DOMINGO 31 MAYO 2020

Page 1

Manta, Domingo 31 de Mayo 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

30

AÑO 95 - N°. 40.230 16 Páginas

CENTAVOS

Sin intermediarios

EL IESS COMPRARÁ INSUMOS MÉDICOS A LA OPS Pág. 2

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) realizará compras directas por $6,5 millones en insumos médicos y antirretrovirales a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), lo que generará un ahorro del 55% de recursos y evitaría intermediarios y sobreprecios. Así lo informó el presidente del directorio del IESS, Jorge Wated, y Mauricio Espinel, del área hospitalaria de seguro social, quienes además anunciaron que junto al Ministerio de Salud realizarán, en las próximas semanas, una compra única internacional de medicamentos, no solo para el COVID-19, sino de otros tipos de medicinas e insumos para abastecer a todos los hospitales públicos.

Pág. 2

EN FAENA

AYUDARON A SALIR DE UNA RED A UN BALLENATO.

Pág. 5

OPERATIVOS DE CONTROL EN SUPERMERCADOS.

Pág. 7

TRAS NUEVOS BROTES DE COVID-19

COREA DEL SUR CIERRA CIENTOS DE ESCUELAS.


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 31 de Mayo 2020

I

La pesca deportiva es la pasión de tres jóvenes manabitas

EN UNA FAENA AYUDARON A SALIR DE UNA RED A UN BALLENATO

Foto cortesía de los hermanos Gustavo y Teddy Zambrano.

Código Manta La rutina marina empieza cada día a las 06h00. Zarpan desde el Yacht Club de Manta en su embarcación de fibra de vidrio. Son los amantes de la pesca deportiva. Se trata de los hermanos Gustavo (31) y Teddy Zambrano (26) y el amigo Walter Buenaventura (26). No se alejan mucho de la

costa. Apenas a 20 minutos de navegación está su pesca objetivo. Su nave de 8 metros de longitud, tipo yate es cómoda. Tiene capacidad para 6 personas, ellos se divierten, haciendo lo que les gusta, la caña de pescar es su herramienta. Es una actividad permitida por las leyes marinas. CódigoManta, contac-

En varias zonas del país

SISMO DE MAGNITUD 5.0 EN GUAYAS SE SINTIÓ CON FUERZA

tó a uno de estos aventureros del mar, fue a través de redes sociales. Sus espectaculares fotografías y emocionantes videos de los hermanos Gustavo y Teddy Zambrano fueron suficiente para conocer más sobre ellos. Teddy Zambrano, dialogó con CódigoManta. Amablemente acepto la entrevista virtual. Los temas; peces, cañas, mar y sol, todo a

corta distancia de la capital mundial del atún. “Desde hace 6 años me involucré en este deporte, mi hermano lo empezó desde niño, pescamos a lo largo de las costas de Manta y otros lugares. En nuestro entorno existe diversidad de especies marinas permitidas para capturar. Esto es gracias a las corrientes marinas que cruzan durante todo el año y las condiciones son las mejores para pescar “indico Teddy. La primera salida empieza a las 06h00 hasta las 12h00 y en ocasiones especiales de 12h00 a 17h00; la luz del día juega es importante para este tipo de actividad. Lo que empezó como un entretenimiento, ahora lo disfrutaban con turistas nacionales y extranjeros, antes de la pandemia derivada por el coronavirus (covid19). Le sacan provecho a sus talentos y ofrecen tours a los visitantes que llegan a playa el Murciélago y otros que

son captados a través de redes sociales en sus páginas oficiales. Gustavo, es el capitán de la nave. Además de practicar la pesca deportiva, también son amantes a los deportes extremos como ciclismo de montaña y otros. “Disponemos de todos los equipos de pesca y le damos todas las comodidades a las personas que toman el tour. El único requisito es ir con las ganas de pescar y mucha disciplina en los protocolos de seguridad” indico. Los hermanos agregan que es un privilegio vivir en

Manta, ya que la pesca está a la vuelta de la esquina (10 a 20 minutos) frente a las costas de esta hermosa ciudad. Tiempo de coronavirus El coronavirus llegó a parar también la actividad de los hermanos Gustavo y Teddy por dos meses aproximadamente. Pero hace dos semanas han vuelto al mar con nuevos protocolos de salud. Los peces que atrapan son wahoo, dorado, marlín, tunidos (atunes), robalos, corvinas, cherna, huayaipes, sierra, mero y otros.

COMPRAS EN EL IESS LA HARÁN DIRECTAMENTE A LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) La mañana de este sábado 30 de mayo, se registró un realizará compras directas sismo de magnitud 5.0, con una profundidad de 56.68 km a por $6,5 millones en insu10.51 km de Balzar en la provincia de Guayas, según informó mos médicos y antirretroel Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica de Ecuador. virales a la Organización Hasta el momento no se reportan heridos ni daños materiaPanamericana de la Salud les. Reportes ciudadanos a las redes sociales del Instituto (OPS), lo que generará un Geofísico dieron cuenta de que el sismo se sintió con fuerza ahorro del 55% de recursos en Guayaquil y de forma leve, también en la capital del país, y evitaría intermediarios y Quito, entre otras zonas como Manabí, Durán, Daule, Santo sobreprecios. Domingo de los Tsáchilas, Bolívar, Tungurahua y Esmeraldas. Así lo informó el preEl Instituto Oceanográfico de la Armada de Ecuador (Inosidente del directorio del car) apuntó que por las características del sismo no reúne IESS, Jorge Wated, y Maulas condiciones necesarias para generar un tsunami en la ricio Espinel, del área hosregión continental e insular de Ecuador. Ecuador se encuentra pitalaria de seguro social, en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra quienes además anunciaalgunas de las zonas de subducción (hundimiento de placas ron que junto al Ministerio tectónicas) más importantes del mundo y es escenario de de Salud realizarán, en las una fuerte actividad sísmica. próximas semanas, una compra única internacional de medicamentos, no solo para el COVID-19, sino de otros tipos de medicinas e insumos para abastecer a todos los hospitales públicos. Hasta el momento no se reportan heridos ni daEn una primera adquiños materiales. sición a la OPS, el IESS

realizará una inversión de $6,5 millones que incluyen la compra de 20 ventiladores, mascarillas comunes a $0,37, 360 000 mascarillas N-95 a $1,37, 726 trajes de protección a $3, 61 mil láminas de protección facial a $1, 7 millones de guantes de examen a un costo de $0,11, monitores para pacientes de electrocardiograma, y 1500 oxímetros de pulso. También se llevará a cabo otro proceso de compra de antirretrovirales para un abastecimiento de dos años para los tres hospitales más grandes que tiene el IESS, según se informó en la comparecencia ante la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional presidida por el oficialista, William Garzón. Wated indicó que inicialmente estaba previsto invertir más de $12 millones

en la compra de insumos médicos para enfrentar la emergencia sanitaria, pero que con la compra directa a la OPS, cuyos productos se estima llegarán en dos semanas, se generará un ahorro del 55%, pues se pagará $6.5 millones. Adicionalmente, se informó que la OPS entregará una donación de 2.500 tratamientos que ingresará este fin de semana al país; y unas cinco mil mascarillas también donadas por la empresa Koica. Para la compra única con el Ministerio de Salud, el presidente del directorio del IESS, indicó que se contratará a un operador logístico externo para la distribución y control de bodegas para evitar que los medicamentos y materiales médicos desaparezcan o se dañen. Habrá claras responsabilidades en caso de

desabastecimiento, anotó. Wated anunció que ha dispuesto que al menos 25 contratos de compras en el hospital Teodoro Maldonado, por $30 millones no se paguen, por evidente sobreprecio. Reveló habrá algunos cambios en las administraciones de los hospitales y dijo que en Guayaquil empezó a buscar gente idónea para dirigir las unidades hospitalarias, pero comentó que muchos médicos y profesionales con los que se ha contactado no quieren sumarse a la tarea, pues tienen temor de trabajar en el IESS, y que todo se debe a las denuncias de hechos de corrupción detectadas en anteriores administraciones. Anunció cambios administrativos en los hospitales del IESS en Tungurahua, Manabí, El Oro y Guayas.


