- PRECIO! 098 263 052 384 172 098 263 6033 en - Facebook 052 384 172 Siguenos Siguenos en Facebook Comercial Tarqui Comercial DIR: LOS ESTEROS CALLETarqui 113 Y AVENIDA 104 FRENTE AL MERCADO MAYORISTA DIR: LOS ESTEROS CALLE 113 Y AVENIDA 104 FRENTE AL MERCADO MAYORISTA

OPORTUNIDAD OPORTUNIDAD

VENDO CASA CASA VENDO

BUENA UBICACIÓN, UBICACIÓN, ENBUENA LA ZONA COMERCIAL EN LA ZONA COMERCIAL DE MANTA (CALLE 11 Y AVENIDA 8 DE MANTA (CALLE 11 Y AVENIDA 8 ESQUINA) ESQUINA) MAYOR INFORMACIÓN AL TELÉFONO

- 0998152102 -- 0998152102 0999816751 - 0999816751 -

Prevención, control y tratamiento integral del pie diabético

IMPORTANTE IMPORTANTE EMPRESA EMPRESA SOLICITA SOLICITA

ASESOR ASESOR DE DE VENTAS VENTAS REQUISITOS: REQUISITOS:

-Edad: Entre 25 – 35 años -Edad: 25 – 35 -Tener Entre experiencia enaños ventas -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. -Tener documentos en regla. Favor de enviar hoja de vida al correo:

cobe.delgado75@gmail.com Favor de enviar hoja de vida al correo:

cobe.delgado75@gmail.com

MAYOR INFORMACIÓN AL TELÉFONO

SE REQUIERE SE REQUIERE EMPLEADA DOMÉSTICA TIEMPO COMPLETO, SUELDO BÁSICO. EMPLEADA DOMÉSTICA

TIEMPO COMPLETO, SUELDO CARPETA BÁSICO. REQUISITOS: LLEVAR

COMPLETA CON RECOMENDAREQUISITOS: LLEVAR CARPETA CIONES LABORALES. COMPLETA CON RECOMENDADIR:LABORALES. AV. 24 ENTRE CALLE 11 Y 12 EN CIONES CLÍNICA VETERINARIA MANAVET. DIR: AV. 24 ENTRE CALLE 11 Y 12 EN CLÍNICA VETERINARIA MANAVET.

EL MERCURIO EL MERCURIO

Dr. Robinson Segovia Medina

Actualización académica permanente dentro y fuera del país Curación de úlceras arteriales y venosas Cirugía menor del diabético (Gangrena)

EVITAMOS AMPUTACIONES VISITAS A DOMICILIO CON TODOS LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD 25 años de experiencia salvando extremidades Nuestros pacientes avalan nuestro trabajo

EMERGENCIAS: 0994679267 - 0969916131 Manta - Portoviejo


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Domingo 2 de Agosto 2020

I

MENOR FUE DROGADA Y VIOLADA, UNA AMIGA FUE APUÑALADA

Arrastrando los pies y sostenida en los brazos de sus hermanas llegó Lucila (nombre protegido) a la Unidad de Flagrancia de Quito. De 16 años, la adolescente había sido abusada sexualmente minutos antes en el sector de Llano Chico, norte de

la capital. Su madre, conmovida por lo sucedido con la última de sus seis hijos, lucía desesperada. Sus ojos se humedecieron mientras esperaba afuera del edificio, la tarde del miércoles 29 de julio de 2020.

A Lucila le faltaban las fuerzas. Desfallecía. Se apoyaba en las paredes. Al tiempo, su hermana mayor, impotente, denunciaba el hecho para que las autoridades iniciaran las investigaciones y los médicos legales la revisaran. Durante la diligencia, la desesperación de la madre se incrementaba. Otras de sus hijas, que estaban junto a ella, se comunicaban por teléfono con familiares para contarles lo que su ñañita estaba sufriendo en ese momento. “Pido que encuentren a ese individuo que le hizo un grave daño a mi hija. Que se haga justicia y no quede en la impuni-

dad”, decía la mamá de la víctima. LOS HECHOS La mamá contó que en la mañana, ella, Lucila y las otras hermanas habían acudido al barrio Catsuquí de Velasco, en La Roldós, donde están construyendo una casa. Tras permanecer unas horas en el sitio, Lucila le dijo a su madre que se iba al colegio porque debía entrevistarse con los profesores para pasar de año y cambiarse de institución educativa. Después de realizar las diligencias en el plantel, la adolescente se habría encontrado con una amiga en una parada de la Ecovía, para luego dirigirse a la parroquia de