I

Manta, Domingo 31 de Mayo 2020

EL MERCURIO

LOCAL

3

Luigi Benincasa:

SE ESTÁ PENDIENTE DE LA SALUD DE PESCADORES Por: Rody Vélez A. rodyvel@gmail.com

Desde hace varios días, un grupo de pescadores navega en un barco pesquero mantense, cuya mayoría estará infectado con el covid-19, incluso uno de ellos debió desembarcarse en Tahití, isla de la polinesia francesa. La empresa dueña de la embarcación, y las autoridades nacionales, están pendientes del caso, y brindando la atención del caso, manifestó Luigi

Benincasa, director ejecutivo de ATUNEC. En diálogo con los medios de comunicación, el vocero de la Asociación de Atuneros del Ecuador, dijo que el pescador que debió ser llevado a una casa de salud en la isla francesa, debió ser entubado, pero, con el tratamiento que recibió, ya ha sido retirado el dispositivo, y su recuperación es progresiva. Seguramente en los siguientes días podrá comunicarse con sus familiares. Reiteró que, en

Los tripulantes del barco mantense, reciben atención por telemedicina. El pescador que fue desembarcado, se recupera satisfactoriamente.

cualquier parte del mundo el protocolo para este tipo de pacientes, es que se aísla, y por eso es que no se ha podido entablar diálogo con él, eso para tranquilidad de sus parientes. Para analizar qué decisión tomar con la tripulación ecuatoriana y española que está siendo monitoreada, se reúne el Ministerio de Salud con los representantes de la compañía propietaria del barco, para seguir con la telemedicina, y dependiendo de la evolución de los pescadores con el virus, se irá informando a los familiares. Además, se buscará una decisión del rumbo que tomará la embarcación, es decir, si que queda cerca de algún puerto, o regresa a Ecuador, aunque hay que considerar que la nave está a más de 18 días de navegación. Sobre los gastos que genera la asistencia del pescador que quedó recuperándose en un hos-

pital, los familiares en Manta deben estar tranquilos, porque todo es cubierto con el seguro que la empresa propietaria del barco, posee. SE ATENDIERON CASOS EN MANTA Cuando empezó la emergencia en Ecuador, y sobre todo en Manta, las embarcaciones habían salido a faena sin ningún inconveniente. Al regresar, muchos pescadores salieron a tierra y se volvieron a embarcar, y en esa ocasión a su regreso nuevamente algunos habían contraído el virus. La atención que se dio fue la autorizada por las autoridades. Las recomendaciones fueron que el personal debía quedarse a bordo, y por eso hubo algunos reclamos posteriormente, pero todo fue resuelto. En la rada de Manta hubo 23 barcos que no estaban haciendo avituallamiento ni descargando, porque se los relacionó con aspectos

Luigi Benincasa, director ejecutivo de ATUNEC. sobre la pandemia. Quie- la Subsecretaría de Pesnes dieron positivo para ca y de la Subsecretaría covid, fueron puestos en de Puertos. Hubo procuarentena al interior de blemas, porque entraron las naves, y luego las otros entes del Estado, y autoridades decidieron opinaban distinto sobre trasladarlos a completar el tema, pero se decidió el tratamiento, a sitios trabajar con las autoridade aislamientos, como El des de la provincia, y se coordinó con la DIRNEA y Aromo. Desde el principio Salud, para salir adelanse hizo un trabajo man- te en conjunto, y se logró comunado con Atunec, el objetivo, de tener el Capitanía del Puerto y resguardo legal de las Ministerio de Salud, ela- operaciones que se haboraron protocolos que cían, y se determinó el fueron acompañados por sitio de cuarentena.

Su madre murió en la Unidad de Cuidados Intensivos

BEBÉ PREMATURA RECIBIÓ EL ALTA HOSPITALARIA Rosita G., nació prematura, con 27 semanas de gestación. Para el personal de salud de Neonatología del Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), es un símbolo de la lucha por la vida en medio de la pandemia del COVID-19. Evelyn L, su madre, ingresó a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), el 23 de marzo, afectada por COVID-19 y con 27 semanas de embarazo. El personal médico, luego de tres días de tratamiento y mantenerla en observación, decidió realizarle una cesaría de emergencia a la madre primeriza. Al siguiente día del alumbramiento, Evelyn perdió la batalla contra la pandemia.

Rosita G., nació el 26 de marzo a las 20h40, pesó apenas 930 gramos; permaneció seis días con ventilación mecánica y más 25 con alimentación enteral mínima y nutrición parenteral (alimentación suplementaria), hasta que logró alcanzar el aporte proteico necesario. La pequeña Rosita, a su corta edad, pasó por tres transfusiones de sangre para poder superar la anemia de prematuro; hace 18 días dejó completamente la sonda orográstrica y paso a recibir su alimentación por succión; desde la última semana ganó 50 gramos diarios de peso, hasta alcanzar 1970. Le realizaron dos pruebas de hisopado, en la cuales los resultados fueron negati-

vos para COVID 19. “Desde hace dos meses, en medio de la incertidumbre, en medio del desconcierto y el miedo, tuvimos la oportunidad de entender el milagro de la vida, su lucha, su cambio y también la muerte. Pero

en todo este tiempo he aprendido el valor de las pequeñas cosas, sobre todo el de los grandes momentos, Dios me permitió ser testigo de ellos”, manifestó Íbelice Zambrano, responsable de Neonatología del Hospital Manta.

Rosita G., nació el 26 de marzo a las 20h40.

El grupo de profesionales que asistieron a la madre de la pequeña guerrera, recuerdan las palabras sus palabras después de la cesaría: “Doctores, quiero conocer a mi hija”, la miró y les pidió que cuidaran a su bebé, que cuidaran a su Rosita, que ese era el nombre escogido para su hija. El sábado 23 de mayo, a los 58 días de nacida y luego de haber superado la etapa más crítica de un bebé prematuro, Rosita recibió el primer abrazo de su padre, Juan G, quien con lágrimas en sus ojos solo lograba dar gracias a Dios por el milagro de tener a su hija con vida, entre sus brazos. Y llegó el gran día para los familiares de Rosita,

no solo cumplía dos meses de nacida. El 26 de mayo, también era el día en que fue dada de alta, en medio de la alegría de los médicos y enfermeras de Neonatología. Rosita fue despedida, sin aparentes secuelas en su salud, gracias a Dios. Carlos, al momento de recibir a su hija Rosita, manifestó: “Esta lucha ha sido gracias a ustedes y a la bendición de Dios; simplemente, les digo que nunca nos vamos a olvidar de ustedes, Rosita va a saber de este equipo de médicos y enfermeras, que no son solo profesionales, sino que son humanos de un gran corazón; quienes estuvieron día a día atendiéndola, gracias por ayudar a salvar a mi hija”.


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 31 de Mayo 2020

I

Manta y San Fernando

EL “TRUEQUE” SE DIO ENTRE DOS CANTONES Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

Decenas de familias de las parroquias urbanas y rurales de Manta, se beneficiaron con la entrega de legumbres, hortalizas y productos lácteos entregados por el Municipio del cantón San Fernando, de la provincia del Azuay. Aplicando la modalidad del “trueque”, Manta donó pescado, producto apetecido en el austro. Esta peculiar moda-

lidad, se dio el jueves en la mañana. En un acto al que asistieron los alcaldes de las dos ciudades, concejales y oros funcionarios, se concretó públicamente en una de las calles del barrio Jocay. Desde allí, dirigentes barriales y parroquiales, llevaron los productos directamente para ser entregados en sus sectores, a familias que los necesitan, al estar confinados a causa de la pandemia. Una iniciativa que fue gestionada por el

concejal Hernán Salcedo, se visualizó con el objetivo de ayudar a más familias de la ciudad, destacó el edil. “Mientras tenga la oportunidad de tocar puertas para servir a mi pueblo, así será siempre, sin mirar banderas políticas, lo importante es ser solidarios “, destacó Salcedo. Claudio Loja, alcalde de San Fernando, expresó que en los momentos difíciles que se viven, no importan los límites geográficos mientras exista el apo-

yo entre los cantones. Los productos orgánicos que trajo, son producidos por campesinos del cantón, quienes se sumaron a esta cruzada, dando gracias al Todopoderoso, por ser uno de los cantones del país, donde no se ha registrado ningún contagio de covid-19. Manta a través de la colaboración de la empresa Coverosa S.A, entregó pescado a cambio de verduras, hortalizas y lácteos para los mantenses, se destacó.

CNEL Manabí, en mayo

ATIENDEN 4.057 RECLAMOS DE USUARIOS Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

Durante la emergencia, CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, ha venido trabajando para fortalecer el sistema eléctrico en la provincia. En el mes de mayo se atendió 4.057 reclamos, que fueron reportados a través del centro de contacto: 1800-263537, por ciudadanos de zonas urbanas y rurales. Además, se realizaron trabajos en los

cantones manabitas, destacando las labores ejecutadas en áreas rurales como: Tablada de Junín, Miramar, Botijas, centro de Quiroga, Membrillo, Pueblo Nuevo, Matecito, San Jacinto, La Guayaba, Alajuela y Platanales. Estas labores beneficiaron a más de 105.000 manabitas. Entre ellas constan: la instalación de 51 postes, 26 transformadores, 9.000 metros de cable y 707 luminarias reparadas. Además, se efectuaron trabajos

preventivos, correctivos y de mantenimiento a las subestaciones eléctricas. “Estamos muy contentos, porque nuestra petición fue escuchada. Hicimos el requerimiento durante la reunión sostenida en la Agenda Territorial Virtual y en poco tiempo nos arreglaron la novedad presentada. Hoy nuestras calles lucen totalmente iluminadas, nuestro agradecimiento a CNEL EP y al Gobierno Nacional por la inversión

realizada en esta zona rural”, manifestó Ricardo Mantuano, dirigente comunitario del sector Los Pocitos del cantón Portoviejo. Mediante informe, CNEL EP recuerda a la ciudadanía que, para cualquier tipo de requerimiento o novedad con el servicio, puede contactarse con los medios, como el centro de contacto: 1800263537, al correo electrónico: centrodecontacto@cnel.gob.ec y en la aplicación CNEL APP.

Se continúa atendiendo y ampliando el servicio en zonas urbanas y rurales de Manabí, por parte de CNEL.

El concejal Hernán Salcedo, junto al alcalde de San Fernando Claudio Loja, en el momento del trueque de productos.

PROCESO DE BECAS ULEAM 2020-2021

La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí a través de la Dirección de Bienestar Universitario (DBU), iniciará la convocatoria de Becas y Ayudas Económicas para los estudiantes legalmente matriculados en las diferentes unidades académicas y extensiones, a partir del 1 hasta el 17 de junio del 2020 El Doctor Vicente De León Quiroz Director del DBU dijo que: “La Uleam reconoce el aprovechamiento de sus estudiantes que les hace acreedores a una beca por alto rendimiento académico, por representación deporti-

va y cultural, por mérito técnico-científico y por innovación-emprendimiento, además aplica las ayudas por acciones afirmativas, para cursos de capacitación o congresos nacional e internacional, considerándose también situaciones de vulnerabilidad como: contexto económica, discapacidad y enfermedades catastróficas”. Las solicitudes debidamente complementarias, son 4 formatos a bajar en: www.uleam. edu.ec/18182-2/ llenar y enviar al correo filerma.arteaga@uleam. edu.ec o al teléfono 0981485953.

El Dr. Vicente De León Quiroz, invita a los estudiantes a que participen de estos beneficios que brinda el departamento vía virtual, ofreciendo servicios de calidad y con calidez, brindando bienestar y la permanencia en nuestra institución.


I

Manta, Domingo 31 de Mayo 2020

EL MERCURIO

LOCAL

5

También en restaurantes que brindan servicio a domicilio

ARCSA REALIZÓ OPERATIVO DE CONTROL EN SUPERMERCADOS Jorge Rodríguez Peñafiel, EM.jokiama@hotmail.com

La Coordinación Zonal 4 de Arcsa (Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria) realizó el martes pasado un operativo de control de condiciones higiénica sanitarias en Supermercados y restaurantes que brindan servicio a domicilio en la ciudad. Durante el operativo se evidenció la asistencia del Abg. Jaime

González López, comisario Zonal de Arcsa, quien junto a un grupo de técnicos de dicha institución auscultaban y verificaban las condiciones sanitarias que presentaban los supermercados y restaurantes de Manta. Se conoció, que los operativos serán más rigurosos en la ciudad y la provincia para evitar afectaciones en la salud de la ciudadanía. De igual manera, se informó que se controla

el cumplimiento de turnos de farmacia y que no se venda antibióticos sin receta médica en especial que se obtengan productos con el respectivo registro sanitario emitido por Arcsa. Además, se indicó que, en caso de incumplimiento a la Ley Orgánica de Salud, la sanción podría ser pecuniaria hasta clausura provisional o temporal de acuerdo al tipo de infracción.

La Coordinación Zonal 4 de Arcsa realizó operativo de control sanitario en Supermercados y restaurantes que brindan servicio a domicilio en Manta.

“ARRIBAN AL PUERTO DE MANTA En la ciudadela 15 Abril CLAMAN POR NAVES CON MAYOR CALADO” CONTAMINACION

El día de hoy, el Puerto de Manta recibe en uno de sus muelles internacionales al barco triguero MN MEDI HIROSHIMA, el cual cuenta con un calado de 12,50 metros y 199.90 de eslora. Este buque de bandera panameña trajo consigo 55.960 toneladas de trigo para las empresas más importantes del sector molinero, lo que constituye una de las mayores cargas recibidas en el puerto manabita. Estos arribos sin duda alguna, demuestra la capacidad de operación que maneja la delegataria TPM, al contar con equipos, infraestructura y personal que permiten garantizar que navíos de estas dimensiones puedan atracar sin ningún inconveniente ni contratiempos en el puerto Manabita. Recordemos que el Puerto de Manta inició sus trabajos de Dragado y remoción de escombros el 29 de enero de 2018, culminándolos en un tiempo récord de 49 días, trabajos que se realizaron en un área de 35.08 hectáreas, lo que implicó un volumen de

AMBIENTAL

Jorge Rodriguez Peñafiel jokiama@hotmail.com

Uno de los buques que arribó al Puerto. 1´514.566,00 M3 extraídos del lecho marino, llevando al puerto a contar con una profundidad de -13,00 metros, dragado que abarcó el canal de acceso y cada uno de los cuatro atracaderos, superando de esta manera la oferta inicial del contrato, que comprendía solo el atracadero 4 y el canal de acceso. Hoy, gracias a esta importante inversión, Manta se constituye en uno de los puertos con mayor profundidad en el país y la región, permitiendo así, la recepción de navíos de mayor capacidad, logrando aportar con la dinamización

de la economía local mediante la generación de empleos y, del mismo modo, permitiendo ofrecer eficiencia a las lineas navieras al lograr obtener economías de escala, al asignar naves de mayor capacidad y calado para el transporte de su carga. Samuel Franco, Gerente de Terminal Portuario de Manta, manifestó que “Este puerto, cada día y a pesar de las circunstancias por las que estamos atravesando, demuestra su gran capacidad de atención, esta semana el Puerto ha recibido tres buques graneleros, lo que ha significado

manejar más de 90.000 toneladas de trigo. Todo esto es posible sin lugar a dudas, gracias a las inversiones concretadas y sobre todo al gran equipo humano y multifuncional con el que contamos en este puerto multipropósitos y que nos hace generar confianza a nuestros clientes”. Por todo lo antes dicho, se demuestra que TPM se encuentra cumpliendo cada uno de los compromisos adquiridos a través de resultados, pensando siempre en servir de manera óptima a todos los usuarios y al desarrollo de Manta de la Provincia y del País.

La rotura de una tubería de agua servida, desde el interior del domicilio del presidente del barrio 15 de Abril de la parroquia Eloy Alfaro Eulogio Sánchez, mantiene preocupado a la vecindad y al mismo dirigente por los fuertes olores fétidos que salen de la cloaca. El problema se presenta en la Calle 327 y avenida 215, desde hace quince días aproximadamente. Según, el dirigente barrial ha reportado el caso a la EPAM por reiteradas ocasiones, pero hasta ahora le han dado solución al problema infeccioso. He mantenido diálogo vía celular con varios funcionarios y técnicos de la Epam, dándole a conocer el problema, pero solo me dan calmante que en una hora llegan a solucionar el inconveniente y nunca han cumplido, más bien el foco de infección continua latente, cuestionó el líder barrial. Las aguas putrefactas han originado la presencia de gusanos que están dispersado por todo el patio, poniendo en riesgo la salud de la familia y la vecindad, informó. Finalmente, el dirigente reiteró el llamado públicamente a la EPAM para que envié una cuadrilla a solucionar el problema.

Se observa la rotura de agua servida en el domicilio del dirigente barrial Eulogio Sánchez.


6

NACIONALES

EL MERCURIO

Manta, Domingo 31 de Mayo 2020

I

EL PSC SE DESMARCA DE LA FIGURA DE MORALES

Al pie del río Guayas, el pasado 30 de agosto de 2018, Morales y otros candidatos a las elecciones de 2019 fueron presentados. Ni palmaditas en la Cristiano (PSC) ante la en la Prefectura del Guaespalda, ni lanzarlo a los investigación fiscal por yas, ente encabezado por leones. Unos cuantos peculado por el supuesto el prefecto Carlos Luis pasos atrás y esperar sobreprecio en la com- Morales, electo bajo el que la justicia siga su pra de insumos médicos auspicio del socialcristiacurso es la postura que y pruebas rápidas para nismo. adopta el Partido Social detectar el coronavirus, ¿El prefecto cuen-

ta con el respaldo del partido? No hay ni un tajante sí, ni un tajante no. La postura deja en manos de la justicia la valoración que posteriormente pueda llevar a la organización a mostrarle un pulgar hacia arriba o uno hacia abajo a Morales. No es el momento para hablar de respaldos políticos, a criterio del dirigente y asambleísta socialcristiano Henry Cucalón, quien considera que esos apoyos surgen en época electoral, “y no estamos en elecciones”. Como no puede ser de otra manera, en época electoral llueven los respaldos políticos en forma de halagos a los candidatos de quienes auspician sus postulaciones. El exalcalde de Guayaquil y líder del PSC, Jaime Ne-

bot, se refirió al ahora prefecto Morales en estos términos: “Haremos el bien votando y eligiendo un prefecto provincial de las mismas características. Conozco a Carlos Luis Morales (desde) hace muchísimos años. Nadie ha cuestionado su don de gentes, su inteligencia y su solidaridad, porque las tiene”, publicó en su cuenta oficial de Twitter el 30 de agosto de 2018. Ahora, al referirse a las investigaciones por sobreprecios en la compra de insumos no solo en la Prefectura del Guayas sino en otros gobiernos locales, sin aludir explícitamente a Morales, el exalcalde comentó en una entrevista: “Si hay prefectos y alcaldes que hacen eso del partido

que sea, ya dieron su versión, yo no soy juez para juzgar, pero es muy claro que ahí hay un robo y tiene que haber culpables. Los culpables tienen que ser sancionados e ir a la cárcel. Eso es lo que hay que hacer en este país de una vez y por todas”. Los respaldos al prefecto Morales sí vienen de algunos alcaldes de Guayas, muchos de ellos socialcristianos y también de otras tiendas políticas. Francisco Asán, de Milagro; Dalton Narváez, de Durán; Norma Ordóñez, de Colimes, son algunos de los que han firmado comunicados de respaldo a la gestión del Ejecutivo provincial. Estos tres registran también la compra con precios elevados de insumos médicos.