Llano Chico, donde supuestamente las esperaba un joven, quien estaba acompañado por otra chica. “Lucila me comentó que el muchacho les ofreció gaseosas en unos vasos, que las obligaba a servirse, para después agredirles físicamente… mi hermana fue víctima de la violación y la amiga, al poner resistencia, había sido apuñalada”, manifestó la hermana de la víctima. Las dos muchachas, tras sufrir la agresión, fueron auxiliadas por miembros policiales, quienes solicitaron una ambulancia para que la joven apuñalada fuera trasladada a una casa de salud. Entre

tanto, Lucila fue llevada a su hogar, en donde comentó todo lo sucedido. Con el pasar de las horas la adolescente empezó a sentir fuertes dolores en su cuerpo y así en un automotor particular la trasladaron a la Fiscalía para denunciar la agresión. Los allegados presumen que la bebida estuvo mezclada con algún estupefaciente y causó el desfallecimiento de la menor de edad en las instalaciones de la Fiscalía. Inmediatamente solicitaron una ambulancia que llegó a la dependencia judicial; uno de los paramédicos la atendió y por el delicado estado de salud fue llevada a un hospital.

No puede comer ni ‘decir pío’:

LE VOLARON LA LENGUA A TIJERETAZOS

Desde hace 14 días Ítalo Sabino Cruz Macías tiene inconvenientes para hablar e ingerir alimentos. Los cortes en su lengua que le hicieron con una tijera le provocan estos martirios. Karina Cruz, hermana del afectado, contó que la agresión ocurrió el pasado 18 de julio de 2020, cuando este acudió a una reunión de amigos, en la

casa de uno de ellos, en la ciudadela Las Orquídeas, en el norte de Guayaquil. “Son personas a quienes conoce desde hace varios años. Han trabajado juntos y no sabemos porque le hicieron esto a mi hermano. Estuvieron tomando licor. Lo único que mi hermano recuerda es que le dieron de comer. Ahora él esta mal,

solo puede ingerir líquidos y casi no se le entiende lo que dice”, relata la mujer. La señora manifestó que la madrugada del día suceso, recibieron la llamada de un policía, pero no les dijo que se trataba de un ataque perpetrado por otras personas, sino de un accidente. Entonces fueron en su auxilio y al llegar al sitio “vimos a mi hermano tirado en el

piso, aún estaba inconsciente. Lo llevamos a la casa y como a las 11:00 del siguiente día reacciona. En ese momento nos dimos cuenta que le habían cortado la lengua”. Fatima Cruz, otra hermana del afectado, agregó que a Italo no solo le cortaron la lengua, también lo golpearon e intentaron cortarle los dedos de sus manos. (Diario Extra)

Los responsables serían sus compañeros de trabajo y amigos de ‘chupa’ durante una reunión en una casa del barrio Las Orquídeas, al norte de Guayaquil


I

Manta, Domingo 2 de Agosto 2020

EL MERCURIO

EN DOS HORAS SANCIONARON A 120 PERSONAS POR INFRINGIR TOQUE DE QUEDA

En dos horas, la Policía Nacional sancionó a 120 personas por infringir el toque de queda la noche de ayer 31 de julio del 2020. Por disposición del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, la restricción de movilidad empezó a las 19:00. El general de la Policía Nacional, Fausto Salinas, indicó que el prin-

cipal argumento de las personas sancionadas fue el desconocimiento de la medida. La Policía, Intendencia de Pichincha y Municipio de Quito desplegaron un operativo conjunto para controlar el cumplimiento del toque de queda y la prohibición de venta de alcohol. Daniela Valarezo, Intendenta de Pichincha, informó que 10 locales

fueron cerrados en Quito por vender licor. También se cerraron centros de tolerancia cuya actividad está prohibida en semáforo amarillo. La semana pasada, a esta hora (21:00) ya teníamos 24 eventos suspendidos. Hoy hemos suspendido 12 en toda la provincia», manifestó Valarezo. Sin embargo, la Intendenta aclaró que para ha-

cer una evaluación de la efectividad de la medida se deberá esperar hasta el domingo próximo. Entre las 19:00 y las 21:00, solamente en la parroquia Chillogallo se reportaron 60 sancionados por incumplir el toque de queda, según Alejandro Castillo, director Metropolitano de Seguridad. Desde el 12 de marzo pasado, la Intendencia de Pichincha ha realizado 4 143 operativos. Se clausuraron 81 locales y se suspendieron otros 39. También se ha decomisado 5 366 litros de licor artesanal. Esteban Altamirano, director Metropolitano de Inspección, indicó que ayer se sancionó a 25 personas por libar en el espacio público.