Según el FMI MORENO RETOMARÁ LAS ECONOMÍA DECRECERÁ ACTIVIDADES OFICIALES EN 6,7% EN 2020 El presidente de la República, Lenín Moreno, anunció que se reincorporará a las actividades oficiales y viajará a Guayaquil la próxima semana, tomando “todas las precauciones”. En un mensaje dirigido a la nación la noche de este viernes 29 de mayo, el mandatario insistió en que los municipios que estén en capacidad de cambiar el color del semáforo, deben realizar la transición lo más pronto posible para reactivar la economía. Moreno dijo también que las demás funciones

del Estado (Legislativo, Judicial, Electoral y de Transparencia y Control Social) presentarán su respectivo informe de recorte al gasto corriente, que deberá fluctuar entre el 10 % y el 15 %. Reiteró que en el Ejecutivo se han reducido a la mitad los sueldos del presidente, vicepresidente, ministros y viceministros. Recordó también que los demás servidores públicos aminoraron su horario de trabajo y sus sueldos se disminuirán un 16 %. En el caso de los maestros, sus sueldos se reducirán en un 8 %.

Indicó que quienes ganen más de 5.000 mensuales y la empresas grandes que no se vieron afectadas durante esta emergencia “también harán su esfuerzo”. Y llamó la atención de las universidades públicas “que distorcionaron el sentido de la nueva asignación presupuestaria”. Estos centros de educación tendrán el 10 % menos de recursos que el año pasado. “Un porcentaje menor que el que dejaron de ejecutar en 2019”, aseguró el Presidente.

En cadena nacional, el Presidente pidió a los municipios que cambien el color del semáforo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) está atento a lo que suceda en el Ecuador, más con un acuerdo financiero de por medio que está siendo replanteado porque las condiciones económicas han empeorado. En un nuevo informe sobre la situación, el organismo multilateral afirma que nuestro país enfrenta necesidades urgentes e inmediatas de liquidez tras las medidas de confinamiento generadas por la propagación del coronavirus. El documento señala que dos factores influye-

ron en la crisis económica por el COVID-19: la caída de los precios del barril de petróleo; y el colapso dramático de la demanda de productos a escala global. Esto provocó, a su vez, algunas consecuencias al Ecuador, como la reducción de ingresos por exportaciones; falta de recursos para el presupuesto; menos financiamiento externo; y una disminución de la actividad económica que, según el análisis del FMI, en su informe, decrecerá en 6,7%. Además, el Fondo Monetario Internacional

considera que con estos antecedentes, poco o nada alentadores para nuestra economía, la necesidad de endeudamiento para el Ecuador en 2020 deberá ser mayor a los 8 mil millones de dólares, mientras que para 2021 podría ser de más de 7.000 mil millones. Para el FMI, Ecuador es uno de los países más afectados por el brote de la nueva pandemia. Durante esta emergencia, le aprobó al Gobierno un nuevo crédito por 643 millones de dólares, como asistencia financiera por la crisis.


I

Manta, Domingo 31 de Mayo 2020

BREVES MUNDIALES CONTAGIOS SON MÍNIMOS EN CHINA

China registró cuatro nuevos casos de coronavirus SARS-CoV-2, todos ellos “importados” del exterior, informó hoy la Comisión Nacional de Salud del gigante asiático. Dos de los casos se registraron en la provincia oriental de Shandong, uno en la meridional de Cantón y el restante en la ciudad de Shanghái.

Venezuela

MUERE MUJER TRAS DAR NEGATIVO EN EL TEST RÁPIDO

Una mujer que había dado negativo en una prueba rápida de detección del nuevo coronavirus falleció poco después por COVID-19, informó este viernes el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez. La fallecida de 56 años, que sufría de asma bronquial, hipertensión arterial y diabetes, empeoró en los últimos días, por lo que fue sometida a una prueba posterior de PCR, la única capaz de arrojar diagnósticos certeros y definitivos, que confirmó que estaba infectada por COVID-19.

RUSIA SE ACERCA A LOS 400.000 CASOS

Rusia está a punto de alcanzar los 400.000 casos de COVID-19 con un incremento diario entre 8.000 y 9.000 nuevos pacientes desde hace una semana y una tendencia cada vez más clara a la reducción de los índices de transmisión. Según los datos divulgado hoy por el centro operativo de lucha contra la pandemia, la cifra total de contagios durante la última jornada ascendió a 396.575 en 83 regiones rusas, tras la detección de 8.952 nuevos casos.

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

Tras nuevos brotes de covid-19

COREA DEL SUR CIERRA CIENTOS DE ESCUELAS RECIÉN ABIERTAS

Según la corresponsal, el pedido oficial tuvo un tono emotivo: “Obedezcan, por el bien de la educación de nuestros niños”. Más de 200 escue- Seúl, Laura Bicker. deben usar mascarillas las en Corea del Sur Los estudiantes in- permanentemente y se han visto forzadas gresan de manera or- mantener una distancia a volver a la enseñanza denada y por turnos al de un metro entre ellos. online pocos días des- edificio y deben pasar Una alumna le comentó pués de que el gobierno por un detector térmico a la BBC que lo más dipermitiera el regreso de que, si registra alguna fícil es no poder abrazar los estudiantes a las anomalía, obliga a que a sus compañeras. aulas. la temperatura se les Nuevas infecciones La mayoría de las ins- tome otra vez individualEl jueves, Corea del tituciones que cerraron mente. Sur reportó 79 nuevos sus puertas otra vez se El control de la tem- casos de infección en encuentran en las afue- peratura corporal conti- las últimas 24 horas, ras de la capital, Seúl, núa durante el día, así la cifra más alta en dos que se ha visto afecta- como el lavado constan- meses. da por nuevos brotes de te de las manos antes La corresponsal de coronavirus. de las clases, en el co- la BBC en Seúl dice En las que se man- medor y durante la gim- que el foco de nuevas tienen abiertas, la si- nasia. infecciones preocupa a tuación está lejos de Los escritorios están las autoridades porque ser normal, dice la co- separados por unas se están manifestando rresponsal de la BBC en láminas, los alumnos en zonas densamente

pobladas de la capital. Funcionarios de la salud las han descrito como una “situación de crisis”. La mayoría de las infecciones están vinculadas a un centro de distribución en Bucheon, al occidente de Seúl. Rastros de covid-19 fueron encontrados en los zapatos y ropas de los trabajadores del centro. Las autoridades dicen que este fin de semana será un momento crítico para evitar mayor propagacióny han exhortado a que se apliquen más estrictas medidas de distanciamiento social a lo largo de las próximas dos semanas. Los parques públicos y museos se cerrarán tanto en Seúl como en las ciudades aledañas. También se les está indicando a las empresas a que flexibilicen sus agendas de trabajo y al público en general se le ha vuelto a pedir evitar congregaciones multitudinarias.

En las últimas 24 horas

ESPAÑA REGISTRA CUATRO MUERTES Y 664 INFECTADOS

España ha registrado cuatro muertes y 664 infectados por covid-19 en las últimas 24 horas, según informó este sábado el Gobierno del país a través de su cuenta oficial de Twitter

dedicada a la Salud Pública. La nueva enfermedad ya ha dejado 27.125 fallecidos y un total de 239.228 contagios en la nación. Al menos 150.300 personas se han recupe-

rado desde el inicio de la actual pandemia. Madrid, Cataluña y Andalucía son las comunidades autónomas españolas más castigadas por el virus, acumulando cerca del 58 % del total

de infectados. Asimismo, en la última semana diez personas con el nuevo coronavirus han ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de distintos hospitales del territorio español.

La pandemia ya ha dejado 27.125 muertes y casi 240.000 infectados en el país ibérico.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Domingo 31 de Mayo 2020

D

8 de junio en Complejo Deportivo Guiferza

DELFÍN, CAMPEÓN DE ECUADOR, SE VA DE MINIPRETEMPORADA Luis Alberto Vera

El complejo deportivo Guiferza de Portoviejo será el cuartel del “Ídolo” del puerto para sus trabajos previstos para el 8 de junio.

Los trabajos físicos del club arrancarán el próximo lunes 8 de junio mediante las normas establecidas y protocolos.

La plantilla del “Ídolo” del puerto, flamante campeón del futbol ecuatoriano se alista para lo que será su minipretemporada, la cual está prevista arrancarla el próximo 8 de junio en el complejo deportivo Guiferza de la capital manabita. El profesional argentino, Facundo Martínez, quien es el encargado de la preparación física, está a cargo del plantel, debido a la ausencia del DT, Carlos Ischia, quien viajó junto a su asistente

técnico hasta Argentina en días pasados con el visto bueno de la dirigencia. El trabajo arrancará el próximo lunes 8 de junio, el cual se efectuará mediante las normas establecidas y protocolos por parte de las autoridades del gobierno central. “Un agradecimiento a todos los chicos del equipo, hemos realizado entrenamientos virtuales día a día, es verdad que no es lo mismo, pero no se ha perdido tiempo durante la para del campeonato” dijeron los di-

rigentes. El cuadro “Cetáceo” cuenta con tres puntos en la tabla de posiciones de la serie A de la LigaPro, con un triunfo y tres derrotas consecutiva; Mientras que en la Copa Libertadores ha jugado dos encuentros, empató con Olimpia de Paraguay a uno, luego perdió 0x1 con el Santos en Brasil por el grupo G. En los próximos días la dirigencia del club mantense encabezada por su presidente, Ec. José delgado brindará mayores detalles por las redes sociales del equipo.

Jhon Jairo Cifuente y Carlos Garcés la dupla goleadora del Delfín que quiere conseguir muchos objetivos en la actual temporada.

En la FDM

FEDERACIÓN ECUATORIANA DE BOXEO CAPACITA A ENTRENADORES DEL PAÍS Luis Alberto Vera

La Federación Ecuatoriana de Boxeo (Fedeboxeo), implementó desde este el pasado miércoles una serie de charlas a los entrenadores de todo el país, con el ánimo de actualizar conocimientos y continuar con la superación de quienes conforman la fuerza técnica en este deporte. Raúl Zambrano, interventor de la entidad, indicó que este ciclo de capacitaciones se desarrolló hasta ayer, a través de la plataforma digital Zoom. “Los expositores fue-

ron profesionales de los Centros de Entrenamiento para el Alto Rendimiento (CEAR), como médicos, psicólogos, fisioterapeutas y nutricionistas, fue una capacitación muy enriquecedora”, destacó Zambrano. Disertaron entrenadores de la selección ecuatoriana de boxeo, Cirilo López, Carlos Vásquez y Manuel Mantilla, con el tema “Protocolo de control del entrenamiento deportivo”. En la última jornada, realizada ayer, los fisioterapeutas Mario Arroba y David Trejo, disertarán so-

bre “Las lesiones más frecuentes en el boxeo” y “La importancia del estiramiento”. Por su parte, la nutricionista Astrid Salazar”.

Felicitaciones a los entrenadores de boxeo de todas las federaciones deportivas provinciales y a los agremiados de la Aso-

ciación Ecuatoriana, por su presencia a estas capacitaciones a fin de aplicar los

FAENADORA Y TERCENA EL AUTENTICO POLLERO Pollo entero $0.90 la libra solo por hoy Cuidamos su economía todo el año Teléfono: 0939436592

La Federación Ecuatoriana de Boxeo implementó desde este el pasado miércoles una serie de charlas a los entrenadores de todo el país.

conocimientos con cada uno de sus pugilistas”, finalizó Zambrano.

Fady Youssef PROPIETARIO


D

Manta, Domingo 31 de Mayo 2020

LA VENTANITA DE TUCHO “¡PRIMEROS FUTBOLISTAS FORÁNEOS…!”¡HAY QUE SENTIRLO! Esta página tiene un simple objetivo, contribuir con un poquito de nuestro aporte a recuperar la historia deportiva de Manta y Manabí, mientras otros inVelásquez García citan a olvidarla, Eduardo tuchovmanta@yahoo.es por el contrario, debemos fortalecerla…es nuestra identidad y debemos protegerla… Hoy el tema es repasar aquellos primeros futbolistas foráneos que llegaron a Manta desde el inicio del profesionalismo en Manabí en los primeros años de la década del 60 y 70… Sin embargo, permítanme remontarme a la etapa del amateurismo puro del fútbol mantense, donde se reconoce a un deportista peruano que se radicó en la ciudad a mitad de los años 30, Don Vicente Gorrity Espinar, acá contrajo matrimonio con la inteligente y culta educadora mantense, Doña Rosita Ávila Moreira…Gorrity, participó como jugador y luego D.T., a quien se le reconoce haber sido impulsador del desarrollo del fútbol “mantense”…apodado “Tío Vicho”, ex back central del “Atlético Chalaco” del Callao y seleccionado de Perú… A partir de 1960, arribaron a Manta, Alberigo Eduardo Botto, delantero y entrenador de Juventud Italiana, muy breve estuvo en el cuadro “itálico” …a River Plate de Manta, Luis “tigrillo” Salazar, peruano, Hardany Rojas, colombiano, Alejandro Barrionuevo…Américo Maidana, paraguayo, Jorge Larraz Toledo, a Juventud Italiana…en el 64, Rubén Ponce De León, Hugo Lencina, Ovidio Chacón y Chouza, argentinos... Nelson Cañas y Jorge Infante, chileno… Después del 67: Julio César Berrueta, uruguayo, Atanasio Centurión, Isidro “tanque” Olmos, argentinos, Leider Oliveros, chileno, Ángel Remberto Cortéz, Juan Escobar, Augusto Ortiz Klinger, colombianos, Rafael Aranda, chileno, Peter Sebelesky, alemán…por espacio, ampliaremos el recordatorio la próxima semana…

EL MERCURIO

DEPORTES

9

Con la presencia de un centenar de entrenadores

CHARLA SOBRE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO EN LA FDM Texto. Luis Alberto Vera Foto. Nivaldo Molina (Cortesía)

Cerca de un centenar de entrenadores, monitores y profesionales ligados a la actividad física, participaron en el taller virtual de capacitación “Control y evaluación del entrenamiento deportivo”, organizado por la Federación Deportiva de Manabí (FDM) a través de su Departamento Técnico Metodológico. La videoconferencia, que se extendió por hora y media, se realizó mediante la aplicación Zoom, fue transmitida en vivo por Facebook Live y contó también con la presencia del

presidente de FDM, Lauro Cedeño, al igual que el administrador general de la entidad, Geovanni Angelelli, y el director del Departamento Técnico Metodológico, Ezequiel Vicet. La charla fue impartida por el metodólogo de los deportes de combate de FDM, Msc. Víctor Moreira, quien contó con el apoyo logístico de la metodóloga de la agrupación de arte competitivo, Msc. Marcia Soledispa. “Este taller permitió transmitir nuestros conocimientos a los participantes en la definición del control y evaluación en el deporte, sus características, tipos de control y evaluaciones, la importancia de evaluar y controlar,

Entrenadores, monitores y profesionales ligados a la actividad física, participaron Del taller virtual de capacitación de la FDM. valoración y control del por la matriz del deporte deportista en el entrena- provincial con el fin de miento deportivo, princi- afianzar los conocimienpales tests”, explicó Mo- tos de todos quienes forman parte de la fuerza reira. Esta fue la primera de técnica no solo de FDM varias conferencias que sino de las ligas cantonaestán siendo organizadas les.

De Liga Cantonal de Manta

ESCUELA DE BOX SIGUE CON SUS TALLERES VIRTUALES Luis Alberto Vera

La Escuela de Box y Kick Boxing de Liga Cantonal de Manta sigue con sus talleres virtuales, do de realiza actividades diarias con sus deportistas de

esta disciplina a cargo del entrenador, José Pacheco. Los días martes, miércoles y jueves de 16h00 a 18h00 realizan sus actividades con el método de zoom, donde cada uno

Los días martes, miércoles y jueves de 16h00 a 18h00 realizan sus actividades con el método de zoom la escuela de box de LDCM dirigida por el Prof. José Pacheco

de los chicos pertenecientes a la escuela de box realiza sus entrenamientos. Un agradecimiento a todos los boxeadores, igual manera a los padres de familia por su apoyo incondicional que nos da para seguir trabajando en beneficio del deporte amateur del puerto. Hacemos una cordial invitación a que

participe de nuestras charlas virtuales, lo pueden hacer llamando al 0991921257, para poder enviarles el link. El trabajo que realizamos consiste en el fortalecemos el sistema inmunológico y la actividad física de ellos, lo importante es que no se ha paralizado los entrenamientos, dijo Pacheco.