CRÓNICA

15

Gobierno responde

¿DANIEL SALCEDO TIENE PRIVILEGIOS EN LA CÁRCEL?

Daniel Salcedo está en aislamiento preventivo según el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI). Desde el pasado martes está en la cárcel de El Inca, en el norte de Quito. Antes estuvo en un hospital de Guayaquil. Tiene tres procesos en su contra: peculado, fraude procesal y lavado de activos. El aislamiento preventivo, de acuerdo a la entidad, es ante posibles casos de COVID-19. Indicó que lo hace en una celda asignada. Al final de su cuarentena será reubicado en el pabellón que corresponda y bajo las medidas de seguridad necesarias, explicó en un comunicado. Agregó que será monitoreado por médicos del ministerio de Salud Pública. Negó privilegios o discriminación. De esa manera respondió al activista político Andrés Paez, quien aseguró que Salcedo ocupa una suite, con baño propio, banda anda, equipos tecnológicos, visitas ilimitadas, entre otros privilegios.

Daniel Salcedo fue trasladado de Guayaquil a Quito.

Jaramijó

OFERTABAN SERVICIOS SEXUALES EN MOTEL La prohibición de funcionamiento de prostíbulos, chongos o centros de tolerancia no fue excusa para que trabajadoras sexuales ofrecieran sus servicios en Manabí. Se las ingeniaron para seguir laborando, pero volvieron a ser descubiertas. Un motel del cantón Jaramijó, provincia de Manabí, ubicado en los límites con Manta, ‘tapiñaba’ y ‘camuflaba’ a las sexos servidoras. El operativo que desarrolló la policía la noche del jueves 30 de julio de 2020, las puso en evidencia. La comisaria de Policía de esta localidad, Enma Macías, indicó que por segunda ocasión cerró el motel donde presumiblemente las ciudadanas ofrecían sexo. La primera vez fue el 3 de julio que este negocio supuestamente cometió la misma infracción y fue clausura-

do. Posteriormente llegaron a arreglos administrativos y lo reabrieron, pero reincidieron en el hecho por lo que volvieron a cerrarlo, dijo. “La Dirección General de Inteligencia de la Policía evidenció que se estaban realizando actividades de damas de compañía dentro de un hostal que ya había sido clausurado”, explicó la funcionaria. Macías contó que en el operativo de verificación realizado con personal de la Policía, dentro de una de las habitaciones, fue hallada una trabajadora sexual ofertando sus ser-

vicios. “La temática era que la persona (cliente) antes de entrar hablaba con un chico, quien disponía en que habitación estaba la chica y allí esta persona preguntaba el precio de sus servicios, tenemos un audio y evidencia”, sostuvo la autoridad. Macías argumentó que por considerarse una sanción grave estipulada en artículo 21 del Acuerdo Ministerial 0069, numeral 1, en donde se especifica que incumple o deriva los fines para los que fue otorgado el permiso, se procedió a clausurar el local. Diario Extra

En el sitio supuestamente se encontraron a trabajadoras sexuales ofreciendo sus servicios.


Manta, Domingo 2 de Agosto 2020

0996793554

Amiga fue apuñalada

DROGARON Y VIOLARON A MENOR Pág. 14

Arrastrando los pies y sostenida en los brazos de sus hermanas llegó Lucila (nombre protegido) a la Unidad de Flagrancia de Quito. De 16 años, la adolescente había sido abusada sexualmente minutos antes en el sector de Llano Chico, norte de la capital.

GARETH BALE COMUNICA SU FUTURO AL REAL MADRID Ecuagol Gareth Bale no cuenta para Zinedine Zidane. Eso es un hecho demostrable por la ausencia del galés en los últimos siete encuentros del Real Madrid y las dos intervenciones del extremo desde el reinicio de la temporada (29 y 71 minutos en las victorias ante Eibar y Mallorca, respectivamente). Sin embargo, eso no parece fomentar la marcha del otrora jugador más caro del mundo a lo largo del presente mercado de fichajes. Según informa el Mirror, Bale habría comunicado a Ryan Giggs, seleccionar galés, que se va a quedar en Madrid la próxima temporada, incluso si ello supone una falta de rodaje que perjudique su estado de forma de cara a la Eurocopa del verano venidero.

FIORELLA CASTAÑEDA

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.