10

OPINIÓN

EDITORIAL LA CULPA ES DEL SEMÁFORO Para salir del confinamiento a tomar una distancia física, media la luz de un semáforo que pasa de luz roja a amarilla según el criterio de los COE cantonales. Para hacerlo caben rígidos planteamientos, los mismos que en ejercicio se ablandan debido a una economía en estado calamitoso. Economía en caída libre y con la seguridad de estrellarse y el incremento de infectados otra vez ante una infraestructura hospitalaria limitada. Ese ser o no ser es tan complejo en cuanto a capacidades de entenderlo y peor en nuevas competencias por asumir, que bien vale delegar la responsabilidad. El Gobierno lo hace a través de los GAD y estos a su vez lo endosan a la gente. Así esquemáticamente funciona la crisis. Si dicho esquema funcionara simplemente como se plantea, nos pasamos al color verde y ganamos batalla tras batalla. El peso de la responsabilidad está sobre los hombros de los alcaldes y sus decenas de estilos y capacidades de liderazgo. Sin información suficiente, sin mayores recursos están obligados a ser eficientes. Nuestra gente con su cultura inspirada en el ejemplo dado por los gobernantes, endosa la culpa a alguien más, porque incluso en muchos barrios no hay semáforo.

buzón del lector La especialización de las y los jueces es fundamental para enfrentar de manera eficiente los delitos relacionados con la corrupción y la delincuencia organizada. Así lo señalaron la Presidenta del Consejo de la Judicatura del Ecuador (CJ), María del Carmen Maldonado, y expertos españoles que participaron en el conversatorio virtual “Jurisdicciones especializadas en materia de lucha contra la corrupción y delincuencia organizada”, que se realizó, este miércoles 27 de mayo de 2020, ante la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional. Este diálogo fue organizado por el CJ y el PAcCTO (Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado) financiado por la Unión Europea cuyo objetivo es promover la seguridad ciudadana y el Estado de derecho en Latinoamérica.

EL MERCURIO

Manta, Domingo 31 de Mayo 2020

O

ARTÍCULO PRECAUCIÓN MAYOR EN LA “NUEVA NORMALIDAD” Cuando estamos ante innumerables anuncios de distintos cantones del país en los que se nos informa que los semáforos establecidos cambian de rojo a amarillo o de amarillo a verde, de acuerdo al “análisis”, de los respectivos Comités de Operaciones de Emergencia Cantonales y en circunstancias en que en la ciudad de Guayaquil nos encontramos ya diez días en medio de un parcial retorno a la normalidad y con una creciente incorporación de actividades, me siento en la necesidad de revisar a la fecha en la que escribo este artículo, lo que a nivel mundial ha causado esta pandemia hasta el momento y, revisando cifras publicadas por el Johns Hopkins Coronavirus Resource Center se señala que se han dado 5’878.701 casos confirmados de coronavirus y se registran 362.769 muertes. Solamente en Estados Unidos se han detectado 1’735.971 casos confirmados y se han registrado 102.323 muertes en esa nación. Esta cifra lastimosamente en la parte de casos y decesos tenderá a aumentar, ya que si bien es cierto, países como España, Italia o Francia, empiezan a tener una tendencia a la baja, el Reino Unido, Rusia y Brasil siguen incrementando las cifras. En estas circunstancias, en el Ecuador se manejan las siguientes estadísticas: 38.571 casos confirmados, con 3.334 decesos. Frente a los acontecimientos desbordados que se dieron principalmente en la provincia

del Guayas durante los meses de marzo y sobretodo abril, se tiene la sensación de que los casos han disminuido, más que todo aquellos Juan Carlos Cassinelli que requieren de Dr. Ex Ministro de Comercio Exterior, atención urgente Doctor en Jurisprudencia, Director Global Trade Consulting. Preen los hospitales, de sidente de la Cámara Binacional pero al mismo Ecuatoriano Italiana. @JCCassinelli tiempo las noti- Twitter: juancarlos@cassinelliabogados. cias reflejan que com en ciudades como Quito se estaría llegando al pico más alto de la pandemia. El volver a la denominada “normalidad” es una lotería, ya que es muy difícil establecer las nuevas circunstancias que pudieran desencadenarse en este retorno paulatino a las actividades normales; considero necesario advertir que precisamente en los próximos días, es donde se deben respetar mucho más los protocolos establecidos y no bajar la guardia para que este reingreso a las actividades de trabajo, aunque sea limitado, sea de forma permanente. El Ecuador requiere trabajar, producir y superar la postración económica en la que se vive, inclusive desde antes de la pandemia. Esforcémonos por cumplir lo que nos corresponde individualmente y esperemos que los resultados sean los mejores, tanto en lo sanitario como en lo productivo.


F

Manta, Domingo 31 de Mayo 2020

EL MERCURIO

INTERCULTURAL

11

Periodismo en la pandemia:

ECUADOR Y LA HIDROXICLOROQUINA

Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com

Advertencia para el IESS y MSP. Hola amigos. Hace unos días preguntamos a Maryn McKenna, periodista científica: ¿Por qué, si la hidroxicloroquina no está científicamente comprobada para tratar el Covid-19, la OMS permite que se siga distribuyendo en el mundo? Maryn dirige un curso virtual sobre “Periodismo en la pandemia” en el que participan más de 8.000 periodistas de todo el mundo. La hidroxicloroquina fue creada para combatir la malaria. OMS El 26 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), decide detener temporalmente los estudios de la hidroxicloroquina para tratar el covid-19 luego de que un estudio revelara que los pacientes tratados con ese medicamento tenían más posibilidades de muerte. NOVARTIS Mi inquietud estaba relacionada con la donación de 300.000

dosis de hidroxicloroquina que, el pasado 7 de mayo, la compañía farmacéutica Novartis entrega al Instituto Ecuatoriano de la Seguridad Social (IESS), para “ayudar a combatir la pandemia del coronavirus”, según dijo Javier Gabela, representante de esta compañía en Ecuador. El periodista argentino Federico Kukso también informa que Novartis donó varios miles de dosis a ese país. IESS Lo preocupante es que Mauricio Espinel, director nacional de Salud del IESS, en un comunicado corporativo, dijo que las dosis de este medicamento (Hidroxicloroquina) iba a ser entregado “a los catorce hospitales del IESS que hacen parte de los cerca de 40 hospitales públicos denominados ‘centinelas’, para el tratamiento especializado del virus en el Ecuador”. MSP El viceministro de Atención Integral del Ministerio de Salud

Pública (MSP), Ernesto Carrasco, durante una comparecencia en la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional, informó sobre el uso profiláctico de “fosfato de cloroquina” para personal de salud expuesto al Covid-19. El viceministro Carrasco informó que el MSP tiene 200.000 dosis de hidroxicloroquina, lo cual “alcanza para 7.000 pacientes y para proteger al personal de salud con una dosis profiláctica”. NO EXISTE EVIDENCIA Inmediatamente, varios expertos ecuatorianos han advertido que no existe evidencia científica que sustente el uso de la hidroxicloroquina y menos aún en la población general. Enrique Terán, experto en Farmacología y Daniel Simancas, experto en Medicina basada en evidencia, junto a un grupo de profesionales de la Plataforma ecuatoriana de educación médica “Excellencis”, han coincidido en se-

ñalar que no existe evidencia científica que sustente el uso profiláctico de hidroxicloroquina para prevenir la infección por Covid-19. PAUTAS ÉTICAS “No se pueden saltar todas las pautas de ética e investigación clínica”, dice Daniel Simancas, quien hace un llamado a las autoridades a mostrar “cautela y mesura en cuanto a la recomendación de estas drogas que pueden provocar más daño que beneficio”. RIESGOS El editor de Excellencis, Carlos Durán, ha advertido que “ya se han registrado casos de personas que han fallecido producto de efectos tóxicos (principalmente cardiacos) a medicamentos como la cloroquina“. Excellencis recalca que “no se recomienda su uso hasta disponer de evidencia sólida que sustente esta indicación, su uso sin indicación apropiada puede conllevar riesgos, incluso fatales”. La cloroquina, sobre

todo, pero también la hidroxicloroquina, son medicamentos cuyos efectos secundarios pueden ser importantes e incluso graves, destaca una publicación del capitalino diario El Comercio en su edición del sábado 23 de mayo. ONU NoticiasONU en su página de twitter, difundido el 26 de mayo, se refiere al estudio publicado en la Revista científica TheLancet sobre un ensayo clínico mundial de tratamientos de la OMS. Dicho estudio asegura que los pacientes hospitalizados con COVID-19 que se les suministra hidroxicloroquina tienen un mayor riesgo de mortalidad. THE LANCET La Revista científica, The Lancet, el viernes 22 de mayo publicó un estudio del Prof. Mandeep R. Mehra MD y sus colegas, quienes realizaron una observación científica sobre hidroxicloroquina y cloroquina y sus efectos en pacientes con COVID-19 que han sido hospitalizados. Los autores informaron que entre los pacientes que recibieron el medicamento, cuando se les suministró solo o con un macrólido, tuvieron una tasa de mortalidad más alta. ENSAYO CLÍNICO MUNDIAL El estudio multinacional, observacional y del mundo real del uso de hidroxicloroquina o cloroquina con o sin un macrólido para el tratamiento de pacientes con COVID-19, registró a 96.032 pacientes de 671 hospitales en seis continentes, pacientes hospitaliza-

dos entre el 20 de diciembre de 2019 y el 14 de abril de 2020. RESULTADOS El reporte del estudio destaca: “En este gran análisis multinacional del mundo real, no observamos ningún beneficio de la hidroxicloroquina o la cloroquina (cuando se usa solo o en combinación con un macrólido) en los resultados hospitalarios, cuando se inició temprano después del diagnóstico de COVID-19. Cada uno de los regímenes farmacológicos de cloroquina o hidroxicloroquina solo o en combinación con un macrólido se asoció con un mayor riesgo de aparición clínicamente significativa de arritmias ventriculares y un mayor riesgo de muerte hospitalaria con COVID-19“. Agrega: “El uso de hidroxicloroquina o cloroquina en COVID-19 se basa en la publicidad generalizada de estudios pequeños y no controlados, que sugirieron que la combinación de hidroxicloroquina con la azitromicina macrólida fue exitosa para eliminar la replicación viral”. ECUADOR De acuerdo a la investigación realizada, el sistema hospitalario público del Ecuador tiene un stock de 500.000 dosis de hidroxicloroquina (IESS: 300.000; MSP: 200.000). Las autoridades de salud del Ecuador, aunque aún no se han pronunciado al respecto, deben asumir inmediatas medidas para evitar que la hidroxicloroquina se use en los centros de salud de todo el país.


12

CULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 31 de Mayo 2020

I

PANDEMIAS Y EPIDEMIAS UNIVERSALES.

Profesor Ramón Chávez García. Continúo compartiendo con la ciudadanía y en especial de las últimas generaciones mis investigaciones y propias experiencias de haber sido afectado en la salud durante el tiempo de vida que me ha conseguido el Padre Celestial hasta nuestros días. Considero muy importante recordar por lo que está aconteciendo en nuestros días del nuevo milenio con la aparición del COVID – 19, pandemias y epidemias mor-

tales sucedidas desde Antes y Después de Cristo, la LEPRA, que JESUS la curaba haciendo milagros por la voluntad divina de Dios. Sus milagros se ocasionaron durante la persecución del Imperio Romano a los cristianos de Jerusalén y luego colgarlo en la cruz para asesinarlo a los 33 años de edad. Las pandemias y epidemias desde algunos miles de años Antes de Cristo ya aparecían en los humanos y han continuado sucediéndose hasta nuestros días dando como resultado la muerte de decenas, cientos de miles y millones de personas de todas las edades. En esta vez voy a referirme a otras pandemias y epidemias que han azotado al planeta y a la humanidad, citaremos: La Gripe Española

(1918 – 1919).- Fue una pandemia causada por un brote del virus Influenza A del subtipo H1N1. Se inició en Estados Unidos, se extendió en todo el mundo matando a seis millones de personas en 6 meses y en Europa Occidental murieron veinte millones de europeos en seis años. (En nuestro país Ecuador, en las décadas de mediados de los años 1940 a 1950 se presentó en la ciudad de Manta casos de gripe española, recuerdo de un familiar menor de edad unos 11 años más o menos, que cuando le venía la tos que era tan fuerte (le llamaban Hipadora) le salía sangre por los oídos, por la nariz y la boca, se salvó de milagro). Fiebre Amarilla.- Es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, transmitida por mos-

quitos infectados. Las grandes epidemias de fiebre amarilla se producen cuando el virus es introducido por personas infectadas en zonas muy pobladas, con gran densidad de mosquitos y donde la mayoría de la población tiene escasa o nula inmunidad por falta de vacunación. Es una enfermedad caracterizada por vómitos negruzcos, se presenta con fiebre, provocando un conjunto de diversos síntomas mórbidos que existen en varias enfermedades siendo preocupante la elevación de la temperatura del cuerpo humano. El término “amarilla” alude a la ictericia que presentan algunos pacientes. Se recomienda ponerse bolsas de hielo en la cabeza con la finalidad de que baje la fiebre. Una costumbre sabia

de nuestros mayores ha sido el baño con agua fría para controlar la temperatura. (En nuestro país Ecuador, en la ciudad de Guayaquil hace 178 años causó 2454 muertos la peste de la fiebre amarilla). Escarlatina.Enfermedad infecciosa, febril, contagiosa producida por el Streptococcus pyogenes del serogrupo A, se caracteriza por un sarpullido rojo brillante que afecta la mayor parte del cuerpo. La escarlatina casi siempre está acompañada de dolor de garganta y fiebre alta, es sobretodo una enfermedad infantil frecuente en los niños de 5 a 15 años. Su incubación es rápida y apenas dura de dos a cuatro días, luego aparece una angina más o menos intensa y 24 horas más tarde una erupción general

escarlata constituida por manchas no prominentes. La escarlatina es una enfermedad grave dura unos 40 días, termina con una descamación intensa y entonces es cuando más contagiosa se vuelve. (Mi señor padre que nació en 1912 en su niñez de unos 3 o 4 años aproximadamente le atacó ésta enfermedad y su efecto mayor fue que le atacó en uno de sus ojos, del lado izquierdo y quedó ciego, perdiendo la visión para toda su vida, viajó a la eternidad a los 94 años de edad). Estos temas que me doy la tarea de investigar, escribir o reiterar mi experiencia de vida es para concienciar a la gente, al pueblo, la gravedad del momento y las consecuencias funestas que nos puede llevar el virus COVID - 19.

Casa de la Cultura Manabí

APOYAN A TRABAJADORES DESPEDIDOS DE CIUDAD ALFARO Los gestores culturales manabitas a través de un manifiesto dan a conocer que están en contra del supuesto cierre del Ciudad Alfaro y el despido verbal de al menos de 15 de sus funcionarios, en su mayoría gestores culturales, artistas, padres de familia que llevan trabajando muchos años en este centro cultural de la provincia. Además el presidente de la Casa de la Cultura de Manabí, Fidel Intriago, hace su pronunciamiento en rechazo a esta decisión que debilita las proyecciones culturales que se desarrollan en la provincia. Intriago considera que Eloy Alfaro es parte

de nuestro de nuestro patrimonio, Ciudad Alfaro es uno de los más importantes de centro culturales del país, ahí reposan las cenizas del general de Mil Batallas, es parte de nuestra historia, por lo que se reúsan a que este centro pase a manos de Guayaquil o Quito. “Estamos recolectando firmas de apoyo que serán entregadas a los asambleístas de Manabí y al Gobernador”, resalta Fidel Intriago. Sobre el tema se hizo un manifiesto público, donde se rechaza esta medida, a la que el Gobierno califica de austeridad, por la situación económica que atraviesa el país, a causa del covid-19.

Rechazan el posible despido de trabajadores de Ciudad Alfaro. Esta entidad pasaría a ser administrada por Quito o Guayaquil.


P

Manta, Domingo 31 de Mayo 2020

EL MERCURIO

OPORTUNIDAD

CLASIFICADOS

13

COLEGIO PARTICULAR A DISTANCIA

VENDO CASA

‘‘JOCAY DE MANABÍ’’

ESQUINERA DE 2 PISOS CON 2 LOCALES COMERCIALES. EN PLENO CENTRO DE MANTA, CALLE 11 AV. 8 (OCTAVA)

MANTA - MANABÍ

LE INVITAMOS A TERMINAR SUS ESTUDIOS CON NOSOTROS EN NUESTRA MODALIDAD VIRTUAL

MAYOR INFORMACIÓN AL TELÉFONO

09 9815 2102 / 09 798 74811

MATRÍCULAS ABIERTAS PARA EL PERIODO LECTIVO 2020 2021

TODO

SERVICIO A DOMICILIO MOTO MANDADOS EXPRESS

* BÁSICA SUPERIOR. (OCTAVO, NOVENO Y DÉCIMO) * BACHILLERATO TÉCNICO EN SERVICIOS. ESPECIALIDAD DE CONTABILIDAD (PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO) PRECIOS ECONÓMICOS - DESCUENTOS ESPECIALES CONVENIOS DE PAGOS

TODO TIPO DE MANDADOS

COMUNIQUESE CON NOSOTROS

2613478 - 098 202 5888 PAGOS DE SERVICIOS BÁSICOS ENCOMIENDAS, SUPERMERCADOS, ETC. TODO HASTA LA PUERTA DE SU CASA

MAYOR INFORMACIÓN

09 92 852 680 09 6781 5629 09 8069 3383

CENTRO ÓPTICO TARQUI VENDO TERRENO

300 M2, ubicado cerca de la playa. Barrio Perpetuo Socorro Interesados llamar al: 0984138354

NECESITO PERSONA • Se solicita persona para trabajar en supermercado con experiencia en legumbres, preferible sexo masculino. • Necesito señorita para trabajar en caja con atención al público, con experiencia y documentos en regla. Presentarse en el supermercado Stop & shop desde las 8am hasta las 11am para entrevista Dirección Ciudadela Los Eléctricos vía San Mateo

Tu publicidad en... EL MERCURIO PRECIOS CON:

. PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13

LINEA DIRECTA DE VENTAS

EM

AVISAREMOS PROXIMAMENTE

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

2622-756

Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com

E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com

Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141 - Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular. LENTES DE LAS MEJORES MARCAS

Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00 Dirección: Avenida 7 y Calle 13

Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Domingo 31 de Mayo 2020

I

NOTA DE CONDOLENCIA

“Caminantes de la Playa del Murciélago” Profundamente consternados por el sensible fallecimiento del distinguido compañero, caballero y Caminante Sr. Ing.:

César Molina Adun

Expresamos nuestra sentida Nota de Pesar a toda su familia de manera especial a su Señora Esposa Doña MARÍA ESTHER CEVALLOS CANTOS y a sus hijos María Belén y César Andréz Molina Cevallos.

PAZ EN SU TUMBA Ing. Nazario Cedeño Solórzano Ab. Ángel Bravo Sr. Oswaldo Ramos Zea Sr. Julio Loor Muentes Sr. Carlos Volcker Sr. José Cedeño Mieles Sr. Juan Rodríguez García

Ab. Manuel Moreira Sr. César Alcívar Sr. Estálin Figueroa Sr. Carlos Cevallos Solórzano Sr. Rafael Ramos Zea Srta. Alejandra Figueroa Sr. Vicente Chávez

Sra. María Córdova Sr. Rafael Pincay Lcdo. Roger Chávez Rohrdanz Sr. Julio Mero Sr. Asterio Muentes Sr. Luciano Valencia Sr. Alfredo Villavicencio Manta, 31 de Mayo del 2020

De Portoviejo

CAPTURAN A MUJER INVOLUCRADA DOS CASOS DE CORONAVIRUS EN EL ASESINATO DE OTRA FÉMINA

EN LA CÁRCEL DE MUJERES Dos casos de Covid 19 han sido detectados en el centro de privación de libertad Femenino de Portoviejo, sumándose a la larga lista de personas contagiadas con esta enfermedad en la provincia de Manabí. Se trata de dos agentes de seguridad penitenciarios, a quienes se los habrían aislados para los tratamientos correspondientes y con ello evitar contagios entre las internas. La preocupación que se ha generado en la cárcel de mujeres de Portoviejo,

también la tienen los reos de la cárcel de Bahía de Caráquez, donde, ante la sospechas de coronavirus en dicho lugar, trece de sus internos han sido aislados, todos ellos por presentar síntomas gripales. Sobre los afectados en Bahía, la información la dio Adriana Cisneros, directora del centro de rehabilitación social, y difundida por el Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la libertad y Adolescentes Infratores (SNAI). «A los casos sospechosos se les rea-

lizó la prueba de covid-19 y estamos a la espera de los resultados», agregó la funcionaria. Una brigada del Ministerio de Salud Pública (MSP) estuvo la tarde del jueves 28 de mayo de 2020 en el recinto penitenciario de Bahía y evaluó a los privados de la libertad para evitar el riesgo de contagios. «No podemos bajar los brazos y confiar solo en medidas de protección, por eso coordinamos con el MSP constantes atenciones para los internos».

Manabí Noticias en días pasados publicó una denuncia realizada por familiares de internos, donde aseguraban que varios casos de coronavirus habían sido detectados en la cárcel de Bahía, por lo que solicitaban a las autoridades se adopten todas las medidas del caso para evitar muertes.

La Policía Nacional a través de la Dinased y en coordinación con fiscalía, la noche de ayer ejecutaron la operación “Némesis II” que permitió la aprehensión de una mujer que era intensamente buscada por estar involucrada en la muerte de una mujer, hecho suscitado el pasado 23 de diciembre de 2019, en Puerto Cayo. La detención de esta mujer se logró a eso de las 19h30, en un domicilio ubicado en las calles 6 de Enero y Edwin García, en la Ciudadela Los Cerezos de Portoviejo. Ocurrió producto de investigaciones realizadas en torno a este caso que permitieron localizarla, y en coordinación con el Grupo de Operaciones Especiales GOE y fiscalía, se ejecutó el operativo de allanamiento al inmueble sospechoso donde se neutralizo a la ciudadana identificada como Rosa Marina P. quien de inmediato fue puesta a órdenes de la

autoridad competente. ANTECEDENTES DE LOS HECHOS El pasado 23 de diciembre del 2019, aproximadamente a las 16h30, en la Calle 28 de Mayo y Avenida Simón Bolívar, en Puerto Cayo, la Policía Nacional daba inicio a las investigaciones en torno al asesinato de una mujer con heridas de arma corto punzantes, identificada como Monserrate Maritza Espín Pozo de 47 años de edad. Con los indicios recopilados en el lugar del crimen en primera instancia se pudo establecer que la escena fue modificada, y con los suficientes indicios del hecho

se aprehendió en flagrancia al ciudadano Washington Oliverio R. B. de 47 años de edad. Luego producto de las investigaciones realizadas por DINASED se puedo determinar la participación de la ahora detenida y vincularla judicialmente en este proceso, por lo que fiscalía solicitó la boleta de detención con prisión preventiva el pasado 27 de enero de 2020. Con este importante trabajo de investigación la Policía Nacional, logra esclarecer un hecho de sangre en los que los estamentos judiciales podrán aplicar las sanciones que por ley corresponda.


P

Manta, Domino 31 de Mayo 2020

OBITUARIO 15

EL MERCURIO

ACUERDO DE CONDOLENCIA “Volveremos un día a verte porque nuestra esperanza está llena de inmortalidad”.

San Juan Crisóstomo

Ante el sensible fallecimiento del Señor:

César Gonzalo Molina Adum Queremos expresar nuestro sentido de pésame a la familia Molina Cevallos; en especial a sus hijos, nuestros queridos amigos, María Belén y César Andrés. A pesar de que nuestras palabras no puedan calmar el dolor de su pérdida, sólo nos resta decirles que están en nuestras oraciones y pensamientos.

SUS AMIGAS: Ericka Barberán Erazo Noemy Barberán Erazo Karina Bowen Brito Karen Cedeño Pico Ericka Cevallos Carrillo Ma. Belén Cevallos Mora Jelisava Cuka Auad Marcela Díaz Chica Diana Díaz Largacha Ma. Elena Echeverria Villacis Vanessa Espinel Pinoargote Minnelly Falcones Meza ELma Fernández Barreto

Indira Ferrín Menéndez Matilde Flores Rezabala Ma. Dolores Guillén Bello Silvia Machuca Zambrano Silvana Manciati Rodriguez Violeta Morán Carofilis Diana Romero Rodriguez Cristina Saltos Bukaeva Ma. Alejandra Santos Santibañez Valeria Vera Palacios Tania Vera Solórzano Gabriela Verdesoto Moreira

PAZ EN SU TUMBA

Manta, 31 de mayo del 2020


Manta, Domingo 31 de Mayo 2020

0978774145

CAPTURAN A MUJER ACUSADA DE ASESINATO Pag. 14

La Policía Nacional a través de la Dinased y en coordinación con Fiscalía, la noche de ayer ejecutaron la operación “Némesis II” que permitió la aprehensión de una mujer que era intensamente buscada por estar involucrada en la muerte de una mujer, hecho suscitado el pasado 23 de diciembre de 2019, en Puerto Cayo. La detención de esta mujer se logró a eso de las 19h30, en un domicilio ubicado en las calles 6 de Enero y Edwin García, en la Ciudadela Los Cerezos de Portoviejo.

INVESTIGAN A DIRECTIVOS DEL CRUZ AZUL POR PRESUNTO LAVADO DE DINERO

La Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda de México congeló las cuentas de Guillermo ‘Billy’ Álvarez Cuevas, su hermano José Alfredo y de Víctor Manuel Garcés, directivos de la cooperativa Cruz Azul, quienes son investigados por presunto lavado de dinero y delincuencia organizada. De acuerdo a las investigaciones encabezadas por la dependencia, ‘Billy’ Álvarez, habría realizado movimientos irregulares por $1,200 millones de pesos mexicanos ($54 millones de dólares) en distintos países.

VIRGINIA ROCHE

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.